61
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA NIVEL DE ANSIEDAD EN MADRES SOLTERAS Y CASADAS ENTRE 20 Y 30 AÑOS TESIS ANDREA MARÍA ASTORGA CAMEY Carné: 12587-06 Nueva Guatemala de la Asunción, diciembre de 2011 Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/42/Astorga-Andrea.pdf · través del Test Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Se

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

NIVEL DE ANSIEDAD EN MADRES SOLTERAS Y CASADAS ENTRE 20 Y 30 AÑOS

TESIS

ANDREA MARÍA ASTORGA CAMEY Carné: 12587-06

Nueva Guatemala de la Asunción, diciembre de 2011Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

NIVEL DE ANSIEDAD EN MADRES SOLTERAS Y CASADAS ENTRE 20 Y 30 AÑOS

TESIS

Presentada al consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

ANDREA MARÍA ASTORGA CAMEY Carné: 12587-06

Previo a optar al título de:

PSICÓLOGA CLÍNICA

En el grado académico de:

LICENCIADA

Nueva Guatemala de la Asunción, diciembre de 2011Campus Central

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Director del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de Ciencias de

la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de Letras y

Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Representante ante Consejo de Facultad Licda. María de la Luz De León

ASESOR DE TESIS

Licda. Silvia Moino C.

REVISOR DE TESIS

Linda. Cynthia Brenes

ÍNDICE

I. INTRODUCCION

1.1 ansiedad 1.2 El contexto de las madres solteras

1

11 18

II. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

2.1Objetivos Generales 2.1.1 Objetivo Generales 2.1.2 Objetivos Específicos 2.2 Hipótesis 2.2.1 Hipótesis nula 2.2.2 Hipótesis alterna 2.3 Variables de estudio 2.3. 1 Definición de variable 2.3.1 Definición Conceptual 2.4.1 Definición Operacional 2.4 Alcances y limites 2.5 Aporte

27

28 28 28 28 28 28 29 29 29 30 30 31

III. METODO

3.1Sujetos 3.2Instrumentos 3.3 Procedimiento 3.4 Diseño 3.5 Metodología estadística

32

32 33 34 35 35

IV. ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 Estadístico descriptivo 4.2 Pruebas no paramétricas

36

36 39

V. DISCUSION DE RESULTADOS 41

VI. CONCLUSIONES 45

VII. RECOMENDACIONES

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

46 47

ANEXOS

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, establecer si existe

diferencia en el nivel de ansiedad de un grupo de madres solteras y de madres

casadas comprendidas entre 20 y 30 años, con la finalidad de evidenciar la

problemática con la que se enfrentan las madres solteras. Este grupo poblacional

es cada vez mayor y su situación representa más vulnerabilidad para desarrollar

trastornos psicológicos como ansiedad, que disminuye la calidad de vida y la de

sus hijos. Se entiende por madres solteras, las mujeres que llevan a cabo la

crianza de sus hijos y la conducción de su hogar sin la compañía y el apoyo de

una pareja.

El tipo de investigación que se realizó, es una investigación descriptiva, que se

caracterizó por la medición, evaluación y recolección de datos sobre aspectos

relaciones al objeto de la investigación. La muestra estuvo conformada por catorce

madres solteras y dieciséis casadas comprendidas entre las edades de 20 a 30,

con estudios a nivel de diversificado y una situación socio cómica media, que

laboren en instituciones públicas o privadas de la ciudad de Guatemala.

Para evaluar el nivele de ansiedad se aplicó el test de ansiedad de Hamilton. Este

test fue diseñado con la intensión de valorar el síndrome de ansiedad y no él

diagnostico de neurosis de ansiedad. Consta de 14 ítems que evalúa las

diferentes manifestaciones de la ansiedad (psíquicas, somáticas y

comportamentales).

Es un instrumento heteroadminstrado en el que se juzga si cada uno de los ítems

está presente y con qué intensidad se presenta. Para ello cuenta con una escala

de puntuación tipo Likert, que oscila entre 0 y 4 (0= nunca, 4= siempre).

Proporciona una puntuación total –suma de las puntuaciones en los 14 ítems-

proporciona puntuaciones en dos factores: ansiedad psíquica (ítems 1 al 6 y 14) y

ansiedad somática (ítems 7 al 3).

Los resultados obtenidos, demostraron que si existe una diferencia significativa en

el nivel de ansiedad presentado entre las madres solteras y las madres casadas,

pudiéndose observar que el promedio de ansiedad presentado por las madres

solteras es mayor que el de las madres casadas.

Asi mismo se pudo inferir que las madres casadas presentan menos niveles de

ansiedad ya que cuentan con un grupo de apoyo, que las hace menos

vulnerables a padecer este trastono, asi mismo cuentan con mayor apoyo

económico y social, lo que puede representar mayor seguridad y estabilidad para

ellas y sus hijos.

Se recomienda realiazar programas y proyectos para la prevencion de ansiedad

en madres solteras, establecer programas de promoción de la paternidad

responsable, planificación familiar, educación y comunicación, dirigidos a

desestigmatizacion de las madres solteras en la sociedad.

Facilitar espacios de expresión y enseñanza de tecnicas liberadoras de ansiedad,

accesibles a grupos de madres solteras comprendidas entre las edades de 20 a

30 años.

A demás se recomienda crear fuentes de ingresos económicos dirigidos a madres

solteras que faciliten el acceso y el cuidado de sus hijos.

1

I. INTRODUCCIÓN

El presente estudio se realiza con la finalidad de medir el nivel de ansiedad como

una forma de proveer mayor información sobre la situación de vulnerabilidad de

las madres solteras y promover el surgimiento de iniciativas diagnósticas,

terapéuticas y preventivas en apoyo a las madres solteras que cada vez son más

numerosas en la sociedad actual.

Entendiéndose por madre soltera la mujer que tiene uno o varios hijos y que no

cuenta con una pareja estable que la apoye tanto económica como social,

psicológica y moralmente.

La ansiedad es un trastorno que puede llegar a causar discapacidad, con

consecuencias negativas a nivel laboral y familiar, presentando una serie de

dificultades para mantener relaciones familiares y laborales estables. Por estas

graves consecuencias en la calidad de vida de las personas es importante

establecer un diagnóstico y tratamiento adecuado que les permita ser funcionales

en todo su potencial y lograr una plena realización como un derecho al desarrollo

humano.

Ahora bien, referente al tema de ser madre soltera, se puede mencionar que en la

construcción del rol social que deben cumplir los distintos sexos, el contrato tácito

conocido como el “Mandato de Género” exige vivir la maternidad y el cuidado de

los otros solo en forma positiva, preocupándose por suplir las necesidades de los

demás, manteniendo el orden y la armonía familiar y cumpliendo un destino de

amor y servicio (Barberá, 2004). El darse cuenta de que el tiempo, la comprensión

y la atención que se dedica a los otros es en detrimento del reconocimiento y la

atención a las propias necesidades y deseos, produce un sentimiento de

frustración en muchas ocasiones. Frente a estas exigencias, el fracaso de conciliar

vida familiar y laboral puede producir sentimientos de culpabilidad que se expresa

en diferentes formas de estrés crónico y somatizaciones que aparecen en muchos

síndromes clínicos y trastornos de la personalidad que tienen como base el estrés.

2

El autor indica que una madre soltera que contraviene las estructuras sociales

impuestas de tener una maternidad solamente bajo una situación de matrimonio,

encuentra generalmente ambientes hostiles con prejuicios que dificultan aun más

los triples roles de madre, proveedora y trabajadora, lo que la hace más

vulnerable a sufrir estrés y por consiguiente generar estados de ansiedad.

A continuación se presentan diferentes estudios, tanto a nivel nacional como

internacional, en torno al tema de la presente investigación y que se considera

importante mencionar el de Ybarra, (2010). El autor realizó un estudio

experimental, cuyo objetivo fue la aplicación de técnicas de liberación emocional

para reducir ansiedad en adolescentes víctimas de abuso sexual. La muestra

utilizada fue un grupo de nueve mujeres abusadas sexualmente, del “Hogar

Nuestra Señora de los Milagros”, en el departamento de Jalapa, quienes se

constituyeron en la muestra por conveniencia. La metodología utilizada fue a

través del Test Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Se

llegó a la conclusión que si existe diferencia significativa al nivel de confianza

esperado, únicamente en el Factor Cognitivo del test previamente mencionado.

Cabe mencionar que en cuanto a los Factores Fisiológico y Motor y el nivel Total,

no hubo cambios estadísticamente significativos, por lo que se concluyó que el

programa “Reduciendo Ansiedad con TLE” funciona únicamente a nivel cognitivo,

ya que a pesar que en los otros factores se encontraron cambios, éstos no fueron

estadísticamente significativo. Se recomendó emplear el programa y utilizar las

técnicas de liberación emocional, como acompañamiento de otras técnicas

psicoterapéuticas para obtener resultados en más áreas de las personas.

Por su parte, Ibarra (2009) realizó un estudio cuyo objetivo fue identificar las

causas de la ansiedad que manifiesta el personal administrativo de los distintos

departamentos funcionales de una empresa hotelera ubicada en la zona 10 de la

ciudad de Guatemala. La muestra abarcó al personal administrativo de distintos

departamentos funcionales haciendo un total de 50 participantes e incluyendo a

hombres y mujeres. El instrumento que se utilizó fue una encuesta elaborada por

3

la autora de la investigación. Se concluyó que las causas que provocan ansiedad

en el personal administrativo son los problemas familiares, los problemas de salud,

problema en el trabajo como llegar tarde u olvidar una reunión, los problemas

personales, la violencia, los asaltos, los asesinatos, los secuestros, la crisis

económica, la carga laboral y en un nivel menor problemas ambientales. Dentro de

las recomendaciones se menciono establecer horarios fijos para una mejor

organización del tiempo, establecer actividades familiares para mejorar la unión y

la comunicación, establecer períodos cortos de descanso, fomentar el ejercicio y la

práctica de deportes así como el fortalecimiento de las relaciones interpersonales

y por último fomentar el uso de los procedimientos de la empresa ya que facilitan

la realización de las tareas y una mejor organización y obtención de los resultados.

En el año 2008, Álvarez realizó una investigación con el objetivo de establecer los

niveles de ansiedad manifestados por un grupo de madres operarias, solteras y

casadas, en una maquila ubicada en Mixco. La muestra se integró por 169

mujeres, divididas en 82 madres casadas y 87 madres solteras, con un rango de

edad entre menores de 18 y mayores de 36 años, con diferentes niveles de

escolaridad y en su mayoría con más de 3 años de laborar para la empresa. Se

llegó a las conclusiones que no existe diferencia significativa entre el nivel de

ansiedad más relevante que presentan las madres casadas del que presentan las

madres solteras. Por otro lado, que ambas mantienen un nivel promedio de

ansiedad, independientemente de las situaciones que les fueron planteadas. Y

también que las madres que tienen hijos menores de 12 años poseen un nivel de

ansiedad promedio en comparación de las madres que tienen hijos mayores de

12 años. Con base en este estudio se llegó a la recomendación de crear

programas y estudios que contribuyan a disminuir los niveles de ansiedad en

madres operarias.

