135
USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA CIUDAD CODIANA DE SANTO DOMINGO OESTE A continuación se listan una serie de programas (Software), que poseen características para ser principalmente aprovechados en la etapa de diseño de Ciudad Codiana Cuando diseñamos activamos un conjunto de saberes y bagajes que hemos acumulados a través de la práctica y la experiencia, sin embargo la posesión de conocimiento por sí solo no es suficiente, existen retos entre otras condiciones, como son: el conocer los mecanismos apropiados para que se pueda elaborar mediante una actitud personal un verdadero diseño innovador que alcance el objetivo buscado. Entre los riesgos que se dan en el ámbito de la práctica de diseño arquitectónico, tanto en la teoría como en la práctica, esta el de que no basta con el conocimiento curricular, lo que el Arquitecto debe saber es que para sumar significado al diseño, es necesario multidisciplinar la manera

USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO lunes 21 de Octubre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA CIUDAD CODIANA DE SANTO DOMINGO OESTE

A continuación se listan una serie de programas (Software), que poseen características para ser principalmente aprovechados en la etapa de diseño

de Ciudad Codiana

Cuando diseñamos activamos un conjunto de saberes y bagajes que hemos

acumulados a través de la práctica y la experiencia, sin embargo la posesión

de conocimiento por sí solo no es suficiente, existen retos entre otras

condiciones, como son: el conocer los mecanismos apropiados para que se

pueda elaborar mediante una actitud personal un verdadero diseño

innovador que alcance el objetivo buscado.

Entre los riesgos que se dan en el ámbito de la práctica de diseño

arquitectónico, tanto en la teoría como en la práctica, esta el de que no

basta con el conocimiento curricular, lo que el Arquitecto debe saber es que

para sumar significado al diseño, es necesario multidisciplinar la manera de

cómo lograr dicho significado, por lo tanto debe sumar a la parte

Metacognitiva de su creatividad, estrategias nuevas que junto a las nuevas

tecnologías y recursos digitales, activen en su mente mecanismos que

refuercen los aspectos lógicos y psicológicos de su ingenio creativo,

esta innovación basada en el uso de la informática apoyada por el

ordenador permite mejorar la calidad de la práctica arquitectónica que

además de la adición de la teoría semiótica, recurso ampliamente utilizado

en la arquitectura, según las teorías expuestas en el texto: “Estrategias

Page 2: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

discursivas y recursos semióticos en la construcción de sistemas de

significados compartidos entre los arquitectos”, en las páginas de la 21 a la

31, estas reflexiones contribuyen a impedir que en la práctica profesional lo

que el arquitecto produce no sea una copia o reproducción de lo que ya se

ha hecho, sino que este proceso ayude a transformar de manera dinámica y

situada mediante su capacidad mental los materiales y contenidos y así

lograr garantizar un diseño y construcción óptima que agregue un valor

adicional al diseño tradicional.

Coll, C. i Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción de sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos. Investigación en la Escuela, 45 , 21-31. REVISTA DE UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (RUSC, se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.

SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS

CONTROLADORES

Los controladores son las aplicaciones esenciales que permiten a los

dispositivos que están conectados a su PC, comunicarse con el sistema

operativo y softwares instalados en su ordenador. Estos drivers permiten

acceder a la funcionalidad completa y al conjunto de características

disponibles en cada pieza de hardware conectado a su ordenador. Dado que

tanto el sistema operativo y las aplicaciones de softwares que se ejecutan en

su PC se actualizan automáticamente garantizando que su hardware pueda

permanecer completamente funcional dentro de su entorno grafico de

trabajo.

Page 3: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

APLICACIONES

Una aplicación es un tipo de programa, diseñado como herramienta para

permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo

diferencia principalmente de otros tipos de programas(software) como los

sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que

realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de

programación (con el cual se crean los programas informáticos).

Aquí analizaremos los pro y contra de los programas disponibles en el

mercado para ayudar al desempeño profesional del arquitecto.

AutoCAD

Permite al arquitecto diseñar y dar forma a todo lo que le rodea con

funciones potentes y flexibles.

AutoCAD, es una de las mejores herramientas de dibujo en 2D y 3D del

planeta. Aumenta al máximo tu productividad a través de poderosas

herramientas de agrupación y documentación de diseños que te permiten

conectar y agilizar los flujos de trabajo de tu diseño y documentación.

AutoCAD viene disponible para Windows y Mac OS. Cuando se compra como

parte de la suite de diseño AutoCAD, amplía las capacidades de este, al

proporcionar flujos de trabajo de comunicación visual fáciles de usar.

AutoCAD architectural desktop

Page 4: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

AutoCAD Architecture (abreviado como ACA) es una versión del producto

bandera de Autodesk, AutoCAD, con herramientas y funciones

especialmente adaptadas a la fase arquitectónica. Los objetos

arquitectónicos que intervienen en un diseño, tienen una relación uno al

otro e interactuar con los demás inteligentemente. Por ejemplo, una

ventana tiene una relación a la pared que lo contiene. Si mueve o elimina la

pared, la ventana reacciona en consecuencia. Los objetos pueden

representarse en 2D y 3D. Además, objetos arquitectónicos inteligentes

mantienen vínculos dinámicos con documentos de construcción y

especificaciones, resultando ser precisos en la terminación de los planos del

proyecto. Cuando alguien le elimina o modifica una puerta, por ejemplo, el

horario de la puerta puede ser automáticamente actualizado. Espacios y

áreas actualizan automáticamente cuando ciertos elementos han cambiado,

los cálculos tales como metros cuadrados están siempre al día. AutoCAD

Architecture utiliza el formato de archivo DWG pero un habilitador de objeto

se puede Mostrar y manipular en diferentes aplicaciones.

Autodesk ® Ecotect Análisis

(Análisis bioclimático y acústico diseño sostenible)

Autodesk ® Ecotect Análisis

Es un concepto o herramienta de diseño de construcción sostenible integral.

Ecotect ofrece una amplia gama de la simulación y la funcionalidad de

análisis de la energía que consume la edificación (edificio o casa particular)

que puede mejorar su rendimiento

Page 5: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

El análisis de energía con Ecotect , determina el consumo de agua, de

electricidad las emisiones de carbono sobre una base anual, mensual, diario

y por hora, utilizando una base de datos mundial de información sobre el

clima y cuenta con herramientas que le permiten visualizar y simular el

desempeño de la edificación en el contexto de su entorno a través de un

modelo de construcción.

· Calcula las cargas de calefacción y refrigeración de los modelos

· Analiza los efectos de la ocupación, las ganancias internas, la infiltración

y el desempeño de los equipos.

· Calcula El uso del agua dentro y fuera de la edificación y evaluación de

los costos

· Visualiza La radiación solar que incidente en las ventanas y superficies,

en un mismo período.

· Calcula factores de luz natural, La luz del día y los niveles de iluminación

en cualquier punto en el modelo.

· Establece las Sombras y reflejos ayuda visualizar la posición del sol y la

ruta de acceso relativa al modelo, en cualquier fecha, hora y lugar.

3ds Max Autodesk® (3D Studio)

Autodesk 3ds Max , anteriormente 3D Studio Max , es un software 3D de

gráficos de ordenador para hacer animaciones en 3D, modelos e imágenes.

Ha sido desarrollado y producido por Autodesk Media and Entertainment.

Tiene capacidades de modelado, una solución flexible plugin de arquitectura

y se puede utilizar en la plataforma Microsoft Windows. Se utiliza con

Page 6: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

frecuencia por los desarrolladores de videojuegos, muchos estudios

comerciales de televisión y estudios de visualización arquitectónica.

También se utiliza para efectos de películas y de pre-visualización.

Además de sus herramientas de modelado y animación, la última versión de

3ds Max también cuenta con shaders (como la oclusión ambiental y la

dispersión del subsuelo), simulación dinámica , sistemas de partículas,

radiosidad, normal, mapa de creación y representación, iluminación global,

una personalizable interfaz de usuario , y su propio lenguaje de scripting .

Este Software es ideal para el modelado y animación en 3D, proporciona

una solución completa de modelado, animación, renderización y

composición en 3D a los arquitectos. 3ds Max 2014 aporta nuevas

herramientas para generar multitudes, animar partículas e igualar

perspectivas

Photoshop

Adobe Photoshop es un programa de edición de gráficos desarrollado y

publicado por Adobe Systems. Es uno de los mejores programas para

trabajar con imágenes, puedes realizar efectos, dibujar, pintar, retocar y

muchas

Este programa es muy útil para el desempeño eficaz como complemento en

la ocupación profesional del arquitecto

Photoshop es el Programa informático de manejo de grafico líder en el

mundo en Edición y Retoque de imágenes y/o Fotografías, Hoy en día es

Page 7: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

usado por fotógrafos profesionales, Diseñadores web, Diseñadores gráficos,

Retocadores fotográficos, Arquitectos, etc.

Entre las tareas como arquitecto que puedo realizar con Photoshop están:

Crear gráficos.

Efectos especiales.

Portadas de álbumes.

Preparación de informes.

Portadas de revistas.

Ilustraciones de artículos.

Creación de un sitio y página web

Quitar imperfecciones en una perspectiva.

Mejorar la tonalidad de colores.

Colorear fotografías antiguas.

Agregar elementos en una perspectiva.

Quitar elementos en una perspectiva.

Restaurar una perspectiva.

Modificar Zonas en una perspectiva.

Crear fondos en una perspectiva.

Crear textos atractivos (3D).

Estas solo son algunas de las tareas habituales, pero se puede realizar

mucho más áreas de las mencionadas.

Page 8: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

ArchiCAD

ArchiCAD desarrollado por la empresa húngara Graphisoft, es el primer

software de Modelado de información de construcción (BIM, Building

Información Modeling), para Macintosh y Windows, Permite al usuario

diseñar con elementos de modelación y dibujo paramétrico. BIM es un

paradigma del dibujo asistido por computador que permite un diseño

basado en objetos inteligentes y en tercera dimensión. De este modo

Permite el trabajo en 3D y 2D a la vez, pudiendo ahorrar tiempos en

presentaciones y etapas del proyecto Arquitectónico, permitiendo actualizar

automáticamente toda la documentación instantáneamente, en todas las

vistas, planos, a la vez pudiendo Publicar en Diversos formatos con un solo

click un número indeterminado de Documentos (vistas 2d, 3d, Planos,

listados, etc). Un modelo BIM debe contener el ciclo de vida completo de la

construcción, desde el concepto inicial hasta la edificación final.

El desarrollo de ArchiCAD comenzó en 1982 originalmente para Macintosh,

donde se convirtió en un software popular. Está reconocido como el primer

software de CAD para computadora personal capaz de crear tanto dibujos

en 2D así como 3D. Hoy existen más de 100.000 arquitectos que lo usan en

la industria de la construcción.

ArchiCAD genera, no sólo dibujos 2D y 3D sino un modelo virtual completo

del edificio, el cual conlleva toda una base de datos con información

constructiva de todo tipo. Ésta es la principal diferencia operacional con

otros programas de CAD, incluido Autodesk, AutoCAD. Este programa

Page 9: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

permite a los usuarios crear "edificios virtuales" con elementos constructivos

virtuales como paredes, techos, puertas, ventanas y muebles; una gran

variedad de pre-diseños y objetos personalizables vienen con el programa.

Desarrolladores externos y algunos fabricantes para arquitectura han

desarrollado librerías de componentes arquitectónicos para usar en

ArchiCAD, gracias a que el programa incluye un lenguaje de descripción

geométrica (GDL) usado para crear nuevos componentes. La última apuesta

de la compañía se centra en este aspecto, poniendo a disposición de los

usuarios una web que funcionará como almacén online de objetos. Esto

permitirá el intercambio de objetos desarrollados por distintos usuarios, así

como por empresas de mobiliario, etc, que se encarguen de elaborar

versiones virtuales de sus productos.

Este software además, tiene la ventaja frente a otros, de contar con una

herramienta de trabajo en equipo muy elaborada, que permite a varios

agentes trabajar en un mismo archivo/proyecto simultáneamente y desde

cualquier localización geográfica. Para ello utiliza un sistema de reservas de

elementos con una actualización de los cambios prácticamente instantánea.

Algo así como google Docs.

La más reciente versión es ArchiCAD 17 (2013) puede importar y exportar

archivos con extensión DWG, DXF, IFC y SketchUp entre otros. Graphisoft es

un activo miembro de la International Alliance for Interoperability (IA), una

organización industrial para publicar estándares de archivos e

interoperabilidad de datos para todos los CAD Arquitectónicos.

Page 10: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Revit

Autodesk Revit es un software de Modelado de información de construcción

(BIM, Building Information Modeling), para Microsoft Windows, desarrollado

actualmente por Autodesk. Permite al usuario diseñar con elementos de

modelación y dibujo paramétrico. BIM es un paradigma del dibujo asistido

por computador que permite un diseño basado en objetos inteligentes y en

tercera dimensión. De este modo, Revit provee una asociatividad completa

de orden bi-direccional. Un cambio en algún lugar significa un cambio en

todos los lugares, instantáneamente, sin la intervención del usuario para

cambiar manualmente todas las vistas. Un modelo BIM debe contener el

ciclo de vida completo de la construcción, desde el concepto hasta la

edificación. Esto se hace posible

mediante la subyacente base de datos relacional de arquitectura de Revit, a

la que sus creadores llaman el motor de cambios paramétricos.

