171
i UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Tema: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE FAMILIA - ESCUELA “ESTUDIO REALIZADO EN EL 5TO. AÑO DE BÁSICA, PARALELO A DE LA ESCUELA FISCAL AURELIO SALAZAR DE LA CIUDAD DE CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ EN EL AÑO LECTIVO 2009 2010”. TRABAJO DE FIN DE CARRERA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AUTOR(ES): LOOR MARCILLO, LUIS EFRÉN CEDEÑO SOLÓRZANO, CIELO DOLORES DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Mgs. María Elvira Aguirre Burneo TUTOR DEL TRABAJO DE GRADO Dr. Henry Antonio Quezada Ochoa, Mgs. CENTRO UNIVERSITARIO: CHONE CHONE ECUADOR 2010 MENCIÓN LENGUA Y LITERATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/8939/1/UTPL_Loor_Marcillo... · social escolar de los niños y niñas estudiados, clima laboral,

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tema: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE FAMILIA - ESCUELA “ESTUDIO

REALIZADO EN EL 5TO. AÑO DE BÁSICA, PARALELO A DE LA ESCUELA FISCAL

AURELIO SALAZAR DE LA CIUDAD DE CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ EN EL

AÑO LECTIVO 2009 – 2010”.

TRABAJO DE FIN DE CARRERA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AUTOR(ES):

LOOR MARCILLO, LUIS EFRÉN CEDEÑO SOLÓRZANO, CIELO DOLORES

DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Mgs. María Elvira Aguirre Burneo TUTOR DEL TRABAJO DE GRADO Dr. Henry Antonio Quezada Ochoa, Mgs.

CENTRO UNIVERSITARIO: CHONE

CHONE – ECUADOR

2010

MENCIÓN LENGUA Y LITERATURA

i

CERTIFICACIÓN

Doctor Henry Antonio Quezada Ochoa, Mgs

TUTOR DEL TRABAJO DE GRADO

CERTIFICA:

Haber revisado el presente informe de trabajo de fin de carrera, que se ajusta a las

normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación, Modalidad Abierta, de la

Universidad Técnica Particular de Loja; por tanto, autoriza su presentación para los fines

legales pertinentes.

Loja, abril 19 del 2010.

----------------------------------

Dr, Henry Quezada Ochoa

ii

ACTA DE DECLARACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS

“NOSOTROS, Luis Efrén Loor Marcillo y Cielo Dolores Cedeño Solórzano, declaramos

ser autores del presente trabajo de fin de carrera y eximo expresamente a la Universidad

Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones

legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico

de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o

técnicos y tesis/trabajos de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero,

académico o institucional (operativo) de la Universidad”

____________________ __________________________

Luis Efrén Loor Marcillo Cielo Dolores Cedeño Solórzano

AUTOR AUTORA

C.c. 1303303034 C.c. 1306520949

iii

AUTORÍA

Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de trabajo de fin de carrera, son

de exclusiva responsabilidad de sus autores.

_____________________ ___________________________

Luis Efrén Loor Marcillo Cielo Dolores Cedeño Solórzano

C.c. 1303303034 C.c. 1306520949

iv

AGRADECIMIENTO

Después de vencer una ardua tarea en la licenciatura, es placentero agradecer a

Dios quien con su perfección nos incentiva a buscar el camino de la excelencia.

A la universidad Técnica Particular de Loja, por darnos la oportunidad de

profesionalizarnos y mejorar el desempeño profesional y acervo cultural.

A los facilitadores, quienes guiaron el proceso constructivo del conocimiento, el

mismo que se aplicó a las diversas realidades educativas del entorno local y nacional.

A la Lcda. Gladys Gómez Vélez y María Bordwy Vera, Directora y tutora de 5to. Año

Básica, paralelo “A” de la Escuela Fiscal Aurelio Salazar de Chone, a su cuerpo docente,

a los padres de familia, a los niños y niñas participantes del Proyecto, los cuales con su

aporte fueron un pilar muy importante en el desarrollo del presente Proyecto de

investigación Nacional en el campo socio educativo.

A la Dra. Lucy Andrade de la UTPL, miembro del equipo coordinador del Programa

Nacional de Investigación quien siempre absolvió nuestro requerimientos en la

organización del equipo de trabajo conjunto.

Al Dr. Henry Quezada Ochoa, tutor del grupo, quien nos brindó su confianza,

amistad y sabiduría para conducirnos con claridad y eficiencia en el desarrollo del

presente trabajo de grado.

A todas las personas e instituciones que directa e indirectamente contribuyeron con

la feliz realización del presente Proyecto Nacional de Investigación “Comunicación y

Colaboración entre familia - escuela Estudio realizado en el 5to. Año de Básica, paralelo A

de la Escuela Fiscal Aurelio Salazar de la ciudad de Chone, provincia de Manabí en el

año lectivo 2009 – 2010”.

Cielo D. Cedeño Solórzano

Luis E. Loor Marcillo

v

DEDICATORIA

Existe un ser magnánimo por la fortaleza, paciencia y comprensión que me

brinda siempre, esta es mi madre, persona señalada por Dios para

otorgarme la vida y guiar mis pasos. A ella, dedico este esfuerzo como

premio a tanta abnegación.

A Roberto mi esposo, a Lía y Gonzalo, las tres razones de mi vivir,

quienes fueron el soporte para lograr mis objetivos; a los que hoy entrego

esta antorcha que iluminará mi esfuerzo profesional.

Cielo D. Cedeño Solórzano

vi

DEDICATORIA

Por la entrega, constancia y el esfuerzo que significó

lograr esta meta, dedico este logro con sentimiento de

amor y responsabilidad a mi familia en general; y, de

manera especial a mis hijos: Vanessa Helen, José Luis,

María Gabriela, Luis Bernardo y Larissa Beatriz, quienes

en cada amanecer son el infinito, donde como padre fijo

la mirada de realización y bienestar futuro.

Luis E. Loor Marcillo

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

TEMA Pág.

Portada……………………….……………………………………………………….......... i Certificación……………….……………………………………………………………....... ii Acta de cesión…………………………………………………………………………....... iii Autoría……………………………………………………………………………………... iv Dedicatoria………………………………………………………………………………….. v Agradecimiento………………………………………………………………….…………. vi Índice de Contenidos………………………………………………………… …………... vii 1. RESUMEN ………………………………………………………………………… 01

2. INTRODUCCIÓN………………………………………………… ……………………... 02

3. MARCO TEÓRICO ……………………………………………… ……………… 08

3.1. Situación actual de los contextos Educativo, Familiar y Social de la

Escuela Fiscal Aurelio Salazar de la ciudad de Chone, Manabí. ......... 08

3.1.1. Contextualización de la Familia y la Escuela en el Ecuador …… ... 08

3.1.2. Institucionales responsables de la Educación en Ecuador …… .. 10

3. 1.3.Instituciones responsables de Familias en Ecuador ……………... 11

3.2. La familia………………………………………… ......................................... 12

3.2.1. Conceptualización de Familia. ………………………...................... 12

3.2.2. Principales teorías sobre Familia ……………............................... 14

3.2.3. Tipos de familias ……………………………………………… ...... 16

3.2.4. Familia y contexto social (relación y situación actual en Ecuador) .... 16

3.2.5. Familia y Educación. ……………………………………................. 18

3.2.6. Relación Familia – Escuela: elementos claves ……………… .... 19

3.2.7. Principales beneficios del trabajo con familias: Orientación,

Formación e intervención. …………………………………….... 21

3.3. La Escuela …………………………………………………………………... 23

3.3.1 Organización del Sistema Educativo Ecuatoriano. ……………. ...... 23

3.3.1.1. El subsistema escolarizado................................................. 23

3.3.1.2. El subsistema no escolarizado............................................ 27

3.3.2. Plan Decenal de Educación …………………………………… ..... 27

3.3.2.1. Universalización de la Educación inicial de 0 a 5 años .... 27

3.3.2.2. Universalización de la Educación General Básica............. 29

3.3.2.3. Incremento de la población estudiantil del Bachillerato...... 31

3.3.2.4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la E.A. 32

3.3.2.5. Mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento....... 32

3.3.2.6. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación......... 33

viii

3.3.2.7. Revalorización de la profesión docente.............................. 34

3.3.2.8. Aumento del 0.5% de la Educación al PIB......................... 34

3.3.3. Instituciones Educativas …………………… ................................... 35

3.3.3.1. Generalidades ................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.3.3.2. Hogar .................................................................................. 35

3.3.3.3. La Escuela .......................................................................... 36

3.3.3.4. El Colegio ............................................................................ 36

3.3.4. Relación Escuela – Familia: elementos claves ………………....... 36

3.3.5. Rendimiento Académico: Factores que inciden en los niveles

de logro académico. ………………………………………................ 41

3.3.5.1. Factores socio ambientales .............................................. 41

3.3.5.2. Factores intrínsecos del individuo ............................... 42

3.3.6. Principales beneficios del trabajo con escuelas / docentes en el

ámbito de la Orientación, Formación e Intervención. .................... 44

3.4. Clima Social………………………………………………………………...... 45

3.4.1. Conceptualización de Clima social ................................................ 45 3.4.1.1. Definiciones de clima social ............................................... 45 3.4.1.2 Escalas de medición del clima social.................................. 46

3.4.2. Ámbitos de consideración para el estudio del clima social............. 46 3.4.2.1. Clima social familiar ........................................................... 46 3.4.2.2. Clima social laboral ........................................................... 49 3.4.2.3. Clima social escolar .......................................................... 51

3.4.3. Relación entre el clima social: familiar, laboral y escolar con el desempeño escolar de los niños ..................................................... 55

4. MÉTODOLOGÍA………………………………………………………..................... 57

4.1. Contexto………………………………………… …………........................ 57

4.2. Participantes ………………………………………………....................... 59 4.3. Recursos ………………………………………………………................ 59 4.4. Diseño y procedimiento…………………………………………................... 61

5. RESULTADOS OBTENIDOS …………………………………………………. 68

5.1. Cuestionario de Asociación entre escuela, familia y comunidad (Padres) .. 68

5.2. Cuestionario de Asociación entre escuela, familia y comunidad (Profesores) 74

5.3. Información Sociodemográfica. (Cuestionario para padres)......................... 80

5.4. Información Sociodemográfica. (Cuestionario para profesores).................... 88

5.5. Escala de clima social: escolar (CES) niños............................................... 95

5.6. Escala de clima social: escolar (CES) profesores........................................ 96

5.7. Escala de clima social: familiar (FES).......................................................... 97

5.8. Escala de clima social: laboral (WES) ......................................................... 98

ix

5.9. Entrevista semi-estructurada con la Directa de la Escuela Aurelio Salazar 99

6. ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS……… ….. 101

6.1. Situación actual de los contextos Educativo, Familiar y Social del

Ecuador. ……………………… 101

6.2. Niveles de involucramiento de los padres de familia en la educación

de los niños de 5to año de educación básica …………………………… . . 108

6.3. Clima Social familiar de los niños de 5to año de educación básica 112

6.4. Clima Social laboral de los niños de 5to año de educación básica … 114

6.5. Clima Social escolar de los niños de 5to año de educación

básica............................................................................................... 116

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………..…. 119

7.1. Conclusiones…………………………………………………………… ….. 119

7.2. Recomendaciones ……………………………………………………….... 120

8. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………...…..... 122

9. ANEXOS …………………………………………………………………………….. 124

1

1. RESUMEN

Los resultados se refieren a un estudio cualitativo realizado en la Escuela “Aurelio

Salazar” de la ciudad de Chone en diciembre de 2009 bajo la coordinación de la

Universidad Técnica Particular de Loja, que tuvo como propósito describir las distintas

percepciones de niños y niñas, padres y profesores sobre el tema Comunicación y

colaboración familia - escuela.

El diseño metodológico utilizado se sustenta en los principios del análisis e

interpretación, según los fundamentos metodológicos de inferencia para encontrar una

respuesta de investigación aplicada, de acuerdo a los preceptos de R. H. Moss y E.

J.Tricket relacionadas con climas sociales, y COFAMES y la UTPL en estudio

Sociodemográfico.

Las técnicas de recolección de datos aplicadas fueron: la encuesta, dirigida a un

grupo focal de estudio como son: alumnos de 5to. Año Básico, sus padres y madres que

los representan legalmente, el profesor de grado; y. una entrevista semi-estructurada

realizada a la Directora de la Escuela, que totalizaron una población o universo de 48

personas estudiadas.

El estudio recoge información descriptiva sobre Clima social escolar familiar y clima

social escolar de los niños y niñas estudiados, clima laboral, Sociodemográfico, escolar de

los docentes, social familiar, Sociodemográfico, escolar de los padres de familia y por

sobre todo, cual es nivel de involucramiento de los padres de familia con la escuela donde

sus hijos e hijas estudian.

El presente estudio, pone a disposición del lector, información de primera mano,

puntual y valiosa de cómo los padres y madres de familia contribuyen con la educación de

sus hijos en la casa, que hacen o dejan de hacer en la escuela, como son observados por

sus hijos, como son percibidos por los directivos y profesores y que concepto tienen ellos

de la participación voluntaria y cuales son las motivaciones o actividades que concentran

a los padres, así como las aspiraciones que tienen de mejora para sus hijos e hijas,

2

2. INTRODUCCIÓN

Comunicación y colaboración, dos palabras con igual descinencia pero distinta

significación y consecuentemente de interpretación independiente resumen el problema

central que se trata de descubrir en el presente trabajo de investigación para determinar

en qué medida se los aplica, con qué recursos y qué resultados está dando o en su

efecto, no se lo está aplicando adecuadamente dentro de las actividades diarias que

desarrolla la escuela con las familias en la nación ecuatoriana.

El presente estudio, se lo realizó en la Escuela fiscal mixta de Práctica Docente

“Aurelio Salazar” de la cuidad de Chone, provincia de Manabí, República del Ecuador en

el año lectivo 2009 - 2010.

Comunicación y colaboración entre familia y escuela, es desde el punto de vista

teórico el eje fundamental del desarrollo de las actividades educativas que tiene como fin

instruir y potenciar habilidades psicomotrices, artísticas e intelectuales de los estudiantes

asistentes a un escenario que es la escuela dentro del sistema de educación regular en

Ecuador.

Los actores: niños, niñas, docentes y padres o madres de familia, se constituyen por

naturaleza en los elementos que intervienen directamente en el proceso de aprendizaje

de los estudiantes, lo que influyen positiva o negativamente en ellos, hechos que dan

lugar al problema, pero que es importante saber en qué medida, los padres, las madres y

la comunidad está contribuyendo con la escuela para potenciar el aprendizaje de los

educandos, beneficiarios directos del proceso.

En la Escuela Aurelio Salazar, los padres de familia que matriculan allí a sus hijos e

hijas, son parte de la estructura social educativa ecuatoriana, ubicada en el centro norte

de Manabí, como la mayoría de los Centro Educativos estatales, son comunidades de

enseñanza - aprendizaje con escasa participación de los padres de familia, quienes dejan

en mano de la escuela el destino de sus hijos e hijas, ¡que les enseñen los profesores!

Comunicación y colaboración entre Escuela y Padres de Familia es un tema que la

Universidad Técnica Particular Loja, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación

3

aborda a través de un proyecto de Investigación, cuya primera etapa está concluida en la

que se involucraron doscientos un (201) centros educativos a nivel nacional, ciento

sesenta y tres (163) de régimen educativo de sierra y treinta y ocho (38) de régimen

educativo de costa, en el año lectivo 2009 – 2010.

El número de escuelas en las provincias de la Costa, Sierra y el Oriente ecuatoriano

donde ya se realizó el trabajo según datos suministrados por el equipo de Coordinación

del Proyecto de la UTPL en un listado de los centros Educativos1, son los siguientes: Con

régimen costa: Esmeraldas seis (6); Santo Domingo de Tsáchilas tres (3); Manabí cuatro

(4) -ubicadas: una en Pedernales, dos en Bahía de Caráquez y uno en Manta-; Guayas

quince (15); El Oro nueve (9) y Los Ríos uno (1).

Con el régimen sierra los dato son los siguientes: Pichincha, sesenta y cuatro (64);

Azuay, veintisiete (27); Morona Santiago, diez (10); Chimborazo seis (6); Ambato uno (1),

Cotopaxi tres (3); Bolívar uno (1); Pastaza dos (2); Imbabura ocho (8); Carchi uno (1);

Loja veintiún (21); Zamora tres (3); Cañar ocho (8); Galápagos tres (3); Sucumbíos cinco

(5) y Napo tres (3).

En la segunda fase los centros educativos de régimen costa involucran a un

aproximado de trescientos veinte investigadores en más de trescientos centros

educativos, correspondiendo a Manabí quince investigadores organizados en trece

grupos; cinco en Manta, tres en Portoviejo, dos en Sucre (San Isidro), cuatro en Chone,

uno en Bolívar (Calceta).

En Chone, trabajaron cuatro investigadores en las Escuelas: Aurelio Salazar, Avda.

Marcos Aray (Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano); Escuela Wilfrido Viteri

Mendoza en la Avda. Eloy Alfaro (Lila Rodríguez Mansilla); y, la Escuela Plutarco Arteaga

en San Andrés vía a Quito (Holanda Moreira).

En Chone, así como en los cantones de Portoviejo, Manta y Bolívar se realizó esta

investigación por primera vez.

1 Proyecto Nacional de Investigación. UTPL. 2010. Disponible en www.utpl.edu.ec

4

El presente estudio tiene una significativa importancia para la Universidad Técnica

Particular de Loja por cuanto, la ejecución investigativa y la información diagnostica,

permite descubrir el nivel de involucramiento que existe en la actualidad en el contexto

escuela - familia y comunidad, qué puntos fuertes existen como vehículos de integración y

qué aspectos débiles afectan el proceso de relación entre las estructura de la escuela y la

familia y en qué medida, favorece o desfavorece a los estudiantes, especialmente del 5to

Año de Educación Básica al cual se ha dirigido la investigación.

Para la Escuela Aurelio Salazar, el ser considerada en la fase de estudio, sin duda

que es un gran paso para las aspiraciones de los directivos y docentes de estar en el

mejor sitial de eficiencia y calidad para lo cual, el conocer cuales son las fortalezas y

cuales son las debilidades que rodean la relación escuela padres de familia y comunidad,

les servirá de base para rediseñar nuevos procedimientos en comunicación, desempeño

docente, integración de padres de familia a las actividades de la Escuela, satisfacción de

los educandos, quienes son los indicadores de calidad y aprendizaje significativo.

Para los docentes de la escuela, una vez socializado los resultados del informe de

investigación disponen de una herramienta que les permitirá identificar los puntos débiles

en el desarrollo de su trabajo, especialmente en las dimensiones de autorrealización,

relaciones y desarrollo, en las escalas de clima laboral, social, escolar que muchas no son

descubiertos por sí mismo en la cotidianidad, pero que si son percibidos en distintas

formas por los educandos y padres de familia.

Para los estudiantes, es la ocasión que se descubran nuevas acciones que

favorezcan el desarrollo del aprendizaje como producto de su participación en el quehacer

educativo de acuerdo a sus aspiraciones, atendiendo sus necesidades afectivas y

cognitivas.

Para los padres de familia, es la oportunidad propicia de que se integren a las

actividades de la Escuela de forma ordenada, democrática, participativa y voluntaria a fin

de que todos tengan la oportunidad de apoyar proyectos, acciones y actividades que

eleven el nivel de integración y el crecimiento de la comunidad social para que todos

5

sepan de forma directa lo que allí sucede y no especulen con comentarios sueltos y mal

fundamentados que hacen daño a la institución.

Para nosotros como investigadores y docentes, es muy importante en nuestra

carrera profesional porque al realizar el trabajo de campo y posterior interpretación de los

datos, nos permitió descubrir nuevas situaciones que a simple vista no se las percibe pero

que si están en la retina de las personas que nos rodean, entre ellos los estudiantes.

El desarrollo de esta Investigación, nos ha permitido descubrir otras dimensiones del

trabajo docente que muchas veces no fue atendido en la debida forma, especialmente las

relacionadas con los padres de familia, a quienes no se los integran, especialmente

aquellos que tienen un concepto diferente de la institución y de sus competencias.

El trabajo se realizó para determinar el nivel de involucramiento de las familias con

la escuela y descubrir el clima social, escolar y laboral existente en los 5to. Año de

Educación Básica, así como las condiciones socio demográficas en el contexto de

estudio, es decir en la comunidad que pertenece la Escuela.

Para el desarrollo de esta investigación se dispuso de los recursos y lineamientos

propuestos por el equipo de Coordinación del Proyecto de la Universidad Técnica

Particular de Loja impartidos en jornadas presenciales, asesoría telefónica, asesoría por

internet dispuesta en el Entorno Virtual Educativo EVA e impresos.

Para comenzar, la guía de investigación dio las pautas con suficiente claridad sobre

como ir evacuando cada de las fases, luego estos lineamientos fueron reforzados con e-

mail recordatorios sobre fechas, detalles que no se habían informado previamente, en las

jornadas de asesoría. El tutor de grupo Dr. Henry Quezada Ochoa fue muy explícito

respecto a los requerimientos de la Universidad y a las obligaciones de los egresados,

con trato afable y personalizado, dando a entender que la Universidad no es la

responsable por la indisciplina e incumplimiento del cronograma de actividades dado a

cada de los egresados.

Los recursos fueron de fácil manejo como la aplicación de instrumentos, luego el

ingresos e datos en las tablas no fue nada complicado, la identificación de los percentiles

6

en los baremos fue normal, la interpretación de resultados comprensible. Los medios

como telefonía, internet estuvieron de a cuerdo a las necesidades.

La principal motivación fue el anhelo de terminar la carrera, de contar con un título

profesional para acceder el sistema de trabajo porque es requisito, y respecto a la

investigación ya dispuesta por la UTPL, pero de mucho agrado para los integrantes del

grupo de trabajo.

En cuanto a limitaciones, el problema de los racionamientos eléctricos que en

muchas veces impidió desarrollar tareas relacionadas con el trabajo de investigación, el

temporal de lluvia que nos inundó la ciudad en varias ocasiones, problemas de

enfermedad en miembros de la familia, los costos económicos que nos genera presión,

no lograr la integración de los padres de familia de forma total fueron entre otros los

inconvenientes que de ninguna forma impidieron el desarrollo del trabajo investigativo.

Podemos afirmar con mucha seguridad, de que si se logró el objetivo general

planteado por los gestores del proyecto, como es “describir el Clima Social (Familiar,

Laboral y Escolar) y el nivel de involucramiento de las familias, de la Escuela Aurelio

Salazar de la ciudad de Chone.

Tal es así, que los niveles de involucramiento de los padres de familia en la

educación de sus hijos e hijas en los estudiantes de 5to. Año Básico A de la Escuela

Aurelio Salazar si bien es bueno, está por debajo de los niveles que la institución

educativa y el Estado requieren para lograr mejorar los niveles de aprendizaje a partir de

una comunidad integrada, participativa, comunicativa, etc. La Escuela sujeto de estudio,

como parte de una constante social cultural del medio, normalmente trabaja con los

padres de familia que pueden o que quieren y por ello, el nivel de voluntariado para los

profesores es alto, pero no para los padres. Probablemente los padres están siendo

honestos consigo mismos y saben que les cuesta mucho decir yo puedo hacer esto en tal

día, por tal motivo y más bien no aparecen en el sitio escolar, solo par no ser integrado.

Naturalmente que tienen muchas razones, trabajo, falta de tiempo, pero los estudiantes

quedan solo a cargo del profesor y si no participan de las actividades académicas del

profesor, los hijos no asumen con seriedad sus obligaciones.

7

Respecto al clima social familiar, los resultados dejan a la vista la realidad de los

niños y niñas, la mayoría procede de familias de escasos recursos económicos, sus

padres no pueden ayudarle mucho en sus tareas porque en la familia no hay docentes en

la mayoría de ellos, falta recreación, son representado por las madres de familia en la

mayoría de los casos, sus padres no tienen trabajo estable y como tal sus ingresos son

variables o no existen, es decir es un segmento de economía baja.

En referencia al clima social laboral se obtiene del estudio que existe un grupo

docente muy entregado, profesional, innovador que orienta el aprendizaje de los

estudiantes, sin embargo eso no impide que hayan cosas que al parecer no se han

descubierto o no se les da la debida importancia, pero en términos generales este aspecto

en los niños y niñas de 5to. Año Básico de la Escuela Aurelio Salazar de Chone paralelo

A, es saludable.

El análisis de esta escala dejó a la vista un hecho del cual normalmente los

docentes no perciben. Para muchos niños y niñas analizados, las comunicaciones no

están llegando con claridad, que puede incluir lo didáctico y social. Los estudiantes

expresan que no sienten la ayuda de los docentes, entonces estos hechos nos permite

como grupo investigador detectar que hay niveles de insatisfacción de los estudiantes con

los docentes, pero que no lo pueden comunicar.

En el proceso de lectura del presente informe, dispuesto en nueve apartados,

encontrará la información que sustancia el mismo, especialmente en los apartados cinco y

seis, Resultados obtenidos y análisis en interpretación de los resultados.

8

3. MARCO TEÓRICO

3.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS, FAMILIAR Y

SOCIAL DEL ECUADOR.

3.1.1.Contextualización de la familia y la escuela en el ecuador

El Ecuador vive un período amplio de realizaciones y cambios, pero lo

que es más importante es la creciente preocupación respecto a la educación. Esto puede

comprobarse fácilmente en los debates suscitados por varios sectores u organizaciones

sociales como; Docentes, Estudiantes, Cámara de Producción, Asamblea Nacional y los

Medios de Comunicación.

Todo cambio genera incertidumbre y es tarea de todos y todas mantener la calma,

la tolerancia y una constante reflexión expresada con iniciativas y con actos propositivos

de mejorar los contextos, sin apartar el respeto hacia las opiniones de los demás y hacia

nuestras propias creencias. Es de destacar, que los organismos internacionales se

acercan al país con la misión de apoyar de manera trascendental. Así por ejemplo LA

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN, LA

CIENCIA Y LA CULTURA, viene promoviendo proyectos que permitirán conocer la

realidad del sistema educativo. Es evidente que en estas últimas décadas, se han dado

modificaciones en la estructura social, tratando de transformar el modelo de desarrollo

excluyente, pero que no se logra mejorar la calidad de vida de la población.

Tanto en el campo como en la ciudad se experimentan transformaciones. El

crecimiento de las poblaciones se han dinamizado, los campesinos e indígenas reclaman

demandas de servicios básicos para las comunidades; sin embargo, se destacan

acciones paralelas en el sentido de avance de la comunidad, el desarrollo de la clase

media obrera y de aquella que están vinculadas a la economía informal; o sea, la razón

micro empresarial. Sigue existiendo injusticia social en las áreas marginales que

involucran a niños, adolescentes, jóvenes y adultos en la organización política y a ello se

suma la crisis económica que aumenta la depresión, dependencia, recesión económica

internacional y endeudamiento externo.

9

En el aspecto social continúa el desempleo en crecimiento, también la inflación,

disminuye el poder adquisitivo de la moneda, la calidad de vida de la población se

deteriora casa día más a pasos muy ligeros y la falta de atención a las necesidades

básicas elementales como vivienda, salud, nutrición, educación, especialmente en la zona

rural y las urbanas marginales, ha estimulado el fenómeno de la migración y el

crecimiento de los grandes cinturones de pobreza existentes en las principales ciudades

del país como Quito y Guayaquil, algunas capitales provinciales y ciudades industriales

como Manta y Santo domingo de Tsáchilas. Evidentemente se necesita en el país de un

liderazgo transformador, con elevado nivel moral y en cada una de las células de sus

provincias, cantones y hasta en los sitios más apartados para evitar las competencias

intersectoriales que en vez de ayudar hacen daño a todo lo planeado en gestión pro

desarrollo integral y holística.

Los problemas sociales que encuentran los gobiernos en el contexto de las políticas,

programas y proyectos educacionales son:

La escolarización primaria en general.

Descoordinación ente los distintos niveles educativos y entre las diversas

provincias.

El comportamiento de la retención y promoción escolar.

En el nivel pre-primario pese a los esfuerzos realizados se detecta que existe

falta de unidad en el trabajo docente.

Falta de adecuación y adaptación de los instrumentos curriculares a la

realidad del medio y a la naturaleza, interés y las necesidades del niño, la

descoordinación con el nivel medio, la carencia de una administración y

supervisión.

Hay predominio de escuelas convencionales y memorísticas.

10

El ciclo básico es una obligatoriedad para pasar al bachillerato, existe desfase

entre los objetivos del Sistema Nacional de Educación y las demandas de la

sociedad.

Falta de orientación adecuada en las optativas del ciclo básico.

Debilidad en el sector productivo.

Escasez de oportunidades para ejecutar proyectos cualitativos y cuantitativos.

Carencia de investigaciones para ejecutar proyectos cualitativos y

cuantitativos.

Déficit de espacios educativos e infraestructura física para equipamiento de

laboratorios y talleres.

Malas condiciones del funcionamiento de planteles por el elevado número de

aulas en mal estado y el exceso número de estudiantes.

No existen estímulos que garanticen la estabilidad y la continuidad de

profesores en el sector rural, estudiantes a nivel del país y en todos los

niveles ha dejado mucho que desear.

En el contexto social de la familia, merece tener un espacio para su estudio, trabajo

e intervención. Olvidar que la familia es la primera escuela, ha generado lo que se ha

vivido en los últimos tiempos, los niños y jóvenes completamente desorientados sin la

protección de la familia, no permitirán el adelanto y progreso del país; ya que, ellos

constituyen la base fundamental para potenciar las generaciones presentes y futuras.

3.1.2.Institucionales responsables de la Educación en Ecuador

Entre las instituciones responsables de la educación en Ecuador se

encuentran:

Ministerio de Educación

11

CONESUP

Direcciones Provinciales y colegios.

DINSE.

Instituto Nacional del Patrimonio Cultural.

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.

Conjunto Nacional de Danza.

Sistema Nacional de Archivos y Archivo Nacional

Sistema Nacional de Bibliotecas.

Consejo Nacional de Cultura.

Secretaría Nacional de Ciencias y Tecnologías

3.1.3.Instituciones responsables de Familias en Ecuador

Las principales Instituciones responsables de la familia en el Ecuador

son las siguientes:

El INNFA: Instituto Nacional del niño y la Familia

ASMUS: Asociación de Mujeres

SPINA: Sistema de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia

UNICEF: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

CEPAM: Centro para la Promoción y acción de la Mujer

DIF: Desarrollo Integral de la Familia

DH: Derechos Humanos

CPDNNA: Centro de Protección de Derechos de los Niños y Niñas y

Adolescentes adscritos al INNFA

Los Juzgados de la Familia y la Mujer, Niñez y Adolescencia subordinados al

Conejo de la Judicatura.

JNB: Junta Nacional de Beneficencia de Guayaquil

Colegios, Escuelas, e instituciones educativas etc.

MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social.

12

MSP. Ministerio de Salud Pública.

Centros Culturales.

Ministerio de Relaciones laborales.

Escuela para Padres del MEC

3.2. FAMILIA

3.2.1. Conceptualización de familia

Es la Unidad social formada por un grupo de individuos ligados entre sí,

por relaciones de filiación, parentesco o matrimonio. Se trata de un concepto

multidisciplinar; ya que, es empleado en campos como el de la Psicología, la Biología, el

Derecho, etc. El principal vínculo que aglutina a la familia es el social. En la familia rigen

relaciones de interdependencia en los ámbitos espacial y temporal.

La familia es la institución social por excelencia, constituyen un área de

desenvolvimiento social y es el primer grupo de referencia del que disponen los

individuos. Desde un punto de vista biológico se define como la vida en común de dos

individuos de sexo distinto con el propósito de vivir juntos, reproducir y conservar la

especie.

Para la Sociología, la familia es una comunidad interhumana constituida al menos

por tres integrantes y es considerado como un elemento fundamental en el proceso de

desarrollo de la personalidad; ya que, desde temprana edad constituye un marco de

referencia de actitudes, valores y marca las relaciones interpersonales anteriores. Brinda

afecto y seguridad emocional a través de la compleja red de interrelaciones que se

establece entre sus miembros.

Según FREUD, la familia ha de ser estudiada como generador de la personalidad

del individuo, enfatizando la importancia de las experiencias infantiles en los primeros

años de la vida de las personas.

13

Otros autores como BOWLY y SPITZ demostraron la importancia del núcleo familiar

para conseguir un desarrollo normal del individuo, tanto desde el punto de vista psíquico

como físico. Los teóricos del aprendizaje social conceden una determinada importancia a

los modelos y pautas a los que el niño se ve expuesto en su entorno familia, que tras su

posterior asimilación e interiorización, permiten a este logro una socialización adecuada.

