Universidad y Buen Vivir 4 2 (1)

  • Upload
    dam

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

universidad y buen vivir

Citation preview

PowerPoint Presentation

Comunicacin Taller N 1: La ComunicacinHacer el taller con 4 voluntarios (ver indicaciones)ComunicacinEs una capacidad que puede desarrollarse y aprenderse con ayuda externa (Satir).Transmisin de un mensaje entre un emisor y un receptor, mediante un cdigo comn

Vdeo: Comunicacin Eficazhttps://www.youtube.com/watch?v=ZHH4pjKJBrgNo nos comunicamos de la misma manera ni con el mismo estilo cuando somos padres, cnyuges, empleados o amigos, simplemente porque el otro posee caractersticas y roles diferentes

Observamos y hasta criticamos las acciones de nuestro interlocutor, sin hacer la mnima referencia a nuestra colaboracin en dichas acciones dentro del circuito comunicacional. Fuente: Quevedo 2009Axiomas de la comunicacin (Watzlawich)Es imposible no comunicar.La comunicacin tiene dos niveles: contenido y relacin.La naturaleza de la relacin depende de la secuencia de hechos entre los comunicantes.La comunicacin es tanto digital como analgica.La comunicacin puede ser simtrica o complementariaFuente: Quevedo 2009COMUNICACIN HUMANA:Sintctica: Trasmite informacin (smbolos).

Semntica: Significado de las palabras.

Pragmtica: Conducta.Tipos de Comunicacin (Virginia Satir)Clara y Directa.Clara e Indirecta.Enmascarada y Directa.Enmascarada e Indirecta.Paradigmas en la comunicacinFuente: Marrero 2008LOS DOS HEMISFERIOS:IZQUIERDORacionalAnalticoLgicaEsctructurado linealmenteReflexivoFocaliza el sentido literalSecuencialFundamentalmente verbalObjetivoMasculinoDERECHOEmocionalArtsticoGlobalizadorfemeninoMetafricoMusicalCreativoDivergente

Fuente: Marrero 2008SUBMODALIDADES SENSORIALES:Modalidad Visual.

Modalidad Auditiva.

Modalidad Kinestsica (Kintica)Vdeo: Los secretos del lenguaje corporalhttps://www.youtube.com/watch?v=FBhVE2j4tvITodo el cuerpo se comunicaLas partes del cuerpo pueden simbolizar aspectos de nuestra vida:El abdomen: la vida instintiva y vegetativaLa cabeza: la vida mentalEl Trax: la vida emocionalLa gramtica del cuerpoFuente: Quevedo 2009El cuerpo hablaInclinacin del tronco hacia adelante: intersInclinacin del tronco hacia atrs: desintersMirar sin que haya acompaamiento del cuerpo: inters veladoManos a la cara: expectativaRostro bajo: sumisinRostro levantado: dominio

Fuente: Quevedo 2009El Cuerpo habla

Mano en la boca: podra ser indecisinManos extendidos: solicitarManos en puo: agresividad Brazos y rodillas cruzados: cerradosCodo: demarcacin de territorio

Fuente: Quevedo 2009Cuando escuchointerpreto un relato, y en base a ste, construyo las posibilidades para actuar. As veo al otro, qu ofrece, de qu se queja, qu pide, qu necesita, qu quiere comunicar.

Fuente: Quevedo 2009Se es lo que se conversa y las conversaciones nos hacen lo que somos. Las conversaciones construyen al otro-a con sus posibilidades de ser para nosotros.

Fuente: Quevedo 2009Como docentes, nuestro feed-back (retroalimentacin) puede ser:AceptacinRechazoDescalificacinDesconfirmacinAclaracinOtros