17
S E C C O N S A R s . r . l . LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter –Arequipa Telf.440866 Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 –Urb. Rumihuasi – La Victoria- Lima www.gruposeccons.com MEMORIA Estudio Geotécnico: “USQUIL” ESTUDIO GEOTECNICO MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO : “USQUIL” SOLICITA : CIA. ERICSSON S.A. JUNIO del 2,011.

USQUILw

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfs

Citation preview

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

    ESTUDIO GEOTECNICO

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    PROYECTO: UUSSQQUUIILL

    SOLICITA: CCIIAA.. EERRIICCSSSSOONN SS..AA..

    JUNIO del 2,011.

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

    ESTUDIO GEOTECNICO

    PROYECTO:: UUSSQQUUIILL

    CONTENIDO 1.0 GENERALIDADES

    1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO 1.2 NORMATIVIDAD 1.3 UBICACIN DEL PROYECTO 1.4 ACCESO AL REA DE ESTUDIO 1.5 CONDICIN CLIMTICA Y ALTITUD DE LA ZONA

    2.0 GEOLOGA GEOMORFOLOGIA Y SISMICIDAD

    2.1 GEOLOGIA LOCAL 2.2 CARACTERISTICAS DE LA ROCA DE FUNDACIN

    3.0 SISMICIDAD 4.0 RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIN 5.0 INVESTIGACIN DE CAMPO 6.0 ESTRUCTURAS DE CIMENTACIN

    6.1TIPO DE EDIFICACIN 6.2 CIMENTACION TIPO

    7.0 ENSAYOS DE LABORATORIO 8.0 PERFILES ESTRATIGRFICOS 8.1 DESCRIPCION DE LA ESTATIGRAFIA 9.0 ANLISIS DE CIMENTACIN

    9.1 PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACIN 9.2 TIPO DE CIMENTACION 9.3 CLCULO Y ANLISIS DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA

    9.4 ASENTAMIENTOS

    10.0 AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACIN. 10.1 RESULTADOS DE ANALISIS

    11.0 NIVEL DE NAPA FREATICA 12.0 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS FOTOGRAFIAS ANEXOS (ENSAYOS ESTANDAR)

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

    ESTUDIO GEOTECNICO

    MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: UUSSQQUUIILL 1.0 GENERALIDADES

    1.1 OBJETIVO DE ESTUDIO El objetivo del presente Informe Tcnico es realizar el Estudio Geotcnico con

    fines de Cimentacin del subsuelo del terreno en el cual se construir el

    proyecto para el emplazamiento de una antena de transmisin y estructuras

    convencionales en el terreno de direccin sealada en el numeral (1.2). El

    objeto del presente trabajo es determinar las principales caractersticas fsicas

    y mecnicas del suelo para el diseo de la cimentacin y algunas

    recomendaciones para su construccin y mantenimiento.

    1.2 NORMATIVIDAD.-

    Los estudios estn en concordancia con: Norma E-050 de Suelos y

    Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.

    1.3 UBICACIN DEL PROYECTO.-

    El proyecto se ubica en:

    Coordenadas :Latitud -7.83109

    Longitud -78.41303

    Distrito : Usquil Provincia : Otuzco Departamento : Libertad

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    1.4 ACCESO AL REA DE ESTUDIO.-

    El rea de estudio es accesible partiendo de la plaza Trujillo hasta Usquil en

    5.30 horas aproximadamente, luego se sigue va trocha carrozable al punto

    de estudio en 45 minutos aproximadamente.

    1.5 CONDICIN CLIMTICA Y ALTITUD DE LA ZONA.-

    La Libertad se caracteriza por su clima rido y semiclido, con una

    temperatura media mxima de 22, 7 C (72,9 F), y una mnima de 15, 8 C

    (60,4 F) Con ausencia de lluvias durante todo el ao.

    No obstante, cuando se presenta el fenmeno de El Nio, el clima vara,

    aumenta el nivel de precipitaciones y la temperatura se puede elevar. La altura

    a que se encuentra el site es 3150 m.s.n.m.

    2.0 GEOLOGA DEL AREA EN ESTUDIO

    2.1 GEOLOGA LOCAL. GRUPO CALIPUY

    Conformada por secuencias de volcnicos sedimentario en posicin

    subhorizontal que reas importantes de la parte media norte de la secuencia

    donde se le ha dividido o reconocido hasta tres tipos de volcnicos Chilete.

