321
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística de las administraciones públicas en España TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Programa de Doctorado: ―Industrias culturales y de la comunicación‖ Dirigido por : María Fernanda Peset Mancebo Presentado por : Antonio Lázaro Fernández López Valencia, junio de 2013

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIAeprints.rclis.org/23468/1/Trabajo inv Antonio Fernandez 2... · 2014. 7. 9. · Valencia, junio de 2013 ... Figura 1. Principios de la OCDE (2008)

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

    Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e

    Historia del Arte

    Análisis y diagnóstico de la difusión de la información

    y documentación estadística de las administraciones

    públicas en España

    TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

    Programa de Doctorado:

    ―Industrias culturales y de la comunicación‖

    Dirigido por :

    María Fernanda Peset Mancebo

    Presentado por :

    Antonio Lázaro Fernández López

    Valencia, junio de 2013

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    2

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    3

    Índice

    1. Introducción ................................................................................................ 9

    2. Objetivos ................................................................................................... 13

    3. Metodología y material .............................................................................. 14

    4. Contextualización del problema ................................................................ 17

    4.1 Marco general ...................................................................................... 17

    4.1.1 Caracterización de la información del sector público ..................... 18

    4.1.2 La información estadística en la Información del sector público ..... 24

    4.1.3 La estadística oficial en España ...................................................... 27

    4.1.3.1 Origen de la estadística oficial española .................................. 28

    4.1.3.2 Marco normativo básico .......................................................... 29

    4.1.3.3 Legislación estadística ............................................................ 30

    4.2 La organización estadística en España .................................................. 35

    4.2.1 Organización de la Administración General del Estado ................... 35

    4.2.2 Organización de las comunidades autónomas ............................... 36

    4.2.3 Organización de la administración local ......................................... 38

    4.3 Actividad y planificación estadística ..................................................... 41

    4.3.1 Actividad estadística ...................................................................... 41

    4.3.2 Planificación estadística ................................................................. 44

    4.3.3 Herramientas de la planificación .................................................... 45

    4.3.3.1 Planes estadísticos .................................................................. 47

    4.3.3.2 Programas anuales .................................................................. 48

    4.3.3.3 El Inventario de operaciones estadísticas ................................. 49

    4.4 Difusión de la información estadística .................................................. 51

    4.4.1 Definición de difusión ................................................................... 52

    4.4.2 Base legal de la difusión ................................................................ 53

    4.4.2.1. La difusión de los resultados .................................................. 53

    4.4.2.2 Organos responsables ............................................................. 54

    4.4.2.3 Diferentes tipos de resultados disponibles .............................. 56

    4.4.3 La difusión en los planes estadísticos ............................................ 57

    5. Evidencias empíricas en la estadística ........................................................ 59

    5.1 El análisis de la organización ............................................................... 60

    5.1.1 Cuestiones generales..................................................................... 60

    5.1.1.1 Objetivos ................................................................................ 60

    5.1.1.2 Ámbito y unidades de medida ................................................. 61

    5.1.2 Mediciones sobre las competencias ............................................... 63

    5.1.2.1 Administración General del Estado .......................................... 63

    5.1.2.2 Administración autonómica ..................................................... 65

    5.1.2.3 Resumen del análisis ............................................................... 68

    5.1.3 Los organismos en la planificación ................................................ 70

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    4

    5.2 Actividad estadística ........................................................................... 73

    5.2.1 Los planes estadísticos .................................................................. 73

    5.2.2 Los programas anuales .................................................................. 78

    5.2.3 Los inventarios de operaciones ...................................................... 81

    5.3 La difusión en los inventarios ............................................................... 83

    5.3.1 Inventario de operaciones estadísticas de la AGE (OIEAGE) ............. 83

    5.3.1.1 Actividad estadística ............................................................... 84

    5.3.1.2 Acceso .................................................................................... 86

    5.3.1.3 Ficha técnica de la operación .................................................. 87

    5.3.1.4 Difusión .................................................................................. 88

    5.3.2 El Inventario de Actividades Estadísticas de Andalucía ................... 94

    5.3.2.1 Descripción ............................................................................. 95

    5.3.2.2 Acceso .................................................................................... 96

    5.3.2.3 Difusión .................................................................................. 97

    5.3.3 Inventario estadístico de las Illes Balears ....................................... 98

    5.3.3.1 Descripción ............................................................................. 98

    5.3.3.2 Acceso .................................................................................... 99

    5.3.3.3 Ficha técnica de la operación ................................................ 100

    5.3.3.3 Difusión ................................................................................ 101

    5.3.4 Inventario de la Comunidade autónoma de Galicia ....................... 102

    5.3.4.1 Acceso .................................................................................. 103

    5.3.4.2 Ficha técnica de la operación ................................................ 105

    5.3.4.3 Difusión ................................................................................ 106

    5.3.5 Inventario de Operaciones Estadísticas de Cantabria 2006 ........... 108

    5.3.4.1 Descripción ........................................................................... 109

    5.3.4.2 Actividad ............................................................................... 109

    5.3.4.3 Ficha técnica de la operación ................................................ 110

    5.3.4.4 Difusión ................................................................................ 111

    5.3.6 Catálogo de Operaciones Estadísticas de las Administraciones

    Públicas Valencianas 2001 .................................................................... 115

    5.4 Inventario y acceso en la información estadística ............................... 117

    5.4.1 Principios de acceso y de inventario ............................................ 118

    5.4.2 Análisis de las sedes web ............................................................ 119

    5.4.2.1 Gobiernos ............................................................................. 120

    5.4.2.2 Organismos centrales de estadística de las administraciones 125

    5.4.2.3 Departamentos ministeriales y consejerías ............................ 132

    5.4.2.4 Ayuntamientos ...................................................................... 141

    6. Conclusiones ........................................................................................... 147

    Referencias bibliográficas ............................................................................ 161

    Anexos ........................................................................................................ 171

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    5

    Anexos

    Anexo A. Conceptos ........................................................................................................ 172

    Anexo B. Leyes de estadística por comunidades autónomas. ............................................ 174

    Anexo C. Relación de órganos de la AGE .......................................................................... 176

    Anexo D. Estructura de las leyes estadísticas .................................................................... 178

    Anexo E. Definiciones de actividad estadística ................................................................. 196

    Anexo F. Órganos estadísticos centrales de los gobiernos autonómicos ........................... 206

    Anexo G. Principios de la actividad estadística en la legislación vigente ............................ 208

    Anexo H. Los inventarios en las leyes, planes y programas ............................................... 212

    Anexo I. Los organismos estadísticos en los Planes Estadísticos ...................................... 217

    Anexo J. Análisis de las competencias explícitas de los Departamentos ministeriales de la

    AGE 227

    Anexo K. Composición de los gobiernos autonómicos Mayo de 2013 ............................... 229

    Anexo L. Competencia estadística en las CCAA ................................................................ 237

    Anexo M. Recopilación del contenido material de los Planes de Estadística vigentes (abril

    2013) 300

    Anexo N. Contenido de los programas anuales ................................................................ 311

    Índice de figuras

    Figura 1. Principios de la OCDE (2008) ................................................................... 22

    Figura 2. Acepciones escogidas del DRAE ............................................................... 26

    Figura 3. Leyes estadísticas de las CCAA ordenadas por fecha de aparición.

    Elaboración propia ...................................................................................................... 32

    Figura 4. Organismos del sistema estadístico de Andalucía. ................................... 38

    Figura 5. Definición extensa de actividad estadística según legislación de Cantabria .

    ................................................................................................................ 42

    Figura 6. Definición breve de actividad estadística según legislación de la Comunitat

    Valenciana ................................................................................................................ 42

    Figura 7. Las herramientas de planificación estadística. Elaboración propia a partir

    de la legislación vigente .............................................................................................. 46

    Figura 8. Número organismos por CCAA. Fuente elaboración propia a partir de los

    decretos de organización vigentes. ............................................................................. 65

    Figura 9. Número de organismos con competencias según administración y tasa de

    dispersión ................................................................................................................ 69

    Figura 10. Relación de organismos en las CCAA y en los planes vigentes.

