121
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ODONTOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA: ESTUDIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO SOBRE LA PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES CON BRUXISMO DE 40 A 60 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES. AUTORA: AGUILAR GONZALEZ CRISTINA ELIZABETH ASESORA: DRA. LOZADA LÓPEZ FANNY DEL ROCÍO AMBATO ECUADOR 2017

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7315/1/PIUAODONT047... · LA PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES CON BRUXISMO DE 40 A

  • Upload
    doquynh

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA:

ESTUDIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO SOBRE LA PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL

EN PACIENTES CON BRUXISMO DE 40 A 60 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD DE

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES.

AUTORA: AGUILAR GONZALEZ CRISTINA ELIZABETH

ASESORA: DRA. LOZADA LÓPEZ FANNY DEL ROCÍO

AMBATO – ECUADOR

2017

APROBACIÓN DE LA ASESORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado

por la señorita Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez, estudiante de la Carrera de

Odontología, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema: ´´ESTUDIO DIAGNÓSTICO

CLÍNICO SOBRE LA PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES CON

BRUXISMO DE 40 A 60 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN

ODONTOLÓGICA UNIANDES´´ , ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los

requisitos establecidos en la normativa permitente de la Universidad Regional Autónoma

de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación.

Ambato, Septiembre de 2017

Dra. Lozada López Fanny Del Rocío

ASESORA

DECLARACIÓN DE AUTENCIDAD

Yo, Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez, estudiante de la Carrera de Odontología ,

Facultad de Ciencias Médicas, con el tema ESTUDIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO SOBRE

LA PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES CON BRUXISMO DE 40 A

60 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES.

Declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo

a la obtención del título de Odontóloga, son Absolutamente originales, auténticos y

personales; a excepción de citas, por lo que son exclusiva responsabilidad.

Ambato, Septiembre de 2017

Srta. Aguilar Gonzalez Cristina Elizabeth

CI: 1804405379

AUTORA

DERECHOS DE LA AUTORA

Yo, Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del estatuto de La Universidad Regional Autónoma de

los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES,

está constituido por: La propiedad intelectual sobre las investigaciones, trabajos

científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en la

Universidad o por cuenta de ella.

Ambato, Septiembre de 2017

Srta. Aguilar Gonzalez Cristina Elizabeth

CI: 1804405379

AUTORA

DEDICATORIA

Mi felicidad absoluta es dedicar este trabajo a Dios y

la Virgen María por bendecir cada día mi vida

universitaria dándome fe de mis estudios y

bendiciéndolos cada instante.

A mis padres: Carlos y Cecilia quienes son mi

fortaleza y mi inspiración para cumplir mis sueños día

a día. Con sus esfuerzos inmensamente grandes

para que salga adelante con su inmenso amor y

cariño. Son mi fortaleza y mi bendición.

A mis hermanos: Joceline y Alexander quienes

estuvierón cada noche teniendo paciencia a quienes

les robe su sueño y tranquilidad pero nunca lo

reprocharon.

A mis primos Vanessa y Fernando quienes fueron

mis chiquitos que sin importar miedos estuvieron

sirviéndome cada día de mi vida universitaria.

A mi abuelita la más consentidora ese ángel tierno

que con una palabra brindaba seguridad en cada

acto que realizaba y vive mi felicidad.

Criss Aguilar.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y a la Virgen María por regalarme la bendición de mi familia

teniéndonos amor y felicidad juntos, son mi vida y mi fortaleza.

A mis papitos quienes con su sacrificio diario permiten que hoy cumpla uno de mis

sueños a quienes les regalo mi pequeño escalón sin ustedes no sería nada en la vida

espero recompensar cada esfuerzo que han realizado por mí y por mis hermanos. A mi

papi quien en su mirada se siente orgulloso de mi y sin serlo y dando poco me hace

sentirlo nunca te defraudaré. A mi mamita gracias corazón por buscar día tras día

pacientes haciéndome fama gracias a ti tuve paciente tras paciente que hasta días me

faltaba tiempo para poder subsistir a todos los que encontrabas.

A mis hermanos quienes han sentido mis miedos, cansancios y preocupaciones al igual

que mi felicidad, quienes el amor que nos tenemos nos tiene juntos compartiendo cada

cosa que pasa en nuestras vidas.

A mis primos quienes con sus palabras de dulzura venían donde mi tan solo por

ayudarme, son los niños que más quiero.

A mi abuelita mami Vito quien se preocupa por mí y comparte mi felicidad la más tierna

consentidora.

A mis tios: Edisson, Marco, José Luis, quienes me quieren como su hija quienes cada día

que hablo con ustedes me hacen ser orgullosa de sus sentimientos puros que se siente a

vivo corazón.

A mi mejor amiga mi chiquita cómplice de locuras con quien vivimos alegrías y sustos a la

vez quien buscaba el bien de las dos mi primer amor universitario que se convirtió en mi

hermana de corazón agradezco haberte conocido diste la felicidad desde el primer día

de nuestra vida universitaria a ti Paola V.

A mis amigas que alegraron los días de mi vida universitaria quien con sus locuras

hicieron que los recuerdos de la universidad sean eternos llenos de felicidad quienes se

convirtieron en esas chicas importantes en mi vida quienes construimos una verdadera

amistad a ustedes Cristina, Gabriela, Analy, Andrea, Marnie. Cada una de ustedes con su

detalle especial.

RESUMEN

En la actualidad el bruxismo es frecuente por alteraciones neurológicas y psicológicas

produciendo desgaste dental en el cual se pierde la dimensión vertical, alterando las

estructuras anatómicas involucradas, la mayoría de estudiantes y profesionales de

odontología al realizar un diagnóstico no le dan importancia a dicha patología, por lo que

el plan de tratamiento no es integral, todo en conjunto se traduce en un fracaso al

momento de la rehabilitación del paciente ya que no se le puede devolver la funcionalidad

y la estética al mismo.

Con este problema planteado se ejecuta el siguiente proyecto de investigación: ESTUDIO

DIAGNÓSTICO CLÍNICO SOBRE LA PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN

PACIENTES CON BRUXISMO DE 40 A 60 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD DE

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES, se plantea como objetivo el desarrollar un

estudio diagnóstico clínico sobre la pérdida de la dimensión vertical en pacientes con

bruxismo de 40 a 60 años de edad, en la Unidad de Atención Odontológica Uniandes.

Para la ejecución de este proyecto se elaboraron encuestas y entrevistas a los alumnos y

tutores de la Unidad de Atención Odontológica Uniandes U.A.O para obtener información

de cómo se está llevando los diagnósticos a los pacientes con bruxismo, se tomaron

valores a sujetos tipo de 20 a 25 años y a pacientes con bruxismo que asistieron a la

U.A.O obteniendo valores de dimensión vertical en oclusión y en reposo, dando como

resultado que pacientes que tienen su dimensión vertical disminuida presentan bruxismo.

Se plantea la propuesta para complementar esta investigación la misma que consiste en

el diseño y aplicación de una guía para la utilización del método craneométrico de

knebelman para la medición de la dimensión vertical, ya que da beneficios para un

correcto diagnóstico y consecuentemente un adecuado plan de tratamiento.

PALABRAS CLAVE: Diagnóstico, Bruxismo, Dimensión Vertical, Método de

Knebelman.

ABSTRACT

Nowadays, bruxism is a common neurological and psychological alteration that produce

dental wear in which vertical dimension is lost altering the anatomical involved structures.

The majority of dentistry students and professionals do not give importance to this

pathology when making a diagnosis and a treatment plan is not integral. In summary, this

translates into failure at the moment of rehabilitation of the patients because they are not

getting the functionality and aesthetics to the patient again. Bearing this in mind, the

following problem is stated: CLINICAL DIAGNOSTIC STUDY ON THE LOSS OF

VERTICAL DIMENSION IN PATIENTS WITH BRUXISM OF AGES 40 TO 60 AT UNIDAD

DE ATENCION MEDICA ODONTOLOGICA UNIANDES. This work aims to the

development of a clinical diagnostic study on the loss of vertical dimension in patients with

bruxism of ages 40 to 60 at Unidad De Atencion Medica Odontologica Uniandes. Surveys

and interviews were conducted to students and tutors of Unidad De Atencion Medica

Odontologica Uniandes U.A.O. for the execution of this project and to obtain information

on how the diagnosis of patients with bruxism is. Some subjects of ages 20 to 25 and

patients with bruxism who attended U.A.O. were evaluated. Some values of vertical

dimension in occlusion and at rest were gotten. The results were that the patients who

have their vertical dimension diminished have bruxism. The proposal to complement this

research consists in the design and implementation of a guide that uses the craneometric

method of Knebelman for the measurement of the vertical dimension, because it benefits

the correct diagnosis and treatment plan.

Key words: Diagnosis, bruxism, vertical dimension, method of Knebelman.

ÍNDICE GENERAL

Contenido:

Portada

Aprobación de la asesora del trabajo de titulación

Declaración de autenticidad

Derechos de la autora

Dedicatoria

Agradecimiento

Resumen

Abstract

Índice General

Índice de tablas

Índice de gráficos

Índice de cuadros

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………..1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 1

SITUACIÓN PROBLÉMICA ........................................................................................... 2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 3

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 3

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ................................................. 3

OBJETIVOS .................................................................................................................. 3

IDEA A DEFENDER ...................................................................................................... 4

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 4

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 5

METODOLOGÍA A EMPLEAR ....................................................................................... 5

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA O ESQUEMA DE CONTENIDOS .................... 5

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA ............. 6

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 7

1.1 ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN .................................. 7

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE

INVESTIGACIÓN ......................................................................................................... 7

1.2.1 OCLUSIÓN .............................................................................................................. 7

1.2.1.1 Definición .......................................................................................................... 7

1.2.1.2 Importancia ....................................................................................................... 7

1.2.1.3 Estructuras que intervienen en la oclusión ........................................................ 7

1.2.2. SISTEMA MASTICATORIO .................................................................................... 8

1.2.2.1 La dentición y sus estructuras de soporte ......................................................... 8

1.2.2.1.1 Morfología dental ........................................................................................ 9

1.2.2.2 Componentes esqueléticos .............................................................................. 10

1.2.2.2.1 Maxilar ....................................................................................................... 10

1.2.2.2.2 Mandíbula.................................................................................................. 10

1.2.2.2.3 Hueso temporal ......................................................................................... 11

1.2.2.3 Músculos de la masticación ............................................................................. 11

1.2.2.4 Articulación temporomandibular ATM ............................................................. 13

1.2.2.4.1 Sistema sinovial......................................................................................... 16

1.2.2.4.2 Sistema neurovascular .............................................................................. 16

1.2.2.4.3 Transtornos temporomandibulares (T.T.M) ................................................ 17

1.2.3 BRUXISMO ........................................................................................................... 17

1.2.3.1 Concepto ......................................................................................................... 17

1.2.3.2 Etiología ........................................................................................................... 18

1.2.3.3 Fisiopatología del bruxismo ............................................................................ 19

1.2.3.3.1 Factores morfológicos ............................................................................... 19

1.2.3.3.2 Factores patofisiológicos ........................................................................... 20

1.2.3.3.3 Factores psicológicos ................................................................................ 21

1.2.3.3.4 Factores Genéticos ................................................................................... 21

1.2.3.3.5 Factores externos ...................................................................................... 21

1.2.3.3.6 Factores internos ....................................................................................... 22

1.2.3.4 Aspectos nosológicos y semiológicos asociados con el bruxismo .................... 22

1.2.3.4.1 De lo nosológico ....................................................................................... 22

1.2.3.4.2 De lo semiológico ..................................................................................... 23

1.2.3.5 Aspectos etiológicos y patogénicos asociados con el bruxismo ...................... 23

1.2.3.6 Clasificación del bruxismo ................................................................................ 24

1.2.3.6.1 Bruxismo nocturno ........................................................................................ 24

1.2.3.6.2 Bruxismo diurno ............................................................................................ 29

1.2.3.7 Prevalencia ...................................................................................................... 31

1.2.3.8 Tratamiento ...................................................................................................... 32

1.2.4 DIMENSIÓN VERTICAL ........................................................................................ 32

1.2.4.1 Concepto ......................................................................................................... 32

1.2.4.2 Tipos de dimensión vertical .............................................................................. 32

1.2.4.3 Factores que determinar la dimensión vertical ................................................. 34

1.2.4.4 Como evaluar la dimensión vertical en reposo ................................................ 34

1.2.4.5 Instrumentos para medición de dimensión vertical ..................................... 35

1.2.4.6. Métodos para medir la dimensión vertical .................................................... 35

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN .. 36

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO ................................................. 37

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 38

MARCO MEDOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ............................ 38

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR ................................................................... 38

2. 2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA .............................................................. 38

2.2.1 Paradigma o modalidad investigativa .............................................................. 38

2.2.2 Tipo de diseño de investigación ..................................................................... 38

2.2.3 Tipo de investigación por su alcance ............................................................... 39

2.2.4 Métodos, técnicas e instrumentos de Investigación ......................................... 39

2.2.4.1 Métodos del nivel empírico del conocimiento ................................................ 39

2.2.4.2 Métodos del nivel teórico del conocimiento ................................................. 39

2.2.4.3 Técnicas de investigación............................................................................. 40

2.2.4.4 Instrumentos de investigación ...................................................................... 40

2.2.5 Población y muestra ........................................................................................... 41

2.2.5.1 Población ..................................................................................................... 41

2.2.6 Recolección de información ................................................................................ 42

2.2.7 Análisis de resultados de instrumentos aplicados ............................................... 42

2.2.7.1 Análisis de guía de observación ................................................................... 42

2.2.7.2 Análisis de las encuestas realizadas a los estudiantes ................................ 48

2.2.6.3 Análisis de entrevista realizada a 13 tutores de la U.A.O Uniandes ............. 58

2.3 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR..................................................................... 59

2.3.1 TITULO: GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO CRANEOMÉTRICO DE

KNEBELMAN PARA LA MEDICIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL. ..................... 59

2.3.2 FUNDAMENTACIÓN....................................................................................... 59

2.3.3 OBJETIVOS ................................................................................................... 60

2.3.4 JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA ........................................................... 61

2.3.5 DESARROLLO DE LA PROPUESTA .............................................................. 61

2.3.6 BENEFICIOS DE LA PROPUESTA ................................................................... 63

2.3.7 SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA .............................................................. 63

2.3.8 Esquema de la propuesta ................................................................................ 64

2.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO ................................................. 65

CONCLUSIONES GENERALES .................................................................................... 66

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 67

BIBLIOGRAFÍA

LINKOGRAFÍA

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla №1Población……………………………………………………………………............. 41

Tabla №2: Sexo Sujetos Tipo…………………………………..…………………………….. 42

Tabla №3: Promedios de valores de dimensión vertical……………………..…………......43

Tabla №4: Diferencia de lado derecho con lado izquierdo……………………..…….……. 43

Tabla №5: Diferencia entre el rango anatómico con rango oclusal .........…..……………. 44

Tabla №6: Sexo Pacientes con bruxismo entre 40- 60 años…….………….…………….. 45

Tabla №7: Promedios de valores de dimensión vertical………..………….……………… 45

Tabla №8: Diferencia de lado derecho con lado izquierdo……..…………………………...46

Tabla №9: Diferencia de lado derecho con lado izquierdo………..…………………….…. 46

Tabla №10: Comparación entre pacientes con bruxismo y sujetos tipo…………….….... 47

Tabla №11: Conocimiento de clases de bruxismo……………………..………………….…48

Tabla №12: Signos y síntomas del bruxismo según su clase………………………...….... 49

Tabla №13: Valoración de la presencia de bruxismo a pacientes en la U.A.O………...... 50

Tabla №14: Importancia de un correcto diagnóstico……………….…………………….… 51

Tabla №15: Conocimiento para realizar un correcto diagnóstico……………..……….….. 52

Tabla №16: Perdida de disminución vertical en pacientes con bruxismo………………....53

Tabla №17: Método para determinar la dimensión vertical…………………….……….…. 54

Tabla №18: Método craneométrico de knebelman………………….…………………..….. 55

Tabla №19: Utilización del método craneométrico de knebelman…….…….………….… 56

Tabla №20: Plan de tratamiento…………………………………………….………….…….. 57

íNDICE DE GRÁFICOSp

Gráfico №1: Conocimiento de clases de bruxismo………………………………………......48

Gráfico №2: Signos y síntomas del bruxismo según su clase………………………….…..49

Gráfico №3: Valoración de la presencia de bruxismo a pacientes en la U.A.O……….….50

Gráfico №4: Importancia de un correcto diagnóstico………………………………………...51

Gráfico №5: Conocimiento para realizar un correcto diagnóstico……………………….….52

Gráfico №6: Pérdida de disminución vertical en pacientes con bruxismo…………….…...53

Gráfico №7: Método para determinar la dimensión vertical…………………………….…...54

Gráfico №8: Método craneométrico de knebelman……………………………………….….55

Gráfico №9: Utilización del método craneométrico de knebelman……….…………….…..56

Gráfico №10: Plan de tratamiento………………………………………………………….…..57

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro №1 Músculos de la masticación…………………………………………………...…12

Cuadro №2 Componentes duros de la articulación temporomandibular ATM………..…14

Cuadro №3 Histología de las superficies articulares…………………………………...…..15

Cuadro №4 Ligamentos de la ATM…………………………………………………………....15

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A través de la historia de la Odontología se encuentran menciones precisas respecto

a que todos los seres humanos en algún periodo de la vida ejercían fuerzas anormales

en su sistema masticatorio. Sin embargo, en 1907 cuando por primera vez apareció el

término de bruxomanía también surge el término del bruxismo. En la actualidad,

mediante estudios se observó que puede darse por diferentes etiologías los factores

que influyen en el bruxismo son: factores pato fisiológicos, factores genéticos y

ambientales, factores psicológicos, factores morfológicos, utilizando tratamientos para

evitar que se siga avanzando el problema hacia mayores complicaciones. (Bosch,

2010)

Bruxismo es el acto compulsivo de apretar y o rechinar los dientes, ya sea en forma

consciente o inconsciente. Se habla que la causa de producir el bruxismo es frecuente

en casos sin ninguna relación con desordenes o defectos neurológicos.

El desgaste por abfracción y atricción de los dientes son signos asociados a bruxismo

excéntrico. El bruxismo (céntrico o excéntrico) es considerado una parafunción

neuromuscular que causa daños en diversos tejidos y funciones del sistema

masticatorio. (Sencherman, 2003)

El bruxismo es considerado como una patología de ocurrencia común, pudiendo ser

observado en todos los niveles etarios, con prevalencia semejante en ambos sexos. El

bruxismo desgasta el esmalte causando tensión en los músculos maseteros. Es

caracterizado por el apretamiento de los dientes durante el día o durante periodos de

sueño. Se ha demostrado que el bruxismo no solo está relacionado a anormalidades

físicas pero también en el comportamiento y en el estilo de vida. (Mezzomo, 2010)

El bruxismo afecta del 15 al 23 % de la población, siendo este parámetro tan amplio e

inconcluyente debido a la falta de consenso y uniformidad en los criterios y métodos

de evaluación.

El bruxismo es una patología compleja y destructiva del sistema estomatognático a la

que se le atribuyen perturbación muscular, daños dentales coronales, radiculares y

pulpares, lesiones periodontales, deterioro articular, y cambios dimensionales faciales.