Desde el punto de vista histórico Luis Arturo Lemus2 afirma que “la familia es el

primero de los poderes educativos, según se vio en páginas anteriores, la educación con

conciencia de serlo; es decir, con intencionalidad y cierto sistematismo, tuvo su origen en

el seno familiar. Los padres fueron y siguen siendo los primeros educadores”

Desde tiempos remotos los grupos familiares se sentían con el derecho de brindar

una buena calidad de vida a cada uno de los integrantes, es así que la primera educación

se recibe en el hogar. Los estudiantes no llegan vacíos a los planteles educativos,

aparecen con un sinnúmero de lecturas de las vivencias que en el seno familiar se

adquirieron como hábitos.

La familia ante la complejidad de la vida social y el trabajo de los quehaceres

profesionales ha abandonado su tarea de educación a los hijos. Otras de las

consecuencias del ritmo acelerado y vertiginoso de la vida es que los quehaceres

ocupacionales requieren de especialistas y maestrías para realizarlos. Se encuentran

familias que carecen de recursos económicos, sostenimiento para dar una educación a

sus hijos; otros que están dirigidos por personas mayores que padecen discapacidades o

en el último de los casos que no conocen de moral y los hijos viven en ese ambiente

considerando normal todo tipo de acciones que con su llegada a la escuela confrontan

con las enseñanzas impartidas allí.

Sobre la familia, Lemus (1969)3 insiste “La familia constituye el más concreto, real y

legítimo de los poderes educativos”

2 Buenos Aires. Kapeluz 1969. p 94 3 Ibídem

14

Todo ser humano que nace en el seno de la familia tiene el derecho ineludible de

ser educado con amor, afecto y cuidados a su integridad personal. Para una instrucción

académica se entiende que se debe recurrir a instituciones que proporcionen el servicio

educativo; ya que, la educación exige paciencia, indulgencia, abnegación y sacrificio.

Es necesario resaltar que al decir afecto y atenciones a los hijos se están

considerando relaciones equilibradas y no situaciones de riesgos, porque no se ha

balanceado adecuadamente podrían dar como resultado la anulación completa de la

conciencia, dependencia e imposibilitarlos en la toma de decisiones y responsabilidades

en sus vidas futuras, malogrando todo un mundo de posibilidades que la protección,

cuidados y cariño generan a un individuo, convirtiéndolo en un ser con dignidad que se

ayuda y ayuda a los demás a proporcionar un cambio positivo y asumiendo con

responsabilidad sus actos.

Bien lo definen y destacan los autores de la ENCICLOPEDIA de los Conocimientos

Universales en el tema referente a la familia cuando afirman4 “Sin duda no es poco lo que

se ha debatido en torno a la palabra familia, tanto a lo que se refiere a su raíz etimológica,

como a su significado y sentido social. Etimológicamente se derivó del latín antiguo

FAMEL que quiere decir siervo o esclavo, si tomamos en cuenta la raíz desde el punto de

vista latino se deriva del término griego FAMES que significa hombre. La familia primitiva

cronológicamente considerada, debe su origen a la necesidad de su formación. Su

agrupamiento dio lugar al clan y otras formas posteriores más complejas que culminan en

la sociedad propiamente dicha. Desde luego bajo la común denominación de familia se

formaron varios tipos de organización doméstica, que no siempre respondieron al

moderno patrón por el cual se rige la mayor parte de la sociedad actual”.

3.2.2. Principales teorías sobre la familia

La teoría de la comunicación de GREGORY BATESON, utilizada en

terapia familiar, orientación psicodinámica, considera a la familia como sistema y dio

origen al paradigma sistémico.

4 Panamá. Volcán 1967

15

La teoría del Psicoanálisis de SIGMUND FREUD, utilizado también como la

intervención de la familia.

La teoría del Materialismo Histórico con enfoque funcionalista.

La teoría de las Relaciones Objetables de MELANI KLEIN, tiene un enfoque

relacional en donde las estructuras intrapsiquicas se organizan en procesos de

organización, integración, diferenciación y cohesión.

La teoría evolutiva de MARGARET MAHLER, plantea en el estudio de las relaciones

tempranas y la importancia del ambiente humano. Ella propone tres fases, el autismo

normal, la simbiosis normal y la separación individualización.

La teoría del YO, empieza a desarrollarse cuando FREUD.- estudia las funciones

autónomas del Yo, en un proceso de reacercamiento a la consciencia y la separación del

individuo, se fundamenta en las fallas que cada individuo presenta en el desarrollo

evolutivo.

Las teorías Sociales y Antropológicas, que remiten a los procesos de la estructura

social en el estudio de las familias con el Ministerio de Trabajo.

La teoría del Salario de Subsistencia, se encarga de atender a la familia en el

control de la natalidad.

La teoría de Orientación Vocacional, que permiten la orientación, la comprensión y

explicación de la orientación a los estudiantes, aplicada en el sistema educativo, vincula a

la familia y la organización en acciones pendientes al asesoramiento de tomar decisiones

acertadas.

La teoría familiar de MURRAY BOWEN, es la construcción teórica que realiza sobre

el papel desempeñado por los triángulos en la interacción familiar.

La teoría del Significado Inconsciente de los fenómenos Culturales, lo cual a su vez

reencuentra el psicoanálisis, el modelo es transformacional.

16

La teoría de la Motivación de MASLOW, divide las necesidades humanas en cinco

niveles.

1. Necesidades primarias fisiológicas supervivencia.

2. Necesidad de seguridad.

3. Necesidades sociales de integración de familia, sentirse aceptado y que

reciba afecto.

4. Necesidad satisfecha de estima y respeto.

5. Necesidad de autorrealización.

3.2.3. Tipos de familias

Dada la diversidad existente no se puede afirmar que todas las familias

son iguales; por lo tanto, dados ciertos criterios de clasificación como el tipo de hogar se

puede dividir en:

Familia nuclear simple.- Integrada por una pareja sin hijos.

Familia nuclear biparental.- Integrada por el padre y la madre, con uno o

más hijos.

Familia nuclear mono parental.- Integrada por uno de los padres y uno o

más hijos.

Familia extensa.- Integrada por una pareja o uno de sus miembros con o sin

hijos, y por otros miembros, pariente o no parientes.

Familia extensa biparental.- Integrada por el padre y la madre, con uno o

más hijos y por otros parientes.

Familia extensa mono parental.- Integrada por uno de los miembros de la

pareja, con uno o más hijos y por otros parientes.

Familia extensa amplia (o familia compuesta).- Integrada por una pareja o

uno de los miembros de esta, con uno o más hijos y por otros miembros

parientes y no parientes.

17

Familia reconstituida (o también llamadas ensambladas).- Es decir, uno de

los padres vuelve a formar pareja, luego de una separación o divorcio, donde

existía a lo menos un hijo de una relación anterior.

Familia proveniente de un divorcio, en la cual uno de los cónyuges tiene

hijos previos o ambos tienen hijos previos.

Familia reconstituida más antigua: la de toda la vida, es la que proviene la

figura del padrastro o madrastra.

3.2.4.Familia y contexto social (Relación y situación actual en el Ecuador)

Al igual que muchos países de América Latina, Ecuador depende de los

fondos que los emigrantes envían a casa. El Banco Interamericano de Desarrollo BID

estima que el Ecuador recibió $ 2.000 millones en remesas en el 2004 equivalente al

6.7% de su PIB (Producto Interno Bruto) y seguido solamente en relación a las

exportaciones de petróleo. Un 14% de adultos en Ecuador recibe envíos de dinero

regularmente. Al menos un 75% del envío de dinero es usado para cubrir las necesidades

básicas del hogar, educación, comida, medicina y para cancelar deudas.

En el 2006, cada emigrante tuvo que pagar aproximadamente $ 12.500 a coyoteros

o falsificadores de documentos para su viaje clandestino hacia los EEUU. Una vez que las

necesidades básicas son cubiertas y que se han pagado las deudas, miles de

ecuatorianos construyen nuevas casas, reemplazando así las modestas estructuras de

adobe.

En el 2002, Ecuador aprobó la Ley llamada “El Programa de ayuda, Ahorro e

Inversión de los Emigrantes Ecuatorianos y sus familias. Se pretendía con aquellos

fondos lidiar las deudas de los emigrantes, pero el proyecto fracasó y en el 2006 el Banco

Central del Ecuador llegó a un acuerdo con el Banco Español CAIXA de Cataluña, para

que los ecuatorianos en España remitan dinero a costos bajos utilizando esta entidad

financiera, que equivale a en Ecuador a una Cooperativa de Ahorro y Crédito.

18

En la actualidad el censo del 2001 se registró la cifra de 104.130 nacimientos de

hijos de extranjeros que viven en el país lo que representa el 1% de la población del

Ecuador. Casi la mitad de nacimientos son Colombianos 51.556 residentes o sea el 49%;

seguidos por los EEUU 11.112 residentes que representan el 10.7% y el Perú 5.682

residentes que representan el 55% todos estos datos se dieron atraídos con la

dolarización. Actualmente hay un crecimiento flujo de cubanos y haitianos.

Al hablar de las familias en el Ecuador se considera la variedad, porque los seres

humanos son muy diversos. Este fenómeno de la emigración vino trayendo otro bagaje de

conocimientos culturales. Cabe destacar que las mujeres ecuatorianas se han convertido

en muchos hogares como la cabeza de un núcleo familiar, porque sus hombres salieron

en busca de mejores días hacia otras localidades. Este fenómeno no es el único porque la

pobreza trae consigo la prostitución, mendicidad, delincuencia y aquellos, que se ve

reflejado en los índices tan bajos de educación, comunicación y desintegración familiar.

Los niños y jóvenes muestran las consecuencias cayendo en vicios como: las

drogas, alcoholismo y la promiscuidad sexual, dándose los embarazos no deseados en

preadolescente. Las familias o la gran mayoría de familias se encuentran en áreas críticas

de pobreza y en abandono total y aunque el gobierno actual promueve programas no

alcanza aún a intervenir favorablemente en estos factores.

3.2.5. Familia y Educación

Todo el diseño curricular de un plantel educativo con sus objetivos y

metas no pueden estar en contra o ser indiferentes a los anhelos de las familias. La

sociedad o comunidad necesita ser escuchada a través de un consejo de educación en

donde las familias tengan sus representantes porque este compartir con los miembros de

las familias permitirá crearles oportunidades y mantener así la conciencia de que sus hijos

son su obligación y que mandarlos a una institución educativa no brindará el milagro de

educarlos como muchos creen.

19

Para el gran exponente de la Didáctica Imideo Nérici, “La familia tiene compromisos

ineludibles con la educación; pues es la más directamente interesada en la formación de

sus hijos” 5

Ciertos planteles educativos citan a los padres de familia sólo para darles

informaciones académicas o sociales, no se evalúa con ellos todos los procesos

involucrados implícitamente en el quehacer educativo y los docentes no elaboran los

instrumentos apropiados para tener la información adecuada de cada estudiante.

Dentro del concepto de sociedad y familia moderna y específicamente sobre el

contexto de relaciones de estas estructuras sociales, Arnobio Maya Betancourt, un

estudioso de la familia y escuela colombiana en su obra Pedagogía del Amor6, afirma que

“La escuela y la familia son dos instituciones y pilares tradicionales, fundamentales sobre

los cuales se han construido nuestra sociedad y la educación de las personas que de ella

formamos parte y al margen de las cuales es muy difícil considerar qué mundo, qué

sociedad y qué personas podríamos tener”

Como pilares tradicionales surgen la familia y la educación y esta a su vez está

estrechamente relacionada con la escuela. Ellos constituyen la sociedad donde se perfilan

los rasgos y de una vida futura y la personalidad de niños y niñas.

La Genética, la Biología, la herencia y las principales características orgánicas y

físicas de cada miembro de la sociedad que será educada, se constituirá en un patrón

reproductor de una cultura digna de ser considerada ejemplo o de lamentar porque se

decidió acrecentar y desarrollar su naturaleza inferior.

La familia, cualquiera sea el nivel de desarrollo que tenga y cualquiera sea el

ambiente que la rodee, imprime carácter en sus hijos y a través de estos se juega el futuro

feliz o infeliz de los niños, en la dimensión psicosocial que a ellos pertenece.

Ayer, hoy y seguramente mañana la situación y características de las personas y de

la sociedad estarán determinadas en buena proporción por la influencia familiar. Con la

5 Buenos Aires. Kapeluz 1973 p.

6 Santa Fe de Bogotá. eco-ediciones. 2003.

20

familia los individuos aprenden aptitudes fundamentales como: hablar, asearse, vestirse,

compartir alimentos, es a esta influencia familiar que se le apuesta en educación porque

aquello repercute en el desarrollo psíquico e integral del ser humano.

3.2.6. Relación familia-escuela

En las relaciones de las familias y escuela se la puede analizar bajo dos

aspectos: actividades docentes y actitudes correlativas en el sentido de autenticidad

los docentes crean actividades para enseñar a desenvolverse y enfrentarse a las

realidades sociales. La actualización de los docentes con todo lo que domina el mundo

actual, ciencia, cultura, nuevos procesos, le permitirá adueñarse de las estrategias para

orientar y armonizar las apreciaciones y comportamiento de sus educandos y elevar el

nivel de satisfacción y aprendizaje significativo en el educando.

Establecer acuerdos con otras escuelas para que estudiantes socialicen y se nutran

en intercambios como un contacto de relaciones interpersonales afables, estimular la

investigación permanente de tal manera que el educando tenga conciencia de los

problemas con los que a diario se tiene que luchar. Vincular todas las disciplinas

académicas con las realidades existentes con la comunidad, creando puentes que le

permitan ver y sentir esta relación de familia, escuela y conglomerado social.

En el segundo aspecto están las actividades correlativas que son aquellas en las

que al docente establece un acercamiento de personas e instituciones:

Celebraciones en ferias, bailes, etc.

Círculos de padres y maestros.

Sociedad, amigos de la escuela.

Asociación de ex estudiantes.

Cursos populares.

Centros de la comunidad

Centro de estudios exposiciones

Tareas estudiantiles.

Participación de actividades en la comunidad

21

Cine club.

Fiestas de aniversario.

Estas actividades muy bien planificadas en un ambiente sencillo, brindarán el

fortalecimiento institucional y el establecimiento de relaciones humanas fuertes, como

también una convivencia justa y equilibrada.

KRIEKEMANS A7, en su obra Pedagogía General no duda en establecer el rol

principal de la familia y afirma que: “La misión de la familia actual consiste más bien en

asimilar de un modo razonable lo válido de esta época y en desarrollar métodos de

educación que puedan inculcar un ideal capaz de oponerse a los elementos inaceptables

del espíritu del tiempo”

En las sociedades egoístas o sea la diferencia de ambientes entre la familia y la

sociedad provoca una desintegración de la estructura de la familia y allí se forman hijos e

hijas con normas morales que inculcan el disfrute a la vida, el amor es asunto de

conquistas, la amistad no existe, sólo importan las relaciones, frases como estas son

comunes escuchar en estos días pero tras ellas se ve que existen la posibilidad de salvar

la familia, protegiéndola contra la cultura corriente, pero aislarse y siendo apolítica y

asocial no le garantiza que no se van a enfrentar a los problemas de la cotidianidad, más

bien se debe preparar para hacer frente a estas amenazas.

Ninguna familia podría vivir bajo su tradición y sus costumbres, todo se justifica para

que no se frustren y despierten en cada miembro de ese seno familiar, la estima, la

personalidad humana y la dignidad; sin embargo, teniendo en cuenta la actualidad social y

cultural, conviene decir que la tarea pedagógica es elemental en esta situación y que al

hombre moderno le cuesta llevar una vida interior. Muchos ni siquiera desean tener vida

interior, luchando contra la sensación de un vacío existencial y contra la inutilidad y

frivolidad de su existencia, valiéndose de los medios que le facilita la industria de la

diversión.

7 Barcelona España, Heder 1982

22

El hombre moderno tiene que liberarse de sus preocupaciones, de su apego a las

cosas prácticas de su actividad utilitaria, de su reflexión técnica y de su pragmatismo. No

estar tan distraídos con el trabajo y olvidar que la juventud tiene que madurar y

experimentar con el derecho de soñar en el porvenir y en un plan de vida.

Estos efectos evidenciados en el contexto familiar y de las escuelas esperan nuevas

respuestas para que la vida se convierta en ese estado de armonía y paz que se desea,

será un ambiente propicio para aprender y desaprender.

La educación es sin duda, el instrumento básico para el desarrollo personal y el

respeto de una sociedad mejor y más equilibrada; sin embargo, esta afirmación que

desde el discurso parecen obvia, es una realidad no siempre asentada en el devenir

cotidiano y una tarea que desde todas las instituciones, se debe desarrollar con el mayor

consenso posible, independientemente de filiaciones.

3.2.7. Principales beneficios de trabajo con familias: orientación como

formación e intervención.

Entre los principales beneficios de las familias se puede hacer constar

que sin este núcleo activado los progresos de cada uno de los miembros sería tras cómo

ha sucedido en la mayoría de los países europeos, en donde las cosas se han convertido

en hoteles por las ocupaciones laborales, ya no participan de una cena de compartir sus

experiencias del diálogo, ha sido convidado por una escenas en la televisión entonces

ahora cuando en los países europeos están luchando por recuperar este último, el

fenómeno agregado al país y los países de América Latina productos de los cambios

vertiginosos en las economías y al estatus de vida de la población.

Al mirar retrospectivamente en la historia, cuenta la calidez humana y atención que

brindaban las madres y abuelas y hasta vecinos a los amigos y parientes. La violencia

intrafamiliar y delincuencia no habría alcanzado los niveles que hoy escandalizan la

tranquilidad, entonces es fácil deducir en que entre los beneficios estaría un equilibrio

para cada uno de los miembros de la familia, manifestando en el comportamiento de las

decisiones, en el ejercicio de sus profesiones, en el servicio al prójimo, se convertirán en

23

personas totalmente aceptados, vencedoras de obstáculos sin caer en vicios. La terapia

será el diálogo y se establecer compromisos y responsabilidades compartidas para

avanzar tratando de transformar el entorno, siendo ejemplos de incidencias positivas en

los demás y colaboradores con el establecimiento de una sociedad más justa y equitativa.

La relación trabajo, familia debe ser vista como una oportunidad al interior de las

organizaciones más que como problema, es evidente ver que ambos actúan como aliados

en vez de enemigos en una empresa, por lo tanto está demostrado que sí estoy contenta

en mi casa probablemente podía estar más motivada en mi trabajo o al revés.

La clave de hoy en día está en basada en un conjunto de beneficios al interior de

una empresa o una estructura familiarmente responsable; por ello, el capital humano es lo

más importante de una institución; uno de las principales motivaciones de las personas es

mejorar su calidad de vida, lo que hace que una empresa produzca mejor.

Al hablar de empresas no necesariamente se refiere un comercio, porque la familia

en sí ya es una empresa institucionalizada.

El trabajo es el elemento de sustento y hasta el recurso que da estabilidad para

continuar los preceptos de la vida. Quien está bien formado en el seno familiar reconoce

que es un ser con muchas posibilidades y talento para defender a su familia y cualquier

trabajo ennoblece la sesión del hombre en la familia y en la sociedad.

Los seres humanos son piezas complejas con relaciones inter personales aún más

complejas de describir porque cada persona es un mundo y su forma de actuar y de

convivir se debe a la lectura de un sinnúmero de factores en las épocas actuales. Ante la

desesperación de no poder actuar con tantas limitaciones sociales en la orientación a las

familias de parte de especialistas se convirtió en una alternativa para superar dichas

debilidades, la orientación entonces se ha dado a padres, a maestros, adolescentes,

adultos con problemas de acciones, a la familia, al control de conflictos internos en las

parejas, a los hijos de migrantes, en fin a todo grupo o comunidades como también a

organizaciones educativas, sociales, deportivas, religiosas porque sólo entre ayudándoles

24

y entre construyendo (Moss), orientando a las familias, así fue el camino de afecto y

valoración que tuvo en el pasado y que ahora añoramos.

3.3. ESCUELA

3.3.1. Organización del sistema educativo ecuatoriano.

La Organización del sistema Educativo Ecuatoriano que está codificada

en el Título Segundo de la Ley de Educación vigente y está conformado de la siguiente

manera:

En el libro Legislación Educativa de Segundo Marcillo8, en el Art. No. 4 establece

que el sistema educativo nacional garantiza la Educación Intercultural Bilingüe y que

comprende dos subsistemas: a.- Subsistema escolarizado; y, subsistema no escolarizado.

3.3.1.1. El subsistema escolarizado.- Se lo desarrolla en los

establecimientos determinados por la Ley y comprende las siguientes modalidades

estipulada en el Art. 5, pág. 05, del texto Legislación Educativa” 9

MODALIDADES

CARACTERISTICAS

EDUCACIÓN

REGULAR

Se somete a normas tales como límite de edad, secuencia de

niveles y duración de los cursos, por ejemplo, básica,

bachillerato.

EDUCACIÓN

COMPENSATORIA

Se la aplica con un régimen especial y se la ofrece para aquellas

personas que no pudieron ingresar a la educación regular o no

concluyeron el ciclo de estudios.

Cuadro No. 1. Modalidades de la Educación ecuatoriana.

8 Quito. Montalvo Ediciones. 2005 pág. 4 9 Quito. Montalvo Ediciones. 2005 pág. 5

25

El subsistema escolarizado de acuerdo al Art. 7 de la Ley de Educación vigente, es

el subsistema educativo regular que comprende los siguientes niveles: preprimaria,

primario y medio.

a. Competencias de los niveles de educación en el subsistema

regular. De acuerdo a la Legislación educativa ecuatoriana del autor Segundo Marcillo10,

cada uno de los niveles en este sistema, tienen claros los propósitos que se tiene que

lograr en el proceso que tiene sus ciclos de tiempos establecidos según la Ley vigente.

La Educación en el nivel pre primario (Art. 8) de la Ley, tiende a desarrollar en el

niño los valores en los aspectos motriz, biológico, psicológico, ético y social, su

integración a la sociedad con la participación de su familia y el estado. El escenario de

este ciclo de instrucción y aprendizaje es el jardín de infantes.

La educación en el nivel primario (Art. 8) tiene como objetivo principal el desarrollo

integral de la personalidad del niño y la niña con el desarrollo de programas regulares de

enseñanza – aprendizaje y que lo posibiliten para poder seguir estudios en el nivel medio.

Vale destacar aquí, que este artículo, está concebido para veinte años atrás, en la

actualidad se habla de educación básica que alcanza hasta el Décimo Año por lo tanto se

puede decir que se preparan para el nivel superior inmediato, que no necesariamente es

el bachillerato ni medio.

De acuerdo a la Legislación vigente, la educación media comprende desde el octavo

año hasta décimo en la actualidad (antes primero, noveno y tercer año de ciclo básico Art.

10 de la Legislación vigente), así como el bachillerato y el de especialización. En la

actualidad rigen otras modalidades que en cierta forma generan incertidumbre en el

educando y aún se mantienen pese a que existen unidades educativas completas, es

decir desde el inicial hasta el tercero de bachillerato.

De acuerdo a la Ley en vigencia, el ciclo básico sirve de base para la formación del

nivel medio, donde se fortalece la cultura general (Art, 11) y en el que el educando escoge

la especialidad a seguir.

10 Ibídem

26

Como sucede con muchos de los artículos antecedentes de esta Ley, estas

definiciones están desactualizadas, se mantiene la estructura con otras concepciones, se

creía que el ciclo básico, era otro nivel, pero en la actualidad, aunque sea de nominación

es distinto.

En relación al Ciclo Diversificado, el contenido programático de esta sección busca

la formación interdisciplinaria (Art, 12) del joven ecuatoriano, hombre o mujer que lo

capacite para intervenir en el desarrollo socio económico, o para que continúen sus

estudios de especialización o ingresen a la Universidad para continuar con su carrera

universitaria de acuerdo a sus aspiraciones y expectativas. La estructura donde se

imparte la educación en este nivel es el colegio, término que engloba el ciclo básico y el

ciclo diversificado.

Hoy, el bachillerato o Ciclo Diversificado como se lo decía anteriormente se ha

orientado más a las ciencias como biología química, administración, informática y artes,

dejando de lado ciencias sociales, humanas y desarrollo artístico. El nuevo proyecto de

Ley de educación, contempla el bachillerato único, este ciclo no termina allí porque se

proyecta un tipo de bachillerato extendido o complementario con especialidades definidas.

El Art. 13 hace referencia a los ciclos de especialización post bachillerato, destinado

a la formación de tecnólogos con dos años de estudios, lo cual ya perdió vigencia y las

tecnologías se las tiene con tres años de estudio según las innovaciones realizadas por el

CONESUP.

La duración de los niveles de estudios es como sigue en la reglamentación en

vigencia, porque la Ley no lo especifica, pero se lo desarrolla como lo establece el

siguiente cuadro.

Gráfico No. 1. Niveles de estudio en Ecuador.

DURACIÓN

NIVEL BÁSICO

UN AÑO

TRES AÑOS

NIVELES

PRE PRIMARIO

DIEZ AÑOS

BACHILLERATO

27

Muchos unidades educativas se encuentran operativamente fuera de este esquema,

porque en años anteriores se hacía mención de instrucción primaria que concluía con el

sexto grado, pero en 1998, se implementó un año más a la educación básica, con lo cual

el ciclo termina en el décimo año, pero aún existen unidades educativas que se mantienen

con esa forma de cerrar en sexto grado (séptimo año básico) dando por terminada la

educación primaria, con lo que dan origen al Ciclo Básico.

En lo referente al Bachillerato, éste tiene varias formas de inicio: Propedéutico en

algunas unidades con Proyectos experimentales o innovadores, Cuarto Año en colegios

que no han cambiado la legislación y se mantienen con la vigente y en otros, se la

denomina Primero de Bachillerato.

El régimen regular, de matrículas, edades, asistencia y promoción, está tipificado en

la Ley y se apoya internamente en las unidades educativas con el reglamento de la

institución o Manual de Convivencia como se lo denomina hoy.

En relación a la Educación Superior, el Art. 16 establece que de conformidad con la

Constitución corresponde a las Universidades y Escuelas Politécnicas e Institutos

Superiores impartir la educación superior.

b. Carácter gratuito y obligatorio de la educación. Desde

siempre, se ha venido hablando del carácter gratuito de la Educación y así está estipulado

en el Art. 18 de la Ley de Educación en concordancia con la constitución de la República.

Este Art. según lo menciona Segundo Marcillo en la obra Legislación Educativa

Ecuatoriana11, define con claridad cual es la situación de la educación pública

ecuatoriana, la cual siendo clara, en muchos casos no fue aplicada como lo está escrito

“La educación oficial es gratuita en todos los niveles” El Art, 19 textualmente también

contiene: “El Estado tiene el deber de facilitar el sostenimiento de la educación en todos

los niveles y modalidades del sistema”.

Este es el punto crítico desde que tenemos conciencia. En ninguno de los niveles

hasta el año lectivo 2008 2009, la educación fue gratuita para lo padres de familia, porque

11 Ibídem

28

si bien no pagaban la mensualidad como pensión, al inicio del año lectivo como concepto

de matricula, las colecturías de los colegios, la direcciones de la Escuela y Jardines de

infantes donde se sostiene el sistema de bachillerato, Instrucción primaria y Jardín de

Infantes, emitían una serie de comprobantes justificativos para cobrar la padre de familia,

ingresos que, de acuerdo a la cantidad de estudiantes son muy significativos en algunos

centros, de los cuales en muchas ocasiones nunca se dio cuentas claras y los dirigentes

de los comités de Padres de Familia eran inamovibles y estaban más identificados con las

autoridades del Centro Educativo que con los padres de familias y su realidad.

El sistema también incluye la existencia de Centros de Estudios Particulares

financiados por los padres de familia pagando una pensión. Para estos casos

(contemplado en el Art 21) deben someterse a las leyes de la República y el estado está

obligado a apoyar estas instituciones en caso de que acojan alumnos de escasos

recursos económicos.

3.3.1.2. La educación no escolarizada.- Este subsistema procura el

mejoramiento educativo, cultural y profesional de los habitantes de la Nación ecuatoriana

a través de programas especiales de enseñanza aprendizaje y difusión, mediante los

esfuerzos e iniciativas públicas y privadas., como lo contempla el Art. 6 de la Legislación

Educativa”. 12.

El objetivo de este subsistema es que en el territorio nacional, no haya

analfabetismo, que los habitantes con menos recursos se profesionalicen y estén en

condiciones de contribuir al desarrollo personal y social desde su lugar de residencia.

3.3.2. Plan decenal de educación

El Plan Decenal de educación comprende el delineamiento de diez

políticas en materia de educción que busca por sobre todo, el mejoramiento de la calidad,

la inserción de la población al proceso educativo y mejorar el desarrollo de la nación

ecuatoriana en lo cultural, económico y científico.

12 Ídem

29

Este plan decenal impulsado por el actual gobierno y que se desprende del

resultado de la consulta realizada a la población si deseaba cambios en la política

educativa comprende los siguientes ejes o políticas:

Ley de la Educación.

3.3.2.1. Universalización de la educación inicial de 0 a 5 años.

Tiene como objetivo principal, brindar educación de calidad,

incluyente, equitativa, que respete su naturaleza, su desarrollo, fomentando valores

fundamentales e incluyendo a la familia en el proceso.

Las principales líneas de acción sobre las que se dio inicio a este proceso son:

1. Rectoría del Ministerio de Educación de los subsistemas de educación

bilingüe en las diferentes modalidades del nivel.

2. Articulación de la educación inicial con la educación general básica.

3. Inclusión y ampliación de cobertura educativa en el nivel de educación inicial.

4. Implementación de educación infantil, familiar comunitaria e intercultural

bilingüe.

30

En el año 2007, se contrató a los primeros profesores parvularios y se intensificó la

tarea de la educación inicial en los centros educativos, donde se lo venía dando de

manera general y con personal poco capacitado en educación inicial o parvularia.

3.3.2.2. Universalización de la Educación general básica de

primero a décimo año.

Desde 1997 en que se aprobó la Reforma Curricular en

Ecuador, esta se edifica en el concepto de la Educación General Básica, que extiende el

ciclo de educación desde el primero hasta el Décimo Año.

El proyecto a pesar de toda la promoción que se le dio, quedó en buena intención

por la falta de consistencia en las autoridades del Estado ecuatoriano, por falta de

voluntad y decisión de parte de los actores involucrados, perdiendo vigorosidad y quedó al

libre manejo de los educadores quienes fueron los principales detractores del proyecto

como ha sucedido en alguno intentos por mejorar la educación en el país, especialmente

los afiliados al Movimiento Popular Democrático y con ello a la UNE.

Tiene como objetivo operativo “Brindar educación de calidad con enfoque inclusivo y

de equidad, a todos los niños y niñas, para que desarrollen sus competencias de manera

integral y se conviertan en ciudadanos positivos, activos, capaces de preservar ambiente

cultural y respetuosos de la pluricultural y multilingüismo”, según el Ministerio de

Educación de Ecuador 13. Este objetivo, se procura lograrlo con la ejecución de las

siguientes líneas de acción: Una adecuada articulación de la Educación Básica con la

inicial y el bachillerato, atendiendo la diversidad, la inclusión educativa, el desarrollo así

como la difusión cultural, el desarrollo de la identidad pluricultural, multiétnica y el cuidado

del medio ambiente.

Otro de los lineamientos que potencia la universalización de la Educación Básica, es

la eliminación de las barreras que impiden el acceso a la educación pública y gratuita por

parte de la población ecuatoriana. Una de esas barreras que se ha eliminado tiene que

13

Ministerio de Educación de Ecuador (1992). Disponible en www.mec.gov.ec

31

ver con el cobro de matrículas y otros valores que se había enquistado en la escuela y

colegio del sector público ecuatoriano, pese a que se proclamaba la gratuidad de la

educación. Ahora, no solo que se ha impulsado la eliminación de toda forma de cobro que

los centros Educativos del estado hacen a través de entes como el Comité Central de

Padres de Familia, muchos de los cuales comparten decisiones y obran con directrices de

los directivos de la Institución y no con los intereses de las padres de familias, con la

necesidad del Estudiante, con la realidad de los estudiantes que es el sujeto real de la

educación lo cual se había convertido en un verdadero negocio manejado por eternos

presidentes o presidentas de los Comités Central de padres de familia que gozaban y aún

gozan de la anuencia de los directivos institucionales y por cuyos egresos, se justifican en

gastos poco transparentes y documentos poco confiables. Estos ingresos resolvían

necesidades financieras no solo de las instituciones, sino de los funcionarios que

esperaban con ansiedad estas fechas. En la actualidad, la gratuidad incluye uniforme en

escuelas rurales, textos en las unidades básicas rurales y urbanas, hecho que también

movía un negocio disfrazado entre profesores y casas editoras, lo que también ha

cambiado en los actuales momentos con la satisfacción de los Padres de Familia y

comunidad.

