161
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELECTROMECÁNICO TEMA: AUTOR: WILSON IVÁN TOCTE CHACHA DIRECTOR: ING. VICENTE JAVIER QUISPE TOAPANTA ASESOR METODOLÓGICO: DR. BOLIVAR VACA LATACUNGA ECUADOR DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICO HIBRIDO, MEDIANTE EL USO DE ENERGÍAS SOLAR-EÓLICA, PARA LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PARA EL ABREVADERO DE LA VILLA TOTORAS, COMUNA WINTZA, CANTÓN LATACUNGA AÑO 2014.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y

APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO ELECTROMECÁNICO

TEMA:

AUTOR:

WILSON IVÁN TOCTE CHACHA

DIRECTOR:

ING. VICENTE JAVIER QUISPE TOAPANTA

ASESOR METODOLÓGICO:

DR. BOLIVAR VACA

LATACUNGA – ECUADOR

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

GENERACIÓN ELÉCTRICO HIBRIDO, MEDIANTE EL USO DE

ENERGÍAS SOLAR-EÓLICA, PARA LA EXTRACCIÓN DE AGUA

SUBTERRÁNEA PARA EL ABREVADERO DE LA VILLA

TOTORAS, COMUNA WINTZA, CANTÓN LATACUNGA AÑO 2014.”

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

II

COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

En calidad de Miembros del Tribunal de Grado aprueban el presente Informe de

Investigación de acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por la

Universidad Técnica de Cotopaxi y por la Unidad Académica de Ciencias de la

Ingeniería y Aplicadas; por cuanto, el postulante:

Wilson Iván Tocte Chacha

Con la tesis, cuyo título es: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN

SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICO HIBRIDO, MEDIANTE EL USO

DE ENERGÍAS SOLAR-EÓLICA, PARA LA EXTRACCIÓN DE AGUA

SUBTERRÁNEA PARA EL ABREVADERO DE LA VILLA TOTORAS,

COMUNA WINTZA, CANTÓN LATACUNGA, AÑO 2014”

Ha considerado las recomendaciones emitidas oportunamente y reúne los méritos

suficientes para ser sometidos al Acto de Defensa de Tesis en la fecha y hora

señalada.

Por lo antes expuesto, se autoriza realizar los empastados correspondientes, según

la normativa institucional.

Latacunga, 11 de mayo de 2015

Para constancia firman:

____________________________ ING.EDWIN MOREANO

PRESIDENTE

___________________________ DR. GALO TERAN.

MIEMBRO

_______________________________

ING. CRISTIAN GALLARDO.

OPOSITOR

__________________________________

ING.VICENTE QUISPE

TUTOR (DIRECTOR)

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

III

COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO

AUTORÍA

Yo Wilson Iván Tocte Chacha, declaró bajo juramento que el presente trabajo de

investigación “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

GENERACIÓN ELÉCTRICO HIBRIDO, MEDIANTE EL USO DE

ENERGÍAS SOLAR-EÓLICA, PARA LA EXTRACCIÓN DE AGUA

SUBTERRÁNEA PARA EL ABREVADERO DE LA VILLA TOTORAS,

COMUNA WINTZA, CANTÓN LATACUNGA, AÑO 2014”; como también los

contenidos, ideas, análisis, conclusiones y propuesta son de exclusiva

responsabilidad del autor.

............................................................

Wilson Iván Tocte Chacha.

C.I.: 050345345-8

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

IV

COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO

AVAL DEL DIRECTOR

En calidad de Director de Trabajo de Investigación sobre el tema:

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN

ELÉCTRICO HIBRIDO, MEDIANTE EL USO DE ENERGÍAS SOLAR-

EÓLICA, PARA LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PARA EL

ABREVADERO DE LA VILLA TOTORAS, COMUNA WINTZA, CANTÓN

LATACUNGA, AÑO 2014 ”; de Wilson Iván Tocte Chacha., egresado de la

carrera de Ingeniería Electromecánica, considero que dicho informe investigativo

cumple con los requerimientos Metodológicos y aportes Científico – Técnicos

suficientes para ser sometida a la evaluación del Tribunal de grado, que el

Honorable Consejo Académico de la Unidad de Ciencias de la Ingeniería y

Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi designe, para su

correspondiente estudio y calificación.

Latacunga, 11 de Mayo del 2015

……………………………………...

Ing. Vicente Javier Quispe Toapanta

DIRECTOR DE TESIS

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

V

COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO

AVAL DEL ASESOR METODOLÓGICO

En calidad de asesor metodológico del Trabajo de Investigación sobre el tema:

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN

ELÉCTRICO HIBRIDO, MEDIANTE EL USO DE ENERGÍAS SOLAR-

EÓLICA, PARA LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PARA EL

ABREVADERO DE LA VILLA TOTORAS, COMUNA WINTZA, CANTÓN

LATACUNGA, AÑO 2014 ”; de Wilson Iván Tocte Chacha., egresado de la

carrera de Ingeniería Electromecánica, considero que dicho informe investigativo

cumple con los requerimientos Metodológicos y aportes Científico – Técnicos

suficientes para ser sometida a la evaluación del Tribunal de grado, que el

Honorable Consejo Académico de la Unidad de Ciencias de la Ingeniería y

Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi designe, para su

correspondiente estudio y calificación.

Latacunga, 11 de Mayo de 2015

……………………………………...

Dr. Bolívar Ricardo Vaca Peñaherrera.

ASESOR METODOLÓGICO

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

VI

CERTIFICADO DEL PROPIETARIO DEL PREDIO “VILLA

TOTORAS” PARROQUIA TOACASO, CANTÓN

LATACUNGA

Señor William Patricio Venegas Marcalla propietario del predio rural “villa

totoras”, Identificado con cedula de identidad N° 050280549-2, Gerente General

del almacén agro insumos “TECNIAGRO”

CERTIFICÓ: que el señor Wilson Iván Tocte Chacha portador de la cedula de

identidad N° 050345345-8, realizó el “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN

SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICO HIBRIDO, MEDIANTE EL USO

DE ENERGÍAS SOLAR-EÓLICA, PARA LA EXTRACCIÓN DE AGUA

SUBTERRÁNEA PARA EL ABREVADERO DE LA VILLA TOTORAS,

COMUNA WINTZA, CANTÓN LATACUNGA AÑO 2014.” Y que dicho

sistema está en funcionamiento desde el septiembre del 2014 hasta la presente

fecha.

Es todo cuanto puedo certificar en honor a la verdad, facultando al interesado

hacer el uso del presente en la forma que estime conveniente a sus intereses,

siempre y cuando se use en forma legal.

Emito esta certificación el mes de Mayo del 2015.

-----------------------------------

C.I.: 05280549-2

William Patricio Venegas Marcalla

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

VII

AGRADECIMIENTO

En todo momento fue mi fortaleza para continuar

luchando día tras día por la consecución de mi

objetivo, por eso mi mayor agradecimiento es para

Dios, el ser supremo que me brindó su apoyo en todo

instante.

A mis padres y hermanos/as por su amor, esperanza,

paciencia y capacidad de sacrificios demostrados

desde siempre, por ser el pilar fundamental para el

logro de una meta más de mi Carrera Profesional.

A las autoridades y docentes de la Universidad

Técnica de Cotopaxi, de manera especial al Ing.

Vicente Quispe por los conocimientos impartidos, eso

permitió culminar con éxito mi trabajo investigación.

Finalmente un agradecimiento a todos mis

compañeros y amigos quienes durante todo este

tiempo de estudio supieron demostrar su

compañerismo y lealtad en el transcurso de mi

carrera.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

VIII

DEDICATORIA

Lo dedico a ti DIOS que me diste la oportunidad de

vivir y regalarme una familia maravillosa.

Con mucho cariño principalmente a mis padres Eliseo

y María que han estado conmigo en todo momento

apoyándome con su enseñanza, amor y sacrificio que

han sido el motor de mi vida, dándome las bases para

formar de un carácter fuerte, humilde y perseverante,

quienes a través de su esfuerzo y trabajo me dieron

una oportunidad de tener una carrera para mi futuro

y supieron inculcar en mí el deseo de superación,

brindándome toda su paciencia, gracias por todo,

gracias por creer en mí.

Wilson Iván Tocte Chacha.

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

IX

INDICE

APROBACION DEL TRIBUNAL DE GRADO ................................................... II

AUTORÍA ............................................................................................................... II

AVAL DEL DIRECTOR ...................................................................................... IV

AVAL DEL ASESOR METODOLOGICO ........................................................... V

CERTIFICADO DEL PROPIETARIO DEL PREDIO “VILLA TOTORAS” ... VI

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... VII

DEDICATORIA ................................................................................................. VIII

INDICE ................................................................................................................. IX

RESUMEN ....................................................................................................... XVIII

ABSTRACT ....................................................................................................... XIX

AVAL DE TRADUCCIÓN ................................................................................. XX

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. XXI

CAPITULO I

1.1 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 1

1.1.1 Antecedentes. ................................................................................................ 1

1.1.2 Energías renovables en el Ecuador ............................................................... 2

1.1.3 Las distintas fuentes de energías renovables ................................................. 3

1.2 Energía solar..................................................................................................... 4

1.2.1 Descripción del recurso solar en el ecuador .................................................. 4

1.2.2 Energía solar fotovoltaica. ............................................................................ 6

1.2.3 El efecto fotovoltaico .................................................................................... 6

1.2.4 Tipos de células fotovoltaicas ....................................................................... 7

1.2.5 Componentes de paneles fotovoltaicos ......................................................... 7

1.2.6 Características Eléctricas de un Módulo Fotovoltaico .................................. 9

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

X

1.2.7 Inclinación de los paneles. ............................................................................ 9

1.2.8 Cálculo del generador fotovoltaico. ............................................................ 10

1.2.8.1 Estimación de pérdidas. ........................................................................... 11

1.2.8.2 Dimensionamiento de Paneles Solares..................................................... 12

1.2.9 Instrumento para medir la radiación solar ................................................... 13

1.3 Energía eólica ................................................................................................. 15

1.3.1 Descripción del recurso eólico en el ecuador .............................................. 15

1.3.2 Aerogenerador ............................................................................................. 17

1.3.2.1 Funcionamiento ........................................................................................ 17

1.3.2.2 Partes ........................................................................................................ 18

1.3.3 Calculo del aerogenerador........................................................................... 20

1.3.4 Instrumento utilizado para medir la velocidad del viento ........................... 24

1.3.4.1 Anemómetro (weatherwise WS-2080) ..................................................... 25

1.4 Sistemas híbridos ........................................................................................... 26

1.4.1 Sistema hibrido eólico-fotovoltaico ............................................................ 26

1.4.1.1 Esquema de la instalación sistema hibrido............................................... 26

1.4.2 Componentes de un sistema hibrido ........................................................... 27

1.4.2.1 Controlador de carga ................................................................................ 27

1.4.2.1.1 Dimensionamiento del Controlador. ..................................................... 28

1.4.2.2 Baterías ..................................................................................................... 28

1.4.2.2.1 Dimensionamiento del acumulado ........................................................ 28

1.4.2.3 Inversores ................................................................................................. 29

1.4.2.3.1 Dimensionamiento del Inversor. ........................................................... 30

1.4.2.4 Dimensionamiento de los Conductores. ................................................... 30

1.4.2.4.1 Conductores AWG normalizados. ........................................................ 31

1.4.3 Aplicaciones del sistema hibrido ................................................................ 33

1.4.4 Sistemas centralizados conectados a la red ................................................. 33

1.4.5 Sistemas centralizados aislados de la red .................................................... 33

1.4.5.1 Sistema de bombeo de agua con energía fotovoltaico ............................. 33

1.4.5.1.1 Selección de la bomba ........................................................................... 34

1.4.5.1.2 Bomba hidráulica .................................................................................. 35

1.4.5.1.3 Bombas centrifugas ............................................................................... 36

1.4.5.1.4 Captación del agua subterránea ............................................................. 36

1.4.6 Ventajas y desventajas de los sistemas híbridos ......................................... 38

1.5 Datos generales de la parroquia "TOACASO" .............................................. 38

1.5.1 Ubicación geográfica parroquia Toacaso .................................................... 40

1.5.2 Sistema de Posicionamiento Global. (GPS satelital) .................................. 40

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XI

CAPÍTULO II

2.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................. 42

2.2 Diseño de la investigación ............................................................................. 42

2.2.1 Metodología ................................................................................................ 42

2.2.2 Métodos de investigación ............................................................................ 42

2.2.3 Técnicas....................................................................................................... 43

2.2.4 Nivel de investigación ................................................................................. 43

2.2.5 Población y muestra .................................................................................... 43

2.3 Instrumentos de recolección de datos. ........................................................... 44

2.3.1 Estación Meteorológica Anemómetro (Ambient Weather WS-2080). ....... 44

2.3.2 Estación meteorológica Piranómetro (Solar Power Meter SP- 216) ........... 45

2.4 Estudio solar en la zona.................................................................................. 46

2.4.1 Promedio de radiación solar al año ............................................................. 51

2.5 Estudio eólico en la zona ............................................................................... 52

2.5.1 Promedio anual de velocidad de viento. ..................................................... 64

2.6 Estimación del consumo de agua en la Villa Totoras .................................... 65

2.7 Hipótesis ......................................................................................................... 66

CAPITULO III

3.1 PROPUESTA ................................................................................................. 67

3.1.1 Desarrollo de la propuesta ........................................................................... 67

3.1.2 Datos Informativos. ..................................................................................... 67

3.1.3 Justificación................................................................................................. 67

3.1.4 Objetivos ..................................................................................................... 68

3.1.4.1 Objetivo General ...................................................................................... 68

3.1.4.2 Objetivos específicos: .............................................................................. 69

3.2 Análisis de factibilidad ................................................................................... 69

3.3 Diseño y dimensionamiento del sistema de captación de energía solar. ........ 70

3.3.1 Cálculo de la Energía Requerida del Sistema o Demanda Energética. ....... 70

3.3.2 Estimación de pérdidas. .............................................................................. 71

3.3.3 Rendimiento global de la instalación fotovoltaica. ..................................... 72

3.3.4 Dimensionamiento de los paneles. .............................................................. 72

3.3.5 Dimensionamiento del Sistema de Acumulación. ...................................... 73

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XII

3.3.6 Dimensionamiento del Inversor. ................................................................. 74

3.3.7 Dimensionamiento del Regulador (controlador). ........................................ 74

3.3.8 Dimensionamiento de los Conductores. ...................................................... 74

3.4 Diseño y dimensionamiento del sistema de captación de energía eólica. ...... 76

3.4.1 Promedio de Velocidad Total del Viento para la altura final a instalarse. .. 76

3.4.2 Dimensionamiento del aerogenerador......................................................... 78

3.4.3 Análisis de los cálculos del sistema. ........................................................... 79

3.4.4 Diseño del diagrama unifilar del sistema hibrido ....................................... 80

3.4.5 Listado de Equipos y sus características técnicas del sistema hibrido. ....... 81

3.4.5.1 Turbina de Viento ALEKO FDH400-12/CC. .......................................... 81

3.4.5.1.1 Especificaciones técnicas del aerogenerador ........................................ 81

3.4.5.2 Modulo Solar RENOGY RNG-100D ...................................................... 82

3.4.5.2.1 Especificaciones técnicas del módulo solar .......................................... 83

3.4.5.3 Controlador Solar PROSTAR (30A) ....................................................... 84

3.4.5.3.1 Características técnicas del Controlador ProStar (30A) ....................... 85

3.4.5.4 Especificaciones del Inversor WHISTLER (1600W/3200W). ................ 85

3.4.5.5 Especificaciones de la batería (30H102L) ............................................... 87

3.4.6 Pruebas de funcionamiento de los generadores (eólico-solar). ................... 88

3.4.7 Instalación del Sistema solar ....................................................................... 88

3.4.8 Instalación del sistema eólico..................................................................... 90

3.4.9 Instalación del Banco de Baterías. .............................................................. 91

3.4.10 Prueba de generación eléctrica instalada................................................... 92

3.4.11 Costo Económico del Proyecto. ................................................................ 94

3.5 CONCLUSIONES ......................................................................................... 96

3.6 RECOMENDACIONES ................................................................................ 97

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 98

ANEXOS ............................................................................................................ 100

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XIII

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1.1: ATLAS de Insolación Global Anual Prom. CIE, Agosto del 2008. 5

FIGURA 1.2: Esquema del efecto FV ................................................................... 7

FIGURA 1.3: Paneles solares y sus principales componentes............................... 8

FIGURA 1.4: Factor geométrico de una instalación física de un panel ................ 9

FIGURA 1.5: Angulo de inclinación de un modulo ............................................ 10

FIGURA 1.6: Modelos de pirómetro (Solar Power Meter SP- 216) ................... 14

FIGURA 1.7: La disposición de la pantalla. ........................................................ 14

FIGURA 1.8: La disposición de los botones ....................................................... 14

FIGURA 1.9: Zona 3 (Chimborazo, Tungurahua, Pastaza, Cotopaxi); Velocidad

Media Anual del Viento a 80 m de Altura sobre el Suelo. ................................... 16

FIGURA 1.10: Aerogeneradores de eje horizontal y de eje vertical. .................. 17

FIGURA 1.11: Grandes Aerogeneradores y sus partes. ...................................... 18

FIGURA 1.12: Área de barrido por las aspas del rotor ....................................... 21

FIGURA 1.13: Estación meteorológico Ambient Weather WS-2080 Wireless. . 25

FIGURA 1.14: Esquema de un sistema híbrido eólico-solar ............................... 27

FIGURA 1.15: Baterías del tipo plomo acido...................................................... 28

FIGURA 1.16: Componentes y operación de un sistema fotovoltaico de bombeo.

............................................................................................................................... 34

FIGURA 1.17: Altura dinámica total y el volumen diario requerido según tipo de

bomba recomendado. ............................................................................................ 34

FIGURA 1.18: Esquema de una bomba centrífuga superficial ........................... 36

FIGURA 1.19: Captación del agua subterránea................................................... 36

FIGURA 1.20: Ubicación geográfica de la parroquia Toacaso. .......................... 40

FIGURA 1.21: Toma de datos con GPS satelital (longitud, altitud, altura) ........ 41

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XIV

FIGURA 2.1: Software de control del sistema de la estación meteorológica...... 44

FIGURA 2.2: Registro de datos en Microsoft Excel ........................................... 46

FIGURA 2.3: Promedio durante el mes de Enero. .............................................. 47

FIGURA 2.4: Insolación global ........................................................................... 50

FIGURA 2.5: Promedio de heliofania de estaciones en Cotopaxi (2009; 2010). 50

FIGURA 2.6: Insolación total del año 2014 en la comuna Wintza. .................... 52

FIGURA 2.7: Velocidad de viento mes de SEPTIEMBRE del 2013 .................. 52

FIGURA 2.8: Dirección del viento ...................................................................... 53

FIGURA 2.9: Velocidad de viento mes de OCTUBRE del 2013. ....................... 53

FIGURA 2.10: Dirección del viento .................................................................... 54

FIGURA 2.11: Velocidad de viento mes de NOVIEMBRE del 2013. ............... 54

FIGURA 2.12: Dirección del viento .................................................................... 55

FIGURA 2.13: Velocidad de viento mes de DICIEMBRE del 2013. ................. 55

FIGURA 2.14: Dirección del viento .................................................................... 56

FIGURA 2.15: Velocidad de viento mes de ENERO del 2014. .......................... 56

FIGURA 2.16: Dirección del viento .................................................................... 57

FIGURA 2.17: Velocidad de viento mes de FEBRERO del 2014. ..................... 57

FIGURA 2.18: Dirección del viento. ................................................................... 58

FIGURA 2.19: Velocidad de viento mes de MARZO del 2014. ......................... 58

FIGURA 2.20: Dirección del viento. ................................................................... 59

FIGURA 2.21: Velocidad de viento mes de ABRIL del 2014. ........................... 59

FIGURA 2.22: Dirección del viento. ................................................................... 60

FIGURA 2.23: Velocidad de viento mes de MAYO del 2014. ........................... 60

FIGURA 2.24: Dirección del viento. ................................................................... 61

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XV

FIGURA 2.25: Velocidad de viento mes de JUNIO del 2014. ............................ 61

FIGURA 2.26: Dirección del viento. ................................................................... 62

FIGURA 2.27: Velocidad de viento mes de JULIO del 2014. ............................ 62

FIGURA 2.28: Dirección del viento. ................................................................... 63

FIGURA 2.29: Velocidad de viento mes de AGOSTO del 2014. ....................... 63

FIGURA 2.30: Dirección del viento. ................................................................... 64

FIGURA 2.31: Promedio anual de velocidad de viento ...................................... 65

FIGURA 3.2: Curva de poder potencia vs velocidad .......................................... 82

FIGURA 3.3: Panel solar RENOGY RNG-100D ................................................ 82

FIGURA 3.4: Controlador solar PROSTAR ....................................................... 84

FIGURA 3.5: Inversor WHISTLER PRO (1600W) ............................................ 85

FIGURA 3.6: Conexión eléctrica de los paneles ................................................. 89

FIGURA 3.7: Aseguramiento de los módulos ..................................................... 90

FIGURA 3.8: Levantamiento del poste de hormigón. ......................................... 91

FIGURA 3.9: Consumo de potencia vs días. ....................................................... 93

FIGURA 3.10: Promedio del caudal extraído al día. ........................................... 94

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1: Objetivo de energías renovables en 2015, (MEER). ............................ 1

Tabla 1.2: Capacidad efectiva en generación (balance nacional de energía

eléctrica del CONELEC)......................................................................................... 2

Tabla 1.3: Demanda energética cargas DC .......................................................... 10

Tabla 1.4: Demanda energética cargas AC. ......................................................... 11

Tabla 1.5: Potencial eólico estimado en la provincia de Cotopaxi ...................... 17

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XVI

Tabla 1.6: Clases y de longitudes de rugosidad ................................................... 22

Tabla 1.7: Caídas de tensión de los conductores entre componentes. ................. 30

Tabla 1.8: Tabla de valores según Electrocables. ................................................ 32

Tabla 1.9: Valores normalizados cables A.W.G .................................................. 32

Tabla 1.10: Datos de GPS obtenidos en la villa totoras ....................................... 41

Tabla 2.1: Tabulación de datos de velocidad de viento y dirección del viento ... 45

Tabla 2.2: Datos del mes de Enero del 2014........................................................ 46

Tabla 2.3: Datos obtenidos durante el mes de Febrero del 2014. ........................ 48

Tabla 2.4: Insolación global anual promedio (CONELEC) para la zona de

Cotopaxi. ............................................................................................................... 49

Tabla 2.5: Promedio global de datos meteorológicos del año 2014. ................... 51

Tabla 2.6: Promedio anual de velocidad de viento. ............................................. 64

Tabla 2.7: Promedio actual de consumo de agua mes de julio 2014. ................. 66

Tabla 3.1: Coeficiente de pérdidas del sistema .................................................... 71

Tabla 3.2: Datos para dimensionamiento de paneles. .......................................... 72

Tabla 3.3: Caídas de tensión en conductores. ...................................................... 76

Tabla 3.4: Datos para el cálculo del promedio..................................................... 77

Tabla 3.5: Especificaciones técnicas del aerogenerador ...................................... 81

Tabla 3.6: Especificaciones técnicas del módulo solar. ....................................... 83

Tabla 3.7: Puntos de ajuste de las baterías (a 25ºc) ............................................. 85

Tabla 3.8: Especificaciones eléctricas del Controlador ProStar (30A) ................ 85

Tabla 3.9: Especificaciones técnicas del inversor Pro-1600W ............................ 87

Tabla 3.10: Especificaciones técnicas batería (30H102L). .................................. 87

Tabla 3.11: Valores obtenidos en generación. ..................................................... 92

Tabla 3.12: Datos de valores de consumo por día. .............................................. 93

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XVII

Tabla 3.13: Caudal promedio por días ................................................................. 93

Tabla 3.14: Costo económico del sistema hibrido. .............................................. 94

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A: Especificaciones Técnicas Estación Meteorológica ANEMÓMETRO

Ambient Weather WS-2080…………………………………………………….100

ANEXO B: Especificaciones Técnicas de Estación meteorológica

PIRANÓMETRO Solar Power Meter SP- 216…………………………………101

ANEXO C: Instalación y toma de datos con estaciones meteorológicas………102

ANEXO D: valores de heliofania en la estación meteorológica de COTOPAXI-

CLIRSEN….. …………………………………………………………………..103

ANEXO E: Promedios de datos de velocidad de viento y dirección registrada en

la comunidad de Wintza………………………………………………………...104

ANEXO F: Pruebas de funcionamiento del sistema hibrido…….. ……………116

ANEXO G: Instalación del sistema solar... …………………………………...117

ANEXO H: Instalación del sistema eólico. …………………………………...118

NEXO I: Instalación de banco de baterías …………………………………...120

ANEXO J: Producción de animales en la villa totoras…... …………………...121

ANEXO K: Plano del diagrama eléctrico de control y potencia… ……………122

ANEXO L: Plano del diseño del sistema solar…... …………………….……..123

ANEXO M: Plano del diseño del sistema eólico... …………………………...124

ANEXO N: Plano del Sistema hibrido instalado…. …………………………...125

ANEXO O: Manual de instalación, operación y mantenimiento del

aerogenerador……… …………………………………………………………..126

ANEXO P: Manual de instalación, operación y mantenimiento del módulo

fotovoltaico… …………………………………………………………………..136

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XVIII

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y

APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito diseñar e implementar un sistema

de generación eléctrico hibrido, mediante el uso de energías renovables solar-

eólica, utilizados para cubrir la demanda energética que requiere la Villa Totoras,

garantizando un servicio eléctrico continuo de calidad. El mismo que en su

contenido científico está estructurada en base a una sólida fundamentación teórica,

así como la planificación y utilización correcta de los métodos y técnicas respecto

a la generación limpia de electricidad, para la ejecución del proyecto fue

indispensable el manejo de equipos meteorológicos para el monitoreo temporal de

la radiación solar y la velocidad del viento en la zona, de esta forma tener

mediciones confiables que permitieron analizar las características que brinda el

lugar y se diseñó un sistema hibrido que cumple con todos los requerimientos

técnicos en su instalación. La implementación se inició en base a los generadores

solar-eólico existentes, por otro lado se dispone de un banco de baterías el cual

permite cubrir los días de autonomía de instalación, al igual que el inversor

permite transformar el voltaje continuo en voltaje alterno y por último la bomba

que permite extraer agua subterráneo. En el transcurso del desarrollo de tesis se

describen el resto de componentes utilizados en el sistema, mismo que cuenta con

cuatro paneles solares de 100 vatios cada uno, un aerogenerador de 400 vatios

instalado a 15m de altura con poste de hormigón, un controlador de carga de 30A,

tres baterías de 100Ah cada uno, un inversor de 1600 a 3200 vatios, una bomba de

agua de 746 vatios, que interactúan en su estructura y funcionamiento para

producir 900 vatios; suficientes para mantener los abrevaderos llenos.