    Elaboración propia ..................................................................................................... 72

    Figura 11. Planes estadísticos de las CCAA por periodo de vigencia. Elaboración

    propia a partir de la legislación. .................................................................................. 75

    Figura 12. Operaciones por administraciones según planes vigentes. Elaboración

    propia ............................................................................................................ 76

    Figura 13. Descripción de operación tomada del Plan estadístico de Andalucía .... 77

    Figura 14. Ejemplo de índice tomado del Plan estadístico de La Rioja ................... 78

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    6

    Figura 15. Administraciones con programas anuales y forma jurídica. Elaboración

    propia ............................................................................................................ 79

    Figura 16. Instituto de Estadística de Andalucía. Fuente IEA

    http://www.juntadeandalucia.es/consejo/170101.htm .............................................. 80

    Figura 17. Difusión de los datos en el "Boletín epidemiológico semanal". ............. 80

    Figura 18. Referencias al medio de difusión ......................................................... 81

    Figura 19. Operaciones del IOAGE. Elaboración propia ......................................... 84

    Figura 20. Operaciones estadísticas por organismo. Elaboración propia ............... 85

    Figura 21. Búsqueda avanzada. Fuente web del INE .............................................. 87

    Figura 22. Resultados de una consulta. Fuente web del INE .................................. 87

    Figura 23. Campos de la ficha técnica. Fuente web del INE ................................... 88

    Figura 24. Campo Tipo de difusión. Fuente Metodología, 2012. ........................... 89

    Figura 25. Campo Periodicidad de la difusión. Fuente Metodología, 2012. ........... 89

    Figura 26. Hoja de cálculo con la descarga de las fichas del inventario. Elaboración

    propia. ............................................................................................................ 91

    Figura 27. Ejemplo de operación estadística. Fuente web del INE ......................... 93

    Figura 28. Consulta al IAEA. Fuente web del IAE ................................................... 95

    Figura 29. Relación de campos del registro .......................................................... 96

    Figura 30. Distribución de actividades por organismo responsable Elaboración

    propia a partir de la explotación del inventario ........................................................... 97

    Figura 31. Número de operaciones por organismo. Elaboración propia a partir del

    recuento de las operaciones ........................................................................................ 99

    Figura 32. Búsqueda por temas ............................................................................ 99

    Figura 33. Relación de organismos en el Inventario de operaciones de las Illes

    Balears .......................................................................................................... 100

    Figura 34. Contenido del campo difusión del Inventario ..................................... 100

    Figura 35. Valores frecuentes en el campo Medio de difusión ............................ 101

    Figura 36. Inventario de actividades estatísticas da Comunidade Autónoma de

    Galicia .......................................................................................................... 103

    Figura 37. Distribución de actividades por organismo. Elaboración propia ......... 103

    Figura 38. Ejemplo de navegación por meta de información ............................... 104

    Figura 39. Relación de actividades producto de una selección temática .............. 104

    Figura 40. Descripción de una actividad ............................................................. 105

    Figura 41. Definición de los campos de difusión ................................................. 105

    Figura 42. Distribución de operaciones con difusión por organismo .................. 106

    Figura 43. Inventario de operaciones estadísticas de Cantabria .......................... 108

    Figura 44. Capítulos del ICANE ........................................................................... 109

    Figura 45. Distribución de operaciones por organismos. Fuente elaboración propia

    a partir del Inventario ................................................................................................ 110

    Figura 46. Diseño de un registro y descripción de operación .............................. 111

    Figura 47. Definiciones de los campos de difusión ............................................. 111

    Figura 48. Valores de los campos ....................................................................... 112

    Figura 49. Ejemplo de ficha técnica .................................................................... 113

    Figura 50. Distribución del número de operaciones según el medio de difusión.......

    .......................................................................................................... 113

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    7

    Figura 51. Operaciones en el Catálogo (2001). Elaboración propia ..................... 115

    Figura 52. Formas de difusión contenidas el catálogo y su distribución.............. 115

    Figura 53. Cumplimiento del principio de inventario .......................................... 120

    Figura 54. Enlace a estadísticas en Castilla-La Mancha ....................................... 123

    Figura 55. Menú en La Rioja ................................................................................ 124

    Figura 56. Otros departamentos de Asturias ....................................................... 126

    Figura 57. Enlaces en Canarias ........................................................................... 127

    Figura 58. Enlaces en Castilla y León .................................................................. 128

    Figura 59. Enlaces en Castilla-La Mancha ........................................................... 128

    Figura 60. Instituciones responsables en Cataluña ............................................. 129

    Figura 61. Enlaces en Murcia .............................................................................. 130

    Figura 62. Indicadores departamentales ............................................................. 131

    Figura 63. Enlaces en Navarra ............................................................................. 131

    Figura 64. Ficha completa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

    Ambiente .......................................................................................................... 133

    Figura 65. Medio de difusión por Departamentos ministeriales. Elaboración propia .

    .......................................................................................................... 134

    Figura 66. Cumplimiento del requisito de acceso según departamentos

    ministeriales .......................................................................................................... 135

    Figura 67. Menú .................................................................................................. 139

    Figura 68. Acceso a las estadísticas .................................................................... 141

    Figura 69. Sedes web de capitales de provincia y difusión .................................. 144

    Figura 70. Modelo de ficha de análisis con datos de Alboraya ............................ 146

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    8

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    9

    1. Introducción

    Este trabajo se inserta en el marco de la disciplina de las ciencias de la

    Información y la Documentación, y más concretamente en el ámbito del

    análisis de la información estadística oficial. El objeto de estudio es pues un

    subconjunto de la información generada y difundida por las administraciones

    públicas, lo que se conoce en este ámbito de conocimiento como Información

    del Sector Público (en adelante ISP).

    Aun cuando no existe una única definición de información del sector público,

    reconoceremos aquí la ofrecida por la OCDE (2006): ―La información del sector

    público (ISP) es cualquier tipo de información que se produce y/o es recogida

    por un organismo público y forma parte del papel asignado por mandato a esa

    institución‖. Esta definición viene acompañada por la siguiente precisión: ―La

    información del sector público se caracteriza por ser generada directamente

    por el sector público y estar relacionada con su funcionamiento (datos

    meteorológicos, estadísticas de negocios) de manera dinámica, continuada y

    fácilmente utilizable en aplicaciones comerciales‖.

    Hacemos notar que esta matización marca la diferencia con otros conceptos

    relacionados con la ISP en sentido más amplio. Una definición más abstracta la

    proporciona también la OCDE (2006): los ―Contenidos públicos [están]

    caracterizados por ser estáticos (por ejemplo un archivo), sostenidos por el

    sector público más que generados directamente por él (archivos culturales,

    trabajo artísticos donde los derechos de terceras partes pueden ser

    importantes), no directamente asociados con el funcionamiento de la

    administración, y no necesariamente asociados con su utilización comercial,

    aunque tenga otros propósitos públicos (cultura, educación)‖.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    10

    Por tanto, la ISP cuenta con tres rasgos específicos que tendrán un peso

    fundamental en el desarrollo de este trabajo de investigación: proviene de un

    mandato, es dinámica y prevé usos comerciales.

    La información estadística se encuentra reconocida por su utilización en los

    análisis de reutilización y cuenta con una variada tipología de usuarios en su

    conjunto (Arquero Avilés, 2011; OCDE, 2006). Su especificidad y valor como

    recurso de información es reconocida también por la literatura científica en el

    ámbito de la información y la documentación (Muñoz Cañavate, 2012). Así la

    encontramos analizada desde distintos enfoques (temáticos, tipológicos y

    funcionales). Por ejemplo, si nos centramos en la literatura científica española

    vemos cómo la documentación médica, jurídica, periodística, la documentación

    administrativa, la ISP y la documentación fotográfica y audiovisual entre otras,

    han sido objeto de estudio por parte de los investigadores de las ciencias de la

    documentación. Sin embargo, desde la perspectiva de las ciencias de la

    documentación, la información y la documentación estadística, se ha analizado

    de forma muy dispersa. Se menciona en diferentes estudios, de diverso nivel:

    en los manuales de recursos de información con fines funcionales (Muñoz

    Cañavate, 2012); en los de fuentes de información generales, dentro de

    capítulos dedicados a tipologías documentales, tales como anuarios o fuentes

    fácticas (Carrizo Sainero, 1998, 2000); ha sido descrita someramente dentro

    del apartado de la documentación producida por las administraciones públicas

    (Cruz Mundet, 1998); se revisa su almacenamiento por medio de bancos de

    datos (Miguel Castaño, 1984; Cordero Valdavida, 1999; Mikalerena Peña,

    2000); se da cuenta de su valor como obra de referencia (Martín Vega, 1995); o

    se indica su relación con las bibliotecas (Montaña Lacambra, 2005).

