98
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA. TEMA: ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA QUE REGULE LA COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE LA JUSTICIA INDÍGENA Y ORDINARIA. AUTORA: BERMEO OTAVALO IRMA JACQUELINE. ASESOR: DR. BENAVIDES BENALCÁZAR MERCK MILKO. IBARRA ECUADOR 2017

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6961/1/PIUIAB063-2017.… · momentos más cruciales de mi estudio, ... donde el deber fundamental

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA.

TEMA:

ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA QUE

REGULE LA COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE LA JUSTICIA INDÍGENA

Y ORDINARIA.

AUTORA: BERMEO OTAVALO IRMA JACQUELINE.

ASESOR: DR. BENAVIDES BENALCÁZAR MERCK MILKO.

IBARRA – ECUADOR

2017

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente trabajo de titulación

realizado por la señorita Irma Jacqueline Bermeo Otavalo, estudiante de la Carrera

de Derecho, Facultad de Jurisprudencia, con el tema “ANTEPROYECTO DE

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA QUE REGULE LA

COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE LA JUSTICIA INDÍGENA Y

ORDINARIA”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos

establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de Los

Andes – UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación.

Ibarra, Septiembre de 2017

_______________________________

Dr. Merck Milko Benavides Benalcázar.

ASESOR

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Irma Jacqueline Bermeo Otavalo, estudiante de la Carrera de Derecho, Facultad

de Jurisprudencia, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo

de investigación, previo a la obtención del título de ABOGADA DE LOS TRIBUNALES

DE LA REPÚBLICA, son absolutamente originales, auténticos y personales; a

excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad

Ibarra, Septiembre 2017

______________________________

Srta. Irma Jacqueline Bermeo Otavalo

CI. 100323862-1

AUTORA

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Manuel Edmundo Vázquez Beltrán. En calidad de Lector del Proyecto de

Titulación.

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación realizado por la estudiante Irma Jacqueline

Bermeo Otavalo sobre el tema “ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN DEL

CONSEJO DE LA JUDICATURA QUE REGULE LA COORDINACIÓN Y

COOPERACIÓN ENTRE JUSTICIA INDÍGENA Y ORDINARIA”, ha sido

cuidadosamente revisado por el suscrito, por lo que he podido constatar que cumple

con todos los requisitos de fondo y de forma establecidos por la Universidad Regional

Autónoma de Los Andes, para esta clase de trabajos, por lo que autorizo su

presentación.

Ibarra, Octubre de 2017

___________________________

Dr. Manuel Edmundo Vázquez Beltrán.

LECTOR

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Irma Jacqueline Bermeo Otavalo, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma

de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la

UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones,

trabajos científicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en la

Universidad o por cuenta de ella;

Ibarra, Septiembre de 2017

______________________________

Srta. Irma Jacqueline Bermeo Otavalo

CI. 100323862-1

AUTORA

DEDICATORIA

Dedico este trabajo con mucho amor a Dios, por ser el ser más importante en mi vida,

porque sin la fe no soy nada, él fue quien me lleno de fuerzas para seguir adelante en

las buenas y las malas para perseguir el progreso, siendo el promotor de mis días por

este mundo.

A mis padres que me han inculcado a luchar para ser una persona de bien, en

especial a mi madre María Otavalo, quien con su ejemplo y su lucha me dio ánimos

para perseverar y nunca me abandono en esta ardua pero gratificante lucha, a mi

hermana y hermanos, a todas las personas importantes que siempre me apoyaron

para poder cumplir con una meta más en mi vida, ya que siempre estuvieron en los

momentos más difíciles en mi vida.

Irma Jacqueline Bermeo Otavalo

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por nunca abandonarme en mi camino, por siempre guiarme y

protegerme para de esa manera cumplir mis metas.

Con gratitud a la Universidad Regional Autónoma de os Andes “UNIANDES”, ya que

en cuyas aulas mis profesores me supieron inculcar sabios conocimientos, en el

trayecto de mi vida estudiantil, con sus sabios consejos y experiencias que a lo largo

de la carrera me convirtió en una persona capaz de defender la justicia y la sociedad,

velar por el cumplimiento de nuestros derechos.

Dejo constancia el rotundo agradecimiento a mi familia, quienes por medio de su

esfuerzo me ayudaron en la culminación de mis estudios ya sea económicamente o

moral en todos los aspectos.

Al Ing. José Ramiro Imba, quien supo apoyarme económica y moralmente, en los

momentos más cruciales de mi estudio, estuvo ahí para brindarme su valioso apoyo.

Irma Jacqueline Bermeo Otavalo

RESUMEN

La aplicación de la justicia indígena en nuestro país, para que tenga una mejor

aplicación por parte de los dirigentes comuneros, no vulneraría derechos

constitucionales, siempre y cuando exista coordinación, respetando las normas

constitucionales y los tratados internacionales, ya que partes procesales son las

afectadas por ser ellas quienes acuden con la finalidad que se resuelvan sus

conflictos. La actuación coordinada de los juzgadores tanto de la justicia indígena y

ordinaria en actualidad no la realizan porque no existe un documento escrito que les

obligue el cumplimiento, con la finalidad de esclarecer los hechos controvertidos por

las partes, persiguiendo llegar aplicar la justicia de manera justa. Convirtiéndose en

una obligación para el estado increpar estas debilidades, mediante una

implementación de una resolución de coordinación y cooperación entre la justicia

indígena y la justicia ordinaria; donde el deber fundamental de ambos sistemas deberá

ser el proteger que no se violenten derechos constitucionales y no se deje en la

impunidad delitos de lesiones por falta de prueba pericial. Para realizar este proyecto

investigativo se utilizó algunos métodos como son el inductivo-deductivo, jurídico y

analítico, en relación a la línea de investigación “Retos, perspectivas

perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en Ecuador: “El ordenamiento jurídico

ecuatoriano, presupuestos históricos, técnicos, filosóficos y constitucionales”, donde se

ha logrado determinar en base a encuestas y aportes bibliográficos, se determina que

la coordinación y cooperación entre estos dos sistemas, son necesarios como un

instrumento fundamental para la administración de justicia, garantizando los derechos

constitucionales de los ciudadanos, como obligación principal del Estado.

ABSTRACT

The practice of indigenous justice in Ecuador must be coordinated, so that it has better

results, and does not break up constitutional rights, at the moment of its application in

compliance with constitutional norms and international treaties, since procedural

parties are affected by them who come with the purpose of resolving their conflicts. The

coordinated action of the courts of both indigenous and ordinary justice currently do not

perform it properly because there is no written document that requires them to comply,

in order to clarify the facts in dispute by the parties, and trying to apply the justice fairly.

So, it is an obligation for the State to reproof these weaknesses, through an

implementation of a resolution of coordination and cooperation between indigenous

justice and ordinary justice; where the fundamental duty of both systems should be to

protect that constitutional rights are not violated and this does not leave in impunity

crimes of injuries for lack of expert evidence. In order to carry out this research project

it has been used some methods such as inductive-deductive, legal and analytical, in

relation to the research line it has been focused on "Challenges, perspectives and

improvement of the legal sciences in Ecuador:" The Ecuadorian legal system,

historical, technical, philosophical and constitutional," where based on surveys and

bibliographical contributions, it is determined that coordination and cooperation

between these two systems are necessary as a fundamental instrument for the

administration of justice, guaranteeing the constitutional rights of citizens, as the

principal obligation of the State.

ÍNDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

Antecedentes de la investigación ........................................................................... 1

Situación problemática. .......................................................................................... 2

Problema científico ................................................................................................. 3

Objeto de investigación y campo de acción ............................................................ 3

Identificación de la línea de investigación ............................................................... 4

Objetivo general ..................................................................................................... 4

Objetivos específicos. ............................................................................................. 4

Idea a defender ...................................................................................................... 4

Variables de la investigación .................................................................................. 4

Variable independiente ........................................................................................... 4

Variable dependiente .............................................................................................. 4

Aporte Teórico ........................................................................................................ 4

Significación Práctica ............................................................................................. 5

Novedad Científica ................................................................................................. 6

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO ........................................................................... 7

1.1. La prueba pericial en la justicia penal indígena. .......................................... 7

1.1.1 Definición de prueba pericial ....................................................................... 7

1.1.2 Concepto del informe pericial...................................................................... 7

1.1.3 Importancia y necesidad de la práctica de la prueba pericial. ..................... 9

1.1.4 El técnico como testigo y perito. .............................................................. 11

1.1.5 Imparcialidad de la pericia. ....................................................................... 13

1.1.6 Son los peritajes persuasivos? ................................................................. 14

1.2 La justicia indígena en las legislaciones jurídicas. ..................................... 14

1.2.1 Definición del derecho indígena. ................................................................ 14

1.2.2 La justicia indígena en los instrumentos nacionales e internacionales. ...... 15

1.2.3 Principios de la Justicia indígena. .............................................................. 17

1.2.4 La justicia penal indígena. ......................................................................... 18

1.2.5 Procedimiento en la administración de Justicia Indígena. .......................... 20

1.3 El derecho indígena y la justicia ordinaria .................................................. 21

1.3.1 Fundamentos políticos y sus tipologías. .................................................... 21

1.3.2 La jurisdicción especial indígena. ............................................................... 23

1.3.3 ¿Es posible enjuiciar a personas que viven fuera de los territorios? ........... 24

1.3.4 Relación entre los sistemas de derecho indígena y el sistema de derecho

ordinario .................................................................................................. 25

1.3.5 La administración de justicia indígena y ordinaria en materia penal. ........... 26

1.4. Coordinación y cooperación de justicia indígena y justicia ordinaria en

materia penal ........................................................................................... 30

1.4.1 Características de las justicias indígena y ordinaria ......................................... 30

1.4.2 Derecho indígena y derecho Ecuatoriano. ........................................................ .33

1.4.3 Nivel de coordinación entre justicia ordinaria y consuetudinaria… .............. 34

1.4.4 Coordinación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria ...................... 35

1.4.5 Conclusiones parciales del primer capítulo I ............................................... .36

CAPITULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTAMIENTO DE LA

PROPUESTA ........................................................................................... 37

2.1. Característicasdel sector……………..……………………………………….........37

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación………... ............................................................................... 37

2.3. Metodología a emplear ............................................................................. 37

2.3.1. Métodos .................................................................................................... 37

2.3.2. Técnicas e instrumentos ........................................................................... 38

2.3.3. Instrumentos ............................................................................................. 38

2.3.4. Procedimiento en la investigación. ........................................................... 38

2.3.4.1. Diseño de la investigación ....................................................................... 38

2.3.5. Población y muestra ................................................................................ 39

2.3.5.1. Población ................................................................................................. 39

2.3.5.2. Muestra ................................................................................................... 39

2.3.6. Análisis e interpretación de resultados. .................................................... 40

2.4. Propuesta del investigador ......................................................................... .51

2.5. Conclusiones Parciales capitulo II ................................................................. 51

CAPÍTULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................... 53

3.1. Tema. ............................................................................................................ 53

3.2. Objetivo. ........................................................................................................ 54

3.3. Justificación de la propuesta ......................................................................... 53

3.4. Descripción de la propuesta .......................................................................... 54

3.5. Desarrollo del cuerpo central. ........................................................................ 54

3.5.1. Validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de la

propuesta. ................................................................................................ 59

3.6. Impactos ................................................................................................... 60

3.6.1. Impacto social ............................................................................................. 60

3.6.2. Impacto jurídico .......................................................................................... 61

3.7. Conclusiones parciales del capítulo III ........................................................... 62

CONCLUSIONES GENERALES. ....................................................................... .63

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 65

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 66

ANEXOS .............................................................................................................. 67

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Población de estudio. .................................................................................... 39

Tabla 2. Iniciales de la fórmula ................................................................................... 39

Tabla 3. Muestra ......................................................................................................... 40

Tabla 4. Justicia indígena para solución de conflictos. ................................................ 41

Tabla 5. Constitución viabiliza la aplicación de la justicia indígena ............................. 42

Tabla 6. Ley que regule la coordinación entre las dos justicias. .................................. 43

Tabla 7. Persona distinta a la población indígena. ...................................................... 44

Tabla 8. Jerarquías de las autoridades indígenas. ..................................................... 45

Tabla 9. Decisiones de las autoridades indígenas. ..................................................... 46

Tabla 10. Justicia indígena vulnera normas constitucionales ...................................... 48

Tabla 11. Sistemas y procedimientos justicia indígena. .............................................. 49

Tabla 12. Ausencia de normativa. ............................................................................... 50

Tabla 13. Resolución del Consejo de la Judicatura que regule sobre la coordinación y

cooperación. ................................................................................................ 51

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Justicia indígena para solución de conflictos. ............................................... 41

Figura 2. Constitución de la República viabiliza la aplicación de la justicia indígena. .... 42

Figura 3. Ley que regule la coordinación entre las dos justicias. .................................. 43

Figura 4. Persona distinta a la población indígena. ....................................................... 44

Figura 5. Jerarquías de las autoridades indígenas. ..................................................... 45

Figura 6. Decisiones de las autoridades indígenas. ...................................................... 46

Figura 7. Justicia indígena vulnera normas constitucionales ......................................... 48

Figura 8. Sistemas y procedimientos justicia indígena. ................................................. 49

Figura 9. Ausencia de normativa. ................................................................................. 50

Figura 10. Resolución del Consejo de la Judicatura que regule sobre la coordinación y

cooperación.................................................................................................. 51

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación

Desde los inicios la justicia indígena nace con el derecho consuetudinario, el mismo

que ha sido estudiado a través de los años por la antropología jurídica sobre todo por

los juristas que a lo largo de sus investigaciones y experiencias encuentran ajustes y

frecuentes coincidencias con los principios básicos de la justicia indígena aplicada por

las diversas autoridades. Para la Organización de las naciones Unidas (ONU) tienen

culturas y cosmovisiones distintas y únicas, y sus necesidades actuales y aspiraciones

pueden diferir de aquellas de la población dominante.

Conocido ante la sociedad como justicia indígena, se está hablando de prácticas de

las costumbres de cada comuna, comunidad, pueblo o nacionalidad indígena, quienes

eligen a sus autoridades los cuales deben ser disciplinados en diversos ámbitos,

porque la responsabilidad que se les atribuye van relacionadas con actividades tales

como: relaciones sociales y todo tipo de conflictos que se desarrollan dentro de la

comunidad por la cual fueron elegidos y deberán responder con responsabilidad.

Pérez Guartambel al referirse al tema, considera que: “En el Ecuador la Constitución

de 1998 fue la primera en reconocer la justicia indígena pues decía que en esos

pueblos ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios

para la solución de conflictos internos de conformidad con su costumbre y su derecho

consuetudinario, siempre que no sea contrario a la Constitución y las Leyes….” (Pérez

Guartambel, 2010, p.255).

En ese entonces la justicia indígena se limitaba a solucionar problemas de pequeña

magnitud, pues no tenían jurisdicción y competencia para aplicar sus procedimientos

propios en todos los ámbitos. Se práctica la justicia indígena en los ámbitos personal,

material y dentro de la jurisdicción aplicando a todos los conflictos jurídicos que se

producen dentro de la comunidad haciendo cumplir los principios fundamentales: ama

Killa, ama llulla, ama shua así como también los valores y el respeto dando un paso; a

una vigilancia de un pluralismo jurídico.

El Dr. Masapanta dice que: “…Adquiere una notoria relevancia más aun

considerando la premisa teleológica que el objetivo final de cualquier norma debe ser

la tutela de los derechos independientemente de cual sea su fuente normativa…”

(Masapanta, 2015, p. 10).

2

De lo manifestado por el autor se concluye que para la aplicación de la norma basada

en la costumbre se basa en la tutela de los derechos de las personas.

En el cantón Cayambe la justicia indígena tiene mayor incidencia en su aplicación

sobre todo cuando se trata de un delito de lesiones ya que al no existir coordinación y

cooperación entre estos dos sistemas no se puede actuar la prueba pericial, para dar

solución a este tipo delitos de la gran mayoría del conglomerado humano por ser la

gran parte de población indígena quienes aún mantienen sus tradiciones y

costumbres.

Situación problemática

La justicia indígena esta creada para la aplicación de justicia mediante sus costumbres

haciendo uso de la Justicia consuetudinaria, es decir su ritos de purificación y

sancionando de esta manera el delito que se le atribuye al procesado, sin imponerle

una pena de privación de su libertad, sino más bien una pena no privativa de la

libertad, dando a entender que se sanciona a la moral del procesado imponiendo un

castigo de manera pública de acuerdo a las costumbres y procedimientos que adopte

la comunidad.

Conocido es para todos y en especial para los profesionales que se encuentran

inmersos en el campo del derecho que en la justicia indígena no existe un

ordenamiento escrito, es decir plasmado en una ley que tipifique y sancione, sino está

basado únicamente en el derecho consuetudinario de cada comunidad indígena, cuya

práctica es primitiva, y a esto se suma la falta de coordinación con la justicia ordinaria

ya que al no estar escrita permite la impunidad de ciertos delitos; como por ejemplo, si

Juan cometió un delito y logro huir de la comunidad será repudiado por la comunidad,

pero no constará en el sistema judicial como prófugo de la justicia, quedando de esta

manera en la impunidad el delito cometido, tomando en cuenta que esta justica

carece de prueba pericial.

En la actualidad es muy común observar en las Fiscalías donde la población es

mayoritariamente indígena tal como sucede en el cantón Cayambe, observar de como

los delitos quedan en la impunidad, debido a que una persona de etnia indígena que

vive en una comunidad y ha cometido un delito, el cual para que se investigue y sea

juzgado necesita que previo a ello se haga una investigación reuniendo elementos de

cargo y descargo, pero mas no se da por que el presidente de la comunidad realiza un

pedido de declinación de competencia para que sea juzgado de acuerdo a sus

costumbres y tradiciones, de esta manera dando el nacimiento de problemas en este

3

ámbito aun no resueltos que tienen que ver con la falta de coordinación y cooperación

entre la justicia indígena y la justicia ordinaria. Pues no están provistos de una ley o

resolución que prescriba la coordinación de sus actuaciones ya que al encontrarse

dentro de un mismo estado no se debe actuar ajenos a la justicia ordinaria puesto que

no cuentan con mecanismos y procedimientos escritos.

Problema científico

¿La inadecuada coordinación y cooperación entre las justicias indígena y ordinaria en

materia penal, genera impunidad delitos de lesiones por falta de prueba pericial

practicada por expertos?

Objeto de investigación y campo de acción

El objeto de investigación en el presente trabajo de estudio es la coordinación entre

justicia indígena y ordinaria, en referencia a la impunidad de delitos de lesiones por

falta de prueba pericial practicada por expertos.

El campo de acción en el presente trabajo de investigación es el la falta de

coordinación entre justicia indígena y ordinaria porque se violentan derechos

constitucionales.

Este trabajo se lo realizará en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, en el

periodo comprendido de enero a diciembre de 2016

Identificación de la línea de investigación

La línea de investigación del presente trabajo es “Retos, perspectivas y

perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en el Ecuador”: El ordenamiento jurídico

ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales.

Objetivo general

Realizar un anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule sobre

la coordinación y cooperación entre las justicias indígena y ordinaria en materia penal,

para evitar la impunidad de delitos de lesiones por falta de prueba pericial practicada

por expertos.

Objetivos específicos.

Analizar jurídicamente sobre la coordinación y cooperación entre justicia ordinaria y

4

justicia indígena en base a doctrinas, jurisprudencias, convenios internacionales

derechos humanos, la Constitución de la República del Ecuador y la ley.