(González, 2014)

2

Los síntomas son muy variables y pueden incluir: desgaste de las superficies

oclusales, fracturas dentarias, hipertrofia de los músculos maseteros, cefalea

frecuente, dolores cervicales y trastornos del sueño. (González, 2014)

El trauma oclusal se produce en cualquier parte del sistema masticatorio como

resultado de un contacto oclusal anormal y o de la función del mismo; manifestándose

ya sea en el periodonto, dientes, tejido pulpar, ATM o sistema neuromuscular. Así

mismo una lesión traumática puede ser ocasionada por los siguientes factores: hábitos

parafuncionales, contactos oclusales excesivos, mal oclusión, patrones unilaterales de

masticación, pérdida de dientes, pérdida de soporte periodontal, caries dental,

restauraciones y prótesis defectuosas, ajuste oclusal defectuoso. (González, 2014)

Actividades parafuncionales, atracción dentaria podría causar una pérdida de la

dimensión vertical. La dimensión vertical es un concepto clínico por medio del cual se

indica la altura o longitud del segmento inferior de la cara. (Bechelli, 2000)

La dimensión vertical es la distancia entre dos puntos arbitrarios que se encuentra uno

en el maxilar superior y otro en el maxilar inferior y que al medirlos u observarlos

determinan las medidas faciales del tercio inferior de la cara. La dimensión vertical es

diferente entre cada paciente e inclusive en el mismo paciente ella puede ir

cambiando. Conforme se vayan dando cambios fisiológicos o patológicos como el

Bruxismo.

Se han investigado numerosos procedimientos para determinar la dimensión vertical,

entre los cuales están los métodos subjetivos y objetivos. (Okenson, 2013)

SITUACIÓN PROBLÉMICA

La pérdida de la dimensión vertical es un fenómeno muy frecuente, pero no existe

estudios que demuestre cuanto se pierde de dimensión vertical en pacientes con

bruxismo, hombres y mujeres de 40 a 60 años, atendidos en la Unidad de atención

Odontológica U.A.O Uniandes, lo cual requiere de atención para su diagnóstico,

documentación e indicación de posibles tratamientos.

Si no se realiza el tratamiento a tiempo se puede aumentar el dolor muscular, el daño

de las estructuras dentales permanentes, aumento de rechinamiento de los órganos

dentales, alterando la función normal de la articulación témporo mandibular, daño que

dependiendo del caso puede darse a corto, mediano, largo plazo, por lo que el

diagnóstico oportuno y su respectivo tratamiento son indispensables.

3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo contribuir a un mejor diagnóstico y tratamiento de la perdida de la dimensión

vertical en pacientes con bruxismo, hombres y mujeres de 40 a 60 años, atendidos en

la Unidad de Atención Odontológica Uniandes?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de Estudio y Campo de Acción

Objeto de Estudio: Oclusión y Periodoncia.

Campo de Acción: pérdida de dimensión vertical en pacientes con bruxismo,

hombres y mujeres de 40 a 60 años, atendidos en la Unidad de atención Odontológica

U.A.O Uniandes.

Lugar: Unidad de Atención Odontológica Uniandes del cantón Ambato, Provincia de

Tungurahua.

Tiempo: Abril - Agosto 2017

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Estudios de especialidades estomatognáticas.

OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar un estudio diagnóstico clínico sobre la pérdida de la dimensión vertical en

pacientes con bruxismo de 40 a 60 años de edad, en la Unidad de Atención

Odontológica Uniandes.

Objetivos Específicos

Fundamentar teórica y científicamente los temas relacionados con esta

investigación.

Determinar la dimensión vertical en pacientes, hombres y mujeres de 20 A 25

años considerados como sujetos tipo de la investigación y que corresponden a

los estudiantes de noveno y octavo semestres que realizan sus prácticas en la

Unidad de Atención Odontológica Uniandes.

4

Determinar la dimensión vertical en pacientes con bruxismo, hombres y

mujeres de 40 a 60 años, que asiste a la Unidad de Atención Odontológica

Uniandes.

Diseñar y ejecutar una guía para la medición de la dimensión vertical para los

pacientes.

IDEA A DEFENDER

Con un estudio diagnóstico clínico dirigido a pacientes, hombres y mujeres de 40 a 60

años, que padecen la pérdida de la dimensión vertical a causa de bruxismo se crean

las condiciones para una atención de mayor calidad de esta patología en el servicio

odontológico comunitario que ofrece la Unidad de Atención Odontológica Uniandes.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El presente proyecto de investigación aporta los fundamentos teóricos y metodológicos

de la evaluación de la perdida de dimensión vertical en pacientes con bruxismo que

acuden a la Unidad de Atención Odontológica Uniandes U.A.O la misma que ayudará

a diagnosticar correctamente si el paciente presenta bruxismo o no para así dar un

plan de tratamiento correcto para devolver la salud oral y no solo la estética aportando

como medio de preparación para futuros generaciones de profesionales que se

encuentran en formación.

Con este proyecto de investigación, se logra un mejor diagnóstico a los pacientes que

tienen bruxismo y no tratarlos como pacientes sin ninguna patología en especial, lo

que facilita el conocimiento y desarrollo de procedimientos de profesionales y

estudiantes brindando una atención de calidad, en la U.A.O Uniandes.

En la Unidad de Atención Odontológica Uniandes Ambato, no existe un amplio registro

para realizar un correcto diagnóstico de los pacientes, para identificar si presentan o

no diversas patologías que se pueden presentar en cavidad bucal, por lo general se

los rehabilita de manera general sin devolver la funcionalidad. Por lo que se propone

realizar un amplio y correcto diagnóstico para evaluar pacientes que presentan

bruxismo y saber qué plan de tratamiento seria el correcto para cada persona que

acude a la Unidad de Atención Odontológica Uniandes U.A.O.

5

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Variable Independiente

Estudio diagnóstico clínico.

Variable Dependiente

Diagnóstico y tratamiento de la pérdida de la dimensión vertical en pacientes, hombres

y mujeres de 40 a 60 años, que padecen bruxismo y son atendidos en la U.A.O

Uniandes.

METODOLOGÍA A EMPLEAR

Paradigma o Modalidad de Investigación

La Investigación, según la metodología empleada se define como Cuali – Cuantitativa.

Cualitativa: esta investigación detalla cuánto es la pérdida de la dimensión

vertical en pacientes, hombres y mujeres de 40 a 60 años de edad, que

padecen bruxismo. Este diagnóstico contribuye a la indicación de vías para

ofrecerles una atención de mayor calidad a su salud odontológica.

Cuantitativa: permite evaluar los datos obtenidos de forma numérica, para

constatar los resultados de la pérdida de la dimensión vertical en pacientes

con bruxismo se utiliza un análisis estadístico que permita establecer

tendencias y la clasificación de esta patología.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA O ESQUEMA DE CONTENIDOS

Este proyecto se estructura con Introducción, tres capítulos, conclusiones y

recomendaciones

En la introducción se indica los elementos del diseño teórico metodológico, así como

elementos de importancia del tema de estudio.

Esta investigación consta de:

Capítulo I: se explica el marco conceptual necesario para orientar a un estudio

diagnóstico de la pérdida de la dimensión vertical en pacientes con bruxismo.

6

Capitulo II: marco metodológico y presentación de la propuesta, junto con los

resultados de los instrumentos aplicados en la investigación.

Las conclusiones en las que se recogen los resultados fundamentales de la

investigación. En las recomendaciones se ofrecen sugerencias para profesionales

odontólogos y pacientes, así como se definen futuras proyecciones para la continuidad

de la investigación.

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

Aporte Teórico

El proyecto de investigación aporta un marco conceptual sistematizado para tener un

mejor diagnóstico del bruxismo y diferenciar de otras patologías que tengan similitud a

los signos y síntomas que pueden hacer que pierda el desgaste de las superficies de

los órganos dentales y sus características clínicas.

Significación práctica

Se proporciona evidencias de la perdida de la dimensión vertical en pacientes con

bruxismo. Esto permite un mejor diagnóstico, planificación y ejecución de tratamientos

personalizados para cada paciente según la incidencia de la patología.

Novedad científica

No existen estudios previos concluyentes sobre la perdida de la dimensión vertical en

pacientes con bruxismo a nivel de Ecuador tampoco en el cantón Ambato ni en la

Unidad de Atención Odontológica Uniandes; por lo tanto, los datos que se obtendrá

serán de gran importancia al momento de viabilizar la propuesta encaminada a evaluar

la pérdida de la dimensión vertical en pacientes con bruxismo.

7

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO

DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 OCLUSIÓN

1.2.1.1 Definición

Es la forma en la que los dientes del maxilar y la mandíbula se juntan. Esta relación

evoca una relación estática, sin embargo durante la función de los dientes se mueven

a través de ellos y la oclusión dinámica es igual importante. (Rickets, 2010)

1.2.1.2 Importancia

Los contactos entre los dientes superiores e inferiores no pueden ser considerados de

manera aislada ya que en el sistema masticatorio también implica el periodonto, los

componentes esqueléticos, las articulaciones temporomandibulares y la

neuromusculatura.

No es solo la relación de contacto que existe entre los dientes en función y parafunción

también los componentes que se encuentran a su alrededor para dar la estabilidad y

desarrollo del sistema masticatorio conjuntamente con la utilización de las piezas

dentales en su actividad.

1.2.1.3 Estructuras que intervienen en la oclusión

El sistema masticatorio es extremadamente complejo. Está formado sobre todo por

huesos, músculos, Ligamentos y dientes. El movimiento se regula mediante un

intrincado mecanismo de control neurológico, formado por el cerebro, el tronco del

encéfalo y el sistema nervioso periférico. Cada movimiento se coordina para optimizar

la función, al tiempo que se reduce al mínimo la lesión de cualquiera de las

estructuras. Durante la masticación se necesita que la musculatura produzca un

8

movimiento preciso de la mandíbula para desplazar los dientes, unos sobre otros, de

manera eficiente. (Okeson, 2013)

1.2.2. SISTEMA MASTICATORIO

El sistema masticatorio es la unidad funcional del organismo que fundamentalmente se

encarga de la masticación, el habla y la deglución. Sus componentes también

desempeñan un importante papel en el sentido del gusto y en la respiración. El

sistema está formado por huesos, articulaciones, ligamentos, dientes y músculos.

Además existe un intrincado sistema de control neurológico que regula y coordina

todos estos componentes estructurales. (Okeson, 2013)

El sistema masticatorio es una unidad compleja y muy sofisticada. (Okeson, 2013)

Cada uno de los elementos que componen el sistema estomatognático responde a

funciones específicas. Los huesos articulares son los encargados de guiar los

movimientos de la mandíbula que se originan en las fuerzas musculares y los

ligamentos a su vez son responsables, de limitar la amplitud de dichos movimientos.

(Albertini, 2003)

1.2.2.1 La dentición y sus estructuras de soporte

La dentadura humana está formada por 32 dientes permanentes cada uno de ellos

puede dividirse en dos partes básicas

1) La corona, que es visible por encima del tejido gingival

2) la raíz, que se encuentra sumergida en el hueso alveolar y rodeado por el mismo.

La raíz está unida al hueso alveolar mediante numerosas fibras de tejido conjuntivo

que se extienden desde la superficie del cemento hasta el hueso. La mayoría de estas

fibras sigue un trayecto oblicuo a partir del cemento, con una dirección en sentido

cervical hacia el hueso. El conjunto de estas fibras se conoce como ligamento

periodontal. Éste no sólo fija el diente a su alvéolo óseo, sino que también ayuda a

disipar las fuerzas aplicadas al hueso durante el contacto funcional de los dientes.

(Okeson, 2013)

Los 32 dientes permanentes están distribuidos por igual en el hueso alveolar de los

arcos maxilar y mandibular, los 16 dientes del maxilar están alineados en la extensión

9

alveolar del maxilar, que está fijado a la parte anteroinferior del cráneo; los otros 16

dientes están alineados en la extensión alveolar de la mandíbula, que es el hueso

móvil. (Okeson, 2013)

El arco maxilar es algo más grande que el mandibular, lo cual facilita que los dientes

maxilares queden superpuestos a los mandibulares tanto vertical como

horizontalmente en la oclusión. (Okeson, 2013)

Esta diferencia de tamaños se debe que los dientes maxilares anteriores son mucho

más anchos que los mandibulares lo cual crea una mayor anchura del arco, y los

dientes maxilares anteriores tienen una angulación facial mayor que la de los dientes

mandibulares. Lo cual origina una superposición horizontal y vertical. (Okeson, 2013)

1.2.2.1.1 Morfología dental

Los dientes permanentes pueden agruparse en cuatro grupos tipos de morfología

según la morfología de las coronas dentales:

Incisivos: Situados en la parte más anterior de la arcada de forma característica

de pala con un borde cortante, hay cuatro incisivos maxilares y mandibulares.

Los incisivos centrarles son más anchos que los laterales. (Okeson, 2013)

Función: Es cortar los alimentos durante la masticación.

Caninos: Por detrás de los incisivos situados en los ángulos de las arcadas y

suelen ser los más largos de la dentición con una sola cúspide y una sola raíz,

hay dos caninos maxilares y dos mandibulares. (Okeson, 2013)

Función: Es desgarrar los alimentos.

Premolares: se encuentran después de los caninos, hay cuatro premolares

mandibulares y cuatro maxilares. Los premolares también se les conoce

bicúspides debido a que tiene dos cúspides. (Okeson, 2013)

Función: Inicia la ruptura en partículas de menor tamaño, por su forma el

alimento puede ser capturado y aplastado. (Okeson, 2013)

10

Molares: se encuentran después de los premolares, hay seis mandibulares y

seis maxilares. La corona de los molares tiene tres a cinco cúspides, la que

proporciona una superficie amplia y grande. (Okeson, 2013)

Función: Produce la ruptura y desmenuzamientos de los alimentos en

partículas suficientemente pequeñas para la deglución. (Okeson, 2013)

Las formas de las caras oclusales también intervienen en otros aspectos funcionales,

como la fonación, y pensemos en la importancia que tienen los incisivos en la

pronunciación de fonemas tales como las letras S, F o V. Todas estas formas

individuales están interrelacionadas en su conjunto por un principio de alineación cuyo

objetivo fundamental es facilitar los mecanismos de desoclusión. (Albertini, 2003)

1.2.2.2 Componentes esqueléticos

Los compontes esqueléticos de la cabeza humana son el cráneo y la mandíbula. El

cráneo está formado por varios huesos conectados mediante fistulas los componentes

principales son el hueso temporal, frontal, parietal, esfenoides, occipital, cigomático,

hueso nasal, y el maxilar. La mandíbula es un hueso independiente suspendido bajo el

cráneo. Los tres componentes forman el sistema masticatorio son el maxilar y la

mandíbula que dan soporte a los dientes y el hueso temporal que soporta la mandíbula

a través de la articulación con el cráneo. (Okeson, 2013)

1.2.2.2.1 Maxilar

Durante el desarrollo hay dos huesos maxilares que se fusionan en la sutura palatina

madia y constituye la mayor parte del esqueleto facial superior. El borde del maxilar se

extiende hacia arriba para formar el suelo de la cavidad nasal, así como el de las

orbitas. En la parte inferior, los huesos maxilares forman el paladar y las crestas

alveolares que sostienen los dientes. Puesto que los huesos maxilares están

funcionados de manera compleja con los componentes óseos que circundan el cráneo,

se considera a los dientes maxilares una parte fija del cráneo y constituyen por tanto el

componente estacionario del sistema masticatorio. (Okeson, 2013)

1.2.2.2.2 Mandíbula

Hueso en forma de ´´U´´ sostiene los dientes inferiores y constituye el esqueleto facial

inferior no dispone fijaciones óseas al cráneo. Está suspendida y unida al maxilar

11

mediante músculos, ligamentos, otros tejidos blandos, los cuales proporcionan a la

mandíbula la movilidad necesaria para su función con el maxilar. (Okeson, 2013)

La parte superior de la mandíbula consta del espacio alveolar y los dientes, el cuerpo

de la mandíbula se extiende en dirección posteroinferior para formar la rama

ascendente. Está formada por una lámina vertical de hueso que se extiende hacia

arriba en forma de dos apófisis. La anterior es la coronoides y la posterior es el

cóndilo. (Okeson, 2013)

1.2.2.2.3 Hueso temporal

El cóndilo mandibular se articula en la base del cráneo con la porción escamosa del

hueso temporal. Esta porción está formada por una fosa mandibular cóncava en la que

se sitúa el cóndilo y recibe el nombre de fosa glenoidea o articular. Por detrás de la

fosa se encuentra la cisura escamotimpanica que se extiende en sentido medio lateral.

En su extensión medial esta cisura se divide en la cisura petroescamosa en la parte

anterior y la cisura petrotimpanica en la posterior justo delante se encuentra una

prominencia ósea convexa denominada eminencia articular. (Okeson, 2013)

El grado de convexidad de la eminencia articular es muy variable pero tiene

importancia, puesto que la inclinación de la superficie dicta el camino del cóndilo

cuando la mandíbula se coloca hacia adelante. (Okeson, 2013)

El techo posterior de la fosa mandibular es muy delgado, lo que indica que esta área

del hueso temporal no está diseñada para soportar fuerzas intensas. Sin embargo la

eminencia articular está formada por un hueso denso y grueso y es más probable que

tolere fuerzas de este tipo. (Okeson, 2013)

1.2.2.3 Músculos de la masticación

Los componentes esqueléticos del cuerpo se mantienen unidos y se mueven gracias a

músculos esqueléticos que son responsables a la locomoción necesaria. Los músculos

están constituidos por numerosas fibras cuyo diámetro oscila entre 10 y 80 m.

(Okeson, 2013)

Existen cuatro pares de músculos que forman el grupo de los músculos de la

masticación

Masetero

Temporal

Pterigoideo medial

12

Pterigoideo lateral

Digástricos (aunque no es un musculo de masticación pero desempeña un

papel importante en la función mandibular. (Okeson, 2013)

Cuadro № 1 Músculos de la masticación

Músculos Concepto Función

Masetero El masetero es un músculo

rectangular que tiene su

origen en el arco cigomático y

se extiende hacia abajo, hasta

la cara externa del borde

inferior de la rama de la

mandíbula. Está formado por

dos porciones o vientres:

1) La superficial

2) la profunda

Cuando las fibras del

masetero se contraen, la

mandíbula se eleva y los

dientes entran en contacto.

Su porción superficial

también puede facilitar la

protrusión de la mandíbula.

Cuando ésta se halla

protruida y se aplica una

fuerza de masticación.

Temporal El temporal es un músculo, en

forma de abanico, se origina

en la fosa temporal. Sus fibras

se reúnen, en el trayecto hacia

abajo, entre el arco cigomático

y la superficie lateral del

cráneo, para formar un tendón

que se inserta en la apófisis

corónides y el borde anterior

de la rama ascendente.

Cuando el músculo

temporal se contrae, se

eleva la mandíbula y los

dientes entran en contacto.

Si sólo se contraen

algunas porciones, la

mandíbula se desplaza

siguiendo la dirección de

las fibras que se activan.

Cuando se contrae la

porción anterior, la

mandíbula se eleva

verticalmente.

Pterigoideo medial El músculo pterigoideo

(interno) tiene su origen en la

fosa pterigoidea y se extiende

hacia abajo, hacia atrás y

hacia fuera, para insertarse a

lo largo de la superficie interna

Cuando sus fibras se

contraen, se eleva la

mandíbula y los dientes

entran en contacto. Este

músculo también es activo

en la protrusión de la

13

del ángulo mandibular. mandíbula.

