22
Somos un grupo de padres donde proporcionamos apoyo y orientación a los padres con niños con alergias alimentarias. Tenemos la consigna de hacer conciencia en nuestra sociedad sobre la gravedad del padecimiento, concientizar a la población, educación a familias, cuidadoras, escuelas y actualización de nuestra comunidad Médica para detectar con tiempo la enfermedad con la única finalidad de: Proteger A LOS NIÑOS Compartimos información, recetas, apoyo psicológico, nutricional y de investigación de productos. ¿Qué es UPAL?

UPAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guardería Upal

Citation preview

Page 1: UPAL

Somos un grupo de padres donde proporcionamos apoyo y orientación a los padres con niños con alergias alimentarias.

Tenemos la consigna de hacer conciencia en nuestra sociedad sobre la gravedad del padecimiento, concientizar a la población, educación a familias, cuidadoras, escuelas y actualización de nuestra comunidad Médica para detectar con tiempo la enfermedad con la única finalidad de:Proteger A LOS NIÑOS

Compartimos información, recetas, apoyo psicológico, nutricional y de investigación de productos.

¿Qué es UPAL?

Page 2: UPAL
Page 3: UPAL

Primer grupo de apoyo en  México avalado por:Food Allergie and Anaphilaxys Network (FAAN)

Recursos

Y COMPEDIA (Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia)

Page 4: UPAL

La Alergia a los alimentos es una respuesta exagerada del sistema inmune. Que al entrar en contacto con las proteínas de un alimento determinado desencadenan una reacción alérgica.

Hay 8 principales alimentos considerados altamente alergénicos:Leche, soya, trigo, cacahuate, huevo, nueces, frutos secos y pescados.

¿Qué es la Alergia Alimentaria?

Page 5: UPAL

• Salida constante de moco nasal transparente.• Cólicos• Estornudos.• Tos.• Ronquera.• Urticaria.• Eccema, dermatitis atópica.• Diarrea crónica.• Náuseas.• Vómito, distensión abdominal.• Reflujo.• Asma.• Rozaduras severas.

SíntomasSi se presentan estos síntomas de manera recurrente 

es posible que su hijo padezca de una alergia.

Page 6: UPAL

• Choque anafiláctico caracterizado por dificultad para respirar con riesgo de muerte.

Síntomas Graves

Page 7: UPAL

DetecciónClínico:Síntomas referidos por los padres o personas a cargo del cuidado del niño mas la exploración física que realiza el médicoLaboratorio: ‐Niveles de Inmunoglobulinas en suero (IgE, IgGo IgA).‐Serie  Esofagogastroduodenal.‐Endoscopia, ‐Biopsia, ‐Phmetria‐Prick test‐Patch test, entre otras.

Page 8: UPAL

Prevención

Page 9: UPAL

• Debemos leer siempre las etiquetas para conocer los ingredientes. 

• Si existe un 01800, llamar para asegurar que es un alimento libre de alérgenos.• En la alacena y refrigerador los alimentos más alérgenos deberán ir siempre en la 

parte baja para evitar contaminación cruzada. De ser posible etiquetar con colores para que el niño identifique que puede tomar.

Prevención

Page 10: UPAL

La colaboración entre médicos, enfermeras, maestras, padres y el niño permitirán asegurar que los niños alérgicos estén protegidos.

Las escuelas deben adoptar un enfoque global para la formación en alergia. Asegurándose que todo el personal, prevenga, reconozca y actué ante una reacción alérgica. Un niño alérgico NO debe ser estigmatizado debido a su estado.Puede participar en todas las actividades escolares con las debidas precauciones.

Page 11: UPAL

En la Escuela

Page 12: UPAL

Como Padres es nuestraresponsabilidad:

Page 13: UPAL

Como Padres es nuestraresponsabilidad:

Page 14: UPAL

Como Padres es nuestraresponsabilidad:

Page 15: UPAL

En la escuela esresponsabilidad:

Page 16: UPAL

En la escuela esresponsabilidad:

Page 17: UPAL

En la escuela esresponsabilidad:

Page 18: UPAL

En el salón es responsabilidad:

Page 19: UPAL

En el salón es responsabilidad:

Page 20: UPAL

En el salón es responsabilidad:

Page 21: UPAL

Actividades donde esté presente la comida.

Page 22: UPAL

GRACIAS!!!!www.upal.com.mx