Autodesk compró la compañía texana Revit Technology Corporation por 133

millones de dólares en 2002.

La última versión es Revit Architecture/Structure/MEP 2013, la cual se

encuentra disponible en versiones de 32 y 64 bits.

Page 11: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Autodesk Revit funciona tal como piensan los arquitectos y los diseñadores,

para que puedas realizar diseños arquitectónicos con mayor calidad y

precisión. Las herramientas creadas expresamente para los flujos de trabajo

de BIM (BuildingInformationModeling) permiten capturar y analizar los

conceptos mientras conservas tu visión durante las fases de diseño,

documentación y construcción.

Maya

UrbiCAD SMART Solution Estudios y Planes de Seguridad Edificación 2012

Descubra la forma más fácil, cómoda y eficaz de desarrollar todos los

documentos y de permanecer puntualmente informado y al día en materia

de Seguridad y Salud en la construcción. Con este software podrá:

Desarrollar los documentos de los Estudios, Estudios Básicos y Planes de

Seguridad y Salud; Realizar la Planificación, el Seguimiento e Inspección de

obra y la Implantación del Plan de Seguridad; Establecer el Plan de

Formación de los trabajadores e incluso el Plan de Prevención de los oficios

de obra. Vigilancia y Control del Recurso Preventivo para aquellas unidades

de obra donde fuera necesario.

12/11/2011

Comprobar 4.03

Comprobar es un programa informático cuya función es facilitar la labor del

técnico a la hora de comprobar distintos elementos estructurales. Con

frecuencia, debemos estudiar estructuras elaboradas por otros compañeros,

Page 12: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

realizar cambios estructurales, o controlar proyecto y obra. Esta aplicación

se diseñó para que el técnico pueda, de una forma sencilla pero fiable,

orientarse sobre el grado de seguridad que presenta el elemento analizado.

Allplan 2012

¿Estás buscando un sistema integrado de diseño que lo haga todo posible?

En ese caso, elige Allplan, el software de diseño 3D basado en objetos, para

arquitectos, que cubre todas las fases de un sistema de CAD, desde el dibujo

2D hasta el modelado 3D mediante el modelo virtual del edificio. Allplan te

ofrece infinidad de opciones que proporcionan gran libertad de diseño.

Allplan Arquitectura te ayudará desde la realización del boceto inicial hasta

el cálculo de las mediciones y el presupuesto, pasando por el completo

proyecto básico y de ejecución, con todo el detalle.

Maxwell Render 2.6

Maxwell Render Suite proporciona una solución completa para aquellos que

quieren máxima calidad de imagen y control total de la tecnología de

Maxwell Render. La suite incluye una serie de herramientas independientes

para Windows, Mac y Linux en 32 y 64 bits, además de acceso gratuito a la

lista completa de plugins (más de 15 plataformas CAD/3D). Maxwell Render

es un estándar reconocido en visualización arquitectónica, diseño de

productos, diseño de interiores, producción de películas/animación,

ingeniería y otros mercados que requieren la mejor calidad de render.

CINEMA 4D R13

Page 13: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

CINEMA 4D Studio es lo mejor que MAXON tiene para ofrecer a los artistas

profesionales del 3D. Si quiere hacer gráficos avanzados en 3D pero necesita

un apoyo para asegurarse de crear asombrosos gráficos de forma rápida y

fácil, entonces esta es la opción ideal. Además de contener todas las

características de CINEMA 4D Prime, Visualize y Broadcast, CINEMA 4D

Studio añade herramientas avanzadas de carácter, pelo, un motor físico e

ilimitados clientes de render. El resultado final es que CINEMA 4D Studio

puede abordar cualquier proyecto con facilidad.

BodyPaint 3D R13

¿No sería estupendo si pudiera tener todas sus herramientas de edición de

imágenes en un único entorno 3D? ¿No sería genial si trabajaran en

conjunto con la aplicación 3D en vez de en su contra? Bueno, ¡eso es

exactamente lo que BodyPaint 3D hace! Diga adiós a las costuras UV, al

texturizado impreciso y al constante ir y venir a su editor de imágenes 2D.

Dé la bienvenida a texturas sin complicaciones que le dejarán rápidamente

texturas muy detalladas directamente sobre los objetos 3D.

ArchiCAD 15

ArchiCAD es un software de CAD completo, específico de

arquitectura, interiorismo y construcción que trabaja bajo el concepto del

Edificio Virtual el cual le permite diseñar su edificio en vez de dibujarlo. A

medida que Ud. diseña su proyecto en ArchiCAD, automáticamente se va

Page 14: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

generando toda la documentación del proyecto. Todo esto es posible gracias

a la integración de toda la información del proyecto en un solo archivo. Ud.

puede realizar todos los cambios que desee en su proyecto, ya sea en

planta, sección, alzado o 3D, que cualquier modificación que haga, ésta

siempre se mantiene actualizada.

Maxwell Render 2.5

Maxwell Render es un motor de render basado en la física de la luz real. Sus

algoritmos y ecuaciones reproducen el comportamiento de la luz de una

manera totalmente exacta. Todos los elementos en Maxwell Render, tal

como emisores de luz, sombras, cámaras, etc., se basan enteramente en

modelos físicamente exactos. El método de cálculo de Maxwell Render

converge siempre a la solución correcta sin introducir artefactos debido al

hecho de que es un render imparcial.

Menfis 8

Menfis se distingue del resto de programas de Mediciones y Presupuestos

por su sencilla y consistente filosofía de diseño; confecciona las mediciones,

presupuestos, pliegos de condiciones y certificaciones que necesita

cualquier obra. Realizar presupuestos, mediciones, certificaciones y pliegos

de condiciones técnicas particulares con una herramienta de trabajo

compacta, fácil de usar y potente. Con Menfis podrá llevar a cabo desde la

Page 15: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

más pequeña reforma al proyecto más complejo. Tanto si redacta sus

propios presupuestos como si lo hace para terceros.

SketchUp Pro 8

SketchUp Pro es un software de modelado 3D potente e intuitivo, que

permite a los diseñadores explorar, comunicar y presentar complejos

conceptos de diseño. El sencillo y potente conjunto de herramientas y el

sistema de dibujo inteligente facilitan la creación y manipulación de

modelos, mientras que las funciones de importación/exportación te ofrecen

la flexibilidad y funcionalidad necesarias para el proceso de trabajo

profesional. Entre los seguidores de SketchUp se encuentran los gigantes del

sector y los que lo serán en un futuro.

uStatic 4.0.0.1575

Programa de análisis estructural que permite barras 2D y 3D, elementos

finitos de elasticidad bidimensional y láminas 3D. Todo tipo de cargas, nudos

y apoyos. Conexiones elásticas 2D y 3D. Vigas no prismáticas de inercia

variable. Cartelas 3D. Multi-hipótesis de carga y combinaciones de carga.

Envolventes de esfuerzos. Hipótesis de temperatura, peso propio, asientos.

Importa y exporta ficheros DXF R12. Base de datos de perfiles laminados.

Edición y cálculo de propiedades geométricas de perfiles con análisis

tensional.

Page 16: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

On-SiteSurvey

Los proyectos de rehabilitación, reforma y restauración, ya suponen en

Europa occidental más del 50% del volumen de construcción. On-SiteSurvey

es una solución absolutamente innovadora, que nace para satisfacer la

necesidad de una herramienta simple y eficaz que resuelva "in situ", de

forma totalmente digital, la toma de datos y el levantamiento de planos

necesarios en este tipo de proyectos, y en todo tipo de trabajos sobre

edificios ya existentes.

On-SitePhoto

La solución On-SitePhoto supone un nuevo método en el campo de la

fotogrametría digital, aplicable a la rectificación de imágenes fotográficas, y

el diseno y medición en proyectos de rehabilitación y reforma,

mantenimiento y gestión de inmuebles. Mediante este nuevo

procedimiento, registrado a nivel mundial, se puede dibujar vectorialmente

y tomar medidas reales directamente sobre fotografías digitales

(fotogrametría), o transformarlas en imágenes planas a escala, sobre las que

trabajar en proyectos de rehabilitación y reforma, con cualquier sistema de

CAD.

MyOffice

La solución completa para la organización, gestión y control de calidad de

tus proyectos, y tu oficina de proyectos. MyOffice es la solución que te

permite organizar y controlar, en todo momento, todas las fases del

Page 17: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

proyecto y su ejecución; visualizar, cuando lo desees, todas las actividades, y

agilizar el trabajo del equipo de proyectos. La gestión simultánea de toda la

documentación del proyecto permite la disponibilidad inmediata de toda la

información y que ésta se encuentre permanentemente actualizada. Un

sistema innovador, compatible con todos tus demás programas.

Allplan Sketch

Este revolucionario desarrollo de Nemetschek, permite dibujar

directamente sobre una D-Board o un Tablet PC, como si utilizases un lápiz

sobre papel, incluyendo la sensibilidad a la presión, y sustituyendo así al

monitor y al ratón del ordenador.

AutoCAD Autodesk

DESCRIPCIÓN

Diseña y da forma a todo lo que te rodea con las funciones potentes y

flexibles de AutoCAD, una de las mejores herramientas de diseño CAD en 2D

y 3D del planeta. Aumenta al máximo tu productividad a través de

poderosas herramientas de agrupación y documentación de diseños que te

permiten conectar y agilizar los flujos de trabajo de tu diseño y

documentación. AutoCAD 2013 está disponible en Windows y Mac OS.

Cuando se compra como parte de la suite de diseño AutoCAD, amplía las

capacidades de este, al proporcionar flujos de trabajo de comunicación

visual fáciles de usar.

Page 18: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

- Diseñar: explora ideas de diseño 2D y 3D con herramientas CAD intuitivas

que te ayudarán a convertir tus conceptos en realidad.

- Documentar: impulsa tus proyectos desde la concepción hasta terminarlos

con las poderosas herramientas de documentación. Trabaja más rápido con

las herramientas de automatización, gestión y edición que minimizan las

tareas repetitivas y aceleran la culminación.

- Conectar: comparte información de diseño confidencial de una manera

más segura y eficiente. Disfruta de los beneficios del soporte nativo DWG

que te permiten mantener informados a todos, en todo momento.

- Personalizar: personaliza el software AutoCAD para que funcione de

acuerdo a las necesidades de tu negocio.

MEJORAS DE LA VERSIÓN / Versionimprovements

Vistas de sección y de detalle

Una nueva ficha de documentación de modelos facilita el acceso a las

herramientas para crear vistas de sección y de detalle. Puede elegir métodos

de sección habituales, como completa, mitad, desfase y alineada. Las vistas

de detalle admiten contornos circulares y rectangulares. Al restringir las

líneas de sección y los contornos de detalle a puntos clave en las vistas de

dibujo, se preserva mejor la fidelidad incluso cuando cambia el modelo o la

presentación. Los estilos de vista personalizables permiten mantener la

coherencia entre múltiples vistas de sección o de detalle.

Tachado de texto

Page 19: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Un nuevo estilo de tachado para textoM, directrices múltiples, cotas, tablas

y texto en arco aumenta la flexibilidad al representar texto en los

documentos.

Conectividad con Autodesk Cloud

La estrecha conexión con Autodesk Cloud permite sincronizar los archivos.

Ello incluye la sincronización directa de dibujos y carpetas con su cuenta

online desde AutoCAD. Es posible exportar y enlazar archivos directamente a

una cuenta de identificación única y compartir archivos con otras personas a

través de la cuenta online de Autodesk.

Sincronización de personalizaciones y archivos de soporte

Es muy fácil compartir las preferencias de personalización y los archivos de

soporte de AutoCAD y acceder a ellos para llevarlos de una máquina a otra.

Compartir en redes sociales

Las conexiones internas a Facebook y Twitter le permiten compartir sus

diseños de AutoCAD en las redes sociales.

Aplicaciones para AutoCAD en Autodesk Exchange

Es muy fácil ampliar la potencia de AutoCAD mediante las aplicaciones

complementarias creadas por los miembros de Autodesk Developer

Network. Nunca ha sido tan fácil conseguir los complementos que se

necesitan. Basta con visitar un único destino dentro del producto para poder

elegir entre multitud de extensiones seleccionadas por Autodesk.

Pulsartirar contextual

Page 20: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Se ha mejorado la herramienta Pulsartirar, que es más flexible y contextual.

Ahora sirve para extruir y desfasar curvas, generando superficies y sólidos.

La nueva opción Múltiple de Pulsartirar permite seleccionar varios objetos

con una única operación de esta herramienta.

Extracción de curvas de superficie

La nueva herramienta de extracción de curvas de superficie extrae curvas

isolineales por un punto especificado en una superficie o cara de un sólido.

Vista previa de edición de propiedades

Las modificaciones de los objetos se pueden previsualizar dinámicamente

enseguida antes de aplicarlas. Por ejemplo, si tras seleccionar unos objetos

utiliza la paleta Propiedades para cambiar su color, dichos objetos

cambiarán de color dinámicamente al pasar el cursor sobre cada color de la

lista.