    Tembladera, San Pablo.

    El Grupo Calipuy es parte de un evento de vulcanismo post- tectnico que

    ocurri como evento final al emplazamiento del Batolito de la Costa cubren

    secuencias sedimentarias Cretcicas en la zona.

    La estratigrafa est dominado por rocas de edad cretcico superior terciario

    inferior correspondientes a la Formacin Calipuy a la que se le asigna un

    espesor aproximado de 2000 metros.

    La Formacin Calipuy constituye una extensa secuencia de rocas volcnicas que

    sobreyacen con discordancia angular a las formaciones del Cretcico inferior a

    superior de origen sedimentario constituidas en el sector por limonitas y

    conglomerados con predominio de bloques de cuarcitas, areniscas, lutitas, que

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    en el sector afloran en la parte Este Noreste de la consecin Belencita I y que

    forman un corredor en sentido Norte Sur.

    La litologa de la Formacin Calipuy est representada por brechas y

    aglomerados volcnicos, bien estratificada en bancos gruesos y ocasionalmente

    a manera de pequeos lentes compactos de color gris verdoso a marrn rojizo,

    los fragmentos del aglomerado son subangulosos redondeados y

    subredondeados con un tamao que vara entre 1cm a 50 cm. de dimetro, a las

    brechas y aglomerados se superponen lavas de composicin andestica de

    textura microporfirtica a porfirtica con predominio de fenocristales de

    plagioclasa y hornblenda, existen tambin flujos tardos de composicin

    dactica y ocurrencia de domos andesticos y dacticos.

    2.2 CARACTERSTICAS DE LA ROCA DE FUNDACIN

    CARACTERSTICAS FSICAS:

    CARACTERIZACION DE LA ROCA Origen Sedimentario Color Caf Verdusco Denominacin LUTITA Minerales principales Arcilla, Mica Minerales secundarios Diorita, Limo Tamao del Grano Fino Resistencia Ligeramente Suave Fractura Lamicar Alteracin Moderada Matriz - Clastos - Porosidad 18.34 Gravedad Especfica 2.74 Reaccin al cido ClH Negativo

    CARACTERSTICAS MECNICAS:

    Dureza: En la escala de Mooh de acuerdo a los minerales

    constituyentes va de 4.5 a 6.

    Resistencia: 255 kg/cm2 a la compresin simple.

    Durabilidad: La meteorizacin moderada por lo que no repercutir

    en la vida til de la obra civil proyectada.

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

    CLASIFICACION GEOMECANICA.

    3.0 SISMICIDAD

    El Per por estar comprendido como una de las regiones de ms alta

    actividad ssmica, forma parte del Cinturn Circumpacfico, que es una de

    las zonas ssmicas mas activas del mundo.

    De acuerdo al Mapa del Reglamento Nacional de Construcciones Normas

    de Diseo Sismo-resistente [2] y del mapa de Distribucin de Mximas

    Intensidades Ssmicas observadas en el Per y basndose en isosistas de

    sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos histricos y

    recientes sismos, se concluye que el rea de estudio se encuentra dentro de

    la Zona de mediana Sismicidad (Zona 2) por lo que se deber tener

    presente la posibilidad de que ocurran sismos de baja magnitud, con

    intensidades de IV a VII en la Escala de Mercalli Modificada.

    Segn las caractersticas geolgicas y de acuerdo al Reglamento Nacional

    de Construcciones, se tiene:

    CLASIFICACION GEOMECANICA

    PARAMETRO DESCRIPCION VALUACION

    1 Resistencia a la compresion uniaxial 4

    2 Indice de Calidad de la Roca RQD 8

    3 Espaciamiento de Discontinuidades 5 4 Estado de Fisuras Continuidad 4

    Abertura 1 Rugosidad 3 Relleno 4 Alteracin 3 5 Agua fretica 10 6 Orientacin de la Discontinuidad 0

    Valor de RMR 42 RMR TIPO (*)CONDICION

    100-81 I Roca muy buena

    80-61 II Buena roca

    60-41 III Roca Regular

    40-21 IV Roca Mala

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    CLASIFICACION TIPO DE SUELO DE CIMENTACION TIPO S1 PERIODO PREDOMINANTE DE VIBRACION DEL SUELO Ts = 0.4 FACTOR DE SUELO: S = 1.0

    4.0 RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION

    TIPO DE CIMENTACION: ZAPATAS AISLADAS ESTRATO DE CIMENTACION: Roca Lutita PARAMETROS DE DISEO PARA LA CIMENTACION

    o PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION : ZAPATA AISLADAS : De 1.00 a 1.80 m.

