99

Uso del tiempo y aportaciones - Instituto Nacional de las ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100195.pdf · Presentación 1 El INEGI publicó la Encuesta Nacional de Ingresos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Uso del tiempo y aportacionesen los hogares mexicanos

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Dirección General de Contabilidad Nacional, EstudiosSocioeconómicos y Precios

Dirección Regional Oriente

Presentación

1 El INEGI publicó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996, y Diferencias deGénero en las Aportaciones al Hogar y en el Uso del Tiempo.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, presentala publicación “Uso del tiempo y aportaciones en los hogaresmexicanos”, cuyo objetivo fundamental es brindar un conjunto deindicadores sobre la forma en la que hombres y mujeres distribuyensu tiempo en las diversas actividades que realizan en su vida cotidianay la manera en la que contribuyen económicamente para elsostenimiento de su hogar.

Esta es la tercera publicación que el INEGI ha preparado sobreestos temas1 y tiene como base la Encuesta Nacional sobre Trabajo,Aportaciones y Uso del Tiempo 1996.

La publicación se inscribe en el amplio programa editorial quetiene el Instituto para generar estadísticas derivadas en el ámbitosociodemográfico y ofrece al público interesado un producto que aportanuevos indicadores de corte cuantitativo, los cuales permiten ampliarlos conocimientos sobre la vida cotidiana de las mexicanas y losmexicanos.

Es preciso señalar que “Uso del tiempo y aportaciones en loshogares mexicanos” es producto del esfuerzo coordinado de dosáreas del Instituto: la Dirección de Estudios Sociodemográficos de laDirección General de Contabilidad Nacional, EstudiosSocioeconómicos y Precios y la Subdirección de Apoyo Técnico dela Dirección Regional Oriente.

Con esta publicación el INEGI coadyuva al conocimiento de larealidad sociodemográfica de México y hace evidente, una vez más,su compromiso de visibilizar situaciones asimétricas entre hombresy mujeres al presentar evidencias estadísticas que permitan contarcon elementos para enfrentar la desigualdad, combatir ladiscriminación y lograr la equidad.

Indice

Introducción VII

Aspectos contextuales y metodológicos 1

Los estudios sobre uso del tiempo en el ámbito internacional 3Contexto nacional sobre uso del tiempo y aportaciones 5

La Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportacionesy Uso del Tiempo 6Tratamiento de la información sobre uso del tiempo 8Tratamiento de la información sobre aportaciones 11Conceptos generales e indicadores utilizados 11

Uso del tiempo de la población 13

Tiempo dedicado a las actividades cotidianas 17Estructura de la población de 8 años y más 17Tiempo dedicado a las actividades cotidianas 17Distribución del tiempo dedicado a las actividadescotidianas por sexo y edad 18

Tiempo dedicado al trabajo doméstico y al cuidado de los niños 21Edad y trabajo doméstico 22Nivel de instrucción y trabajo doméstico 24Situación conyugal y trabajo doméstico 25Tipos de trabajo doméstico de las mujeres porsituación conyugal 25Participación en el mercado laboral y trabajo doméstico 27Ingreso del hogar y trabajo doméstico 28Ingreso del hogar y trabajo doméstico según condiciónde percepción 29

Tiempo dedicado al trabajo extradoméstico 31Edad y trabajo extradoméstico 32Nivel de instrucción y trabajo extradoméstico 33Situación conyugal y trabajo extradoméstico 34Ingreso del hogar y trabajo extradoméstico 35

Tiempo dedicado a las actividades educativas 36Participación en el mercado laboral y actividades educativas 37

Tiempo dedicado a las actividades recreativas 38Edad y recreación 39Situación conyugal y recreación 40Participación en el mercado laboral y recreación 41Ingreso del hogar y recreación 42

VI

Aportaciones a los hogares 43

Perceptores e ingresos 47Aportaciones por edad 48

Aportación de la mayor parte de los ingresos y edad 49Formas de aportación 50

Aportaciones por tipo de asignación y edad 51Ingresos de aportaciones parciales y edad 52

Aportaciones y parentesco 53Forma de asignación de las aportaciones y parentesco 54Ingresos de aportaciones parciales y parentesco 55

Aportaciones y situación conyugal 56Aportaciones por tipo de asignación y situación conyugal 57

Aportaciones y participación en el mercado laboral 59Ingresos de aportaciones parciales y condiciónde participación económica 60

Aportadores y rangos de ingreso del hogar 61Forma de asignación de las aportaciones y rangosde ingreso del hogar 62Ingresos de aportaciones parciales y rangos de ingresodel hogar 63

Niños aportadores 64Aportaciones de los niños a los hogares 64

Uso del tiempo de las familias 65

Familias tradicionales 69Tiempo destinado a las actividades cotidianas por la pareja 70Tiempo destinado a las actividades cotidianas por los hijose hijas 72Aportaciones al gasto de las familias tradicionales 74

Familias modernas 76Tiempo dedicado a las actividades cotidianas por la pareja 77Tiempo destinado a las actividades cotidianas por los hijose hijas 79Aportaciones al gasto de las familias modernas 80

Familias monoparentales con jefatura femenina 82Tiempo dedicado a las actividades cotidianas por las jefas 83Tiempo destinado a las actividades cotidianas por los hijose hijas 85Aportaciones al gasto de las familias monoparentales con jefa 86

Conclusiones 87

Glosario 91

Referencias bibliográficas 95

VII

Diferentes estudios señalan que la forma en la que mujeres y hom-bres se desenvuelven y participan en la vida social y familiar estádeterminada por un conjunto de normas socioculturales implícita yexplícitamente establecidas, cuya práctica ha demostrado que lasmujeres se encuentran más alejadas de los beneficios del desarrollosocioeconómico y político, que los hombres en su conjunto, y quehan ocasionado situaciones de mayor exclusión e inequidad para lapoblación femenina.

El trabajo es uno de los ámbitos que evidencian fehacientementediferencias entre hombres y mujeres. Desde la perspectiva de lafuerza de trabajo vigente, sólo se considera a la producción de bienesy servicios para el mercado como la única actividad que tiene valorsocial para estimar el ingreso nacional de los países, y deja de ladolas actividades que se efectúan en el hogar para la satisfacción denecesidades básicas de sus miembros e indispensables para lareproducción de la vida diaria, las cuales son realizadas en gran escalapor las mujeres. Estas últimas actividades no son reconocidas comotrabajo, ya que no se remuneran y no son consideradas significativaspara la economía de los países.

No obstante, recientemente algunos estudios e investigacioneshan señalado la importancia de que los hogares no sólo seanconsiderados consumidores de bienes y servicios sino tambiénproductores de los mismos, ya que en su interior se desarrollan unsinnúmero de actividades productivas no pagadas. También se hapuesto de manifiesto que es factible imputar a dichas actividades unvalor equivalente a un ingreso, dado que si los miembros del hogarno las realizan entonces deberían destinar montos monetariosconsiderables para que otras personas se encarguen de ellas, con elfin de obtener el mismo grado de bienestar al interior del hogar. 2 Porello se afirma que si estos trabajos del hogar son omitidos, el valor dela producción económica de los países está subestimado.

Asimismo, existe otro tipo de trabajos comunitarios no pagadosque producen importantes bienes y servicios, por ejemplo el cuidadode niños, ancianos y discapacitados y su transportación, el trabajopara el autoconsumo en áreas rurales y el apoyo entre los trabaja-dores agrícolas, los cuales también forman parte de la producción

Introducción

2 Pedrero Nieto, Mercedes (2000). Frontera entre el trabajo doméstico y el trabajo extra-doméstico.Estimación del valor del trabajo doméstico. Coloquio latinoamericano sobre estadísticas de género. 6 al8 de noviembre. Aguascalientes, México. (mimeo).

VIII

nacional y que tampoco están incluidos en la medición tradicionalde la economía.3

Esto significa reconocer que las actividades que no se inter-cambian en el mercado tienen gran importancia para el bienestarhumano y constituyen una contribución significativa para la sociedad,por lo que deberían de ser consideradas, como parte del ProductoInterno Bruto, dentro del Sistema de Contabilidad Nacional. Sinembargo, las estadísticas tradicionales existentes y actualmentedisponibles, como son los censos, las encuestas y los registrosadministrativos, no cuentan con toda la información necesaria paradesarrollar una metodología que permita su medición.

En los últimos 30 años se ha avanzado en los planteamientospara generar estadísticas que permitan la medición y valoración deltrabajo doméstico y cada vez más los organismos internacionalesse manifiestan a favor de desarrollar estudios sobre uso del tiempo.

Asimismo, las encuestas sobre uso del tiempo son consideradasherramientas útiles para obtener información sobre el gasto individualdel tiempo destinado al trabajo, ya sea este doméstico o extradomés-tico, o para el consumo de los bienes y servicios de los miembros delpropio hogar; y además revela algunos detalles de la vida diaria individual.

Existe también la necesidad de contar con cifras estadísticasque permitan comprobar las evidencias empíricas de las diferenciasen el tiempo que destinan hombres y mujeres al trabajo conformelos papeles que socioculturalmente les han sido asignados: mujeresreproductoras, confinadas al trabajo doméstico, y hombres pro-veedores del hogar, responsables de la producción de bienes yservicios para el mercado.

A lo anterior hay que añadir el interés y la preocupación por conocerlos cambios que se han producido en las asignaciones socioculturalesdebido a la aplicación de nuevas políticas macroeconómicas -caídade los salarios reales y desempleo principalmente- y a la evoluciónen los estilos de vida que se refleja en la disminución de la fecundidad,el mejor nivel educativo, la mayor participación femenina en puestospolíticos y en la toma de decisiones, entre muchos otros aspectos,que han influido para que las mujeres tengan una mayor participaciónen la producción de bienes y servicios para el mercado y para queexijan colaboración de los hombres en las actividades del hogar.

Por ello el estudio sobre el uso del tiempo que destinan a estasactividades y la forma y magnitud del ingreso que aportan hombres ymujeres para el sostenimiento y reproducción de sus familias,constituye una excelente oportunidad para conocer las diferenciasentre los dos sexos.

3 Jacob Minser y Gary Becker iniciaron el desarrollo de estos estudios y posteriormente otros los hanampliado. Citado en: Fleming, Robin and Anne Spellerberg (1999). Using time use data. A history of timeuse surveys and uses of time use data. Nueva Zelanda, Statistics New Zealand.

IX

La publicación “Uso del tiempo y aportaciones en los hogaresmexicanos” tiene como propósito fundamental ofrecer estadísticasque hagan visible, desde el ámbito microsocial, el importante trabajoque realizan las mujeres en el terreno de la reproducción y compararlocon el que desempeñan los varones. Así como señalar algunas delas situaciones que caracterizan a hombres y mujeres, en los papelesque asumen en su vida cotidiana, tanto en las actividades que realizan,como en la contribución monetaria que efectúan para el gasto comúnde los hogares.

Es importante señalar que este documento es una muestra delcompromiso que asumió el INEGI ante el Programa Nacional de laMujer, Alianza por la Igualdad y que actualmente refrenda ante elPrograma Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discri-minación contra las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres; yda cumplimiento a los acuerdos adquiridos por el gobierno mexicanoen la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer y en la revisión de losavances alcanzados cinco años después (Pekín+5), para generarinformación sobre el trabajo, el uso del tiempo y las aportaciones enlos hogares.

Los indicadores que se incluyen fueron seleccionados de losresultados que se obtuvieron del análisis de la Encuesta Nacionalsobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996 (ENTAUT),primera de este tipo en México. En este sentido se consideróimportante revisar la información de la encuesta a partir de las hipótesisque sustentaron su realización. Entre las más importantes seencuentran las siguientes:

a) La mujer en comparación con el hombre realiza todos o lamayor parte de los quehaceres domésticos.

b) La mujer que trabaja tiene doble jornada de trabajo.c) La mujer en comparación con el hombre dedica menos tiempo

a las actividades recreativas.d) A diferencia del hombre la mujer que trabaja aporta todo su

ingreso al hogar.e) El hombre en relación con la mujer realiza más gastos

personales en actividades recreativas.

La publicación está estructurada en cuatro capítulos, el primeropresenta información de tipo contextual y aclaraciones de caráctermetodológico sobre la fuente de información básica (ENTAUT); loscriterios adoptados y las limitaciones del análisis, las cuales seconsideran necesarias para una mejor comprensión de los resultados.

El segundo apartado aborda las diferencias en el uso del tiempopara hombres y mujeres y tiene como eje ordenador la realización ono del trabajo doméstico y extradoméstico, utiliza como variablesasociadas la edad, la situación conyugal, el nivel de instrucción y losingresos del hogar.

X

El siguiente capítulo contiene información sobre los perceptoresde ingresos y las diferencias de género en las aportaciones para lamanutención del hogar, y su relación con la edad, el parentesco,la situación conyugal y el estrato de ingresos.

En el cuarto, se analizan los arreglos que existen entre losmiembros del hogar en cuanto a su participación en el trabajodoméstico y extradoméstico y las aportaciones; considerando lastres principales clases de familia predominantes en México: tradi-cional, en la que el jefe varón trabaja en el mercado laboral mientrasque su esposa sólo trabaja en los quehaceres de su hogar; moderna,donde ambos cónyuges realizan trabajo extradoméstico; y las fami-lias donde conviven la madre -jefa del hogar- y sus hijos, con o sinpresencia de otros parientes, a las cuales se les llama monopa-rentales con jefatura femenina.

Finalmente se sintetizan los principales hallazgos del análisispresentado, poniendo especial énfasis en las hipótesis que definieronla Encuesta Nacional de Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo.

Aspectos contextualesy metodológicos

3

la encuesta mundial en 1970 y luego en 1980 conuna cobertura de 30 países.

Se puede decir que fue en esta década cuandose hizo explícita la necesidad de reconocer eltrabajo no pagado que se realiza en el hogar y loque éste representa para la economía en suconjunto, con lo que se pretendía evidenciar lasinequidades entre mujeres y hombres.

En 1992 se efectuó en Roma la Conferencia“Metodología del Uso del Tiempo: Hacia unConsenso”, la cual reunió a los expertos en el temapara discutir cuestiones metodológicas y esta-dísticas que permitieran avanzar en el desarrollode indicadores sociales más detallados quemostraran la inequidad de oportunidades para lasmujeres y sus familias; posteriormente se hanrealizado conferencias similares en Viena (1996),Estocolmo (1997) y Montreal (1998).5

En 1995 se realizó el “Censo sobre Uso delTiempo” en catorce países en desarrollo: seis deÁfrica (Benín, Chad, Mali, Marruecos, Nigeria, ySudáfrica), dos del Caribe (Cuba y RepúblicaDominicana), y seis de Asia (Laos, India, Omán,Palestina, Filipinas y Tailandia). Este Censo tuvoel propósito de generar estadísticas entre paísessubdesarrollados de todo el mundo, con diferentestipos de economías y diversidad de culturas, paraque con la información captada se afinaran losinstrumentos de medición del trabajo pagado y nopagado que hicieran visible la aportación de lamujer en su hogar y en el mercado laboral.6

En 1997 se realizaron encuestas sobre el usodel tiempo en 20 países de la ComunidadEconómica Europea y en Australia.

En todo este proceso el continuo esfuerzo porel establecimiento de clasificaciones internacio-nales uniformes de las actividades, que sean sen-sibles a las diferencias entre hombres y mujeres

Los estudios sobre uso del tiempoen el ámbito internacional

La inquietud por conocer como utilizan su tiempolas personas, surgió desde finales del siglo XIXen Francia e Inglaterra, donde se efectuaroninvestigaciones sobre las condiciones de vidaentre distintas clases de familias trabajadoras.

Gran Bretaña, Estados Unidos de América yla ex Unión Soviética, son los países que llevarona cabo investigaciones sobre uso del tiempo desdeantes de la Segunda Guerra Mundial. Así porejemplo, en los Estados Unidos de 1920 a 1930se aplicaron diarios para investigar las actividadesde autoconsumo –no orientadas a la producciónde bienes y servicios para el mercado– de lasfamilias de granjeros; y sobre los estilos de vidade las familias urbanas y de los desempleados.4

A partir de 1960 empezaron a desarrollarseestudios de mayor valor para las estadísticassociales, ya que se realizaron encuestas en variospaíses y se avanzó en la definición de metodologíaspara la clasificación de las distintas actividadescotidianas. En este año se levantó una encuestamundial del uso del tiempo, que fue aplicada endoce países, seleccionados por tener unaeconomía de mercado o de planificación central.Este programa se llamó “Proyecto Comparativodel Presupuesto de Tiempo en el Mundo”, estuvoa cargo de Alexander Szalai y fue respaldado porel Centro para la Coordinación de Investigación yDocumentación en Ciencias Sociales de Viena.

El proyecto incluyó una serie de reuniones paraestablecer las metodologías de las encuestas deuso del tiempo y se propuso que el estudio fuesecontinuo en los doce países, y además que fueranconsiderados otros países en el proyecto. Parallevarlo a cabo y darle continuidad se creó la“Asociación Internacional para el Estudio del Usodel Tiempo”, lo que permitió realizar nuevamente

4 Fleming, Robin and Anne Spellerberg (1999).5 Fleming, Robin and Anne Spellerberg (1999).6 Statistics Division of the United Nations Secretariat (1999). Towards international guidelines in time-use surveys: objectives and methods of national time-use

surveys in developing countries. Seminar on time use surveys, Economic and Social Commission for Asia and the Pacific. Ahmedabad, 7-10 december. India,United Nations Secretariat.

Aspectos contextuales y metodológicos

4

en el trabajo remunerado y no remunerado, hacobrado gran relevancia.

Cabe señalar que tanto la necesidad de reco-nocer el trabajo no pagado realizado en el ámbitodoméstico y en la comunidad por ser una parteinvisible de la economía de los países, como elesfuerzo por desarrollar métodos para medir elvalor del trabajo no remunerado en el Sistema deCuentas Nacionales, ya se encontraban implí-citos en la encuesta mundial de 1970 coordinadapor Szalai.

Este planteamiento es el que ha marcado laimportancia de reconocer la contribución de lamujer a la economía nacional y ha sido uno de lostemas centrales en las Conferencias Mundialesde la Mujer. En Nairobi (1985) se planteó lanecesidad de concretar medidas para cuantificarel trabajo no reconocido de la mujer en la agri-cultura, las actividades domésticas, el cuidadode familiares y otras actividades del hogar, asícomo la incorporación de estas contribuciones enla contabilidad nacional y las estadísticas eco-nómicas de los países.

No obstante, es a partir de los resultados delReporte sobre Desarrollo Humano de 1995, publi-cado por Naciones Unidas, que se inicia la ins-trumentación de políticas y plataformas de accióninternacionales para la realización de encuestassobre uso del tiempo, enfocándolas en el tema dela igualdad de género y destacando el valor deltrabajo que se realiza en el hogar para los Siste-mas de Cuentas Nacionales de los distintos países.

El Reporte sobre Desarrollo Humano presentóinformación de uso del tiempo de 31 países:catorce desarrollados, nueve en desarrollo y ochopaíses de Europa del Este y de la Comunidad deEstados Independientes. El análisis de la infor-mación mostró la existencia de diferencias en eltrabajo pagado y no pagado de hombres y mujeresy permitió reconocer que las mujeres, tanto enpaíses industrializados como en vías de desarrollo,

desempeñan trabajos subvaluados o no remune-rados, que inciden en la situación en la que vivenlas mujeres en la sociedad, y que en virtud de suresponsabilidad sociocultural para desempeñaractividades domésticas disminuyen sus oportu-nidades de participar en la vida pública y las dejaal margen de la política de desarrollo en el mundo.7

En la IV Conferencia Mundial de la Mujerrealizada en Pekín, China, en 1995, la Organiza-ción de las Naciones Unidas recomendó a todoslos países mejorar la captación de informaciónsobre las contribuciones que mujeres y hombreshacen a la economía, incluyendo todas las formasde empleo para el mercado laboral y para el hogar.Asimismo, sugirió desarrollar la clasificacióninternacional de actividades para las estadísticasde uso del tiempo, con el propósito de contar conelementos para analizar el impacto que han tenidolas políticas y acciones dirigidas a la equidad de lamujer y además saber cuánto representa el tra-bajo no pagado de los hogares y el valor del trabajono remunerado de los niños en la economía.8

La Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económico (OECD), reporta que 12 delos países miembros, además de México, realiza-ron encuestas sobre uso del tiempo y elaboraronestimaciones monetarias del trabajo doméstico yde la producción doméstica.9 Es preciso hacernotar que dichas estimaciones, efectuadas princi-palmente por países desarrollados, “se han elabo-rado en forma separada de la contabilidad nacional,lo cual es comprensible dado que esa producciónno se contempla en los indicadores macroeco-nómicos de las naciones. Actualmente el Sistemade Cuentas Nacionales 1993 recomienda a lospaíses, de acuerdo a sus necesidades, elaborarCuentas Satélites para algunos sectores, activi-dades o campos de estudio en particular que seconsideren socialmente importantes”.10

En forma paralela se han hecho avances decarácter conceptual y metodológico para estimaradecuadamente el valor monetario del trabajo

7 Fleming, Robin and Anne Spellerberg (1999).8 Fleming, Robin and Anne Spellerberg (1999).9 OECD (1995). Household production in OECD countries: data sources and measurement methods . Francia, OECD. Tanto este documento como los citados a

continuación describen los métodos existentes para la valuación monetaria del tiempo invertido en el trabajo doméstico.10 Rodríguez Skewes, Rosa Ma. (2000). Propuesta de cuenta sátelite de México sobre el trabajo no remunerado de los hogares (ejercicio para 1996). Coloquio

latinoamericano sobre estadísticas de género. 6 al 8 de noviembre. Aguascalientes, México. (mimeo).

5

doméstico e incorporarlo a los agregados de lacontabilidad nacional, por ejemplo se han seña-lado algunas repercusiones en la medición delconsumo y en la estimación de la fuerza de trabajoy sus correspondientes divisiones en la poblaciónactiva y no activa. En el primer caso se aumentael volumen de producción y en consecuencia elvolumen del consumo; en el segundo las personasque realizan el trabajo doméstico, en su inmensamayoría mujeres, se convertirían en autoemplea-das con lo que el desempleo sería virtualmenteimposible por definición.11

A lo anterior hay que añadir que no es suficientecon crear estas estadísticas y mediciones, tam-bién es necesario diseminarlas del modo másefectivo posible, así como presentar los resultadosen una forma atractiva y que pueda ser asimiladafácilmente tanto por el gran público como por losresponsables de la política social. Esto significaque la información debe ser institucionalizada yaparecer en forma atractiva y periodica.12

En México se han realizado las primeras apro-ximaciones a la estimación del valor monetario deltrabajo doméstico a partir de los resultados de laEncuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones yUso del Tiempo 1996, las cuales fueron presen-tadas en el Coloquio Latinoamericano sobreEstadísticas de Género.13

De lo anterior se desprende la necesidad derealizar esfuerzos para la obtención continua deinformación cuantitativa sobre el trabajo domésticoa través de las encuestas de uso del tiempo, loque a mediano y largo plazo permitirá consolidarla metodología de este tipo de instrumento asícomo ampliar la frontera entre el trabajo domésticoy el extradoméstico en las cuentas nacionales yproporcionar sólida información para hacer visiblela contribución de las mujeres a la economía.

Contexto nacional sobre uso del tiempoy aportaciones

El Programa Nacional de la Mujer, Alianza para laIgualdad, 1995-2000 (PRONAM), constituye elmecanismo que el gobierno de México creó parainstrumentar la Plataforma de Acción Mundial yatender las recomendaciones y acuerdos inter-nacionales relacionados con las mujeres.

El apartado sobre Mujer y Familias delPRONAM señala acciones encaminadas apromover la igualdad entre hombres y mujeres ypone especial énfasis en la necesidad de hacervisibles las contribuciones que las mujeres hacenal hogar ya sean por trabajo, en especie omonetarias. Entre las principales acciones seencuentran las siguientes:

• Facilitar el acceso de las mujeres a los bene-ficios de las diversas políticas sociales,incluidos los servicios de apoyo para aliviarlas cargas domésticas.

• Instituir acciones que promuevan la igualdadde derechos y obligaciones para hombres ymujeres en el seno de la familia y una mayorequidad en el acceso a los recursos.

• Estimular la participación familiar compartidaen el trabajo doméstico y extradoméstico,dentro de un marco de relaciones de corres-ponsabilidad.

• Elaborar y difundir contenidos educativosque pongan de relieve los diferentes arreglosy formas de organización familiar, así comoestimular las actitudes de respeto y protec-ción que merecen.

• Establecer mecanismos de coordinaciónentre las dependencias del sector público yconcertar –con los sectores privado y social–acciones sistemáticas que propicien eldesarrollo integral de la familia.14

11 Ferrán, Lourdes (2000). La importancia de la medición del trabajo doméstico y comunitario. Coloquio latinoamericano sobre estadísticas de género. 6 al 8 denoviembre. Aguascalientes, México. (mimeo).

12 Ferrán, Lourdes (2000).13 Se hace referencia a las ponencias presentadas por Rodríguez, Rosa María (Propuesta de cuenta satélite de México sobre el trabajo no remunerado de los

hogares) y Pedrero, Mercedes (Frontera entre el trabajo doméstico y el trabajo extradoméstico. Estimación del valor del trabajo doméstico) en el Coloquiolatinoamericano sobre estadísticas de género. 6 al 8 de noviembre. Aguascalientes, México.

14 Poder Ejecutivo Federal (1996). Programa Nacional de la Mujer 1995-2000. Alianza para la igualdad. México, Secretaría de Gobernación.

6

En este contexto, el Instituto Nacional deEstadística, Geografía e Informática asumió elcompromiso con el PRONAM y con la ComisiónNacional de la Mujer (CONMUJER) de generar lainformación estadística que se requería para iniciarla construcción de un subsistema de indicadoresque coadyuvara a mostrar la contribución quehacen las mujeres a la sociedad y evidenciar lasasimetrías de género, y levantó por primera vezen México, en 1996 la Encuesta Nacional sobreTrabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo (ENTAUT),como un módulo de la Encuesta Nacional deIngresos y Gastos de los Hogares, realizada en elmismo año.

