52
Uztaila 2010 Julio Revista franciscana para personas que buscan Semana de África 2010 Solo el amor es digno de fe 2,00 Lanik gabe ez dago ezer MIKEL ARANBURU FUTBOLARIA

uztaila2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2,00 Solo el amor es digno de fe Uztaila 2010 Julio Revista franciscana para personas que buscan MIKEL ARANBURU FUTBOLARIA Número 54 de la colección «Hermano Francisco» 9,00€ Nueva colección «Hermano Francisco Minor» COLECCIÓN Pedidos: EFArantzazu. Castillo de Villalmonte, 2. 01007 Vitoria-Gasteiz Tfno: 945147224 [email protected] Forma franciscana de ver la vida y la realidad

Citation preview

Page 1: uztaila2010

Uztaila 2010 JulioRevista franciscana para personas que buscan

Semana de África 2010Solo el amor es digno de fe2,

00 !

Lanik gabe ez dago ezer

MIKEL ARANBURU FUTBOLARIA

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 1

Page 2: uztaila2010

COLECCIÓN

Forma franciscana de ver la vida y la realidad

«HERMANO FRANCISCO»

Ediciones Franciscanas ArantzazuEdizio Frantziskotarrak Arantzazu

Pedidos: EFArantzazu. Castillo de Villalmonte, 2.

01007 Vitoria-GasteizTfno: 945147224

[email protected]

Número 54 de lacolección «HermanoFrancisco» 9,00!

Nueva colección «Hermano Francisco Minor»

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 2

Page 3: uztaila2010

Director: Iñaki Beristain Uzkudun (E-mail: [email protected])IMPRESION: GERTU INPRIMATEGIA, OÑATI. D.L. SS-1078-1959ADMINISTRACIÓN: Santuario de Arantzazu20567 OÑATI (Gipuzkoa) - [email protected].: 943 78 25 h - Fax: 943 25 10 03

Cuando alguien nos demuestra quetiene fe en nosotros, cuando su manerade mirarnos y de hablarnos nos comu-

nica que somos valiosos y merecedoresde su amor y confianza, cuando alguiennos hace ver que está bien que seamos

tal como somos y que nos acepta…nos está diciendo que confiemos.

Sumario

Gogoetan 4

Barruan 6La necesaria confianzaSolo el amor es digno de fe

Familian 12Krisia eta familia: uztarri beretik lotato bi buruAnimo bila

Santutegian 18

Elizan 26Las contemplativas en ArantzazuLasalletarrak

Euskal Herrian 30El más de la empatía

Testigantzan 32Nikel Aranbururi elkarrizketa

Munduan 38NDUGU un camino de encuentro y compartirFraternidad para el diálogo en Estambul

Naturan 46Naturaren atzera-kargak

Elkarrizketan 48

Bizikizunak. Poemas/Poemak 50

XC. URTEA 917. zenb. - Uztaila 2010Julio 2010 Año XC n.º 917

HARPIDETZA - SUSCRIPCIÓNKuota arruntaCuota mínima: 18 !AtzerriraExtranjero: 30 !OngilearenaDe bienhechor: 40 !

para quien busca en la reflexiónGogoetan

Seguru asko, nik emandakoa baino ge hiago jaso dut futboletik.

Jende asko ezagutzeko aukera eman dit.Momentu on asko pa satzeko aukera,

leku desberdinak ezagutzekoa, gustukoa dudan ogibide batean lana

egiteko aukera ere eman dit.

Arantzazu, lugar de encuentro devidas, de caminos, de historias, de

evolución, de respiro, de miradanueva… Y desde Arantzazu, y des de

cada monasterio, nuestro canto ypoema de bendición y agradecimiento

a cuantos nos animan, nos apoyan,nos facilitan estos encuentros.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 3