Pterigoideo lateral

Superior

Es más pequeño que el

inferior y tiene origen en la

superficie infratemporal de la

ala mayor del esfenoides se

extiende casi horizontalmente

hacia atrás y hacia afuera

hasta su inserción en la

capsula articular en el disco y

en el cuello del cóndilo.

Es muy activo al morder

con fuerza y al mantener

los dientes juntos hace

referencia al movimiento

que comporta el cierre de

la mandíbula contra una

resistencia al masticar o al

apretar los dientes.

Pterigoideo lateral

Inferior

Tiene origen en la superficie

externa de la lámina

pterigoidea lateral y se

extiende hacia atrás hacia

arriba y hacia fuera hasta

insertarse en el cuello del

cóndilo.

Cuando los petrigoideos

laterales inferiores derecho

e izquierdo se contrae

simultáneamente, los

cóndilos son contraídos

hacia adelante desde las

eminencias articulares

hacia abajo y se produce

una protrusión de la

mandíbula.

Digástrico El músculo digástrico no se

considera un músculo de la

masticación pero tiene una

importante influencia en la

función de la mandíbula. Se

divide en dos porciones o

cuerpos

1) El cuerpo posterior

tiene su origen en la

escotadura mastoidea..

2) El cuerpo anterior se

origina en la fosa sobre

la superficie lingual de

la mandíbula.

Cuando los músculos

digástricos derecho e

izquierdo, se contraen y el

hueso hioides está fijado

por los músculos

suprahioideos e

infrahioideos, la mandíbula

desciende y es traccionada

hacia atrás, y los dientes

se separan.

Fuente: Okeson, 2013

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

14

1.2.2.4 Articulación temporomandibular ATM

El área en el que la mandíbula se articula con el hueso temporal del cráneo se

denomina articulación temporomandibular ATM es verdaderamente una de las

articulaciones más complejas del organismo. Permite el movimiento en bisagra en un

plano y puede considerarse por tanto una articulación ginglimoide, sin embargo

también permite movimientos de deslizamientos lo cual la clasifica como una

articulación artrodial considerado una articulación ginglimoartrodial. (Okeson, 2013)

La ATM está formada por el cóndilo y la fosa mandibular del hueso temporal, el disco

articular separa dos huesos de su articulación directa.

LA atm se clasifica como una articulación compuesta en la que requiere al menos tres

huesos pero la ATM está formada por dos funcionalmente el disco articular actual

como un tercer hueso sin osificar que permite los movimientos complejos de la

articulación. (Okeson, 2013)

Cuadro № 2 Componentes duros de la articulación temporomandibular ATM

Disco Articular

Cóndilo Mandibular

Cóndilo Temporal

Está formado por un tejido

conjuntivo fibroso y denso

desprovisto de vasos

sanguíneos o fibras

nerviosas. En el plano

sagital puede dividirse en

tres regiones según su

grosor.

Se considera dos zonas

fundamentales la

cabeza del cóndilo, el

cuello del cóndilo.

El cóndilo temporal o

eminencia articular,

constituye el techo de la

articulación

temporomandibular y no

puede ser separado de la

cavidad glenoidea.

Fuente: Okeson, 2013

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Los elementos citados en el cuadro № 2 trabajan en forma armónica con un sistema

de protección dado por los ligamentos intraarticulares o extraarticulares, por las

sinoviales que aportan lubricación y nutrición y por el sistema neuromusculovascular.

(Albertini, 2003)

15

Cuadro № 3 Histología de las superficies articulares

Zona Articular

Zona Proliferativa

Zona

fibrocartilaginosa

Zona Calcificada

Es la más

superficial, se

encuentra junto a la

cavidad articular y

forma la superficie

funcional exterior.

Está formada por

tejido conjuntivo

fibroso denso en

lugar de cartílago

hialino, capaz de

soportar fuerzas del

movimiento.

Es la segunda zona.

Este tejido es

responsable de la

proliferación del

cartílago articular,

soportan las

superficies

articulares durante la

función.

Es la tercera zona,

en esta zona las

fibras de colágeno

se disponen en

haces cruzados,

forma una red

tridimensional que

confiere resistencia

contra las fuerzas

laterales y

comprensión.

Es la zona más

profunda, está

formada por

condrocitos y

condroblastos

distribuidos por

todo el cartílago

articular.

Fuente: Okeson, 2013

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Cuadro № 4 Ligamentos de la ATM

Ligamentos de la ATM

Desempeñan un papel importante en la protección de las estructuras, están

compuestos por fibras de tejido conjuntivo colágeno.

Ligamentos Principales Ligamentos Accesorios

Colaterales Capsular

Temporomandi

bular

Esfenomandi-

bular

Estilomandi

bul-ar

Formado por

tejido

conjuntivo

colágeno.

Actúan

limitando

movimientos

de

alojamientos

Actúa oponiendo

resistencia ante

cualquier fuerza

media, lateral o

inferior que

tienda a separar

o luxar las

superficies

articulares.

Reforzada por

fibras tensas y

resistentes

influye en el

movimiento de

apertura normal

de la mandíbula.

Se extiende

desde la espina

del esfenoides

hasta la lingula.

No tiene efectos

limitantes de

importancia en

el movimiento

mandibular.

Se origina en

la apófisis

estiloides y

se extiende

hacia abajo y

hacia

adelante

hasta el

ángulo y el

16

del disco

respecto del

cóndilo. Son

responsables

del

movimiento

de bisagra.

borde

posterior de

la rama de la

mandíbula.

Limita

movimientos

de protrusión

excesiva de

la mandíbula.

Fuente: Okeson, 2013

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

1.2.2.4.1 Sistema sinovial

El líquido sinovial, es sanguíneo con alto contenido de ácido hialurónico y un

mucopolisacárido que le da características lubricantes, se distribuye a través de las

membranas sinoviales que no son otra cosa que un tejido conjuntivo que tapiza las

articulaciones fundamentalmente en las zonas más irrigadas y les proporciona

nutrición y lubricación.

Hay zonas sometidas a presiones que no poseen membranas sinoviales (áreas

funcionales) pero sí reciben líquido sinovial, el que aporta nutrición y lubricación, lo

que facilita el desplazamiento sin fricción y mantiene la salud del sistema. (Albertini,

2003)

1.2.2.4.2 Sistema neurovascular

La irrigación de la articulación temporomandibular se origina en la carótida externa con

las ramas de las arterias maxilar interna, temporal posterior y maseterina en la porción

anterior y la timpánica anterior, la auricular profunda y la temporal superficial en la

porción posterior y lateral.

En cuanto a su inervación, está dada básicamente por los nervios de los músculos que

la mueven, es decir el maseterino y el auriculotemporal.

La presencia de zonas delicadas en las que hay una rica inervación y una importante

irrigación hace que las alteraciones articulares tengan una ruidosa sintornatología

extendida a zonas auriculares, temporales, maxilares o faríngeas. (Albertini, 2003)

17

1.2.2.4.3 Transtornos temporomandibulares (T.T.M)

Abarcan una serie de condiciones complejas con signos y síntomas comunes a las

condiciones por alteración anormalidad, incompleta o deterioro de la función de la

articulación temporomandibuar, en la cual tiene como resultado signos y síntomas

atribuidos al síndrome de dolor disfuncional, dolor miofacial, disfunción cráneo

mandibular, disfunción mandibular. Se presenta del 50 al 75 % entre mujeres y

hombres sin embargo el 3 y 4% de la población buscan tratamiento en especial las

mujeres. (Rickets, 2009)

Mientras que el bruxismo es una entidad separada se relaciona con los TTM posibles,

como uno de los factores etiológicos o de exacerbación, oclusión interferencias.

Causados por estrés, alteraciones psicológicas, medicamentos. Síndrome de dolor

disfuncional. (Rickets, 2009)

Dolor a la palpación a la ATM

Dolor a la palpación de los músculos masticatorios

Desviación de la apertura

Chasquidos al abrir la boca

Bruxismo

1.2.3 BRUXISMO

1.2.3.1 Concepto

El bruxismo es una actividad parafuncional produciendo apretamiento y/o

rechinamiento dentario es de etiología multifactorial y está asociado principalmente al

stress y alteraciones del sueño o parasomnias. (Frugone, 2014)

El desgaste dental por atrición tiene como resultado el bruxismo, teniendo una

magnitud de enfermedad compleja y multifactorial como es el desgaste dental, daño

que puede manifestarse por otras múltiples razones al deterioro dental por

apretamiento o rechinamiento. (Castellanos, 2014)

Los conceptos modernos de bruxismo indican que debería ser considerado como una

alteración neuromuscular, de origen a determinar, identificada por movimientos

rítmicos de la mandíbula con relación a la masticación, deglución y respiración

causados por factores neurofisiológicos y neuroquímicas. (Castellanos, 2014)

18

Bruxismo será denominado cuando se observen cambios asociados con movimientos

rítmicos de la mandíbula, se pueden mencionar dos manifestaciones principales.

Actividad repetitiva de los músculos en la masticación, pudiendo estar acompañados

de trabazón y deslizamiento de mandíbula. (González, 2014)

Se debe entender al bruxismo como una alteración neurológica vinculada a la

ansiedad, angustia, tensión emocional y nerviosismo. Sin embargo, las desarmonias

oclusales tienen un papel fundamental como factor desencadenante. Es importante

destacar que tanto las causas locales como las psicógenas deben actuar

simultáneamente, por lo que la evaluación exacta de cada factor en particular no es

adecuada. (Bosch, 2010)

Se pueden convertir en conflictos no resueltos acompañados de comportamientos

repetitivos, no siempre conscientes pero sí inadecuados, que afectan grupos de

músculos en forma traumática. El desajuste oclusal puede conducir al hábito de bruxar,

hábito que puede ser diurno, nocturno o mixto. (Sencherman, 2003)

Puede ocurrir ya sea de forma consciente o inconsciente en bruxismo diurno o por la

noche cuando se está dormido en bruxismo nocturno. (Rickets, 2010)

Es capaz de llegar a destruir uno o varios de los componentes del sistema

masticatorio. (Sencherman, 2003)

1.2.3.2 Etiología

El bruxismo puede ser de causa desconocida o conocida que puede realizar durante el

día o en la noche. Ya que es importante realizar un diagnóstico con su nominación

correcta ya sea bruxismo diurno o bruxismo nocturno. (Frugone, 2014)

En un inicio se creyó que el rechinamiento dental era producto de alteraciones

oclusales; sin embargo, Rugh y colaboradores probaron que al colocar interferencias

oclusales artificiales los individuos estudiados no desarrollaban bruxismo nocturno.

Más tarde, Yap mostró que aun eliminando las interferencias oclusales y el logro de

aumento de la dimensión vertical, el bruxismo no cesaba. Ampliando la visión clínica y

fisiopatogénica, otros estudios respaldan una hipótesis multifactorial, incluyendo la

participación de agentes genéticos, ambientales y psicosociales como neurosis,

depresión, ansiedad y estrés.

En esta búsqueda aclaratoria de los orígenes de la disfunción muscular observada en

el bruxismo, también han sido considerados agentes causales, desarreglos

funcionales en el equilibrio catecolaminérgico del sistema nervioso central, así como

19

por ingesta de sustancias con acción sobre el SNC (cafeína, alcohol, tabaco y drogas

recreativas), medicamentos como benzodiacepinas y drogas dopaminérgicas, o

factores locales como la oclusión, relación entre estructuras óseas (morfológicas) y

alteraciones articulares que pueden coparticipar agravando o prolongando la

disfunción muscular. (González, 2014)

1.2.3.3 Fisiopatología del bruxismo

El bruxismo puede ser idiopático tanto diurno o nocturno si no se reconocen causas.

La aparición del bruxismo se debe a múltiples factores involucrados, se puede

distinguir factores periféricos y factores centrales. (Frugone, 2014)

Factores morfológicos

Factores patofisiológicos

Factores psicológicos

Factores externos

Factores internos

1.2.3.3.1 Factores morfológicos

Se refiere a alteraciones en la oclusión y anormalidades de la articulación y óseas. El

rol de las características oclusales es pequeño es que esté presente el bruxismo.

(Frugone, 2014)

Se refiere a discrepancias oclusales

Interrelaciones anatómicas de las estructuras óseas de la región orofacial.

Posibilidad que está cimentada en el asumir que en ausencia de equilibrio

oclusal, por razones dentales o esqueléticas producen activación de los

receptores periodontales con una respuesta muscular secundaria de tipo

reactivo. (Castellanos, 2014)

Durante la masticación y de acuerdo con los estudios de Scharer 1965 en el momento

del contacto de dientes se produce por inhibición de la actividad muscular, si los

problemas oclusales exceden la capacidad de adaptación de sistema masticatorio se

puede ver cambios muy marcados en esa actividad muscular, como pacientes con

disturbios oclusales pueden presentar grandes cambios musculares. (Sencherman,

2003)

20

1.2.3.3.2 Factores patofisiológicos

Se refiere a una química cerebral alterada y a los factores psicológicos se relaciona:

Desordenes psicomaticos

Ansiedad

Problemas de personalidad

Estrés

Fumar

Aunque el bruxismo es multifactorial. Sin embargo es una respuesta a diversos

estímulos donde el sistema dopaminérgico está implicado. Es decir que el bruxismo

esta mediado centralmente y no periféricamente. (Frugone, 2014)

Son el prototipo de los mecanismos patogénicos propuestos para el bruxismo del

sueño, donde es justificado por el incremento en eventos de la etapa de sueño ligero o

en una realidad despierta (microdespertares), junto con un incremento de intensidad

variable de la actividad neuromuscular mandibular y de otras porciones corporales,

simultáneas con otras manifestaciones autónomas como incremento del ritmo cardiaco

y la frecuencia y profundidad respiratorias. (Castellanos, 2014)

De los trastornos del sueño una parasomnia (bruxismo) y una disomnia (apnea)

presentan respuestas asociadas con microdespertares, a través de los cuales se

ambiciona justificar la sintomatología muscular, articular y dental ‘’apretamiento y

rechinamiento’’ observada en bruxismo del sueño, implicando a órganos del sistema

nervioso involucrados en la determinación de la acción como son los ganglios basales.

(Castellanos, 2014)

¿Debería el bruxismo del sueño ser analizado y tratado como una alteración

neuromotora como epilepsia, enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple,

enfermedad de Parkinson? (Castellanos, 2014)

El bruxismo a menudo ocurre durante el sueño por lo cual ha sido estudiada

ampliamente en busca de la causa para dicho trastorno. El sueño es un estado

marcado por una reducción de la conciencia, una disminución de la actividad de los

músculos esqueletales y un metabolismo disminuido. (Frugone, 2014)

Kawamura 1964 ha demostrado en animales y humanos que existen varias estructuras

en la parte superior del cerebro como núcleo amigdaloide y sistema límbico que al ser

estimulados eléctricamente producen movimientos rítmicos bastante parecidos

21

aquellos que se producen durante el bruxismo. De otra parte vale la pena recordar que

los movimientos mandibulares normales se producen a partir de estimulación cortical.

(Sencherman, 2003)

1.2.3.3.3 Factores psicológicos

Parecen determinantes para el bruxismo de tipo diurno, mientras que para el bruxismo

del sueño en apariencia son contribuyentes secundarios. (Castellanos, 2014)

Expresiones emocionales (conflictos dirigidos al yo)

Neurofisiológicas (activación b-adrenérgica disfuncional del sistema nervioso,

aumento en la estimulación y de descarga de los núcleos noradrenérgicos)

Cambios metabólicos (Castellanos, 2014)

Parece evidente que un estado psicológico alterado conduce a la respuesta muscular

y su posible hiperactividad, particularmente para manifestaciones de alta incidencia y

prevalencia como ansiedad y depresión. (Castellanos, 2014)

1.2.3.3.4 Factores Genéticos

Para relacionar con un patrón de herencia se requiere de estudios cromosómicos,

también es importante que los factores ambientales pueden contribuir a la

predisposición para producir el bruxismo se ha visto que entre el 20 y 64% pacientes

con bruxismo del sueño puede tener un miembro en su familia que reporte

rechinamiento y también es más frecuente en mellizos monocigoticos, somnolismo,

enuresis, pesadillas nocturnas asociadas entre ellas y también en la familia. (Frugone,

2014)

1.2.3.3.5 Factores externos

Todos los aspectos negativos dentro de los parámetros normales de oclusión:

Contactos prematuros en los movimientos de cierre.

Interferencias oclusales en movimientos excéntricos, especialmente contactos

en balanza.

Restauraciones defectuosas que en alguna forma son responsables de la

pérdida de armonía en las relaciones oclusales normales. (Sencherman, 2003)

22

Aunque cada uno de los problemas mencionados es en parte responsable de

parafunción. (Sencherman, 2003)

1.2.3.3.6 Factores internos

Por presencias de anomalías sistémicas como:

Anomalías nutricionales

Índices deficitarios de calcio

Hipoavitaminosis

Disturbios gastrointestinales

Parásitos

Sin embargo como causas primarias desencadenantes del problema es la presencia

de factores oclusales negativos más tensión nerviosa o sobrecarga emocional.

(Sencherman, 2003)

1.2.3.4 Aspectos nosológicos y semiológicos asociados con el bruxismo

1.2.3.4.1 De lo nosológico

El bruxismo impulsa la noción de que éste debería dejar de ser denominado por su

sintomatología, desgaste dental, signo que no le es patognomónico, ya que puede ser

observado en entidades de distintas etiologías y patogénesis. En bruxismo siempre

habrá hiperfunción muscular, no así daño dental o bien éste puede ser muy discreto.

(Castellanos, 2014)

Se debe considerar bruxismo una disfunción o parafunción neuromuscular que se

manifieste por cambios con movimientos rítmicos de la mandíbula, entonces debiendo

separar y subclasificar las entidades nosológicas que manifiesten este tipo de

alteración neurológica en el funcionamiento muscular, de otros tipos de disfunciones

musculares y disquinesias de diferente etiología y patogenia, como pueden ser

cambios neuromusculares inducidos por una respuesta reactiva a situación novedosas

locales, cambios adaptativos, trastornos psicológicos y psicóticos, drogadicción,

prescripciones médicas y desórdenes en el sistema nervioso central y periférico. Para

así poder distinguir entre bruxismo del sueño y bruxismo despierto. (Castellanos,

2014)

23

1.2.3.4.2 De lo semiológico

Los signos y síntomas no se asocian a causas. El desgate dental, por ejemplo, no

recibe una depuración interpretativa, respecto a su intensidad, velocidad de desarrollo,

ubicación, aspecto y causa, la atrición es un término frecuentemente utilizado de

manera inespecífica, sin que se separe de otros procesos de destrucción dental.

(Castellanos, 2014)

De los pacientes con sospechado bruxismo despierto o en vigilia, a quienes se

relacionan con el estrés ya que están representados estados psicológicos,

psicosociales y psicóticos con alta prevalencia como depresión y ansiedad, así como

otros como hostilidad, ansiedad fóbica, manifestaciones paranoides, bipolaridad,

trastornos en la conducta alimentaria, angustia, adicciones y trastornos psicóticos.