La Encuesta Nacional sobre Trabajo,Aportaciones y Uso del Tiempo

El objetivo general de la ENTAUT fue recopilarinformación sobre el trabajo, el uso del tiempo delos miembros del hogar, y las aportaciones quehacen los perceptores de ingreso al gasto delhogar, mientras que los objetivos específicosfueron:15

1. Obtener información sobre las actividades querealizan las personas y el tiempo que dedicana cada una de ellas.

2. Conocer la participación económica de laspersonas de 8 a 11 años de edad.

3. Obtener información sobre el tipo de aporta-ciones que los perceptores de ingresos,efectúan al gasto común del hogar.

En el diseño conceptual de la ENTAUT parti-ciparon, además de los responsables del INEGI,expertos en el tema y en la perspectiva de género,quienes plantearon un conjunto de hipótesis quedefinieron el contenido de la Encuesta. Las másimportantes son:

a) La mujer en comparación con el hombrerealiza todos o la mayor parte de los queha-ceres domésticos.

b) La mujer que trabaja en la producción debienes y servicios para el mercado tienedoble jornada de trabajo.

c) La mujer en comparación con el hombrededica menos tiempo a las actividadesrecreativas.

d) A diferencia del hombre la mujer que trabajaen la producción de bienes y servicios parael mercado aporta todo su ingreso.

e) El hombre en relación con la mujer realizamás gastos personales en actividadesrecreativas.

f) Es el hombre quien tiene los derechoslegales sobre la propiedad de la vivienda.

La ENTAUT se levantó en el período compren-dido entre el 20 de noviembre y el 15 de diciembrede 1996 con una cobertura nacional y un tamañode muestra de 5 000 hogares. La entrevista seaplicó a todos los miembros del hogar de 8 añosy más, a quienes se les solicitó información sobresus características sociodemográficas, comoedad, sexo y parentesco; además de informaciónsobre el tiempo dedicado a diversas actividadesdurante la semana anterior a la entrevista.

También se identificó a los miembros del hogarque habían recibido ingresos y la forma y canti-dad con la que contribuyeron para el sostenimientodel hogar.

El cuestionario se organizó en seis capítulosen los cuales se abordaron los siguientes aspectos:

1. Identificación de hogares en la vivienda.2. Tenencia y propiedad de la vivienda.3. Características sociodemográficas de los

miembros del hogar.4. Trabajo y uso del tiempo (para miembros del

hogar de 8 años y más).5. Ingresos netos de los perceptores del hogar

(para miembros del hogar de 8 años y más).6. Aportaciones al gasto común del hogar y

gastos personales de los perceptores (paraperceptores de 8 años y más).

El capítulo sobre trabajo y uso del tiempo captóinformación sobre la participación y el tiempoutilizado por hombres y mujeres en 34 actividadesdistintas, las cuales se pueden organizar en cuatrogrupos:

15 INEGI. (1996 a). Encuesta nacional sobre trabajo, aportaciones y uso del tiempo: manual del entrevistador. México, INEGI.

7

1. Identificación de la condición de actividadeconómica de los miembros del hogar:

• Personas que trabajaron a cambio de unaremuneración o ingreso (asalariados, patro-nes o empleadores y trabajadores por cuentapropia).

• Personas que trabajaron sin recibir ingresos(trabajadores no remunerados).

• Personas que durante la semana de refe-rencia, declararon no haber asistido a sucentro de trabajo, por diversas causas, peroque forman parte de la Población Económi-camente Activa.16

• Personas que buscaron trabajo.• Personas que se dedicaron exclusivamente

a otras actividades (estudiar, realizarquehaceres domésticos, o bien se trata depersonas pensionadas o incapacitadaspermanentemente para trabajar, etc.).

2. Actividades que se efectúan fuera de la vivienda:

• Asistir a un centro educativo.• Realizar servicios gratuitos a la comunidad.17

• Tramitar servicios para la comunidad.18

• Realizar actividades deportivas y/o culturales.• Efectuar pagos de servicios para la vivienda

(agua, luz, teléfono, etc.).• Ir al banco a realizar algún trámite bancario.• Realizar actividades recreativas y/o de

esparcimiento fuera de la vivienda.

3. Actividades que se efectúan al interior de lavivienda:

• Tejer, bordar, confeccionar o elaborar pren-das de vestir para los miembros del hogar.

• Efectuar actividades recreativas y/o deesparcimiento dentro de la vivienda.

4. Quehaceres domésticos:

• Limpiar la casa.• Lavar trastes.

• Lavar ropa.• Cocinar o preparar alimentos (desayuno,

comida, cena).• Tirar o disponer de la basura.• Acarrear agua.• Recoger leña.• Cuidar o criar animales.• Cuidar la parcela.

Cuidar niños que formen o no parte del hogar.• Cuidar ancianos que formen o no parte del

hogar.• Llevar y/o recoger algún miembro del hogar

(escuela, centro de trabajo, etc.).• Hacer reparaciones de cualquier tipo a su

vivienda (eléctrica, fontanería, albañilería) oconstrucción de la vivienda, etc.

• Hacer compras para el hogar.19

5. Realización de otro tipo de actividades:

• Cuidado, atención y arreglo personal.• Trasladarse de ida y regreso a su centro o

lugar de trabajo y/o escuela.• Actividades no mencionadas anteriormente

y a las cuales se les haya dedicado tiempo.

Como puede observarse no se incluyeronpreguntas referentes al tiempo destinado a dormir,comer, socializar y descansar.

En lo que corresponde al apartado de las apor-taciones, es importante aclarar que primero seidentificó a los miembros del hogar que percibieroningresos (durante el mes anterior a la entrevista) yenseguida se detectaron los que aportaron algunacantidad monetaria o en especie para el gastocomún del hogar.

Se definió como gasto común, el presupuestoconformado por los ingresos de los perceptoresdestinado a la adquisición de productos y/oservicios de consumo final y privado que se requi-rieron para cubrir las necesidades de todos losmiembros del hogar.20

16 Las causas por las que no trabajaron fueron estar de vacaciones, huelga, incapacitado temporalmente, etc.17 Se refiere a las actividades que realizan las personas sin fines de lucro, sin recibir pago en instituciones u organismos de asistencia social.18 Se refiere a las actividades que realizan las personas para solicitar algún servicio que signifique mejoras para la comunidad, como alumbrado público,

pavimentación, etc.19 Esta actividad se ubica en este grupo porque se refiere principalmente al abastecimiento de productos para el consumo del hogar y mantenimiento de la

vivienda.20 INEGI. (1996 a).

8

Asimismo, se consideró que una persona quepercibe ingresos, aporta al gasto común del hogarcuando destina una parte o el total de su ingresoal presupuesto familiar, con el fin de participar –enforma conjunta con otros miembros del hogar–en la adquisición de los productos y servicios deconsumo final que les permita solventar susnecesidades y las de otros miembros del hogarque no fueran perceptores.21 La contribución puedeser monetaria, en especie, a través de despensas,vales canjeables, etc.

El capítulo de aportaciones al gasto común,captó información de los perceptores de ingresosde 8 años y más de edad, y sobre la condición yforma de aportación al gasto común del hogar,identificando si la persona:

• Destinó parte de su ingreso.• Destinó una parte de su ingreso y además

cubrió otros gastos.• Solamente cubrió algunos gastos.• Destinó todo su ingreso.• Otra situación de aportación distinta.• Aportó en especie.

Además se investigó por la cantidad monetariaaportada para algún rubro específico, o para elgasto común; así como la estimación de la apor-tación en especie.

1. Aportaciones específicas para:

• Alimentos y despensa.• Cuota, renta o pago por la vivienda.• Agua.• Luz.• Teléfono particular.• Combustible para cocinar o calentar.• Servicio doméstico.• Educación.• Esparcimiento, recreación y diversiones.• Vestido y calzado.• Cuidados de la salud.• Transporte.• Otros gastos.• Erogaciones financieras y de capital.

2. Aportación para el gasto común.

3. Estimación de la aportación en especie.

A los perceptores que no aportaron para elgasto común del hogar, o que sólo dieron una partede su ingreso se les preguntó por los gastospersonales en:

• Alimentos y comidas.• Bebidas y tabaco.• Artículos y servicios personales: vestido y

calzado.• Cuidados de la salud.• Transporte.• Educación.• Esparcimiento, recreación y diversiones.• Otros gastos.• Erogaciones financieras y de capital.

Tratamiento de la informaciónsobre uso del tiempo

Los resultados que presenta esta publicaciónproceden íntegramente del reprocesamiento de lasbases de datos de la ENTAUT, las cuales secomplementaron con algunas variables de laEncuesta Nacional de Ingresos y Gastos de losHogares (ENIGH) de 1996, como son las carac-terísticas demográficas de todos los miembros delhogar, el nivel de instrucción, la situación conyugal,la condición de actividad y los ingresos.

El universo de estudio corresponde única-mente a los miembros de los hogares, es decir,se excluyen los jefes que no residen habitualmenteen el hogar –jefes ausentes–, los servidoresdomésticos y sus familiares, y los huéspedes.

Es preciso señalar que las bases de datos dela ENTAUT se sometieron a un proceso de revisióny validación –tal y como lo amerita cualquier basede datos que vaya a explotarse–, este consistióen respetar las reglas de congruencia lógica entrelos datos, eliminando los casos que presentabancódigos fuera de rango o algunas contradicciones:

• Se eliminaron las personas que no eranresidentes de las viviendas, así comoaquellas cuya entrevista estaba incompleta

21 INEGI. (1996 a).

9

por no tener respuestas en uso del tiempo yaportaciones.

• Dado que la encuesta no incluyó informaciónsobre todas las actividades y funcionescotidianas como comer, convivir y descan-sar, fue necesario estimar el tiempo quegeneralmente se destina a las mismas, apartir del conocimiento empírico. Se calculócomo un tiempo promedio razonable nuevehoras diarias, o 63 a la semana.

• Posteriormente, se procedió a la revisión detodos los registros de la encuesta y sevalidaron los casos cuyo tiempo de acti-vidades declaradas sumaba más de 105horas a la semana, es decir, que rebasabael límite de tiempo establecido.

• Es importante señalar que fueron pocos re-gistros y que el criterio utilizado fue disminuirel total de horas a 105 a la semana y con-servar la misma proporción en la distribucióndel tiempo para las actividades registradasoriginalmente. Este tipo de casos estánrelacionados con la realización de activi-dades que se hacen en forma simultánea,como cocinar y limpiar la casa, cuidar niñosmientras se lava o plancha ropa; las cualesson muy comunes al interior del hogar, por loque se consideró que el tiempo declarado seduplicó, provocando que el total del tiemposemanal rebasara el límite establecido.

Por otra parte, se establecieron algunoscriterios para explotar y analizar la información,los cuales están relacionados con el tamaño dela muestra, debido a que en algunos casos elreducido número de observaciones registradasimpide presentar indicadores que requierencombinar más de tres variables o clasificaciones.

Lo anterior implicó, por un lado, que se exclu-yeran del análisis algunas clasificaciones, porejemplo se eliminaron los cónyuges varones, y enel caso de las actividades educativas las personasde 30 años o más de edad; y por otro lado, que setomara la decisión de agrupar las clasificacionesde ciertas actividades, de las formas de aportacióny de las variables asociadas.

A continuación se presenta la forma en la quese agruparon las actividades:

1. El trabajo doméstico incluye: limpiar la casa,lavar y planchar ropa, lavar trastes, cocinaro preparar alimentos, tirar o disponer de labasura, acarrear agua y recolectar leña.

2. En el cuidado de niños se considera directa-mente lo que captó la encuesta: es decir, laatención y cuidado que se les dio a los niñosmenores de 13 años, independientementede que sean miembros o no del hogar.

3. Bajo el rubro de actividades educativas seencuentra la asistencia a un centro educa-tivo o bien el realizar estudios de carácterinformal.

4. Las actividades recreativas abarcan elesparcimiento o recreación dentro o fuerade la vivienda, las actividades culturales ydeportivas.

También se agruparon las clasificaciones delas variables asociadas: nivel de instrucción,situación conyugal e ingresos:

Para nivel de instrucción se consideraroncuatro grupos:

• Sin instrucción.• Básica incompleta (desde algún año

aprobado en primaria hasta secundariaincompleta).

• Básica completa (secundaria terminada).• Postbásica (algún año aprobado en edu-

cación media o superior).

En la situación conyugal se presentan tresgrupos:

• Casados y unidos.• Solteros.• Separados, divorciados y viudos.

Los ingresos se presentan en tres grandesgrupos:

• Hasta 2 salarios mínimos.• Más de 2 y hasta 5 salarios mínimos.• Más de 5 salarios mínimos.

En cuanto a los hogares, se seleccionaron tresclases de hogares familiares debido a que reflejan

10

las diferencias e inequidades de género entre losintegrantes de la pareja y porque constituyen lasorganizaciones domésticas predominantes enMéxico. Las familias a las que se hace referenciaen el capítulo cuatro son:

• Tradicionales (el esposo varón de la parejadel núcleo básico realiza trabajo extrado-méstico y la esposa sólo trabajo doméstico).

• Modernas (donde ambos cónyuges trabajanen el mercado laboral).

• Monoparentales con jefatura femenina(familias conformadas por jefas mujeres ehijos, sin cónyuge, en las que puede o nohaber otros parientes de la jefa).

Un aspecto que se considera como unalimitante para el análisis sobre el uso del tiempo,se debe a que la ENTAUT no cubrió las 24 horasdel día, es decir, no incluyó el tiempo que se destinaa satisfacer funciones fisiológicas, descansar yconvivir; y que constituye según las estimacionesrealizadas una porción importante de tiempo.

En términos generales, al sumar el tiempodeclarado o registrado se observa que no se dis-pone de la información correspondiente a pocomás de 12 horas diarias, el cual hubiera constituidouna excelente oportunidad para conocer condi-ciones de bienestar y estilos de vida, como señalanalgunos autores europeos.

Cabe hacer notar que este tipo de cuestionariotiene algunas limitaciones, de las cuales se indicanlas más importantes:

• Sólo incluye un conjunto de actividadesseleccionadas, no todas las que realiza lapoblación, además dicha selección presentasesgos urbanos así como agrupaciones quemezclan actividades distintas.

• No capta actividades simultáneas.• Cubre el tiempo semanal, provocando que

el informante haga una estimación aproxi-mada; cabe señalar que la población realizasus actividades en dos momentos: de lunesa viernes se efectúa un conjunto de activi-dades y durante el sábado y el domingo otromuy distinto, por lo que su declaración pre-senta imprecisiones.

• Se pretendía captar trabajo infantil, por lo quese solicitó información de los niños y niñasde 8 a 11 años, sin embargo esto resultóproblemático.

• En cuanto a las aportaciones, la captaciónpor mes es imprecisa. Además, se debedestacar que primero se aplicó la ENIGH 96y posteriormente la ENTAUT 96, estasecuencia en la aplicación pasó por alto enalguna medida que dichas encuestas sebasan en conceptualizaciones distintas, porlo que los informantes que respondieronambas pudieron confundirse y declarar sobrelas aportaciones al hogar y los gastospersonales de manera similar a como lohicieron para el ingreso y el gasto del hogar.

El tiempo declarado en la encuesta, para el cualse explicitan las actividades, muestra diferenciaspor sexo y edad: los hombres alcanzaron 73 horasy media y las mujeres cuatro horas más, 77 horastreinta minutos, a la semana. Las personas de 30a 44 años registran los mayores promedios conmás de 80 horas de actividades especificadas.

En este ejercicio no se incluye informaciónsobre las diferencias en el uso del tiempo a partirdel tipo de localidad –rural y urbana– no sólo porlas limitaciones que impuso el tamaño de laencuesta, sino por las observaciones de los entre-vistadores y de otras investigaciones realizadasen las áreas rurales, donde el uso del tiempo tiene

Grupos de edad Total MujeresHombres

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportacionesy Uso del Tiempo, 1996.

Población de 8 años y más 75:30 73:30 77:30

8 a 14 años 65:15 64:00 66:4515 a 29 años 80:00 77:00 82:45

30 a 44 años 83:30 81:30 85:30

45 a 59 años 77:30 76:45 78:0060 años y más 62:00 62:15 61:45

Promedio de horas a la semana dedicadasa las actividades captadas por la ENTAUT,por edad (Hrs: min)

11

otras dimensiones –socioculturales y económicas–ya que al menos parte de la población rural no serige por un reloj y la realización de ciertas acti-vidades resulta poco significativa. Por ejemplo,el tiempo destinado a limpiar el hogar, a plancharropa y a cuidar niños o llevarlos a la escuela escasi inexistente; el cuidado de animales, cuandoestán en las mismas viviendas, no requiere graninversión de tiempo: las gallinas se crían en lospatios y el tiempo que se les destina equivale alo que alguien se tarda en tirar maíz o trigo,“segundos”. En tanto que el tiempo dedicado aldescanso y la socialización aumenta.

Estas situaciones llevan a reflexionar sobre lapertinencia de realizar este tipo de encuestas enlas áreas rurales y señalan la necesidad de aplicarotro tipo de instrumentos con una metodologíadiferente de la que se utiliza en zonas urbanas ygrandes ciudades.

Tratamiento de la informaciónsobre aportaciones

El análisis de los resultados sobre las aportacionesindica que la aplicación en campo resultó complejapara los entrevistados al tener que distinguir entrelo que se aporta para el “gasto común” y para el“gasto personal”, es decir establecer los límitesreales en el destino del ingreso. Además, duranteel levantamiento de la ENIGH, realizado antes deaplicar el módulo, el gasto y el ingreso se captaronen una forma muy detallada.

En consecuencia no es posible presentar todoslos resultados, ya que por un lado se consideraque los gastos fueron subestimados y pudoconstatarse que la suma total del gasto efectuadomuestra ciertas inconsistencias; además es muyreducido el número de casos de las personas quesólo aportan parte de sus percepciones deingresos al hogar.

El capítulo que trata las características de losaportadores y las aportaciones se circunscribe,de manera general, al análisis con algunas varia-

bles asociadas como la edad, el parentesco, lasituación conyugal y el ingreso, en relación al totalde aportadores.

No se incluyen cantidades ni promedios deaportaciones, ya que al comparar el total deingresos de los perceptores de la ENTAUT y de laENIGH, se evidenció un subregistro de 12% enla primera.

Conceptos generales e indicadores utilizados

En esta publicación se emplean algunos con-ceptos que fueron retomados de los avancesteóricos presentados por García y Oliveira.22

Se considera como trabajo extradomésticoal “conjunto de actividades que permiten laobtención de recursos monetarios mediante laparticipación en la producción o comercializaciónde bienes y servicios para el mercado. Éste puedellevarse a cabo en el hogar (trabajo a domicilio)o fuera de la casa, de tiempo completo o parcial,como asalariados, patrones o trabajadores porcuenta propia... Incluye al trabajo no remuneradoen negocios o empresas familiares que contribuyea la producción de bienes o servicios que seintercambian en el mercado”.23

El trabajo doméstico comprende “las acti-vidades requeridas para el mantenimiento cotidianode las familias y la crianza de los niños”.24 Estetrabajo no es remunerado y generalmente lo reali-zan las mujeres.

Los indicadores utilizados en los capítulos dosy cuatro de esta publicación son los siguientes:

Respecto al tiempo total destinado a unadeterminada actividad, se presentan porcentajespor sexo y por edad, que permiten conocer laparticipación de hombres y mujeres y distinguir lacontribución de la población por grupos de edad.

Se incluyen tasas de participación por acti-vidad, las cuales hacen referencia al porcentaje

22 García Guzmán, Brígida y Orlandina de Oliveira (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México, El Colegio de México.23 García Guzmán, Brígida y Orlandina de Oliveira (1994).24 García Guzmán, Brígida y Orlandina de Oliveira (1994).

12

de hombres o de mujeres que realizaron deter-minada actividad, respecto a un universo determi-nado, por ejemplo del total de mujeres de 8 a 14años, el porcentaje de las que registraron haberdestinado tiempo al estudio.

El tiempo promedio de determinada actividadsurge de la suma total de horas y minutosregistrados, divididos entre el número de personasque declararon haber invertido algún tiempo endicha actividad, separando siempre hombres ymujeres.

El análisis de la información del uso del tiempoconsidera el porcentaje de personas quedesarrollaron la actividad y durante cuánto tiempola realizó. Es importante señalar que los promediosde horas presentados en los cuadros o gráficasno son acumulables, ya que se trata de prome-dios específicos; esto es, relativos a las personasque desarrollaron la actividad. Podrían sersumados sólo en el caso de que todas las tasasde participación de las actividades fueran del 100%de la población en estudio.

Para las aportaciones se utilizan otrosindicadores:

El total de perceptores se desagrega por sexoy se presentan tasas específicas de perceptorespor sexo y edad, que se refieren a la poblaciónperceptora de determinado sexo y edad respectoal total de la población del mismo sexo y edad.

La población perceptora es la que tiene laposibilidad de aportar recursos al hogar. Por lotanto, la población aportadora es la que cede almenos una parte de sus ingresos al hogar paracubrir las necesidades de todos los miembros.

La información de los aportadores se presentapor sexo, edad, parentesco, situación conyugal,participación económica y niveles de ingreso delhogar, que son las variables más relevantes paradescribir las características sociodemográficasy económicas de los aportadores. De esta infor-

mación se obtienen porcentajes de la participa-ción femenina y masculina que muestran lasdiferencias de género, generación y clase.

Para mostrar la forma en que aportan lasmujeres y los hombres se definieron dos tipos deaportación, las aportaciones de todo el ingreso ylas de sólo una parte de las percepciones.

Por otro lado, se sumó el total de aportaciones,es decir tanto el ingreso monetario como en espe-cie que proporcionaron las personas perceptorasal presupuesto común de los hogares, paraconocer cuánto representan en el conjunto de lasaportaciones las del total del ingreso y las apor-taciones de sólo una parte de las percepciones.

Cabe señalar que todos los indicadores de lapublicación están elaborados para hombres ymujeres, por lo que a los títulos de gráficas ycuadros no se les incluye la palabra sexo paraespecificar tal desglose.

Sin embargo, el capítulo de aportaciones a loshogares contiene indicadores sobre los ingresospercibidos y aportados en los que es necesarioespecificar que se elaboran por las característicasdel perceptor o del aportador, incluso el sexo.

Por último, se hace la aclaración de que losindicadores de distribuciones porcentuales, tasasy porcentajes presentados en las gráficas noseñalan en los datos la palabra porcentaje. Lasprimeras se refieren a la desagregación, enporcentajes, del conjunto en estudio por lossubgrupos que lo componen y la suma de losporcentajes es del 100%. Por su parte, las tasas ylos porcentajes, son una parte proporcional de unconjunto determinado; por ejemplo: “Porcentaje delingreso asignado al hogar de los aportadoresparciales por sexo y relación de parentesco con eljefe”. Este indicador se refiere a la proporción quesignifica la cantidad de ingreso asignado al hogar,respecto del total de ingreso que perciben dichosaportadores. En todo caso en los textos sedescribe la interpretación de los indicadores.

Uso del tiempode la poblaciónUso del tiempode la población

15

Uso del tiempo de la población

El tiempo es una unidad uniforme para todas las personas. Estasdisponen de 24 horas al día o de 168 horas a la semana para realizarlas diversas actividades que se requieren cotidianamente. De una aotra persona existen diferencias en el uso que dan a su tiempo, lascuales están determinadas por las características de los individuos,entre las que destacan el sexo, la edad y el papel que desempeñantanto en su hogar como en la sociedad.

Visto desde esta óptica, la cantidad de tiempo que se asigna a lasdistintas actividades que un grupo de personas realiza durante un díao durante una semana, enriquece el conocimiento de la vida cotidianade la sociedad mexicana.

Para analizar el uso del tiempo de la población, en este apartadose seleccionaron cuatro actividades que, por el tiempo que se lesdedica y por el número de personas que participan en ellas, seconsideran como las más representativas para caracterizar lospapeles que los diferentes grupos de población desempeñan enla sociedad.

Las cuatro actividades seleccionadas son: el trabajo doméstico ycuidado de los niños, el trabajo que se realiza en el mercado laboralo trabajo extradoméstico, la educación y la recreación. En estas cuatroactividades se utiliza 84% de los 5 638 millones de horas a la semanaque la población invierte en sus labores cotidianas. Cabe reiterar queel tiempo destinado a dormir, a comer, a la socialización y al descansono fue objeto de estudio de la encuesta.

En este capítulo se presenta una comparación del tiempo asig-nado a cada una de estas actividades por las mujeres y los hombresde 8 años y más que viven en México. Los indicadores se presentanpor sexo, edad, nivel de instrucción, situación conyugal, participaciónen el mercado laboral e ingresos del hogar.

Es preciso hacer notar que muchas de las afirmaciones que seexpresan en las siguientes páginas son muy conocidas, sin embargoen esta ocasión los datos proporcionados por la ENTAUT 96constituyen las evidencias estadísticas que permiten hacergeneralizaciones basadas en información empírica que da cuenta delas diferencias socioculturales de mujeres y hombres a nivel nacional.

17

Tiempo dedicado a lasactividades cotidianas

Estructura de la poblaciónde 8 años y más

Los datos de la encuesta per-miten observar las diversasformas en que los niños y losjóvenes, así como los adultos ylas personas de la tercera edadutilizan su tiempo en la semana;siendo también notorias las dife-rencias entre mujeres y hombresen todas las edades. Es por lotanto factible afirmar, que el sexoy la edad determinan el tiempoque se invierte en muchas de lasactividades que se realizan en lavida diaria.

La encuesta registra en elpaís 73.2 millones de personasde 8 años y más, de éstas 52%son mujeres y el restante 48%hombres, es decir, hay 92 hom-bres por cada 100 mujeres. Untercio de esta población estáformado por personas con eda-des entre los 15 y los 29 años,les siguen en orden descendentelas de 30 a 44 años con 23.6% ylas de 8 a 14 años con 21.2%.Menores proporciones corres-ponden a las personas de 45 a59 años que representan 12.5%y las de 60 años y más de edadque son 9%. En términos gene-rales, 55% de esta población sonniños y jóvenes con edades entre8 y 29 años.

La composición por sexo delos distintos grupos de edad queintegran a la población en estudio,permite apreciar que a partir delos 15 años las proporciones demujeres son ligeramente mayo-res que las de los hombres, sien-

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribución porcentual de la población por edad

vidades constituyen 84.4% deltiempo registrado. Las activida-des restantes consumen 15.6%del tiempo, en el que destacan eldestinado al arreglo personal(6.4%) y a los traslados al centrolaboral o educativo (4.3%).

Una forma de apreciar de ma-nera general las diferencias degénero, es considerar la distribu-ción por sexo del tiempo desti-nado a cada una de las diferentesactividades investigadas en laENTAUT.

Los resultados indican quehay actividades en donde laintervención de las mujeres espreponderante, es el caso deltrabajo doméstico, el cuidado deniñas y niños, de personasenfermas y ancianas, así comoen las compras y en llevar orecoger a algún miembro delhogar; y también en la realizaciónde tareas como tejer o bordar.

do más marcada esta diferenciaen el grupo de 45 a 59 años.

