8
UVE SUSAN SARANDON SIGOURNEY WEAVER JANE FONDA SARA MONTIEL CARMEN LOMANA NACHA GUEVARA JUNTO A OTRAS MUSAS QUE NOS INSPIRAN ARMAS DE MUJER SALMA HAYEK VESTIDA DE ALEXANDE McQUEEN Y PENDIENTES DE GUCCI FOTOGRAFIADA POR KARL LAGERFIELD 07 INVIERNO 2010/2011 UVE

Uve

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de moda de María Vicente Hernández

Citation preview

Page 1: Uve

UVE

SUSAN SARANDONSIGOURNEY WEAVERJANE FONDASARA MONTIELCARMEN LOMANA

NACHA GUEVARA JUNTOA OTRAS MUSAS QUE NOS INSPIRAN

ARMAS DE MUJER

SALMA HAYEKVESTIDA DE ALEXANDE McQUEEN

Y PENDIENTES DE GUCCIFOTOGRAFIADA POR

KARL LAGERFIELD

07INVIERNO 2010/2011

UVE

Page 2: Uve
Page 3: Uve

16 HÉROESV celebró su número espeial sobre Nueva York en tres grandes ciudades: Madrid, París, y como no, también en Nueva York. edrales más representativas del arte góti-co. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas.

16 HÉROESV celebró su número espeial sobre Nueva York en tres grandes ciudades: Madrid, París, y como no, también en Nueva York. edrales más representativas del arte góti-co. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas.

16 HÉROESV celebró su número espeial sobre Nueva York en tres grandes ciudades: Madrid, París, y como no, también en Nueva York. edrales más representativas del arte góti-co. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas.

16 HÉROESV celebró su número espeial sobre Nueva York en tres grandes ciudades: Madrid, París, y como no, también en Nueva York. edrales más representativas del arte góti-co. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas. edrales más representativas del arte gótico. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no lasdcdkmsklxmslmxksnmcdknckdsmxcks-mxkksxmksmksnxmjkdncjdncjdnclxksxmks.

16 HÉROESV celebró su número espeial sobre Nueva York en tres grandes ciudades: Madrid, París, y como no, también en Nueva York. edrales más representativas del arte góti-co. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas.

16 HÉROESV celebró su número espeial sobre Nueva York en tres grandes ciudades: Madrid, París, y como no, también en Nueva York. edrales más representativas del arte góti-co. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas.

16 HÉROESV celebró su número espeial sobre Nueva York en tres grandes ciudades: Madrid, París, y como no, también en Nueva York. edrales más representativas del arte góti-co. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas.

16 HÉROESV celebró su número espeial sobre Nueva York en tres grandes ciudades: Madrid, París, y como no, también en Nueva York. edrales más representativas del arte góti-co. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas. edrales más representativas del arte gótico. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no lashbjnkmxkmskxmskxmskxcnmkdcnkdmx-cdkcndkcndkcndkcndknxmlsdkxmdlkcmd.

16 HÉROESV celebró su número espeial sobre Nueva York en tres grandes ciudades: Madrid, París, y como no, también en Nueva York. edrales más representativas del arte góti-co. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas.

V SPAIN MODA INVIERNO 2010/2011

72 CHICAS DE ORO POR GLEN LUCHFORD72 CHICAS DE ORO POR GLEN LUCHFORD72 CHICAS DE ORO POR GLEN LUCHFORD72 CHICAS DE ORO POR GLEN LUCHFORD

Obra arquitectónica del arte gótico que fue construida en el siglo XIII, pero con elementos de los siglos XIV y XV.Es una de las catedrales más representativas del arte gótico. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas. Sin embargo, podemos ver también las 3 portadas, a las cuales les corresponde una nave respectivamente.Esta catedral sigue el estilo francés, así podemos observar en la fachada una forma de H. Se organiza en barquitectura son los pináculos ( torres) y el cimborrio, ambos del siglo XV. También a esta obra se le han ido añadiendo elementos de12 pt Esta catedral sigue el estilo francés, así podemos observar en la fachada una forma de H. Se organiza en barquitectura son los pináculos ( torres) y el cimborrio, ambos del siglo XV. También a esta obra se le han ido añadiendo elementos de12 ptObra arquitectónica del arte gótico que fue construida en el siglo XIII, pero con elementos de los siglos XIV y XV.Es una de las catedrales más representativas del arte gótico. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las arquivoltas. Sin embargo, podemos ver también lestforma de H. Se organiza en barquitectura son los pináculos ( torres) y el cimborrio, ambos del siglo XV. También a esta obra se le han ido añadiendo elementos de12 ptfcvfcdmkxckdsxmlm.