El costo inicial de la eliminación de barreas económicas fue de casi nueve millones

de dólares14 para cancelar las aportaciones de los padres de familia estaban dando a las

escuelas y colegios para poder matricular sus hijos, siendo la región costa la que absorbió

el 74% del total. Ahora los centros educativos, reciben este valor por estudiante, pero ya

deben hacerlo con un proceso de control más transparente y riguroso, cosa que no

sucedía antes, pese a que era la financiera institucional que manejaba las cuentas.

Para el 2007, se dispuso casi de veintitrés millones de dólares para este mismo fin.

Pero la universalización también comprende la entrega de textos escolares, siendo

beneficiados un aproximado de un mil seiscientos estudiantes, se capacitaron también

más de setenta y un mil docentes, etc.

14 Ibídem

32

En relación a este tema, Marlene Jaramillo, Directora de Educación de Manabí 15 en

entrevista concedida a varios medios de comunicación, entre ellos la televisora

Televisión Manabita S.A., el día martes 2 de febrero de 2010 se expresó que: -“En Manabí

para el presente año, se disponen de aproximadamente un mil quinientas partidas para

contratar personal que permitan cubrir la demanda que se generen en las unidades

básicas de reciente creación y todos los centros cuyos directores justifiquen esta

necesidad, especialmente en la que se implemente el octavo, noveno y décimo serán

atendidos.

3.3.2.3 Incremento de la población estudiantil del bachillerato

hasta alcanzar al menos 75% de los jóvenes en la edad correspondiente.

En Ecuador, el sistema educativo que comprende el

bachillerato, es bastante flojo, de tratamiento superficial y los bachilleres como productos

socio-educativos, no es lo que la nación y el Estado desea, al menos en el medio donde

resido. La justificación para intervenir en este cambio, es que los bachilleres, no cumplen

la triple función que deben enfrentar en su vida: la universidad, para producir y para

participar en la vida comunitaria y política.

Para combatir estas deficiencias, se ha creado el Proyecto: BACHILLERATO DE

CALIDAD PARA LA VIDA Y EL TRABAJO, el cual a su vez implementa, dos sub-

proyectos contemplado en Plan Decenal 2006 – 2015 Ministerio de Educación16:

“Construcción e implementación del nuevo modelo educativo para el bachillerato

general y técnico, en articulación con la educación básica y superior, en el marco

de la atención a la diversidad, la inclusión educativa, el desarrollo y difusión

cultural, la identidad pluricultural y multiétnica y la preservación del medio

ambiente, con enfoque de derechos” y, Determinación de modelos educativos que

desarrollen competencias de emprendimiento a través de la vinculación de la

educación y el trabajo productivo”

15 Portoviejo. TV Manabita. Febrero 2 de 2010. Disponible en www.tvmanabita.com

16

Quito. 2009. Disponible en: www.mec.gov.ec

33

El objetivo principal de esta política, es formar jóvenes con competencias que le

posibiliten continuar con sus estudios e incorporarse a la vida productiva, es decir, que

sean actores sociales y no solamente portadores de un cartón con el cual no pueden

hacer mayor cosa.

Entre el año 2007 y el 2008, las metas diseñadas son: Realizar un estudio del

mercado para determinar la demanda de especialidades que necesita el país; y, en el

2008, se acreditarían doce instituciones con bachillerato internacional. En este año, es

decir el 2009, se articularía el bachillerato con la Educación Básica, hecho que no se ha

difundido y hasta el dos mil quince, treinta colegios fiscales del Ecuador, otorgarán

diploma con Bachillerato Internacional.

En Manabí, en enero de 2010, los colegios Nacional “OLMEDO” de Portoviejo y “5

DE JUNIO” de Manta fueron acreditados con Bachillerato Internacional.

3.3.2.4. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la

educación alternativa

Para la erradicación del analfabetismo, se tiene como referente

que la población rezagada de la educación es muy alta y en general es un problema que

viene arrastrándose desde hace muchos años y que hasta la fecha, pese a la declaratoria

de “País libre de analfabetismo”, hay analfabetos en cantidad muy significativa en

Ecuador. Según N. Ponce, responsable de un estudio sobre el índice de analfabetismo en

Ecuador, la declaratoria de país libre de analfabetos realizada el 8 de septiembre de 2009

por el gobierno ecuatoriano, no responde a la realidad porque, el índice de analfabetismo

en ecuador supera el 7%, cuando para esa declaratoria debe estar por debajo del 4%.

Para cumplir este objetivo, se crea el Proyecto: Alfabetización y educación básica

para adultos, el cual se desarrollará con dos componentes, Educación para adultos

rezagados tanto en lengua nativa para las nacionalidades y lengua hispana y

reformulación del bachillerato alternativo en las diversas modalidades. Este eje busca

también, mejorar la calidad del proceso que se viene dando en la actualidad, donde los

actores sociales ya como promotores o ya como beneficiarios, tienen de por medio la

34

situación económica y no el nivel académico. Así se han creado Colegios de Educación

popular particulares con políticas de instrucción poco exigentes, y colegios nacionales que

están titulando al amparo del Art. 273, a personas rezagas con poca instrucción, al pago

de doscientos o trescientos dólares por alumno(a) dándose el caos de colegios que tiene

una población regular de doce alumnos, pero incorporan más de ese número.

3.3.2.5. Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento

de las instituciones educativas.

Es una necesidad imperativa, la estructura física de la Escuela y

Colegio ecuatoriano, data de muchos años, está deteriorada, vetusta y no cumple

estándares mínimos para el desarrollo del proceso. Según datos obtenidos por el

Ministerio de Educación17, en la actualidad existen “437.641 niños y jóvenes se

encuentran fuera del sistema educativo” estadística que exige la implementación de

nuevas estrategias para el mejoramiento de la infraestructura física que motive a la

inserción de los estudiantes rezagados por falta de espacio o porque no son integrados al

proceso.

En proyecto denominado “infraestructura de calidad para el sistema educativo

nacional” tiene varios componentes, destacando por ejemplo: a.- la calidad de la

infraestructura, b.- la optimización de los espacios, destacando por sobre todo las

llamadas escuelas del milenio que incluye una serie de componentes que van desde una

infraestructura dinámica hasta tecnología de punta.

El gobierno prevé invertir en infraestructura hasta el año 2015 un total de

848.964.851, en equipamiento un monto de $136.931.856, lo que totaliza un monto de

985.896.707 de millones de dólares.

3.3.2.6. Mejoramiento de calidad y equidad de la educación e

implementación del sistema nacional de evaluación.

En esta política que tiene planificada el gobierno, se trata de

impulsar la consolidación y la equidad en el proceso hasta el año 2015, justificando que el

17

Ibídem

35

Proyecto: Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación que brinda el sistema

educativo ecuatoriano, desempeña una función medular tanto en la formulación como el

seguimiento y ejecución de la política educativa.

El eje principal de esta política es la estructura de evaluación que tiene como misión

principal la medición de logros académicos, logros en la gestión institucional, evaluación

del desempeño docente, rendición de cuentas, difusión de la cultura y educación y

fortalecimiento de la actividad artística.

Un presupuesto de más de cuatro millones de dólares se destina para las

actividades de fortalecimiento de la actividad artística.

3.3.2.7. Revalorización de la profesión docente, desarrollo

profesional, condiciones de trabajo y calidad de vida.

Está asociada con la revalorización de la profesión del docente,

que nace de desde el desarrollo profesional, condiciones saludables de trabajo y

consecuentemente con una vida digna, una vida de calidad que siempre ha sido el sueño

de todo profesional. Sin la atención debida de estos aspectos, no se puede hablar de la

calidad de la educación que en la actualidad es débil.

El proyecto se titula “Nuevo sistema de formación docente, condiciones de

trabajo y calidad de vida de los docentes ecuatorianos”. Que aspira a ser desarrollado

a través de los componentes como:

Nuevo sistema de formación inicial y desarrollo profesional,

Estímulo de jubilación para el personal que se encuentra amparado por la Ley

de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio, estímulo pecuniario por

desempeño,

Dotación de vivienda para escuela unidocentes en la zona rural.

Un amplio conjunto de metas complementa esta política que van desde la

profesionalización de docentes a nivel inicial y de educación básica, la transformación de

los institutos pedagógicos en la Universidad Pedagógica del Ministerio de Educación,

36

oferta de programas de especialización de cuarto Nivel en la Universidad Pedagógica,

entre otras.

La inversión estimada para implementar esta política hasta el 2015 asciende a la

cantidad de treinta millones de dólares.

3.3.2.8. Aumento del 0.5% anual en la participación del sector

educativo en el PIB hasta alcanzar al menos el 6%.

Siendo política de estado el desarrollo sostenido de la

Educación, es indispensable garantizar su financiamiento, garantizando un 0.5% de

incremento anual desde le año 2007 del Producto Interno Bruto al sector de Educación

para alcanzar como mínimo el 6% hasta le 2015.

Según el diagnóstico de del MEC18 en este campo, Ecuador es uno de los países

latinoamericanos con una inversión muy baja en educación alcanzado a duras penas un

monto de CUARENTA Y CINCO dólares por persona, que lo sitúa a nivel del Honduras y

Guatemala en Centro América y muy por debajo de países como Chile, Argentina y Cuba.

3.3.3. Instituciones educativas

3.3.3.1. Generalidades.- Se entiende por instituciones educativas a

todos aquellos núcleos sociales que tienen como fin común enseñar, conducir, orientar,

adiestrar, aprender mutuamente para ser entes sociales productivos.

En ese contexto, son instituciones educativas: El hogar, la escuela y el colegio, el

museo, la biblioteca, el centro cultural, la academia, los clubes deportivos en cualquiera

de las disciplinas, los centros científicos, centros culturales, templos religiosos, etc.

Para tener más clara la situación de institución educativa, damos una breve

definición a las acepciones que se asocian al rol de institución educativa. Así tenemos:

18 Ibídem

37

3.3.3.2. Hogar.- Casa o domicilio es la definición más pura que otorga el

diccionario de la Real Academia Española de la Lengua DRAE19. Pero también es según

la misma fuente: la Familia, que la constituye un grupo de personas emparentadas que

viven juntas. La familia es el sitio o lugar donde se definen los caracteres sociales,

humanos y científicos de las personas emparentadas entre sí que la constituyen y de la

que heredan algunos hábitos sociales y culturales, así como algunos patrones biológicos

o genéticos.

Otra acepción de la fuente ya citada es la que define al hogar como el “asilo”, lugar

benéfico, donde se brinda atención a las personas que allí concurren. Por ejemplo los

hogares de los adultos mayores, así como los centros de acogida infantil o guarderías.

El hogar es el sitio donde convergen personas que tienen intereses comunes, que

pueden ser de ocio, formación, etc.

3.3.3.3. La Escuela.- La escuela tiene varias definiciones las cuales

están en relación con la interpretación que se asocian a los roles y funciones que cumpla.

Pero esta definición del diccionario de consulta Encarta. Asocia los elementos esenciales

que relacionan al concepto de la escuela con la sociedad y por eso, lo define así: 20

Concepción del aprendizaje como un proceso de adquisición individual de

conocimientos, de acuerdo con las condiciones personales de cada alumno, en el

que interviene el principio del activismo. Supone la práctica del aprendizaje a través de

la observación, la investigación, el trabajo y la resolución de problemas, en un ambiente

de objetos y acciones prácticas. En realidad, la Escuela es eso, sitio de convergencia de

aprendizajes con apego o no a la norma, pero se aprende uno de otro y se da lugar al

inter-aprendizaje.

3.3.3.4. El Colegio.- Es una extensión de la escuela o parte

complementaria de ella donde los procesos didácticos y estrategias pedagógicas buscan

en el educando el descubrimiento de sus habilidades, de su capacidad de pensar o actuar

y qué pueden hacer según sus actitudes y expectativas. Es el ciclo donde el individuo

19 Encarta. 2009. Disponible en www.microsoft.com 20 Encarta. 2009

38

define su futuro académico, pues se inclina a una ciencia o actividad determinada. La

escuela y el colegio, forman parte de la estructura regular del sistema educativo

ecuatoriano y generalmente en varios países del mundo.

A parte de estas instituciones educativas formales, existen las instituciones

educativas informales o no regulares como las escuelas deportivas, las academias de

instrucciones permanente, los museos, las bibliotecas en las cuales toda personas puede

ampliar su conocimiento y aprender, instruirse y auto-educarse, por lo tanto, están dentro

de la esfera de instituciones educativas.

3.3.4. Relación escuela – familia: elementos claves.

La relación familia escuela, es un tema que no ha merecido un tratamiento

científico en el escenario socio educativo ecuatoriano pero que, de a poco y frente a la

necesidad de mejorar el sistema educativo nacional y el desempeño de los educandos, de

involucrar más significativa y productivamente a todos los actores al proceso, se hace

imperiosa la necesidad de estudiar o realizar un enfoque objetivo de cuál es la realidad

que rodea la relación escuela familia en Ecuador.

En otros países, ya se han realizado ensayos sobre el tema relación familia

escuela y si bien no se da una concepción teórica desde el punto de vista experimental,

ya se lo aborda con realismo lo cual constituye un aporte importante para lograr la

integración de los actores de la educación en la sociedad moderna.

Uno de esos aportes es el estudio titulado “Alianza Familia-Escuela:

Percepciones, Creencias, Expectativas y Aspiraciones de Padres y Profesores de

Enseñanza General Básica” realizado en Chile por las investigadoras Maritza Rivera y

Neva Milicic21 las cuales firman que la relación familia escuela, es: “Una alianza efectiva

entre familia y escuela implica una conexión entre un clima escolar - la atmósfera

21 Santiago. Revista Digital.

39

social y educacional de la escuela- positivo y el involucramiento de los padres y

familiares en el proceso educativo de los niños”

Si le damos una interpretación lógica a la definición de alianza, se entiende que es

la unión, una especie de comunicación, de compromiso compartido y conjunto, la que

puede dejar de materializarse cuando una de las partes se desentiende, se desconecta,

se aísla. Entonces debe quedar claro, que si no existe ese rol de participación por parte

de los padres de familia en las actividades programadas por la escuela, no existe esa

alianza. Desde luego que para que esto suceda, los padres de familia, deben estar

informados con claridad, oportunidad y precisión de los eventos a desarrollar, porque la

vida social de los padres y de los actores sociales, tienen muchas acciones que no están

vinculadas que la comunicación sea clara y oportuna para que no se justifique un padre

de que no se lo ha participado. Otra situación, si se comunica algo, el profesor debe

asegurar de la comunicación llegó a todos en la misma fecha, porque una variación de

tiempo o un error en el destinario, es suficiente para no participar en lo que le

corresponde. Por ello, es importante interesarse por la situación los hijos o hijas en

relación a la disciplina, conducta, aprovechamiento y ofrecer su apoyo para obtener los

mejores logros, entonces no hay armonía entre actores beneficiarios y por lo tanto la

alianza puede estar debilitándose.

Desde le momento en que el padre o madre de familia registra a su hijo a la

escuela, automáticamente está formando parte de una relación sostenida entre la familia

la escuela y como tal, hay que interesarse en todas actividades que fuman parte del

conjunto de actividades en las participan el educando. La aceptación y el cumplimiento de

parte del padre de familia, sientan las bases de la armonía con la escuela porque esta, en

reconocimiento de su rol cumplido, responderá positivamente a las necesidades del

educado.

En una Memoria Máster publicada en forma digital por la Universidad de Alcalá de

Henares, España22, y facilitada por la Universidad Técnica Particular de Loja para este

22 Alcalá de N. Henares. España. Memoria Máster de Orientación Educativa. p 3.

40

trabajo de investigación, los autores afirman “Los padres pueden proporcionar

información relevante sobre sus hijos, que sirva para dar contenido y sentido al trabajo

que con ellos se desarrolla en el Centro de Estudio. Del mismo modo, los profesores

pueden colaborar con los padres en la búsqueda de respuestas a las necesidades que

presentan los hijos en su desarrollo. Entendida desde este punto de vista, la participación

de los padres en la escuela, constituye un aspecto básico e ineludible de su función

educativa”

Indudablemente, esta afirmación tiene sustento real y de valor educativo si se tiene

en cuenta que toda información que se asocie con el educando en sus necesidades,

expectativas, proyecciones, limitaciones, viene a ser el primer aporte de los padres de

familia al desarrollo educativo de sus hijos porque, al momento de hacerlo está

presentando la situación real de representado y está automáticamente diciendo, es lo que

tiene mi hijo o hija y a partir de eso, ayúdemelo.

En la práctica, regularmente no sucede. Si bien el padre de familia registra datos en

una ficha, regularmente se quedan en orientación vocacional y el orientador participa esa

situación cuando hay casos de bajo rendimiento, lo que no debe ser así.

El mismo estudio de la referencia anterior, afirma que generalmente esta

interacción familia - escuela no se da en sentido productivo, pues sucede que a pesar de

la necesidad, esta relación queda solamente en encuestaros y puntuales, sin que se

dedique el tiempo y la atención al necesidades especificas de los educandos.

En el medio local, los padres de familia a pesar de que llegan a los centros

educativos, hablan con el inspector, con el director, con cualquier otra persona, pero no lo

hacen con los orientadores inmediatos de sus hijos.

Un importante aporte tiene sobre el tema la investigadora española de la

Universidad Complutense de Madrid María José Díaz - Aguado abordado en su libro Del

41

acoso escolar a la cooperación en las aulas23, en el tema colaboración escuela familia,

dice: - que vale tener en cuenta la crisis que viven los dos contextos creados para una

sociedad de la revolución industrial, muy diferente para la sociedad de la tecnología que

vivimos hoy.

Según la autora citada, la colaboración familia - escuela, enfrentan dificultades

productivo de su propia evolución, así por ejemplo la familia actual de tipo nuclear

integrada por el padre, la madre y los hijos, se desligó de la familia extensa y

consecuentemente muchas cosas cambian. La educación gira en torno a la madre, un

tanto aislada, con sus creencias y costumbres, si bien existe hoy no ayuda mucho a la

necesidad educativa actual, y que más bien asumen la corresponsabilidad de la

educación.

La escuela se extendió a áreas más extensas, a otros púbicos, basada en la

obediencia incondicional al profesorado, en donde un elemento que no encaje,

sencillamente es excluido. Los conflictos que se viven actualmente especialmente en la

escuela secundaria, reflejan una necesidad que en nuestro medio es no saber para qué

estudia.

María José Díaz plantea que, “Para adaptar tanto la escuela como la familias a

esta nueva situación, mejorar la convivencia y prevenir todo tipo de violencia, hay que

desarrollar nuevos esquemas de colaboración, en la escuela, en la familia y entre ambos

contextos”. Para Garreta Borraca, Jordi, citando a (Fernández Enguita, 2007, p. 22) en la

Revista Educativa Digital “Escuela Familia de origen inmigrante”24, de la Universidad de

Lleida Catalunya, “en el mundo de la educación, se miran cada vez con más interés la

idea del trabajo en red y la puesta en marcha de prácticas y proyectos capaces de

movilizar la cooperación entre los centros de enseñanza y otros agentes presentes en su

entorno”. El autor, asocia esta posibilidad tomando en cuenta otras actividades en donde

el hombre realiza un trabajo en red, con buenos resultados por ciento, como sucede en el

comercio, etc.

23 Madrid España. Pearson. 2006. Disponible en http/www.mariajosediaz-aguado.blogs-post.com 24 Lleida-España. Universidad de Lleida. 2008. pp 138-139.

42

Esta cita complementa según la misma fuete que, apoyados en las nuevas

tecnologías de la información y comunicación, “ Ha llegado, creo, el momento de la

escuela-red y los proyectos educativos, momento en el que el centro de enseñanza como

tal pasaría a ser nada más y nada menos que eso, el centro, el nodo central, el centro

movilizador, en vez del perímetro o el recinto exclusivo, de proyectos más ambiciosos

articulados en redes más amplias, más laxas, más horizontales y menos jerárquicas, de

geometría variable en vez de rígida predeterminada”

Sin embargo, no de debe dejar de lado las acciones yuxtapuestas, contradictorias,

encontradas que muchas veces se dan entre familia y escuela que generan

confrontaciones. Para Maulini25, (1997), se percibe la separación, la distancia, cuando no

el conflicto, entre familia y escuela. Esto conlleva según el mismo autor, que cada ente

vigile su territorio, alimentando desconfianza e inseguridad. Es decir, existe la amenaza

de invasión de uno y de otro, especialmente la Escuela de Familia.

Aquí Jordi Garreta, también inserta una afirmación de otro autor consultado en su

investigación Dubet (1997) quien afirma que, “existe una paz armada entre familia y

escuela”, siendo el uso del vocabulario la forma más usual de expresar esta discrepancia.

En efecto, de lo que he podido observar personalmente, existen directivos que no

abren espacio a cierta estructura de padres, a veces porque no están concordancia con

sus acciones, porque no los aplauden, o porque no son de su agrado. Es común observar

como se estructuran fuerzas para ubicar y mantener en la dirección a elementos a fines

de los directivos, y son los que realmente tendrán el privilegio de la atención y las

consideraciones y hasta la representación pública. En nuestro medio, existen tales

situaciones y no se ha logrado un mejor clima escuela familia justamente porque existen

padres apáticos que no quieren protagonismo, otros que siempre están allí por todo,

vigilando, buscando de qué hablar y son los que ya resultan pesados para los directivos y

los consideran conflictivos.

25 Ibídem

43

3.3.3. Rendimiento académico: factores que inciden en los niveles de

logro académico.

3.3.3.1. Factores socio – ambientales.- Los factores socio -

ambientales están relacionados con el “conjunto de elementos abióticos (energía

solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de

la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos”, 26

En estas circunstancias, es importante tener en cuenta que la realidad que rodea al

educando sujeto del proceso de formación, sometido a evaluación sistemática dentro de

una estructura social, es que está condicionado de alguna forma a estos factores que

inciden directa o indirectamente y que influyen en su desempeño y rendimiento escolar.

De acuerdo al estudio que presentan BRUNNER, José Joaquín y ELACQUA,

Gregory en la revista digital Evidencia Internacional, con el tema actores que inciden en

una educación efectiva, son:

Influencias en la educación

Si se hace las comparaciones en el aspecto geográfico, se observa que en la zona

rural, un educando está en capacidad de asimilar y convivir mejor con la naturaleza

26 ENCARTA. Diccionario de consultas. Disponible en www.micosoft.con

Rendimiento escolar

Comunidad Familia, hogar

E S C U E L A

Factores que promueven el rendimiento Factores que inhiben el rendimiento

44

porque está dentro de ella, junto a ella, en estado real, pero su descripción, interpretación,

cuidado y protección son diferentes a los que viven en la zona urbana. La disciplina en el

trabajo que imprime el docente en estos escenarios, son diferentes e influyen en el

rendimiento académico.

Ecuador registra un bajo rendimiento académico en la escuela pública por ejemplo,

con profesores de comportamiento encontrado en muchos casos, que realizan un trabajo

superfluo pero que, en una institución privada, ese mismo profesor tiene un desempeño

diferente y con resultados más elevados.

Un niño que vive en un ambiente hostil, desordenado, indisciplinado, sin ayuda

material, emotiva y psíquica, no tiene muchas posibilidades de obtener buen rendimiento

académico en procesos permanentes, así como en evaluaciones programadas, frente a

otro que lo apoyan sus padres, que le ayuda con las tareas, que hace supervisión, dan

seguridad.

Otro factor socio ambiental que se convierte en una variable fuera de control del

alumno(a) o del padre de familia se da cuando los docentes por afecto manipulan notas

en beneficios de unos o perjuicio de otros, o que dan cursitos extras con paga por el

servicio, los que genera una atención diferente y beneficia un sector de los estudiantes,

perjudicando a los alumnos de buen desempeño.

3.3.4.1. Factores intrínsecos del individuo.- Según lo explica Ramón

García Pelayo en el Diccionario pequeño Larousse,27 Intrínseco se refiere a lo “Íntimo,

esencial” y aplicado a la educación, son por ejemplo, las situaciones afectivas y

emotivas que rodean la vida del educando y que, naturalmente influyen en su nivel de

rendimiento, que puede ser alto o bajo.

Desde el punto de vista psicológico, son factores esenciales del individuo para el

logro de un elevado rendimiento académico: la armonía, seguridad, tranquilidad,

confianza, apoyo externo de sus seres queridos como los padres por ejemplo en el caso

de los hijos, empatía con el profesor o profesora, capacidad de resolver necesidades

materiales, etc. Por otro lado, intervienen otros factores sociales como unidad de la

27 Paris, México, Buenos. Larousse. 1985.

45

familia, solución a la necesidades materiales en el momento del requerimiento, casa,

alimento, vestuario, salud, recreación, adecuada dirección del aprendizaje en la escuela,

trato personalizado del profesor o profesora, entre otros.

En sentido opuesto, una elevada autoestima, una permanente motivación y

asesoramiento de la familia al hijo o hija, confiable, claro, disciplinado puede conducir a

que se tengan alumnos y alumnas con alto rendimiento académico, más el aporte de la

estructura operativa de Unidad Educativa. Generalmente los alumnos disciplinados, no

son un problema, son a veces víctimas de factores socio ambiental.

También se puede considerar en este campo, la incapacidad de memorizar, de

resolver operaciones lógicas, deficiencia verbal o de habla, entre otras, que pueden estar

condicionadas por una serie de agentes internos y externos de los que no se tiene en

muchos casos registro para su tratamiento. Se puede estar motivado por el maltrato físico,

psicológico en el hogar, en el vecindario, en la escuela; que, pueden motivar el desinterés

en el estudio y otras actividades de las cuales exprese o sienta apatía.

Por el contrario, en el campo positivo, interviene favorablemente en el logro del

rendimiento académico, la seguridad, confianza, ayuda personalizada en la casa y la

escuela, la elevada autoestima que tenga de sí como resultado del trato que recibe de sus

padres y profesores, su entorno de mayor acceso a su vida, a su interés, a su persona,

aspectos que en el transcurrir de los días, condicionan la personalidad del educando. Es

como lo dice María Teresa Gómez28, junto a sus compañeros más en la Obra Propuesta

de Intervención en el aula al referirse al niño(a) “El aceptarse así mismo es difícil, ya

que la autoimagen que tienen los niños a esta edad, va en función de lo que opinan

de ellos los educadores (padres y madres) y sus compañeros”.

Esta afirmación de las autoras sobre este tema, va en armonía con la interacción

padres y educadores, son los más incidentes en la formación del modelo de la

personalidad de niño, niña o adolescente, por ello, la importancia que tiene el conserva

28 Lima. El Comercio. 2005

46

runa actitud positiva de tal forma que deje huellas positivas en la formación del carácter y

personalidad del estudiante.

3.3.5. Principales beneficios del trabajo con escuelas / docentes en el

ámbito de la Orientación, Formación e Intervención.

La trama escuelas - docentes en el ámbito de la orientación pedagógica

y social sin duda, va a arrojar importantes beneficios en la población que la reciba porque

en la actualidad, hay dispersión en el grupo social padre de familia, debido a las

condiciones actuales de la convivencia que está marcada por la abundante presencia de

herramientas tecnológicas, la imposibilidad de acceder desde la comodidad de la casa a

los centros de documentación; y, por otro lado, la existencia de producciones de

imágenes televisivas que estimulan la promiscuidad, alcoholismo, drogadicción, sexo,

violencia, tabaquismo, lo cual tiene más lugar en al receptividad de la adolescencia y se

convierte en una amenaza para el cultivo de valores..

En orientación tiene un significado muy importante el señalamiento y seguimiento

de los procesos de enseñanza, de desarrollo disciplinario, de convivencia del estudiante

cuyos beneficiarios son: El padre de familia, los actores sociales de la escuela, porque

saben donde ir, qué hacer, qué preguntar, en qué apoyar, cuando asistir, etc.; y a sus

hijos, les darán más espacio de atención, afecto, ayuda académica por sí o terceros, pero

tienen más claro su rol.

En lo relacionado a la formación, ésta se edifica desde la disciplina, factor clave en

valores para saber que hay un trabajo equitativo entre la escuela y la familia. Una familia

que apoya la estructura operativa de la escuela, hace que sus hijos lleguen con

puntualidad, cumplan sus tareas extra clase en los espacios físicos y de tiempo previsto,

apoya al profesor, coordina desajustes con el profesor, la orientación vocacional, etc.

La orientación y colaboración que se lleve con los actores de la educación en

beneficio de los niños y niñas de una unidad educativa, se constituye por si solo como la

forma de intervención directa de padres en la institución educativa y de los profesores y

47

directivos de la institución educativa en la familia, generándose un nexo entre la Escuela y

la Unidad Educativa.

Respecto a la intervención, esta nace desde el mismo momento en que el docente,

como promotor de la enseñanza asume o se apropia de los recursos que utilizará junto al

conocimiento adquirido y los recursos didácticos para orientar, educar e instruir a

estudiantes y de forma indirecta a la familia de ese o esos niños.

3.4. CLIMA SOCIAL

3.4.1. Conceptualización de clima social

El Clima social, es el ambiente que se genera en la convivencia diaria

dentro de la interactividad cotidiana de personas como parte de una estructura social

como la familia, la escuela, el club, el trabajo, etc.

Clima social es el ambiente donde se dan circunstancias sociales como parte de

dinámica existencial de las personas, donde el hombre y la mujer es el actor principal ya

sea como sujeto activo o pasivo.

Uno de los escenarios de clima social, se da en la Escuela, en el cual interactúan

personas de sexo complementario, que expresan intereses., ideas, que no siempre son

homogéneas y que pueden tener circunstancias encontradas y conflictivas. Sin embargo,

esa situación de confrontación provoca la dialéctica, método que busca el punto de

equilibrio como base de la verdad desde el plano filosófico y el razonamiento lógico.

3.4.1.1. Definiciones de clima social.- Aunque la definición de clima

social es un tanto moderna y novedosa, hay autores que dedican referencias

conceptuales para definirla y adaptarla a las situaciones de la vida diaria y real. En este

tema, las Investigadoras chilenas ARON, Ana Mará y MELICIC Neva29 en su revista digital

definen al clima de la siguiente manera “El clima social escolar se refiere al escenario

y a las condiciones ambientales en que se desarrolla esta novela en la mayoría de

los casos dramática, y con algunos intermedios que permiten la distinción de los

29 Santiago. Revista Digital. 2009

48

actores. El clima puede ser muy nutritivo para el desarrollo personal y otras veces

tóxico”.

3.4.1.2. Escalas de medición del clima social.- Para medir el clima

social, existen recursos o instrumentos diseñados para este fin. .H. Moos y E. J. Trickett

de la Universidad de Stamford California USA y que fueron adaptados por la Sección de

Estudios de TEA Ediciones, S.A., Fernández Ballesteros R. y Sierra B. Universidad

Autónoma de Madrid. (1984)30, con el que se evalúa en escalas independientes las

características socio-ambientales y las relaciones personales en familia, trabajo y centros

escolares.

Según la teoría de Moos31, entre más alto sea el percentil, mejor es el clima social.

Para ello, hay que tener en cuenta la siguiente escala.

De 01 a 20 es igual a malo

De 21 a 40 es igual a regular

De 41 a 60 es igual a bueno

De 61 a 80 es igual a muy bueno

De 81 a 100 es igual a excelente

3.4.2. Ámbitos de consideración para el estudio del clima social.

Los ámbitos que se consideran para el estudio del clima social son:

3.4.2.1. Clima social familiar (FES).- El escenario principal es la familia

integrada por un padre, una madre y al menos un hijo. El ámbito y actores que intervienen

el fenómeno social clima familiar, son los miembros de la familia.

Para Efraín Sánchez Hidalgo32 de la Universidad de Puerto Rico, uno de los

aspectos más incidentes que tiene impacto en el desarrollo de la vida normal del

30 Loja Ecuador. EVA Programa de Investigación UTPL. 2010. Disponible www.utpl.edu-ec 31 Ibídem 32 San Juan de Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico. 1982 p.p. 191-194.

