18
Uso de la cimbra en la construcción Planteamiento El uso de la cimbra en la construcción es muy importante, pues es algo indispensable para poder realizar una construcción con acabados que permitan tener mejor trabajabilidad en etapas posteriores al colado de losas o muros. El uso de la cimbra de manera adecuada para cada trabajo es importante, pues esto hace que se realice un trabajo limpio y económico. Pros y contras de las cimbras La resistencia a las cargas que actúa sobre sus elementos en cimbras de acero es mayor que en las de madera, y esto da como resultado mayor seguridad.

Uso de la cimbra en la construcción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Protocolo de investigacion

Citation preview

Uso de la cimbra en la construccin

Planteamiento

El uso de la cimbra en la construccin es muy importante, pues es algo indispensable para poder realizar una construccin con acabados que permitan tener mejor trabajabilidad en etapas posteriores al colado de losas o muros.

El uso de la cimbra de manera adecuada para cada trabajo es importante, pues esto hace que se realice un trabajo limpio y econmico.

Pros y contras de las cimbras

La resistencia a las cargas que acta sobre sus elementos en cimbras de acero es mayor que en las de madera, y esto da como resultado mayor seguridad.

La cimbra de madera es ms difcil de limpiar, ya que hay que retirar los clavos. La de metal es ms fcil de limpiar, pero requiere otro mantenimiento.

El nmero de elementos que se utilizan en la cimbra metlica es menor, pero su peso es mayor que los de madera.

El rendimiento es mayor en cuanto a colocacin y descimbrado en la de metal.

La cimbra de metal tiene la ventaja de que puede ser utilizada muchas veces sin tener que darle un mantenimiento mayor en comparacin con la de madera que solo se le pueden dar cierta cantidad de usos porque se va debilitando y puede llegar a fallar si no se tiene el cuidado necesario.

Objetivos

General

Analizar las caractersticas de manejo, resistencia y costo para las cimbras de metal en comparacin con las de madera.

Especifico

Determinar la resistencia que presentan las cimbras metlicas y las de madera.Determinar manejabilidad (frecuencia de uso, facilidad de colocacin, tipo de uso, etc.) que pueden presentar las cimbras de metal en comparacin con las de madera.Determinar que tipo de cimbra es mas econmica a largo plazo.

Hiptesis

Las cimbras metlicas son las ms resistentes que hay, pues el acero tiene una resistencia muy alta en comparacin con otros materiales que se usan en las cimbras. A este tipo de cimbras se les puede dar una mltiple cantidad de usos sin ocasionarles dao alguno, siempre y cuando se le trabaje de manera adecuada.

Justificacin

Al utilizar cimbra metlica, a largo plazo se economiza en materiales, pues este tipo de cimbra con un uso, cuidado y mantenimiento adecuado se puede usar muchas veces ms que con las cimbras de madera. Las cimbras metlicas son mucho mas resistentes que las de madera y esto nos permite tener un mejor trabajo, adems que con este tipo de cimbras el trabajo se realiza en un tiempo menor.Ecolgicamente podemos disminuir la tala de arboles para el aprovechamiento de la madera como cimbra, ya que el uso del metal afecta en menor parte a la contaminacin pues este se puede utilizar en mayores ocasiones que la madera adems de que puede ser reciclado con mayor facilidad que la madera si perder sus condiciones mecnicas que son las que interesan para este fin, en cambio la madera se puede reciclar pero pierde la resistencia que presentaba antes de ser reciclada.Con el uso del metal en las cimbras la sociedad puede tener una mejor cultura sobre el reciclaje y asi poder disminuir la tala de arboles para el aprovechamiento de la madera en las necesidades que se tienen.

Fundamento tericoAntecedentesLa cimbra es un conjunto de obra falsa y moldes temporales que sirven para soportar y moldear la construccin de elementos de concreto. El molde es la parte de la cimbra que sirve para confinar y moldear el concreto fresco de acuerdo a las lneas y niveles especificando en el proyecto durante el tiempo que alcance su resistencia prefijada en la obra falsa lo cual es la parte de la cimbra que sostiene establemente los moldes en su lugar, ejemplo: cuas, madrinas, pies derechos, arrastres, polines, barrotes, contravientos, etc.A la madera podemos definirla como un conjunto de clulas, huecas, alargadas y cementadas longitudinalmente entre s. En el rbol vivo las fibras por medio de sus paredes celulares, funcionan como sostn y como conductores de soluciones alimenticias y de desecho, ya que sus porciones huecas estn interconectadas lateralmente, formando un sistema contino a lo largo del tronco. Los tres componentes bsicos de las paredes de las fibras son, la celulosa (40- 50%) que se puede considerar como el armazn; humicelulosas varias (20-35%) que actan como matriz y la lignina (15-35%) que es el cementante de los componentes; desde el punto de vista de resistencia mecnica esta son los elementos importantes. Adems pueden existir en cantidades y tipos variables, extractivos que son sustancias orgnicas depositadas en los espacios libres de la madera y le imparten caractersticas como olor, color y sabor e influyen sobre su permeabilidad.