Diagnosticar el grado de conocimiento de los involucrados en el problema planteado

en la presente investigación, en base a un trabajo de campo.

Implementar un anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la

coordinación y cooperación entre las justicias indígena y ordinaria en materia penal.

Validar al presente trabajo de investigación, en base a criterios de expertos.

Idea a defender

Con la realización de una resolución del Consejo de la Judicatura que regule la

coordinación y cooperación entre justicias indígena y ordinaria en materia penal, se

evitara la impunidad de delitos de lesiones por falta de prueba pericial practicada por

expertos.

Variables de la investigación

Variable independiente

La coordinación y cooperación entre las justicias indígena y ordinaria en materia penal.

Variable dependiente

Se evitará la impunidad de ciertos delitos en materia penal por falta de prueba pericial

practicada por expertos.

Ámbitos y límites en la aplicación de la justicia indígena.

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica

Aporte Teórico

El Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia, intercultural y

plurinacional, cuyo objetivo primordial según la Constitución de la Republica es el

sumak kawsay o buen vivir, que ha marcado importantes cambios sobre todo en el

ejercicio de los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas dentro de la cual

se reconoce de manera legítima a la justicia indígena, luego de varios procesos de

transición y es necesario precisar que se dieron un sin número de levantamientos

indígenas en el año de 1990 para que sean reconocidos dentro de un sistema jurídico.

5

La justicia indígena se la puede considerar como un mecanismo propio de los

indígenas para solución de conflictos, aplicando sus propias leyes y con sus propias

autoridades, teniendo en cuenta que estos mecanismos están reconocidos por la

constitución la ley y a nivel internacional, por lo que es preciso conocer cómo se aplica

la justicia indígena, quienes la aplican y la imposición de la sanción así como la

coordinación entre justicas.

Existen leyes, doctrinas, normas; y, procesos que asignan un estudio profundo a

norma que se fundamenta en la aplicación coordinación y cooperación entre la justicia

indígena y ordinaria, que nos permiten imponer penas, las cuales no podrán ser más

severas que las determinadas en los tipos penales de la ley, es así que garantizara

una correcta coordinación a las dos justicias, ya que la coordinación y cooperación

permite establecerse en una sociedad justa sin dejar en la impunidad delitos por falta

unión y egoísmo.

Significación Práctica

Todos los profesionales y juristas en nuestro país conocen que conforme a la

Constitución de la República se estatuye una jurisdicción especial indígena, que está

orientado a romper dos aspectos básicos en la relación estado e indígenas, pero al

llevar a cabo la práctica existe descoordinación de justicias y el afectado directo es la

victima quien también pertenece a un mismo estado que por no existir una

coordinación y cooperación escrita son vulnerados sus derechos.

La justicia indígena en nuestro país es un tema que muchas veces ha sido entendida

equivocadamente como linchamientos, salvajismos o la aplicación de sanciones

inhumanas que atentan contra los derechos del hombre, pues consideran que es la

forma propia y legitima que tienen para solucionar sus problemas dentro de su

comunidad, sin tener que recurrir a otra autoridades que no conocen de sus

costumbres, tradiciones y su cultura es decir como ellos conciben el cometimiento de

un delito y cuál es la sanción aplicable para ello sin conseguir practicar una

cooperación entre justicas.

El estado garantizará que las decisiones de las jurisdicciones indígenas sean

respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán

sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de

coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena la ordinaria.

6

Novedad Científica

A pesar de las múltiples diferencias existentes entre la jurisdicción indígena y ordinaria

que conlleva a ciertos conflictos, pero con la implementación de una resolución que

regule la coordinación y cooperación entre justicias, se lograra que exista

concordancia entre todas la funciones jurisdiccionales que poseen las autoridades

indígenas con las del sistema jurisdiccional nacional ya que se trunca o se limita la

aplicación efectiva de la justicia en ciertos delitos en especial los de tipo penal.

La justica indígena no costa en códigos escritos, es decir no existe una ley en donde

se encuentre establecido su concepto y procedimiento de administración de justicia ya

que el derecho indígena es un derecho nuevo el mismo que hoy se encuentra

plenamente reconocido en la Constitución, pero paralelamente a este reconocimiento

al existir una ley que regule la justica indígena para cuando se presenten confusiones

frente a la justicia ordinaria no habrá problemas de competencia porque ya estará

definido las leyes a aplicarse en caso del cometimiento de un delito.

Existen estudios realizados sobre asuntos indígenas, pero sobre este tema en

específico no se ha hecho aún una investigación, es por tal razón que con el

desarrollo de la investigación se aportará muy significativamente a la normativa

nacional, en especial como referencia para realizar una resolución de coordinación y

cooperación de la dos justicias tanto la indígena como la ordinaria.

7

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO

1. La prueba pericial en la justicia penal indígena.

1.1. Definición de prueba pericial

Manuel Valletta, la define la prueba pericial como: “… Es el medio por el cual las

personas ajenas a las partes, que tengan conocimientos especiales en alguna ciencia,

arte o profesión y que han sido previamente designadas en un proceso determinado,

perciben, verifican hechos y las ponen en conocimiento del juez, y dan su opinión

fundada sobre la interpretación y apreciación de estos ” (Valletta.2001.pág.551). Todo

esto es realizado por una persona calificada, a fin de formar la convicción del

magistrado siempre que para ello se requieran conocimientos

En base a la doctrina se puede indicar que la prueba pericial proviene de un perito

quien es un profesional portador de un conocimientos especializados, científico, en

alguna ciencia, arte o materia, calificado conforme la ley dispone, a quien se le solicita

para que realice la pericia en un determinado delito y proceda a realizar el informe

para luego sustentarlo de manera oral, convirtiéndose en parte del proceso mismo que

puede ser pedido por cualquiera de las partes con el fin de esclarecer la investigación

y brindar más luces a los magistrados miembros del tribunal o al juez penal para que

dictamine con seguridad.

Esta prueba quien tiene la potestad de solicitar en un proceso penal son las parte

procesales, en nuestro ordenamiento jurídico la facultad de nombrar y posesionar a un

perito es fiscalía, el Código Orgánico Integral Penal, el artículo 444, numeral 12,

respecto al tema tipifica que el peritaje integral es el que recaba todos los indicios

que existan en la escena del hecho, garantizando la preservación y correcto manejo

de evidencias, es decir que la prueba pericial es el medio del cual un perito trasmite

sus dictamen de un determinado peritaje realizado.

1.1.1 Concepto del informe pericial.

Mittermaier, manifiesta que: “El examen pericial constituye, pues, una prueba sui

generis, y cuya apreciación no puede hacerse sino siguiendo ciertos principios que le

son inherente…” (Mittermaier, 2011, pág. 194). Dice así por tratarse de una prueba

única y llena de elementos que deben ser cumplidos por el perito, para que tenga

validez y no carezca de eficacia jurídica o vaya a tener algún vicio, debe ser integro ya

que en algunos casos puede convertirse en fundamental para tomar una decisión

8

basándose solo en la prueba pericial por ser la única que con su análisis y sus

conclusiones pueda llevar al convencimiento al juzgador.

El estudio de la prueba pericial en materia penal comprende varias cuestiones mismas

que contiene su naturaleza jurídica, admisibilidad y objeto, dentro de los cuales se

debe precisar que la prueba pericial es un medio o un auxilio el cual produce

convencimiento en el ánimo del Juez, generando distintos estados de conocimientos,

cuya proyección en el proceso tiene diferentes alcances para la efectiva aplicación de

la justicia sin que se vulnere derechos constitucionales que protegen al procesado y la

víctima, la prueba pericial también es considerada en muchas ocasiones como un

medio dentro del cual el perito puede ser el juzgador por referir con firmeza a las

conclusiones ante un tribunal o juzgado, de esta manera colabora con la búsqueda de

la verdad.

De lo presentado por el autor se puede colegir también que el examen pericial al ser

único genera confianza al juez el cual se funda en la lealtad, sinceridad, fidelidad,

humanidad del perito ya que la fuerza probatoria del examen pericial acompañado de

su informe es el resultado de presunciones encadenadas entre sí, por tal razón las

conclusiones de un perito en su informe inspiran una seguridad mayor al Juez al

momento de tomar la decisión de imponer una pena después de recorrido todas las

fases que se requiere dentro de un proceso en el estado ecuatoriano para dictar una

sentencia definitiva sancionatoria o favorable a la persona quien es el procesado.

Lluch manifiesta que: “El dictamen pericial es el informe –normalmente escrito- en que

se plasma la actividad del perito. Si el perito es la fuente de prueba, el dictamen

pericial es el medio de prueba, a través del cual accedan al proceso sus conocimientos

científicos, artísticos, técnicos o prácticos” (Lluch, 2009, pág.26).

Es decir que el informe pericial es un dictamen mismo que es transcrito para poder

evaluar el trabajo del perito y posterior a ello el perito para concluir con el informe

pericial debe sustentar fundamentada de forma oral, con ello concluye el trabajo del

perito y el informe pericial deberá ser evaluado tomando en cuenta la sustentación.

Para mayor conocimiento de lo manifestado por el referido autor, se puede decir que el

perito y su dictamen son auxiliares del juez ya que parte de la idea que la posibilidad

de conocer o apreciar los hechos, es decir que el informe pericial realizado por el

perito no introduce hechos nuevos, sino que, sobre unos hechos ya aportados,

proporciona al juez más experiencia para completar su capacidad de juicio, el perito

debe de estar dotado de la misma imparcialidad del juez para dictaminar sobre aquello

9

que se someta a su examen y comprobación para lograr descubrir la verdad los

hechos investigados por el fiscal dentro de un proceso penal.

El jurista Caferata sobre este mismo tema declara que: “La pericia es el medio

probatorio con el cual se intenta obtener, para el proceso, un dictamen fundado en

especial conocimiento científico, técnicos o artísticos, útil para el descubrimiento o la

valoración de un elemento de prueba…”( Cafferata, 1998, pág.55).

Ampliando lo señalado por el autor se pude determinar que la prueba pericial es el

medio de experiencia donde personas extrañas a las partes con conocimiento especial

dependiendo de la materia, informan al juez o tribunal las declaraciones de los hechos

sometidos a una prueba pericial, para ello los presupuestos en lo que versan los

peritajes deben ser especiales, en virtud de sus características técnicas o científicas

cumpliendo de esta manera a cabalidad su función y su misión para la cual fue

acreditado por el Consejo de la Judicatura, con el único fin de brindar auxilio en la

investigación realizando un trabajo eficaz utilizando la tecno logia existente.

1.1.2 Importancia y necesidad de la práctica de la prueba pericial.

La prueba pericial dentro de nuestro ordenamiento jurídico es de suma importancia,

por lo que ayuda esclarecer el presupuesto fáctico que se investiga, realizando una

valoración pericial con el único fin de determinar y buscar elementos tanto de cargo

como de descargo para el procesado o procesada, dentro de los cuales es necesario

contar con la participación de personas especializadas en alguna ciencia, arte,

industria o actividad técnica, mismas que con sus conocimientos realizan un peritaje

transcribiendo los resultados de lo observado o analizado en muchas ocasiones una

peritación se parece mucho a una inspección judicial la cual realiza el juzgador .

Roxin Claus al respecto argumenta que “… procede los informes periciales para

efectos de informar al tribunal los principios generales fundados en la experiencia -

resultados de ciencia; comprobar hechos que únicamente pueden ser observados o

que solo pueden ser comprendidos y juzgados exhaustivamente en virtud de

conocimientos profesionales especiales, o extrae conclusiones de hechos que

únicamente pueden ser averiguados en virtud de sus conocimientos profesionales…”

(Roxin, 2000, pág. 239).

De lo manifestado por el jurista se puede deducir que la prueba pericial es tan

importante puesto que se funda en la experiencia y el resultado de la ciencia ya que

se comprueba hechos los cuales pueden ser vislumbrados únicamente por personas

10

que tienen conocimiento el cual ha sido adquirido por la preparación continua en un

área especifico, de esta manera dando como resultado dentro de su trabajo

conclusiones que ayudan al esclarecimiento de hechos que mediante la prueba

pericial la cual es necesaria y determinante dentro de un proceso penal para que

ayude a fundar una sentencia de condenatoria en contra del procesado o procesada.

Según Machado Schianffino, al referirse a la importancia de la prueba pericial

manifiesta que: “Un perito representa, entre los hombres, las afirmación más rotunda

de un espíritu cercano al científico, y dirigido hacia el orden social…” (Machado, 1995,

pág.31).

Dejando claro el trabajo que debe realizar el perito y la importancia con que se le

considera el desarrollo de su trabajo por solo el hecho de poder realizar aseveraciones

apoyándose en su conocimiento especial y para cual es nombrado dentro de un

procedimiento penal por ser portador de su espíritu cerco al científico como lo dice el

autor dirigido a conservar el orden social con sus afirmaciones.

Para el autor el arte del peritaje conlleva un saber propio es decir que todo el

conocimiento del perito como técnico es para buscar desentrañar un arte de lo posible

de acuerdo a los hechos que se investiguen, es quien tiene el conocimiento y la

voluntad de conocer con certeza lo que permite analizar en forma equitativa los

hechos dando la luz al juzgador para proponerse virtudes equivalentes del delito que

se tenga que juzgar. Dejando tan claro la importancia de la realización de la prueba

pericial para el esclarecimientos de los diferentes tipos de delitos en investigación de

todo tipo penal considerado dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano.

González, al referirse al tema dice que: “Naturalmente que la fuerza probatoria que

tienen una y otra clase de informes son distintas. En el caso de la pericial médico-

forense las conclusiones que se contengan en el informe pericial servirán para fijar

los hechos del proceso. Ello sin perjuicio de las discrepancias que puedan existir entre

los peritos que actúen en una causa…” (González, 2011, pág. 496).

Señalando el jurista en líneas anteriores que el perito quien al realizar una pericia

extrae conclusiones, dicen que depende de la pericia para que exista fuerza probatoria

ya que no se pude dar la misma importancia a todos los informes periciales porque en

algunos casos sus conclusiones no son tan determinantes, pero aun así para los

jurista la prueba pericial no deja de ser muy importante dentro de un procesos penal ya

que ayuda a desenredar el hecho factico que se investiga, dando mayores luces al

investigador dentro de su exploración, debido a que el perito tiene una apreciación

11

técnica muy diferente a los profesionales del derecho, por ser especializados en

determinada materia solo para realizar peritaciones.

1.1.3 El técnico como testigo y perito.

Mittermaier, señala que no se sabe si los peritos son: “…testigos o meros auxiliares

del juez..” “…Y en efecto la división de testigos y auxiliares de justicia no puede

comprender todos los casos que se practica…”( Mittermaier, 2011,pág.193).

El autor califica a los perito no como testigo sino más bien auxiliares del juez porque

su trabajo no está muy claro ya que en la práctica el perito puede de acuerdo a la

pericia realizada convertirse en un testigo, acusador o auxiliar del Juzgador, todo se

debe por los conocimientos técnicos, científicos que adquirieron con su preparación y

practica los cuales son ocupados para el cumplimiento de su trabajo.

El jurisconsulto también hace su afirmación debido a que los peritos juegan algunos

roles dentro de una investigación que por no ser todas iguales deben poner en práctica

sus diferentes roles como por ejemplo; en un juicio por servicio defectuoso, en un

vehículo realizado por un mecánico quien es el acusado, el perito será convocado para

que determine qué fue lo que ocasiono el daño si fue posible o no en esta ocasión el

perito se pone en el rol del juzgador, en este caso no es testigo porque no tiene nada

que ver tampoco nada que observar, y cuando es llamado declarar sobre hechos que

se tiene que decidir es ahí donde estaríamos hablando que se convierte en testigo.

Vaca Andrade, señala que “En el caso de los testigos- peritos, especiales por sus

conocimientos se mantiene la exigencia de similares requisitos a los ya analizados:

edad, probidad, conocimiento e imparcialidad…” (Vaca Andrade, 2015, pág.479).

Esto debido que el juez no es el que sabe todo es por ello que se ve en la necesidad

de contar con un perito cuando debe descubrir un elemento que resulte necesario,

podríamos decir que la diferencia entre testigo y perito no son los conocimientos sino

más bien el uno es pedido por el juez para el cumplimiento de un encargo y el otro es

solicitado para ser interrogado respecto a la causa investigada.

Para mayor ilustrarnos el autor citado hace que se piense que el perito dentro de un

proceso penal tiene dos formas de mostrarse la primera es: presentar el informe

dentro de los términos requeridos por la ley, mismo que contendrá todos y cada uno

de los requisitos propios de un informe pericial; y la otra manera de manifestarse es

acudiendo a la audiencia de juzgamiento a sustentar el informe de manera oral ante

12

los honorables miembros de un tribunal si es un delito de acción pública o juzgado de

lo penal si se trata de una contravención o delito de acción privada, con el único fin de

demostrar credibilidad de su trabajo realizado y presentado.

Refriéndose al mimos tema el mismo autor hace una definición a los perito señalando

que: “Son profesionales especializados en diferentes materias, expertos en el área,

especialistas titulados con conocimientos, experiencia o experticia en la materia y

especialidad que han sido acreditados como tales previo de calificación en el Consejo

de la Judicatura…”( Vaca, 2015, pág.362). Se hace esta definición con el fin entender

la función y por qué los peritos son considerados como técnicos y también testigos

dentro de la investigación de proceso de un determinado presupuesto fáctico.

De lo anteriormente manifestado se puede evidenciar que el perito por ser poseedor

de un conocimiento formado por su preparación académica, resulta ser un testigo con

conocimientos técnicos ya que sustenta de manera oral el informe usando palabras

sistemáticas de acuerdo a la materia y la pericia encargada, quien lo hará bajo

juramento ante el tribunal contestano al interrogatorio que realizará Fiscalía así como

también al contra interrogatorio que la defensa del procesado pueda hacer, también

despejara aclaraciones que si fuere el caso realizaran los jueces, es así que el perito

por realizar una experticia quedara dentro de un proceso penal, siendo un técnico,

testigo y perito.

Refiriéndome al mismo tema debido a la constante preparación que recibe un perito y

por ser quien mantiene responsabilidad en la comprobación conducente de hechos

controvertidos señalando de esta manera que el perito extrae conclusiones que para

algunos juristas es irremplazable pero según el derecho comparado se estima que

puede ser reemplazable, en cambio un testigo no. Sin perjuicio que en Ecuador pueda

discreparse de esta última aseveración, es destacable que el perito tiene una

apreciación técnica y si concurrieron dos sujetos a realizarlo, cualquiera de los dos

pudiera exponer las conclusiones ante un tribunal o juzgado de lo penal.

En definitiva un perito se convierte en un testigo único, irremplazable que surge su

condición por eventos independientes de su voluntad, presencia o escucha, sin que

previamente se hubiese planificado, por lo único es único e irremplazable, pero no es

un testigo espontáneo por haber sido solicitado a formar parte de un proceso por

alguna de la partes procesales añadiendo también que tiene conocimientos

especializados en determinada profesión es así que su testimonio deberá ser

acertado con solvencia y sin incurrir en error ya es un trabajo que él lo realizo.

13

1.1.4 Imparcialidad de la pericia.

Sigüenza, señala que “La eficacia probatoria será valorada por el juez entonces,

teniendo en consideración la competencia del perito, la uniformidad o desconformidad

de sus opiniones, los principios científicos en que se funda, la concordancia de su

aplicación con las leyes de la sana lógica y la imparcialidad…” (Sigüenza, 2004,

pág.49). Lo que quiere decir es que sus opiniones conclusiones que deben ser sin

que exista ninguna preferencia por favorecer a cualquiera de las partes sino más bien

solo basarse en el conocimiento y en lo observado manteniendo su imparcialidad y

neutralidad.