49

estudiante es la situación de lejanía de los padres ya sea por trabajo, por razones de la

propia pareja, si vive o no juntos cualquiera que sea si situación formal, si aún viviendo

juntos, cultivan una relación armónica, condiciones económicas, etc., lo cual tiene mucho

que ver con el patrón de vida del educando. Añade que “el factor más importante en el

desarrollo social del niño es la familia” Otra afirmación el autor la asocia con el afecto

y el cariño que otorga el hogar y señala “la seguridad y el cariño que el niño disfruta

en el hogar son fundamentales para el desarrollo social apropiado”.33 Es decir, que

no hay nada más relevante e importante en la vida de un hijo e hija, que su familia, su

hogar y ese sentir condicionan su personalidad para toda la vida.

En la actualidad está afectando mucho la situación migratoria de uno o de los dos

padres del niño o niña quien queda al cuidado de una tercera persona, generalmente un

familiar que en cierta forma cambia su patrón de expectativa y aprendizaje. La migración

interna o externa, es significativamente incidente en la condición psicosocial y afectiva del

adolescente, que provoca estado de depresión, inseguridad, soledad que impide una

verdadera concentración en el trabajo académico y que desfavorece el alto rendimiento.

Los principales indicadores que influyen en el bajo rendimiento académico, constan el

incumplimiento de tareas y la falta de intervención del padre o madre. Los estudiantes se

distraen, lloran, no se alimentan adecuadamente, pierden interés. Pasan en estado

melancólico, indiferentes y acríticos al trabajo del grupo y responden con muchas

limitaciones, por no ser el estudio su verdadera necesidad en el momento.

Junto a este fenómeno social del siglo, también intervienen todos los accesorios y

agentes que rodean el mundo moderno como bien lo define Felmand, cuando afirma:

“Vivir en una sociedad tan cambiante como la nuestra es difícil para los adultos,

pero también lo es para los jóvenes. Los niños de hoy se ven enfrentados a

desafíos, decisiones, inseguridades y violencia, no soñadas por otras

generaciones”. 34

Existen varios autores que desde hace muchos años vienen realizando estudios

sobre el clima social familiar y de la realidad del estudiante como el caso de Rosemberg

33 Ibídem 34

Lima. El Comercio. 2005. p 210

50

(1965) citado por María del Carmen Pichano y otros investigadores de la universidad de

Granada España quien sostiene “Que el conflicto entre los padres puede incrementar

en el hijo sentimientos de tristeza, malestar e infelicidad”. La misma autora del

estudia cita el punto de vista de otro científico del tema Shek (1997) quien afirma que:

“estos sentimientos harán que los niños y adolescentes expresen una baja

autoestima y una insatisfacción vital, síntomas claros de una inadaptación social”

Instrumento para medir el clima familiar35.

En este ambiente, la escala independiente evalúa las

características socio-ambientales y las relaciones personales en la familia, y está

agrupado en tres dimensiones fundamentales y diez sub-escalas de la administración

individual o colectiva. Las dimensiones son: De relación, de desarrollo, de estabilidad, que

se explican a continuación.

Dimensión de Relación.- Evalúa el grado de comunicación,

expresión e interacción en la familia. La complementa tres sub-escalas:

Cohesión (CO): Grado en el que los miembros de una

familia están compenetrados y se ayudan y se apoyan entre sí.

Expresividad (EX): Grado en que se permite y anima a los

miembros de la familia a actuar libremente y a expresar directamente sus sentimientos.

Conflicto (CT): Grado en el que se expresa libre y

abiertamente la cólera, agresividad y conflicto entre los miembros de la familia.

Dimensión de Desarrollo.- Evalúa la importancia al interior de la

familia de ciertos procesos de desarrollo personal, que puede ser lamentado o no, por la

vida en común. Se evalúa en cinco sub-escalas:

35

MOOS, R. y Cols. Manual de Escalas de Clima Social (FES, WES, CIES, CES). TEA Ediciones, S.A.

Publicaciones de Psicología Aplicada. Madrid – España, 1984. Pág. 9-10 Disponible en www.utpl.edu.ec

51

Autonomía (AU): Grado en el que los miembros de una

familia están seguros de sí mismos, son autosuficientes y tomas sus propias decisiones.

Actuación (AC): Grado en que las actividades (tal como

escuela o trabajo) se enmarcan en una estructura orientada a la acción o competitividad.

Intelectual – Cultural (IC): Grado de interés en las

actividades políticas, sociales, intelectuales y culturales.

Social-Recreativa (SR): Grado de participación en este tipo

de actividades.

Moral – Religiosa (MR): Importancia que se da a las

prácticas y valores de tipo ético y religioso.

Dimensión de Estabilidad.- Proporciona información sobre la

estructura y organización de la familia, sobre todo el grado de control que normalmente

ejercen unos miembros de la familia sobre otros, está compuesta por dos sub-escalas:

Organización (OR): Importancia que se da a una clara

organización y estructura al planificar las actividades y responsabilidades de la familia.

Control (CN): Grado en que la dirección de la vida familiar

se atiene a reglas y procedimientos establecidos.

3.4.2.2. Clima social laboral (WES).- Está relacionado con la actividad

que el padre y la madre realiza dentro de la estructura social familiar y de la que se sirven

para la subsistencia, pero está más directamente relacionado con el escolar, la

coexistencia entre los actores en función de docentes y administrativos de la institución

donde se educan. Una coexistencia armónica, donde el educando sea el centro de

atención en sus necesidades, tanto educativas, sociales, psíquicas, ayuda al niño a

desarrollar mejor sus habilidades y necesidades, se siente seguro y sabe con seguridad lo

que pide y a quien le pide.

Un clima social laboral en la Escuela apegado a principios de respeto,

disciplina, cordialidad y de servicio de atención al usuario, sin duda que inspira confianza,

52

seguridad y determina la calidad de producto que se ofrece a la familia y la comunidad.

Sin embargo, el ambiente laborar dentro de la Escuela en la comunidad ecuatoriana, está

infectado de varios agentes que lo hacen tóxico, por ejemplo la existencia de grupos

antagónicos, rivalidades entre profesores, entre directivos, intolerancia entre padres de

familia – profesores- directivos lo cual lo absorben los niños y niñas que lo reproducen en

la escuela y la vida diaria social - familiar.

En este aspecto, la situación laborar del padre y la madre como núcleo social

y en el que se edifica la personalidad del estudiante es indispensable e importante, por

cuanto la seguridad que perciba el educando por la disponibilidad económica que tienen

sus padres para poder atender sus necesidades materiales es vital y hasta decisiva. No

hay nada más triste observar en un estudiante la impotencia que expresa el no poder

comer como los demás porque no tiene dinero, no llevar los materiales de trabajo porque

no le han comprado sus padres, etc.

Instrumento para medir el clima laboral. Es un cuestionario que

evalúa el ambiente social existente en diversos tipos y centros de trabajo. El instrumento

WES consta de 90 opciones de selección alternativa es decir: Verdadero o Falso. Así

mismo la escala está formada por diez sub-escalas que evalúan tres dimensiones

fundamentales: De relaciones, autorrealización y estabilidad cambio.

Dimensión de Relaciones.- Es una dimensión integrada por sub-

escalas: que evalúan el grado en que los profesores están interesados y comprometidos

en su trabajo y el grado en que la dirección apoya a los empleados y les anima a

apoyarse unos a otros, las sub-escalas comprenden:

Implicación (IM): Grado en que los empleados se

preocupan por su actividad y se entregan a ella.

Cohesión (CO): Grado en que los empleados se ayudan

entre sí y se muestran amables con los compañeros.

53

Apoyo (AP): Grado en que los jefes ayudan y animan al

personal para crear un buen clima social.

Dimensión de Autorrealización.- Es la orientación hacia unos

objetos que se aprecia por medio de sub-escalas, que evalúan el grado en que se

estimula a los empleados a ser autosuficientes y a tomar sus propias decisiones; la

importancia que se da a la buena planificación, eficiencia y terminación de las tareas y el

grado en que la presión en el trabajo o la urgencia dominan el ambiente laboral.

Autonomía (AU): Grado en que se animan a los empleados

a ser autosuficientes y a tomar iniciativas propias.

Organización (OR): Grado en que se subraya una buena

planificación, eficiencia y terminación de la tarea.

Presión (PR): Grado en que la urgencia o la presión en el

trabajo domina el ambiente laboral.

Dimensión de Estabilidad/Cambio.- Es la dimensión apreciada

por sub-escalas. Estas evalúan el grado en que los empleados conocen lo que se espera

de su tarea diaria y cómo se les explican las normas y planes de trabajo; el grado en que

la dirección utiliza las normas y la presión para controlar a los empleados; la importancia

que se da a la variedad, al cambio y a las nuevas propuestas y el grado en que el entorno

físico contribuye a crear un ambiente de trabajo agradable.

Claridad (CL): Grado en que se conocen las expectativas de

las tareas diarias, y se explican las reglas y planes para el trabajo.

Control (CN): Grado en que los jefes utilizan las reglas y las

presiones para tener controlados a los empleados.

Innovación (IN): Grado en que se subraya la variedad, el

cambio y los nuevos enfoques.

54

Comodidad (CF): Grado en que el ambiente físico

contribuye a crear un ambiente laboral agradable.”36

3.4.2.3. Clima social escolar (CES).- El Clima social escolar, es el

ambiente que se genera en la convivencia cotidiana en el seno de una institución

educativa como la Escuela, donde interactúan alumnos, alumnas de distinta orientación

cultural, religiosa, política, edad, credo religioso, intereses personales, padres y madres

que responden a cada una de las características señaladas anteriormente como

componente indisoluble de la herencia genética-social.

El CES responde al nombre inglés de “Classroom Enviconment Scale”, que

traducido al español significa “Escala de Ambiente de Clase”, diseñado por los

investigadores norteamericanos R.H. Moos, B.S. Moos y E. J. Trickett en de la

Universidad de Cleveland U.S.A37. 1.973.

Se basa en las percepciones que los escolares tienen de las interacciones dentro

de la clase. Es una medida de clima social y su objetivo es medir y describir las relaciones

profesor - alumno y alumno - alumno, así como el tipo de estructura organizativa de un

aula.

El fundamento teórico de este instrumento se debe a Murray (1.938), quién formuló

la teoría de la interrelación entre presión ambiental y necesidades de los sujetos, según la

cual, la personalidad es el resultado de una interrelación entre la necesidad tanto interna

como externa que ejerce el ambiente.

Noelia Rodríguez citando a MOOS38 afirma que este instrumento sufrió un ciclo de

depuración y que una vez definido, contiene noventa cuestiones distribuida en nueve

subescalas y comprende tres dimensiones que son:

36 Ibídem 37 Cleveland CL. USA. Universidad de Cleveland. 1973. 38 Santiago. Revista Digital. 2004. No. 7. Edición 3. Marzo.

55

Dominio de las relaciones.

1. Implicación o grado en que los alumnos atienden y de muestran interesados en

las actividades de clase y participan en las discusiones.

2. Afiliación o grado de amistad entre los estudiantes que se ayudan

mutuamente y de divierten trabajando juntos.

3. Ayuda del profesor o grado de interés, amistad y sinceridad que el profesor

demuestra hacia sus alumnos.

Dominio de desarrollo personal.

1. Orientación a la tarea o importancia que se otorga al cumplimiento del

programa.

2. Competición o grado en que se valora el esfuerzo y los logros personales.

Dominio del sistema de mantenimiento y de cambio.

1. Orden u organización o grado de importancia que se atribuye al

comportamiento en el trabajo de clase.

2. Claridad de las normas o énfasis en el establecimiento y cumplimiento de un

conjunto de reglas en que los estudiantes conozcan las consecuencias que se

derivan en el caso de no seguirlas.

3. Control del profesor o grado en que el profesor se muestra estricto y severo en

lo que se refiere al cumplimiento de las normas.

4. Innovación o media en que los estudiantes contribuyen a diseñar actividades

de clase, así como grado en el que el profesor introduce actividades originales

y variadas.

56

Efraín Sánchez en su obra Psicología Educativa39 al referirse a la escuela sostiene

que:”Es acaso y primordialmente, un valioso medio de determinar la capacidad del

educando para vivir armoniosa y fructíferamente”.

Para Noelia Rodríguez Garrán, autora de la Revista Digital Investigación y

Educación, el clima escolar: “Se entiende como el conjunto de características

psicosociales de un centro educativo, determinado por todos aquellos factores o

elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados

en un proceso dinámico específico confieren un peculiar estilo o tono a la

institución, condicionante, a su vez, de los distintos productos educativos”.40 En el

clima escolar interviene el tipo de convivencia que expresan los profesores entre sí, para

con sus alumnos, para sus compañero, para con los padres de familia, etc.

De acuerdo al estudio presentado por Noelia Rodríguez, indica que los siguientes

son factores influyentes en el clima social escolar.

. Esta escala evalúa el clima social en centros de enseñanza, atendiendo

especialmente a la medida y descripción de las relaciones alumno-profesor y profesor-

alumno y a la estructura organizativa de la clase.

Se puede aplicar en todo tipo de centros escolares. El supuesto básico es que el

acuerdo entre los individuos, al mismo tiempo que caracteriza el entorno, constituye una

medida del clima ambiental y que este clima ejerce una influencia directa sobre la

conducta.

La escala consta de 90 ítems con selección de falso o verdadero, agrupados en

cuatro grandes dimensiones: Relaciones, Autorrealización, Estabilidad y Cambio.

Dimensión de Relaciones.- Evalúa el grado en que los

estudiantes de 5to. Año Básico paralelo “A” están integrados en la clase, se apoyan y

ayudan entre sí, para lo que se consideran las siguientes sub-escales:

39 San Juan de Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico. 1982 p.p. 227-230. 40 Santiago. Revista Digital. 2004. No. 7. Edición 3. Marzo.

57

Implicación (IM): Mide el grado en que los estudiantes muestran

interés por las actividades de la clase y participan en los coloquios y cómo disfrutan del

ambiente creado incorporando tareas complementarias.

Afiliación (AF): Nivel de amistad entre los estudiantes y cómo se

ayudan en sus tareas, se conocen y disfrutan trabajando juntos.

Ayuda (AY): Grado de ayuda, preocupación y amistad del

profesor por los niños y niñas, es decir el nivel de comunicación existente con los

escolares, la confianza expresada, el interés por las ideas de estudiantes

Dimensión de Autorrealización.- Es la segunda dimensión y a

través de ella se valora la importancia que se concede en la clase a la realización de

tareas y a los temas de las asignaturas; comprende las subescalas:

Tareas (TA): Importancia que se da a la terminación de las tareas

programadas. Énfasis que pone el profesor en el temario de la asignatura.

Competitividad (CO): Grado de importancia que se da al esfuerzo

por lograr una buena calificación y estima en el estudiante, así como a la dificultad para

obtenerlas.

Dimensión de Estabilidad.- Evalúa las actividades relativas al

cumplimiento de objetivos: funcionamiento adecuado de la clase, organización, claridad y

coherencia en la misma. Integran la dimensión, las subescalas:

Organización (OR): Importancia que se da al orden, organización

y buenas maneras en la realización de las tareas escolares.

Claridad (CL): Importancia que se da al establecimiento y

seguimiento de unas normas claras y al conocimiento por parte de los estudiantes del

58

grado de las consecuencias de su incumplimiento. Grado en que el profesor es coherente

con esa normativa e incumplimientos.

Control (CN): Grado en que el profesor es estricto en sus

controles sobre el cumplimiento de las normas y en la penalización de los infractores,

atendiendo su dificultad y complejidad para comprenderlas.

Dimensión de Cambio.- Evalúa el grado en que existen

diversidad, novedad y variación razonables en las actividades de clase.”41, la cual consta

de la sub-escala:

Innovación (IN): Grado en el que los estudiantes contribuyen a

planear las actividades escolares y la variedad y cambios que introduce el profesor con

nuevas técnicas y estímulos a la creatividad del alumno.

3.4.2.4. Relación entre el clima social: familiar, laboral y

escolar con el desempeño escolar de los niños.

Para el éxito de los logros del educando, debe existir una armonía entre

estos tres factores, es decir la familia con la escuela, los docentes dentro de la escuela y

la coexistencia entre docentes, docentes - educandos – padres de familia y docentes -

directivos u asesores lo cual posibilitará que haya una verdadera integración en las tareas

y actividades donde el eje central de estudio, es el niño o niña como sujeto de educación.

Este ambiente de seguridad, empatía, armonía y buena disposición garantiza que

haya un excelente desempeño del estudiante dentro y fuera de la clase, pues no se trata

de que al alumno almacene unas conocimientos sino que éstos conocimientos adquiridos

en el proceso, sean el condimento que le permita coexistir con todos los otros actores y

elementos de la sociedad y participe activamente con ideas, con criterios, sea un actor

social y no un elemento inactivo.

41 Fuente: RUDOLF H. MOOS, BERNICE S. MOOS y EDISON J. TRICKETT, Manual de Escalas de Clima Social, TEA Ediciones

S.A., Madrid 1984.

59

El desempeño escolar está estrechamente relacionado con el estado de ánimo y la

autoestima del niño(a). Según Eisenberg y Fabes (1998) citado por David Moreno Ruiz y

otros de la Universidad de Valencia España, “La empatía se conceptualiza como una

respuesta afectiva caracterizada por la aprehensión o comprensión del estado

emocional de otra persona y que es muy similar a lo que otra persona esta

sintiendo o sería esperable que sintiera”, en otras palabras no hay empatía entre dos

personas que miren horizontes distintos y sientan emociones diferentes o

expresen sentimientos encontrados.

La empatía es entrar en el otro yo, adueñarse de una necesidad, de un sentimiento

y sumarse a esa realidad. Entonces, sino no hay esta empatía entre alumnos y profesores

por ejemplo, no se puede hablar de un proceso conjunto, integrado, armónico y productivo

porque uno de ellos, está en otro mundo y hace cosas distintas.

60

4. MÉTODOLOGÍA

4.1. CONTEXTO.

El trabajo de Investigación que sustenta el presente informe, se lo realizó en la

Escuela de Práctica Docente “Aurelio Salazar”, anexa al Instituto Pedagógico Eugenio

Espejo de Chone, ubicada al occidente de la ciudad, en la Avda. Marcos Aray Dueñas,

ciudadela Santa Martha, zona adyacente al centro de la ciudad y la ciudadela

universitaria. Creada como municipal en 1928 y oficializada como escuela pública en

1943.

Pie de Foto: Fachada principal del Centro Educativo Aurelio Salazar de Chone.

FOTO. Autores del Proyecto.

Chone, cabecera cantonal del mismo nombre con aproximadamente setenta mil

habitantes urbanos y sesenta mil asentado en el área rural con flujo directo a la ciudad,

está asentado en la zona norte de la provincia de Manabí, que en este año cumple ciento

dieciséis años de vida política cantonal, de actividad económica: agrícola, comercial y

cuenta con aproximadamente cincuenta centros educativos entre primarios y secundarios,

con dos extensiones y varios centro universitarios, colectivo de gran agitación social, de

antagonismo político y con desarrollo estancado.

El entorno socio-educativo que rodea a la Escuela “Aurelio Salazar” es especial, debido a

que a pocas cuadras se encuentra ubicada la Escuela Fiscal Mixta “San Agustín”, el

Colegio Técnico Polivalente “UNE”, la Unidad Educativa “5 de Mayo”,

Anexa a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión Chone, con quien

colinda, y una guardería infantil del Ministerio de Inclusión Económica MIES, Unidad

61

Educativa Eloy Alfaro, Unidad Básica Eugenio Espejo, Instituto Pedagógico Eugenio

Espejo, Colegio Técnico Augusto Solórzano Hoyos y Colegio Nacional Técnico Nocturno

Magaly Masson de Valle Carrera y la Academia Artesanal UNE.

Pese al entorno que la rodea, la Escuela “Aurelio Salazar”, acoge a estudiantes de

condición económica media a baja, subempleados(as), las madres de familia en

quehaceres domésticos, padres con trabajo de propia cuenta y otros desempleados.

Esta realidad socio-económica, influye también en la realidad cultural de los

integrantes de las familias que aquí convergen, pues presentan limitaciones para apoyar a

sus hijos en lo académico. A pesar de que un buen número de padres de familia están

diariamente asistiendo a la Escuela ya sea porque van a dejar o retirar a sus hijos e hijas,

no todos están participando en las actividades y no todos se interesan por participar,

teniendo como causa el no querer involucrarse en cosas que para ellos, no le

corresponde o porque no tienen tiempo. La institución es de carácter oficial y percibe

financiamiento del Estado.

Pie de Foto. Familias en Chone y las condiciones de vivienda en sectores simiurbanos.

FOTO: Autores del Proyecto.

En el medio local, en el segmento padre/madre de familia domina el criterio que los

profesores son los que tienen que educar a sus hijos y hasta hace poco tiempo, en

especial en la Escuelas Particulares, claramente identificadas con el castigo y la disciplina

62

rígida, los padres dejaban a sus hijos con la recomendación: ”solo déjenle los ojos

buenos para que pueda ver el camino de regreso a la casa”

El grupo de docentes de La Escuela “Aurelio Salazar”, lo integran dieciséis

personas, un varón y quince mujeres, de los cuales once tienen nombramiento y cinco

con contrato, más un auxiliar de servicio.

La dirección está bajo la responsabilidad de la Lcda. Gladys Gómez Vélez en

calidad de encargada. El grupo docente, todos tiene formación profesional.

4.2. PARTICIPANTES

Los participantes en este proyecto son los asesores, equipo de planificación y

directores de la Universidad Técnica Particular de Loja, bajo la dirección de la Mgs. María

Elvira Aguirre Burneo; el Director de Tesis, Dr. Henry Antonio Quezada Ochoa, los

investigadores autores de este trabajo Luis Efrén Loor Marcillo y Cielo Dolores Cedeño

Solórzano, grupo focal de estudio, los estudiante de 5to. Año de Educación Básica,

paralelo “A” que totalizan veinticuatro; los padres, madres y/o representantes legales,

grupo de veintidós personas; la Lcda. María Borduy Vera Solórzano, Profesora guía de

grado y la directora del Centro Educativo, Lcda. Gladys Gómez Vélez.

4.3. RECURSOS

Para el desarrollo de la presente investigación, el equipo investigador contó

con los siguientes recursos:

4.3.1. Humanos:

Investigadores, Luis Efrén Loor Marcillo y Cielo Dolores Cedeño

Solórzano.

4.3.2. Directivos:

Lcda. Gladys Gómez Vélez, Directora de la Escuela y Mgs. Virginia

García Dueñas, Sub-directora.

63

4.3.3. Profesor Guía:

Lcda. María B. Vera Solórzano

4.3.4. Estudiantes:

Veinticuatro niños y niñas de Quinto Año Básico Paralelo “A” de la

Escuela Aurelio Salazar, trece (13) niñas y once (11) niños.

4.3.5. Padres de familia:

Veintidós en total, veinte madres y dos padres en representación legal

de sus hijas e hijas.

Gonzalo Romero, auxiliar de servicio quien normalmente nos recibió en

la entrada y nos daba la información si estaba o no la directora o profesores.

PIE DE FOTO: Alumnos de 5to. Año Básico A, del C. E. Aurelio Salazar, investigadores y profesora guía de grado.

FOTO. Virginia García y Luis Loor.

4.3.6. Instituciones

Universidad Técnica Particular de Loja, de la ciudad de Loja y la

Escuela de Práctica Docente “Aurelio Salazar” de la ciudad de Chone.

4.3.7. Materiales

El requerimiento de materiales, comienza con la guía de trabajo

provista por al Universidad Técnica Particular de Loja, la cual es la herramienta básica

para seguir el proceso, medio de transporte para llegar al sitio o sitios de investigación,

64

comunicaciones a directivos, padres de familias, instrumentos de investigación que se

aplicó, sobres manila para asegurar la integridad de los instrumentos o fichas de encuesta

enviadas a los padres de familia, cámara fotográfica digital, bolígrafos, ordenador,

calculadora, internet, memory flash, sala de estudio, entre otros.

4.3.8. Económicos

Los costos que genere el presente trabajo de investigación se financiará

por autogestión de los autores en rubros como: matrícula, traslado, fotocopiado, costo del

servicio de internet, insumos informáticos, digitación, impresiones, aranceles, empastado,

envío a Loja de tesis, asesorías, revisión de Tesis, aranceles, viaje de sustentación, acto

de incorporación.

4.3.9. Cronograma de actividades

El cronograma de actividades se inició el viernes 12 de noviembre de

2009 y concluye en julio 16 de 2010 con el acto de incorporación.

4.4. DISEÑO Y PROCEDIMIENTO

4.1.1.Diseño.

4.1.1.1. Tipo investigación.- La investigación realizada es de carácter

inicial, por lo tanto es no experimental, de campo, porque no se manipuló

deliberadamente variable alguna y solo se observa la muestra de estudio en su escenario

natural que después son analizados.

4.1.1.2. Es una investigación transversal.- En razón de que la muestra

de estudio, comprende un grupo de personas con roles distintos, que tiene una misma

esfera de interacción social y que corresponden a distintos estratos sociales, económicos,

culturales y profesionales, identificados dentro de la estructura social de la Escuela de

Práctica Docente Aurelio Salazar, de la ciudad de Chone y que fue aplicada en el mismo

marco de tiempo, diciembre de 2009.

65

4.1.1.3.Exploratoria.- Es un trabajo de campo, de carácter inicial y

realizado en una fecha específica y del que no hay antecedentes en este tema, y se

buscan elementos específicos de la convivencia social entre Familia y Escuela.

4.1.1.4. Descriptiva.- Es descriptiva porque una vez obtenidos los

datos, el análisis se remite a describir cada unos de los soportes informativos que se han

obtenido en la investigación de campo sustentado en la base teórica y en los objetivos de

la investigación que plantea la Universidad Técnica Particular de Loja.

4.1.1.5. Por la factibilidad.- Es una investigación factible de ejecución.

4.1.2. Procedimiento

4.1.2.1. Actividades previas a la tarea de investigación.- Una vez que

los egresados recibimos la primera asesoría presencial el viernes 12 de noviembre de

2009 en el Centro de Convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja en la

sede central Loja, cada uno tenía claro los pasos a seguir.

El grupo con el código actual MN427, integrado por los autores del presente

trabajo de Investigación, en esa fecha no estaba integrado en razón de que, solo tres

egresados realizamos el seminario de fin da carrera de Chone y no estaba en lista Cielo

Cedeño Solórzano, quien ya lo había realizado en años anteriores.

Por falta de información en el Centro Asociado de Chone, no supimos los

asistentes al Seminario de fin de Carrera que debíamos llevar cancelado el programa de

grado, cuyo costo fue de trescientos cuarenta dólares ($ 340.00) para cada estudiante,

para el cual se nos dio plazo hasta el día treinta de noviembre de 2009. Hice el depósito

el día miércoles veinticinco y cuando fui a entregar el resguardo al Centro Asociado de

Chone, la asistente de la Lcda. Flor María Alcívar, Coordinadora del CAU Chone me

informa que estaban dos depósitos más para matrícula, pero que ella no iba hasta la

próxima semana a ingresarlo a Portoviejo, porque en Chone no hay Sistema. Me ofrecí

llevar los documentos de las egresadas Lila Rodríguez y Cielo Cedeño y el mío, los dejé

el jueves 26 de noviembre en manos de la coordinación del CAU de la UTPL de

66

Portoviejo, pero no se ingresaron en esa semana. De tanto reclamar, nos ingresaron la

matrícula en diciembre cuando ya estaba cerrado el sistema, por lo cual, la compañera

Cielo Cedeño Solórzano, consta como de Portoviejo.

Como era natural, inicialmente trabajamos individualmente, mis datos fueron

subido y registrados de la siguiente manera.

No

Nombre del investigador

Institución

Ciudad

Prov

Teléf

Direcc.

Código

91

Luis E. Loor Marcillo

Esc. Aurelio

Salazar

Chone

Manabí

169-8667

Ada:

Marco

Aray

MN291

La compañera Cielo Cedeño, no constaba en la lista inicial, lo cual motivó a una

serie de llamadas telefónicas y comunicaciones, con algún miembro del equipo

coordinador, de la que siempre tuvimos afable respuesta de la Dra. Lucy Andrade. El día

642 de enero de 2010, llega al buzón del coreo electrónico del integrante del grupo Luis

Loor Marcillo, [email protected] el siguiente mensaje:

RE: Hola Dra. Lucy Andrade, le saludo...

miércoles, 6 de enero, 2010 02:48 De:

"Lucy Andrade" <[email protected]> Añadir remitente a Contactos

Para: [email protected]

en el listado para la conformación de grupos ustedes ya estan incluidos como grupo, en

el listado de los codigos solo se registra su nombre y eso no es inconveniente porque

solo deben utilizar un solo codigo, saludos

lucy

En efecto, constaban los nombres de los integrantes, en grupo pero con localidades

distintas como se lo indica en este cuadro:

1306520949 CEDEÑO SOLORZANO CIELO DOLORES Portoviejo

1303303034 LOOR MARCILLO LUIS EFREN Chone5

Pie

de foto: Grupo 5, con ciudades distintas utpl.

42 LOOR, Luis. (2010), Programa de Investigación Comunicación y Colaboración familia Escuela

2010. Recuperado en febrero 24 de 2010. Base de dato: [email protected]

67

Una nueva comunicación enviada al equipo coordinador dio una respuesta

definitiva el día 19 de enero, cuando ya nos indican que estamos ya identificados con el

código MN427, según el siguiente texto de –email entrado al buzón [email protected]

Estimado Luis, gracias por comunicarnos ... ...

mar,19 enero, 2010 16:29

De: Andrade Vargas Lucy Deyanira

<[email protected]>

Ver contacto

Para: Luis Efrén Loor Marcillo <[email protected]>

Estimado Luis, gracias por comunicarnos de este inconveniente, hemos

corregido y el código tanto para usted como para su compañera es

MN427 y su tutor sigue siendo el mismo Lic. Henry Quezada. Saludos

Superado este inconveniente, iniciamos el trabajo conjunto con la compañera Cielo

Cedeño, enviamos la carta de compromiso o trabajo conjunto a la Universidad, aunque

investigamos en lugares distintos, solo hasta cuando se publicó en el EVA (Entorno Virtual

Educativo) de la UTPL la lista con códigos y centros de investigación, nos enteramos que

estábamos en sitios distintos Cielo Cedeño Solórzano en la Escuela Miguel Letamendi –

Bachillero-Tosagua y Luis Loor Marcillo en el Centro Educativo “Aurelio Salazar” de

Chone. Finalmente este es el distributivo asignado para la segunda asesoría esencial en

Guayaquil, correspondiendo a al grupo de 4, el cual integramos el sábado 7 de marzo de

10 a 12 del día en el Centro Regional Guayaquil de la UTPL.

CUA: GUAYAQUIL Fecha de realización: 6 y 7 de marzo del

2010 Dpto:

GESTION DE CENTROS Nº CEDULA APELLIDOS Y NOMBRES CENTRO CÓDIGO1 1311642183 ABRIL CENTENO MARÍA FERNANDA Portoviejo MN426

1308069911 FALCONES BERMUDEZ MERCEDES

ISMELDA1308750593 FALCONEZ BERMUDEZ IRLANDA ARACELY

1306269646 FIGUEROA VELEZ DAISY EDILMA

1302454630 MONTESDEOCA VERA OSCAR ELOY

1306520949 CEDEÑO SOLORZANO CIELO DOLORES Portoviejo

1303303034 LOOR MARCILLO LUIS EFREN Chone

5 0911605822 MARTINEZ FUENTES CAROLINA FERNANDA Guayaquil GY4016 0200480002 MERA FIERRO ANTONIO GONZALO Guayaquil GY4027 0920192408 MORANTE MEJIA MARIA LORENA Guayaquil GY403

MN286

3Portoviejo

MN428

4 MN427

Dr. Henry Quezada.

[email protected]

2 Portoviejo

68

Las causas de las dificultades se dan por cuanto Cielo Cedeño había realizado el

Seminario de Fin de Carrera Docente hace doce años, no tenía sitio en la Eva de la

UTPL, estaba desactualizada con la organización y le propuse que hiciéramos el trabajo

conjunto, lo que ella aceptó y aquí estamos.

El haber iniciado el trabajo de investigación en sitios distintos, motivó que la

selección del centro de investigado l efectuó Luis Loor Marcillo, quien en su niñez fue

vecino del sector.

A la dirección de la Escuela se presentó el equipo investigador el día martes 24 de

noviembre, a las 7:45 a.m., donde se mantuvo un diálogo preliminar de presentación con

la señora Directora sobre el trabajo que aspiraba a realizar. La Lcda. Gladys Gómez

Vélez, encargada de la Dirección, escuchó el planteamiento propuesto por el equipo,

expresando su apertura para que la UTP pueda desarrollar el trabajo de Investigación,

quedando por definir el paralelo en el cual lo desarrolle y fecha de realización.

