17
Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad Autor: Raquel Suriá Martínez Departamento de Comunicación y Psicología Social. Universidad/ Universidad de Alicante, España Correo electrónico: [email protected]

Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Congreso CLED2010

Citation preview

Page 1: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el

aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

Autor: Raquel Suriá Martínez

Departamento de Comunicación y Psicología Social.

Universidad/ Universidad de Alicante, España

Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

Resumen

Las Tecnologías de la Información y Comunicación pueden servir degran ayuda para las personasen general. Desde este contextopretendemos abordar la temática de las tecnologías de lainformación y la comunicación, considerando que el acceso de laspersonas con diversidad funcional a la Sociedad del Conocimientoes un elemento clave para su participación plena en la sociedad,desde la consideración del principio de igualdad de oportunidades.

De forma que, en el presente artículo encontraremos una brevejustificación de la necesidad de analizar las posibilidades que lasmismas tienen para este colectivo de forma general y particular.

Page 3: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

Summary

The Technologies of the Information and Communication can serve asgreat help for people. From this context we locate ourselves toapproach the thematic of the technologies of the information andthe communication, considering that the access of people withfunctional diversity to the Society of the Knowledge is a key elementfor its full participation in the society, from the consideration of theprinciple of equality of opportunities.

In the present paper we will find a brief justification of the need toexplore the possibilities they have for this collective generally and inparticularly.

Page 4: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• Formación y educación a lo largo de la vida

La definición de la formación a lo largo de la vida ha ido cambiandodurante los últimos años, ampliando sus objetivos hacia un aprendizajeque trasciende a los enfoques centrados exclusivamente en los empleos yen el trabajo y a los más relacionados con la formación de los adultos. Laformación a lo largo de la vida podría definirse en un sentido amplio como“Toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de la vida con elobjetivo de mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudesde los individuos tanto desde una perspectiva personal como cívica, socialo relacionada con el empleo” (Comisión Europea, 2000).

Page 5: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• De esta forma, aprender durante toda la vida es una meta cuyo objetivo esactualizar permanentemente los conocimientos en un mundo cambiante.

• Pero, ¿cómo se adquiere la formación a lo largo de la vida?

• En este sentido, podemos observar que la literatura especializada, agrupa laformación a lo largo de la vida en dos grandes bloques, definidos en funciónde los procesos y actividades de aprendizaje que llevan consigo, así,podríamos establecer el aprendizaje adquirido por:

experiencias y vivencias

etapas de escolarización y formación

Aprendizaje

Page 6: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

Pero, ¿qué sucede cuando estos procesos se ven alterados por situacionesadversas?, por ejemplo, ¿qué ocurre cuando una persona se enfrenta aotros obstáculos por una discapacidad?

"Discapacidad"es un término general que abarca las deficiencias, laslimitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Lasdeficiencias son problemas que afectan a una estructura o funcióncorporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutaracciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemaspara participar en situaciones vitales.

Page 7: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

En estas situaciones, la multitud de barreras a las que debe enfrentarse lapersona con discapacidad para conseguir las metas planteadas puedenhacer que el periodo de formación "normalizado" sea difícil e inclusoinaccesible en algunos casos.

1º El periodo en el que uno experimenta lasvivencias entendibles como “normales” parasu edad, estadio evolutivo, etc., se veninfluidas por otras experiencias que debedesarrollar la persona para adaptarse almedio “o que no puede desarrollar a causade factores asociados a su discapacidad”(inseguridad, interacción con susiguales, miedo social, sobreprotecciónfamiliar…).

2º Las múltiples barreras con las quenos encontramos (físicas, mentales,arquitectónicas….) que van adificultar la normalización hacia elacceso directo para la realizaciónpersonal que consiguen las personassin impedimentos derivados de unadiscapacidad (Rama, 2005).

Page 8: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

Indudablemente, estos obstáculos nos llevan a incurrir en desigualdadesde acceso hacia una adecuada formación y posterior inserción en elmundo laboral, y con ello, a que la persona se vea enfrentada a llevar acabo otras alternativas para conseguir una vida lo más normalizadaposible (Suriá, 2009).

Page 9: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• Tecnologías y discapacidad

Sin embargo, uno de los recursos que en la actualidad deben potenciar laformación de las personas con discapacidad es la utilización de las nuevastecnologías (Cabero, Córdoba y Fernández, 2007; Hervás y Toledo, 2007).

De este modo, si para cualquier persona y en cualquier momento las TICSpueden ser útiles, aún lo son más si nos centramos en el ámbito de laeducación (Figura 1).