Palabras claves: Generación eléctrica hibrido, energías renovables.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XIX

TECHNICAL UNIVERSITY OF COTOPAXI

ACADEMIC UNIT OF SCIENCE IN ENGINEERING AND APPLIED

ENGINEERING IN ELECTROMECHANICAL

ABSTRACT

This research has as a purpose design and implement a system of hybrid electric

generation by using renewable energies Solar-Wind, using to cover the energy

demand that requires the Villa Totoras, ensuring a continuous electrical service

quality. The same that its scientific content is structured on a solid theoretical

foundation based, as well as planning and the correct use of methods and

techniques regarding clean electricity generation, for the implementation of the

project was essential the use of weather systems equipment for temporary

monitoring of solar radiation and wind speed in the area, In this way it was

obtained measurements that helped analyze the features that offer the location and

it will design a hybrid system that has all technical requirements. The

implementation was initiated in based of solar-wind generators, on the other hand

it has a battery bank which allows covering the days of installation, the same the

investor it helps to transform the direct voltage into alternating voltage and finally

to extract pump underground water. In the development the research it describes

the other components used in the system, same that has four solar panels 100w

each, a 400w wind turbine installed at 15m height with concrete post, a charge

controller 30A, three batteries of 100Ah each, investor 1600W to 3200W, pump

746W water, that interact in its structure and operation to produce 900W;

sufficient to keep the watering places filled.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XX

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y

APLICADAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA

AVAL DE TRADUCCIÓN

Lic. Marcia Janeth Chiluisa Chiluisa con C.C 0502214307, En calidad de Docente

del Idioma Inglés del Centro Cultural de Idiomas de la Universidad Técnica de

Cotopaxi; en forma legal CERTIFICO que: La traducción del resumen de tesis al

Idioma Inglés presentado por el señor Wilson Iván Tocte Chacha con C.I.

050345345-8, Egresado de la Carrera Electromecánica de la Unidad Académica

Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, con el tema: “DISEÑO E

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICO

HIBRIDO, MEDIANTE EL USO DE ENERGÍAS SOLAR-EÓLICA, PARA LA

EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PARA EL ABREVADERO DE

LA VILLA TOTORAS, COMUNA WINTZA, CANTÓN LATACUNGA, AÑO

2014”, lo realizó bajo mi supervisión y cumple con una correcta estructura

gramatical del Idioma.

Latacunga, 12 de Mayo del 2015

Docente,

……………………………………..

Lic. Marcia Janeth Chiluisa Chiluisa

DOCENTE CENTRO CULTURAL DE IDIOMAS

C.C. 0502214307

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

XXI

INTRODUCCIÓN

El estudio de tecnologías limpias permite el aprovechamiento de los recursos

renovables para satisfacer las necesidades energéticas requeridas en este proyecto,

disminuyendo los daños y la contaminación de nuestro medio ambiente

producidos por los métodos tradicionales de producción de energía eléctrica.

La utilización de estos recursos en el diseño de un sistema hibrido optimizan las

mejores condiciones para su uso tanto del viento como del sol, complementándose

entre sí. Por lo cual se presenta una descripción detallada de los tres capítulos

propuestos en el proyecto de tesis.

En el Capítulo I se establecen los fundamentos teóricos basados en las energías

renovables enfocados en energía solar-eólica, se describe el funcionamiento de los

componentes que conforman para la captación de esos recursos. Así como

también el análisis de las ecuaciones que usaremos para establecer y dimensionar

cada uno de los componentes que se utilizaremos.

En el Capítulo II se da a conocer los métodos y técnicas de investigación

estudiados y aplicados. Se procede a realizar tabulaciones y representaciones

gráficas de las diferentes mediciones realizadas en el lugar para el análisis e

interpretación de resultados que muestra cada uno de los meses.

Y por último en el Capítulo III, se plantea el desarrollo de la propuesta, es decir, el

diseño y dimensionamiento del sistema de captación solar-eólico en base a los

datos obtenidos en el anterior capitulo y equipos utilizados en la generación

eléctrica. Con la ejecución de las pruebas realizadas a cada uno de los equipos, se

establece las conclusiones y recomendaciones finales respecto al desarrollo del

proyecto. El trabajo concluye con la instalación y la adecuación de los

abrevaderos.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

1

1 CAPITULO I

CAPITULO I

1.1 MARCO TEÓRICO

1.1.1 Antecedentes.

Según BARRAGAN ESCADON Antonio (edición 2012). En el Ecuador el

primer parque eólico, se inauguró en octubre del 2007 en la isla San Cristóbal del

Archipiélago de Galápagos, con una potencia instalada de 2,4 MW. Y se espera

que en 2010 esté en operación un segundo parque eólico ubicado en otra de las

islas del Archipiélago de Galápagos, proyecto Baltra – Santa Cruz, con una

potencia instalada de 3,2 MW. Dada la relevancia medioambiental del

Archipiélago de Galápagos, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

(MEER) de Ecuador, se ha establecido como meta satisfacer toda la demanda

eléctrica con energías renovables. Las expectativas de potencia instalada en

generación eólica para el 2015 como muestra la tabla 1.1 que perfila el MEER, se

encuentran entre los 40 y 50MW.

Es de indicar que en el 2009, se comenzó a desarrollar un mapa eólico (tech4cdm

2009), como primer paso para tener una herramienta apropiada para determinar

una aproximación del real potencial eólico en el país.

Tabla 1.1: Objetivo de energías renovables en 2015, (MEER).

EXPECTATIVAS 2015

Islas Galápagos Cero combustibles fósiles (electricidad)

Energía eólica: 40-50 MW

Solar térmica: 50.000 sistemas residenciales

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

2

Fuente:http://www.tech4cdm.com/uploads/documentos/documentos_La_Energia_Eolica

_en_Ecuador_fa0ef98a.pdf.

Autor: Postulante.

Según LEÓN REINOSO Edwin; TIGSE ANCHATIPÁN Wilson (2013

pag.161). En ecuador el presente proyecto de investigación tiene como propósito,

diseñar e instalar un sistema de captación de radiación solar para suplir de energía

a un emplazamiento de vivienda ubicada en Laguna de Rasococha, provincia del

Carchi, garantizando el servicio continuo de energía eléctrica, para cubrir las

necesidades domésticas y de iluminación de los beneficiados. La investigación y

factibilidad del proyecto se basan tanto en la geografía del lugar así como en el

impacto ambiental que éste pueda causar, debido a que la zona donde está ubicada

la vivienda es la Reserva Ecológica “El Ángel”, por ello el beneficio de usar

energías alternativas para la generación de electricidad, ya que favorecen a la

conservación del ecosistema. El sistema híbrido cuenta con una torre de 9m de

altura, un aerogenerador de 1000W, un controlador de 10A, un inversor de 1500 a

3000W, 4 baterías de 80Ah y 2 paneles solares de 100W, que interactúan en su

estructura y funcionamiento, para producir 1600W, los mismos que cumplen con

el objetivo planteado en el proyecto.

1.1.2 Energías renovables en el Ecuador

En cuanto a producción de electricidad según el CONELEC se resumen como se

puede observar en la tabla 1.2.

Tabla 1.2: Capacidad efectiva en generación (balance nacional de energía

eléctrica del CONELEC)

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SEPTIEMBRE 2013

Capacidad efectiva en generación MW %

Energía Hidráulica 2,236.62 44.06%

Solar FV-gran escala: 2-3 MW

Geotérmico Desarrollo mínimo: 2 proyectos

Biogás (rellenos sanitarios) 3-4 MW

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

3

Renovable Solar 1.08 0.02%

Eólica 19.56 0.39%

Turbo vapor 93.40 1.84%

Total Energía Renovable 2,350.66 46.30%

No

Renovable

MCI 1,297.95 25.57%

Turbo gas 973.90 19.18%

Turbo vapor 454.24 8.95%

Total Energía No Renovable 2,726.09 53.70%

Total Capacidad Instalada 5,076.75 100.00%

Fuente: http://www.conelec.gob.ec/contenido.php?cd=10261

Autor: Postulante.

1.1.3 Las distintas fuentes de energías renovables

Según MENDEZ NUÑIZ Javier María, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Luis

Manuel (edición 2012). El sol es la fuente de energía de la tierra. Se recibe en

forma de radiación que retiene la atmosfera y permite que la tierra se mantenga a

una temperatura más o menos constante posibilitando que haya vida. El bienestar

y la solidaridad entre las generaciones presentes y futuras sólo se lograrán

impulsando el desarrollo sostenible en todos los ámbitos.

Dentro del marco de Las Energías Renovables se pueden destacar las que tienen

mayor desarrollo tecnológico como son:

Hidráulica.

Geotérmica.

Mareomotriz.

Biomasa.

Biocarburantes.

Solar (Térmica, Fotovoltaica)

Eólica

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

4

1.2 Energía solar

Según: SCHALLENBERG Julieta (edición 2008); El Sol, de forma directa o

indirecta, es el origen de todas las energías renovables, exceptuando la energía

mareomotriz y la geotérmica. La energía del Sol se desplaza a través del espacio

en forma de radiación electromagnética, llegando una parte de esta energía a la

atmósfera.

De esta energía que llega a la atmósfera, una parte es absorbida por la atmósfera y

por el suelo, y otra parte es reflejada directamente al espacio desde el suelo. Es

por esto por lo que menos de la mitad de la radiación solar llega efectivamente a

la superficie terrestre, siendo esta parte la que podemos utilizar con fines

energéticos en nuestro planeta.

La radiación solar llega a nuestro planeta de tres formas distintas:

Radiación directa: es la radiación que nos llega directamente del Sol; sin haber

incidido con nada por el camino y, por tanto, sin haberse desviado ni cambiado de

dirección. Esta radiación es la que produce las sombras. Es el tipo de radiación

predominante en un día soleado.

Radiación difusa: es la radiación que nos llega después de haber incidido con

cualquier elemento de la atmósfera (polvo, nubes, contaminantes, etc.), por lo que

ha cambiado de dirección. Es el tipo de radiación predominante en un día nublado.

Radiación reflejada o albedo: es la radiación reflejada por la superficie terrestre;

cobra importancia en las zonas con nieve, con agua (como cerca del mar o de una

presa) o cualquier otra zona donde la reflexión sea importante.

La radiación global: es la suma de la radiación directa y la radiación difusa.

1.2.1 Descripción del recurso solar en el ecuador

Según: IZQUIERDO T. Fernando (edición 2008). El Ecuador es un país con

características topográficas muy variadas, de gran diversidad climática y

condiciones únicas que le confieren un elevado potencial de energías renovables y

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

5

limpias, las cuales no pueden quedar al margen del Inventario de los Recursos

Energéticos para Producción Eléctrica. El diseño de políticas, estrategias y

medidas para incentivar el mayor uso de estas energías limpias que promuevan el

desarrollo especialmente en zonas rurales, se fundamenta en su cuantificación,

disponibilidad y distribución estacional en el territorio.

En ese sentido, la necesidad de contar con un documento técnico que cumpla con

esta exigencia a fin de impulsar el uso masivo de la energía solar como fuente

energética es lo que ha motivado al Consejo Nacional de Electricidad,

CONELEC, a presentar el “Atlas Solar del Ecuador con fines de Generación

Eléctrica” como se muestra en la figura 1.1, el cual ha sido elaborado por la

Corporación para la Investigación Energética, CIE. La cuantificación del potencial

solar disponible y con posibilidades de generación eléctrica, en base a mapas

mensuales de insolación directa, global y difusa y sus correspondientes isohelias,

con el fin de ubicar proyectos locales más específicos que permitan utilizar esta

tecnología para obtener calor y electricidad para diversas aplicaciones como

fabricar colectores térmicos y módulos fotovoltaicos.

Con la presentación del Atlas, se aspira que ésta contribución, se sume al

crecimiento y desarrollo económico y social del País.

FIGURA 1.1: ATLAS de Insolación Global Anual Prom. CIE, Agosto del 2008.

Fuente: CONELEC

Autor: Postulante.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

6

1.2.2 Energía solar fotovoltaica.

Según: SCHALLENBERG Julieta, PIERNAVIEJA Gonzalo, HERNÁNDEZ

Carlos (edición 2008); La energía solar se puede transformar directamente en

electricidad mediante células fotovoltaicas. Este proceso se basa en la aplicación

del efecto fotovoltaico, que se produce al incidir la luz sobre unos materiales

denominados semiconductores; de esta manera se genera un flujo de electrones en

el interior del material que puede ser aprovechado para obtener energía eléctrica.

Un panel fotovoltaico, está constituido por varias células fotovoltaicas conectadas

entre sí y alojadas en un mismo marco. Las células fotovoltaicas se conectan en

serie, en paralelo o en serie-paralelo, en función de los valores de tensión e

intensidad deseados, formando los módulos fotovoltaicos.

Las instalaciones fotovoltaicas se caracterizan por:

Su simplicidad y fácil instalación.

Ser modulares.

la vida útil de los módulos fotovoltaicos es superior a 30 años).

No requerir apenas mantenimiento.

Tener una elevada fiabilidad.

No producir ningún tipo de contaminación ambiental.

Tener un funcionamiento totalmente silencioso.

1.2.3 El efecto fotovoltaico

El efecto fotovoltaico se produce cuando el material de la celda solar (silicio u

otro material semiconductor) absorbe parte de los fotones del sol. El fotón

absorbido libera a un electrón que se encuentra en el interior de la celda. Ambos

lados de la celda están conectados por un cable eléctrico como se ve en la figura

1.2, así es como se genera una corriente eléctrica.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

7

FIGURA 1.2: Esquema del efecto FV

Fuente: http://www.energiasrenovableshoy.net/2011_09_01_archive.html

Autor: Postulante.

1.2.4 Tipos de células fotovoltaicas

Según MORO VALLINA Miguel (versión 2010); existen diferentes células

fotovoltaicas como son:

Silicio monocristalino: caracterizado por una disposición ordenada y periódica,

de forma que solo tiene una orientación cristalina, donde todos los átomos están

dispuestos simétricamente. Presenta un color azulado oscuro y con un cierto brillo

metálico. Alcanzan rendimientos de hasta el 17%.

Silicio policristalino: silicio depositado sobre otro sustrato, como una capa de10-

30 micrómetros y tamaño de grano entre 1 micrómetro y 1 mm. Las direcciones

de alineación van cambiando cada cierto tiempo durante el proceso de deposición.

Alcanzan rendimientos de hasta el 12%.

Silicio amorfo: compuesto hidrogenado de silicio, no cristalino, depositado sobre

otra sustancia con un espesor de 1 μm. Presentan un color marrón y gris oscuro.

Esta tecnología permite disponer de células de muy delgado espesor y fabricación

más simple y barata, aunque con eficiencia del 6-8%.

1.2.5 Componentes de paneles fotovoltaicos

Los módulos o paneles solares fotovoltaicos están conformados por un grupo de

celdas solares interconectadas entre sí y protegidas contra la intemperie, impactos

y corrosión. En la figura 1.3 se muestra el aspecto físico de un grupo de paneles

solares y sus partes principales.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

8

FIGURA 1.3: Paneles solares y sus principales componentes

Fuente:http://sanviatordigital.iespana.es/enkateriak/imagenes/PanelesSolares.jpg.

Autor: Postulante.

Los principales elementos que lo conforman son los siguientes:

Encapsulante: Material que protege las celdas dentro del panel, debe presentar un

índice elevado de transmisión de la radiación y baja degradación por efecto de los

rayos solares.

Cubierta exterior de vidrio templado: Permite que el panel resista condiciones

climatológicas adversas y maximiza la transmisión luminosa, debe soportar

cambios bruscos de temperatura.

Cubierta posterior: Constituida normalmente por varias capas opacas que

reflejan la luz que ha pasado entre las células, haciendo que vuelva a incidir otra

vez sobre éstas.

Marco de metal: Se construye generalmente de aluminio lo que asegura rigidez y

estanqueidad al conjunto. En él se encuentran mecanismos que permiten el

montaje del panel sobre la estructura de soporte.

Caja de terminales: Incorpora los bornes para la conexión del módulo. En el cual

se encuentra en la mayoría de veces con conectores MC4.

Diodo de protección: Impide daños por sombras parciales en la superficie del

panel.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

9

1.2.6 Características Eléctricas de un Módulo Fotovoltaico

Potencia de Pico (Wp): potencia suministrada por el módulo en condiciones

estándar STC (Radiación solar = 1000 W/m2; Temperatura = 25 °C; A.M. = 1,5).

Corriente nominal (A): corriente suministrada por el módulo en el punto de

trabajo, que se obtiene al cortocircuitar los terminales del panel hacia una carga.

Tensión nominal (V): tensión de trabajo del módulo, que se obtiene de dejar los

terminales del panel en circuito abierto (I=0).

A la hora de diseñar este tipo de instalaciones solares, es muy importante decidir

la orientación de los paneles ya que interesará que los paneles capten la mayor

cantidad de radiación solar posible, como se muestra en la figura 1.4. Esta

orientación puede ser impuesta por el emplazamiento donde vamos a instalar los

paneles, como es el caso de tejados con una cierta orientación, o libre si la

ubicación lo permite, como extensiones de terreno llanas.

FIGURA 1.4: Factor geométrico de una instalación física de un panel

Fuente: http://econotecnia.com/tutorial/2-geometria_instalacion.html

Autor: Postulante.

1.2.7 Inclinación de los paneles.

Otro punto importante para el diseño de estas instalaciones fotovoltaicas, es la

inclinación que deben tener los módulos para la captación de la mayor cantidad de

radiación solar. La inclinación de los módulos solares se define mediante el

ángulo de inclinación β, que es el ángulo que forma la superficie de los módulos

con el plano horizontal como se muestra en la figura 1.5. Su valor varía entre 15º

y 20º para módulos verticales u horizontales.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

10

FIGURA 1.5: Angulo de inclinación de un modulo

Fuente: (FERNANDEZ SALGADO José 2010)

Autor: Postulante.

1.2.8 Cálculo del generador fotovoltaico.

Cálculo de la energía requerida del sistema o demanda energética. Para el cálculo

de la estimación del consumo diario de energía se debe hacer previamente una

tabla que contenga como mínimo los siguientes datos: nombre, cantidad y

potencia unitaria de los equipos, número de horas promedio diarias de utilización

y energía promedio diaria resultante en Wh, necesaria para la estimación de

energía total del sistema. La estimación de carga se hará para DC y AC.

Ecu. 1.1

En las cargas de DC se detallan los equipos que suelen utilizar voltaje continuo y

se calculará la energía total sumando el consumo de energía diaria de cada equipo

como se muestra en la Tabla 1.3

Tabla 1.3: Demanda energética cargas DC

equipo DC Voltaje potencia Cantidad horas de uso N energía Wh/d

equipo 1 V w N H w*N*h

total DC

Fuente:http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2252/1/CD-2992.pdf).

Autor: Postulante.

En las cargas de AC, se debe realizar el mismo procedimiento que en la

estimación de carga de DC (subtotal), agregando un porcentaje de energía

adicional para tomar en cuenta el rendimiento del inversor (% consumo del

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

11

Inversor), como se muestra en la Tabla 1.4, para lo cual se utilizara la siguiente

ecuación:

Total = subtotal + (subtotal * % consumo del Inversor) Ecu. 1.2

Tabla 1.4: Demanda energética cargas AC.

Equipo AC Voltaje Potencia Cantidad horas de uso N Energía Wh/d

equipo 1 V w N H w*N*h

total AC

Fuente:http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2252/1/CD-2992.pdf).

Autor: Postulante.

La demanda total del sistema se obtendrá con la suma de las demandas de energía

de AC y de DC.

Ecu. 1.3

Dónde:

ET = Demanda de energía total del sistema (Vatios)

ETotal DC = Demanda de energía total de DC. (Vatios)

ETotal AC = Demanda de energía total de AC. (Vatios)

1.2.8.1 Estimación de pérdidas.

Para el cálculo de las pérdidas se debe tomar el valor de rendimiento global de la

instalación fotovoltaica definido como:

( ) (

) Ecu. 1.4

Dónde:

Kb = Coeficiente de pérdidas debidas al rendimiento del acumulador:

0,05 en sistemas que no se producen descargas intensas.

0,1 en sistemas con descargas profundas.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

12

Kc = Coeficiente de pérdidas en el inversor:

0,005 para inversores de salida sinodal pura, en condiciones óptimas.

0,1 para condiciones de trabajo lejos de las óptimas.

Kv = Coeficiente de pérdidas varias (transmisión, efecto Joule, etc.):

Este parámetro que se toma como referencia es 0,05 < Kv < 0,15.

Ka = Coeficiente de auto descarga diaria de las baterías, los valores típicos son:

0,002 para baterías de baja auto descarga (Ni-Cd).

0,005 para baterías estacionarias de plomo ácido (las más usuales).

0,012 para baterías de alta auto descarga (SLI).

Da = Días de autonomía de la instalación:

3 – 5 días como valores de referencia.

Pd = Profundidad de descarga diaria de la batería:

No deberá exceder el 80% de la capacidad nominal del acumulador.

1.2.8.2 Dimensionamiento de Paneles Solares.

Un concepto importante necesario para realizar el dimensionamiento de la

cantidad de paneles necesarios en la instalación es el número de horas pico

solares, HPS, que se refiere al número de horas diarias de luz solar equivalentes

referidas a una irradiación constante I=1KW /𝑚2, a la cual se mide siempre la

potencia de los paneles.

La irradiación H (KW /𝑚2), es igual al producto de la irradiación de referencia, I,

y las horas pico solares, HPS. Como I=1KW /𝑚2, se tiene entonces que los

valores numéricos de la irradiación y las horas pico solares son iguales.

(

) (

) ( ) Ecu. 1.5

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

13

La cantidad de energía producida por un panel a lo largo de todo el día, es

equivalente a la energía que se produciría en las horas de pico solar si el panel

opera a su potencia máxima o nominal (Wp).

Dicha potencia es el principal parámetro que describe el funcionamiento del panel

y la especificación más importante en el dimensionamiento del generador FV.

Para el cálculo de la potencia de los paneles y el número de estos, a utilizarse, se

debe tomar en cuenta lo siguiente:

El lugar donde va a ser instalado para el cálculo de la radiación solar promedio

mensual, tomando desde bases de datos, que den valores confiables o midiendo

los datos con un equipo de medida adecuado.

La radiación GD se escogerá como el valor medio mensual durante el peor mes.

La potencia total del generador G se calcula, tomando en cuenta la demanda de

energía total del sistema T, la radiación Gd antes mencionada y el rendimiento

global de la instalación G.

( 𝑜 ) Ecu. 1.6

El número de paneles del generador se calcula con la potencia nominal PN del

panel a ser utilizado y la potencia del generador PG. Como normalmente el

resultado de número de paneles va a ser un número decimal, se recomienda la

opción por exceso, es decir se debe aproximar al entero superior, excepto si el

decimal se aproxima mucho al entero inferior, en cuyo caso se coloca el valor del

entero; por ejemplo: si se obtuvo 1.5, entonces se debe poner 2 paneles, y si se

obtuvo 1.1, entonces se debe poner 1 panel.

Ecu. 1.7

1.2.9 Instrumento para medir la radiación solar

El piranómetro.- conocido como solarímetro y actinómetro, permite medir la

irradiación solar global (directa y difusa) incidente sobre una superficie de la

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

14

Tierra. Está diseñado para medir la densidad del flujo de radiación solar (W/m2).

Posee una pequeña plancha de metal negro en su interior, con una termocupla

unida a ella. Esta plancha negra se calienta al sol y con la termocupla, el aumento

de temperatura se puede medir. La salida de la termocupla es medida para la

radiación instantánea total en un momento dado, como muestra la figura 1.6.

FIGURA 1.6: Modelos de pirómetro (Solar Power Meter SP- 216)

Fuente: http://ambientweather.wikispaces.com/sp216

Autor: Postulante.

Características:

FIGURA 1.7: La disposición de la pantalla.

1. Retención de datos

2. Max. Valor

3. Min. Valor

4. El punto decimal

5. Valor numérico

6. W / m2 unidades de medida

7. BTU (ft2 * h) las unidades de medida

8. Indicador de batería bajo.

Fuente: http://ambientweather.wikispaces.com/sp216

Autor: Postulante.

FIGURA 1.8: La disposición de los botones

1. Botón de alimentación

2. Max. y el botón Min

3. W / m2 / BTU (* h ft2) botón del

interruptor

4. Los datos Tecla mantener

5. Rango Automático.

Fuente: http://ambientweather.wikispaces.com/sp216

Autor: Postulante.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

15

1.3 Energía eólica

Según: SCHALLENBERG Julieta C. (edición 2008). El Sol calienta de forma

desigual las diferentes zonas del planeta, provocando el movimiento del aire que

rodea la Tierra y dando lugar al viento. El viento es, por tanto, energía en

movimiento.

La energía del viento depende de su velocidad y, en menor medida, de su

densidad (disminuye con la altitud), rápidamente con la altura. Cuanto más

accidentada sea la superficie del terreno, más frenará al viento. Sopla con menos

velocidad en las depresiones terrestres y con mayor velocidad sobre las colinas,

aunque en grandes valles rodeados de montañas aparece el denominado efecto

túnel, que puede proporcionar buenas velocidades de viento.

Según: ALBORNOZ Esteban, (versión 2012); La energía eólica es una de las

fuentes de energía con mayor crecimiento de implantación en el mundo. Su

utilización a finales del siglo XX para la generación de energía eléctrica limpia, la

ha conducido rápidamente a ser una fracción importante de la generación eléctrica

en muchos países.

En consecuencia la energía eólica no es más que energía cinética generada por

efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de

energía para las actividades humanas. En la actualidad, la energía eólica es

utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores.

1.3.1 Descripción del recurso eólico en el ecuador

Según: ALBORNOZ Esteban (edición 2012); “La modelización del recurso

eólico con resolución de 200 m sobre el territorio del Ecuador ha permitido

identificar la distribución de este recurso sobre el territorio. En lo que a la

circulación general terrestre respecta, los vientos dominantes sobre el país son los

alisios, provenientes del Este y que por tanto alcanzan el país tras atravesar todo el

continente. Esto hace que el viento horizontal a gran escala sea más bien débil en

todo el territorio continental”. De manera general se ha podido determinar el

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

16

rango de velocidad por ende la potencia instalable en cada una de las zonas cómo

podemos observar en la tabla 1.5. En términos generales, la orografía del Ecuador

divide el territorio en cuatro zonas climáticas bien definidas, que confieren unas

características particulares. De Este a Oeste, estas zonas son:

La Zona de la Sierra, donde la Cordillera de los Andes comprime los vientos, una

de las orografías que muestra esta zona como se puede apreciar en la figura 1.9,

resultando en una aceleración de los mismos en diferentes sitios.

La Zona de la Costa, donde interaccionan los vientos alisios del Este con dos

circulaciones locales: la brisa que se establece por el contraste de temperaturas

entre el continente y el océano.

La Zona Oriental o Amazónica, en que la frondosa vegetación selvática influye de

forma decisiva en la disminución de la velocidad de los vientos alisios en los

niveles más cercanos al suelo.

Islas Galápagos, su distribución de viento: son islas, volcánicas y bajo la

influencia de los alisios. Por el hecho de ser islas, reciben un viento global menos

perturbado.

FIGURA 1.9: Zona 3 (Chimborazo, Tungurahua, Pastaza, Cotopaxi); Velocidad

Media Anual del Viento a 80 m de Altura sobre el Suelo.

Fuente: Ministerio de electricidad y energía renovable.

Autor: Postulante.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

17

Tabla 1.5: Potencial eólico estimado en la provincia de Cotopaxi

Fuente: Ministerio de electricidad y energía renovable.

Autor: Postulante.

1.3.2 Aerogenerador

Un aerogenerador es un generador eléctrico que es movido por unas turbinas

accionadas por el viento, es decir que la energía cinética del aire en movimiento

proporciona energía mecánica a un rotor (hélice) que, a través de un sistema de

transmisión mecánico, hace girar el rotor de un generador, convirtiéndola en

energía eléctrica. Un aerogenerador contiene varios elementos que lo conforman

como se describen en la fig1.11.

1.3.2.1 Funcionamiento

Es muy simple: el viento incide sobre las aspas del aerogenerador y lo hace girar,

este movimiento de rotación se transmite al generador a través de un sistema

multiplicador de velocidad. Actualmente, los aerogeneradores se diseñan con su

eje horizontal, diseño más usual, pero también existen los de eje vertical como se

puede ver en la figura 1.10.

FIGURA 1.10: Aerogeneradores de eje horizontal y de eje vertical.

fuente:http://www.endesa.cl/rse/Libro%20ERNC%20versi%C3%B3n%20de%20imprenta.pdf

Autor: Postulante.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

18

1.3.2.2 Partes

FIGURA 1.11: Grandes Aerogeneradores y sus partes.