El día viernes 3 de diciembre, presentamos la comunicación formal, fecha en la

cual se dispuso que la investigación la realicemos en el QUINTO AÑO BÁSICO,

PARALEO “A”, y que coordine las actividades con la Lcda. María Borduy Vera Solórzano.

Pie de foto: Visita formal a la Directora De la Esc, Aurelio Salazar de Chone, Lcda. Gladys

Gómez

FOTO. Autores del Proyecto.

69

En esta fecha realizamos la visita a la Lcda. María Borduy Vera Solórzano en el

aula de Quinto Año de Básica, paralelo “A”, le comunicamos el propósito de la visita, la

designación de la que fue objeto por la Directora de la Escuela a lo que se expresó muy

grata de colaborar y nos quedó como tarea inmediata, organizar el material de trabajo.

4.1.2.2. Preparación del material.- La siguiente fase consistió en

inventariar la necesidad de fotocopias para obtener los formularios o Anexos 1 al Anexo 8

y, en el caso del Centro escogido para la investigación, son veinticuatro niños y niñas, 24

juegos de cuatro páginas, totalizando cien copias; cuatro juegos de los Anexos 2, 3, 4, 5

para el docente, totalizando trece (13) fotocopias; veintidós padres de familia para lo cual

se necesitaron tres juegos para cada uno de los Anexos 4, 6 y 7, éste último con cinco

páginas necesitándose sesenta y seis juegos, más veintidós cartas emitida por la Mgs.

María Elvira Aguirre, presentando el proyecto A cada grupo de encuesta, se añadió un

juego más para guía del investigador dando un total cuatrocientos cincuenta y un (451)

fotocopias organizados en ciento cuatros juegos.

Una vez preparados los instrumentos de investigación a ser aplicados, se organizó

en sobres manila los sesenta y seis juegos dirigidos a los padres de familia, los cuales

fueron preparados personalizadamente, con sus respectivos nombres y entregados a

cada niño o niña de 5to. Año Básico con ayuda de la profesora. La entrega de los sobre

se realizó el día lunes 14 de diciembre, el retiro el días jueves 17, fecha en que se aplicó

la encuesta a los niños y niñas de 5to. Año Básico y a la profesora. Solo doce de los

veintidós sobres fueron entregados en la fecha indicada, diez en los siguientes días, y uno

nunca fue devuelto.

Pie de Foto: Sobres en los que se envió la encuesta a los Padres de familia.

70

4.1.2.3. Aplicación de los instrumentos de investigación.- Como se lo

indica en el párrafo anterior, el día jueves 17 de diciembre desde las 8 horas, se realizó la

encuesta a los niños y niñas del 5to. Año A, previamente coordinado con la dirección y

profesora de grado, actividad que los niños concluyeron en una hora y media

aproximadamente y la profesora en casi dos horas. Los infantes actuaron con normalidad,

entusiastas, preguntaban las dudas, aunque estaba la profesora en el aula resolviendo su

cuestionarios, ella les dijo que respondieron con libertad de la forma como lo entendían.

PIE DE FOTO Los niños responden con atención a la encuesta.

FOTO. Autores del Proyecto.

La entrevista, fue aplicada a la Sra. Directora del Centro Educativo por la

compañera Cielo Dolores Cedeño.

4.1.2.4. Tratamiento de la información. Recopilado los instrumentos

entregado a los padres de familia, se procedió al ordenamiento, clasificación e ingreso de

los datos en sus respectivas tablas, ocho en total, el cual no resultó complicado, pero se

debió tener mucho cuidado porque podían ingresarse en tablas equivocadas.

Una vez que se procesó los datos, se ingresaron a las tablas estadísticas y se

cumplieron los procesos para establecer totales, promedios y percentiles, se obtienen los

siguientes resultados, como producto de la investigación.

71

5. RESULTADOS

5.1. CUESTIONARIO DE ASOCIACIÓN ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y

COMUNIDAD. (PADRES)

3.2.4. Obligaciones del padre

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 36 25.71

Raramente 18 12.86

Ocasionalmente 28 20.00

Frecuentemente 28 20.00

Siempre 30 21.43

TOTAL 140 100.00

OBLIGACIONES DEL PADRE

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. Los padres de familia cumplen con sus obligaciones en un 21%

siempre, 20% frecuentemente y 20% ocasionalmente, lo que sumando las tres

subescalas, da un 62%. Hay un treinta y ocho por cien (38%) que no está cumpliendo con

sus obligaciones.

72

3.2.5. Comunicaciones

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 46 17.36

Raramente 32 12.08

Ocasionalmente 50 18.87

Frecuentemente 59 22.26

Siempre 78 29.43

TOTAL 265 100.00

COMUNICACIONES

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En el campo de las comunicaciones, hay un treinta por cien

(30%) de padres de familia que se comunican siempre con la Escuela, frecuentemente un

veintidós por cien (22%) por lo que se entiende que hay cincuenta y dos por cien de

padres que se comunican con la Escuela de manera frecuente.

73

3.2.6. Voluntarios

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 50 32.89

Raramente 17 11.18

Ocasionalmente 27 17.76

Frecuentemente 32 21.05

Siempre 26 17.11

TOTAL 152 100.00

VOLUNTARIOS

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En esta escala, el diecisiete por cien de los padres participa

siempre como voluntario, en veintiún por cien lo hace frecuentemente y el 18% lo hace

ocasionalmente. Es decir, se cuenta con voluntario en un 38%. Mientras que un 32% no

participa de forma voluntaria y un 11% lo hace de ven en cuando o muy raramente.

74

3.2.7. Aprendiendo en casa

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 9 9.47

Raramente 13 13.68

Ocasionalmente 13 13.68

Frecuentemente 20 21.05

Siempre 40 42.11

TOTAL 95 100.00

APRENDIENDO EN CASA

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En esta sub-escala, los padres responden que siempre están

aprendiendo en casa sus hijos, afirmación que abarca el cuarenta y dos con once

(42.11%) del total de la muestra, el veintiuno por cien (21.05%) lo hace frecuentemente,

el trece con sesenta y ocho por cien (13.68%) lo hace ocasionalmente y existe un

aproximado del diez por cien (10%) que no ayuda a sus hijos en casa.

75

3.2.8. Tomando decisiones

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 31 16.32

Raramente 23 12.11

Ocasionalmente 29 15.26

Frecuentemente 44 23.16

Siempre 63 33.16

TOTAL 190 100.00

TOMANDO DECISIONES

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En la toma de decisiones, los padres de familia están presentes,

un treinta y tres por cien (33.16%), con frecuencia lo hacen el veintitrés con dieciséis por

cien, (23.16%) y ocasionalmente, el quince con veintiséis por cien (15.26%) lo hacen

ocasionalmente, En contraparte, un dieciséis por cien, no participa en la toma de

decisiones.

76

5.1.7. Colaborando con la comunidad

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 49 32.45

Raramente 36 23.84

Ocasionalmente 16 10.60

Frecuentemente 27 17.88

Siempre 23 15.23

TOTAL 151 100.00

COLABORANDO CON LA COMUNIDAD

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En esta escala se observa un distanciamiento de la parte

colaboradora del padre de familia con la comunidad, un treinta y dos con cuarenta y cinco

por cien (32.45%) no lo hace, a este grupo se suma el veintitrés con ochenta y cuatro por

cien (23.84%) que raramente lo hace, sumando entre las dos subescalas el cincuenta y

seis por cien que permite apreciar una baja colaboración comunitaria de los padres de

familia.

77

5.2. CUESTIONARIO DE ASOCIACIÓN ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y

COMUNIDAD. (PROFESORES)

5.2.1. Obligaciones del padres

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 1 14.29

Raramente 0 0.00

Ocasionalmente 1 14.29

Frecuentemente 3 42.86

Siempre 2 28.57

TOTAL 7 100.00

OBLIGACIONES DEL PADRE

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone

Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. De acuerdo a la percepción de los profesores, los padres de

familias si están cumpliendo frecuentemente con sus obligaciones para con la escuela.

Esta escala abarca las subes calas de frecuentemente y siempre el cumplimiento del

deber de los padres con la Escuela.

14%0%

14%

43%

29%

Obligaciones del Padre

No Ocurre

Raramente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Siempre

78

5.2.2. Comunicaciones

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 4 28.57

Raramente 0 0.00

Ocasionalmente 1 7.14

Frecuentemente 3 21.43

Siempre 6 42.86

TOTAL 14 100.00

COMUNICACIONES

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En torno a las comunicaciones padre de familia Escuela, hay un

cuarenta y dos con ochenta y seis por cien (42.86%) que lo hace siempre, un veintiún por

cien (21.43%) que lo hace frecuentemente sumando un aproximado de sesenta y cuatro

por cien (64.29%) ubicándose en una escala de muy buena sumadas las dos. Sin

embargo, vale tener en cuenta ese 29% que no se está comunicando con la escuela.

29%

0%

7%

21%

43%

Comunicaciones

No Ocurre

Raramente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Siempre

79

5.2.3. Voluntarios

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 1 12.50

Raramente 1 12.50

Ocasionalmente 4 50.00

Frecuentemente 0 0.00

Siempre 2 25.00

TOTAL 8 100.00

VOLUNTARIOS

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En la escala voluntarios, los datos de la participación de los

padres de familia de la Escuela Aurelio Salazar, refleja que en un cincuenta por cien

(50%) lo hacen ocasionalmente, seguido de un veinticinco por cien (25%) que lo hace

siempre, los que sumados dan un total de setenta y cinco por cien (75%) ubicándose en

una escala de muy buena. Hay un doce por cien (12.50%) que no participa

voluntariamente.

12%

13%

50%

0%

25%

Voluntarios

No Ocurre

Raramente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Siempre

80

5.2.4. Aprendiendo en casa

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 0 0.00

Raramente 0 0.00

Ocasionalmente 2 40.00

Frecuentemente 2 40.00

Siempre 1 20.00

TOTAL 5 100.00

APRENDIENDO EN CASA

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En esta escala, los profesores reconocen el aporte del padre de

familia en lo relacionado al aprendizaje. Un veinte por cien (20%) lo hace siempre, un

cuarenta por cien (40%) frecuentemente lo que ubica la participación del padre de familia

en buena.

0%0%

40%

40%

20%

Aprendiendo en Casa

No Ocurre

Raramente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Siempre

81

5.2.5. Tomando decisiones

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 1 10.00

Raramente 0 0.00

Ocasionalmente 2 20.00

Frecuentemente 3 30.00

Siempre 4 40.00

TOTAL 10 100.00

TOMANDO DECISIONES

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En esta escala, el docente tiene un soporte importante en su

capacidad de toma de decisiones que lo sitúa en cuarenta por cien (40%) que lo hace

siempre, apalancado en con treinta por cien (30%) de forma frecuente con lo que lo ubica

en una escala de muy bueno.

10%

0%

20%

30%

40%

Tomando Decisiones

No Ocurre

Raramente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Siempre

82

5.2.6. Colaborando con la comunidad

Cuadro

Rango Fr %

No Ocurre 0 0.00

Raramente 0 0.00

Ocasionalmente 2 25.00

Frecuentemente 5 62.50

Siempre 1 12.50

TOTAL 8 100.00

COLABORANDO CON LA COMUNIDAD

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. Como no puede ser de otra manera, el docente es un actor

activo en las actividades de la comunidad. Así lo expresa el cuadro en donde con un

sesenta y dos con cincuenta por cien (62.50) lo sitúa frecuentemente colaborando con la

comunidad, y siempre un doce con cincuenta por cien (12.50%) lo que globaliza un

setenta y cinco por cien (75%).

0%0%

25%

62%

13%

Colaborando con la Comunidad

No Ocurre

Raramente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Siempre

83

5.3. INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA. CUESTIONARIO PARA PADRES.

5.3.1. Estilo de educación que rige en su contexto familiar

Cuadro

Item Fr %

Exigente 66 21.22

Total Libertad 70 22.51

Respetuoso 96 30.87

Basado en Exp. 79 25.40

TOTAL 311 100.00

ESTILO EDUCATIVO

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. Según lo aportado por los padres de Familia, el estilo de

educación que rige en el entorno familiar es el respetuoso, (30.87%), seguido del basado

en la experiencia con un 25.40%, el 22.51% otorgan total libertad y 21.22% se considera

exigente.

21%

23%

31%

25%

Estilo de educación que rige en su contexto familiar

Exigente

Total Libertad

Respetuoso

Basado en Exp.

84

5.3.2. Resultados académicos de su hijo(a)

Cuadro

Item Fr %

Intelecto 89 17.38

Esfuerzo 91 17.77

Interés 87 16.99

Estimulo y Apo. 77 15.04

Orientación 85 16.60

Familia - Escuela 83 16.21

TOTAL 512 100.00

ESTILO EDUCATIVO

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En la escala resultado académico de su hijo(a), el 17.38% cree

que es producto del intelecto; el 17.77% que es producto del esfuerzo; por el interés del

estudiante el 16.99%; que es producto del estímulo y apoyo, el 15.04%; el 16.60%

considera que el rendimiento académico es producto de la orientación que le dan; y, el

16.21% lo hace la familia y la escuela.

17%

18%

17%15%

17%

16%

Resultados académicos de su hijo(a)

Intelecto

Esfuerzo

Interés

Estimulo y Apo.

Orientación

Familia - Escuela

85

5.3.3. Actividades que inciden en el rendimiento de su hijo(a)

Cuadro

Item Fr %

Supervisión 82 14.91

Cont. con Hijos 77 14.00

Cont. con Prof. 93 16.91

Iniciativa 75 13.64

F-E Recursos 71 12.91

Familia - Escuela 73 13.27

Participación 79 14.36

TOTAL 550 100.00

RENDIMIENTO HIJO(A)

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. Los padres asignan al contacto con los profesores la mayor

incidencia en el rendimiento académico con un 16.91% y complementado con la

supervisión tiene 15% aproximadamente, pero también son importantes la participación

(14.36%), contacto con los hijos (14%), la familia y escuela (13.27%) y la iniciativa

(13.64%).

15%

14%

17%

14%

13%

13%

14%

Actividades que inciden en el rendimiento de su hijo(a)

Supervisión

Cont. con Hijos

Cont. con Prof.

Iniciativa

F-E Recursos

Familia - Escuela

Participación

86

5.3.4. Ante las obligaciones y resultados escolares

Cuadro

Item Fr %

Supervisión 86 33.20

Confianza 81 31.27

Relación y Comu. 92 35.52

TOTAL 259 100.00

OBLIGACIONES Y RESULTADOS ESCOLARES

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En este aspecto, los padres de familia atribuyen a la buena

relación y comunicación con sus hijos el cumplimiento de las obligaciones que determina

el resultado, así lo considera el 35.52%; la supervisión el 33.20 y confianza el 31.27%.

33%

31%

36%

Ante las obligaciones y resultados escolares

Supervisión

Confianza

Relación y Comu.

87

5.3.5. Comunicación con la escuela

Cuadro

Item Fr %

Notas Cuaderno 85 18.28

Llamadas Telef. 54 11.61

Reuniones Padr. 77 16.56

Entrevis. Individ. 65 13.98

E-mail 33 7.10

Pag. Web Cent. 33 7.10

Estafetas 38 8.17

Revista Centro 38 8.17

Encuentros Fort. 42 9.03

TOTAL 465 100.00

COMUNICACIÓN CON LA ESCUELA

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. La comunicación con la Escuela, la familia la desarrolla a través

de varias alternativas: La más usual en las reuniones de padres a la que son convocados

(16.56%). Le sigue las notas en el cuaderno con (18.28%), entrevistas individuales con

el 14%; y, llamadas telefónicas con el 11.61%. Otras opciones están por debajo del ocho

por cien.

18%

12%

17%14%

7%

7%

8%

8%9%

Comunicación con la Escuela

Notas Cuaderno

Llamadas Telef.

Reuniones Padr.

Entrevis. Individ.

E-mail

Pag. Web Cent.

Estafetas

Revista Centro

Encuentros Fort.

88

5.3.6. Vías de colaboración más eficaces con la escuela

Cuadro

Item Fr %

Jornad. Cultural 93 16.12

Partic. Padres 96 16.64

Reuniones Prof. 84 14.56

Mingas 77 13.34

Comu. de Apren. 70 12.13

Esc. para Padres 47 8.15

Talleres Padres 51 8.84

Act. con Instituc. 59 10.23

TOTAL 577 100.00

COLABORACIÓN CON LA ESCUELA

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. Las vías de comunicación más accesibles a la Escuela según

los padres de familia son: Participación de los padre con un 16.64%; jornadas culturales

con 16.12%; reuniones con profesores, 14.56%; Mingas 13.34%; Comunidad de

aprendizaje 12.13% y actos con otras instituciones con el 10.23%. No tienen mucha

preferencia la Escuela para padres y talleres para padres, aunque se menciona la

comunidad de aprendizaje.

16%

17%

15%13%

12%

8%

9%10%

Vías de colaboración mas eficaces con la Escuela

Jornad. Cultural

Partic. Padres

Reuniones Prof.

Mingas

Comu. de Apren.

Esc. para Padres

Talleres Padres

Act. con Instituc.

89

5.3.7. Comité de padres de familia

Cuadro

Item Fr %

Represnt. Etnias 79 16.99

Part. en Decisión. 73 15.70

Promu. Iniciativ. 73 15.70

Part. en Mingas 73 15.70

Comun. de Apren. 64 13.76

Esc. para Padres 53 11.40

Act. con Instituc. 50 10.75

TOTAL 465 100.00

COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En esta parte, participan del comité de padres de familia los que

tienen más vida social o son dirigentes (16.90%), luego aquellos padres que plantean

iniciativas, participan en mingas o participan en decisiones (15.70%); y, otro bloque en las

causa que promueven la integración del comité de Padres de familia son la participación

en comunidad d e Aprendizaje, Escuelas para padres y Participación con otras

instituciones con porcentajes menor al 13%.

17%

15%

16%16%

14%

11%11%

Comité de Padres de Familia

Represnt. Etnias

Part. en Decisión.

Promu. Iniciativ.

Part. en Mingas

Comun. de Apren.

Esc. para Padres

Act. con Instituc.

90

5.3.8. Utilización de las tecnologías de la información y comunicación

Cuadro

Item Fr %

Internet 61 22.18

Proyectos TIC's 47 17.09

Padres - TIC's 54 19.64

TIC´s 65 23.64

Centro Ed. - TIC's 48 17.45

TOTAL 275 100.00

COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. Respecto al uso de las Tecnologías y Comunicación, los padres

se inclinan por la TIC, s con un 23.64%, con el Internet en un 22.18%, Padres TIC, s con

el 19.64%; Proyectos TIC, s y Centros TIC, s con el 17%.

22%

17%

20%

24%

17%

Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Internet

Proyectos TIC's

Padres - TIC's

TIC´s

Centro Ed. - TIC's

91

5.4. INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA. (CUESTIONARIO PARA

PROFESORES)

5.4.1. Estilo educativo que predomina en los profesores

Cuadro

Item Fr %

Exigente 4 23.53

Respetuoso 5 29.41

Libertad 4 23.53

Respon. de Alum. 4 23.53

TOTAL 17 100.00

ESTILO EDUCATIVO DE LOS DOCENTES

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. Predomina el estilo educativo respetuoso por parte del profesor

en le proceso de enseñanza y aprendizaje de alumno (38.46%); el estilo educativo

exigente y el estilo educativo liberal, están con un 30.77% en cada caso.

92

5.4.2. Resultados académicos de su alumnado

Cuadro

Item Fr %

Cap. Intelectual 5 20.00

Esfuerzo Person. 4 16.00

Interés 4 16.00

Apoyo Recibido 5 20.00

Orientación 3 12.00

Familia - Escuela 4 16.00

TOTAL 25 100.00

RESULTADOS DE LOS ALUMNOS

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. Para los profesores, el resultado académico del educando

dependen básicamente de su capacidad intelectual (20%), del apoyo recibido (20%), por

el interés personal, Familia Escuela y esfuerzo personal (16%) y la orientación (12%).

93

5.4.3. Para favorecer el desarrollo académico de su alumnado Cuadro

Item Fr %

Supervisión 5 31.25

Contac. con Fam. 5 31.25

Surgim. de Probl. 2 12.50

Desarr. de Inicia. 4 25.00

TOTAL 16 100.00

DESARROLLO DE LOS ALUMNOS

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone

Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En esta escala, el docente para favorecer el desarrollo

académico del estudiante se sostiene en el dialogo con la familia (31.25%) y en la

supervisión de las actividades planificadas al interior del aula y las que se dejaren fuera

de ella (31.25%) Son importantes para el profesor en tercer orden, estimular el desarrollo

de iniciativas (25%), y el seguimiento a los problemas que tengan los estudiantes (12.5%).

94

5.4.4. Vía de comunicación más eficaz con las familias Cuadro

Item Fr %

Notas Cuaderno 4 15.38

Llamadas Telf. 4 15.38

Reun. Colec. Fam. 5 19.23

Entrevist. Individ. 3 11.54

E-mail 4 15.38

Pag. Web Centro 1 3.85

Estafetas, Vitrin. 3 11.54

Revista del Cent. 1 3.85

Encuentros Fortu. 1 3.85

TOTAL 26 100.00

COMUNICACIÓN CON FAMILIAS

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. Para el docente, las vías de comunicación más eficaz entre la

Escuela y la familia, son las reuniones que se desarrollen con ellas en forma colectiva

(19.23%); notas de cuaderno (15.38%); llamadas telefónicas (15.38%), el correo

electrónico (15.38%) y la vitrina o estafeta (11.54%).

95

5.4.5. Vías de colaboración más eficaces con las familias

Cuadro

Item Fr %

Jornad. Cultural 4 16.67

Particip. Padres 5 20.83

Reun. Colec. Fam. 4 16.67

Part. en Mingas 3 12.50

Comu. de Aprend. 1 4.17

Esc. para Padres 1 4.17

Taller para Padr. 3 12.50

Padres e Instituc. 3 12.50

TOTAL 24 100.00

COLABORACIÓN CON FAMILIAS

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En relación a las vías de comunicación más eficaces con las

que se puede comunicar Escuela y familia son: Cuando los padres participan

directamente en algún evento (20.83%); jornadas culturales y reuniones colectivas con los

miembros de las familias (16.67%), participación en mingas, talleres para padres y

escuela para padres (12.50%).

96

5.4.6 Participación de las familias en órganos colegiados del centro

educativo.

Cuadro

Item Fr %

Repres. Etnias 4 16.67

Part. en Desicio. 5 20.83

Prom. Iniciativas 2 8.33

Part. en Mingas 4 16.67

Comu. de Aprend. 3 12.50

Esc. para Padres 3 12.50

Padres e Instituc. 3 12.50

TOTAL 24 100.00

PARTICIPACIÓN FAMILIAS

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. La participación de de la familia en los órganos colegiados en

decisión del docente cree que se da por decisiones de grupo participativos (20.83%); por

representación de grupos (16.67%); la participación en mingas (16.67%); y, en

Comunidad de aprendizajes, Escuelas para Padres y Padres e instituciones (12.50%).

97

5.4.7. Utilización de las tecnologías de información y la comunicación.

Cuadro

Item Fr %

Internet 1 20.00

Proyectos TIC's 1 20.00

Profes. usan TIC's 1 20.00

TIC's 1 20.00

Acceso a TIC's 1 20.00

TOTAL 5 100.00

USO DE TECNOLOGÍAS (TIC's)

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En uso de las tecnologías y la comunicación, las opciones

tienen un distribución proporcional equitativa en las cinco opciones propuestas, es decir

veinte por cien (20%) cada una.

98

5.5. ESCALA DE CLIMA SOCIAL: ESCOLAR PARA ALUMNOS (CES).

Percentiles

Sub-Escalas PERCENTIL

IM 53

AF 51

AY 37

TA 45

CO 64

OR 53

CL 39

CN 54

IN 51

PERCENTILES

6. Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. El clima social escolar de los estudiantes de 5to Año Básico

Paralelo “A” de la Escuela Aurelio Salazar, en forma general es Bueno, con una alta

incidencia de competitividad que pasa a muy buena. Los puntos más críticos son los

niveles de ayuda (37) en el que los estudiantes ven muy bajo al profesor, y falta de

claridad (39).

5351

37

45

64

53

39

5451

0

10

20

30

40

50

60

70

IM AF AY TA CO OR CL CN IN

Clima Social Escolar - Alumnos

99

5.6. ESCALA DE CLIMA SOCIAL: ESCOLAR PARA (CES) PROFESORES.

Percentiles

Sub-Escalas PERCENTIL

IM 63

AF 55

AY 49

TA 61

CO 67

OR 53

CL 55

CN 45

IN 53

PERCENTILES

7. Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En el caso de los profesores, el clima social escolar en Quinto

Año Básico Paralelo “A” de la Escuela Aurelio Salazar de Chone, presenta un término

general de bueno, pues el aspecto mas débil es el control, pero en le conjunto queda

dentro de la escala de bueno, decir sobre cuarenta y uno y sesenta. La dimisión relación

resalta la cohesión existente entre profesor y estudiantes. La competitividad es muy

significativa para el docente.

63

55

49

61

67

5355

45

53

0

10

20

30

40

50

60

70

80

IM AF AY TA CO OR CL CN IN

Clima Social Escolar - Profesores

100

5.7. ESCALA DE CLIMA SOCIAL: FAMILIAR (FES).

Percentiles

Sub-Escalas PERCENTIL

IM 46

AF 43

AY 20

TA 51

CO 42

OR 45

CL 36

CN 54

IN 44

PERCENTILES

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone

Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. En términos generales, el clima social escolar de los padres de

familia de escuela Aurelio Salazar de Chone, es sencillamente bueno con inclinación a la

baja, por cuanto en la dimensión autorrealización, la subescalas de tarea supera el

percentil 51; y, la sub-escala control en la dimensión estabilidad que alcanza 54. El

término medio está los cuarenta.

46

43

20

51

42

45

36

54

44

0

10

20

30

40

50

60

IM AF AY TA CO OR CL CN IN

Clima Social Escolar - Padres de Familia

101

5.8. ESCALA DE CLIMA SOCIAL: TRABAJO (WES).

Percentiles

Gráfico

Fuente: C. E. Aurelio Salazar-Chone Autores: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño Solórzano

Descripción. El clima social laboral de los docentes está entre bueno y muy

bueno. Relaciones equilibradas entre la implicación y el apoyo; es muy buena; la

dimensión autorrealización se goza de libertad por parte de los profesores, no hay

presión en las actividades.

68

57

63 63

70

45

76

48

79

62

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

IM CO AP AU OR PR CL CN IN CF

Clima Social Laboral

102

5.9. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA APLICADA A LA DIRECTORA

1. ¿Qué actividades se llevan a cabo para implicar a las familias en los procesos

educativos de sus hijos?

Existe aquí en esta Institución, Escuela para Padres; Proyecto de Escuela Solidaria,

la única en este medio en el cual se involucran a los padres, alumnos y la comunidad en

general.

2. ¿Cómo describiría el clima social y de relación entre

Padres y docentes: Se trabaja en forma triangular: Profesor, padres de familia,

estudiante, el cual se convierta en centro de atención. La relación entre padres y docentes

es de respeto, de familiaridad, trabajando en función de los niños y niñas.

Docentes y niños/as: Estas se dan en base a la consideración, respeto mutuo, es

decir profesado tanto del estudiante hacia el docente, como del docente hacia el alumno.

3. ¿Existe en la institución grupos organizados de padres? ¿Qué cuestiones

abordan? ¿Qué actividades promueven?

Sí, existe el Comité Central de Padres de Familia, Bueno, ellos se encargan de velar por el bienestar de la institución en coordinación

con la dirección.

Apoyan la ejecución de los proyectos que se diseñan desde la dirección y todas

aquellas gestiones que se emprenden en beneficio de la institución educativa.

Centro Educativo “Aurelio Salazar”

Entrevistadora: Luis Loor Marcillo y Cielo Cedeño S. Fecha: 2010 /01/04

Entrevistada: Lcda. Gladys Gómez Vélez, Director (e) del C.E.A.S-

103

4. Qué estrategias o herramientas utiliza la escuela para promover la

comunicación entre escuela/ familia / comunidad.

Entre otros, juegos deportivos donde intervienen los padres, niños y comunidad

conjuntamente con los docentes u directivos. También se desarrollan exposiciones,

programas socioculturales con la participación de los estudiantes, sus padres, los

maestros y la comunidad.

5. Qué tipo de herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías. Cree usted

que se podría utilizar como una alternativa de comunicación entre la

escuela/docentes y los padres.

La entrevistada afirmó que estima que se debe utilizar el proyecto (Infocus), con el

cual se puede apoyar a las madres para que ayuden a sus hijos, especialmente aquellos

que tienen bajo rendimiento académico.

104

6. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVO, FAMILIAR Y

SOCIAL DEL CENTRO EDUCATIVO “AURELIO SALAZAR” DE LA CIUDAD DE

CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ.

En la recopilación de datos que permita determinar la situación de los

contextos educativo, familiar y social en el Centro Educativo “Aurelio Salazar”, se aplicó

un cuestionario estructurado por los técnicos e investigadores del Proyecto COFAMES,

Desarrollado con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional

(AECI), con Nº de registro 5784/06, que consta de dos partes, una sociodamográfica,

que se materializa en la aplicación del anexo No. 5, dirigido a docentes; y, el anexo No. 7,

dirigido a estudiantes, los que al ser analizados y tabulados, presentan los siguientes

resultados:

6.1.1. Contexto sociodamográfico del docente.

La docencia es ejercida por un total de dieciséis profesores, quince (15)

mujeres, y un varón, de los cuales once (11) tienen nombramiento y cuatro (4) trabajan

bajo la modalidad de contrato otorgado por la Dirección de Educación Hispana de Manabí.

La edad de los docentes se distribuye de la siguiente manera: cinco comprendidos

entre los 20 y 30 años; dos entre los 31 y 40 años; ocho entres los 41 y 50 años; y, uno

entre 51 y 60 años. Solo un docente tiene título de cuarto nivel.

La Escuela está ubicada en el sector urbano, los docentes trabajan con una media

de alumnos de 16 a 30 por aula.

6.1.2. Contexto sociodamográfico del padre de familia.

En relación a los padres de familia, la parte sociodamográfica

consultada en el Anexo 7, determina que son las madres las que representan a sus hijos

e hijas.

105

La edad de los representantes oscila entre 30 años y la máxima de 50 años.

El cien por ciento de las familias, proceden del medio urbano, aunque un buen

número vive en los sectores populares carentes de los servicios básicos como agua,

alcantarillado, áreas de espaciamiento y recreación, alumbrado público, salud ambiental,

etc.

El nivel de estudio que tienen los padres o representantes de los niños y niñas de

5to. Año Básico, en su mayoría son bachilleres; le sigue el segmento con estudios

primarios y un muy bajo porcentaje tiene titulo de tercer y cuarto nivel.

La actividad económica u ocupación que tiene el padre o madre de familia

generalmente corresponde a cuenta propia, es decir que vive de lo puede hacer en el día;

un amplio segmento no tiene trabajo; y un bajo porcentaje son empleados públicos y

privados.

El nivel socioeconómico de los padres de familia en su mayoría es medio, lo

complementa el nivel bajo; un grupo no responde y alto es apenas una mínima parte lo

que está en concordancia con la realidad de los educandos y el entorno de la escuela, por

lo que, se interpreta que las condiciones económicas de las familias de los niños de este

curso, es de media a baja, lo que se relaciona con el nivel de ocupación o actividad

económica donde hay muchas familias sin trabajo o ganándose la vida en actividades

informales que no les garantiza un ingreso fijo permanente y sustentable.

El otro componente asociado a que si existe en la familia una persona que ejerza

la docencia, el estudio determina que las familias no tienen entre sus miembros una

persona que se dedique a la docencia; dejando esta tarea a terceros, menos los padres

salvo el caso de las pocas familias donde uno de sus miembros es docente.

Los cuestionamientos a los padres de familia, contienen 42 preguntas con cinco

opciones, con valoración de: 1, no ocurre; 2, raramente; 3, ocasionalmente; 4.

106

frecuentemente; y, 5, siempre. Estas opciones, se aplican a las siguientes dimensiones

del que se obtiene el siguiente análisis e interpretación:

6.1.3. Estilo educativo que predomina entre los docentes y padres de

familia.