Migración más fácil a AutoCAD 2013

Las herramientas nuevas y ampliadas facilitan la migración de los

parámetros personalizados y la restauración de la configuración de

instalación predeterminada de AutoCAD. La manipulación mejorada de las

paletas de herramientas, una nueva herramienta de restauración que

restablece los parámetros predeterminados y la nueva migración de

materiales personalizados facilitan la transición a AutoCAD 2013 desde

AutoCAD 2012 o versiones anteriores.

Page 21: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

QCAD (community edición) QCad es una aplicación informática de diseño

asistido por computadora (CAD) para diseño 2D.-

Web: http://www.qcad.org/qcad_downloads.html

Soporta el formato DXF. Es desarrollado por la empresa RibbonSoft Licencia:

GPL . QCad fue desarrollado por RibbonSoft. El desarrollo de QCad empezó

en octubre de 1999, partiendo de código de CAM Expert. QCad 2, diseñado

para "hacer QCad más productivo, más amigable al usuario, más flexible y

para incrementar su compatibilidad con otros productos”, empezó su

desarrollo en mayo de 2002.

Buena parte de la interfaz y de los conceptos sobre su uso son iguales que

los de AutoCAD, aunque quizás más fácil de entender en QCad.

QCad utiliza el formato del archivo de AutoCAD DXF internamente y para

guardar e importar archivos. Los archivos se pueden exportar en varios

formatos, pero perceptiblemente los que faltan son el VRML y SVG.

LIBRECAD

Descripción: LibreCAD es un Fork de QCad (community edition) que está

siendo desarrollado por R. Van Twisk, quien está compilando el código con la

última versión de las bibliotecas de programación Qt. El programa está en

una etapa beta de desarrollo pero es funcional y funciona en Windows, Mac

OSX y GNU-Linux. Está en español y trabaja archivos DXF.

Web: http://www.librecad.org/

Licencia: GNU GPL

Page 22: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Sistema Operativo: Windows, Mac OSX, GNU-Linux (instaladores para

Fedora y ya está disponible en repositorios para Ubuntu).

QCAD PARA WINDOWS

Descripción: Fork de QCad (community edition) con instalador para

Windows.

Web: http://www.himili.com/blog/downloads/qcad-for-windows-gpl-

version/ http://qcadbin-win.sourceforge.net/index_es.html

A9CAD

Descripción: Programa propietario gratuito de dibujo CAD, sólo para 2D.

Soporta formatos DWG y DXF, además sus comandos y herramientas son

todas las tradicionales y que funcionan igual que en autocad. El sitio web de

la compañía ya no esta activo, pero el programa puede descargarse desde

otros sitios de descarga.

Web: http://download.cnet.com/windows/a9tech/3260-20_4-6257846.html

GCAD3D

Descripción: Programa propietario gratuito de dibujo CAD, para 2D Y 3D.

Soporta el formato DXF, aunque está más orientado al diseño mecánico.

Web: http://www.gcad3d.org/

Page 23: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

CADEMIA Community Edition

Descripción: Programa de dibujo CAD, para 2D, desarrollado por la célebre

Bauhaus-University Weimar (programa disponible para descarga en

Community Edition, se está preparando una Professional Edition). Corre

sobre java.

Web: http://www.cademia.org

NTTCAD

Descripción: Software gratuito de Luca Coppiardi. También es un programa

multiplataforma que corre sobre java. Es CAD 2D/3D y maneja archivos DWG

2000, DXF, SVG y OBJ.

Web: http://www.free-cad.net/index.php

ARCHIMEDES

Descripción: Programa de dibujo CAD, para 2D, desarrollado por un equipo

brasileño. Está aún en una etapa intermedia de desarrollo, pero es funcional.

Corre sobre java y pueden expandirse sus capacidades por medio de plugins.

Web: http://sourceforge.net/projects/arquimedes/

Page 24: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

DRAFTSIGHT

Descripción: Software CAD 2D gratuito de Dassault Systemes. Está en estado

Beta de desarrollo pero maneja archivos DXF y DWG. Oficialmente es

gratuito, pero una vez instalado, requiere la primera vez confirmarse su

activación, ingresando una dirección de correo válida, lo que te suscribe

como usuario. El programa corre en Windows, Mac OSX, y en plataformas

GNU-Linux (Ubuntu, Fedora, Mandriva, Suse).

Web: http://www.3ds.com/products/draftsight/draftsight-overview/#vid1

NANOCAD 2.0

Descripción: Software CAD 2D/3D gratuito de la empresa NANOCAD en

Rusia. La empresa distribuye gratuitamente el software base nanoCAD y

cobra licencias por aplicaciones especialmente creadas por encargo a partir

del programa base. Está en estado preliminar de desarrollo pero maneja

archivos DXF y DWG. Oficialmente es gratuito, pero requiere subscripción

para su descarga. Sólo está disponible para Windows y lamentablemente no

parece compatible con WINE. Otra desventaja es que está en idioma ruso.

Web: http://www.nanocad.ru/products/download.php?id=371

BUTTERFLY

Descripción: Plataforma Web de Autodesk para trabajar archivos DWG.

Web: http://butterfly.autodesk.com/

Page 25: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

LITECAD

Descripción: Pequeño programa propietario gratuito de dibujo CAD, sólo

para 2D. Su principal característica es que no necesita instalarse por lo que

es portable en un pendrive. Abre y exporta a formato DXF.

Web: http://www.litecad.com/

THANCAD

Descripción: es un CAD 2D para ingenieros escrito en lenguaje Python.

Web: http://thancad.sourceforge.net/

PYTHONCAD

Descripción: programa CAD 2D en un estado Alfa de desarrollo, escrito en

lenguaje python. El proyecto inició en el 2002 pero tuvo un muy pobre

avance, y el programa nunca llegó a ser funcional. El 2009 un nuevo equipo

de desarrolladores asumió el proyecto y reescribió el código, avanzando en

funcionalidades y entorno gráfico.

Web: http://pythoncad.sourceforge.net/dokuwiki/doku.php

DODOCAD

Descripción: Paquete de herramientas libres para el famoso software

privado AutoCAD.

Page 26: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Web: http://dodocad.sourceforge.net/

MSCAD LT

Descripción: MSCad LT es un programa CAD gratuito que no requiere ser

instalado pues es portable. Existe una versión de pago del mismo con todas

las herramientas disponibles.

Web: http://www.mscad.com.br/download.html

ZCAD

Descripción:ZCAD es un software CAD simple (en estado Alfa de desarrollo,

pero con capacidad 3D) con soporte para formatos DXF2000.

Web: http://sourceforge.net/projects/zcad/

Licencia: GNU LGPL

EDRAWINGS VIEWER

Descripción: Software gratuito para visualizar archivos DWG y DXF.

Web:

http://www.edrawingsviewer.com/pages/products/eDrawingsViewerpage.h

tml

LX-VIEWER

Descripción: Programa para visualizar archivos DWG y DXF. Disponible para

Windows y Linux, pero actualmente sin el módulo DWG para el último caso.

Page 27: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Web: http://lx-viewer.sourceforge.net/

LX-VIEWER (módulo deb con DWG)

Descripción: Compilación en formato *.deb del programa LX-Viewer para

visualizar archivos DWG y DXF, incluyendo el módulo DWG. para Ubuntu

9.04 32bits.

Web: http://www.ggsalas.com.ar/ver-documentos-dwg-en-gnulinux/

FREE DWG VIEWER

Descripción: Programa para visualizar archivos DWG, DWF y DXF.

Web: http://infograph.com/products/viewers.htm

Licencia: Freeware

Sistema Operativo: Windows.

DXF Viewer

Descripción: Programa para visualizar archivos DXF en 2D y 3D. Corre en

Java.

Web: http://caff.de/dxfviewer/#top

MINI CAD VIEWER

Descripción: Programa para visualizar archivos DWG y DXF.

Web: http://en.zxt2007.com/

VECTORWORKS 2010 VIEWER

Page 28: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: Programa para visualizar archivos Vectorworks.

Web: http://www.nemetschek.net/downloads/fundamentals/

PICOCAD

Descripción: picoCAD es un programa visualizador de archivos DWG, DXF y

DWF. Soporta todas las versiones hasta la 2012.

Web: http://www.msc.eng.br/picocad-abrir-visualizar-imprimir-dwg-dxf-

dwf-do-autocad-download-gratuito.html

Programas para diseño de interiores:

SWEET HOME 3D

Descripción: Se trata de un programa para diseño de interiores con una vista

previa simultánea en 3D. Ideal para arquitectos, diseñadores o usuarios

cualquiera gracias a su forma muy intuitiva de operar. Corre sobre java.

Web: http://www.sweethome3d.eu/index.jsp

Accesorios: Biblioteca de modelos de equipamiento deportivo de la empresa

Gymnova para ser utilizados en Sweet Home 3D.

http://www.gymnova.com/es/tools3d/

OPEN FACTORY 3D

Descripción: Se trata de un programa para diseñar el layout de ubicación de

maquinarias en una fábrica. El software es similar a Sweet Home 3D. Corre

sobre java.

Page 29: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Web: http://sourceforge.net/projects/openfactory3d/

HOMESTYLER

Descripción: Plataforma Web de Autodesk para diseño de interiores.

Web: http://www.homestyler.com/

ROOMLE

Descripción: Plataforma Web para diseño de interiores con librería de

muebles.

Web: http://www.roomle.com/

BLOPHOME

Descripción: Programa que se instala en el PC pero requiere para funcionar

de la red de Internet. Sirve para el diseño de interiores con resultados

profesionales, de acceso completamente gratis y sin necesidad de

registrarse.

Web: http://www.blophome.com/

MYDECO

Descripción: Plataforma on-line para el diseño de interiores con resultados

profesionales.

Page 30: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Web: http://mydeco.com/rooms/austin/

FLOORPLANNER

Descripción: Plataforma Web para diseño de interiores (en 2D y 3D con

librería de muebles. Provee una cuenta gratuita con opciones limitadas y

una de pago más completa.

Web: http://www.floorplanner.com

FURNISH

Descripción: Se trata de un programa para decoración de interiores a partir

de una librería predeterminada de muebles.

Web: http://www.boconcept.es/Decora_con_Furnish.aspx?ID=73067

VOXBOX

Descripción: aplicación que permite realizar diseño de interiores mediante

una colección de mobiliario del fabricante polaco Vox.

Web: http://en.meble.vox.pl/zaprojektuj-pokoj/

P.CON.PLANNER

Page 31: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: Potente aplicación profesional que permite diseñar ambientes

complejos de manera sencilla. El programa tiene acceso también a un gran

catálogo on-line de muebles. Trabaja nativamente con archivos DWG.

Web: http://www.pcon-planner.com/es/

BABYCAD

Descripción: Plataforma Web para diseño 3D de interiores de stands para

ferias y congresos. Provee una cuenta gratuita con opciones limitadas y una

de pago más completa.

Web: http://babycad.com/

RLMUTFAK

Descripción: Aplicación que permite diseñar ambientes de cocina. El

programa tiene vista 2D y 3D simultanea y una pequeña librería de muebles.

Web: http://sourceforge.net/projects/rlmutfak/

OPENSTAGES

Descripción: Aplicación que permite diseñar espacios escénicos para teatros.

El programa tiene vista 3D.

Web: http://www.openstages.co.uk/

Page 32: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

MY VIRTUAL HOME

Descripción: Aplicación gratuita que permite diseñar tu propia casa. Los

diseños pueden ser compartidos.

Web: http://www.mvhlive.com/au

PLANNER VISENO

Descripción: Plataforma on-line para el diseño de interiores con resultados

semiprofesionales.

Web: http://planner.viseno.com/

KITCAD I3

Descripción: KitCAD i3 es un software para diseñar cocinas. Estas se

planifican en 2D y el programa las renderiza en 3D (para esto ultimo

requiere VRML, X3DV). El programa puede instalarse en un servidor y correr

a través del navegador de Internet.

Web:http://www.kitchenpages.com/KitCADi3/

Programas CAD de modelado 3D:

FREECAD

Page 33: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: FreeCAD es una aplicación de código libre de CAD/CAE, con

capacidad de modelado 3D. Orientado principalmente para la ingeniería

mecánica y el diseño de elementos mecánicos, su rango de aplicación puede

extenderse a otras áreas como la arquitectura por medio de scripts.

Web: http://free-cad.sourceforge.net

GOOGLE SKETCHUP

Descripción: Programa de diseño y modelaje en 3D para entornos

arquitectónicos, ingeniería civil (existe una versión pro). El programa es

desarrollado y publicado por Google. No posee motor de render interno

puesto que está orientado al proceso de diseño de un proyecto más que la

visualización final. Sus funcionalidades pueden ampliarse con plugins y está

integrado a Google Earth.

Web: http://sketchup.google.com

PLUGINS PARA GOOGLE SKETCHUP

Descripción: Listado de sitios con plugins gratuitos para Google SketchUp.

Web:

- Ruby library depot http://rhin.crai.archi.fr/RubyLibraryDepot/ (plugins para

arquitectura e ingeniería).