(Castellanos, 2014)

La información proveniente de clínicas del sueño, psicólogos, psiquiatras y neurólogos

que influencie las parámetros diagnósticos y de manejo de estos pacientes, aparecerá

y será integrada incrementalmente en los consultorios odontológicos para lograr una

adecuada identificación y entendimiento de las diversas entidades nosológicas que

permita adecuadas diagnosis y terapéutica. (Castellanos, 2014)

1.2.3.5 Aspectos etiológicos y patogénicos asociados con el bruxismo

Tanto para bruxismo diurno como del sueño. En ambos tipos de bruxismo, el factor

morfológico ha sido tradicionalmente aludido como un factor causal, sin que haya sido

posible explicar (etiopatogenia) los mecanismos que lo inducen y le hicieran

perpetuarse; son apreciaciones hasta ahora basadas en hechos fundamentalmente

empíricos de un mejoramiento sintomatológico, a veces de corta o impredecible

duración de la sintomatología asociada. (Castellanos, 2014)

Como posibilidad etiológica de bruxismo diurno son propuestos los estados de

alteración psicológica y psicótica, favorecidos en algún grado por aspectos

morfológicos adyuvantes o condicionantes de dicha causalidad. (Castellanos, 2014)

Para el bruxismo del sueño, en comparación al diurno, se habla más de la patogenia;

sin embargo, sin que se explique lo que la induce o provoca. De los microdespertares

se menciona su participación en la estimulación de respuestas del sistema nervioso

24

autónomo, incluidos los movimientos rítmicos de los músculos de la masticación,

representando la información, del cómo, pero dejando carente la explicación del qué

es lo que induce al incremento de señales neuromotoras que ulteriormente provocan

cambios en el del sistema estomatognático. (Castellanos, 2014)

1.2.3.6 Clasificación del bruxismo

Según Barrancos 2006 el bruxismo puede ser primario y secundario:

Primario o idiopático: encontrada más frecuente, corresponde al apretamiento

diurno y al bruxismo del sueño cuando no se reconocen problemas o causas

médicas.

Bruxismo secundario o iatrogénico o farmacológico: asociado a la causa

médica evidente (daño neurológico) o la ingesta de ciertos fármacos

(antidepresivos, antipsicóticos) que ingieren los pacientes psiquiátricos que

inducen al bruxismo.( Barrancos, 2011)

Frugone (2014) en cambio clasifica en:

Bruxismo diurno o de vigilia

Bruxismo nocturno o del sueño

1.2.3.6.1 Bruxismo nocturno

Es una actividad inconsciente durante el sueño asociada a microdespertares con

manifestaciones musculares que inducen a rechinamiento dental. Puede estar

asociado con alteraciones neurológicas por modificación de neurotransmisores,

pudiendo ser afectado secundariamente por factores ambientales y anatómicos, dentro

de la clasificación de las alteraciones del sueño, se le considera como una parasomnia

a los trastornos de origen endógeno de los mecanismos controladores del ciclo sueño

vigilia con efecto neuromotor. Manifestaciones de parasomnias son pesadillas,

sonambulismo, enuresis nocturna (micción incontrolada) y bruxismo. Debe

considerarse una patología prevalente, compleja y destructiva del sistema

estomatognático.

El bruxismo está asociado con un alto nivel de la a actividad oromotora en los

músculos masticadores. En el cual es originado en el sistema nervioso central bajo la

influencia de una excitación cerebral y del sistema nervioso autónomo en la génesis de

la actividad oromandibular que se desarrolla durante el sueño (Barrancos, 2011)

25

Los trastornos del sueño denominado parasomnia se clasifican en tres grupos

1. Disomnias (insomnios trastornos del ritmo circadiano)

2. Parasomnias (trastornos del despertar, trastornos de la transición sueño-vigilia,

parasomnias asociadas con el sueño como pesadillas y otras como el bruxismo

y enuresis nocturna.

3. Trastornos del sueño asociados con procesos médicos y psiquiátricos.

(Frugone, 2014)

El sueño tiene un patrón de cuatro estados observables por medio de un

electroecefalograma, un electrooculograma y un electromiograma de superficie. El

registro continuo de estos parámetros que definen del sueño y la vigilia se denomina

polisomnografia. (Frugone, 2014)

Fase I: corresponde a la transición del estado de vigilia hacia el sueño.se

puede observar movimientos oculares lentos.

Fase II: no hay actividad de movimientos oculares

Fase III: amplitud más elevada de movimientos oculares nulos.

Fase IV: la actividad ocular no aparece

Las fases III, IV se denominan sueño de ondas lentas, delta o sueño profundo.

(Frugone, 2014)

A. Etiología del bruxismo nocturno

Influencia del estrés y de la psiquis: El bruxismo es la consecuencia del estrés

y de las alteraciones psicosociales quienes sufren del bruxismo es muy

difícilmente se den cuenta del acto del rechinamiento dental ya que se produce

durante el sueño solo podrían ser diagnosticados por un chequeo por el

profesional o por las constantes sonidos producidos en la noche quien puede

escuchar como su pareja de dormir. Generalmente presentan severos

desgastes de estructuras dentales. (Barrancos, 2011)

Actividad muscular masticatoria rítmica (AMMR): Actividad muscular

masticatoria rítmica del sueño es una actividad muscular fasica orofacial

normal del sueño. Se ha demostrado que el 60 % de individuos normales no

bruxomanos producen AMMR en los maseteros pero sin contacto dentario con

frecuencia de un episodio durante una hora. Mientras los bruxomanos tienen

mayor frecuencia de episodios de la actividad de 2-12 episodios por horas de

sueño y se incrementa tanto en la duración de los episodios como la amplitud

26

de la descarga neuromuscular. El 90% de individuos que presentan episodios

que involucran contactos dentarios y frotamiento dentarios. (Barrancos, 2011)

Desarrollan movimientos de masticación con apertura de los ojos incluso

chuparse el labio cuando están durmiendo. (Barrancos, 2011)

B. Secuencia

1. Un minuto antes de la ocurrencia de la AMMR se produce un cambio en

balance que existe entre el sistema nervioso simpático (aumento) y el

parasimpático (disminución)

2. Cuatro segundos antes de la AMMR se produce un incremento de

microdespertares ´´ actividad que ocurre sin que se interrumpa la continuidad

del sueño y sin que el individuo se dé cuenta, estado fisiológico normal´´. Con

el aumente de ritmo cardiaco antes que ocurra la actividad de depresión del

musculo suprahiodes.

3. Ochocientos mili segundos después comienza la AMMR (contracción de los

músculos elevadores) que puede resultar en contactos dentarios produciendo

el bruxismo o en movimiento sin contacto dentario. El bruxismo es secundario

aun exagerado incremento transitorio de la actividad motora y del sistema

nervioso autónomo en relación con microdespertares. (Barrancos, 2011)

C. El diagnóstico clínico

Para el diagnóstico es importante tomar en cuenta:

Historial de apretamiento durante el sueño

Tipo de daño dental

Incremento en la movilidad dental y otros hallazgos clínicos como recesión

gingival

Indentaciones en lengua y mejillas

Cefalea

Sensibilidad y dolor en la ATM

Hipertrofia maseterina

Dolor o fatiga de los músculos masticatorios. (González, 2014)}

27

D. Tipo de lesiones dentales

Abfracciones: Son lesiones de origen multifactorial, siendo su principal etiología

trauma deslizante o excéntrico con la formación de lesiones en forma de V, en

el lado de tensión, así como depresiones en forma de C en el lado bajo

compresión; el esmalte sufre este patrón de destrucción. En cemento y dentina

se pueden observar microfracturas. (González, 2014)

Atrición: Desgaste por fricción diente a diente que puede ocurrir durante la

deglución con movimiento deslizante y apretamiento excéntrico. El desgaste se

vuelve severo durante el bruxismo con evidencia de una rápida pérdida de

sustancia dental. (González, 2014)

Corrosión: Es la pérdida de superficie dental por acción química o

electroquímica. Existen dos fuentes de corrosión.

Endógena: bulimia, reflujo gastroesofágico, líquido crevicular y caries.

Exógena: alimentos, sustancias o bebidas con pH menor de 5.5, así como por

medicamentos, drogas y alcohol. (González, 2014)

Abrasión: Se define como la fricción entre diente de un agente exógeno que

provoca desgaste.

Lesiones mixtas: El daño o desgaste dental pueden ser simples o compuestos,

así que el bruxismo nocturno puede ser agravado por la combinación con otros

mecanismos de deterioro de la superficie dental corona/raíz. Atrición-

abfracción, atrición–corrosión, abrasión-atrición, múltiple. (González, 2014)

E. Valoración clínica

A lo largo del tiempo se han utilizado diferentes métodos para evaluar el bruxismo

nocturno los métodos más utilizados en odontología son:

Cuestionarios

Examen clínico

Evaluación del desgaste en el guarda oclusal

Detección de la fuerza oclusal

Uso de la electromiografía.

Polisomnógrafo actualmente considerado el más específico y exacto para

evaluar la actividad del Bruxismo nocturno. (González, 2014)

Los reportes por polisomnografía y electromiografía serán elementos de trabajo

cotidiano en diversos tipos de práctica odontológica. El actual diagnóstico y manejo

28

clínico del bruxismo nocturno, principalmente se soporta en historia clínica, tipo de

daño dental, incremento en la movilidad dental y otros hallazgos clínicos, usualmente

sin la participación de otros especialistas. Los cuestionarios son una herramienta

importante en el diagnóstico, basada en la exploración clínica, extraoral e intraoral,

para reunir un grupo de signos y síntomas, los cuales nos lleven al diagnóstico

correcto. (González, 2014)

La Academia Americana de Medicina del Sueño propone criterios para diagnosticar la

existencia de bruxismo nocturno y determinar su gravedad.

Se establece como criterio mínimo de diagnóstico la queja de rechinamiento o

apretamiento dental, acompañado de algún signo o síntoma como desgaste anormal

dental, producción de sonidos o la presencia de molestia muscular en maxilares y

cuello.

En el BN los trastornos articulares pueden ser independientes al apretamiento y

rechinamiento dental, teniendo como denominador común la hiperactividad muscular,

pudiendo mezclarse y agravarse de manera mutua. (González, 2014)

Fase I: información por medio de anamnesis y aplicación de cuestionarios, en

gran parte no son conscientes de su padecimiento. Se debe hacer consciente

al paciente de su condición, de este modo, ellos podrán recaudar información

para próximas citas. (González, 2014)

La fase II. Evaluación clínica, donde la inspección, palpación y auscultación

son utilizadas. Durante la evaluación clínica, el clínico debe ser capaz de

separar hallazgos causado por el BN de aquel diurno, así como de otras

razones de desgate o daño dental o de otros tejidos bucales. (González, 2014)

Fase III. Es la fase diagnóstica. El principal hallazgo será determinar la

presencia de BN y actuar de manera consecuente con su etiología, para

intentar cura y control del padecimiento, para evaluar la etapa en la que se

encuentra el BN, se propone el método de diagnóstico clínico. (González,

2014)

F. Tipos de bruxismo

El bruxismo nocturno puede ser:

Bruxismo leve

Bruxismo moderado

Bruxismo severo

29

El bruxismo excéntrico

1.2.3.6.2 Bruxismo diurno

Su manifestación es el apretamiento es una hiperactividad inducida por aspectos

psicosociales y en gran medida influido por aspectos morfológicos cuando éstos se

combinan. (Castellanos, 2014)

A. Etiología

La disfunción neuromuscular de tipo isométrico en el bruxismo diurno genera un

apretamiento dental axial continuo, siendo frecuentemente asociado con estrés

psicosocial o físico. (González, 2014)

Los pacientes relacionan al momento del estrés el rechinamiento de los dientes como

al realizar trabajos que implican riesgo, manejar un automóvil, incluso actividades que

no generan estrés como estar en el cine, pintar o dibujar.

Los pacientes pueden identificar el acto pero nunca en que momento empezó la

actividad del bruxismo.

En realidad el bruxismo de la vigilia puede ser resultado de una reacción ansiosa

transitoria o desordenes psicopatológicos dado por la actividad normal de la vida

cotidiana. (Barrancos, 2011)

B. Signos y síntomas

Según Bosch, 2010 se puede presentar:

Dolor en los músculos masticatorios, particularmente en los maseteros y

temporales

Limitación moderada de la apertura bucal, sobre todo al despertar

Ligera u ostensible hipertrofia maseterina bilateral

Abrasión dentaria

Dolor en la articulación temporomandibular

Radiográficamente puede observarse ensanchamiento del espacio

del ligamento periodontal

Alteraciones inflamatorias en el tejido pulpar

30

Radiográfica y clínicamente el tejido óseo puede observarse más

denso

Esta rica sintomatología es muy variable en frecuencia, intensidad y simultaneidad en

paciente.

C. Valoración

La anamnesis se debe centrar en:

Hábitos del sueño, incluidos los ronquidos exagerados

Dolor en la región temporomandibular

Entrevista con los familiares más próximos

Hábitos de salud

Los rasgos de la personalidad

La exploración física de los dientes y el aparto masticador es obligatorio (Ferri,

2010)

D. Diagnóstico

El frote dental y el apretamiento constante y prolongado se manifiestan con diferentes

signos y síntomas

Dolor miofacial en cara y cuello, con dolor a la función y palpación

Aumento del tono e hipertrofia muscular

Desgaste dental anormal

Modificaciones o daño periodontal,

Aumento en la movilidad dental

Molestia temporomandibular (González,2014)

Los síntomas y síntomas pueden estar presentes de manera conjunta, lo que dificulta

el diagnóstico, al no ser ninguno de ellos patognomónico de la enfermedad. Puede

estar presente en todos los grupos de edades y es un hábito que se puede presentar

durante toda la vida del individuo. (González, 2014)

Los métodos tradicionales como análisis de modelos, montajes articulares, palpación

con graduación subjetiva, el autoreporte, uso de vistas radiográficas sagitales

(panorámica y de ATM), análisis oclusal y otros, que permitan evaluar la actividad

31

muscular, realizar mejores ponderaciones cinéticas de la función ósea. (Castellanos,

2014)

Los montajes en articulador sólo recientemente han recibido apoyo de la radiología

tridimensional, la electromiografía (EMG) u otros métodos que intenten determinar

objetivamente el funcionamiento muscular de manera sensible y específica, lo que

hacía que anteriormente sólo se hicieran determinaciones distinguidas por lo estático y

la valoración subjetiva sintomatológica que ayudaban de manera limitada a la justa

evaluación clínica y a la valoración de los resultados terapéuticos. (Castellanos, 2014)

Las apreciaciones radiológicas de ATM por mucho tiempo han sido

preponderantemente en el plano sagital, perdiéndose información de lo que sucede en

los planos axiales y frontales en situaciones de valoración de los efectos inmediatos y

mediatos de la terapéutica y el mantenimiento. (Castellanos, 2014)

1.2.3.7 Prevalencia

Existen ciertos datos estadísticos en relación de la prevalencia del bruxismo como son:

Se produce en niños 15% y 75% en adultos (Sencherman, 2003)

En bruxismo nocturno es muy variada entre el 5 y 8 % (Frugone, 2014)

La prevalencia del bruxismo se reporta de 6 a 95%; este parámetro tan amplio

se debe a la diversidad no estandarizada de métodos de evaluación.

Es más frecuente en mujeres relacionado con estrés y ansiedad y se cree que

afecta al 20% de la población. La prevalencia bruxismo nocturno va

disminuyendo según el pasar de los años de las personas de 14-18% de los

niños 8% adultos 3% ancianos. (Rickets, 2010)

Aparentemente, los niños son afectados al igual que los adultos. Durante su

vida, del 85 al 90% de la población rechina en algún grado la dentición. En

aproximadamente 5% de estos pacientes el bruxismo va a presentarse como

una condición clínica como apretamiento dental, rechinamiento, contacto dental

prolongado y en el acto masticatorio. (González, 2014)

Es muy difícil establecer valores ciertos de la prevalencia del bruxismo pero se

ha demostrado que hay gran variabilidad en el promedio de bruxismo de 6% y

el 91% estas diferencias tan amplias pueden atribuirse a diversas causas.

(Barrancos, 2011)

32

1.2.3.8 Tratamiento

El bruxismo ha sido tratado con técnicas diferentes, algunas puramente odontológicas,

otras psicológicas, entre alternativas de tratamiento para el bruxismo, se puede citar:

Férulas orales un protector nocturno para los dientes puede resultar útil

Corregir la mala oclusión

Tratamientos de dolor (gabapentina, ibuprofeno)

Medicamentos para tratar la ansiedad y mejorar el sueño (benzodiacepinas o

trazodona al acostarse). (Ferri,2010)

1.2.4 DIMENSIÓN VERTICAL

1.2.4.1 Concepto

Es una relación mandibulomaxilar sobre el plano vertical indica la altura del tercio

inferior de la cara esta altura está limitada por un punto cutáneo fijo ubicado por

encima del borde oral sobre el macizo facial y por un punto igualmente cutáneo móvil

situado por debajo del borde oral sobre la mandíbula. (Milano, 2010)

Convencionalmente el punto fijo es la punta de la nariz y el punto móvil es el mentón.

La distancia que separa estos dos puntos se denomina distancia nasomentoniana,

expresa la dimensión vertical. (Milano, 2010)

La dimensión vertical se ha definido como la distancia entre dos puntos localizados

arbitrariamente en la cara del paciente, uno en el maxilar y otro en la mandíbula.

(Sencherman, 2003)

1.2.4.2 Tipos de dimensión vertical

Dimensión vertical de oclusión:

La dimensión vertical de oclusión DVO es establecida por los dientes naturales cuando

están presentes y en oclusión (contacto) una máxima intercuspidación. En los

individuos que han perdido sus órganos dentales y utilizan prótesis se establece por

altura vertical de las dos prótesis cuando los dientes están en contacto. Por

consiguiente la dimensión vertical oclusal debe determinarse en las personas

edéntulas de modo que los dientes artificiales sean relacionados correctamente entre

sí, puede variar de 0.5mm. (Gunne, 2013)

33

Dimensión vertical en reposo:

La posición de reposo, de descanso o fisiológica postural, que constituirá el límite

inferior de esta dimensión vertical, ha sido definida de acuerdo con Ramfjord y Ash

(1983) como la posición postural de la mandíbula determinada por la longitud en reposo

de los músculos elevadores y depresores, cuando la persona está sentada o en

posición erecta, mirando al horizonte. Estado de contracción tónica mínima en

oposición a la fuerza de la gravedad. (Sencherman, 2003)

Es la distancia nasomentoniana de 2-3 mm cuando se está hablando, no se está

deglutiendo y se está relajado. En estas condiciones la mandíbula está en posición de

reposo.

Fisiológicamente esta posición corresponde con aquella situación en la que existe los

músculos depresores y elevadores de la mandíbula solo con una mínima contracción

tónica (tono muscular) suficiente para mantener la postura mandibular, incluso se

altera por estrés, miedo, cansancio, emocional, consideraciones ambientales, ruido,

sistémicas antidepresivos, miorelajantes. (Gunne, 2013)

Los músculos y la gravedad establecen la dimensión vertical de reposo. La posición de

reposo también se llama posición fisiológica de reposo o postural de la mandíbula, así

mismo es bien sabido que la mandíbula desciende durante el sueño y hay una mayor

reducción de la tensión muscular. (Gunne, 2013)

La posición fisiológica de reposo se debe determinar activamente. La mandíbula en

posición electromiografía de reposo esta por lo general varios milímetros por debajo de

la posición clínica de reposo. (Gunne, 2013)

Garnick y Ramfjord (1962) demostraron electromiográficamente que esta posición de

reposo no es un punto sino que comprende un área de más o menos 11.1mm.