De lo distinguido por Sigüenza en líneas anteriores, da a notar que la pericia tiene un

objetivo claro, misma que debe ser imparcial para que al momento de que un tribunal o

un juez de lo penal realice la valoración como prueba pueda servir de apoyo al juez al

momento de a dictar una condena o un sobreseimiento, en tal sentido todo perito debe

ser honesto porque en muchas ocasiones de un informe pericial depende la libertad de

una persona el cual está siendo procesado un delito que se le atribuye, pero mientras

no se compruebe su culpabilidad es considerado inocente y su libertad es un derecho

constitucional que debe ser respetado hasta la respectiva audiencia de juzgamiento

donde se realizara la evacuación de pruebas tanto de cargo como de descargo.

El mismo jurista refiriéndose al tema dice que: “Para que la peritación tenga validez

como medio de prueba, es indispensable que se lleve a cabo, en todos sus pasos, con

estricto apego que la ley procesal establece” (Bravo, 2004, pág.50). Es así que con el

cumplimiento de todos los pasos a los cuales hace alusión el autor en donde se

encuentra considerado la imparcialidad como un principio dentro de la Administración

de Justicia, principio que debe ser cumplido por todos los funcionarios públicos

quienes forman parte de una correcta administración de justicia, principio que debe

ser irrompible por un perito.

De lo dicho por el jurista igualmente se puede percibir que si se cumple con todas y

cada uno de los requisitos exigidos por la ley la prueba pericial tendría una

imparcialidad, pero tenemos conocimientos que en nuestra sociedad a pesar de los

múltiples esfuerzos por las autoridades estatales de eliminar la corrupción aún quedan

profesionales que solo les interesa el dinero y no la justicia ni la imparcialidad es por

esta razón que la imparcialidad de una pericia depende de la honestidad del perito ya

que es quien debe estar lleno de solvencia moral para que realice su trabajo neutral e

imparcial.

14

1.1.5 Son los peritajes persuasivos?

Sánchez señala que “Evidentemente, el perito debe ser persuasivo, lo que significa

que su escrito o su sustentaciones verbales deben poseer matices de seducción e

incitación, ser sugestivos y llamativos; pero también, categóricos…” (Sánchez, 2010,

pág. 326). Lo deben hacer de esta manera para recibir valoración afirmando los

hechos que son reales y que han sido cometidos por alguien que infringió la ley,

logrando que el juez pueda juzgar mediante la justa razón, de lo que el perito pueda

persuadir en la sustanciación oral.

De lo escrito por la autora se colige que el peritaje también puede ser persuasivo

porque al momento de realizar la sustentación oral el perito hace que el tribunal o el

juez penal adopte una idea, cambie su manera de pensar, intenciones o motivaciones,

presupuesto que esto no sucede en todos los peritajes esto más sucede cuando hay

que realizar peritaciones técnicas como por ejemplo arquitectónicas, mecánicas, entre

otras, donde el perito se convierte en el juzgador ya que de él depende si sus

conclusiones técnicas científicas son determinantes para llevar al convencimiento y

poder dar por concluido la acción.

1.1. La justicia indígena en las legislaciones jurídicas.

1.1.1. Definición del derecho indígena.

Carlos Pérez Guartambel, define como “Derecho indígena es el conjunto de preceptos,

instituciones y procedimientos ancestrales, sustentadas en la cosmovisión filosófica

presentes en la memoria colectiva, dinamizados y reconocidos por la comunidad cuya

prevención y aplicación corresponde a sus autoridades, tutoras del natural equilibrio

social” (Pérez, 2010, pág. 210).

Entendiendo que el derecho indígena no es más que la costumbre sentada en castigos

de acuerdo a las tradiciones que con el pasar del tiempo se han ido disciplinando y

ajustándose de acuerdo a la necesidad de la convivencia social de la comunidad.

De lo manifestado por el autor se puede deducir que el derecho indígena existe

históricamente al margen del código escrito en el tradicional derecho, sino más bien se

basa en la costumbre y para su práctica debe ir en armonía con la moral y las buenas

costumbres con lo que se trata de garantizar el equilibrio social, para ello cada

comunidad tiene su propio procedimiento de acuerdo a su cosmovisión, de la misma

manera al no existir un procedimiento escrito la forma en que se elige a las

autoridades es diferente ya que no se mantiene las mismas costumbres.

15

El doctor Trujillo, respecto al derecho consuetudinario señala que “El derecho que los

pueblos van creando por las soluciones que dan a los problemas y a los conflictos que

se les presentan, la creación está a cargo de la misma autoridad que resuelve los

problemas, son derecho las soluciones y argumentos en que ellas se fundamentan, y

pueden ser recogidos en documentos escritos y esto, actualmente ocurre

habitualmente por que la escritura se ha universalizado. Un ejemplo paradigmático son

los repertorios jurisprudenciales de los ingleses…”. (Trujillo, 2001, pág. 13).

La confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, en su boletín

informativo define al derecho indígena como“…El derecho indígena es un derecho

vivo, dinámico, no escrito, el cual a través de un conjunto de normas regula los más

diversos aspectos del convivir comunitario…” refiriéndose al conjunto de normas que

cada comunidad mantiene independientemente “A diferencia de lo que sucede con la

legislación oficial…” (CONAIE, 2001). Al igual que la definición dada por el autor que

antecedió se refiere a las normas no escritas que regulan la convivencia del coexistir

comunitario dentro de una comunidad.

De la definición realizada es importante señalar que el derecho indígena en el Ecuador

se basa netamente en la costumbre, el cual puede ser eficiente aunque no está

tipificado en ningún código pero que regula el convivir comunitario, lo cual representa

una gran diferencia con la legislación oficial ecuatoriana, por ser escrita tener una

sanción y un procedimiento para todo tipo de delito, en tal sentido se hace una

reflexión manifestando que los pueblos indígenas con su justicia indígena tienen la

forma propia de solucionar conflictos a través de sus propias autoridades, las cuales

han sido elegidas por la propia colectividad.

1.2.2 La justicia indígena en los instrumentos nacionales e internacionales.

El convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo sobre Pueblos indígenas

y triviales en países independientes´´ ratificado el 11 de julio de 1991 por Ley No. 1257

de la República dl Ecuador, establece que los pueblos:´´…se consideran indígenas por

el hecho de descender de poblaciones o pobladores originarios antes de la conquista

y colonización, que mantienen total o parcialmente sus características lingüísticas,

culturales y de organización social y , como criterio fundamental para determinar a

quien se considera indígena, la auto pertenencia o auto descripción a un específico

pueblo indígena. El artículo octavo de Convenio 169 es el específico para el tema del

reconocimiento del derecho consuetudinario indígena.

16

En el artículo 56 la Constitución de la República del Ecuador, señala que: Las

comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el

pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e

indivisible”. (Constitución de la República del Ecuador), indicando que con esta

disposición Constitucional reconocen a todos los pueblos ancestrales como únicos e

indivisibles fomentando de esta forma el pluralismo jurídico formal en el Ecuador, ya

que en la constitución de 1998 en el artículo 191 solo se reconocía a los indígenas y

no la demás nacionalidades.

De igual manera el artículo 57 de la Constitución de la República del Ecuador,

refiriéndose a los derechos de los pueblos ancestrales dice que: “…Reconoce y

garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de

conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás

instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos

colectivos”, brindando derechos colectivos de los cuales el más relevante es el

numeral diez que dice “ Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o

consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las

mujeres, niñas, niños y adolescentes” (Constitución de la República del Ecuador).

Esta disposición implica que el Estado acepta no ser la única fuente de producción de

normas jurídicas sustanciales a la estructura única de un derecho central y admite que

el la justicia indígena con sus costumbres es un verdadero derecho, vivo y presente en

la realidad. El artículo citado otorga a las comunidades la calidad de sujetos políticos

auténticos con potestad autónoma de crear normas, dejando en abandono el antiguo

reconocimiento formal del derecho consuetudinario o costumbre que implicaba un

estado preconstitucional o pre jurídico de sus regulaciones.

La disposición que se encuentra en el artículo 171 de la Constitución de la República

del Ecuador 2008, misma que dispone que “Las autoridades de las comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en

sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con

garantía de participación y decisión de las mujeres.” (Constitución de la República del

Ecuador), reconoce la potestad jurisdiccional indígena para administrar justicia y

hacerlo de acuerdo con su derecho propio y en conformidad con los derechos

humanos universales.

De esta manera la disposición constitucional está reconociendo y delegando a las

autoridades indígenas su calidad y su carácter de autoridad pública y no es cualquier

encargo que delega si no es una función pública como la de administrar justicia,

17

planteando una alternativa de articular la justicia indígena con la justicia ordinaria para

ello las autoridades deben aplicar y desarrollar leyes que permita trabajar en conjunto

para evitar la impunidad de los delitos ya que la única razón de reconocer esta

jurisdicción es evitar conflictos en las comunidades y conservar sus costumbres de

castigo, pero sin tomar en cuenta que en alguna comunidades no tiene delimitaciones

por lo que existe conflictos de jurisdicción.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas,

en el artículo 3, de sitúa a la justicia indígena como un derecho primario a la libre

determinación de los pueblos indígenas las condiciones necesarias para su desarrollo.

1.2.3 Principios de la Justicia indígena.

Para aplicar la justicia indígena se busca encontrar la mejor solución para las dos

partes procurando mantener el equilibrio de la vida en la comuna, para ello los

sistemas de justicia indígena cuentan con un procedimiento propio de la comunidad ya

que no existe una sola justicia indígena, pues aunque existe algunos elementos

comunes en general nos encontramos ante una gran diversidad. Se podría decir que la

existencia de tantos sistemas es porque también existen muchos pueblos indígenas

pues el derecho de cada pueblo es la expresión de su propia cultura de acuerdo a sus

costumbres y su propia organización.

Cóndor, en el manual para autoridades judiciales estatales identifica como principios

de la justicia indígena al “Restablecimiento del daño, Resocialización del infractor,

Protección de la comunidad, Restauración de su integridad” (Cóndor, 2009, pág. 25).

Con estos principios la justicia indígena presenta una respuesta para el acceso a la

justicia a las personas que por no tener dinero o estar cerca de la ciudad no pueden

acceder a la justicia ordinaria, presentando un sistema de justicia más eficiente para

sus miembros, solucionando conflictos sin encarcelación fomentando la mediación y el

mantenimiento de la paz en la agrupación indígena.

Para un mayor entendimiento de lo expresado en el anterior párrafo vamos a describir

a todos los principios enunciados: Restablecimiento del daño.- Se refiere que al aplicar

la justicia indígena en una comunidad se busca mediante el diálogo que normalmente

participan los familiares, compadres, padrinos, conjuntamente con las demás

autoridades, quienes intervienen con una diversidad de opiniones en busca de una

solución del conflicto que beneficie a las dos partes tratando que la reparación del

daño causado y la pena no quede en la impunidad.

18

Resocialización del infractor.- Se busca que el infractor se reeduque comprenda que

el delito o la infracción que cometió no es buena y se dé cuenta de su error, para que

no vuelva cometer la misma falta, es así que para reintegrarse de nuevo a la

comunidad el infractor se compromete a no volver a cometer el mismo delito entonces

de lo dicho se colige que la justicia indígena mediante los consejos y el castigo

aplicado busca modificar los hábitos y las costumbres del sancionado para que se

mantenga habitando en la comunidad y así no crear más resentimientos dentro de la

comunidad manteniendo la paz y el equilibrio social.

Protección de la comunidad y restauración de su integridad.- Se refiere a que para

llevar cabo un juzgamiento se toma en cuenta los antecedentes del procesado no es

igual juzgar a una persona que es conocida dentro de la comunidad, que juzgar una

persona que no se le conoce ya que si se juzga a una persona que no es confiable

cumpla con la pena que se le impondrá es por ello que muchas de las autoridades

indígenas prefieren poner a órdenes de las autoridades estatales para que lo

resuelvan de acuerdo a las pruebas que aporten dentro del proceso penal seguido por

la ley estatal, de esta manera se precautela la seguridad de la comunidad.

1.2.4 La justicia penal indígena.

Baltazar, dice que “La justicia penal indígena comprende que el culpable es más útil a

la sociedad cuando está en goce de su libertad, por ejemplo: en caso de robo el

responsable del delito debe trabajar para para reponer la perdida; en las lesiones

graves por peleas, el culpable asume el costo médico hasta que la víctima…”

(Baltazar, 2009, pág. 452 a 470). De tal modo que con la sanción que se le impone a

la persona que cometió el delito, obligándole a cumplir la pena dentro de la comunidad

este quede como referente para los demás comuneros.

Ávila afirma que “…En materia del derecho penal, siempre se ha dicho que las

propuesta de los abolicionista, que sostuvieron la eliminación del encierro y de la

devolución del conflicto a la víctima, eran irrealizables porque implicaban una sociedad

diferente…” (Ávila, 2012, pág.297). Se refiere así el jurista ya que en la justicia

indígena no existe la encarcelación sino más bien el castigo se realiza

tradicionalmente aplicando sus costumbres mediante el procedimiento que cada

comunidad desarrolla de acuerdo a sus tradiciones a pesar de la imposición oficial de

un solo derecho y más de trecientos años de influencia colonial.

Para un mayor entendimiento sobre el tema se puede afirmar que el Estado no tiene la

capacidad operativa ni técnica para intervenir en conflicto que se susciten en

19

comunidades indígenas siempre y cuando no tenga nada que ver con las excepciones

que la ley regula, sin embargo de ello no sabemos cómo se juzgan los actos violentos

debido a las normas, procedimientos, las autoridades y las sanciones tiene como

fuente el derecho ancestral, de esta manera también se evita tener más carga

procesal para la administración de justicia estatal pero aun así se podríamos decir que

la administración de la justicia indígena deja algunas interrogantes en la forma de

solucionar el conflicto en algunas materias.

En la justicia indígena cuando se comete una infracción se rompe la armonía, también

ellos no manejan la lógica del sospechoso, procesado o condenado esto porque la

persona es de la comunidad y al ser unidos el problema se convierte para la

comunidad ya que la convivencia en el mundo de los indígenas se basa en la idea de

armonía y equilibrio, además podemos decir que como todo justicia también tiene sus

problemas uno de ellos que es muy repetido el cual es: el exceso con la violación de

derechos humanos, cuando ya no hay significado de purificación en el ejercicio de la

violencia o incluso en algunos linchamientos.

El Dr. Baca Mancheno, señala que en los pueblos indígenas “…Su cultura no se

expresa en normas escritas pero constituyen un verdadero derecho consuetudinario

de aplicación general, obligatorio y aceptación de la comunidad; sus código morales se

mantienen y se transmiten de generación en generación…”.( Baca, 2016, pág.26)

Manteniendo que así se trate de juzgar un delito penal siempre se basan en el derecho

consuetudinario y el cumplimiento de la sanción impuesta es de carácter inevitable

constituyendo estos derechos una verdadera expresión de cultura como sistema de

concepciones y símbolos para la explicación de la vida social.

Sin pretensiones de generalización, y previo a analizar en detalle las relaciones

existentes entre Derecho Penal estatal y en el consuetudinario indígena y la situación

actual del reconocimiento de la justicia indígena en la Constitución de la República del

Ecuador 2008 y en el Código Orgánico de la Función Judicial, cabe recalcar que el

derecho penal indígena y su administración no pueden ser valorados ni analizados

desde la posesión de un conjunto de símbolos culturas que no son los suyos y en el

caso de hacerlo se corre el riesgo cometer un error metodológico que va distorsionar

la investigación esto porque en el interior de cada comunidad o asentamiento ancestral

se maneja con diferentes costumbres.

20

1.2.5 Procedimiento en la administración de Justicia Indígena.

Tiban e Ilaquiche, en el manual administración de justicia indígena en el Ecuador

señala que: “…La justicia indígena no sigue loa procedimientos establecidos en las

leyes o en los códigos sistema positivo; actúan por medio del sistema de rogación o

petición de parte. Sólo los afectados o sus familiares pueden hacer la solicitud de

intervención a los dirigentes de la organización…”. Los autores también describe las

partes del procedimiento de forma general de la siguiente manera: “…Willachina,

Tapuykuna, Chimbapurana, Kilpichirina, Pactachina” (Tiban e Ilaquiche, 2004, pág.36).

Willachina o aviso o demanda.- Se inicia con este primer paso ya que los afectados o

victimas deben de poner en conocimiento de los dirigentes de la organización de

manera oral y clara todo lo acontecido, independientemente del infracción que

cometido, es decir avisar los hechos ocasionados desde el punto de vista del sistema

estatal; en este sentido el willachina es un acto por el cual el ofendido formula la

petición de solución y da a conocer la noticia del delito, solicitando al que la petición de

solución de conflicto sea tratada con importancia y se convierta en el tema principal de

resolución de la asamblea.

Tapuykuna o averiguar o investigar el problema.- Es una fase de la investigación del

problema con una diversidad de diligencias tratando de como descubrir lo que ha

llegado a conocer mediante la petición oral más o menos se trata investigar como lo

hace fiscalía es así que utilizan la inspección ocular o constatación del hecho en el

caso de robo, peleas, tienden a identificar la magnitud del conflicto, para determinar a

los verdaderos responsables, reciben testimonios de las partes involucradas en el

problema y en ocasiones practican el allanamiento con el fin de recabar elementos.

Chimbapurana o confrontación entre el acusado y el acusador.- Dentro de este paso

existen dos etapas las cuales se las identifica como: a).- La instalación de la asamblea

e información de motivos.- Como primer punto el presidente de la organización instala

la asamblea para informar a la misma de manera detallada, el contenido de la

demanda y los resultados de la investigación para que los asistentes se enteren cual

es el problema quienes están involucrados, como se produjo el problema de donde

son los infractores aquí en esta fase los comuneros comentan lo sucedido entre

comuneros se informan muy bien del problema que ha sucedido en la colectividad.

b).- Aclaración de los hechos entre las partes.- dentro de este paso es donde se lleva

a cabo el careo entre el acusado y la víctima, iniciando con la narración del

denunciante de los hechos y acontecimientos que le motivaron a realizar la petición al

21

cabildo, para que se inicie la acción judicial comunitaria; el o la acusado hace el uso de

su derecho a la legitima defensa, contestando el relato de la parte denunciante

aceptando o negando el relato de parte denunciante, y en el caso de aceptarlo puede

expresar su arrepentimiento por la acción cometida logrando que la asamblea se

conmueva y se rebaje parcialmente la sanción a imponerse.

En esta misma etapa se realiza el juzgamiento el cual se convierte en el más

importante para el procedimiento porque a diferencia del juzgamiento que se realiza en

la justicia ordinaria en este juzgamiento no se cuenta con la presencia de un abogado

el cual represente a las partes, sino que es las partes quienes hablan cuántas veces

sean necesarias hasta que todo quede claro y no existan confusiones al momento de

determinar la responsabilidad, finalmente luego de escuchar a las partes como

siguiente intervienen los dirigentes, los comuneros, familiares de las partes haciendo

reflexiones del problema y aconsejando para que no vuelvan a romper las reglas.

Kilpichirina o imposición de la Sanción.- En esta etapa los dirigentes analizan que

sanción se le va imponer, para lo cual deben decidir del sin número de sanciones que

ellos mantiene para la comunidad de acuerdo a sus costumbres, pero las sanciones

más comunes que se ha visto en algunas comunidades de manera general es: las

multas, la devolución de los objetos robados, más las indemnizaciones, el baño con

agua fría, ortiga, fuete o látigo, trabajos comunitarios; excepcionalmente se aplica la

expulsión de la comunidad, las sanciones son impuestas de acuerdo a la gravedad del

caso y estas sanciones no se basan en nada a las prevista por la justicia ordinaria.