De igual forma, Castillo (2008), llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue

establecer la sintomatología y niveles de ansiedad, así como las estrategias de

afrontamiento adoptadas, para atenuar la ansiedad que experimentan las mujeres

4

guatemaltecas víctimas de la violencia intrafamiliar. La muestra estuvo

conformada por medio de dos grupos focales de 6 y 7 mujeres, cada uno, entre las

edades de 30 a 62 años, que eran atendidas por el Programa de prevención y

erradicación de la Violencia Intrafamiliar-PROPEVI.- Los instrumentos utilizados

fueron el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) de C. D. Spielberger, que

mide los niveles de ansiedad y, una Guía de Entrevista Estructurada. Se concluyó

que las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, utilizan una serie de estrategias

para afrontar la ansiedad que experimentan, como ciertas acciones con fines

defensivos, conductas de agresión hacia su cónyuge o conviviente, búsqueda de

ayuda de familiares y amigos, orientación legal, psicológica y de otras

instituciones, permanencia en la relación de maltrato, resignación ante el maltrato

e intentos de quitarse la vida, derivado de su condición de maltrato. Dentro de las

recomendaciones que se hicieron fueron la elaboración de lineamientos para el

desarrollo de un Programa de Intervención Cognitiva, que puede ser utilizado en el

abordaje psicológico de mujeres víctimas de Violencia Intrafamiliar.

Por otra parte Quan (2003), desarrolló un estudio cuyo objetivo fue comparar y

relacionar los niveles de ansiedad y depresión entre un grupo de mujeres

víctimas de violencia doméstica por parte del cónyuge y un grupo de mujeres

que no son víctimas de violencia doméstica por parte del cónyuge. La muestra

se dividió en dos grupos de mujeres de igual número, con un total de 24

mujeres que viven en la Aldea San José Pacul , del Municipio de San Juan

Sacatepéquez , del departamento de Sacatepéquez, siendo el primero grupo

mujeres víctimas de violencia doméstica por parte del cónyuge y el segundo

grupo mujeres que no eran víctimas de violencia doméstica por parte del

cónyuge. La metodología utilizada fue el cuestionario CSR para medir el índice

de violencia doméstica, el STAI -82 con el cual se midió la ansiedad y el

cuestionario de Beck para medir la depresión y un cuestionario de datos

generales el cual se utilizó durante la primer entrevista. Se llegó a la conclusión

que existe una diferencia estadísticamente significativa en los niveles de ansiedad

5

rasgo, ansiedad estado y depresión entre ambos grupos. Dentro de las

recomendaciones que se hicieron fue el desarrollo de programas de salud mental

comunitaria para atender el problema de la violencia doméstica tanto desde el

punto de vista preventivo como de atención a la víctima así como promover la

asistencia psicosocial y psicoterapéutica teniendo como punto de partida la visión

familiar y tomando en cuenta los aspectos socio-culturales.

Por su parte Alemán (1995), elaboró un estudio cuyo objetivo era medir el Nivel de

ansiedad en mujeres que estudian y trabajan. La muestra fue conformada por 85

estudiantes universitarias comprendidas entre los 18 y los 35 años de edad, con o

sin hijos, de diferentes estados civiles, nivel de escolaridad mínimo diversificado y

50 mujeres que estudiaban y trabajaban, de diferentes niveles socioeconómicos,

distintos estados civiles, con edades comprendidas entre los 21 y los 35 años;

haciendo un total de 135 mujeres. La metodología que se utilizó fue la Escala de

Autovaloración de Ansiedad EAA, para la medición de Ansiedad. Con este estudio

se llegó a la conclusión que no existe diferencia estadísticamente significativa en

el nivel de ansiedad entre las mujeres que estudian y trabajan y las que sólo

estudian, sin embargo sí existe diferencia entre las solteras y las casadas que

realizan estas actividades. Dentro de las recomendaciones indicadas plantearon

promover un programa de orientación para disminuir la ansiedad dentro de la

población de mujeres estudiantes casadas.

Por otro lado, Arévalo (2004), realizó un estudio con el objetivo de comprobar la

eficacia de la aplicación de un programa de autoestima en madres solteras. La

muestra fue conformada por 15 madres solteras, trabajadoras en la Empresa Río

Vinyl, comprendidas entre las edades de 20 a 45 años, de nivel socioeconómico

medio-bajo y bajo, de diferentes escolaridades. Los instrumentos utilizados fueron

la escala de Autoestima A-E, realizada por Pope, McHale y Craighead. Dicha

prueba fue aplicada previa y posteriormente al programa de autoestima. Se pudo

concluir que la implementación de dicho programa aumentó positivamente el nivel

de autoestima de las madres solteras participantes. Dentro de las

6

recomendaciones que se plantearon se encuentran que los psicólogos que se

preocupan por el bienestar de la mujer, las apoyen por medio de un tratamiento

grupal, ya que esta terapia de grupos permite aumentar su autoestima y su

sentido de pertenencia así como realizar trabajos preventivos con adolescentes,

sobre temas de autoestima, con el fin de proporcionarles herramientas para

fortalecerla.

Como se puede observar en los hallazgos de los estudios anteriormente citados

se han realizado investigaciones alrededor del tema de madres, especialmente en

el ámbito laboral, y los niveles de ansiedad que estos provocan, lo que aporta

valiosa información que contribuye al abordaje del problema con evidencia,

especialmente al aplicar las lecciones aprendidas y las recomendaciones.

Dentro de los estudios realizados a nivel internacional sobre el tema de

investigación, Moncó (2009), realizó una investigación cuyo objetivo fue indagar en

los múltiples aspectos que presenta un fenómeno; el de la monoparentalidad.

Utilizando una muestra de 49 entrevistas (cuarenta y seis a mujeres y tres a

varones, incluidos con el objetivo de un posterior análisis comparativo), de las que

35 corresponden a adoptantes y el resto, excepto dos , a mujeres que han

utilizado las diferentes Técnicas de Reproducción Asistida para ser madres. Se

concluyó a través de esta investigación que el ser madre por elección es un

fenómeno, sin embargo, un fenómeno creciente que está teniendo cada vez más

presencia en los medios de comunicación y en las noticias de la red,

especialmente en las páginas de los periódicos digitales y en las de instituciones

especializadas de diversos tipos. Dentro de las recomendaciones se mencionó

que las madres por elección son conscientes de que al ser madres van a ver

colmados sus deseos pero que, al tiempo, su vida va a transformarse de una

forma clara, incluso algunas, en la preparación de su maternidad, se adaptan a

cambios laborales que convienen más a sus hijos que a sus carreras

profesionales.

7

De igual forma Pardo y Núñez (2008), realizaron una investigación cuasi-

experimental, con mediciones antes y después de un año cuyo objetivo era

analizar estilos de vida y procesos de salud de mujeres en la localidad cuarta de

Bogotá. La muestra fue un grupo de cien mujeres adultas jóvenes de la Localidad

Cuarta (San Cristóbal) del Distrito Capital de Bogotá afiliadas al sistema de

seguridad social integral. Los criterios de inclusión fueron edad entre 20 y 40 años,

voluntariedad en la participación, alfabetas y compromiso de participar

activamente en el programa durante un año. Se concluyó que la estrategia de

promoción de salud aplicada modificó positivamente el estilo de vida de un grupo

de mujeres adultas jóvenes de un área social y económicamente deprimida, y

fortaleció los procesos de salud de las mismas. Dentro de las recomendaciones se

indicó que la salud de la mujer joven debe ser estudiada desde una perspectiva de

género que parta de la capacidad activa, responsabilidad social y creativa de la

mujer en su propia vida así como realizar propuestas de una estrategia de

promoción de salud orientada desde el estilo de vida y salud en la mujer adulta

joven.

En el año 2008, Olmedilla, Ortega y Madrid realizaron un trabajo con el objetivo de

demostrar la correlación entre variables sociodemográficas, ejercicio físico,

ansiedad y depresión en mujeres residentes en el municipio de Cartagena. La

muestra estuvo compuesta por 200 mujeres del municipio de Cartagena (Murcia),

con edades comprendidas entre 18 y 65 años. El instrumento utilizado para medir

la ansiedad fue el State-Trait Anxiety Inventory (STAI) de Spielberger, Gorsuch y

Lushene y la depresión se evaluó mediante el Inventario de Depresión de Beck.

Los resultados obtenidos fueron que las mujeres de edades entre 45 y 54 años,

manifiestan niveles superiores de ansiedad y de depresión que el resto; las

mujeres viudas muestran niveles superiores de ansiedad que las solteras y

niveles superiores de depresión que las casadas y las solteras; las que tienen dos

hijos tienen niveles mayores, tanto de ansiedad como de depresión, que las que

no tienen ninguno. Respecto a la práctica de ejercicio físico, los resultados indican

que el grupo de mujeres que acuden al gimnasio o que realizan algún tipo de

8

programa de actividad física con regularidad, manifiesta menores niveles de

ansiedad y de depresión que las que no acuden o no lo hacen. Dentro de las

recomendaciones se menciona desarrollar programas de intervención, sobre todo

en la tercera edad, que incluyeran programas específicos de actividad física

regular y programas de fortalecimiento psicológico (autoestima, estrategias de

afrontamiento, técnicas de relajación y control mental, etc).

Asimismo Lázaro, Zapata y Martínez (2007), presentaron el estudio cuyo objetivo

fue abordar cambios en el trabajo productivo, reproductivo y en las relaciones de

poder que experimentan mujeres, en dos municipios de Guanajuato, México,

cuando asumen la jefatura del hogar. La muestra utilizada fue de diez mujeres

escogidas al azar y que comparten las siguientes características: jefas de hogar

ubicadas en espacios relacionados con la nueva ruralidad; jefas de hogar por

maternidad, viudez, abandono, divorcio o separación. La metodología utilizada

fueron entrevistas cualitativas. Se concluyó que las redes de apoyo familiar son

vitales para las jefas de hogar. El contar con ellas es invaluable, representa apoyo

moral o económico, dejan a hijos e hijas en manos "seguras" al cuidado de

hermanas, madres, abuelas y tías. Prescindir de ellas, aunado a las tensiones y

culpas, las obligaría a invertir gran parte de sus ingresos en contratar a otras

personas para el trabajo doméstico, aunque también recurren a ello para aliviar la

sobrecarga de trabajo y para facilitarles la inserción en el espacio laboral así como

las jefas de hogar se insertan en el mercado laboral por diversas razones:

necesidad económica, crisis familiares, jefatura de hogar, o maternidad. Sin

embargo, una vez presentes, sus expectativas cambian, la fuerza que las impulsa

es la motivación e interés por un mejor salario y puesto de trabajo, mejorar sus

condiciones de vida y la de sus dependientes, el desarrollo personal y profesional.

Dentro de las recomendaciones se encuentran permitir oportunidades para que las

mujeres incrementen su autoestima dentro del ámbito público, desarrollen

recursos personales diferentes, mayor comunicación, estructuras laborales menos

verticales, trabajo en equipo, o incrementan sus redes de amistad con impacto

positivo para ellas, el hogar y la estructura del trabajo.

9

Por su parte, Arrivillaga, Correa, Varela, Holguín y Yovar (2006), realizaron un

estudio el cual tuvo como objetivo presentar la descripción y correlación de las

variables psicológicas de ansiedad, depresión, Percepción de Control sobre la

Salud - y Percepción de Control sobre Eventos Estresantes de la Vida en

mujeres diagnosticadas con VIH/Sida. La muestra utilizada fue seleccionada por

conveniencia, directa e intencionalmente, compuesta por 47 mujeres de la ciudad

de Cali, Colombia. Se tomó como criterio de inclusión a mujeres con resultados

positivos de la prueba diagnóstica para VIH/Sida, ausencia de trastorno

psiquiátrico diagnosticado y reportado en la historia clínica, paciente regular y

controlada en instituciones de salud. Por su parte, los criterios de exclusión

establecidos fueron presencia de embarazo y edad inferior a 18 años. Se concluyó

que se observaron mayores puntajes de ansiedad y de depresión en mujeres que

no tienen pareja diagnosticada con VIH/Sida, también en aquellas que tienen hijos

diagnosticados con el virus, las que han renunciado a la posibilidad de

embarazarse, las que en la actualidad no toman ninguna medicación antirretroviral

aquellas que perciben que la medicación tiene efectos físicos y psicológicos

negativos, las que presentaron alguna enfermedad y aquellas que enfrentaron

algún evento difícil en los últimos tres meses. Dentro de las recomendaciones las

más importantes son la reducción de estos síntomas con el cumplimiento de los

regímenes nutricionales y de ejercicio; en el área social se relaciona con la

búsqueda activa de apoyo social; cuando se tienen percepciones positivas sobre

la salud, se posee un perfil psicológico adaptativo que incluye el uso de

estrategias que aumentan el control y que implican un activo compromiso para el

afrontamiento directo de situaciones estresantes.