(Sencherman, 2003)

Espacio interoclusal en reposo:

La diferencia de la dimensión vertical oclusal y la dimensión vertical en reposo es el

espacio interoclusal en reposo conocido como espacio libre es la distancia o brecha

entre los dientes superiores e inferiores cuando la mandíbula está en su posición

fisiológica de reposo. Generalmente es de 2 a 4 mm cuando es observado en la

posición de los primeros premolares. (Gunne, 2013)

Sin embargo la posición clínica de reposo registrada absolutamente variable en

diferentes condiciones por lo que no es una base fiable para determinar la dimensión

34

vertical, se debe combinar con evaluaciones de comodidad del paciente y una función

y estética. (Gunne, 2013)

1.2.4.3 Factores que determinar la dimensión vertical

Los métodos para determinar las relaciones intermaxilares verticales pueden

agruparse en dos categorías.

Métodos mecánicos : entre los métodos esta:

1. Relación de rebordes

o Distancia de la papila incisiva a los incisivos inferiores

o Paralelismo de los rebordes

2. Medida de prótesis existentes

3. Registros preextracción

o Radiografía de perfil

o Modelos de dientes en oclusión

o Medidas faciales

Muchos de estos métodos mecánicos pueden no estar disponibles e incluso si los

están a menudo tiene sus limitaciones. (Gunne, 2013)

Métodos fisiológicos son:

1. Posición fisiológica de reposo

2. Fonética y estética

3. Umbral de deglución

4. Percepción del control reportado por el paciente

La mayoría de los pacientes se adaptaran a una dimensión vertical que es establecida

por medio de una combinación de estética, función y las consideraciones de

comodidad reportadas por el paciente junto con la información obtenida del estudio de

la posición de reposo. (Gunne, 2013)

1.2.4.4 Como evaluar la dimensión vertical en reposo

La posición fisiológica de reposo es una posición postural controlada por los músculos

responsables de la apertura, cierre, protrusión, y regresión de la mandíbula, también

es influencia de diferentes factores como la posición de la cabeza esto se puede

35

verificar al inclinar la cabeza hacia abajo o hacia a tras cuando se inclina la cabeza

hacia abajo la distancia de los dientes es menos de la posición normal y cuando se

inclina la cabeza hacia atrás la distancia es mayor. (Gunne, 2013)

Por lo tanto la posición de la cabeza debe ser vertical y sin apoyo cuando son

realizadas las observaciones de la posición fisiológica de reposo. Incluso en actividad

como fonación o deglución. (Gunne, 2013)

1.2.4.5 Instrumentos para medición de dimensión vertical

Se efectúa mediciones faciales las mismas que son realizadas con un compás cuyas

puntas son romas son colocadas sobre dos signos puntiformes dejados por un lápiz

demográfico sobre la punta de la nariz y sobre la parte más prominente del mentón o

sobre los vertientes de los dos triángulos de cinta adhesiva adheridos a la nariz y el

mentón. El compás puede ser sustituido por una regla milimetrada o por un calibrador

y el punto superior en lugar ser el nasal puede ser subnasal.

La evaluación de la DVO es directa inicialmente la DVR es evaluada con la utilización

combinada de las distinta medidas de relajación (Milano, 2010)

1.2.4.6. Métodos para medir la dimensión vertical

Seegun Gaete, 2012) los métodos son:

1. Métodos objetivos

Método de posición postural de la mandíbula

Método estético

Método de deglución

Método fonético

2. Métodos subjetivos

Método preextracción

Método basados en proporciones fisonómicas

Método cefalómetros

Método cronométrico de knebelman: Paciente sentando cómodamente en el

sillón con su cabeza, cuello y espalda reclinada, en una línea de 70º con respecto

al suelo. Colocar la punta para el conducto auditivo externo a la punta orbitaria

hasta alcanzar el borde lateral de la órbita ocular. Tanto en lado derecho como

izquierdo, al igual manera en dimensión vertical en oclusión (Gaete, 2012)

36

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

El conocimiento científico ayuda a los profesionales a identificar si los pacientes

presentan patologías en su cavidad bucal alterando su funcionalidad y por ende su

salud general, para no fracasar en planes de tratamiento que se presenten, dando

calidad al tratamiento por un acertado y correcto diagnóstico optimizando tiempo y

otorgando garantía a los tratamientos realizados.

En la actualidad la sociedad presenta varios factores que alteran la tranquilidad

humana por la vida cotidiana en la que se está viviendo hoy en día, alterando los

estados psicológicos, neurológicos por la presencia de estrés, desarmonías de

carácter, produciendo el bruxismo, una de las patologías más frecuentes y poco

atendidas.

Las personas lo toman muy superficial al problema que puede estar afectando de

manera aislada o conjunta al sistema estomatognático, afectando a los elementos

como, la articulación temporomandibular, estructuras blandas, duras y estructuras

dentales.

De tal manera si se diagnostica que las personas presentan bruxismo, debe darse un

tratamiento de calidad con resultados a largo plazo incluyendo tanto la estética del

paciente como su funcionalidad.

37

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

La oclusión dental es un conjunto importante para la funcionalidad y estética de

los seres humanos, cumpliendo funciones como la masticación de los

alimentos, preparando el alimento para que una vez en el interior se pueda dar

una buena absorción de los nutrientes para una buena salud.

El sistema masticatorio es un conjunto complejo con sus componentes de gran

importancia y funciones de cada una de sus estructuras de manera eficiente.

El bruxismo es una patología que afecta a la sociedad por diversas

alteraciones psicológicas y neurológicas provocando desgaste dental alterando

la forma, función de los órganos dentales y sus estructuras.

La dimensión vertical es importante para la funcionalidad de la cavidad bucal

presentándose la dimensión vertical en oclusión que es la máxima

intercuspidación, es decir que se presenta en mordida teniendo dimensión

vertical en reposo en la que es la posición fisiológica normal del paciente sin

ninguna alteración que lo puede estar afectando. En la cual se ve alterada sus

valores quienes presentan bruxismo.

38

CAPÍTULO II

MARCO MEDOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

La Unidad de Atención Odontológica Uniandes U.A.O se encuentra ubicada en la

Universidad Regional Autónoma de los Andes vía Baños kms 5½ en la ciudad de

Ambato, provincia de Tungurahua. En la cual se realiza atención odontológica a

pacientes que requieran servicios de Rehabilitación oral, Odontopediatría, Cirugía

Oral, Periodoncia, Endodoncia, realizados por los estudiantes que cursan la carrera de

séptimo a decimo semestres, tutoreados por Especialistas en cada área.

2. 2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

El núcleo de la investigación planteada tiene un complemento bibliográfico y

documental, porque la fuente es de libros relacionados al tema de investigación,

basándose en la investigación de campo ya que permite con la relación de la

problemática planteada.

2.2.1 Paradigma o modalidad investigativa

La Investigación, según la metodología empleada se define como Cuali – Cuantitativa.

Cualitativa: esta investigación detalla cuánto es la pérdida de la dimensión

vertical en pacientes, hombres y mujeres de 40 a 60 años de edad, que

padecen bruxismo. Este diagnóstico contribuira a la indicación de vías para

ofrecer una atención de mayor calidad a su salud odontológica.

Cuantitativa: Permite evaluar los datos obtenidos de forma numérica. Para

constatar los resultados de la pérdida de la dimensión vertical en pacientes con

bruxismo se utilizó un análisis estadístico que permita establecer tendencias y

la clasificación de esta patología.

2.2.2 Tipo de diseño de investigación

No experimental: porque no existe en esta investigación una manipulación de

variables.

Diseño Transversal: porque el diagnóstico situacional se realizó en un único

momento a lo largo de la investigación y no existió continuidad en el eje del

tiempo.

39

Con elementos de investigación acción: ya que el estudio se realizó en un

contexto específico y la autora ofrece lineamientos para accionar a favor de

una atención odontológica de mayor calidad para esta patología.

2.2.3 Tipo de investigación por su alcance

Correlacional: debido a que se analizó la manera en la que se relaciona o

vincula las dos variables que guían esta investigación sobre la pérdida de la

dimensión vertical por el bruxismo.

Descriptiva explicativa: ya que aborda temas importantes para el desarrollo

de la investigación y se analizó la información obtenida para determinar

cuánto es la perdida de la dimensión vertical en pacientes, hombres y

mujeres de 40 a 60 años, que presentan bruxismo y así determinar las causas

de la incidencia de esta patología y algunas vías para su atención en el

servicio odontológico de la U.A.O Uniandes.

De campo: porque la recolección de datos se realizó en un lugar donde

prevalece la frecuencia del bruxismo en la Unidad de Atención Odontológica

U.A.O Uniandes.

2.2.4 Métodos, técnicas e instrumentos de Investigación

2.2.4.1 Métodos del nivel empírico del conocimiento

Observación Científica: es necesaria para toda la investigación para el

seguimiento del problema, basada en objetivos definidos del objeto en estudio.

En esta investigación la observación fue directa puesto que se trabajó con

personas de 40 a 60 años con bruxismo para verificar cuanto es la perdida de

la dimensión vertical.

Análisis Documental: en base al estudio de historias clínicas se realizó la

revisión de la frecuencia de incidencia del bruxismo en la pérdida de la

dimensión vertical para identificar cuanto se ha perdido en relación con valores

normales.

2.2.4.2 Métodos del nivel teórico del conocimiento

Inductivo – Deductivo: se parte de los principios generales en los que se

basó la investigación para identificar cada caso particular y así realizar una

propuesta viable que permitió evaluar el problema de investigación a su vez el

40

análisis de la frecuencia de perdida de la dimensión vertical en pacientes con

bruxismo.

Analítico – Sintético: analítico de manera que se estableció la frecuencia de

pérdida de la dimensión vertical por el bruxismo en personas de 40 a 60 años

de edad en estudio dependiendo del lugar en el que se desarrolló. Sintético

para sintetizar la información y llegar a conclusiones reales que favorezcan a la

modificación de las condiciones de desarrollo de la medida de perdida de la

dimensión vertical por el bruxismo.

Histórico- Lógico: basado en la recolección de datos, para determinar las

bases teóricas seleccionadas por su validez científica, confirmando la

importancia de la medición normal de la dimensión vertical.

Enfoque Sistémico: utilizando para la construcción y presentación de la

propuesta que contribuyó a una atención de mayor calidad de esta patología

como parte del servicio odontológico que brinda la UAO Uniandes.

2.2.4.3 Técnicas de investigación

Encuesta: se realizó a los alumnos de la Unidad de Atención Odontológica

con los que se pudo recolectar información de importancia que tiene la

dimensión vertical en los pacientes con bruxismo alterando la dimensión

vertical.

Entrevista: para la recolección de información independiente. Fue dirigida a

profesionales y especialistas en rehabilitación oral e implantología y

periodoncia.

2.2.4.4 Instrumentos de investigación

Guía de observación: se elaboró una matriz para registrar el análisis de la

dimensión vertical en reposo y oclusión con el método de kenebelman,

impresiones de modelos con silicona de condensación, y fotografías intra y

extra oral.

Cuestionario: se presentó un listado de preguntas cerradas en las cuales los

alumnos seleccionaran en base a la atención de cada uno de ellos en la

vivencia diaria de la actividad profesional en la Unidad de Atención

41

Odontológica Uniandes en la que los pacientes con bruxismo presentan con su

dimensión vertical disminuida.

Guía de entrevista: se realizó preguntas abiertas y cerradas a profesionales

para la obtención de la información relevante en base a su vivencia profesional,

que fue utilizada como complemento para la determinación de cuanto es la

perdida de la dimensión vertical en pacientes con bruxismo.

2.2.5 Población y muestra

2.2.5.1 Población

En el periodo Abril-Agosto 2017 la población de estudiantes de séptimo a

décimo semestres para la encuesta fue de 69 alumnos, considerados todos los

legalmente matriculados

13 Tutores Odontólogos entrevistados que atienden en la Unidad de Atención

Odontológica UNIANDES

La población de pacientes con bruxismo es de 30 que asistieron a la U.A.O en

el mes de junio-Agosto, 2017.

Y la población referencia de estudio (sujetos tipo) son 30 estudiantes de

octavo y noveno semestres que se encuentran en la U.A.O con promedio de

edad de 20 a 25 años.

Tabla №1 Población

INFORMANTES NÚMERO

Estudiantes 69

Tutores de la U.A.O 13

Pacientes con

bruxismo que asisten a

la U.A.O

30

Sujetos tipo 20 a 25

años

30

Total 142

Fuente: Carrera de Odontología

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

42

2.2.6 Recolección de información

Para obtener información verídica, apropiada y necesaria se recolectaron datos

basados en las siguientes medidas:

Uso de técnicas clínicas

Aplicación de instrumentos para medir la dimensión vertical

Codificación de datos

Tabulación de información

Interpretación de datos mediante ilustración gráfica

2.2.7 Análisis de resultados de instrumentos aplicados

La presente investigación se basó sus resultados mediante la utilización de

instrumentos como:

Guía de observación

Encuestas

Entrevistas

2.2.7.1 Análisis de guía de observación

A: Sujeto Tipo (Ver anexo №6)

1. Sexo de sujetos tipo

Tabla №2: Sexo Sujetos Tipo

Sexo Numero Porcentaje

Mujeres 21 70%

Hombres 9 30%

Total 30 100%

Fuente: Guía de observación

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

43

Análisis e interpretación: de la guía de observación se obtiene que el 70% de

sujetos tipo son de sexo femenino, mientras que el 30% son de sexo masculino. Lo

que refiere que para el estudio de referencia son más mujeres que hombres.

2. Promedios

Tabla №3: Promedios de valores de dimensión vertical

Dimensión

Vertical

Promedio

D.V.O 65,06 (mm)

D.V.R 68,61 (mm)

Espacio Libre 3,55 (mmm)

Fuente: Guía de observación

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: los valores obtenidos en sujetos tipo son valores

promedios de dimensión vertical en oclusión un valor de 65.06mm, en dimensión

vertical en reposo tenemos 68.61mm, resultado de espacio libre de 3.55mm dicho

espacio es fisiológico. Por lo tanto permitió tener valores de referencia ya que no

presentan ninguna patología y se encuentran con valores dentro del rango normal.

3. Diferencia de conducto auditivo externo a ángulo externo del ojo

Tabla №4: Diferencia de lado derecho con el lado izquierdo

Medida C.A.E a

A.E.O

Promedio

Lado derecho 65.13 (mm)

Lado Izquierdo 65.15 (mm)

Diferencia de lados 0.02(mm)

Fuente: Guía de observación

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

44

Análisis e interpretación: los valores obtenidos en sujetos tipo son valores

promedios de la medición entre conducto auditivo externo a ángulo externo del ojo

lado derecho con un valor de 65.13mm mientras que del lado izquierdo es de

65.15mm. Por lo tanto se tiene un valor de 0.02mm de diferencia del rango anatómico

entre lado derecho e izquierdo.

4. Diferencia entre el rango anatómico con rango oclusal

Tabla №5: Diferencia entre el rango anatómico con rango oclusal

Lado derecho 65.13

Lado Izquierdo + 65.15

Total 130.28

÷ 2

Promedio de der/izq 65.14

D.V.O - 65.06

Diferencia entre el

rango anatómico con

el rango oclusal

0.08 mm

Fuente: Guía de observación

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: los valores obtenidos en sujetos tipo son valores

promedios de la medición entre conducto auditivo externo a ángulo externo del ojo

lado derecho 65.13mm y valores de la medición entre conducto auditivo externo a

ángulo externo del ojo lado izquierdo de 65.15mm teniendo la suma de los dos

130.28mm en el cual se divide para dos y se obtiene un valor entre lado derecho e

izquierdo que es de 65.14mm, restando los valores promedio de dimensión vertical en

oclusión de 65.06mm teniendo 0.08mm de diferencia entre el rango anatómico con

rango oclusal, por lo tanto se tiene valores de referencia entre diferentes rangos

anatómicos y oclusal.

45

B: Pacientes con bruxismo (Ver anexo №8)

1. Sexo de pacientes con bruxismo

Tabla №6: Sexo Pacientes con bruxismo entre 40- 60 años

Sexo Numero Porcentaje

Mujeres 16 53%

Hombres 14 47%

Total 30 100%

Fuente: Guía de observación

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la guía de observación el 53% de pacientes con

bruxismo sonde sexo femenino, mientras que el 47% son de sexo masculino. Lo que

refiere que para el estudio las mujeres con bruxismo son más que los hombres.

2. Promedios

Tabla №7: Promedios de valores de dimensión vertical

Dimensión

Vertical

Promedio

D.V.O 66,55 (mm)

D.V.R 73,43 (mm)

Espacio Libre 6,88 (mm)

Fuente: Guía de observación

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: los valores obtenidos en pacientes con bruxismo son

valores promedios de dimensión vertical en oclusión un valor de 65.55mm, en

dimensión vertical en reposo se obtiene 73.43mm, resultado de espacio libre es de

6.88mm dicho espacio fisiológico. Por lo tanto permitió tener valores anormales que

presentan el aumento exagerado de espacio libre, teniendo como resultado pérdida de

estructura dental de 3.88mm.

46

3. Diferencia de conducto auditivo externo a ángulo externo del ojo

Tabla №8: Diferencia de lado derecho con lado izquierdo

Medida C.A.E a

A.E.O

Promedio

Lado derecho 69.66 (mm)

Lado Izquierdo 69.61 (mm)

Diferencia de lados 0.05(mm)

Fuente: Guía de observación

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: los valores obtenidos en pacientes con bruxismo son

valores promedios de la medición entre conducto auditivo externo a ángulo externo del

ojo lado derecho con un valor de 69.66mm mientras conducto auditivo externo a

ángulo externo del ojo lado izquierdo de 69.61mm. Por lo tanto se obtiene un valor de

0.05mm de diferencia del rango anatómico de lado derecho con el izquierdo.

4. Diferencia entre el rango anatómico con el rango oclusal

Tabla №9: Diferencia entre el rango anatómico con el rango oclusal

Lado derecho 69.66

Lado Izquierdo + 69.61

Total 139.27

÷ 2

Promedio de der/ izq 69.63

D.V.O - 66.55

Diferencia entre el

rango anatómico con

el rango oclusal

3.08 mm

Fuente Guía de observación

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

47

Análisis e interpretación: la medición entre conducto auditivo externo a ángulo

externo del ojo lado derecho 69.66mm y valores de la medición entre conducto

auditivo externo a ángulo externo del ojo lado izquierdo de 69.61mm teniendo la suma

de los dos 139.27mm en el cual se divide para dos y se obtiene un valor entre lado

derecho e izquierdo que es de 69.63mm restando los valores promedio de dimensión

vertical en oclusión de 66.55mm teniendo 3.08mm de diferencia entre el rango

anatómico con rango oclusal, por lo tanto se tiene valores de diferencia entre rango

anatómicos y oclusal.

C. Cuadro Comparativo

Tabla №10: Comparación entre pacientes con bruxismo y sujetos tipo.

Tipos de

medición

Sujetos

tipo

Pacientes con

bruxismo

D.V.O 65,06 (mm) 66,55 (mm)

D.V.R 68,61(mm) 73,43(mm)

Espacio Libre 3,55(mm) 6,88(mm)

Pérdida Dental 0 (mm) 3,6(mm)

Fuente: Guía de observación

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: los valores de D.V.O es de 65.06mm, en D.V.R es

68.61mm, el espacio libre es de 3.55mm, teniendo perdida dental de 0mm mientras

que en pacientes con bruxismo en D.V.O 65.55mm, D.V.R 73.43mm, espacio libre

6.88mm, con pérdida dental 6.88mm, por lo tanto hay una pérdida de estructura dental

en pacientes con bruxismo de 3.88mm.