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    11

    Puede observarse, por tanto, que no se ha encontrado una línea de

    investigación o un conjunto de trabajos y autores que realicen una descripción

    detallada de la información y documentación estadística de las diferentes

    administraciones para la España actual. Por esta razón este trabajo estudia los

    aspectos documentales de la información producida por la actividad estadística

    en España. Es decir nos ocuparemos de la información producida por los

    órganos estadísticos de las diversas administraciones españolas en el

    desarrollo de su actividad estadística. Una de las aportaciones del estudio es el

    trabajo empírico de comprobación de las fuentes originales, así como la

    medición de aspectos concretos que muchas veces son pasados por encima en

    la literatura científica debido a la falta de conocimiento del sistema estadístico.

    El trabajo plantea que, al no existir un inventario de recursos estadísticos y por

    tanto el potencial usuario no puede acceder a la información estadística con

    eficacia, no se están siguiendo los principios de inventario y acceso a la

    información en los términos descritos que han de cumplirse en las políticas de

    organización y difusión de la ISP (OCDE, 2006). La inclusión de nuevas

    tecnologías para la difusión de la información ha introducido mayor riqueza, al

    tiempo que mayor caos en la encontrabilidad de los productos estadísticos. Por

    tanto, el diagnóstico de Díaz Muñoz y Cordero Valdavida (1995) se ha visto

    superado por las nuevas formas de organización y difusión de la información,

    especialmente por medio de la difusión a través de la web.

    Por tanto se trata de un trabajo de investigación con dos polos disciplinares: la

    estadística y la documentación. En el primero de ellos detectamos el

    desconocimiento del panorama general de los productos estadísticos ofertados

    (inventario); y en el segundo detectamos la necesidad de conocer el sistema

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    12

    estadístico en su realidad, de manera que se detallen los instrumentos

    concretos de consulta (acceso).

    La estructura del trabajo sigue el mencionado esquema. En primer lugar, tras

    los preliminares que detallan la investigación (objetivos, material y método), se

    aborda la descripción del sistema estadístico español. En segundo lugar, se

    examina este sistema desde el punto de vista de la difusión y el acceso a la

    información, detallando los principios de acceso e inventario de la información

    en la web. Por último se concluyen los rasgos principales y se ofrecen los

    anexos más relevantes que han documentado la labor de investigación

    efectuada.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    13

    2. Objetivos

    El objeto de este trabajo es el análisis de la difusión de la información

    estadística oficial en España en su configuración actual, para clarificar quién la

    produce, qué produce y dónde se puede encontrar.

    Los objetivos específicos de este trabajo consisten en:

    Conocer qué se entiende por información estadística

    Recopilar los organismos que conforman el sistema estadístico español

    Analizar los instrumentos de planificación del sistema estadístico

    Revisar los mecanismos de difusión de información actuales

    Cuantificar la producción estadística española

    Analizar cómo prevén la difusión de la estadística

    Aportar datos empíricos sobre las formas de encontrar los productos en

    web

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    14

    3. Metodología y material

    Para el desarrollo del trabajo se han utilizado diversas metodologías, que son

    descritas en profundidad en sus capítulos correspondientes:

    -- Descriptiva: estudio del sistema estadístico español, compuesto por

    el sistema estadístico de la administración del estado y los sistemas de las

    distintas Comunidades Autónomas, así como de sus productos y medios de

    difusión.

    -- Comparativa: entre los diferentes subsistemas del sistema estadístico

    español, sus productos y medios de difusión y entre los procedimientos

    técnicos documentales tradicionales y las herramientas de recuperación de la

    información basados en las nuevas tecnologías.

    -- Analítica: revisar la estructura de la información y documentación

    estadística, sus formas de acceso, representación y difusión. Realizar un

    análisis heurístico sobre la forma de difusión más relevante, la web.

    Siguiendo las diferentes fases del trabajo, en su secuencia lógica, el material

    utilizado ha sido: las publicaciones oficiales que contienen la legislación y

    demás normativas de las diferentes administraciones. En las publicaciones se

    ha seleccionado la normativa vigente y referente al ámbito estadístico.

    Sobre estos textos legales se ha procedido a extraer la información pertinente

    a través del análisis documental: la composición del sistema estadístico, sus

    organismos, denominaciones, número de órganos y competencias explícitas en

    estadística.

    Hemos determinado asimismo los documentos que tienen su origen en la

    legislación estadística básica. Basándonos en esta normativa específica sobre

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    15

    planificación (planes y programas) se han determinado los órganos con

    actividad estadística, la dimensión de la actividad y su distribución en las

    distintas administraciones. Aplicaremos la misma metodología de análisis a los

    inventarios estadísticos con el objeto de determinar la actividad vigente. Se

    analizan los documentos mencionados anteriormente en su función de obras

    de referencia que recogen aspectos de difusión de la actividad estadística.

    La forma de distribución hegemónica de este tipo de información es la web,

    por lo que se ha ejecutado un análisis en profundidad que se describe a

    continuación con detalle dado que el objetivo último de este trabajo es evaluar

    el cumplimiento de los principios de inventario y acceso.

    Las fuentes, por tanto, son las sedes webs de los organismos de las

    administraciones públicas. La unidad de análisis se homogeneiza en el nivel

    jerárquico de departamento ministerial o consejería. Hemos incluido además

    las sedes web de los gobiernos central y de las autonomías (con la excepción

    de Ceuta y Melilla), los órganos estadísticos centrales de los 18 sistemas y una

    muestra de sedes web de los ayuntamientos de diversos municipios.

    El método de análisis para estas fuentes fue el heurístico con las siguientes

    características:

    Realizado por un experto que permita identificar si los datos encontrados

    pueden considerarse un producto de la actividad estadística.

    Basado en el análisis visual no automatizado de los recursos disponibles en

    la web y el reconocimiento de contenidos.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    16

    Está inspección estará basada en guías heurísticas básicas, fichas, que

    contemplan aspectos ligeramente diferentes para cada tipo de organismo.

    Incluirá:

    Revisión del rotulado: Determinación de un acceso a ―Estadísticas‖

    ―Datos, ―Cifras‖ en cualquier nivel de la web.

    Exploración del mapa de la web, con el mismo criterio anterior.

    Utilización del buscador interno con los términos anteriores.

    Análisis del contenido de los calendarios y catálogos de publicaciones.

    El resultado será una categorización cualitativa de cada organismo y

    cuantitativa del conjunto de los organismos. Además se indicará

    expresamente si existe o no el principio de inventario y si el acceso cumple

    con los requisitos requeridos.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    17

    4. Contextualización del problema

    4.1 Marco general

    El Tratado de Maastrich de 1991 es el punto de inicio de una concepción

    común del acceso a la información en la UE. La importancia de la información

    del sector público ha sido reconocida por la Unión Europea dedicándole un

    libro verde1 en 1998 (Comisión Europea, 1998). Resalta en él su cantidad,

    calidad, diversidad y utilidad:

    [El sector público,] por la naturaleza de sus dimensiones y el alcance de sus

    actividades, representa el mayor recurso único de contenido de información

    para crear contenidos y servicios de información de valor añadido

    la información del sector público es un recurso clave para la mayor parte de los

    servicios de información, siendo bien el sujeto central (información

    administrativa y política, información jurídica) o bien un material previo

    esencial (perfil de empresas, información de patentes, información científica,

    técnica y médica, etc.).

    la información del sector público es un contenido principal de información,

    fundamental para la industria de la información y llave de las aplicaciones del

    comercio electrónico

    También para la OCDE (2006) la información del sector público (ISP)

    ―constituye la materia prima para una variedad de productos y servicios con

    aplicaciones en una amplia gama de industrias, y al analizarla se concluye que

    es un importante activo económico‖.