Pactachina o ejecución de la sanción.- en esta etapa para el cumplimiento del baño los

látigos y la ejecución de la sanción los indicados para hacer que se cumpla son las

hombres y mujeres de buena reputación, los familiares tales como los papas, el

padrino, también se suman las autoridades de la comunidad pero en si generalmente

son las personas mayores las que ejecutan el castigo. Una vez que se ha llevado a

cabo la ejecución de la pena impuesta el contraventor no deberá guardar rencor ni

posterior al hecho deberá tomar venganza en contra de las personas que participaron

en el castigo.

1.3. El derecho indígena y la justicia ordinaria

1.3.1 Fundamentos políticos y sus tipologías.

Las estructuras sociales de los pueblos indígenas fueron ignoradas históricamente y

los sistemas de derechos humanos elaboran tratados sin pensar siquiera en ellos. Se

piensa que los derechos de los pueblos indígenas podían y debían protegerse a través

22

de un sistema centrado en el derecho del individuo y no en los de grupos o entidades

culturales y diversas, si es que se protegen eficientemente los derechos individuales

ignorando los derechos de los pueblos indígenas. El reconocimiento jurídico –

constitucional de los derechos de los pueblos indígenas equivale a que los

beneficiarios de tales derechos son pueblos, no los miembros individuales de un

pueblo indígena. Los pueblos indígenas pueden ejercer derechos inherentes al

individuo, y ello rompe la lógica jurídica del ordenamiento convencional.

Toledo afirma que “Entre 1990 y el año 2003 en América Latina, la irrupción de los

movimientos indígenas como actores políticos constituye uno de los fenómenos más

relevantes que marca el fin de un ciclo e inicio de otro en la trayectoria de los conflictos

etno-políticos…”(Toledo,2005,pág.2).

Es así como en la modernizada actualidad los derechos territoriales indígenas

comprenden dimensiones que van más allá de los asuntos jurisdiccionales y

administrativos en los cuales se ha centrado el debate de las autonomías como forma

de realización de la autodeterminación. Es un escenario marcado por

transformaciones que giran en torno a la geopolítica neoliberal, los pueblos indígenas

son actores políticos determinantes y exigen nuevos estatutos garantistas de su

existencia.

De expuesto por el referido autor en líneas anteriores debemos manifestar que todos

estos conflictos son expresión del pluralismo étnico y cultural, pero tanto en orden

interno con el orden externo no lo tratan como si fueran de un solo tipo por ejemplo, el

Derecho internacional consuetudinario establece diversas categorías de derechos de

los pueblos, también lo hace la jurisprudencia de los derechos humanos. De tal forma

que la cuestión indígena está inserta en la agenda pública e institucional de los países

y en la del sistema multilateral, vinculados asuntos de derechos humanos,

democratización, paz social, medioambiente y desarrollo local.

Asimismo, el derecho al territorio a la tierra, incluidos los recursos naturales, se articula

en función del derecho al medio ambiente que es una especie de derecho que suma y

también un derecho generador del resto, pues establece las condiciones de posibilidad

para el ejercicio y disfrute del resto de derechos. Incluso el derecho al medio ambiente

es concebido como el pilar fundamental alrededor del cual gira toda la vida política,

social, económica espiritual, sostenible y transversal a los diferentes ámbitos de la vida

de los pueblos indígenas, por medio de estos derechos colectivos y sobre el destino

de los recursos situados en sus territorios, estableciendo ellos mismos los criterios que

deben regir en la relaciones económicas.

23

1.3.2 La jurisdicción especial indígena.

En el contexto de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, y con el objetivo de

garantizar el derecho de los pueblos indígenas a vivir como colectividad diferente y

con autonomía interna la Constitución de la República del Ecuador 2008 y el Código

Orgánico de la función judicial, garantizan a la administración de justicia indígena,

dando paso con mayor legalidad al pluralismo el cual rompe con la tradición positivista

desarrollada por Hans Kelsen, en su teoría “…pura del derecho…” Kelsen, 2003, pág.

20 a 37), que consideraba que el objeto de la ciencia jurídica, era única y

exclusivamente el derecho positivo o norma jurídica positiva creada por el Estado.

Por tanto, desde esta visión, la ciencia jurídica es descriptiva y no imperativa y para

ello elimina de la ciencia del derecho todos los elementos que le son extraños, como la

psicología, biología, moral, teología, sociología, antropología entre otras ciencias,

siguiendo las afirmaciones que Kelsen ha realizado, “El objeto de la ciencia jurídica no

puede ser el sentido subjetivo de un acto sino de un sentido objetivo” (Kelsen, 2003,

pág. 20 a 37). Desde el punto de vista de la perspectiva teórica del jurista solo puede

ser llamado derecho a la justicia que ejerce el sistema estatal es decir a las normas

producidas por el Estado o por los mecanismo que el indique pero debe estar escrito

las normas dirigidas a mantener una paz social.

En contra de esta concepción del derecho, la disposición constitucional reconoce la

existencia de varios sistemas jurídicos en el territorio del Ecuador y consagra el

pluralismo legal. El pluralismo jurídico a diferencia del monismo jurídico, permite hablar

de la coexistencia o convivencia de varios sistemas jurídicos dentro de un espacio

geopolítico, para mayor explicación al referirnos a sistemas jurídicos se está hablando

de normas, valores, principios, instituciones, autoridades y procedimientos que

permiten regular la vida social y resolver conflictos, se está incluyendo normas que

establecen como se crean o cambian las normas, los procedimientos, las instituciones

y las autoridades.

Desde la visión del monismo jurídico, la jurisdicción es definida como, la facultad de

administrar justicia desde el Estado pero desde la perspectiva teórica del pluralismo

jurídico, este poder ¿está limitado al Estado y por tanto es indelegable?, pues nos

parece que, la Constitución de la República del Ecuador, reconoce ese poder de

administrar justicia a los pueblos indígenas. Por lo tanto la competencia de las

autoridades de los pueblos indígenas, nace del poder autonómico de los de los

pueblos indígenas se debe señalar que a las autoridades indígenas no son elegidas

24

por Estado sino más bien por el mismo pueblo indígena en ejercicio de la autonomía

comunitaria interna.

Consecuentemente, la Constitución de la República del Ecuador, no hace sino

reconocer a la autoridad indígena la potestad de administrar justica de que la

comunidad indígena les inste a sus autoridades; y la competencia de las autoridades

de los pueblos indígenas, nace con el poder autónomo de los pueblos indígenas, que

le concede la Constitución de la República del Ecuador, toda vez que los pueblos

indígenas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible, cobijado por el

paraguas que nos protege donde también se incluyen a los pueblos indígenas con su

propia justicia siempre y cuando se respete los delitos que la ley regula para que la

justicia indígena no conozca.

1.3.3 ¿Es posible enjuiciar a personas que viven fuera de los territorios?

Hay que considerar que la Asamblea General Comunitaria, es la autoridad de la

justicia indígena habilitada y competente para resolver los conflictos internos que se

han llevado a cabo en sus territorios. La administración de justicia indígena conserva

su jurisdicción para conocer y dar solución a los conflictos internos que se producen

entre sus miembros dentro de su ámbito territorial y que afecten a sus valores

comunitarios, por lo podemos decir que únicamente la justica indígena solo cabe para

sancionar a los miembros de su comunidad que han cometido delitos dentro de su

territorio y por ende la jurisdicción y competencia en caso de que una persona ajena

cometa una infracción en su jurisdicción quien lo juzgará será la justicia ordinaria.

Por lo que se resuelve que la jurisdicción y competencia que tienen las autoridades

indígenas serán de todos aquellos que se cometan dentro de su territorio excepto los

casos que atentan contra la vida de toda persona, casos de violencia contra mujeres,

niños, niñas y adolescente, es facultad exclusiva del Sistema Penal Ordinario, aun en

los casos en que los presuntos involucrados y los supuestos responsables sean

ciudadanos pertenecientes a las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,

así los hechos ocurran dentro del ámbito territorial de una comunidad, pueblo o

nacionalidad indígena, es decir que cuando ellos conozcan deberán remitir de manera

inmediata para que sea la justicia ordinaria quien conozca e investigue.

Pues todo lo dicho respecto a la pregunta dejando refiriéndonos a las normas jurídicas

indígenas las cuales son creadas de acuerdo a las costumbres y son aplicadas dentro

de una comunidad ancestral mismas que no pueden aplicadas fuera de su jurisdicción,

en la actualidad en lugares donde existen mayor cantidad de aglomeración de pueblos

25

indígenas el Estado ha creado las Fiscalías de Asuntos indígenas, quienes se

encargan de recibir las denuncias de hechos sucedidos en las comunidades indígenas

e investigar pero esto más sucede en las comunidades que mantienen contacto con

los mestizos y no realizan la justicia de acuerdo a sus costumbres sino más bien

solicitan ayuda a la justicia estatal.

También podemos decir que las principales controversias originadas por la aplicación

de la Justicia Indígena es el irrespeto a los derechos humanos de los acusados, sin

embargo para las nacionalidades involucradas y sus autoridades estos castigos

obedecen a un proceso de limpieza espiritual que buscan reintegrar a los acusados o

procesados a su vida normal, pero por cumplir este objetivo muchas comunidades han

caído en la tentación de terminar con crueldad el castigo al momento de la ejecución,

se olvidan de los lineamientos y se dejan llevar por los instintos disfrutando del

sufrimiento del condenado, violentan los derechos humanos los cuales deben ser

respetados por las dos justicias.

1.3.4 Relación entre los sistemas de derecho indígena y el sistema de derecho

ordinario.

Las relaciones que existen entre los dos sistemas se basa en que los habitantes de las

comunidades acuden a las autoridades de justicia ordinaria en determinadas

situaciones como por ejemplo: cuando han perdido la costumbre, cuando hay

amenazas acuden para sacar un boleta de auxilio, cuando hay muerte, cuando es un

problemas de violación, afirman que en un caso de violación las familias no van estar

en paz con el agresor por eso la justicia ordinaria debe hacerse cargo de juzgar este

delito, también cuando son reincidentes o violentos, cuando existe violencia

intrafamiliar, cuando no se ha se ha llegado a un acuerdo, manifiestan que en

algunos casos se acude a la fuerza pública para someter a los al infractor.

Espinoza señala que “…Las nacionalidades de la Sierra tiene un mayor conocimiento

sobre los procedimientos propios de la justicia ordinaria. Además de mencionar las

etapas de la denuncia, indagación previa, instrucción fiscal, juicio, sentencia e

impugnación destacan uso del idioma materno durante el desarrollo del proceso…”

mientras que al referirse a las nacionalidades de la costa manifiesta que “…Estas

tienen conocimientos básicos sobre los procedimientos de la justicia ordinaria que se

resumen en denuncia, investigación, sentencia y ejecución” (Espinoza, 2012, pág.40).

Dándonos a entender que los indígenas habitantes de la sierra son mayor capacitados

que los habitantes indígenas de la costa.

26

Las sanciones más comunes que conocen los habitantes de las nacionalidades

indígenas al mantener un dialogo con María, miembro de la comunidad de Pamba

Marquito, manifiesta que las penas por la justicia ordinaria son muy duras, dice que lo

primero que hacen es mandarle a la cárcel sin saber si es o no es culpable y luego se

ponen a investigar, señala que lo primero que la justicia de ordinaria hace es privar de

la libertad, es decir primero ya le mandan como estar con sentencia así sea inocente,

expresando que no es justo ya que en la justicia indígena no es así porque ellos lo

último que piensan es encerrarle al que ha cometido alguna falta, que mejor se saca

provecho manteniendo al infractor libre.

Mientras que al referirnos al sistema indígena Cóndor afirma que “…Los sistemas de

justicia indígena son sistemas institucionalizados, producto de la práctica y costumbres

que emanan de las dinámicas sociales al interior de estos grupos, representan así

mismo una continuación de los sistemas de justicia aplicados por sus antecesores…”

(Cóndor, 2009, pág. 21).

Es visto que no existen sistemas admirables, sino perfectibles, por lo que este tipo de

situaciones no desmerecen todo el sistema de justicia indígena, sino que representan

un punto de partida a partir del cual pueden establecerse mejoras. También se debe

de considerar que todas las críticas que lanzan a la justica indígena no de científicos si

de personas que no se han preparado lo suficiente para poder brindar alguna solución

y no fijarse solo en la imperfecciones, la justicia ordinaria al estar escrita es más

superior por contar con mayor apoyo gubernamental y contar con una organización

escrita mientras que justicia indígenas se basa en sus costumbres en el respeto en si

en normas consuetudinarias.

1.3.5 La administración de justicia indígena y ordinaria en materia penal.

Cuando hablamos acerca de la justicia indígena en el Ecuador, en cuanto a su

procedimiento y forma de administración que tiene como base o punto de partida al

derecho consuetudinario, mismo que deriva de la costumbre ancestral de los pueblos y

comunidades indígenas, en donde ha tenido plena vigencia y aplicabilidad desde

tiempos inmemoriales; esto dentro de la jurisdicción de la comunidad y apegada en su

totalidad solo a los miembros del conglomerado social del pueblo, se vuelve necesario

realizar un análisis general de la justicia indígena y su administración de justicia en el

Ecuador, cuya finalidad es crear juicios de valor en cuanto tiene que ver con la forma

de administrar justicia comunitario.

27

Para que la administración de la justicia indígena no cometa ninguna violación a los

derechos humanos, Tiban juntamente con Ilaquiche, señalan que “A pesar de que las

autoridades indígenas históricamente han venido resolviendo sus conflictos y tienen

establecidos sus propios límites de acción de acuerdo a cada caso, no está por demás

recomendar las licitaciones que tanto la Constitución Política, como instrumentos

internacionales señalan respecto a la admiración de justicia indígena…” (Tiban,

Ilaquiche, 2004, pág. 44).

Con lo enunciado por los autores para un mayor entendimiento deberíamos decir que

la autoridades indígenas para una correcta administración de justicia no pueden omitir

dichos derechos a los cuales ellos denominan como mínimo jurídicos, mismos que a

continuación se ira detallando uno a uno para conseguir mayor ilustración del lector:

Derecho a la vida: la vida es un derecho irrenunciable, inviolable, que el ser humano

desde el momento en que es concebido nace este derecho innato que nadie puede

tocar ni siquiera la justicia indígena ya que el Estado Ecuatoriano es adjunto a los

derechos humanos. El derecho indígena no reconoce la pena de muerte, por lo tanto

la sanción no puede ser la muerte.

Derecho al debido proceso.- este derecho que constitucionalmente es reconocido

también la justicia indígena respeta brindándole la oportunidad para que las partes

ejerzan su defensa ya sea personalmente o por intermedio de terceros tratando de que

la administración de justicia indígena sea justa. Además el debido proceso dentro de la

justicia indígena observa que se cumplan todos los principios, normas y reglas

inherente a él con equidad e imparcialidad, brindando la oportunidad de que

denunciado se defienda cuente las razones del cometimiento de la infracción o para

que los directivos de la comunidad valoren si juzgan o no.

Derecho a la no tortura, esclavitud ni tratos crueles.- este es un derecho de todas las

personas, por tal razón la leyes prohíben y castigan este tipo de tratos crueles ya que

fueron abolidos conjuntamente con la esclavitud. En este sentido, toda sanción será

vigilada para que no caiga dentro de esta prohibición, es así que la justicia indígena no

debe pasar por alto este derecho al momento de administrar justicia así sea con el fin

de mantener la paz social de la comunidad, este derecho también se convierte en

inviolable ya que si se lo cometiera se estaría haciendo padecer a un ser humano que

siente y sufre.

Derecho a la no agresión física ni psicológica.- este derecho ha sido el más

cuestionado por la sociedad y por las instituciones de defensa a los derechos

humanos, porque se han realizado un análisis de los hechos fuera del contexto de la

28

cosmovisión cultural y social de las comunidades de los pueblos indígenas, donde el

fuete el baño a la ortiga conlleva la reacción curativa y reivindicativa de los actores

involucrados. Debiendo aclarar que no todos los pueblos indígenas manejan este tipo

de castigos con sanciones de tipo corporales.

Mientras que la para la justicia ordinaria en el artículo 167 de la Constitución,

establece “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los

órganos de la Función Judicial y por los demás órganos y funciones establecido en la

Constitución”. Esta norma está vinculada al artículo 1 inciso segundo de la

Constitución pues “La administración de justicia es una manifestación de la soberanía,

emana de ella y la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de

toda autoridad…” (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

La justicia ordinaria también se encuentra acompañada por principios o normas de

conducta que orienta la acción de un ser humano, estos principios deben ser

cumplidos por los órganos judiciales a cargo. Así el artículo 168 de la Constitución

establece los siguientes principios:

Los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y externa: La

independencia judicial es un derecho humano constitucionalizado en la mayoría de

los países, como uno de los pilares fundamentales sobre el cual descansan la

justicia y la democracia misma, por lo cual trasciende a la simple técnica jurídica.

La independencia judicial externa opera frente a otros poderes estatales y la

independencia judicial interna opera al interior de la judicatura, es decir, la

independencia de los jueces entre sí, pues, el fundamento de la independencia

interna es la igualdad entre los jueces, los jueces deben actuar sin presión de

ninguna autoridad política sino más bien deben realizar sus juzgamientos de

acuerdo a la valoración de la prueba, respetando los principios constitucionales

siendo cuidadoso con los derechos que como procesado los mantiene sin realizar

ningún tipo de abuso por el hecho de ser autoridad, deberá demostrar probidad

para desempeñar el cargo de juez.

La Función Judicial gozará de autonomía administrativa, económica y financiera:

Este principio está vinculado, con el de independencia y permitirá fortalecer

materialmente dicha independencia, sin injerencia de otros poderes del Estado, a

través de dotación de recursos económicos, administrativos y financieros; y

permitirá que las inversiones en justicia vayan en beneficio de la sociedad y el

mejoramiento en el ejercicio y defensa de sus derechos. Ante todo la Función

29

Judicial jamás se deberá entremezclar con otras funciones del Estado por ser tan

delicada la responsabilidad que carga en sus manos, los funcionarios a cargo de

los demás poderes deben respetar y hacer respetar el cumplimiento de este

principio.

En virtud de la unidad jurisdiccional, ninguna autoridad de las demás funciones del

Estado podrá desempeñar funciones de administración de justicia ordinaria, sin

perjuicio de las potestades jurisdiccionales reconocidas por la Constitución: En

este principio se establece que la potestad de administrar justicia es exclusivo de

la Función Judicial, pero establece ciertos casos especiales para potestades

jurisdiccionales, como por ejemplo la Corte Constitucional artículo 429 y el Tribunal

Contencioso Electoral artículo 219. Estas potestades especiales se reconocen con

el objeto de hacer efectivo la imparcialidad.

Gratuidad de la justicia.- El artículo 75 de la Constitución en concordancia con el

artículo 168 numeral 4, establece que el acceso a la administración de la justicia

será gratuito, y que la ley determinará las costas procesales. En este punto la

doctrina hace una distinción entre la gratuidad de la administración de la justicia y

la gratuidad de la justicia, siendo esta última mucho más amplia e incluiría no solo

la exoneración de las tasas de acceso al servicio público de justicia, sino también

todos los gastos que puedan poner a las partes en desventaja al momento de

litigar, con este principio se trata de permitir a todas la personas acceder a solicitar

para que se le haga justicia y no tengan pretexto del dinero es por ello que también

existen los defensores públicos quienes perciben un sueldo del Estado por sus

servicios.