Por otra parte Garay (2005), desarrolló una investigación cuyo objetivo era

estudiar dos grupos de mujeres: aquellas que tienen un trabajo remunerado y

aquellas que tienen un trabajo no remunerado (amas de casa); para conocer las

diferencias y la relación que hay con respecto de los niveles de depresión,

autoestima y estrés. La muestra utilizada conformada por 444 mujeres, de la

ciudad de Toluca; de las cuales 229 tenían trabajo remunerado y las otras 215

10

tenían trabajo no remunerado. Se utilizó la Escala para la Auto-medición de la

Depresión de ZUNG, para medir la autoestima se empleó el instrumento de

autoconcepto real e ideal de Valdez para medir el estrés se usó la Escala de

Acontecimientos de Estrés de Caballo. Se concluyó que existe una diferencia en

cuanto a la depresión, entre las mujeres con trabajo remunerado y las mujeres

con trabajo no remunerado presentando estas últimas mayor puntaje en

depresión; en relación con el estrés el grupo más vulnerable fueron las mujeres

con una escolaridad de licenciatura o más y las mujeres casadas de la muestra

mostraron más tendencia a la depresión. Dentro de las recomendaciones se

mencionó la importancia de impartir cursos, talleres en las escuelas de sus hijos,

que les ayuden a expresar sus emociones y de esa manera puedan reducir los

síntomas depresivos, asimismo utilizar un instrumento más sensible para medir

autoestima así como emplear un instrumento que mida estrés real y no sólo la

percepción hacia acontecimientos productores de estrés.

De igual forma López, Núñez y Gonzales-Bono (1997) realizaron una investigación

cuyo objetivo fue analizar efectos de un programa de entrenamiento sobre el

estado de ánimo y la ansiedad en mujeres sedentarias. Utilizando una muestra de

catorce mujeres sedentarias que participaron en un programa de entrenamiento,

fueron comparadas con un grupo control (n=12) en estado de ánimo y ansiedad

antes y después del tratamiento. Se concluyó a través de esta investigación que el

programa de entrenamiento empleado produce mejoras en la condición física,

ligeros descensos en la Ansiedad-cognitiva pero apenas cambios en las

dimensiones del estado de ánimo estudiadas. Finalmente, tras la aplicación de

ejercicio anaeróbico aumenta la Fatiga y la Ansiedad-somática y disminuye el

Vigor. Dentro de las recomendaciones se encontró que los sujetos que practicaron

ejercicio físico moderado muestran efectos beneficiosos sobre los aspectos

fisiológicos estudiados por lo que es recomendable el ejercicio en sujetos

sedentarios.

Se pudo notar de acuerdo a los estudios mencionados anteriormente que la

ansiedad es una variable que se encuentra presente en distintos grupos de

11

mujeres, constituyendo el grupo de madres solteras, altamente vulnerable a lidiar

con este aspecto. Es por ello que a continuación también se incluye la

fundamentación teórica que sustenta al presente trabajo de investigación.

1.1 ANSIEDAD

Según Mardomingo (1994) ansiedad viene del latín anxietas derivado del Andere

que significa estrechar. La ansiedad se presenta ante estímulos que el sujeto

percibe como potencialmente peligrosos e incluye síntomas neurovegetativos,

conductuales, cognitivos y vivenciales. De acuerdo a Mischel (1988)

aproximadamente el 25% de las personas sufren un trastorno de ansiedad en

algún momento de su vida.

Anteriormente Spielberger (1980), también definió la ansiedad como un estado

emocional que posee una combinación de pensamientos y sentimientos

desagradables, así como de cambios fisiológicos relacionados a la activación del

sistema nervioso autónomo. La ansiedad varía en niveles de intensidad; en ambos

niveles se pueden reflejar síntomas como inquietud, temblores, respiración

acelerada, sudor en las manos; así como tensiones y tics musculares. Cuando el

nivel aumenta también lo hace el ritmo cardiaco, la presión arterial se eleva, la

respiración se acelera y la tensión muscular se incrementa. Cuando la ansiedad se

presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere

con las actividades normales de la persona, así como presentarse en forma

desproporcionada en ausencia de cualquier peligro evidente, puede considerarse

como un trastorno.

Sobre el mismo tema Becerra (2005), define también la ansiedad como aquellas

reacciones defensivas e instantáneas ante el peligro como los mecanismos

psicofisiológicos humanos, que preparan para la huida o la lucha (respuestas de

ansiedad) y estos han cumplido un eficaz papel a lo largo de los tiempos. La

ansiedad es la más común y universal de las emociones. Reacción de tensión sin

causa aparente, más difusa y menos focalizada que los miedos y las fobias. La

12

reacción emocional ante un peligro o amenaza se manifiesta mediante un conjunto

de respuestas tanto fisiológicas, cognitivas y conductuales.

Para Pinel (2007) la ansiedad es un miedo crónico que se mantiene en ausencia

de una amenaza directa. Es un correlativo psicológico habitual del estrés. La

ansiedad es un proceso adaptativo que motiva conductas afectivas de

afrontamiento en respuesta a una realidad cuyos estímulos han construido una

atmósfera propicia para el estrés crónico; sin embargo cuando se vuelve tan grave

rompe el equilibrio que se ha establecido para poder continuar funcionando en una

forma catalogada como normal, este desequilibrio conocido como un trastorno de

ansiedad se relaciona con sentimientos de ansiedad (miedo, preocupación,

abatimiento). Esta situación es una de las manifestaciones fisiológicas de estrés.

Los trastornos de ansiedad son los trastornos psiquiátricos de mayor prevalencia.

Según la American Psychiatric Association (2003) el término ansiedad lo

diferenciaron por primera vez del trastorno de pánico en la tercera edición del

manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-III), en donde

se detallan las manifestaciones diferenciales de ambas patologías.

En la cuarta edición de dicho manual (DSM –IV) en 1994 se encuentra la ansiedad

como un síntoma de ansiedad generalizada este se define como una ansiedad y

preocupación excesiva por las cosas, debido a estar sometida a diferentes

sucesos o eventos que generan estrés durante la mayoría de los días, por al

menos un período de seis meses. En este caso la ansiedad debe ser percibida

como incontrolable y no debe limitarse a los síntomas de un trastorno de pánico.

Para el diagnóstico debe llevarse a cabo una revisión de los síntomas somáticos,

estos síntomas deben causar un malestar clínicamente significativo o un deterioro

importante de cualquier área de la vida de la persona.

Según García (2003), la organización Mundial de la Salud (OMS) incluye este

diagnóstico por primera vez en la décima revisión de la clasificación Internacional

de Enfermedades (CIE-10) publicado en 1992. Aquí se menciona como

característica fundamental del trastorno la presencia de una ansiedad

13

generalizada y persistente que no se limite, ni predomina en ninguna circunstancia

ambiental en particular (ansiedad libre flotante); el afectado debe tener síntomas

de ansiedad (no exige ningún número mínimo) la mayor parte de los días durante

al menos varias semanas seguidas (no especifica duración mínima). Entre ellos

deben estar presentes rasgos como a. Aprensión (preocupación acerca de

calamidades venideras, sentirse al límite, dificultades de concentración, etc.); b.

tensión muscular (agitación e inquietud psicomotrices, cefaleas de tensión,

temblores, incapacidades de relajarse) y c. hiperactividad vegetativa (mareos,

sudoración, taquicardia o taquipnea, molestias epigástricas, vértigo, sequedad en

boca, hiperventilación etc. (Bobes, 2002).

Para medir los niveles de ansiedad existen varias metodologías, como el test

ISRA (Cano y Tobal 1999), es una prueba que presenta una serie de situaciones

en donde se suele reaccionar con ansiedad, y tiene otro conjunto de respuestas

siempre correspondiendo a síntomas y signos que se presentan en cuadros de

ansiedad. Es muy útil por la capacidad de diferenciar entre distintos grupos con

trastornos psicofisiológicos y sujetos con trastornos de ansiedad. Posee una

escala en la cual cada síntoma se evalúa por la frecuencia en que se presenta en

las diferentes situaciones de la vida en general.

Otros autores como Bango y Daiksel (2003) definen la ansiedad como el conjunto

de circunstancias y fenómenos físicos /psíquicos que se producen en toda

persona ante la presencia de un peligro no importando ser externo o interno y que

lo preparan para la huida o lucha. La ansiedad es normal dentro de la vida de

cualquier persona ya que esta prepara y alerta al individuo para cualquier

situación de autoprotección. Los trastornos de ansiedad están vinculados a

muchas causas. Los síntomas fisiológicos más comunes a los trastornos de

ansiedad son:

Taquicardia,

palpitaciones,

sudoración,

temblor,

14

sensación de ahogo,

opresión en el pecho,

mareos,

miedo a perder el control

Estos múltiples síntomas pueden presentarse con diferentes grados de intensidad

y la aparición de tres o más de ellos establecen el diagnóstico de trastorno de

ansiedad.

Algunas de las características de las personas que padecen de trastorno de

ansiedad son:

Preocupan excesivamente por asuntos menores

Sobreestiman la posible ocurrencia de eventos negativos poco probables

Rediciones catastróficas acerca de sucesos potencialmente peligrosos

Impacientes

Conductas exigentes

Según Bobes (2002), no existen pruebas fehacientes de la implicación de factores

genéticos en la etiología del trastorno de ansiedad, pero según estudios familiares

de pacientes con este trastorno tiene un mayor riesgo de padecerlo que los

familiares de sujetos control. Según Bobes (2002), la ansiedad es un trastorno de

la personalidad frecuente en las comunidades, sobre todo en las personas

sometidas a fuertes cargas de estrés, y en la mujer el perfil referido es el de

encontrarse en situaciones de: responsabilidades excesivas laborales o

habituales, situaciones precarias económicas o de salud que pueden poner en

riesgo a los miembros de la familia o cualquier actividad que se salga de la rutina

diaria.

Según el estudio de ansiedad, de este mismo autor, indica que es el trastorno de

ansiedad observado con más frecuencia en atención primaria y el segundo más

común después de la depresión, caracterizado por preocupaciones permanentes

15

y generalizadas. Los afectados generalmente no perciben que sus preocupaciones

sean excesivas, sin embargo manifiestan evidentes dificultades para controlarse

hasta que es evidente el deterioro individual, familiar y algunas veces laboral que

esto provoca. La intensidad, la duración y la frecuencia de la ansiedad son

desproporcionadas en relación a las situaciones o acontecimientos temidos y les

dificulta concentrarse en las tareas que realizan trasladándolas a un objeto o

situación.

De igual forma Álvarez (1991) afirmo que el estrés ha sido la causa de cambios

trascendentales en los estilos de vida actual, cambios sociales de importancia

como mecanismos importantes de adaptación social. Estos cambios se dan a una

velocidad tan rápida que no han permitido un proceso evolutivo adaptativo,

favoreciendo que se produzcan mayor desequilibrio y vulnerabilidad en las

personas.