Page 34: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

- OpenStudio es un plugin para google sketchup que permite editar la

geometría de los edificios en archivos EnergyPlus

http://openstudio.sourceforge.net/

- IFC2SKP Version 0.85 Beta http://www.ohyeahcad.com/ifc2skp/index.php

Es un plugin que permite importar archivos IFC en google sketchup.

- Slicer v3 para Google Sketchup

http://rhin.crai.archi.fr/RubyLibraryDepot/plugin_details.php?id=395 Plugin

para para Google Sketchup que toma superficies topográficas y las subdivide

en múltiples cortes de perfil. Ideal para fabricar maquetas.

HEEKSCAD

Descripción: HeeksCAD es un CAD 3D basado en Open CASCADE aun en

desarrollo pero operativo. Es un programa capaz de importar y modelar

sólidos, fundirlos, restarlos, extruirlos, etc., además de dibujar arcos y lineas.

Puede exportar e importar archivos dxf. Gracias a su capacidad para

ampliarse por medio de módulos existen en proyecto programas derivados

como HeeksCNC, HeeksArt, y HeeksPython. Tiene licencia New BSD License y

está para Windows y GNU-Linux.

Web: http://code.google.com/p/heekscad/

ANYCAD

Page 35: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción:AnyCAD es un programa CAD de modelado 3D gratuito y sencillo

pero potente. En conjunto con AnyCAD viewer conforma una plataforma de

visualizacion y edicion 3D.

Web: http://www.anycad.net/

DXF2 PAPERCRAFT

Descripción: Programa que convierte modelos 3D de formato DXF a un

archivo 2D como "modelo papercraft", esto es desplegado en sus piezas

para ser impreso sobre papel o cartón y ensamblado doblando y pegando

pestañas.

Web: http://dxf2papercraft.sourceforge.net/

Programas de cálculo para eficiencia energética:

ESP-R

Descripción: ESP-r es un programa que permite simular dinámicamente el

comportamiento energético de una vivienda o construcción, lo cual permite

verificar en fase de diseño las cargas térmicas, tanto de calefacción como de

refrigeración. Sin dudas esto es lo básico que se puede desarrollar con ESP-r

ya que también permite el análisis de flujos de aire y mas aún análisis de CFD

(Computer Fluid Dynamic). Fuente y más información:

http://www.simulacionenergetica.com/

Page 36: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Web: http://www.strath.ac.uk/esru/

http://www.esru.strath.ac.uk/Programs/ESP-r.htm

MIT DESIGN ADVISOR V1.1

Descripción: Plataforma Web del MIT que evalúa el comportamiento

energético de edificios. Esta herramienta permite evaluar las condiciones de

iluminación, ventilación, gasto de energía y confort de un edificio en forma

rápida e intuitiva.

Web: http://designadvisor.mit.edu/design/

BUILDING DESIGN ADVISOR

Descripción: Building Design Advisor (BDA) es un entorno de software que

soporta el uso integrado de múltiples herramientas de visualización y

análisis en todo el proceso de diseño del edificio, desde la fase esquemática

inicial del diseño hasta la definición detallada de los elementos y sistemas de

construcción.

Web: http://gaia.lbl.gov/BDA/bdainfo.htm

http://gaia.lbl.gov/bda/bda31.htm

CÁLCULO INSTALACIÓN ACS

Page 37: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: Plataforma on-line que permite el cálculo de ACS e

instalaciones solares y calefacción de piscinas. Permite generar informes.

Web: http://www.baxi-roca.com/web/sp/00500-solar-online/solar.html

SOLEILI

Descripción: Programa que calcula la incidencia del sol sobre un edificio o

cualquier tipo de volumen. La página web del proyecto también trae

servicios para consultar información sobre el sol según la localización

geográfica.

Web: http://www.sunny-soleili.net/us/

DIALUX

Descripción: El software completo y gratuito de DIAL para crear proyectos de

iluminación profesionales. Está abierto a las luminarias de todos los

fabricantes.

Web: http://www.dial.de/CMS/Spanish/Articles/DIAL/DIAL.html

IRAM-11604

Page 38: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: IRAM-11604, es una planilla de cálculo que funciona como un

programa para verificar el funcionamiento térmico y calcular la demanda de

energía de un edificio. Elaborada por Gabriel Germán Salas.

Web: http://www.ggsalas.com.ar/iram-11604/#more-948

Está en formato *.ods y *.xls, por lo que corre sobre programas como Excel,

Open Office Calc, KSpread, Gnumeric y cualquier programa de planilla de

cálculo que soporte estos formatos.

AISLACIÓN ACÚSTICA POR LEY DE MASAS

Descripción: programa mediante una planilla de cálculo que permite calcular

el valor de aislación de un elemento divisorio de dos ambientes (emisor y

receptor) en decibeles, para distintas frecuencias de sonido. Elaborada por

Gabriel Germán Salas.

Web: http://www.ggsalas.com.ar/78/

Está en formato *.xls, por lo que corre sobre programas como Excel, Open

Office Calc y cualquier programa de planilla de cálculo que soporte este

formato.

IRAMK

Page 39: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: IramK es una plantilla, creada con la herramienta Calc de

LibreOffice, que permite evaluar el confort higrotérmico de un edificio

exigible según la Ley 13059 y su decreto reglamentario 1030 (Argentina).

Web: http://www.ggsalas.com.ar/iramk/

SIMUSOL

Descripción: Programa de simulación numérica de sistemas térmicos

desarrollado en el Instituto de Investigación en Energías No Convencionales.

http://www.inenco.net/

Web: http://www.simusol.org.ar/

Licencia: GNU-GPL

INENCO SOFTWARE

Descripción: Listado de otros programas desarrollados por Inenco

disponibles gratuitamente http://www.inenco.net/ Incluye:

SIMUSOL Software de simulación de uso libre.

GEOSOL Programa de cálculo y graficado que permite obtener, para

cualquier lugar y día del año, diferentes valores relacionados con el sol.

PREDISE Herramienta de evaluación previa del comportamiento térmico de

edificios para ser utilizada como soporte optimizador de programas de

simulación más detallados.

Page 40: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

SIMEDIF (para Windows) es un programa para el diseño y simulación del

comportamiento térmico transitorio de edificios con acondicionamiento

natural y calefacción.

PSICRO Calculadora Psicrométrica para cálculo de propiedades

termodinámicas del aire húmedo.

Web: http://www.inenco.net/ (Item Inenco software).

ARQUINSTAL SOFTWARE

Descripción: Listado "Software D.A.C." del portal Aquinstal de la Universidad

Nacional de La Plata, con programas disponibles gratuitamente para cálculo

de eficiencia energética y Arquitectura Sostentable. Incluye:

RADIAC2 Cálculo de la radiación horaria para cualquier plano y orientación.

Versión DOS (47 Kb).

DIAGSOL Gráficos de trayectorias de Sol, diagramas rectangular y

ortográfico. Versión DOS (49 Kb).

RAD-EXTR Cálculo de la radiación solar fuera de la atmósfera. Versión DOS

(46 Kb).

RENTA Cálculo del tiempo de amortización de una inversión en sistemas

bioclimáticos por interés simple. Versión DOS (47 Kb).

Eval_K Evaluación de la calidad térmica de partes constructivas de muros y

techos. Versión DOS (46 Kb).

Eval_G Evaluación de la calidad térmica de edificios. Versión DOS (59 Kb).

Page 41: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

BIOCLIM Herramienta informatizada de apoyo a la enseñanza del diseño

bioclimático y solar. Versión DOS (258 Kb).

ENERNORM Sistema informatizado para la evaluación bioambiental de

edificios y sus partes según normas nacionales.

Web: http://arquinstal.com.ar/index.html (Item Software DAC).

ECONDENSA2

Descripción: Aplicación gratuita de análisis de condensaciones.

Web: http://www.ecoeficiente.es/node/4

ENERGY VISUALIZER

Descripción: Aplicación propietaria desarrollada a nivel internacional por el

grupo VELUX, capaz de medir el consumo energético real de las viviendas,

teniendo en cuenta la iluminación y ventilación natural, así como las

condiciones de confort interior.

Web: http://www.velux.es/Profesionales/Informaci%C3%B3n-Tecnica-y-

Herramientas/Herramientas-de-Dise%C3%B1o/Energy%20Visualizer/

default.aspx

CONDENSACIONES

Page 42: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: Condensaciones es software libre para el cálculo de las

propiedades de cerramientos de edificación para su uso en el cálculo de

condensaciones y eficiencia energética.

Es una aplicación desarrollada en lenguaje Python, que usa la librería PyGTK

para su entorno gráfico. Más información:

http://www.rvburke.com/condensaciones.html

Web: https://bitbucket.org/pachi/condensaciones/

ENERGYPLUS

Descripción: programa desarrollado por el Departamento de Energía de los

Estados Unidos (DOE) para simular los procesos de transferencia de calor, la

ventilación natural, los sistemas de climatización, la iluminación y otros

factores relacionados con el consumo energético de los edificios. No posee

interfaz gráfica propia, pero puede ser usado como motor de otros

programas. Para descargar el software se requiere inscribirse en la página

web.

El sitio contiene una serie de add-ons también gratuitos: OpenStudio Plug-in

for Google SketchUp, EnergyPlus Example File Generator, Weather Data,

OpenStudio ResultsViewer.

Web: http://apps1.eere.energy.gov/buildings/energyplus/

ENERGY DESIGN TOOLS

Page 43: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: ENERGY DESIGN TOOLS es un sitio web del Professor Murray

Milne (Department of Architecture and Urban Design, University of

California), que presenta para descarga varias aplicaciones enfocadas en

diseño para para eficiencia energética. Incluye:

HEED (Home Energy Efficient Design)

SOLAR-5.7

SOLAR-2

CLIMATE CONSULTANT 5

PSYCHROMETRIC CHART TUTORIAL

OPAQUE

Web: http://www.energy-design-tools.aud.ucla.edu/

THERMALCALCONLINE

Descripción: Sitio web que permite el cálculo de la transmitancia térmica on-

line. La aplicación se ejecuta directamente desde el navegador (es necesario

tener instalado Silverlight).

Web: http://www.thermalcalconline.com/

Programas de cálculo para acústica arquitectónica:

EASE FOCUS

Page 44: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: EASE FOCUS es un software que permite el modelado y

simulación de fuentes acústicas, en particular line arrays, en 2 dimensiones.

Esta potente herramienta permite al usuario predecir el comportamiento de

diferentes sistemas sonoros (librerías que se obtienen en las páginas web los

proveedores de estos equipos, como http://betacoustics.com ), dimensionar

el número de recintos acústicos necesarios, determinar la altura de volado

del equipo, así como los ángulos óptimos que definen la cobertura vertical

final del sistema de forma rápida y sencilla.

Web: http://focus.afmg.eu/

WEB de Josep Sole Bonet

Descripción: Web de Josep Sole Bonet con planillas excel para cálculo

térmico y acústico disponible para descarga.

Web: http://www.telefonica.net/web2/josepsolebonet/index.htm

Están en formato *.xls, por lo que bebiera correr sobre programas como

Excel, Open Office Calc, KSpread, Gnumeric y cualquier programa de planilla

de cálculo que soporte estos formatos.

ACOUSTO

Descripción:AcouSTO es un software para simulación acústica.

Web: http://acousto.sourceforge.net/index.php

Page 45: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

ACMUS

Descripción: AcMus es un software para estudio acústico de salas y

ambientes. Corre sobre Java.

Web: http://sourceforge.net/projects/acmus/

Programas BIM:

BIMSERVER

Descripción: BIMserver (Building Information Modelserver) es un software

que permite centralizar en un servidor toda la información referida a un

edificio que es diseñado con programas BIM. Funciona en base al estándar

abierto de archivos con extensión IFC (Industry Foundation Classes). Está

escrito en Java, y por tanto, puede ejecutarse en cualquier S.O. Posee

además un browser 3D para visualizar el proyecto. Permite que diferentes

programas modeladores BIM actúen como programas clientes, que se

conectan al proyecto que está en el servidor. La importancia de éste modelo

estriba en que se independizan los datos de la herramienta empleada por

cada usuario.

Web: http://www.bimserver.org

SOLIBRI MODEL VIEWER

Page 46: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: Visor de archivos con extensión IFC (Industry Foundation

Classes), además de los propios generados por el software Solibri. Corre en

Windows y Mac OSX

Web: http://www.solibri.com/solibri-model-viewer.html

CONSTRUCTIVITY MODEL VIEWER

Descripción: Visor de archivos con extensión IFC (Industry Foundation

Classes). Soporta todos los formatos de IFC2x3 y IFC2x4(RC1).

Web: http://www.constructivity.com/home.htm

KARLSRUHE INSTITUTE OF TECHNOLOGY

Descripción: Instituto de tecnología, enseñanza e innovación. Explora

tecnología para modelación de proyectos con bases de datos (Semantic Data

Models). El software gratuito que ha desarrollado es el siguiente (dispone de

más aplicaciones):

FZKViewer Visor de archivos IFC y CityGML Data (con representación 3D).

IfcStoreyView Visor de datos de archivos IFC. Visualiza en 2D y 3D.

IfcViewer Visor de datos de archivos IFC. Visualiza en 3D y exporta a VRML y

STEP AP 214.

IfcWalkThrough Visor que permite recorrer virtualmente por el interior de

edificios modelados en archivos IFC.