Fuente:http://www.monografias.com/trabajos61/sistema-hibridofotovoltaico/sistema-hibrido-

eolico-fotovoltaico2.shtml#ixzz3H5LaQAem

Autor: Postulante.

El rotor

Es el elemento que transforma la energía del viento en energía mecánica. A su

vez, el rotor se compone de tres partes fundamentales: las palas, el eje (que

transmite el movimiento giratorio de las palas al aerogenerador) y el buje (que fija

las palas al eje).

Las palas son los elementos más importantes, pues son las que reciben la fuerza

del viento y se mueven gracias a su diseño aerodinámico.

Multiplicador

Es un elemento conectado al rotor que multiplica la velocidad de rotación del eje

para alcanzar el elevado número de revoluciones que necesitan los dinamos y los

alternadores.

Dentro de los multiplicadores se distinguen dos tipos:

Multiplicadores de poleas dentadas. Se utilizan para rotores de baja potencia.

Multiplicadores de engranaje. En este tipo de multiplicadores los engranajes

están protegidos en cajas blindadas para evitar su desajuste y desengrasado.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

19

Aunque la mayoría de los aerogeneradores tienen multiplicador, existen algunos

rotores que no lo necesitan.

Generador

La función del generador es transformar la energía mecánica en energía eléctrica.

En función de la potencia del aerogenerador se utilizan dinamos (son generadores

de corriente continua y se usan en aerogeneradores de pequeña potencia, que

almacenan la energía eléctrica en baterías) o alternadores (son generadores de

corriente alterna).

Góndola

La góndola es la estructura en la que se resguardan los elementos básicos de

transformación de energía, es decir: eje del rotor, multiplicador, generador y

sistemas auxiliares.

El buje:

Existe una tendencia generalizada hacia las máquinas tripala, que representan más

del 90 % de los aerogeneradores instalados. Como consecuencia colateral, los

bujes son mayoritariamente fijos, reservando la opción de bujes basculantes para

los aerogeneradores bipala y monopala, dónde resulta obligada su utilización.

El eje de baja velocidad:

Conecta el buje del rotor al multiplicador. El eje contiene conductos del sistema

hidráulico para permitir el funcionamiento de los frenos aerodinámicos. En el caso

del aerogenerador citado anteriormente suele ser de entre 20 y 30 r.p.m.

El eje de alta velocidad

Su rango de giro es elevado, lo que permite el funcionamiento del generador

eléctrico. Está equipado con un freno de disco mecánico de emergencia. El freno

mecánico se utiliza en caso de fallo del freno aerodinámico, o durante las labores

de mantenimiento de la turbina. En el citado aerogenerador de referencia el rango

de giro es de 1500 r.p.m.

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

20

La unidad de refrigeración

Los generadores necesitan refrigeración durante su funcionamiento. En la mayoría

de las turbinas, la refrigeración se lleva a cabo mediante encapsulamiento del

generador en un conducto, utilizando un gran ventilador para la refrigeración por

aire. Además contiene una unidad refrigerante por aceite empleada para enfriar el

aceite del multiplicador.

El mecanismo de orientación

El mecanismo de orientación de un aerogenerador se utiliza para girar el rotor de

la turbina contra el viento. Casi todos los aerogeneradores de eje horizontal

emplean orientación forzada, es decir, utilizan un mecanismo que mantiene la

turbina orientada contra el viento mediante motores eléctricos y multiplicadores.

Casi todos los fabricantes de rotor a barlovento prefieren frenar el mecanismo de

orientación cuando no está siendo utilizado.

El mecanismo de orientación se activa por un controlador electrónico que vigila la

posición de la veleta de la turbina varias veces por segundo cuando la turbina está

girando.

Torre

La torre es el elemento de sujeción y el que sitúa el rotor y los mecanismos que lo

acompañan a la altura idónea. Está construida sobre una base de hormigón armado

(cimentación) y fijado a ésta con pernos.

La torre tiene forma tubular y debe ser suficientemente resistente para aguantar

todo el peso y los esfuerzos del viento, la nieve, etc.

1.3.3 Calculo del aerogenerador

La energía eólica disponible en una determinada zona es función de la velocidad

(V), del área (A) barrida por las palas del molino y de la densidad (ρ) del aire. De

esta forma, y aplicando los principios de la física (mecánica) clásica, se obtiene la

expresión teórica de la potencia disponible:

Ecu. 1.8

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

21

Si 𝑝 es la densidad del aire de la corriente uniforme, la energía por unidad de

volumen de esta masa es:

Ecu. 1.9

El flujo volumétrico 𝑄 a través de una superficie de control estacionaria de

sección frontal es:

Q= Av Ecu. 1.10

El flujo de energía (flujo de aire que atraviesa la superficie que cubre un

aerogenerador) o potencia eólica (potencia disponible en el aire) de la corriente a

través de A, como se puede ver en la figura 1.12.

𝑄

Ecu. 1.11

= Potencia disponible en el aire.

A= Superficie que cubre el aerogenerador (área de barrido).

= Velocidad del viento.

p= Densidad del aire.

FIGURA 1.12: Área de barrido por las aspas del rotor

Fuente:http://www.monografias.com/trabajos61/sistema-hibrido-eolico-fotovoltaico/sistema-

hibrido-eolico-fotovoltaico2.shtml

Autor: Postulante.

Una turbina eólica nunca va a ser capaz de extraer toda esta energía, por lo que es

interesante disponer de un factor que nos indique la eficiencia de una determinada

máquina. Ese factor es el coeficiente de potencia CP, que determina el rendimiento

aerodinámico del rotor. Es decir:

Ecu. 1.12

En forma teórica se ha obtenido el máximo valor que puede obtener este

coeficiente que se denomina "límite de Betz" y su valor representativo es del

orden de 0,5926.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

22

Calculo de velocidad total del viento:

(

)

Ecu. 1.13

Dónde:

V= Velocidad Total del Viento.

0= Velocidad Inicial.

= Altura final de la torre.

0= Altura inicial.

𝑛= Rugosidad

La rugosidad se obtiene de la siguiente manera:

Si ( r≤ =0,03)

𝑛=1.699823015 ln.(𝒉r)/ ln(150) Ecu. 1.14

Si ( r ˃ 0,03)

𝑛=3.912489289 ln.(𝒉r )/ ln(3.3333333) Ecu. 1.15

Dónde:

hr = es la clase de rugosidad que depende de la longitud de rugosidad medida en

metros, es decir, la altura sobre el nivel del suelo donde la velocidad del viento es

teóricamente cero. Como se muestran a continuación en la siguiente tabla 1.6.

Tabla 1.6: Clases y de longitudes de rugosidad

Clase de

rugosidad

Longitud de

rugosidad z0 (m)

Usos del suelo

0 0.0002 Superficie del agua en calma.

0.5 0.0024 Terreno abierto con superficie lisa:

pistas de hormigón en los aeropuertos,

césped cortado, etc.

1 0.03 Área agrícola abierta sin cercados ni

setos y con edificios muy dispersos.

1.5 0.055 Terreno agrícola con algunas casas y

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

23

cercados de hasta 8 m de altura

separados por más de 1 km.

2 0.1 Terreno agrícola con algunas casas y

cercados de hasta 8 m de altura

separados por aproximadamente 500 m.

2.5 0.2 Terreno agrícola con varios árboles,

arbustos y plantas, o cercados de hasta

8 m de altura separados por 250 m.

3 0.4 Ciudades, villas, terreno agrícola con

muchos cercados o muy altos, bosques.

3.5 0.6 Grandes ciudades con edificios altos

con bosques altos.

4 1.6 Ciudades muy grandes con edificios

altos y rascacielos.

Fuente: Módulo III de Energía Eólica de la Maestría de Energías Alternativas realizada en la

Universidad Técnica de Cotopaxi.

Autor: Postulante.

Área de barrido del rotor, se consigue así:

Ecu. 1.16

Dónde:

A= Área de barrido del rotor.

= 3.1416.

D= Diámetro del rotor.

Luego se debe calcular la potencia en función del área de barrido.

Ecu. 1.17

Se debe calcular la intensidad de turbulencia.

Ecu. 1.18

Dónde:

IV= Intensidad de Turbulencia.

𝜎= Desviación Estándar.

V= Velocidad del viento.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

24

La potencia del viento mediante la ecuación 6, anteriormente estudiada, la

potencia eléctrica es:

= 𝑛 * Ecu. 1.19

Dónde:

= Potencia eléctrica.

𝑛= Factor de eficiencia total de conversión.

= Potencia de viento.

Para calcular el número de revoluciones por minuto de una eólica se obtiene a

partir de la siguiente ecuación.

n = (60 · λ · v) / (π · D) Ecu. 1.20

Dónde:

n :es el número de revoluciones por minuto [r.p.m.]

λ : se llama velocidad específica del rotor eólico y depende de la anchura y del

ángulo de calado de las palas. Puede tener un valor nominal comprendido entre

aprox. 1 y 14. En la eólica que se suele montar, este factor será de 8.

v :es la velocidad del viento en metros por segundo [m/s].

d: es el diámetro de la eólica en metros [m]

Finalmente se calcula la producción eléctrica anual.

( 𝑛 ) ( ⁄ ) (

) Ecu. 1.21

1.3.4 Instrumento utilizado para medir la velocidad del viento

Anemómetros totalizadores

Una manera efectiva de determinar los valores promedios globales del

comportamiento del viento es por medio de la instalación de anemómetros

totalizadores. Estos elementos son anemómetros de cazoletas con medidor de

revoluciones que al ser accionados por el viento miden el recorrido equivalente

que ha pasado a través del instrumento. El instrumento que mide la velocidad del

viento de manera directa en aplicaciones eólicas es normalmente el anemómetro,

siendo el más común el anemómetro de cazoletas.

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

25

1.3.4.1 Anemómetro (weatherwise WS-2080)

Descripción de estación meteorológica:

La estación de monitoreo del clima Weatherwise es un instrumento profesional

con pantalla táctil, diseñado para el uso diario fácil y práctico. Funciona

perfectamente para cualquier ambiente de hogar, oficina, campo abierto, obra en

progreso, etc. El monitor interior muestra la información importante del clima en

tiempo real gracias a los monitores inalámbricos externos que incluye soportes de

montaje como se muestra en la figura 1.13. El grupo de sensores se pueden

colocar en su jardín o en el techo para una óptima lectura meteorológica.

FIGURA 1.13: Estación meteorológico Ambient Weather WS-2080 Wireless.

Fuente: http://site.ambientweatherstore.com/Manuals/ws2080.pdf

Autor: Postulante.

EL sistema está formado de:

Estación Base

Sensor Thermo-Hygro y transmisor

Sensor de lluvia (auto vaciante)

Sensor de velocidad del viento.

Sensor de dirección del viento.

Mástil meteorológico-w / soportes de montaje.

PC Software w / Cable USB.

Manual de instrucciones.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

26

1.4 Sistemas híbridos

Dentro de la energía renovable, se encuentran una amplia variedad de

combinaciones de los diferentes sistemas utilizados, a continuación se muestran

algunos de ellos y que están operando ya en la actualidad, ejemplo: Sistema

híbrido diesel-eólico, Sistema híbrido eólico-fotovoltaico, Sistema híbrido eólico-

fotovoltaico-hidráulico. Los sistemas basados en generadores fotovoltaicos y

eólicos con almacenamiento por medio de baterías y conectados a la red son una

muy buena inversión.

Para dimensionar un sistema híbrido es necesario identificar todas las

combinaciones posibles que ofrecen un determinado nivel de satisfacción o

fiabilidad. De todas las opciones la óptima se obtiene al valorar el costo

económico de cada una de las posibilidades para un mismo nivel de fiabilidad.

1.4.1 Sistema hibrido eólico-fotovoltaico

Se contempla esta posibilidad, cuando en el lugar de la instalación hay presencia

de viento y sol. Estas condiciones no se dan en todas partes, por lo que es

necesario conocer con detalle el potencial eólico y solar antes de decidir por esta

opción.

Los sistemas híbridos optimizan las mejores condiciones del viento y el sol

complementándose entre sí. Los días fríos y de viento, normalmente nublosos,

apenas permiten aprovechar la luz solar, mientras que son ideales para los

aerogeneradores. Por su parte los días de anticiclón suelen provocar cielos

despejados con poco viento, y por lo tanto más adecuado para los paneles

fotovoltaicos.

1.4.1.1 Esquema de la instalación sistema hibrido

Uno de los sistemas de generación más comunes que se pueden encontrar está

formado por un aerogenerador y panel fotovoltaico como se ve en la figura 1.14,

que a través de un regulador de carga, se encarga de suministrar la energía

producida a las baterías, con esa energía para posteriormente utilizarlo en voltaje

continuo o transformarlo mediante un inversor en voltaje alterno.

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

27

FIGURA 1.14: Esquema de un sistema híbrido eólico-solar

Fuente:http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/438/Tesis_t646ec.pdf?sequence=1

Autor: Postulante.

1.4.2 Componentes de un sistema hibrido

1.4.2.1 Controlador de carga

Según FERNANDEZ SALGADO José María (primera edición 2010). Es el

dispositivo encargado de proteger las baterías frente a sobrecargas o

sobredescargas profundas. Su función es comparar valores deseados por la carga

con uno de referencia y efectúa los cambios necesarios para compensar, cumple

con un rol pasivo cuando el nivel voltaje es baja y no pueden cargar las baterías,

cuando aumenta el voltaje de los paneles superan al banco de baterías entonces el

control de carga tiene un rol activo.

Los reguladores actuales introducen micro controladores para la correcta gestión

de un sistema fotovoltaico. Su programación elaborada permite un control capaz

de adaptarse a las distintas situaciones de forma automática, permitiendo la

modificación manual de sus parámetros de funcionamiento para instalaciones

especiales. Incluso los hay que memorizan datos que permiten conocer cuál ha

sido la evolución de la instalación durante un tiempo determinado.

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

28

1.4.2.1.1 Dimensionamiento del Controlador.

Se debe calcular el valor de la Corriente del controlador , para lo cual se

requiere la corriente de cortocircuito de cada panel y el número de paneles N.

[ ] Ecu. 1.22

[ ] Ecu. 1.23

Dónde:

= corriente de cortocircuito (Amperios)

= voltaje nominal del sistema fotovoltaico (voltios)

1.4.2.2 Baterías

Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente

acumulador, al dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que

pueden convertir la energía química almacenada en electricidad, como se ve en la

figura. Cada celda consta de un electrodo positivo, o ánodo y un electrodo

negativo, o cátodo y electrolitos que permiten que los iones se muevan entre los

electrodos.

FIGURA 1.15: Baterías del tipo plomo acido

Fuente: http://www.regenbat.com/medidas-regenbat-regeneracion-baterias.php

Autor: Postulante.

1.4.2.2.1 Dimensionamiento del acumulado

Según MORO VALLINA Miguel (primera edición 2010) los tipos de baterías

más utilizados son las de plomo- acido, relativamente baratas y capaces de

cargarse con corrientes eléctricas de muy diversa intensidad.

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

29

Sus capacidades pueden ser muy variables, dependiendo de la magnitud de

instalación y las necesidad de consumo; existen baterías capaces de almacenar

entre 0,1 y 100 Kwh. Suelen elegirse la capacidad nominal de la batería que

proporcione entre tres y ocho veces la energía consumida por la carga durante 1

día o ciclo de utilización.

Para una instalación aislada debemos conocer el consumo diario y debemos

establecer la autonomía deberá tener la instalación, es decir, cuantos días podrá

funcionar en ausencia total de generación eléctrica, también debemos tener en

cuenta la profundidad de descarga máxima (PdD) a la que se someterá la batería.

A partir de todos estos datos emplearemos las siguientes ecuaciones:

𝑛 Ecu. 1.24

𝑄

*

+ Ecu. 1.25

*

+ Ecu. 1.26

[ ] Ecu. 1.27

Ecu. 1.28

Dónde:

Kb = Coeficiente de pérdidas debidas al rendimiento del acumulador.

𝑛 = rendimiento de la batería.

𝑄 = energía diaria de acumulación requerida. *

+

= capacidad diaria de acumulación. *

+

= la capacidad total de la batería. [Ah]

= número de baterías.

1.4.2.3 Inversores

La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente continua a

un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia

deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores se utilizan en una gran

variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de alimentación para

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

30

computadoras, hasta aplicaciones industriales para controlar alta potencia. Los

inversores también se utilizan para convertir la corriente continua generada por los

paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o baterías, etc., en corriente alterna y

de esta manera poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones

eléctricas aisladas.

Según FERNANDEZ SALGADO José María (primera edición 2010). Un

inversor simple consta de un oscilador que controla a un transistor, el cual se

utiliza para interrumpir la corriente entrante y generar una onda rectangular.

Esta onda rectangular alimenta a un transformador que suaviza su forma,

haciéndola parecer un poco más una onda sinodal y produciendo el voltaje de

salida necesario.

1.4.2.3.1 Dimensionamiento del Inversor.

La potencia nominal del inversor debe ser igual a la potencia de la

carga instalada en AC más un 25%.

[ ] Ecu. 1.29

1.4.2.4 Dimensionamiento de los Conductores.

La longitud de los conductores entre los componentes del sistema debe realizarse

lo más corta posible para minimizar las caídas de voltaje. Debe cumplir los

valores de la Tabla 1.7.

Tabla 1.7: Caídas de tensión de los conductores entre componentes.

COMPONENTES % DE CAÍDA

Generador – Controlador < 3%

Baterías – Controlador < 1%

Controlador – Cargas < 5%

Fuente:http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2252/1/CD-2992.pdf).

Autor: Postulante.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

31

Para calcular el calibre del conductor, sea en 𝑚𝑚2 o AWG, se utiliza la fórmula

de caída de voltaje:

Ecu. 1.30

Dónde:

= Caída de voltaje entre los extremos de los conductores.

= Resistencia del conductor en [Ω / m].

L= Longitud entre componentes en [m].

I= Corriente [A].

Se selecciona el calibre del conductor en base a la corriente que circula por él.

Ecu. 1.31

Ecu. 1.32

Dónde:

= potencia de carga en AC (vatios)

= voltaje nominal de la batería. (Voltios)

= voltaje de la carga en AC. (Voltios)

1.4.2.4.1 Conductores AWG normalizados.

Un conductor puede estar formado por uno o varios hilos, siendo unifilar o

multifilar, cableado o tranzado. Cuando el conductor en cableado puede ser

normal, flexible o extra flexible, de acuerdo al grado de flexibilidad que se le da al

número de hilos delgados que lo componen (en medida que aumenta el número

aumenta la propiedad).

Los conductores de un solo hilo se denominan sólidos y se utilizan hasta en nº 10

AWG en instalaciones residenciales, comerciales o de oficinas. Para calibres

mayores se emplean cableados, para facilitar el manejo en el proceso de

instalación. De acuerdo a la corriente de circulación que requiere se selecciona el

calibre del conductor como se ve según la siguiente tabla 1.8 y 1.9.

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

32

Tabla 1.8: Tabla de valores según Electrocables.

CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CONDUCTORES AWG

Calibre T-TW(60⁰C) THW-THWN-TTV(75⁰C) V-MI(90⁰C)

14 15A 15A 25A

12 20A 20A 25A

10 30A 30A 40A

8 40A 45A 50A

6 55A 65A 70A

4 70A 85A 90A

0 125A 150A 155A

0 145A 170A 185A

0 165A 200A 210A

0 195A 230A 235A

Fuente:http://autodesarrolloelectricidadpractica.blogspot.com/2011/05/continuacion.html

Autor: Postulante.

Tabla 1.9: Valores normalizados cables A.W.G

Número

AWG

Diámetro

(mm)

Sección

(mm2)

Kg. Por

Km.

Resistencia(O/Km.)

000 10,4 85,3 0,197

00 9,226 67,43 0,252

0 8,252 53,48 0,317

1 7,348 42,41 375 1,4

2 6,544 33,63 295 1,5

3 5,827 26,67 237 1,63

4 5,189 21,15 188 0,8

5 4,621 16,77 149 1,01

6 4,115 13,3 118 1,27

7 3,665 10,55 94 1,7

8 3,264 8,36 74 2,03

9 2,906 6,63 58,9 2,56

10 2,588 5,26 46,8 3,23

11 2,305 4,17 32,1 4,07

12 2,053 3,31 29,4 5,13

13 1,828 2,63 23,3 6,49

14 1,628 2,08 18,5 8,17

Fuente: http://www.profesormolina.com.ar/electromec/tabla.htm

Autor: Postulante.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

33

1.4.3 Aplicaciones del sistema hibrido

1.4.4 Sistemas centralizados conectados a la red

Los sistemas fotovoltaicos y eólicos conectados a la red son una alternativa

prometedora en el futuro de las energías renovables. En estos sistemas, la energía

obtenida no se almacena sino que se provee directamente a la red eléctrica

comercial. Esto implica por una parte que el banco de baterías ya no es necesario

y, por otra, que se necesita de un equipo especial para adaptar la energía

producida por los paneles y los aerogeneradores a la energía de la red. Se instalan

en zonas que disponen de red eléctrica y su función es producir electricidad para

venderla a la compañía eléctrica.

1.4.5 Sistemas centralizados aislados de la red

Se emplean en lugares con acceso complicado a la red eléctrica y en los que

resulta más fácil y económico instalar un sistema fotovoltaico que tender una línea

de enganche a la red eléctrica general. Estos sistemas los podemos encontrar, por

ejemplo, en:

Zonas rurales aisladas.

Áreas de países en vías de desarrollo sin conexión a red.

Iluminación de áreas aisladas y carreteras.

Sistemas de comunicación (repetidores de señal, boyas, balizas de

señalización, SOS en carreteras y autopistas).

Sistemas de bombeo de agua.

Suministro eléctrico en yates.

Cercos eléctricos para ganadería o seguridad.

1.4.5.1 Sistema de bombeo de agua con energía fotovoltaico

Según ROCHÍN GARCÉS Jaime, ORTIZ GURROLA Simón y ELLIS

SALDAÑA Abraham) “ENERGÍA SOLAR PARA BOMBEO DE AGUA” Los

sistemas solares de bombeo pueden satisfacer un amplio rango de necesidades que

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

34

van desde 1,000 litros diarios para abrevar pequeños ganados o para consumo

humano, hasta 50,000 litros diarios para abrevar ganados más grandes e irrigar

pequeñas parcelas, un ejemplo muestra en la figura 1.16. Su costo inicial es alto

comparado con sistemas de bombeo a base de motores de combustión.

FIGURA 1.16: Componentes y operación de un sistema fotovoltaico de bombeo.

Fuente: http://www.bio-nica.info/biblioteca/Rochin-SolarBombeo.pdf

Autor: Postulante.

1.4.5.1.1 Selección de la bomba

Cada fabricante ofrece varios modelos de bombas y cada una tiene un rango

óptimo de operación. El proceso de selección de la bomba se complica debido a la

gran variedad de marcas disponibles. La Figura 1.17 indica a grandes rasgos el

tipo de bomba que se recomienda según la carga dinámica total del sistema de

bombeo y el volumen de agua que se requiere. En cada caso particular, es

necesario consultar las recomendaciones de los fabricantes.

FIGURA 1.17: Altura dinámica total y el volumen diario requerido según tipo de

bomba recomendado.

Fuente: http://www.bio-nica.info/biblioteca/Rochin-SolarBombeo.pdf

Autor: Postulante.

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

35

Un sistema FV de bombeo es similar a los sistemas convencionales excepto por

la fuente de potencia. Su operación no es compleja, como se muestra en la Figura.

Los componentes principales que lo constituyen son: un arreglo de módulos FV,

una unidad de control o controlador electrónico, un motor acoplado a una bomba

y un tanque de almacenamiento.

Las necesidades de agua para consumo humano y de animales requieren del uso

de un tanque de almacenamiento. Se recomienda almacenar el agua para tres

días de reserva. Almacenar agua en tanques es mucho más económico que

almacenar energía en baterías. Después de algunos años de uso, las baterías

necesitan reemplazarse, mientras que la vida útil de un tanque de almacenamiento

bien construido es de varias décadas. En general no se recomienda utilizar baterías

en los sistemas solares de bombeo.

1.4.5.1.2 Bomba hidráulica

La bomba es una máquina que absorbe energía mecánica que puede provenir de

un motor eléctrico, térmico, etc., y la transforma en energía que la transfiere a un

fluido como energía hidráulica la cual permite que el fluido pueda ser

transportado de un lugar a otro, a un mismo nivel y/o a diferentes niveles y/o a

diferentes velocidades.

El proceso de transformación de energía se efectúa en dos etapas:

Aspiración.- Al comunicarse la energía mecánica a la bomba, esta comienza a

girar y con esto se genera una disminución de la presión en la entrada de la bomba

como el depósito de fluido se encuentra sometido a presión atmosférica, entonces

se encuentra una diferencia de presiones lo que provoca la succión y con ello el

impulso hidráulico hacia la entrada.

Descarga.- al entrar fluido en la bomba lo toma y lo traslada hasta la salida y

asegura por la forma constructiva de rotación que el fluido no retroceda. Dado

esto, el fluido no encontrara más alternativa que ingresar al sistema que es donde

se encuentra el espacio disponible, consiguiendo así la descarga.

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

36

1.4.5.1.3 Bombas centrifugas

Una bomba centrifuga es un dispositivo constituido por un conjunto de paletas

rotatorias perfectamente encajadas dentro de una cubierta metálica (voluta), de

manera que son capaces de impulsar al líquido que esté contenido dentro de la

cubierta, gracias a la fuerza centrífuga que se genera cuando giran las paletas del

rodete.

FIGURA 1.18: Esquema de una bomba centrífuga superficial

Fuente: Guía para el desarrollo de proyectos de bombeo de agua con energía FV.

Autor: Postulante.

1.4.5.1.4 Captación del agua subterránea

El agua subterránea se capta principalmente a través de pozos verticales, que son

los más difundidos a nivel mundial y a través de pozos horizontales como galerías

filtrantes y zanjas de drenaje.

Un pozo, es una obra compleja, que se proyecta y se construye para obtener agua

subterránea de un acuífero, con el objetivo de satisfacer una demanda

determinada.

FIGURA 1.19: Captación del agua subterránea.

Fuente: http://www.cebra.com.uy/pres/adjuntos/2012/11/Manual-de-agua-subterranea-bajo.pdf

Autor: Postulante.

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

37

Aguas subterráneas.- Es el agua que se aloja y circula en el subsuelo,

conformando los acuíferos. La fuente de aporte principal es el agua de lluvia,

mediante el proceso de infiltración.

Otras fuentes de alimentación localizada pueden ser los ríos, arroyos, lagos y

lagunas. El agua subterránea se sitúa por debajo del nivel freático y está saturando

completamente los poros y/o fisuras del terreno y fluye a la superficie de forma

natural a través de vertientes o manantiales.

Clasificación de aguas subterráneas

Las aguas subterráneas pueden dividirse en varias clases atendiendo a distintos

factores: origen, condiciones de yacimientos, propiedades hidráulicas,

composición química, etc. Atendiendo a las condiciones de yacimiento, se

distinguen cuatro tipos principales de aguas subterráneas.

Aguas suspendidas.- son los subterráneos que yacen a escasa profundidad bajo la

superficie de la tierra, en la zona de aeración. Se hallan por encima de las

freáticas, allí donde se verifica la infiltración de las precipitaciones atmosféricas,

siendo, además limitada su extensión.

Aguas freáticas.- son sumamente difundidas. Son aguas del primer horizonte

acuífero que descansa sobre la primera capa impermeable más o menos continua.

Pueden acumularse tanto en las rocas sueltas porosas como en las rocas duras

agrietadas, la zona de alimentación coincide con la de su disfunción.