Page 4: uztaila2010

4

Gogoetan

Ebanjelizatzeko gaudeNuestra debilidad es evidente, nuestra pérdida de relevancia social salta a la vista. Nosabemos presentar el Evangelio como Buena Noticia para los humanos hoy. Y mien-tras esto sucede, ¿nosotros a qué nos dedicamos? ¿A refugiarnos en nuestros nidoscalientes y rotos? ¿A nuestras luchas de ideas? ¿A querer recuperar doctrinas perdi-das? ¡Demasiada mezquindad! La sociedad espera de nosotros la Noticia que lehaga vivir con sentido. Necesita la Buena Noticia de denuncie la injusticia contra lospobres. Dios nos pedonará casi todo –o todo–, pero no nos pedonará el anular lafuerza del Evangelio a favor de los necesitados.Eliztarrok gizartean bizi ditugun ezintasunak eta arazoak bistan dauzkagu, eta ezdira txikiak. Eliz elkarteak ez dauka garai batean zeukan lekua eta distira. Zaila egitenzaigu ebanjelitzatzea edo, gutxienez, Ebanjelioa baliozko edertasun bezala azaltzea.Gizarteak baztertu egin gaitu, neurri handi batean. Ez du gure eskaintzaren beharriksentitzen. Gauzak gaizki egin ditugula erakusten digu era batera edo bestera.

Eta gu bitartean zertan gabiltza? Daukaguntxoari eusten, geure elizetan habiberoak egin eta haietan pausatuz? Eliz barruko arazoak ikaragarri inportanteak bali-ra bezala, geure artean lehian eta gatazkan? Lehengo ideiek ez dutela balio, eta zei-nek ideia berriago eta gaurkoagoak adieraziko? Garai bateko errespetua galdudugula eta garai haietako doktrinara jendea nola itzularaziko? Eliztarrek egindakobekatu larriak nola gordeko eta nola gozatuko gizartearen salaketen aurrean? Ho ri -ek al dira gure asmo handiak, horiek Jainkoak eskatzen dizkigunak?

Txikikeria gehiegi ote darabilgun gauza onerako! Gizarteari zor gatzaizkio eta,batez ere, Ebanjelioa zor diogu gizarteari. Gaurko gizon-emakumeek zerbait pula-mentuzkoa eskatzen digute, beren bizitzari sentidua ematen lagunduko diona.Jende asko arrazoi askorengatik sufritzen ari da, eta haiei ez zaie inporta guk zerdoktrina defenditzen ditugun edo zer ideietan gabiltzan. Haiek pozezko hitza ema-tea eskatzen digute. Gaurko munduak bizi dituen giza arazo eta zapalketa handienaurrean, jendeak ez du espero guregandik hitzik, jakin beharrekorik, ideiarik.Injustizia salatuko duen Berri Ona espero du. Mundu berri baten oinarriak berritukodituen Jesusen eskaintza espero du.

Gure Jainkoak, seguru asko, barkatuko dizkigu eduki ditzakegun ideia okerrak,edo egin ditzakegun egintza makalak, edo senti ditzakegun ahuldadeak, edo guremoztadea. Baina, Jainkoak ez digu barkatuko Berri Ona antzutu izana eta, Berri Onaantzutuz, gizon eta emakume asko galdu izana. Ebanjelizatzeko gaude!

Iñaki Beristain

para quien busca en la reflexión

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 4

Page 5: uztaila2010

5

Kirolak ikasgai baliozkoak uzten dizkigu sarri. Taldean lan egitea. Sakrifizioa etaesfortzua. Desberdinen elkartasuna. Errespetua. Askatasuna. Hauek ikasiko bage-nitu, ondo letorzkiguke gizartean eta Elizan egin behar dugun lanerako eta sordaitezkeen gatazketarako. Egia da, garai zailak tokatu zaizkigula, baina ez ditugugaraiak argituko bakoitza berean erreminduta, edo bakoitzak berea eginda, edoelkar errespetatu gabe, edo diferentzia landu gabe. Gizartean eta Elizan partidainportanteegiak jokatzen ari gara, balio hauek ahaztuta uzteko!Hace unos días, pocos, llegaban a Arantzazu los futbolistas de la Real Sociedad aagradecer el amparo de la Andre Mari. La crónica del evento está en su debidolugar. Pero pensaba yo que a veces el deporte nos deja lecciones dignas de tomaren cuenta para nuestra vida social y eclesial.

Trabajar en equipo. Un futbolista solo, por Messi que sea, no podría lograrnunca la victoria. Es necesaria la unión en torno a un objetivo común y saberacompañar y dejarse acompañar. Si queremos salir de la crisis, del género que sea,lo lograremos entre todos o no saldremos. Si queremos renovar la Iglesia, no loharán solos los Obispos o los teólogos. Lo haremos entre todos.