    PRESION ADMISIBLE : 6.73 kg/cm2 AGRESIVIDAD DEL SUELO DE CIMENTACION

    Los contenidos de Sales Solubles Totales no son perjudiciales al concreto, por lo

    que se utilizar Cemento Prtland Tipo I IP.

    5.0 INVESTIGACIN DE CAMPO.

    Los trabajos de campo se realizaron a cielo abierto. Debido a la uniformidad de

    los materiales se excavo una (01) calicata de 1 m2 de rea (cuadro N2).

    La finalidad de estas labores fue de investigar el subsuelo de cimentacin que

    recibir las cargas de la estructura a construirse. De la calicata se obtuvo

    muestras segn los estratos presentes para realizar los ensayos y anlisis

    correspondientes.

    Paralelamente al muestreo se realizaron los registros de exploracin, en los que

    se indica las diferentes caractersticas de los estratos subyacentes, tales como

    tipo de suelo, espesor del estrato, color, humedad, consistencia, etc.

    Las excavaciones alcanzaron las siguientes profundidades:

    CUADRO N 2 CALICATAS

    CALICATA N PROFUNDIDAD (m)

    C-1

    C-2

    -0.60 m.

    -0.70 m.

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    6.0 ESTRUCTURAS DE CIMENTACION

    6.1 TIPO DE EDIFICACION.

    La edificacin tpica se caracteriza por estar constituida por una antena de

    transmisin.

    6.2 CIMENTACION TIPO

    De acuerdo a los parmetros estandarizados de las cimentaciones tpicas se

    prev que esta sea constituida por cimientos corridos, zapatas corridas y/o

    zapatas aisladas.

    7.0 ENSAYOS DE LABORATORIO.

    Las muestras obtenidas de las calicatas clasificadas como representativas

    fueron remitidas al laboratorio con el objeto de identificacin y posterior

    clasificacin segn sus propiedades fsicas y mecnicas segn los ensayos

    especiales requeridos.

    Ensayos Estndar.-

    Los ensayos de laboratorio siguientes se han realizado segn lo estipulado por

    las normas ASTM siguientes:

    Anlisis Qumicos para determinar contenido de sales solubles totales ASTM D-1889.

    Contenido de Sulfatos,

    Gravedad Especfica, porosidad,

    Compresin Axial en rocas.

    Anlisis Qumicos para determinar contenido de sales solubles totales ASTM D-1889.

    8.0 PERFILES ESTRATIGRFICOS.

    Los perfiles geolgicos y la determinacin de las propiedades de los estratos se

    han determinado de acuerdo a las investigaciones de campo, es decir 01

    exploraciones y a partir de la descripcin visual-manual (ASTM D 2488), el

    cual se adjunta al presente, de esto se puede concluir que por lo observado

    segn las exploraciones practicadas en el lugar de emplazamiento los

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    materiales rocosos se encuentran masivamente en la zona de proyecto (Ver

    Registro de Excavaciones), de acuerdo a las exploraciones se concluye que estos

    materiales se correlacionan con la geologa descrita en el cuadrngulo

    correspondiente los cuales asimismo presentan gran potencia.

    8.1 DESCRIPCIN DE LA ESTRATIGRAFIA.

    Como se indica en el prrafo anterior la estratigrafa que presenta el subsuelo

    es uniforme.

    Exploracin 1: a) De 0.00 m. a 0.10 m.: Cobertura de material superficial de terreno de

    cultivo.

    b) De 0.10 m. a 0.60 m.: Estrato de material granular de color gris oscuro conformado geolgicamente por arenas gruesas y finas, gravas y gravillas,

    el estrato se encuentra en estado suelto y presenta humedad moderada.

    c) De 0.60 m. a ms: Substrato rocoso conformado por roca de origen Sedimentario denominada "lutita" de color beigs a marrn de grano fino. La

    roca se encuentra masivamente en el rea de estudio; la roca presenta

    fisuras e intemperizada, alta meteorizacin. No presenta humedad.