Aguas confinadas.- se diferencian de las anteriores solo por el hecho de hallarse

confinadas entre dos capas impermeables continuas. Son difundidas en regiones

de topografía accidentada.

Aguas artesianas.- se originan bajo condiciones estructurales favorables. La

mayoría de las veces se encuentran en los pliegues sinclinales y monoclinales de

las capas de rocas.

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

38

1.4.6 Ventajas y desventajas de los sistemas híbridos

Ventajas

La generación eólica no produce gases ni residuos.

Cada Kwh de electricidad generada por el viento evita que se contamine

1Kg de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Es inagotable mientras exista el sol y la atmósfera, continuará existiendo el

viento.

La instalación es rápida no mayor a 3 meses.

No destruye la naturaleza y el suelo para la agricultura.

Desventajas

Produce contaminación acústica, se están construyendo nuevos diseños

para evitar.

Produce la muerte de aves debido a la rotación de las aspas.

Según el sector de ubicación es importante poner un complemento para

períodos de poco viento.

Requiere de planicies y cima de montaña.

Puede atraer humanos a lugares que no antes no tenían su presencia

afectando a la biodiversidad.

1.5 Datos generales de la parroquia "TOACASO"

Cotopaxi, es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, localizada en

la región sierra del país, al centro-norte del país. Tiene como capital a la ciudad de

Latacunga, y está integrada por siete cantones, once parroquias urbanas y 38

parroquias rurales de entre ellos tenemos la parroquia Toacaso.

Clima

Existen climas muy diversos desde el templado hasta el gélido en las cumbres de

los Ilinizas. Predomina el frío, especialmente en los páramos de la parroquia. Se

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

39

ubica entre los 3.000 (Cuicuno Chico y riveras del Río Pumacunchi y 4.800 msnm

(inicio de la parte seca y hielo de lo Ilinizas). La temperatura media en la zona es

de 9 a 18°C, aunque existen temperaturas extremas en ciertas mañas de los meses

de noviembre, diciembre, febrero y agosto que llegó a menos 5°C en el año 2.005.

Población

La población actual de Toacaso es de aproximadamente 8.000 habitantes, el

último censo arrojó una cifra de 7.591 pobladores sin incluir los populosos barrios

de Chilla Buena Esperanza,Pintze Chico, Pintze Grande, Quinte Buena Esperanza,

Quinte San Antonio, San Ignacio, una mayor parte de Wintza, San Bartolo y San

Carlos. El índice de la población indígena es del orden del 35 %.

Organización sociopolítica

El núcleo organizativo es el ayllu conformado por padres, hijos, abuelos,

bisabuelos, respetando el árbol genealógico. La autoridad formal es el Cabildo que

comprende el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero, el Síndico

y los vocales designados por la Asamblea General.

Economía

El pueblo Toacasense tiene una economía definida de producción agrícola y

pecuaria para el auto-consumo y también para el mercado provincial y nacional.

Otras actividades económicas están vinculadas a la artesanía y a la educación.

En la agricultura, los productos más importantes son: maíz, papas, cebada,

cebolla, mellocos y los no tradicionales como las hortalizas se ha generalizado.

Para el mercado provincial y nacional tienen la crianza de ovinos, porcinos, y

bovinos.

El trabajo comunitario se lo realiza mediante mingas que además reproducen el

espíritu comunitario y solidario del pueblo. En las últimas décadas se ha dado

impulso a la producción orgánica, con varios proyectos desarrollados en las

diferentes comunidades y por iniciativa propia de los agricultores convencidos, se

ha logrado establecer varias unidades de producción orgánica, pequeñas fincas

integrales, la producción ha permito abastecer su dieta diaria.

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

40

1.5.1 Ubicación geográfica parroquia Toacaso

El territorio de Toacaso se encuentra ubicado en la parte Noroccidente del cantón

Latacunga, en las faldas de los Ilinizas.

Los límites de la parroquia Toacaso son:

NORTE: Faldas del Iliniza Norte, desde el nacimiento del río Zarapullo y parte

de la parroquia Pastocalle.

SUR: La parroquia Canchagua (Cantón Saquisilí) y parroquia Guaytacama

(Cantón Latacunga).

ESTE: Parroquia Tanicuchí.

OESTE: El cantón Sigchos.

FIGURA 1.20: Ubicación geográfica de la parroquia Toacaso.

Fuente:http://www.geografiainfo.es/nombres_geograficos/name.php?uni=1382154

Autor: Postulante.

1.5.2 Sistema de Posicionamiento Global. (GPS satelital)

Google Sunearthtools es un programa informático que muestra un globo virtual

que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital, que

proporcionan posiciones en tres dimensiones, velocidad y tiempo, las 24 horas del

día, en cualquier parte del mundo y en todas las condiciones climáticas.

Este programa informático, proporcionó información sobre la posición en donde

se encuentra el lugar de estudio, es decir facilitó los datos sobre la longitud, latitud

y altura del lugar como se ve en la tabla 1.10.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

41

FIGURA 1.21: Toma de datos con GPS satelital (longitud, altitud, altura)

Fuente: http://www.sunearthtools.com/dp/tools/conversion.php?lang=es

Autor: Postulante.

Tabla 1.10: Datos de GPS obtenidos en la villa totoras

UBICACIÓN Ecuador, Cotopaxi, vía Sigchos

LATITUD 0,7463357 S

LONGITUD 78,7479454 W

ALTURA 3448 msnm

Fuente: http://www.sunearthtools.com/dp/tools/conversion.php?lang=es

Autor: Postulante.

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

42

2 CAPÍTULO II

CAPÍTULO II

2.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

2.2 Diseño de la investigación

2.2.1 Metodología

La investigación a realizarse estará orientada a un enfoque cualitativo y

cuantitativo, por lo que se realizará una evaluación de la cantidad de vientos que

circula, radiación solar existente dentro de la comunidad, con el propósito generar

electricidad, poner en funcionamiento la bomba eléctrica y poder extraer agua

subterránea para satisfacer la demanda.

2.2.2 Métodos de investigación

Método Analítico- Sintético

Esto permitirá comenzar con la observación de la estación meteorológica de la

comunidad en este caso será la inspección de los datos adquiridos con los equipos,

para evaluar los datos máximos y mínimos existentes en cada mes, luego se pasara

a la descripción, representación y explicación de los niveles que pueden tener cada

uno de los aspectos antes mencionados.

Método Hipotético – Deductivo

Permitirá conocer el proceso de manera general, para diseñar un sistema de

generación hibrida que pueda satisfacer la demanda de acuerdo a los resultados

obtenidos, métodos y técnicas expuestas.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

43

2.2.3 Técnicas

Observación: Con esta técnica podemos ver el comportamiento de la naturaleza

que se encuentra a nuestro alrededor que permitirá conocer de forma directa el

lugar de la comunidad, la población involucrada en la investigación y las

actividades que realizan diariamente.

Medición: La investigación se realizará con los instrumentos de medición

meteorológicos para el desarrollo de la misma, esto nos permitirá tener un

diagnóstico verdadero de dónde empezar el proceso del diseño e implementación,

para poder partir de una serie de valores que indican el grado de radiación solar,

velocidad y dirección del viento conocimiento previo, dichos valores nos ayudara

en el dimensionamiento del sistema, lo que creamos conveniente implementar

como parte del proceso para realización del proyecto. Además se utilizara el

multímetro y voltímetro para determinar lo calculado.

2.2.4 Nivel de investigación

El nivel de investigación a la cual llega en la presente investigación es el

experimental puesto que fue necesario conocer comportamiento de las energías

renovables como los niveles de vientos y radiación solar de manera empírico de

allí el requerimientos necesarios de tomar con exactitud los datos meteorológicos

que tiene la zona para la generación energética en la villa totoras, de modo que el

sistema hibrido pueda contribuir con la necesidad de extraer agua subterránea y

abastecer los abrevaderos existentes.

2.2.5 Población y muestra

Por tratarse de un proyecto especial la población en este caso constituye es el

beneficiario, dueño de la villa Totoras y las personas que laboran en la misma,

quienes utilizarán este recurso en la comunidad de Wintza, mientras que no existe

muestra debido a que el universo es muy reducido.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

44

2.3 Instrumentos de recolección de datos.

2.3.1 Estación Meteorológica ANEMÓMETRO (Ambient Weather WS-

2080).

Con la finalidad de realizar investigación experimental-tecnológica, se instaló la

Estación Meteorológica en la comuna Wintza, para obtener las mediciones exactas

y precisas, programadas para guardar en la memoria del sistema cada 15 minutos

durante un mes, realizando una serie de mediciones planificadas y vigiladas como

se puede ver en resumen en la figura 2.1.

FIGURA 2.1: Software de control del sistema de la estación meteorológica.

Fuente: Guangzhou HY Energy Technology Co., Ltd.

Realizado por: Wilson Tocte.

Para luego descargarle al PC mediante el software de la estación, pudiendo

exportarse esta información a formato EXCEL, lo cual fue fundamental para

analizar y discutir sobre el valor promedio de la velocidad del viento, la dirección

predominante, lo cual ayudara a dimensionar un aerogenerador como una

alternativa al mejor funcionamiento del sistema hibrido de generación eléctrica,

como se verá a continuación en el desarrollo de este capítulo.

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

45

Al recolectar toda la información necesaria para nuestro proyecto se procedió al

vaciado de datos y se realizó la elaboración de cuadros estadísticos y gráficos

pertenecientes a cada uno de los meses como se muestra en la tabla 2.1.

Tabla 2.1: Tabulación de datos de velocidad de viento y dirección del viento

Realizado por: Wilson Tocte.

2.3.2 Estación meteorológica PIRANÓMETRO (Solar Power Meter SP-

216)

Con la finalidad de realizar investigación científica-tecnológica, se instaló la

Estación Meteorológica piranómetro en la comuna Wintza, para obtener las

mediciones exactas y precisas en el lugar, tomadas para guardar en la memoria del

computador cada 30 minutos, realizando una serie de mediciones planificadas y

vigiladas donde se registró la fecha y hora al momento de tomar cada uno de los

datos. Unas ves adquiridas los datos realizamos proyecciones mediante curvas de

regresión, es decir pudimos ejecutar tabulaciones de una cierta cantidad de datos

de radiación existentes como radiación directa, nublada, difusa, temperatura y las

horas a plena luz solar, como se puede observar a continuación en la figura 2.2

que muestra lo mencionado.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

46

FIGURA 2.2: Registro de datos en Microsoft Excel

Realizado por: Wilson Tocte.

2.4 Estudio solar en la zona

Análisis de los resultados de la medición, los siguientes datos representan la

radiación solar registrados en la comunidad Wintza (Villa Totoras), como se

muestra en la tabla 2.2.

Tabla 2.2: Datos del mes de Enero del 2014

Fecha Radiación directa

(horas)

temperatura

ambiente (⁰C)

Promedio

(wh/m2/día)

01/01/2014 4,5 9,8 6881,33

02/01/2014 4,5 9,8 6983,41

03/01/2014 6 13,1 7466,81

04/01/2014 3 10,4 6574,63

05/01/2014 4,5 9,7 6730,63

06/01/2014 2,5 9,1 5584,7

07/01/2014 4 8,5 7023,37

08/01/2014 4,5 8,3 6500,96

09/01/2014 5 8,6 5481,19

10/01/2014 5 8,5 5801,37

11/01/2014 5,5 9,3 5076,26

12/01/2014 7 10 5666,61

13/01/2014 3 9,3 4526,41

14/01/2014 4,5 8,7 3651,56

15/01/2014 5 10,3 5644,89

16/01/2014 6 10,2 5583,74

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

47

17/01/2014 5,5 10,4 6357

18/01/2014 4 9,6 4361,74

19/01/2014 4,5 9,3 4968,41

20/01/2014 2,5 8,5 4037,7

22/01/2014 6 9,4 5577,48

23/01/2014 6,6 9,6 6863,04

24/01/2014 4,5 10,1 6539

25/01/2014 3,5 9,5 5701,22

26/01/2014 3,5 9 5457,11

27/01/2014 4 10,6 6963,19

28/01/2014 5 9,6 6385,89

29/01/2014 3 10,8 4524,96

30/01/2014 3,5 9,3 4550,48

31/01/2014 4,5 10,5 5974,22

promedio 4,52 9,66⁰C 5788,76

Realizado por: Wilson Tocte.

FIGURA 2.3: Promedio durante el mes de Enero.

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis e interpretación

La siguiente tabla N° 2.2 muestran los valores tomadas en uno de los días que

representan, al promedios de radiación directa de 4,52 horas al mes, al promedio

de temperatura en 9,66 en grados centígrados ; mientras que la figura N° 2.3

representan a un promedio total al mes de 5788,76 (Wh/m2/día) de radiación.

5788,76

0,00

2000,00

4000,00

6000,00

8000,00

1 3 5 7 9 1113151719212325272931

Rad

iaci

on

w/m

2

TOTAL (wh/m2/dia)

PROMEDIO (wh/m2/dia)

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

48

Tabla 2.3: Datos obtenidos durante el mes de Febrero del 2014.

fecha Radiación directa

(horas)

temperatura

ambiente (⁰C)

Promedio

(Wh/m2/día)

01/02/2014 4,5 9,8 5871,19

02/02/2014 4,5 9,8 6983,41

03/02/2014 6 13,1 6695,96

04/02/2014 3 10,4 6574,63

05/02/2014 4,5 9,7 5866,85

06/02/2014 2,5 9,1 4271,7

07/02/2014 4 8,5 5387,78

08/02/2014 4,5 8,3 6859,67

09/02/2014 5 8,6 6857,26

10/02/2014 5 8,5 6609,3

11/02/2014 5,5 9,3 6366,63

12/02/2014 7 10 5280,41

13/02/2014 3 9,3 5246,22

14/02/2014 4,5 8,7 4651,59

15/02/2014 5 10,3 5174,48

16/02/2014 6 10,2 6762,21

17/02/2014 5,5 10,4 6059,93

18/02/2014 4 9,6 4864,55

19/02/2014 4,5 9,3 5098,41

20/02/2014 2,5 8,5 4976,98

21/02/2014 5 9,7 5782,35

22/02/2014 6 9,4 5777,87

23/02/2014 6,6 9,6 6418,15

24/02/2014 4,5 10,1 6520,13

25/02/2014 3,5 9,5 5983,37

26/02/2014 3,5 9 5818,22

27/02/2014 4 10,6 5420,04

28/02/2014 5 9,6 5364,67

Promedio 4,61 9,6 5840,86

Realizado por: Wilson Tocte.

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

49

FIGURA 2. 12: Promedio durante el mes de Febrero

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis e interpretación

La siguiente tabla N° 2.3 muestran los valores tomadas en uno de los días que

representan, al promedios de radiación directa de 4,61 horas al mes, a un

promedio de temperatura en 9,60 en grados centígrados ; mientras que la figura

N° 2.12 representan a un promedio total al mes de 5840,86 (Wh/m2/día) de

radiación.

Para los estudios solares una vez obtenido los datos reales con equipos

meteorológicos durante el mes de enero y febrero hemos comparado con los datos

reales existentes en el sitio con los datos publicados en el atlas solar del ecuador

con fines de generación eléctrica del concejo nacional de electricidad

(CONELEC), estos valores se asemejan como se muestra en la siguiente tabla 2.4.

Tabla 2.4: Insolación global anual promedio (CONELEC) para la zona de

Cotopaxi.

Insolación global (Wh/m2/día)

Enero 5369,15

Febrero 4575,00

Marzo 4575,00

Abril 4400,00

Mayo 4487,50

Junio 4337,50

5840,86

0,00

2000,00

4000,00

6000,00

8000,00

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

Rad

iaci

on

w/m

2

TOTAL (wh/m2/dia)

PROMEDIO (wh/m2/dia)

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

50

Julio 4670,00

Agosto 4750,00

Septiembre 5100,00

Octubre 4850,00

Noviembre 5100,00

Diciembre 5255,00

Fuente: Concejo Nacional de Electricidad (CONELEC) 2008

Realizado por: Wilson Tocte.

FIGURA 2.4: Insolación global

Realizado por: Wilson Tocte.

Como otra fuente hemos tomado datos publicados del INAMHI, en las estaciones

meteorológicas más cercanas en la provincia de Cotopaxi como son Rumipamba

Salcedo, Cotopaxi Clirsen, correspondientes al año 2009 y 2010 que publican los

datos de heliofania mensual y anual requerido para el análisis, los datos de las

mediciones de los anuarios se pueden ver en el anexo D (1/1).

FIGURA 2.5: Promedio de heliofania de estaciones en Cotopaxi (2009; 2010).

Realizado por: Wilson Tocte.

0,0

2000,0

4000,0

6000,0

ene

ro

feb

rero

mar

zo

abri

l

may

o

jun

io

julio

ago

sto

septie…

oct

ub

re

novie…

diciem…

wh

/m2

/dia

meses

Insolación global año2008 (wh/m2/dia)

118,5

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

he

liofa

nia

(h

ora

s/m

es)

Datos de estaciones meteorológicas

Rumipamba salcedo 2009

Cotopaxi clirsen 2009

Rumipamba salcedo 2010

Cotopaxi clirsen 2010

PROMEDIO AL MES

Promedio al año

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

51

Análisis e interpretación

En la figura 2.5, se puede observar los promedios mensuales y anuales de horas de

brillo solar en las estaciones meteorológicas de Cotopaxi dando como resultado

que en cada uno de los meses varían de entre 81 a 152 horas de pleno luz solar al

mes, como promedio al año tendríamos 118,5 horas, se puede deducir que el

número de horas a plena luz solar es bajo, estando en concordancia con la

nubosidad que es en cambio elevada.

2.4.1 Promedio de radiación solar al año

Tabla 2.5: Promedio global de datos meteorológicos del año 2014.

Mes Heliofania

(brillo solar)

temperatura

ambiente (⁰C)

promedio

(Wh/m2/día)

Promedio

(KWh/m2/mes)

enero 140,00 9,80 5788,76 179,45

febrero 100,90 9,70 5840,86 163,54

marzo 79,60 9,30 4575,00 141,83

abril 35,50 9,40 4400,00 132,00

mayo 130,50 9,00 4487,50 139,11

junio 121,50 7,90 4337,50 130,13

julio 137,00 8,00 4670,00 144,77

agosto 147,60 8,20 4750,00 147,25

septiembre 86,30 8,20 5100,00 153,00

octubre 142,70 7,80 4850,00 150,35

noviembre 86,10 8,00 5100,00 153,00

diciembre 67,20 8,90 5255,00 162,91

promedio 106,20 8,70 4929,55 149,78

Promedio anual (KWh/m2/año) 1797,33

Realizado por: Wilson Tocte.

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

52

FIGURA 2.6: Insolación total del año 2014 en la comuna Wintza.

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis e interpretación

En la tabla N° 2.5 representa un total de valores promedios correspondientes a

cada uno de los meses donde tenemos; promedio de temperatura de 8,7 grados

centígrados, horas de brillos solar de 106,2, mientras que en el figura 2.6 se puede

observar que la insolación más alta es de 5840,86 (Wh/m2/día) que corresponde al

mes de Febrero, el más bajo es de 4337 (Wh/m2/día) que corresponde al mes de

Junio, dando como promedio al mes de 4929,55 Wh/m2/día de radiación solar

existente en la zona.

2.5 Estudio eólico en la zona

FIGURA 2.7: Velocidad de viento mes de SEPTIEMBRE del 2013

Realizado por: Wilson Tocte.

5840,86

4337,50 0,00

1000,002000,003000,004000,005000,006000,007000,00

ene

ro

feb

rero

mar

zo

abri

l

may

o

jun

io

julio

ago

sto

sep

tiem

bre

oct

ub

re

no

viem

bre

dic

iem

bre

inso

laci

on

wh

/m2

/dia

meses

TOTAL (wh/m2/día)

promedio

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

velo

cid

ad (

m/s

)

Promedio al mes

Promedio al dia

máximo al dia

mínimo al dia

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

53

FIGURA 2.8: Dirección del viento

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.7 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio de 5,8 m/s de velocidad de viento

correspondiente al mes de Septiembre; mientras que la figura N° 2.8 representa la

dirección predominante de viento que es de sureste (SE) en un porcentaje de 62%.

FIGURA 2.9: Velocidad de viento mes de OCTUBRE del 2013.

Realizado por: Wilson Tocte.

6%

15%

62%

7% 6%

direccion

Norte N

Noreste NE

Este E

Sureste SE

Sur S

Suroeste SW

Oeste W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

velo

cid

ad (

m/s

)

Promedio al dia

máximo al dia

mínimo al dia

Promedio al mes

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

54

FIGURA 2.10: Dirección del viento

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.9 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 3,4 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Octubre; mientras que la figura N° 2.10

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de

36%.

FIGURA 2.11: Velocidad de viento mes de NOVIEMBRE del 2013.

Realizado por: Wilson Tocte.

5% 8%

16%

36% 5%

4% 20%

direccion

Norte N

Noreste NE

Este E

Sureste SE

Sur S

Suroeste SW

Oeste W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

velo

cid

ad (

m/s

)

Promedio al dia

máximo al dia

mínimo al dia

Promedio al mes

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

55

FIGURA 2.12: Dirección del viento

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.11 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 2,7 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Noviembre; mientras que la figura N° 2.12

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de noreste (NE) en un porcentaje de

37%.

FIGURA 2.13: Velocidad de viento mes de DICIEMBRE del 2013.

Realizado por: Wilson Tocte.

8%

7%

12%

20%

5% 7%

37%

direccion

N

NE

E

SE

S

SW

W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

velo

cid

ad (

m/s

) Promedio al dia

máximo al dia

mínimo al dia

Promedio al mes

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

56

FIGURA 2.14: Dirección del viento

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N°2.13 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 3,4 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Diciembre; mientras que la figura N° 2.14

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de

34%.

FIGURA 2.15: Velocidad de viento mes de ENERO del 2014.

Realizado por: Wilson Tocte.

5% 6%

14%

34%

5%

4%

26%

direccion

N

NE

E

SE

S

SW

W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

Vel

oci

dad

(m

/s)

Promedio al mes

Promedio al dia

máximo al dia

mínimo al dia

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

57

FIGURA 2.16: Dirección del viento

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.15 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 3,1 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Enero; mientras que la figura N° 2.16

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de

39%.

FIGURA 2.17: Velocidad de viento mes de FEBRERO del 2014.

Realizado por: Wilson Tocte.

5% 8%

17%

39%

8%

15%

direccion

N

NE

E

SE

S

SW

W

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

velo

cid

ad (

m/s

)

Promedio al dia

máximo al dia

mínimo al dia

Promedio al mes

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

58

FIGURA 2.18: Dirección del viento.

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.17 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 2,2 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Febrero; mientras que la figura N° 2.18

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de

17%.

FIGURA 2.19: Velocidad de viento mes de MARZO del 2014.

Realizado por: Wilson Tocte.

12%

9%

14%

17% 14%

13%

5%

12%

direccion

N

NE

E

SE

S

SW

W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

VEL

OC

IDA

D (

m/s

)

Promedio al dia

máximo al mes

mínimo al mes

Promedio al mes

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

59

FIGURA 2.20: Dirección del viento.

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.19 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 2,8 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Marzo; mientras que la figura N° 2.20

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de

26%.

FIGURA 2.21: Velocidad de viento mes de ABRIL del 2014.

Realizado por: Wilson Tocte.

7%

18%

26%

6%

6%

25%

direccion

N

NE

E

SE

S

SW

W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

VEL

OC

IDA

D (

m/s

)

Promedio al dia

máximo al mes

mínimo al mes

Promedio al mes

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

60

FIGURA 2.22: Dirección del viento.

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.21 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 3,4 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Abril; mientras que la figura N° 2.22

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de

96%.

FIGURA 2.23: Velocidad de viento mes de MAYO del 2014.

Realizado por: Wilson Tocte.

96%

3%

Direccion

N

NE

E

SE

S

SW

W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

VEL

OC

IDA

D (

m/s

)

Promedio al dia

máximo al mes

mínimo al mes

Promedio al mes

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

61

FIGURA 2.24: Dirección del viento.

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.23 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 3,7 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Mayo; mientras que la figura N° 2.24

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de

40%.

FIGURA 2.25: Velocidad de viento mes de JUNIO del 2014.

Realizado por: Wilson Tocte

9%

31%

40%

7% 5%

4%

direccion

N

NE

E

SE

S

SW

W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

VEL

OC

IDA

D (

m/s

)

Promedio al dia

máximo al mes

mínimo al mes

Promedio al mes

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

62

FIGURA 2.26: Dirección del viento.

Realizado por: Wilson Tocte

Análisis

La siguiente figura N° 2.25 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 4,7 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Junio; mientras que la figura N° 2.26

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de

68%.

FIGURA 2.27: Velocidad de viento mes de JULIO del 2014.

Realizado por: Wilson Tocte.

15%

68%

5%

4%

DIRECCION

N

NE

E

SE

S

SW

W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

VEL

OC

IDA

D (

m/s

)

Promedio al dia

máximo al mes

mínimo al mes

Promedio al mes

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

63

FIGURA 2.28: Dirección del viento.

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.27 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 3,4 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Julio; mientras que la figura N° 2.28

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la dirección predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de

69%.

FIGURA 2.29: Velocidad de viento mes de AGOSTO del 2014.

Realizado por: Wilson Tocte.

22%

69%

3% 5%

Direccion

N

NE

E

SE

S

SW

W

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

VEL

OC

IDA

D (

m/s

)

Promedio al dia

máximo al mes

mínimo al mes

Promedio al mes

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

64

FIGURA 2.30: Dirección del viento.

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis

La siguiente figura N° 2.29 muestran los valores promedios tomadas en cada uno

de los días que representan, los valores mínimos, máximos y promedios que se

tiene al día, dando como resultado un promedio mensual de 5,4 m/s de velocidad

de viento correspondiente al mes de Agosto; mientras que la figura N° 2.30

representa las diferentes direcciones de viento durante el mes, dando como

resultado que la predominante es de sureste (SE) en un porcentaje de 36%.

2.5.1 Promedio anual de velocidad de viento.

Tabla 2.6: Promedio anual de velocidad de viento.

Mes Dirección Promedio (m/s) Máximo Mínimo

sep-13 SE 5,3 13,2 0,0

oct-13 SE 3,0 12,5 0,0

nov-13 NW 2,5 9,5 0,0

dic-13 SE 2,7 9,8 0,0

ene-14 SE 2,4 13,2 0,0

feb-14 SE 2,0 8,5 0,0

mar-14 SE 3,4 11,2 0,0

abr-14 SE 3,5 10,9 0,0

6%

10%

36%

25%

6%

10%

Direccion

N

NE

E

SE

S

SW

W

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

65

may-14 SE 3,7 10,9 0,0

jun-14 SE 4,7 10,9 0,0

jul-14 SE 5,2 10,2 0,0

ago-14 SE 5,4 14,0 0,0

Promedio 3,7

Realizado por: Wilson Tocte.

FIGURA 2.31: Promedio anual de velocidad de viento

Realizado por: Wilson Tocte.

Análisis e interpretación de resultados

La tabla N° 2 .6 representa los datos promedios en cada uno de los meses, como

dirección de viento predominante Noreste (NW) en el mes de Noviembre y el

Sureste (SE) en el resto de los meses; mientras que la figura N° 2,31 muestran los

valores promedio general tomadas en cada uno de los meses que representan los

valores mínimos y máximos, dando como resultado un promedio anual de 3,7 m/s

de velocidad de viento en la dirección predominante que esta entre Sureste y

Noreste.