Sacrificio. Si cada uno busca su propia comodidad, sus propios medios y se afe-rra a su opinión por encima de todo, poco futuro tiene. Hay que entregar lo mejorde cada uno. Nadie podemos escaquearnos de la tarea que cada uno puede asu-mir. Con humildad. Con sudor. Con entrega. Sin buscarse a sí mismo.

Coordinación de los diferentes. Si en un equipo de fútbol todos son delanteros,o todos porteros, o todos defensas, malo. En la sociedad no todos somos igualesni falta que hace. Ni en la Iglesia. Hay que amar la diferencia y trabajarla. Lo impor-tante será que cada uno encuentre su sitio y sepa respetar el sitio del otro. La dife-rencia enriquece.

Respeto. Los jugadores no deciden ellos si juegan o no, y en qué puesto juegan.Respetan las decisiones del entrenador y respetan a los que juegan, cuanto lestoque quedarse en el banquillo. En la sociedad y en la Iglesia, hay que respetar alos demás, a la autoridad, a cada uno en su puesto. No podemos usurpar el pues-to del otro. Cada uno debe encontrar el suyo.

Libertad. El buen entrenador no es el que decide de antemano todos y cadauno de los movimientos. El buen entrenador enseña al jugador a manejar ade-cuadamente su liberdad. El buen jugador sabe adecuar su libertad al bien delequipo, al bien común, al bien de todos.

Son lecciones que nos da el deporte. Dignas de considerar en estos tiempos.

Iñaki Beristain

Lecciones del deporte

para quien busca en la reflexiónGogoetan

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 5

Page 6: uztaila2010

6

APRENDER A CONVIVIR DE LA MANO DE FRANCISCO DE ASÍS

LA NECESARIA CONFIANZA

para buscadores de sentidoBarruan

1. Francisco, el hermano confiado.No sé si es el primer adjetivo que se le puedeponer a Francisco de Asís, pero sí es básico yfundamental en su espiritualidad: Francisco esun hermano “confiado”. Confía en el PadreDios, “el gran Limosnero”; confía en el hom-bre, “su hermano”; confía en la bondad de lavida, de la creación, confía en la bondad hastade “nuestra hermana la muerte corporal”… Yconfianza es lo que Francisco trasluce en suvida y en sus escritos y confianza es lo quepide siempre a sus hermanos.

Tal como se ha subrayado muchas veces,el franciscanismo es la espiritualidad delencuentro, de la relación, de la bondad y de laconfianza; eso hace que las relaciones puedanser fluidas y alegres y que podamos ir por elmundo sin miedo, confiados, viendo en el otrono un posible enemigo, sino un posible her-mano, en quien confiar y descansar.

En la vida es importante la confianza, en laexperiencia de Francisco con sus hermanos es

un pilar. “Manifieste confiadamente el uno alotro su necesidad”, dice Francisco a sus herma-nos en su regla (1Reg 9,10). Las relacionesentre los hermanos se basan en el encuentro,en la mirada positiva, en la confianza mutua.

2. La necesaria confianza en la vida.Tener una confianza básica, contar con la con-fianza de los demás, ser uno mismo confia-do… son experiencias básicas y necesarias dela vida. Sin ella, sin la necesaria confianza, laspersonas nos encerramos en nosotros mis-mos y la vida pierde el sabor y el vigor nece-sarios. Hablando con parejas que llevan añosviviendo juntos o incluso con grupos de ami-gos o en una comunidad religiosa, lo que másse valora para la convivencia, casi siempre esla confianza mutua.

Y también ocurre al revés: lo que más dañauna relación y convivencia, lo que más dolorproduce es la desconfianza. Es muy difícil con-vivir en un grupo e incluso rendir en un traba-

Cuando te falla todo, todavía siempre te queda Él.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 6

Page 7: uztaila2010

7

jo, si percibes la desconfianza de los demás. Ladesconfianza es un freno potente, casi mortal,para la relación.

Y es que, una vez más, es verdad aquellode que: “quien te cree, te crea”. Cuando nos

encontramos ante personas que nos creen,que se fían de uno, que te estiman, las perso-nas crecemos y nos desplegamos y damos lomejor de nosotros mismos.

