1
Soporte de Adiestramiento Operacional Aerodespachos de EL Salvador Aerodespachos de El Salvador 26/06/2012 USO DEL CELULAR AL CONDUCIR Después de largas investigaciones se sabe que el cerebro no puede realizar dos tareas complejas a la vez. Sucede que la capacidad de atención es finita y no se duplica ante las dos tareas, sino que disminuye. Y hay un dato decisivo: el uso de celulares mientras se conduce aumenta 400% la posibilidad de riesgo de accidente. ¿Y el sistema manos libres? El tema que despierta discusiones es el llamado sistema manos libres. Muchos argumentan que la ley no especifica el uso de este dispositivo pero lo cierto es que sí se refiere a los auriculares dado que con ellos se limita la capacidad auditiva y no llegan a percibirse, por ejemplo, las bocinas. "¿Por qué puede ser perjudicial el hablar sin utilizar las manos? ¿Acaso no es lo mismo conversar con un acompañante o bien escuchar la radio mientras se maneja", reprocha mucha gente acostumbrada al uso de esta tecnología. Pero en las entidades dedicadas a luchar contra los accidentes son bien contundentes: "Mientras se maneja con el celular se contamina el proceso de análisis del cerebro. Se han hecho estudios al respecto que establecen que aumenta la cantidad de latidos del corazón, las manos transpiran porque el conductor está más sobre exigido, aumenta la tendencia a la distracción e incluso surge la tendencia a invadir el carril contrario", explica el Dr. Hugo Vidal Fernández, consejero directivo del Instituto de Seguridad Vial. TRANSI TMAR, C. A. Especialistas en Manejo Defensivo www.manejodefensivo.TRANSI TMAR, C. A. Especialistas en Manejo Defensivo www.manejodefensivo.

USO DEL CELULAR Al CONDUCIR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aerodespachos de El Salvador 26/06/2012 www.manejodefensivo. TRANSI TMAR, Después de largas investigaciones se sabe que el cerebro no puede realizar dos tareas complejas a la vez. Sucede que la capacidad de atención es finita y no se duplica ante las dos tareas, sino que disminuye. Y hay un dato decisivo: el uso de celulares mientras se conduce aumenta 400% la posibilidad de riesgo de accidente. ¿Y el sistema manos libres? Soporte de Adiestramiento Operacional Aerodespachos de EL Salvador

Citation preview

Page 1: USO DEL CELULAR Al CONDUCIR

Soporte de Adiestramiento Operacional Aerodespachos de EL Salvador

Aerodespachos de El Salvador 26/06/2012

USO DEL CELULAR AL CONDUCIR Después de largas investigaciones se sabe que el cerebro no puede realizar dos tareas complejas a

la vez. Sucede que la capacidad de atención es finita y no se duplica ante las dos tareas, sino que

disminuye. Y hay un dato decisivo: el uso de celulares mientras se conduce aumenta 400% la

posibilidad de riesgo de accidente.

¿Y el sistema manos libres? El tema que despierta discusiones es el llamado sistema manos libres. Muchos argumentan que la

ley no especifica el uso de este dispositivo pero lo cierto es que sí se refiere a los auriculares dado

que con ellos se limita la capacidad auditiva y no llegan a percibirse, por ejemplo, las bocinas. "¿Por

qué puede ser perjudicial el hablar sin utilizar las manos? ¿Acaso no es lo mismo conversar con un

acompañante o bien escuchar la radio mientras se maneja", reprocha mucha gente acostumbrada al

uso de esta tecnología. Pero en las entidades dedicadas a luchar contra los accidentes son bien

contundentes:

"Mientras se maneja con el celular se contamina el proceso de análisis del cerebro. Se han hecho

estudios al respecto que establecen que aumenta la cantidad de latidos del corazón, las manos

transpiran porque el conductor está más sobre exigido, aumenta la tendencia a la distracción e

incluso surge la tendencia a invadir el carril contrario", explica el Dr. Hugo Vidal Fernández,

consejero directivo del Instituto de Seguridad Vial.

TRANSI TMAR,

C. A. Especialistas en Manejo Defensivo www.manejodefensivo.TRANSI TMAR,

C. A. Especialistas en Manejo Defensivo www.manejodefensivo.