IfcObjectCounter Revisor de archivos IFC.

Web: http://www.iai.fzk.de/www-extern/index.php?id=1134&L=1

Page 47: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

DDS-CAD VIEWER

Descripción: Visor de archivos con extensión IFC para verlos en 2D Y 3D.

También puede ser usado como un conversor de formato (IFC, DWG, 3DS,

etc.).

Web: http://www.dds-cad.net/132x2x0.xhtml

NEMETSCHEK IFC VIEWER

Descripción: Visor de archivos con extensión IFC para verlos en 3D. Soporta

el formato XML IFC.

Web: http://www.nemetschek.co.uk/ifc

TEKLA STRUCTURES MODEL REVIEWER

Descripción: Visor de archivos con extensión IFC que permite hacer marcas

sobre los modelos estructurales Tekla para comunicar observaciones a otros

participantes.

Web: http://www.tekla.com/international/solutions/building-construction/

Pages/web-models-model-reviewer.aspx

BPROCESSOR

Page 48: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: es un programa BIM desarrollado por la Arhus School of

Architecture en cooperación con la Alexandra institute. Está en desarrollo y

corre sobre Java.

Web: http://b-processor.dk/ http://sourceforge.net/projects/bprocessor/

IFCOPENSHELL

Descripción: IfcOpenShell es un scrip que ha sido adaptado como

importador open source de archivos IFC (Software BIM) para poder ser

leídos en 3ds Max y Blender. También convierte al formato obj.

Web: http://ifcopenshell.org/

OPEN IFC TOOLS

Descripción: Open IFC Tools es un desarrollo también Open Source que,

utilizando lo último en tecnología Java, está dedicado a crear 4 set de

herramientas con capacidades para leer y editar archivos IFC, de forma de

poder trabajar proyectos BIM. La primera parte de este conjunto de

herramientas ya está disponible para descarga desde su web y se supone

que es multiplataforma (GNU-Linux, Windows, MAC OS).

El equipo desarrollador tiene su base en la Bauhaus University Weimar,

Alemania y recibe apoyo de la Bauhaus University y HOCHTIEF AG.

Web: http://www.openifctools.org/

Page 49: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

UBERVIEWER

Descripción: UBERviewer es un software que permite visualizar archivos

CityGML, IFC, and OpenStreetMap al mismo tiempo, integrados y

geolocalizados.

Web: http://code.google.com/p/uberviewer/

IFCGEARS

Descripción: IfcGears es un software BIM en desarrollo para leer y editar

archivos IFC. Este proyecto es de la Bauhaus-Universität Weimar.

Web: http://www.ifcgears.com/

Licencia: se indica como "Other Open Source"

Sistema Operativo: Windows, (puede compilarse para otras plataformas).

Programas para Ingeniería y estructuras:

WEST POINT BRIDGE DESIGNER

Descripción: West Point Bridge Designer (WPBD) es un software de

simulación estructural de puentes gratuito, desarrollado en una academia

militar de Estados Unidos como parte de los recursos de ingeniería para sus

alumnos.

Web: http://bridgecontest.usma.edu/index.htm

Page 50: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

BARS3D

Descripción: Software beta para uso en ingeniería civil. Análisis de

elementos estructurales 3D finitos realizados en barras.

Web: http://sourceforge.net/projects/bars3d/

SALOME

Descripción: Software CAE (computer aided engineering) para simulación

numérica con uso en ingeniería y ciencias.

Web: http://www.salome-platform.org/

CAELINUX

Descripción: es una distribución GNU-Linux dedicada al CAE (computer aided

engineering), y que permite modelación científica y matemática con énfasis

en modelos de elementos finitos y dinámica de fluidos. Está distro estaba

antes basada en PCLinuxOS, pero ahora también está como una distro

derivada de Ubuntu (para 64 bit). Incluye los siguientes softwares CAE:

Salomé, Code_Aster, Code_Saturne y OpenFOAM y muchas otras

aplicaciones de la familia CAD. Todas estas son aplicaciones open-source que

permiten analizar y simular efectos y características sobre diseños de

ingeniería.

Se descarga como archivo ISO para crear un Live DVD o un pendrive y

correrlo en el computador o instalarlo en el disco duro.

Page 51: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Web: http://caelinux.com/CMS/

liveDVD no necesita instalarse.

JASP FREE

Descripción: Software muy completo de cálculo y edición de estructuras 3D

en hormigón armado. Genera gráficos de esfuerzo 3D a la vez que puede

trabajar con archivos 2D en formato DXF. Corre sobre Java, es gratuito y

autorizado para uso comercial. Su única limitación para la versión "free" es

que calcula un número limitado de pilares y vigas.

Web: http://www.ingegnerianet.it/

XC

Descripción: XC es un programa de elementos finitos orientado al cálculo de

estructuras. El programa corre bajo Linux y posiblemente bajo algún otro

Unix. Aunque aún está en fase de desarrollo, puede utilizarse para resolver

algunos tipos de problemas.

Web: http://www.iturribizia.com/articuloXC.html

FTOOL

Descripción: Ftool es un programa 2D gráfico-interactivo creado con fines

educativos sobre el comportamiento de estructuras.

Web: https://web.tecgraf.puc-rio.br/ftool/

Page 52: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Z88 AURORA

Descripción: Z88 Aurora es una aplicación de cálculo por elementos finitos.

Es open source, gratuito y multiplataforma.

Web: http://www.z88.org

BESO2D

Descripción: BESO2D es un software para calcular una optimización

topológica (forma óptima) de una estructura en 2D usando los algoritmos de

BESO (hay otras versiones del software para lo mismo pero en 3D en Rhino y

Matlab).

Web: http://isg.rmit.edu.au/downloads.html

CFD - Computer Fluid Dinamics:

PARAVIEW

Descripción: Aplicación CFD para análisis de datos y visualización 3D.

Web: http://www.paraview.org/ Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?

v=I7Kclvviy9g&feature=related

OPENFOAM

Descripción: Aplicación CFD para análisis de datos.

Web: http://www.openfoam.com/

CODES -CFD

Page 53: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Descripción: Wiki con un listado que recopila programas CDF disponibles con

licencias libres.

Web: http://www.cfd-online.com/Wiki/Codes#Free_codes

FDS-SMV

Descripción:Fire Dynamics Simulator and Smokeview (FDS-SMV). FDS es un

software modelador de simulación de fluidos para estudio del aire caliente y

humo en un incendio. SMV es un programa que permite representar

visualmente los resultados generados por el programa FDS. Puede trabajar

con BLENDERFDS.

Web: http://fire.nist.gov/fds/

ANUGA

Descripción: ANUGA es un paquete de software Open Source (FOSS) capaz

de modelar el impacto de desastres hidrológicos, tales como roturas de

presas, inundaciones fluviales, mareas de tempestad o tsunamis.

Web: http://datamining.anu.edu.au/

JPIV

Descripción: JPIV es un programa en Java del tipo Particle Image Velocimetry

(PIV). Este tipo de programa utiliza fotografias para medir velocidades de

flujo y otros datos comunes entre los softwares para simulacion de fluidos.

Page 54: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Web: http://www.jpiv.vennemann-online.de/

OPENPIV

Descripción: OpenPIV es otro programa del tipo Particle Image Velocimetry

(PIV). Este tipo de programa utiliza fotografias para medir velocidades de

flujo y otros datos comunes entre los softwares para simulacion de fluidos.

Web: http://www.openpiv.net/default.html

Licencia: GNU GPL

Sistema Operativo: Windows (para otras plataformas requiere compilarse)

VASARI

Descripción: Vasari es un software experimental desarrollado por Autodesk

para el estudio de efectos del ambiente sobre edificios. Integra herramientas

CFD, análisis energético, proyección solar y otros.

Web: http://labs.autodesk.com/utilities/vasari/

TN7

Descripción: TN7 es un tunel de viento virtual para propositos artisticos, en

el cual se pueden dibujar cuerpos en 2D y ver los efectos aerodinamicos

tanto en 2D como un grafico en 3D. Las formas pueden exportarse en

formato DXF.

Web: http://www.volatileprototypes.com/projects/tn7/

Page 55: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Software Paramétrico:

OPENSHAPEFACTORY

Descripción: OpenShapeFactory es un software modelador 3D de geometrías

paramétricas utilizando scripts.

Web: http://code.google.com/p/openshapefactory/

GC

Descripción: GC GenerativeComponents (referida como "GC") es un software

CAD paramétrico desarrollado por Bentley Systems en 2003, que ha

comenzado a volverse muy popular entre la comunidad de arquitectos.

GenerativeComponents tiene una fuerte presencia entre usuarios en la

academia y firmas de diseño avanzado. Puede decirse que GC incorpora las

capacidades del modelado paramétrico en sólidos 3D, y al ámbito del diseño

arquitectónico. Actualmente y como forma de difusión, Bentley ofrece el

programa bajo una licencia gratuita (requiere registro en la web).

Web:

http://www.bentley.com/en-US/Promo/Generative%20Components/default

.htm

Escaner 3D:

FABSCAN

Descripción: FabScan es un proyecto de Francis Engelmann de un escáner 3D

para hacerlo uno mismo. El proyecto incluye software y hardware.

Page 56: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Web: http://hci.rwth-aachen.de/fabscan

KINECT 3D SCANER

Descripción: Kinect 3D Scanner es un proyecto para convertir un equipo

Microsoft Kinect en un escáner 3D.

Web: http://blenderartists.org/forum/showthread.php?202543-Kinect-3D-

Scanner-development

SKELTRACK

Descripción: Skeltrack es una libreria Open Source que permite hacer el

seguimiento de nuestro “esqueleto” con la ayuda de Kinect, el célebre

periférico que nació como complemento de la consola Xbox 360 de

Microsoft.

Web: http://people.igalia.com/jrocha/skeltrack/doc/latest/

https://github.com/joaquimrocha/Skeltrack

MAKERSCANNER

Descripción: MakerScanner es un 3D scanner completamente open source.

Captura una imagen 3D que posteriormente puede ser imprimida en una

impresora 3D.

Web: http://www.makerscanner.com/

Page 57: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Diseño Aeronáutico:

DACPEI

Descripción: DACPEI es un software para el diseño conceptual de alas para

aeroplanos ligeros. Su estado es prealfa.

Web: http://sourceforge.net/projects/dacpei/?_test=b

OPENVSP

Descripción: OpenVSP se trata de una herramienta paramétrica para generar

modelos 3D de geometría de aeronaves. El software fue desarrollado por la

NASA.

Web: http://www.openvsp.org/

Programas libres para trabajo en 3D

La Arquitectura es un ejercicio creativo, dichoso y libre. Y no solo libre en el

sentido de las “Formas en Libertad” que pregonaba Alberto Cruz, sino libre

por el uso de herramientas que aseguren y promuevan mi libertad creativa.

Los arquitectos no solo deben aprender a usar las nuevas tecnologías, sino

deben crear, dentro de este nuevo mundo, herramientas tecnológicas

propias, que afiancen esa libertad. Es por esto, que seguimos con estos post,

(ver anterior1 y 2) que presentan programas libres. Ahora para trabajo en

3D.

Page 58: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

BLENDER

Ahora les presento a Blender. Uno de los programas más poderosos de este

tipo, en el campo de Linux.

Se trata de un programa de nivel profesional (versión 2.42 para windows),

cuya especialidad es el modelamiento y animación en 3D.

Si bien su interfaz asusta, existen infinidad de manuales en la red para

aprender a usarlo. Por ejemplo, puedes comenzar con este (gracias Tony). Es

un programa muy reconocido. De hecho, ha sido empleado en la industria

del cine de Hollywood. Acá puedes descargar la película de animación

"Elephants Dream", de licencia creative commons, hecha con esta

herramienta.

Page 59: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

El sitio para bajar el programa está aquí, solo debes descargar la aplicación

para entorno windows:blender-2.42a-windows

En lo personal, no pude manejar el programa apelando solo a la intuición,

pero sí pude con el mini manual del link de más arriba. Otro detalle, es que

al correr en windows, la herramienta de texturas se deshabilitó. No sé si esto

es normal, pero seguramente existe forma de arreglarlo. Es un programa

muy celebrado, cuya fama le antecede.

Otros programas de modelamiento 3D disponibles, (muy prometedores pero

aún en desarrollo):

gCAD3D

Programa freeware, pero con varios permisos para copiar y aportar con

Plugins.

Su versión para Windows es la 1.02

El sitio de sus desarrolladores es www.cadcam.co.atpero el link directo a la

página de este proyecto eseste. Debes descargar e instalar el archivo

gCAD3D-1.02.exe

Page 60: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Esta captura está tomada desde mi escritorio. El modelo lo descargué

también de la página. Viene con texturas, pero yo no las apliqué.

WINGS 3D

En versión 0.98.32a, este programa importa y exporta (entre otros formatos)

a 3D Studio (3ds).

Page 61: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

El sitio de los desarrolladores es www.wings3d.com y está para MAC,

Windows y Linux.

Cuando lo probé, intenté abrir un modelo de un mueble hecho en 3D max,

sin embargo, no pudo soportarlo. Supongo que el programa solo puede

manejar aún modelos simples, de pequeños objetos.