contenidos

DAMA DAMA

Page 4: Uve

4

SUCEDIÓ EN UNA NOCHE

Obra arquitectónica del arte gótico que fue construida en el siglo XIII, pero con elementos de los siglos XIV y XV.Es una de las catedrales más representativas del arte gótico. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las ar-quivoltas. Sin embargo, podemos ver también las 3 portadas, a las cuales les corresponde una nave respectivamente. Esta catedral si-gue el estilo francés, así podemos observar en la fachada una forma de H. Se organiza en bandas horizontales, tiene un rosetón, una especie de tribuna con arcos ojivales, venta-nas con cuatro lóbulos y bóvedas de cruce-ría. Una de las cosas más características de esta arquitectura son los pináculos ( torres) y el cimborrio, ambos del siglo XV. También a esta obra se le han ido añadiendo elementos de siglos posteriores como la girola.El plano está formado por la cabecera, una nave cen-tral y dos laterales. Y al rededor de la cabe-cera se desarrollan capillas.Obra arquitectó-nica construida en el siglo XIII. Es un ejemplo del gótico clásico y tiene una gran influencia francesa (se copia de la catedral de Reims, pero con dimensiones más pequeñas). Esta catedral tiene forma de H, con 2 toa dos y un pináculo (una de las torres era más alta que la otra, ya que una no tenía pináculo). También 3 puertas de entrada, por lo tanto tres naves. El transepto es ancho y espacioso. El interior presenta grandes ventanales con viieras y bó-vedas cuatripartitas y sexpartitas con 2 arcos ojivales. Los bosquetes (pequeñas columnas) se unen a los pilares, donde se sustenta la cubierta. Y el elemento central de esta cate-dral es el rosetón.Al tener una gran altura da la sensación de que tiene grandes muros, sin embargo no los tiene.III, pero con elementos de los siglos XIV y XV.Es una de las catedrales más representativas del arte gótico. La parte de abajo fue reconstruida en el siglo XIX pero la estructura se mantiene, aunque no las ar-quivoltas. Sin embargo, podemos ver también las 3 portadas, a las cuales les corresponde una nave respectivamente. Esta catedral si-gue el estilo francés, así podemos observar

en la fachada una forma de H. Se organiza en bandas horizontales, tiene un rosetón, una es-pecie de tribuna con arcos ojivales, ventanas con cuatro lóbulos y bóvedas de crucería. Una de las cosas más características de esta arqui-tectura son los pináculos ( torres) y el cimborrio, ambos del siglo XV. También a esta obra se le han ido añadiendo elementos de siglos poste-riores como la girola.El plano está formado por la cabecera, una nave central y dos laterales. Y al rededor de la cabecera se desarrollan capi-llas.Obra arquitectónica construida en el siglo XIII. Es un ejemplo del gótico clásico y tiene una gran influenc). También 3 puercos ojivales, ventanas con cuatro lóbulos y bóvedas de cru-cería. Una de las cosas más características de esta arquitectura son los pináculos ( torres) y el cimborrio, ambs)cesa (sn esIII. Es un ejemplo del gótic. También 3 puertas de entrada, por lo tanto tres naves. El transepto es ancho y espa-cioso.III, pero con elementos de los siglos XIV y XV.Es una de las catedrales más re estilo fran-cés, así podemos observar en la fachada una forma de H. Se organiza en bandas horizonta-les, tiene un rosetón, una especie de tribuna con arcos ojivales, ventanas con cuatro lóbulos y bóvedas de crucería. Una de las cosas más características de esta arquitectura son los pi-náculos ( torres) y el cimborrio, ambos del siglo XV. También a esta obra se le han ido añadien-do elementos de siglos posteriores como la gi-rola.El plano está formado por la cabecera, una nave central y dos laterales. Y al rededor de la cabecera se desarrollan capillas.Obra arquitec-tónica construida en el siglo XIII. Es un ejemplo del gdos y un pináculo (una de las torres era más alta que la otra, ya que una no tenía piná-culo). También 3 puerles con viieras y bóvedas cuatripartitas y sexpartitas con 2 arcos ojivales. Los bosquetes (pequeñas columnas) se unen a los pilares, donde se sustenta la cubierta. Y el elemento central de esta catedral es el ro-setón.Al tener una gran altura da la sensación de que tiene grandes muros, sin embargo no interior presenta grandes ventanales connen a los pilares, donde se sustenta la cubierta. Y el elemento central de esta catedral es el rosetón.