Sólo en años recientes la sociedad ha comenzado a prestar atención a la

importante influencia que tiene el estrés en la salud pública y el impacto

económico que ejerce en la producción y en el desenvolvimiento de los diversos

sectores. Así como a su papel en la violencia social. A partir de esa toma de

conciencia, se han realizado estudios y propuestas de estrategias para mitigar el

impacto que representa (las pérdidas económicas que conlleva y la pérdida en la

calidad de vida de las personas) a pesar de que muchas veces se confundía con

pereza, desgano y falta de voluntad.

Es así como para Labrador (1992), el estrés debe ser controlado incidiendo

directamente en la causa que lo origina y lo mantiene, o con el control de los

efectos que los pensamientos, situaciones o conductas produce. Además puede

controlarse con técnicas como relajación física y mental para disminuir el estrés, a

través de ejercicios físicos, mentales, técnicas respiratorias, tensión muscular,

Técnicas de Relajación Progresiva, Técnicas de Detención del Pensamiento y

Técnica del Rechazo de Ideas Absurdas.

16

Estas técnicas son útiles en la medida que se usen acorde a las necesidades

que se presenten, porque de lo contrario se estaría perdiendo el tiempo y

aplicando esfuerzos innecesarios.

El estrés lo define también el AIS (2009), como una actitud que se da no sólo

cuando se pierde el trabajo, o no se tiene el dinero para pagar las deudas o

cuando un familiar tendrá una operación.

La mayoría de las personas piensa que "estrés" es sinónimo de "preocupación".

“Si estás preocupado estás estresado". Sin embargo, dentro de la organización la

palabra estrés tiene un significado mucho más amplio. Puede ser sinónimo de

cambio. Cualquier cosa que cause un cambio en la vida causa estrés. No importa

si es un cambio "bueno" o "malo", ambos son estresantes.

Igualmente Wicks-Nelson (1997) indica que para definir la ansiedad se necesita

de tres tipos de reacciones ante una amenaza: respuestas motoras, fisiológicas y

respuestas subjetivas. Respuestas motoras: expresada por una acción como salir

corriendo, voz temblorosa, cerrar los ojos; respuestas fisiológicas: cambios en la

frecuencia cardíaca, tensión muscular, molestias estomacales, sudoración; y

respuestas subjetivas: como pensamientos de peligro, de falta de capacidad,

imágenes de daño corporales, pensamientos de minusvalía y baja autoestima.

La evaluación de los trastornos de ansiedad, se centra en uno o más de las

respuestas a los síntomas indicados anteriormente. Existen varios métodos para la

medición como la observación directa, la exposición gradual al estímulo que le

causa miedo o ansiedad.

Para Halgin y Whitbourne (2004) es común que los acontecimientos de las vida

diaria provoquen ansiedad, esta tiene componentes afectivos y cognitivos, que se

constituye como la energía para enfrentar las demandas de la vida diaria, sin

embargo cuando se llega a niveles tan intensos que altera la vida y que no

pueden controlarse con estrategias desarrolladas para poder calmarse, se

establece un estado negativo que debe ser corregido mediante protocolos de

17

tratamiento. La ansiedad se convierte en un problema clínico cuando alcanza un

nivel intenso y la persona entra a un estado desadaptado que se caracteriza por

reacciones físicas y psicológicas extremas, que no le permite funcionar

adecuadamente en su desempeño tanto laboral como familiar. El trastorno de

ansiedad afecta al 19% de la población entre personas de 18 y 54 años de edad.

Los criterios diagnósticos de crisis de angustia que pueden presentar las

personas con ansiedad extrema están:

La persona debe presentar 4 o más de los siguientes síntomas, con un inicio

brusco y máxima expresión en los primeros 10 minutos:

Palpitaciones

Sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca

Sudoración

Temblores

Sensación de ahogo o falta de aliento

Sensaciones de atragantarse

Dolor o presión torácica

Nauseas o molestias abdominales

Inestabilidad mareo o desmayo

Desrealizaciòn (sensación de irrealidad)

Despersonalización (estar separado de uno mismo)

Miedo a perder el control

Miedo a morir

Parestesias (sensación de hormigueo)

Escalofrío o sofocaciones

Asimismo Bernstein (1974) indica, que la ansiedad prevalece en el grupo de

madres solteras, necesitando estas ayuda de su familia y comunidad, no tanto por

tener un hijo fuera de matrimonio si no por tener los mismos problemas que todas

las mujeres presentan ante la nueva experiencia de ser madres. Todos los nuevos

acontecimientos que conlleva la maternidad genera distintos niveles de ansiedad,

cuyo control va a depender de la situación de su entorno familiar y social; la madre

18

soltera que se encuentra sin ayuda ni apoyo emocional, sin asistencia y muchas

veces con problemas económicos maneja una sobre carga de la maternidad y del

cuidado del hogar que puede sobrepasar su tolerancia y convertirse en una

ansiedad crónica que va a repercutir en su salud y la de su hijo. Por esta

sobrecarga emocional, los hijos de las madres solteras están a riesgo de sufrir

desequilibrio en su protección llegando a extremos de abandono o

sobreprotección.

1.2 EL CONTEXTO DE LAS MADRES SOLTERAS

Según Myers (2005), define la cultura como las creencias, costumbres, idiomas,

ideas, actitudes, comportamientos y tradiciones que comparte un grupo grande y

se trasmite entre generaciones. Dentro de esto está inmerso cómo deben

comportarse hombres y mujeres de acuerdo a un patrón, que se construye

socialmente y que incluye el menosprecio que se sufre cuando no se está a la

altura de lo esperado.

Según Barberà (2005) en casi todas las culturas las niñas se dedican más a

actividades incluidas en el círculo doméstico y los niños tienen más libertad de

juego sin vigilancia y muchas veces fuera del hogar; este patrón se continúa en la

adolescencia y en la vida adulta. Las mujeres al cuidado de los hijos y del hogar

prioritariamente y el hombre, como proveedor que sostiene económicamente a la

familia, que toma las decisiones y maneja la mayor cuota de poder, lo cual se

conoce como los roles de género, que prevalecen en todas las sociedades tipo

patriarcales como en Latinoamérica y en Guatemala.

Los papeles de género varían con la cultura y con el paso del tiempo,

determinados por satisfacer las necesidades que se van creando conforme va

evolucionando la sociedad.

Burgess y Huston (1979) definen a la familia como aquella unidad de personas en

interacción que va más allá de las personas individuales y de los lazos biológicos

19

o legales, que crece y evoluciona, a través del tiempo, constituyéndose en un

núcleo con intereses comunes y diferentes transacciones.

La familia, actúa como, respondiendo a una realidad que va más allá de las

iniciativas de sus miembros y que tiende a estabilizarse y perpetuarse.

La familia es una totalidad, un sistema en donde como tal, un cambio en cualquier

elemento, provoca cambios internos afectando a los otros miembros, y como

producto modifica el sistema en su conjunto.

La familia concebida como una construcción social, inicia a partir de los años

ochenta; época en la cual el tema familiar comienza a tener un cambio de

orientación, fundamentando principalmente las perspectivas teóricas pos-

positivistas, de las cuales predominan la fenomenología y la etnometodología, así

como la perspectiva crítica y los enfoques feministas que han ampliado la

perspectiva y unidad de análisis de esta.

Gimeno (1999), se refiere a los lazos biológicos que imperan en las familias, en

donde ésta se puede diferenciar en su composición, como familia nuclear, familia

de origen, familia de procreación, etc. Si se hace referencia a los vínculos

familiares psicosociológicos, se diferencia familia adoptiva y familia educadora. Y

finalmente, si se hace referencia a la estructura de la familia, se puede mencionar

la nuclear intacta, mono-parental y reconstituida.

Por el proceso evolutivo social, la definición de familia no puede establecerse

solamente a nivel biológico; ya que más allá, el grupo familiar se construye por

quienes viven bajo un mismo techo, se sienten unidos por los lazos de amor, de la

intimidad y de la protección de los más débiles.

La familia se construye como un entorno próximo de intimidad y afecto, que debe

facilitar el desarrollo personal y la autorrealización de sus miembros, que tienen

derechos incuestionables, iguales en dignidad y capaces de desarrollar un sinfín

de potencialidades manuales, cognitivas, afectivas y sociales.

La construcción familiar y el proceso de desarrollo personal de cada uno de sus

miembros, posee una dimensión temporal, es decir, un ciclo de vida, en el cual

existe un pasado, un presente y un futuro. La realidad presente se comprende, si

20

se estudia actualmente las dimensiones estructurales e interactivas; pero también

si se toma en cuenta la historia de vida familiar, experiencia compartida con la que

se está vinculado y que da sentido a la realidad que constituye la familia.

En este contexto existen familias no estructuradas de la forma tradicional sino

compuestas por una jefa de familia, una madre que no cuenta con el apoyo de una

pareja para compartir la manutención, crianza y educación de sus hijos, como lo

constituye una madre soltera.

La madre soltera según Klineberg (1973), por salirse del estereotipo de familia

nuclear es víctima del fenómeno de prejuicio, es decir el prejuzgar en forma

negativa, lo que la pone en desventaja social y económica.

Según menciona Papalia (2005), la familia tradicional es la que está compuesta

por ambos padres biológicos o por progenitores que adoptan un niño. Sin embargo

la estructuras de las familias en la sociedad actual varían en mucho su

conformación, la familia nuclear es una unidad bigeneracional de parentesco,

economía y vivencias que consta de uno o dos padres y sus hijos, la familia

extendida en donde aparte de los padres se encuentran otras generaciones de la

estructura familiar y las mono parentales es aquel núcleo familiar formado por un

solo padre e hijos.

Según Camey, Figueroa y Berreondo (2000) en Guatemala de acuerdo al Instituto

Nacional de Estadística –INE- el porcentaje de madres solteras están entre los

más altos de Latinoamérica, reportando en el área metropolitana un 19.9% de

mujeres y en e interior el 28%.

Según Fields (2001), los hijos de madres solteras sufren una letanía de problemas

cuando llegan a la adultez, como menores logros educativos, salud pobre y

miseria económica. Para este autor madre soltera es conceptualizada la mujer

que no tiene conviviente y que ha tenido descendencia como consecuencia de

haber procreado hijos no deseados mutuamente, recargando la responsabilidad

total o parcial del niño únicamente en ella. Se define a la madre soltera por

21

elección como una mujer económicamente independiente y moralmente fuerte,

que decide tener un hijo en los últimos años de su edad fértil (35 a 45) aunque no

haya contraído matrimonio y en ocasiones tampoco tenga pareja estable.

Este mismo autor describe que tanto la madre o padre soltero, tienen como

desafío satisfacer solo las necesidades de los hijos, llevando a cabo las

responsabilidades, aunque de manera difícil en comparación con los que

comparten con un compañero o compañera.

Según Bernstein, (1974) el proceso de despojarse psicológicamente y socialmente

de su identidad e incorporarse como madre soltera a su rutina, reanudar las

relaciones familiares, con el padre del niño, con amigos, laborales, educativas y su

nueva categoría social, en el cual desempeñará un rol, según las decisiones que

haya tomado, como asumir el papel de madre, donde necesitará ayuda para

comprender y aceptar su ambivalencia hacia sí misma y al hijo como algo normal

de toda primera madre e ir aprendiendo los cambios que se experimentan en

ambos. La carga que representan las nuevas experiencias pueden causarle

irritabilidad, insomnio, trastornes digestivos, tics nerviosos u otras

manifestaciones de ansiedad, pues problemas que son comunes en toda madre

primeriza pueden ser tomados como prueba de su incompetencia y causarle toda

esta sintomatología, que puede ser un mal inicio de las relaciones con el niño.