48

2.2.7.2 Análisis de las encuestas realizadas a los estudiantes (Ver anexo № 3)

1. ¿Usted conoce las clases de bruxismo?

Tabla №11: Conocimiento de clases de bruxismo

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 34 49%

No 35 51%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №1: Conocimiento de clases de bruxismo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 51% de estudiantes no

conocen las clases de bruxismo, mientras que el 49% saben de las clases de

bruxismo. Lo que refiere que los estudiantes que atienden en la U.A.O en su mayoría

no tienen el debido conocimiento sobre el bruxismo.

49% 51%

Si No

49

2. ¿Conoce los signos y síntomas de un paciente con bruxismo según su

clase?

Tabla №12: Signos y síntomas del bruxismo según su clase

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 32 46%

No 37 54%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №2: Signos y síntomas del bruxismo según su clase

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 54% de estudiantes no

conocen los signos y síntomas según su clase de bruxismo, mientras que el 46%

saben de los signos y síntomas según las clases de bruxismo. Lo que refiere que los

estudiantes que atienden en la U.A.O no tienen el debido conocimiento para poder

diferenciar signos y síntomas de la patología presente en sus pacientes que acuden a

la atención odontológica.

46%

54%

Si No

50

3. ¿Al momento de atender a un paciente en la U.A.O valora usted la presencia

o no de bruxismo?

Tabla №13: Valoración de la presencia de bruxismo a pacientes en la U.A.O

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 43 62%

No 26 38%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №3: Valoración de la presencia de bruxismo a pacientes en la U.A.O

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 38% de estudiantes no valoran

la presencia de bruxismo al momento de atender a un pacientes que acude a la U.A.O,

mientras que el 62% si lo hacen sin embargo no teniendo el debido conocimiento para

valorar la patología presente en sus pacientes que acuden a la atención odontológica.

62%

38%

Si No

51

4. ¿Considera usted importante realizar un correcto diagnóstico a los pacientes

que presentan bruxismo en la U.A.O Uniandes?

Tabla №14: Importancia de un correcto diagnóstico

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 65 94%

No 4 6%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №4: Importancia de un correcto diagnóstico

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 94% de estudiantes

consideran importante realizar un correcto diagnóstico a los pacientes que presentan

bruxismo que acuden a la U.A.O, mientras que el 6% no consideran importante

realizar con correcto diagnóstico a sus pacientes que acuden a la atención

odontológica, por tanto es necesario saber diagnosticar correctamente el bruxismo.

94%

6%

Si No

52

5. ¿Conoce cómo se realiza un diagnóstico correcto en un paciente que

presente bruxismo si acude a la U.A.O Uniandes?

Tabla №15: Conocimiento para realizar un correcto diagnóstico

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 14 20%

No 55 80%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №5: Conocimiento para realizar un correcto diagnóstico

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 80% de estudiantes no

conocen como se realiza un diagnóstico correcto en un paciente que presente

bruxismo si acude a la U.A.O, mientras que el 20% si lo conocen para un diagnóstico

correcto para sus pacientes que acuden a la atención odontológica, por lo que se

concluye que es importante saber cómo se realiza un correcto diagnóstico para

pacientes con bruxismo.

20%

80%

Si No

53

6. ¿Cree usted que en un paciente que presente bruxismo se disminuye la

dimensión vertical?

Tabla №16: Pérdida de disminución vertical en pacientes con bruxismo

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 59 86%

No 10 14%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №6: Pérdida de disminución vertical en pacientes con bruxismo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 86% de estudiantes creen que

en un paciente que presenta bruxismo se disminuye la dimensión vertical en la U.A.O,

mientras que el 14% no creen que se pierde la dimensión vertical si presentan

bruxismo, por lo que se deduce que es importante saber si se pierde o no la dimensión

vertical en los pacientes.

86%

14%

Si No

54

7. ¿Usa usted algún método para determinar la dimensión vertical en pacientes

con bruxismo? Describa

Tabla №17: Método para determinar la dimensión vertical

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 4 6%

No 65 94%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №7: Método para determinar la dimensión vertical

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 94% de estudiantes no usan

de ningún método para determinar la dimensión vertical en pacientes con bruxismo

que acuden a la U.A.O, mientras que el 6% si realizan métodos como el de copas de

Wells, platina de fox, puntos de referencia subnasal y mentón. Por lo que se interpreta

que es necesario usar métodos para determinar la dimensión vertical correctamente.

6%

94%

Si No

55

8. ¿Ha escuchado del método craneométrico de knebelman para tomar la

dimensión vertical en oclusión y en reposo?

Tabla №18: Método craneométrico de knebelman

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 3 4%

No 66 96%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №8: Método craneométrico de knebelman

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 96% de estudiantes no

conocen del método craneométrico de knebelman para determinar la dimensión

vertical en pacientes con bruxismo que acuden a la U.A.O, mientras que el 4% si

conocen dicho método, por lo que se concluye que es importante saber el método

craneométrico de knebelman.

4%

96%

Si No

56

9. ¿Sabe cómo utilizar el método craneométrico de knebelman para la toma de

dimensión vertical?

Tabla №19: Utilización del método craneométrico de knebelman

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 2 3%

No 67 97%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №9: Utilización del método craneométrico de knebelman

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 97% de estudiantes no saben

cómo realizar el método craneométrico de knebelman para realizar la toma de la

dimensión vertical en pacientes con bruxismo que acuden a la U.A.O, mientras que el

3% si conocen, por lo tanto es importante conocer cómo se realiza este método.

3%

97%

Si No

57

10. ¿Incluye usted en el plan de tratamiento, alguna acción para los pacientes

con bruxismo?

Tabla №20: Plan de tratamiento

Opinión № de

Estudiantes

Porcentaje

Si 7 10%

No 62 90%

Total 69 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Gráfico №10: Plan de tratamiento

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Cristina Elizabeth Aguilar Gonzalez

Análisis e interpretación: de la encuesta elaborada el 90% de estudiantes no

incluyen en el pan de tratamiento alguna acción para los pacientes con bruxismo que

acuden a la U.A.O, mientras que el 10% si lo hacen, por lo tanto es necesario que los

estudiantes incluyan en el plan de tratamiento lo correspondiente al bruxismo.

10%

90%

Si No

58

2.2.6.3 Análisis de entrevista realizada a 13 tutores de la U.A.O Uniandes (Ver

anexo №4)

1. ¿Cuál cree usted que es la importancia de realizar un correcto diagnóstico en

un paciente que presenta bruxismo para dar un buen plan de tratamiento?

De los tutores entrevistados, el 100% considera importante realizar un correcto

diagnóstico a los pacientes que presenten bruxismo. Para así evitar alteraciones a

nivel del ATM, para la planificación y ejecución del tratamiento y su rehabilitación

evitando fracasos por un mal plan de tratamiento para el bruxismo dando un realce

oclusal correcto sin alterar la morfología dental, estructuras anatómicas y elementos

del sistema estomatognático, no alterando la funcionalidad y estética del paciente con

bruxismo.

2. ¿Cuál es la importancia de saber diferenciar un bruxismo nocturno de un

bruxismo de vigilia?

De los tutores entrevistados, el 100% considera importante diferenciar el bruxismo

nocturno del de vigilia a los pacientes. Para dar un correcto tratamiento ya que el

bruxismo de vigilia se da por factores emocionales y estrés, mientras que el nocturno

por alteración neurológica para así aplicar una intervención adecuada ya que tienen

diferente tratamiento devolviendo la funcionalidad teniendo en cuenta que su etiología

es distinta.

3. ¿Usted considera importante tomar la dimensión vertical en oclusión y reposo

para establecer la pérdida de la misma en pacientes con bruxismo?

De los tutores entrevistados, el 100% considera importante tomar la dimensión vertical

en oclusión y reposo a los pacientes que presenten bruxismo. Para establecer

parámetros clínicos y anatómicos de pérdida de dimensión vertical permitiendo así un

diagnóstico exacto.

4. ¿Cómo mide usted la dimensión vertical a los pacientes con bruxismo?

De los tutores entrevistados, el 93 % realizan toma de dimensión vertical con métodos

básicos como regla milimetrada y con referencia de los puntos faciales y la dimensión

59

reposo con método fonética silverman, platina de fox y compas de Willis y el 7% el

método de Knebelman.

5. ¿Usted ha escuchado del método craneométrico de Knebelman para realizar

la medición dela dimensión vertical? Fundamente

De los tutores entrevistados, el 76 % no conocen del método, el 15 % lo han

escuchado pero no lo practica y el 7% si lo conocen y han practicado dicho método.

6. ¿Usted cree que a los pacientes que tienen bruxismo que asisten a la Unidad

de Atención Odontológica Uniandes U.A.O se les está dando la debida

importancia en su plan de tratamiento? Sustente

De los tutores entrevistados, el 100% consideran que no se les está dando la debida

importancia en su plan de tratamiento a los pacientes que acuden a la U.A.O

Uniandes, en la mayoría de los casos no se analiza si es un paciente con bruxismo o

no, ya que en la Unidad de Atención Odontológica no se practica un enfoque completo

a la rehabilitación oral, por falta de conocimiento relacionados a fundamentos

oclusales, clínicos y de disfunción temporomandibular para su diagnóstico

2.3 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR

2.3.1 TITULO: GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO CRANEOMÉTRICO DE

KNEBELMAN PARA LA MEDICIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL.

2.3.2 FUNDAMENTACIÓN

La responsabilidad del odontólogo, como de los estudiantes que se encuentran en

formación académica, práctica y científica se están encaminando para brindar una

atención de calidad y eficiencia en la atención clínica buscando el beneficio y

devolviendo la salud oral de cada uno de los pacientes, lo cual se logra únicamente

teniendo conocimientos claros y precisos para diagnosticar diferentes patologías que

se presentan en la cavidad bucal para diferenciarlas y así realizar un diagnóstico

correcto y elegir el plan de tratamiento oportuno y adecuado para cada paciente.

60

El desarrollo de nuevos implementos odontológicos y científicos que le permite al

profesional usar como herramienta adicional para su diagnóstico clínico, ayudan a

mejorar la calidad de trabajo, optimizando tiempo para no fracasar en un plan de

tratamiento y volver a realizarlo correctamente, teniendo un diagnóstico correcto y

mucho más amplio.

En base a esta necesidad se crea una guía para la utilización del método

craneométrico de knebelman para la medición de la dimensión vertical, para los

pacientes que acuden a la Unidad de Atención Odontológica U.A.O. o para que sea

usada en la práctica profesional pública o privada para así tener un correcto

diagnóstico de un paciente que puede presentar bruxismo y realizar un buen plan de

tratamiento específico para la patología facilitando a los estudiantes y profesionales

el dar una atención de calidad llevando a cabo su rehabilitación de manera efectiva y

optimizando el tiempo de trabajo sin fracasos.

2.3.3 OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar una guía para la utilización del método craneométrico de knebelman para la

medición de la dimensión vertical en pacientes que acuden a la Unidad de Atención

Odontológica Uniandes.

Objetivos específicos

Aplicar la guía para la utilización del método craneométrico de knebelman para

la medición de la dimensión vertical en los pacientes de la Unidad de Atención

Odontológica Uniandes.

Determinar la dimensión vertical de los pacientes utilizando la guía para la

utilización del método craneométrico de knebelman para la medición de la

dimensión vertical en los pacientes de la Unidad de Atención Odontológica

Uniandes.

Socializar la presente propuesta

61

2.3.4 JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA

Los avances científicos permiten realizar un amplio diagnóstico para así tener un

correcto plan de tratamiento como beneficio para los pacientes y para los

profesionales.

La aplicación de la guía para la utilización del método craneométrico de knebelman

para la medición de la dimensión vertical será de fácil manejo tanto para estudiantes

como para profesionales con el propósito de obtener un dato exacto acerca de la

dimensión vertical del paciente, la ejecución de la técnica no determina molestia

alguna, tampoco dolor al paciente, todo esto favorecerá al paciente y al estudiante o

profesional de odontología

El diagnóstico correcto de los pacientes se ven afectados por la falta de información

adquirida por los paciente y recolección de datos por medio de los estudiantes para

poder identificar si presenta bruxismo o no realizando un diagnostico incorrecto

realizando planes de tratamiento inadecuado con una rehabilitación no correcta al

caso, por falta de importancia de la patología, alterando mucho más a la funcionalidad

de la cavidad oral.

La implementación de la guía para la utilización del método craneométrico de

knebelman para la medición de la dimensión vertical permite mejorar la calidad de

atención disminuyendo el tiempo de los profesionales y estudiantes al realizar malos

tratamientos por malos diagnósticos.

2.3.5 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

2.3.5.1 Identificación del problema patología a resolver

Con la presente propuesta se pretende proporcionar un correcto diagnóstico a los

pacientes que presenten bruxismo en la U.A.O para dar un excelente tratamiento

evitando fracasos para así devolver la funcionalidad del sistema estomatognático y

estructuras anatómicas, evitando las complicaciones que ocasiona dicha patología.

2.3.5.2 Tipo de sujeto

La presente propuesta está enfocada a:

Pacientes que presenten bruxismo

62

2.3.5.3 Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta

Se desarrollará en la Unidad de Atención Odontológica Uniandes U.A.O

2.3.5.4 Metodología empleada

Inductivo – Deductivo: se parte de los principios generales en los que se

basó la investigación para identificar la importancia de la utilización de la guía

para la utilización del método craneométrico de knebelman para la medición de

la dimensión vertical en cada caso particular y así realizar una propuesta viable

que permitió evaluar el problema de investigación a su vez el análisis de la

frecuencia de perdida de la dimensión vertical en pacientes con bruxismo.

Analítico – Sintético: analítico de manera que se estableció la frecuencia de

utilización de la guía para la utilización del método craneométrico de

knebelman para la medición de la dimensión vertical en personas en estudio

dependiendo del lugar en el que se desarrollen. Sintético para sintetizar la

información y llegar a conclusiones reales que favorezcan la utilización del

método craneométrico de knebelman.

2.3.5.5 Secuencia de procedimiento guía para la utilización del método

craneométrico de knebelman para la medición de la dimensión vertical.

A. Introducción: el método de kenebelman será explicado de manera amplia

para realizar dicho método para la toma de la demisión vertical.

B. Importancia: importancia de la medición con el método de knebelman para

obtener valores de la dimensión vertical.

C. Materiales: instrumentos que se utilizan en la guía para poder realizar el

método de la mejor manera.

63

D. Pasos a seguir: Procedimientos en secuencia que ayuda a llegar a la toma

de medición de la dimensión vertical por medio del método de kenebelman.

E. Secuencia fotográfica: Secuencia de imágenes para la obtención de

respaldo y de manera didáctica como se elabora el método de knebelman.

F. Recomendaciones: indicaran puntos importantes para la elaboración como

ayuda para realizar el método cronométrico de knebelman.

2.3.6 BENEFICIOS DE LA PROPUESTA

Esta propuesta los siguientes beneficios:

Sociales: a los pacientes que acudan a la Unidad de Atención Odontológica

Uniandes se les dará el correcto diagnóstico a los pacientes que presenten

bruxismo

Individuales: a los tutores y estudiantes de la Carrera de Odontología,

permitirá tener un correcto diagnóstico diferencial de cada clase de bruxismo

para así dar un favorable tratamiento presente y futuro con la ayuda del

método craneométrico de knebelman.

Institucionales: a la Unidad de Atención Odontológica U.A.O mejorar la

ampliación de tratamientos que se realizan en la institución para dar mejor

calidad de tratamientos.

2.3.7 SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA (Ver Anexo № 10)

La propuesta se socializa a través de la distribución del tríptico (ver anexo № 11 c) con

la información necesaria del método de knebelman para la toma de la dimensión

vertical con los puntos de referencia del conducto auditivo externo al ángulo externo

del ojo y base nasal al mentón. Entregados a estudiantes que se encuentran

matriculados y realizan sus prácticas en la Unidad de atención Odontológica Uniandes

U.A.O de séptimo a décimo semestres.

64

2.3.8 Esquema de la propuesta

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL

MÉTODO CRANEOMÉTRICO DE

KNEBELMAN PARA LA MEDICIÓN

DE LA DIMENSIÓN VERTICAL.

Problema

A. Introducción

Hoy en día las patologías más frecuentes se dan por factores psicológicos y neurológicos que son de mínima importancia para el profesional de odontología y a sus estudiantes equivocándose en un diagnóstico correcto y dando un plan de tratamiento incompleto.

Beneficios Secuencia del procedimiento

Institucionales: a la Unidad de Atención Odontológica U.A.O mejorar la ampliación de tratamientos que se realizan en la institución para dar mejor calidad de tratamientos.

Individuales: tutores y a estudiantes de la Carrera de Odontología, permitirá tener un correcto diagnóstico diferencial de cada clase de bruxismo para así dar un favorable tratamiento presente y futuro con la ayuda del método craneométrico de knebelman.

Sociales: a los pacientes que acudan a la Unidad de Atención Odontológica Uniandes se les dará el correcto diagnóstico a los pacientes que presenten bruxismo.

F. Recomendaciones

E. Secuencia

fotográfica

D. Pasos a Seguir

B. Importancia

C. Materiales

Las técnicas clínicas que se realizan a los pacientes por lo general se los toman de manera superficial y no dando importancia de dicha medición que indicará la funcionalidad e incluso la estética para dar forma y asemejar a la simetría facial del paciente.

Por un mal diagnóstico se da un mal plan de tratamiento fracasando en la rehabilitación del paciente, aumentando el tiempo de rehabilitación del paciente por frecuentes tratamientos fracasados y volver a realizar de manera incorrecta.

65

2.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Se observa a pacientes que presentan bruxismo se pierde un valor

considerable de estructura dental, alterando la dimensión vertical y

produciendo alteraciones funcionales e incluso estéticas.

El 94% de los estudiantes creen que es de importancia dar un correcto

diagnóstico a los pacientes que tienen bruxismo.

El 100% de los tutores consideran que los estudiantes no valoran los signos y

síntomas de un paciente para identificar si presenta patologías por falta de

diagnóstico y evaluación clínica.

Es importante valorar a pacientes con bruxismo para dar un buen diagnóstico

para tener como resultado un tratamiento exitoso, teniendo los conocimientos

sobre la dimensión vertical y saber cómo medirla.

Un diagnóstico correcto ayudará a los estudiantes a tener una mejor formación

para desenvolverse en su vida profesional, sintiéndose capaces de rehabilitar a

cualquier paciente.

El método craneométrico de knebelman para la medición de la dimensión

vertical, constituye una herramienta para un diagnóstico correcto, evaluando su

dimensión vertical.

66

CONCLUSIONES GENERALES

Se fundamentó teórica y científicamente esta investigación de gran importancia

para valorar la perdida de dimensión vertical alterándola a la misma por

desgaste dental.

Es importante conocer la etiología del bruxismo para identificar si presenta

bruxismo de vigilia o nocturno, que se presentan por factores psicológicos o

neurológicos.

La dimensión vertical es una medición de gran importancia para la

funcionalidad del paciente e incluso la estética dando proporcionalidad facial a

cada individuo.

Todos los tutores entrevistados creen que es importante realizar la medición de

la dimensión vertical en oclusión y en reposo para establecer valores y

observar si se pierde o no estructura dental.

La guía de observación de los pacientes de 40 a 60 años que asistieron a la

Unidad de Atención Odontológica Uniandes U.A.O, indica que se obtuvo

valores de pérdida dental de 3.88mm como promedio.