EL ESTILO DE LA NUEVA TEMPORADA INUNDA NUESTRAS REVISTAS CON PRO-PUESTAS DE MARCAS TAN PRESTIGIOSAS COMO MANGO, CHANEL, ADOLFO DOMÍNGUEZ, MIX SIXTY, FORNARINA, G-STAR, ADIDAS, CAROLINA HERRERA, GUCCI O ELIA SAAB, QUE UNA VEZ MÁS MUESTRAN SU ARMARIO EN LAS PA-SARELAS MÁS IMPORTANTES DE TODO EL MUNDO GRACIAS A SUS MODELOS

COMO MIRANDA LEER, MARTINA KLEIN, AGUSTINA KEIRA, IRINA SHAYK.

Fotografía Willy Vanderperreen colaboración con Riccardo Tici

MODA

Page 5: Uve

5

Page 6: Uve

6

Obra arquitectónica construida en el siglo XIII. Es un ejemplo del gótico clásico y tiene una gran influencia francesa (se copia de la cate-dral de Reims, pero con dimensiones más pe-queñas).Esta catedral tiene forma de H, con 2 torres a los lados y un pináculo (una de las torres era más alta que la otra, ya que una no tenía pináculo). También 3 puertas de entra-da, por lo tanto tres naves. El transepto es an-cho y espacioso.El interior presenta grandes ventanales con vidrieras y bóvedas cuatripar-titas y sexpartitas con 2 arcos ojivales. Los bosquetes (pequeñas columnas) se unen a los pilares, donde se sustenta la cubierta. Y el elemento central de esta catedral es el rose-tón.Al tener una gran altura da la sensación de que tiene grandes muros, sin embargo no los tiene.Se caracteriza por su gran pureza estilís-tica, elegancia y armonía. Obra arquitectónica de origen francés (pero la más española) construida en el siglo XIII sobre una mezquita. En esta catedral ya no se ve la forma de H, sólo tiene una torre a uno de los lados.Su plan-ta es basilical sin brazos, su puerta es com-pleja, posee muchas arquivoltas, por encima un elemento triangular llamado “gablete”, y en las jambas se muestra el apostolado. Se com-pone también por un tímpano y el mainel. En el interior hay retablos de madera donde se representan diferentes escenas. Se distingue

en 5 naves y un transepto, tiene doble girola y las bóvedas empezaron siendo cuatripartitas, pero fueron complicándose con el tiempo. En la parte de la cabecera la bóveda es sencilla, y presentan banquetes en los laterales que suje-tan la cubierta.ansepto, tiene doble girola y las bóvedas empezaron siendo cuatripartitas, pero fueron complicándose con el tiempo. En la par-te de la cabecera la bóveda es sencilla, y pre-sentan banquetes en los laterales que sujetan la cubierta. Obra arquitectónica de oriObra arqui-tectónica de origen francés (pero la más espa-ñola) construida en el siglo XIII sobre una mez-quita. En esta catedral ya no se ve la forma de H, sólo tiene una torre a uno de los lados.Su planta es basilical sin brazos, su puerta es com-pleja, posee muchas arquivoltas, por encima un elemento triangular llamado “gablete”, y en las jambas se muestra el apostolado. Se compone también por un tímpano y el mainel. En el inte-rior hay retablos de madera donde se represen-tan diferentes escenas. Se distingue en 5 naves y un transepto, tiene doble girola y las bóvedas empezaron siendo cuatripartitas, pero fueron complicándose con el tiempo. En la parte de la cabecera la bóveda es sencilla, y presentan banquetes en los laterales que sujetan la cu-bierta. Obra arquitectónica de origen francés (pero la más española) construida en el siglo XIII sobre una mezquita. En esta catedral ya no