3. Con-fiar. Confianza, con–fiar, deriva del latín con-fidereque viene a decir fiarse juntos, creer con elotro, apoyarse mutuamente. La confianza,pues, tiene que ver no solo con lo que uno per-cibe, sino con lo que los demás le hacen perci-bir. Voy creciendo en confianza en la medidaque otros van confiando en mí y al revés: en lamedida que doy y me muestro confiado, losotros ganan también en confianza. La confian-za es de ida y vuelta, tiene que ser recíproca,de la que se da y se recibe y de no ser así laconfianza tiene poco y bajo recorrido.

Cuando alguien nos demuestra que tienefe en nosotros, cuando su manera de mirarnosy de hablarnos nos comunica que somosvaliosos y merecedores de su amor y confian-za, cuando alguien nos hace ver que estábien que seamos tal como somos y que nosacepta… entonces nos está diciendo queconfiemos, que brinquemos, que al lado hayalguien que nos acoge y que disfrutemos.

Frantziskanismoa topaketaren espiritualitatea da, harremanaren

ontasunaren eta konfiantzarenespiritualitatea; horrek eragiten du

harremanak biziak eta alaiak izatea eta munduan zehar beldur

gabe joatea, ustetsu, bestearenganetsaia ez, baizik atsedena eman

diezazukeen anaia ikusiz.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 7

Page 8: uztaila2010

Confianza sí, pero ¿dónde se aprende?¿Quién nos la enseña? ¿Cuál es el aula delaprendizaje de la confianza? Porque en la vidanos enseñan y aprendemos muchas cosas,casi todas, pero quizá no nos enseñan lo másbásico y elemental: a confiar, y hay quienesmueren sin haberlo aprendido, desconfiados,

desconfiando y, seguramente, sin haber gus-tado nunca el regalo de una convivencia suel-ta y agradable.

4. Confianza y convivencia.Para convivir, en cualquier tipo de grupo (seaen pareja, sea en la comunidad religiosa, seaen una empresa, sea en un grupo de amigos,sea donde sea) es imprescindible la confianza

mutua entre los miembros que componen elgrupo. Y cuando falta la confianza, la convi-vencia se vuelve dura, fría, sin ilusión... porquela desconfianza resta energías, quita posibili-dades, crea sospechas…

¡Cuántas veces ocurre que en un grupo sepodrían decir muchas cosas y dar informacio-nes hasta confidenciales, pero se silencianporque hay miedo a que alguien filtre lo queallí se dice o se saquen afuera y se sepa! Losque conviven necesitan tener las espaldascubiertas con la confianza; confianza depoder decir y expresar con espontaneidadsabiendo que todo queda a buen recaudo.Cuando la desconfianza entra en una pareja oen un grupo o en una comunidad, saltan porlos aires todas las alarmas porque ya nada eslo que debía ser. La confianza saca lo mejor denosotros; la desconfianza, por el contrario,saca lo peor.

5. Confianza por exceso o por defecto.Seguramente no es correcto hablar de la con-fianza sin más, sin matizar, porque hay gradosy grados de confianza. La confianza es algocuyo valor depende de muchas circunstan-cias. Hay quienes son excesivamente confia-dos; los hay quienes, por el contrario son

8

Konfiantza, zinez, giza prozesua da, baina Jainkoaren dohaina ere bai.

Guztiak huts egiten dizunean, artean

Bera gelditzen da beti.

Harremana eta bizikidetza gehienzauritzen duena, min gehien

eragiten duena deskonfiantza da.Ondokoen deskonfiantza

sumatzen duzunean, oso zaila da talde-bizitza eta lan egitea bera.

Deskonfiantza galga sendoa da, ia-ia hiltzailea,harremanarentzat.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 8

Page 9: uztaila2010

9

Barruan | para buscadores de sentido

excesivamente desconfiados y los excesos sepagan. Puede ocurrir que una persona pierdala confianza en alguien a quien se ha confiadototalmente durante toda la vida; puede ocu-rrir al revés, que alguien en quien hasta hacepoco no confiabas, poco a poco te ha ganadoy ahora es de los de tu confianza; a veces sepierde la poca confianza que se tenía en unapersona…

Francisco de Asís dice que “los hermanosmanifiesten unos a otros confiadamente sunecesidad”, lo que supone un alto grado deconfianza porque de alguna forma suponehacerse vulnerable ante el otro, desnudarseante el otro, presentarse a veces como unpobre necesitado…