67

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los profesionales y estudiantes de Odontología, a todos los

pacientes medir la dimensión vertical para saber si hay o no desgaste de tejido

dental.

Revisar que el calibrador digital empiece por 0mm para que no se tenga

valores alterados o falsos, por un mal comienzo de medición e incluso verificar

que no se alteren los valores de medición del calibrador al prender.

Al momento de realizar la dimensión vertical se recomienda evitar colocar el

calibrador en puntos incorrectos, pues estos deben ser: conducto auditivo

externo al ángulo externo del ojo y nariz mentón ya que arrojarán valores

incorrectos.

Se recomienda tener cuidado con las puntas del calibrador puede pinchar a la

piel de la cara del paciente por usarlas sin precaución.

BIBLIOGRAFÍA

1. Albertini, A,. (2003), Oclusion y diagnostico en Rehabillitacion Oral, Buenos

Aires,Editorial Panamericana

2. Barrancos,M,. (2016), Operatoria Dental, Buenos Aires, cuarta edición, Editorial

Panamericana

3. Catellanos, J L,. (2014), Bruxismo nociones y conceptos, Chile, Editorial ADM

4. Bosch, R,. (2010),Oclusión Básica, primera edición, México, D.F. Editorial trillas

5. Ferri,. F (2010), Consultorio clínico de medicina interna, nueva edición, España

editorial océano

6. Frugone, R,. (2014), Bruxismo ,Chile, Editorial ADM

7. Gaete, P,. (2012), Evaluación craneométrica, utilizando el Craneometro de

Knebelman, de la Dimensión Vertical Oclusal (DVO) obtenida mediante un

procedimiento clínico clásico, Chile Editroial ADM

8. González, E,. (2014), Bruxismo y Desgaste Dental, Chile, Editorial ADM

9. González, M,. (2015), Patología Básica del Sueño, España, Editorial Elsivier

10. Guevara, A,. (2015), Avances y limitaciones en el tratamiento del paciente con

bruxismo Chile, Editorial ADM

11. Gurkeerat, S,. (2012), Ortodoncia Diagnóstico y tratamiento, tomo 2, segunda

edición, Venezuela, Editorial Amolca

12. Kliegman, R,. (2016), Tratado de Pediatría, 20 Edición, España, Editorial Elsivier

13. Marquillas, J,. (2013), Pediatría en Atención Primaria, Tercera Edición, España,

Editorial elsivier

14. Mezzomo, E,. (2010), Rehabilitación Oral Contemporánea, Primera edición,

tomo 2, Brasil, Editorial Amolca

15. Mezzomo, E,. (2010), Rehabilitación Oral Contemporánea, Primera edición,

tomo 1, Brasil, Editorial Amolca

16. Moya, M,.(2015), Odontología Básica Integral, Tomo 2, Colombia, Editorial

Zamora Ltda

17. Moya, M,.(2015), Odontología Básica Integral, Tomo 1, Colombia, Editorial

Zamora Ltda

18. Molin, M,. (2014), Prótesis Removible, Venezuela, Editorial Amolca

19. Milano, V,. (2014), Prótesis total Aspectos Gnatológicos Conceptos y

procedimientos, Italia , Editorial Amolca

20. Nale, J,. (2014), Cirugia Oral y Maxilofacial,Sexta Edicion, Epaña, Editorial

Elsivier

21. Okenson, J,. (2013), Oclusión y afecciones temporomandibulares, España,

Edición Elservier

22. Riketts, David,. (…..) Odontologia Operatoria avanzada en abordaje………

23. Sencherman, G,. (2003), Neurofisiología de la oclusión, Bogotá Colombia,

Ediciones Monserrate

24. Whelleer,A,. (2004),Anatomia, Fisiologia y Oclusion Dental, España, Octava

Edición, Editorial Elsivier.

25. William, R,. (2013), Ortodoncia Contemporánea, Quinta Edición, España,

Editorial Elsevier

26. Zarranz, J,. (2013), Neurologia, Quinta Edicion, España, Editorial Elsivier

LINKOGRAFÍA

1. http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_10/Tam1510-

06c.pdf

2. http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_10/Tam1510-

06c.pdf

3. http://es.slideshare.net/LauraMolina13/manejo-clinico-para-la-perdida-de-la-

dimension-vertical

4. http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v19n3/original2.pdf

5. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od152g.pdf

6. http://www.revistadentaldechile.cl/temas_nov07/PDF%20NOV%2007/Etiologia.

pdf

7. http://www.odonto.unam.mx/pdfs/unidad03cuarto.pdf

8. http://www.dental-

tribune.com/htdocs/uploads/printarchive/editions/105031d00300d52cf9755b2c6

4ee048d_24-25.pdf

9. http://www.revistadentaldechile.cl/temas_nov07/PDF%20NOV%2007/Etiologia.

pdf

10. https://es.scribd.com/document/212989203/2012-07-15-Bruxismo-pdf

11. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2004/od046d.pdf

12. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od152c.pdf

13. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137882/Determinaci%C3%B3n

-de-la-Dimensi%C3%B3n-Vertical-Oclusal-a-trav%C3%A9s-de-la-distancia-

cl%C3%ADnica.pdf?sequence=1

ANEXOS

Anexo № 1. Perfil del Proyecto de Investigación.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

„‟UNIANDES‟‟

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ODONTÓLOGA

TEMA: ESTUDIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO SOBRE LA PÉRDIDA DE DIMENSIÓN

VERTICAL EN PACIENTES CON BRUXISMO DE 40 A 60 AÑOS DE EDAD EN LA

UNIDAD DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES.

AUTORA: SRTA. AGUILAR GONZÁLEZ CRISTINA ELIZABETH

TUTOR: Dr. C. CASTRO SÁNCHEZ FERNANDO DE JESUS, PhD

AMBATO-ECUADOR

2017

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. TEMA

ESTUDIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO SOBRE LA PÉRDIDA DE DIMENSIÓN

VERTICAL EN PACIENTES CON BRUXISMO DE 40 A 60 AÑOS DE EDAD EN LA

UNIDAD DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES.

II. PROBLEMA

2.1 Antecedentes

A través de la historia de la Odontología se encuentran menciones precisas

respecto a que todos los seres humanos en algún periodo de la vida ejercían

fuerzas anormales en su sistema masticatorio. Sin embargo, en 1907 cuando por

primera vez apareció el término de bruxomanía también surge el término del

bruxismo. En la actualidad, mediante estudios se observó que puede darse por

diferentes etiologías los factores que influyen en el bruxismo son: factores pato

fisiológicos, Factores genéticos y ambientales, Factores psicológicos, Factores

morfológicos, utilizando tratamientos para evitar que se siga avanzando el

problema hacia mayores complicaciones. (Bosch, 2010)

Bruxismo es el acto compulsivo de apretar y o rechinar los dientes, ya sea en

forma consciente o inconsciente. Se habla que la causa de producir el bruxismo es

frecuente en casos sin ninguna relación con desordenes o defectos neurológicos.

El desgaste por abfracción y atricción de los dientes son signos asociados a

bruxismo excéntrico. El bruxismo (céntrico o excéntrico) es considerado una

parafunción neuromuscular que causa daños en diversos tejidos y funciones del

sistema masticatorio. (Sencherman, 2003)

El bruxismo es considerado como una patología de ocurrencia común, pudiendo

ser observado en todos los niveles etarios, con prevalencia semejante en ambos

sexos. El bruxismo desgasta el esmalte causando tensión en los músculos

maseteros. Es caracterizado por el apretamiento de los dientes durante el día o

durante periodos de sueño. Se ha demostrado que el bruxismo no solo está

relacionado a anormalidades físicas pero también en el comportamiento y en el

estilo de vida. (Mezzomo, 2010)

El bruxismo afecta del 15 al 23 % de la población, siendo este parámetro tan

amplio e inconcluyente debido a la falta de consenso y uniformidad en los criterios

y métodos de evaluación.

El bruxismo es una patología compleja y destructiva del sistema estomatognático a

la que se le atribuyen perturbación muscular, daños dentales coronales,

radiculares y pulpares, lesiones periodontales, deterioro articular, y cambios

dimensionales faciales. (González, 2014)

Los síntomas son muy variables y pueden incluir: desgaste de las superficies

oclusales, fracturas dentarias, hipertrofia de los músculos maseteros, cefalea

frecuente, dolores cervicales y trastornos del sueño. (González, 2014)

El trauma oclusal se produce en cualquier parte del sistema masticatorio como

resultado de un contacto oclusal anormal y o de la función del mismo;

manifestándose ya sea en el periodonto, dientes, tejido pulpar, ATM o sistema

neuromuscular. Así mismo una lesión traumática puede ser ocasionada por los

siguientes factores: hábitos parafuncionales, contactos oclusales excesivos, mal

oclusión, patrones unilaterales de masticación, pérdida de dientes, pérdida de

soporte periodontal, caries dental, restauraciones y prótesis defectuosas, ajuste

oclusal defectuoso. (González, 2014)

Actividades parafuncionales, atracción dentaria podría causar una pérdida de la

dimensión vertical. La dimensión vertical es un concepto clínico por medio del cual

se indica la altura o longitud del segmento inferior de la cara. (Bechelli, 2000)

La dimensión vertical es la distancia entre dos puntos arbitrarios que se encuentra

uno en el maxilar superior y otro en el maxilar inferior y que al medirlos u

observarlos determinan las medidas faciales del tercio inferior de la cara. La

dimensión vertical es diferente entre cada paciente e inclusive en el mismo

paciente ella puede ir cambiando. Conforme se vayan dando cambios fisiológicos o

patológicos como el Bruxismo.

Se han investigado numerosos procedimientos para determinar la dimensión

vertical, entre los cuales están los métodos subjetivos y objetivos. (Okenson, 2013)

2.2 Situación Problémica

La pérdida de la dimensión vertical es un fenómeno muy frecuente, pero no existe

estudios que demuestre cuanto se pierde de dimensión vertical en pacientes con

bruxismo, hombres y mujeres de 40 a 60 años, atendidos en la Unidad de

atención Odontológica U.A.O Uniandes, lo cual requiere de atención para su

diagnóstico, documentación e indicación de posibilidades de tratamiento.

Si no se realiza el tratamiento a tiempo se puede aumentar el dolor muscular, el

daño de las estructuras dentales permanentes, aumento de rechinamiento de los

órganos dentales, alterando la función normal de la articulación témporo

mandibular, daño que dependiendo del caso puede darse a corto, mediano, largo

plazo, por lo que el diagnóstico oportuno y su respectivo tratamiento son

indispensables.

2.3 Formulación del Problema

¿Cómo contribuir a un mejor diagnóstico y tratamiento de la perdida de la

dimensión vertical en pacientes con bruxismo, hombres y mujeres de 40 a 60

años, atendidos en la Unidad de Atención Odontológica Uniandes?

2.4 Delimitación del Problema

2.4.1 Objeto de Estudio y Campo de Acción

Objeto de Estudio: Olusión y Periodoncia.

Campo de Acción: pérdida de dimensión vertical en pacientes con bruxismo,

hombres y mujeres de 40 a 60 años, atendidos en la Unidad de atención

Odontológica Uao Uniandes.

2.4.2 Lugar: Unidad de Atención Odontológica Uniandes del cantón Ambato,

Provincia de Tungurahua.

2.4.3 Tiempo: Octubre 2016 - Marzo 2017

III. IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Estudios de especialidades estomatognáticas.

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Desarrollar un estudio diagnóstico clínico sobre la pérdida de la dimensión vertical en

pacientes con bruxismo de 40 a 60 años de edad, en la Unidad de Atención

Odontológica Uniandes.

4.1 Objetivos Específicos

Fundamentar teórica y científicamente los temas relacionados con esta

investigación.

Determinar la dimensión vertical en pacientes con bruxismo, hombres y

mujeres de 40 a 60 años, que asiste a la Unidad de Atención Odontológica

Uniandes.

Determinar los componentes de un estudio diagnóstico clínico dirigido a

pacientes, hombres y mujeres de 40 a 60 años, con pérdida de la dimensión

vertical a causa del bruxismo y que son atendidos en la U.A.O Uniandes.

Validar la propuesta con profesionales expertos en el área.

IV. IDEA A DEFENDER

Con un estudio diagnóstico clínico dirigido a pacientes, hombres y mujeres de 40 a 60

años, que padecen la pérdida de la dimensión vertical a causa de bruxismo se crean

las condiciones para una atención de mayor calidad de esta patología en el servicio

odontológico comunitario que ofrece la Unidad de Atención Odontológica Uniandes.

VI. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

6.1 Variable Independiente

Estudio diagnóstico clínico.

6.2 Variable Dependiente

Diagnóstico y tratamiento de la pérdida de la dimensión vertical en pacientes, hombres

y mujeres de 40 a 60 años, que padecen bruxismo y son atendidos en la U.A.O

Uniandes.

VII. METODOLOGÍA A EMPLEAR

7.1 Paradigma o Modalidad de Investigación

La Investigación, según la metodología empleada se define como Cuali – Cuantitativa.

Cualitativa: esta investigación detallará cuánto es la pérdida de la dimensión

vertical en pacientes, hombres y mujeres de 40 a 60 años de edad, que

padecen bruxismo. Este diagnóstico contribuirá a la indicación de vías para

ofrecerles una atención de mayor calidad a su salud odontológica.

Cuantitativa: Permite evaluar los datos obtenidos de forma numérica. Para

constatar los resultados de la pérdida de la dimensión vertical en pacientes con

bruxismo se utilizará un análisis estadístico que permita establecer tendencias

y la clasificación de esta patología.

7.2 Tipo de Diseño de Investigación

No experimental: porque no existe en esta investigación una manipulación de

variables.

Diseño Transversal: porque el diagnóstico situacional se realizará en un único

momento a lo largo de la investigación y no existirá continuidad en el eje del

tiempo.

Con elementos de investigación acción: ya que el estudio se realiza en un

contexto específico y la autora ofrece lineamientos para accionar a favor de

una atención odontológica de mayor calidad para esta patología.

7.3 Tipo de Investigación por su Alcance

Correlacional: debido a que se analizará la manera en la que se relaciona o

vincula las dos variables que guían esta investigación sobre la pérdida de la

dimensión vertical por el bruxismo.

Descriptiva explicativa: ya que aborda temas importantes para el desarrollo

de la investigación y se analizará la información obtenida para determinar

cuánto es la perdida de la dimensión vertical en pacientes, hombres y

mujeres de 40 a 60 años, que presentan bruxismo y así determinar las causas

de la incidencia de esta patología y algunas vías para su atención en el

servicio odontológico de la U.A.O Uniandes.

De campo: porque la recolección de datos se realizará en un lugar donde

prevalece la frecuencia del bruxismo en la Unidad de Atención Odontológica

U.A.O Uniandes.

7.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación

7.4.1 Métodos de nivel teórico de Conocimiento

Inductivo – Deductivo: se parte de los principios generales en los que se

basará la investigación para identificar cada caso particular y así realizar una

propuesta viable que permitirá evaluar el problema de investigación a su vez el

análisis de la frecuencia de perdida de la dimensión vertical en pacientes con

bruxismo.

Analítico – Sintético: analítico de manera que se establecerá la frecuencia de

pérdida de la dimensión vertical por el bruxismo en personas de 40 a 60 años

de edad en estudio dependiendo del lugar en el que se desarrollen. Sintético

para sintetizar la información y llegar a conclusiones reales que favorezcan a la

modificación de las condiciones de desarrollo de la medida de perdida de la

dimensión vertical por el bruxismo.

Histórico- Lógico: basada en la recolección de datos, para determinar las

bases teóricas seleccionadas por su validez científica, confirmando la

importancia de la medición normal de la dimensión vertical.

Enfoque Sistémico: utilizando para la construcción y presentación de la

propuesta que contribuirá a una atención de mayor calidad de esta patología

como parte del servicio odontológico que brinda la UAO Uniandes.

7.4.2 Métodos de Nivel Empírico del Conocimiento

Observación Científica: es necesaria para toda la investigación para el

seguimiento del problema, basada en objetivos definidos del objeto en estudio.

En esta investigación la observación será directa puesto que se trabajará con

personas de 40 a 60 años con bruxismo para verificar cuanto es la perdida de

la dimensión vertical.

Análisis Documental: en base al estudio de historias clínicas se realizará la

revisión de la frecuencia de incidencia del bruxismo en la pérdida de la

dimensión vertical para identificar cuanto se ha perdido en relación con valores

normales.

7.4.3 Técnicas de Investigación

Encuesta: se realizará a los alumnos de la Unidad de Atención Odontologica

con los que se podrá recolectar información de importancia que tiene la

dimensión vertical en los pacientes con bruxismo alterando la dimensión

vertical.

Entrevista: para la recolección de información independiente. Será dirigida a

profesionales y especialistas en rehabilitación oral e implantología y

periodoncia.

7.4.4 Instrumentos de Investigación

Guía de observación: se elaborará una matriz para registrar el análisis

oclusal, impresiones de modelos, montaje en articuladores semi ajustables y

fotografías.

Cuestionario: se presentará un listado de preguntas cerradas en las cuales los

alumnos seleccionaran en base a la atención de cada uno de ellos en la

vivencia diaria de la actividad profesional en la Unidad de Atención

Odontológica Uniandes en la que los pacientes con bruxismo presentan con su

dimensión vertical disminuida.

Guía de entrevista: se realizará preguntas abiertas y cerradas a profesionales

para la obtención de la información relevante en base a su vivencia profesional,

que será utilizada como complemento para la determinación de cuanto es la

perdida de la dimensión vertical en pacientes con bruxismo.

VIII. ESQUEMA DE CONTENIDOS

Este proyecto se estructura con Introducción, tres capítulos, conclusiones y

recomendaciones

En la introducción se indicarán los elementos del diseño teórico metodológico, así

como elementos de importancia del tema de estudio.

Se desarrollarán tres capítulos:

Capítulo I: se explicará el marco conceptual necesario para orientar a un estudio

diagnóstico de la pérdida de la dimensión vertical en pacientes con bruxismo.

Capitulo II: marco metodológico y presentación de la propuesta, junto con los

resultados de los instrumentos aplicados en la investigación.

Capitulo III: en este capítulo consta la validación de la propuesta con profesionales

expertos en el área del conocimiento.

Las conclusiones en las que se recogen los resultados fundamentales de la

investigación. En las recomendaciones se ofrecen sugerencias para profesionales

odontólogos y pacientes, así como se definen futuras proyecciones para la continuidad

de la investigación.

IX. APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

Aporte Teórico

El proyecto de investigación aportará un marco conceptual sistematizado para

tener un mejor diagnóstico del bruxismo y diferenciar de otras patologías que

tengan similitud a los signos y síntomas que pueden hacer que pierda el

desgaste de las superficies de los órganos dentales y sus características

clínicas.

Significación practica

Se proporcionará evidencias de la perdida de la dimensión vertical en

pacientes con bruxismo. Esto permitirá un mejor diagnóstico, planificación y

ejecución de tratamientos personalizados para cada paciente según la

incidencia de la patología.

Novedad científica

No existen estudios previos concluyentes sobre la perdida de la dimensión

vertical en pacientes con bruxismo a nivel de Ecuador tampoco en el cantones

de Ambato ni en la Unidad de Atención Odontológica Uniandes; por lo tanto,

los datos que se obtendrán serán de gran importancia al momento de viabilizar

la propuesta encaminada a evaluar la pérdida de la dimensión vertical en

pacientes con bruxismo.

