3
Municipio Urdaneta: El Municipio Urdaneta se ubica al norte del Estado Lara ; Tiene una población de 54.725 habitantes (censo 2001) y posee una superficie de 4.256 km². La capital de este cálido Municipio es Siquisique . En esta población aun se conservan algunos vestigios que quedan de la época de la colonia, como son algunas hermosas casonas coloniales, y una iglesia que data de principios del siglo XIX. Límites: Sus límites son: al Norte el Estado Falcón; al Sur los municipios Torres, Iribarren y Crespo; por el Este con el Estado Yaracuy y el Municipio Crespo y al Oeste el Municipio Torres y el Estado Falcón; está dividido en cuatro parroquias: Siquisique, San Miguel,Moroturo y Xaguas. Forma parte del Sistema Coriano y está bordeado por el Río Tocuyo que lo atraviesa desde el suroeste al noreste. Parroquias 1. Parroquia Xaguas (Baragua) 2. Parroquia Siquisique (Siquisique) 3. Parroquia San Miguel (Aguada Grande) 4. Parroquia Moroturo (Santa Inés) Héroe General Rafael Urdaneta Nuestro Héroe Epónimo es el General Rafael Urdaneta , Hombre de acrisoladas virtudes, que conjugaba el valor en el campo de batalla con una cultura a toda prueba. En lo que respecta a las memorias del Municipio Urdaneta, además de varios combates por la independencia de nuestro país, en sus gloriosas páginas se conservan los momentos vividos cuando nuestro héroe epónimo se enfrento en varias oportunidades cerca de la población de Baragüa al intrépido siquisiqueño Juan de los Reyes Vargas (el Indio), quien para ese entonces peleaba para el bando Realista.

urdaneta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

munuicipio urdaneta

Citation preview

Municipio Urdaneta:ElMunicipio Urdanetase ubica al norte delEstado Lara;Tiene una poblacin de 54.725 habitantes (censo 2001) y posee una superficie de 4.256 km. La capital de este clido Municipio esSiquisique. En esta poblacin aun se conservan algunos vestigios que quedan de la poca de la colonia, como son algunas hermosas casonas coloniales, y una iglesia que data de principios del siglo XIX. Lmites:Sus lmites son: al Norte elEstado Falcn; al Sur los municipiosTorres,IribarrenyCrespo; por el Este con elEstado Yaracuyy el Municipio Crespo y al Oeste el Municipio Torres y el Estado Falcn; est dividido en cuatro parroquias: Siquisique, San Miguel,Moroturoy Xaguas. Forma parte del Sistema Coriano y est bordeado por el Ro Tocuyo que lo atraviesa desde el suroeste al noreste. Parroquias1. Parroquia Xaguas (Baragua)2. Parroquia Siquisique (Siquisique)3. Parroquia San Miguel (Aguada Grande)4. Parroquia Moroturo (Santa Ins)

Hroe General Rafael UrdanetaNuestro Hroe Epnimo es elGeneral Rafael Urdaneta, Hombre de acrisoladas virtudes, que conjugaba el valor en el campo de batalla con una cultura a toda prueba. En lo que respecta a las memorias del Municipio Urdaneta, adems de varios combates por la independencia de nuestro pas, en sus gloriosas pginas se conservan los momentos vividos cuando nuestro hroe epnimo se enfrento en varias oportunidades cerca de la poblacin deBaragaal intrpido siquisiqueoJuan de los Reyes Vargas(el Indio), quien para ese entonces peleaba para el bando Realista.Agricultura:LaAgriculturaen el Municipio es variada y muy abundante. En Siquisique y Baraga, predominan los cultivos de cebolla y meln, y en menor grado pimentones, tomates y tambien lazbila, y el cocuy que crece silvestre en sus serranas, siendo estos rubros parte importante en la economa de numerosas familias de la zona, que siguiendo la tradicion de sus ancestros lo siguen trabajado artesalmente.Hay que destacar la participacin que han tenido losCanarios o Isleosen el desarrollo de la agricultura en el Municipio, sobre todo en las zonas de Siquisique y Baraga.

Fiestas Patronales;El Municipio Urdaneta es famoso por su baile de lasTuras, o "Estercuye" segn afirma el doctor Acosta Saignes estos vocablos provienen, el primero de la lengua Ayamn y alJiraharael segundo, la cual es una danza indgena que conserva hasta hoy su pureza, ya que no ha sufrido cambios o estos han sido poco trascendentes; en el Municipio Urdaneta con este baile se le rinde culto a la naturaleza en agradecimiento a sus grandes bondades, es un rito agrcola; aunque este tambien puede ser de caceria como el de Maparari.

Sitios tursticos: Quebrada de Totoremo Mirador Natural Valle de Baragua Cerro de Algodones o Cerro El Indio El Saladillo Pozo Azul Pramo de Guacamuco. Cascada Las Monjas Monumento Natural al Soldado

Comidas por la zonaPor la carretera de Siquisique, consigue las ventas de queso de leche de vaca y crema de leche, en Aguada Grande, el Pan de Aguada Grande y las acemitas de Baragua. Se dice que este Municipio es la cocina del chivo, el cocuy y el bicuye.

Existe una especial importancia en el tradicional "Cocuy de Penca"; Bebida ancestral elaborada de la planta Agave que es parecida al Tequila, pero a decir de los entendidos de mejor sabor y pureza por no estar industrializado su proceso. Tambin el Municipio es reconocido por elPan de Aguada GrandeEconoma y artesana:En la zona delValle de Moroturo,ademas de producir Sorgo, maz, pias, lechosas, patillas, pimentones y en poca de verano cebolla y meln, sus habitantes tambien se dedican, como parte muy importante, a la cra de ganado caprino y bovino, incluyendoBfalosen la zona deSanta Insy a la fabricacin de variados quesos con todos sus derivados.En el municipio tambien se dedican en menor grado a laArtesana; chinchorros de dispopo, hamacas de hilo, arcilla o loza, manualidades, sillas de cardon, talla de la madera y piedra, adobes, barriles cocuy, pintura, etc.