2.6 Estimación del consumo de agua en la Villa Totoras

De acuerdo al problema del tema de investigación se realiza un estimado de agua

que requieren los animales que existen en el lugar, entonces se tomó muestras

durante el mes de Julio donde se puede apreciar los siguientes valores.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

sep

-13

oct

-13

no

v-1

3

dic

-13

ene

-14

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

velo

cid

ad (

m/s

)

Promedio mensual

máximo

mínimo

PROMEDIO ANUAL

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

66

Tabla 2.7: Promedio actual de consumo de agua mes de julio 2014.

cantidad animales consumo

diario c/u

promedio

litros/día

promedio

litros/mes

promedio

litros/año

10 ovinos 2,5 25 750 9000

8 porcinos 6 48 1440 17280

20 aves 1 20 600 7200

12 ganado vacuno 40 480 14400 172800

8 ganado lechero 60 480 14400 172800

total 1053 31590 379080

Realizado por: Wilson Tocte.

En conclusión la demanda actual del agua en la Villa Totoras perteneciente a la

comuna Wintza como se muestra en la tabla 2.7, es de un aproximado de 1053

litros/día para los abrevaderos. Por lo general las bombas centrifugas existentes en

nuestro país varían de acuerdo a su potencia y caudal de succión, para nuestro

caso se usara una bomba de un hp que succionara un caudal máximo aproximado

de 35 litros/minuto.

2.7 Hipótesis

Se ha citado dos hipótesis:

La hipótesis Aceptada (H1): ¿La implementación de un sistema de

generación eléctrica hibrida mejorará la extracción de agua subterránea?

La hipótesis Nula (H0): ¿La implementación de un sistema de generación

eléctrica hibrida no mejorará la extracción de agua subterránea?

La hipótesis (H1) se verifica con la validación de los objetivos propuestos.

a) Sí se cumple el objetivo general debido a las bondades que presenta la

zona en velocidad de viento en 3,7m/s y radiación solar en

4929,55Wh/m2/día en promedios al año, son aptos para la generación de

electricidad por ende podemos extraer agua subterránea.

b) Sí se cumple los objetivos específicos porque podemos diseñar, calcular

dimensionar y obtener una excelente puesta en marcha la implementación.

Regla de decisión: entonces la H1 sí se verifica, por lo tanto se decide realizar la

propuesta “Diseño e implementación de un sistema de generación eléctrico

hibrido, mediante el uso de energías solar-eólica, para la extracción de agua

subterránea para el abrevadero de la Villa Totoras”.

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

67

3 CAPITULO III

CAPITULO III

3.1 PROPUESTA

3.1.1 Desarrollo de la propuesta

Tema: “Diseño e implementación de un sistema de generación eléctrico hibrido,

mediante el uso de energías solar-eólica, para la extracción de agua subterránea

para el abrevadero de la villa totoras, comuna Wintza, cantón Latacunga, año

2014”

3.1.2 Datos Informativos.

VILLA TOTORAS EN LA COMUNA WINTZA.

País: Ecuador

Provincia: Cotopaxi

Cantón: Latacunga

Parroquia: Toacaso

3.1.3 Justificación

En calidad de estudiante de electromecánica a sido mi interés estudias las energías

alternativas y aplicarlos en propuestas reales como estas, la implementación es

factible económicamente por cuanto los usuarios cuentan con el presupuesta que

requiere, los habitantes de la zona como el investigador y el tutor estamos en la

capacidad de diseñar e implementar estos proyectos sustentables en cuanto a la

generación de electricidad se abarque.

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

68

El principal problema que se ha encontrado en la villa totoras de la parroquia

Toacaso es la falta de aprovechamiento de fuente de agua subterránea debido al

difícil acceso que se tiene para extraerla, lo cual repercute en la utilización del

agua. Esta situación se presenta porque no se posee un sistema de generación de

energía eléctrica que pueda abastecer y poner en funcionamiento una bomba

eléctrica que succione el agua de manera rápida y pueda satisfacer a los

abrevaderos de mejor manera.

Por tal razón, se propone el “diseñar e implementar un sistema de generación

eléctrico hibrido, mediante el uso de energías solar-eólica, para la extracción de

agua subterránea para el abrevadero de la villa totoras, comuna Wintza, cantón

Latacunga, año 2014”, donde se analizará una nueva tecnología científica en la

cual se utilizará energías renovables.

Con éste diseño se realizará una serie de procesos de cálculo, para tener los

elementos o componentes que el sistema necesita para su respectiva instalación y

así optimizar de mejor manera la generación eléctrica, realizando un balance

adecuado entre cada uno de los cálculos y procesos de aplicación, desde un punto

de vista técnico y económico.

En tal sentido se pretende desarrollar nuevas maneras de aprovechar las energías

renovables en la generación de electricidad a su vez usar el recurso hídrico para el

crecimiento y producción de animales de corral mejorando su calidad de vida y

por ende el crecimiento económico, social, productivo de la comunidad,

parroquia, provincia y el país.

3.1.4 Objetivos

3.1.4.1 Objetivo General

Diseñar e implementar un sistema hibrido de generación eléctrica utilizando

energías alternativas (solar y eólico) para la extracción de agua subterránea que

alimente los abrevaderos ubicado en la villa Totoras, comuna Wintza, parroquia

Toacaso, cantón Latacunga, año 2014.

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

69

3.1.4.2 Objetivos específicos:

Analizar y procesar los datos obtenidos con el anemómetro, piranómetro,

para demostrar los recursos existentes en el lugar, la aplicación de

cálculos, para determinar el requerimiento energético y la respectiva

adquisición de los componentes del sistema.

Diseñar el sistema hibrido de captación solar-eólico poniendo en práctica

la teoría y cálculos aprendidos, para obtener una excelente puesta en

marcha del proyecto.

Implementar el sistema hibrido con los equipos adecuados de acuerdo a los

requerimientos calculados, procurando un óptimo y correcto

funcionamiento.

3.2 Análisis de factibilidad

Factibilidad técnica

La propuesta proyectada sobre el diseño de un sistema hibrido eólico –

fotovoltaico para generar energía eléctrica es factible desde un punto de vista

técnico ya los paneles fotovoltaicos, aerogenerador, los elementos que conforman

el sistema son equipos tecnológicos que existen en el mercado local, además tiene

acceso viable para la zona.

Factibilidad operativa

Desde el punto de vista operativo es factible la propuesta debido a que el área

geográfica en la cual se encuentra la villa totoras proporciona el recurso eólico -

solar aceptables ya que estos son determinantes de un proyecto factible,

respaldados con la teoría consultada, y que el nivel promedio de la velocidad del

viento es 6,54 𝑚 ⁄ y de la radiación solar es 4,92 KWh/𝑚2/día, los mismo que

mediante un análisis se estableció como valores aceptables, lo cual permitirá

implementar un sistema hibrido para la generación de electricidad y cubrir las

necesidades energéticas requeridas por la bomba, con el afán de aprovechar los

recursos naturales que nos brinda el lugar de estudio.

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

70

Factibilidad económica

La propuesta planteada tiene una inversión de $ 4.775,95 del costo económico de

proyecto en todo su estudio e implementación.

Los beneficios a tener serán los siguientes:

Se tiene un promedio de consumo de potencia instalada de 2791, 8

Wh/dia, ó 83,754 Kwh/mes, con esto calculamos el valor de ahorro de

energía.

𝑚

Luego multiplicando por el número de meses que tiene el año estaría ahorrando

$100,83 al año.

Además se tiene una producción de pastos en un 25% más del actual lo

que se estaría ahorrando 720 $ anuales en la compra de los mismos.

El ahorro en el costo del transporte del agua hacia la villa en 720 $ anual

que comúnmente se paga para llevar el agua hacia el lugar.

El ahorro del costo del agua aproximadamente en 60$ anuales que por lo

general se paga por mantenimiento del sistema.

Incremento de ganancias en producción de animales en un 25%

aproximadamente lo que dará un valor de 700$ anuales estimados como se

detalla en el anexo J (1/1).

Teniendo como beneficio total de $ 2300,83 al año.

De acuerdo al análisis de la relación costo beneficio se tiene que el punto de

equilibrio de recuperación estimado es en un plazo de 2 años para recuperar la

inversión del proyecto. A partir de este plazo podemos tener ganancias netas en

beneficios mencionados.

3.3 Diseño y dimensionamiento del sistema de captación de energía solar.

3.3.1 Cálculo de la Energía Requerida del Sistema o Demanda Energética.

De acuerdo al planteamiento del problema, se tiene equipos de cargas de AC

como es la bomba de agua y las luminarias, donde se agrega un porcentaje de

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

71

energía adicional tomando en cuenta el rendimiento del inversor (% consumo del

Inversor), como se puede ver en la tabla 3.1 el valor total de la potencia eléctrica

que se consume cada uno de los equipos es de 2791,80 vatios/hora al día.

Tabla 3.1: Demanda energética diaria en la villa totoras.

DEMANDA DE ENERGÍA DIARIA EN LA VILLA TOTTORAS

Equipos

AC

(Voltios)

(V)

Potencia

(W)

Cantidad

(N)

Potencia

Total

Utilización

(h)

Energía

(Wh/día)

Bomba 110 746 1 746 3 2238

Focos 110 50 2 100 3 300

Subtotal 846 2538

Consumo

del

inversor

10% del

subtotal 84,60 253,80

TOTAL 930,60 2791,80

Elaborado por: Wilson Tocte.

3.3.2 Estimación de pérdidas.

Para ello se debe considera los datos señalados en el Capítulo I en la sección

1.2.9.1 Estimación de pérdidas. Del sistema fotovoltaico, que se muestran en la

tabla 3.2 para realizar el cálculo.

Tabla 3.1: Coeficiente de pérdidas del sistema

Coeficiente de pérdidas (rendimiento del acumulador) kb 0,05

Coeficiente de pérdidas en el inversor Kc 0,005

Coeficiente de pérdidas (Transmisión, efecto Joule, etc.) Kv 0,05

Coeficiente de autodescarga diaria de las baterías Ka 0,05

Días de autonomía de la instalación Da 2

Profundidad de descarga diaria de la batería Pd 80%

Elaborado por: Wilson Tocte.

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

72

3.3.3 Rendimiento global de la instalación fotovoltaica.

Mediante la ecuación 1.4 se obtuvo el valor de rendimiento global

( ) (

)

( ) (

)

3.3.4 Dimensionamiento de los paneles.

Tabla 3.2: Datos para dimensionamiento de paneles.

Radiación del Lugar 𝐺D 4,929 kwh/m2/dia

Demanda de energía total

del sistema T 2791,8

Rendimiento global G 78,31%

Elaborado por: Wilson Tocte.

Aplicando la ecuación 1.6 se consiguió:

𝐺 [ ]

[ ]

[ ]

Empleando la ecuación 1.7, el número de paneles será:

Donde PN es la potencia del panel que vamos a usar en nuestro caso será de 100w.

[ ]

[ ]

Como el resultado de número de paneles fue un número decimal, se considera la

aproximación como se estipulo en el Capítulo I en la sección 1.2.9.1

dimensionamiento de paneles solares, entonces el número de paneles será:

Se deberá utilizar 7 paneles de 100 W cada uno.

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

73

3.3.5 Dimensionamiento del Sistema de Acumulación.

Para el dimensionamiento del sistema de baterías, se calculó con los siguientes

pasos:

Se calculó El rendimiento de la batería con la ecuación 1.24.

𝑛

𝑛

𝑛

Energía diaria de acumulación requerida 𝑄 se aplicó la ecuación 1.25:

𝑄 𝑛

[

]

𝑄

[

]

𝑄 [

]

Capacidad diaria de acumulación se obtuvo mediante la ecuación 1.26:

𝑄

[

]

[

]

[

]

El valor de la profundidad de descarga PdD, se indica en el Capítulo I en la

sección 1.2.9.1 Estimación de perdidas, lo cual nos establece el dato adecuado

para aplicarlo.

La capacidad total de la batería , se consiguió usando la ecuación 1.27,

durante la investigación se analizó las variaciones de clima en el lugar del

proyecto y determino un día de autonomía:

[ ]

[ ]

[ ]

Aplicando la ecuación 1.28, se obtiene el número de baterías: donde se asume

Capacidad de la batería que se va a utilizar es de 105 Ah.

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

74

Se deberá usar 3 baterías, de 105Ah cada una. Para un día (24 horas) de

autonomía.

3.3.6 Dimensionamiento del Inversor.

Se utilizará la ecuación 1.29 y la potencia total en AC ya calculada en la tabla

3.10.

[ ]

[ ]

[ ]

Entonces se utilizara deberá usar un inversor de 1200Wcomo mínimo

3.3.7 Dimensionamiento del Regulador (controlador).

Para dimensionar el regulador (controlador) se utilizará la ecuación 1.22:

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

Entonces se utilizará un regulador de 30 A.

3.3.8 Dimensionamiento de los Conductores.

Para el dimensionamiento de los conductores se requiere las distancias entre cada

uno de los componentes, para lo cual se considerará las distancias mostradas en la

Tabla: 1.8 capacidad de corriente de conductores AWG. En el capítulo I.

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

75

La corriente del regulador, se usará en las conexiones: Panel - panel, panel –

regulador.

[ ]

Entonces se debe utilizar un calibre AWG número 10 proyectando a una caída de

tensión

La conexión batería – inversor, se considerará la corriente requerida por ,

mediante la ecuación 1.31.

Entonces se debe utilizar un calibre AWG número 4 proyectando a una caída de

tensión

La conexión inversor – breaker de carga AC, se considerará la corriente requerida por

la carga AC, aplicando la ecuación 1.32.

Para el cálculo de la caída de tensión y calibre de conductor Panel – Panel,

se considera un cable 10 AWG (6 𝑚𝑚2).

Para el cálculo de caída de tensión y calibre de conductor Panel –

Regulador, se considera un cable 10 AWG (6 𝑚𝑚2).

Para el cálculo de caída de tensión y calibre de conductor regulador –

batería, se debe considerar un cable 10 AWG (6 𝑚𝑚2).

Para el cálculo de caída de tensión y calibre de conductor batería –

inversor, se considera un cable 4 AWG (21 𝑚𝑚2).

Para el cálculo de caída de tensión y calibre de conductor inversor –

breaker carga AC, se considera un cable 12 AWG (3,3𝑚𝑚2).

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

76

Para calcular la caída tensión de voltaje en los conductores se utilizarán la

ecuación 1.30, como se vio en el Capítulo I en la sección 1.4.2.4.

Dimensionamiento de conductores, el porcentaje de caída de voltaje se calculara

como se muestra a continuación.

Además se debe considerar que las caídas de tensión no sobrepasen los límites

establecidos en la tabla 1.7. Para lo cual las caídas de voltaje que se tiene entre los

equipos instalados serán las siguientes:

Tabla 3.3: Caídas de tensión en conductores.

Distancia

m

Número

Conductores AWG R Ω/m

Corriente

A Voltaje V ΔV %

Panel -

Panel 2 2 10 0,00327 26,04 12 1,41

Panel -

Controlador 3 2 10 0,00327 26,04 12 1,77

Controlador

- Batería 1 2 10 0,00327 26,04 12 0,57

Batería -

Inversor 0,8 2 4 0,0008 77 12 0,45

Inversor -

Carga AC 1,2 2 12 0,00513 4,48 110 0,05

Elaborado por: Wilson Tocte.

3.4 Diseño y dimensionamiento del sistema de captación de energía eólica.

3.4.1 Promedio de Velocidad Total del Viento para la altura final a

instalarse.

La velocidad total del viento para los respectivos cálculos se obtuvo mediante el

promedio de la velocidad del viento que se consiguió con el procesamiento de

datos mediante la estación meteorológica profesional de pantalla táctil, teniendo

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

77

en cuenta la altura inicial que se colocó la estación meteorológica fue de 9 metros

para la respectiva medición, la altura final que se pretende poner el aerogenerador

es de 14 metros, de acuerdo a la rugosidad del terreno que se tiene en esa zona.

Mediante la ecuación (1.15) se obtuvo el valor de la rugosidad. Con la ayuda de la

tabla 1.6: clases y de longitudes de rugosidad, se fijó que hr = 0,04, interpolando

la longitud de rugosidad entre las clases 1 y 1,5 (0,03 – 0,055) en función de las

características del paisaje en la zona de emplazamiento.

Tenemos que ( r >0,03); entonces:

𝑛 ( ) ( )

𝑛 𝑛( ) ( )

𝑛 ( )

𝑛

Aplicando la ecuación (1.13) se calcula el promedio de la velocidad total del

viento, considerando los valores que se ve en la tabla 3.4 para el siguiente cálculo:

Tabla 3.4: Datos para el cálculo del promedio.

Velocidad inicial 0 3,70 m/s

Altura inicial 0 9 m

Altura final de la torre 14 m

Rugosidad 𝑛 1,2893

Elaborado por: Wilson Tocte.

(

𝑜)

𝑚

(

)

𝑚

Entonces se establece que a una altura de 14 metros de altura desde el suelo

tendremos una velocidad promedio del viento en 6,54m/s.

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

78

3.4.2 Dimensionamiento del aerogenerador

Para lo cual se debe seguir los siguientes pasos:

Se calcula el área de barrido del rotor A, con la ecuación 1.16:

( 𝑚)

𝑚

Luego se calcula la potencia en función del área de barrido con la ecuación 1.17.

𝑚 ( 𝑚)

𝑚

Se debe calcular la intensidad de turbulencia con la ecuación 1.18.

𝜎

𝑚 ⁄

𝑚 ⁄

La potencia disponible del viento se calcula mediante la ecuación 1.11,

anteriormente estudiada en el capítulo I:

Reemplazando tenemos a (6,54 m/s)

𝑚 𝑚 (

𝑚

)

La potencia eléctrica se calcula a través de la ecuación 1.19, como se muestra a

continuación:

𝑛

De acuerdo a la curva característica de los fabricantes de aerogeneradores la

eficiencia será: n= 95%

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

79

Para calcular el número de revoluciones por minuto de una eólica se obtiene a

partir de la ecuación 1.20, donde a una velocidad promedio es:

Reemplazando tenemos a (6,54 m/s)

𝑛 (

)

𝑛 (

𝑚)

𝑛 𝑝 𝑚

Finalmente se calcula la producción anual con la aplicación de la ecuación 1.21,

como se puede apreciar a continuación:

( 𝑛 ) ( ⁄ ) (

)

𝑚 𝑚 ( ⁄ ) (

)

𝑚

La producción anual de energía que se le divide para los 12 meses del año para

conocer cuánto produce la turbia en un mes y este resultado se le divide para los

30 días que generalmente tiene un mes y sabremos que el aerogenerador aportara

con 1,48 KWh/dia.

3.4.3 Análisis de los cálculos del sistema.

A continuación se detalla un breve cálculo sobre el análisis realizado. Se

multiplicó la potencia del panel a utilizar que en este caso es de 100W, con el

nivel promedio de radiación solar del lugar de estudio 4,92kWh/𝑚2/día. Energía

diaria del panel = 492 Wh/día.

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

80

Luego se multiplico la energía diaria del panel 492 Wh/día. Por cuatro paneles

que se va a poner en el sistema, lo cual como resultado da que los cuatro paneles

de 100W, van a generar 1968Wh/día.

Mientras en el aerogenerador de 400W, se tomó el dato de la velocidad total del

viento 6,54 m/s, lo cual el aerogenerador generara aproximadamente 148 Wh/día.

Analizando se sabe que sumando la potencia que generan los paneles y el

aerogenerador nos da 2.116Wh/día que compensara la demanda energética

requerida en villa totoras.

NOTA: Los cálculos presentados anteriormente fueron realizados con los niveles

más bajos de radiación solar y velocidad del viento, con la finalidad de saber si el

sistema propuesto funcionara bajo los parámetros del rendimiento requerido de los

equipos en días de escases, teniendo en cuenta que los paneles funcionaran todo el

día y que el aerogenerador estará en funcionamiento tanto en el día como la

noche. Teniendo presente que los datos en ciertos meses van hacer altos, lo que

hará que el sistema tenga un correcto funcionamiento cumpliendo así con las

expectativas trazadas.

3.4.4 Diseño del diagrama unifilar del sistema hibrido

Una vez conocido los parámetros del rendimiento requerido, especificaciones

técnicas y las características de cada uno de los equipos se realizó el diseño del

sistema hibrido mediante un diagrama unifilar como se muestra en el plano del

anexo K, donde figuran la conexión eléctrica de los generadores solar-eólico

conectados entre sí mediante conductores diferenciados (positivo-negativo),

breakers switchs, controladores de carga y fusibles de protección señalan como

está conectado el sistema.

El diseño detallado para la implementación de cada uno de los componentes ya

estudiados del sistema hibrido en base a los requerimientos técnicos y la ubicación

de los mismos, se realizó los respectivos planos tomando en cuenta la

disponibilidad del espacio que se tiene en el lugar como se puede apreciar en los

planos de los anexos (L; M; N).

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

81

3.4.5 Listado de Equipos y sus características técnicas del sistema hibrido.

3.4.5.1 Turbina de Viento ALEKO FDH400-12/CC.

Aerogenerador FDH400, adopta materiales de alta calidad de aleación de aluminio

y accesorios de acero inoxidable, que es un peso ligero. Tiene una alta fiabilidad

lo que puede ser aplicable a diferentes condiciones de trabajo, tales como el clima

severo, con una temperatura ambiente de -30 a 60°C, humedad alta, ambientes

con arena y sal corrosiva. Los aerogeneradores operan mediante la captura de la

energía cinética del aire en movimiento el viento. Ellos convierten en movimiento

de rotación para girar un alternador que produce energía eléctrica. La energía

eléctrica debe ser regulada a un voltaje para cargar las baterías del sistema, y por

lo tanto tiene un sistema para evitar la sobrecarga de las baterías y vuelva a cargar

cuando cae el voltaje de la batería.

El FDH400 cumple todos estos objetivos mediante la incorporación de un

alternador trifásico sin escobillas de imán permanente y la electrónica con

microprocesador controlado para optimizar su capacidad de producción de

energía. El microprocesador ajusta continuamente la carga del alternador para

mantener las cuchillas funcionando a su ángulo óptimo de ataque. El resultado es:

• La producción de alta potencia

• Alta eficiencia de la hoja

• Ruido cuchilla inferior.

3.4.5.1.1 Especificaciones técnicas del aerogenerador

Tabla 3.5: Especificaciones técnicas del aerogenerador

ALEKO FDH400 Turbina de Viento

Diámetro del rotor. 1.17m

Puesta en marcha. 3,8m/s

Velocidad del viento 12m/s

Potencia nominal 400W

Tensión nominal DC 12v

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

82

Numero de aspas 3

Velocidad máxima del viento. 25m/s

Certificados CE,ISO90001, ETL

Regulación Punto de ajuste 14,1 voltios

Rango de ajuste del regulador 13,6v a 17,0v (aproximadamente)

Tamaño recomendado del

fusible 40 amperios (golpe lento)

Realizado por: Wilson Tocte.

Curva de poder de la turbina de viento FDH100.

FIGURA 3.1: Curva de poder potencia vs velocidad

Realizado por: Wilson Tocte.

3.4.5.2 Modulo Solar RENOGY RNG-100D

RENOGY es capaz de proporcionar un suministro continuo de electricidad

mientras se acampara en seco o en cualquier otra situación en la que la

electricidad convencional no está disponible. Un panel solar de alta calidad que

cuenta con las células solares de silicio de alta eficiencia que son fabricados en los

Estados Unidos. Estas células solares producen electricidad de corriente continua

cuando es iluminado por la luz del sol.

FIGURA 3.2: Panel solar RENOGY RNG-100D

Realizado por: Wilson Tocte.

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

83

El positivo (+) y negativos (-) salidas de un panel solar se alimentan a través de

una caja de conexiones a prueba de agua. El cable adecuado longitud está

conectado a la caja de conexiones para otras conexiones. Los paneles solares

suministran con estos kits se proporcionan con aproximadamente 2 pies. Cada uno

de los cables positivos y negativos que están pre-conectados a la caja de

conexiones. Los extremos libres de los cables se terminan con un tipo de

apareamiento especial de conectores MC4 para facilitar la ampliación de estos

cables para otras conexiones. MC4 son conectores macho y hembra. Este tipo de

sistema de conector es fácil de instalar y utiliza un tipo de clips de seguridad de

bloqueo para evitar ser desconexión. Además, los contactos de acoplamiento están

sellados contra la entrada de polvo y agua.

3.4.5.2.1 Especificaciones técnicas del módulo solar

Tabla 3.6: Especificaciones técnicas del módulo solar.

Número de Modelo RNG-Mono 100D

De potencia máxima (Pmax) (W): 100

Producción Tolerancia (%) ± 3

Tensión de máxima potencia (Vmp) (V): 18

Corriente de máxima potencia (Imp) (A): 5,56

Voltaje de circuito abierto (Voc) (V): 21,24

Corriente de cortocircuito (Isc) (A): 6,11

Tensión máxima del sistema (VDC): 600

Tipo de célula solar Mono

Cantidad de células solares 36 de (125 x 125mm)

Clase frontal 3,2 mm de vidrio templado

Datos técnicos del AII en las condiciones de ensayo estándar

STC: irradiación 1000W / m2, temperatura del módulo 25 ° C, AM = 1,5

Estructura de aleación de aluminio anodizado

Garantía de rendimiento: 90% de salida de 25 años.

Realizado por: Wilson Tocte.

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

84

3.4.5.3 Controlador Solar PROSTAR (30A)

FIGURA 3.3: Controlador solar PROSTAR

Editado por: Wilson Tocte.

El controlador solar ProStar de Morningstar es el líder mundial en controladores

solares de mediano rango, ya sea para aplicaciones profesionales como para el

consumidor en general.

Características:

Versiones disponibles: 15 o 30 amperios 12 / 24 o 48 voltios

Vida útil de 15 años (estimado).

Carga de baterías mediante PWM (sin derivación)

Selección del tipo de batería: gel, sellada o con líquido

Controles y medidas muy precisas

Puente para eliminar el ruido de telecomunicaciones

Paralelo para hasta 30 Amperios

Compensación de temperatura

Tropicalización: revestimiento de protección, fijadores de acero inoxidable

y disipador de calor de aluminio anodizado

No es necesario conmutación ni medición en la pierna aterrada

Componentes de estado sólido, 100%

Caídas de tensión muy pequeñas

Desconexión por baja tensión con compensación de corriente.

Indicación de status y fallas de batería a través de LED

Capaz de suportar sobrecargas hasta del 25%.

Terminales remotos con sensores de tensión de batería.

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

85

3.4.5.3.1 Características técnicas del Controlador ProStar (30A)

Tabla 3.7: Puntos de ajuste de las baterías (a 25ºc)

Gel Sellada Con líquido

LVD 11,4 11,4 11,4

Reconexión LVD 12,6 12,6 12,6

Regulación PWM 14 14,15 14,4

Flotación 13,7 13,7 13,7

Ecualización N/D 14,35 14,9

Desconexión por alta

tensión (solar) 15,2 15,2 15,2

Desconexión por alta

tensión (carga) 15,3 15,3 15,3

Realizado por: Wilson Tocte.

Tabla 3.8: Especificaciones eléctricas del Controlador ProStar (30A)

12v 24v 48v

Compensación – 30mV – 60mV – 120mV

de temperatura (mV/°C)

Precisión 40mV 60mV 80mV

Mínima temperatura de operación 8V 8V 15V

Autoconsumo 22mA 25mA 28mA

Coeficiente de corriente LVD 20mV 40mV 80mV

Algoritmo de carga PWM, tensión constante

Temperatura de operación – 40°C a + 60°C Realizado por: Wilson Tocte.

3.4.5.4 Especificaciones del Inversor whistler (1600W/3200W).

FIGURA 3.4: Inversor WHISTLER PRO (1600W)

Realizado por: Wilson Tocte.

El inversor esté Whistler tiene la capacidad de proporcionar una salida de potencia

(exceso de corriente) igual a aproximadamente dos veces su capacidad nominal

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

86

potencia para un período muy breve, que está diseñado para operar equipos y

aparatos con puesta en marcha potencia nominal de carga no superiores a su

propio máximo.