AUTOQ3D

El sitio oficial es http://autoq3d.ecuadra.com y tiene dos versiones: una

gratuita (GPL) y otra PRO o de pago, aunque son pocas las diferencias entre

ambas (ver sitio).

Page 62: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Lo probé unos minutos realizando la maquett de la imagen. Es un programa

muy intuitivo, y con la opción de configurar en idioma español, pero con

pocas herramientas. Lo bueno es que es muy ligero y los volúmenes se

construyen y manipulan rápidamente y sin muchas exigencias al procesador.

DESIGN WORKSHOP LITE

Otro programa interesante es Design Workshop Lite. Aplicación freeware

para Arquitectura, con una versión "pro" de pago.

Es muy fácil de usar. Pero con pocas herramientas y sin guía de ayuda. Esta

maquett la realicé en algunos minutos... pero la falta de herramientas en el

menú me impedía avanzar en otros detalles. Sin embargo, la página dice que

tiene todo para modelar, de modo que imagino que con un tiempo de

Page 63: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

investigación se le puede sacar mucho provecho (también trabaja materiales

y texturas).

Para mas alternativas libres o freewares visita :

www.freewr.com

CAD & Linux

freewares.wordpress.com

Actualización: 11 diciembre 2006

Este programa es la versión gratuita (para uso no comercial), del famoso

programa de modelado SketchUp (y que fue lanzado cuando Google compró

SketchUp).

Con algunas herramientas y opciones menos que su versión "Pro", esta

versión gratuita en ningún caso queda "coja", ni nada parecido. En realidad

es probablemente el programa más intuitivo y fácil de utilizar que exista.

Page 64: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Además de tener todas las herramientas necesarias (que están

increíblemente sintetizadas), incluye uno de los mejores tutoriales

interactivos que se hayan diseñado. También, puede aplicar texturas e

importar y exportar en varios formatos, incluidos 3ds, DWG y DXF.

Aquí hay un modelo de casa, que he realizado en poco tiempo con Google

SketchUp.

Si ninguno de los programas que te he mostrado te ha convencido, seguro

que este te gustará.

Page 65: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Solo resta decir, que este programa está compatibilizado para trabajar con

Google Earth.

Nota: Si, si... a esta altura ya no es válido hablar de programas libres, pues la

mayoría de estos programas están bajo licencia propietaria, como en el caso

de Google. En un principio, las condiciones que debían cumplir eran que

fueran libres, multiplataforma y que funcionaran. Pero casi me quedé sin

ejemplos y hube de recurrir a programas Freeware o gratuitos, para que el

post no quedara tan aburrido.

Tecnología: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA

CIUDAD CODIANA DE SANTO DOMINGO OESTE

Cuando diseñamos activamos un conjunto de saberes y bagajes que hemos

acumulados a través de la practica y la experiencia, sin embargo la posesión

de conocimiento por sí solo no es suficiente, existen retos entre otras

condiciones, como son: el conocer los mecanismos apropiados para que se

pueda elaborar mediante una actitud personal un verdadero diseño

innovador que alcance el objetivo buscado.

Page 66: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Entre los riesgos que se dan en el ámbito de la práctica de diseño

arquitectónico, tanto en la teoría como en la practica, esta el de que no

basta con el conocimiento curricular, lo que el Arquitecto debe saber es que

para sumar significado al diseño, es necesario multidisciplinar la manera de

cómo lograr dicho significado, por lo tanto debe sumar a la parte Meta

cognitiva de su creatividad, estrategias nuevas que junto a las nuevas

tecnologías y recursos digitales, activen en su mente mecanismos que

refuercen los aspectos lógicos y psicológicos de su ingenio creativo,

esta innovación basada en el uso de la informática apoyada por el

ordenador permite mejorar la calidad de la practica arquitectónica que

además de la adición de la teoría semiótica, recurso ampliamente utilizado

en la arquitectura, según las teorías expuestas en el texto: “Estrategias

discursivas y recursos semióticos en la construcción de sistemas de

significados compartidos entre los arquitectos”, en las paginas de la 21 a la

31, estas reflexiones contribuyen a impedir que en la practica profesional lo

que el arquitecto produce no sea una copia o reproducción de lo que ya se

ha hecho, sino que este proceso ayude a transformar de manera dinámica y

situada mediante su capacidad mental los materiales y contenidos y así

lograr garantizar un diseño y construcción optima que agregue un valor

adicional al diseño tradicional

Coll, C. i Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos

ENTO (RUSC, se puede consultar en

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.

Page 67: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Coll, C. i Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos en

la construcción de sistemas de significados compartidos entre profesor y

alumnos. Investigación en la Escuela, 45 , 21-31. REVISTA DE UNIVERSIDAD Y

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (RUSC, se puede consultar en

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.

Definición de BIM

¿Qué es el concepto (BIM) Building Information Modeling?

La automatización en la recopilación de información en un ordenador es uno

de los procesos más eficientes, ya que hay una diferencia sustancial con

respecto a la misma labor hecha a mano. El ordenador no nos puede (por

suerte) generar un diseño, pero sí darnos un mejor entendimiento del

objeto, mediante la recopilación y el análisis de sus contenidos.

El concepto (BIM) funciona tal como piensa un arquitecto: integrando a la

perfección la forma expresiva con la constructiva de un diseño de

edificación

BIM concierne tanto a la geometría, a la relación con el espacio, a la

información geográfica, a las cantidades y las propiedades de los

componentes de un edificio (por ejemplo, detalles de fabricantes de

puertas). BIM puede ser utilizado para ilustrar el proceso completo de

edificación, de mantenimiento e incluso de demolición (ahora se reciclan

más materiales). Cantidades de materiales y propiedades compartidas

pueden ser extraídas fácilmente. Además, ámbitos laborales, detalles de

Page 68: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

componentes y secuencias de actividades de construcción pueden ser

aislados y definidos.

Los software BIM, (porque ya todos los programas tanto de cálculo como de

diseño vienen orientados en esta dirección), son capaces de lograr dichas

mejoras por medio de representaciones de las partes y componentes que

están siendo utilizados en la construcción de un edificio. La representación

asistida por computadora basada en objetos es un cambio substancial en la

tradicional elaboración basada en representación vectorial

BIM: desde el concepto hasta la Finalización (desde la varilla inicial hasta la

pintura final, como decía HACHE)

La mayor parte del tiempo que se dedica a un proyecto de Diseño tiene lugar

en las fases de documentación detallada del diseño y la construcción, pero

los costes y el aspecto General del edificio se establecen en gran medida en

una Fase inicial, durante el diseño conceptual. El Diseño conceptual es tan

importante para el diseño final del edificio, que lo lógico sería disponer de

un flujo constante de Información digital del edificio, de principio a fin. Sin

embargo, las herramientas tradicionales de modelado conceptual y las

herramientas de diseño detallado son a menudo entornos independientes

(soluciones de software sin ninguna relación entre sí), de modo que los

modelos de edificios surgidos de estas dos fases de diseño no tienen

ninguna relación desde el punto de vista digital. En BIM estos conceptos se

integran y por ejemplo a medida que dibujas vas generándolos volúmenes

Page 69: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

del presupuesto y todas las características del material incluyendo su

impacto ambiental

El aislamiento del diseño conceptual

Los modelos conceptuales de edificios a menudo se desarrollan utilizando

software especializado que permite a los arquitectos extruir formas, aplicar

fuerzas de empuje y tiro en la geometría, crear formas o figuras recortadas,

etc. Una vez terminado el diseño esquemático, el modelo se suele exportar a

un formato de archivo CAD estándar (DXF™, DWG, etc.) e importar a una

solución de diseño detallado.

Los inconvenientes de usar modelos de diseño sin conexión entre sí son

obvios. En primer lugar, está la tortuosa transición de uno al otro. La

importación y exportación de archivos puede suponer una gran pérdida de

tiempo y es proclive a la comisión de errores ¿Y qué pasa si el diseño ya se

encuentra en la fase final y se produce un cambio inesperado en el diseño

esquemático (por ejemplo, debido a una revisión de último minuto del

cliente)?

¿Modifica el modelo conceptual, lo importa al modelo de diseño detallado e

intenta sincronizar manualmente ambos modelos? ¿O simplemente elimina

los elementos afectados por el cambio y vuelve a empezar? Haga lo que

haga, sin duda supondrá una pérdida de tiempo y dinero.

Evítese todo esto y trabaje con el nuevo concepto BIM,

Programas para diseño en arquitectura

Page 70: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

En estos momentos, el uso de las TICs (Tecnología, Información y

Comunicación), y su crecimiento vertiginoso está presente en todas las

áreas de la sociedad y el quehacer humano, facilitando la labor del proceso

productivo en general, La arquitectura, no escapa a ese dominio innovador,

aquí, en el marco conceptual de este trabajo investigativo de tesis,

presentamos una selección de los programas que mas utilizados en el diseño

arquitectónico y que utilizaremos en la ciudad de Santo Domingo Oeste.

Autocad. Es el programa más popular y utilizado por el sector. Es de tipo

vectorial y funciona muy bien para generar planos en 2D gracias a

parámetros que permiten propiedades de cada línea. Permite un control

milimétrico y también puede utilizarse para elaborar 3D pero de forma

limitada.

Revit Architecture 2012:

Autodesk Revit es un software de Modelado de información de construcción

(BIM, Building Information Modeling), para Microsoft Windows, desarrollado

actualmente por Autodesk. Permite al usuario diseñar con elementos de

modelación y dibujo paramétrico. BIM es un paradigma del dibujo asistido

por computador que permite un diseño basado en objetos inteligente y en

tercera dimensión. De este modo, Revit provee una asociatividad completa

de orden bi-direccional. Un cambio en algún lugar significa un cambio en

Page 71: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

todos los lugares, instantáneamente, sin la intervención del usuario para

cambiar manualmente todas las vistas. Un modelo BIM debe contener el

ciclo de vida completo de la construcción, desde el concepto hasta la

edificación. Esto se hace posible mediante la subyacente base de datos

relacional de arquitectura de Revit, a la que sus creadores llaman el motor

de cambios paramétricos.

3D Studio Max. Es un programa muy completo para trabajar en 3D. Ofrece

ver simultáneamente la planta, las vistas laterales y la perspectiva o el

enfoque desde la cámara. Profundizar en las opciones del programa es

complejo, pero ofrece unos resultados dignos del esfuerzo.

Vray. Es un plug-in ( Un complemento es una aplicación que se relaciona

con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy específica.

Esta aplicación adicional es ejecutada por la aplicación principal e

interactúan por medio de la API. También se lo conoce como plug-in (del

inglés «[un] enchufable o inserción»), add-on ('añadido'), complemento,

conector o extensión.

Los complementos (plugin) permiten:

que los desarrolladores externos colaboren con la aplicación principal

extendiendo sus funciones

reducir el tamaño de la aplicación

Page 72: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

separar el código fuente de la aplicación a causa de la incompatibilidad de

las licencias de software

) en el caso de 3d estudio max, El un plug-in Vray. Permite lograr una

iluminación sorprendentemente realista. y los renders llegan a confundir

hasta el punto de que se presenta muy difícil asegurar que está hecho por

computadora.

Los desarrolladores principales de V-Ray son Vladimir Koylazov y Mitev

Pedro de estudio Chaos producción de software fundada en 1997, con sede

en Sofía , Bulgaria .

Se trata de un motor de renderizado que utiliza técnicas avanzadas, por

ejemplo, iluminación global algoritmos como camino trazado , Photon

mapping , mapas de irradiación y la iluminación directamente calcula global.

El uso de estas técnicas a menudo hace que sea preferible renderizadores

convencionales que se proporcionan con el software estándar 3d, y en

general hace que el uso de estas técnica pueden aparecer más foto-realista,

a los efectos reales de iluminación son más realista emulado.

V-Ray se utiliza en las industrias de juego de cine y vídeo.

También se utiliza ampliamente en la fabricación realistas representaciones

3D para arquitectura .

[ editar ] Integración con otro software

V-Ray es interoperable con paquetes como 3ds Max , Blender , Cinema 4D ,

Maya , 3D rinoceronte , Sketchup , Softimage , Masiva, TrueSpace y Multitud

Golaem , y es compatible con 32-bit y 64-bit arquitecturas.

Page 73: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Francesco Legrenzi, V-Ray - La guía completa de 2008

Markus Kuhlo y Eggert Enrico, Architectural Rendering con 3ds Max y V-Ray:

La visualización fotorrealista , Focal Press, 2010

[ editar ] Enlaces externos

V-Ray de ayuda

Caos Grupo Página de Inicio

V-Ray en rhino3d.com

Una mirada más atenta en VRAY Architectural Review de V-Ray

ASGVIS fabricantes de V-Ray para Rhino y V-Ray para SketchUp

VRAYforC4D - el sitio web de V-Ray para Cinema 4D, hecha por LAUBlab KG

V-Ray/Blender desarrollo.

Photoshop. Excelente para el tratamiento de imágenes. Funciona por

píxeles, lo que hace muy importante el conocimiento de las resoluciones y

los tamaños si se retocan planos. Al perder las líneas su dimensión vectorial

pierde sus propiedades. Es aconsejable utilizar photoshop para su verdadera

finalidad, es decir, el tratamiento de imágenes. Los fotomontajes tienen aquí

un campo de perfeccionamiento muy amplio de uso sencillo.