En todas sus etapas, los juicios y sus decisiones serán públicos, salvo los casos

expresamente señalados en la ley: En norma constitucional se consagra el

principio de publicidad que pretende “Que todas y cada una de las partes que

intervienen en un proceso, pero de manera especial el imputado y su defensor,

tengan oportuno conocimiento tanto de la denuncia o acusación que se ha

formulado en contra de un ciudadano y, finalmente, que la persona que se

considere afectada pueda conocer de las decisiones de los órganos judiciales a los

que ha acudido en demanda de tutela efectiva, imparcial y expedita de sus

derechos e intereses, sin que en caso alguno quede en estado de indefensión.

La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y

diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los

30

principios de concentración, contradicción y dispositivo: en esta disposición,

encontramos los siguientes principios, a los cuales nos referimos: Concentración.-

Este principio pretende que el proceso se realice en el menor tiempo posible y con

la mejor unidad, se refiere a que todas, las cuestiones planteadas, los incidentes,

excepciones y peticiones deben ser resueltas simultáneamente en la sentencia,

concentrando así el debate judicial.

Contradicción.- Consiste en que una parte tenga la oportunidad de oponerse a un

acto realizado a instancia de la contraparte y a fin de verificar su regularidad. Por

tanto, este principio únicamente se presenta en los procesos donde existe un

demandante y un demandado, es decir, en los procesos de tipo contencioso.

Dispositivo.-De acuerdo con el principio dispositivo, el proceso sólo puede iniciarse

a instancia de quien pretende la tutela de un derecho y no puede desarrollarse sino

mediante el impulso de las partes.

1.4. Coordinación y cooperación de justicia indígena y justicia ordinaria en

materia penal.

1.4.1 Características de las justicias indígena y ordinaria.

Pérez Guartambel, caracteriza a la justica indígena como “…Simple usos, hábitos,

costumbre jurídica, es necesario subrayar que el derecho indígena cuenta con

sustento técnico y científico para ser considerado derecho, Así encontramos la

comunidad, autoridad, legislación, sanciones” (Pérez, 2010, pág.229.). Los últimos

mencionado por el autor se convierten en característica generales de la justicia

indígena los cuales iremos analizando uno a uno de la siguiente manera:

Comunidad.- no es más que un conjunto de personas, asentados en un determinado

espacio territorial, que comparten las mismas costumbres y tradiciones, mantienen los

valores como la solidaridad, organización, descendientes de nuestros ancestros incas

que habitaron en nuestro país y que aún mantienen las costumbres ancestrales, la

comunidad en si comprende en general también las comunas, recintos, pueblos y

nacionalidades indígenas y campesinas, es importante destacar que no es tan

importante el color de la piel o su rasgo biológicos para considerar a una persona o

población como indígena no es solo la vinculación sanguínea la da la identidad sino el

cómo se considera la persona.

Autoridad.- estos individuos que forman parte de la comunidad todos ellos son

inteligentes, con sentimientos, saberes, pasiones emociones entre otros, unidos por

31

los lasos de consanguinidad, quienes conocen como primera autoridad al padre de

familia, y en el caso de existir abuelo será el abuelo, pero por la necesidad de

organización deben nombrar a un presidente o representante de la comunidad para

que adquiera la labor de solucionar conflictos que se produzcan dentro de la

comunidad, basándose en las costumbres mismas que deben ir adecuando de

acuerdo a la necesidad de la comunidad, les corresponde reconocer a la asamblea

general que es la máxima autoridad en el caso que se requiera la aplicación de la

justicia indígena.

Legislación.- así se trate de la justica indígena que se basa en la costumbre ellos han

desarrollado normas internas para la aplicación de la justicia indígena claro que no

son escritas porque son enunciadas de forma oral de manera general que la

comunidad conozca y no incumpla, todo ello se realiza con el único fin de precautelar

la paz social, dentro de la colectividad indígena, que por tener independencia su propia

jurisdicción de justicia y no contar con un procedimiento escrito cada comunidad deben

desarrollar normas de convivencia que eviten la violencia y el cometimiento de

infracciones penales en su territorio.

Sanción.- La convivencia en armonía es los más bonito que puede haber dentro de la

comunidad pero todo se rompe cuando existe la presencia de una enfermedad social

esto es al existir la aparición de un delincuente o un infractor que altere la paz social,

el cual debe ser puesto a órdenes de la autoridad para que conjuntamente con la

comunidad en asamblea discutan cual va ser la sanción que se le va imponer, pero

para ello también deben aconsejarle y recibir la sanción que en unos casos la sanción

es leve en otras más severas con esto para que por miedo no vuelta a cometer la

misma falta en la comunidad.

Además de las descritas también podemos enlistar más característica de la justicia

indígena:

1) Es pública para garantizar la transparencia en el proceso.

2) La autoridad indígena son propias de cada comunidad, pueblo o nacionalidad y no

percibe ninguna remuneración por el ejercicio de sus funciones.

3) Los miembros reunidos en la asamblea resuelven el conflicto.

4) Cada pueblo o nacionalidad indígena tiene un procedimiento especial propio de

hacer la justicia, no existe la uniformidad.

32

5) Es gratuito, oral, directo, cultural (uso de idioma, ritualidad, ceremonias, etc.), ágil y

eficiente en la resoluciones de conflictos.

6) La autoridad indígena conoce y resuelve los conflictos internos.

7) La sanción es de carácter público, curativo y permite la inmediata reincorporación a

la comunidad, se sanciona a toda persona que altera el orden comunitario.

8) Las autoridades indígenas, elegidas democráticamente por la asamblea, son

competentes en toda materia, excepto delitos de homicidio y asesinato, estos casos

dependen de cada comunidad o pueblo, es decir, existen comunidades que ellas

mismas juzgan, otras en cambio, entregan a la justicia ordinaria.

9) Las normas comunitarias se basan en los usos y costumbres de cada pueblo o,

comunidad, mismas que son claras y precisas para miembros.

10) Las sanciones más comunes son: morales, económicas, y excepcionalmente las

expulsión de la comunidad.

11) Uso de los principios, ama killa, ama llulla, ama shua. Es decir, no ocioso, no

mentir, y no robar, además no pueden faltar, el valor de la palabra, el respeto a la vida,

las búsqueda del bien común, la armonía, la tolerancia, saber escuchar, el acuerdo, el

equilibrio, la tranquila, la unidad, búsqueda de beneficio colectivo, el consenso, las

consulta, la responsabilidad, el perdón, la convocatoria, el dialogo, el orden, el respeto

a los mayores.

Refiriéndonos a la justicia ordinaria debemos señalar que esta justicia se caracteriza

por tener todas la leyes escritas, rige para toda la nación, también se encuentra

tipificada en la constitución, se puede decir que el Estado ha evolucionado y

responde a las necesidades que en actualmente el Ecuador se ha establecido en un

estado constitucional de derechos y justicia, cuya característica principal es que el

poder está sometido a la Constitución cuyo eje central son los derechos de la

personas, y además tiene como finalidad lograr la justicia, entendida como igualdad y

equidad, finalidad está muy difícil de lograr pero que hay que tratar de alcanzar

mediante la lucha constante del quehacer jurídico valiéndonos de la argumentación

jurídica.

33

1.4.2 Derecho indígena y derecho Ecuatoriano.

Enrique Ayala Mora, señala que “Debemos reconocer las reglas y prácticas que las

comunidades indígenas han desarrollado en la administración de la justicia. Por otra

parte, debemos tratar de armonizarla con las formas del derecho ecuatoriano y

universal. Ahora bien, armonizar disposiciones no es sobreponerlas” (Ayala, 2002,

pág.111). Si no más bien se debe articular las disposiciones de la constitución y las

leyes, cuidando que no se produzcan conflictos entre las justicias, buscando el

beneficio para la sociedad ya que algunas veces la por la justicia indígena existen

delitos que se han quedado en la impunidad.

Si ahora queremos vivir en una república democrática y moderna no debemos intentar

retroceder en la historia, volver al pasado colonial. No podemos pensar en el futuro del

Ecuador con un disfraz corporativo. Por desgracia, tenemos que admitir que detrás de

ciertos postulados que pretender reivindicar los derechos indígenas, hay una visión

corporativa del Estado nacional. Esta visión corporativa no es un avance, es una

regresión para los pueblos indígenas y para el país como unidad.

Una de las luchas de la democracia ha sido la lucha contra la existencia de los fueros

corporativos. Esta lucha ha ocupado a la humanidad durante más de diez siglos. En el

Ecuador, la supresión del fuero eclesiástico, la limitación del fuero parlamentario y del

militar que ahora recoge nuestro sistema jurídico, es un avance importante al que no

debemos renunciar. Para hacer efectivo los derechos indígenas o afro ecuatorianos no

se puede establecer otro sistema de fueros- o como quiera llamárselo- como un

avance jurídico. Eso no está bien.

Pensemos entonces que al poner en práctica la garantía constitucional que reconoce

la existencia de la administración de justicia indígena para asuntos internos, se atiende

a una parte de la cuestión solamente. La otra parte, necesaria, indispensable diaria, es

que todo el derecho ecuatoriano debe recoger nuestra realidad diversa, nuestro

proyecto intercultural como país y fomentar la coordinación entre las dos justicias, y

como se puede logra con aprobando una ley de coordinación entre las dos justicias.

Debe haber un derecho ecuatoriano que reconozca atribuciones específicas y

diferencias, pero que también incorpore para observancia de todas, los elementos de

la cultura indígena. No podemos dejar al derecho ecuatoriano como imitación del

francés o del alemán, sin reconocer la naturaleza de nuestra sociedad. Los derechos

comunes de todos los ecuatorianos deben de reconocer las especificidades de las

comunidades indígenas, pero deben también recoger en sus principios disposiciones

34

aquellos elementos culturales de raíz indígena que nos son comunes. Si las

instituciones del ecuador no son capaces de incorporar la diversidad de culturas y

prácticas jurídicas, entonces no son ecuatorianas, estaríamos fracasando como país.

En este país debe haber y hay un sistema de educación indígena especifico. Todos

hemos podido coincidir en la creación de la “Educación Intercultural Bilingüe” fue un

gran avance. Nuestro compromiso como país es robustecerlo y financiarlo

adecuadamente. Pero para que haya verdadera interculturalidad debemos reconocer y

evitar dos peligros. Primero, que se considere que la educación indígena, aunque se

llame intercultural, en realidad se constituya en un sistema aislado, que robustezca el

etnocentrismo, considerado que es mejor mientras menos tiene que ver con el

conjunto de la educación nacional. El peligro más grave; que se crea que con tener

educación indígena hayamos saldado nuestra deuda intercultural con el Ecuador.

La verdad es que todo el sistema nacional de educación ecuatoriana tiene que ser

intercultural tiene que reflejar y cultivar la diversidad. Y n esto hemos hecho poco, por

no decir nada. En el marco de las reformas educativas, deben enseñarse cultura

indígena a todos los ecuatorianos, enseñarse raíces quichuas o raíces de otros

idiomas indígenas a todos los ecuatorianos. Si no hacemos un sistema educativo

general para la mayoría de la población ecuatoriana que sea intercultural estamos

manteniendo una educación de segunda categoría, Aislada para los indios, pero ni

siquiera intentamos cambiar el país.

La otra parte es hacer que nuestro sistema jurídico responda a una realidad

intercultural. Esto quiere decir que al mismo tiempo que establecemos garantías para

que se legalice la práctica de administración de justicia que tienen las comunidades,

debemos pensar que en el sistema jurídico común ecuatoriano deben desarrollarse los

aportes indígenas. Al mismo tiempo debe haber indios con el aporte de sus culturas,

pero con solvencia jurídica en todos los niveles hasta los más elevados de la función

judicial lo mismo debería suceder en otro ámbito del sector público, como en el

servicio exterior, por ejemplo, donde hay un desbalance étnico o regional escandaloso.

1.4.3 Nivel de coordinación entre justicia ordinaria y consuetudinaria.

En el estado ecuatoriano dentro del ordenamiento jurídico no existe documento

alguno que sirva como herramienta para que se basen los juristas, a fin de que

realicen una actividad coordinada entre las dos justicias ya que la justicia indígena no

sigue los procedimientos establecidos en las leyes o en los códigos del sistema

positivo; al aplicar su justicia actúan utilizando sus costumbres y su actuación.

35

Desde un punto de vista garantista la vigencia del pluralismo jurídico adquiere una

notoria relevancia, más aun considerando los derechos independientes del cual se

basan, es por ello que no existe ninguna forma de coordinación y cooperación entre la

justicia indígena y la justicia ordinaria, por ello el pluralismo jurídico va más allá de

postular la existencia de sistemas normativos.

1.4.4 Coordinación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria

Por ser el pluralismo jurídico un reconocimiento Constitucional relativamente nuevo y

para permitir fluidez en el conocimiento de las infracciones por partes de la justicia

estatal, la norma suprema ha previsto que a nivel de la ley se desarrolle mecanismos

de cooperación y coordinación, lamentablemente en nuestro país pese haber

transcurrido más de ocho años de vigencia de la Constitución no se ha dictado la ley y

la Corte Constitucional tampoco ha cumplido con su obligación de ser la interprete que

siente jurisprudencia vinculante que propicie el respeto del derecho que tienen los

integrantes de pueblos y nacionalidades indígenas, en razón de la intercularidad a ser

juzgados de acuerdo a su identidad.

Boaventura de Sousa Santos, sostiene que al “…haberse declarado el pluralismo

jurídico, todos los sistemas de justicia deben obediencia a la norma suprema así como

al derecho internacional de derechos humanos. Al ser la cultura jurídica y política

dominante de carácter eurocéntrico y monumental se producen conflictos por la

desconfianza en la justicia indigna, conflictos que deben ser resueltos mediante el

entendimiento…” (Sousa, 2012, pág.40). Se hace notoria la indiferencia que tiene los

diferentes estamentos oficiales respecto de este tema y el movimiento indígena con la

autoridad que tiene por ser el directamente perjudicado está llamado a dejar la

modorra para asumir el liderazgo en el reclamo de su aplicación.

Sugiere Sousa que los conflictos deben resolverse dentro del marco constitucional, a

través de cumplir las siguientes condiciones: 1.- Composición de la Corte

Constitucional, lo ideal es que exprese el pluralismo jurídico con expertos en ambas

justicias; 2.- Traducción intercultural, que permita interpretar la Constitución y el

Derecho Internacional de Derechos Humanos conforme a las normas culturales desde

la que se parta; 3.- Evitar la omisión y el silencio, tanto por la demora en los

pronunciamientos como por no abordarlos con la profundidad y objetividad que

requieren.

Se establece que la justicia indígena y la justicia ordinaria tiene la misma dignidad

constitucional, o sea, son reconocidas en paridad. En ese sentido, serán definidas

36

formas de coordinación y de cooperación a fin de evitar sobre posiciones o

contradicciones entre ellas. Son muchas las posibles coordinaciones, algunas

referidas a las formas de relación, otras a los mecanismos e instituciones que las

pueden concretar, pero lamentablemente se depende de terceros para la aprobación

de este proyecto de coordinación.

1.4.5 Conclusiones parciales del primer capítulo I

La administración de justicia estatal es ya muy cuestionada en sí y por esa razón

las consecuencias de una ´´jurisdicción´´ de los sistemas jurídicos indígenas debe

reflexionarse con cuidado. En cierta medida, el valor de estos sistemas jurídicos es

su informalidad – el hecho que su autoridad se deriva de valores y significados

sociales locales que tienen gran autoridad, así como la flexibilidad y dinamismo que

su estatus no codificado conlleva. La demanda por reconocimiento oficial del

pluralismo jurídico (la coexistencia del sistema jurídico nacional y los sistemas

jurídicos indígenas) no puede ser entendida de manera aislada, sino como parte

integral de la demanda articulatoria de todos los movimientos indígenas en el

hemisferio.

Los principios rectores de la justicia comunitaria son muy importantes ya que

responden a una nueva filosofía de concebir y entender el derecho, por ello

merecen se desarrolle una ley de coordinación y cooperación entre las dos

justicias. La justicia indígena en si busca la reinserción del individuo, el castigo a la

moral y evita la cárcel al infractor, de desarrollan y aplican la justicia respetando

los principios, mismos que todavía deben ser analizados porque aún existe la

violación a los derechos humanos, que no pueden manejar ya que las sanciones

son aplicadas de forma corporal los látigos ocasiona secuelas al procesado, la

justica indígena más respeta la vida del individuo y no la violencia con que recibe la

sanción al momento de su ejecución de la pena.

La población indígena del Ecuador se halla organizada a partir de los niveles más

particulares como la familia hasta los niveles organizaciones más amplias como la

comunidad, el pueblo y la nacionalidad. Estas organizaciones las unas más que

otras cumplen con diversas tares principalmente de carácter administrativo

dirigidas para el desarrollo y bienestar de la colectividad indígena, pero, entre tales

actividades no están las relacionadas con la facultad jurisdiccional que actualmente

se halla desarrollada en el texto constitucional vigente, aunque, la misma no se

estipula una Ley de organización, existiendo solo una propuesta.

37

CAPITULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTAMIENTO DE LA PROPUESTA.

2.1 Características del sector

Este trabajo se lo realizará en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, donde para

llegar a conocer datos precisos se aplicó la encuesta de manera profunda a los

profesionales del derecho, como son los jueces, defensores públicos, abogados en

libre ejercicio y personas involucradas, para medir el grado de conocimiento que tienen

sobre la coordinación y cooperación entre justicia indígena y justicia ordinaria.

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación.

Para el desarrollo de la presente investigación se procederá a la utilización de

métodos técnicas e instrumentos realizando un análisis profundo de doctrina y

legislación mismos que tienen como finalidad dar respuesta fundamentada a los

objetivos específicos y lograr alcanzar el objetivo general.

2.3. Metodología a emplear

2.3.1. Métodos

Para llevar a cabo la presente investigación es necesario aplicar métodos con el fin de

sintetizar la información para lograr obtener conceptos que se han ido dando de

acuerdo a la evolución de la sociedad.

Método Inductivo – Deductivo.- Este método permite obtener conceptos,

definiciones para llegar a las conclusiones generales a partir de premisas particulares.

Se trata del método científico más usual, en el que se puede redactar lo más

fundamental de este tema de desarrollo. Que nos permite desarrollar la información de

lo más general a lo específico y viceversa en las partes que sean necesarias.

Analítico- Sintético.- Mediante el análisis sobre los diferentes puntos de variables que

van a desprender de esta investigación que es sobre la falta de coordinación entre

justicia indígena y ordinaria, así como la síntesis de los fenómenos que se van

desarrollando con la investigación.

Método Jurídico.- Es toda investigación que se la realice con fines de derecho, que

sirve para el conocimiento e interpretación de sus fuentes, para la estructura de sus

normativas jurídica. Esta metodología nos va a servir de mucha ayuda para el

desarrollo del ante proyecto de resolución de coordinación y cooperación de la justicia

38

ordinaria e indígena en la legislación ecuatoriana.

Histórico – Lógico.- Este vincula el conocimiento de la evolución social para poder,

de esta manera aplicar el desarrollo normativo que ha sufrido a través de la historia la

legislación Ecuatoriana así podemos establecer la trayectoria concreta de la teoría, su

conocimiento a los diferentes periodos de la historia.