Este alto grado de confianza es un idealhermoso; hermoso para las parejas, donde nohay nada que ocultar, todo es transparente ycompartido, puedes desnudarte ante el otrocon tu verdad, las cartas boca arriba, sin agen-da secreta; la confianza en su grado máximohace que no necesites ocultar nada a quienconvive contigo, tampoco necesitas presen-tarte mejor de lo que eres para mejorar tuimagen deteriorada ni ponerte galones queno tienes. Confiar es aceptar al otro en lo quees, tal cual es y está. Pero hay que decir tam-

bién que no suele ser frecuente encontrareste grado de confianza entre nosotros; amenudo ni en los mismos matrimonios.

6. El hogar de la confianza.¿Por qué será que cuando pensamos en per-sonas que más han confiado en uno, casisiempre, pensamos en la figura de nuestrobuen padre y en la figura de nuestra adorablemadre? ¿Por qué? Es fácil adivinar: allí en laprimera infancia, entre lloros y balbuceos, esdonde por primera vez experimentamos loque es la confianza; allí fuimos admitidos yadmirados, abrazados y largamente besados yacogidos tal como somos. El padre y la madre,la seguridad y la ternura, hicieron posible elmilagro y el nido de la confianza. Hogar, dulcehogar, suelo y sueño de la confianza.

Francisco de Asís experimentó eso tam-bién de otra forma: el hogar del Padre Diosque es el Bien, todo Bien, que es seguridad yes confianza y es paz. El Padre del cielo quenos acoge como somos y nos abraza y hacefiesta. La confianza es, ciertamente, procesohumano, pero es también gracia de Dios.Cuando te falla todo, todavía siempre tequeda El.

Joxe Mari Arregi

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 9

Page 10: uztaila2010

10

2. Respuestas que se dan de camino

Solo el amor es digno de fe

Horrela esanda titulu hauborobila da, sinesgarria.Izan ere, onartzen, errespetatzen eta maitatzengaituztenez fidatzen baikara.Pertsona mesfidatuamaitasunak bakarrik aldadezake. Baina, Jainkoaren maitasuna eman zen eta ematen da historia zehatzdramatiko batean.Nola sinetsi hainbeste gizakalamitate ametitzen dituenJainkoarengan?

Dicho así, en abstracto, la frase es redon-da, sugerente y convincente. En efecto,solo confiamos en las personas que nosaceptan, respetan y quieren. A las perso-nas desconfiadas solo las transforma elamor incondicional.

Pero el amor de Dios se ha dado y seda en una historia concreta profunda-mente dramática. ¿Cómo creer en un Diosque permite tantas calamidades huma-nas, que elige a unos y no a otros, que nosimpone su voluntad a través de sufri-mientos?

Y si ama a los llamados «elegidos» nolos colma precisamente de felicidad. Lahistoria de Israel está llena de tragedias:apenas cien años de independencia des -de David hasta ahora, deportacionesmasivas, el holocausto nazi…

Y, ¿qué decir de Jesús, el hijo amado deDios? Termina en la cruz abandonado deaquel a quien llama su padre…

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 10

Page 11: uztaila2010

11

Gratifikatzailea denean erraz sinesten da maitasunean. Jainkoaren maitasunak

eskandalizatzen duenean, ordea, bihotz-berritzeko bidea egin beharra dago.

Geure barruan aurkitzen dugu zailtasun handiena: Jainkoaz gutxi fidatzen garela!

Gurutzea izanik maitasunaren ezaugarria,zergatik eskandalizatzen gaitu?

Barruan | para buscadores de sentido

Para creer que el amor de Dios esdigno de fe hace falta recorrer un caminoque pasa por el escándalo.

• • •

Este camino es arduo e implica un autén-tico proceso de transformación. Los mo -mentos más significativos son aquellos enque la persona encuentra una respuestavivida, no teórica, a estas cuestiones:

¿Cabe amar sin conflicto?¿El fiarse del amor exige que nuestros

deseos no sean inmediatamente satisfe-chos?

¿Tiene que ver la fe en el otro condejarle la iniciativa sin controlarlo?

Doy por hecho que me fío del amor;pero, ¿es verdad?

Si el que me ama es Dios, ¡qué vertigo!ya que me encuentro con que me tengoque desproteger…

Si me ama hasta morir por mí en lacruz, me siento literalmente perdido, sinesquemas para poder interpretar unamor así.

