2
PREGUNTAS PROPUESTAS Prof. Jorge Córdova 1. ¿Cuáles son las etapas del análisis estadístico? (numéralas en forma secuencial) 1° : ________________________ 2° : ________________________ 3° : ________________________ 4° : ________________________ 2. El Director de un Hospital, sabe que en lo que va del año, fueron dados de alta 1000 pacientes hospitalizados y desea conocer el tiempo medio de permanencia de ellos en el hospital. Para ello selecciona al azar la historia clínica de 100 pacientes. Una de las historias permitió conocer que cierto paciente había permanecido 6 días hospitalizado. En esta situación identifique los siguientes términos (no se pide la definición): A) Característica: B) Unidad elemental: C) Marco poblacional: D) Población: E) Marco muestral: F) Tipo de muestreo: G) Un dato: H) Unidad de medida: 3. Dada las siguientes posibles categorías: cuantitativa discreta, cuantitativa continua, cualitativa, identifique la categoría correcta para cada una de las siguientes características: A) Número de mujeres por familia B) El tiempo de espera para una consulta. C) El número de consumidores que prefieren Coca-Cola D) El sexo del paciente 4. El gráfico adjunto tiene forma: A) Simétrica B) Normal C) Asimétrica a la izquierda D) Asimétrica a la derecha E) Ninguna anterior 5. Identifique en el gráfico, el orden de las medidas de tendencia central: A : B : 1 A B

USIL - Preguntas Propuestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PREGUNTAS_ESTADISTICA

Citation preview

Page 1: USIL - Preguntas Propuestas

PREGUNTAS PROPUESTASProf. Jorge Córdova

1. ¿Cuáles son las etapas del análisis estadístico? (numéralas en forma secuencial)

1° : ________________________

2° : ________________________

3° : ________________________

4° : ________________________

2. El Director de un Hospital, sabe que en lo que va del año, fueron dados de alta 1000 pacientes hospitalizados y desea conocer el tiempo medio de permanencia de ellos en el hospital. Para ello selecciona al azar la historia clínica de 100 pacientes. Una de las historias permitió conocer que cierto paciente había permanecido 6 días hospitalizado. En esta situación identifique los siguientes términos (no se pide la definición):

A) Característica: B) Unidad elemental:C) Marco poblacional:D) Población:E) Marco muestral:F) Tipo de muestreo:G) Un dato:H) Unidad de medida:

3. Dada las siguientes posibles categorías: cuantitativa discreta, cuantitativa continua, cualitativa, identifique la categoría correcta para cada una de las siguientes características:A) Número de mujeres por familiaB) El tiempo de espera para una consulta.C) El número de consumidores que prefieren Coca-ColaD) El sexo del paciente

4. El gráfico adjunto tiene forma:A) SimétricaB) NormalC) Asimétrica a la izquierdaD) Asimétrica a la derechaE) Ninguna anterior

5. Identifique en el gráfico, el orden de las medidas de tendencia central: A : B : C :

6. Una clasificación de los pacientes de un hospital, según el distrito donde residen, corresponde a un escala:A) NominalB) OrdinalC) De intervaloD) De razónE) Ninguna anterior

7. Escriba una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.( ) Un estudio por observación será estructurado si el problema está definido con suficiente

precisión para permitir al observador definir específicamente las observaciones a realizar.

1

A B C

Page 2: USIL - Preguntas Propuestas

( ) La escala de razón se caracteriza porque tiene el punto 0 como valor absoluto.( ) Las observaciones multivariantes abarcan más de dos variables necesariamente

cuantitativas.( ) Los valores resumen calculados a partir de una muestra se llaman parámetros.( ) Las técnicas de muestreo nos proporcionan la teoría necesaria para afirmar algo acerca

de la población.

8. El registro de una variable cualitativa se denomina:A) varianteB) variable discretaC) variable continuaD) atributoE) Ninguna anterior

2