La situación actual de los contextos Educativo, Familiar y Social en

esta en la Escuela Aurelio Salazar, se desarrolla en el marco de las situaciones

saludables y nocivas que ofrece el ambiente natural y humano como parte de una

estructura social que vive en una comunidad subdesarrollada. La investigación aplicada a

padres de familia y docentes en el mes de diciembre de 2009 sobre este aspecto y

estructurada en los Anexos No. 5 aplicado a docentes, determina que: el Estilo

educativo que predomina entre los docentes es respetuoso, centrado y complementado

por la libertad y exigencia, no teniendo lugar la responsabilidad del estudiante. (Ver

gráfico pág.88).

En los padres el estilo educativo que rige también es el respetuoso, que coincide

con la opinión de los docentes citada en el párrafo anterior. Este estilo de paternidad se

sostiene basado en la experiencia de los padres, en la libertad que conceden a sus

hijos y el nivel de exigencia que imparten para que sus hijos e hijas cumplan con sus

obligaciones. Entonces el estilo educativo que predomina entre docentes y padres de

familia, es el respetuoso. (Ver gráfico pág.80).

“La familia constituye el más concreto, real y legítimo de los poderes educativos”

(LEMUS, 1969).

6.1.4. Resultados académicos del alumnado

En los resultados académicos que obtienen los educandos en el

proceso-enseñanza aprendizaje, los docentes creen que se debe a la capacidad

intelectual y apoyo que el educando recibe factores que son complementados con el

esfuerzo personal, el interés y básicamente por la influencia de la familia y la escuela. El

factor orientación, tiene menos espacio para el docente. (Ver gráfico pág.89).

107

En este mismo aspecto, los padres de familia creen que los logros académicos es

producto del esfuerzo que sus hijos ponen en el estudio, secundado por el nivel de

intelecto que poseen y complementado por el interés, la orientación, el calor de la familia y

escuela. En menor escalla incide el estímulo y apoyo (Ver gráfico pág.81).

Haciendo una comparación, existe similitud en la valoración de los docentes y

padres de familias, especialmente cuando resaltan el esfuerzo como cualidad principal del

niño; en tanto que el docente valora más el intelecto.

Los padres fueron y siguen siendo los primeros educadores. (LEMUS 1969).

6.1.5. Actividades que favorezcan el desarrollo académico del alumnado

¿Cómo se está favoreciendo el desarrollo académico del estudiante por

padres y docentes? A esta cuestión los docentes estiman que la supervisión incluida con

el contacto con familiares son factores decisivito en el desarrollo del aprendizaje; el

desarrollo de iniciativas en el alumno, es sin duda una fortaleza para aprender en mejores

condiciones Para los docentes, el seguimiento de problemas en el alumno, tiene la menor

atención. (Ver gráfico pág.90).

Para el padre de familia, el contacto con los profesores se constituye en el factor

más incidente en el desarrollo académico de sus hijos. Este contacto con el profesor en la

supervisión, en el espacio de participación que tenga en el aula y actividades y en el

contacto que ellos tengan con sus hijos, son determinantes. La iniciativa y la Familia -

Escuela tienen un lugar intermedio y los recursos didácticos son proceso incidentes en el

desarrollo del aprendizaje de los escolares según los padres de familia. En este aspecto,

el contacto entre escuela y familia es importante para el docente y para el padre de

familia, así lo afirma la selección de las opciones en ambos estratos de comunidad

educativa, valorar sus roles y sus deberes. (Ver gráfico pág.82)

108

6.1.6. Ante las obligaciones y resultados escolares

En este apartado consta la opinión del padre de familia respecto a sus

obligaciones como orientador de sus hijos y el resultado académico que se espera y el

obtenido en el cual se manifiesta que los resultados académicos se sustentan en la muy

buena relación y comunicación que tienen con sus hijos y se sostienen con la

supervisión que imparten así como la confianza que se les delega. (Ver gráfico pág.83).

“La familia tiene compromisos ineludibles con la educación; pues es la más

directamente interesada en la formación de sus hijos. (NÉRICI 1973).

6.1.7. Vías de comunicación más eficaces con las familias

Para los docentes, la vía de comunicación más eficaz con las familias

son las reuniones colectivas y personalizadas con los miembros de la familia. Aún cuando

éstas no se dan en nuestro medio, el docente cree que es el vehículo más eficaz. En la

práctica, el docente se reúne con uno de sus miembros en las convocatorias para entrega

de notas, programar actividades a las que muchos no asisten. Las más usuales y

prácticas que funcionan y se las usa en este centro escolar son: Notas de cuadernos,

llamadas telefónicas y correo electrónico. (Ver gráfico pág.91).

Para los padres de familia, la nota del cuaderno es la vía de comunicación más

eficaz con la Escuela, luego siguen las reuniones con padres, aunque en la práctica, lo

segundo es consecuencia de lo primero, es decir los profesores regularmente envían

comunicaciones a la padres de familia en notas de cuaderno, las dictan, la revisan si

están firmadas, aquí se da lugar a la supervisión. Tiene también mucha importancia para

los padres de familia, la entrevista personal, como vía directa de comunicación, allí

regularmente los padres se enteran de los casos personales de sus hijos, expresan sus

necesidades o problemas, se justifican ante el profesor o director, por eso, para al padre

de familia, la entrevista personal es de mucha importancia. Otras vías como los

encuentros fortuitos también lo consideran los padres como vías directas de comunicación

109

con la escuela. En estos encuentros a veces se adelantan motivos y se anima al padre a

que asista a las convocatorias o se mencionan casos de los estudiantes que no se habían

informado previamente. Otras vías como internet, estafetas, revistas del centro u otros

tienen menor relevancia para los padres, probablemente porque no están implementadas

masivamente. (Ver gráfico pág.84).

6.1.8. Vías de colaboración más eficaces con las familias

En las vías de participación de los padres de familia con la Escuela, los

docentes la sitúan en la participación como la más usual de hacerlo. Es la vía que

genera contacto y cercanía, es la constante en aspectos anteriores ya analizados. Otras

vías de colaboración de los padres son: Las reuniones colectivas con la familia, Jornadas

culturales, la participación en mingas, no teniendo mucho espacio eventos como: padres e

instituciones, talleres para padres, situando en menor grado de utilización la Comunidad

de Aprendizaje y Escuela para padres. (Ver gráfico pág.92).

Los padres de familia también están conscientes que su participación está

expresada en la colaboración con la Escuela, complementada con la intervención en

jornadas culturales en las que con regularidad participan. Las mingas, comunidad de

aprendizajes y actividades con instituciones son otros de los aspectos sobres los cuales la

comunidad de padres de familia colaboran con la Escuela pero que no están debidamente

implementados. (Ver gráfico pág.85).

6.1.9. Participación de las familias en órganos colegiados

En esta sub-escala la percepción del docente respecto a la participación

del padre de familia en órganos colegiados como Comités, grupo de trabajo u otros es en

la participación de decisiones, especialmente en mingas y en grupo de dirección, que

en nuestro medio equivale a la representación de grupos familiares tradicionales en la

gestión de actividades por la consideración y por el agrado que tienen en asumir roles de

participación. La familia en opinión de los docentes participa en comunidad de

aprendizajes, escuela para padres y participación en instituciones, aunque en aspectos

como comunidad de aprendizajes y escuela para padres no está implementado en la

110

institución. En todo caso, la percepción del docente sobre esta fortaleza, es positiva y

favorable para la implementación de otros productos educativos que permitan integrar al

padre de familia a la Escuela y consecuentemente a la Comunidad. (Ver gráfico pág.93).

Los padres de familias participan en el Comité Central, en muchos casos por

tradición. En nuestro medio, no hay masiva asistencia en la primera reunión que se

convoca porque seguro se elige el Comité Central y no desean estar en el directorio. El

presidente o presidenta debe ser alguien que tenga tiempo para estar en la escuela todos

los días y dinero para hacer frente a gastos del grupo. En el medio local, hay cierta

hegemonía en la presencia de madres que representan a sus hijos, es decir que la

representación de los escolares está bajo la responsabilidad de la madre. La

representación étnica es la más puntuada, pero centradas en la participación decisoria y

la iniciativa lo cual deja entrever el clima democrático y respetuoso que se hace mención

en otros aspectos de la convivencia profesor, padre de familia como partes de la Escuela.

También dan espacio a la comunidad de aprendizaje como una forma de participar, y

queda más distante Escuela para padres y Actividades en Instituciones. La Escuela

Aurelio Salazar es el único en Chone que forma parte del Programa Escuela Solidaria en

Ecuador y quizá esta acción haya incidido en alguna forma a la percepción que se tiene

de los estamentos de la comunidad educativa, especial de profesores a padres de familia.

(Ver gráfico pág.86).

6.1.10. Utilización de las tecnologías de la información y comunicación

En este aspecto, el docente ha seleccionado las opciones propuestas

sin ningún sesgo, es decir que de manera muy equitativa entre las alternativas

planteadas, establece igualdad en el uso de internet, el trabajo con TIC.s, presentación de

proyectos haciendo uso de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación.

(Ver gráfico pág.94).

Los padres de familia tienen expectativas sobre el uso de las Nuevas Tecnologías

de la Información y la Comunicación en el trabajo docente con sus hijos. Por ello se

111

manifiestan favorables al uso de las TIC, s, y se centran en el Internet, Padres TIC,s; y, no

muy distante desean que sus hijos estudien en un centro TIC, s y que hayan proyecto

TIC, s. (Ver gráfico pág.87).

En conjunto, la comunidad de padres de familia, tiene la expectativa, el anhelo de

ver a sus hijos estudiando en un centro escolar que planifique y desarrolle sus actividades

usando las tecnologías de la información y la comunicación.

6.2. NIVELES DE INVOLUCRAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA

EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS DE 5TO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA

ESCUELA “AURELIO SALAZAR” DE LA CIUDAD DE CHONE.

Los niveles de involucramiento en el presente estudio comprende los aspectos

del que son parte profesores, educandos y padres de familia: En este caso, se procura

conocer cual es la realidad del escolar de Quinto Año Básico de la Escuela “Aurelio

Salazar”, cómo los padres colaboran con la educación de sus hijos e hijas, qué hace la

Escuela para el logro de las meta previstas.

Para conocer el comportamientos de estos elementos, se aplicó un

instrumento a docentes y padres de familia, de la autoría de un equipo de investigadores

socio educativos encabezados por Karen Clark Salinas, Joyce L. Epstein y otros, que

consta de cincuenta y dos preguntas, con cinco opciones de selección cada una donde: 1,

es igual a no ocurre; 2, raramente; 3, ocasionalmente; 4, frecuentemente y 5, siempre;

distribuida en seis dimensiones: Obligaciones del padre, comunicaciones, voluntariado,

aprendiendo en casa, tomando decisiones y colaborando con la comunidad.

6.2.1. Obligaciones del padre.

En esta dimensión desde la perspectiva del docente, se busca conocer

en cual de las cinco opciones se comporta el padre dentro de sus obligaciones como

responsable del aprendizaje de su hijo. El cuestionario es aplicado simultáneamente al

112

docente y al padre de familia, por lo tanto tiene las mismas opciones. Los docentes,

señalan que los padres si están cumpliendo con sus obligaciones pues sus respuestas se

centran en las opciones frecuentemente y siempre lo que sumado da un setenta por cien,

entendiéndose que los padres si cumplen con sus obligaciones. Ocasionalmente y no

ocurre completan el cuadro situación que es real en todas las estructuras sociales, donde

existe un grupo que no participa por decisión que hace pública o sencillamente no

aparece. (Ver gráfico pág.74).

Los padres de familia sostienen que ellos que están cumpliendo con sus

obligaciones donde siempre, ocasionalmente y frecuentemente superan el sesenta por

cien. Esta apreciación si bien no es igual a de los docentes está en el margen de

aceptación y consecuentemente, los padres de familia están asumiendo en grado

significativo su responsabilidad en la educación de sus hijos. (Ver gráfico pág.68).

6.2.2. Comunicaciones.

Esta dimensión como en todas las instituciones de servicio cumple un rol

importante porque involucra a los actores sociales en la estructura operativa. De acuerdo

a lo evaluado al grupo docente, las comunicaciones de los padres con la Escuela se dan

siempre y frecuentemente lo que permite observar una significativa comunicación de los

padres con la Institución educativa. Sin embargo, hay un segmento poblacional que no se

está comunicando y consecuentemente se desconectan con la institución. Este grupo,

por estar ajeno a la realidad socia- educativa de la institución educativa que acoge a sus

hijos, contribuyen a la deserción, reprobación de curso lectivo, lo que fomenta la

existencia del analfabetismo en Ecuador. (Ver gráfico pág.75).

En este aspecto, los padres de familia responden que siempre y con frecuencia se

comunican con la Escuela, lo que viene a ser una expresión positiva En esta dimensión,

se mantiene una tendencia horizontal entre los encuestados respecto al nivel de

comunicación que los padres de familia mantienen con la Escuela, aunque difieren con

una variación de diez puntos respecto al grupo que no se está comunicando, donde el

113

docente lo ve con más incidencia naturalmente porque es él quien tiene este tipo de

registro y control. (Ver gráfico pág.69).

6.2.3. Voluntariado.

Para el docente la participación del padre de en condición de voluntario

es ocasional, mientras siempre participa, es baja. Esta es la realidad de la escuela

ecuatoriana, los padres voluntarios son contados, tal vez porque tienen que cumplir con

sus actividades, pero no dan lugar a la convivencia con sus hijos. No hay nada más

agradable observar la expresión de alegría del niño o niña cuando ve a su padre en la

Escuela, hecho que le ayuda mucho a ganar seguridad y confianza. (Ver gráfico pág.76).

La respuesta de los padres de familia a este requerimiento es más contundente. No

tienen participación voluntaria expresión que abarca un significativo porcentaje, por lo que

se desprende que la participación voluntaria de los padres de familia de 5to año Básico,

es a penas, buena (Ver gráfico pág.70).

6.2.4. Aprendiendo en casa.

En esta dimensión hay una correspondencia entre la percepción del

docente y la del padre de familia. Los docentes consignan al aprendizaje en casa de sus

alumnos como apoyo de los padres de familia que lo hacen siempre y frecuentemente.

Los docentes observan que los padres si apoyan a sus hijos y esto favorece el

aprendizaje escolar. (Ver gráfico pág.77).

En los padres de familia, la respuesta es altamente positiva. Más del sesenta por

ciento apoyan a sus hijos en casa que concuerda con la opinión de los docentes respecto

a la participación de los padres de familia en la formación académica y científica de sus

hijos, por lo que existe armonía en la percepción de los profesores y padres de familia en

este aspecto. (Ver gráfico pág.71).

114

KRIEKEMANS A. (1982). Sostuvo que “La misión de la familia actual consiste más

bien en asimilar de un modo razonable lo válido de esta época y en desarrollar métodos

de educación que puedan inculcar un ideal capaz de oponerse a los elementos

inaceptables del espíritu del tiempo”

6.2.5. Tomando decisiones.

En la toma de decisiones, para los docentes padres de familia lo hacen

siempre o de manera frecuente con lo que se desprende que un setenta por ciento

intervienen en la toma de decisiones, existiendo un margen menor que no participa en las

decisiones. Para el docente, es significativa la participación de los padres de familias en

esta dimensión. (Ver gráfico pág.78).

En el caso de los padres de familia, también tienen claro este rol y siempre

participan, situación que es positiva, que garantiza un buen desarrollo de las actividades

socio educativo en la Escuela. Pero existe un buen porcentaje en la toma de decisiones y

por ello está desinformado. (Ver gráfico pág.72).

6.2.6. Colaborando con la comunidad.

Uno de los principales propósito de la educación es integrar al hombre y

mujer a la comunidad y esa integración se la mide con los actos de colaboración en

relación a las pasibilidades de dar de cada persona y a las necesidades de la comunidad.

En esta dimensión los docentes perciben que los padres de familia colaboran con la

comunidad con frecuentemente y ocasionalmente. Es decir existe muy buena

colaboración con la comunidad de parte de los padres de familia si se tiene en cuente que

entre las opciones siempre y frecuentemente totalizan setenta y cinco por cien que en la

escala es muy buena. (Ver gráfico pág.79).

En la percepción de los padres respecto a su rol participativo con la comunidad, el

estudio demuestra que ellos no están participando con la comunidad en grado significativo

porque la opción no ocurre encabeza la selección de este segmento encuestado,

115

complementado con raramente que sumados las dos opciones totalizan el cincuenta y

seis por ciento. Las opciones positivas de siempre y frecuentemente suman el treinta y

tres por ciento que es un porcentaje regular en la colaboración de los padres de familia

con la comunidad educativa. (Ver gráfico pág.73).

Existe una falta de sintonía entre la apreciación del docente con los padres de

familia respecto a la colaboración de este último estamento con la comunidad, las

variaciones dejan entrever que los niveles de comunicación no son sostenidas y que hay

opiniones diferentes.

Finalmente y en consideración de los datos obtenidos, se desprende que le nivel de

involucramiento de los padres de familia con el proceso educativo de sus hijos, no es muy

significativo y sostenido, carece de intensidad, los indicadores de siempre son

relativamente bajos que lo ubican en bueno, hay otras opciones con mayor puntuación,

aunque contrasta con lo opinado por los docentes, por ejemplo en la dimensión

aprendiendo en la casa, los docentes le dan un siempre muy por debajo de lo que sienten

los padres de familia. Allí se puede interpretar que la dimensión comunicación no es

buena, pese a que los resultados se la ubican en esa escala.

6.3. CLIMA SOCIAL FAMILIAR DE LOS NIÑOS DE 5TO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA.

En este apartado, se evaluó el Clima Social Familiar de los niños de 5to año

de educación básica de la Escuela “Aurelio Salazar” de Chone, interpretando los

resultados del instrumento aplicado en diciembre 2009 de la autoría de R.H. Moos y E. J.

Trickett de la Universidad de Stamford California USA y adaptado por la Sección de

Estudios de TEA Ediciones, S.A., Fernández Ballesteros R. y Sierra B. Universidad

Autónoma de Madrid. (1984), el cual evalúa en escalas independientes las características

socio-ambientales y las relaciones personales en familia y trabajo. Según la teoría de

Moos, entre más alto sea el percentil, mejor es el clima social. Para ello, se considera la

siguiente escala

116

El clima social familiar (FES) analiza la situación del niño en el seno familiar a partir

de las siguientes dimensiones: De Relación, de desarrollo, de estabilidad. Cada

dimensión tiene su grupo de subescalas.

6.3.1. Dimensión de relación.

Esta dimensión evalúa el grado de comunicación, la expresividad e

interacción entre los miembros de la familia. Esta valoración se la obtiene al evaluar los

siguientes aspectos o subescalas: Cohesión, expresividad y conflicto.

Este resultado demuestra que existe un “buen” clima social familiar de los niños de

5to año de educación básica, teniendo como referencia la escala jerárquica establecida

porque las tres sub-escalas se ubican en el rango 41 – 60, que es buena.

Sin embargo se puede percibir una baja cohesión, interpretando que falta más

solidez, algo está interfiriendo para que haya un poco de fisura en esta subescalas, al

igual que la expresividad. El nivel de conflicto también es significativo, esto puede estar

incidiendo significativamente en la expresividad y afecta la unidad y cohesión.

6.3.2. Dimensión de desarrollo.

La dimensión de Desarrollo dentro del clima social Familiar de los

estudiantes de un centro educativo, procura estudiar o identificar el nivel de desarrollo

alcanzado por los integrantes de una familia, los cuales marcan la pauta para asumir

competencias individuales o grupales en el contexto social. Esta dimensión según el

instrumento propuesto por R.H. Moos y E. J. Trickett, se evalúa teniendo en cuenta las

siguientes sub-escalas: Autonomía (AU), Actuación (AC), Intelectual – Cultural (IC),

Social-Recreativa (SR) y Moral – Religiosa (MR).

Los resultado del estudio indica que existe un” clima social familiar de los niños de

5to año de educación básica bueno, debido a que cuatro de las cinco sub-escala, se ubica

117

entre 41 - 60. Es decir que el grupo familiar goza de buena autonomía, buena actuación,

buena capacidad intelectual y buena condición social recreativa, todas la cuales están

sostenida por una muy buena práctica moral religiosa.

6.3.3. Dimensión de estabilidad.

En esta dimisión se obtiene información respecto a la estructura familiar,

como opera, que incidencia tienen sus miembros o uno de ellos, sobre él o los otros. En la

muestra de estudio se obtiene los siguientes resultados: Que existe una buena

estabilidad entre los integrantes de las familias de los escolares de 5to. Año de Básica

porque las dos escalas que comprende el estudio se ubican en el rango 41 – 60 que es de

buena: Las puntuaciones especificas son: Organización y Control.

Una vez revisada y analizada cada una de las sub-escalas de las tres dimensiones

se concluye que el clima social escolar en el que se desenvuelve la actividad de los

estudiantes de Quinto Año de Básica, “A” de la Escuela Aurelio Salazar de Chone, es

bueno, con aproximación a muy bueno, pero que se debe intensificar y fortalecer estos

valores como componentes de la vida diaria y por ende del aprendizaje significativo. (Ver

gráfico pág.95).

“La misión de la familia actual consiste más bien en asimilar de un modo razonable

lo válido de esta época y en desarrollar métodos de educación que puedan inculcar un

ideal capaz de oponerse a los elementos inaceptables del espíritu del tiempo”

(KRIEKEMANS, 1982)

6.4. CLIMA SOCIAL LABORAL DE LOS NIÑOS DE 5TO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA

En este apartado, se analiza la situación laboral de los niños de este grado

con las respuestas que vierten los docentes que dirigen su trabajo en el presente curso

lectivo, estudio que se lo plantea en tres dimensiones: De relaciones, de autorrealización

118

y de estabilidad o cambio. El análisis se sustenta en la misma escala de valoración: malo,

regular, bueno, muy bueno, excelente, ya utilizada en el apartado 6.3.

6.4.1. Dimensión de relaciones.

Esta dimensión, evalúa el grado de interés y compromiso que tiene el

empleado con su oficio, con su puesto, el nivel de apoyo que la dirección brinda al

empleado para el logro de una meta u objetivo. Esta evaluación se la desarrolla a partir de

las siguientes subescalas: Implicación, cohesión y apoyo.

Según se desprende del análisis de los datos estadísticos obtenidos se tiene que

existe una muy buena relación laboral entre el grupo de profesionales que dirige la

educación de sus hijos y la dirección de la Escuela. Existe una muy buena implicación,

como un muy buen apoyo, es decir que están convenientemente integrados los

profesores y directivos de la Escuela en las actividades educativas lo cual es valorado por

los padres de familia. Esto da lugar a un buen nivel de cohesión, aproximado a muy

bueno, situación que da buena imagen a los profesionales y a la actividad educativa de la

institución.

6.4.2. Dimensión de autorrealización.

Estudia el nivel en que los empleados son estimulados para desarrollar

una elevada autoestima y autosuficiencia, que permita lograr las metas previstas, la

importancia que tiene la planificación, terminación de tareas, la eficiencia, grado de

presión y urgencia que puedan estar influyendo en el clima laboral. La autorrealización se

la mide en las siguientes sub-escalas: Autonomía, organización, presión.

En esta dimensión los resultados obtenidos reflejan que existe un muy buen nivel de

autorrealización por parte de los docentes de la Escuela, ya que la mayoría de los

percentiles se ubican en la escala de 60 – 80 que es muy buena, por lo que se interpreta

que hay autonomía, que hay organización. El percentil de presión por el logro de objetivos

o cumplimento de tareas, es bajo comparado con los otros percentiles de esta dimensión

que lo sitúa bien alto, aunque está en la escala 41-60, por lo que es bueno,

119

entendiéndose que los docentes gozan de la suficiente libertad para el cumplimiento de

sus metas.

6.4.3. Dimensión de estabilidad/cambio.

En esta dimensión la investigación busca establecer la situación del

empleado que está inmerso en el tema de la empresa y del trabajo, que conoce con

claridad que es lo que se espera de él, de su trabajo, a quien se les explica los límites de

sus competencias, su responsabilidad en el puesto, es decir todo aquello que contenga

variedad, innovación, pero considerando al grupo humano como parte de ese proyecto.

Esta dimensión se evalúa a través de las subescalas: claridad, control, innovación,

comodidad.

En los docentes, existe un concepto de estabilidad muy bueno, porque la mayoría

de las sub-escalas se ubican en el rango 60 – 80 que es muy bueno. Claridad, innovación

y comodidad están en muy buen nivel, en particular Innovación que es el aspecto de más

alta puntuación en todos los instrumentos aplicados. Se percibe un poco crítico el nivel de

control. Este aspecto necesita mejorar.

En resumen, el clima social laboral existente en la Escuela Aurelio Salazar, es

agradable y lo sitúa en la escala de muy bueno lo que incide positivamente en el

desarrollo académico con los educando. (Ver gráfico pág.96).

6.5. CLIMA SOCIAL ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE 5TO AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA

La escala de clima social, busca establecer las relaciones existentes entre

profesor y estudiantes y viceversa dentro del proceso de enseñanza aprendizaje que se

desarrolla en un centro escolar. Este estudio, también busca encontrar la valoración a la

estructura de la clase, búsqueda que se desprende de la aplicación de instrumento de

noventa ítems, los cuales una vez procesados se agrupan sus resultados en cuatro

dimensiones: De relaciones, de autorrealización, de estabilidad y cambio. Esta encuesta

120

fue aplicada en diciembre de 2009, a los estudiantes y profesor de 5to Año Básico, del

Centro Educativo Escuela Aurelio Salazar.

6.5.1. Dimensión de relaciones.

En esta dimensión se evalúa el nivel de integración de los estudiantes

en la clase, si se apoyan o no, se ayudan entre sí o no, hay relaciones de cercanía,

respeto, calidez, armonía, compañerismo, es decir, hay camaradería. Las subescalas que

hacen posible la evaluación de esta dimensión según Moos y Trickett son: Implicación,

afiliación y ayuda.

En esta dimensión y de acuerdo al resultado estadístico obtenido, se desprende

que existe una buena relación entre educandos y docentes porque en los resultados de la

muestra de los estudiantes, la mayoría de las sub-escalas se sitúa en el rango 41-60,

también lo están los profesores, lo que equivale a bueno. En el caso de los escolares, la

sub-escala ayuda se sitúa en regular, por lo que es de importancia tener en cuenta este

factor de parte del docente y los directivos para determinar que es lo que se ha dejado de

hacer o no está claro para los educandos. En el caso de los docentes, existe un nivel de

implicación ubicado en el rango 61 – 80 que es muy bueno, por lo que el docente, está

muy compenetrado en su trabajo y roles asignado.

6.5.2. Dimensión de autorrealización.

Esta dimensión estudia la importancia que se concede en la clase a la

realización de tareas por los estudiantes y a los temas tratados en cada una de las

asignaturas. Esta dimensión es posible desarrollarla a partir de la aplicación de las

siguientes sub-escalas: tareas y competitividad.

Los datos obtenidos en la encuesta aplicada, permiten interpretar que la

autorrealización en el grupo escolar es buena, aún cuando la competitividad se ubica en

el rango 61 – 80 que es muy buena, tiene una tarea ubicada en el rango de buena. En el

caso de los profesores, existe una autorrealización muy buena, por lo que se interpreta

121

que es buena en conjunto la autorrealización de alumnos de 5to. Año Básico con sus

profesores.

La autorrealización para el niño o niña, es externa o depende de otros factores que

no necesariamente está dentro de ellos, porque están sujetos a lo que los rodea y por ello

Gómez M. y Mar i Costa (2004) afirma “El aceptarse así mismo es difícil, ya que la

autoimagen que tienen los niños a esta edad, va en función de lo que opinan de ellos los

educadores (padres y madres) y sus compañeros” (p. 94-987).

6.5.3. Dimensión de estabilidad.

Como ya está indicado en otro análisis, la dimensión estabilidad evalúa

actividades asociadas con el cumplimiento de objetivos, a la estructura de la clase, la

coherencia y claridad con que se desarrollan las acciones vinculadas con el proceso

educativo. Esta dimensión se aplican las siguientes subescalas: organización, claridad y

control.

Los escolares tienen una buena estabilidad porque la mayor parte de las sub-

escalas están ubicadas en el rango de buena. Lo que si llama la atención es que

presentan una claridad Regular. Esto evidencia que los escolares no están receptando

con claridad los mensajes, las instrucciones y por ello se ha esta puntuación crítica.

En los profesores, existe una buena estabilidad, lo cual se interpreta como positivo

para el grupo no solo de profesores, sino de escolares que les permita desarrollar una

convivencia clara y potenciadora.

6.5.4.Dimensión de cambio.

Esta dimensión evalúa los cambios, variaciones y novedades que se den

dentro del proceso educativo en el aula. Esta dimensión se la evalúa a través de la sub-

escala de innovación.

122

Los resultados obtenidos determinan que, los escolares así como los

profesores tienen un buen nivel de innovación, hay buen ambiente de cambio, iniciativas,

valores significativos para la estructura socio-educativa de la Escueta “Aurelio Salazar”.

(Ver gráfico pág.97 y 98)

123

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

Una vez realizado el análisis de los resultados y la discusión de los datos

obtenidos, los investigadores se permiten formular las siguientes conclusiones:

7.1.1 La situación actual del contexto educativo, familiar y social de los

estudiantes del Centro Educativo Aurelio Salazar de Chone, se desenvuelve en medio de

un mutuo respeto alumnos - docentes, donde los padres delegan el aprendizaje de sus

hijos al control de los profesores, valoran la comunicación con los hijos, con la escuela,

partidarios del uso de las nuevas tecnologías en la educación y con profesores que tienen

algo de pedagogía tradicional, pero abiertos a la innovaciones.

7.1.2. El Nivel de involucramiento de los padres de familia en la educación de

los niños de 5to año de educación básica del Centro Educativo “Aurelio Salazar” de la

ciudad de Chone, se da en condiciones normales pues abarca el cincuenta por cien en las

sub-escalas de siempre y frecuentemente en obligaciones de padres en la información

padres y docentes, con buen nivel de comunicación, apoyo en casa a sus hijos, y toma

de decisiones, en tanto que se contraen en la participación voluntaria y colaboración con

la escuela.

7.1.3. El clima social familiar de los niños de 5to año de educación básica en

términos medios es bueno ya que la evaluación aplicada en las tres dimensiones como:

Relación, desarrollo y estabilidad obtienen una media percentil de cincuenta y uno con

cuarenta y cuatro por cien (51.44%). La dimensión estabilidad es la más alta con una

media de cincuenta y seis (56) y la de relación la más baja obteniendo cuarenta y siete

con treinta y tres (47.33). Sin embargo los aspectos más significativos están en la

dimensión de desarrollo con las sub-escalas de actuación y en lo moral religioso.

7.1.4. En lo que se relaciona al Clima Social laboral de los niños de 5to año de

educación básica, existe un clima muy bueno (62.74%) como media de las tres

124

dimensiones: relaciones, autorrealización y estabilidad. La realización y estabilidad se

ubican en escala de muy buena, pero en la autonomía existe un punto débil que es la

presión (45) que es baja.

7.1.5. El Clima Social laboral de los niños de 5to año de educación básica en

lo relacionado con la convivencia con sus profesores, es bueno. Existe afiliación saludable

entre alumnos y profesores, implicación positiva en los docentes y de menos a más en los

escolares, existe armenia en los criterios de competitividad, organización e innovación,

contrayéndose en lo que es ayuda y claridad donde los escolares presentan puntos

débiles.

7.2. RECOMENDACIONES

Como aporte del grupo de investigación para mejorar el clima social escolar en

el Centro Educativo Aurelio Salazar de Chone, formula las siguientes recomendaciones:

7.2.1. Para que exista una mejora en el clima social escolar de los niños(as) de

5to. Año Básico, los directivos y docentes deben mejorar las técnicas de comunicación

que permitan relacionarse con claridad y agilidad, para lo cual deben programar

conversatorios, talleres, ubicar estafetas a la entrada de la escuela o parte exterior,

anunciar en pregrabado de audio en la hora de llegada o salida las novedades,

convocatorias u otros, comprobando que los alumnos(as) si hacen llegar las

comunicaciones personalizadas enviadas a los padres de familia.

7.2.2. En el nivel de involucramiento de los padres de familia en la educación

de los niños(as), los directivos del Centro de Estudios Aurelio Salazar, debe reforzar el

nivel de colaboración de los padres de familia con la escuela, para lo cual puede organizar

un café conversatorio un fin de semana en el primer mes del año lectivo, para comunicar

lo importante que su presencia, su participación, anunciar lo que se tiene previsto en el

PEI anual y dejar un registro de los participantes por afinidades.