Cypecad. Software para cálculo de estructuras. De manejo sencillo, muy

bueno para estructuras de hormigón armado. Es intuitivo y permite hacer

Page 74: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

cambios con facilidad. Como problemas presenta una forma bastante

deficiente de guardado de archivos y una combinación muy primaria con

estructuras de acero, que se podrían hacer utilizando otro programa.

Los lenguajes y herramientas orientadas a objeto no son una panacea para

construir sistemas orientados a objetos.Por ejemplo un problema es el

incremento en la complejidad del sistema debido a la fuerte interacción de

los objetos. Un proceso de desarrollo de software correcto ayuda a producir

un buen producto. La metodología nos brinda una preselección de las

técnicas a usar en cada etapa del desarrollo de software (especificación,

diseño arquitectónico, detallado e implementación):

§ COMET (Desarrollo de aplicaciones concurrentes, distribuidas y de tiempo

real usando UML).

Usaremos esta metodología en un ejemplo interesante y practico: en todas

las aplicaciones donde tenemos que buscar un conjunto de registros de una

base de datos y mostrarlos en el browser, tenemos que paginarlos para

mostrarlos en varias

software para Diseño Arquitectónico: son programas que se ocupan de todo

lo relacionado con la proyección y la construcción de edificios y obras de

ingeniería, ambientación y decoración de edificios, parques y jardines, y

elementos urbanos. Ejemplo : ReactOS

Proyecto ReactOS

ReactOS® es un avanzado sistema operativo gratuito de código abierto que

provee una implementación creada de cero de un sistema operativo

Page 75: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

compatible con Microsoft Windows® XP. ReactOS tiene como meta lograr

compatibilidad binaria con aplicaciones y drivers de dispositivos para

sistemas NT (XP, 2003) usando una arquitectura similar y proveyendo una

interfaz pública completa y equivalente.

ReactOS es el modelo más completo de un sistema operativo como

Windows® disponible libremente. Por lo tanto, los programadores podrán

aprender mucho estudiando el código de ReactOS o inclusive participando

en el desarrollo del mismo.

ReactOS tiene y va a continuar incorporando características de nuevas

versiones y cuando sea posible definirá tecnología de punta en sistemas

operativos.

En resumen, ReactOS trata de correr tus aplicaciones y tus dispositivos, un

sistema operativo gratis para todos!

proyectos arquitectónicos innovadores

Un total de 61 arquitectos europeos han presentado proyecto en el

concurso EUROPAN para de

Como describe el proyecto presentado por Canarias “El hecho de propiciar

viviendas protegidas de promoción pública ligadas al concurso Europan,

hacen que esta sea una iniciativa pionera en la isla en cuanto a la posible

calidad de las mismas dentro de un entorno rural. Asimismo se pretende

que las viviendas proyectadas y las zonas verdes o espacios públicos puedan

reducir su carga al medio, propiciando el tratamiento de las aguas, así cómo

la utilización de energías renovables”.

Page 76: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

En ediciones anteriores de estos premios el comité organizador seleccionó

un suelo del municipio de La Laguna, en Tenerife, y otro ubicado en el

municipio herreño de Valverde, ambos presentados por el Gobierno de

Canarias.

En España, el comité nacional de EUROPAN esta integrado por el Ministerio

de Fomento, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España,

SEPES y las comunidades autónomas.

EUROPAN se basa en un concurso periódico de ideas seguido de

realizaciones con un tema, un reglamento y un calendario común a todos los

países que lo organizan y cuyos participantes son arquitectos europeos

menores de 40 años que estén en el ejercicio profesional en cualquier país

de Europa. Los arquitectos, solos o en equipo, pueden presentar propuestas

en cualquiera de los emplazamientos propuestos en toda Europa.

A lo largo de cada edición, se organizan debates sobre las ciudades europeas

y las propuestas de los jóvenes arquitectos en los que participan tanto las

distintas organizaciones nacionales como los equipos premiados, jurados,

propietarios de suelo, expertos.

Cada uno de los países miembros posee una organización nacional cuyos

representantes a nivel europeo constituyen la Asamblea General que se

ocupa de coordinar, reglamentar y difundir los resultados de cada

convocatoria.

Un jurado internacional en cada país valora los trabajos presentados a

concurso y emite un fallo concediendo premios del cual se derivarán las

Page 77: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

consecuentes realizaciones, bien de una parte, bien de la totalidad de la

propuesta premiada, o de una fase del desarrollo de esa propuesta,

adaptada a los condicionantes concretos del suelo y al programa que

plantee el propietario del terreno a concurso.

ROOM ARRANGER v3.26

Este simpático programa podría ser una entretenida herramienta para

bosquejar, frente a nuestros clientes, ideas varias sobre su proyecto de casa.

En realidad cualquiera podría usarlo. Es muy fácil de operar (una vez que

uno se orienta con las coordenadas del área de dibujo, ya que no traza los

muros con el cursor).

Dibuja en planta, pero no en base a vectores (líneas), sino en base a

entidades (muros, muebles, puertas, etc. los que se pueden modificar). Un

detalle es que con un visor VRML, uno puede ver lo dibujado en 3D.

Fue gratuito hasta esta versión, que es antigua. Ahora es de pago. La

principal limitante que le encontré es que no pude dibujar curvas (el dibujo

de la imagen es un ejemplo que trae el programa). La versión gratuita se

puede descargar desde cdlibre.org

LX-Viewer

Page 78: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

LX-Viewer es un programa de licencia GPL V2, multiplataforma, que permite

abrir, ver, imprimir y convertir archivos DWG a DXF. El programa está

asociado a la OpenDWG (ver más abajo).

No tiene herramientas de edición, pero si las tiene para visualizar y gestionar

layers. Incluso tiene opción de ventana para ver dibujos en 3D. También

exporta a BMP, PNG y SVG.

Tiene los comandos básicos para imprimir (muy parecidos al del Autocad).

Hice una prueba con la imagen de más abajo (Autocad 2000) e imprimió sin

problemas.

CadStd Lite 3.6.6

Programa propietario con una versión gratuita, pero con permiso para

copiar, aunque sin modificar. Trabaja dibujos en 2D los que se pueden pegar

a otras aplicaciones. Importa dxf.

Su sitio web es www.cadstd.com

En la imagen se ve una elevación que fue dibujada en Autocad 2000 y luego

pasada a dxf. El programa CadStd lo abrió sin problemas (aunque deforma

un poco los "hatch"). Lamentablemente la versión gratuita no trae "trim" y

otras opciones para operar, más cómodas.

A9CAD

Page 79: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Otro programa propietario gratuito (con una versión pro). Esta es una de las

herramientas más completas que he encontrado (siempre para dibujo en

2D). El sitio de sus desarrolladores es este.

Soporta formatos DWG y DXF. Además, sus comandos y herramientas son

todas las tradicionales y que funcionan igual que en autocad.

La imagen muestra un plano de autocad 2000, el cual abrió sin problemas.

Pero si el archivo es muy pesado (alrededor de los 5 MB) se vuelve un poco

lento.

Mención aparte, el sitio ofrece otro programa gratuito: A9Converter. Este

permite convertir archivos dwg a dxf y vice versa, soportando hasta archivos

autocad 2006.

CYCAS 3.8 public / POV-Ray

Se trata de dos programas independientes que se complementan muy bien.

CYCAS CAD es un programa propietario gratuito para dibujo 2D y 3D (solo

para uso no comercial). Está orientado a la Arquitectura y además es

multiplataforma. Por desgracia, esta versión gratuita está limitada para

trabajar en un solo layer e imprimir hasta tamaño A4. También tiene

limitadas las opciones de importar y exportar formatos, a solo unos pocos.

Entre ellos DXF y PDF.

Page 80: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

La imagen de arriba corresponde a un ejemplo, que trae el programa. El

edificio lo he renderizado, apoyándose automáticamente el CYCAS, en otro

programa que yo había instalado, llamado POV-Ray (imagen de abajo).

POV-Ray (Persistence of Vision Raytracer) entiendo que es un programa de

código abierto, multiplataforma, para trabajar renders realistas de gráficos

tridimensionales. Me parece que tiene la opción de integrarse con otros

programas, como se me dio con el CYCAS. No he podido estudiarlo mucho,

pero las imágenes que se ven en la galería de su página web son muy

impresionantes.

Bueno. Antes de terminar esta serie de post, les dejo aquí unas alternativas

CAD "Libres" para plataforma LINUX (además de otros programas y sitios

que se me quedaban en el tintero):

- SagCAD

- QCad Community Edition

- FreeCAD Programa libre y multiplataforma para diseño 3D. Pero no al estilo

de Autocad o 3DMax. La verdad es que no entendí cual es su orientación o

como operarlo correctamente. Pero se ve muy interesante.

- OpenFX Programa para 3D, de código abierto y con lincencia GPL (para S.O.

Windows). Modela, anima y renderiza.

- OpenDWG Open Design Alliance. Asociación que promueve estándares

abiertos a los formatos utilizados por programas CAD (recomiendo leer el

apartado "Filosofía"). Aparentemente, esto les ha llevado a choques con

Autodesk.

Page 81: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

- OSalt.com (gracias Logadmin) Sitio web de alternativas libres, ordenadas en

plan de equivalencia a programas propietarios.

Nota: Existen otras alternativas de pago, más completas y potentes (y que

son absolutamente recomendables, sobre todo por lo económicas). Pero no

me corresponde a mí, hacer promoción alguna de ellas. Solo hago link a las

páginas de las empresas, en el caso de sus productos gratuitos o de licencia

libre.

Actualización 23/12/2006:

- Archimedes. Buscando en la web encontré este proyecto CAD, open

source. Si bien está en desarrollo, ya tiene una versión estable que se puede

probar. Es multiplataforma, pero corre sobre "Java Virtual Machine 5.0".

(Desde aquí les damos ánimos a los desarrolladores).

Esta captura es del programa corriendo en mi escritorio. Tiene solo las

herramientas básicas, pero estas operan igual que en el Autocad. Se le ve un

buen futuro.

Programas libres para trabajo en 3D

La Arquitectura es un ejercicio creativo, dichoso y libre. Y no solo libre en el

sentido de las “Formas en Libertad” que pregonaba Alberto Cruz, sino libre

por el uso de herramientas que aseguren y promuevan mi libertad creativa.

Los arquitectos no solo deben aprender a usar las nuevas tecnologías, sino

deben crear, dentro de este nuevo mundo, herramientas tecnológicas

Page 82: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

propias, que afiancen esa libertad. Es por esto, que seguimos con estos post,

(ver anterior 1 y 2) que presentan programas libres. Ahora para trabajo en

3D.

BLENDER

Ahora les presento a Blender. Uno de los programas más poderosos de este

tipo, en el campo de Linux.

Se trata de un programa de nivel profesional (versión 2.42 para windows),

cuya especialidad es el modelamiento y animación en 3D.

Si bien su interfaz asusta, existen infinidad de manuales en la red para

aprender a usarlo. Por ejemplo, puedes comenzar con este (gracias Tony). Es

un programa muy reconocido. De hecho, ha sido empleado en la industria

del cine de Hollywood. Acá puedes descargar la película de animación

"Elephants Dream", de licencia creative commons, hecha con esta

herramienta.

El sitio para bajar el programa está aquí, solo debes descargar la aplicación

para entorno windows: blender-2.42a-windows

En lo personal, no pude manejar el programa apelando solo a la intuición,

pero sí pude con el mini manual del link de más arriba. Otro detalle, es que

al correr en windows, la herramienta de texturas se deshabilitó. No sé si esto

es normal, pero seguramente existe forma de arreglarlo. Es un programa

muy celebrado, cuya fama le antecede.

Page 83: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Otros programas de modelamiento 3D disponibles, (muy prometedores pero

aún en desarrollo):

gCAD3D

Programa freeware, pero con varios permisos para copiar y aportar con

Plugins.

Su versión para Windows es la 1.02

El sitio de sus desarrolladores es www.cadcam.co.at pero el link directo a la

página de este proyecto es este. Debes descargar e instalar el archivo

gCAD3D-1.02.exe

Esta captura está tomada desde mi escritorio. El modelo lo descargué

también de la página. Viene con texturas, pero yo no las apliqué.

WINGS 3D

En versión 0.98.32a, este programa importa y exporta (entre otros formatos)

a 3D Studio (3ds).

El sitio de los desarrolladores es www.wings3d.com y está para MAC,

Windows y Linux.

Cuando lo probé, intenté abrir un modelo de un mueble hecho en 3D max,

sin embargo, no pudo soportarlo. Supongo que el programa solo puede

manejar aún modelos simples, de pequeños objetos.

Page 84: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

AUTOQ3D

El sitio oficial es http://autoq3d.ecuadra.com y tiene dos versiones: una

gratuita (GPL) y otra PRO o de pago, aunque son pocas las diferencias entre

ambas (ver sitio).

Lo probé unos minutos realizando la maquett de la imagen. Es un programa

muy intuitivo, y con la opción de configurar en idioma español, pero con

pocas herramientas. Lo bueno es que es muy ligero y los volúmenes se

construyen y manipulan rápidamente y sin muchas exigencias al procesador.