Tienen que formar una familia ante la comunidad, proporcionarle sustento,

material y económico y darle el soporte emocional para un sano crecimiento

psicológico, demostrándose a sí misma que es una madre capaz; esta lucha

conlleva generalmente a un estrés que no todas las madres son capaces de

superar. Por otro lado si su niño fue entregado en adopción, acostumbrarse a la

pérdida del hijo sabiendo que está vivo y cuya pérdida es una renuncia a su papel

de madre. Tiene que transferir la breve experiencia de ser madre a la imagen de

ser madre en el futuro.

El ser madre soltera no necesariamente es el haber tenido un hijo fuera del

matrimonio, existen varias causas por lo que una mujer es madre soltera:

22

1. En algunos casos se debe a que su matrimonio terminó en un divorcio.

Refiriéndose en estos casos a las madres que se quedan a cargo de sus

hijos y la pareja se va del hogar, continuando o no con apoyo económico

y/o psicológico. El divorcio es un recurso legal al igual que el matrimonio en

donde ambas partes firman un contrato de disolución de las partes

especificando las responsabilidades y necesidades de cada uno.

Generalmente es la madre la que queda en custodio de los hijos menores

de edad.

2. También existen casos en los que les propusieron matrimonio y las

abandonaron durante el embarazo. Estos casos ocurren con mucha

frecuencia especialmente en los embarazos en adolescentes en donde

exista o no propuesta de matrimonio, surgiendo el embarazo de una

relación de noviazgo.

3. Madres que han quedado viudas, a este grupo se incluyen las madres que

a pesar de haber estado casadas o en unión de hecho están solas en la

manutención y crianza de los hijos por muerte del cónyuge.

4. Por elección, cada vez hay más mujeres con mayor autonomía e

independencia principalmente económica que no llegan a establecer

vínculos de pareja y sin embargo desean ser madres, por lo que recurren a

diversos métodos como embarazo por elección con una pareja para el

efecto, inseminación artificial o adopción, ejerciendo una maternidad en

soltería.

5. Víctimas de abuso sexual, estos casos en la cual la víctima tienen una

maternidad impuesta y forzada muchas veces acompañada de violencia

física y psicológica, con o sin secuelas; son casos más vulnerables a

padecer de desequilibrios emocionales por el entorno en el cual se produjo

el embarazo. El componente de rechazo suele manifestarse de diferentes

formas y la recuperación es más compleja.

Para Bernstein (1974), las relaciones sexuales extramaritales son cada vez

más notorias en el tiempo actual; en algunos lugares el matrimonio parece

23

perder su importancia como marco social de las relaciones sexuales y de la

procreación. Quizá debido a que la maternidad fuera del matrimonio ofrece

menos problemas para las mujeres de las que se plantean hoy. ¨ Cualquiera

que pueda ser el futuro de las madres solteras, hoy un hijo natural sigue

siendo para muchas mujeres una desdichada experiencia social y emocional ¨

(p.11).

Cuando existe un embarazo fuera del matrimonió este conlleva una serie de

reacciones críticas que imponen cambios drásticos en la mujer embarazada y

hasta que terminan las reglas que se le imponen trastornan sus planes de vida

volviéndola imprecisa, y sus planes personales pasan a la última prioridad. La

maternidad fuera del matrimonio pierde el significado socialmente aceptado de

la maternidad, experimentando su maternidad en una atmósfera de

desaprobación y rechazo. Cambia su relación con el padre del niño, con

frecuencia marca el fin de una relación, si éste demuestra interés inicialmente

es muy frecuente que este desaparezca a medida que evoluciona el embarazo

y la madre enfrente el parto sin el apoyo del hombre con el cual está

procreando, apoyo de mucha importancia en el momento del parto. Asimismo

Bernstein (1974) comenta que el deterioro de esta relación suele extenderse a

la relación con el niño y estas relaciones si se dan no son asertivas. La

intervención en los episodios de crisis de las madres solteras se basan en la

suposición que el embarazo fuera del ámbito matrimonial constituye una

prolongada crisis emocional y social que se produce cuando las tensiones

biológicas y psicológicas del embarazo se intensifican por las tensiones

sociales que implica la situación establecida al margen del matrimonio. ¨La

experiencia tiene posibilidades que pueden contribuir a la maduración o causar

daño sobre todo en relación con la noción que la madre soltera tienen de sí

misma como madre y como mujer” (p.17). Los episodios de depresión

postparto son más severos en este tipo de situaciones ya que ella se encuentra

sola y muchas veces rechazada en forma categórica o sobre entendida.

24

La primera crisis de una mujer soltera se produce cuando descubre que está

embarazada, se prolonga después del nacimiento de su hijo, dependiendo del

entorno, que puede extenderse o reactiva las situaciones iniciales, provocando

posteriores crisis debido a los cambios biológicos, sociales o interpersonales.

Cuando la mujer no se considera capaz de enfrentar los eventos que surgen en

torno a su embarazo y crianza de su hijo, suelen presentarse síntomas de

crisis mediante diversas reacciones tales como rechazo, hostilidad,

desconfianza, sentimientos de culpa en forma excesiva, sentimientos de culpa

insuficiente, presión, ansiedad, ausencia de afecto, euforia desproporcionada,

sentimientos generalizados de incapacidad, fracaso y baja autoestima. La

ayuda debe recibirse lo más pronto posible debe estar dirigida a la atenuación

de los acontecimientos que causan mayor angustia, debe ser una intervención

principalmente familiar y de ambiente social que están causando el

desequilibrio.

Por su lado Gómez (2001), indica que género no es sinónimo de sexo, ya que

sexo se refiere a las diferencias biológicas de hombres y mujeres determinadas

cromosómicamente por el XX (mujer) y el XY (hombre), en tanto que género

alude al significado socialmente construido alrededor del sexo, que determinan

las expectativas que se tienen de cada uno de los sexos, y se basa en la

división de roles y el poder. Por aclaración género no es sinónimo de mujer, no

se refiere a un sexo si no a las relaciones de desigualdad entre hombres y

mujeres en torno a los recursos, las responsabilidades y el poder. Estas tres

variables en el terreno de la salud, disminuyen el acceso a servicios, a la toma

de decisiones oportunas y a la responsabilidad en forma igualitaria que

redundan en mejores situaciones en el estado de salud de las personas. En la

madre soltera quien asume todos los roles, tanto los productivos como los

reproductivos, pero que además la sociedad la estigmatiza, el acceso a los

servicios de salud se ve limitado, tanto porque se tienen menores recursos

para movilizarse, para invertir en exámenes diagnósticos y en medicamentos,

en general para el correcto cuidado de ella y de su hijo.

25

También indica el mismo autor, que un corolario central de la equidad de

género en la salud, es que el costo de la reproducción no debe recaer

exclusivamente sobre las mujeres, si no distribuirse solidariamente en la

sociedad. En la madre soltera esta distribución de responsabilidad no

compartida como producto de la maternidad, es una carga tan grande que

interfiere en su desarrollo personal que pasa a un segundo o tercer lugar

dentro de sus prioridades colocándola en desventaja con un riesgo social a su

salud. Para un análisis correcto de salud debe integrarse la dimensión de

género como un determinante de la salud, ya que el fenómeno de salud y

enfermedad es parte de una realidad social más compleja que implica no solo

trabajar sobre el daño y el riesgo si no sobre la identificación de otros factores

que la condicionan y la determinan. Las desigualdades e inequidades de

género en la salud entendiéndose que equidad no es lo mismo que igualdad, y

que no toda desigualdad necesariamente se considera inequidad.

Según Whitehead (1990), el concepto de inequidad para la Organización

Mundial de la salud y la Organización Panamericana de la Salud se utiliza para

las desigualdades que son innecesarias, evitables e injustas. Mientras que la

igualdad es un concepto relativo, la equidad es un imperativo de carácter ético

asociado a principios de justicia social y derechos humanos. Desde un punto

de vista práctico, la equidad en salud sería eliminar las desigualdades evitables

y sus determinantes en los grupos que se detecten como vulnerables. La

situación de paradigmas sociales que se les invisten a las madres solteras por

solo el hecho de una maternidad sin pareja, la crianza de un o una niña a

cargo de una mujer sin una unión legal como es el matrimonio o reconocida

como una unión de hecho es una de las inequidades que repercuten en la

salud de las mujeres y sus hijos.

Así mismo para Gallego (1998),el feminismo es un movimiento surgido para

expresar y canalizar la necesidad de participación activa de las mujeres como

26

sujetas con igualdad de derechos; nace durante los años sesenta del siglo XX

de modo similar en distintos países como una necesidad de cambio hacia las

condiciones de las mujeres quienes eran aisladas en el ámbito del hogar con

actitud de sumisión frente a los padres primero y perpetuada esta actitud hacia

el esposo posteriormente, cuyo papel exclusivo eran las labores domésticas y

el tener hijos siempre y cuando fuera dentro del matrimonio. El ser madre

soltera tenía la significancia de deshonra para la familia y era tratada como tal.

Esta situación tan injusta y en divorcio total con los derechos humanos

fundamentales, persisten en la actualidad con otras formas de expresión; pero

siempre con la misma esencia que causa tanta marginación, dolor y representa

un gran obstáculo para el desarrollo individual, de las familias, de las

comunidades y del país.

Dado todos los aspectos enumerados con anterioridad, se puede analizar la

situación de estrés continuo a que una madre soltera se ve sometida en

Guatemala y la falta de apoyo con que en forma general no cuentan estas

madres, lo que las hace muy vulnerables a padecer trastornos de ansiedad.

Las implicaciones que esto tiene en la vida de la madre soltera y de los hijos de

esta, motiva a establecer un estudio para determinar los niveles de ansiedad

que manejan y propiciar así mejores y más efectivos procedimientos

terapéuticos para mejorar la calidad de vida de estas familias, ya que es un

deber moral y un compromiso de todos ir construyendo sociedades más

humanizadas con menos prejuicios para juzgar a una madre soltera solo por el

hecho de serlo.

27

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad las madres solteras, entendiéndose por este término a las

mujeres que llevan a cabo la crianza de sus hijos y la conducción de su hogar sin

la compañía y el apoyo de una pareja, es muy probable que soporten una mayor

carga socioeconómica y responsabilidades que cumplir solas. Dentro de ellas se

podría mencionar asumir el rol tanto de la figura materna como paterna y por lo

tanto pueden presentar mayor vulnerabilidad física y mental por el desgaste que

ello conlleva y hasta cierto punto también encontrar diversas limitantes en su

desarrollo profesional, social y económico.

Generalmente las madres solteras son proveedoras del hogar, asumen el trabajo

doméstico, educativo, moral, de salud y desarrollo de sus hijos, lo cual consume

la mayor parte de su tiempo y limita las horas libres que podrían invertir en su

desarrollo personal y social, lo que a su vez facilitaría aligerar la carga que

poseen.

Aunque la sociedad actual es más abierta que hace años atrás, las madres

solteras todavía enfrentan prejuicios que pueden influir en su propia estima y

valoración personal. Se presentan muchas veces dificultades para optar un buen

empleo, sobre todo si han interrumpido sus estudios y por otro lado también ser

criticadas por querer rehacer su vida al buscar una nueva pareja.