2.3.2. Técnicas e instrumentos

Encuesta.- La encuesta es una de las técnicas más utilizada en la investigación que

permite obtener amplia información de fuentes primarias. Pero de distintas

perspectivas para tener un panorama más completo de la investigación.

2.3.3. Instrumentos

Cuestionario.- El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la

encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que

permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la

valoración que hace de la investigación el encuestado o entrevistado, limitándose a las

valoraciones subjetivas de este.

2.3.4. Procedimiento en la investigación.

Estudio bibliográfico.- La presente investigación fue necesario recurrir a diferentes

bibliotecas de universidades tales como: Universidad Católica sede Quito, Universidad

Central del Ecuador, Universidad Flacso Quito, así como también en diferente

bibliotecas personales de profesionales.

2.3.4.1. Diseño de la investigación

La presente investigación es de carácter descriptiva, porque trata de una investigación

incluyente, cuyo objetivo principal es realizar un anteproyecto de resolución del

Consejo de la Judicatura que regule sobre la coordinación y cooperación entre las

justicias indígena y ordinaria en materia penal, para evitar la impunidad de ciertos

delitos por falta de prueba pericial practicada por expertos, también la investigación fue

de carácter bibliográfico porque hubo que recurrir a la doctrina, nacional e

internacional para cumplir con los objetivos planteados en la presente proyecto de

investigación.

39

2.3.5. Población y muestra

2.3.5.1. Población

Este trabajo se lo realizó en el cantón de Cayambe, provincia de Pichincha en el

periodo comprendido de enero a diciembre de 2016, para la realización del presente

resultado se ha tomado como universo a las personas involucradas en el tema como

son: Jueces de la Función Judicial Cayambe, Fiscales del Cantón Cayambe,

Defensores públicos, abogados en libre ejercicio y usuarios.

Tabla 1 Población de estudio.

Población Cantidad Instrumento

Jueces y Juezas de

la Función Judicial Cayambe

15 Encuesta

Fiscales del cantón Cayambe. 15 Encuesta

Defensores públicos Cayambe. 15 Encuesta

Abogados en libre ejercicio 155 Encuesta

Usuarios 200 Encuesta

Total 400 Encuesta

2.3.5.2. Muestra

Para muestra de estudio se ha trabajado con una muestra poblacional directa, es decir

sin estratificaciones debido a la similitud de criterios. Para ello se realizó el siguiente

cálculo para determinar la población de la siguiente encuesta.

Tabla 2 Iniciales de la fórmula

N La mano de la muestra

N Población o muestra

E Margen de error (0,05)

P Probabilidad

Q Probabilidad de que el

evento no ocurra (0,50)

Z 1,96

40

Fórmula

n=

n=

Tabla 3 Muestra

COMPOSICIÓN NÚMERO

POBLACION O MUESTRA

400

TAMAÑO DE LA MUESTRA

196

2.3.6. Análisis e interpretación de resultados.

El análisis que se desarrollará de acuerdo a la aplicación y evaluación de los

resultados obtenidos, en la encuesta realizada a personas conocedoras del derecho y

usuarios de la parroquia de Cayambe, cantón Cayambe, provincia de Pichincha.

41

1. ¿Considera que debe existir la justicia indígena como justicia única opción

para la solución de los conflictos legales?

Tabla 4. Justicia indígena para solución de conflictos.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 134 68%

NO 2 32%

TOTAL 196 100%

Figura 1 Justicia indígena para solución de conflictos.

Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

De la interrogante planteada se puede denotar en los resultados que el 68% de la

población encuestada considera que debe existir justicia indígena como opción para la

solución de conflictos, mientras que el 32% manifiesta que no debe existir, pudiendo

palpar conformidad de la ciudadanía con la justicia indígena.

68%

32%

Justicia indígena para solución de conflictos

SI

NO

42

2. ¿Conoce usted la normativa contemplada en la Constitución de la

República, que viabiliza la aplicación de la justicia indígena en su

comunidad?

Tabla 5 Constitución viabiliza la aplicación de la justicia indígena.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 166 85%

NO 30 15%

TOTAL 196 100%

Figura 2 Constitución de la República viabiliza la aplicación de la justicia indígena.

Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

En Ecuador existe un índice que desconoce de la justicia indígena contemplada en la

Constitución de la República del Ecuador, pues de la interrogación trazada un 85% de

la población conocen la normativa constitucional que viabiliza a la justicia indígena,

mientras que un 32% dice no saber que la Constitución de la Republica, viabiliza la

aplicación de la justicia indígena, siendo esta una debilidad para el sistema penal

ecuatoriano.

85%

15%

Constitución viabiliza la aplicación de la justicia indígena

SI

NO

43

2. ¿El derecho a la justicia indígena consagrado en la Constitución de la

República, debe contar con una ley que regule la coordinación entre las dos

justicias?

Tabla 6 Ley que regule la coordinación entre las dos justicias.

Figura 3 Ley que regule la coordinación entre las dos justicias.

Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

De la interrogante planteada se ha podido determinar que el 78% de las personas

encuestadas desean que exista una ley que regule la coordinación entre las dos

justicias, mientras que el 22% dicen que no quieren ninguna resolución, siendo un

índice menor al cincuenta por ciento que no desean una resolución, ya que es

necesario que se implemente una resolución para que no siga existiendo falta de

coordinación.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 152 78%

NO 44 22%

TOTAL 196 100%

78%

22%

Ley que regule la coordinación entre las dos justicias.

SI

NO

44

3. ¿Puede cualquier persona distinta a la población indígena someterse a la

justicia indígena?

Tabla 7 Persona distinta a la población indígena.

Figura 4 Persona distinta a la población indígena.

Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

Con respecto a la pregunta formulada, en cuanto si cualquier persona puede

someterse a la aplicación de la justicia indígena el 10% de las personas encuestadas

dicen que si se puede someterse, mientras que el 90% manifiestan que no se puede,

porque la justicia indígena solo se aplica en el territorio y a las personas de

nacionalidad indígena, es decir no se puede aplicar a cualquier persona, en este punto

también se puede decir que existe un índice elevado que desconocen sobre la

ejecución de la justicia indígena.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 19 10%

NO 177 90%

TOTAL 196 100%

10%

90%

Persona distinta a la población indígena

SI

NO

45

5. ¿Están claramente determinados las jerarquías o niveles inferiores o

superiores de las autoridades indígenas ante los cuales tramite las

demandas o reclamaciones sobre los distintos conflictos internos?

Tabla 8 Jerarquías de las autoridades indígenas.

Figura 5. Jerarquías de las autoridades indígenas.

Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

Para las personas que han solicitado se resuelva un cierto problema en la comunidad

aún les resulta difícil reconocer las jerarquías para que resuelvan conflictos; por lo que

se ha planteado la interrogante que se pudo determinar que 42% de la población

considera que si se encuentra identificado las jerarquías de las personas ante quien

presentar alguna demanda, el 58% considera que no se encuentra identificado

claramente las autoridades indígenas donde se pueda acudir a ingresar alguna

demanda, todo esto debido a la de comunicación.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 82 42%

NO 114 58%

TOTAL 196 100%

42%

58%

Jerarquías de las autoridades indígenas

SI

NO

46

4. ¿Las decisiones de las autoridades indígenas son consideradas iguales a las

decisiones de autoridades judiciales estatales?

Tabla 9 Decisiones de las autoridades indígenas.

Figura 6. Decisiones de las autoridades indígenas.

Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

De la interrogante planteada por la necesidad de conocer si son consideradas iguales

las decisiones indígenas a las judiciales se ha podido determinar que el 33% de los

encuestados dicen que siempre son tomadas en cuenta iguales las decisiones, 48%

manifiestan que rara vez son respetadas de manera equitativa, mientras que el 19 %

considera que nunca las decisiones de autoridades indígenas son tomadas como

iguales a las unidades judiciales es decir que se obtiene un índice alto que confirman

que existe desigualdad en la valoración de decisiones.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 65 33%

Rara vez 94 48%

Nunca 37 19%

TOTAL 196 100%

33%

48%

19%

Decisiones de las autoridades indígenas

Siempre

Raravez

Nunca

47

5. ¿La justicia indígena vulnera las normas constitucionales y los derechos

humanos internacionalmente reconocidos?

Tabla 10. Justicia indígena vulnera normas constitucionales.

Figura 7 Justicia indígena vulnera normas constitucionales

Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

La justicia indígena por ser algo nuevo que no se encuentra escrito así como el

derecho penal que aplica la justicia ordinaria, se ha planteado la interrogante a lo que

se ha podido recopilar siguiente: el 28% de la población encuestada manifiesta que la

justicia indígena siempre vulnera derechos constitucionales, mientras que el 43%

considera que rara vez son violentados derechos constitucionales en la aplicación de

la justicia indígena, mientras que el 29% considera que nunca se ha violentado

derechos consagrados en la Constitución de la República del Ecuador.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 54 28%

NO 84 43%

Nunca 58 29%

TOTAL 196 100%

28%

43%

29%

Justicia indígena vulnera normas constitucionales

Siempre

Raravez

Nunca

48

6. ¿Considera usted que existen sistemas y procedimientos desarrollados para

la sustanciación y administración de la justicia indígena en las comunidades,

pueblo y nacionalidades indígenas que permita su buena administración de

justicia?

Tabla 11 Sistemas y procedimientos justicia indígena.

Figura 8 Sistemas y procedimientos justicia indígena.

Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

De la población encuestada se puede apreciar que el 37% cree que si existe

procedimientos desarrollados para la aplicación de la justicia indígena, mientras que

el 63% dice que no existe y que es por ello que se comete muchas irregularidades ya

que al no existir una norma que regule de forma escrita a la justicia indígena abusa de

la potestad que la Constitución de la República del Ecuador le ha concedido.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 73 37%

NO 123 63%

TOTAL 196 100%

37%

63%

Sistemas y procedimientos justicia indígena

SI

NO

49

9. ¿Cree usted que la ausencia de la normativa jurídica que establezca los

mecanismos de coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la

justicia ordinaria vulnera el derecho a la administración de la justicia

indígena?

Tabla 10 Ausencia de normativa.

Figura 9 Ausencia de normativa.

Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

La justicia indígena siempre ha sufrido múltiples atropellos por la justicia ordinaria por

tal razón se ha planteado la interrogante a lo que se ha podido considerar lo siguiente:

el 49% de la población encuestada manifiesta que siempre se vulnera los derechos de

la justicia indígena, el 37% considera que rara vez son violentados derechos mientras

que el 14% dice que nunca se vulnera los derechos de justicia indígena, porque son

derechos Constitucionales pero a pesar de ello no son respetados.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 96 49%

Rara vez 73 37%

Nunca 27 14%

TOTAL 196 100%

49%

37%

14%

Ausencia de normativa

Siempre

Raravez

Nunca

50

10. ¿Cree usted que es necesario realizar un anteproyecto de resolución del

Consejo de la Judicatura que regule sobre la coordinación y cooperación

entre las justicias indígena y ordinaria en materia penal?

Tabla 13. Resolución del Consejo de la Judicatura que regule sobre la coordinación y

cooperación.

Figura 10 Resolución del Consejo de la Judicatura que regule sobre la coordinación y

cooperación. Elaborado por: Irma Bermeo.

Análisis e interpretación de resultados.

De la población encuestada el 75% considera que es necesaria una resolución del

Consejo de la Judicatura, en cuanto a la coordinación y la cooperación entre la justicia

ordinaria y justicia indígena para evitar la impunidad en ciertos delitos, mientras que el

25% de las personas encuestadas refleja el desinterés o desconocimiento que tienen

sobre esta propuesta.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 147 75%

NO 49 25%

TOTAL 196 100%

75%

25%

Resolución del Consejo de la Judicatura que regule sobre la coordinación y

cooperación.

SI

NO

51

2.4. Propuesta del investigador

De las encuestas realizadas luego de verificar de manera continua mediante un trabajo

de campo sobre la coordinación y cooperación entre justicia indígena y justicia

ordinaria, se ha llegado a determinar los resultados que permiten conocer el

conocimiento de la ciudadanía, profesionales del derecho y funcionarios judiciales

sobre las decisiones, sistemas y normas que aplican dentro de la justicia indígena para

resolver conflictos dentro de la jurisdicción y competencia de acuerdo a sus

costumbres de cada comunidad.

Una vez realizado el diagnóstico y evidenciado de acuerdo a los resultados obtenidos

de la encuesta realizada tanto a profesionales del derecho como a personas

involucradas, se ha verificado que no existe un procedimiento que regule la

coordinación entre el sistema de justicia ordinaria y justicia indígena, en tal sentido se

ha demostrado que existe la necesidad de la aceptación una posible resolución dentro

de la cual se regule la coordinación y cooperación entre justicia ordinaria y justicia

indígena, .

Con la realización de la propuesta a parte de brindar una herramienta de sustento para

los administradores de justicia de los dos sistemas, se lograra reducir la violación de

derechos a las partes procesales quienes son los afectados por no existir una

coordinación y cooperación entre justicias, ya es hora de que se deje atrás la historia

de represión y la condición políticamente subordinada de los pueblos indígenas ya

que los ha obligado a adoptar nuevas instituciones pero a pesar de estar protegidos

por la carta magna han clandestinidad sus prácticas de aplicación de justicia indígena.

Por cuanto se ha evidenciado que la mayoría de los encuestados responden

positivamente a la propuesta planteada, al momento de poner en práctica la propuesta

también se protegerá la seguridad jurídica ya que dará la certidumbre a los ciudadanos

que puedan encontrarse involucrados, porque se conocerá de manera precisa en qué

situación se puede cooperar y coordinar con la justicia a la ordinaria.

2.5. Conclusiones Parciales capitulo II

La encuesta permitió establecer el grado de conocimiento que tienen los

involucrados sobre la coordinación y cooperación entre justicia indígena y justicia

ordinaria, destacándose que si bien tienen conocimiento sobre la justicia indígena y

su aplicación se suele evidenciar con frecuencia que la falta de una resolución de

coordinación y cooperación entre las dos justicias dejan en la impunidad ciertos

52

delitos de lesiones, dejando en claro que los involucrados han expresado que

existe la necesidad de incrementar una resolución que regule la coordinación y

cooperación entre la justicia ordinaria y justicia indígena.

La justicia indígena se encuentra determinada en la Constitucionalmente, así

como también en las leyes, demostrando que se encuentra garantizada

constitucionalmente pero sin una ley o resolución que regule su aplicación y

procedimiento, para que exista mayor confiabilidad y eficacia en la resolución de

conflictos que se generen dentro de la comunidad sin dejar ningún delito en la

impunidad.

En esta fase de la investigación de puede determinar, que existe una gran

necesidad de establecer una resolución para el Consejo de la Judicatura de

coordinación y cooperación entre la justicia indígena y ordinaria, ya que existen

circunstancias para que se pueda aplicar esta resolución por lo que sin esta

resolución se está dejando en la impunidad varios tipos de delitos, en tal sentido

resulta necesario se realice esta resolución de coordinación y cooperación.

53

CAPÍTULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1. Tema.

Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y

cooperación entre justicia la justicia indígena y ordinaria.

3.2. Objetivo.

Ofrecer un instrumento jurídico en donde los administradores de justicia, tanto de la

justicia ordinaria así como la justicia indígena se basen para coordinar y administrar

justicia.

3.3. Justificación de la propuesta

Efectuar un anteproyecto de resolución que regule sobre la coordinación y

cooperación entre las justicias indígena y ordinaria en materia penal, para poder

aplicar la justicia indígena dentro de una comunidad sin violentar derechos

constitucionales; el cual permitirá coordinar y cooperar a los administradores de

justicia de los dos sistemas, emitiendo sentencias justas, sin dejar en la impunidad

delitos y sobre todo respetando los parámetros constitucionales.

Es importante que se realice una resolución, la cual debe contener como deben

proceder los administradores de justicia al momento de encontrarse con delitos que

necesiten coordinación de los dos sistemas, es así que mediante la cooperación no se

deje en la impunidad ciertos delitos que necesitan de una prueba pericial y al ser

resueltos mediante la justicia consuetudinaria no se llega a determinar el daño

causado en la víctima por ende el castigo es más general y no específico de acuerdo

al caso, es por ello la necesidad de coordinar y cooperar entre los dos sistemas

buscando el bienestar de la sociedad.

Para que exista la coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la justicia

ordinaria, la actuación de los dirigentes indígenas y los juzgadores de la justicia

ordinaria deben ser imparcial, para así no tener ningún tipo de problemas logrando

mantener la armonía de estos dos sistemas, ya que la justicia indígena necesita apoyo

de la justicia ordinaria para llevar a cabo una investigación más profunda de cómo se

cometió el delito, pero se debe hacer hincapié que más se necesita de coordinar,

cuando se trata de resolver un delito de lesiones debido que en este tipo de delito es

necesario la práctica de un examen pericial para fijar el tiempo de incapacidad y

identificar si se trata de un delito o contravención.

54

Los beneficiarios directos serían las partes procesales, familiares y en general la

sociedad, ya que promueve la coordinación y la cooperación de dos sistemas, los

cuales son muy diferentes por tratarse de un sistema escrito y un sistema que basa

solo en las costumbres que cada comunidad mantiene, evitando se transgredan

derechos constitucionales como la integridad personal, el debido proceso,

promoviendo también que los juzgadores puedan emitir sentencias claras, precisas

aplicando penas que si son se merecen de acuerdo a la evaluación de la incapacidad

de la víctima.

3.4. Descripción de la propuesta

El presente trabajo investigativo pretende realizar una resolución de coordinación y

cooperación entre justicia ordinaria y justicia indígena, basándose en los aportes y

resultados de la investigación realizada en el ámbito doctrinario y jurídico, misma que

se convertirá en una herramienta para el uso de los administradores de justicia y

profesionales del derecho; dentro de la cual se precisará los lineamientos

conceptuales y procedimentales de coordinación y cooperación de los dos sistemas de

justicia.

3.5. Desarrollo del cuerpo central.

RESOLUCIÓN

EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

A partir de 1998, se reconoció en la Contitción Política de la República la

interculturalidad juridica, surgiendo un sujeto distinto de derechos, reconociendo por

priemera vez los derechos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indigenas del Ecuador como titulares de derechos, reconocidos tambien en

instrumentos internacionales, pero en la Constitución de la Repúíblica del Ecuador es

donde ya se da mayor realce al reconocimiento de la justicia indigena.

En virtud de ese derecho, establecen libremente su condición política y persiguen

libremente, su desarrollo económico, social y cultural; teniendo también libremente, su

55

determinación, teniendo derecho a la autonomía al autogobierno en las cuestiones

realcionadas con sus asuntos internos y locales, asi como disponer de los medios para

finaciar sus fuciones.

Uno se los derechos establecido, tanto en el articulo 171 de la Constitción de la

República del Ecuador y en el Convenio 169 de la OIT, es el sistema jurídico indígena,

tradición ancestral o derecho propio que posibilita el control social y el ejercicio de la

autoridad en las jurisdiciones indígenas.

En la concepcion del Estado constitucional de derechos y justicia de la Constitción de

la República del Ecuador 2008, se da un nuevo paso en la proteción de los derechos

colectivos, que deben ser asumidos de forma intercultural y plurinacional, permitiendo

así la validación de la práctica de la administración de justicia de acuerdo a la tradición

ancestral o derecho propio de las distintas comunas, comunidades, pueblos y

tradiciones ancestrales o derecho propio de las distintas comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas.

Esta validaición constitucional trae consigo el establecimiento y plena vigencia del

pluralismo jurídico en el Ecuador, como parte del contexto de los Andes, ya que

algunos paises latinoamericanos han ido incrmentando y dándole importancia a la

justicia indígena, de esta manera han regulado procedimientos para su aplicación

respetando sus derechos colectivos como tales, inculcando a la cooperación.