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Catellanos, J L,. (2014), Bruxismo nociones y conceptos, Chile, Editorial ADM

2. Bosch, R,. (2010),Oclusión Básica, primera edición, México, D.F. Editorial trillas

3. Frugone, R,. (2014), Bruxismo ,Chile, Editorial ADM

4. González, E,. (2014), Bruxismo y Desgaste Dental, Chile, Editorial ADM

5. González, M,. (2015), Patología Básica del Sueño, España, Editorial Elsivier

6. Gurkeerat, S,. (2012), Ortodoncia Diagnóstico y tratamiento, tomo 2, segunda

edición, Venezuela, Editorial Amolca

7. Kliegman, R,. (2016), Tratado de Pediatría, 20 Edición, España, Editorial Elsivier

8. Marquillas, J,. (2013), Pediatría en Atención Primaria, Tercera Edición, España,

Editorial elsivier

9. Mezzomo, E,. (2010), Rehabilitación Oral Contemporánea, Primera edición,

tomo 2, Brasil, Editorial Amolca

10. Mezzomo, E,. (2010), Rehabilitación Oral Contemporánea, Primera edición,

tomo 1, Brasil, Editorial Amolca

11. Moya, M,.(2015), Odontología Básica Integral, Tomo 2, Colombia, Editorial

Zamora Ltda

12. Moya, M,.(2015), Odontología Básica Integral, Tomo 1, Colombia, Editorial

Zamora Ltda

13. Molin, M,. (2014), Prótesis Removible, Venezuela, Editorial Amolca

14. Milano, V,. (2014), Prótesis total Aspectos Gnatológicos Conceptos y

procedimientos, Italia , Editorial Amolca

15. Nale, J,. (2014), Cirugia Oral y Maxilofacial,Sexta Edicion, Epaña, Editorial

Elsivier

16. Okenson, J,. (2013), Oclusión y afecciones temporomandibulares, España,

Edición Elservier

17. Sencherman, G,. (2003), Neurofisiología de la oclusión, Bogotá Colombia,

Ediciones Monserrate

18. William, R,. (2013), Ortodoncia Contemporánea, Quinta Edición, España,

Editorial Elsevier

19. Zarranz, J,. (2013), Neurologia, Quinta Edicion, España, Editorial Elsivier

XI. LINKOGRAFÍA:

1. http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_10/Tam1510-

06c.pdf

2. http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_10/Tam1510-

06c.pdf

3. http://es.slideshare.net/LauraMolina13/manejo-clinico-para-la-perdida-de-la-

dimension-vertical

4. http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v19n3/original2.pdf

5. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od152g.pdf

6. http://www.revistadentaldechile.cl/temas_nov07/PDF%20NOV%2007/Etiologia.

pdf

7. http://www.odonto.unam.mx/pdfs/unidad03cuarto.pdf

8. http://www.dental-

tribune.com/htdocs/uploads/printarchive/editions/105031d00300d52cf9755b2c6

4ee048d_24-25.pdf

9. http://www.revistadentaldechile.cl/temas_nov07/PDF%20NOV%2007/Etiologia.

pdf

10. https://es.scribd.com/document/212989203/2012-07-15-Bruxismo-pdf

11. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2004/od046d.pdf

12. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od152c.pdf

13. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137882/Determinaci%C3%B3n

-de-la-Dimensi%C3%B3n-Vertical-Oclusal-a-trav%C3%A9s-de-la-distancia-

cl%C3%ADnica.pdf?sequence=1

Anexo № 2: Carta de aprobación del proyecto de investigación

Anexo № 3: Cuestionario para la encuesta de los estudiantes.

UNIVERISIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES

„‟UNIANDES‟‟

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

La presente encuesta va dirigida a ustedes estudiantes de la Unidad de Atención

Odontológica Uniandes U.A.O de séptimo a decimo semestres que se encuentran

realizando actividades odontológicas, para obtener información que será utilizada en

el proyecto de investigación con el tema: ESTUDIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO SOBRE

LA PÉRDIDA DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES CON BRUXISMO DE 40

A 60 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA

UNIANDES. Se solicita responder de la manera más sincera ya que los datos serán de

gran ayuda para el desarrollo de la misma.

CUESTIONARIO

Marque con una X (equis) la respuesta que usted crea correcta.

1. ¿Usted conoce las clases de bruxismo?

SI…….. NO……..

2. ¿Conoce los signos y síntomas de un paciente con bruxismo según su

clase?

SI…….. NO……..

3. ¿Al momento de atender a un paciente en la U.A.O valora usted la

presencia o no de bruxismo?

SI…….. NO……..

4. ¿Considera usted importante realizar un correcto diagnóstico a los

pacientes que presentan bruxismo en la U.A.O Uniandes?

SI…….. NO……..

5. ¿Conoce cómo se realiza un diagnóstico correcto en un paciente que

presente bruxismo si acude a la U.A.O Uniandes?

SI…….. NO……..

6. ¿Cree usted que en un paciente que presente bruxismo se disminuye la

dimensión vertical?

SI…….. NO……..

7. ¿Usa usted algún método para determinar la dimensión vertical en

pacientes con bruxismo? Describa

SI…….. NO……..

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

8. ¿Ha escuchado del método craneométrico de Knebelman para tomar la

dimensión vertical en oclusión y en reposo?

SI…….. NO……..

9. ¿Sabe cómo utilizar el método craneométrico de Knebelman para la toma

de dimensión vertical?

SI…….. NO……..

10. ¿Incluye usted en el plan de tratamiento, alguna acción para los pacientes

con bruxismo?

SI…….. NO……..

Anexo № 4: Guía de entrevista a tutores

UNIVERISIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES

„‟UNIANDES‟‟

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

La presente entrevista va dirigida a los tutores de la Unidad de Atención Odontológica

Uniandes U.A.O, para obtener información que será utilizada en el proyecto de

investigación con el tema: ESTUDIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO SOBRE LA PÉRDIDA

DE DIMENSIÓN VERTICAL EN PACIENTES CON BRUXISMO DE 40 A 60 AÑOS

DE EDAD EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES. Dicha

información será de gran ayuda para el desarrollo de la misma.

GUÍA DE ENTREVISTA

1. ¿Cuál cree usted que es la importancia de realizar un correcto

diagnóstico en un paciente que presenta bruxismo para dar un buen plan

de tratamiento?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuál es la importancia de saber diferenciar un bruxismo nocturno de un

bruxismo de vigilia?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

3. ¿Usted considera importante tomar la dimensión vertical en oclusión y

reposo para establecer la pérdida de la misma en pacientes con

bruxismo?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo mide usted la dimensión vertical a los pacientes con bruxismo?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..

5. ¿Usted ha escuchado del método craneométrico de Knebelman para

realizar la medición dela dimensión vertical? Fundamente

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

6. ¿Usted cree que a los pacientes que tienen bruxismo que asisten a la

unidad de atención odontológica Uniandes U.A.O se les está dando la

debida importancia en su plan de tratamiento? Sustente

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Anexo № 5: Secuencia de procedimientos para la toma de valores a pacientes

tipo, fotografías.

Anexo № 6: Valores obtenidos en pacientes tipo de 20-25 años

Alumnos De 20 A 25 Años (Valores en milímetros )

№ Nombre Edad Derecha Izquierda D.V.O D.V.R Espacio

libre

1 Ericka Medina 24 64,62 64,64 64,63 67,47 2,84

2 Michele Valencia 22 55,96 55,96 58,24 62,72 4,48

3 Jean Paredes 25 71,38 71,39 71,71 74,4 2,69

4 Alejandra Cahuasqui 24 68,4 68,4 67,47 69,74 2,27

5 Daniela González 23 60,86 60,89 63,08 67,22 4,14

6 Mariela Palacios 25 54,85 54,56 57,02 60,81 3,79

7 Gisila Miniguano 22 63 63,21 63,38 67,02 3,64

8 Geovany Guevara 25 63,25 63,54 66,68 70,02 3,34

9 Mariela Guaman 23 61,89 61,84 59,94 64,93 4,99

10 Jean Paredes 23 68,01 68,25 69,42 71,71 2,22

11 Sofía Sánchez 22 59,63 59,75 57,19 59,97 2,78

12 Tamayo Gabriela 24 69,21 69,21 69,41 72,49 3,08

13 Vera Diana 25 59,12 59,26 56,19 59,92 3,73

14 Villegas Anabel 23 59,25 59,65 59,34 62,01 2,67

15 Zambrano Karen 23 72,44 72,61 72,44 76,88 4,44

16 Joao Tovar 23 69,56 69,58 68,24 72,71 4,47

17 Andrés Sánchez 22 62,58 62,58 64,42 68,84 4,42

18 Tannia Lozada 25 66,89 66,89 66,81 70,96 4,15

19 Melissa Ramos 21 69,56 69,75 69,62 74,5 4,88

20 Cristina Quintana 21 65,85 65,45 65,71 68,15 2,44

21 Álvaro Garzón 25 61,25 61,35 60,71 65,33 4,62

22 Arianna Pérez 24 63,81 63,61 63,61 66,56 2,95

23 Monserrath Villa 22 65,91 65,91 65,91 69,61 3,7

24 Lizbeth Freire 22 68,89 68,56 68,27 70,5 2,23

25 Priscila Moscoso 21 66,21 66,19 65,58 69,16 3,58

26 Fabricio Carrasco 23 68,56 68,57 66,57 69,68 3,11

27 Paola Molina 23 63,85 63,75 63,47 68,45 4,98

28 Javier Velasco 25 69,04 69,1 69,02 72,63 3,61

29 Jean Ibarra 24 70,19 70,1 69,19 72,45 3,26

30 Daniela Echeverría 25 69,89 69,95 68,5 71,65 3,15

TOTAL 1953,91 1954,5 1951,77 2058,49 106,65

PROMEDIO 65,13 (mm)

65,15 (mm)

65,06 (mm)

68,61 (mm)

3,55 (mm)

Anexo №7: Secuencia de procedimientos para la toma de valores en pacientes

con bruxismo de 40-60 años

Anexo № 8: Valores obtenidos en pacientes con bruxismo de 40-60 años

Pacientes de la U.A.O De 40 A 60 Años (Valores en milímetros )

№ Nombre Edad Derecha Izquierda D.V.O D.V.R Espacio

libre Pérdida

1 Milton Venavidez 44 70,45 70,45 67,01 73 5,99 2,99

2 Jose Mazano 60 65,87 65,89 62,82 68,66 5,84 2,84

3 Graciela Santamaria 51 76,85 76,89 68,92 79,26 10,34 7,33

4 Luis Enrique Conde 60 76,89 76,79 73,19 79,62 6,43 3,43

5 Elza Montero 54 67,98 67,85 63,47 70,31 6,84 3,84

6 Gonzalo Zurita 60 72,85 72,89 69,95 75,87 5,92 2,92

7 Zoila Chango 53 78,45 78,38 71,58 80,48 8,9 5,9

8 Silvia Moyolema 40 72,89 72,82 69,01 75,34 6,33 3,33

9 Jorge Espin 58 75,89 75,48 71,29 80,53 9,24 6,24

10 Elida Orozo 45 62,52 62,43 59,56 65,67 6,11 3,11

11 Fernando Tubon 45 74,89 74,85 73,52 79,18 5,66 2,66

12 Francisca Jimenez 40 74,51 72,45 68,92 74,52 5,6 2,6

13 Anita Moreta 40 64,82 64,79 60,74 67,91 7,17 4,17

14 Olger Sanchez 58 69,86 69,85 65,38 71,01 5,63 2,63

15 Maria Punguil 43 69,65 69,68 66,43 72,6 6,17 3,17

16 Paula Andino 52 71,35 71,56 69,6 74,99 5,39 2,39

17 Maria Topapanta 57 65,85 65,87 68,33 73,6 5,27 2,27

18 Juan Guamanga 54 62,89 62,98 67,96 73,81 5,85 2,85

19 Marcelo Manzano 42 70,97 70,99 67,24 73,97 6,73 3,73

20 Luz Maria Villena 54 64,58 64,96 66,05 71,06 5,01 2,01

21 Segundo Sanchez 49 72,69 72,96 69,5 75,89 6,39 3,39

22 Luz Masabanda 59 59,78 59,68 62,56 68,99 6,43 3,43

23 Aida Masaquiza 41 64 64,58 64,39 69,2 4,81 1,81

24 Lidia Jimenez 47 65,78 65,25 62,75 69,13 6,38 3,38

25 Megro Guacho 50 63,45 63,58 60,17 65,85 5,68 2,68

26 Angel Quinga 44 71,25 71,58 69,38 74,87 5,49 2,49

27 Rosa Manuela Jimenez 43 73,89 73,85 67,21 76,26 9,05 6,05

28 Juan Cordovilla 49 67,89 67,85 60,67 72,89 12,22 9,22

29 Antonio Paredes 52 69,85 69,8 64,45 73,45 9 6

30 gabriela Maritinez 59 71,25 71,35 64,67 74,98 10,31 7,31

TOTAL 2089,84 2088,33 1996,72 2202,9 206,18 116,17

PROMEDIO 69,66 (mm)

69,61 (mm)

66,55 (mm)

73,43 (mm)

6,88 (mm)

3,88 (mm)

Anexo № 9: Guía para la utilización del método cronométrico de knebelman para

la medición de la dimensión vertical

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO CRANEOMÉTRICO DE KNEBELMAN

PARA LA MEDICIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL.

A. Introducción

El método craneométrico de knebelman es un método subjetivo dando valores de

mayor exactitud en el cual se van a tomar con la ayuda de un calibrador digital en

puntos faciales, conducto auditivo externo hacia el ángulo externo del ojo de lado

derecho o izquierdo y en posición de dimensión vertical en oclusión en la base nasal y

punta de mentón. Método de manera fácil y sencilla de elaborar por estudiantes y

profesionales en odontología.

Teniendo valores con rango anatómico y rango oclusal los más exactos para devolver

la funcionalidad de la cavidad bucal en una rehabilitación oral y para tener un

diagnóstico correcto, por ende un buen plan de tratamiento y no fracasar en el

momento de dar tratamiento dando valores funcionales y no solo estéticos del sistema

estomatognático gracias a los valores obtenidos por el método craneométrico de

kenebelman

Las alteraciones en la cavidad bucal como el bruxismo, alteraciones oclusales, pérdida

de órganos dentales produciendo cambios de dimensión vertical funcional en la que es

necesario realizar la medición de la dimensión vertical

Una dimensión vertical alterada no sólo afecta la estética de los individuos sino

también la función del sistema estomatognático. Es por esta razón que se han

investigado diversas formas clínicas para determinar la dimensión vertical, esta

situación es un claro signo del interés que despierta este tema en la profesión

odontológica, junto con revelar que se está todavía muy lejos de obtener el método

ideal.

B. Importancia

Ayuda a determinar la dimensión vertical con valores exactos sin alteración en sus

valores con mayor exactitud para así identificar si presentan bruxismo o no y dar un

plan de tratamiento correcto, incluso no solo en pacientes con bruxismo sino en todos

los pacientes para cualquier tratamiento que se requiere de la dimensión vertical

teniendo valores del rango anatómico con el rango oclusal. Para dar una dimensión

vertical ideal y funcional para el sistema estomatognático.

C. Materiales

Lápiz de pintura para marcar puntos de referencia

Calibrador digital

Cuaderno y esfero

Cámara fotográfica

Abre bocas

Espejos bucales

D. Pasos a seguir

Para determinar valores de dimensión vertical mediante el método de knebelman

se toma en los puntos de referencia:

1. Se marcan los puntos anatómicos con un lápiz de tinta borrable.

2. Toma de conducto auditivo externo hacia el extremo distal del ojo lado derecho

o izquierdo. Colocando el calibrador en dichos puntos de referencia abriendo el

calibrador que empiece desde cero con la ayuda del tornillo para abrir y cerrar.

Colocando el calibrador con un ángulo de 10° a 15° y observar que sea en

milímetros el resultado.

3. Toma de dimensión vertical en oclusión pidiendo al paciente que muerda para

tener la posición de máxima intercuspidación. Abriendo el calibrador con el

tornillo hasta tener las puntas del calibrador en los puntos de referencia ya

pintados anteriormente teniendo la dimensión vertical en oclusión DVO.

4. El valor obtenido en 2 debe ser igual o aproximarse lo más posible al valor

obtenido de 3.

5. Toma de dimensión vertical en reposo DVR se pide al paciente que relaje su

musculatura o pronuncie la letra ´´S´´ teniendo una posición fisiológica. Espacio

entre arcada superior e inferior colocando el calibrador en la base subnasal

hasta el mentón.

6. Obtener la diferencia entre DVO y DVR, el resultado se llama espacio libre que

normalmente tiene un promedio de 3 mm, todo valor que exceda significa

disminución de la dimensión vertical.

7. Orientar el diagnóstico y plan de tratamiento respectivo.

E. Secuencia fotográfica

1. Toma de fotografías extraorales

Frontal

Tercio inferior

Lateral

2. Toma de fotografías introrales

Para la secuencia fotográfica se necesita los materiales ya mencionados en el cual se

va a colocar en abre bocas esterilizado al paciente con cuidado de lesionar comisura

labiales.

colocar el abre bocas

Plano frontal de oclusión

Se le pide al paciente que muerda para tener posición en dimensión vertical

es decir máxima intercuspidación tomando el lado frontal de las arcadas

dentales.

Plano frontal de oclusión en reposo

Se le pide al paciente que pronuncie la letra ´´S´´ para poder tener el

espacio fisiológico normal

Plano oclusal de lado derecho

Colocado el abre bocas previamente se jala al lado derecho que se quiere

tomar la fotografía pidiendo al paciente que coloque en máxima

intercuspidación.

Plano oclusal de lado izquierdo

Colocado el abre bocas previamente se jala al lado izquierdo que se quiere

tomar la fotografía pidiendo al paciente que coloque en máxima

intercuspidación.

Colocación de espejo intra oral superior

Se coloca el espejo intra bucal previamente estéril en la cavidad bucal para

que se refleje la arcada dentaria superior, para que no se empañe el espejo

bucal se puede enviar aire mediante la jeringa triple.

Colocación de espejo intra oral inferior

Se coloca el espejo intra bucal previamente estéril en la cavidad bucal para que

se refleje la arcada dentaria inferior, para que no se empañe el espejo bucal se

puede enviar aire mediante la jeringa triple.

F. Recomendaciones

El calibrador con el que se realiza el método cronométrico de knebelman no

produce molestia ni dolor al paciente en el momento de la toma de los puntos de

referencia ya que es un método rápido y fácil de realizar.

Es importante tener cuidado al momento de realizar la técnica para evitar

complicaciones como:

Al momento de pintar los puntos de referencia el lápiz de color este muy

puntiagudo

Lápiz de tinta permanente que sea difícil limpiar de la piel del paciente al

finalizar el método

Al abrir el calibrador tener cuidado de lesionar, lastimar, pinchar la piel en el

área que se va a tomar como referencia

Tener cuidado de incrustar la punta del calibrado en el ojo o en el conducto

auditivo externo al momento de la toma por descuido

No golpear la base subnasal y el mentón en el momento de la toma

El calibrador puede encontrarse frio dependiendo del clima en donde se lo

realice.

Anexo № 10: Tríptico

Anexo № 11: fotografías

a. Entrevista a estudiantes

b. Entrevista a tutores

c. Entrega de trípticos informativos