Características:

1. Tres Salidas de 110v CA

2. Operación Remota Jack El inversor está diseñado para ser operado desde

una ubicación remota a través de un interruptor WHISTLER Control

Remoto (P / N Pro-RS01) que se conecta a esta toma. Este accesorio

opcional está disponible a través de su distribuidor o WHISTLER

WHISTLER.

3. USB Puerto de alimentación Este puerto está siempre en independiente del

inversor de encendido / apagado.

4. Encendido / apagado Enciende la unidad de encendido / apagado.

5. Medidor de potencia digital

6. Encendido / apagado Luz indicadora El LED se ilumina en verde cuando

el inversor se alimenta en condiciones normales. Esta luz se volverá rojo y

el inversor se apagará automáticamente (excepto alarma de baja tensión)

cuando se presenta alguno de los siguientes problemas:

Protección contra cortocircuitos. El inversor se apagará hasta que se

elimina el corto.

Alarma de baja tensión. Una alarma sonará cuando el voltaje de la batería

se descarga a 10,5 +/- 0.5volts DC. Esto es una indicación de que la

batería necesita ser recargada.

Protección de sobre voltaje. El inversor convertirlo auto apagado cuando el

en puesto excede 15,5 +/- 0,5 voltios de corriente continua.

protección de bajo voltaje. El inversor convertirlo auto apagado cuando la

entrada es inferior a 10,0 +/- 0.5volts DC.

Protección de sobre carga. El inversor convertirlo auto apagado cuando el

empate continua o el sorteo incremento del equipo conducido excede la

potencia máxima para el inversor.

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

87

Protección térmica. El inversor se apagará automáticamente cuando la

temperatura interna supera los parámetros que está en diseño de seguridad

Ventiladores

7. Terminales de entrada de alimentación (Observe la polaridad correcta)

Nota: En caso de apagado automático o alarma audible continua, gire el inversor

OFF (ON) hasta que la fuente del problema relacionado ha sido determinado y

resuelto.

Tabla 3.9: Especificaciones técnicas del inversor Pro-1600W

ESPECIFICACIONES

Máxima potencia continua 1600 Watts

Capacidad (potencia máxima) 3200 Watts

Sin carga Consumo de corriente <1.0A

La forma de onda sinusoidal modificada

Rango operativo de voltaje 11-15 + 0,5 voltios de CC

AC receptable Tres salidas de conexión

USB 0,5 Volt 500mA Max

Dimensiones aproximadas 8.9 "L x 7.4" W x 3.54 "H

Peso aproximado 5.4 libras

Realizado por: Wilson Tocte.

3.4.5.5 Especificaciones de la batería (30H102L)

Baterías Ecuador garantiza un mayor rendimiento y una larga duración,

fabricando un producto de excelente calidad que cumple con los más altos

estándares internacionales. Lo que motivo al investigador a utilizar en el proyecto,

a continuación se detallan las características técnicas de la batería que cumple con

los requerimientos que el sistema necesita:

Tabla 3.10: Especificaciones técnicas batería (30H102L).

BATERÍA 30H HEAVY DUTY

MODELO 30H102L

Polos I/B

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

88

Número de Placas 17

Capacidad C20 (Ah) 105

Descarga Rápida 0°C 850

Descarga Rápida 26°C 1020

Capacidad de Reserva 190

Caja Tipo 30H

Largo (mm) 338

Ancho (mm) 162

Alto (mm) 214

I= TIPO AMERICANO B= CAJA BAJA

Realizado por: Wilson Tocte.

3.4.6 Pruebas de funcionamiento de los generadores (eólico-solar).

Las pruebas de funcionamiento del aerogenerador fue necesario simular el

movimiento de las aspas mediante un taladro manual que hace las veces de un

movimiento del viento, para lo cual se utilizó un multímetro para medir la voltaje

de salida y lámparas alógenas de 12v (50w) para comprobar su generación

eléctrica como se indica en el anexo F (1/1).

Las pruebas de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos se las realizó antes

de efectuar la instalación como se puede apreciar en el anexo F (1/1). Para lo cual

fue necesario exponer los módulos a plena luz solar, para verificar su generación

eléctrica se usó un multímetro lo cual se mide el voltaje a la salida para contrastar

los datos de placa.

3.4.7 Instalación del Sistema solar

Para la implementación del sistema se diseñó los planos donde van a ser ubicados

todos los elementos de acuerdo al espacio establecido para lo cual se tuvo que

tomar las siguientes prioridades:

Bases para los anclajes de paneles solares

Se fundió una base de concreto de 3m x 3m con un espesor de 15cm, de tipo losa

en la parte superior de la casa de máquinas, para la sujeción, adecuación y apoyo

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

89

de los módulos fotovoltaicos, además esto constituye una manera de asegurar los

paneles expuestos a expropiación ajena, como se indica en el plano del anexo L

Adecuación del cableado eléctrico.

se realizó un diagrama unifilar para instalar las mangueras por donde se va a

instalar los cables eléctricos, además consta de caja térmica con interruptores que

serán utilizados para realización de un mantenimiento o como medida de

seguridad por cualquier eventualidad que se presente, como se indica en el anexo

3.20 diagrama de fuerza.

Instalación de los paneles fotovoltaicos.

Para la instalación de los paneles solares se realizó el siguiente procedimiento:

1. Se construyó unas bases metálicas para sujetar los paneles solares como se

puede apreciar en el anexo (L), teniendo en cuenta una inclinación de 15

grados para captar los rayos solares y evacuación del agua en caso de

lluvia, como se indica en la figura 3.6.

2. Ajustes y limpieza en la parte superior de la estructura, en la cual se

instalaron los paneles.

3. Dimensionamiento del cableado para las conexiones eléctrica entre los

paneles y el controlador. Para lo cual se usó conectores MC4 como se

indica en la figura 3.6.

FIGURA 3.5: Conexión eléctrica de los paneles

Realizado por: Wilson Tocte.

4. Se realizó una conexión en paralelo como se indica en el anexo (K) de los

paneles solares y comprobación de continuidad de los mismos, las celdas

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

90

se exponen a la radiación solar, y se midió el voltaje nominal, esto quiere

decir que el modulo fotovoltaico funciona correctamente.

5. Aseguramiento y colocación adecuada del módulo fotovoltaico, de

acuerdo a la dirección del sol como se aprecia en la figura 3.7.

FIGURA 3.6: Aseguramiento de los módulos

Realizado por: Wilson Tocte.

6. Finalmente modulo fotovoltaico terminado listo para su funcionamiento.

3.4.8 Instalación del sistema eólico.

Para la implementación del aerogenerador se realizó el siguiente proceso:

1. Se diseñó los planos del sistema eólico como se puede ver en el anexo (M)

de acuerdo al espacio, características y la necesidad del aerogenerador.

2. Se realizó la excavación del suelo de 1,80m de profundidad, con un ancho

de 1metro x 1metro para poder acomodar al poste de hormigón como se

muestra en el anexo H (1/2)

3. Reconocimiento y verificación de cada uno de los elementos necesarios

para armar la torre y montar el aerogenerador.

4. Cableado por el interior de los tubos de la torre y puesta de cauchos para

evitar la fricción en las uniones de los tubos.

5. Conexiones de los conductores de la salidas del aerogenerador a los

conductores que van a las baterías y el conductor que va a tierra.

6. Montaje de las aspas en el plato de acuerdo con los números marcados,

apriete de las tuercas para su aseguramiento.

7. Anclaje del tubo en el poste de hormigón con abrazaderas en tres puntos.

Como se muestra en el anexo H (1/1).

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

91

8. El levantamiento de la torre, para lo cual fue necesario la utilización del

carro grúa como se muestra en la siguiente figura 3.8.

FIGURA 3.7: Levantamiento del poste de hormigón.

Realizado por: Wilson Tocte.

9. Después del levantamiento de la torre se procedió:

A la conexión hacia la tierra mediante el cable verde y el conector abrazadera

con la varilla coperwell de 1,80 metros, como se puede ver en el anexo H (1/2)

A la conexión de los cables en la caja de breaker principal, aseguramiento de

pernos en las borneras de unión y verificación de voltaje en el sistema.

3.4.9 Instalación del Banco de Baterías.

Unas ves instaladas el sistema de generación solar-eólico se procede a la conexión

de las baterías con el siguiente procedimiento:

1) Ubicación y adecuación de las baterías con conectores de cobre que van en

los bornes de la batería como se puede ver en el anexo I (1/1).

2) Empalmes y aislamiento en los cables para la respectiva conexión paralelo

de las baterías, como se puede apreciar en el diagrama unifilar.

3) Instalación de los cables con sus respectivos empalmes y conectores de

cobre en los polos de las baterías

4) Finalmente banco de baterías listo para su correcto funcionamiento, con

conexión a las entradas de las baterías y su salida al inversor, como se

puede apreciar en el plano del anexo (N).

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

92

Instalación de protecciones del sistema.

Adicionalmente se instaló en la protección del aerogenerador a las baterías un

fusible de 20A como medidas de prevención ante elevación de corriente, de

acuerdo a la recomendación al fabricante se lo hace en la entrada de las baterías

para su protección ante cualquier eventualidad.

Conexiones a Tierra.

Como medida de seguridad se coloca a tierra de una Varilla coperwell, 5/8 x 1,80

metros la misma que fue enterrada como se puede observar en el plano del anexo

(M). La cual permitirá desviar las descargas atmosféricas a la tierra, y así no

causar daños a los equipos instalados.

3.4.10 Prueba de generación eléctrica instalada.

Las pruebas de funcionamiento del sistema se las realizó durante el transcurso de

toda la instalación como se pudo apreciar anteriormente y al finalizar se ejecutó

las pruebas finales en el día y en la noche mediante una bomba centrifuga de agua

de 558,75W y 1 lámpara de 35W, con un monitoreo permanente para comprobar

el correcto funcionamiento de la instalación.

Con el multímetro se midió y se comprobó las corrientes y voltajes de entrada y

de salida ya calculados anteriormente como se indica en la tabla 3.13, dichos datos

si cubren las necesidades requeridas por la demanda eléctrica que requiere la

bomba en el tiempo necesario para extraer el agua subterránea.

Tabla 3.11: Valores obtenidos en generación.

Voltaje de entrada 12v

Corriente de generación del módulo FV 21,16A

Corriente de generación del aerogenerador 10.25

Voltaje de salida 110v

Corriente de consumo al máximo 16, 19A

Corriente de consumo mínimo 5,39A

Carga instalada 1186,9 vatios

Realizado por: Wilson Tocte.

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

93

Tabla 3.12: Datos de valores de consumo por día.

Valor Fecha horas Bomba

(w)

Bombillo

(w)

Consumo total

(W)

1 08/09/2014 13h00/16h00 498 70 565

2 09/09/2014 14h00/17h50 530 71 601

3 10/09/2014 13h00/16h25 500 70 570

4 11/09/2014 12h00/16h00 556 72 628

5 12/09/2014 12h30/16h10 534 73 607

6 13/09/2014 13h30/17h00 567 75 642

7 14/09/2014 12h00/16h00 568 75 643

Total 7 días 24h54min 3753 506 4256

Realizado por: Wilson Tocte.

FIGURA 3.8: Consumo de potencia vs días.

Realizado por: Wilson Tocte.

Pruebas de extracción de agua subterránea.

Para comprobar la efectividad de extracción del agua se tuvo que realizar las

mediciones del caudal de descarga en los diferentes días en lo cual se obtuvieron

los siguientes datos como se muestra en la tabla 3.13.

Tabla 3.13: Caudal promedio por días

fecha horas caudal

(lit./min)

caudal

(lit./hora)

caudal

(lit./día)

08/09/2014 13h00/16h00 23 1380 4140

09/09/2014 14h00/17h50 23 1380 4830

500

550

600

650

po

ten

cia

(w)

Consumo wattios

promedio

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

94

10/09/2014 13h00/16h25 23 1380 4485

11/09/2014 12h00/16h00 23 1380 5520

12/09/2014 12h30/16h10 23 1380 4692

13/09/2014 13h30/17h00 23 1380 4554

14/09/2014 12h00/16h00 23 1380 5520

Promedio 4820,14 Realizado por: Wilson Tocte.

FIGURA 3.9: Promedio del caudal extraído al día.

Realizado por: Wilson Tocte.

3.4.11 Costo Económico del Proyecto.

Tabla 3.14: Costo económico del sistema hibrido.

Costos de equipos del sistema hibrido.

Cant. Descripción P. unitario P.subtotal

1 Aerogenerador ALEKO FHD400W 800,00 800,00

1 Panel fotovoltaico de 12V RENOGY 100

Watt. 300,00 1200,00

1 Controladores ProEstar (30 A) 150,00 150,00

2 Batería Ecuador 30H102L(105 Ah ) 150,00 300,00

1 Inversor WHISTLER PRO (1600W) 200,00 200,00

1 Poste de hormigón armado 12m 260,00 260,00

1 (anemómetro) Ambient Weather WS-2080 220,00 220,00

1 (Piranómetro) Ambient Weather TM-206

Solar 182,50 182,50

Costos de componentes para la instalación

1 flexo metro STANLEY 3m 3,50 3,50

1 Multímetro digital de gancho TRUPER 30,35 30,35

0

2000

4000

6000

cau

dal

(Li

tro

s)

caudal (lit/dia)

promedio

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

95

1 Destornillador estrella STANLEY 3,35 3,35

1 Destornillador plano STANLEY 2,55 2,55

1 Corta fríos 3,60 3,60

1 Pinzas 6,80 6,80

2 Taype 0,95 1,90

1 Bornera 12p H15A 12mm 1,50 1,50

1 Interruptor 3,35 3,35

200m CABLE #10 40,00 80,00

1 Bomba centrifuga de agua PEDROLLO 1HP 240,00 240,00

1 Válvula compuerta 1" PEGLER 16,00 16,00

2 Tuvo PVC1" 6m 12,00 24,00

2 Adaptador Flex 1" 0,50 1,00

1 Codo PVC 1" 0,50 0,50

1 Válvula check 1" 3,50 3,50

100m Manguera ¾ 60,00 60,00

5 días Mano de obra con tres personas 15,00 150,00

1 Grúa para el izaje del poste 70,00 70,00

Costos indirectos

90 días Transporte 3,00 270,00

90 días Refrigerios 1,75 157,50

1 Cámara digital 110,00 110,00

200h Internet 0,60 120,00

1 Flash memory GENIUS 2G 15,00 15,00

4 CDS 0,75 3,00

5 Lápices y borradores 0,40 2,00

6 Esferos 0,30 1,80

4 Carpetas 0,50 2,00

500 hojas de papel bon 0,05 25,00

4 Impresiones 10,00 40,00

Costo Total $ 4.775,95

Realizado por: Wilson Tocte.

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

96

3.5 CONCLUSIONES

En base al análisis realizado y los cálculos de radiación solar más la

velocidad de viento, se concluye que el recurso solar que se tiene en la

zona es de 4929,55 (Wh/m2/día) y el recurso eólico es de 6,54 m/s a una

altura de 14 metros sobre el nivel del suelo, los mismos que son aptos para

la realización del diseño e implementación que cubren el requerimiento

energético en la villa totoras que es de 2791,8 (Wh/día) diariamente.

En base a los cálculos realizados en la propuesta se requiere cuatro paneles

fotovoltaicos de 100vatios, un aerogenerador de 400vatios, tres baterías,

un controlador de carga de 30Amperios y un inversor de 1600 vatios,

mismos que interactuando entre si generan un promedio de 2700 vatios de

potencia al día.

La efectividad de succión y descarga del agua subterránea tomando en

cuenta las perdidas, se tuvo como promedio de 23 litros/ minuto, de tal

manera que se cubre la demanda del caudal (1053 litros/día) necesario para

mantener llenos los abrevaderos existentes en la villa totoras.

El generar energía eléctrica sin que exista un proceso de combustión o de

una etapa de transformación térmica supone, desde el punto de vista

medioambiental, un procedimiento muy favorable por ser una energía

limpia inagotable, en especial la energía eólica puede ser aplicada en

lugares inaccesibles para las redes de distribución convencional como son

los sectores rurales de nuestra hermosa provincia de Cotopaxi, ayudando

así al desarrollo de los pueblos y comunidades, para fortalecer el progreso

del país.

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

97

3.6 RECOMENDACIONES

Se debe recolectar la mayor cantidad de datos de radiación solar y

velocidad del viento en zonas específicas donde se va a aprovechar estos

recursos ya que estos valores cambian de acuerdo a la ubicación

geográfica clases y longitudes de rugosidad.

Procurar manejar con cuidado los paneles fotovoltaicos en su instalación

ya que está cubierto por vidrio templado, además se debe tomar en cuenta

su posición e inclinación al momento de realizar las bases que lo sujetan.

Para un mejor aprovechamiento en la captación de radiación solar con

paneles fotovoltaicos es necesario realizar una estructura con mecanismo

que puedan seguir el sol logrando que el sol incide perpendicularmente

hacia la superficie para así tener eficiencia en rendimiento energético.

Para la implementación del aerogenerador es necesario realizar el armado

de las partes en lugares donde no este expuesto a viento para evitar

accidentes con las hélices ya que podrían girar al momento del armado,

además de acuerdo a la altura se debe realizar el izaje con apoyo de carro

grúa.

De acuerdo a los datos del viento y en vista del tamaño del aerogenerador

es directamente proporcional a la energía que produce, se puede instalar

más aerogeneradores para producir mayor cantidad de electricidad.

Para la extracción del agua subterránea es necesario tomar en cuenta la

altura de succión, por el problema más común a la hora de bombear agua

para llevarla desde donde está hasta donde la necesita. Si hay una brecha

de aire alrededor del impulsor, la bomba probablemente no será capaz de

generar un flujo que pueda vencer la gravedad para lo cual se debe cebar

la bomba ya que no funcionaría si no se lo hace.

Se recomienda automatizar el sistema de control en el encendido y

apagado de la bomba en base a las horas de utilización de la misma, ya que

con eso aprovechamos de mejor manera la utilización del agua.

Es necesario realizar mantenimiento preventivo de los generadores de

acuerdo a la necesidad siguiendo el procedimiento descrito en cada uno de

los manuales.

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

98

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía consultada:

GONZALES VELASCO Jaime; “Energías Renovables”. Editorial

Reverté, S.A; Barcelona; 2009; ISBN: 978-84-291-7912-5; Pag. 300, 301,

350.

JARA TIRAPEGUI Wilfredo; “Introducción a las Energías Renovables

No Convencionales”, Primera Edición ENDESA; Santiago de Chile;

Agosto 2006. Pág. 20, 21 y 22.

MORO VALLINA Miguel; “Instalaciones solares fotovoltaicas” tipos de

células fotovoltaicas. Primera edición; Ediciones paraninfo S.A; Madrid

España 2010. ISBN: 987-84-9732-776-3; Pag. 34, 35.

SCHALLENBERG Julieta, PIERNAVIEJA Gonzalo, HERNÁNDEZ

Carlos. “Energías renovables y eficiencia energética”. Primera edición;

Instituto Tecnológico de Canarias; abril 2008. Pág. 64, 68, 82 y 85.

MENDEZ NUÑEZ Javier María, RODRIGUEZ RODRIGUEZ Luis

Manuel. “Energía eólica”. Segunda edición; Madrid España; Marzo 2013.

Pág. 25, 35, y 85.

JUANA SANDOVAL José María, GARCÍA ADOLFO francisco,

FERNÁNDEZ GONZALES Jesús, SANTOS GARCÍA florentino, PÉREZ

GARCÍA miguel, CRESPO MARTÍNEZ Antoño. “Energías renovables

para el desarrollo”. Primera edición; Madrid España 2009. Pág.40, 41, 62,

68 y 70.

FERNÁNDEZ SALGADO José María. “Compendio De Energía Solar:

Fotovoltaica, Térmica Y Termoeléctrica”. Primera edición; Madrid España

2010. Pág.276, 278, 297,306 y 329

HERRERA BARROSO Vanessa Catalina 2011 “Sistema hibrido

fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en el departamento

de turismo del ilustre municipio de baños”. Ambato Ecuador: Tesis, 2011

ESCUDERO LÓPEZ José María. “Manual de Energía Eólica”. Segunda

edición ediciones MANDÍ-PRENSA; Madrid México 2011. ISBN: 987-

84-8476-363-5 Pág. 146, 156 y 158

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

99

Páginas electrónicas:

Introducción a las energías renovables en [línea] disponible en la web:

http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/9403/3/3.1.Energ%C3%A

Das%20renovables.pdf

Origen del viento en [línea] disponible en la web:

http://maldonado.eltiempo.es/el-origen-del-viento.

Diferentes fuentes renovables en [línea] disponible en la web:

http://fuentesrenovables.blogspot.com/2008/11/clulasfotovoltaicas.html

Concepto de anemómetro en [línea] disponible en la web:

http://www.cabaleri.com/estacion-meteorologica/estacion-meteorologica-

usb-ws-2080.html

Instrumento para medir la radiación solar en línea [línea] disponible en la

web: http://ambientweather.wikispaces.com/sp216

Instrumento para medir la energía eólica en [línea] disponible en la web:

http://site.ambientweatherstore.com/Manuals/ws2080.pdf

Equipos de energías renovables del ecuador en [línea] disponible en la

web: http://www.proviento.com.ec/index.html

Partes de un aerogenerador en [línea] disponible en la web:

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32733/1/sanchezdionisionorbert

o.pdf

Sistema hibrido eólico fotovoltaico en [línea] disponible en la web:

http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia18/HTML/articulo03.h

tm

Atlas Solar del Ecuador en [línea] disponible en la web:

http://www.conelec.gob.ec/archivos_articulo/Atlas.pdf

Atlas eólico del Ecuador en [línea] disponible en la web:

http://www.energia.gob.ec/ministerio-de-electricidad-y-energia-renovable-

presento-el-primer-atlas-eolico-del-ecuador

Manual técnico para instalaciones domiciliarias en [línea] disponible en la

web:http://energiaverde.pe/wp.content/uploads/2010/06/Manual_ES_Foto

voltaica.pdf.

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

ANEXOS

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

100

Anexo A Tema: Especificaciones Técnicas Estación Meteorológica

ANEMÓMETRO

1/1

Modelo Ambient Weather WS-2080.

Datos exteriores (Anemómetro).

Distancia de transmisión en campo

abierto.

300 pies (100 metros máximos).

Frecuencia 915MHz (Norteamérica).

Intervalo de medición 48 segundos.

TEMPERATURA

Rango -40°F a 149°F (-40°C a 65°C).

Exactitud ±2°F.

Resolución ±1°F.

HUMEDAD

Al aire libre 10% a 99%.

Exactitud ±4%.

PRESIÓN BAROMÉTRICA 8.85 a 32.50 inHg.

Exactitud ±0.08 inHg (dentro del rango de 27.13 a

32.50 inHg ).

Resolución 0.01 inHg.

DESPLIEGUE DE VOLUMEN DE

LLUVIA

0 a 394 in.

Exactitud ±10%.

Resolución 0.01 in.

VELOCIDAD DE VIENTO 0 a 112 mph (0-160km/h).

Exactitud ±2.2 mph o 10%.

Resolución 0.1 mph.

DIRECCIÓN DEL VIENTO 0 a 360°.

Exactitud 22.5° (16 puntos del compás).

Resolución 22.5° (16 puntos del compás).

Fuente: Manual de instrucciones del sistema de estación meteorológica profesional de

pantalla táctil, modelo última versión W/ Precisión de sensores meteorológicos.

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

101

Anexo B Tema: Especificaciones Técnicas de Estación

meteorológica PIRANÓMETRO

1/1

Modelo (Solar Power Meter SP- 216)

ESPECIFICACIONES:

Duración de la batería: aprox. 100 hr

Tipo de pila: 9V

Precisión:

± 10 W / m2 [± 3 BTU / (m2 * h)] o ± 5%, lo que sea

mayor en la luz del sol; temperatura adicional: ±

0.38W / m2 / ° C [± 0.12 BTU / (m2 * h) / grado C]

de 25 °

Temperatura de

funcionamiento:

5 ° C a 40 ° C

Temperatura de

almacenamiento:

-10 ° C a 60 ° C

Pantalla: Pantalla LCD grande de 3.5 dígitos "

Tiempo de muestreo: Aprox. 0,25 segundos

Resolución: 0,1 W / m2, 0.1 BTU / (m2 * h)

Rango: 1999W / m2, 634 BTU / (m2 * h)

Dimensiones y peso: 5 (L) x 2 (W) x 1.5 (H) en, aprox. 0,3 libras

EMC: Este instrumento es de CEM y ha sido sometido a las

pruebas de compatibilidad de acuerdo con EN61326

(1997) + A1 (1998) + A2 (2001).

Fuente: Manual de instrucciones del sistema de estación meteorológica profesional de

pantalla táctil, modelo última versión W/ Precisión de sensores meteorológicos.

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

102

Anexo C Tema: Instalación y toma de datos con estaciones

meteorológicas

1/1

Montaje y acoplamiento del anemómetro.

Programación y funcionamiento

toma de datos de radiación solar en la zona con piranómetro.

Descarga de información al computador.