Entre más joven es la madre soltera, mayor necesidad tendrá de su entorno

familiar, lo que muchas veces conlleva a la dependencia de sus padres o demás

familia, quienes por asumir la responsabilidad económica así como de la crianza

del niño, la excluyen de la toma de decisiones, ya que vive y se rige bajo las

normas de estos aún. Esto permite que la madre llegue a sentirse sin la

capacidad y suficiencia para criar a su hijo y puede provocar cierta inseguridad en

su papel de madre.

Dadas las circunstancias familiares y el entorno social en que se desenvuelve la

madre soltera, intervienen factores como los mencionados anteriormente, los

28

cuales pueden estar asociados a que en este grupo de madres se presente mayor

nivel de ansiedad en comparación con aquellas madres que viven con su pareja y

que se asume cuentan con el apoyo de ella.

Por lo anterior se pretende conocer ¿cuál es el nivel de ansiedad que presenta un

grupo de madres solteras entre 20 y 30 años, en comparación a un grupo de

madres casadas o que viven actualmente con su pareja?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

Establecer si existe diferencia en el nivel de ansiedad de un grupo de madres

solteras y de madres casadas, comprendidas entre 20 y 30 años.

2.1.2 Objetivos Específicos

Determinar el nivel de ansiedad que presenta un grupo de madres solteras

y un grupo de madres casadas, comprendidas entre las edades de 20 a 30

años.

Comparar el nivel de ansiedad que presenta un grupo de madres solteras y

un grupo de madres casadas, comprendidas entre las edades de 20 a 30

años.

2.2 Hipótesis 2.2.1 Hipótesis nula No existe una diferencia estadísticamente significativa en la ansiedad de un

grupo de madres solteras y un grupo de madres casadas entre 20 y 30 años.

2.2.2 Hipótesis alterna Existe una diferencia estadísticamente significativa en la ansiedad de un

grupo de madres solteras y un grupo de madres casada entre 20 y 30 años.

29

2.3 Variables de estudio

Ansiedad

Estado Civil

Casada

Soltera

2.4. Definición de Variables

2.4.1 Definición Conceptual

Ansiedad:

Según Pinel (2007), la ansiedad es un miedo crónico que se mantiene en ausencia

de una amenaza directa. Es un correlativo psicológico habitual del estrés. La

ansiedad es adaptativa si motiva conductas de afrontamiento afectivas; sin

embargo cuando se vuelve tan grave altera el funcionamiento normal conocido

como un trastorno de ansiedad. Todos los trastornos de ansiedad se relacionan

con sentimientos de ansiedad (miedo, preocupación, abatimiento, etc.) así como

con diversas reacciones fisiológicas de estrés (aceleración del ritmo cardíaco,

hipertensión arterial, náuseas, dificultades respiratorias, alteraciones del sueño,

niveles elevados de glucocorticoides).

Estado Civil Casada:

Según la real academia que es la referencia a que remite la ley del Organismo

Judicial de Guatemala –OJG- (pues no aparece la definición del estado civil de las

personas en el Código Civil ni en la Ley del OJG) “dicho de una persona: Que ha

contraído matrimonio”. En el código civil de Guatemala decreto-ley numero 106

articulo 78 titulo 2, capítulo I indica ¨El matrimonio es una institución social por la

que un hombre y una mujer se unen legalmente con ánimo de permanencia y con

el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí¨.

30

Estado Civil Soltera:

Según Moreno (1998), define a la madre soltera como una mujer económicamente

independiente y moralmente fuerte, que decide tener un hijo en edad fértil no

habiendo contraído matrimonio y en ocasiones tampoco cuenta con una pareja

estable.

2.4.2 Definición Operacional

Ansiedad:

Esta se medirá a través de la escala de Hamilton para ansiedad.

Estado Civil Soltera:

Se entenderá en esta investigación estado civil solteras a las mujeres

comprendidas entre las edades de 20 a 30 años, que tiene uno o varios hijos

vivos, que no cuentan con el apoyo de una pareja para la manutención, crianza y

la conducción del hogar.

Estado Civil casada:

En esta investigación serán las mujeres comprendidas entre las edades de 20 a

30 años, que viven con una pareja, con quienes comparten las responsabilidades

que demanda un hogar con hijos.

2.5 Alcances y límites

El presente estudio pretende obtener resultados aplicables a la sociedad femenina

guatemalteca comprendida entre las edades de 20 a 30 años, con un nivel

educativo medio y residente dentro de la Ciudad Capital. No se tomará en cuenta

el nivel socioeconómico ni la edad del niño/niña, ni el tiempo que de convivencia

con la pareja en el caso de las mujeres casadas, por lo cual los resultados que se

31

obtengan solamente se podrán generalizar a personas que presentan

características similares a las sujetos de estudio.

Este estudio determinara mediante la aplicación de la escala de ansiedad de

Hamilton, el nivel de ansiedad que se presenta en un grupo de madres solteras y

un grupo de madres casadas ambas comprendidas en las edades de 20 a 30

años, realizando posteriormente entre estos dos grupos un análisis comparativo,

que establecerá las principales diferencias manifestadas por cada uno y los

diferentes niveles.

2.6 Aporte

Los resultados de esta investigación servirán para evidenciar la problemática con

la que se enfrentan las madres solteras, que cada vez representan un grupo

poblacional mayor, y que fácilmente se refleja en trastornos psicológicos que

disminuyen su calidad de vida y la de sus hijos. Con la evidencia encontrada se

pretende sensibilizar a la sociedad, para generar iniciativas de apoyo que reviertan

según sus posibilidades, los aspectos negativos de la cultura que estigmatiza a las

madres solteras.

Esta investigación pretende dar un gran aporte a la comunidad pues mediante la

evidencia del problema y la sensibilización de diferentes actores sociales, se

promuevan iniciativas de prevención de algún tipo de trastorno psicológico.

La Universidad Rafael Landívar, la Facultad de Humanidades y el Departamento

de Psicología con este tipo de investigaciones cumple con su mandato de

proyectarse a las poblaciones más vulnerables tal como lo constituyen las madres

solteras y sus hijos y a la vez responden a una demanda social formando

profesionales con mayor conciencia social, mayor humanización del servicio.

32

III. MÉTODO

3.1 SUJETOS

Para el desarrollo de esta investigación se obtendrá un muestreo por

conveniencia, que se escoge porque es conveniente o cómodo (está a mano) y

supone un ahorro en costes, trabajo, tiempo, etc. (Morales, 2008).

Esta muestra estará conformada por catorce madres solteras y dieciséis casadas

comprendidas entre las edades de 20 a 30 años, con un nivel educativo de

estudios de diversificado y una situación socioeconómica media, que laboren en

instituciones públicas o privadas de la ciudad de Guatemala.

Esta situación que permitirá la comparación de ansiedad que maneja cada uno

de los dos grupos definidos y las responsabilidades que por sus distintos roles les

asumen.

TABLA1 GRUPO 1: madres casadas

SUJETOS EDAD CASADAS PROFESION CANTIDAD DE HIJOS

Sujeto 1 30 Si Psicóloga 2

Sujeto 2 22 Unida Estudiante de psicología 1

Sujeto 3 25 Si Maestra de párvulos 1

Sujeto 4 30 Si Psicóloga Industrial 2

Sujeto 5 26 Si Estudiante 1

Sujeto 6 25 Si Maestra de párvulos 1

Sujeto 7 27 Si Ama de casa 1

Sujeto 8 25 Si Secretaria 2

Sujeto 9 27 Si Psicóloga 2

Sujeto 10 22 Si Estudiante 1

Sujeto 11 27 Si Ventas 2

Sujeto12 26 Si Asiste Recursos Humanos

1

Sujeto 13 29 Si Nutricionista

1

Sujeto14 24 Si Maestra 2

Sujeto15 30 Si Ingeniera 2

Sujeto16 26 Si Estudiante de Psicología 1

33

GRUPO 2: madres solteras

3.2 INSTRUMENTO

Se utilizará el Test de ansiedad de Hamilton, según Bobes( 2002) este test fue

diseñado con la intención de valorar el síndrome de ansiedad y no el diagnóstico

de neurosis de ansiedad.

Esta escala es sin duda alguna la más utilizada para la medición de la ansiedad y

hasta hace poco se consideraba validada para la evaluación del trastorno de

ansiedad generalizada.

Consta de un total de 14 ítems que evalúa las diferentes manifestaciones de la

ansiedad.

1. PSIQUICAS: Seis ítems que exploran humor ansioso, tensión, miedo,

insomnio, funciones intelectuales y humor depresivo.

SUJETOS EDAD SOLTERAS PROFESION CANTIDAD DE HIJOS

Sujeto 1 24 SI Nutricionista 1

Sujeto 2 20 Si Estudiante 1

Sujeto 3 20 Si Estudiante 1

Sujeto 4 24 Si Estudiante 2

Sujeto 5 26 Si Administradora 2

Sujeto 6 22 Si Estudiante 1

Sujeto 7 23 Si Estudiante de psicología 1

Sujeto 8 25 Si Estudiante 2

Sujeto 9 21 Si Estudiante 1

Sujeto 10 26 Si Administradora 2

Sujeto 11 27 Si Ingeniera Industrial 2

Sujeto12 23 Si Estudiante 1

Sujeto 13 24 Si Maestra 1

Sujeto14 25 Si Estudiante de administración

1

34

2. SOMATICAS: Siete ítems que evalúan síntomas musculares, sensoriales,

cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales, genitourinarias y

anatómicas.

3. COMPORTAMENTALES: Un ítem para evaluar el comportamiento del

paciente durante la entrevista.

Es un instrumento heteroadministrado en el que se juzga si cada uno de los ítems

está presente y con qué intensidad está presente. Para ello cuenta con una escala

de puntuación tipo Likert que oscila entre o y 4 (0 nunca; 4 siempre).

Además de proporcionar una puntuación total –suma de las puntuaciones en los

14 ítems – proporciona puntuaciones en dos factores: ansiedad psíquica (ítems 1-

6 y 14) y ansiedad somática (ítems 7-13).

Los puntos de corte establecidos para la puntuación total son: 0-5; no ansiedad, 6-

14; ansiedad leve, y mayor o igual a 15; ansiedad moderada-grave.

3.3. PROCEDIMIENTO

Se eligió el tema de investigación.

Se planteó el problema y se definieron los objetivos, así como las variables,

alcances y límites de la investigación.

Se realizó la respectiva revisión bibliográfica.

Se llevó a cabo la investigación sistemática sobre aspectos relevantes del

tema y su fundamentación teórica.

Se seleccionó el instrumento a aplicar.

Se aplicará el test de ansiedad Hamilton a las sujetos de estudio.

Se tabularán y analizarán los resultados del test.

Se realizará la discusión de resultados con sus respectivas conclusiones y

recomendaciones.

Se elaborará el informe final.

35

3.4 DISEÑO

La presente investigación es de tipo descriptivo. Como señalan Hernández,

Fernández y Baptista (2006) la investigación descriptiva es la investigación que

busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier

fenómeno que se analice. Así como también, mide, evalúa o recolecta datos sobre

diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno de investigación.

3.5 METODOGÍA ESTADÍSTICA

La metodología estadística que se utilizará es la estadística descriptiva en

donde se aplicarán medidas de tendencia central (media), y medidas de

dispersión, en especial la desviación estándar.

Asimismo se realizará una diferencia de medias entre el grupo de madres

solteras y el de madres casadas con base a los resultados obtenidos en el test de

ansiedad, por lo que se utilizará la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney,

“cuya eficacia es mayor en el caso de muestras pequeñas, en comparación con la

t de Student” (Blalock, 1986, p. 276). Dichos cálculos estadísticos se realizarán por

medio del programa SPSS versión 19.

36

IV. ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 Estadístico descriptiva

Continuación se presentaran los resultados obtenidos en las encuestas

realizadas a los grupos de madres casadas y solteras comprendidas entre las

edades de 20 a 30 años.