125

7.2.3. En el clima social familiar de los niños(as), los directivos de la escuela,

conjuntamente con los docentes deben implementar situaciones que permite mejorar el

grado de cohesión entre familia - escuela, la autonomía de los educandos, la expresividad

y el aspecto social recreativo, todos con baja puntuación en el presente estudio para lo

cual se debe implementar los talleres para padres o la Escuela para padres.

7.2.4. Mantener el clima social laboral existente e inclusive mejorarlo creando

concurso internos, talleres con los niños y niñas, eventos de convivencia con los padres y

madres y la comunidad para que haya un ambiente saludable desde la acción del docente

para con el niño(a) y comunidad educativa en general que permita mejorar las relaciones,

la autorrealización en el grupo humano que conforma el Centro Educativo.

7.2.5. En vista que los escolares no están sintiendo la ayuda de sus docente,

se recomienda a través de un sondeo o de una encuesta formal descubrir en qué

circunstancias y en qué pasajes del proceso educativo los niños y niñas necesitan la

ayuda para que implementen las acciones y estrategias necesarias para fortalecer este

aspecto de la convivencia educativa docente estudiante.

126

8. BIBLIOGRAFÍA

8.1. ARON, Ana María y MELICIC, Neva (2009). Climas sociales nutritivos para el

desarrollo.

8.2. FELDMAN, Jean R. (2005). Autoestima para niños. Cambios, adaptabilidad y

auto-comprensión, pág. 210. . Edición autorizada por ALFAOMEGA Y

NARCEA S.A. DE EDITORES. Madrid España a Editorial el Comercio. Lima

Perú

8.3. GARCÍA PELAYO Y GROSS, Ramón. (1985). Pequeño Larousse Ilustrado.

Ediciones Larousse. Paris Francia.

8.4. GÓMEZ MASDEVALL, Ma. Teresa, y otros, (2005). Propuestas de

Intervención en el Aula. La disciplina en la Segunda Infancia, pág. 94-97.

Edición autorizada por NARCEA S.A. DE EDITORES. Madrid España a

Editorial el Comercio. Lima Perú.

8.5. JARAMILLO Argandoña, Marlene. (2010) .Nuevos contratos para profesores.

8.6. KRIEKEMANS A. (1982). Pedagogía General. Editorial Herder S.A.

Barcelona, España.

8.7. LEMUS, Luis Arturo (1969). Pedagogía, Temas fundamentales. Buenos Aires,

Argentina. Editorial Kapeluz S.A.

8.8. MARCILLO, Segundo (2005). Legislación Educativa Ecuatoriana.

Organización del Sistema Educativo Ecuatoriano. Ediciones Quito, Ecuador.

8.9. MAYA BETANCOURT, Arnobio (2003). Conceptos Básicos para una

Pedagogía de la Ternura. Eco Ediciones. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

127

8.10. MORALEDA CABANILLA, Mariano, (1980). Psicología Evolutiva. El niño a la

Conquista y Adaptación de la vida, papel de la madre, Pág. 143. Editorial Luis

Vives EDELVIVES. Zaragoza España.

8.11 NÉRICI, Imideo Guiseppe (1973). Hacia un Didáctica General y Dinámica.

Editorial Kapeluz S.A. Buenos Aires, Argentina.

8.12. NUEVA ENCICLOPEDIA de los Conocimientos Universales (1967). La

sociedad Humana. Editorial Volcán S.A. Ciudad de Panamá, Panamá.

8.13. PICHANO, Ma. del Carmen y otros, (2000). Importancia del clima social

familiar en la adaptación del Adolescente. Universidad de Granada. Granada

España.

8.14. RODRIGUEZ Guerrán, Noelia, (2004). Investigación y Educación. Clima

Escolar. Revista Digital. ISSN 1696- 7208. No. 7, Edición 3. Marzo.

8.15. SÁNCHEZ HIDALGO, Efraín, (1982). Psicología Educativa. Novena Edición.

Editorial Universidad de Puerto Rico. San Juan Puerto Rico.

8.16. RODRÍGUEZ Guerrán, Noelia, (2004). Revista Digital Investigación y

Educación. No. 7. Marzo.

8.17. www.mec.gov.ec

8.18. www.utpl.edu.ec

128

9. ANEXOS

ANEXO N* 01

Carta emitida por la Universidad Técnica Particular de Loja que presenta a los

Directivos de las Unidades Educativas el trabajo que realizamos los egresados.

Loja, noviembre del 2009

Señor(a)

Lcda. Gladys Gámez Veliz

DIRECTOR(A) DEL CENTRO EDUCATIVO “AURELIO SALAZAR”

Chone – Manabí- Ecuador

En su despacho.

De mi consideración:

La Universidad Técnica Particular de Loja, consciente del papel fundamental que tiene la

investigación en el desarrollo integral de los países y las regiones, auspicia y promueve la tarea de

investigación sobre la realidad socioeducativa del Ecuador a través del Centro de Investigación de

Educación y Psicología (CEP) y de la Escuela de Ciencias de la Educación, que en esta

oportunidad propone la Investigación Nacional sobre: “COMUNICACIÒN Y COLABORACIÒN

ENTRE FAMILIA-ESCUELA” ESTUDIO EN CENTROS EDUCATIVOS Y FAMILIAS

ECUATORIANAS, la importancia de estudiar este tema, imprime un nivel de pertinencia dentro de

la contextualización, sobre los ámbitos de relación y colaboración entre estas dos instituciones.

Esta investigación pretende desde la perspectiva de padres de familia o representantes y de los

docentes, conocer los niveles de participación o implicación que promueve la escuela a las

familias. Para conocer cómo se dan estos niveles de participación es necesario adentrarse

en los centros educativos y familias a través del trabajo de campo, con éste conoceremos la

real participación, en función de la transmisión de información, como a la pertinencia o implicación

de padres y de docentes. Se plantea que la participación significa que todos los actores educativos

se encuentran comprometidos en la educación y bienestar de los niños.

Desde esta perspectiva, requerimos su colaboración y solicitamos autorizar al(los) egresado(s) de

nuestra escuela el ingreso al centro educativo que usted dirige, para realizar la recolección de

datos; nuestros egresados están capacitados para efectuar esta actividad, con la seriedad y

validez que garantiza la investigación de campo.

Segura de contar con la aceptación a este pedido, expreso a usted mis sentimientos de

consideración y gratitud sincera.

Atentamente,

DIOS, PATRIA Y CULTURA

Mg. María Elvira Aguirre Burneo DIRECTORA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

129

ANEXO N* 02

Carta de Compromiso entre Luis Loor Marcillo y cielo Cedeño Solórzano, donde

denuncian a las autoridades la UTPL, que realizarán el trabajo de grado de forma

conjunta.

130

131

132

133

ANEXO N* 05

Carta para enviar a los padres de familia comunicándoles el trabajo que se realiza con

sus hijos.

Loja, noviembre 2009

Oficio No. 0495– CC.EE.

Señor (a)

PADRE/MADRE DE FAMILIA O REPRESENTANTE DE QUINTO AÑO BÁSICO DE LA ESCUELA

FISCAL MIXTA “AURELIO SALAZAR” DE CHONE”

Presente.-

De mi consideración:

La Universidad Técnica Particular de Loja, consciente del papel fundamental que tiene la

investigación en el desarrollo integral del país y las regiones, auspicia y promueve la tarea de

investigación sobre la realidad socioeducativa del Ecuador a través del Centro de Investigación

de Educación y Psicología y de la Escuela de Ciencias de la Educación, que en esta oportunidad se

encuentra trabajando en la Investigación Nacional sobre: “COMUNICACIÒN Y COLABORACIÒN

ENTRE FAMILIA-ESCUELA” ESTUDIO EN CENTROS EDUCATIVOS Y FAMILIAS ECUATORIANAS.

La importancia de estudiar este tema, imprime un nivel de pertinencia dentro de la

contextualización, sobre los ámbitos de relación y colaboración entre estas dos instituciones.

Esta investigación pretende desde la perspectiva de padres de familia o representantes, conocer los

niveles de participación o implicación que promueve la escuela a las familias. Para conocer cómo

se dan estos niveles de participación es necesario conocer desde la perspectiva de ustedes padres

de familia, la real participación e implicación en las actividades de los centros educativos.

Desde esta perspectiva me permito solicitar su colaboración en el desarrollo de los cuestionarios

adjuntos; confiamos que la información veraz que nos proporcione garantice la seriedad y

validez de la recolección de datos y coadyuve al diagnóstico de esta temática, con la finalidad de

generar propuestas que mejoren la realidad educativa de los centros educativos del país. Además

indico que mantendremos la reserva del caso con los datos proporcionados por ustedes.

Por la favorable aceptación, expreso los sentimientos de consideración y gratitud sincera.

Atentamente,

DIOS, PATRIA Y CULTURA

Mg. María Elvira Aguirre Burneo

DIRECTORA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

134

ANEXO N* 06

Lista de asignaciones de los estudiantes de Quinto Año de Básica, paralelo “A” de la

Escuela Aurelio Salazar.

Alumnos y representantes

135

ANEXO N* 07

Listado con asignaciones de Código niños

LISTADO CON ASIGNACION DE CÓDIGO NIÑOS

No. CÓDIGO NOMBRES Y APELLIDOS

1 MN427N01 Avellán Zambrano Ligia Yaneth 2 MN427N02 Cedeño Delgado Melina Joanna 3 MN427N03 Cedeño Zambrano Katherine Yamileth 4 MN427N04 Delgado Santana Lady Lisbeth 5 MN427N05 García Loor Fernanda Estefanía 6 MN427N06 Intriago Alcívar Ingrid Eva 7 MN427N07 Loor Figueroa Gema Madeleine 8 MN427N08 Moreira Andrade Yurika Fernanda 9 MN427N09 Moreira Alcívar Yulexi Dayana 10 MN427N10 Moreira Muñoz Fiorella Isabel 11 MN427N11 Zambrano Zambrano Yulexi Ximena 12 MN427N12 Alcívar Mendoza Lenin Ismael 13 MN427N13 a Bravo Cedeño Hugo Gonzalo 13 MN427N13 b Bravo Cedeño Dolores Trinidad 14 MN427N14 Demera Zambrano Cristian Javier 15 MN427N15 a Ferrín Solórzano Kléver Junior 15 MN427N15 b Santos Ferrín Cristian Alejandro 16 MN427N16 Montes Párraga Jordi Javier 17 MN427N17 Navarrete García Yarman Iván 18 MN427N18 Rodríguez Castro Fabricio Ruperto 19 MN427N19 Saltos Alcívar Romario Jair 20 MN427N20 Vélez Alcívar Javier Eduardo 21 MN427N21 Zambrano Solórzano Isaac Isaías 22 MN427N22 Salavarría Rodríguez Jennifer Paola

136

ANEXO N* 08

Lista de Asignaciones de padres de familia

LISTADO CON ASIGNACION DE CÓDIGO NIÑOS

No. CÓDIGO NOMBRES Y APELLIDOS

1 MN427P01 Ligia López de Avellán

2 MN427P02 Ana Delgado de Cedeño

3 MN427P03 Melecio Cedeño

4 MN427P04 Nelly Santana

5 MN427P05 Rosaura Loor de García

6 MN427P06 Vicenta Alcívar de Intriago

7 MN427P07 Martha Figueroa de Loor

8 MN427P08 Katiuska Andrade de Moreira

9 MN427P09 Fátima Alcívar

10 MN427P10 Carmen Muñoz de Moreira

11 MN427P11 Ximena Zambrano de Zambrano

12 MN427P12 Yuliana Alcívar Mendoza

13 MN427P13 a Jacinto Bravo **

13 MN427P13 b

14 MN427P14 Maritza Zambrano, (No entregó sobre) 15 MN427P15 a Solanda Solórzano de Ferrín ** 15 MN427P15 b 16 MN427P16 Ketty Párraga de Montes 17 MN427P17 Celenia García de Navarrete

18 MN427P18 Maribel Castro de Rodríguez

19 MN427P19 Jenny Alcívar

20 MN427P20 Quinche Vélez de Alcívar

21 MN427P21 Nelly Solórzano de Z.

22 MN427P22 Marisol Rodríguez

137

ANEXO N* 09

INSTRUMENTO PARA NIÑOS: Escala de Clima Social: Escolar para alumnos (CES).

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

Y E. J. TRICKETT ESCALA DE CLIMA SOCIAL: ESCOLAR (CES) “NIÑOS” R. H. MOOS, B. S. MOOS Y E. J. TRICKETT

INSTRUCCIONES A continuación encontrará frases que se refieren a actividades que realizan los alumnos y el profesor de esta aula de clase. Después de leer cada frase debe decidir si es verdadera o falsa. Encierre con un círculo la palabra SI, si la frase es verdadera o un NO si la considera falsa. Pedimos total sinceridad.

01 Los alumnos ponen mucho interés en lo que se hace en el aula de clase. SI NO

02 En el aula de clase, los alumnos llegan a conocerse realmente bien unos a otros. SI NO

03 El profesor dedica poco tiempo a hablar con los alumnos. SI NO

04 Casi todo el tiempo de clase se dedica al tema de estudio del día. SI NO

05 En esta aula de clase, los alumnos no se sienten presionados para competir entre

compañeros.

SI NO

06 En esta aula de clase todo está muy bien organizado. SI NO

07 Hay un conjunto claro de normas que los alumnos tienen que cumplir SI NO

08 En esta aula de clase, hay pocas normas que cumplir. SI NO

09 En esta aula de clase siempre se están introduciendo nuevas ideas. SI NO

10 Los alumnos de este grado “están distraídos”. SI NO

11 Los alumnos de este grado no están interesados en llegar a conocer a sus compañeros. SI NO

12 El profesor muestra interés personal por los alumnos. SI NO

13 Se espera que los alumnos hagan sus tareas escolares solamente en clase. SI NO

14 Los alumnos se esfuerzan mucho por obtener las mejores notas. SI NO

15 En este grado, los alumnos casi siempre están callados. SI NO

16 En esta aula de clase parece que las normas cambian mucho. SI NO

17 Si un alumno no cumple una norma en el grado, seguro que será castigado. SI NO

18 En esta aula de clase los alumnos hacen tareas muy diferentes de unos días a otros. SI NO

19 A menudo los alumnos pasan el tiempo deseando que acabe la clase. SI NO

20 En este grado se hacen muchas amistades. SI NO

21 El profesor parece más un amigo que una autoridad. SI NO

138

22 A menudo en este grado dedicamos más tiempo a discutir actividades de fuera que

temas relacionadas con las asignaturas de clase.

SI NO

23 Algunos alumnos siempre tratan de ser los primeros en responder las preguntas. SI NO

24 Los alumnos de esta aula pasan mucho tiempo jugando. SI NO

25 El profesor explica lo que le ocurrirá al alumno si no cumple las normas de clase. SI NO

26 En general, el profesor no es muy estricto. SI NO

27 Normalmente, en esta clase no se presentan nuevos o diferentes métodos de

enseñanza.

SI NO

28 En esta aula de clase la mayoría de los alumnos ponen realmente atención a lo

que dice el profesor.

SI NO

29 En este grado, fácilmente se forman grupos para realizar trabajos SI NO

30 El profesor exagera en sus obligaciones para ayudar a los alumnos. SI NO

31 En esta aula de clase es muy importante haber hecho una determinada cantidad de trabajos. SI NO

32 En este grado los alumnos no compiten con otros en tareas escolares. SI NO

33 A menudo, en este grado se forma un gran alboroto. SI NO

34 El profesor explica cuales son las normas de la clase. SI NO

35 Los alumnos pueden “tener problemas” con el profesor por hablar cuando no deben. SI NO

36 Al profesor le agrada que los alumnos hagan trabajos creativos, originales SI NO

37 Muy pocos alumnos participan en las discusiones o actividades de clase SI NO

38 En este grado a los alumnos les agrada colaborar en los trabajos. SI NO

39 A veces, el profesor “avergüenza” al alumno por no saber la respuesta correcta. SI NO

40 En esta aula de clase, los alumnos no trabajan mucho. SI NO

41 En esta clase si entregas tarde los deberes, te bajan la nota. SI NO

42 El profesor rara vez tiene que decir a los alumnos que se sienten en su sitio. SI NO

43 El profesor procura que se cumplan las normas establecidas en clase. SI NO

44 En este grado, los alumnos no siempre tienen que seguir las normas. SI NO

45 Los alumnos no deciden sobre la forma de emplear el tiempo de clase. SI NO

46 Muchos alumnos se distraen en clase haciendo dibujos, garabatos o pasándose notas. SI NO

47 A los alumnos les gusta ayudarse unos a otros para hacer sus deberes. SI NO

48 El profesor habla a los alumnos como si se tratara de niños mucho más pequeños. SI NO

49 Generalmente en esta aula de clase todos hacemos lo que queremos. SI NO

50 En esta clase no son muy importantes las calificaciones. SI NO

51 Diariamente, el profesor tiene que pedir que no se alboroten tanto los estudiantes. SI NO

52 Los alumnos podrán aprender algo más, según como se sienta el profesor ese día. SI NO

53 Los alumnos pueden tener problemas si no están en su sitio al comenzar la clase. SI NO

54 El profesor propone trabajos nuevos para que los hagan los alumnos. SI NO

55 A veces, los alumnos presentan a sus compañeros algunos trabajos que han hecho en clase. SI NO

56 En esta aula de clase los alumnos no tienen muchas oportunidades de conocerse

unos a otros.

SI NO

57 Si los alumnos quieren que se hable sobre un tema, el profesor busca tiempo para

hacerlo.

SI NO

58 Si un alumno falta a clases un par de días, tiene que recuperar lo perdido. SI NO

139

59 En este grado, a los alumnos no les importa que notas reciban otros compañeros. SI NO

60 Los trabajos que se piden están claros y cada uno sabe lo que tiene que hacer. SI NO

61 Existen unas normas claras para hacer las tareas en clase. SI NO

62 Aquí, es más fácil que castiguen a los alumnos que en muchas otras clases. SI NO

63 En esta aula de clase se espera que los alumnos, al realizar sus trabajos sigan las

normas establecidas.

SI NO

64 En esta aula de clase, muchos de los alumnos parecen estar medio dormidos SI NO

65 En este grado, se tardan mucho tiempo en conocer a todos por su nombre SI NO

66 El profesor quiere saber qué es lo que les interesa aprender a sus alumnos. SI NO

67 A menudo, el profesor dedica tiempo de la clase para hablar sobre cosas no

relacionadas con el tema

SI NO

68 Los alumnos tienen que estudiar bastante para obtener buenas calificaciones. SI NO

69 En esta aula de clase rara vez se empieza puntual. SI NO

70 El profesor explica en las primeras semanas de clase las normas sobre lo que los

alumnos podrán o no hacer.

SI NO

71 El profesor soporta mucho a sus alumnos. SI NO

72 En este grado los alumnos pueden elegir el sitio donde sentarse. SI NO

73 A veces, los alumnos hacen trabajos extra por su propia cuenta. SI NO

74 Hay grupos de alumnos que no se sienten bien en esta clase. SI NO

75 El profesor no confía en los la alumnos. SI NO

76 Esta aula de clase parece más una fiesta que un lugar para aprender algo. SI NO

77 A veces, la clase se divide en grupos para competir en tareas unos con otros. SI NO

78 En esta clase las actividades son planificadas clara y cuidadosamente SI NO

79 En esta clase los alumnos no están siempre seguros de cuándo algo va contra

las normas.

SI NO

80 El profesor saca fuera de clase a un alumno si se porta mal. SI NO

81 En esta clase los alumnos hacen casi todos los días el mismo tipo de actividades, tareas. SI NO

82 A sus alumnos realmente les agrada esta clase. SI NO

83 Algunos alumnos no se llevan bien entre ellos. SI NO

84 En esta clase, los alumnos deben tener cuidado con lo que dicen. SI NO

85 El profesor sigue el tema de la clase y no se desvía de él. SI NO

86 Generalmente, los alumnos pasan el año aunque no estudien mucho. SI NO

87 Los alumnos no interrumpen al profesor cuando está hablando SI NO

88 El profesor se comporta siempre igual con los que no siguen las normas. SI NO

89 Cuando el profesor propone una norma, la hace cumplir. SI NO

90 En esta clase se permite a los alumnos hacer los trabajos que ellos quieran. SI NO

¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!

140

ANEXO N* 10

INSTRUMENTO PARA PROFESORES: Escala de Clima Social: Escolar para profesores (CES).

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja ESCALA DE CLIMA SOCIAL: ESCOLAR (CES) “PROFESORES”

R. H. MOOS, B. S. MOOS Y E. J. TRICKETT

INSTRUCCIONES:

A continuación encontrará frases que se refieren a actividades que realizan los alumnos y el

profesor de esta aula de clase. Después de leer cada frase debe decidir si es verdadera o falsa.

En el espacio en blanco ponga V si es Verdadera y F si es Falsa cada una de las siguientes

afirmaciones.

01 Los alumnos ponen mucho interés en lo que se hace en el aula de clase.

02 En el aula de clase, los alumnos llegan a conocerse realmente bien unos a otros.

03 El profesor dedica poco tiempo a hablar con los alumnos.

04 Casi todo el tiempo de clase se dedica al tema de estudio del día.

05 En esta aula de clase, los alumnos no se sienten presionados para competir entre ellos.

06 En esta aula de clase todo está muy bien organizado.

07 Hay un conjunto claro de normas que los alumnos tienen que cumplir

08 En esta aula de clase, hay pocas normas que cumplir.

09 En esta aula de clase siempre se están introduciendo nuevas ideas.

10 Los alumnos de este grado “están distraídos”.

11 Los alumnos de este grado no están interesados en llegar a conocer a sus compañeros.

12 El profesor muestra interés personal por los alumnos.

13 Se espera que los alumnos hagan sus tareas escolares solamente en clase.

14 Los alumnos se esfuerzan mucho por obtener las mejores notas.

15 En este grado, los alumnos casi siempre están callados.

16 En esta aula de clase parece que las normas cambian mucho.

17 Si un alumno no cumple una norma en el grado, seguro que será castigado.

18 En esta aula de clase los alumnos hacen tareas muy diferentes de unos días a otros.

19 A menudo los alumnos pasan el tiempo deseando que acabe la clase.

20 En este grado se hacen muchas amistades.

21 El profesor parece más un amigo que una autoridad.

22 A menudo en este grado dedicamos más tiempo a discutir actividades de fuera que temas

relacionadas con las asignaturas de clase.

23 Algunos alumnos siempre tratan de ser los primeros en responder las preguntas.

141

24 Los alumnos de esta aula pasan mucho tiempo jugando.

25 El profesor explica lo que le ocurrirá al alumno si no cumple las normas de clase.

26 En general, el profesor no es muy estricto.

27 Normalmente, en esta clase no se presentan nuevos o diferentes métodos de enseñanza.

28 En esta aula de clase la mayoría de los alumnos ponen realmente atención a lo que dice el profesor.

29 En este grado, fácilmente se forman grupos para realizar trabajos

30 El profesor exagera en sus obligaciones para ayudar a los alumnos.

31 En esta aula de clase es muy importante haber hecho una determinada cantidad de trabajos.

32 En este grado los alumnos no compiten con otros en tareas escolares.

33 A menudo, en este grado se forma un gran alboroto.

34 El profesor explica cuales son las normas de la clase.

35 Los alumnos pueden “tener problemas” con el profesor por hablar cuando no deben.

36 Al profesor le agrada que los alumnos hagan trabajos creativos, originales

37 Muy pocos alumnos participan en las discusiones o actividades de clase

38 En este grado a los alumnos les agrada colaborar en los trabajos.

39 A veces, el profesor “avergüenza” al alumno por no saber la respuesta correcta.

40 En esta aula de clase, los alumnos no trabajan mucho.

41 En esta clase si entregas tarde los deberes, te bajan la nota.

42 El profesor rara vez tiene que decir a los alumnos que se sienten en su sitio.

43 El profesor procura que se cumplan las normas establecidas en clase.

44 En este grado, los alumnos no siempre tienen que seguir las normas.

45 Los alumnos no deciden sobre la forma de emplear el tiempo de clase.

46 Muchos alumnos se distraen en clase haciendo dibujos, garabatos o pasándose notas.

47 A los alumnos les gusta ayudarse unos a otros para hacer sus deberes.

48 El profesor habla a los alumnos como si se tratara de niños mucho más pequeños.

49 Generalmente en esta aula de clase todos hacemos lo que queremos.

50 En esta clase no son muy importantes las calificaciones.

51 Diariamente, el profesor tiene que pedir que no se alboroten tanto los alumnos.

52 Los alumnos podrán aprender algo más, según como se sienta el profesor ese día.

53 Los alumnos pueden tener problemas si no están en su sitio al comenzar la clase.

54 El profesor propone trabajos nuevos para que los hagan los alumnos.

55 A veces, los alumnos presentan a sus compañeros algunos trabajos que han hecho en clase.

56 En esta aula de clase los alumnos no tienen muchas oportunidades de conocerse unos a otros

57 Si los alumnos quieren que se hable sobre un tema, el profesor busca tiempo para hacerlo.

58 Si un alumno falta a clases un par de días, tiene que recuperar lo perdido.

59 En este grado, a los alumnos no les importa que notas saquen otros compañeros.

60 Los trabajos que se piden están claros y cada uno sabe lo que tiene que hacer.

61 Existen unas normas claras para hacer las tareas en clase.

62 Aquí, es más fácil que castiguen a los alumnos que en muchas otras clases.

142

63 En esta aula de clase se espera que los alumnos, al realizar sus trabajos sigan las normas

establecidas.

64 En esta aula de clase, muchos de los alumnos parecen estar medio dormidos

65 En este grado, se tardan mucho tiempo en conocer a todos por su nombre

66 El profesor quiere saber qué es lo que les interesa aprender a sus alumnos.

67 A menudo, el profesor dedica tiempo de la clase para hablar sobre cosas no relacionadas

con el tema

68 Los alumnos tienen que estudiar bastante para obtener buenas calificaciones.

69 En esta aula de clase rara vez se empieza puntual.

70 El profesor explica en las primeras semanas de clase las normas sobre lo que los alumnos

podrán o no hacer.

71 El profesor soporta mucho a sus alumnos.

72 En este grado los alumnos pueden elegir el sitio donde sentarse.

73 A veces, los alumnos hacen trabajos extra por su propia cuenta.

74 Hay grupos de alumnos que no se sienten bien en esta clase.

75 El profesor no confía en los la alumnos.

76 Esta aula de clase parece más una fiesta que un lugar para aprender algo.

77 A veces, la clase se divide en grupos para competir en tareas unos con otros.

78 En esta clase las actividades son planificadas clara y cuidadosamente.

79 En esta clase los alumnos no están siempre seguros de cuándo algo va contra las normas.

80 El profesor saca fuera de clase a un alumno si se porta mal.

81 En esta clase los alumnos hacen casi todos los días el mismo tipo de actividades, tareas.

82 A los alumnos realmente les agrada esta clase.

83 Algunos alumnos no se llevan bien entre ellos.

84 En esta clase, los alumnos deben tener cuidado con lo que dicen.

85 El profesor sigue el tema de la clase y no se desvía de él.

86 Generalmente, los alumnos pasan el año aunque no estudien mucho.

87 Los alumnos no interrumpen al profesor cuando está hablando

88 El profesor se comporta siempre igual con los que no siguen las normas.

89 Cuando el profesor propone una norma, la hace cumplir.

90 En esta clase se permite a los alumnos hacer los trabajos que ellos quieran.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

143

ANEXO N* 11

INSTRUMENTO PARA PROFESORES: Escala de Clima Social: Trabajo (WES).

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ESCALA DE CLIMA SOCIAL: TRABAJO (WES)

R. H. MOOS, B. S. MOOS Y E. J. TRICKETT

INSTRUCCIONES:

En el espacio en blanco ponga V si es Verdadera y F si es Falsa cada una de las siguientes afir

01 El trabajo es realmente estimulante.

02 La gente se esfuerza en ayudar a los recién contratados para que estén a gusto.

03 Los jefes suelen dirigirse al personal en tono autoritario.

04 Son pocos los empleados que tienen responsabilidades algo importantes.

05 El personal presta mucha atención a la terminación del trabajo.

06 Existe una continua presión para que no se deje de trabajar.

07 Las cosas están a veces bastante desorganizadas.

08 Se da mucha importancia a mantener la disciplina y seguir las normas.

09 Se valora positivamente el hacer las cosas de modo diferente

10 A veces hace demasiado calor en el trabajo.

11 No existe mucho espíritu de grupo.

12 El ambiente es bastante impersonal.

13 Los jefes suelen felicitar al empleado que hace algo bien.

14 Los empleados poseen bastante libertad para actuar como crean mejor.

15 Se pierde mucho tiempo por falta de eficacia.

16 Aquí parece que las cosas siempre son urgentes.

17 Las actividades están bien planificadas.

18 En el trabajo se puede ir vestido con ropa extravagante si quiere.

19 Aquí siempre se están experimentando ideas nuevas y diferentes.

20 La iluminación es muy buena.

21 Muchos parecen estar solo pendientes del reloj para dejar el trabajo.

22 La gente se ocupa personalmente por los demás.

23 Los jefes no alientan el espíritu crítico de los subordinados.

24 Se anima a los empleados para que tomen sus propias decisiones.

25 Muy pocas veces las “cosas se dejan para otro día”.

144

26 La gente no tiene oportunidad para relajarse.

27 Las reglas y normas son bastante vagas y ambiguas.

28 Se espera que la gente haga su trabajo siguiendo unas reglas establecidas.

29 Esta empresa sería una de las primeras en ensayar nuevas ideas.

30 El lugar de trabajo está terriblemente saturado de gente.

31 La gente parece estar orgullosa de la institución.

32 El personal raramente participa juntos en otras actividades fuera del trabajo.

33 Normalmente los jefes valoran las ideas aportadas por el personal.

34 La gente puede utilizar su propia iniciativa para hacer las cosas.

35 Nuestro grupo de trabajo es muy eficiente y práctico.

36 Aquí nadie trabaja duramente.

37 Las responsabilidades de los jefes están claramente definidas.

38 Los jefes mantienen una vigilancia bastante estrecha sobre los empleados.

39 La variedad y el cambio no son especialmente importantes aquí.

40 El lugar de trabajo es agradable y de aspecto moderno.

41 Los empleados ponen gran esfuerzo en lo que hacen.

42 En general, la gente expresa con franqueza lo que piensa.

43 A menudo los jefes critican a los empleados por cosas de poca importancia.

44 Los jefes animan a los empleados a tener confianza en si mismos cuando surge un

problema.

45 Aquí es importante realizar mucho trabajo.

46 No se “meten prisas” para cumplir las tareas.

47 Normalmente se explican al empleado los detalles de las tareas encomendadas.

48 Se obliga a cumplir con bastante rigor las reglas y normas.

49 Se han utilizado los mismos métodos durante mucho tiempo.

50 Sería necesaria una decoración nueva en el lugar de trabajo.

51 Aquí hay pocos voluntarios para hacer algo.

52 A menudo los empleados comen juntos a mediodía.

53 Normalmente el personal se siente libre para solicitar un aumento de sueldo.

54 Generalmente los empleados no intentan ser especiales o independientes.

55 Se toma en serio la frase “el trabajo antes que el juego”.

56 Es difícil mantener durante tiempo el esfuerzo que requiere el trabajo.

57 Muchas veces los empleados tienen dudas porque no saben exactamente lo que tienen

que hacer.

58 Los jefes están siempre controlando al personal y le supervisan muy estrechamente.

59 En raras ocasiones se intentan nuevas maneras de hacer las cosas.

60 Aquí los colores y la decoración hacen alegre y agradable el lugar de trabajo.

61 En general, aquí se trabaja con entusiasmo.

62 Los empleados con tareas muy distintas en esta organización no se llevan bien entre sí.

145

63 Los jefes esperan demasiado de los empleados.

64 Se anima a los empleados a que aprendan cosas, aunque no sean directamente aplicables

a su trabajo.