Tiempo dedicado a lasactividades cotidianas

El total de horas que semanal-mente mujeres y hombres dedi-can a sus actividades asciendea 5 638 mil lones. En esteconjunto destacan varias activi-dades, que insumen la mayorparte del tiempo de las personas.El tiempo destinado al trabajoextradoméstico alcanza el montomás elevado, con 1 436.2 millo-nes de horas a la semana, querepresentan 25.6% del totaldel tiempo registrado por laencuesta. En orden de importan-cia le siguen el tiempo invertidoen las actividades recreativas(23.1%), el trabajo doméstico(16.7%), las actividades edu-cativas (11.2%) y el cuidado deniños (7.8%). Estas cinco acti-

15 a 29 años

8 a 14 años

45 a 59 años

30 a 44 años

60 y más años

Hombres Mujeres

10.3

17.6

12.4

6.9

4.8

5.6

4.2

11.2

16.1

10.9

18

Tejer o bordar 34.9

Trabajo doméstico 932.5

Cuidado de niños 438.6

Cuidado de enfermos y ancianos 39.8

Llevar o recoger a algún miembro del hogar 20.4

Hacer compras 114.9

Arreglo personal 358.2

Pagos y trámites bancarios 9.2

Actividades recreativas 1 287.4

Actividades educativas 629.8

Cuidado de la parcela o animales 30.2

Traslados 243.3

Servicios y trámites a la comunidad 9.9

Trabajo extradoméstico 1 436.2

Reparaciones 14.0

Distribución porcentual del tiempo por actividadMillones dehoras a lasemanaActividades

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

En otras actividades, la apor-tación en tiempo de los hombrestiene más peso, es el caso deltrabajo en el mercado laboral, delas reparaciones, servicios y trá-mites a la comunidad y del tiempoutilizado para trasladarse a loscentros de trabajo o educativos.

Las actividades que muestranmás equilibrio por sexo son laseducativas, la recreación, los trámi-tes bancarios y el arreglo personal.

Distribución del tiempodedicado a las actividadescotidianas por sexo y edad

Un indicador que confirma elpeso que aún mantiene la asig-nación tradicional de roles que

determina el comportamientodiferencial de hombres y mujereses la manera en que éstos dis-tribuyen su tiempo, mientras 40%del tiempo de ellas se destina altrabajo doméstico y al cuidadode los niños, sólo 6% del tiempode los hombres se dedica adichas actividades. En cambio,ellos invierten 41% de su tiempotrabajando en el mercado laboraly las mujeres 12% del suyo. Enactividades como la educacióny la recreación, la proporción deltiempo asignado para cadaactividad por las mujeres y loshombres es similar: a las recrea-tivas las mujeres destinan 22%de su tiempo y los hombres 24%y a la educación ellas destinan10% y ellos 12%.

En las restantes actividadeslas personas de ambos sexosinvierten muy poco de su tiempo.Entre éstas destacan el arreglopersonal, al que las mujeresdedican 6.7% de su tiempo ylos hombres 5.9% del suyo; entraslados ellos destinan 5.9% yellas sólo 2.2% y en comprasellas emplean 2.6% y ellos 1.1%.Hasta ahora la distribución deltiempo se ha revisado para lapoblación en general, perocuando se observa cómo lo dis-tribuyen las mujeres y los hom-bres de acuerdo con su edad, senotan algunas particularidades.

La población de 8 a 14 añosmuestra una diferencia funda-mental respecto de otros grupos

Hombres Mujeres

49.1

51.2

52.4

57.0

73.5

75.7

76.4

83.7

87.8

99.2

43.5

30.5

29.7

25.7

10.6

50.9

48.8

47.6

43.0

26.5

24.3

23.6

16.3

12.2

0.8

89.4

74.3

70.3

69.5

56.5

19

Grupos de edady sexo

Distribuciones porcentuales del tiempo dedicadoa las actividades cotidianas por edad Parte A

Pagos ytrámites

bancarios

Servicios ytrámites a lacomunidad

Actividadesrecreativas

Actividadeseducativas

Trabajoextradoméstico

Cuidadode niños

Trabajodoméstico

Total 17.0 7.5 25.8 11.3 23.1 0.2 0.2Hombres 3.8 2.6 41.4 12.4 24.4 0.4 0.2Mujeres 28.6 11.6 12.3 10.3 22.0 0.1 0.2

8 a 14 años 6.7 2.2 3.8 40.9 33.8 0.1 0.0Hombres 3.4 1.3 5.0 41.8 36.2 0.1 0.0Mujeres 10.1 3.2 2.5 39.8 31.3 0.0 0.0

15 a 29 años 15.4 10.1 27.5 10.1 22.2 0.2 0.1Hombres 3.6 2.8 43.3 11.2 23.9 0.2 0.1Mujeres 25.0 15.9 14.6 9.0 20.7 0.2 0.1

30 a 44 años 21.2 10.5 35.2 0.3 17.2 0.3 0.2Hombres 3.2 4.2 58.2 0.3 17.7 0.5 0.2Mujeres 35.9 15.8 15.9 0.3 16.8 0.2 0.2

45 a 59 años 24.1 4.7 34.4 0.3 19.1 0.5 0.3Hombres 3.8 1.7 58.8 0.2 18.4 0.8 0.2Mujeres 41.1 7.0 14.2 0.4 19.7 0.3 0.3

60 y más años 23.9 3.8 26.7 0.2 27.4 0.3 0.3Hombres 7.5 1.9 45.7 0.2 26.6 0.6 0.4Mujeres 39.2 5.3 8.9 0.1 28.3 0.1 0.2

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Llevar o recogera algún miembro

del hogarGrupos de edady sexo

Distribuciones porcentuales del tiempo dedicadoa las actividades cotidianas por edad Parte B

Tejer obordar

Hacercompras

Cuidado deenfermos

y ancianosArreglopersonal Traslados

Cuidado dela parcelao animales

Total 0.7 1.9 0.3 0.7 0.7 0.3 6.4 3.9Hombres 0.0 1.1 0.2 0.8 0.3 0.6 5.9 5.9Mujeres 1.3 2.6 0.4 0.6 1.0 0.1 6.7 2.2

8 a 14 años 0.1 1.2 0.0 0.3 0.1 0.1 6.7 4.0Hombres 0.0 1.1 0.0 0.5 0.1 0.1 6.3 4.1Mujeres 0.2 1.3 0.1 0.3 0.2 0.0 7.2 3.8

15 a 29 años 0.5 1.5 0.3 0.4 0.4 0.2 6.8 4.4Hombres 0.0 0.8 0.1 0.6 0.2 0.5 6.1 6.5Mujeres 1.0 2.1 0.5 0.3 0.5 0.1 7.3 2.7

30 a 44 años 0.8 2.3 0.6 0.7 0.8 0.3 5.7 3.9Hombres 0.0 1.2 0.4 0.7 0.4 0.7 5.6 6.7Mujeres 1.5 3.2 0.9 0.7 1.1 0.1 5.8 1.6

45 a 59 años 1.2 2.7 0.3 1.1 1.4 0.4 5.9 3.6Hombres 0.0 1.2 0.2 1.4 0.6 0.9 5.4 6.4Mujeres 2.2 4.0 0.3 0.9 2.1 0.1 6.2 1.2

60 y más años 1.5 2.5 0.1 1.6 2.0 0.6 6.6 2.5Hombres 0.0 1.7 0.1 2.0 1.3 1.1 6.1 4.8Mujeres 2.9 3.4 0.1 1.2 2.7 0.1 7.1 0.4

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Repara-ciones

20

de edad: se encuentra en unaetapa de desarrollo en que estáadquiriendo conocimientos yhabilidades que posteriormentele permitirán asumir un papel enla sociedad. Por ese motivo, lamayor proporción de su tiempoestá dedicada a las actividadeseducativas y recreativas. En lasprimeras los niños invierten41.8% de su tiempo y las niñas39.8%; a las segundas 36.2% y31.3% respectivamente.

Las niñas de 8 a 14 añosinvierten en el trabajo domésticouna mayor parte de su tiempo enrelación con los varores de lamisma edad, 10.1% y 3.4%respectivamente; así como en elcuidado de niños (3.2% las niñasy 1.3% los niños). En cambio losvarones destinan más tiempo quelas mujeres al trabajo en elmercado laboral (5% y 2.5%respectivamente) y en traslados(ellos 4.1% y ellas 3.8%).

En cuanto al grupo de jóve-nes de 15 a 29 años, los hombresdedican 43.3% de su tiempo altrabajo extradoméstico mientraslas mujeres le dedican 14.6%; encontraste las mujeres invierten25% del tiempo en el trabajodoméstico y los hombres sólo3.6%, y en cuidado de niños15.9% y 2.8% respectivamente.

A las actividades recreativaslos varones les dedican 23.9%del tiempo y las mujeres 20.7%,mientras que a las educativasinvierten 11.2% y 9% respecti-vamente. Por último, en trasladoslos hombres invierten 6.5% y lasmujeres 2.7% del tiempo y enhacer compras 0.8% y 2.1%respectivamente.

Cabe señalar que a partir delos 30 años, las personas de am-

bos sexos prácticamente dejande dedicar tiempo a las activi-dades educativas, con menos de0.5%, lo cual se relaciona con elhecho de que en estas edadesla gran mayoría ha dado porconcluidos sus estudios y en sulugar realiza actividades labo-rales y/o trabajo doméstico ygeneralmente tiene bajo su res-ponsabilidad una familia o estáa cargo de personas que son susdependientes económicos.

De las personas con edadesentre 30 y 44 años, los varo-nes destinan 58.2% del tiempoal trabajo extradoméstico ylas mujeres 15.9%; al trabajodoméstico 3.2% y 35.9% y alcuidado de niños 4.2% y 15.8%respectivamente. En actividadesrecreativas, los hombres desti-nan 17.7% y las mujeres 16.8%del tiempo, en traslados ellosinvierten 6.7% y ellas 1.6% y enhacer compras 1.2% y 3.2%respectivamente.

Si se consideran tanto el tra-bajo doméstico como el cuidadode niños, las mujeres de 30 a 44años son las que dedican unamayor proporción de su tiempoa estas actividades con 51.7%.

Por lo que respecta a laspersonas con edades entre 45 y59 años, los varones utilizan58.8% del tiempo al trabajoextradoméstico y las mujeres14.2%; al trabajo doméstico3.8% y 41.1% y al cuidado deniños 1.7% y 7% respectiva-mente. Se debe hacer notar queel tiempo que las mujeresdedican al trabajo doméstico seincrementa con la edad hastaalcanzar un máximo de 41.1%para las mujeres de 45 a 59

años, que prácticamente semantiene en edades posteriores,lo cual se relaciona con la reduc-ción del tiempo dedicado alcuidado de niños. Esto últimoindica una fase avanzada delciclo vital familiar, en que loshijos requieren menos cuidados,e incluso en algunos casos elcuidado de niños puede refe-rirse a los nietos. En actividadesrecreativas, los hombres desti-nan 18.4% y las mujeres 19.7%del tiempo, en traslados ellosinvierten 6.4% y ellas 1.2% y enhacer compras 1.2% los hom-bres y 4% las mujeres.

En cuanto a las personas con60 años y más de edad, losvarones destinan 45.7% deltiempo al trabajo extradomésticoy las mujeres 8.9%; al trabajodoméstico 7.5% y 39.2%; y alcuidado de niños 1.9% y 5.3%respectivamente. En actividadesrecreativas, los hombres desti-nan 26.6% y las mujeres 28.3%del tiempo, en traslados ellosinvierten 4.8% y ellas 0.4% y enhacer compras 1.7% y 3.4%respectivamente.

Llama la atención que amayor edad, las mujeres dedicanmás tiempo a hacer compras, locual podría deberse a que estaactividad en parte es también unvehículo de socialización. Porotra parte, también se debe hacernotar que algunos ancianos yano participan en el mercadolaboral pues se encuentran jubi-lados o pensionados, por lo quepermanecen más en el hogar, locual se refleja en que, a diferenciadel resto de los varones, losancianos invierten menos tiempoen traslados y casi el doble en eltrabajo doméstico.

21

Tiempo dedicado al trabajodoméstico y al cuidadode los niños

Una situación de todos conocida,marcada por la división sexualdel trabajo desde siempre esel predominio femenino en eltrabajo doméstico y el cuidadode los niños. Este predominio serefleja en el número de horas quelas mujeres destinan a esaslabores ya que sin importar laedad, el tiempo que en prome-dio invierten ellas es mucho másalto que el de los hombres.

De los 1 371 millones dehoras a la semana que la pobla-ción en todo el país dedica alos quehaceres domésticos yal cuidado de los niños, 88%corresponde a las mujeres y12% a los hombres.

La distribución del tiempo poredad indica que las mujeres de15 a 29 años dedican 31.9% del

Distribución porcentual del tiempo destinado al trabajodoméstico y al cuidado de los niños

Hombres12.2%

Mujeres87.8%

Distribución porcentual del tiempo destinado al trabajodoméstico y al cuidado de los niños por edad

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

15 a 29 años

8 a 14 años

45 a 59 años

30 a 44 años

60 y más años

tiempo a estas actividades mien-tras que las de 30 a 44 años lesdestinan 29.5%. Aún cuando eltiempo que los hombres dedicana estos trabajos es poco, los de15 a 44 años son los que mástiempo destinan al trabajodoméstico y al cuidado de losniños (7.6%).

Es pertinente comentar quea las actividades tradicional-mente determinadas comofemeninas (trabajo doméstico ycuidado de los niños), lasmujeres le dedican más tiempoque los hombres: en promedio ala semana ellas les destinan 31horas más que los varones.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

5.1

31.9

29.5

13.8

7.5

Hombres Mujeres

1.8

4.1

3.5

1.3

1.5

22

Edad y trabajo doméstico

Para tener un panorama sobre lamagnitud del número de horasque las personas destinan a lastareas domésticas y cuidado delos niños, se consideró conve-niente revisar sólo a las mujeresy a los hombres que llevan a caboesas actividades.

Se observa que práctica-mente todas las mujeres de 15 a59 años participan en las tareasdomésticas, y que 76% de lasniñas y 87% de las ancianastambién realizan esas tareas. Entodas las edades aproxima-damente 60% de los hombres seinvolucran en las actividadesdomésticas y el cuidado de losniños; sin embargo, el tiempoque dedican a esas actividades,en promedio es de 10 horas omenos a la semana .

Tasas de participación en el trabajo domésticoy el cuidado de los niños por edad

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Grupos de edad Hombres Mujeres

8 a 14 años 56.6 76.1

15 a 29 años 59.3 94.2

30 a 44 años 59.3 98.3

45 a 59 años 55.1 97.5

60 y más años 60.0 87.2

En cambio, las mujeres de 30a 44 años invierten alrededor de45 horas semanales en lastareas del hogar, este promedioes superior en 35 horas alregistrado por los hombres de lamisma edad.

Asimismo, el tiempo quededican a dichos trabajos lasmujeres de 15 a 29 años y las de60 años en adelante, supera en

Promedio de horas a la semana dedicadas al trabajodoméstico y al cuidado de los niños por edad

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

más de 20 horas a la semana alque destinan en promedio los hom-bres de la misma edad. Lasniñas invierten 6 horas más enlos trabajos domésticos que losniños, pues ellas alcanzan 11horas y media semanalmente yellos poco más de 5 horas; estoindica que desde la niñez a lasmujeres y a los hombres se lesenseña a participar de maneradiferente en el trabajo doméstico,

15 a 29 años

8 a 14 años

45 a 59 años

30 a 44 años

60 y más años

Hombres Mujeres

9:30

7:30

10:00

8:15

5:15 11:30

35:45

44:45

38:15

31:15

23

Tasas de participación en diversas actividades domésticasno sólo de las actividades queunas y otros realizan, sino tam-bién respecto a la intensidad deltiempo que se les dedica.

Para los fines que aquí sepersiguen, el trabajo domésticoincluye las siguientes activi-dades: limpiar la casa y lavar lostrastes; lavar y planchar la ropa;cocinar; tirar la basura; acarrearagua y recolectar leña. De éstas,las tres primeras pueden serconsideradas las más impor-tantes, debido a que se lesdedica más tiempo. Además seha considerado el cuidado deniños, pues forma parte de lasactividades que socialmente leshan sido asignadas a las mujeres.

Es indudable que en todasestas actividades la participa-ción de las mujeres es mayorque la de los hombres, así comoel tiempo asignado. Sin em-

Cuidar alos niños

Limpiar la casa ylavar los trastes

Lavar y plancharla ropaCocinar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hombres 17.4 24.0 10.3 10.0

Mujeres 40.2 84.3 68.1 77.4

Sexo

Promedio de horas a la semana dedicadasa las actividades domésticas

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Cuidar alos niños

Cocinar

Lavar y plancharla ropa

Limpiar la casa ylavar los trastes

bargo, la encuesta permitedescribir estas diferencias condatos estadísticos. Limpiar lacasa y lavar los trastes son lastareas en que más mujeres yhombres se involucran: 84 decada cien mujeres y 24 de cadacien varones; no obstante, estasactividades domésticas no sonlas que concentran más tiempo,es decir, no son las tareas a lasque se destinan más horas. Enel cuidado de los niños sóloparticipan 40% de las mujeresy 17% de los hombres y es aesta actividad a la que más

tiempo se les dedica a lasemana: 22 horas y media lasmujeres y 11 horas los hombres.De todas las mujeres de 8 añosy más del país, 77% lavan yplanchan ropa y 68% dedicanparte de su tiempo a cocinar, loque les absorbe respectiva-mente 6 y 10 horas y media a lasemana. En contraste, los hom-bres participan menos en la rea-lización de estos quehacerespues solamente 10% de ellos lohace y con tiempos que norebasan las 3 horas y media a lasemana en promedio.

Hombres Mujeres

6:00

10:30

11:00

22:30

2:15

3:30

4:30

11:00

24

Nivel de instrucción y trabajodoméstico

Se ha considerado importanteobservar cómo inciden algunascaracterísticas de la población enla participación y en el tiempoasignado a los quehaceresdomésticos y al cuidado de losniños. Estas característicaspueden ser, además de la edady el sexo que ya se revisaron, elnivel de instrucción, la situaciónconyugal y el ingreso, entre otras.

A continuación se describe laforma en que la situación edu-cativa de hombres y mujeresinfluye en el uso del tiempo pararealizar actividades domésticas.Para ello, se ha considerado elnivel de instrucción de las per-sonas de 15 años y más de edad,que da cuenta del último gradoaprobado en el Sistema Edu-cativo Nacional.

Una primera aproximaciónindica que más del 90% de lasmujeres y menos del 65% de loshombres destinan tiempo al tra-bajo doméstico y al cuidado deniños, independientemente delnivel de instrucción que tengan.

Las mujeres con educaciónbásica incompleta, es deciraquellas que no terminaron laprimaria o la secundaria, y queutilizan una parte de su tiempopara realizar el trabajo domés-tico, son las que más horas a lasemana dedican a esa actividadcon una media que supera las 42horas semanales. Las mujeresque concluyeron la educaciónbásica así como las que carecende instrucción asignan a lasactividades del hogar y al cuidadode niños tiempos similares: 37

Tasas de participación en el trabajo doméstico y el cuidadode los niños por nivel de instrucción

Hombres MujeresNivel de instrucción

horas y media. Y tal vez porqueun mayor nivel escolar en lamujer implique una mayor diver-sificación de sus actividades, lasque tienen instrucción postbásicadedican sólo 28 horas y cuarto ala semana al trabajo doméstico.

Sin instrucción 64.3 94.1

Básica incompleta 1 58.5 96.7Básica completa 2 56.7 94.5

Postbásica 3 59.6 92.8

1 Incluye a la población de 15 años y más con algún grado aprobado en primaria y a la quetiene uno o dos grados aprobados en secundaria o equivalente.

2 Incluye a la población de 15 años y más con secundaria completa.3 Incluye a la población de 15 años y más con algún grado aprobado en la educación media

superior y superior.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

1 Incluye a la población de 15 años y más con algún grado aprobado en primaria y a la quetiene uno o dos grados aprobados en secundaria o equivalente.

2 Incluye a la población de 15 años y más con secundaria completa.3 Incluye a la población de 15 años y más con algún grado aprobado en la educación media

superior y superior.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana dedicadas al trabajodoméstico y al cuidado de los niños

según nivel de instrucción

(hrs.: min.)

Sin instrucción

Básicacompleta 2

Postbásica 3

Básicaincompleta 1

Los hombres con los nivelesde instrucción extremos son losque más participan y mayortiempo dedican al trabajo do-méstico y al cuidado de niños,superando ligeramente a los quetienen educación básica.

Hombres Mujeres

9:15

8:30

8:45

9:30 28:15

37:30

42:15

37:30

25

Situación conyugal y trabajodoméstico

Otra característica de las per-sonas que permite evaluar laasignación de tiempo a las tareasdomésticas y al cuidado de losniños es la situación conyugal,que distingue a las personas ensolteras, casadas, unidas, sepa-radas, divorciadas y viudas.

La mayor parte de los que-haceres domésticos y el cui-dado de los niños está a cargode las mujeres unidas, esto escontundente si se comparan las48 horas que destinan con las 18horas y cuarto que en promediodedican las solteras. Incluso másde 98% de las casadas o unidasse involucran en la realización delas tareas domésticas, actividadque hacen casi 90% de lassolteras.

Entre los hombres quienesmás participan en las actividadesdomésticas son los separados,los viudos y los divorciados conun porcentaje superior a 71%,12 puntos porcentuales arribade lo registrado por los casadoso unidos y por los solteros. Estecomportamiento puede expli-carse porque de cada 10hombres desunidos 4 vivensolos, mientras que los otros6 forman parte de familias don-de hay menos mujeres quehombres, básicamente debidoa que en dos terceras partes deestas familias el jefe carecede esposa.

De cualquier forma el númerode hombres que se involucra enlos quehaceres domésticos ycuidado de los niños es muchomenor que el de las mujeres.Esto también se refleja en el

Tasas de participación en el trabajo domésticoy el cuidado de los niños por situación conyugal

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hombres MujeresSituación conyugal

Casados(as) o unidos(as) 58.9 98.5

Solteros(as) 58.8 89.7

Separados(as),

divorciados(as) o viudos(as) 71.4 90.4

Promedio de horas a la semana dedicadas al trabajodoméstico y al cuidado de los niños

según situación conyugal

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

tiempo dedicado a esas acti-vidades por situación conyugal:las solteras invierten 12 horassemanales más que los solteros,mientras las mujeres casadas yunidas dedican 38 horas másque sus parejas.

Tipos de trabajo domésticode las mujeres por situaciónconyugal

Se ha considerado convenienteexaminar con más detalle el

trabajo doméstico femeninodebido a que existen diferenciasentre las mujeres en relación consu situación conyugal, lo cualestá vinculado con el curso devida de las mujeres.

Las mujeres casadas y unidastienen bajo su responsabilidad alcónyuge y a las hijas e hijos, lo cualincide marcadamente en la car-ga de trabajo doméstico que debenasumir. En el caso de las mujeresseparadas, divorciadas y viu-das, la carencia del compañero

Separados(as),divorciados(as)

o viudos(as)

Solteros(as)

Casados(as) ounidos(as)

Hombres Mujeres

12:00

6:15

9:45

31:30

18:15

48:00

26

Tasas de participación femenina en las actividadesdomésticas por situación conyugal

Actividadesdomésticas

Cuidar niños 60.6 33.3 19.5

Limpiar la casa y lavar trastes 95.2 81.8 74.6

Cocinar 95.4 79.4 42.1

Lavar y planchar ropa 93.8 77.5 71.6

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Casadas ounidas

Separadas,divorciadas o

viudas Solteras

implica una carga menor res-pecto de las mujeres casadas yunidas. Por su parte, las solte-ras en general contribuyen conotras mujeres en las actividadesdomésticas y en cierta medidaalgunas de estas actividadestienen un carácter más individual,como es el caso de lavar trastes,cocinar, lavar y planchar ropa.

La participación femenina enel cuidado de los niños es la quemayores diferencias presentapor estado civil. Naturalmente lamayoría de las mujeres casadasy unidas realiza el cuidado de losniños (60.6%), pues está a sucargo la crianza y la educaciónde sus hijas e hijos. En cambiosólo un tercio de las mujeresseparadas, divorciadas o viudasrealiza esta actividad, en granparte porque muchas de ellastienen hijas e hijos que ya reba-saron la edad infantil. A su vez,sólo 19.5% de las solteras cuidaniños, básicamente debido aque apoyan a otras mujeres enesa actividad.

Otra tarea que muestra dife-rencias por estado civil es la decocinar. En el caso de las muje-res casadas y unidas prácti-camente todas (más de 95%)realizan esta actividad; de lasseparadas, divorciadas y viudas79.4% cocinan, mientras quesólo 42.1% de las solteras lohace, posiblemente porque estaactividad recae en otras mujeresde su familia.

En contraste, las actividadesde limpiar la casa y lavar trastesasí como lavar y planchar ropamuestran una elevada partici-pación de todas las mujeres. Enestas actividades es predo-

Promedio de horas a la semana dedicadas a las actividadesdomésticas por la población femeninasegún su situación conyugal

Actividadesdomésticas

Cuidar niños 27:30 18:00 13:15

Limpiar la casa y lavar trastes 13:30 11:15 9:00

Cocinar 11:45 9:30 6:30

Lavar y planchar ropa 7:30 5:30 4:30

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Casadas ounidas

Separadas,divorciadas o

viudas Solteras

minante la participación de lascasadas y unidas (más del 90%),es superior a 80% entre las sepa-radas, divorciadas y viudas, y esmayor a 70% entre las solteras.

Cabe hacer notar que aúncuando la participación de lasmujeres en el cuidado de niñoses la menor en el conjunto de lasactividades domésticas, el tiem-po que en promedio dedican a lasemana es el más alto: 27 horasy media las casadas y unidas, 18horas las separadas, divorciadasy viudas y poco más de 13 horaslas solteras. En limpiar la casa ylavar los trastes, las casadasy unidas destinan, en promedio

13 horas y media semanales,superando por más de 2 horas alas separadas, divorciadas oviudas y por 4 horas y mediaa las solteras. En cocinar lascasadas y unidas destinan 11horas y 45 minutos semanales,lo que significa una diferencia demás de 2 horas respecto al tiem-po que dedican las separadas,divorciadas o viudas y poco másde 5 horas en relación con lassolteras. En lavar y plancharropa, a la semana las casadas yunidas destinan 7 horas y media,tiempo superior en 2 horas al quededican las separadas, divor-ciadas o viudas, y en 3 horas alde las solteras.

