9

Click here to load reader

UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Plan Nacional para el Buen Vivir se plantea como un proceso dinámico, cuyo objetivo es la construcción de un Estado constitucional de derechos y justicia, plurinacional e intercultural.

Citation preview

Page 1: UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR

PROYECTOS

ALUMNA: LADY LASTENIA CAMPOVERDE BUSTAMANTE

TUTOR DR. GONZALO REMACHE

NIVEL SÉPTIMO DE CIENCIAS BÁSICAS.

Page 2: UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR

DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES

Su objetivo es proporcionar la equidad y promover la

concertación

Erradicar la pobreza

Participar en la toma de decisiones

Enfatizar el desarrollo de capacidades, oportunidades

y distribución de capitales en los distintos sectores

económicos.

Page 3: UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR

ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN

La formulación del Plan Nacional se fundamenta en la´propuesta del gobierno sustentada en principios y orientación indispensable para garantizar la coherencia y disposiciones constitucionales.

Impulsar propuestas imnovadoras que permitan generar nuevas estrategias

orientadas al buen vivir

Se sustenta en el diseño de agendas sectoriales de programas y proyectos

que deben ser ejecutados por cada gobierno.

Las metas se complementan con los indicadores para el seguimiento y

evaluación del plan.

El cumplimiento de las metas establecidas en el Plan es de responsabilidad

de las funciones del Estado y el compromiso de la sociedad civil.

Page 4: UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL BUEN VIVIR

La participación de la población en la formulación de

políticas públicas es un elemento fundamental para la

realización de los derechos del Buen vivir

Esta participación se caracteriza por la divercidad de

actores que formaron parte del proceso y se realiza

mediante:

Page 5: UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR

VEEDURÍAS CIUDADANAS

Este proceso promueve el empoderamiento ciudadano

para la convivencia en la diversidad.

Los resultados y observaciones de las veedurias han

sido incorporados en la discusión del Plan.

Page 6: UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR

TALLERES DE CONSULTAS CIUDADANAS

Su objetivo es identificar propuestas de políticas nacionales a partir de un ana´lisis propositivo de

los actores locales

Page 7: UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR

DIÁLOGOS Y CONCERTACIÓN CON ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES

El diálogo entre movimientos, pueblos y nacionalidades

definen participativamente las políticas para un desarrollo

inclusive de sectores que han sido descriminados

El diálogo fomenta un encuentro entre los distintos actores

en el proceso de planificación y construir un estado

plurinacional e intercultural.

Page 8: UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR

LOGROS Y ALCANCES DEL PROCESO

Se ha consolidado la planificación por objetivos nacionales

Se consiguio un alto grado de involucramiento de instituciones públicas rectoras de las políticas.

Se logro difundir amplios sectores de la sociedad , hubo una amplia aceptación por parte de los participantes que formularon aportes para mejorar y potencial el plan.

Se obtuvo un alto grado de deliberación

Se sentaron las bases para la construcción de un sistema participativo que contribuya a radicalizar la democracia en el futuro.

Page 9: UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR

El Plan Nacional para el Buen Vivir se plantea como un proceso dinámico, cuyo objetivo es la construcción de

un Estado constitucional de derechos y justicia, plurinacional e intercultural.