TABLA 3: Rango de ansiedad total en madres solteras y casadas

entre 20 y 30 años. Datos porcentuales.

0-6 7-20 21-34 35-56 TOTALES

Ansiedad

Leve

Ansiedad

Moderada

Ansiedad

Severa

Ansiedad

Clínicament

e

significativa

Casadas 3 12 1 0 16

Solteras O 9 5 0 14

Totales 3 21 6 0 N=30

Porcentajes 10% 70% 20% 0 100%

RANGO

Grafica1.1

10%

70%

20%

0%0%

20%

40%

60%

80%

0-6 7-20 21-34 35-56

Rangos de ansiedad totales en mujeres casadas y solteras de 20 a 30 años

Porcentajes del nivel de ansiedad

37

En la grafica anterior se puede observar el nivel de ansiedad de toda la

muestra luego de pasar el instrumento, test de ansiedad de Hamilton. La

ansiedad moderada representa el mayor porcentaje (70%) del total de la

muestra, la ansiedad severa un 20% y en menor porcentaje la ansiedad

leve (10%). No se encontró niveles de ansiedad clínicamente significativa.

Tabla 4: Comparación de la ansiedad en mujeres solteras y casadas

en datos porcentuales.

TOTALES

Casadas 3 19% 12 69% 1 6% 0 0% 16

Solteras O 0% 9 64% 5 36% 0 0% 14

Totales N=30

RANGO

0-6

Ansiedad Leve

3

21-34

Ansiedad

Clínicamente

significativa

0%

7-20

Ansiedad

Moderada

21

21-34

Ansiedad

Severa

6

Grafica 1.2

19%

69%

6%

0%0%

64%

36%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0-6 7-20 21-34 35-56

casadas

solteras

Comparacion de la ansiedad en mujeres casadas y solteras en datos porcentuales

38

En la grafica anterior se puede observar la comparación de los puntos de la

ansiedad trasladados a porcentajes, en donde se evidencia que el rango de

ansiedad moderada presenta más casos de ansiedad, en ambas secciones

de la muestra, sin embargo es levemente inferior el de las madres solteras.

TABLA 5: Comparación estadística descriptiva sobre nivel de ansiedad en

madres solteras y casadas entre 20 y 30 años de edad.

SOLTERAS CASADAS

N

Validos

Perdidos

14

0

N

Validos

Perdidos

16

0

Media 18.5000 Media 11.6250

Error típico de la media

1.38972 Error típico de la media

1.21407

Mediana 18.5000 Mediana 12.0000

Moda 14.00a Moda 6.00

Desviación Típica 5.19985 Desviación Típica 4.85627

Varianza 27. 038 Varianza 23.583

Rango 16.00 Rango 17.00

Mínimo 10.00 Mínimo 6.00

Máximo 26.00 Máximo 23.00

a. Existen varias modas. Se mostrara el menor de los valores.

Estas tablas muestran la estadística descriptiva (medidas de tendencia

central y dispersión) de la variable ansiedad tanto para el grupo de madres

solteras como las casadas. Se puede observar que el promedio de

Ansiedad de las madres solteras (18.5) es mayor que el de las casadas

(11.62). Por lo que se evidencia que la ansiedad de las madres casadas se

encuentra en mejor estado que la de las madres solteras.

39

4.2 Pruebas no paramétricas.

Prueba de Mann-Whitney

Esta prueba estadística es útil cuando las mediciones se pueden ordenar en

escala ordinal (es decir, cuando los valores tienden a una variable continua, pero

no tienen una distribución normal) y resulta aplicable cuando las muestras son

independientes. Es una prueba no paramétrica aplicada a dos muestras

independientes. Es, de hecho, la versión no paramétrica de la habitual prueba t de

Student que se utiliza cuando la ausencia de normalidad es obvia, o no puede ser

totalmente asumida por un tamaño muestral reducido (Díaz y Fernández, 2007).

Tabla 6. Rangos sobre el nivel de ansiedad presentado

en madres solteras y casadas entre 20 y 30 años de

edad.

Grupo N

Rango

promedio

Suma de

rangos

Ansiedad Solteras 14 20.82 291.50

Casadas 16 10.84 173.50

Total 30

40

Tabla 7. Estadísticos de Contrasté presentado al medir el nivel de ansiedad en madres solteras y casadas entre 20 y 30 años.

Ansiedad

U de Mann-Whitney 37.500

W de Wilcoxon 173.500

Z -3.103

Sig. asintót. (bilateral) .002

Sig. exacta [2*(Sig.

unilateral)]

.001a

a. No corregidos para los

empates.

b. Variable de agrupación: Grupo

El valor del estadístico U de Mann-Whitney obtenido (37.5) es estadísticamente

significativo (0.002), lo cual indica que sí existe una diferencia en el nivel de

ansiedad entre las madres solteras y las casadas, manifestando estas últimas un

menor nivel de ansiedad.

41

V. DISCUSION DE RESULTADOS

La realización de esta investigación fue para establecer si existe diferencia en el

nivel de ansiedad de un grupo de madres solteras y de madres casadas

comprendidas entre 20 y 30 años, determinar y comparar el nivel de ansiedad

que se presenta dentro de estos grupos. La finalidad es la de contar con mayor

información sobre la situaciòn de vulnereabilidad de las madres solteras, que

promueban iniciativas diagnósticas y preventivas de apoyo. Esperando que la

información sirva de base para la formulación de programas de sensibilización que

genere redes de apoyo para facilitar el desarrollo y la prevención de enfermedad

en las madres solteras y sus hijos.

El estudio permitío establecer en forma significativa que las madres solteras

presentan un mayor nivel de ansiedad que las madres casadas, lo que las

constituye en un grupo de mayor riesgo a su salud fisica y emocional. Esto genera

consecuencias negativas tanto a nivel familiar y laboral que influirán directamente

en el desarrollo personal y social. El conocimiento del nivel de ansiedad

demostrado mediante esta investigacón, es relevante en la búsqueda de mejores

condiciones de vida de estos grupos de población que van aumentando en las

distintas sociedades. Las madres solteras tienen mayor riesgo de padecer

transtornos psicológicos, ya que son vistos como un grupo de alta vulnerabilidad.

Sin embargo los resultados son debatibles con lo informado por Alvarez (2008).

Quien realizó un estudio cuyo objetivo fue establecer los niveles de ansiedad

manifestados por un grupo de madres operarias solteras y casadas, de una

maquila ubicada en Mixco. Alvarez, concluó que no existe diferencia significativa

entre el nivel de ansiedad entre madres casadas y madres solteras; por lo que

ambas mantienen un nivel promedio de ansiedad independientemente de su

estado civi. Se puede inferir que los resultados varían debido a la situación laboral

de la muestra de Alvarez, que es un determinante que afecta a todo el grupo en

general y marca diferencias. Las tensiones laborales son evidenciadas afectando

a todo el grupo sin discriminar su estado civil.

42

Por otro lado los resultados de este estudio, son coherentes con el estudio

realizado por Ibarra (2009). El objetivo de Ibarra fue identificar las causas de la

ansiedad que manifiesta el personal administrativo de una empresa hotelera.

Concluyó que las causas que provocan ansiedad en el personal son los problemas

familiares, de salud, económicos, carga laboral y violencia. Estos hallazgos se

relacionan con los resultado obtenidos en la presente investigación, ya que los

problemas familiares y económicos representan un sobrecarga en las madres

solteras, lo que contribuye a presentar un nivel de ansiedad elevado en

comparacion a las madres casadas, visualizandose esto en ambos estudios.

De igual forma Castillo (2008) llevó a cabo una investigación con el objetivo de

establecer la sintomatología y niveles de ansiedad, que exprimentan las mujeres

guatemaltecas victimas de violencia intrafamiliar, así como las estrategias de

enfrentamiento adoptadas, para atenuar la ansiedad. El autor concluyó que las

mujeres con diferente situaciones en su estado civil, victimas de la violencia

intrafamiliar utilizan una serie de estrategias para enfrentar la ansiedad que

exprimentan, como ciertas acciones con fines defencivos, condutas de agresión

hacia su conyuje o conviviente, busqueda de ayuda de famila y amigos,

orientación legal, psicológica y de otras instituciones, permanencia en la relación

de mal trato, resignación ante el maltrato e intentos de quitarse la vida, derivados

de su condición. Este estudio reporta resultados comparables a los datos

obtenidos en esta investigación relacionados a la sintomatologia y a los niveles de

ansiedad que pueden presentarse en grupos de mujeres con diferentes estados

civiles.

Alemán (1995) elaboró un estudio cuyo objetivo era medir el nivel de ansiedad en

mujeres que estudian y trabajan y las que solo estudian. Las conclusiones

obtenidas fueron, que no existe diferencia estadisticamente significativa en el nivel

de ansiedad entre ambos grupos, sin embargo si existe diferencia entre las

solteras y las casadas que realizan estas activades. Lo anterior confirma los

resultados obtenidos en el presente estudio, en donde se comprobó que existe

diferencia significativa de las escalas de medición de ansiedad aplicadas,

43

dependiendo del estado civil de las mujeres que comprendieron los grupos

estudiados.

De igual forma Olmedilla, Ortega y Madrid (2008), realizaron un trabajo con el

objetivo de demostrar la correlación entre variables sociodemográficas, ejercicio

fisico, ansiedad y depresion en mujeres.Las conclusiones obtenidas fueron que las

mujeres de edades 45 a 54 años, manifiestan niveles superiores de ansiedad y de

depresión que el resto; las mujeres viudas muestran niveles superiores de

ansiedad que las solteras y niveles superiores de depresión que las casadas y las

solteras; las que tiene dos hijos tienen nivieles mayores, tanto de ansiedad como

de depresion que las que no tienen ninguno. Estos resultados son comparables

con los resultados de la muestra estudiada en la presente investigación, al

establecer que el estado civil de las mujeres afecta los niveles de ansiedad

presentados. Confirmando en las madres solteras el mayor riesgo de sufrir niveles

altos de ansiedad. Ademas el estudio de Olmedilla, Ortega y Madrid amplia la

información útil para la fundamentación de programas de atención, prevención y

apoyo a las mujeres solteras.

Lazaro, Zapata y Martínez (2007) realizaron un estudio, con el objetivo de abordar

cambios en el trabajo productivo, reproductivo en las relaciones de poder que

exprimentan mujeres cuando asumen la jefatura del hogar, concluyendo que las

redes de apoyo son vitales para las jefas de hogar, el contar con ellas es

invaluable, representa apoyo moral o económico, dejan a hijos e hijas en manos

seguras al cuidado de hermanas, madres, abuelos y tias. Prescindir de ellas

sumando, a las tensiones y culpas las obligaría a invetir gran parte de sus

ingresos a contratar personas para el trabajo doméstico. Estos resultados son

totalmente coincidentes con los obtenidos con el presente estudio y a demas son

complementarios para la obtenición de información que ayuda a elaborar

propuesta de abordaje integral para este grupo de mujeres y poder brindar un

apoyo mas efectivo, evidenciando la problemática con que se enfrentan las

madres solteras, ya que cada vez representan un grupo poblacional mayor con

alta vulnerabilidad, que afecta la calidad de vida y la de sus hijos.

44

Las conclusiones de los estudios revisados nos permiten establecer las similitudes

de los resultados obtenidos en la presente investigación, ya que sus resultados

son ampliamente comparables y similares, ademas son complementarios con las

distintas variables que aportan. Lo anterior lo hace constituirse en material de

relevancia para la formulación de programas y proyectos de apoyo a las madres

solteras quienes representan el grupo con mayores niveles de ansiedad que las

madres casadas comprendidas entre las edades de 20 a 30 años de edad.