27

Participación en el mercadolaboral y trabajo doméstico

En esta sección se revisa laforma en que invierten su tiempoen las tareas domésticas ycuidado de los niños las mujeresy los varones de 20 a 59 años,ya que son ellos los que enmayor medida están inmersosen el mercado laboral, como lomuestran las tasas de partici-pación, que ascienden a 92.9%para los hombres y a 41.1% paralas mujeres.

La información que se pre-senta es de especial interés,pues muchas de las mujeres delpaís aparte de realizar trabajosdomésticos y de cuidar niños,participan en el mercado laboral,es decir, desarrollan “la doblejornada”.

Cabe destacar que la pro-porción de las personas que no

Tasas de participación en el trabajo doméstico y el cuidadode los niños según participación en el mercado laboral

Hombres MujeresParticipación en el mercado laboral

Participa en el mercado laboral 57.9 95.6

No participa en el mercado laboral 62.3 98.3

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana dedicadas al trabajodoméstico y al cuidado de los niños según

participación en el mercado laboral

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Participa en elmercado laboral

No participa en elmercado laboral

trabajan en el mercado laboral yrealizan trabajo doméstico ycuidado de niños es de 98.3%para las mujeres y de 62.3% paralos hombres, y resulta ligera-mente superior a la proporción dequienes están insertos en elmercado laboral.

Las mujeres de 20 a 59 añosque participan en el mercadolaboral destinan casi 31 horassemanales a los quehaceres delhogar y al cuidado de los niños,lo cual sumado a las 33 horasdedicadas al trabajo extra-doméstico, arroja un total de 64

horas de trabajo semanal. Encambio, las que no trabajan en elmercado laboral dedican 50horas semanales a los queha-ceres del hogar y al cuidado deniños. Esto supera ampliamenteel tiempo que en promediodestinan los hombres a dichasactividades.

Es preciso señalar que lostrabajadores en el mercadolaboral dedican 9 horassemanales a los quehaceres delhogar y al cuidado de los niños,en tanto los que no trabajan lesasignan 12 horas.

Hombres Mujeres

9:00

30:45

12:00

50:00

28

Ingreso del hogar y trabajodoméstico

Otro factor que incide sobre lamanera en que las personasdistribuyen su tiempo es elingreso que se percibe en elhogar. Por ello, las mujeres y loshombres de 8 años y más quedestinan una fracción de esetiempo al trabajo doméstico y alcuidado de los niños se agru-paron de acuerdo con la sumatotal de los ingresos percibidosen sus hogares.

Los hogares se clasificaronen tres rangos de salarios míni-mos: en el primero están loshogares con ingresos de hasta2 salarios mínimos; en el segundose ubican los que reciben másde 2 y hasta 5 salarios míni-mos; y en el tercero los hogarescon ingresos superiores a 5salarios mínimos.

Del total de mujeres de 8 añosy más que residen en hogaresen donde se perciben hasta 2salarios mínimos, 94% participaen el trabajo doméstico y cui-dado de los niños; el cualdisminuye conforme el ingresodel hogar aumenta, de tal formaque 88.6% de las mujeres rea-lizan actividades domésticas enlos hogares donde la suma de losingresos mensuales es mayor a5 salarios mínimos.

De igual manera, los hom-bres de los hogares con me-nores ingresos son los que másparticipan en el trabajo domés-tico y cuidado de los niños (67%),esta proporción desciendeprogresivamente a medida queel hogar tiene más ingresos, de

Tasas de participación en el trabajo doméstico y el cuidadode los niños según el ingreso del hogar

Hombres MujeresRango de ingreso

Hasta 2 S.M. 66.8 94.4

Más de 2 y hasta 5 S.M. 55.6 90.5

Más de 5 S.M. 52.3 88.6

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana dedicadas al trabajodoméstico y al cuidado de los niños

según el ingreso del hogar

(hrs.: min.)

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hasta 2 S.M.

Más de 2 y hasta5 S.M.

Más de 5 S.M.

modo que sólo 52.3% de los va-rones realiza dichas actividadesen hogares con ingresos supe-riores a 5 salarios mínimos. Unasituación similar se aprecia enrelación con el tiempo quemujeres y hombres destinan altrabajo doméstico y al cuidadode los niños. Las mujeres quehabitan en hogares con uningreso menor o igual a 2 salariosmínimos, invierten casi 36 horas

a la semana en las actividadesdomésticas, 4 horas más a lasdestinadas por las mujeres queviven en hogares con ingresosmayores a 5 salarios mínimos.Entre los hombres, los dehogares con menos ingresosdedican a estas actividades casi9 horas a la semana, mientrasque los de hogares con másingresos les destinan casi 8horas semanales.

Hombres Mujeres

7:45

7:30

8:45 35:45

33:45

31:45

29

Ingreso del hogar y trabajodoméstico según condiciónde percepción

La gran mayoría de las mujeresrealizan trabajo doméstico,aunque es ligeramente mayorla proporción de perceptoras(92.4%) que de no perceptoras(88.4%) involucradas en estaactividad; en cambio menos dela mitad de los hombres realizantrabajo doméstico, siendo leve-mente superior la proporción delos perceptores (42.4%) enrelación con los no perceptores(39.8%).

Con respecto a la poblaciónperceptora, en los tres estratosde ingreso más del 90% de lasmujeres realizan trabajo domés-tico, alcanzando el máximo en elprimer estrato (95%). En cuanto

MujeresHombres

Hasta 2 S.M. 45.9 95.0 40.0 91.4

Más de 2 y hasta 5 S.M. 41.1 91.5 40.3 89.1

Más de 5 S.M. 41.1 91.9 38.2 82.3

S.M.= Salario mímino.FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

MujeresHombres

Perceptores

Tasas de participación en el trabajo doméstico y el cuidadode los niños según el ingreso del hogar y la condiciónde perceptor

Rango de ingresoNo perceptores

Promedio de horas a la semana que la población perceptoradedica al trabajo doméstico y al cuidado de los niños

según el ingreso del hogar

(hrs.: min.)

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hasta 2 S.M.

Más de 2 y hasta5 S.M.

Más de 5 S.M.

a los perceptores varones, elporcentaje más elevado de quie-nes realizan trabajo domésticocorresponde a los del primerestrato, con 45.9%, y es de41.1% en los estratos restantes.

Por lo que toca a la poblaciónno perceptora, las mujeres tie-nen porcentajes de participa-

ción en la realización del trabajodoméstico que son de 91.4%en el primer estrato, de 89.1%en el segundo y de 82.3% en eltercero. Entre los hombres noperceptores, la participaciónen actividades domésticas esde 40% para los del primer ysegundo estrato y de 38.2% enlos del tercero.

Hombres Mujeres

24:00

28:00

31:1511:45

10:45

10:15

30

Promedio de horas a la semana que la población noperceptora dedica al trabajo doméstico y al cuidado

de los niños según el ingreso del hogar

(hrs.: min.)

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hasta 2 S.M.

Más de 2 y hasta5 S.M.

Más de 5 S.M.

El tiempo promedio quededican las mujeres al trabajodoméstico es superior a las 20horas semanales. En cada unode los estratos de ingreso, lasmujeres no perceptoras destinanmás tiempo a esta actividad quelas perceptoras, el cual des-ciende a medida que el ingresodel hogar es mayor. En el primerestrato es de 31 horas para las

perceptoras y de 38 para las noperceptoras, en el segundo de 28y 38 horas respectivamente y enel tercero de 24 y 35 horas.

En contraste, los hombresdedican alrededor de un terciodel tiempo que las mujeresemplean en el trabajo doméstico.Cabe hacer notar que en cadaestrato de ingresos los varones

perceptores dedican un prome-dio de horas a la semana que esmayor en casi un tercio respectode los no perceptores. En elprimer estrato, los perceptoresdestinan 12 horas semanales altrabajo doméstico y los no per-ceptores 7; en los demás estra-tos los perceptores dedican másde 10 horas a esta actividad y losno perceptores casi 7 horas.

Hombres Mujeres

34:45

38:00

38:007:15

6:45

6:45

31

Tiempo dedicado al trabajoextradoméstico

El trabajo extradoméstico abar-ca todas aquellas actividadesdirigidas a la producción de bie-nes y servicios para el mercado.

Los hombres destacan enesta actividad, pues de los 1 436millones de horas que sema-nalmente se destinan al trabajo,tres cuartas partes correspon-den a los hombres y una a lasmujeres. Cabe mencionar que eltiempo dedicado por las mujeresal trabajo doméstico es mayor ymás intenso que el de loshombres

Al considerar la edad de laspersonas que realizan trabajoextradoméstico, se puede apre-ciar de manera general uncomportamiento similar entrehombres y mujeres. La pro-porción de tiempo dedicado aesta actividad por las niñas y losniños de 8 a 14 años de edad esescasa, alcanza su mayor por-centaje en las edades de 15 a 29años y gradualmente declina enedades posteriores.

Cabe hacer notar que losmayores porcentajes de tiempodedicado al trabajo extrado-méstico corresponden a loshombres de 15 a 29 años y a losde 30 a 44 años, con 26.2% enambos casos, siendo estosgrupos en conjunto quienesaportan la mitad del tiempodedicado a esta actividad por lapoblación de ambos sexos.

En el caso de las mujeres,las de 15 a 29 años participan con10.8% del tiempo destinado al

Distribución porcentual del tiempo destinadoal trabajo extradoméstico

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hombres74.3%

Mujeres25.7%

Distribución porcentual del tiempo destinadoal trabajo extradoméstico por edad

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

trabajo extradoméstico, seguidaspor las de 30 a 44 años con 8.7%,que sumados constituyen 19.5%del tiempo invertido en estaactividad. Un porcentaje ligera-

mente superior a éste correspondea los varones de 45 años y másde edad (20.1%), mientras que elcorrespondiente a las mujeresen estas edades es de 5%.

15 a 29 años

8 a 14 años

45 a 59 años

30 a 44 años

60 y más años

Hombres Mujeres

1.4

3.9

8.7

10.8

0.91.8

26.2

26.2

13.3

6.8

32

Edad y trabajo extradoméstico

Para tener un mayor acerca-miento a la forma en que mujeresy hombres de distintas edadesutilizan su tiempo en el mercadolaboral, se considerarán sola-mente aquellas personas queparticipan de dicha actividad.

La participación más alta demujeres y hombres en el trabajoextradoméstico corresponde ala población de 30 a 44 años,donde 41 de cada 100 mujeres y95 de cada cien varones par-ticipan en esta actividad.

Las personas de 45 a 59 añosmuestran una participaciónmenor en dicha actividad, noobstante el tiempo que destinanambos grupos de edad al trabajoextradoméstico es similar: alre-dedor de 33 horas semanales lasmujeres y de 49 los hombres.

Tasas de participación en el trabajo extradoméstico por edad

Grupos de edad Hombres Mujeres

8 a 14 años 14.0 8.1

15 a 29 años 72.5 33.9

30 a 44 años 94.7 40.9

45 a 59 años 89.4 34.4

60 y más años 60.6 19.4

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana dedicadasal trabajo extradoméstico por edad

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Menor porcentaje de partici-pación se aprecia en los jóvenesde 15 a 29 años, pues de todaslas mujeres de esta edad, 34%trabaja en el mercado laboral y72.5% de los hombres.

Entre las mujeres, las de 15a 29 años son las que mástiempo dedican a las actividadesextradomésticas, con 35 horas ymedia en promedio, lo que tal vez

se deba a que un gran porcentajede ellas no están casadas o notienen hijos, por lo que puedendestinar más tiempo a trabajar enel mercado laboral.

Por otra parte, cabe destacarque 8 de cada 100 niñas y 14 decada 100 niños participan en elmercado laboral, destinandomás de 20 horas semanales desu tiempo a esta actividad.

15 a 29 años

8 a 14 años

45 a 59 años

30 a 44 años

60 y más años

Hombres Mujeres

20:30

35:30

33:15

32:00

28:00

23:00

45:15

49:30

49:15

45:45

33

Tasas de participación en el trabajo extradomésticopor nivel de instrucción

Nivel de instrucción Hombres Mujeres

Sin instrucción 75.9 28.2

Básica incompleta 1 84.1 30.7

Básica completa 2 79.8 38.3

Postbásica 3 75.5 46.9

Nivel de instrucción y trabajoextradoméstico

Considerando el nivel de instruc-ción de la población de 15 añosy más, el porcentaje de mujeresincorporadas al sector laborales mayor conforme aumenta elnivel educativo, teniendo partici-pación en trabajos extradomés-ticos casi la mitad de las mujerescon educación postbásica.

Es preciso tener presenteque, a nivel nacional, menos deun tercio de las mujeres formaparte de la población económi-camente activa. Por otra parte,en cualquier nivel de instrucciónal menos 3 de cada 4 hombresestán en el mercado laboral,con una participación siempresuperior a la femenina.

Las mujeres dedican altrabajo extradoméstico menos

1 Incluye a la población de 15 años y más con algún grado aprobado en primaria y a la quetiene uno o dos grados aprobados en secundaria o equivalente.

2 Incluye a la población de 15 años y más con secundaria completa.3 Incluye a la población de 15 años y más con algún grado aprobado en la educación media

superior y superior.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

tiempo que los hombres, no obs-tante la diferencia en el númerode horas que ambos sexos des-tinan a esta actividad se acortaentre los que tienen una educa-ción más completa.

Las mujeres que menostiempo destinan a trabajar en elmercado laboral son las que

carecen de instrucción, con unpromedio de 28 horas a la sema-na; 4 horas más dedican lasque tienen educación básicaincompleta, y las que más horasinvierten son las que terminaronla secundaria, así como las denivel postbásico, con 37 horas ymedia y poco más de 35 horasrespectivamente.

1 Incluye a la población de 15 años y más con algún grado aprobado en primaria y a la quetiene uno o dos grados aprobados en secundaria o equivalente.

2 Incluye a la población de 15 años y más con secundaria completa.3 Incluye a la población de 15 años y más con algún grado aprobado en la educación media

superior y superior.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana dedicadas al trabajoextradoméstico según nivel de instrucción

(hrs.: min.)

Sin instrucción

Básicacompleta 2

Postbásica 3

Básicaincompleta 1

Hombres Mujeres

35:15

37:30

32:00

28:00

46:30

47:45

47:45

48:00

34

Situación conyugal y trabajoextradoméstico

La participación en el mercadolaboral y el número de horas quela población de 12 años y másdedica a esta actividad, consi-deradas desde la perspectivaque proporciona su situaciónconyugal, permite apreciar otrasdiferencias por sexo, inclusoentre los hombres, a la vez quepuede ofrecer una idea delmomento en que una persona hacontraído mayores obligaciones,sobre todo de tipo económico.

Así, la participación de lascasadas o unidas que se invo-lucran en el sector laboralasciende a 29%, en cambio esde 43% para las separadas,divorciadas o viudas; entre loshombres, la participación delos solteros es de 53% mientras

Tasas de participación en el trabajo extradomésticopor situación conyugal

Hombres MujeresSituación conyugal

Casados(as) o unidos(as) 89.5 28.6

Solteros(as) 52.9 34.7

Separados(as),

divorciados(as) o viudos(as) 66.9 42.9

Promedio de horas a la semana dedicadas al trabajoextradoméstico según situación conyugal

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

41 horas y media. En cambio,entre las mujeres quienes máshoras dedican a trabajar son lassolteras y las separadas, divor-ciadas o viudas, con cerca de37 horas a la semana. El menortiempo que las casadas o uni-das dedican al mercado laboralestá relacionado con el mayortiempo que dedican al traba-jo doméstico y al cuidado delos niños.

que la de los casados y unidosasciende a casi 90%.

En cuanto al tiempo utili-zado en el mercado laboral, loshombres casados o unidos y losque son separados, divorcia-dos o viudos son los que mástiempo destinan a trabajar, conun promedio semanal de 49 y47 horas respectivamente; entanto que los solteros invierten

Separados(as),divorciados(as)

o viudos(as)

Solteros(as)

Casados(as) ounidos(as)

Hombres Mujeres

49:15

41:30

47:00 37:00

36:45

29:00

35

Ingreso del hogar y trabajoextradoméstico

Cabe recordar que de las muje-res que realizan trabajos domés-ticos y cuidan niños, las queviven en hogares que recibenhasta 2 salarios mínimos invier-ten más tiempo a la semana enestas actividades que las demayores ingresos.

La proporción de los hombresque realiza trabajo extrado-méstico es igual en los hogaresde los estratos extremos (66%)y baja a 63% en los hogares coningresos de más de 2 y hasta 5salarios mínimos.

En el caso de las mujeres, sepuede apreciar que la propor-ción de las que realizan estaactividad es similar en los hoga-res de los dos primeros estratos(27% y 26% respectivamente),en tanto que en los hogarescon más de 5 salarios mínimosasciende a 36%.

Tasas de participación en el trabajo extradomésticosegún el ingreso del hogar

Hombres MujeresRango de ingreso

Hasta 2 S.M. 65.8 27.1

Más de 2 y hasta 5 S.M. 63.1 26.0

Más de 5 S.M. 65.9 36.3

Promedio de horas a la semana dedicadas al trabajoextradoméstico según el ingreso del hogar

(hrs.: min.)

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Entre las mujeres trabajado-ras en el mercado laboral, quie-nes más horas dedican a estaactividad son justamente las queintegran hogares con ingresosmayores a 5 salarios mínimos,con un promedio semanal de 35horas y media; esto es 7 horasmás de lo que en promedio des-tinan las mujeres trabajadorasque residen en hogares con másbajos ingresos.

No obstante que el promediode horas que las mujeres dedi-can a esta actividad es menor alde los hombres, la diferencia por

sexo decrece mientras mayor esel ingreso del hogar: mientras enel primer rango los varones lededican 16 horas más que lasmujeres, en el de ingresosmayores a 5 salarios mínimos ladiferencia es de 11 horas.

Esto obedece a la mayorparticipación de las mujeres enlos hogares con más ingresos,donde más de un tercio de ellastrabaja en el mercado laboral yes muy probable que la mejorsituación económica en dichoshogares se deba a la parte delingreso que aportan las mujeres.

Hasta 2 S.M.

Más de 2 y hasta5 S.M.

Más de 5 S.M.

Hombres Mujeres

46:45

47:45

44:00

35:30

34:00

28:15

36

Tiempo dedicado a lasactividades educativas

Dentro de las actividades edu-cativas se considera la asis-tencia a un centro educativo asícomo estudiar fuera de él, inclusolos cursos por correspondenciay la autoformación.

De los 629.8 millones dehoras que en el país se dedicana la educación, más de dos ter-ceras partes corresponden a lasniñas y los niños (33% y 35%respectivamente), en tanto quelas mujeres y los hombres de 15a 29 años dedican alrededor de15% cada uno.

En resumen puede decirseque el tiempo dedicado por muje-res y hombres a la educaciónresulta equilibrado entre ambos

Distribución porcentual del tiempo destinadoa las actividades educativas por edad

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribución porcentual del tiempo destinadoa las actividades educativas

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Mujeres49.1%

15 a 29 años

30 y más años

8 a 14 años

Hombres50.9%

Hombres Mujeres

sexos, por lo que cabe afirmar,de acuerdo con los resultados dela ENTAUT, que uno de los

aspectos que en la actualidadcuenta con menos diferencias degénero es el de la educación.

0.5

15.5

34.9

0.6

15.3

33.2

37

Participación en el mercadolaboral y actividadeseducativas

La población de 8 a 14 años esla que más participa en ac-tividades educativas. Por ello elpresente apartado se refiereexclusivamente a las niñas yniños que se encuentran endicho rango de edad.

Del número total de niñasy niños que capta la encuesta,92 de cada 100 desarrollanalguna actividad educativa y eltiempo que en promedio dedicanambos a esta actividad es elmismo (29 horas a la semana).

Es importante mencionarque de cada 100 niños de 8 a 14años de edad, 10 trabajan en elmercado laboral.

Tasas de participación de la población de 8 a 14 añosen las actividades educativas según participaciónen el mercado laboral

Promedio de horas a la semana dedicadas a las actividadeseducativas por la población de 8 a 14 añossegún participación en el mercado laboral

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hombres MujeresParticipación en el mercado laboral

Participa en el mercado laboral 68.0 68.8

No participa en el mercado laboral 96.5 93.1

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Participa en elmercado laboral

No participa en elmercado laboral

Al analizar la actividad edu-cativa de los niños considerandosu inserción en el mercado labo-ral, se observan algunas dife-rencias: de la población de 8 a14 años que no trabaja en el mer-cado laboral, 93% de las niñasse involucran en la educaciónjunto con 97% de los niños. Encontraste, del total de los quetrabajan en el mercado laboral,las niñas que dedican tiempo ala educación ascienden a 69% ylos niños a 68%.

En cuanto al tiempo, lasniñas trabajadoras en el mercadolaboral dedican 29 horas sema-nales a la educación, mientrasque los niños le destinan casi28 horas en promedio. Las niñasy los niños que no trabajan en elmercado laboral invierten tam-bién 29 horas. Estos montos detiempo son prácticamente igua-les, debido a que en esta edadcursan la educación básica en lacual el tiempo de asistencia esreglamentario.

Hombres Mujeres

27:4529:00 29:00 29:00

38

Tiempo dedicado a lasactividades recreativas

Un factor importante en eldesarrollo de las personas es ladisponibilidad de tiempo pararealizar actividades de recreacióny esparcimiento, ya que permiteninferir el nivel de bienestar de unapoblación. La ENTAUT ofreceinformación cuantitativa del usodel tiempo de la población.

Dentro de la recreación seincluye el tiempo que en pro-medio las personas de 8 años ymás dedican al esparcimientodentro de la vivienda –que serefiere principalmente a vertelevisión–, y fuera de ella, asícomo a las actividades depor-tivas y culturales.

Se observa equilibrio en eltiempo que las mujeres y loshombres aportan al esparci-miento: el tiempo que las

Distribución porcentual del tiempo destinadoa las actividades recreativas

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Mujeres51.2%

Hombres48.8%

Distribución porcentual del tiempo destinadoa las actividades recreativas por edad

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

15 a 29 años

8 a 14 años

45 a 59 años

30 a 44 años

60 y más años

personas dedican por semana ala recreación, asciende a 1 287.4millones de horas, 51.2%corresponde a las mujeres y48.8% a los hombres, distribu-ción que es proporcional a losmontos de población de cadasexo. Al observar el comporta-miento por edad se apreciandiferencias que, hasta cierto

punto están relacionadas con lamisma estructura de la pobla-ción: los porcentajes del tiempodestinado a la recreación por losniños de 8 a 14 años y los jóve-nes de 15 a 29 son los mayores,debido a que esta población esla más amplia, habiendo un des-censo de los porcentajes enedades posteriores.

Hombres Mujeres

5.1

6.0

10.2

17.1

12.8

4.4

4.6

8.9

16.1

14.8

39

Edad y recreación

La mayoría de la gente de una uotra forma destina tiempo a lasactividades de recreación, loanterior puede constatarse si seobservan los porcentajes departicipación, los cuales sonsuperiores a 80% para mujeresy hombres de todas las edades.Una característica de la par-ticipación de las personas enla recreación es que ésta esmayor entre la población demenor edad.

Las mujeres y los hombresque más tiempo invierten en eltrabajo doméstico y en las acti-vidades del mercado laboral, esdecir, las personas de 30 a 59años, son los que menos tiempotienen para el esparcimiento,ocupando alrededor de 16 horassemanales en recreación. Lasniñas y los niños son quienes

Tasas de participación en las actividades recreativaspor edad

Grupos de edad Hombres Mujeres

8 a 14 años 95.4 94.5

15 a 29 años 92.8 92.9

30 a 44 años 89.5 89.7

45 a 59 años 87.6 90.2

60 y más años 84.2 83.9

Promedio de horas a la semana dedicadasa las actividades recreativas por edad

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

15 a 29 años

8 a 14 años

45 a 59 años

30 a 44 años

60 y más años

hombres menores de 30 añosinvierten más tiempo en activi-dades recreativas que las muje-res, y viceversa, las mujeres demás de 44 años dedican mástiempo a la recreación que losvarones. Estas diferencias detiempo corresponden, por ejem-plo, a una función semanal decine o a un partido de fútbol.

más tiempo dedican a estaactividad, con 22 horas y pocomás de 24 horas semanalesrespectivamente.

Las horas dedicadas a lasactividades recreativas no varíanen forma importante entre muje-res y hombres, aunque de acuer-do a las distintas edades los

Hombres Mujeres

20:30

17:00

16:00

18:15

22:00

19:15

15:45

16:00

19:30

24:15

40

Situación conyugaly recreación

El análisis del uso del tiempo,observado a través de las carac-terísticas de las personas, mues-tra que la situación conyugalinfluye en el tiempo dedicado ala recreación.

A pesar de que cerca de 90%de la población de 12 años y másdestina tiempo para recrearse,los solteros de ambos sexosparticipan más, y esto se reflejaen el tiempo que destinan a estaactividad, el cual es mayor aldedicado por los que tienen cual-quier otra situación conyugal.

Esta circunstancia se explicaporque las cargas de trabajo,tanto en el hogar como en el mer-

Tasas de participación en las actividadesrecreativas por situación conyugal

Hombres MujeresSituación conyugal

Casados(as) o unidos(as) 88.3 89.7

Solteros(as) 93.5 93.4

Separados(as),

divorciados(as) o viudos(as) 89.1 88.0

ras al igual que las separadas,divorciadas o viudas, en pro-medio invierten en la recreaciónmenos tiempo que los hombrescon igual situación conyugal. Encontraste las casadas o unidasdedican 45 minutos más alesparcimiento que los varonesdel mismo estado civil.

cado laboral, para los casados ounidos son mayores en tiempoque para los solteros, por lo queestos últimos disponen de mástiempo para la recreación y elesparcimiento.

Otro dato que hay que men-cionar es que las mujeres solte-

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana dedicadas a las actividadesrecreativas según situación conyugal

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Separados(as),divorciados(as)

o viudos(as)

Solteros(as)

Casados(as) ounidos(as)

Hombres Mujeres

19:45

22:00

16:00 16:45

19:15

18:45

41

Participación en el mercadolaboral y recreación

Del total de la población de 8años y más que trabaja en elmercado laboral, 9 de cada 10personas dedican una parte desu tiempo a la recreación; lasmujeres y los hombres que notrabajan en el mercado laboral seinvolucran en el esparcimientocasi en la misma proporción. Noobstante el tiempo por ellosinvertido es diferente, puesmientras quienes no trabajan enel mercado laboral invierten enla recreación en promedio 25horas a la semana, los que sí

Tasas de participación en las actividades recreativassegún participación en el mercado laboral

Hombres Mujeres

Participa en el mercado laboral 89.9 90.0

No participa en el mercado laboral 93.6 91.8

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana dedicadas a las actividadesrecreativas según participación en el mercado laboral

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Participa en elmercado laboral

No participa en elmercado laboral

trabajan en el mercado dedicanal esparcimiento menos de 17horas a la semana.