se ve la forma de H, sólo tiene una torre a uno de los lados.Su planta es basilical sin brazos, su puerta es compleja, posee muchas arqui-voltas, por encima un elemento triangular lla-mado “gablete”, y en las jambas se muestra el apostolado. Se compone también por un tím-pano y el mainel. En el interior hay retablos de madera donde se representan diferentes es-cenas. Se distingue en 5 naves y un transepto, tiene doble girola y las bóvedas empezaron siendo cuatripartitas, pero fueron complicán-dose con el tiempo. En la parte de la cabecera la bóveda es sencilla, y presentan banquetes en los laterales que sujetan la cubierta. cu-bierta. Obra arquitectónica de origen francés (pero la más española) construida en el siglo XIII sobre una mezquita. En esta catedral ya no se ve la forma de H, sólo tiene una torre a uno de los lados.Su planta es basilical sin bra-zos, su puerta es compleja, posee muchas arquivoltas, por encima un elemento triangular llamado “gablete”, y en las jambas se muestra el apostolado. Se compone también por un tímpano y el mainel. En el interior hay retablos de madera donde se representan diferentes escenas. Se distingue en 5 naves y un tran-septo, tiene doble girola y las bóvedas empe-zaron siendo cuatripartitas, pero fueron com-plicándose con el tiempo. En la parte de la cabecera la bóveda es sencilla, y presentan

Page 7: Uve

7

banquetes en los laterales que sujetan la cu-bierta.Obra arquitectónica de origen francés (pero la más española) construida en el siglo XIII sobre una mezquita. En esta catedral ya no se ve la forma de H, sólo tiene una torre a uno de los lados.Su planta es basilical sin bra-zos, su puerta es compleja, posee muchas arquivoltas, por encima un elemento triangular llamado “gablete”, y en las jambas se muestra el apostolado. Se compone también por un tímpano y el mainel. En el interior hay retablos de madera donde se representan diferentes escenas. Se distingue en 5 naves y un tran-septo, tiene doble girola y las bóvedas empe-zaron siendo cuatripartitas, pero fueron com-plicándose con el tiempo. En la parte de la cabecera la bóveda es sencilla, y presentan banquetes en los laterales que sujetan la cu-bierta. Obra arquitectónica de origen francés (pero la más española) construida en el siglo XIII sobre una mezquita. En esta catedral ya no se ve la forma de H, sólo tiene una torre a uno de los lados.Su planta es basilical sin bra-zos, su puerta es compleja, posee muchas arquivoltas, por encima un elemento triangular llapor un tímpano y el mainel. En el interior hay retablos de madera donde se representan di-ferentes escenas. Se distingue en 5 naves y un transepto, tiene doble girola y las bóvedas empezaron siendo cuatripartitas, pero fueron

complicándose con el tiempo. En la parte de la cabecera la bóveda es sencilla, y presentan banquetes en los laterales que sujetan la cubi-mado “gablete”, y en las jambas se muestra el apostolado. Se compone también por un tímpa-no y el mainel. En el interior hay retablos de madera donde se representan diferentes esce-nas. Se distingue en 5 naves y un transepto, tie-ne doble girola y las bóvedas empezaron sien-do cuatripartitas, pero fueron complicándose con el tiempo. En la parte de la cabecera la bó-veda es sencilla, y presentan banquetes en los laterales que sujetan la cubierta.Obra arquitec-tónica de origen francés (pero la más española) construida en el siglo XIII sobre una mezquita. En esta catedral ya no se ve la forma de H, sólo tiene una torre a uno de los lados.Su planta es basilical sin brazos, su puerta es compleja, po-see muchas arquivoltas, por encima un elemen-to triangular llamado “gablete”, y en las japor un tímpano y el mainel. En el interior hay retablos de madera donde se representan diferentes es-cenas. Se distingue en 5 naves y un transepto, tiene doble girola y las bóvedas empezaron siendo cuatripartitas, pero fueron complicándo-se con el tiempo. En la parte de la cabecera la bóveda es sencilla, y presentan banquetes en los laterales que sujetan la cubimbas se mues-tra el apostolado. Se compone también por un tímpano y el mainel. En el interior hay retablos