    1 Los libros verdes son comunicaciones publicadas por la Comisión Europea en

    relación con una política concreta. Suele tratarse de documentos que se dirigen

    a las partes, organizaciones y particulares interesados para invitarlos a

    participar en un proceso de consulta y debate. En algunos casos sirven para

    impulsar la adopción posterior de legislación

    http://ec.europa.eu/information_society/tl/help/faq/index_es.htm

    http://ec.europa.eu/information_society/tl/help/faq/index_es.htm

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    18

    Como resultado de esa evidencia se viene gestando un marco normativo

    europeo que tiene como objetivo potenciar la utilización de esa información y

    de su valor económico. Los ejes de ese desarrollo normativo son en estos

    momentos la transparencia, los datos abiertos y la reutilización de la

    información producida por la administración pública. En lo que concierne a la

    realidad española nos encontramos en un proceso de transposición a la

    normativa española (Ley 56/2007; Ley 37/2007).

    Producto de estas iniciativas se han desarrollado líneas de actuación y grupos

    de investigación tanto institucionales como académicos que han permitido

    evaluar el tamaño, la utilización y su potencialidad como generador de

    desarrollo económico del conjunto de esta información. Dentro de la

    universidad española podemos tomar como ejemplo al grupo de investigación

    PUBLIDOC-UCM y dentro de los grupos de actuación institucionales al PSI

    Group.

    Como resultado de esta actividad de forma creciente se ha generado

    información derivada de congresos, jornadas y se ha concretado en

    documentos institucionales. También aparecen artículos de investigación

    académica que analizan la ISP desde diferentes perspectivas y establecen una

    base de conocimiento de la que partir para nuestros análisis.

    4.1.1 Caracterización de la información del sector público

    Organismos productores y analistas e investigadores académicos han

    sintetizado recomendaciones e identificado características en la ISP en función

    de sus respectivas perspectivas de análisis, ya sea desde la óptica de la oferta

    o de la demanda.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    19

    Desde el punto de vista de la oferta, en su recomendación más reciente, la

    OCDE (2008) define la ISP como ―información, incluyendo los productos y

    servicios de información, generada, creada, recopilada, procesada, preservada,

    mantenida, diseminada, o financiada para o por el Gobierno o institución

    pública…‖. Adopta, y propone adoptar, una serie de principios en materia de

    acceso y utilización de la ISP con el objeto de ―establecer un marco general

    para un uso más amplio y más eficaz‖ de esta información.

    Los 13 principios propuestos agrupan sus características en: apertura,

    declaración de las condiciones de reutilización, inventario de los recursos,

    calidad, integridad, uso de nuevas tecnologías, respeto de la propiedad

    intelectual, gratuidad, competencia, mecanismos de realimentación,

    posibilidad de asociación con otros organismos, utilización internacional y

    buena prácticas. La siguiente figura permite apreciarlo en sus propias palabras:

    Openness. Maximising the availability of public sector information for use and

    re-use based upon presumption of openness as the default rule to facilitate

    access and re-use. Developing a regime of access principles or assuming

    openness in public sector information as a default rule wherever possible no

    matter what the model of funding is for the development and maintenance of

    the information. Defining grounds of refusal or limitations, such as for

    protection of national security interests, personal privacy, preservation of

    private interests for example where protected by copyright, or the application

    of national access legislation and rules

    Access and transparent conditions for re-use. Encouraging broad non-

    discriminatory competitive access and conditions for re-use of public sector

    information, eliminating exclusive arrangements, and removing unnecessary

    restrictions on the ways in which it can be accessed, used, re-used, combined

    or shared, so that in principle all accessible information would be open to re-

    use by all. Improving access to information over the Internet and in electronic

    form. Making available and developing automated on-line licensing systems

    covering re-use in those cases where licensing is applied, taking into account

    the copyright principle below.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    20

    Asset lists. Strengthening awareness of what public sector information is

    available for access and re-use. This could take the form of information asset

    lists and inventories, preferably published on-line, as well as clear presentation

    of conditions to access and re-use at access points to the information.

    Quality. Ensuring methodical data collection and curation practices to enhance

    quality and reliability including through cooperation of various government

    bodies involved in the creation, collection, processing, storing and distribution

    of public sector information.

    Integrity. Maximising the integrity and availability of information through the

    use of best practices in information management. Developing and

    implementing appropriate safeguards to protect information from

    unauthorised modification or from intentional or unintentional denial of

    authorised access to information.

    New technologies and long-term preservation. Improving interoperable

    archiving, search and retrieval technologies and related research including

    research on improving access and availability of public sector information in

    multiple languages, and ensuring development of the necessary related skills.

    Addressing technological obsolescence and challenges of long term

    preservation and access. Finding new ways for the digitisation of existing

    public sector information and content, the development of born-digital public

    sector information products and data, and the implementation of cultural

    digitisation projects (public broadcasters, digital libraries, museums, etc.)

    where market mechanisms do not foster effective digitisation.

    Copyright. Intellectual property rights should be respected. There is a wide

    range of ways to deal with copyrights on public sector information, ranging

    from governments or private entities holding copyrights, to public sector

    information being copyright-free. Exercising copyright in ways that facilitate

    re-use (including waiving copyright and creating mechanisms that facilitate

    waiving of copyright where copyright owners are willing and able to do so, and

    developing mechanisms to deal with orphan works), and where copyright

    holders are in agreement, developing simple mechanisms to encourage wider

    access and use (including simple and effective licensing arrangements), and

    encouraging institutions and government agencies that fund works from

    outside sources to find ways to make these works widely accessible to the

    public.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    21

    Pricing. When public sector information is not provided free of charge, pricing

    public sector information transparently and consistently within and, as far as

    possible, across different public sector organisations so that it facilitates

    access and re-use and ensures competition. Where possible, costs charged to

    any user should not exceed marginal costs of maintenance and distribution,

    and in special cases extra costs for example of digitisation. Basing any higher

    pricing on clearly expressed policy grounds.

    Competition. Ensuring that pricing strategies take into account considerations

    of unfair competition in situations where both public and business users

    provide value added services. Pursuing competitive neutrality, equality and

    timeliness of access where there is potential for cross-subsidisation from other

    government monopoly activities or reduced charges on government activities.

    Requiring public bodies to treat their own downstream/value-added activities

    on the same basis as their competitors for comparable purposes, including

    pricing. Particular attention should be paid to single sources of information

    resources. Promoting non-exclusive arrangements for disseminating

    information so that public sector information is open to all possible users and

    re-users on non-exclusive terms.

    Redress mechanisms: Providing appropriate transparent complaints and

    appeals processes.

    Public private partnerships. Facilitating public-private partnerships where

    appropriate and feasible in making public sector information available, for

    example by finding creative ways to finance the costs of digitisation, while

    increasing access and re-use rights of third parties.

    International access and use. Seeking greater consistency in access regimes

    and administration to facilitate cross-border use and implementing other

    measures to improve cross-border interoperability, including in situations

    where there have been restrictions on non-public users. Supporting

    international co-operation and co-ordination for commercial re-use and non-

    commercial use. Avoiding fragmentation and promote greater interoperability

    and facilitate sharing and comparisons of national and international datasets.

    Striving for interoperability and compatible and widely used common formats.

    Best practices. Encouraging the wide sharing of best practices and exchange of

    information on enhanced implementation, educating users and re-users,

    building institutional capacity and practical measures for promoting re-use,

    cost and pricing models, copyright handling, monitoring performance and

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    22

    compliance, and their wider impacts on innovation, entrepreneurship,

    economic‖

    Figura 1. Principios de la OCDE (2008)

    Desde la perspectiva de la demanda, Ramos Simón, Mendo Carmona y Arquero

    Avilés (2009) enumeran a su vez otras características tomando como base el

    trabajo de Burkert y Weiss y OCDE (2005; 2006), por lo que resulta menos

    actual. Consideran las características que ―ha de tener la información ofrecida

    a los ciudadanos

    • Información objetiva, fiable, es decir, no sesgada presentada en

    función de su finalidad.