Las mujeres que trabajan enel mercado laboral son las quemenos tiempo invierten en

recreación: 14 horas con 45minutos semanales. El menornúmero de horas dedicado alesparcimiento por estas muje-res, probablemente se deba aque también tienen responsa-bilidades domésticas.

Participación en el mercado laboral

Hombres Mujeres

16:1514:45

25:00 25:00

42

Tasas de participación en las actividades recreativassegún el ingreso del hogar

Hombres MujeresRango de ingreso

Hasta 2 S.M. 87.7 88.0

Más de 2 y hasta 5 S.M. 91.8 92.0

Más de 5 S.M. 94.3 94.0

Ingreso del hogary recreación

La participación de las personasen actividades recreativas y eltiempo que les asignan tienenque ver con los ingresos que seperciben en el hogar en el quese vive.

Así, del total de hogares coningresos de hasta 2 salariosmínimos, 88% de las mujeresy los hombres destinan tiempoa las actividades recreativas,mientras que en los hogaresdonde se percibe más de 5 sala-rios mínimos abarca a 94% de

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana dedicadas a las actividadesrecreativas según el ingreso del hogar

(hrs.: min.)

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hasta 2 S.M.

Más de 2 y hasta5 S.M.

Más de 5 S.M.

sus integrantes, ya sean mujeresu hombres.

En cuanto al tiempo dedi-cado a la recreación y esparci-

miento, independientemente delnivel de ingresos del hogar, loshombres invierten un poco másde tiempo a esta actividad quelas mujeres.

Hombres Mujeres

19:00

19:00

17:45

20:00

19:30

18:45

Aportacionesa los hogares

45

Aportaciones a los hogares

El hogar es el conjunto de personas, emparentadas o no, que residenen la misma vivienda y comparten un presupuesto común parasatisfacer las necesidades básicas de sus integrantes.

El presupuesto común del que se sostienen los hogares y lasfamilias se basa en los ingresos que perciben los miembros quetrabajan en el mercado laboral o que los obtienen de fuentes distintas,como jubilaciones, pensiones, becas, intereses bancarios, entre otros.

En general, las personas que perciben ingresos deciden la formay el monto que comparten con los demás miembros del hogar. Lagran mayoría de los perceptores asigna al menos una parte de susingresos al gasto común del hogar, lo que los convierte en aportadores.La contribución que realizan puede ser monetaria o en especie, esdecir, en dinero o con productos de despensa, ropa, muebles, valescanjeables, etc.; otra manera de aportar es realizar el pago de todoso algunos servicios de la vivienda.

Al respecto, cabe señalar que de acuerdo con la ENTAUT existencomportamientos diferenciales por sexo, los cuales concuerdan engran medida con los resultados que han aportado varios estudios decaso:25 las mujeres muestran una mayor tendencia a aportar todo suingreso en comparación con los hombres, no obstante obedeciendoa las pautas tradicionales que marca la división social y sexual deltrabajo, entre las mujeres es más frecuente no aportar ingresos alhogar; en cambio, en el caso de los varones, éstos retienen gene-ralmente una parte de su ingreso para uso personal.

El contenido de este apartado se centra en el análisis de losaportadores, mostrando la relación de sus características socio-demográficas y económicas con el papel que desempeñan en elsostenimiento de sus familias.

En la elaboración de este apartado se tuvo presente lapreocupación de los organismos nacionales, internacionales y delmedio académico por contar con más evidencia empírica acerca de

25 Se pueden consultar los siguientes:Benería, Lourdes y Martha Roldán (1992). Las encrucijadas de clase y género. Trabajo a domicilio, sub-contratación y dinámica de la unidad doméstica en la Ciudad de México. México. COLMEX/FCE.Dávila Ibáñez, Hilda R. (1990). "Condiciones de trabajo de la población femenina. El caso de laDelegación Xochimilco". En: Ramírez, Elia e Hilda R. Dávila Ibáñez. Trabajo femenino y crisis en México.México, Universidad Autónoma Metropolitana.García Guzmán, Brígida y Orlandina de Oliveira (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México.México, El Colegio de México.

46

la creciente participación femenina en las aportaciones al hogar comoestrategia para mantener el nivel económico de las familias, en lacual ellas han tenido una presencia protagónica por su crecienteincorporación en el mercado de trabajo. En primera instancia son lascónyuges o esposas las que buscan un ingreso adicional paradestinarlo al hogar, pero las familias también disponen del potencialde fuerza de trabajo de otros miembros como los y las hijas u otrotipo de parientes, y en algunos casos, hasta los niños.

Las aportaciones de ingreso al presupuesto común del hogar seclasificaron en dos tipos: las que corresponden al total del ingreso delos perceptores y las que son sólo una parte del mismo. En el segundocaso el perceptor retiene una parte de su ingreso para destinarlo a laadquisición de artículos o servicios personales.

Cabe señalar que bajo la denominación de “gastos personales”se concentran todos los gastos que no fueron aportados alpresupuesto común del hogar y que son realizados por el perceptorpara su propio beneficio.

En los distintos apartados se realizan señalamientos que destacanla incidencia que las diferencias de género, generación y clase tienenen la participación de las mujeres y los hombres en el sostenimientode su hogar.

47

26 INEGI-UNIFEM (1995). La mujer mexicana: un balance estadístico al final del siglo XX. México.Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (2000). "Conclusiones acordadas en el tema de mujeres y economía". En: Revisión de la IV ConferenciaMundial de la Mujer de Pekín. España, 19-21 de Enero de 2000.

Perceptores e ingresos

En 1996, las personas que per-cibían ingresos y al menos teníanocho años de edad, eran enconjunto casi 33.5 millones yrepresentaban poco más de untercio de la población total.

De cada 100 miembros de loshogares que perciben ingresos,66 son hombres y 34 mujeres.

Esta diferencia entre los per-ceptores de ambos sexos esresultado de los papeles social-mente asignados: a las mujerescomo reproductoras se les con-fina al espacio doméstico y deesta manera se les limita suposibilidad de percibir ingresospor remuneraciones, negocios,becas, etc.; mientras que a loshombres les corresponde tradi-cionalmente ser proveedores deingresos y asumir el papel de jefeo autoridad de las familias.

Con base en los resultadosde la ENTAUT 96, se puedeafirmar que de cada 100 pesos,72 provienen de los varones y28 de las mujeres. Esto obe-dece a la mayor presencia delos hombres en el conjunto delos perceptores, pero también alas diferencias en las remune-raciones debidas al tipo deactividad a las que accede unimportante número de mujeres.Muchas de ellas participan enel mercado laboral sin recibiringresos, con el fin de apoyar laorganización económica fami-liar, mientras que otras trabajanpor sueldos bajos en empleosprecarios, temporales u ocasio-

Distribución porcentual de los perceptores de ingreso

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hombres65.9%

Mujeres34.1%

Distribución porcentual de los ingresos percibidospor sexo del perceptor

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hombres72.3%

Mujeres27.7%

nales, siendo muy pocas lasmujeres en puestos directivos ode toma de decisiones, quienesno están exentas de la discrimi-nación salarial, lo que muestra lainsensibilidad de género en elmercado laboral.26

Al analizar a los perceptorespor sexo y edad, se observa quelas mayores participaciones las

alcanzan los varones de 30 a 59años, de los cuales 9 de cadadiez tienen algún tipo de ingreso,lo que prácticamente corres-ponde a las tasas de partici-pación en el mercado laboral ypuede atribuirse a que en esasedades los perceptores tienen ensus hogares una mayor cantidadde dependientes económicos,ya sean menores de edad o

48

98.9

99.5

99.899.8

96.1

88.3

76.2

87.7

93.5

97.9 97.3

99.8

73.7

97.6

70

75

80

85

90

95

100

8 a 14 15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más

Grupos de edad

Por

cent

aje

80.2

90.6 92.9 93.8

75.1

37.4

4.4 20.3

36.1 39.6 42.6 41.8

2.6

35.3

0

20

40

60

80

100

8 a 14 15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más

Grupos de edad

Por

cent

aje

Tasas específicas de aportadores de ingresospara el hogar por edad

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Tasas específicas de perceptores de ingresos por edad

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

ancianos. Entre los hombres de60 años y más, el porcentaje deperceptores desciende (80.2%),lo cual se debe a que algunoshan concluido su vida laboral.

La proporción de mujeres queson perceptoras de ingresos esaproximadamente la mitad dela masculina, teniendo su pro-porción más alta en las edadesde 40 a 49 años, donde 42.6%de las mujeres son perceptoras,descendiendo en edades pos-teriores hasta ser de 35.3% entrelas perceptoras ancianas.

Los hombres y las mujeresmenores de 20 años, regis-tran las proporciones más bajasde perceptores, lo que puedeatribuirse a que muchos estánestudiando y por tanto sondependientes. Es necesarioseñalar la mayor incidencia delos varones a percibir ingresosen comparación con las muje-res. Esta se presenta desde lasedades de 8 a 14 años, siendo4.4% los niños que percibeningresos y 2.6% las niñas. Lamayor diferencia corresponde algrupo de 30 a 39 años, donde93.8% de los varones y 39.6% delas mujeres son perceptores.

Aportaciones por edad

La gran mayoría de los percep-tores, 32.4 millones, (96.7%),aportan al menos parte de su in-greso para el sostenimiento delhogar, lo que los convierte enaportadores.

De cada 100 aportadores, 66son hombres y 34 mujeres.

Es importante señalar queexisten perceptores que no apor-

tan ingresos al hogar: entre loshombres representan 2.6% yentre las mujeres 4.5%. Se tratade miembros del hogar que notienen a su cargo el sustento del

mismo y cuya aportación consisteen cubrir sus propios gastos.

La proporción de perceptoresde ambos sexos que son apor-

Hombres Mujeres

Hombres Mujeres

49

Porcentaje del ingreso percibido que es aportado al hogarpor sexo y edad de los perceptores

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

tadores es elevada en los dis-tintos grupos de edad.

Los hombres son mayorita-riamente aportadores a partirde los 20 años, con más de 95%,llegando prácticamente a 100%en las edades de 30 a 59 años.

Las proporciones de aporta-doras por edad son ligeramenteinferiores a las masculinas, locual indica que entre las mujereshay más perceptoras que noaportan ingresos al hogar queentre los varones.

Las mujeres registran elporcentaje más alto de partici-pación en el gasto del hogar enlas edades de 50 a 59 años,(99.8%).

Respecto al total de ingre-sos aportados para el soste-nimiento de los hogares, 3 de

cada 4 pesos son aportadospor los varones y sólo uno porlas mujeres.

Cabe hacer notar que laproporción de mujeres aporta-doras (33.7%) supera la de susaportaciones (26.8%), mientrasque en el caso de los hombressucede lo contrario, lo cual es unindicio de que el ingreso feme-nino es menor.

Aportación de la mayor partede los ingresos y edad

Los hombres aportan al hogar83.5% del total de los ingresosque perciben, mientras que lasmujeres contribuyen con 79.6%de sus ingresos. Esto es dife-rencial por edad.

Los perceptores menores de30 años son los que asignan al

hogar una proporción más bajade sus ingresos, con un máximode 65% entre las mujeres y de74% entre los varones. Enedades posteriores, el porcentajede ingreso recibido que losperceptores de ambos sexosasignan al hogar es superior a75%. Las mujeres de 50 a 59años son las que tienen elporcentaje de aportación másalto, con 90.6% de su ingreso,superando al de los hombres enesas edades, que es de 84.4%.

En general, entre los varonesla proporción del ingreso queaportan al hogar es mayor con-forme aumenta la edad, mien-tras que entre las mujeres elporcentaje de las aportacionesdesciende a partir de los 60 años.

Por otra parte, el porcentajede ingreso que las mujeresasignan para gastos persona-

Hombres Mujeres

67.4 65.7

74.0

85.989.2

84.4

90.3

76.8

62.8

90.689.4

83.3

65.4

61.6

50

60

70

80

90

100

8 a 14 15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más

Grupos de edad

Por

cent

aje

50

Destinó todo su ingreso

Destinó parte de su ingreso

Destinó parte y cubrióalgunos gastos

Sólo cubrió algunos gastos

Otro tipo de aportación

les, es mayor que el de losvarones (20.4% y 16.5% respec-tivamente).27 Estas proporcio-nes son mayores en especialentre los perceptores de 15 a 19años. A medida que tienen másedad, los perceptores de ambossexos destinan proporcionesmenores de sus ingresos a gas-tos personales.

Formas de aportación

De acuerdo con el destino quelos perceptores dan a su ingreso,este se puede diferenciar en

bres es más frecuente la realiza-ción de asignaciones parcialesde ingresos al hogar: los quedestinan una parte son 26.9% ylos que destinan parte y cubrenalgunos gastos son 10.6%.

Por otra parte, la proporciónde quienes sólo cubren algunosgastos es reducida en ambossexos, pero resulta ligeramentemayor entre las mujeres (5.2%).Esto obedece principalmente aque se trata de personas jóve-nes, con edades entre 15 y 29años, quienes sólo complemen-tan el ingreso del hogar.

distintos tipos: destinó todo suingreso; destinó parte del in-greso; destinó parte y cubrióalgunos gastos; sólo cubrió algu-nos gastos; y aportaciones deotro tipo. Esta clasificación per-mite apreciar algunas diferenciasentre hombres y mujeres.

Alrededor de 60% de losaportadores de ambos sexosasigna todo su ingreso al hogar,sin embargo la proporción de lasmujeres es ligeramente mayora la masculina (62.8% y 58.8%respectivamente). De maneracomplementaria, entre los hom-

Distribuciones porcentuales de los aportadores de ingresospor forma de aportación

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

27 Esto contrasta con lo que señalan Benería y Roldán: “en general el promedio de dinero retenido por los hombres para gastos personales se acercaba a 25% delos ingresos declarados”. Benería, Lourdes y Martha Roldán (1992). Pág. 147.

Hombres Mujeres

0.0

0.1

3.7

5.2

10.6

7.1

26.9

24.8

58.8

62.8

51

Aportaciones por tipode asignación y edad

De los aportadores que contri-buyen con todo su ingreso algasto común del hogar, como yase señaló anteriormente, la pro-porción de mujeres es mayorque la de los hombres (62.8% y58.8% respectivamente).

Al considerar el comporta-miento por edad, se apreciandiferencias importantes: losaportadores de ambos sexoscon edades entre 15 y 29 añosson los que muestran las meno-res proporciones de personasque aportan todo su ingreso, loque probablemente obedece aque son personas que aún no seemancipan del hogar paterno,por ello muchas de ellas todavíason dependientes y su contribu-ción sólo es complementaria alingreso familiar.

Los porcentajes de estosaportadores se incrementan conla edad y alcanza el máximo alos 60 años y más de edad, con84.3% entre las mujeres y 75.7%para los varones.

Cabe señalar que alrededorde 60% de los niños y niñas apor-tadores contribuyen con todolo que perciben al ingreso desu familia.

Estas proporciones tan altasde niños aportadores, se rela-cionan con la necesidad eco-nómica de sus familias, por loque desde edades tempranastienen que contribuir al hogar.

Entre los que aportan sólouna parte de su ingreso al hogar

Distribuciones porcentuales de los hombres aportadorespor edad y tipo de asignación de ingresos al hogar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales de las mujeres aportadoraspor edad y tipo de asignación de ingresos al hogar

la proporción de hombres esmayor que la de mujeres, 41.7%y 37.4% respectivamente. Por

edades predomina el grupo de20 a 29 años de edad (63.4% lasmujeres y 55% los hombres).

63.6

36.4

46.2

53.8

45.0

55.0

57.7

42.3

66.9

33.1

66.7

33.3

75.7

24.3

8 a 14 15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más

Grupos de edad

Aportó todo Aportó parte

57.4

42.6

39.0

61.0

36.6

63.4

67.8

32.2

78.6

21.4

82.1

17.9

84.3

15.7

8 a 14 15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más

Grupos de edad

Aportó todo Aportó parte

52

Ingresos de aportacionesparciales y edad

Es importante saber qué tanto delingreso que reciben los aporta-dores parciales es asignado parael gasto del hogar, así como lasdiferencias por edad y sexo.

En términos generales, delos aportadores parciales, losvarones asignan 70.2% de suingreso al hogar, mientras quelas mujeres destinan 59.1%.Entre los menores de 30 años,las mujeres asignan como máxi-mo 54% de sus percepciones ylos hombres 59%; quienesdestinan una mayor proporciónde su ingreso al hogar son losvarones y las mujeres de 40 a 49

años y alcanzan un máximo deaportación de 79% y 75% res-pectivamente. De los 50 a 59años hay un descenso en losingresos aportados por hom-bres y mujeres (67.8% y 62.9%respectivamente) y en las eda-des de 60 años y más existe unaenorme brecha en las propor-ciones de ingreso aportadas porhombres y mujeres, respectiva-mente 80.4% y 41.8%.

El comportamiento de lasaportaciones de ingresos a loshogares, está determinada porel papel que desempeñan laspersonas en sus diferentesetapas de vida. La población de8 a 19 años de edad, máximo hacursado la preparatoria, lo que la

relega a insertarse en trabajosmal remunerados y aún no tienela responsabilidad de sostenereconómicamente un hogar. Lapoblación de 30 a 59 años es laque más participa en el mercadolaboral, además los hombres ylas mujeres de estas edades sonproveedores económicos delhogar. En cuanto a la poblaciónde 60 años y más, los hombresson el sostén principal del hogar,mientras las mujeres sólo contri-buyen de manera marginal alingreso del hogar, debido a quemuchas de ellas son las esposasdel jefe y nunca ingresaron almercado de trabajo, por lo quesus ingresos provienen de trans-ferencias de sus hijos u otrosparientes y suelen ser exiguas.

Porcentaje del ingreso asignado al hogar de los aportadoresparciales por sexo y edad

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

80.4

67.8

78.9

73.4

59.2

49.4

59.0

51.554.3

60.0

74.6

62.9

50.841.8

40

50

60

70

80

90

100

8 a 14 15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más

Grupos de edad

Por

cent

aje

Ingreso aportado por hombres Ingreso aportado por mujeres

53

1/ Se excluyó a los cónyuges varones debido al escaso número de registros en la muestra.2/ Incluye a los otros parientes y a los no parientes del jefe del hogar.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Aportaciones y parentesco

El parentesco es el vínculo o lazode unión que existe entre cadauno de los miembros del hogarcon el jefe del mismo, el cualpuede ser por consanguinidad,adopción y afinidad.

Esta característica está muyrelacionada con el sexo y la edadde los integrantes de la familia ypermite identificar los papelesque desempeñan las personas alinterior del hogar, en los cualesse expresan derechos, deberesy obligaciones culturalmenteestablecidos.

La relación de parentescomuestra que el jefe es el principalproveedor del hogar, aun cuandootros miembros de distinto sexoy edad contribuyen con sus ingre-sos al sostenimiento del grupo.Entre los varones, de cada 100

Distribuciones porcentuales de los aportadorespor relación de parentesco con el jefe

Jefe Cónyuge 1/ Hijos Otros 2/

Distribuciones porcentuales de las aportaciones de ingresospara el hogar por relación de parentesco de los aportadorescon el jefe del hogar según sexo

Relación de parentesco

Total 100.0 100.0

Jefe 86.7 38.9Cónyuge 1/ - 36.1Hijo 10.1 20.7Otros 2/ 3.2 4.3

1/ Se excluyó a los cónyuges varones debido al escaso número de registros en la muestra.2/ Incluye a los otros parientes y a los no parientes del jefe del hogar.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hombres Mujeres

aportadores de ingresos al hogar,73 son jefes, 21 son hijos y 6 tie-nen otro parentesco; en cambio,de cada 100 mujeres aporta-doras, 38 son cónyuges del jefe,29 son hijas, 26 son jefas y 7tienen otro parentesco.

En cuanto a las aportacionesde ingresos para el hogar, entrelos hombres resaltan los jefes,

quienes suministran 87 de cadacien pesos, en tanto los hijos yotros parientes proporcionanrespectivamente 10 y 3 de cadacien pesos. Entre las mujeres seobserva una mayor distribución,no obstante las jefas registran elmayor porcentaje de ingresoaportado (38.9%), seguidas porlas aportaciones de cónyuges(36.1%) e hijas (20.7%).

Hombres Mujeres

73.0

26.4

37.5

20.9

29.0

6.1 7.1

54

1/ Se excluyó a los cónyuges varones debido al escaso número de registros en la muestra.2/ Incluye a los otros parientes y a los no parientes del jefe del hogar.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Forma de asignación de lasaportaciones y parentesco

La aportación de las mujeres,como se señaló antes, repre-senta una proporción importantedel ingreso de los hogares, pocomás del 25% de éste y las mas-culinas casi tres cuartas partes.

Al considerar el parentescode los aportadores se puedeapreciar que principalmente lasjefas aportan todo su ingreso(82.5%), seguidas por las cón-yuges con 75.3%, superando laproporción de jefes varones queasigna todo su ingreso al hogar(66.4%).

Los hijos, los otros parientesy no parientes del jefe muestranproporciones elevadas comoaportadores parciales. De cada10 hijos, 6 aportan parte de suingreso y 4 todo, de los otrosparientes 7 son aportadores par-ciales y 3 totales. Las hijas, lasotras parientas y las no parientasdel jefe muestran un comporta-miento similar al de los varones.Esto puede atribuirse a que gene-ralmente no son el sostén delhogar y, en muchos de los casos,su aportación sólo es comple-mentaria o de apoyo para cubrirciertas necesidades de losmiembros del hogar.

En cuanto a las aportaciones,arriba del 75% de las contribu-ciones de las jefas y de las cón-yuges son totales; de lo aportadopor los jefes, 66.4% son de latotalidad de sus percepciones y33.6% de una parte. En otraspalabras, las jefas y las cónyuges

Distribuciones porcentuales de los aportadores por relaciónde parentesco con el jefe del hogar y tipo de asignación de

ingresos 1/

Jefe Hijos Otros 2/

1/ Incluye a las otras parientes y a las no parientas del jefe del hogar.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Jefas Cónyuges Hijas Otras 1/

Distribuciones porcentuales de las aportadoras por relaciónde parentesco con el jefe del hogar y tipo de asignación de

ingresos

muestran un grado de compro-miso mayor que el manifestadopor los hombres que son padres

de familia en cuanto a la asig-nación de todo su ingreso alsostenimiento del hogar.28

28 Lo anterior concuerda con los hallazgos obtenidos por García y de Oliveira (1994), Benería y Roldán (1992) y Dávila Ibáñez (1990). Los dos últimos señalanincluso que en algunos casos la contribución de la cónyuge al presupuesto común llega a ser 50% de éste, remarcando así la considerable importancia quepuede revestir dicha contribución.

66.4

33.6

37.3

62.7

32.9

67.1

Aportó todo Aportó parte

82.5

17.5

75.3

24.7

34.1

65.9

37.6

62.4

Aportó todo Aportó parte

55

Ingresos de aportacionesparciales y parentesco

Considerando únicamente a losaportadores parciales, así comoa la parte del ingreso que des-tinan al hogar, se tiene que éstarepresenta 68% del total delingreso que reciben. A su vez,las proporciones que aportan loshombres y las mujeres muestranque la aportación está en funcióndel monto de ingresos queperciben y también se relacionacon el papel que desempeñanlos aportadores.

1/ Se excluyó a los cónyuges varones debido al escaso número de registros en la muestra.2/ Incluye a los otros parientes y a los no parientes del jefe del hogar.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Porcentaje del ingreso asignado al hogar de los aportadoresparciales por sexo y relación de parentesco con el jefe

Jefe Cónyuge 1/ Hijos Otros 2/

Los jefes y las jefas son losque asignan un porcentaje másalto de sus ingresos debido aque tienen a su cargo el hogar.De cada 100 pesos percibidoslos jefes otorgan 76 al presu-puesto del hogar y las jefas 67.La menor proporción de apor-tación de las jefas, puede atri-buirse a que exista más de unaportador en sus hogares. Elresto de los miembros del hogaraporta proporciones menoresde su ingreso, que constituyen uncomplemento al sostenimientodel hogar.

Las cónyuges participan conuna proporción muy cercana ala de las jefas (61 pesos de cada100 percibidos).

Cabe señalar que las hijasasignan una mayor parte de susingresos (54.9%) que los hijos(51.8%).

En cuanto a las aportacionesde los otros parientes y de losque no tienen lazos consan-guíneos con el jefe, los varonesdestinan 54% de sus percep-ciones y las mujeres 47.7%.

Hombres Mujeres

75.9

66.661.2

51.854.9 54.0

47.7

56

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales de los aportadorespor situación conyugal

Solteros(as) Casados(as)o unidos(as)

Separados(as),divorciados(as) o viudos(as)

Aportaciones y situaciónconyugal

La situación conyugal es una ca-racterística que está relacionadadirectamente con la reproduc-ción generacional, la formacióny disolución familiar y tambiéndetermina los papeles socialesde las personas.

Para analizar esta variable, seha considerado a los aporta-dores de ingresos de 12 años ymás. Este subgrupo se componeen 66.2% de hombres y en 33.8%de mujeres. De los aportadoresvarones, el porcentaje mayorcorresponde a los casados o uni-dos con 74.3%, seguidos por los

solteros con 22%. Entre las apor-tadoras, las casadas son 43.4%,las solteras 31.5% y las separa-das, divorciadas o viudas 25.1%.

Es importante llamar la aten-ción respecto al porcentaje deaportadoras separadas, divor-ciadas o viudas ya que superacasi siete veces el de los apor-tadores en la misma situaciónconyugal. Esto puede deberse aque los hombres no permane-cen desunidos, sino tienden acontraer segundas o posterioresnupcias, manteniendo el papel deproveedores, mientras que lasmujeres desunidas permanecenasí, por lo que deben tomar a sucargo el hogar, asumiéndose o

consolidandose como aporta-doras. En cambio, la proporciónde los aportadores casados ounidos casi duplica la de lasmujeres que tienen la mismasituación conyugal.

Los ingresos que aportan losmiembros de los hogares tienenun comportamiento similar al delos aportadores. Aunque no semuestra gráficamente, los resul-tados indican que de cada 100pesos aportados por los varones,85 provienen de los casados,mientras que de cada 100 pesosaportados por las mujeres, 41son de las casadas, 35 de lasseparadas, divorciadas y viudasy 24 pesos de las célibes.

Hombres Mujeres

22.0

31.5

74.3

43.4

3.7

25.1

57

Aportaciones por tipo deasignación y situaciónconyugal

La situación conyugal de laspersonas es una característicadeterminante en las responsa-bilidades familiares.