Caractersticas fsicasPesoEl peso total de una pieza de madera est dado por la suma del peso del agua que contiene el peso de la madera en s. La cantidad de agua en la madera puede contribuir significativamente al peso total de la pieza, llegando para las especies de pino a ms de 200 %. La madera de pino que comnmente se usa en la construccin y con un contenido de humedad de 15 % tiene pesos que van de 390 a 710 kg/m3.Contenido de humedad % = (peso de agua X 100) / (peso de la madera anhidra) La madera de pino recin aserrada puede tener un contenido de humedad hasta de ms de 200 %. Esta misma madera despus de secada al aire libre o en estufa 16 se puede adquirir en las madereras con contenidos de humedad de 7 a 50 % aproximadamente.Es muy importante sealar que todas las caractersticas de la madera, en especial su resistencia mecnica, cambian notablemente dependiendo de su contenido de humedad.

CIMBRA METALICA.

Esta constituida por paneles de lamina modulados y estandarizados, susceptible de adaptarse a todos los elementos estructurales del concreto.El acabado que toman las piezas coladas por este procedimiento es perfecto en su apariencia.

Principalmente en losas y para colados repetitivos, la cimbra metlica proporciona ventajas adicionales sobre los mtodos tradicionales como mayor rapidez de colocacin (33% menos) y mayor nmero de usos (hasta 200 usos), su principal inconveniente es su alto valor inicial de inversin. El problema de tener una cimbra adaptable a cualquier superficie, representa una cimbra colapsible en 2 sentidos, problema que sugerimos se solucione en un sentido con el sistema de duelas en mltiples de 10, 15 20 cm. y en el otro sentido con duelas telescopiables con sistema hembra y macho.

MetodologaCriterios que deben tomarse en cuenta para el uso de las cimbrasLas cimbras deben proyectarse para cumplir con los siguientes requisitos:a) Soportar y moldear el concreto en estado plstico, para obtener la forma, alineamientos y dimensiones de los elementos.b) Resistir las acciones a las que estar sujeta durante la construccin, incluyendo las fuerzas causadas por compactacin y vibrado.c) Proporcionar el nmero de usos adecuados, conservando el acabado que se pretende.d) Separarse del concreto sin daarse o sin causar dao al concreto recin colado.e) Tomar la geometra y el perfil requerido con una cantidad mnima de mano de obra posterior al colado, para lograr el acabado final especificado.f) Reducir al mnimo sus diversos elementos y que stos se repitan el mayor nmero de veces posibles, tanto en forma como en dimensiones, para que puedan tener mltiples usos. g) Siempre que sea posible, las formas deben ser prefabricadas, bien sea en tableros integrales, o bien, en parciales que se armen en el sitio para reducir al mnimo la mano de obra necesaria en la ereccin y desmantelamiento de las formas.h) Deben ser de dimensiones adecuadas a los medios con que se realice la ereccin y el desmantelamiento.i) Cuando la ereccin o el desmantelamiento se haga empleando exclusivamente mano de obra, los tableros y dems elementos no deben exceder de un peso de 35 Kg por operario. Cuando se disponga de equipo de carga las formas son de un tamao compatible con dicho equipo.

Eleccin de una cimbraPara la eleccin de una cimbra se deben tomar en consideracin los siguientes factores:a) Disponibilidad de materiales en la zona.b) Nmero de usos de la cimbra.c) Costos de construccin.d) Capacitacin de personal.e) Programa de obras.f) Capacidad de produccin del concreto. Las cimbras deben construirse conforme a los planos aprobados, en los cuales estn claramente anotados la localizacin, dimensiones y niveles.