    • Información accesible, en distintos formatos y al alcance de sus

    destinatarios potenciales.

    • Difusión proactiva, además de permitir el acceso, la Administración

    Pública debe dar publicidad a los documentos facilitando su conocimiento y

    localización.

    • Acceso individual, la creación de canales individuales de

    comunicación, como Internet, propicia que la Administración favorezca el

    consumo individual de información.

    • Información de calidad, que cumpla estándares técnicos. Los

    requisitos técnicos de calidad, se incorporan como una exigencia de la

    accesibilidad de la información; si ésta no cumple con unas características

    técnicas formales es como si no existiera.

    • Relevante, plantea la necesidad de que la información esté sometida a

    un tratamiento, técnico y de contenido, de manera que los ciudadanos la

    encuentren fácilmente.

    • Fácil de encontrar, integrada, organizada.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    23

    • Fácil de usar: la información es un derecho y un bien económico que

    goza de la característica de bien público, de tal manera que el uso por unos,

    no excluye a los demás.‖

    Para estos mismos autores el tratamiento de la ISP ha de regirse por una serie

    de principios: inventario, acceso, calidad, costes, elección, propiedad

    intelectual, legítima mejora y la continuidad de la obligación. En cualquier

    caso, son los dos primeros los que resultan claves para el desarrollo de

    nuestro trabajo.

    i) El principio de inventario: consiste en la obligatoriedad de las instituciones

    públicas de inventariar sus activos de información, manteniéndolo y

    poniéndolo a disposición pública.

    ii) El principio de acceso: se resume en la obligación de las instituciones

    públicas que producen información de dar publicidad a sus productos. ―El

    principio ha de basarse en que cualquier persona tiene derecho a recibir

    información libremente y en condiciones de igualdad y el Estado tiene

    obligación de regular por ley el procedimiento de acceso a los documentos

    protegidos. Las excepciones a este principio deben estar establecidas

    previamente y su aplicación debe estar sujeta a la revisión de una autoridad

    independiente. Tales limitaciones y excepciones a ese principio general deben

    estar regladas por ley, así se limita el acceso a los documentos que contengan

    datos referentes a la intimidad de las personas, así como a los de carácter

    nominativo.‖

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    24

    4.1.2 La información estadística en la Información del sector público

    Como hemos mencionado, la información estadística es un subconjunto de la

    ISP. Subconjunto de la mayor importancia, tal y como muestra la Ley 12/1989

    de la Función Estadística Pública que resalta ―la trascendencia política,

    económica y social que en nuestro días se confiere a los resultados de las

    estadísticas elaboradas en el seno de la Administración‖ y que puede

    considerarse un bien público en una sociedad democrática.

    Puede considerarse un bien público en una sociedad democrática ya que es la

    base de la formulación de políticas, estudios e investigaciones sobre un país

    (Comunicado, 2010).

    De una forma más extensa y sin duda más explicativa, De Agar y Valverde

    (1994 p.7) justifica el uso de la información estadística pública por que el

    usuario percibe las siguientes características:

    Las estadísticas siempre que reúnan una serie de requisitos nos permiten

    disponer de informaciones muy valiosas de la realidad cambiante. Y dicho

    conocimiento tiene entre otras utilidades, dos que nos parecen básicas:

    Forma de tener puntos comunes en interlocuciones. En una sociedad de debate,

    de legítimas discrepancias, de planteamientos contrapuestos, muchas veces las

    estadísticas con metodologías y alcances comúnmente aceptadas, sirven de

    punto de partida común, a partir del cual las interpretaciones y decisiones que

    sobre ellas se tomen pueden ser tan diversas como los propios interpretadores.

    Base para toma de decisiones correctas. La información y en particular la

    información estadística, es fundamental en el proceso de toma de decisiones.

    Por su capacidad explicativa señalamos los requisitos que recoge:

    ―Técnicamente correcta: Lo que exige una metodología adecuada (con base

    científica, contrastada, fiable, etc.) y pública.

    Comparable: Que facilite al usuario los análisis oportunos, lo cual incide en los

    esfuerzos antes indicados.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    25

    Planificada: Permitiendo conocer por el ―mundo estadístico‖ las actuaciones

    previstas y ordenar los recursos y pautas de trabajo.

    Neutral: Esto es no sometida a vaivenes ideológicos que condicionen su

    producción permanentemente, independientemente de los resultados (buenos

    o malos) que en cada caso ofrezcan.

    Oportuna en el tiempo: De forma que sirva para tomar decisiones en los

    momentos necesarios.

    Estable: Garantizando la continuidad de las series cronológicas que se formen

    a partir de los resultados.‖

    Una muestra de la importancia que la información estadística tiene para sus

    usuarios es que la ocultación o demora de la información estadística ha sido

    acuñada con el término ―apagón estadístico‖ (Parlamento, 2012; vozpopuli,

    2012) al que recurren los medios de comunicación y otros usuarios con

    frecuencia. También se menciona como fuente de poder, ―Thus social statistics

    are more are than just facts and figures: there are a source of power‖ (Slattery,

    1986 p. 4).

    Pero a pesar de las características reseñadas anteriormente y de la

    transformación que ha llevado a la estadística oficial desde la categoría de

    ―espejo del príncipe‖ (Desrosières, 2004), el reconocimiento de bien público en

    una sociedad democrática, su tratamiento en la literatura científica resulta

    cuanto menos poco preciso.

    En la revisión de la literatura se ofrece un diagnóstico (Díaz Muñoz y Cordero

    Valdavida, 1995, p 22-23) acerca de la información estadística oficial. En él se

    califica a los datos estadísticos que ofrece como ―confusos‖, ―numerosos‖,

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    26

    ―dispersos‖, ―diversos‖, ―oscuros‖ y ―remotos‖. Concluyen que ―solo un amplio

    conocimiento del sistema estadístico, incluyendo todas las fuentes y

    particularidades de los datos, permitirá diseñar productos útiles a los

    usuarios‖.

    Estos calificativos no están apoyados en ningún trabajo empírico ni siquiera

    conceptualizados, pero la amplia experiencia en el ámbito de la información

    estadística de los autores hace necesario prestarle atención.

    En este sentido y dado que no tenemos una referencia acerca de los términos,

    escogeremos la interpretación que consideramos más adecuada de las que

    ofrece el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, DRAE (pueden

    verse completas en el Anexo A):

    Confuso. 3. adj. Poco perceptible, difícil de distinguir.

    Numeroso. 3. adj. pl. muchos (abundantes).

    Dispersar. 2. tr. Dividir el esfuerzo, la atención o la actividad, aplicándolos

    desordenadamente en múltiples direcciones.

    Diverso. 1. adj. De distinta naturaleza, especie, número, forma, etc.

    Oscuro. 4. adj. Dicho del lenguaje o de una persona: Confuso, falto de

    claridad, poco inteligible.

    Remoto. 1. adj. distante (apartado).

    Figura 2. Acepciones escogidas del DRAE

    Tal y como se colige de las acepciones escogidas, más próximas al sentido que

    Díaz Muñoz y Cordero Valdavida quieren darle, entenderemos que la

    información estadística es difícil de distinguir y de identificar entre el conjunto

    de la información generada por las administraciones públicas (en adelante,

    AAPP). Al tiempo que existe gran cantidad de información repartida entre los

    diferentes organismos, que esta información adopta diferentes tipologías o

    formas y que no existe una organización o recursos que las aglutine.

    http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=96zEWGK0PDXX2z0jEyO4#0_1http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=L7dzVzMASDXX2LUsobw3#0_2

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    27

    Por tanto, los calificativos mencionados cuestionan los principios

    fundamentales en los que se basa la ISP a efectos de la difusión que

    identificaban Ramos Simón, Mendo Carmona y Arquero Avilés (2009):

    inventario y acceso. No es banal esta comprobación, pues en estos dos

    principios confluye la información estadística con el resto de ISP, como pueden

    ser las normas de un país.

    Ahora bien, el diagnóstico debe situarse en la fecha en el que se realizó,

    especialmente en lo que hace a la utilización de las nuevas tecnologías. En

    1995 Internet como herramienta de difusión de la información en las AAPP

    españolas estaba en sus comienzos.