De las aportadoras casadaso unidas, 72.4% contribuyen contodo su ingreso al hogar; entre losvarones esta proporción esmenor, ya que 63.1% aporta todosu ingreso.

Alrededor del 80% de losaportadores separados, divor-ciados o viudos de ambos sexos,contribuye con todo su ingreso,lo cual se podría asociar al hechode que viven solos y en el casode las mujeres a que son el prin-cipal sostén de su hogar.

Respecto a las solteras, 6 decada 10 destinan al hogar sóloparte de su ingreso y práctica-

Distribuciones porcentuales de los aportadores por situaciónconyugal y tipo de asignación de ingresos al hogar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Solteros Casados o unidos Separados, divorciadoso viudos

Solteras Casadas o unidas Separadas, divorciadaso viudas

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales de las aportadoraspor situación conyugal y tipo de asignación

de ingresos al hogar

mente el mismo comportamientose observa en los varones conla misma situación conyugal.

En cuanto a los ingresosaportados para el sostenimiento

de los hogares, de cada 100pesos proporcionados por losdesunidos 86 provienen de lascontribuciones totales y 14 delas parciales, entre los casadoso unidos, 56 pesos son de las

37.2

62.8

72.4

27.6

80.7

19.3

Aportó todo Aportó parte

40.9

59.1

63.1

36.9

78.8

21.2

Aportó todo Aportó parte

58

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Porcentaje del ingreso asignado al hogar de los aportadoresparciales por sexo y situación conyugal

totales y 44 de las parciales.Mientras que entre las mujeres,casi 75% de los ingresosaportados, tanto de casadascomo de desunidas son decontribuciones totales y la otracuarta parte son de parciales.

El curso de vida de las per-sonas es determinante en lasresponsabilidades familiares,ya que entre los aportadoresparciales, los hombres casadoso unidos son los que destinanuna mayor parte de sus percep-ciones al presupuesto del hogar(78.1%), esto es por el com-promiso de sostener económica-mente a su familia; las casadaso unidas destinan 58.9% de suspercepciones y su aportación, enmuchos de los casos, es uningreso adicional para incre-mentar los recursos de la familia.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Solteros(as) 52.5 47.5 52.2 47.8

Casados(as) o unidos(as) 56.2 43.8 73.8 26.2

Separados(as),divorciados(as) o viudos(as) 86.1 13.9 74.4 25.6

Situación conyugal Aportótodo

Aportóparte

Aportótodo

Aportóparte

MujeresHombres

Distribuciones porcentuales de las aportacionespor situación conyugal según sexo del aportadory tipo de asignación de ingresos al hogar

Solteros(as) Casados(as)o unidos(as)

Separados(as),divorciados(as) o viudos(as)

Los separados, divorciados yviudos tienen un papel auxiliaren el sustento de la familia,aportando las desunidas 67.3%de sus ingresos, este porcentajees superior al asignado por loshombres de su misma situaciónconyugal (44.8%). Las célibes

destinan un porcentaje mayor desu ingreso que los solteros, 54%y 47.2% respectivamente, peroson quienes participan con unaproporción menor de sus percep-ciones ya que su aportación esconsiderada complementaria enlos ingresos familiares.

Hombres Mujeres

47.2

54.0

78.1

58.9

44.8

67.3

59

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Aportaciones y participaciónen el mercado laboral

La participación en el mercadode trabajo de los aportadores de8 años y más, permite apreciarque de cada 10 aportadores 9participan en el mercado laboraly uno obtiene sus ingresos defuentes distintas al trabajo. Ochode cada 10 aportadoras parti-cipan en el mercado de trabajo ydos obtienen ingresos por otrasfuentes como son becas, pen-siones, jubilaciones, regalos,intereses bancarios, entre otros.

Las aportaciones mascu-linas y femeninas muestran uncomportamiento similar al de losaportadores, razón por la cual nose presentan en forma gráfica.De cada cien pesos proporcio-nados por los hombres, 94 pro-vienen de los que participan enel mercado de trabajo, mientrasque de cada 100 pesos aporta-dos por las mujeres, 83 son delas que trabajan fuera del hogary 17 provienen de otra fuentede ingreso.

Cabe señalar que las dife-rencias entre hombres y mujeresen la aportación de ingresosreflejan el hecho de que muchasmujeres combinan el trabajodoméstico y el cuidado de fami-liares con la obtención de ingre-sos, por lo que su participaciónen el mercado de trabajo se re-duce no sólo en cuanto al tiemposino al tipo de trabajo al quepueden acceder; en cambio, loshombres enfocan su esfuerzoen la obtención de ingreso dentrodel mercado laboral.

De los aportadores que parti-cipan en el mercado laboral, pocomenos de 60% de las mujeres y

Distribuciones porcentuales de los aportadores porparticipación en el mercado laboral

Distribuciones porcentuales de los aportadores porparticipación en el mercado laboral y tipo de

asignación de ingreso al hogar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

No participa en elmercado laboral

Participa en elmercado laboral

de los hombres aportan todo suingreso al hogar. En contraste,los aportadores que no realizan

trabajo extradoméstico y aportantodo su ingreso son alrededor de80% para ambos sexos.

Hombres Mujeres

92.7

80.2

7.3

19.8

Participa en el mercado laboral No participa en el mercado laboral

56.7

43.3

57.9

42.1

79.5

20.5

81.5

18.5

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Aportó todo Aportó parte

60

Ingresos de aportacionesparciales y condición departicipación económica

En relación con el ingreso asig-nado al hogar por los aporta-dores, cabe destacar que encomparación con las mascu-linas, las aportaciones de lasmujeres presentan porcentajesmenores en las aportacionesparciales de sus ingresos, tantoentre las que laboran en elmercado de trabajo como entrelas que no lo hacen.

De los aportadores parcialesque trabajan en el mercado labo-ral, los hombres contribuyen con70.2% de sus ingresos y lasmujeres con 61.2%. Esta diferen-cia se amplía en el caso de losaportadores que no trabajan enel mercado laboral, los hombresasignan 71.3% de sus percep-

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Porcentaje del ingreso asignado al hogar de los aportadoresparciales por sexo y participación en el mercado laboral

Participa en elmercado laboral

No participa en elmercado laboral

ciones mientras que las mujeresaportan 42.3% de su ingreso.

Lo anterior puede atribuirse aque casi la mitad de los aportado-res que no trabajan en el merca-do laboral tienen 60 años o másde edad. Esto significa que en elcaso de los varones, se trata depensionados o jubilados coningresos bajos, los cuales debenaportar una elevada proporciónde su ingreso para solventar lasnecesidades familiares.

Respecto a las aportadorasancianas, al haberse insertadoen trabajos más precarios,desempeñando puestos inferio-res por su bajo nivel educativo ypor la discriminación laboralfemenina, al momento de serpensionadas o jubiladas obtienenpercepciones exiguas; mientrasque cuando nunca trabajaron sus

percepciones provienen de pen-siones por viudez y los montosson más bajos que los delasegurado directo.

Es decir, independiente-mente de que los aportadoresvarones participen o no en el mer-cado laboral, asignan la mayorparte de su ingreso al hogar,mientras que en el caso de lasmujeres su aportación de ingre-sos es menor que la masculinay se reduce aún más si notrabajan en el mercado laboral.

Estos comportamientos com-prueban lo que ya se ha seña-lado en otros estudios y quepuede concluirse con la obser-vación empírica: los varonesasumen el papel de proveedo-res, mientras que las mujeressólo apoyan al sostenimiento dela familia.

Hombres Mujeres

70.2

61.2

71.3

42.3

61

Aportadores y rangosde ingreso del hogar

Para examinar las aportacionesa partir del ingreso de los hoga-res, estos se clasificaron en tresrangos de salarios mínimos, conbase en la suma de todas laspercepciones de los miembrosdel hogar: en el primer grupoestán los hogares con ingresosde hasta dos salarios y cons-tituyen 32.7% del total de loshogares, el siguiente se formacon los que tienen ingresos demás de dos a cinco salarios(41.8%) y en el último se ubicanlos de ingresos mayores a 5salarios mínimos (25.5%).

En cada rango de ingresosdel hogar, las proporciones demujeres y hombres que son apor-tadores mantienen una relaciónsimilar, por cada tres uno esmujer y dos son hombres.

Cabe destacar que en los dosprimeros rangos de ingreso delos hogares, la presencia de lasaportadoras es prácticamentela misma: en los hogares coningresos de hasta dos salariosmínimos es de 31.1% y en losde dos a cinco es de 32.6%.En cambio, en los hogares conmayores ingresos su proporciónalcanza 37.5%.

Esto último puede obedecera que en dichos hogares 36%de las mujeres participan en elmercado laboral y la aportacióncorrespondiente contribuye ala mejor situación económica enestos hogares, mientras que enhogares de menores ingresosla participación femenina en elmercado laboral es menor(27%).

Distribución porcentual de los aportadoresen hogares con ingresos de hasta 2 S.M.

Distribución porcentual de los aportadoresen hogares con ingresos de más de 5 S.M.

Distribución porcentual de los aportadoresen hogares con ingresos de más de 2 a 5 S.M.

Mujeres32.6%

Hombres67.4%

Hombres68.9%

Mujeres31.1%

Mujeres37.5%

Hombres62.5%

S.M. = Salarios Mínimos.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

S.M. = Salarios Mínimos.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

S.M. = Salarios Mínimos.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

62

Forma de asignación de lasaportaciones y rangos deingreso del hogar

Al considerar el nivel de ingresosdel hogar, se aprecian diferen-cias significativas en el tipo deasignación que realizan losaportadores.

En los hogares con menosingresos, hasta dos salariosmínimos, la mayor parte de losaportadores destinan todo suingreso al hogar, esta situacióndisminuye a medida que el hogartiene más ingresos, de modoque en los de más de cincosalarios mínimos, cerca de lamitad de los aportadores con-tribuyen con todo su ingreso.

Esta tendencia es similaren hombres y mujeres, aunqueentre estas últimas las propor-ciones de aportadoras de todoel ingreso son mayores queentre los hombres, siendo de

S.M. = Salarios Mínimos.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales de los aportadores por tipode asignación de ingresos y rangos de ingreso del hogar

Hasta 2 S.M. Más de 5 S.M.Más de 2 a 5 S.M.

S.M. = Salarios Mínimos.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales de las aportadoras por tipode asignación de ingresos y rangos de ingreso del hogar

Más de 5 S.M.Hasta 2 S.M. Más de 2 a 5 S.M.

85.2% cuando el hogar tiene uningreso de hasta dos salariosmínimos frente a 72.5% de loshombres. Esta brecha se reducehasta desaparecer en los hoga-res con mayores ingresos.

En consecuencia el tipo deasignación que efectúan losaportadores se asocia, en granmedida, con su nivel de ingresos;así como con el número de apor-tadores y el tamaño del hogar.

72.5

27.5

57.3

42.7

47.7

52.3

Aportó todo Aportó parte

85.2

14.8

61.8

38.2

48.0

52.0

Aportó todo Aportó parte

63

Ingresos de aportacionesparciales y rangos deingreso del hogar

Las aportaciones totales yparciales de ingresos, muestranproporciones similares a las delos aportadores en los distintosniveles de ingreso, sin embargolas aportaciones femeninastotales superan a las masculinasen todos los rangos de ingreso.

Ahora bien, al considerarexclusivamente a los aportado-res parciales se aprecian algunasdiferencias por sexo. Los aporta-dores parciales en hogares coningresos de hasta dos salarios

S.M. = Salarios Mínimos.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hasta 2 S.M. Más de 2 a 5 S.M. Más de 5 S.M.

Porcentaje del ingreso asignado al hogar de los aportadoresparciales por sexo y rangos de ingreso del hogar

mínimos, asignan 51.3% de suspercepciones al hogar y lasaportadoras parciales 46.8%. Enambos casos, estas propor-ciones decrecen a medida queel hogar cuenta con másingresos.

En los hogares con ingresosentre dos y cinco salarios míni-mos, se mantiene el porcentajeligeramente mayor de aportacio-nes masculinas respecto de lasfemeninas, con 48.4% y 43.4%del ingreso percibido.

En cambio, en los hogarescon mayores ingresos las apor-taciones parciales femeninas

superan a las masculinas: 42.8%y 40.3% respectivamente.

En otras palabras, la impor-tancia de las aportaciones par-ciales masculinas disminuyeconforme aumenta el ingreso delhogar, descendiendo 11 puntosporcentuales entre el primer y eltercer rango de ingreso de loshogares, lo cual podría debersea que cuando los varones dispo-nen de mejores ingresos estánen condiciones de destinar unaproporción mayor de éstos engastos personales, ahorros,inversiones, etc., sin que esoimplique demérito alguno a supapel de proveedores.

Hombres Mujeres

51.3

46.8 48.4

43.440.3

42.8

64

Aportadores 100.0 100.0

Asiste a un centro educativo 57.2 58.7

No asiste a un centro educativo 42.8 41.3

Condición de asistencia escolarHombres Mujeres

Sexo de los aportadores

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales de los aportadoresde 8 a 14 años de edad por condiciónde asistencia escolar

Niños aportadores

A partir de la información quebrinda la Encuesta Nacional deTrabajo, Aportaciones y Uso delTiempo, se estima que hay enMéxico poco más de 421 milniños de 8 a 14 años de edadque aportan ingresos a sus ho-gares, quienes representan 1.3%de todos los aportadores y 2.7%de la población de 8 a 14 años.

De los aportadores de 8 a 14años de edad, 65.2% son niñosy 34.8% niñas, lo cual refleja queaun en edades tempranas elpapel de proveedor del hogarrecae más en los varones. Decada diez niños o niñas apor-tadoras solamente seis asistena un centro educativo. Lo anteriorsignifica que estos menoresdeben reducir el tiempo que des-tinan a la educación y a la recrea-ción, lo que conlleva un rezagoeducativo que es aún mayorcuando abandonan la escuela,todo lo cual provoca deterioro ensus condiciones de bienestar.

Aportaciones de los niñosa los hogares

Las aportaciones al hogar dela población infantil son 103.2

Distribuciones porcentuales de las aportaciones de los niñosde 8 a 14 años de edad por condición de asistencia escolarsegún sexo de los aportadores

Aportaciones 100.0 100.0

Asiste a un centro educativo 46.3 62.6No asiste a un centro educativo 53.7 37.4

Condición de asistencia escolarHombres Mujeres

Sexo de los aportadores

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

millones de pesos, que repre-sentan 0.3% del total de los recur-sos destinados a los hogares.Esto significa que en promedio,cada niña o niño aportadoresdestinan a su hogar 245 pesosal mes.

Lo anterior es indicativo debajos ingresos debidos a diver-sas situaciones de abuso,inequidad y desigualdad existen-tes en el mercado laboral asícomo del considerable esfuerzoque realizan estos menoresaportadores para contribuir alsostenimiento de sus familias.

De cada 100 pesos aporta-dos al hogar por los niños, 65provienen de los varones y 35 delas niñas.

Al considerar la asistenciaescolar se aprecian diferenciasen las aportaciones infantiles. Decada 100 pesos que los niñosproporcionan a su familia, 46provienen de los que asisten a laescuela y 54 de los que no lohacen. Ocurre lo inverso en elcaso del ingreso aportado por lasniñas: de cada 100 pesos, 63 sonde las que asisten a un centroeducativo y los 37 restantes delas que no van a la escuela.

Es preciso reconocer queaun cuando las aportacionesinfantiles constituyen una es-trategia de sobrevivencia dealgunas familias, éstas compro-meten el futuro de sus hijos onietos al asignarles el papelde aportadores.

Uso del tiempode las familias

67

Uso del tiempo de las familias

La familia es el ámbito social básico donde la mayoría de la poblaciónse organiza para satisfacer sus necesidades esenciales. Es ahí dondese aprenden los comportamientos y se reafirman los valores, actitudesy costumbres que imperan en la sociedad.

En México los hogares familiares predominan en el conjunto delas unidades domésticas y dentro de éstos los más frecuentes sonlos hogares conformados por el padre, la madre y al menos un hijo.Tanto la universalidad como la permanencia en el tiempo que tienenestos hogares han dado lugar al arquetipo de familia que está presenteen nuestra cultura. Dicho arquetipo se basa en la asignación paracada uno de los cónyuges, de papeles principales claramente diferen-ciados: el hombre asume la jefatura del hogar y tiene a su cargo elpapel de proveedor de los medios económicos, y la esposa asume elde ama de casa con la responsabilidad de las actividades domésticas.

Sin embargo, en las últimas décadas, en la familia han incididodiversas transformaciones demográficas, sociales y económicas,como son, entre otras, el descenso de la fecundidad y su impacto enel proceso de formación familiar; la creciente inserción de las mujeresen el mercado laboral; el incremento de las oportunidades educativastanto para los hombres como para las mujeres y como consecuenciael mayor nivel de instrucción de las generaciones jóvenes; el retrasoen la edad a la primera unión; el incremento de las disolucionesconyugales; y el constante deterioro de las remuneraciones al trabajo,que obliga a las familias a incorporar más miembros en el mercadolaboral para obtener ingresos.

Lo anterior ha provocado la reestructuración de las familias encuanto a los papeles y responsabilidades asignadas a sus miem-bros, derivando en una diversidad de arreglos domésticos que divergendel mencionado arquetipo de la familia, siendo cada vez másfrecuentes los casos en que hay proveedores secundarios, quienesno siempre son varones, y los casos en que no hay un hombre alfrente de la familia, por lo que la responsabilidad del grupo familiarrecae en una mujer sola.

El objetivo de este apartado es mostrar las formas de organizaciónde las familias, teniendo como eje de análisis las diferencias en eluso del tiempo y en las aportaciones económicas de cada uno de loscónyuges, e incluyendo a los grupos familiares en donde las mujeresasumen la jefatura.

68

Con este propósito se ha construido una clasificación de loshogares familiares formada por tres tipos de familias: las tradicionales,cuya organización implica una división sexual del trabajo domésticoy extradoméstico. En estas familias el esposo es el proveedor,responsable de trabajar en el mercado laboral y la esposa tiene a sucargo el trabajo doméstico.

En el segundo tipo de familia los dos integrantes de la parejaconyugal –esposa y esposo– realizan trabajo extradoméstico. A estetipo de familia se denomina a lo largo de este capítulo, familia moderna.

Un tercer tipo se integra por las familias encabezadas por unamujer con presencia de hijos e hijas, en las que no está presente elcónyuge, a las cuales se les reconoce como familias monoparentalescon jefatura femenina. Para examinar estas familias, se distinguió alas jefas de acuerdo con su participación en el mercado laboral, conel fin de comparar a las jefas que realizan trabajo extradomésticocon las que no se dedican a esta actividad.

Los tres tipos de familia antes mencionados reúnen 77.7% de loshogares captados por la Encuesta Nacional sobre Trabajo,Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996. Las familias tradicionalesconstituyen 46.1% del total de hogares, las familias modernas son19.1% y las monoparentales con jefa representan 12.5%. El restante22.3% de los hogares se conforman por las familias en las que ambosmiembros de la pareja conyugal no trabajan en el mercado laboral(8.1%); las familias donde el jefe carece de cónyuge e hijos peroconvive con parientes como padre, madre, hermanos(as), tíos(as) yabuelos(as) entre otros, que representan 4.4% de los hogares; lasfamilias monoparentales con jefatura masculina (2.1%), y los hogaresno familiares (7.7%), donde las personas están solas o forman gruposde corresidentes en que los miembros no están emparentados conel jefe del hogar.

En este capítulo se abordan las diferencias en el uso del tiempode las esposas y los esposos de las familias tradicionales y modernasy de las jefas de familias monoparentales según participen o no en elmercado laboral. Se analiza la distribución que estas personas hacende su tiempo en las actividades cotidianas así como el grado departicipación y el tiempo promedio dedicado a cada actividad. Estemismo análisis se realiza para los hijos de 8 a 19 años de edad decada tipo de familia.

Tanto en el caso de las parejas y de las jefas así como en el delos hijos e hijas de los tres tipos de familia, se presenta el desglosede algunas actividades domésticas seleccionadas y el tiempodestinado a cada una. Por último, se revisa someramente la aportaciónal gasto familiar.

69

11.0

9.1

12.5

10.4

5.0

2.2

11.0

8.9

13.7

10.0

4.2

2.0

Familias tradicionales

En esta publicación se conside-ra como familia tradicional la quese organiza a partir de que elesposo es quien realiza trabajoextradoméstico y la esposa sededica por completo al trabajodoméstico: el hombre desem-peña el rol de proveedor y la es-posa es quien cuida de la familia.

Las familias tradicionales sonlas más numerosas en México,ascienden a 9.6 millones y repre-sentan 46.1% del total de hoga-res. Estas familias reúnen a 47.2millones de personas y en pro-medio tienen 4.9 integrantes.

La población que conforma aestas familias muestra equilibrioentre hombres y mujeres, 50.2%y 49.8% respectivamente.

La estructura por edad de losmiembros de estas familias indi-ca que los menores de 15 añosrepresentan 40%, los jóvenes de15 a 29 años de edad son pocomás de la cuarta parte del totalde integrantes; los adultos de 30a 59 años suman aproximada-mente 30% y la población quetiene como mínimo 60 años sólorepresenta 4.2%. Esta composi-ción revela que en las familiastradicionales tienen un gran pesolas niñas y los niños.

Como se estableció para elanálisis, en la totalidad de estasfamilias la jefatura la ejerce elesposo. Sólo 5.2% de la pobla-ción que integra las familiastradicionales tiene una relación

de parentesco con el jefe distintaa la de cónyuge o hijo.

En 92 de cada 100 familiastradicionales hay en promedio2.9 hijos e hijas, que tienen dosniñas y/o niños menores de 15años. Esto indica que se trata defamilias que se encuentran enetapa de expansión o creci-miento, es decir, familias en elciclo reproductivo que abarcadesde el nacimiento del primerhijo hasta el nacimiento delúltimo. Esta etapa se caracterizapor la crianza de los hijos, acti-vidad que demanda muchotiempo de trabajo doméstico ycuidados, principalmente de las

esposas, y se estima que enMéxico tiene una duración apro-ximada de 13 años.29

En general las parejas queconstituyen el núcleo conyugalde estas familias están casadas,86 de cada 100 tienen legalizadasu situación conyugal y el restovive en unión libre.

La mitad de las esposastienen como máximo 40 años yla mitad de los esposos 43 añosde edad. En 73.9% de estasparejas el esposo es mayor quela esposa, en 11.3% tiene lamisma edad y en 14.8% él esmenor que ella.

Distribución porcentual de la poblaciónen familias tradicionales por edad

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

30 a 44 años

45 a 59 años

60 y más años

15 a 29 años

8 a 14 años

0 a 7 años

29 INEGI-UNIFEM (1995). La mujer mexicana: un balance estadístico al final del siglo XX. México. Pág. 41.

Hombres Mujeres

70

del tiempo ocupado en estascuatro actividades principales.

Los hombres participan esca-samente en el trabajo doméstico,dedicandole 5.6% de su tiempo.

Las actividades educativasson marginales para las parejasque encabezan las familias tra-dicionales, debido a que estánfuera de las edades formativas.

Las esposas dedican mástiempo que los esposos a larecreación (23.3% y 19.7%respectivamente).

Lo anterior permite una visióngeneral del tiempo empleado enlas actividades cotidianas, ya quese consideró a todas las espo-sas y esposos; pero no todosrealizan las cuatro actividades,por tanto, para particularizar másel análisis es necesario sabercuántos de los esposos y espo-sas realizan cada actividad.

Todos los esposos trabajanen el mercado laboral y 99 decada 100 esposas realizan traba-jo doméstico y cuidado de niños;37 de cada 100 esposos tambiénefectúan quehaceres del hogar.

Tiempo destinado a lasactividades cotidianaspor la pareja

El trabajo doméstico, el trabajoextradoméstico, la educación y larecreación son las cuatro acti-vidades seleccionadas, debidoa que son las que concentran lamayor cantidad del tiempo quela población dedica a sus activi-dades diarias. Para la realiza-ción de estas actividades, elnúmero de horas a la semana deque disponen las esposas esde 658 millones y los esposos de644 millones.

Así se observa que en concor-dancia con la organización de lasfamilias tradicionales, para lasmujeres el trabajo doméstico esla más importante de las cuatroactividades seleccionadas, ypara los varones es el trabajo enel mercado laboral; en amboscasos cada actividad insumealrededor de tres cuartas partes

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales del tiempo destinado a las actividadescotidianas por la pareja tradicional

Esposos Esposas

Actividadeseducativas

0.3%

Actividadeseducativas

0.2%

Trabajoextradómestico

74.5%

Trabajodoméstico

5.6%

Actividadesrecreativas

19.7%

Trabajodoméstico

76.4%

Actividadesrecreativas

23.3%

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Esposos 36.8 100.0 1.5 88.0

Esposas 99.1 - 2.4 90.0

Sexo Actividadesrecreativas

Actividadeseducativas

Trabajoextradoméstico

Trabajodoméstico

Tasas de participación de la pareja tradicionalen las actividades cotidianas

71

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

De acuerdo con el curso devida, estas personas han ad-quirido las responsabilidadesinherentes al sostenimiento deuna familia, por lo que invier-ten gran cantidad de tiempo enrealizar trabajo doméstico yextradoméstico, quedando prác-ticamente excluidas las acti-vidades educativas.

Con respecto a las activi-dades recreativas la partici-pación femenina es ligeramentemayor a la de los esposos: 90 y88 de cada 100 respectivamenterealizan alguna actividad deeste tipo.

Ahora bien, con base a losque realizan las actividades sepuede obtener el promedio detiempo empleado por cada uno.Así, por ejemplo los varonesdedican 50 horas a la semanaen promedio al trabajo extrado-méstico, y las mujeres al trabajodoméstico y cuidado de niños, 52horas y media semanales; losesposos que participan en lasactividades domésticas (36.8%)les dedican 10 horas por semana.

A las actividades recreativaslas esposas dedican en prome-dio tres horas más a la semanaque los esposos.

A continuación se muestra eltiempo que la pareja dedica altrabajo doméstico. En este casose agruparon cuatro actividades:limpiar la casa y lavar los trastes;lavar y planchar la ropa; cocinar;y cuidar niños.

Las tres primeras actividadeslas realizan por lo menos 96 decada 100 esposas. Las que rea-lizan la actividad de limpiar lacasa y lavar trastes en promedio

Promedio de horas a la semana que la pareja tradicionaldestina a las actividades cotidianas

(hrs.: min.)

Trabajodoméstico

Trabajoextradoméstico

Actividadeseducativas

Actividadesrecreativas

dedican 14 horas y media a lasemana. En la preparación dealimentos ocupan 13 horas a lasemana, y en lavar y planchardedican prácticamente 8 horas.