DESIGN WORKSHOP LITE

Otro programa interesante es Design Workshop Lite. Aplicación freeware

para Arquitectura, con una versión "pro" de pago.

Es muy fácil de usar. Pero con pocas herramientas y sin guía de ayuda. Esta

maquett la realicé en algunos minutos... pero la falta de herramientas en el

menú me impedía avanzar en otros detalles. Sin embargo, la página dice que

tiene todo para modelar, de modo que imagino que con un tiempo de

investigación se le puede sacar mucho provecho (también trabaja materiales

y texturas).

Actualización: 11 diciembre 2006

Google SketchUp

Oops!

Page 85: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Dejé en el tintero un programa muy importante... Google SketchUp, (gracias

Lucas).

Este programa es la versión gratuita (para uso no comercial), del famoso

programa de modelado SketchUp (y que fue lanzado cuando Google compró

SketchUp).

Con algunas herramientas y opciones menos que su versión "Pro", esta

versión gratuita en ningún caso queda "coja", ni nada parecido. En realidad

es probablemente el programa más intuitivo y fácil de utilizar que exista.

Además de tener todas las herramientas necesarias (que están

increíblemente sintetizadas), incluye uno de los mejores tutoriales

interactivos que se hayan diseñado. También, puede aplicar texturas e

importar y exportar en varios formatos, incluidos 3ds, DWG y DXF.

Aquí hay un modelo de casa, que he realizado en poco tiempo con Google

SketchUp.

Si ninguno de los programas que te he mostrado te ha convencido, seguro

que este te gustará.

Solo resta decir, que este programa está compatibilizado para trabajar con

Google Earth.

Nota: Si, si... a esta altura ya no es válido hablar de programas libres, pues la

mayoría de estos programas están bajo licencia propietaria, como en el caso

de Google. En un principio, las condiciones que debían cumplir eran que

fueran libres, multiplataforma y que funcionaran. Pero casi me quedé sin

Page 86: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

ejemplos y hube de recurrir a programas Freeware o gratuitos, para que el

post no quedara tan aburrido.

Etiquetas: Linux, software

Publicado por Andrés Moya @ 7:40 a.m. Enlace 8 comentarios

LUNES, DICIEMBRE 04, 2006

Revista Digital ARQUINTA

La delegación del Colegio de Arquitectos de Valparaíso tiene una revista

digital y un Blog.

Sitio Web: Revista Digital ARQUINTA. www.arquinta.cl

Blog: ARQUINTA Blog. www.arquinta.cl/wordpress/

En su sitio Web se inició el 27 de noviembre, el SEMINARIO DIGITAL

ARQUINTA, denominado “ARQUITECTURA EN LA V REGIÓN: ¿QUÉ SE

PIENSA, QUÉ SE HACE?”.

En este seminario pueden encontrarse y bajarse una serie de ponencias de

arquitectos nacionales y extranjeros, entre los que se encuentra un conocido

mío: Massimo Alfieri, académico italiano de la Università degli Studi Roma

Tre. Quien expone sobre patrimonio.

Recomiendo también, revisar la muestra digital, con fichas completas de

muchas obras de arquitectura, construidas en la ciudad.

El seminario dura hasta el 15 de diciembre.

Publicado por Andrés Moya @ 8:15 p.m. Enlace 0 comentarios

VIERNES, DICIEMBRE 01, 2006

Video recuerdo del Centro de Justicia de Santiago.

Page 87: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Este es un video elaborado como recuerdo para el equipo de asesores del

Inspector Fiscal, de las obras del Centro de Justicia de Santiago. Es muy

simpático (es con música, así que suban el volumen)... pueden ver diferentes

momentos constructivos de la obra, así como conocer a todos los que

trabajaron vigilando, resolviendo, aclarando y fiscalizando a la empresa

constructora. Todo por el bien de terminar con un grupo de ocho edificios

resueltos, con los estándares de calidad requerida.

El autor del video es nuestra compañera de trabajo Pamela San Martín. Y

está dedicado a todos los que participaron de esta obra, durante los dos

años que duró.

PD: Yo también he realizado un video, pero más centrado en la obra misma.

En unos días estará listo y también podrán verlo.

Publicado por Andrés Moya @ 8:57 p.m. Enlace 0 comentarios

Datos personales

Nombre:

Andrés Moya

Lugar:

Santiago, Chile

Estudios de Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

(1996). Magíster en la Pontificia Universidad Católica de Santiago (2000).

Hasta 2004 Profesor Instructor curso Introducción a la Arquitectura.

[email protected]

Ver todo mi perfil

Page 88: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.

Current Posts

Ensayos Personales

Eclecticismo en Travesía

La Escala Vertical

Proyecto para el Centro de Frankfurt

La Casa de los Nombres. Una Obra en Ronda.

Arquitectura Bioclimática como Arquitectura Experimental

El Grupo Amereida 1949-2005

Seis miradas a las estaciones del Metro.

Observaciones arquitectónicas en la pintura de Edward Hopper

El Cobre y la Arquitectura

Mis Otros Blogs

Blogs Destacados

...sobre Diseño y Arquitectura

Crónicas Urbanas

Almalé

Patera Sketchblog

Arquilecturas

Explorelab

Kiroti .Org

[con§tel]

Plataforma urbana

Page 89: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Plataforma Arquitectura

Trance arquitectónico

A4 Investigaciones Urbanas

arq.txt

ubt-base

...personales

El Hombre Que Comía Diccionarios

Cien Palabras

El rincón de Franco Catrin

Flo I Blog

Bisions

Kirai. Net

[el blog de la pame]

El diablo en los detalles

Soñar no cuesta nada

El lápiz en la oreja

Azul Profundo

Alida Fotolog

Pato Fotolog

...sobre Periodismo

El blog de E. Dans

Francotirador

Manuelidades

Page 90: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Blog de Cine

...ilustraciones

(~) tilde .cl

albornozgrafico

nesoro

Links

ARQUITECTURA

Escuela de Arquitectura PUCV

Escuela de Arquitectura PUCCH

Corporación Amereida

Colegio de Arquitectos

Asociación Oficinas de Arquitectos

ChileArq

Cooperativa URO1

Bifurcaciones

Noticias Arquitectura

Arquitectura MOP

ArqChile

Tierra del Fuego Chile

Revista ARQ

Luigi Prestinenza Puglisi

A4 Investigaciones Urbanas

LINUX EN CHILE

Page 91: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Foro Powers

CDSL

CSOL

Linux Chile

Tux

GNU Chile

ChileWireless

Software Libre

Educa Libre

Chile Forge

Linuxers

Lista de Linux UTFSM

V.R.P.D.

Electrolinux

Planetalinux

Agrupación de Tecnologías y Software Libre USACH

Linux Chillán

Edulinux

LinuxSantiago

Planeta Gnome

Ovalux GNUChile

COMUNIDADES BLOG

Guía de Blog Chilenos

Page 92: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Fotolog

Planeta Blogs Chile

Blogs .Cl

Blogo .Cl

ChileLog

El ventilador

Bitácoras .Com

Bitácoras .Net

Bitácoras .Org

Blogs Ya

Blogalia

BlogDir

Blogadictos

Bloguisferio

Menéame

CULTURALES

Scielo

Escaner Cultural

Museo de Arte Virtual Chile

D.I.B.A.M.

Conicyt

Nuestro Cl.

Chilepedia

Page 93: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

Creative Commons Chile.

Crítica Cl.

Plagio

Wikipedia

Derechos Digitales

Revista Universitaria

::..:: Hay Que Ser Absolutamente Moderno / Arthur Rimbaud ::..::

Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.

Agradezco la atención prestada a este Blog. Si tienes alguna consulta, enví-

ame un e-mail a [email protected]

ROOM ARRANGER v3.26

Este simpático programa podría ser una entretenida herramienta para

bosquejar, frente a nuestros clientes, ideas varias sobre su proyecto de casa.

En realidad cualquiera podría usarlo. Es muy fácil de operar (una vez que

uno se orienta con las coordenadas del área de dibujo, ya que no traza los

muros con el cursor).

Dibuja en planta, pero no en base a vectores (líneas), sino en base a

entidades (muros, muebles, puertas, etc. los que se pueden modificar). Un

detalle es que con un visor VRML, uno puede ver lo dibujado en 3D.

Fue gratuito hasta esta versión, que es antigua. Ahora es de pago. La

principal limitante que le encontré es que no pude dibujar curvas (el dibujo

de la imagen es un ejemplo que trae el programa). La versión gratuita se

puede descargar desde cdlibre.org

Page 94: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

LX-Viewer

LX-Viewer es un programa de licencia GPL V2, multiplataforma, que permite

abrir, ver, imprimir y convertir archivos DWG a DXF. El programa está

asociado a la OpenDWG (ver más abajo).

No tiene herramientas de edición, pero si las tiene para visualizar y gestionar

layers. Incluso tiene opción de ventana para ver dibujos en 3D. También

exporta a BMP, PNG y SVG.

Tiene los comandos básicos para imprimir (muy parecidos al del Autocad).

Hice una prueba con la imagen de más abajo (Autocad 2000) e imprimió sin

problemas.

CadStd Lite 3.6.6

Programa propietario con una versión gratuita, pero con permiso para

copiar, aunque sin modificar. Trabaja dibujos en 2D los que se pueden pegar

a otras aplicaciones. Importa dxf.

Su sitio web es www.cadstd.com

En la imagen se ve una elevación que fue dibujada en Autocad 2000 y luego

pasada a dxf. El programa CadStd lo abrió sin problemas (aunque deforma

un poco los "hatch"). Lamentablemente la versión gratuita no trae "trim" y

otras opciones para operar, más cómodas.

Page 95: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

A9CAD (gracias Manuel)

Otro programa propietario gratuito (con una versión pro). Esta es una de las

herramientas más completas que he encontrado (siempre para dibujo en

2D). El sitio de sus desarrolladores es este.

Soporta formatos DWG y DXF. Además, sus comandos y herramientas son

todas las tradicionales y que funcionan igual que en autocad.

La imagen muestra un plano de autocad 2000, el cual abrió sin problemas.

Pero si el archivo es muy pesado (alrededor de los 5 MB) se vuelve un poco

lento.

Mención aparte, el sitio ofrece otro programa gratuito: A9Converter. Este

permite convertir archivos dwg a dxf y vice versa, soportando hasta archivos

autocad 2006.

CYCAS 3.8 public / POV-Ray

Se trata de dos programas independientes que se complementan muy bien.

CYCAS CAD es un programa propietario gratuito para dibujo 2D y 3D (solo

para uso no comercial). Está orientado a la Arquitectura y además es

multiplataforma. Por desgracia, esta versión gratuita está limitada para

Page 96: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

trabajar en un solo layer e imprimir hasta tamaño A4. También tiene

limitadas las opciones de importar y exportar formatos, a solo unos pocos.

Entre ellos DXF y PDF.

La imagen de arriba corresponde a un ejemplo, que trae el programa. El

edificio lo he renderizado, apoyándose automáticamente el CYCAS, en otro

programa que yo había instalado, llamado POV-Ray(imagen de abajo).

POV-Ray (Persistence of Vision Raytracer) entiendo que es un programa de

código abierto, multiplataforma, para trabajar renders realistas de gráficos

tridimensionales. Me parece que tiene la opción de integrarse con otros

programas, como se me dio con el CYCAS. No he podido estudiarlo mucho,

pero las imágenes que se ven en la galería de su página web son muy

impresionantes.

Bueno. Antes de terminar esta serie de post, les dejo aquí unas alternativas

CAD "Libres" para plataforma LINUX (además de otros programas y sitios

que se me quedaban en el tintero):

- SagCAD

- QCad Community Edition

- FreeCAD Programa libre y multiplataforma para diseño 3D. Pero no al estilo

de Autocad o 3DMax. La verdad es que no entendí cual es su orientación o

como operarlo correctamente. Pero se ve muy interesante.

Page 97: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre

- OpenFX Programa para 3D, de código abierto y con lincencia GPL (para S.O.

Windows). Modela, anima y renderiza.

- OpenDWG Open Design Alliance. Asociación que promueve estándares

abiertos a los formatos utilizados por programas CAD (recomiendo leer el

apartado "Filosofía"). Aparentemente, esto les ha llevado a choques con

Autodesk.

- OSalt.com (gracias Logadmin) Sitio web de alternativas libres, ordenadas en

plan de equivalencia a programas propietarios.

Nota: Existen otras alternativas de pago, más completas y potentes (y que

son absolutamente recomendables, sobre todo por lo económicas). Pero no

me corresponde a mí, hacer promoción alguna de ellas. Solo hago link a las

páginas de las empresas, en el caso de sus productos gratuitos o de licencia

libre.

Actualización 23/12/2006:

- Archimedes. Buscando en la web encontré este proyecto CAD, open

source. Si bien está en desarrollo, ya tiene una versión estable que se puede

probar. Es multiplataforma, pero corre sobre "Java Virtual Machine 5.0".

(Desde aquí les damos ánimos a los desarrolladores).

Page 98: USO DE SOFTWARES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO  lunes 21 de Octubre