    Por tanto plantearemos la hipótesis de que los principios de inventario y

    acceso a la información en los términos descritos han de cumplirse en las

    políticas de organización y difusión de la información estadística. Y que el

    diagnóstico de Díaz Muñoz y Cordero Valdavida se ha visto superado por las

    nuevas formas de organización y difusión de la información, especialmente por

    medio de la difusión a través de la web.

    4.1.3 La estadística oficial en España

    El origen de la estadística oficial en España ha sido estudiado anteriormente

    desde diferentes perspectivas. Entre estos trabajos es especialmente reseñable

    el de Merediz Montero (2004) acerca de su desarrollo institucional desde el

    siglo XIX hasta finales del año 2000. Constituye el último trabajo específico

    acerca de la organización de la estadística oficial en España. Una segunda obra

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    28

    es el informe realizado por encargo del Comité Interterritorial de Estadística

    (en adelante CITE) acerca de la situación de la estructura y funcionamiento del

    sistema estadístico español en 2005 (CITE 2005). Este apartado es deudor de

    ambos en tanto que presenta una continuación de la metodología utilizada y

    una prolongación del estudio longitudinal en algunos de sus apartados. No

    obstante, ofrecemos una mayor profundidad de análisis en los organismos,

    algo que no fue previsto en los trabajos mencionados. Además, nuestra

    finalidad es sustancialmente diferente. Tratamos de identificar los organismos

    para su posterior análisis como productores de información. Este trabajo

    empírico determina un método de conocimiento mucho más profundo que lo

    planteado en los trabajos citados.

    Para el objeto de nuestro estudio, nos centraremos en la descripción de la

    evolución reciente de la composición y estructura de la organización

    estadística. Es decir, su situación actual hasta mayo de 2013.

    4.1.3.1 Origen de la estadística oficial española

    La estadística oficial tiene en España una larga tradición, pero podemos situar

    los antecedentes inmediatos de la estadística pública en el siguiente marco

    normativo de la actividad estadística:

    La Ley de Estadística de 31 de diciembre de 1945 (BOE 3 de enero 1946),

    crea en su art. 1 el Instituto Nacional de Estadística. Le asigna funciones de

    centralización de la actividad estadística pública y de coordinación de la

    actividad de los servicios estadísticos ministeriales, desarrolladas

    posteriormente por el Reglamento de 2 de febrero de 1948 (BOE 3 de febrero

    1948),

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    29

    Y como hito fundamental para la configuración de la estadística oficial

    actual encontramos la Constitución española de 1978. Traza las directrices

    para el desarrollo de las diversas administraciones que van a configurar el

    estado y hace mención expresa de la actividad estadística.

    4.1.3.2 Marco normativo básico

    Si iniciamos el análisis del marco legal de la organización y funcionamiento de

    la estadística pública en la Constitución española de 1978 comprobamos que

    el artículo 103.1 dice que la administración pública actúa con sometimiento

    pleno a la ley y al derecho; y el punto 2 de este mismo artículo, nos recuerda

    que los órganos de la administración son creados, regidos y coordinados de

    acuerdo con la ley.

    Por tanto la estadística pública, como parte de la actividad de la administración

    en sus diferentes niveles, debe reflejar que su organización y funcionamiento

    están regidos y desarrollados por medio de un entramado normativo

    específico, que pasaremos a relacionar brevemente.

    La base legal del Sistema estadístico actual es la Constitución española de

    1978 que en su artículo 149 expone que ―El estado tiene competencias

    exclusivas en las siguientes materias‖ y en su punto 1.31 explicita como una

    de las competencias de éste las ―Estadísticas para fines estatales‖

    La actividad estadística para los fines del estado aparece así como un mandato

    constitucional, marco normativo que sin embargo no hace referencia a la

    actividad estadística del resto de las administraciones.

    Para el ámbito de las comunidades autónomas esta carencia es cubierta en los

    respectivos estatutos de autonomía, donde junto a otras competencias se

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    30

    recogen explícitamente las competencias sobre la actividad estadística de

    interés para cada comunidad.

    Así en la revisión que hemos efectuado (hasta abril de 2013) del estado actual

    de los estatutos de autonomía de cada una de las 17 comunidades autónomas

    y en los de las ciudades de Ceuta y Melilla aparece una referencia a las

    competencias de los gobiernos de dichos territorios, asumiendo

    explícitamente las 17 comunidades competencias en materia de estadística

    (Anexo B).

    El desarrollo de las competencias reconocidas en este marco legislativo se

    realiza por medio del conjunto de leyes específicas destinadas a regular la

    actividad estadística, que genéricamente denominaremos leyes de estadística.

    4.1.3.3 Legislación estadística

    Como hemos podido ver en el apartado anterior, la organización estadística en

    España está basada en la atribución de competencias; y compuesta por un

    sistema para fines estatales y 17 sistemas de ámbito autonómico.

    La aplicación de estas competencias se ha llevado a cabo por medio de un

    desarrollo legislativo que ha producido un conjunto de leyes de estadística.

    Este apartado analiza la legislación estadística vigente porque permite conocer

    la estructura y composición de los diferentes sistemas que forman la

    organización de la estadística oficial en España.

    La legislación estadística ofrece información acerca de la regulación de

    elementos, comunes en todas las normas, como son:

    1 La definición y composición de la actividad estadística,

    2 Las herramientas o instrumentos de planificación de la actividad y

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    31

    3 La estructura organizativa del sistema estadístico, es decir los organismos

    responsables de la coordinación de la actividad en el marco de sus

    competencias, los órganos consultivos y los órganos o servicios estadísticos

    del resto de la administración y de las relaciones entre ellos y otros

    organismos.

    Con el advenimiento del estado constitucional y el reconocimiento de las

    competencias de las autonomías se inicia el desarrollo legislativo de la

    actividad estadística oficial. El desarrollo legislativo tiene dos apartados

    principales: el correspondiente a la estadística para fines estatales,

    encomendada a la AGE; y el de la estadística para cada una de las comunidades

    autónomas, que se desarrollará por cada uno de los gobiernos autónomos.

    La legislación estadística para fines estatales

    El antecedente inmediato de la legislación estadística española actual se

    encuentra en la Ley de Estadística de 31 de diciembre de 1945, que regulaba

    un sistema centralizado tanto orgánicamente como en el aspecto territorial y

    sectorial o temático. Estaba compuesto por la creación del Instituto Nacional

    de Estadística y su red de delegaciones provinciales, así como por las

    delegaciones ministeriales.

    La estadística para fines estatales vigente se regula con la promulgación de la

    Ley 12/1989 de 9 de mayo de la Función Estadística Pública.

    La legislación estadística de las comunidades autónomas

    La revisión del desarrollo de las leyes estadísticas de las comunidades

    autónomas nos muestra que 16 de las 17 comunidades tienen ley estadística.

    Solo Aragón no la tiene todavía (Anexo B). Aunque debemos reseñar que la

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    32

    falta de ley estadística no ha supuesto en ningún caso falta de actividad

    estadística, como se podrá apreciar en el apartado que analiza la información

    estadística difundida.

    Analizando sus fechas de aparición, vemos como la primera ley de estadística

    corresponde a la Ley 4/1986 de 23 de abril para el País Vasco, (es decir es

    anterior a la normativa estatal) y la última a la de La Rioja en 2005 (Ley

    2/2005 de 20 de marzo). Podemos afirmar que el interés, cuanto menos por

    legislar, no ha sido uniforme y que, tras 27 años de la primera ley de

    estadística, el sistema estadístico no ha acabado de dotarse de la legislación

    básica y ha visto cambios en su legislación.

    Leyes estadísticas

    19881989

    1990 19901991

    1995

    19971998

    2000

    2002 2002 2002 20022003

    2005

    1986

    1984

    1989

    1994

    1999

    2004

    2009

    Paí

    s Va

    sco

    Galicia

    And

    aluc

    ía

    Can

    tabr

    ia

    Com

    unita

    t Valen

    cian

    a

    Can

    aria

    s

    Com

    unidad

    de

    Mad

    rid

    Nav

    arra

    Cat

    aluñ

    a

    Cas

    tilla y L

    eón

    Prin

    cipa

    do de

    Astur

    ias

    Islas Balea

    res

    Cas

    tilla-L

    a M

    anch

    a

    Reg

    ión

    de M

    urcia

    Extre

    mad

    ura

    La R

    ioja

    Fech

    a a

    pro

    bació

    n e

    y

    Figura 3. Leyes estadísticas de las CCAA ordenadas por fecha de aparición.