En contraste, la participaciónde los esposos en estas tres acti-vidades es reducida, cuandomás sólo 13 de cada 100 espo-sos hacen alguna labor de lim-

pieza, pero el tiempo promediodedicado a cada actividad es deentre 2 y 3 horas semanales.

De las esposas, 62.9% cuidaniños y dedica 28 horas y mediasemanales en promedio, lo queequivale a cuatro horas diarias;mientras que 28% de los espo-sos dedican alrededor de hora ymedia diaria a esta actividad.

Sexo Cuidara los niños

Lavar y plancharla ropa

Limpiar la casa ylavar los trastes

Esposos 13.0 2.5 1/ 5.7 1/ 27.7

Esposas 97.7 95.6 98.4 62.9

Tasas de participación de la pareja tradicionalen las actividades domésticas

Cocinar

1/ El valor puede estar afectado por el tamaño de la muestra.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

15:00

9:15

50:00

10:00

Esposos

52:30

9:00

18:00

Esposas

72

Tiempo destinado a lasactividades cotidianaspor los hijos e hijas

Es interesante conocer las dife-rencias en el uso del tiempo entrelas hijas y los hijos de 8 a 19 años,ya que en estas edades la familiaestablece o determina valores ycomportamientos en la forma-ción de los individuos y muchasconductas aprendidas en estaetapa de la vida serán reprodu-cidas en la edad adulta.

De manera general, inclu-yendo la totalidad de los hijose hijas, se aprecia que ellasdedican 19.8% de su tiempo altrabajo doméstico y los varonessólo 4.8%; mientras que alextradoméstico ellos dedican17% de su tiempo y ellas alrede-dor de 7%. Es decir, los varonesse orientan desde muy jóvenesal trabajo extradoméstico y lasmujeres al doméstico, asu-miendo plenamente ya en estasedades los papeles socioculturaly tradicionalmente definidos.

Promedio de horas a la semana que la pareja tradicionaldestina a las actividades domésticas

(hrs.: min.)

1/ El valor puede estar afectado por el tamaño de la muestra.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales del tiempo destinado a las actividadescotidianas por los hijos de 8 a 19 años en las familias tradicionales

Hijos Hijas

Trabajodoméstico

4.8% Trabajoextradoméstico

17.0%Trabajo

extradoméstico6.7%

Trabajodoméstico

19.8%

Actividadesrecreativas

34.5%Actividadesrecreativas

38.6%

Actividadeseducativas

39.6%

Actividadeseducativas

39.0%

Entre los hijos de ambossexos, la proporción de tiempoque dedican a educarse essimilar (casi 40%), en cambio ladel tiempo destinado a la recrea-ción es de 38.6% en los varonesy 34.5% en las mujeres.

Con el propósito de contarcon una visión más amplia de laforma en la que se utiliza el tiem-po, se hará referencia al nivel departicipación de hijos e hijas encada actividad y al promedio dehoras semanales que destinan a

Limpiar la casa ylavar los trastes

Cuidado de losniños

Cocinar

Lavar y plancharla ropa

11:15

2:151/

2:001/

3:00

Esposos

28:30

7:45

12:45

14:30

Esposas

73

21:00

29:00

40:15

14:15

Hijas

22:45

29:00

37:45

5:00

Hijos

cada una. Así, 94 de cada 100hijas y 95 de cada 100 hijos rea-lizan actividades recreativas y lesdedican un tiempo semejante:cerca de 22 horas a la semana.

Asimismo, el porcentaje dehijos e hijas que realizan acti-vidades educativas incluyendola asistencia a la escuela essimilar tanto de hombres comode mujeres, poco más de 75% yambos dedican el mismo tiempoal estudio: 29 horas a la semana,lo cual se debe básicamente aque los horarios escolares sonuniformes en los distintos nivelesde instrucción.

Las hijas que realizan trabajodoméstico son 79 de cada 100 ylos hijos 52 de cada 100; com-pensatoriamente una cuartaparte de los varones participa enel mercado laboral y solamente

Sexo Actividadesrecreativas

Actividadeseducativas

Trabajoextradoméstico

Trabajodoméstico

Hijos 52.2 25.1 75.8 94.6

Hijas 78.6 9.6 77.2 93.8

Tasas de participación en las actividades cotidianasde los hijos de 8 a 19 años en las familias tradicionales

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana que destinan a las actividadescotidianas los hijos de 8 a 19 años en las familias tradicionales

(hrs.: min.)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

la décima parte de las niñas yjovencitas. No sólo son pocoslos hijos que realizan trabajodoméstico, sino que quienes lohacen le dedican muy pocotiempo en comparación con loque invierten en él las hijas;además las niñas y jovencitasque participan en el mercadolaboral destinan dos horas ymedia más a la semana detiempo que los varones.

Puede concluirse que desdela infancia y adolescencia seva manifestando un comporta-miento diferencial por sexo conrespecto al trabajo domésticoya que éste es realizado pormás niñas que varones. Hayque tomar en cuenta que granparte del trabajo doméstico quehacen las hijas y los hijos enestas edades tiene un carác-ter formativo.

Trabajodoméstico

Trabajoextradoméstico

Actividadeseducativas

Actividadesrecreativas

74

98.6

1.4

17.6

82.4

Esposos Esposas

Aportadores No Aportadores

Aportaciones al gasto de lasfamilias tradicionales

Para analizar las aportaciones algasto familiar primero es nece-sario tener presente que unperceptor es aquella persona querecibe algún ingreso económico;este ingreso puede provenir dediversas fuentes, la principal ymás común es la remuneraciónpor trabajo extradoméstico, peroexisten otras fuentes como porejemplo las jubilaciones, pen-siones, transferencias y renta depropiedades, entre otras.

Entre los miembros de lasparejas tradicionales 99 de cada100 hombres y 18 de cada 100mujeres perciben ingresos.Cabe recordar que todos ellosrealizan trabajo extradoméstico,mientras que ninguna esposaparticipa en el mercado laboral,por lo que todos los ingresos deellas provienen de otras fuentesdiferentes a las remuneracionesal trabajo extradoméstico.

A partir del grupo de miem-bros de parejas que son percep-tores de ingresos se desprendeel porcentaje de los que aportanal gasto común familiar. Seentiende por aportador al percep-tor que da, al menos una partede su ingreso, para cubrir losgastos comunes de la familia. Asíse observa que aportan al gastocomún del hogar 99 de cada100 hombres y 18 de cada 100mujeres que perciben ingresos.

Dicho de otra manera, deltotal de varones de parejastradicionales, 98% son aporta-dores, mientras que del totalde mujeres en estas parejas, sólo3.2% son aportadoras. Enconsecuencia, se puede afirmar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales de la pareja tradicionalpor condición de aportación de ingresos

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales de la pareja tradicionalpor condición de percepción de ingresos

que en las familias tradicionales,el ingreso de las esposas esúnicamente un complemento queellas utilizan para su propiapersona y para sus hijos.

De acuerdo con lo indicadoantes, en la organización econó-mica de las familias tradicio-nales, el esposo es el principalproveedor.

99.2

0.8

18.4

81.6

Esposos Esposas

Aportadores No aportadores

75

34.6

44.7

20.7

De cada 100 esposos per-ceptores 63 dan todo su ingresoal presupuesto común y 32 sólouna parte, siendo mínima la pro-porción de los que no aportan (5%).

Al agrupar a las familias tra-dicionales por rangos de ingre-sos se observa como varía el tipode aportación de los espososconforme es mayor el ingresofamiliar.

De cada 100 familias tradi-cionales, 45 tienen ingresos porhogar que oscilan entre 2 y hasta5 salarios mínimos, 34 percibencomo máximo 2 salarios míni-mos y 21 más de 5 salarios.

Distribución porcentual de las familias tradicionalespor rangos de ingreso

Distribuciones porcentuales de la aportación del esposotradicional por rango de ingreso según tipo de aportación

Tipo de aportación

Aportó todo No aportóRango de ingreso

Aportó parte

Hasta 2 S.M. 72.9 25.5 1.6

Más de 2 hasta 5 S.M. 65.2 33.3 1.5

Más de 5 S.M. 57.6 41.5 0.9

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

La proporción de espososperceptores que aportan todosu ingreso disminuye a medidaque aumenta el ingreso familiar,

lo mismo ocurre con los que noaportan y en complemento crecela proporción de los esposos queaportan una parte de su ingreso.

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hasta 2 S.M. Más de 2 y hasta 5 S.M. Más de 5 S.M.

76

Familias modernas

Bajo este nombre se agrupan lasfamilias en las que la pareja queconforma el núcleo principal delas mismas cubre la condición derealizar trabajo extradoméstico,es decir participa en el mercadode trabajo.

Según la ENTAUT, hay 4millones de familias modernas,que equivalen a 19.1% de loshogares mexicanos; agrupan a18.1 millones de personas y eltamaño promedio por familia esde 4.6 miembros. El índice demasculinidad es de 96 hombrespor cada 100 mujeres.

De cada 100 familias moder-nas 87 tienen en promedio 2.6hijos e hijas, dos de ellos sonniños de 0 a 14 años de edad.Esto significa que son familias enproceso de expansión.

La situación conyugal másfrecuente de las parejas en estasfamilias es la de casados (86%),el resto vive en unión libre.

La mitad de los esposostiene como máximo 40 años y lamitad de las esposas 37 años.En general los esposos tienenmás edad que las esposas, estoocurre en 72 de cada 100 fami-lias modernas.

De los miembros de estasfamilias, 38.7% tienen menos de15 años de edad, seguidos porquienes tienen de 30 a 59 años,que representan 32.6%, losjóvenes con edades de 15 a 29años constituyen 23.7% y laspersonas de 60 años y más 5%.

La composición de las fami-lias modernas, tomando encuenta el parentesco, muestraque 52.4% lo conforma la pareja,42.3% las hijas y los hijos y 5.3%otros parientes, como padres ohermanos, primos o tíos del jefede la familia. Prácticamente el100% de estas familias estándirigidas por el esposo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribución porcentual de la poblaciónen familias modernas por edad

0 a 7 años

60 y más años

8 a 14 años

15 a 29 años

30 a 44 años

45 a 59 años

9.5

9.9

10.5

10.9

5.4

2.8

9.8

9.5

13.2

11.8

4.5

2.2

Hombres Mujeres

77

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Tiempo dedicado a lasactividades cotidianaspor la pareja

El trabajo doméstico y el tra-bajo extradoméstico, así comola recreación y la educación sonlas cuatro actividades seleccio-nadas, ya que como se mencionóanteriormente son aquellas enlas que la población invierte lamayor parte de su tiempo. Parala realización de estas activi-dades, las esposas invierten a lasemana 311 millones de horas,mientras que los esposos des-tinan 267 millones de horassemanales, lo que en promedioconstituye 11 horas diarias decada esposa y 9 de cada esposo.

A continuación se describiráel peso que tiene cada una deestas actividades dentro del tiem-po total destinado a las mismas,para las esposas y los esposos.

En las familias modernasambos miembros de la parejacomparten la condición de reali-zar trabajo extradoméstico, perola proporción de tiempo dedicadoal mismo es diferencial: para lasmujeres es de 37.6% y para losvarones casi el doble, 72.2%. Larealización del trabajo domésticotambién presenta diferencias degénero: las esposas le dedican46.7% de su tiempo y los espo-sos casi 8%.

Al sumar el tiempo empleadoen ambas actividades se observaque para las esposas representa84% y para los esposos 80%.

Las actividades educativasson marginales para los inte-grantes de estas parejas ya quese encuentran en otra etapa delcurso de vida y la mayor cantidad

Distribuciones porcentuales del tiempo destinadoa las actividades cotidianas por la pareja moderna

Esposos Esposas

Trabajodoméstico

46.7%

Actividadesrecreativas

15.3%

Trabajoextradoméstico

72.2%

Actividadeseducativas

0.3%

Trabajodoméstico

7.7%

Actividadeseducativas

0.4%Trabajoextradoméstico

37.6%Actividadesrecreativas

19.8%

de tiempo la dedican al trabajodoméstico y extradoméstico portener a su cargo una familia. Encambio, la recreación es unaactividad importante para loshombres, pues le dedican unaquinta parte de su tiempo,mientras las mujeres le inviertenuna séptima parte del suyo.

Las esposas que realizanalgún trabajo doméstico (98 decada 100), en promedio le dedi-can 37 horas a la semana. Asítambién, 46 de cada 100 espososrealizan quehaceres domésticosy en promedio le destinan sólo 11horas a la semana. La diferenciaentre esposas y esposos en estaactividad es amplia en dos senti-dos; por un lado la participaciónfemenina duplica a la masculina,

y por otro lado el tiempo dedi-cado por las mujeres al trabajodoméstico triplica al tiempo quele destinan los varones.

En cuanto al trabajo extra-doméstico, como ya se mencio-nó, tanto las esposas como losesposos participan en su totali-dad en el mercado laboral; ellosdedican en promedio 48 horas ymedia y ellas 29 horas y media.Cabe señalar que las mujeres delas parejas modernas en sumadestinan a la semana 66 horas ymedia al trabajo.

La participación en las activi-dades recreativas es idénticapara los integrantes de la pareja,asciende a 88.2% y ambos dedi-can un tiempo similar a estas

Sexo Actividadesrecreativas

Actividadeseducativas

Trabajoextradoméstico

Trabajodoméstico

Esposos 46.2 100.0 4.2 88.2

Esposas 98.5 100.0 3.0 88.2

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Tasas de participación de la pareja modernaen las actividades cotidianas

78

Sexo Cuidara los niños

Lavar y plancharla ropa

Limpiar la casa ylavar los trastes

Esposos 25.6 7.8 1/ 14.2 1/ 26.9

Esposas 92.6 91.1 94.6 55.0

Cocinar

Tasas de participación de la pareja modernaen las actividades domésticas

1/ El valor puede estar afectado por el tamaño de la muestra.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana que la pareja modernadestina a las actividades domésticas

(hrs.: min.)

1/ El valor puede estar afectado por el tamaño de la muestra.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Limpiar la casa ylavar los trastes

Cuidado de losniños

Cocinar

Lavar y plancharla ropa

actividades: alrededor de 14horas semanales.

La participación en activida-des de carácter educativo no essignificativa en ninguno de losmiembros de la pareja.

Estas parejas comparten laresponsabilidad del trabajo extra-doméstico, y se esperaría quecompartieran de igual forma eldoméstico y el cuidado de niños;sin embargo, esto no ocurre.Nueve de cada 10 esposasrealizan algún tipo de trabajodoméstico y 6 de cada 10 cuidanniños, en cambio, sólo unacuarta parte de los cónyugesvarones participa en limpiar lacasa, lavar trastes y cuidar niños.

Con respecto a los espososque lavan y planchan ropa asícomo a los que cocinan, no secuenta con suficientes observa-ciones para hacer inferenciasestadísticas.

En las dos actividades quelos esposos tienen una parti-cipación significativa, el tiempoque dedican a las mismas estámuy por abajo del que inviertenlas esposas. A la limpieza de lacasa y al lavado de los trasteslos varones dedican en promedio4 horas y las mujeres casi 11horas a la semana. En el cuidadode los niños, los esposos invier-ten en promedio 12 horas y mediasemanales y las esposas 21.

Cocinar es una actividaddoméstica que demanda bas-tante tiempo a las esposas, 10horas semanales en promedio,también lavar y planchar la roparequiere por parte de ellas pocomás de seis horas a la semana.

12:30

2:001/

3:301/

4:00

Esposos

20:45

6:15

10:00

10:45

Esposas

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana que la pareja modernadestina a las actividades cotidianas

(hrs.: min.)

Trabajodoméstico

Trabajoextradoméstico

Actividadeseducativas

Actividadesrecreativas

11:00

48:30

7:30

14:45

Esposos

37:00

29:30

7:45

13:30

Esposas

79

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Trabajodoméstico

6.4%

Distribuciones porcentuales del tiempo destinado a lasactividades cotidianas por los hijos de 8 a 19 años

en las familias modernas

Hombres Mujeres

Actividadeseducativas

40.6%

Actividadeseducativas

39.3%

Actividadesrecreativas

31.7%

Trabajoextradoméstico

9.3%

Sexo Actividadesrecreativas

Actividadeseducativas

Trabajoextradoméstico

Trabajodoméstico

Hijos 68.1 34.9 82.0 94.6

Hijas 84.2 24.6 78.9 93.5

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Trabajodoméstico

19.7%Trabajo

extradoméstico16.5%

Actividadesrecreativas

36.5%

Tasas de participación en las actividades cotidianasde los hijos de 8 a 19 años en las familias modernas

Promedio de horas a la semana que destinan a lasactividades cotidianas los hijos de 8 a 19 años

en las familias modernas

(hrs.: min.)

Tiempo destinado a lasactividades cotidianaspor los hijos e hijas

Al observar de manera general eluso que hacen de su tiempo lashijas e hijos de 8 a 19 años deedad de las familias modernasse aprecian diferencias degénero en el tiempo dedicado altrabajo doméstico y extrado-méstico que reflejan un esquematradicional, ya que las hijasdestinan tres veces más de sutiempo al trabajo doméstico quelos hijos; y ellos casi el doble deltiempo que ellas invierten en eltrabajo fuera del hogar.

En las actividades educativasambos emplean alrededor de40% de su tiempo. En la recrea-ción los hijos son más favore-cidos que las hijas.

Considerando únicamente alas personas que realizan cadauna de las actividades seleccio-nadas, se aprecia que 84 decada 100 niñas y jovencitasrealizan quehaceres domésticos,así como 68 de cada 100varones; el tiempo que dedicana esta actividad es muy distinto:las niñas que hacen trabajodoméstico invierten 14 horas ymedia a la semana y los varonesapenas seis.

También se presentan dife-rencias en la participación en eltrabajo extradoméstico, una cuartaparte de las niñas y un tercio delos varones trabajan en el mer-cado laboral, en ambos casos esalrededor de media jornada con-siderando seis días laborales.

Aproximadamente de 80 decada 100 hijos e hijas entre 8 y 19años de edad estudia; en prome-dio dedican 31 horas a la semana.

Trabajodoméstico

Trabajoextradoméstico

Actividadeseducativas

Actividadesrecreativas

5:45

28:45

31:00

23:45 21:00

31:00

23:30

14:30

Hombres Mujeres

80

Aportaciones al gastode las familias modernas

Se define como perceptor a lapersona que recibe algún ingresoeconómico independientementede la fuente de la cual provenga;aunque el trabajo extradomésticoes la fuente de ingresos másimportante.

En las familias modernas, 96de cada 100 esposos y 68 decada 100 esposas son per-ceptores de ingresos; destacaque casi una tercera parte deellas no recibe ingresos aunquetodas realizan trabajo extra-doméstico. Esto se debe a queparte de estas mujeres trabajanen un negocio o empresa familiarsin remuneración.

Se mencionó en la secciónanterior que un aportador es lapersona que percibe ingresos y

Distribuciones porcentuales de la pareja modernapor condición de percepción de ingresos

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales del tipo de aportaciónde la pareja moderna

Esposos Esposas

Aportó todo64.3%

No aportó4.0%

No aportó9.5%

Aportó parte24.6%

Aportó parte31.7%

Aportó todo65.9%

además destina por lo menosuna parte del mismo a los gastoscomunes del grupo familiar.

En las familias modernas 66de cada 100 esposas y 64 decada 100 esposos –en amboscasos perceptores– aportan todosu ingreso al gasto familiar.

En este tipo de parejas 25 decada 100 mujeres aporta unaparte de su ingreso, mientras queen esta situación se encuentran32 de cada 100 hombres. Losperceptores que no aportansus ingresos al hogar son 10 decada 100 esposas y 4 de cada100 esposos.

96.0

4.0

67.9

32.1

Esposos Esposas

Perceptores No perceptores

81

72.266.7

63.268.3

59.363.0

Esposos Esposas

27.8

37.5

34.7

Según el rango de ingreso, en28% de las familias modernas elingreso del hogar no excede los2 salarios mínimos y tanto losgrupos de familias que tienenentre 2 y 5 salarios mínimos,como los que reciben más de 5abarca cada uno más de untercio de estos hogares.

Se señaló que la proporciónde esposos y esposas que apor-tan todo su ingreso al gastofamiliar es similar en términosgenerales; pero a nivel de losrangos del ingreso familiarse presentan variaciones. Así seobserva que la proporción deesposos que aportan todo suingreso es mayor a la de lasesposas en las familias que reci-ben hasta dos salarios mínimos.

En el resto de las familias, osea aquellas que superan uningreso de dos salarios mínimos,la proporción de esposas quehacen una aportación del totalde su ingreso es superior a la delos esposos.

Distribución porcentual de las familias modernaspor rangos de ingreso

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hasta 2 S.M. Más de 2 y hasta 5 S.M. Más de 5 S.M.

Porcentajes de esposos y esposas de familias modernas queaportan todo su ingreso por rangos de ingreso familiar

S.M. = Salario mínimo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Hasta 2 S.M. Más de 2 y hasta 5 S.M. Más de 5 S.M.

La proporción de hombresque aportan todo su ingresodisminuye conforme aumenta elnivel de ingresos del hogar. Estose relaciona con el número deaportadores en el hogar, con elmonto de ingreso del que dispone

el hogar y con el ingreso quepercibe el esposo, a partir de locual posiblemente este últimoconsidera que no requiere apor-tar todo lo que percibe para cum-plir adecuadamente su papelde proveedor.

82

Familias monoparentalescon jefatura femenina

Estas familias están integradaspor una jefa con hijos y en algu-nos casos con otros familiares.En la primera situación –jefa conhijos– se encuentran 64.6% deestas familias; mientras que enpoco más de un tercio residenotros miembros, como herma-nos, padres, yernos, nueras ynietos de la jefa del hogar.

Las familias monoparentalescon una mujer ejerciendo la jefa-tura ascienden a 2.6 millones,que representan12.5% de loshogares mexicanos. En estaorganización familiar viven 11millones de personas; el tamañode cada familia es de 4.2 miem-bros en promedio.

Las familias monoparentalescon jefatura femenina se carac-terizan porque sus integrantes

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribución porcentual de la población en familiasmonoparentales con jefa por edad

presentan una mayoritaria pre-sencia femenina, lo que secomprueba con los índices demasculinidad: existen 65 hom-bres por cada 100 mujeres, locual es diferencial por grupos deedad. La población menor de 29años muestra equilibrio entrehombres y mujeres, pero a partirde los 30 años las mujerespredominan: en la población de30 a 59 años existen 21 hombrespor cada 100 mujeres y sólo doshombres por cada 100 mujeresen la población de 60 años y más.

La estructura de la poblaciónde estas familias indica que37 de cada 100 personas sonjóvenes de 15 a 29 años de edady la población infantil porcen-tualmente es menor que en lasotras familias.

La mitad de los miembros deestas familias son hijos de la jefay 23.3% tienen otra relación de

parentesco, proporción mayorque en las familias modernas ytradicionales.

En estas familias el prome-dio de hijos es de 2.2 por fami-lia, y 6 de cada 10 familias seencuentran en una etapa dedesarrollo intermedia, con hijosmenores y mayores de 15 años,donde algunos de estos haniniciado la salida del hogarpaterno o han incorporado almismo a su propia pareja conyu-gal. En cambio 4 de cada 10familias monoparentales estánen la etapa de expansión, dondelos hijos son menores de 15 añosy todos requieren todavía elcuidado y la atención de la jefadel hogar.

La edad mediana de las jefases de 52 años, aproximadamentela mitad de ellas son viudas, másde una cuarta parte son sepa-radas o divorciadas.

8 a 14 años

0 a 7 años

45 a 59 años

15 a 29 años

60 y más años

30 a 44 años

6.9

8.6

19.0

4.2

0.4

0.1

6.3

7.5

17.9

9.6

12.5

7.0

Hombres Mujeres

83

Tiempo dedicado a lasactividades cotidianaspor las jefas

Casi la mitad de las mujeres queson jefas de familia trabajan enel mercado laboral, por esto eses enriquecedora la compara-ción del uso del tiempo entre lasjefas que realizan trabajo extra-doméstico y las que no lo hacen.

La mitad de las jefas que norealizan actividad extradomés-tica tienen 60 y más años deedad, mientras que la mitad delas que participan en el mercadolaboral tienen como máximo 45años de edad.

Para la realización de lascuatro actividades cotidianasseleccionadas, el número dehoras a la semana que utilizan

Participación en el mercadolaboral

Actividadesrecreativas

Actividadeseducativas

Trabajoextradoméstico

Trabajodoméstico

Participa en el mercado laboral 97.7 100.0 8.3 90.0

No participa en el mercado laboral 91.7 - 1.4 89.2

Tasas de participación en las actividades cotidianasde las jefas según participación en el mercado laboral

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

a la recreación, las que no rea-lizan trabajo extradomésticodedican 28.8% de su tiempo a larecreación y las que trabajan enel mercado, 16.6%.

Estas diferencias puedenapreciarse de manera más pre-cisa al considerar la participacióny el tiempo dedicados al trabajodoméstico y a las actividadeseducativas y recreativas.

las jefas que realizan trabajoextradoméstico es de 196 millo-nes y para las que no lo realizanes de 144 millones. Las primerasdedican 83.1% de su tiempo a lostrabajos doméstico y extrado-méstico; en cambio, las segun-das destinan 71% de su tiempoal trabajo doméstico.

Destaca también una ampliadiferencia en el tiempo destinado

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales del tiempo dedicadoa las actividades cotidianas por las jefas

Jefas que participanen el mercado laboral

Jefas que no participanen el mercado laboral

Trabajodoméstico

47.8%

Actividadesrecreativas

16.6%

Trabajoextradómestico

35.3%

Trabajodoméstico

71.0%

Actividadeseducativas

0.2%

Actividadesrecreativas

28.8%Actividadeseducativas

0.3%

84

De las jefas que trabajan enel mercado laboral, 98 de cada100 también efectúan trabajoen su hogar, dedicándole 27horas semanales en promedio,en cambio de las jefas que norealizan trabajo extradoméstico92 de cada 100 efectúan queha-ceres del hogar, destinándolespoco más de 39 horas en pro-medio a la semana.

Ahora bien, considerando quelas jefas insertas en el mercadolaboral destinan al mismo casi 36horas semanales en promedio.Como anteriormente se men-cionó, prácticamente todas lasjefas que realizan trabajo extra-doméstico también desarrollantrabajo doméstico (97.7%), eltiempo que en conjunto dedicana ambos trabajos en promedio esde casi 63 horas semanales, lo

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Promedio de horas a la semana que las jefas destinana las actividades cotidianas por participación

en el mercado laboral

(hrs.: min.)

Trabajodoméstico

Trabajoextradoméstico

Actividadeseducativas

Actividadesrecreativas

que representa jornadas de 9horas diarias, incluyendo sába-dos y domingos.