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

103

Anexo D Tema: valores de heliofania en la estación

meteorológica de COTOPAXI-CLIRSEN. 1/1

Valores mensuales y anual de heliofania en el 2009

Valores mensuales y anual de heliofania en el 2010

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

104

Anexo E Tema: Promedio de datos de velocidad de viento y

dirección registrados en la comunidad de Wintza. 1/1

Promedio de datos del mes de Septiembre del 2013

Numero

de datos Fecha Promedio

al día

máximo

al día

mínimo

al día dirección

Promedio

al mes

máximo

al mes

1 1/09/2013 1,6 4,4 2,0 S 5,8 13,2

2 2/09/2013 2,7 7,8 0,0 SSE 5,8 13,2

3 3/09/2013 3,8 7,1 0,3 SE 5,8 13,2

4 4/09/2013 4,9 8,5 3,4 SE 5,8 13,2

5 5/09/2013 6,5 11,5 1,0 SE 5,8 13,2

6 6/09/2013 7,1 10,8 0,7 SE 5,8 13,2

7 7/09/2013 5,4 11,9 1,0 SE 5,8 13,2

8 8/09/2013 6,0 10,9 4,1 SE 5,8 13,2

9 9/09/2013 5,3 12,5 4,1 SE 5,8 13,2

10 10/09/2013 3,2 9,8 3,0 SE 5,8 13,2

11 11/09/2013 2,0 6,8 3,1 SE 5,8 13,2

12 12/09/2013 1,5 3,3 0,7 SE 5,8 13,2

13 13/09/2013 2,0 5,4 1,0 SE 5,8 13,2

14 14/09/2013 1,6 4,7 1,0 SE 5,8 13,2

15 15/09/2013 1,3 4,1 0,3 SE 5,8 13,2

16 16/09/2013 7,8 13,2 2,0 S 5,8 13,2

17 17/09/2013 3,5 9,0 0,0 SSE 5,8 13,2

18 18/09/2013 5,4 12,8 0,3 SE 5,8 13,2

19 19/09/2013 7,1 12,9 3,4 SE 5,8 13,2

20 20/09/2013 5,3 9,5 1,0 SE 5,8 13,2

21 21/09/2013 4,6 10,1 0,7 SE 5,8 13,2

22 22/09/2013 5,7 12,5 1,0 SE 5,8 13,2

23 23/09/2013 7,5 12,9 4,1 SE 5,8 13,2

24 24/09/2013 6,7 10,9 4,1 SE 5,8 13,2

25 25/09/2013 5,9 10,2 3,0 SE 5,8 13,2

26 26/09/2013 5,8 11,5 3,1 SE 5,8 13,2

27 27/09/2013 4,2 9,1 0,7 SE 5,8 13,2

28 28/09/2013 3,5 8,8 1,0 SE 5,8 13,2

29 29/09/2013 3,8 8,5 1,0 SE 5,8 13,2

30 30/09/2013 2,2 5,8 0,3 SE 5,8 13,2

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

105

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Octubre del

2013

1/2

Numero

de datos Fecha

Promedio

al día

máximo

al día

mínimo

al día dirección

Promedio

al mes máximo

al mes

1 01/10/2013 1,6 4,4 0,0 NW 3,4 12,5

2 02/10/2013 2,7 7,8 0,3 SE 3,4 12,5

3 03/10/2013 3,8 7,1 1,0 SE 3,4 12,5

4 04/10/2013 4,9 8,5 0,7 SE 3,4 12,5

5 05/10/2013 6,5 11,5 1,4 SE 3,4 12,5

6 06/10/2013 7,1 10,8 3,7 SE 3,4 12,5

7 07/10/2013 5,4 11,9 1,0 SE 3,4 12,5

8 08/10/2013 6,0 10,9 1,4 SE 3,4 12,5

9 09/10/2013 5,3 12,5 0,7 SE 3,4 12,5

10 10/10/2013 3,2 9,8 0,0 SSE 3,4 12,5

11 11/10/2013 2,0 6,8 0,0 SE 3,4 12,5

12 12/10/2013 1,5 3,3 0,2 NEE 3,4 12,5

13 13/10/2013 2,0 5,4 0,3 NW 3,4 12,5

14 14/10/2013 1,6 4,7 0,3 NW 3,4 12,5

15 15/10/2013 1,3 4,1 0,0 NW 3,4 12,5

16 16/10/2013 1,1 5,4 0,0 NW 3,4 12,5

17 17/10/2013 1,3 4,8 0,0 NNE 3,4 12,5

18 18/10/2013 2,0 6,8 0,0 NNW 3,4 12,5

19 19/10/2013 2,9 7,8 0,0 SE 3,4 12,5

20 20/10/2013 2,2 6,8 0,0 SSE 3,4 12,5

21 21/10/2013 1,2 4,7 0,0 NW 3,4 12,5

22 22/10/2013 0,9 4,7 0,0 NW 3,4 12,5

23 23/10/2013 1,8 4,4 0,0 SE 3,4 12,5

24 24/10/2013 2,5 6,8 0,7 SSE 3,4 12,5

25 25/10/2013 3,4 8,8 0,0 SE 3,4 12,5

26 26/10/2013 3,4 8,8 0,0 SE 3,4 12,5

27 27/10/2013 1,5 4,7 0,0 NW 3,4 12,5

28 28/10/2013 2,2 6,1 0,0 SE 3,4 12,5

29 29/10/2013 1,3 4,1 0,0 NNW 3,4 12,5

30 30/10/2013 1,9 5,4 0,0 NNW 3,4 12,5

31 31/10/2013 1,8 5,4 0,0 NW 3,4 12,5

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

106

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Noviembre del

2013

1/3

Numer

o de

datos

Fecha Promedi

o al día

máxim

o al día

mínim

o al

día

direcció

n

Promedi

o al mes

máxim

o al

mes

1 01/11/2014 2,7 6,1 0,0 NW 2,7 9,5

2 02/11/2014 2,3 6,4 0,0 NW 2,7 9,5

3 03/11/2014 2,6 6,8 0,0 NNW 2,7 9,5

4 04/11/2014 1,4 5,7 0,0 NNW 2,7 9,5

5 05/11/2014 2,6 6,7 0,0 NNW 2,7 9,5

6 06/11/2014 2,3 5,4 0,0 NW 2,7 9,5

7 07/11/2014 1,7 6,8 0,0 NW 2,7 9,5

8 08/11/2014 2,3 5,1 0,0 NW 2,7 9,5

9 09/11/2014 1,5 4,7 0,0 NW 2,7 9,5

10 10/11/2014 1,9 6,5 0,0 SE 2,7 9,5

11 11/11/2014 2,9 7,8 0,0 SE 2,7 9,5

12 12/11/2014 4,2 9,5 0,0 SE 2,7 9,5

13 13/11/2014 4,1 8,8 0,7 SE 2,7 9,5

14 14/11/2014 3,1 7,5 0,7 S 2,7 9,5

15 15/11/2014 3,4 7,8 0,7 SEE 2,7 9,5

16 16/11/2014 3,5 9,1 0,0 SE 2,7 9,5

17 17/11/2014 1,9 4,4 0,3 NW 2,7 9,5

18 18/11/2014 1,3 4,7 0,0 NW 2,7 9,5

19 19/11/2014 2,0 7,8 0,0 NWW 2,7 9,5

20 20/11/2014 1,3 2,7 0,0 NW 2,7 9,5

21 21/11/2014 0,8 2,0 0,0 NWW 2,7 9,5

22 22/11/2014 1,3 4,8 0,0 NW 2,7 9,5

23 23/11/2014 2,0 5,1 0,0 NW 2,7 9,5

24 24/11/2014 1,6 6,1 0,0 NWW 2,7 9,5

25 25/11/2014 1,3 4,1 0,0 SE 2,7 9,5

26 26/11/2014 1,1 5,4 0,0 NE 2,7 9,5

27 27/11/2014 2,1 5,4 0,0 NNW 2,7 9,5

28 28/11/2014 1,8 6,8 0,0 SE 2,7 9,5

29 29/11/2014 1,1 4,4 0,0 NW 2,7 9,5

30 30/11/2014 0,8 4,3 0,0 NW 2,7 9,5

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

107

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Diciembre del

2013

1/4

Numer

o de

datos

Fecha Promedi

o al día

máxim

o al día

mínim

o al día

direcció

n

Promedi

o al mes

máxim

o al

mes

1 01/12/2013 3,1 10,2 0,0 SSE 3,3 12,2

2 02/12/2013 3,4 8,8 0,0 SE 3,3 12,2

3 03/12/2013 3,0 7,8 0,0 SE 3,3 12,2

4 04/12/2013 3,5 7,1 1,0 SE 3,3 12,2

5 05/12/2013 1,9 6,8 0,0 SE 3,3 12,2

6 06/12/2013 1,8 5,4 0,0 SW 3,3 12,2

7 07/12/2013 1,4 4,4 0,0 NW 3,3 12,2

8 08/12/2013 0,9 4,7 0,0 NW 3,3 12,2

9 09/12/2013 0,9 4,1 0,0 NW 3,3 12,2

10 10/12/2013 3,6 8,1 0,0 SE 3,3 12,2

11 11/12/2013 5,0 10,9 1,4 SEE 3,3 12,2

12 12/12/2013 2,9 7,5 0,0 SEE 3,3 12,2

13 13/12/2013 2,2 7,1 0,0 SEE 3,3 12,2

14 14/12/2013 2,3 7,0 0,0 SEE 3,3 12,2

15 15/12/2013 3,0 7,1 0,0 SE 3,3 12,2

16 16/12/2013 1,9 6,1 0,0 SE 3,3 12,2

17 17/12/2013 1,1 6,5 0,0 SEE 3,3 12,2

18 18/12/2013 1,1 4,4 0,0 NWW 3,3 12,2

19 19/12/2013 2,0 5,2 0,0 NW 3,3 12,2

20 20/12/2013 1,5 5,1 0,0 NW 3,3 12,2

21 21/12/2013 1,4 5,7 0,0 NW 3,3 12,2

22 22/12/2013 1,2 6,7 0,0 SSE 3,3 12,2

23 23/12/2013 1,3 3,7 0,0 NNW 3,3 12,2

24 24/12/2013 2,3 6,2 0,0 NW 3,3 12,2

25 25/12/2013 1,6 5,8 0,0 SE 3,3 12,2

26 26/12/2013 2,7 6,1 0,0 SE 3,3 12,2

27 27/12/2013 5,3 10,8 0,7 SE 3,3 12,2

28 28/12/2013 6,9 12,2 2,7 SSE 3,3 12,2

29 29/12/2013 5,2 11,0 0,0 SE 3,3 12,2

30 30/12/2013 3,7 10,5 0,0 SE 3,3 12,2

31 31/12/2013 3,4 9,8 0,0 SE 3,3 12,2

Page 130: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

108

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Enero del 2014 1/5

Numer

o de

datos

Fecha Promedi

o al día

máxim

o al día

mínim

o al

día

direcció

n

Promedi

o al mes

máxim

o al

mes

1 01/01/2014 7,8 13,2 2,0 S 3,1 13,2

2 02/01/2014 2,8 6,5 0,0 SE 3,1 13,2

3 03/01/2014 3,0 6,5 0,0 SE 3,1 13,2

4 04/01/2014 3,4 7,1 1,4 SE 3,1 13,2

5 05/01/2014 2,1 6,1 0,0 SE 3,1 13,2

6 06/01/2014 1,6 4,8 0,0 SE 3,1 13,2

7 07/01/2014 0,6 2,4 0,0 NW 3,1 13,2

8 08/01/2014 0,5 1,7 0,0 NW 3,1 13,2

9 09/01/2014 0,4 2,4 0,0 NW 3,1 13,2

10 10/01/2014 1,1 2,4 0,0 NW 3,1 13,2

11 11/01/2014 1,1 2,7 0,0 NW 3,1 13,2

12 12/01/2014 1,8 4,4 0,7 SE 3,1 13,2

13 13/01/2014 3,7 7,4 0,0 SE 3,1 13,2

14 14/01/2014 3,6 6,8 0,0 SE 3,1 13,2

15 15/01/2014 3,1 7,5 0,3 SE 3,1 13,2

16 16/01/2014 2,8 6,1 0,0 SE 3,1 13,2

17 17/01/2014 4,7 9,2 1,7 SE 3,1 13,2

18 18/01/2014 5,0 9,9 0,7 SE 3,1 13,2

19 19/01/2014 2,8 8,8 0,3 SE 3,1 13,2

20 20/01/2014 0,3 1,4 0,0 NW 3,1 13,2

21 21/01/2014 2,8 6,5 0,0 SE 3,1 13,2

22 22/01/2014 1,1 4,6 0,0 NW 3,1 13,2

23 23/01/2014 2,3 6,9 0,0 SEE 3,1 13,2

24 24/01/2014 3,5 7,8 1,4 SEE 3,1 13,2

25 25/01/2014 2,6 6,1 0,0 SE 3,1 13,2

26 26/01/2014 1,8 4,8 0,0 SE 3,1 13,2

27 27/01/2014 4,5 9,2 1,7 SE 3,1 13,2

28 28/01/2014 4,8 9,5 2,1 SE 3,1 13,2

29 29/01/2014 0,3 1,4 0,0 NW 3,1 13,2

30 30/01/2014 3,5 6,5 0,0 SE 3,1 13,2

31 31/01/2014 4,2 8,2 0,0 SE 3,1 13,2

Page 131: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

109

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Febrero del

2014

1/6

Numero

de datos Fecha

Promedio

al día

máximo

al día

mínimo

al día dirección

Promedio

al mes máximo

al mes

1 01/02/2014 2,4 6,5 0,3 SE 2,2 8,5

2 02/02/2014 1,5 3,7 0,0 SE 2,2 8,5

3 03/02/2014 1,7 4,5 0,0 SEE 2,2 8,5

4 04/02/2014 1,4 5,4 0,0 SEE 2,2 8,5

5 05/02/2014 0,9 2,8 0,0 SE 2,2 8,5

6 06/02/2014 1,4 4,8 0,0 SE 2,2 8,5

7 07/02/2014 0,8 2,7 0,0 NW 2,2 8,5

8 08/02/2014 1,0 3,0 0,0 NW 2,2 8,5

9 09/02/2014 1,6 5,0 0,3 NW 2,2 8,5

10 10/02/2014 1,6 3,0 0,2 SW 2,2 8,5

11 11/02/2014 2,1 4,8 0,0 NW 2,2 8,5

12 12/02/2014 2,0 7,3 0,0 SE 2,2 8,5

13 13/02/2014 0,9 3,7 0,0 SE 2,2 8,5

14 14/02/2014 1,3 4,6 0,0 SE 2,2 8,5

15 15/02/2014 3,0 5,9 1,3 SE 2,2 8,5

16 16/02/2014 2,0 4,3 0,5 SSE 2,2 8,5

17 17/02/2014 3,0 5,9 0,2 N 2,2 8,5

18 18/02/2014 2,5 5,7 0,0 NE 2,2 8,5

19 19/02/2014 2,1 4,8 0,2 NE 2,2 8,5

20 20/02/2014 1,5 3,8 0,0 NE 2,2 8,5

21 21/02/2014 1,3 5,1 0,0 SW 2,2 8,5

22 22/02/2014 1,4 3,3 0,0 SW 2,2 8,5

23 23/02/2014 1,6 3,4 0,0 SSW 2,2 8,5

24 24/02/2014 1,7 4,1 0,3 SW 2,2 8,5

25 25/02/2014 1,6 4,4 0,3 SW 2,2 8,5

26 26/02/2014 3,0 8,5 0,0 NE 2,2 8,5

27 27/02/2014 2,2 5,1 0,0 NE 2,2 8,5

28 28/02/2014 3,2 7,2 0,0 N 2,2 8,5

Page 132: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

110

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Marzo del

2014. 1/7

Numero

de datos Fecha

Promedio

al día

máximo

al día

mínimo

al día dirección

Promedio

al mes

máximo

al mes

1 01/03/2014 5,7 9,2 1,4 SE 3,4 0,0

2 02/03/2014 5,2 11,2 1,4 SEE 3,4 11,2

3 03/03/2014 4,8 10,2 0,0 E 3,4 11,2

4 04/03/2014 4,2 9,9 0,0 NE 3,4 11,2

5 05/03/2014 1,8 6,8 0,0 E 3,4 11,2

6 06/03/2014 3,0 7,8 0,0 NE 3,4 11,2

7 07/03/2014 3,3 9,5 0,0 E 3,4 11,2

8 08/03/2014 4,2 10,9 0,3 E 3,4 11,2

9 09/03/2014 4,0 10,9 0,0 SE 3,4 11,2

10 10/03/2014 4,5 8,8 2,0 SE 3,4 11,2

11 11/03/2014 3,7 9,2 1,2 SE 3,4 11,2

12 12/03/2014 3,0 8,5 1,6 SE 3,4 11,2

13 13/03/2014 1,9 6,8 0,0 E 3,4 11,2

14 14/03/2014 2,4 6,1 0,7 NEE 3,4 11,2

15 15/03/2014 2,8 8,1 0,7 E 3,4 11,2

16 16/03/2014 2,5 6,8 0,0 E 3,4 11,2

17 17/03/2014 2,3 5,1 0,7 S 3,4 11,2

18 18/03/2014 3,4 6,1 1,0 SE 3,4 11,2

19 19/03/2014 4,7 10,8 0,0 SSE 3,4 11,2

20 20/03/2014 3,0 7,8 0,6 SSE 3,4 11,2

21 21/03/2014 3,3 5,8 0,6 SE 3,4 11,2

22 22/03/2014 4,1 7,5 0,5 NE 3,4 11,2

23 23/03/2014 4,4 8,8 1,7 E 3,4 11,2

24 24/03/2014 2,9 5,8 1,0 S 3,4 11,2

25 25/03/2014 2,9 5,7 0,3 SE 3,4 11,2

26 26/03/2014 2,3 5,8 0,0 SEE 3,4 11,2

27 27/03/2014 3,0 5,7 1,0 SSE 3,4 11,2

28 28/03/2014 4,8 9,5 2,1 SE 3,4 11,2

29 29/03/2014 0,3 1,4 0,0 SE 3,4 11,2

30 30/03/2014 3,5 6,5 0,0 E 3,4 11,2

31 31/03/2014 4,2 8,2 0,0 SE 3,4 11,2

Page 133: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

111

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Abril del

2014

1/8

Numero

de datos Fecha

Promedio

al día

máximo

al día

mínimo

al día dirección

Promedio

al mes

máximo

al mes

1 01/04/2014 3,9 9,2 1,4 SE 3,4 10,9

2 02/04/2014 1,5 4,8 1 SE 3,4 10,9

3 03/04/2014 2,8 7,1 1,4 SE 3,4 10,9

4 04/04/2014 3,6 8,2 0,7 SE 3,4 10,9

5 05/04/2014 2 5,8 0,7 SE 3,4 10,9

6 06/04/2014 2,8 8,8 0 SE 3,4 10,9

7 07/04/2014 3,4 8,5 0,3 SE 3,4 10,9

8 08/04/2014 3,6 6,8 0,3 SE 3,4 10,9

9 09/04/2014 4,3 10,9 0,7 SE 3,4 10,9

10 10/04/2014 3,8 6,8 0,7 SE 3,4 10,9

11 11/04/2014 3,1 6,8 1,2 SE 3,4 10,9

12 12/04/2014 4,4 9,2 1,6 SE 3,4 10,9

13 13/04/2014 3,3 6,1 1 SE 3,4 10,9

14 14/04/2014 5,5 10,2 0,7 SE 3,4 10,9

15 15/04/2014 5,5 10,5 1,4 SE 3,4 10,9

16 16/04/2014 4 9,2 0,7 SE 3,4 10,9

17 17/04/2014 5,8 10,5 1,4 SE 3,4 10,9

18 18/04/2014 4,5 9,5 0,7 SE 3,4 10,9

19 19/04/2014 3,5 7,5 0,7 SE 3,4 10,9

20 20/04/2014 4,2 10,2 0,3 SE 3,4 10,9

21 21/04/2014 2,4 6,1 0,3 SE 3,4 10,9

22 22/04/2014 4 8,8 1,4 SE 3,4 10,9

23 23/04/2014 3,1 8,2 0,3 SE 3,4 10,9

24 24/04/2014 1,6 4,8 0,7 SE 3,4 10,9

25 25/04/2014 4,6 9,2 0,7 SE 3,4 10,9

26 26/04/2014 1,9 5,4 0,7 SE 3,4 10,9

27 27/04/2014 2,6 7,5 1 SE 3,4 10,9

28 28/04/2014 2,7 7,8 1,4 SE 3,4 10,9

29 29/04/2014 2,1 5,1 1,7 SE 3,4 10,9

30 30/04/2014 2,8 7,5 1 SE 3,4 10,9

Page 134: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

112

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Mayo del 2014 1/9

Numero

de datos fecha

Promedio

al día

máximo

al día

mínimo

al día dirección

Promedio

al mes

máximo

al mes

1 01/05/2014 5,6 8,2 1,4 E 3,7 10,9

2 02/05/2014 2,5 4,4 1,4 E 3,7 10,9

3 03/05/2014 2,7 4,1 1,4 SE 3,7 10,9

4 04/05/2014 2,5 3,4 1,4 SE 3,7 10,9

5 05/05/2014 2,2 3,1 0,7 SE 3,7 10,9

6 06/05/2014 2,6 6,8 0,7 S 3,7 10,9

7 07/05/2014 1,4 2,7 0,7 SE 3,7 10,9

8 08/05/2014 1,3 3,1 0,7 SE 3,7 10,9

9 09/05/2014 3,7 6,8 1,4 SE 3,7 10,9

10 10/05/2014 5,3 7,5 3,1 SE 3,7 10,9

11 11/05/2014 6,2 7,8 1,2 S 3,7 10,9

12 12/05/2014 5,8 7,8 1,6 SE 3,7 10,9

13 13/05/2014 4,0 6,1 2,4 SE 3,7 10,9

14 14/05/2014 1,8 3,1 0,7 SE 3,7 10,9

15 15/05/2014 1,3 2,7 0,0 SE 3,7 10,9

16 16/05/2014 1,9 4,4 0,0 SE 3,7 10,9

17 17/05/2014 4,5 8,2 1,4 SE 3,7 10,9

18 18/05/2014 5,0 9,9 0,7 S 3,7 10,9

19 19/05/2014 2,8 8,8 0,3 SE 3,7 10,9

20 20/05/2014 4,5 9,2 1,7 SE 3,7 10,9

21 21/05/2014 4,8 9,5 2,1 SE 3,7 10,9

22 22/05/2014 3,7 6,5 0,0 S 3,7 10,9

23 23/05/2014 4,4 8,2 0,0 SE 3,7 10,9

24 24/05/2014 4,8 10,9 1,0 SE 3,7 10,9

25 25/05/2014 4,4 8,8 1,0 SE 3,7 10,9

26 26/05/2014 4,7 8,8 1,7 SE 3,7 10,9

27 27/05/2014 4,5 9,2 1,7 S 3,7 10,9

28 28/05/2014 4,8 9,5 2,1 SE 3,7 10,9

29 29/05/2014 3,4 6,8 0,7 SE 3,7 10,9

30 30/05/2014 2,9 6,5 0,0 SE 3,7 10,9

31 31/05/2014 4,2 8,2 0,0 E 3,7 10,9

Page 135: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

113

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Junio del 2014 1/10

Numero

de datos fecha

Promedio

al día

máximo

al día

mínimo

al día dirección

Promedio

al mes

máximo

al mes

1 01/06/2014 4,4 6,5 1,4 SE 4,7 11,9

2 02/06/2014 3,4 5,8 1,7 SE 4,7 11,9

3 03/06/2014 3,7 4,8 2,0 SE 4,7 11,9

4 04/06/2014 4,6 5,8 2,4 SE 4,7 11,9

5 05/06/2014 5,1 8,2 3,1 E 4,7 11,9

6 06/06/2014 5,4 7,8 3,1 SEE 4,7 11,9

7 07/06/2014 4,7 6,5 1,7 S 4,7 11,9

8 08/06/2014 4,7 5,8 3,1 SE 4,7 11,9

9 09/06/2014 5,2 8,2 3,1 SE 4,7 11,9

10 10/06/2014 4,1 6,5 2,7 SE 4,7 11,9

11 11/06/2014 4,3 6,5 1,2 SE 4,7 11,9

12 12/06/2014 2,7 4,8 1,6 SE 4,7 11,9

13 13/06/2014 4,0 6,1 2,4 SE 4,7 11,9

14 14/06/2014 2,6 3,7 1,7 SE 4,7 11,9

15 15/06/2014 4,2 6,5 2,7 SE 4,7 11,9

16 16/06/2014 4,2 5,4 3,1 SE 4,7 11,9

17 17/06/2014 4,5 6,1 3,1 SEE 4,7 11,9

18 18/06/2014 6,2 7,8 2,4 SEE 4,7 11,9

19 19/06/2014 6,8 8,2 2,7 SE 4,7 11,9

20 20/06/2014 7,9 9,5 3,1 SE 4,7 11,9

21 21/06/2014 8,5 11,9 3,6 SE 4,7 11,9

22 22/06/2014 5,3 7,8 0,0 SE 4,7 11,9

23 23/06/2014 4,4 8,2 0,5 SE 4,7 11,9

24 24/06/2014 4,8 10,9 1,0 SE 4,7 11,9

25 25/06/2014 4,4 8,8 1,0 SE 4,7 11,9

26 26/06/2014 4,7 8,8 1,7 E 4,7 11,9

27 27/06/2014 4,5 9,2 1,7 SE 4,7 11,9

28 28/06/2014 4,8 9,5 2,1 SEE 4,7 11,9

29 29/06/2014 3,4 6,8 0,7 SE 4,7 11,9

30 30/06/2014 2,9 6,5 0,0 SSE 4,7 11,9

Page 136: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

114

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Julio del 2014 1/11

Numero

de datos fecha

Promedio

al día

máximo

al día

mínimo

al día dirección

Promedio

al mes

máxim

o al

mes

1 01/07/2014 4,3 5,8 1,4 SEE 5,2 10,2

2 02/07/2014 3,7 5,1 2,0 E 5,2 10,2

3 03/07/2014 4,5 6,1 3,4 SEE 5,2 10,2

4 04/07/2014 6,1 7,5 4,4 E 5,2 10,2

5 05/07/2014 6,5 8,8 4,8 E 5,2 10,2

6 06/07/2014 7,2 8,5 3,4 SE 5,2 10,2

7 07/07/2014 7,4 8,8 3,2 E 5,2 10,2

8 08/07/2014 6,6 9,2 2,4 SE 5,2 10,2

9 09/07/2014 4,7 9,2 2,0 SE 5,2 10,2

10 10/07/2014 4,3 5,4 1,7 SE 5,2 10,2

11 11/07/2014 3,6 5,1 1,2 SSE 5,2 10,2

12 12/07/2014 3,3 4,8 1,6 SE 5,2 10,2

13 13/07/2014 3,5 5,1 2,0 SE 5,2 10,2

14 14/07/2014 3,8 4,8 2,4 SE 5,2 10,2

15 15/07/2014 4,0 5,4 2,7 SE 5,2 10,2

16 16/07/2014 5,2 8,5 1,4 SEE 5,2 10,2

17 17/07/2014 6,8 8,2 1,3 SE 5,2 10,2

18 18/07/2014 7,9 9,9 2,5 SE 5,2 10,2

19 19/07/2014 8,3 10,2 3,1 E 5,2 10,2

20 20/07/2014 6,9 9,5 3,7 E 5,2 10,2

21 21/07/2014 6,1 9,2 3,7 NEE 5,2 10,2

22 22/07/2014 4,2 6,1 2,4 E 5,2 10,2

23 23/07/2014 3,0 4,4 1,7 SE 5,2 10,2

24 24/07/2014 2,8 4,4 1,4 E 5,2 10,2

25 25/07/2014 3,2 4,1 1,7 E 5,2 10,2

26 26/07/2014 3,8 5,4 2,0 E 5,2 10,2

27 27/07/2014 4,7 6,1 2,7 SEE 5,2 10,2

28 28/07/2014 3,6 5,4 2,0 E 5,2 10,2

29 29/07/2014 5,9 8,5 3,4 E 5,2 10,2

30 30/07/2014 6,9 9,5 4,8 SE 5,2 10,2

31 31/07/2014 7,0 9,9 2,4 SE 5,2 10,2

Page 137: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

115

Anexo E Tema: Promedio de datos del mes de Agosto del

2014

1/12

Numero

de datos fecha

Promedio

al día

máximo

al mes

mínimo

al mes dirección

Promedio

al mes

máximo

al mes

1 01/08/2014 6,2 11,9 1,4 S 9,2 14,4

2 02/08/2014 6,6 9,5 3,7 S 9,2 14,4

3 03/08/2014 5,4 9,2 2,4 S 9,2 14,4

4 04/08/2014 3,2 5,8 1,4 SSE 9,2 14,4

5 05/08/2014 4,9 7,1 2,7 SE 9,2 14,4

6 06/08/2014 5,7 8,2 1,0 SE 9,2 14,4

7 07/08/2014 6,2 8,2 3,4 SE 9,2 14,4

8 08/08/2014 6,1 8,5 4,1 SE 9,2 14,4

9 09/08/2014 5,8 8,8 3,7 SE 9,2 14,4

10 10/08/2014 4,9 7,1 2,7 SSE 9,2 14,4

11 11/08/2014 6,2 7,8 1,2 SSE 9,2 14,4

12 12/08/2014 5,8 7,8 1,6 SE 9,2 14,4

13 13/08/2014 4,0 6,1 2,4 SSE 9,2 14,4

14 14/08/2014 4,2 7,8 2,0 S 9,2 14,4

15 15/08/2014 5,0 8,8 2,4 S 9,2 14,4

16 16/08/2014 6,1 11,7 1,0 S 9,2 14,4

17 17/08/2014 4,7 8,2 1,4 SE 9,2 14,4

18 18/08/2014 5,0 9,9 0,7 SE 9,2 14,4

19 19/08/2014 4,6 8,8 1,7 SE 9,2 14,4

20 20/08/2014 6,2 13,2 2,0 SE 9,2 14,4

21 21/08/2014 5,6 12,8 2,1 SE 9,2 14,4

22 22/08/2014 4,3 6,5 0,0 SE 9,2 14,4

23 23/08/2014 4,4 8,2 0,0 SE 9,2 14,4

24 24/08/2014 6,8 11,0 3,4 SE 9,2 14,4

25 25/08/2014 4,5 8,8 2,0 SE 9,2 14,4

26 26/08/2014 4,8 8,8 2,7 SE 9,2 14,4

27 27/08/2014 5,9 11,8 1,7 SE 9,2 14,4

28 28/08/2014 5,0 9,5 2,1 S 9,2 14,4

29 29/08/2014 7,0 14,4 3,4 S 9,2 14,4

30 30/08/2014 5,7 11,7 2,0 SSE 9,2 14,4

31 31/08/2014 5,2 8,2 1,4 S 9,2 14,4

Page 138: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

116

Anexo F Tema: Pruebas de funcionamiento del sistema hibrido. 1/1

Pruebas del aerogenerador con bombillos de 12v.