¿Amor y sufrimiento van tan unidosque para dar vida hay que entregar la pro-pia?

• • •

El evangelio (Juan XIII) nos cuenta queJesús sorprendentemente se ciñó unatoalla, echó agua en un barreño y comen-zó a lavar los piés de los discípulos. Al lle-gar a Pedro éste le dijo:

- Señor, ¿lavarme los piés tú a mí?- Lo que estoy haciendo no lo com-

prendes ahora, lo comprenderás mástarde, le respondió Jesús.

Creer en el amor cuando es gratifican-te es fácil. Cuando el amor de Dios escan-daliza hay que hacer un camino de con-versión. La mayor dificultad la encontra-mos dentro: ¡qué poco nos fiamos deDios! Se supone que la cruz es la señalmás evidente de su amor. ¿Por qué nossigue escandalizando tanto?

Javier Garrido

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 11

Page 12: uztaila2010

KRISIA ETA FAMILIA: UZTARRI

para quien busca en las relaciones humanasFamilian

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 12

Page 13: uztaila2010

RI BERETIK LOTUTAKO BI BURU

13

Ekonomia ez dela berehalakoan indarberrituko zabaltzen ari dira zenbait aditu.Ekonomia gaixo dago eta suspertuko duen botika baten premia du. Gaixoalditikosatzeko, kirurgia gogorren aldekoak dira batzuk. Beste batzuk, ‘sendabelarrak’behar dituela diote. Eta irtenbideen inguruko eztabaida-zalapartan, herritarrok,erdi-erdian. Bidegurutzean (edo gurutze-bidean) nora jo asmatu ezinik. No -raezean. Ondo ulertzen ez dugun Ibex-35aren gorabeherak bolo-bolo entzutenari gara. Baita Burtsari zeharka so ere; begiratze hutsak zerbait argituko baligubezala.

Bestalde, langabezia tonbola txartelak banatzen ari da nahiz eta inork ezduen zozketan parte hartu nahi. Gaitz horrek beldur handia eragiten du. Pairatuduenak ondo daki. Langabezia, besteak beste, urduritasuna ereiten ari da etaminbera gaude. Non askatzen ditugu amorru eta haserrealdiak? Eta norekin?Badira une latz hauetan makulu lana egiten dutenak. Hau da, zutik euste lagun-tzen digutenak. Badira, adibidez, krisitik, senitarteko eta adiskideen elkartasuna-ri esker, laguntasuna indarberriturik irtengo dela diotenak. “Nork esan du hori?”,adierazi lezake ERE batean murgildurik etorkizuna beltza baino beltzagoa ikus-ten duen norbaitek. Hausnarketa hori, zuzena al da? Antza, benetako laguntasu-na, larrialdi ekonomikoetan, gaixotasunean eta heriotzan azaltzen ei da. Hitzhutsak edota…?

Gizarte antolamendu klasikoaren nukleoa, ardatza, sostengua, oinarria, besteguztiaren zimendua, familia izan dela deritzo Patxik. Eta horixe ei dago krisian.“Gizarte egitura klasikoaren atomoak leher egin balu bezala sentitzen dut gaur-ko egoera”, erantsi du. “Baina, problema ez da berez familia. Oinarrizko kontzep-tua, oinarrizko egitura, irmo eusten zion inguruko ideologia guzti hori urratudenean, gelditu gara gizartean zimendurik gabe”.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 13

Page 14: uztaila2010

14

Algunos expertos están ha -blando de que la economía nose recuperará tan pronto. Laeconomía está enferma y nece-sita de medicina que la cure. Al -gunos son partidarios de ci ru-gía agresiva para sanarla de laenfermedad. Otros co mentanque basta con ‘hierbas me dici-nales’. Y en medio de este de -bate sobre posibles salidas, es -tamos los ciudadanos, a guan- tando la tormenta.

Egitura zaharra erortzen ari dela begienbistakoa da Patxiren aburuz. Arazo horren au -rrean, galdera bat plazaratu nahi du: nola erai-ki daiteke giza balore unibertsalik gabe?“Irens ten gaituen balore unibertsal bakarraburtsarena da”, gaineratu du. “Merkatua. Diru -aren diktadura da gelditzen zaigun monoteis-mo bakarra”.

