9
LECTURA DE ORINA .UROSCOPIA

UROSCOPIA.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UROSCOPIA.ppt

LECTURA DE ORINA .UROSCOPIA

Page 2: UROSCOPIA.ppt

.UROSCOPIA

(uroscopy en inglés), que es para la medicina histórica, la práctica del examen de la orina (vista, olor y sabor) de un paciente en busca de pus, sangre, u otros síntomas de enfermedad. Su origen se remonta al antiguo Egipto, Babilonia y la India.

Se utilizó especialmente en la medicina bizantina.Según la RAE, es la inspección visual y metódica de la orina, antiguamente usada para establecer el diagnóstico de las enfermedades internas.

Page 3: UROSCOPIA.ppt

Los riñones son los órganos encargados de la producción de orina. La orina está compuesta de agua y otras sustancias de desecho. Si algo no funciona bien en nuestro organismo la orina puede cambiar de color. Ya sea debido a nuestra alimentación, a una inflamación o incluso al consumo de algún tipo de medicamento, puede provocar cambios que hemos de tener en cuenta. Veamos pues todos los datos por el bien de nuestra salud.

Page 4: UROSCOPIA.ppt

Inspección visual. Si la orina se ve turbia, de color rojizo o rojizo-amarronado, puede significar que hay sangre o pus en su orina. Hay veces en que pueden verse cálculos renales (piedras de los riñones) en la orina. Los diferentes olores de la orina, tales como olor a jarabe de arce, a pescado en descomposición, u olor ácido fuerte, pueden significar determinadas enfermedades.

Page 5: UROSCOPIA.ppt

Los cambios de color alertan sobre enfermedades?

Marrón: El color marrón en una orina cristalina es un signo de enfermedad del hígado como

hepatitis virósica aguda o de cirrosis, por exceso de bilirrubina en la orina.

Verde: Infecciones del tracto urinario causadas por bacterias pseudomonas.

Turbia: Infecciones del tracto urinario o cálculos renales.

Lechosa: Signo de infección urinaria, usualmente acompañada de mal olor. La orina

lechosa puede ser causada por bacterias, cristales, grasa, glóbulos blancos o rojos o

mucus. Roja o rosada: Descartada la medicación o

una dieta a base de remolachas, el color rojizo de la orina puede indicar presencia de sangre

(hematuria). Esta puede ser signo de un problema de salud benigno o de algo más

serio. ¿

Page 6: UROSCOPIA.ppt

Qué problemas de salud se manifiestan con sangre en la orina? Infecciones urinarias que causan sangrado, como cistitis. La infección puede estar localizada en la vejiga, los riñones, la próstata o la uretra. Además de ser de color rojizo más o menos intenso, según la cantidad de sangre presente, la orina tiende a ser turbia y a menudo oler fuerte. En infecciones del tracto urinario los síntomas más comunes son además de orinar frecuentemente, sensación de calor intenso durante la micción y dolor abdominal.

Page 7: UROSCOPIA.ppt

Cálculos renales (piedras en los riñones): La sangre puede aparecer por irritación del uréter, el conducto que transporta la orina de los riñones a la vejiga. Las piedras pueden causar intenso dolor en la espalda o los lados, además de fiebre con escalofríos y vómitos.

Los cálculos se forman en los riñones y se pueden encontrar en cualquier parte del aparato urinario. Su tamaño varía. Los cálculos renales afectan más a los hombres que a las mujeres.

Otras enfermedades que causan presencia de sangre en la orina: agrandamiento de la próstata, tumores en los riñones o la vejiga, tuberculosis, cálculos en la vejiga, infección de los riñones o cáncer de riñón. Accidentes, caídas serias, ejercicio violento: pueden lesionar la parte superior o inferior del tracto urinario o dañar la vejiga.

Page 8: UROSCOPIA.ppt

Recomendaciones antes de un análisis de orina

Para los análisis de orina, en general, no se necesita estar en ayunas.

La muestra idónea es la primera de la mañana, porque representa la de toda la noche (10-12

horas) y es más probable que revele alteraciones. En la hora previa a la toma de la muestra se

recomienda no beber líquidos en exceso, ya que podría alterar los resultados.

Antes de recoger la muestra, se aconseja lavar y secar los genitales para garantizar la ausencia de microorganismos que puedan contaminarla. Por el mismo motivo, debe recogerse la orina a la

mitad del chorro de la micción. En caso de que la muestra se tome en casa, se

recomienda conservar en el frigorífico si se demora su traslado al laboratorio.

Page 9: UROSCOPIA.ppt

GRACIASGRACIAS