de madera donde se representan diferentes escenas. Se distingue en 5 naves y un tran-septo, tiene doble girola y las bóvedas empe-zaron siendo cuatripartitas, pero fueron com-plicándose con el tiempo. En la parte de la cabecera la bóveda es sencilla, y presentan banquetes en los laterales que sujetan la cu-bierta. Obra arquitectónica de origen francés (pero la más española) construida en el siglo XIII sobre una mezquita. En esta catedral ya no se ve la forma de H, sólo tiene una torre a uno de los lados.Su planta es basilical sin bra-zos, su puerta es compleja, posee muchas arquivoltas, por encima un elemento triangular llamado “gablete”, y en las jambas se muestra el apostolado. Se compone también por un tímpano y el mainel. En el interior hay retablos de madera donde se representan diferentes escenas. Se distingue en 5 naves y un tran-septo, tiene doble girola y las bóvedas empe-zaron siendo cuatripartitas, pero fueron com-plicándose con el tiempo. En la parte de la cabecera la bóveda es sencilla, y presentan banquetes en los laterales que sujetan la cu-bierta.Obra arquitectónica de origen francés (pero la más españolde H, sólo tiene una torre a uno de los lados.Su planta es basilical sin brazos, su puerta es compleja, posee muchas arquivoltas, por encima un elemento triangular llamado “gablete”, y en las jambas sepor un

Page 8: Uve

8

Miranda May Kerr (nacida en Sídney, Australia, el 20 de abril de 1983)[1] es una modelo y actriz aus-traliana conocida por ser uno de los Ángeles de Victoria’s Secret y ser la

primera australiana en hacerlo. También ha trabajado con Portman y David Jones Limited.En 13 de mayo de 2010, Forbes publico que Miranda clasificó en No.9 en Las Top 10 Mo-delos mas pagadas del Mundo con un sueldo de 4 millones de dólares.[Después se trasladó a Nueva York. Desde en-tonces Kerr ha trabajado para marcas tales como LAMB, Neiman Marcus, Veet, Clinique, Maybelline New York o Roberto Cavalli.También ha aparecido en la portada de las revistas ELLE, Cleo, Cosmopolitan, Vogue y Harper’s Bazaar.En 2008, apareció en la revis-ta Forbes como la 10º modelo mejor pagada del mundo, con ingresos de $ 3,5 millones de dólares sólo en 2007.KORA (línea)KORA Organics by Miranda Kerr es la línea de tratamien-tos orgánicos de Miranda Kerr, un reflejo de su pasión por vivir un estilo de vida sa-ludable y orgánico. Comenzó a desarrollar KORA Orgá-nica Cuidado de la Piel con un equipo de expertos hace unos tres años. KORA Pro-ductos orgánicos cuidado de la piel están imbuidos rico en antioxidantes Noni, ácidos grasos esenciales, extractos herbales, aceites esenciales y vita-mina A, C y E y muchos otros de gran rejuve-necimiento y la reposición de los ingredientes. Diseñado para nutrir, reponer y volver a hidra-tar la piel.[6]AutorEl primer libro de Miranda, Treasure Your-self, es una colección de pensamientos, re-cuerdos y lecciones para la auto-mejoracion. Escrito para una nueva audiencia de adultos jóvenes, el libro tiene lecciones importantes sobre la auto-confianza, belleza interior y la aceptación. Treasure Yourself utiliza parte de la sabiduría clásica que ha inspirado a Miran-da alcanzar, incluso varios pensamientos de autores de renombre mundial y líderes espi-rituales tales como Deepak Chopra, Wayne Dyer, Louise Hay, entre otros. El libro también incluye ilustraciones personales de sus ami-

gos y la familia de Miranda demostrando una he-rencia que se transmite de generación en gene-ración.[7]Aunque ella es una fan personal de la hermo-sa Christy Turlington, Miranda Kerr la han com-parado a nivel físico con las bellezas clásicas y actuales, como Audrey Hepburn, Gemma Ward, Lily Cole, y la leyenda de modelado de Australia, Elle Macpherson. Kerr fue considerada “la nueva Elle Macpherson” en el mundo de la moda. En junio de 2009, Kerr posó desnuda y encadenada a un árbol en la revista Rolling Stone, con el fin de atraer la atención para la protección del koala.