Las cimbras deben ser hermticas para evitar la fuga de la pasta o la lechada.El espesor de las paredes y la rigidez de los moldes deben ser tales que la cimbra conserve su forma y su posicin durante su uso. Al mismo tiempo las formas estn proyectadas para desmantelarse con facilidad para no daar el Concreto durante su retiro. El espacio confinado por las cimbras debe ser estanco, de manera que durante el cmodo del concreto no se produzcan fugas de mortero ni de lechada. En concretos que vayan a recibir un recubrimiento para regularizar u ocultar las superficies coladas contra forma, pueden calafatearse las juntas cuyas aberturas no excedan de 10 mm. Este calafateo debe hacerse con un material que garantice un buen sello, que resista sin deformarse o romperse el contacto con el concreto y que no produzca depresiones ni salientes en exceso de las tolerancias geomtricas aplicables; las juntas que presenten aberturas mayores de 10 mm deben corregirse cambiando o ajustando las partes de cimbra que sea necesario.En cimbras profundas y estrechas, tales como muros y columnas, se dejan ventanas en las paredes de la misma para hacer la limpieza previa al vaciado, y para depositar el concreto desde una altura mxima de 2 m.Las paredes que vayan a estar en contacto con el concreto se recubren con aceite mineral o grasa antes de cada uso, para evitar la adherencia de la mezcla.Cualquier producto que se aplique a la superficie de la cimbra para modificar la textura del concreto, aumentar la durabilidad de su superficie o evitar la adherencia a la cimbra, debe ser aprobado y verificarse que se aplique conforme a las recomendaciones del fabricante.Antes de colocar el acero de refuerzo se verifica la localizacin, niveles y dimensiones de las formas, y antes de colocar el concreto deben estar limpias de tierra, basura o cualquier material suelto cuya presencia sea accidental y, por consiguiente, no tenga ninguna funcin que desempear en la estructura.Los alineamientos, niveles y dimensiones del espacio confinado dentro de las cimbras, deben corresponder al proyecto. Pueden permitirse ligeras variaciones, sin exceder las tolerancias indicadas.Cimbra para concreto aparente. En los planos de construccin se deben indicar las aberturas en la cimbra, as como las juntas de construccin, de colado o de expansin. Se indica el tipo de material de contacto y, cuando se considere necesario, el procedimiento de construccin de la cimbra. El retiro de las formas debe efectuarse hasta que el concreto alcance tal resistencia, cuando menos 48 horas despus del vaciado, que no se dae durante el descimbrado.No se permite calafatear las juntas, ya que stas deben ajustar perfectamente.

Antes de vaciar el concreto se debe verificar lo siguiente:a) Apoyo suficiente de los soportes verticales, de acuerdo a las condiciones del suelo.b) Localizacin, nmero adecuado y verticalidad de puntales. Apoyo de stos sobre rastras y cuas de ajuste, las cuales no deben estar sueltas.c) Atiesamiento lateral y diagonal de puntales y marcos. Empalmes y traslapes de pies derechos, largueros, madrinas y puntales. Firmeza de los costados por medio de yugos, separadores y barrotes.d) Apuntalamiento de pisos inferiores, en su caso. Los puntales de pisos superiores deben coincidir con los de los inferiores en la misma vertical, hasta llegar al suelo.e) Estructuracin adecuada de la obra falsa para resistir presiones laterales del viento, o vibraciones por cargas mviles.f) Alineamientos, niveles y dimensiones, de acuerdo a las tolerancias.g) Limpieza y estanqueidad de las formas. Colocacin de ochavamiento en las aristas, a menos que las especificaciones particulares no dispongan su colocacin.h) Humedecimiento de la cimbra de madera inmediatamente antes del vaciado.

En los casos que se considere necesario, se debe controlar la secuencia y rapidez del colado, para evitar o disminuir excentricidad de carga debidas al concreto colocado o al equipo que se utilice para su colocacin.Durante y despus del colado, se inspecciona la cimbra para detectar deflexiones, pandeos, asentamientos o desajustes de las formas o de la obra falsa.

Retiro de las cimbrasLas estructuras deben permanecer cimbradas el tiempo necesario hasta que el concreto alcance la resistencia suficiente para soportar su peso propio y las cargas de construccin. La tabla siguiente muestra el tiempo mnimo de descimbrado en condiciones medias de temperatura y curado normal.

Tiempos mnimos de descimbrado

Costados de dalas y castillos24 horas

Columnas, muros y costados de trabes36 horas

Lozas y fondos de trabes10 a 12 das

Voladizos14 a 16 das

Despus de retirar la cimbra, se dejan puntales que soporten el peso del concreto (del rea tributaria de carga), ms la carga viva considerada durante la construccin.

Los puntales se retiran al alcanzar el concreto su resistencia de proyecto, a menos que por las condiciones estructurales se considere que se pueden retirar cuando el concreto alcance el 90% de su resistencia de proyecto (de 20 a 22 das aproximadamente).

En la construccin de cascarones y estructuras de grandes claros, no se retira la cimbra hasta que el ensaye de los cilindros de concreto representativos de la mezcla, curados en las mismas condiciones de la estructura, demuestren que se ha alcanzado la resistencia especificada.