    Elaboración propia

    El análisis de las leyes de estadística de las comunidades autónomas nos

    muestra una estructura de la ley muy similar de todas ellas entre sí y con la ley

    estatal (Anexo D).

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    33

    Por tanto se convierten en las fuentes de información para el análisis de los

    tres elementos considerados anteriormente: los elementos de la actividad

    estadística, los instrumentos de planificación y la estructura organizativa del

    sistema estadístico, los órganos y sus relaciones.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    34

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    35

    4.2 La organización estadística en España

    En este apartado describiremos los organismos que intervienen en la actividad

    estadística a partir de la atribución de competencias o de su mención en las

    respectivas leyes. Definimos organismo, órgano u unidad estadística como

    aquél legitimado por la atribución de competencias en la administración

    pública para realizar actividad estadística. Esta primera identificación de los

    agentes involucrados en la producción de información estadística es

    indispensable para acometer el siguiente capítulo, donde se medirá su

    dimensión de forma empírica.

    Producto del marco legislativo visto anteriormente, la organización estadística

    pública está conformada por los siguientes organismos.

    a) Organismos estadísticos de la AGE

    b) Organismos estadísticos de las CCAA

    c) Organismos estadísticos de las administraciones locales

    4.2.1 Organización de la Administración General del Estado

    En el aspecto organizativo, la Ley 12/1989 configura la función estadística

    pública en el ámbito de la administración del estado con los siguientes

    agentes:

    A. El Instituto Nacional de Estadística, organismo autónomo con funciones de

    elaboración de estadísticas y de coordinación de la actividad estadística del

    resto de la AGE y de las relaciones con los organismos internacionales. Es el

    organismo central de la actividad estadística de la administración del estado.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    36

    B. Las unidades de los diferentes departamentos ministeriales (Anexo C) y de

    cualesquiera otras entidades públicas dependientes de la misma a las que en el

    ámbito de sus respectivas competencias se haya encomendado la función de

    elaboración de estadísticas para fines estatales. Suelen ser mencionadas en la

    legislación como un conjunto, sin individualizarlas.

    C. El Consejo Superior de Estadística es el órgano consultivo de los

    servicios estadísticos estatales y a su vez de participación social de los

    informantes, productores y usuarios de las estadísticas. Está compuesto por el

    INE y los departamentos ministeriales, además de por representantes de las

    organizaciones sindicales y empresariales, así como otros grupos de interés e

    instituciones sociales, económicas y académicas.

    D. La Comisión Interministerial de Estadística, adscrita al Ministerio de

    Economía y Competitividad, es el órgano de participación de los servicios

    estadísticos responsables de la elaboración de las estadísticas en el ámbito de

    la administración central del estado. Tiene entre otras funciones la de

    coordinación horizontal de su actividad.

    E. El Comité Interterritorial de Estadística (CITE) es el órgano colegiado

    permanente que tiene como cometido la coordinación, la cooperación y la

    homogeneización en materia estadística entre el estado y las comunidades

    autónomas. Está integrado por representantes de los servicios estadísticos de

    cada una de las comunidades autónomas, del Instituto Nacional de Estadística

    y de los servicios estadísticos de los departamentos ministeriales.

    4.2.2 Organización de las comunidades autónomas

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    37

    Las leyes de estadística de las comunidades autónomas configuran 17

    sistemas estadísticos y de su análisis se obtiene (Anexo F):

    La identificación de 17 órganos centrales, que asumen la responsabilidad,

    las competencias de coordinación y planificación de la actividad estadística

    para el ámbito de su interés.

    Un conjunto de órganos consultivos y de participación identificados

    Y un conjunto de órganos estadísticos repartidos por toda la administración

    autonómica, especialmente en las Consejerías y Departamentos que con

    diferentes denominaciones será necesario identificar.

    A modo de ejemplo, se describe la organización del sistema estadístico de

    Andalucía, uno de los más variados en cuanto a tipo de organismos.

    Órgano central:

    Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

    Rango: Organismo Autónomo

    Ley de estadística: Ley 4/1989, de 12 de diciembre modificada

    Otros organismos:

    Unidades estadísticas y cartográficas: son los órganos encargados de coordinar

    técnicamente la ejecución de las actividades estadísticas y cartográficas de las

    Consejerías y de los organismos autónomos y demás entidades públicas dependientes

    de las mismas. La composición de las referidas unidades se determinará mediante

    Orden de la respectiva Consejería

    Puntos de Información estadístico-cartográficos de Andalucía: son mostradores

    abiertos al público con la infraestructura y los recursos necesarios para ofrecer la

    información estadística de carácter económico, demográfico, social y medioambiental y

    así como información cartográfica junto con los servicios que facilita el Sistema

    Estadístico y Cartográfico de Andalucía.

    Consejo Andaluz de Estadística y Cartografía es el órgano consultivo y de participación

    del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    38

    Comisión Interdepartamental de Estadística y Cartográfica: es el órgano de dirección y

    coordinación del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía.

    Comisión Técnica Estadística y Cartográfica es el órgano de asesoramiento técnico y

    participación en materia estadística y cartográfica entre el Instituto de Estadística y

    Cartografía de Andalucía y las unidades estadísticas y cartográficas de las Consejerías,

    organismos autónomos y demás entidades públicas dependientes de las mismas.

    Comisión Estadística y Cartográfica es el órgano de coordinación estratégica de toda la

    actividad estadística y cartográfica que realice la respectiva Consejería, así como de los

    organismos autónomos y las demás entidades públicas dependientes de la misma. Su

    composición se determinará mediante Orden de la respectiva Consejería

    Figura 4. Organismos del sistema estadístico de Andalucía.

    4.2.3 Organización de la administración local

    La citada ley 12/1989 en su artículo 44 manifiesta como única información

    sobre la actividad estadística de la administración local el siguiente artículo:

    Artículo 44º

    1. Las relaciones de cooperación entre el Estado y las Corporaciones Locales en

    materia estadística se ajustarán a los principios generales de esta Ley, a lo

    establecido en los artículos 55 y siguientes de la Ley Reguladora de las Bases

    de Régimen Local, de 2 de abril de 1985, y las normas que la han desarrollado.

    2. En lo que concierne a la formación del padrón municipal de habitantes, se

    estará a lo dispuesto en las reglas especiales que ordenan la relación entre el

    Instituto Nacional de Estadística y las Corporaciones Locales establecidas en la

    legislación de régimen local, así como en la normativa autonómica

    correspondiente. En cuanto al Censo Electoral, se atenderá a la normativa

    aludida y, especialmente, a la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del

    Régimen Electoral General y las disposiciones que la han desarrollado.

    3. El Instituto Nacional de Estadística convocará periódicamente reuniones con

    los representantes de la Asociación de Corporaciones Locales de ámbito estatal

    con mayor implantación, a los efectos de estudiar problemas y proponer y

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    39

    acordar fórmulas de coordinación, de las cuales se dará cuenta tanto al Comité

    Interterritorial de Estadística como al Consejo Superior de Estadística.

    Una muestra de normativa aplicable a las corporaciones locales podemos

    encontrarlo en el Decreto 11/1991 de 21 de enero del Consell de la Generalitat

    Valenciana por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Estadística de la

    Comunidad Valenciana. Este reglamento en su titulo segundo sobre la

    organización estadística, en su capitulo III sobre la actividad estadística de la

    Administración Local expone:

    Artículo 56º

    1. Es competencia de las Entidades Locales el desarrollo de la actividad

    estadística relativa a los ámbitos territorial y competencial que es propio de

    cada una de ellas.

    2. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, y a fin de lograr la

    obligatoria comparabilidad de los datos y facilitar la agregación de los mismos

    a nivel de la Comunidad Valenciana y del Estado, la actividad estadística local

    habrá de ajustarse a la normativa técnica que, en cada momento, con carácter

    general o para cada caso concreto dicte el Instituto Valenciano de Estadística.