    Exploracin 2: d) De 0.00 m. a 0.20 m.: Cobertura de material superficial de terreno de

    cultivo compuesto por limos y material orgnico.

    e) De 0.20 m. a 0.70 m.: Estrato de material granular de color gris oscuro conformado geolgicamente por arenas gruesas y finas, gravas y gravillas,

    el estrato se encuentra en estado suelto y presenta humedad moderada.

    f) De 0.70 m. a ms: Substrato rocoso conformado por roca de origen Sedimentario denominada "lutita" de color beige a marrn de grano fino. La

    roca se encuentra masivamente en el rea de estudio; la roca presenta

    fisuras e intemperizada, alta meteorizacin. No presenta humedad.

    9.0 ANLISIS DE CIMENTACIN. 9.1 PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION.-

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    De acuerdo a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, perfiles,

    registros estratigrficos y caractersticas de las estructuras tpicas de

    cimentacin se prev que el estrato en el que se apoye la estructura de

    cimentacin sea el clasificado como ROCA a la profundidad de 1.00 a

    1.80 m. para la cimentacin del tipo zapatas.

    9.2 TIPO DE CIMENTACION.-

    Dada la naturaleza del terreno a cimentar y las caractersticas

    estructurales de la futura edificacin se prev que la cimentacin a

    utilizar sea del Tipo Superficial es decir Zapatas Corridas o Zapatas

    Aisladas.

    9.3 CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE.- De la misma manera que en cimentaciones en suelos se calcula la

    carga de hundimiento utilizando el criterio de Mohr-Coulomb, se

    puede obtener la carga que produce deformaciones plsticas en un

    macizo rocoso segn el mtodo analtico desarrollado por Serrano-

    Olalla (2001) basado en el criterio modificado de Hoek-Brown. El

    mtodo es aplicable cuando el macizo rocoso es homogneo e

    isotropo, es decir los grupos I,IV y V segn la siguiente figura.

    Fig.1.Representacin

    simplificada de la influencia de

    la escala en el comportamiento

    del macizo rocoso para

    cimentaciones superficiales.

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    A continuacin se presenta los parmetros de resistencia segn

    Hoek-Brown [8] y el proceso de clculo de la capacidad portante

    segn Serrano-Olalla [7].

    El proceso de clculo de los parmetros y dems se han realizado

    segn la metodologa descrita en la referencia [7].

    CRITERIO DE SERRANO OLALLA

    Peso Vol. (i) tn/m3 Espesor Considerado (m) Esf. Efectivos Suelo 1.50 0.70 1.05 Tn/m2

    Roca 2.74 1.10 3.01 Tn/m2

    Esfuerzos efectivos= 4.06 Tn/m2

    Peso Especfico = 2.74 Tn/m3 Profundidad de Desplante Df= 1.80 m Geological strenght Index GSI 30

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    Parmetro "m" rocas intactas mi = 17 Compresin simple de la roca. ci = 25.00 MPA

    N = 4.1429 * s = 0.00042 a= 0.522 mb = 1.395

    Parmetros de Clculo

    An= 0.150 Strength modulus n = 3.758 MPA Rock mass toughness n= 0.002 Carga Externa 1 = 0.41 MPA Carga Normalizada 1* = 0.002 * Fact.Estadistico Var.Paramet.Rocas Fp = 15.00 Fact.Probabilidad Rotura Frgil Fm = 1.57 Fact. Seguridad Total F = 23.57 Carga de Hundimiento Ph= 15.564 MPA Carga Admisible qadm.= 0.660 MPA 6.73 kg/cm2

    El valor de la capacidad admisible estar dado por

    qad= Ph /F

    La capacidad portante admisible para profundidades del orden de 1.00 a

    1.80m se estima en:

    qad= 6.73 kg/cm2.

    9.4 ASENTAMIENTOS Debido a la naturaleza del estrato de apoyo y al tipo de estructura

    (distribucin de esfuerzos) no existirn asentamientos ya que la roca es

    prcticamente incompresible con relacin a los esfuerzos solicitados.