45

VI. CONCLUSIONES

1. De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, si hay una

diferencia significativa de Nº 0.002, en la ansiedad de un grupo de madres

solteras y casadas entre 20 y 30 años.

2. El nivel de ansiedad que presenta un grupo de madres solteras (Nº 18.5) es

mayor al nivel de ansiedad presentado por el grupo de madres casadas (Nº

11.62).

3. En los resultados obtenidos, se demostró que el nivel de ansiedad es menor

en las madres casadas y mayor en las madres solteras, indicando que el

estado civil si influye en los niveles de ansiedad.

46

VII. RECOMENDACIONES

1. Realizar programas y proyectos de apoyo para la prevención de ansiedad

en madres solteras.

2. Establecer programas de información, educación y comunicación dirigidos

a desestigmatización de las madres solteras en la sociedad.

3. Promover la paternidad responsable, lo cual ayudaría a las madres a

compartir la carga que representa la maternidad y como consecuencia

disminuir los niveles de ansiedad que pueda presentar.

4. Crear iniciativas que promuevan el empoderamiento de las mujeres,

mejorando su autoestima.

5. Dar acceso a información y metodolgía de planificaciòn familiar a grupos de

mujeres en los distintos ambitos.

6. Facilitar iniciativas dirigidas a la prevención de transtorns psicológicos

dirigidos a las madres solteras.

7. Realizar espacios de expresión y enseñanza de tecnicas liberadoras de

ansiedad, accesibles a grupos de madres solteras comprendidas entre las

edades de 20 a 30 años.

8. Realizar campañas de sensibilización que fomenten la unión de grupos

familiares que se constituyan en redes de apoyo a las madres solteras.

9. Crear estrutura social que facilite la educación y disminuya la deserción

escolar de la madre soltera.

10. Crear fuentes de ingresos económicos dirigidos a madres solteras que

faciliten el acceso y el cuidado de sus hijos.

47

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alemán, D. (1995). Nivel de ansiedad en mujeres que estudian y trabajan. Tesis inédita. Universidad Rafael Landivar, Guatemala.

AIS (2009). American Institute of Stress (En red). Recuperado el 27 de marzo de 2011, de

http://www.stress.org/?AIS=51d79b9dea8d2996501d08bd211d6ace

American Psychiatric Association. (2003) Manual diagnostico y estadistico de los trastornos mentales (4ta ed.,texto revisado). Barcelona, España: Elservier Masson. Álvarez, M. (1991). Aplicación de técnicas de yoga en el manejo de estrés.

Tesis inedita, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Alvarez, R. (2008). Determinación de los niveles de ansiedad, manifestados por un grupo de madres operarias, solteras y casadas de una maquila ubicada en el municipio de Mixco.Tesis inédita,Universidad Rafael Landivar,Guatemala. Arrivilaga, A. Corea, R. Valera, M. Holguín, L. & Tovar, J. (2006). Variables psicológicas en mujeres diagnosticadas con vih/sida:un estudio correlacional. Tesis inedita, Universidad Javeriana Pontifica, Colombia. Arévalo, D. (2004). Eficacia de la aplicación de un programa de autoestima en madres solteras. Tesis inédita, Universidad Rafael Landivar, Guatemala. Barberá, E. (2004). Psicologia y Género . Madrid,España: Pearson Educación .

Bango, M. & Daiksel,. (2003). Trastornos de ansiedad. (En red).Recuperado el 30 de Marzo de 2011, de www.centroapertura.com.ar

Becerra, J. (2005). Trastornos por ansiedad. (En red).Recuperado el 30 de Marzo de 2011, de http://www.cop.es/colegiados/S-02633/ansiedad.html Bernstein, R. (1974). La madre soltera frente a la sociedad . Buenos aires,Argentina: Ediciones Marymar.

Bobes,J. (2002). Trastornos de ansiedad generalizada. Barcelona,España : Ars Médica .

48

Blalock, H. (1986).Estadística social (2ª. Ed.).México, D.F. México:

Fondo de Cultura Económica.

Burgess, R. & Huston, R. (1979). Social exchange in developing relationships. Nueva York,EE.UU. :Academic Press.

Camey E. Figueroa, V. & Berreondo, S. ( 2000). Situación de los y las adolescentes guatemaltecos. (En red). Recuperado el 29 de marzo de 2011, de Http://medicina.usac.edu.gt/adolec/situacion.pdf

Cano, A. y Tobal, M. (1999). Evaluación de la ansiedad desde un enfoque

interactivo y multidimensional: el Inventario de Situaciones y Respuestas

de Ansiedad -ISRA- (En red) Recuperado el 22 de febrero del 2011 de

www.ucm.es/info/seas/autoeval.htm.

Castillo, E. (2008). Estrategias de afrontamiento de la ansiedad en mujeres victimas de violencia intrafamiliar, atendidas por el programa de prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar (PROPEVI). Tesis inédita, Universidad Rafael Landivar, Guatemala. Fields, S. (2001). EE.UU. Registra la Mayor Cifra de Madres Solteras en su

Historia. (En red). Recuperado el 30 de marzo del 20 11de

http://www.aciprensa.com/notic2001/abril/notic1236.htm

García, M. (2003). Trastorno de ansiedad generalizada: aspectos clínicos(En red). Recuperado el 24 de marzo de 2011, de www.bibliopsiquis.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/2732/1/interpsiquis_20 03_10444. Garay, J. (2005). Niveles de depresión, autoestima y estrés en mujeres que tienen un trabajo remunerado y mujeres que tienen un trabajo no remunerado (amas de casa). Psicología Iberoamericana , 22-29.

Gallego, M. (1998). La mujer en la dictadura franquista. Historia Social. 30. 97 -117. Gimeno, A.(1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona,España : Ariel Psicologia .

49

Gómez, E. (2001.).Equidad, género y salud: retos para la acción. seminario Género y Cuentas Nacionales de Salud Organización Panamericana de la Salud. Santiago, Chile. OPS/OMS . Halgin,R.& Whitbourrnee, F. (2004). Psicología de la anormalidad . México, D.F: McGraw Hill. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006).Metodología de la investigación (4ª. Ed.).México D.F., México: McGraw-Hill. Ibarra, K. (2009). Causas internas y externas de ansiedad del personal administrativo de una empresa hotelera en la zona 10 de Guatemala. Tesis inédita, Universidad Rafael Landivar, Guatemala.

Klineberg, O. (1973). Psicologia social. México, México: Fondo De Cultura Economica Mexico . Labrador, J. (1992). Administración del trabajo (3a. ed.), México, México: Editorial

Mc.Graw Hill.

Lázaro, R. Zapata, M & Martinez, A (2007). Cambios en el trabajo productivo, reproductivo las relaciones de poder y los modelos de género en mujeres jefas del hogar . Ra Ximhai, septiembre-diciembre 3 , 649-691. López, J. Nuñez, M. & Gonzales,B.(1997). Efectos de un programa de entrenamiento sobre el estado de ánimo y la ansiedad en mujeres sedentarias. Tesis inedita,Universidad de Valencia, España. Mardomingo, M. (1994). Psiquiatría del niño y del adolescente. Madrid, España : Ediciones Díaz de Santos S.A. Mischel, W. (1988). Teorías de la Personalidad.México, México: MacGraw Hil.

Moncò, B. (2009). La maternidad en la red: el caso de las madres solteras por elección. Tesis inedita,Universidad de Alicante, España. Morales, P. (2008). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Madrid, España: Universidad Pontificia de Comillas Moreno, L. (1998). Revista Tedi para Papás. México: Armonía, S.A

Myers, D.(2005). Psicología social .México, Mexico : McGraw -Hill.

50

Olmedilla, Ortega & Madrid (2008). Variables sociodemograficas ejercicio fisico, ansiedad y depresion en mujeres: un estudio correlativo. Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 8, 224-243 .

Papalia, S.(2005). Desarrollo humano. México,D.F.: Mcgraw Hill. Pardo,M.& Nuñez,L. (2008). Estilo de vida y salud en la mujer adulta joven. Tesis inedita, Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Pinel, J. (2007). Biopsicologia . Madrid, España : Pearson Education S. A.

Quan, J. (2003). Niveles de ansiedad y depresión en mujeres víctimas de violencia doméstica por parte del cónyuge :un estudio comparativo. Tesis inédita, Universidad Rafael Landivar, Guatemala. Spielberger, C. (1980). Tensión y ansiedad. México, México: Harla, S.A. de C.V.

Wicks-Nelson, R. (1997). Psicopatologia del niño y del adolecente. Madrid,España: Pearson .

Whitehead,M. (1990). The concepts and principles of equity and health.

Copenhagen, Dinamarca: WHOLIS

Ybarra, R. (2010). Técnicas de liberación emocional para reducir ansiedad en adolescentes víctimas de abuso sexual. Tesis inédita, Universidad Rafael Landivar, Guatemala.

51

Anexos

52

Código

Datos Generales

Edad________

Estado civil __________________________________

Profesión____________________________________

Cantidad de hijos_________

Escala de ansiedad de Hamilton

INSTRUCCIÓNES:

Indique la intensidad con que se cumplieron o no, durante el último mes, los

síntomas que se describen en cada uno de los 14 ítems:

0. Ausente.

1. Intensidad Leve.

2. Intensidad Moderada.

3. Intensidad Grave.

4. Totalmente Incapacitado.

53

0 1 2 3 4

1 Preocupaciones, temor de que suceda lo peor, temor anticipado, irritabilidad.

2 Sensaciones de tensión, fatigabilidad, sobresalto al resonder, llanto fácil, temblores,

sensación de inquietud, imposibilidad de relajarse.

3 Temo ra la oscuridad, a los desconocidos, a ser dejado solo, a los animales, al

tráfico, a las multitudes.

4 Dificultad para conciliar el sueño. Sueño interrumpido, sueño insatisfactorio y

sensación de fatiga al despertar, pesadillas, terrores nocturnos.

5 Dificultad de concentrarse, mala o escasa memoria.

6 Pérdida de interés. Falta de placer en lso pasatiempos, depresión, despertarse más

temprano de lo esperado. Variaciones anímicas a lo largo del día.

7 Dolores musculares, espasmos musculares o calambres, rigidez muscular, tics,

rechinar de dientes, voz vacilante, tono muscular aumentado.

8 Zumbido de oídos, visión borrosa, oleadas de frío y calor, sensación de debilidad.

Sensaciones parestésicas (pinchazos, picazon u hormigueos).

9 Taquicardia, palpitaciones, dolor precordial (en el pecho), pulsaciones vasculares

pronunciadas, sensación de “baja presión” o desmayo, arritmias.

10 Opresión o constricción en el tóraz (pecho, sensación de ahogo, suspiros, disnea

(sensación de falta de aire o dificultad respiratoria).

11 Dificultades al deglutir, flatulencia, dolor abdominal, sensación de ardor, pesadez

abdominal, nauseas, vómitos, borborismos, heces blandas, pérdida de peso,

constipación.

12 Dolor al orinar, amenorrea (falta del período menstrual), frigidez, eyaculación precoz,

pérdida de libido, impotencia sexual.

13 Boca seca, accesos de enrojecimiento, palidez, tendencia a la sudoración, vertigos,

dolores de cabeza por tensión, piel de gallina.

14 Conducta en el transcurso del test: inquietud, impaciencia o intranquilidad, temblor

de manos, fruncimiento del entrecejo, rostro preocupado, suspiros o respiración

rápida, palidez facial, deglución de saliva, eructos, tics.