    Artículo 57º

    1. La actividad estadística que sea competencia propia de las Entidades Locales,

    exigirá la constitución en éstas, de Unidades especializadas en producción

    estadística, sujetas al cumplimiento del principio de secreto estadístico, así

    como a los restantes principios que se enumeran en el artículo 3 de la Ley de

    Estadística de la Comunidad Valenciana.

    2. Estas Unidades especializadas gozarán de la necesaria autonomía funcional

    que asegure su neutralidad operativa, tanto en la planificación de las

    estadísticas a realizar, como en la gestión de las mismas y publicación de sus

    resultados.

    ...

    Artículo 58º

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    40

    1. Corresponde a las Entidades Locales la facultad de organizar su propia

    actividad estadística, que preferentemente será dirigida a la obtención de

    información estadística a partir de sus propios archivos administrativos.

    2. No obstante lo anterior, las Entidades Locales, sus Organismos y Empresas,

    son competentes para realizar cualquier otra actividad estadística en operación

    directa, siempre que esté referida a sus ámbitos territorial y competencial.

    Sin embargo los municipios, en su ámbito de competencias también realizan

    estadísticas para sus propios fines. Aunque los municipios pequeños carecen

    de servicios de estadística propiamente dichos, los medianos y grandes suelen

    contar con una unidad orgánica dedicada a esta actividad.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    41

    4.3 Actividad y planificación estadística

    4.3.1 Actividad estadística

    La actividad estadística es la función principal de la organización estadística y

    su desarrollo es objeto de regulación en la legislación estadística. Para poder

    identificar y cuantificar la actividad estadística de las administraciones públicas

    es necesario en primer lugar poder definir qué se entiende por actividad

    estadística.

    Si analizamos la legislación estadística comprobamos cómo las leyes de

    estadística vigentes (con excepción de las dos primeras leyes promulgadas, la

    citada ley de LFEP y la del País Vasco) ofrecen en su articulado una definición

    explícita de actividad estadística. Cuentan, no obstante, con algunas

    diferencias en cuanto a su nivel de detalle y extensión, lo que puede

    consultarse en el Anexo E, que ofrece una selección de definiciones extraídas

    de las leyes.

    El concepto de actividad estadística está definido por la enumeración de tareas

    y tipos de actividad reconocidos. Podemos agrupar las leyes de estadística en

    dos grupos en función de estos aspectos: 1. las que ofrecen una enumeración

    extensa de tareas y de tipos de actividades; y 2. las que la definen de una

    forma más breve. Como ejemplo de la definición extensa ofrecemos la ley de

    Cantabria.

    Artículo 2. Actividades estadísticas.

    A los efectos de la presente Ley, se entiende por actividades estadísticas:

    a) Las actividades que conducen a la obtención, la recopilación, la elaboración y

    la ordenación sistemática de datos, y a la conservación, el almacenamiento, la

    publicación y la difusión de resultados.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    42

    b) Las actividades estadísticas instrumentales previas o complementarias a las

    especificadas en la letra a) que son legalmente exigibles o técnicamente

    necesarias para poder cumplir los requisitos que establece la legislación sobre

    estadística, como las de investigación y de desarrollo técnico, metodológico y

    normativo en el campo estadístico.

    Figura 5. Definición extensa de actividad estadística según legislación de

    Cantabria

    Como ejemplo de definición breve señalamos la ley de la Comunitat

    Valenciana.

    Capitulo primero

    Disposiciones generales

    Articulo 1. Uno. La presente ley tiene por objeto regular la actividad estadística

    pública valenciana de interés de la generalidad.

    Dos. A efectos de esta ley, se entiende por actividad estadística publica la

    recopilación, elaboración y ordenación sistemática de la información

    cuantificable y la publicación y difusión de los resultados necesarios o útiles,

    tanto para el conocimiento y el análisis de la realidad geográfica, económica,

    demográfica, cultural y social de la comunidad valenciana como para coadyuvar

    al cumplimiento de los fines y competencias de la generalidad.

    Figura 6. Definición breve de actividad estadística según legislación de la

    Comunitat Valenciana

    Al analizar el concepto de actividad estadística, observamos incluye un

    conjunto de tareas identificadas con gran concreción, junto a las actividades

    instrumentales que son necesarias para elaborar estadísticas. Entendemos que

    son precisas, dado que están definidas en la ley, y, por ese mismo hecho, son

    legalmente exigibles.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    43

    A pesar de las diferencias, las definiciones muestran una gran similitud en la

    consideración de las tareas que se reconocen como actividad estadística.

    Enumeramos en orden de realización, las principales tareas, indicando en qué

    textos legales se asumen:

    - Recopilación, tratamiento y elaboración de los datos: asumidas por todas

    leyes

    - Obtención: aparece en todas las leyes excepto en las de Galicia y Comunitat

    Valenciana.

    - Conservación, custodia y/o almacenamiento: aparecen en todas las leyes,

    excepto en las de Galicia y Comunitat Valenciana

    - Publicación y difusión: son asumidas por todas leyes

    De todas las actividades estadísticas, son estas últimas las que tienen mayor

    importancia para el objeto de este trabajo. Actividades de publicación y

    difusión de los datos o resultados estadísticos que como hemos visto aparecen

    identificadas en todas las leyes estadísticas.

    El reconocimiento de la actividad de difundir y publicar sitúa a la organización

    estadística como productor de información y documentación. Es por esta razón

    que el estudio de la información estadística ha sido desde siempre una rama

    de investigación de las ciencias documentales.

    Por tanto para valorar adecuadamente a la organización estadística pública

    española como productora de información y documentación es necesario

    valorar su actividad estadística, y a esa valoración dedicaremos un capítulo

    más adelante.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    44

    Por último, queremos destacar que existe otro concepto usado

    tradicionalmente para designar la actividad estadística, la operación

    estadística. En cierto momento, pero no en todos los textos normativos, se

    sustituye el término operación por actividad. Así, tiene varias definiciones en la

    legislación estadística vigente y un gran número de indefiniciones.

    Podemos encontrar el concepto operación estadística como sinónimo de

    actividad estadística. También aparece como conjunto de actividades

    específicas cuando han sido recogidas en algún instrumento de planificación o

    realizadas por algún organismo (Galicia). Por último, es mencionado como un

    subconjunto de la actividad estadística (Andalucía)

    Utilizaremos en este trabajo la denominación de operación estadística como

    sinónimo de actividad estadística; y también para identificar la unidad de

    análisis y de información de las actividades recopiladas en los diferentes

    instrumentos de planificación estadística.

    4.3.2 Planificación estadística

    Una de las características de la actividad estadística es que se trata de una

    actividad planificada. Esta planificación es uno de los objetos fundamentales

    regulados en la legislación estadística vigente. Existe una total coincidencia en

    toda la legislación estadística en regular la planificación de la actividad

    estadística. Se refleja en la existencia de un apartado en su articulado

    específicamente dedicado a la planificación, lo que da cuenta de la importancia

    que se le asigna.

  • Análisis y diagnóstico de la difusión de la información y documentación estadística

    45

    4.3.3 Herramientas de la planificación

    Esta planificación de la actividad en la elaboración de estadísticas tiene sus

    antecedentes inmediatos en diferentes disposiciones reglamentarias. Los hitos

    más recientes en el ámbito de la planificación de la actividad estadística

    anteriores a la legislación vigente son:

    Decreto 2592/1965, de 11 de septiembre, que encomendaba al Instituto

    Nacional de Estadística la elaboración del un Plan Nacional de Información

    Estadística.

    Decreto 1541/1972, de 15 de junio, relativo al Tercer Plan de

    Desarrollo, que encargaba al INE la formación de un inventario de las

    estadísticas que se realizan en esos momentos como etapa previa de la

    planificación.

    Real Decreto 390/1982 de 12 de febrero (BOE nº 55 de 5 de marzo de

    1982 p. 5805) por el que se aprueba el Plan Estadístico elaborado por el INE

    para cumplir con los objetivos establecidos por la Ley Orgánica 8/1980 de

    Financiación de las Comunidades Autónomas, de 22 de septiembre

    El análisis de