    10.0 AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACION.

    10.1 RESULTADOS DE ANALISIS

    El contenido de sales solubles totales as como sulfatos en el suelo como

    solucin no son perjudiciales al concreto [2]. Estos resultados permiten

    concluir que la presencia de agentes nocivos al concreto no ocasionar ataque a

    la estructura de cimentacin por lo que se recomienda el uso de cemento

    Tipo I IP como el adecuado.

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    11.0 NIVEL DE NAPA FREATICA

    No se ha determinado la existencia de Napa Fretica.

    12.0 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Y ANEXOS

    De lo estudiado se puede concluir:

    No existe nivel fretico a la profundidad de exploracin. Respecto a la sismicidad del rea de estudio, sta se encuentra ubicada

    dentro la Zona N2 (Zona de mediana Sismicidad), por lo que se deber

    tener presente la posibilidad de que se presenten sismos de mediana

    magnitud, con intensidades de IV a VII en la Escala de Mercalli

    Modificada.

    En lo que respecta a la Geodinmica Externa, el suelo de fundacin no estar sujeto a socavaciones, menos a deslizamientos, as como no se ha

    encontrado evidencias de hundimiento ni levantamientos en el terreno.

    Asimismo en el rea de estudio no presenta en la actualidad riesgo

    alguno como posibles aluviones, huaycos, deslizamientos de masas de

    tierras, o inundaciones, etc.

    El contenido de sales solubles as como los sulfatos presentes en el material superficial no es perjudicial al concreto, por lo que se

    recomienda usar Cemento Tipo I IP.

    La gravedad especfica determinada del estrato rocoso es del orden de 2.74 y tiene una porosidad de 18.34% .

    El estrato de apoyo se caracteriza por estar conformado por roca clasificada como Regular segn la clasificacin Geomecnica, del tipo

    sedimentaria denominada Lutita, que se presenta a manera de

    bloques medianos, fracturada, de resistencia a la compresin 255

    Kg/cm2 cuya capacidad portante es del orden de 6.73kg/cm2.

    En las condiciones que se presenta la roca, esta es resistente a la excavacin manual, por lo tanto se recomienda el uso de explosivos de

    carga pequea o maquinaria. De acuerdo a su estado en el sitio la roca

    clasifica como roca fija en bloques de variados tamaos debido al

    fracturamiento superficial que presenta.

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    Debido a las caractersticas de la capa superficial y de la roca en el nivel de cimentacin se recomienda que la estructura de cimentacin sea del

    tipo zapatas en la profundidad de desplante de 1.00 a 1.80m.

    Todo relleno deber ser compactado al 95% de la Densidad Mxima del material a utilizar, el cual deber estar libre de elementos dainos al

    concreto y acero.

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. BOLETIN GEOLOGICO: GEOLOGIA DE LOS CUADRANGULO DE CAJABAMBA-

    INGEMMET

    2. REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES

    NORMA E030 - DISEO SISMORRESISTENTE MTC

    REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES

    MORMA TCNICA DE EDIFICACIN E-060 ININVI 1989

    3. CONCRETE MANUAL BUREAU OF RECLAMATION

    US DEPARTMENT OF THE INTERIOR WAS. 1966

    4. MECANICA DE SUELOS EN LA INGENIERA PRCTICA

    TERZAGHI- PECK-G.MESRI 1996

    5.- INGENIERIA DE CIMENTACIONES

    MANUEL DELGADO VARGAS 1999.

    6.- ULTIMATE BEARING CAPACITY OF ROCK MASSES BASED ON THE MODIFIED HOEK

    BROWN CRITERION

    SERRANO A.,OLALLA C. 2000

    7.- UNITED STATES ARMY CORPS OF ENGINEERS USACE 2000

    8.- ROCLAB SOFTWARE

    ROCK SCIENCE 2001

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    ENSAYOS ESTANDAR

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

  • SECCONSAR s.r.l. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS SERVICIOS GENERALES, CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA Francia 105 Hunter Arequipa Telf.440866

    Avda. Nicolas Arriola Bloque I-102 Urb. Rumihuasi La Victoria- Lima www.gruposeccons.com

    FOTOGRAFIAS

    Area de estudio:

    Obsrvese la roca.

    Al fondo roca.

    MEMORIA Estudio Geotcnico: USQUIL

    1.0 GENERALIDADES1.3 UBICACIN DEL PROYECTOPROYECTO: USQUIL1.0 GENERALIDADES