2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO A R Q U I T E C T U R A “OPINION SOBRE LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA SUBSIDIO DE INFONAVIT ” URBANISMO II PRESENTA DELGADILLO GERMÁN DANIELA MELISSA MAYO 2014

Urbanism o

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Urbanism o

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E D U R A N G O

A R Q U I T E C T U R A

“OPINION SOBRE LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA SUBSIDIO DE INFONAVIT ”

U R B A N I S M O I I

P R E S E N T A

DELGADILLO GERMÁN DANIELA MELISSA

MAYO 2014

Page 2: Urbanism o

.

INFONAVIT: SISTEMA DE PUNTAJE PARA SUBSIDIO EN LA VIVIENDA.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), fue creadodurante el sexenio del ex presidente Luis Echeverría Álvarez, en 1972, constituyendo una de lastantas instituciones, empresas y organismos surgidos como resultado de la Revolución Mexicanainiciada en 1910.

El infonavit tiene un sistema de puntaje para alcanzar diversos montos de subsidio,donde los puntos importantes son la ubicación del desarrollo, la densificación, lasustentabilidad, entre otros factores que se consideran importantes para subsidiar undesarrollo de vivienda para los trabajadores. Honestamente no entendí mucho, apartede montos y modificaciones a las reglas y al valor de los puntajes anteriores. Pero loque si note es que no se le da puntaje por la habitabilidad que va a presentar lavivienda; es decir, no se considera que la antropometría manejada para la vivienda searealmente adecuada para el numero de individuos que habitara esas viviendas.

Creo que es importante mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos queson los que con sus aportaciones constituyen el capital del infonavit, y los m2 mínimospara la vivienda van decreciendo, o incentivando programas como pie de casa que ami parecer es una cosa inaceptable para nosotros como arquitectos, pretender quefunciona como un “empujón a la sociedad de mas escasos recursos”. No tengo unaopinión positiva acerca de lo que representa el infonavit, y tampoco hacia lasconstructoras que buscan ganar los subsidios por medio de cumplir los mínimosrequeridos. Básicamente esta es mi opinión:

Me parece adecuada la estandarización de valores para llegar a requerimientos. Loque no me parece adecuado son los valores que se manejan. Y bueno la parcial o totalinexistencia de las tablas que estandaricen la búsqueda del confort del habitante deestas viviendas.