Page 10: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• Así, cuando se habla de medios de comunicación y nuevas tecnologías aplicadas a las personas con discapacidad

TRIPLE FUCIONALIDAD

TIC

el proceso de interacción social

en su proceso de acceso a la información

en su proceso de adaptación al

medio

Page 11: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• Proceso de adaptación al medio

Para el primer objetivo, el proceso de adaptación, las funciones que lautilización de las tecnologías pueden ofrecer en estos contextos van aestar estrechamente relacionadas con el tipo de necesidad:

El empleo de ordenadores puede resultar muy útil para sujetosdiscapacitados, ya que posibilita un uso adaptado a las características delsujeto.

Page 12: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• Proceso de acceso a la información

• En cuanto al segundo aspecto, el proceso de acceso a la información, elespacio virtual ha modificado las maneras de trabajar, de establecerrelaciones, de obtener información, de aprender y de comunicarse. Coninternet, se abre la posibilidad de acceder a los servicios que se ofrecen através de este medio, entre éstos, destacan multitud de páginas que sehan creado específicamente para apoyar a las personas con algunadiscapacidad en las que se ofrecen servicios como asociaciones y blogs, loscuales tienen el objetivo o interés de intercambiar experiencias, informarsobre el acceso a puestos de trabajo y otros tipos de ayuda

Page 13: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• Proceso de interacción

Por último, las nuevas tecnologías ayudan en el proceso de interaccióngracias a la facilidad con la que los usuarios pueden relacionarse a travésde los diferentes formatos disponibles en la red.

Uno de los aspectos más relevantes de la implantación de Internet ha sidoel constante crecimiento de aquellos servicios que tienen una finalidadpersonal o social (Chacón, 2007).

En este sentido, la posibilidad de comunicarse y relacionarse con otraspersonas, a través del ordenador, se ve favorecida por el uso de serviciostales como el correo electrónico, chat, newsgroups, mensajeríainstantánea, telefonía o vídeo-telefonía; que se corresponden con unalínea "más social" de la Red (Moral, 2001; Moral e Igartua, 2005).

Page 14: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• 1.7. La comunicación en internet y sus características

Desde la perspectiva del “uso social” de Internet, este medio presenta una serie de características que le son específicas, y hace que la interacción y la comunicación sean distintas a las de la vida cotidiana.

Entre las diferencias más importantes:

Negativas Positivas

Page 15: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• Reflexiones finales

• Este trabajo ha sido mostrar las potencialidades que tienen las distintasherramientas de Internet como medio de comunicación, formación eintegración social para el ámbito de la discapacidad.

• Con ello, no debemos pensar que las nuevas tecnologías solucionarántodos los obstáculos que se encuentran en la vida, pero sin duda, se debefomentar el uso y accesibilidad a las TIC y junto al impulso de otrasmedidas, tales como mejorar la calidad y el acceso a la educación yposterior inserción laboral permitirán acercarnos a alcanzar el principio deigualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad.

Page 16: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

• Referencias bibliográficas:

Cabero, J., Fernández, J.M. y Córdoba, M. (2007). “Las TIC como elementosen la atención a la diversidad. En Cabero, J., Córdoba, M. y Fernández, J.M.(coords.): Las TICs para la igualdad. Nuevas tecnologías y atención a ladiversidad (pp. 15-35). Sevilla: Eduforma.

Moral, F. (2001). Aspectos psicosociales de la comunicación y de lasrelaciones personales en Internet. Anuario de Psicología, 2, 13-30.

Moral, F. e Igartua, J. (2005). Psicología Social de la Comunicación. Aljige:Málaga.

Page 17: Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas con discapacidad

Hervás, C. y Toledo, P. (2007). Las tecnologías como apoyo a la diversidaddel alumnado. En Cabero, J. (coord.): Tecnologías educativas (pp. 236-248). Madrid: McGraw-Hill.

European Commission, Eurydice (2000). Key topics in education in Europe,Financing and Management of Resources in Compulsory Education –Trends in national policies. Luxembourg: Office for Official Publications ofthe European Communities. Obtenido el 10 de diciembre del 2009 En:http://www.eurydice.org/Documents/KeyTopics2/en/FrameSet.htm

Suriá, R. (2009). Foros virtuales aplicados para la integración del alumnadocon discapacidad. Ponencia presentada en el CIVE: VIII CongresoInternacional Virtual de Educación, del 02 al 22 de marzo del 2009.