De las jefas que trabajan enel mercado laboral, 1 de cada 10realiza actividades educativaspero sólo les invierte 8 horassemanales en promedio. Encambio de las que no realizantrabajo extradoméstico 1 decada 100 efectúa actividadeseducativas, dedicándoles más de16 horas a la semana.

La desproporción es notoriay posiblemente tenga que ver conque algunas de las jefas insertasen el mercado laboral consideranla posibilidad de mejorar su nivelde instrucción con el fin de obte-ner mejores ingresos, mientrasque en el caso de las que norealizan trabajo extradoméstico

se trata de jefas ancianas quetratan de ocupar su tiempo enuna actividad gratificante.

Por lo que toca a las activi-dades recreativas, la participa-ción es similar en ambos gruposde jefas: 9 de cada 10 las realiza,no obstante las jefas que nohacen trabajo extradoméstico lesdedican más de 21 horas a lasemana, en tanto que las jefasque participan en el mercadolaboral sólo le destinan 13 horascon 45 minutos.

Estas diferencias evidencianque las jefas que trabajan tienenque limitar los tiempos quededican a las actividades educa-tivas y recreativas a la vez quese ven en la necesidad de inten-sificar el tiempo que destinan altrabajo doméstico.

27:00

35:45

8:15

13:45

Participa en el mercado laboral

21:15

16:30

39:15

No participa en el mercado laboral

85

6:00

34:00

30:00

25:15

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Trabajo doméstico5.8%

Distribuciones porcentuales del tiempo destinado a lasactividades cotidianas por los hijos de 8 a 19 años

en las familias monoparentales con jefa

Hombres Mujeres

Actividadesrecreativas

39.9%

Trabajo doméstico19.6%

Trabajoextradoméstico

17.2%Trabajo

extradoméstico7.9%

Tiempo destinado a lasactividades cotidianaspor los hijos e hijas

El comportamiento de los hijosde 8 a 19 años de edad de lasfamilias monoparentales conjefa es similar al de los hijosde las familias tradicionales ymodernas. Las niñas y las jove-nes dedican una mayor pro-porción de su tiempo al trabajodoméstico y los varones al tra-bajo en el mercado laboral.

En general, el porcentaje quedestinan a la educación y a larecreación es ligeramente supe-rior en los varones.

Quienes realizan alguna acti-vidad doméstica son 61 de cada100 varones y 86 de cada 100mujeres. El tiempo invertido enesta actividad es diferencial porsexo: las hijas ocupan en promedio14 horas y media a la semana ylos hijos sólo 6 horas.

Las actividades educativas,tan importantes para este grupode población, insumen un tiemposimilar para hijos e hijas: alre-dedor de seis horas diarias consi-derando cinco días a la semanay las realizan las tres cuartaspartes de ambos sexos.

Prácticamente todos los hijose hijas realizan actividadesrecreativas, pero los varones lesdedican un poco más de tiempoa la semana: respectivamente 25y 24 horas.

Con respecto al trabajo extra-doméstico no se cuenta conobservaciones suficientes parahacer inferencias sobre el com-portamiento de hijos e hijas conedades de 8 a 19 años.

Actividades educativas36.5%

Actividades educativas37.1%

Promedio de horas a la semana que destinan a lasactividades cotidianas los hijos de 8 a 19 años

en las familias monoparentales con jefa

(hrs.: min.)

1/ El valor puede estar afectado por el tamaño de la muestra.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Trabajodoméstico

Trabajoextradoméstico

Actividadeseducativas

Actividadesrecreativas

Actividadesrecreativas

36.0%

Sexo Actividadesrecreativas

Actividadeseducativas

Trabajoextradoméstico

Trabajodoméstico

Hijos 61.1 30.4 1/ 75.9 96.3

Hijas 85.7 19.7 1/ 75.2 96.6

1/ El valor puede estar afectado por el tamaño de la muestra.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Tasas de participación en las actividades cotidianas de los hijosde 8 a 19 años en las familias monoparentales con jefa

24:00

31:00

25:45

14:30

1/1/

Hombres Mujeres

86

Aportaciones al gasto de lasfamilias monoparentalescon jefa

Del total de las jefas de familiasmonoparentales que realizantrabajo extradoméstico 96.8%perciben ingresos y las que notrabajan en el mercado laboralpero cuentan con ingresos alcan-zan 82%. Cabe señalar que losingresos de estas últimas pro-vienen de fuentes diferentes almercado laboral como son lastransferencias, jubilaciones ypensiones.

En lo que corresponde a laproporción de aportadoras, 81de cada 100 jefas que realizantrabajo extradoméstico y 52 de

Distribuciones porcentuales del tipo de aportaciónde las jefas de las familias monoparentales

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

Distribuciones porcentuales de las jefas por participación en elmercado laboral según condición de percepción de ingresos

Participa en elmercado laboral

No participa enel mercado laboral

Perceptoras No perceptorasParticipación en el mercadolaboral

Participa en el mercado laboral 96.8 3.2

No participa en el mercado laboral 81.6 18.4

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo, 1996.

cada 100 de las que no realizaneste trabajo, aportan todo suingreso al hogar.

Esta diferencia está rela-cionada con las edades; lasmujeres que encabezan estasfamilias y no participan delmercado laboral, como ya se haseñalado, en su mayoría son

ancianas y la responsabilidad delgasto familiar no recae en ellas.Aproximadamente el 39% de lasjefas perceptoras que no realizantrabajo extradoméstico noaportan ingreso alguno, encontraste con las que síparticipan en el mercado laboral,de las cuales sólo 2 de cada 100no aporta al gasto familiar.

80.7

52.4

17.3

8.8

2.0

38.8

Aportan todo Aportan una parte No aportan

87

Los resultados de este análisis estadístico sobre las diversas activi-dades cotidianas que realizan los hombres y las mujeres en México,permiten comprobar algunas de las principales hipótesis que guiaroneste trabajo, así como la realización de la Encuesta Nacional sobreTrabajo, Aportaciones y Uso del Tiempo (ENTAUT), levantada en 1996.

En relación con las cinco hipótesis planteadas al principio de estapublicación, los indicadores permiten desprender los siguientescomentarios:

a) Las mujeres que viven en México participan mucho más que loshombres y asignan, en promedio, un mayor número de horas alos trabajos domésticos y al cuidado de los niños: casi nueve decada diez horas. Este comportamiento se conserva, con ciertasvariaciones en el tiempo empleado, pero siempre con predominiofemenino, por edad, nivel de instrucción, situación conyugal,condición de inserción al mercado de trabajo y estrato de ingresos.

b) Las mujeres que realizan trabajo extradoméstico realizan unadoble jornada de trabajo con más de 66 horas de trabajo a lasemana. Los indicadores permiten afirmar que el grupo más des-favorecido lo constituyen las cónyuges que forman parte de unafamilia moderna, es decir, que participan en el mercado de trabajoy también llevan a cabo labores domésticas. Estas mujerestrabajan en promedio nueve horas y media cada día de la semana,incluyendo sábados y domingos. Situación que como señalandiversos autores reduce su calidad de vida, al disminuir el tiempoque pueden destinar a la recreación, la diversión y el descanso.

c) Las mujeres dedican menos tiempo a las actividades de recrea-ción y diversión: desde niñas tienen una mayor carga de trabajodoméstico que los varones, independientemente del tipo de familiaen que se ubiquen. Asimismo, se pueden comprobar diferenciasentre las mismas mujeres, a partir de su condición de participaciónen el mercado laboral. Por ejemplo, las cónyuges que sóloefectúan trabajo doméstico destinan 18 horas a la recreación,mientras las que participan como productoras de bienes yservicios para el mercado sólo reportan 13 horas a la semana.

d) La participación masculina en el trabajo doméstico y en el cuidadode los hijos está relacionada con el hecho de estar unido o casadoy de la inserción de su pareja en actividades extradomésticas; noobstante, su participación y el tiempo asignado es muy desigualrespecto a sus cónyuges: en las familias modernas casi la mitadde los esposos varones colabora y destina 11 horas a la semana,mientras que casi la totalidad de las esposas participan y superanmás de tres veces el tiempo dedicado al trabajo doméstico, con37 horas semanales.

Conclusiones

88

e) Los hijos menores de 20 años que residen en el hogar de suspadres reproducen los mismos comportamientos, ya queindependientemente del tipo de familia, las niñas y jovencitas rea-lizan poco más de 14 horas de trabajo doméstico y los niños yjóvenes varones entre 5 y 6 horas semanales.

f) La inmensa mayoría de los perceptores de ambos sexos aportaningresos para el gasto común del hogar, pero las mujerescontribuyen en mayor proporción con la totalidad de su ingreso,en particular cuando se trata de jefas y esposas.

Estos resultados guardan cierta similitud con los presentados porBenería y Roldán (1992) en su estudio sobre las trabajadoras adomicilio, respecto al comportamiento de las esposas: "(...) En todoslos casos metían en el fondo [común] la totalidad de sus ingresos,sin quedarse con el equivalente del dinero masculino para gastospersonales. La decisión de mancomunar ingresos, según se decía(...), había sido elección de la propia mujer prácticamente en todoslos casos. En realidad no tienen mucho de dónde escoger, puestoque sus ingresos son muy reducidos, y la ideología del altruismomaternal (...) las alienta a dedicar su ingreso a satisfacer lasnecesidades colectivas y no las individuales (...)". 30

g) Al considerar el nivel de ingreso del hogar, se aprecia que losaportadores de los hogares con menos ingresos, aportan conmayor frecuencia la totalidad de su ingreso, comportamiento quees mucho más marcado entre las aportadoras.

h) La aportación económica de las mujeres al gasto común del hogarrepresenta una cuarta parte del ingreso total, y constituye uncomplemento importante y muy significativo.

En términos generales, los resultados sobre la participación dehombres y mujeres en las diferentes actividades domésticas y eltiempo que les destinan, confirman la persistencia de los patronestradicionales asignados genéricamente a la población femenina, apesar de su cada vez más intensa inserción en el mercado laboral.

Respecto a las aportaciones, las mujeres muestran un mayorcompromiso para compartir la totalidad del ingreso que perciben. Unode los puntos en los que tendría que investigarse es el grado en elque influye la aportación femenina para que los varones reservenuna mayor parte de sus ingresos para gastos personales.

Cabe señalar que la ENTAUT constituye una excelente oportunidadpara profundizar en el análisis del uso del tiempo y las aportaciones,desde diferentes perspectivas e intereses, y que este ejercicio esapenas una invitación para motivar a los usuarios en su explotación.

30 Benería, Lourdes y Martha Roldán (1992). Pág. 148.

89

En virtud de estos resultados, se puede decir que la riqueza ydiversidad de la información producida sobre uso del tiempo, así comoel rango de análisis que se pueden realizar con estas encuestas lasconvierte en parte esencial del programa de fuentes regulares deinformación estadística. Dicha información tiene multitud de usos yconstantemente surgen nuevas aplicaciones, por lo que seguramentecontribuirá a un mejor desarrollo, implementación y evaluación de lapolítica social, además de enriquecer el conocimiento sobre lasociedad mexicana.

Cabe destacar que durante 1998 el INEGI llevó a cabo la EncuestaNacional de Uso del tiempo 1998, segunda en su tipo en nuestropaís, la cual presenta diferencias metodológicas significativas respectode la aplicada en 1996, por lo que se encuentra en proceso deevaluación. También es de señalar que en el marco de colaboracióndel INEGI con el recién creado Instituto Nacional de las Mujeres, seha planteado la necesidad de generar más información sobre uso deltiempo, por ello próximamente será aplicada una tercera encuestade este tipo. Las enseñanzas obtenidas hasta ahora con las dosencuestas realizadas proporcionan lineamientos para clarificar yconsolidar la metodología existente, además de establecer pautaspara la comparabilidad entre estas encuestas.

91

Glosario

Limpiar la casa.· Lavar trastes.

Lavar ropa.Cocinar o preparar alimentos (desayuno,comida, cena).Tirar o disponer de la basura.Acarrear agua.Recoger leña.Cuidar o criar animales.Cuidar la parcela.Cuidar niños que formen o no parte delhogar.Efectuar reparaciones de cualquier tipo:eléctrica, fontanería, albañilería o construc-ción de la vivienda, etc.

e) Otras actividades

Cuidado, atención y arreglo personal.Traslado de ida y regreso a su centro o lugarde trabajo y/o escuela.Realización de otras actividades no men-cionadas anteriormente y a las cuales leshaya dedicado tiempo.

Actividades educativas. Se considera la asis-tencia a un centro escolar del Sistema EducativoNacional; o bien el acudir a un centro de enseñanzatécnica o comercial, o el tomar cursos en insti-tuciones de carácter social (DIF, IMSS, ISSSTE,etc.). Y todas aquellas actividades consideradascomo “estudiar”.

Actividades recreativas. Se refiere a las acti-vidades que tienen como objetivo entretener,distraer y divertir a las personas, ya sea dentro ofuera del hogar. Por ejemplo: ver la televisión,escuchar programas de radio, participar envideojuegos, pintar cerámica, etc. Igualmente lapráctica de algún deporte y la realización deactividades culturales como danza, pintura, asistiral teatro, a un concierto, etcétera.

Adultos. Personas que tienen entre 30 y 59 añosde edad.

Ancianos. Personas que tienen 60 y más añosde edad.

Actividad. Es el ejercicio o la capacidad creativay transformadora del hombre. La EncuestaNacional sobre Trabajo, Aportaciones y Uso delTiempo, 1996, captó las siguientes actividades:

a) Actividades de trabajo extradoméstico.Trabajo mediante el cual se obtuvo un bieno servicio y a cambio se recibió un ingresoen efectivo o en especie.Trabajo mediante el cual no se obtuvo unbien o servicio y ayuda a complementar laproducción del hogar (trabajadores noremunerados).Trabajo efectuado de manera esporádicamediante el cual se obtiene un bien oservicio a cambio de ingresos en efectivo oespecie.Causas de no trabajo.Búsqueda de trabajo.

b) Actividades realizadas fuera de la vivienda

Asistir a un centro educativo.Realizar servicios gratuitos a la comunidad.Participar directamente en servicios para lacomunidad.Realizar o participar en actividades depor-tivas y/o culturales.Realizar pagos de servicios de la vivienda(agua, luz, teléfono, etc.).Ir al banco a realizar algún trámite bancario.Realizar actividades recreativas y/o deesparcimiento fuera de la vivienda.

c) Actividades que se desarrollan al interior dela vivienda

Tejer, bordar, confeccionar o elaborarprendas de vestir para miembros.Realizar actividades recreativas y/o deesparcimiento dentro de la vivienda.

d) Actividades denominadas quehaceresdomésticos

Realizar compras del hogar.Llevar y/o recoger algún miembro del hogar(escuela, centro de trabajo, etc.).

92

Aportaciones de ingreso al hogar. Ingreso delos perceptores del hogar que se destina a laadquisición de productos y/o servicios de consumofinal que les permite solventar sus necesidadesy/o las de otros miembros del hogar que no seanperceptores.

Aportadores de ingreso al hogar. Miembros delhogar de 8 años y más que destinan al menosuna parte de sus ingresos al hogar para la adquisi-ción de productos y/o servicios de consumo finalque les permiten solventar sus necesidades y/olas de otros miembros del hogar que no seanperceptores.

Estado conyugal. Situación de hecho de lapoblación de 12 años y más en relación con lasleyes y costumbres de unión o matrimonio del país.

Familias modernas. Son los hogares familiaresbiparentales en los que ambos miembros de lapareja conyugal realizan trabajo extradoméstico oparticipan en el mercado laboral.

Familias monoparentales. Son los hogaresfamiliares formados por el jefe y los hijos, sin habercónyuge presente. Puede haber otros parientes ono parientes del jefe.

Familias tradicionales. Son los hogares familiaresbiparentales cuya organización conlleva unadivisión sexual del trabajo doméstico y extrado-méstico. En estas familias el varón de la parejaconyugal es el proveedor, responsable de trabajaren el mercado laboral y la mujer tiene a su cargoel trabajo doméstico.

Gasto común del hogar. Presupuesto comúnconformado por el ingreso de los perceptores delhogar que se destinó a la adquisición de productosy/o servicios de consumo final y privado que requi-rieron para cubrir las necesidades de todos losmiembros del hogar.

Gastos personales. Son los ingresos destinadosa la adquisición de artículos o servicios personalesque no fueron aportados al presupuesto comúndel hogar.

Hogar. Es el conjunto de personas unidas o nopor lazos de parentesco que residen habitualmente

en la misma vivienda particular y se sostienen deun gasto común para comer.

Hogares por rangos de salarios mínimos. Sonlos hogares en los que la sumatoria de las percep-ciones de ingreso de sus miembros asciende adeterminado número de salarios mínimos, los cua-les se clasificaron en tres grupos:

Hogares con ingresos de hasta 2 salariosmínimos.Hogares con ingresos de más de 2 a 5 salariosmínimos.Hogares con ingresos mayores a 5 salariosmínimos.

Índice (relación) de masculinidad. Número dehombres por cada cien mujeres.

Jefe del hogar. Persona reconocida como tal porlos miembros del hogar.

Jóvenes. Personas que tienen entre 15 y 29 añosde edad.

Miembros del hogar. Personas que formanhogares y que habitan en viviendas particulares.Se excluye de este concepto a los jefes ausentes,a los servidores domésticos y sus familiares y alos huéspedes.

Niños. Personas que tienen entre 8 y 14 años.

Nivel de instrucción. Grado de estudios más altoaprobado por los miembros del hogar de 15 añoso más dentro del ciclo de instrucción en el SistemaEducativo Nacional.

Percepciones de ingreso. Percepciones enefectivo y/o en especie que recibieron los miem-bros del hogar durante el período de referencia acambio de la venta de su fuerza de trabajo a unaempresa, institución o patrón. Asimismo, laspercepciones en efectivo y/o en especie por losbeneficios de un negocio industrial, comercial ode prestación de servicios; por actividades agro-pecuarias, producción forestal, recolección deflora, caza y pesca; por cooperativas; renta de lapropiedad; transferencias; venta de vehículos,aparatos eléctricos, inmuebles, etc.; y por percep-ciones financieras y de capital.

93

Perceptores de ingresos. Miembros del hogarque obtienen ingresos monetarios o en especieprovenientes de una o más fuentes.

Promedio específico de tiempo. Es el promediode la duración de cada una de las actividadesdesarrolladas a diario, teniendo en cuenta sola-mente las personas que las han desarrollado. Estamedida presenta el tiempo, que en promedio,dedica una persona a una actividad.

Relación de parentesco con el jefe del hogar.Vínculo o lazo de unión que los miembros del hogartienen con respecto al jefe, estos lazos puedenser: consanguíneos, legales (por adopción), deafinidad (políticos) o de costumbre.

Tasa de participación. Es el porcentaje de ungrupo de población de determinada caracte-rística sociodemográfica que participa en unaactividad dada, respecto del total de la poblaciónde ese grupo. Este indicador muestra cuántaspersonas de cada cien están comprometidas enla actividad.

Tiempo dedicado a la semana. Son las horasy/o minutos por semana dedicados a la realizacióndel trabajo o actividad en cuestión.

Tipo de asignación de ingresos al hogar. Es laforma de aportación al gasto común del hogar quesuele presentarse de manera muy variada al inte-rior de los hogares, distinguiéndose dos formas:aportó todo su ingreso y aportó parte de su ingreso.

Trabajo doméstico y cuidado de niños. Es elgrupo de actividades que realiza una persona parael desarrollo adecuado de un hogar y para elbienestar de los miembros del mismo, sin obteneralgún pago por ello. Dichas actividades son: limpiarla casa, lavar los trastes, lavar y planchar la ropa,cocinar o preparar el desayuno, la comida y lacena, tirar la basura y cuidar a los niños.

Trabajo extradoméstico. Es el conjunto de acti-vidades económicas que realizan las personaspara producir bienes o servicios destinados almercado. Tales actividades pueden ser remune-radas (en dinero o especie) o no remuneradas.

95

Australian Bureau of Statistics (1998). “Time use news and events”. En: In tune. No 4. Australia, ABS,Welfare section.

Benería, Lourdes y Martha Roldán (1992). Las encrucijadas de clase y género. Trabajo a domicilio,subcontratación y dinámica de la unidad doméstica en la Ciudad de México. México, COLMEX/FCE.

Bureau of Statistics (1997). Survey on time use and leisure activities, 1996. Japón, Bureau of Statistics.

Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (2000). "Conclusiones acordadas en el temade mujeres y economía". En: Revisión de la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín. 19-21enero. España.

Comisión Nacional de la Mujer (1998). Informe de la cuarta conferencia mundial sobre la mujer (Beijing,4 al 15 de septiembre de 1995). Declaración y plataforma de acción. 2a. ed. Costa Rica, UNICEF.(Colección documentos, no. 10).

Dávila Ibáñez, Hilda R. (1990). "Condiciones de trabajo de la población femenina. El caso de la DelegaciónXochimilco". En: Ramírez, Elia e Hilda R. Dávila Ibáñez. Trabajo femenino y crisis en México.México, Universidad Autónoma Metropolitana.

Ferrán, Lourdes (2000). La importancia de la medición del trabajo doméstico y comunitario. Coloquiolatinoamericano sobre estadísticas de género. 6 al 8 noviembre. Aguascalientes, México. (Mimeo).

Fleming, Robin y Anne Spellerberg (1999). Using time use data. A history of time use surveys anduses of time use data. Nueva Zelanda, Statistics New Zealand.

García Guzmán, Brígida y Orlandina de Oliveira (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México.México, El Colegio de México.

INEGI (1996). Encuesta nacional sobre trabajo, aportaciones y uso del tiempo: Cuestionario. México,INEGI.

——— (1996a). Encuesta nacional sobre trabajo, aportaciones y uso del tiempo: Manual del entrevistador.México, INEGI.

——— (1998). Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares, 1996: Resultados. México, INEGI.

——— (2000). Diferencias de género en las aportaciones al hogar y en el uso del tiempo. México, INEGI.

INEGI-UNIFEM (1995). La mujer mexicana: un balance estadístico al final del siglo XX. México, INEGI/UNIFEM.

Institut National de Statistique (1999). Enquête de santé, 1997. Bélgica, INS.

Moser, Caroline (1996). "La planificación de género en el tercer mundo: enfrentando las necesidadesprácticas y estratégicas de género". En: CONAPO. La perspectiva de género: guía para diseñar,

Referencias bibliográficas

96

poner en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos de investigación y acciones públicas yciviles. México, CONAPO.

OECD (1995). Household production in OECD countries: data sources and measurement methods.Francia, OECD.

Ojeda de la Peña, Norma (1993). “Estrategias familiares de vida en la época de crisis: el caso deMéxico”. En: CEPAL. Cambios en el perfil de la familia: la experiencia regional. Chile, ONU/CEPAL/UNICEF.

Parada Ampudia, Lorena (1993). “El concepto de familia. Patrones de distribución del ingreso”. En:Bedolla Miranda, Patricia J., et al. (comps). Estudios de género y feminismo II. México, Fontamara/UNAM.

Oliveira, Orlandina de, Marcela Eternod y María de la Paz López (1999). “Familia y género en elanálisis sociodemográfico”. En: Brígida García (coord.). Mujer, género y población en México.México, El Colegio de México/Sociedad Mexicana de Demografía.

Pedrero, Mercedes (1977). La participación femenina en la actividad económica y su presupuesto detiempo. Notas sobre problemas relativos a conceptos y captación. México, STPS/CENIET.

——— (2000). Frontera entre el trabajo doméstico y el trabajo extra-doméstico. Seminario regional deusuarios(as) y productores(as) de encuestas de hogares y del uso del tempo: problemas demedición y valoración de la contribución de las mujeres para la elaboración de los presupuestosnacionales. 18 al 20 enero. La Habana, Cuba. (Mimeo).

——— (2000). Frontera entre el trabajo doméstico y el trabajo extra-doméstico. Estimación del valor deltrabajo doméstico. Coloquio latinoamericano sobre estadísticas de género. 6 al 8 noviembre.Aguascalientes, México. (Mimeo).

Poder Ejecutivo Federal (1996). Programa Nacional de la Mujer 1995-2000. Alianza para la igualdad.México, Secretaría de Gobernación.

Ramos Torre, Ramón (1986). Cronos dividido. Usos del tiempo y desigualdad entre mujeres y hombresen España. España, Instituto de la Mujer. (Serie Estudios, no. 26).

Rodríguez Skewes, Rosa María (2000). Propuesta de cuenta satélite de México sobre el trabajo noremunerado de los hogares (ejercicio para 1996). Coloquio latinoamericano sobre estadísticasde género. 6 al 8 noviembre. Aguascalientes, México. (Mimeo).

Sabbadini, Linda Laura (1998). The experience with activity reporting in the time use survey in Italy.Estados Unidos de América, ONU, Statistics Division.

Sabbadini, Linda Laura y Rossella Palomba (1995). Tiempos diversos. El uso del tiempo de hombresy mujeres en la Italia de hoy. Italia, Presidencia del Consejo de Ministros/Comisión Nacional parala Igualdad de Oportunidades entre Hombre y Mujer/Instituto Nacional de Estadística.

Salazar Cruz, Clara Eugenia (1999). Espacio y vida cotidiana en la ciudad de México. México, El Colegiode México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano.

Statistics Canada (1992). General Social Survey, 1992. Canadá, Statistics Canada.

97

Statistics Division of the United Nations Secretariat (1999). Statistics and indicators on the world´swomen, 1997. Textos y tablas seleccionados. Estados Unidos de América, United NationsSecretariat.

——— (1999). Towards international guidelines in time-use surveys: objectives and methods of nationaltime-use surveys in developing countries. Seminar on time use surveys, Economic and SocialCommission for Asia and the Pacific. 7-10 december. Ahmedabad, India, United Nations Secretariat.

——— (2000). “Towards international guidelines in time use surveys: objectives and methods of nationaltime use surveys in developing countries”. En: Regional seminar of users & producers ofhouseholds surveys and time use surveys: problems of measurement and valuation of women´scontribution for elaboration of national budgets. Palacio de Convenciones, 18 al 20 enero. LaHabana, Cuba.

Statistics Norway (1998). “The time budget surveys, 1970-1990”. En: Statistical yearbook, 1998. Noruega,SSB.

Tuirán Gutiérrez, Rodolfo (1993). “Estructura familiar: continuidad y cambio”. En: Demos, cartademográfica sobre México. No. 6. México, UNAM.

Zazueta, César y Sandra Barojas (1981). El presupuesto de tiempo y uso del tiempo libre de lostrabajadores urbanos del Distrito Federal. México, CENIET/STPS.