Consecuentemente, es imperioso vivr la diversidad y aceptar que somos un Estado

constitucional de derechos y justicia, intercultural y plurinacional, y para ello la

Constitición reconoce pero aún no se establece las pautas y los límites de como

deben coordinar y copoerar las uatoridades indígenas y ordinarias, es por elo que se

hace necesario realizar una resoluiocn de coordianción y coperación entre justicia

indígena y ordinaria.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 8 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre

pueblos indígenas, dispone y obliga al legislador nacional a considerar y ponderar de

forma debida las costumbres, así como el derecho consuetudinario de los pueblos y

comunidades la conservación de sus costumbres propias, sin que ello sea

incompatible con derechos fundamentales o la normativa internacional de derechos

humanos.

56

Que, el artículo 34 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo

sobre pueblos indígenas, consagra que el alcance y medidas que se adopten en cada

Estado, determinando mediante mecanismos de flexibilidad que tomen en

consideración las condiciones propias de cada país.

Que, el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre

pueblos indígenas, en el cual se consolida que la consulta a los pueblos interesados

deberá efectuarse mediante procedimientos apropiados e instituciones

representativas, cuando se vayan a desarrollar medidas administrativas o legislativas

que puedan afectarles de forma directa a sus derechos.

Que, el artículo 3 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo

sobre pueblos indígenas, asegura a los pueblos indígenas y tribales el reconocimiento

pleno de los derechos humanos y libertades fundamentales; ejercicio de derechos que

a su vez no podrá verse socavado por obstáculos ni elementos de discriminación

directos. Igualmente exige que no se apliquen medidas de discriminación en contra de

los hombres y mujeres que pertenecen a colectivos indígenas.

Que, el artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que el

Ecuador es un Estado constitucional y justicia, social, democrático, soberano,

independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.

Que, el artículo 10 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que las

personas, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozaran de los derechos

garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.

Que, el articulo 57 numerales 9 y 10 de la Constitución de la República del Ecuador,

establece que uno de los derechos colectivos es conservar y desarrollar sus propias

formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la

autoridad.

Que, el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que

nadie podrá ser juzgado dos veces por la misma causa y materia, es así que los casos

resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto.

Que, el artículo 171 de la Constitución de la República del Ecuador, faculta a las

autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejerzan

funciones jurisdiccionales, disponiendo que lo realicen solo basándose en sus

tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial,

57

implementando en el Ecuador el pluralismo jurídico, siempre y cuando respeten los

derechos humanos la integridad de las personas, disponiendo que las leyes deberán

regular su coordinación.

Que, el artículo 7 inciso segundo del Código Orgánico de la Función Judicial,

establece que las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán las

funciones jurisdiccionales que les están reconocidas para su aplicación.

Que, el artículo 17 del Código Orgánico de la función Judicial, dispone que la

administración de justicia por la Función Judicial es un servicio público, básico y

fundamental del Estado, por el cual coadyuva que se cumpla el deber de respetar

hacer respetar los derechos garantizados por la Constitución.

Que, el artículo 343 del Código Orgánico de la Función Judicial, establece que las

autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán

funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho

propio y consuetudinario, dentro de su ámbito territorial.

El Consejo de la Judicatura, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, por

unanimidad,

RESUELVE:

Expedir la presente resolución de coordinación y cooperación entre justicia indígena y

ordinaria para el ejercicio de la administración de justicia.

Art. 1.- La presente resolución tiene por objeto determinar la coordinación y

cooperación entre los órganos de la Función Judicial y las funciones jurisdiccionales

de las autoridades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.

Art. 2.- Principios de la cooperación y coordinación.- Sin perjuicio de los principios

establecidos en la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico de

la Función Judicial, se articula los siguientes principios:

Jurisdicción natural.- Toda persona indígena involucrada en conflictos suscitados

dentro de una comunidad indígena, tiene derecho a ser juzgada de conformidad con

las disposiciones y procedimientos de acuerdo a sus costumbres, siempre y cuando no

se trate de un delito de lesiones.

58

Diversidad.- El Ecuador como país intercultural y plurinacional reconoce las distintas

identidades, valores, tradiciones, símbolos, creencias, existentes en el país.

Interpretación intercultural.- Al resolverse conflictos dentro de la justicia indígena,

donde se trate de un delito que necesite de la práctica de un examen pericial, las

autoridades de la jurisdicción indígena podrán contar con ayuda de los profesionales

que prestan este tipo de servicios en la justicia ordinaria.

Art. 3. La justicia indígena colabora con la justicia ordinaria con su cosmovisión,

costumbres, realizando un estudio antropológico del delito, mientras que la justicia

ordinaria pondrá a disposición y coordinara con personas especializadas para que

realicen la práctica de pruebas periciales, en delitos que conozca la justicia indígena

cuando se requiera la evaluación pericial.

DISPOSICIÓN TRANSITORIAS:

PRIMERA: Las presentes resolución rige para todos los administradores de justicia

tanto de la justicia ordinaria y justicia indígena.

SEGUNDA: El Director Ejecutivo del Consejo de la Judicatura, implementará todas las

acciones administrativas y financieras para hacer efectiva la aplicación de esta

resolución de coordinación y cooperación.

Esta resolución entrara en vigencia a partir de esta fecha, sin perjuicio de su

publicación en el Registro Oficial.

Dado en la Sala de Sesiones del Consejo de la Judicatura, a los veinte y cinco días del

mes de septiembre de dos mil diecisiete.

Dr. Gustavo Jalkh Roben

Presidente del Consejo de la Judicatura.

Dr. Andrés Segovia Salcedo

Secretario General

Certifico que el Pleno del Consejo de la Judicatura, aprobó esta resolución el veinte y

tres de septiembre de dos mil diecisiete.

Dr. Andrés Segovia Salcedo

Secretario General

59

3.5.1. Validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación de

la propuesta.

Una vez realizado el análisis de la aplicación de la encuesta a las personas

involucradas manifiestan que existe conflictos por la falta de coordinación y

cooperación entre los dos sistemas, ya que no cumplen con el fin de esclarecer los

hechos; los jueces, abogados y usuarios necesitan de una herramienta que contemple

a coordinación y cooperación entre estos dos sistemas, es así que se determina que

existe una regulación de coordinación y cooperación que se evite dejar en la

impunidad delitos por falta de la práctica de pericias, en tal sentido en este caso la

víctima es la más perjudicada por no poder cuantificar el daño que se le causa.

Si bien es cierto la justicia indígena se encuentra en la Constitución de la República

del Ecuador, pero no existe un procedimiento donde contemple cómo y que en pueden

coordinar y cooperar los dos sistemas es por ello la necesidad de implementar la

propuesta planteada.

Dentro de la evaluación realizada a esta problemática, se logra determinar que la

coordinación y cooperación entre estos dos sistemas, no se vulnera derechos

constitucionales siempre y cuando exista un procedimiento que regule la cooperación

de la justicia indígena en ciertos delitos donde necesiten se realce la práctica de

pruebas periciales para lo cual se deberá coordinar con el único objeto que no se

queden en la impunidad y garantizar la administración de justicia.

El objeto de esta propuesta, se basa principalmente en buscar la cooperación entre los

dos sistemas, mediante la coordinación y cooperación de los dos sistemas, sin

vulnerar derechos constitucionales colectivos, es decir enfatizando la actuación de los

juzgadores tanto de la justicia indígena como de la justicia ordinaria, con respecto a

ciertos delitos, formulando una propuesta legislativa a fin de garantizar los derechos

garantizados en la Constitución de la República.

Para contribuir con una correcta coordinación y cooperación entre la justicia indígena y

la justicia ordinaria, fue necesario elaborar un anteproyecto de Resolución buscando

una adecuada regulación a fin de garantizar a los ciudadanos una buena

administración de justicia, donde prevalezca la razón y la verdad hacia una de las

partes, involucradas en el litigio, logrando que exista una mejor relación entre las dos

sistemas de justicia tanto en la ordinaria como en la indígena

60

3.6. Impactos

3.6.1. Impacto social

La falta de coordinación y cooperación entre estos dos sistemas, afecta a la sociedad,

ya que se está vulnerando el principio derechos constitucionales, donde las partes

son los principales en afectados por la mala coordinación entre las dos jurisdicciones

al momento de administrar justicia, promoviendo sus inconformidades, al no ser

resueltos sus problemas de una manera imparcial e independiente con suficiente

mérito probatorio, donde si no se coordina, pueden quedar en la impunidad delitos

provocando una resolución autoritaria y dictatoría, donde no haya intervención de las

partes para promover su defensa.

Otros de los impactos que pueden darse en la sociedad, es la conformidad por parte

de los abogados de las partes, que si no existe una regulación y si se necesita

esclarecer un hecho como lo es el de lesiones si no existe un examen pericial, estos

se van a quedar atados de manos, ya que si pasa el tiempo desaparecen la secuelas

la misma que son los indicios para acusar al infractor, provocando a la sociedad

inconformidades en sus diligencias, debido a su retraso y perjuicios en su decisión; es

por esto que se debe emitir una resolución donde se coordine la realización de una

pericia que ayude a esclarecer el hecho investigado.

Al momento que estas causales entre en vigencia, la actuación de los jueces se

realizará de manera brillante, donde le permita buscar la verdad sin afectar el derecho

de ninguna de las partes, permitiéndole a la sociedad recurrir al órgano judicial sin

temor a ser objeto de burla o de injusticia. Promoviendo una defensa técnica por parte

de los abogados, que tendrían que esmerarse en aportar todas las pruebas suficientes

y convincentes para que el juez no haga uso de su facultad en busca de la verdad,

solo se limitaría a resolver en base a la verdad obtenido por los medios probatorios

aportados por las partes litigantes de acuerdo al principio dispositivo.

61

3.6.2. Impacto jurídico.

Es deber primordial del estado, el garantizar los derechos de los ciudadanos, tal y

como lo dispone el artículo primero, al tratarse el Ecuador un Estado de derecho y

justicia, donde prevalecerá la justicia y la verdad; a través de la coordinación y

cooperación, que estando escrita expresamente, cumpliría con su principal función de

dar lo justo a quien se lo merece; innecesariamente, si se sienten afectadas las partes

por creer que se vulneran sus derechos; cuando está claro que la actuación de los

administradores de justicia tanto de la justicia ordinaria y la justicia indígena son los

encargados de administrar justicia respetando las normas constitucionales.

A raíz de que realice la resolución de coordinación y cooperación, por tener concedido

la potestad y jurisdicción de administrar justicia a las autoridades indígenas, la

normativa aportara con grandes cambios en favor de la justicia indígena, la cual le

permitirá a las autoridades indígenas intervenir de manera activa en los procesos,

donde desarrollan la solución de conflictos, en base a lo aportado por las partes y

favoreciendo así la economía procesal.

El Ecuador en la actualidad no posee una normativa que desarrolle la coordinación y

cooperación entre la justicia ordinaria y justicia indígena es por ello que esta resolución

será base para que trabajen en conjuntos los dos sistemas brindando el mejor servicio

y credibilidad a la sociedad, quien es la única beneficiada por el imparto que va a

generar la emisión de la resolución, ya que cuando se necesite la evaluación pericial la

justicia indígena podrá solicitar a la justicia ordinaria, colaboren con profesionales para

que practiquen una pericia a fin de determinar con claridad y precisión el nexo causal

y el estado de la víctima esto si se trata de un delito de lesiones.

3.7. Conclusiones parciales del capítulo III

A pesar de todo lo expresado, existen avances importantes de coordinación y

cooperación entre ambos sistemas, en algunos casos por impulso personal de

algunos magistrados y en otros casos debido a reformas normativas que han

incorporado sobre la justicia indígena como por ejemplo en el Código Orgánico de

la Función Judicial, quien ya ha regulado que delitos no pueden avocar

conocimiento.

Dentro del ordenamiento jurídico el Estado se ve comprometido a promover

procesos de cambios que brinden dinamismo a la justicia indígena y la justicia

ordinaria de manera que proporcionen a los jueces de la justicia ordinaria y a las

62

autoridades de la justicia indígena, herramientas jurídicas, que permitan realizar sui

trabajo con mayor efectividad sin dejar en la impunidad algunos delitos, prestando

la mayor agilidad y legitimidad para mejor resolver y emitir una sentencia.

La implementación de la resolución de coordinación y cooperación entre justicia

indígena y justicia ordinaria, referente al delito de lesiones, va a permitir que

coordinen la realización de la prueba pericial como lo es el examen médico legal, en

las víctimas de estos delitos, y se lograra determinar el tiempo de incapacidad, para

observar si es delito o contravención.

63

CONCLUSIONES GENERALES

La justicia indígena en el Ecuador, a pesar de que ha sido reconocida por más de

ciento setenta y ocho años contados a partir de la formación del Estado ecuatoriano

con la primera Constitución hasta la del año de 1998, ha mantenido su permanencia

en el tiempo resolviendo conflictos mediante el uso de sus costumbres, su

cosmovisión, tratando y restableciendo la armonía la paz que es base de una

coexistencia pacífica, dentro de una comunidad.

De lo investigado y de la encuesta realizada se ha llegado a concluir que la mayor

parte de la población muestra que requiere de una resolución en donde se regule

la coordinación y cooperación de la justicia indígena y ordinaria, en los delitos de

lesiones, la cual evitará se siga trasgrediendo derechos constitucionales y dejando

en la impunidad delitos donde las víctimas son las única afectadas.

Como se ha visto a lo largo de toda la investigación, la justicia indígena es

esencialmente conciliadora; se presenta así tanto en los textos legales como en los

documentos emanados de los propios dirigentes que aplican la justicia indígena.

Sin embargo, los análisis efectuados demuestran que en delitos de lesiones, no

pueden determinar si es delito o contravención y el tiempo de incapacidad, sin la

evaluación de un perito médico legal, en tal sentido resulta necesaria la

coordinación de los dos sistemas.

El ejercicio de la facultades jurisdiccionales que la constitución de la República del

Ecuador, reconoce a las autoridades de la comunidades indígenas, hace

procedente la tutela en el caso del actor si se trata de un delito de lesiones, ya que

además de implicar una violación a su derecho al debido proceso se trata de un

caso en que el actor no dispone de otro medio de defensa judicial y quienes

tomaran la decisión definitiva será la comunidad reunida en pleno.

De la encuesta realizada se concluye que existe un porcentaje elevado de personas

que no se encuentran de acuerdo con la justicia indígena, los cuales manifiestan

que no debe existir la justicia indígena, pero ya que existe es menester que se

implemente una resolución donde se regule la coordinación y cooperación entre los

dos sistemas, para evitar que se queden la impunidad algunos delitos por falta de

coordinación y cooperación.

64

Luego de la aprobación de la Constitución vigente desde el año 2008, el panorama

de la justicia indígena aún no ha variado para que se pueda afirmar que la misma

tenga una práctica coordinada, pública y notoria, además debido a la ausencia de

los mecanismos que posibilitan su ejercicio. Ante este escenario el presente trabajo

de investigación propone una resolución de coordinación y cooperación entre la

justicia indígena y ordinaria, para evitar se deje delitos de lesiones en la impunidad.

65

RECOMENDACIONES

La población indígena pasará, sin duda a plasmarse en la historia del Ecuador, de

quienes han destacado con su lucha, ha sido y será por causas justas y nobles;

destacando la capacidad de administrar justicia, pues sus autoridades no cuenta

con una preparación académica es por ello que se debe buscar desarrollar

mecanismos de coordinación y cooperación entre los dos sistemas de justicia.

Sería importante que esta propuesta llegue a las autoridades competentes en este

caso al pleno del Consejo de la Judicatura, para que le den vialidad y mediante

resolución creen una normativa expresa de cómo debería coordinar y cooperar la

justicia ordinaria con la justicia indígena, con la finalidad de que no se viole

derechos humanos, o no queden en la impunidad delitos que generan conmoción

social; que se genere por ciertos ciudadanos.

Sería importante que exista una coordinación entre ambas justicias, para que la

fiscalía de asuntos indígenas tenga claro su rol, y sea un ente de apoyo a la

investigación y esclarecimientos de los delitos cometidos dentro de las

comunidades indígenas, puesto que deberían coordinar directamente con los

cabildos que avocan conocimiento y aplican este tipo de justicia.

Una vez determinada la coordinación y cooperación entre ambas justicias en el

caso de resolver lesiones en las comunidades indígenas, debería ser obligatoria la

práctica de las pericias, para lo cual al existir en las ciudades con mayor

aglomeración de habitantes indígenas Fiscalías de Asuntos Indígenas, deben

implementar la realización de diligencias para poder cumplir con estas pericias, con

el único fin de que la sanción sea acorde al cometimiento de la infracción.

Por el alto índice de desconocimiento de la justicia indígena es urgente y necesaria

que se norme la coordinación y cooperación entre los dos sistemas de justicia,

específicamente en los delitos donde se necesita la práctica de una pericia para

determinar el daño, delitos que aún tiene competencia la justicia indígena para

resolver.

En el caso de implementar la presente resolución el Consejo de la Judicatura

deberá socializar, mediante campañas informativos para que la ciudadanía tenga

pleno conocimiento de la existencia de la justicia indígena y el alcance que tiene

como administradora de justicia de acuerdo a su cosmovisión a su jurisdicción y

competencia.

BIBLIOGRAFÍA

Andrade, R. V. (2015). Derecho Procesal Penal Ecuatoriano. Quito: Ediciones Legales

EDEL. S.A.

Caferata, J. (1998). La Prueba del Proceso Penal. Buenos Aires: Ediciones de Palma.

Mittermaier, K. J. (2011). Tratado de la Prueba en Materia Criminal. Buenos,

Argentina: Valletta Ediciones.

Nores, J. I. (1998). La Prueba del Proceso Penal. Buenos Aires: Ediciones de Palma.

Roxín, C. (2000). Derecho Penal. Madrid: Editorial Civitas S,A.

Singuenza, M. (2004). Materia Penal. Cuenca: Editorial SIGMAR.

Agustin, G. J. (2012). Justicia Indígena Plurinacionalidad e Interculturalidad en

Ecuador. Quito: Abya Ayala.

Ariza Santamaria, R. y. (s.f.). Justicia ordinaria y consuetudinaria. La Paz Bolivia:

Konrad Adenauer Stiftung.

Avila Santamaría , R. y. (2012). El silencio ante un atropello es imposible. Quito:

Coorporación Editora Nacional.

Cabanellas, G. (1979). Diccionario enciclopédico de derecho usual. Tomo IV. Heliasta

S.R.L.

Condor Chuquirahua, E. (2009). Estado de la relaciónn entre justicia indígena y justicia

estatal. Lima: Comisión Andina de jurista.

Espnioza Gallegos, C. y. (2009). Derechos Ancestrales Justicia en contextos

Plurinacionales. Quito: V&M Gráficas.

Gallegos, C. M. (2015). Acción Extraordinaria de Protección Contra Decisiones de la

Justicia Indígena. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ilaquiche Licta, R. (2004). Pluralismo Jurídico y administración de justicia indígena en

el Ecuador estudio de caso. Quito: Fundación Hanns Seidel.

Licta, R. I. (2001). Revista Yachaikuna, 1.

Lovaton, D. y. (2005). La Justicia de Paz en los Andes. Lima.

Perez Guartambel, C. (2010). Justicia Indígena. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Rojas Tudela, F. y. (2011). Los derechos individualesy derechos colectivos en la

construcción del pluralismo jurídico en America latina. La Paz Bolivia: KONRAD

adenau Stiftung.