Pruebas del aerogenerador con batería de 12v.

Pruebas de funcionamiento del panel solar.

Page 139: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

117

Anexo G Tema: Instalación del sistema solar. 1/1

Preparación y colocación de bases que sujetan los módulos

Adecuación del cableado eléctrico.

Comprobación de voltajes de salida.

Page 140: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

118

Anexo H Tema: Instalación del sistema eólico. 1/1

Preparación y excavación del suelo.

Montaje y ajuste del aerogenerador en el tubo

Acoplamiento del tubo en el poste de hormigón

Page 141: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

119

Anexo H Tema: Instalación del sistema eólico. 1/2

Izaje del poste con el aerogenerador ensamblado

Puesta a tierra

Comprobación de voltajes de salida.

Page 142: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

120

Anexo I Tema: Instalación de banco de baterías 1/1

Adecuación y colocación de borneras

Conexión eléctrico en paralelo y conexión al inversor.

Comprobación de voltaje y funcionamiento

Page 143: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

121

Anexo J Tema: Producción de animales en la villa totoras. 1/1

producción año 2015

Detalles Cant. Ingreso unitario

Ingreso total

egresos ganancias beneficio

balanceados y sales

asistencia técnica

detalle total al año

tiempo neto al mes anual

OVEJAS 7 100 700 15 5

por peso

90 6 meses 2,5

50

CHANCHO 2 50 100 15 7

por peso

900 6

meses 25 150

AVES 8 1,5 12 200 8

por peso

300 3

meses 8,33333333 50

TERNEROS 5 150 750 70 10

por peso

3000 al año 83,3333333

180

LECHERAS 2 500 1000 200 20 leche 1200 al año 30 270

total (25%)

$ 700,00

Page 144: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

126

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/1

Aerogenerador ALEKO FDH400

Realizado por: Wilson Tocte.

Este manual contiene toda la información necesaria para la correcta instalación y

mantenimiento de su aerogenerador. Para asegurar su correcto funcionamiento,

evitar roturas y peligros, se recomienda que lea atentamente este manual antes de

proceder a realizar la instalación.

Mensajes de seguridad

Los mensajes de seguridad se indican en el presente manual precedidos del

símbolo de aviso:

ADVERTENCIA.

ATENCION, PRECAUCION.

Mensajes indicados con la palabra “IMPORTANTE” pueden suponer un mal uso

de la máquina y causar daños en la misma.

Page 145: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

127

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/2

Uno - partes de la turbina

Fig. 1 Detalle del aerogenerador.

ítem Descripción cantidad

1 cono frontal 1

2 Cuchillas 3

3 cubo de aspas 1

4 Góndola Cuerpo de mariposas 1

5 cuerpo del sujetador 1

6 Torre 1

Dos - el montaje de la turbina

Su turbina eólica se entrega parcialmente montada. El montaje requiere el

montaje de las palas en el buje cuchilla, asegurar que el cubo al cuerpo de la

turbina y la instalación del cono de nariz en el cubo de aspas. La llave hexagonal

será necesaria para el apriete de pernos.

Especificaciones de torque:

Cuchilla de pernos de cubo, M6 x 22, Tornillo de cabeza, 7.45 Lb-pie (10 Nm)

Eje de tuerca del rotor, M16, tuerca Jam, 48 Ib-pie (65 N-m).

Guiñada Pernos de fijación, M5 x 35 mm, Tornillo de cabeza, 4,5 Ib-pie (6 Nm).

Pase un perno a través de la hoja y el tornillo en la tuerca de seguridad.

Page 146: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

128

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/3

No apriete completamente el tornillo todavía. Instale el segundo perno y tuerca

de seguridad y apriete los dos tornillos de 7.45 pies - libras (10 Nm). Instale las

dos hojas restantes siguiendo el mismo procedimiento.

Si la turbina eólica es para ser instalado en una torre "inclinable", montar el

conjunto de cuchilla / concentrador a la turbina ahora. Inicie la tuerca del buje

M16 en las roscas del eje y "girar" el cubo por completo en el eje de la turbina

alternador. Apriete completamente el cubo a 48 ft-lbs (65 Nm) mediante la

inserción de una llave hexagonal en el eje de la turbina alternador y girando el eje

al girar las palas.

Fig. 2 Detalle fijación de las palas.

No intente montar la turbina mientras cuchillas están girando.

Tres -Torres

El FDH400 está diseñado para montar en la tubería o tubo con una 1.875- 1.900

pulgadas de diámetro exterior nominal. Esta dimensión permite la construcción

de una torre de una gama de materiales fácilmente disponibles incluyendo 1 1/2

pulgadas Lista de tubos de acero 40 y SS-20 tubería de reja galvanizad 2

pulgadas (espesor de pared de 0,090 pulgadas).

Bajo ninguna circunstancia se debe utilizar tubería de plástico para la

construcción de una torre.

1-lámina para palas

2- palas

3- perno M6 cabeza

hexagonal

4-contratuerca

Page 147: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

129

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/4

Cuatro - Opciones de cableado

El método recomendado para conectar la turbina a su banco de baterías es

conectar la turbina directamente a su propio conjunto de bornes de la batería.

Esto permitirá a la turbina para operar de forma independiente. Regulador interno

del aerogenerador supervisará la batería y mantener la carga según sea necesario.

Figs. 3 representan las instalaciones de turbinas individuales típicas.

Conecte los alambres de la turbina directamente a banco de baterías a

su propio conjunto de bornes de la batería.

4.1 Tamaño del cable

Todos los sistemas eléctricos pierden energía debido a la resistencia en los

conductores.

Grandes cables tienen menos resistencia, pero pueden ser considerablemente más

costosos. Pérdidas de resistencia también se incrementan con el aumento de la

corriente, por lo tanto, si el suyo es un sitio de fuerte viento, puede valer la pena

ir con un alambre de mayor tamaño para aprovechar el mayor potencial de

producción de energía de su sitio. Por el contrario, en emplazamientos de vientos

bajos puede no ser rentable para aumentar el tamaño del cable ya que la

producción de energía será baja. Recomendamos estos como los tamaños

mínimos de alambre; para un rendimiento óptimo utilice los cables más grandes

Page 148: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

130

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/5

que son prácticas y asequibles. Local, estatal, y los códigos eléctricos nacionales

tienen precedencia sobre estas recomendaciones y se deben seguir para garantizar

la seguridad de su sistema.

Cables más pequeños reducirán la tensión en que la turbina eólica entra

regulación y detiene la carga.

Fig. 4 Para sistemas de 12 y 24volt, AWG / Métricas Tamaño del cable mm2.

4-2 Torre de puesta a tierra

Base de la torre a pesar de que el sistema puede estar conectado a tierra en el

panel de banco de baterías o servicio mediante el cable de tierra de guiñada.

Conexión a tierra de la torre en su base puede prevenir choques a personas que

tocan la torre debido a rayos o fallas eléctricas.

En las secciones siguientes se proporcionan como una guía para la puesta a tierra

adecuada de la torre y no deben ser considerados completamente integrales. Se le

anima a hacer referencia al Código Eléctrico Nacional (NEC) y de construcción y

zonificación reglamentos locales para los requisitos completos. Secciones

pertinentes del Código Eléctrico Nacional se hace referencia. Torre de puesta a

tierra se puede lograr de varias maneras; el método más común es un electrodo de

acero revestido de cobre (s) accionada en el suelo.

4-2-1 Electrodos accionado en el suelo

Los electrodos deben tener un mínimo de 8 pies (2,5 m) de longitud y libre de

recubrimientos no conductores tales como pintura. Electrodos huecos de tubería o

conducto no debe ser menor que el tamaño comercial 3/4 (designado métrico

Page 149: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

131

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/6

21) y deben ser galvanizados o de otra manera protegida contra la corrosión.

Electrodos de varilla sólida deben ser de al menos 5/8 de pulgada (16 mm) de

diámetro. Varillas de acero inoxidable de menos de 8.5 pulgadas de diámetro,

varillas no ferrosos o su diámetro equivalente de menos de media pulgada se

"enumeran" por una organización que tiene jurisdicción en la zona.

El conductor de tierra puede ser enterrado directamente o contenido en el

conducto; en cualquier caso, es importante que no tiene curvas cerradas para

mantener su baja inductancia.

La figura adjunta muestra una técnica típica torre de puesta a tierra y las

siguientes secciones del NEC se alistan para referencia.

Fig. 5 Instalaciones a tierra.

Las siguientes son pautas generales para la instalación de la turbina de viento.

Debido a que cada instalación de aerogeneradores es única, antes de intentar la

instalación final los siguientes pasos básicos deben ser completados:

Completamente revisar el Manual del propietario de la turbina eólica.

Seleccione torre y el sitio e instalar la torre.

Determine el tamaño del cable.

Diseño del sistema incluyendo las baterías, interruptores, disyuntores -

diagrama de cableado empate.

Obtener los componentes requeridos.

Ensamble de la turbina

Una vez completados estos pasos, el montaje final es bastante simple y consiste

principalmente en hacer buenas conexiones eléctricas de acuerdo con el diagrama

de cableado y montaje de la turbina de viento en la torre.

Page 150: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

132

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/7

5-1 Conexiones de cable para la turbina de viento

ADVERTENCIA: No conecte los cables de las baterías hasta que se

hayan completado todas las conexiones eléctricas.

Conecte el cable va desde la turbina de viento para cables a ejecutarse abajo de la

torre usando "perno split" o conectores de soldadura. Siga las buenas prácticas y

el uso de un código de color rojo para cable - positivo de la batería, verde para el

negativo de la batería, y el negro para la conexión a tierra. Los cables deben ser

de un tamaño basado en la turbina a distancia banco de baterías, conexiones

aisladas con tubo termo retráctil o cinta aislante de buena calidad. Dejar

suficiente bucle de servicio en los cables para acomodar la retirada de la turbina

de la torre.

Siga el diagrama de cableado del sistema y pasar los cables para desconectar el

interruptor, fusible o disyuntor y el amperímetro. Si se utiliza un interruptor de

parada (muy recomendable) Interruptor de giro en OFF hasta que se hayan

completado todas las conexiones.

5-2 Montaje en Torre

Los cables están conectados a la turbina eólica, la ruta de los cables hacia abajo

la torre y deslice la orientación de la turbina a través de la torre de la parte

superior. Después de guiñada está completamente bajado sobre la parte superior

de la torre, levante la guiñada aproximadamente 1/8 de pulgada (3 mm) a 1/4 de

pulgada (6 mm) de modo que el único contacto entre la torre de guiñada y la

parte superior es a través de la almohadilla de aislamiento de goma. Esto reducirá

ruido y la vibración de transmisión a la torre. Una vez que la guiñada se coloca

en la torre, asegurar los tornillos de fijación de orientación utilizando la llave

hexagonal de 5/32 pulgadas suministrado, torsión a 5 ft- Libras (6,8 Nm).

Page 151: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

133

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/8

5.3 Conexiones finales

Antes de hacer las conexiones finales de las baterías, hacen disyuntor seguro y el

interruptor de parada está en la posición OFF. Conecte los cables a la batería;

rojo al terminal positivo de la batería y el verde al terminal negativo de la batería.

ADVERTENCIA: Si se invierten las conexiones de la batería, la

electrónica de FDH400 serán dañados. La polaridad de los cables de FDH400

puede comprobarse mediante la conexión de un voltímetro a los cables y

haciendo girar el rotor con la mano.

Conexiones de la batería completa y encender los interruptores y el interruptor de

parada. Al cambiar la alimentación por primera vez, la turbina eólica LED verde

se encenderá para indicar que el controlador interno está funcionando

correctamente. Si hay viento disponible y empieza FDH400 la carga de las

baterías, LED verde sigue siendo la luz. Para cualquier advertencia, voluntad

luces del LED rojo.

La instalación se ha completado.

Seis - FDH400 Operación

6-1 Resumen Operacional

Los aerogeneradores operan mediante la captura de la energía cinética del aire en

movimiento: el viento. Ellos convierten en movimiento de rotación para girar un

alternador que produce energía eléctrica. La energía eléctrica debe ser regulada a

un voltaje para cargar las baterías del sistema, y no debe ser un sistema para

evitar la sobrecarga de las baterías y vuelva a cargar como cae el voltaje de la

batería. Un medio para proteger el aerogenerador contra daños viento extremo

También se debe proporcionar. El FDH400 cumple todos estos objetivos

mediante la incorporación de un alternador trifásico sin escobillas de imán

permanente y la electrónica con microprocesador controlado para optimizar su

capacidad de producción de energía. El microprocesador ajusta continuamente la

Page 152: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

134

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/9

carga del alternador para mantener las cuchillas funcionando a su ángulo óptimo

de ataque. El resultado:

• La producción de alta potencia;

• alta eficiencia de la hoja; y

• Ruido cuchilla inferior.

6.2 Modos de funcionamiento

Carga: Con el aerogenerador conectado a las baterías con la tensión por debajo

del punto de consigna de regulación de voltaje, las cuchillas girarán en respuesta

al viento. Con un viento disponible, las palas continuará a girar hasta que el

voltaje de la batería coincide con el punto de ajuste de la regulación. Tenga en

cuenta que la turbina eólica requiere una tensión mínima banco de baterías

(aproximadamente 10.5 voltios en un sistema de 12 voltios) o el controlador se

tienen como si existe una condición de circuito abierto. Cuando la carga de las

baterías, el LED verde FDH400 será luz.

Regulación: Como FDH400 produce energía y el voltaje de la batería se eleva a

la tensión de punto de ajuste de la regulación, la turbina eólica voy a entrar en la

"regulación". En ese momento se deja de producir potencia y el número de

revoluciones hoja bajará drásticamente (casi parar). El aerogenerador se

mantendrá en la regulación hasta que el voltaje de la batería cae ligeramente por

debajo del punto de consigna de regulación - esto se refiere a menudo como el

punto de corte en la tensión. Cuando se alcanza la tensión de corte en, las

cuchillas se reanudarán girar en respuesta al viento disponible.

Modo de bloqueo: el modo de bloqueo está marcado por una dramática

reducción en la velocidad de la turbina a aproximadamente 500 -700 rpm. El

aerogenerador entrará modo de parada cuando se detecta una velocidad del viento

de 35 mph (15,6 km / s), y permanecerá en el puesto de modo hasta que la

velocidad cae a 32 mph (14 m / s). Si se detecta una velocidad del viento de 50

mph (22 m / s), la turbina se apagará por completo durante 5 minutos.

Page 153: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

135

Anexo O Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del aerogenerador. 1/10

Siete – Mantenimiento

A pesar de su aerogenerador ha sido diseñado para funcionar durante largos

períodos con salida requiere ningún tipo de mantenimiento, la fiabilidad y el

rendimiento será mayor si usted inspeccionar periódicamente su sistema.

PRECAUCIÓN: Nunca se acerque a la turbina durante el

funcionamiento.

Después de un mes y posteriormente cada seis meses:

• Revise las cuchillas para chips o mellas. Cambie las cuchillas si están dañadas.

No haga funcionar la turbina con álabes astillados o desequilibradas. Esto puede

causar un severo desgaste, daños, y un posible fracaso. No instale cuchillas

individuales. Las palas están equilibrados como conjuntos.

• Revise los pernos de las cuchillas y la tuerca del cubo de estanqueidad.

• Compruebe si hay grietas ojiva y un ajuste adecuado.

• Lavar cualquier suciedad o residuos acumulada de las cuchillas.

• Revise todas las conexiones eléctricas para asegurarse el apriete.

• Comprobar su persistencia secular de agua de la batería y añadir agua destilada

de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

• Se aconseja la sustitución de las cuchillas y los cojinetes cada cinco años para

un rendimiento óptimo.

Ocho - Resolución de problemas

PRUEBAS:

1) Intento de girar rápidamente el eje del rotor con los dedos mientras que

conectar y desconectar los cables rojo y verde (turbina no debe estar conectado a

las baterías). Una segunda persona puede ser útil para realizar esta prueba.

2) Con los cables rojo y verde conectados el uno al otro, el eje debe ser más

difícil de girar. Vuelva a colocar la tuerca del buje del rotor en el eje del rotor.

Con los cables desconectados guiñadas que debe girar libremente. Rotar el eje

rápidamente hace diferencia más fácil detectar.

Page 154: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

136

Anexo P Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del módulo fotovoltaico. 1/1

Modulo 100Watt RNG-100D

Realizado por: Wilson Tocte.

Mensaje de seguridad.

PELIGRO

ATENCIÓN, PRECAUCIÓN.

La no observancia de los mensajes de seguridad acompañados del término

“PELIGRO” puede derivar en una situación de peligro inminente o potencial. Es

imprescindible para un funcionamiento seguro del módulo leer detenidamente y

cumplir todas las indicaciones de seguridad recogidas en el presente manual.

Page 155: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

137

Anexo P Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del módulo fotovoltaico. 1/2

INSTALACIÓN

PRECAUCIÓN: Desembale el módulo en un entorno adecuado y con

las herramientas apropiadas. Los módulos deben mantenerse protegidos del agua

y de la humedad.

Advertencia

(1) No utilice espejos ni ningún tipo de lupa para concentrar la luz solar en el

módulo de manera artificial.

(2) No toque los conectores con las manos descubiertas. Utilice herramientas

aislantes al realizar trabajos de electricidad.

(3) Aunque la superficie de cristal de los módulos es bastante duradera y capaz

de soportar presión, el cristal podría romperse (el módulo dejaría de funcionar

adecuadamente), si se cayera o si se golpeara con alguna herramienta o con algún

otro objeto contundente.

(4) Bajo determinadas condiciones, el módulo podría producir una corriente

eléctrica o una tensión superior a las medidas obtenidas en circunstancias

normales. Por consiguiente, los valores de Isc y de Voc señalados en este módulo

deberían multiplicarse por 1,25 a la hora de determinar la tensión nominal de los

componentes, la tensión nominal del conductor, las dimensiones de los fusibles y

el tamaño de los controles conectados a la salida fotovoltaica.

(5) Las labores de instalación del conjunto fotovoltaico deben llevarse a cabo

siempre bajo algún tipo de cubierta de protección contra la luz solar. Las labores

de instalación y mantenimiento de los módulos solo pueden ser realizados por

personal debidamente cualificado.

(6) Se debe realizar una inspección visual antes de la instalación para asegurarse

de que no existe ningún defecto en el empaquetado, en la caja de conexiones o en

la superficie del módulo.

(7) El usuario debe diseñar y seleccionar un soporte metálico para la instalación

que sea adecuado para soportar el peso de los módulos fotovoltaicos. Se deberán

elegir dichos soportes según el lugar destinado para la instalación.

Page 156: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

138

Anexo P Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del módulo fotovoltaico. 1/3

Instalación mecánica

Sistema de montaje

Ajuste los tornillos a través de los orificios de montaje según se indica en el

siguiente esquema para sujetar el módulo. Si se utilizan todos los orificios de

montaje, se puede soportar una carga de hasta 5.400 Pa.

Sitúe los módulos sobre el marco y apriete los tornillos, una vez colocadas las

arandelas inferiores. No cubra los orificios de drenaje con otros elementos al

instalar los módulos. Ponga la caja de conexiones en la parte superior del módulo

para facilitar la correcta ubicación de los orificios de ventilación.

- No sujete la caja de conexiones ni los cables durante el proceso de instalación.

- En caso de instalar el módulo en un tejado, dicho tejado debe haberse

transformado en resistente al fuego previamente. No utilice los módulos cerca de

elementos o lugares que emanen gases inflamables.

- Si la instalación se realiza en un tejado, el conjunto fotovoltaico deberá cumplir

todos los requisitos establecidos por la normativa IEC 61730-2.

- El margen de temperatura ambiente de la ubicación no debe superar -40°C ~

+85°C.

- No conecte ni desconecte los módulos bajo carga.

- Si los módulos se instalan en el techo, el montaje de todo el sistema se debe

instalar a unos 20 cm del techo. La altura de separación recomendada es de 20

cm. La pendiente de instalación de la serie de PV debe ser de más de 5 pulg./pie

(127 mm/305 mm) cuando los módulos se instalan en el techo.

Page 157: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

139

Anexo P Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del módulo fotovoltaico. 1/4

Fijación

Para la fijación de los módulos, pueden utilizarse las abrazaderas según se

muestra en el esquema que aparece a continuación. Las abrazaderas deben ser lo

suficientemente fuertes para sujetar los módulos (se recomienda el uso de acero

inoxidable) y su estructura no debe cubrir las células.

Se recomienda a los usuarios que utilicen un método de instalación como el que

se muestra en estas imágenes. Método de instalación con abrazaderas en la parte

corta del marco según se muestra a continuación:

Ilustración de la instalación del sistema de inserción

Todas las formas de montaje anteriores son adecuadas para montaje en el techo.

Y el módulo se considera en cumplimiento con UL 1703 solamente cuando el

módulo se monta de la forma especificada por las instrucciones de montaje

anteriores.

PRECAUCIÓN: Los módulos incluyen orificios de montaje, orificios de

drenaje y orificios de toma de tierra que han superado las pruebas de seguridad.

Los instaladores no deben taladrar ni bloquear orificios de drenaje al azar.

Page 158: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

140

Anexo P Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del módulo fotovoltaico. 1/5

Instalación eléctrica

Instalación general

(1) Toma de tierra: Por razones de seguridad, todos los marcos de los módulos

deben estar preparados para toma de tierra. No se recomienda el uso de módulos

con diferentes configuraciones (toma de tierra, cableado) en el mismo sistema.

Las zonas de conexión entre los materiales del marco y la toma de tierra no deben

ocasionar corrosión galvánica.

(2) Cuando los módulos de un sistema fotovoltaico están conectados

normalmente en serie o en paralelo, recomendamos métodos sencillos de

conexión en serie o en paralelo según se muestra a continuación:

Conexión de módulos en serie:

Conexión de módulos en paralelo:

(3) Para conexiones de campo, use como mínimo alambres de cobre 12 AWG

(Alambre E300485 PV) aislados para un mínimo de 90° C. Se sugiere el uso de

conectores tipo hembra Tyco 0-1394462-4(-), conectores tipo macho 6-1394461-

2(+) o conectores MC4.

(4) El cable no se debe doblar ni aplastar en la salida directa de la junta roscada

del cable, incluidos el conector y la caja. Debe mantenerse un radio mínimo de

curvatura de R≥5×diámetro del cable. El cable se debe canalizar de tal manera

que no exista esfuerzo de tracción en el conductor ni en las conexiones. Consulte

las siguientes imágenes:

Page 159: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

141

Anexo P Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del módulo fotovoltaico. 1/6

(5) El número máximo de módulos conectados en serie depende del diseño del

sistema, del tipo de inversor utilizado y de las condiciones ambientales. En

relación con el voltaje del sistema (1.000 V) de la normativa IEC, En condiciones

normales, es probable que un módulo PV experimente condiciones que producen

más corriente/tensión que las informadas en STC. En consecuencia, Isc y Voc se

deben multiplicar por 1,25.

ATENCIÓN: Los conectores tienen una temperatura superior límite de 90

°C y 100 °C.

Mantenimiento y cuidados

Se deben llevar a cabo las siguientes inspecciones de los módulos:

(1) Revise de manera regular la instalación mecánica del módulo. Compruebe la

correcta fijación del equipo de sujeción, además de que no existan señales de

corrosión u otros daños. Revise que los tornillos y tuercas no se hayan aflojado,

especialmente en las zonas expuestas a vientos fuertes o en caso de sacudidas

violentas. Asegúrese de que las sujeciones estén bien ajustadas y fíjelas

inmediatamente en los lugares donde se observe algún tipo de anomalía. Si las

condiciones lo permiten, los elementos metálicos que sujetan o fijan los módulos,

como tornillos y tuercas, deben protegerse contra la corrosión.

Page 160: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

142

Anexo P Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del módulo fotovoltaico. 1/7

Se debe realizar una primera inspección 12 meses después de la instalación.

Posteriormente, deben llevarse a cabo inspecciones cada 5 años.

(2) Revise de manera regular el cableado eléctrico de los módulos para

comprobar la fiabilidad de los componentes del equipo y del sistema de toma de

tierra. Compruebe periódicamente que la resistencia de conexión a tierra sigue

alcanzando los niveles requeridos. En caso de que las conexiones no estén bien

sujetas, fíjelas mediante soldadura. Después de una tormenta eléctrica o antes de

la temporada de tormentas, compruebe que la caja de convergencia y los sistemas

de protección contra rayos funcionan de manera apropiada. En caso contrario,

sustitúyalos si fuera necesario.

(3) Verifique que los cables, conectores y juntas no presentan fugas. En caso de

existir, procure subsanarlas cuanto antes para evitar corrientes de fuga

ocasionadas por lluvia o nieve. Siempre que se revise el cableado, el personal

debe utilizar equipamiento aislante (herramientas, guantes, etc.) y debe evitar

tocar las partes expuestas de los conectores o las juntas con las manos desnudas.

Compruebe que no haya piezas sueltas de los conectores y fíjelas si fuera

necesario para garantizar un contacto óptimo. Limpie el polvo del equipo

periódicamente.

(4) Si observa que el módulo necesita reparación, deberá cubrir la superficie con

tela u otro material. Existe riesgo de alto voltaje si recibe luz solar directa.

PRECAUCIÓN: Si observa la existencia de conectores sueltos, póngase

en contacto con profesionales que puedan llevar a cabo el mantenimiento y los

cuidados necesarios.

Limpieza del módulo

El exceso de suciedad y polvo acumulados en la superficie de cristal del módulo

puede reducir su rendimiento. Se recomienda realizar limpiezas periódicas de los

módulos FV, especialmente en las épocas en las que no ofrezcan el rendimiento

esperado.

Page 161: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2980/1/T-UTC-00449.pdf · aval del director en calidad de director de trabajo de investigación sobre el tema:

143

Anexo P Tema: Manual de instalación, operación y mantenimiento

del módulo fotovoltaico. 1/8

Compruebe que la superficie de cristal del módulo no tenga fisuras ni daños antes

de su limpieza. Si observa la existencia de grietas, absténgase de limpiarlo. Debe

ponerse en contacto con el instalador o las personas encargadas de su

mantenimiento. No use joyas ni reloj mientras realiza las tareas de limpieza. Use

un paño limpio para eliminar el polvo o la suciedad de la superficie. En caso de

existir suciedad difícil de eliminar, primero se puede emplear agua limpia para

humedecerla y después una gamuza para secar el agua con cuidado. No utilice

herramientas pesadas ni productos corrosivos para la limpieza, ya que podría

rayar la superficie del módulo y disminuir la eficacia de la transmisión de la luz.

La limpieza debe realizarse en un momento del día sin luz solar o antes del

anochecer. Se debe evitar llevar a cabo la limpieza a plena luz del día. La

utilización de agua fría para limpiar un módulo FV calentado por la luz solar

puede ocasionar grietas en la cubierta de cristal de dicho módulo.

PELIGRO: Un único módulo puede generar más de 30 V CC cuando su

parte frontal se encuentra expuesta directamente a la luz solar. Si los módulos

están conectados en serie, el voltaje total es igual a la suma de los voltajes

parciales de cada módulo. Si los módulos están conectados en paralelo, la

corriente total es igual a la suma de las corrientes parciales de cada módulo. Por

tanto, debe evitarse el contacto directo después de instalar un gran número de

módulos en serie o en paralelo, para prevenir descargas eléctricas.