65 Los empleados trabajan muy intensamente.

66 Aquí se pueden tomar las cosas con calma y no obstante realizar un buen trabajo.

67 Se informa totalmente al personal de los beneficios obtenidos.

68 Los jefes no suelen ceder a las presiones de los empleados.

69 Las cosas tienden a continuar siempre del mismo modo.

70 A veces hay molestas corrientes de aire en el lugar de trabajo.

71 Es difícil conseguir que el personal haga un trabajo extraordinario.

72 Frecuentemente los empleados hablan entre sí de sus problemas personales.

73 Los empleados comentan con los jefes sus problemas personales.

74 Los empleados actúan con gran independencia de los jefes.

75 El personal parece ser muy poco eficiente.

76 Siempre se tropieza uno con la rutina o con una barrera para hacer algo.

77 Las normas y los criterios cambian constantemente.

78 Se espera que los empleados cumplan muy estrictamente las reglas y costumbres.

79 El ambiente de trabajo presenta novedades y cambios.

80 El mobiliario esta, normalmente, bien colocado.

81 De ordinario, el trabajo es muy interesante.

82 A menudo, la gente crea problemas hablando de otros a sus espaldas.

83 Los jefes apoyan realmente a sus subordinados.

84 Los jefes se reúnen regularmente con sus subordinados para discutir proyectos futuros.

85 Los empleados suelen llegar tarde al trabajo.

86 Frecuentemente, hay tanto trabajo que hay que hacer horas extraordinarias.

87 Los jefes estimulan a los empleados para que sean precisos y ordenados.

88 Si un empleado llega tarde, puede compensarlo saliendo también más tarde.

89 Aquí parece que el trabajo está cambiando siempre.

90 Los locales están siempre bien ventilados.

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

146

ANEXO N* 12

INSTRUMENTO PARA PROFESORES Y PADRES: Cuestionario de Asociación entre Escuela, Familia y Comunidad.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ASOCIACION ENTRE ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD Karen Clark Salinas, Joyce L. Epstein, & Mavis G. Sanders, Johns Hopkins Universito,

Deborah Davis & Inge Douglas, Northwest Regional Educational Laboratory112

Este instrumento fue diseñado para medir cómo es que la escuela está incluyendo a padres,

miembros de la comunidad, y estudiantes. Revise con cuidado la escala de calificaciones antes de

dar un rango de su escuela en los 6 tipos de involucramiento. De entre los rangos marque una única

respuesta que usted crea correspondiente, en cada uno de los literales; siendo cada rango:

1

No ocurre

2

Raramente

3

Ocasionalmente

4

Frecuentemente

5

Siempre

1. OBLIGACIONES DEL PADRE: Ayudar a todas las familias establecer un ambiente en el

hogar que apoyan el niño como estudiante.

NUESTRA ESCUELA RANGOS

1.1. Propone talleres o provee información para padres sobre el desarrollo del niño. 1 2 3 4 5

1.2. Provee información, instrucción, asistencia para todas las familias que lo quieren o lo necesitan, no

solo a los pocos padres que pueden asistir a talleres o reuniones en la escuela.

1 2 3 4 5

1.3. Brinda información para familias, de forma útil y dirigida al éxito de los niños. 1 2 3 4 5

1.4. Pregunta a familias por información sobre las metas, fortalezas, y talentos de los niños. 1 2 3 4 5

1.5. Promueve programas de “visita a casa” o reuniones en la vecindad para ayudar a las

familias a entender, la escuela y ayudar a la escuela a entender las familias.

1

2

3

4

5

1.6. Proporciona a las familias información en cómo desarrollar condiciones o

ambientes que apoyen el aprendizaje.

1 2 3 4 5

2. COMUNICACIONES: Diseñar modos efectivos de comunicación para escuela-a- casa y casa-a

escuela sobre el programa escolar y el avance del niño.

Código …………………………..

147

NUESTRA ESCUELA RANGOS

2.1. Revisa la claridad, forma, y frecuencia de todas las comunicaciones y

noticias, escritas y verbales.

1 2 3 4 5

2.2. Desarrolla la comunicación para padres que no hablan el español muy bien,

no leen, o necesiten letras grandes.

1 2 3 4 5

2.3. Está establecido un modo de comunicación claro y eficiente de escuela a

casa y casa a escuela.

1 2 3 4 5

2.4. Planifica una reunión formal con todos los padres por lo menos una vez al año. 1 2 3 4 5

2.5. Aplica una encuesta anual para que las familias compartan información y

preocupaciones sobre necesidades del estudiante y reacción hacia programas

escolares y satisfacción con el involucramiento de los padres.

1

2

3

4

5

2.6. Existe una orientación para padres nuevos. 1 2 3 4 5

2.7. Envía a la casa comunicaciones sobre el trabajo del estudiante,

semanalmente o mensualmente para que el padre lo revise y de comentarios.

1 2 3 4 5

2.8. Provee información que es clara sobre el currículo, evaluación, niveles de

logros y libreta de calificaciones.

1 2 3 4 5

2.9. Se pone en contacto con familias de estudiantes con problemas académicos

o de comportamiento.

1 2 3 4 5

2.10. Desarrolla el plan y programa de la escuela sobre el involucramiento de

familia y comunidad con participación de padres, educadores y otros.

1 2 3 4 5

2.11. Capacita a maestros, personal y directores de escuela en la importancia y

utilidad de contribuciones de padres y modos de construir ese enlace entre la

escuela y el hogar.

1

2

3

4

5

2.12. Desarrolla reglas que animen a todos los maestros que comuniquen

frecuentemente a los padres sobre planes de currículo, expectativas sobre tareas

y cómo pueden ayudar.

1

2

3

4

5

2.13. Elabora regularmente un boletín con información ordinaria sobre eventos,

organizaciones, juntas y ayuda para padres.

1 2 3 4 5

2.14. Envía comunicación por escrito en el idioma del padre de familia. 1 2 3 4 5

3. VOLUNTARIOS: Recluta y organiza ayuda y apoyo de los padres

NUESTRA ESCUELA RANGOS

3.1. Aplica una encuesta anual para identificar intereses, talentos, y

disponibilidad de padres como voluntarios para aprovechar sus

destrezas/talentos según las necesidades de la escuela y su aula.

1

2

3

4

5

3.2. Provee un aula para padres/familias voluntarios y miembros de la familia

para trabajar, reunirse y tener acceso a recursos sobre temas de interés y

necesarias para padres.

1

2

3

4

5

3.3. Mantiene un horario flexible para los voluntarios y eventos escolares, para 1 2 3 4 5

148

que los padres participen.

3.4. Da asesoramiento a los voluntarios para que usen su tiempo productivamente. 1 2 3 4 5

3.5. Reconoce a los voluntarios por su tiempo y esfuerzos. 1 2 3 4 5

3.6. Programa eventos de la escuela a diferentes horas durante el día y noche

para que todas las familias puedan atender durante todo el año.

1 2 3 4 5

3.7. Reduce barreras para la participación de padres proveyendo transportación,

cuidado de niños, horarios flexibles; y toma en cuenta las necesidades del padre

que no habla español.

1

2

3

4

5

3.8. Fomenta a las familias y la comunidad que se involucren con la escuela de varios

modos (asistiendo a las clases, dando charlas, dirigiendo actividades, etc.).

1

2

3

4

5

4. APRENDIENDO EN CASA: Provee información e ideas a familias sobre cómo ayudar a estudiantes en casa con tareas y otras actividades, decisiones y planeamiento relacionado al currículo

NUESTRA ESCUELA RANGOS

4.1. Proporciona información a las familias sobre como vigilar y discutir tareas en casa. 1 2 3 4 5

4.2. Proporciona constante información específica a padres en cómo ayudar a

los estudiantes con destrezas que ellos necesitan mejorar.

1

2

3

4

5

4.3. Sugiere que los padres reconozcan la importancia de leer en casa y pide a

padres que escuchen a sus hijos a leer, o leer en voz alta con los hijos.

1 2 3 4 5

4.4. Promueven en las familias ayudar a sus hijos a fijar metas académicas,

seleccionar cursos y programas escolares.

1 2 3 4 5

4.5. Programa regularmente tareas interactivas que requiere que sus hijos,

demuestren y discutan lo que están aprendiendo con miembros de su familia.

1 2 3 4 5

5. TOMANDO DECISIONES: Incluye a padres en las decisiones, y desarrollando el liderazgo de padres y representantes.

NUESTRA ESCUELA RANGOS

5.1. Tiene activas a organizaciones como el comité de padres de familia. 1 2 3 4 5

5.2. Incluye a representantes de padres en los comités, equipo para mejorar la

escuela u otros.

1 2 3 4 5

5.3. Tiene representantes de padres en comités al nivel de la comunidad. 1 2 3 4 5

5.4. Involucra a los padres en una forma organizada, a tiempo y continúa en el

planeamiento, revisión y mejoramiento de programas escolares.

1 2 3 4 5

5.5. Involucra a padres en la revisión del currículo de la escuela. 1 2 3 4 5

5.6. Incluye a padres líderes de todas las razas, grupos étnicos, socioeconómico,

y otros grupos de la escuela.

1 2 3 4 5

5.7. Desarrolla redes formales para enlazar a todas las familias con sus padres

representantes.

1 2 3 4 5

149

5.8. Incluye a estudiantes y padres en grupos en donde se toman decisiones. 1 2 3 4 5

5.9. Trata el conflicto abiertamente y con respeto. 1 2 3 4 5

5.10. Pide a padres que están involucrados que se comuniquen con los padres

que están menos involucrados y que den ideas en cómo involucrar a mas padres.

1 2 3 4 5

6. COLABORANDO CON LA COMUNIDAD: Identificar e integrar recursos y servicios de la comunidad para reforzar programas escolares, la familia y el aprendizaje del estudiante y su desarrollo.

NUESTRA ESCUELA RANGOS

6.1. Ofrece a padres y estudiantes una agenda de programas sobre recursos y

servicios de la comunidad.

1 2 3 4 5

6.2. Involucra a las familias en localizar y utilizar servicios de la comunidad. 1 2 3 4 5

6.3. Trabaja con negocios locales, industria y organizaciones comunitarias en

programas para fortalecer el aprendizaje y desarrollo del estudiante.

1

2

3

4

5

6.4. Provee la oportunidad para que las familias obtengan servicios a través de

comités de escuela, salud, recreación, entrenamiento para trabajo, y otras

organizaciones.

1

2

3

4

5

6.5. Facilita su escuela para uso de la comunidad después de la jornada regular

de clases.

1

2

3

4

5

6.6. Ofrece programas después de la jornada escolar para estudiantes. 1 2 3 4 5

6.7. Resuelve problemas de responsabilidades asignadas: fondos, personal, y

locales para actividades en colaboración.

1 2 3 4 5

6.8. Utiliza recursos comunitarios como: negocios, bibliotecas, parques y

museos para mejorar el ambiente de aprendizaje.

1 2 3 4 5

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

150

ANEXO N* 13

INSTRUMENTO PARA PROFESORES: (CUESTIONARIO PARA PROFESORES)

Proyecto COFAMES. COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA. Formación del Profesorado en

Orientación Familiar a través de las TICs. Desarrollado con financiación de la Agencia Española de

Cooperación Internacional (AECI). Proyecto con nº de registro 5784/06.

CUESTIONARIO PARA PROFESORES

Elaborado por:

Grupo de Investigación COFAMES (versión

española)

Dir. Beatriz Álvarez González

Investigadores principales:

María de Codés Martínez González, Mª José

Mudarra Sánchez, Juan Carlos Pérez González

Adaptado por:

Grupo de Investigación COFAMES (versión

ecuatoriana)

Coordinadora: María Elvira Aguirre

Investigadores principales:

Alicia Costa, Silvia Vaca, Ana Cumandá Samaniego, Luz

Ivonne Zabaleta, Fannery Suárez, Gonzalo Morales

ADAPTADO POR: (2009)

María Elvira Aguirre Burneo.

I. INFORMACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA: Encierre en un círculo la respuesta que le

corresponda

a. Sexo: 1) Masculino 2) Femenino

b. Año de Nacimiento: ………………

c. Nivel de Estudios Realizados: 1) Pre-grado 2) Post-grado

d. Tipo de Centro Educativo: 1) Fiscal 2) Particular

3) Municipal 4) Fiscomisional

e. Ubicación del Centro. Educativo: 1) Urbano 2) Rural

f. N° de Alumnos en su Aula: 1) 1 – 15 2) 16 – 30 3) 31 o más

g. Años de experiencia docente: 1) 1 – 5 2) 6 – 10

3) 11 – 15 4) 16 – 20

5) 21 – 25 6) 26 – 30 7) 31 o más

II. CUESTIONES SOBRE FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD: Encierre en un círculo el

rango que corresponda, siendo cada rango:

1

No ocurre

2

Raramente

3

Ocasionalmente

4

Frecuentemente

5

Siempre

Código ………………...

151

1. Respecto al estilo educativo que predomina entre los docentes de su centro:

RANGOS

1.1. Exigente, con principios y normas rigurosas. 1 2 3 4 5

1.2. Respetuoso, con los intereses del alumnado. 1 2 3 4 5

1.3. Que ofrece amplia libertad e independencia al alumnado. 1 2 3 4 5

1.4. Personalista, centrado en la auto responsabilidad de cada alumna-o 1 2 3 4 5

2. Los resultados académicos de sus estudiantes, están influidos sobre todo por:

RANGOS

2.1. La capacidad intelectual. 1 2 3 4 5

2.2. El nivel de esfuerzo personal. 1 2 3 4 5

2.3. El nivel de interés y método de estudio principalmente. 1 2 3 4 5

2.4. El estímulo y apoyo recibido, por parte del profesorado. 1 2 3 4 5

2.5. La orientación/apoyo ofrecida por la familia. 1 2 3 4 5

2.6. La relación de colaboración y comunicación entre la familia y la escuela 1 2 3 4 5

3. Para favorecer el desarrollo académico del alumnado, los profesores:

RANGOS

3.1. Supervisan su trabajo habitualmente. 1 2 3 4 5

3.2. Mantienen contacto con las familias de los alumnos. 1 2 3 4 5

3.3. Sólo se contactan con las familias cuando surge algún problema respecto a sus hijos. 1 2 3 4 5

3.4. Desarrollan iniciativas (programas, proyectos, recursos) de apoyo al

desarrollo académico

1 2 3 4 5

4. Según su experiencia, las vías de comunicación más eficaces con las familias es a través de:

RANGOS

4.1. Notas en el cuaderno escolar - agenda del hijo. 1 2 3 4 5

4.2. Llamadas telefónicas. 1 2 3 4 5

4.3. Reuniones colectivas con las familias. 1 2 3 4 5

4.4. Entrevistas individuales, previamente concertadas. 1 2 3 4 5

4.5. E-Mail. 1 2 3 4 5

4.6. Página web del centro. 1 2 3 4 5

4.7. Estafetas, vitrinas, anuncios. 1 2 3 4 5

4.8. Revista del centro educativo. 1 2 3 4 5

152

5. Según su experiencia, las vías de colaboración más eficaces con las familias son:

RANGOS

5.1. Jornadas culturales y celebraciones especiales (día de la familia, navidad, etc.) 1 2 3 4 5

5.2. Participación de padres en actividades del aula 1 2 3 4 5

5.3. Reuniones colectivas con las familias. 1 2 3 4 5

5.4. Participación en mingas o actividades puntuales del centro educativo. 1 2 3 4 5

5.5. Experiencias a través de modelos como Comunidades de Aprendizaje. 1 2 3 4 5

5.6. Escuela para padres 1 2 3 4 5

5.7. Talleres formativos para padres 1 2 3 4 5

5.8. Actividades para padres con otras instituciones / organismos de la comunidad 1 2 3 4 5

6. Participación de las familias en órganos colegiados del Centro Educativo.-Los miembros del Comité de Padres de Familia:

RANGOS

6.1. Representan adecuadamente la diversidad de etnias del alumnado. 1 2 3 4 5

6.2. Participan activamente en las decisiones que afectan al Centro Educativo. 1 2 3 4 5

6.3. Promueven iniciativas que favorecen la calidad de los procesos educativos. 1 2 3 4 5

6.4. Participan en mingas o actividades puntuales del centro educativo. 1 2 3 4 5

6.5. Desarrollan experiencias a través de modelos como Comunidades de Aprendizaje. 1 2 3 4 5

6.6. Participan en Escuela para padres / talleres formativos 1 2 3 4 5

6.7. Organizan actividades para padres con otras instituciones / organismos de la

comunidad.

1 2 3 4 5

7. Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) y Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la Escuela:

RANGOS

7.1. En su centro se utiliza el Internet como recurso para acceder a información

y actualización de conocimientos.

1 2 3 4 5

7.2. Participa la Escuela en proyectos educativos de desarrollo a través de las TIC´s. 1 2 3 4 5

7.3. Los Docentes participan en actividades que implica el uso de las TIC´s. 1 2 3 4 5

7.4. A su juicio, las TIC´s constituyen un recurso que debe promoverse en la

Escuela para incentivar la calidad y eficacia de los procesos educativos.

1 2 3 4 5

7.5. Las familias de su Centro Educativo tienen acceso al uso de las (TIC´s). 1 2 3 4 5

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

153

ANEXO N* 14

INSTRUMENTO PARA PADRES: ESCALA DE CLIMA SOCIAL: FAMILIAR (FES).

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja ESCALA DE CLIMA SOCIAL: FAMILIAR (FES)

R. H. MOOS, B. S. MOOS Y E. J. TRICKETT INSTRUCCIONES:

En el espacio en blanco ponga V si es Verdadera y F si es Falsa cada una de las siguientes

afirmaciones.

01 En mi familia nos ayudamos y apoyamos realmente unos a otros

02 Los miembros de la familia se guardan sus sentimientos sin expresarlos a los demás

03 En nuestra familia peleamos mucho.

04 En general, ningún miembro de la familia decide por su cuenta

05 Creemos que es importante ser el mejor en las actividades que se realizan.

06 A menudo discutimos asuntos políticos y sociales.

07 Pasamos en casa la mayor parte de nuestro tiempo libre.

08 En nuestra familia asistimos siempre a la iglesia.

09 Las actividades de nuestra familia se planifican cuidadosamente.

10 En nuestra familia pocas veces se dan órdenes para hacer alguna actividad.

11 Casi siempre nos quedamos en casa sin hacer nada.

12 En casa hablamos y nos ponemos de acuerdo antes de hacer alguna actividad.

13 En mi familia pocas veces mostramos nuestros enojos.

14 En mi familia nos impulsan para que hagamos cosas sin la ayuda de nadie.

15 Para mi familia es muy importante triunfar en la vida.

16 Casi nunca asistimos al teatro o conciertos.

17 A menudo vienen amigos a visitarnos o a comer.

18 En mi casa no rezamos en familia.

19 Generalmente, somos muy ordenados y limpios.

20 En nuestra familia hay muy pocas reglas que cumplir.

21 Todos nos esforzamos mucho en lo que hacemos en casa.

22 En muy difícil desahogarse en casa sin molestar a alguien.

23 A veces los miembros de mi familia se enojan tanto que tiran las cosas.

24 En mi familia cada uno analiza las cosas por su propia cuenta.

Código…………………

154

25 Para nosotros no es muy importante el dinero que gana las personas que trabajan en la familia.

26 La formación académica es muy importante en nuestra familia, por ejemplo que los

hijos vayan a la escuela, colegio o universidad.

27 Alguno de mi familia practica deportes: fútbol, baloncesto, voley, etc.

28 Acostumbramos hablar del significado religioso de la Navidad y de otras fiestas religiosas.

29 En mi casa muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuando uno las necesita.

30 En mi casa una sola persona toma la mayoría de las decisiones.

31 En mi familia hay un fuerte sentimiento de unión.

32 En mi casa comentamos nuestros problemas personales a nuestros padres, hermanos, hijos.

33 Los miembros de mi familia casi nunca demostramos estar enojados.

34 Cada uno entra y sale de casa cuando quiere.

35 Nosotros aceptamos los triunfos de los demás miembros de la familia.

36 Nos interesan poco las actividades culturales.

37 Frecuentemente vamos al cine, a competiciones deportivas, paseos, etc.

38 No creemos en el cielo ni en el infierno.

39 En mi familia la puntualidad es muy importante.

40 En casa las cosas se hacen de manera previamente establecidas.

41 Cuando hay que hacer algo en casa, nadie ofrece su ayuda.

42 En casa, cuando a alguno de los miembros de la familia se le ocurre hacer algo, lo hace

enseguida.

43 Las personas de nuestra familia nos hacemos críticas frecuentemente unos a otros.

44 En mi familia, las personas tienen poca vida privada o independiente.

45 Nos esforzamos en hacer las cosas cada vez un poco mejor

46 En mi casa, casi nunca tenemos conversaciones intelectuales.

47 En mi casa, todos tenemos dos o más aficiones, como por ejemplo jugar fútbol, leer, ir

al cine, etc.

48 En mi familia tenemos ideas muy claras sobre lo que está bien o mal.

49 En mi familia cambiamos de opinión frecuentemente.

50 En nuestra familia se pone mucho interés en cumplir las normas.

51 Las personas de mi familia nos ayudamos de verdad unas a otras.

52 En mi familia cuando uno se reprocha siempre hay otro que se siente afectado.

53 En mi familia a veces nos peleamos y hay golpes.

54 En mi familia cada uno confía en sí mismo cuando surge un problema.

55 En casa, nos preocupamos poco por los progresos en el trabajo o las calificaciones escolares.

56 Alguno de nosotros toca un instrumento musical, como guitarra, piano, etc.

57 Ninguno de la familia participa en actividades recreativas, fuera del trabajo o la

escuela, como jugar fútbol, ir a curso de pintura, piano, etc.

58 Creemos que hay algunas cosas en las que hay que tener fe.

59 En casa nos aseguramos de que nuestras habitaciones queden limpias.

155

60 En las decisiones familiares todas las opiniones tienen el mismo valor.

61 En mi familia existe poco espíritu de trabajo en grupo. Por ejemplo cuando hay que

arreglar la casa, todos colaboran.

62 En mi familia los temas de pagos y dinero se hablan abiertamente.

63 Si hay algún desacuerdo en nuestra familia, tratamos de suavizar la situación y

mantener la paz.

64 Los miembros de la familia se ayudan unos a otros a defender sus derechos.

65 En nuestra familia no nos preocupa mucho el tener éxito.

66 Las personas de mi familia vamos con frecuencia a las bibliotecas.

67 Los miembros de la familia asistimos a veces a cursillos o clases particulares por

afición o interés. Por ejemplo curso de pintura, lectura, danza, etc.

68 En mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que está bien o mal.

69 En mi familia están claramente definidas las tareas de cada persona.

70 En mi familia cada uno puede hacer lo que quiera.

71 Realmente nos llevamos bien unos con otros.

72 Generalmente tenemos cuidado en lo que nos decimos unos a otros.

73 Los miembros de la familia estamos enfrentados unos con otros.

74 En mi casa es difícil ser independiente sin herir los sentimientos de los demás.

75 Una norma en mi familia es “primero el trabajo y después la diversión”

76 En nuestra familia ver la televisión es más importante que leer.

77 Los miembros de la familia salen mucho a la calle.

78 La Biblia es un libro muy importante en nuestra casa.

79 En mi familia al dinero no se administra con mucho cuidado.

80 Las reglas son bastante duras en nuestra casa, no hay flexibilidad.

81 En nuestra familia hay suficiente tiempo como para que cada uno reciba suficiente atención.

82 En mi casa expresamos nuestras opiniones de modo frecuente y espontáneo.

83 En mi familia creemos que no se consigue mucho alzando la voz.

84 En mi casa no hay liberad para expresar claramente lo que se piensa.

85 En mi casa hacemos comparaciones sobre nuestra eficiencia en el trabajo o el estudio.

86 A los miembros de mi familia nos gusta realmente el arte, la música o la literatura.

87 Nuestra principal forma de diversión es ver la televisión o escuchar la radio.

88 En mi familia creemos que el que comete una falta tendrá su castigo.

89 En mi casa, por lo general, las cosas de la mesa se recogen inmediatamente después de comer.

90 En mi casa uno no puede salirse con la suya.

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

156

ANEXO N* 15

Proyecto COFAMES. COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA. Formación del Profesorado

en Orientación Familiar a través de las TICs. Desarrollado con financiación de la Agencia

Española de Cooperación Internacional (AECI). Proyecto con nº de registro 5784/06.

Código: ………………………….

CUESTONARIO PARA PADRES

Elaborado por:

Grupo de Investigación COFAMES (versión

española)

Dir. Beatriz Álvarez González

Investigadores principales:

María de Codés Martínez González, Mª José

Mudarra Sánchez, Juan Carlos Pérez González

Adaptado por:

Grupo de Investigación COFAMES (versión

ecuatoriana)

Coordinadora: María Elvira Aguirre

Investigadores principales:

Alicia Costa, Silvia Vaca, Ana Cumandá Samaniego, Luz

Ivonne Zabaleta, Fannery Suárez, Gonzalo Morales

ADAPTADO POR: (2009)

María Elvira Aguirre Burneo.

I: INFORMACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA: Encierre en un círculo la respuesta que le

corresponda

a. Persona que responde: 1) Papá 2) Mamá 3) Representante

b. Año de Nacimiento: …………………….

c. Si no es el padre ni la madre del niño (a) que parentesco tiene:

1) Hermano(a) 2) Tía(o) 3) Abuela(o)

4) Otro……………………………....................

d. En caso de ser representante indique porque asumió esta responsabilidad:

1) La circunstancia laboral del padre y/ o madre requiere ausencias prolongadas del hogar familiar (no migración) 2) ) muerte del padre o de la madre 3) Separación de los padres 4) Migración del padre 5) Migración de la madre 6) Migración de ambos

e. Lugar donde reside la familia: 1) Urbano 2) Rural

f. Nivel de estudios realizados por padre/madre/representante:

157

1) Sin estudios 2) Primaria 3) Secundaria

4) Título universitario pregrado 5) título universitario postgrado

g. Actividad laboral del padre/madre/representante:

1) Sector público 2) Sector privado

3) Por cuenta propia 4) Sin Actividad laboral

h. Su nivel social-económico lo considera:

1) Alto 2) Medio 3) Bajo

i. Si alguno de los miembros de la familia se dedica a la enseñanza: 1) SI 2) NO

¿Quién? 1) Padre 2) Madre 3) Representante

II. MARCO Y SISTEMA EDUCATIVO FAMILIAR

Encierre en un círculo el rango que corresponda, siendo cada rango:

1 -

No ocurre

2–

Raramente

3-

Ocasionalmente

4-

Frecuentemente

5-

Siempre

1. El estilo de educación que rige en su contexto familiar lo calificaría fundamentalmente como:

RANGOS

1.1. Exigente y con normas rigurosas. 1 2 3 4 5

1.2. Total libertad y autonomía para todos los miembros. 1 2 3 4 5

1.3. Respetuoso, centrado en la autorresponsabilidad de cada hijo. 1 2 3 4 5

1.4. Más centrado en las experiencias pasadas que en las previsiones de futuro. 1 2 3 4 5

2. Los resultados académicos de su hija/o, están influidos sobre todo por:

RANGOS

2.1. La capacidad intelectual. 1 2 3 4 5

2.2. El nivel de esfuerzo personal. 1 2 3 4 5

2.3. El nivel de interés y método de estudio principalmente. 1 2 3 4 5

2.4. El estímulo y apoyo recibido, por parte del profesorado. 1 2 3 4 5

2.5. La orientación/apoyo ofrecida por la familia. 1 2 3 4 5

2.6. La relación de colaboración y comunicación entre la familia y la escuela 1 2 3 4 5

3. Para favorecer el desarrollo académico de sus hijos / a, los padres:

3.1. Supervisan su trabajo habitualmente. 1 2 3 4 5

158

3.2. Mantienen contacto con las familias de los alumnos. 1 2 3 4 5

3.3. Se contactan con los docentes cuando surge algún problema respecto a

sus hijos.

1 2 3 4 5

3.4. Desarrollan iniciativas (programas, proyectos, recursos) de apoyo al

desarrollo académico

1 2 3 4 5

3.5. Cooperación escuela – familia en el disfrute de recursos (instalaciones

deportivas, biblioteca, espacios de reunión ...)

1 2 3 4 5

3.6. Cooperación escuela – familia en la programas específicos. 1 2 3 4 5

3.7. Colaboración/participación en actividades académicas (dentro o fuera

del centro).

1 2 3 4 5

4. Ante las obligaciones y resultados escolares, nosotros (padres o representantes):

RANGOS

4.1. Supervisamos su trabajo y le damos autonomía poco a poco. 1 2 3 4 5

4.2. Confiamos en su capacidad y responsabilidad como estudiante y como hijo. 1 2 3 4 5

4.3. Mantenemos con el centro una relación y comunicación en función de

momentos o circunstancias puntuales (ej.: hablar con algún profesor)

1 2 3 4 5

5. Según su experiencia, las vías de comunicación más eficaz con la Escuela / Docentes es a través de:

RANGOS

5.1. Notas en el cuaderno escolar - agenda del hijo. 1 2 3 4 5

5.2. Llamadas telefónicas. 1 2 3 4 5

5.3. Reuniones colectivas con las familias. 1 2 3 4 5

5.4. Entrevistas individuales, previamente concertadas. 1 2 3 4 5

5.5. E-Mail. 1 2 3 4 5

5.6. Página web del centro. 1 2 3 4 5

5.7. Estafetas, vitrinas, anuncios. 1 2 3 4 5

5.8. Revista del centro educativo. 1 2 3 4 5

5.9. Encuentros fortuitos (no planificados) 1 2 3 4 5

6. Según su experiencia, las vías de colaboración más eficaz con la Escuela / Docentes son:

RANGOS

6.1. Jornadas culturales y celebraciones especiales (día de la familia, navidad, etc.) 1 2 3 4 5

6.2. Participación de padres en actividades del aula 1 2 3 4 5

6.3. Reuniones colectivas con los docentes. 1 2 3 4 5

159

6.4. Participación en mingas o actividades puntuales del centro educativo. 1 2 3 4 5

6.5. Experiencias a través de modelos como Comunidades de Aprendizaje. 1 2 3 4 5

6.6. Escuela para padres 1 2 3 4 5

6.7. Talleres formativos para padres 1 2 3 4 5

6.8. Actividades para padres con otras instituciones / organismos de la comunidad. 1 2 3 4 5

7. Participación de las familias en órganos colegiados del Centro Educativo.- Los miembros del Comité de Padres de Familia:

RANGOS

7.1. Representan adecuadamente la diversidad de etnias del alumnado. 1 2 3 4 5

7.2. Participan activamente en las decisiones que afectan al Centro Educativo. 1 2 3 4 5

7.3. Promueven iniciativas que favorecen la calidad de los procesos

educativos.

1 2 3 4 5

7.4. Participan en mingas o actividades puntuales del centro educativo. 1 2 3 4 5

7.5. Desarrollan experiencias a través de modelos como Comunidades de

Aprendizaje.

1 2 3 4 5

7.6. Participan en Escuela para padres / talleres formativos 1 2 3 4 5

7.7. Organizan actividades para padres con otras instituciones / organismos

de la comunidad.

1 2 3 4 5

8. Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) y Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la Familia:

RANGOS

8.1. En su familia se utiliza el Internet como recurso para acceder a

información y actualización de conocimientos.

1 2 3 4 5

8.2. Participa la Familia en proyectos educativos de desarrollo a través de

las TIC´s.

1 2 3 4 5

8.3. Los Padres participan en actividades que implica el uso de las TIC´s. 1 2 3 4 5

8.4. A su juicio, las TIC´s constituyen un recurso que debe promoverse en

la Escuela para incentivar la calidad y eficacia de los procesos educativos.

1 2 3 4 5

8.5. Las familias de su Centro Educativo tienen acceso al uso de las (TIC´s). 1 2 3 4 5

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

160

ANEXO N* 16

ENTREVISTA AL DIRECTIVO DE LA ESCUELA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja CÓDIGO ………………………

ENTREVISTA CON EL/LA DIRECTORA/A

1. ¿Qué actividades se llevan a cabo para implicar a las familias en los procesos educativos de sus hijos?

2. ¿Cómo describiría el clima social y de relación entre

Padres y docentes:

Docentes y niños:

3. ¿Existe en la institución grupos organizados de padres? ¿Qué cuestiones abordan? ¿Qué actividades promueven?

4. Qué estrategias o herramientas utiliza la escuela para promover la comunicación entre escuela/ familia / comunidad.

5. Qué tipo de herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías. Cree usted que se podría utilizar como una alternativa de comunicación entre la escuela/docentes y los padres.

6. ANEXO N* 17

Centro……………………………………………………………………………………...

Entrevistador/a………………………………………………….Fecha………………......

161

GRÁFICAS DE ACTIVIDADES REALIZADAS Grafico No. 1

Pie de foto: Momento de socialización del trabajo con los alumnos de 5to. Año de Básica “A”,

de la Escuela Aurelio Salazar de Chone

Grafico No. 2

Pie de foto Los investigadores Cielo Cedeño y Luis Loor, junto a la Lcda. Ma. Borduy Vera

tutora De los alumnos de Quinto Año Básico “A”, que constan en la foto.