A principios de febrero de 2010, Kerr sin darse cuenta se convirtió en tema de noticia cuando David Kiely, un banquero con sede en Sydney, fue pillado viendo fotos “picantes” de la modelo en su computadora mientras un colega estaba siendo entrevistado en vivo. A los pocos días, el clip de la entrevista fue subida a YouTube y re-cibió más de 1,3 millones de visitas.[8] Cuando Kiely fue suspendido una campaña fue puesto en marcha por Internet en su nombre, Kerr se le dio

su respaldo: “Me han dicho que hay una petición para salvar su trabajo, y por supuesto que lo firmaría.” El episodio provocó un aumento de 100% en el número de búsquedas de Google para el nombre de Kerr.[9] Pocos días después del incidente, se anun-ció que Kiely podra mantener su puesto de trabajo en Macquarie.[10]Aunque ella es una fan personal

de la hermosa Christy Turlington, Miranda Kerr la han comparado a nivel físico con las bellezas clá-sicas y actuales, como Audrey Hepburn, Gem-ma Ward, Lily Cole, y la leyenda de modelado de Australia, Elle Macpherson. Kerr fue considerada “la nueva Elle Macpherson” en el mundo de la moda. En junio de 2009, Kerr posó desnuda y en-cadenada a un árbol en la revista Rolling Stone, con el fin de atraer la atención para la protección del koala.A principios de febrero de 2010, Kerr sin darse cuenta se convirtió en tema de noticia cuando David Kiely, un banquero con sede en Sydney, fue pillado viendo fotos “picantes” de la modelo en su computadora mientras un colega estaba siendo entrevistado en vivo. A los pocos días, el clip de la entrevista fue subida a YouTube y re-cibió más de 1,3 millones de visitas.[8] Cuando Kiely fue suspendido una campaña fue puesto en

Marcha por Internet en su nombre, Kerr se le dio su respaldo: “Me han dicho que hay una petición para salvar su trabajo, y por supuesto que lo firmaría.” El episodio pro-vocó un aumento de 100% en el número de búsquedas de Google para el nombre de Kerr.[9] Pocos días después del incidente, se anunció que Kiely podra mantener su puesto de trabajo en Aunque ella es una fan personal de la hermosa Christy Turling-ton, Miranda Kerr la han comparado a nivel físico con las bellezas clásicas y actuales, como Audrey Hepburn, Gemma Ward, Lily Cole, y la leyenda de modelado de Austra-lia, Elle Macpherson. Kerr fue considerada “la nueva Elle Macpherson” en el mundo de la moda. En junio de 2009, Kerr posó des-nuda y encadenada a un árbol en la revista Rolling Stone, con el fin de atraer la aten-ción para la protección del koala.A principios de febrero de 2010, Kerr sin darse cuenta se convirtió en tema de no-ticia cuando David Kiely, un banquero con sede en Sydney, fue pillado viendo fotos “picantes” de la modelo en su computado-ra mientras un colega estaba siendo entre-vistado en vivo. A los pocos días, el clip de la entrevista fue subida a YouTube y recibió más de 1,3 millones de visitas.[8] Cuando Kiely fue suspendido una campaña fue puesto en marcha por Internet en su nom-bre, Kerr se le dio su respaldo: “Me han dicho que hay una petición para salvar su trabajo, y por supuesto que lo firmaría.” El episodio provocó un aumento de 100% en el número de búsquedas de Google para el nombre de Kerr.[9] Pocos días después del incidente, se anunció que Kiely podra mantener su puesto de trabajo en Macqua-rie.[10]Aunque ella es una fan personal de la her-mosa Christy Turlington, Miranda Kerr la han comparado a nivel físico con las be-llezas clásicas y actuales, como Audrey Hepburn, Gemma Ward, Lily Cole, y la le-yenda de modelado de Australia, Elle Ma-cpherson. Kerr fue considerada “la nueva Elle Macpherson” en el mundo de la moda. En junio de 2009, Kerr posó desnuda y en-cadenada a un árbol en la revista Rolling Stone, con el fin de atraer la atención para

MIRANDA KERRUNA VIDA LLENA DE ILUSIONES

BIOGRAFÍA

UN SUEÑO HECHO

REALDIAD