Sánchez Botero, E. (2010). El peritaje antropológico Justicia en clave cultural. Bogota:

Technische Zusammenarbeit (GTZ).

Tiban, L. (2004). Manual de administración de justicia indigena. Cotopaxi: IWGIA.

Vera, J. (24 de agosto de 2009). La Constitución Limita mi poder. Diario Hoy.

CUERPOS LEGALES

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Constitución de la República del Ecuador.

Código Orgánico de la Función Judicial.

Código Orgánico Integral Penal.

ANEXOS

Anexo 1 perfil de proyecto de investigación.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN

DEL TITULO DE ABOGADO (A) DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA.

TEMA: LA INADECUADA COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN DE LA

JUSTICIA INDÍGENA Y ORDINARIA EN MATERIA PENAL, GENERA LA

IMPUNIDAD DE CIERTOS DELITOS POR FALTA DE PRUEBA PERICIAL.

AUTORA (A) BERMEO OTAVALO IRMA JACQUELINE.

TUTOR (A) DR. BENAVIDES BENALCÁZAR MERCK MILKO.

IBARRA – ECUADOR

2016

2.- DESARROLLO

Antecedentes de la investigación

En lo profundo de la historia la justicia indígena da nacimiento con el derecho

consuetudinario mismo que ha sido estudiado por muchos años por la antropología

jurídica sobre todo por los juristas que a lo largo de sus experiencias encuentran ajustes

y frecuentemente coincidencia con las autoridades indígenas. Para la Organización de

las naciones Unidas (ONU) tienen culturas y cosmovisiones distintas y únicas, y sus

necesidades actuales y aspiraciones pueden diferir de aquellas de la población

dominante.

Conocido ante la sociedad como justicia indígena, se está hablando de prácticas de las

costumbres de cada comuna, comunidad, pueblo o nacionalidad indígena, quienes

eligen a sus autoridades lo cuales deben ser disciplinados en diversos ámbitos, porque la

responsabilidad que se les atribuye van relacionadas con actividades tales como:

relaciones sociales y todo tipo de conflictos que se desarrollan dentro de la comunidad

por la cual fueron elegidos y deberán responder con responsabilidad.

Desde épocas antiguas los pueblos y nacionalidades indígenas han venido ejerciendo

sus tradiciones que se fundamenta en su derecho consuetudinario, así se puede decir que

la administración de justicia es parte de este derecho por tener sus propios preceptos,

objetivos, principios y características, sin que la justicia ordinaria intervenga en sus

costumbres para administrar justicia ordinaria con la justicia indígena.

A finales del xx se hace presente un liderazgo indígena especialmente en Bolivia,

México y Ecuador quienes con entusiasmo defienden a nivel de sus naciones así como

también de manera externa para lograr el reconocimiento de sus costumbres y derechos.

En el Ecuador la Constitución de 1998 fue la primera en reconocer la justicia indígena

pues decía que en esos pueblos ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y

procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con su

costumbre y su derecho consuetudinario, siempre que no sea contrario a la Constitución

y las Leyes. (Pérez Guartambel, 2010, p.255).

Pero en ese entonces la justicia indígena se limitaba a encontrar arreglos de pequeña

magnitud como linderos, hurtos pequeños o conflictos familiares solucionables dentro

de lo que podría llamarse ámbito civil por cuanto se llegaba a cuerdos que no iban en

contra de derechos consagrados en la Constitución de la República, tampoco tenían

jurisdicción y competencia para aplicar sus procedimientos propios en todos los

ámbitos.

Los límites están dados por el derecho a la vida y las garantías consagradas en la

Constitución de la República. Se practica la justicia indígena en los ámbitos personal,

material y dentro de la jurisdicción aplicando a todos los conflictos jurídicos que se

producen dentro de la comunidad haciendo cumplir los principios fundamentales: ama

Killa, ama llulla, ama shua así como también los valores y el respeto dando un paso; a

una vigilancia de un pluralismo jurídico “quien adquiere una notoria relevancia más

aun considerando la premisa teleológica que el objetivo final de cualquier norma debe

ser la tutela de los derechos independientemente de cual sea su fuente normativa”

(Masapanta, 2015, p. 10); generando un compromiso estatal quien es el encargado de

garantizar y velar los derechos.

En el cantón Cayambe la justicia indígena tiene mayor reincidencia en su aplicación y

solicitud de declinación de competencias por tener en su gran parte población indígena

quienes aún mantienen sus tradiciones y costumbres al igual que su aplicación del

derecho consuetudinario sin existir una coordinación con la justicia ordinaria, para

resolver conflictos que se suscitan dentro de una comunidad.

Situación problemática

La justicia indígena esta creada para la aplicación de justicia mediante sus costumbres

haciendo uso de la Justicia consuetudinaria, es decir su ritos de purificación y

sancionando de esta manera el delito que se le atribuye al procesado, sin imponerle una

pena de privación de su libertad, sino más bien una pena no privativa de la libertad,

dando a entender que se sanciona a la moral del procesado imponiendo un castigo de

manera pública de acuerdo a las costumbres y procedimientos que adopte la

comunidad.

Conocido es para todos y en especial para los profesionales que se encuentran inmersos

en el campo del derecho que en la justicia indígena no existe un ordenamiento escrito,

es decir plasmado en una ley que tipifique y sancione, sino está basado únicamente en el

derecho consuetudinario de cada comunidad indígena, cuya práctica es primitiva, y a

esto se suma la falta de coordinación con la justicia ordinaria ya que al no estar escrita

permite la impunidad de ciertos delitos; como por ejemplo, si Juan cometió un delito y

logro huir de la comunidad será repudiado por la comunidad, pero no constará en el

sistema judicial como prófugo de la justicia, quedando de esta manera en la impunidad

el delito cometido, tomando en cuenta que esta justica carece de prueba pericial.

En la actualidad es muy común observar en las Fiscalías donde la población es

mayoritariamente indígena tal como sucede en el cantón Cayambe, observar de como

los delitos quedan en la impunidad, debido a que una persona de etnia indígena que

vive en una comunidad y ha cometido un delito, el cual para que se investigue y sea

juzgado necesita que previo a ello se haga una investigación reuniendo elementos de

cargo y descargo, pero mas no se da por que el presidente de la comunidad realiza un

pedido de declinación de competencia para que sea juzgado de acuerdo a sus

costumbres y tradiciones, de esta manera dando el nacimiento de problemas en este

ámbito aun no resueltos que tienen que ver con la falta de coordinación y cooperación

entre la justicia indígena y la justicia ordinaria. Pues no están provistos de una ley o

resolución que prescriba la coordinación de sus actuaciones ya que al encontrarse dentro

de un mismo estado no se debe actuar ajeno a la justicia ordinaria puesto que no cuentan

con mecanismos y procedimientos escritos.

Problema científico

¿La inadecuada coordinación y cooperación entre las justicias indígena y ordinaria en

materia penal, genera impunidad de ciertos delitos por falta de prueba pericial

practicada por expertos?

Objeto de investigación y campo de acción

El objeto de investigación en el presente trabajo de estudio es la coordinación entre

justicia indígena y ordinaria, en referencia a la impunidad de ciertos delitos por falta de

prueba pericial practicada por expertos.

El campo de acción en el presente trabajo de investigación es el la falta de coordinación

entre justicia indígena y ordinaria porque se violentan derechos constitucionales.

Este trabajo se lo realizará en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, en el periodo

comprendido de enero a diciembre de 2016.

Identificación de la línea de investigación

La línea de investigación del presente trabajo es “Retos, perspectivas y

perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en el Ecuador”: El ordenamiento jurídico

ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales.

Objetivo general

Realizar un anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule sobre la

coordinación y cooperación entre las justicias indígena y ordinaria en materia penal,

para evitar la impunidad de ciertos delitos por falta de prueba pericial practicada por

expertos.

Objetivos específicos.

Analizar jurídicamente sobre la coordinación y cooperación entre justicia

ordinaria y justicia indígena en base a doctrinas, jurisprudencias, convenios

internacionales derechos humanos, la Constitución de la República del Ecuador

y la ley.

Diagnosticar el grado de conocimiento de los involucrados en el problema

planteado en la presente investigación, en base a un trabajo de campo.

Implementar un anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que

regule la coordinación y cooperación entre las justicias indígena y ordinaria en

materia penal.

Validar al presente trabajo de investigación, en base a criterios de expertos.

Idea a defender

Con la realización de una resolución del Consejo de la Judicatura que regule la

coordinación y cooperación entre justicias indígena y ordinaria en materia penal, se

evitara la impunidad de ciertos delitos por falta de prueba pericial practicada por

expertos.

Variables de la investigación

Variable independiente

La coordinación y cooperación entre las justicias indígena y ordinaria en materia penal.

Variable dependiente

Se evitará la impunidad de ciertos delitos en materia penal por falta de prueba pericial

practicada por expertos.

Métodos, técnicas e instrumentos

Métodos

Método Inductivo – Deductivo.- Este método permite obtener conceptos, definiciones

para llegar a las conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del

método científico más usual, en el que se puede redactar lo más fundamental de este

tema de desarrollo. Que nos permite desarrollar la información de lo más general a lo

específico y viceversa en las partes que sean necesarias.

Analítico- Sintético.- Mediante el análisis sobre los diferentes puntos de variables que

van a desprender de esta investigación que es sobre la falta de coordinación entre

justicia indígena y ordinaria, así como la síntesis de los fenómenos que se van

desarrollando con la investigación.

Histórico – Lógico.- Este vincula el conocimiento de la evolución social para poder, de

esta manera aplicar el desarrollo normativo que ha sufrido a través de la historia la

legislación Ecuatoriana así podemos establecer la trayectoria concreta de la teoría, su

conocimiento a los diferentes periodos de la historia.

Técnicas

Encuesta.- La encuesta es una de las técnicas más utilizado en la investigación que

permite obtener amplia información de fuentes primarias. Pero de distintas perspectivas

para tener un panorama más completo de la investigación.

Instrumentos

Cuestionario.- El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la

encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que

permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la

valoración que hace de la investigación el encuestado o entrevistado, limitándose a las

valoraciones subjetivas de este.

Esquema de contenidos

La prueba pericial en la justicia penal indígena.

Definición de prueba pericial

Concepto de informe pericial.

Importancia y necesidad de la práctica de la prueba pericial.

El técnico como testigo y perito.

Imparcialidad de la pericia.

¿Son los peritajes ficción persuasiva?

La justicia indígena en las legislaciones jurídicas.

Definición del derecho indígena.

La justicia indígena en los instrumentos nacionales e internacionales.

Principios de la Justicia Indígena.

La justicia penal indígena

Procedimiento en la administración de justicia en la Justicia Indígena

El derecho indígena y la justicia ordinaria

Fundamentos políticos y sus tipologías.

La jurisdicción especial indígena.

¿Es posible enjuiciar a personas que viven fuera de los territorios?

Relación entre los sistemas de derecho indígena y el sistema de derecho ordinario.

La administración de justicia indígena y ordinaria en materia penal.

Coordinación y cooperación de justicia indígena y justicia ordinaria en materia

penal

Características de las justicias indígena y ordinaria.

Derecho indígena y derecho Ecuatoriano.

Nivel de coordinación entre justicia ordinaria y consuetudinaria.

Coordinación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria

Ámbitos y límites en la aplicación de la justicia indígena.

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica

Aporte Teórico

El Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia, intercultural y

plurinacional, cuyo objetivo primordial según la Constitución de la Republica es el

sumak kawsay o buen vivir, que ha marcado importantes cambios sobre todo en el

ejercicio de los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas dentro de la cual se

reconoce de manera legítima a la justicia indígena, luego de varios procesos de

transición y es necesario precisar que se dieron un sin número de levantamientos

indígenas en el año de 1990 para que sean reconocidos dentro de un sistema jurídico y

participar activamente en la políticas del estado.

La justicia indígena se la puede considerar como un mecanismo propio de los indígenas

para solución de conflictos, aplicando sus propias leyes y con sus propias autoridades,

teniendo en cuenta que estos mecanismos están reconocidos por la constitución la ley y

a nivel internacional, por lo que es preciso conocer cómo se aplica la justicia indígena,

quienes la aplican y la imposición de la sanción así como la coordinación entre justicas.

Existen leyes, doctrinas, normas; y, procesos que asignan un estudio profundo a norma

que se fundamenta en la aplicación coordinación y cooperación entre la justicia indígena

y ordinaria, que nos permiten imponer penas, las cuales no podrán ser más severas que

las determinadas en los tipos penales de la ley, es así que garantizara una correcta

coordinación a las dos justicias, ya que la coordinación y cooperación permite

establecerse en una sociedad justa sin dejar en la impunidad delitos por falta unión y

egoísmo.

Significación Práctica

Todos los profesionales y juristas en nuestro país conocen que conforme a la

Constitución de la República se estatuye una jurisdicción especial indígena, que está

orientado a romper dos aspectos básicos en la relación estado e indígenas, pero al llevar

a cabo la práctica existe descoordinación de justicias y el afectado directo es la victima

quien también pertenece a un mismo estado que por no existir una coordinación y

cooperación escrita son vulnerados sus derechos.

La justicia indígena en nuestro país es un tema que muchas veces ha sido entendida

equivocadamente como linchamientos, salvajismos o la aplicación de sanciones

inhumanas que atentan contra los derechos del hombre, pues consideran que es la forma

propia y legitima que tienen para solucionar sus problemas dentro de su comunidad, sin

tener que recurrir a otra autoridades que no conocen de sus costumbres, tradiciones y su

cultura es decir como ellos conciben el cometimiento de un delito y cuál es la sanción

aplicable para ello sin conseguir practicar una cooperación entre justicas.

El estado garantizará que las decisiones de las jurisdicciones indígenas sean respetadas

por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control

de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación

entre la jurisdicción indígena la ordinaria.

Novedad Científica

A pesar de las múltiples diferencias existentes entre la jurisdicción indígena y ordinaria

que conlleva a ciertos conflictos, pero con la implementación de una resolución que

regule la coordinación y cooperación entre justicias, se lograra que exista concordancia

entre todas la funciones jurisdiccionales que poseen las autoridades indígenas con las

del sistema jurisdiccional nacional ya que se trunca o se limita la aplicación efectiva de

la justicia en ciertos delitos en especial los de tipo penal.

La justica indígena no costa en códigos escritos, es decir no existe una ley en donde se

encuentre establecido su concepto y procedimiento de administración de justicia ya que

el derecho indígena es un derecho nuevo el mismo que hoy se encuentra plenamente

reconocido en la Constitución, pero paralelamente a este reconocimiento al existir una

ley que regule la justica indígena para cuando se presenten confusiones frente a la

justicia ordinaria no habrá problemas de competencia porque ya estará definido las

leyes a aplicarse en caso del cometimiento de un delito.

Existen estudios realizados sobre asuntos indígenas, pero sobre este tema en específico

no se ha hecho aún una investigación, es por tal razón que con el desarrollo de la

investigación se aportará muy significativamente a la normativa nacional, en especial

como referencia para realizar una resolución de coordinación y cooperación de la dos

justicias tanto la indígena como la ordinaria.

+

Bibliografía

Agustin, G. J. (2012). Justicia Indígena Plurinacionalidad e Interculturalidad en

Ecuador. Quito: Abya Ayala.

Ariza Santamaría, R. y. (s.f.). Justicia ordinaria y consuetudinaria. La Paz Bolivia:

Konrad Adenauer Stiftung.

Avila Santamaría , R. y. (2012). El silencio ante un atropello es imposible. Quito:

Coorporación Editora Nacional.

Cabanellas, G. (1979). Diccionario enciclopédico de derecho usual. Tomo IV. Heliasta

S.R.L.

Condor Chuquirahua, E. (2009). Estado de la Relación entre justicia indígena y justicia

estatal. Lima: Comisión Andina de jurista.

Espnioza Gallegos, C. y. (2009). Derechos Ancestrales Justicia en contextos

Plurinacionales. Quito: V&M Graficas.

Gallegos, C. M. (2015). Acción Extraordinaria de Protección Contra Decisiones de la

Justicia Indígena. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ilaquiche Licta, R. (2004). Pluralismo Jurídico y administración de justicia indígena en

el Ecuador estudio de caso. Quito: Fundación Hanns Seidel.

Licta, R. I. (2001). Revista Yachaikuna, 1.

Lovaton, D. y. (2005). La Justicia de Paz en los Andes. Lima.

Perez Guartambel, C. (2010). Justicia Indígena. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Rojas Tudela, F. y. (2011). Los derechos individualesy derechos colectivos en la

construccion del pluralismo juridico en America latina. La Paz Bolivia:

KONRAD adenau Stiftung.

S. James , A. (2005). Los pueblos indigenas en el drecho internacional. Madrid: Trotta,

S.A.

Sanchez Botero, E. (2010). El peritaje antropologico Justcia en clave cultural. Bogota:

Technische Zusammenarbeit (GTZ).

Tiban, L. (2004). Manual de administracion de justicia indigena. Cotopaxi: IWGIA.

Cuerpos Legales

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Constitución de la Republica del ecuador.

Código Orgánico de la Función Judicial.

Código Orgánico Integral Penal.

Anexo 2 encuesta

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

TEMA.- “LA INADECUADA COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN DE LA

JUSTICIA INDÍGENA Y ORDINARIA EN MATERIA PENAL, GENERA LA IMPUNIDAD

DE CIERTOS DELITOS POR FALTA DE PRUEBA PERICIAL”.

Objetivo.- Determinar el grado de conocimiento que tiene los involucrados sobre la

coordinación y cooperación entre justicia indígena y justicia ordinaria en materia penal.

Instrucciones: Marque con una x la respuesta que considere correcta.

1. ¿Considera que debe existir la justicia indígena como justicia opción para la

solución de los conflictos legales?

SI ( ) NO ( )

2. ¿Conoce usted la normativa contemplada en la Constitución de la República, que

viabiliza la aplicación de la justicia indígena en su comunidad?

SI ( ) NO ( )

3. ¿El derecho a la justicia indígena consagrado en la Constitución de la República,

debe contar con una ley que regule la coordinación entre las dos justicias?

SI ( ) NO ( )

4. ¿Pueden cualquier persona distinta a la población indígena someterse a la justicia

indígena?

SI ( ) NO ( )

5. ¿Están claramente determinados las jerarquías o niveles inferiores o superiores de

las autoridades indígenas ante los cuales tramite las demandas o reclamaciones sobre

los distintos conflictos internos?

SI ( ) NO ( )

6. ¿Las decisiones de las autoridades indígenas son consideradas iguales a las

decisiones de autoridades judiciales estatales?

Siempre ( ) Rara Vez ( ) Nunca ( )

7. ¿La justicia indígena vulnera las normas constitucionales y los derechos humanos

internacionalmente reconocidos?

Siempre ( ) Rara Vez ( ) Nunca ( )

8. ¿Considera usted que existen sistemas y procedimientos desarrollados para la

sustanciación y administración de la justicia indígena en las comunidades, pueblo y

nacionalidades indígenas que permita su buena administración de justicia?

SI ( ) NO ( )

¿Cree usted que la ausencia de la normativa jurídica que establezca los mecanismos

de coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria vulnera el

derecho a la administración de la justicia indígena?

Siempre ( ) Rara Vez ( ) Nunca ( )

10. ¿Cree usted que es necesario realizar un anteproyecto de resolución del Consejo

de la Judicatura que regule sobre la coordinación y cooperación entre las justicias

indígena y ordinaria en materia penal?

SI ( ) NO ( )