Patxiren aldean baikorragoa da Javiernahiz eta krisiaren alderdi beltza oso presenteduen. Bere iritziz, bizitzak ematen dizkigununerik latzenei ere probetxurik handienaatera behar diegu. “Krisiak aukera ederraemango digu etxean gastuei eusteko eta egu-neroko bizimodua arrazionaltzeko, azkenurteotako erokeriak bazterrean utzita. Fun -tsez koa eta azalekoaren arteko bereizketa-lanhorretan murgilduta gaudela, gu baino oke-rrago bizi direnen inguruan hausnarketa egineta gogoeta hori etxeko txikienekin partekatudezakegu”.

Ez du erronka erraza eskuartean Javierrek.Edo, bai? Horrez gain hordago bat mahairatunahi du: “Ez dezatela pentsa habiako txikie-

nek, etxean dagoen guztia Jainkoak emanda-koa denik. Kontura daitezela daukagun gau-zarik txikiena ere ahaleginaren emaitza dela”.

Baina elkartasuna ez da soilik etxeanlandu beharreko gaia Javierren ustez. Eskolanere, ahalegin handiagoa egin beharko litzate-ke ikuspuntu hau indartzeko. “Hori bultzatubehar dugu azaltzeko ‘ni’ ez naizela deus ‘gu’gabe, eta besteen probetxua gure onura izandaitekeela”, esan du.

Xabierrek ere etxeko hezkuntzaren premiaazpimarratzen du. Bere ustez, familiak irakatsibehar die kideei ingurua behatzen. “Albistebatzuen inguruan elkarrekin hitz egiten: auzoedo herriko gabezien inguruan, pertsonajakin batzuen egoeraren inguruan,...

Baina hori ‘gizarteratu’ egin behar da”,erantsi du Xabierrek. “Nola? Hots, behaketatikondorioak atereaz: “Haur eta gazteek ere ikusiegin behar dute gurasoek hainbat elkartasunekintzetan -erakunde, talde nahiz elkartetan-parte hartzen dutela”. Ikustarazi. Azaldu.Erakutsi. Begien aurrean jarri.

Javierrek bezala, Xabierrek ere ikastetxeko

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 14

Page 15: uztaila2010

15

“La familia ez como el puerto”,decía hace tiempo un profesorvalenciano. “Cuando hace buentiempo, cada nave va por sucamino y las barcas se esparcenserenamente por el mar. Perocuando llega la tormenta, todoslos barcos se dirigen al puertoen busca de refugio. Eso es lafamilia: el puerto”.‘No hay riqueza mejor que la fra-ternidad, ni hay pobreza mayorque la soledad…’ (Sem Tob).

Familian | para quien busca en las relaciones humanas

irakaskuntza oso garrantzitsua dela uste du:“Eskola, tamaina txikiko gizartea denez, hanhasten da umea elkartasuna praktikatzen.Hau da, gizarte mugimendu eta elkartetanparte hartzeko lehen urratsak ematen”.

Baina jarrera hori ez da berria. Hori uste dubehintzat Xabierrek: “Beti dago zerbait egite-ko, beti dago krisiren bat edo beste... Baitapremia asko ere; bolondres, aisialdiko monito-re, kirol entrenatzaile... falta. Kulturalki euskal-dunok askotan hitz egiten dugu hizkuntzaedota kultur jardueren inguruan. Baina eus-kaldunok geure kulturaren barruan dugu(genuen?) elkartasuna gizarte antolakuntza-ren oinarria: auzolana, era askotako elkarteak,kooperatibak… Gure gizartean ematen direnantolakuntzak dira. Horiei erasotzea ere badagure kulturaren aurka joatea ere”, ondoriozta-tu du Xabierrek.

Gauzak muturrera eramanda, dugunbabes baldintza eta zalantza gabeko gune iabakarra familia dela irizten du Xabierrek. “Bai -na familia gure seme-alabak, anaiak, osaba-izebak... bezala ulertua”, esan du. “Neurri bate-

an badaude baina aldendu ere erraz egitendira. Nire babesa nire emazte eta seme-ala-bentzat da. Eta ni beraientzat. Gauzak osogaiz ki joanda ere, ez ditut sekula bakarrik utzi-ko. Halere, egungo senar edo emaztearen le -ku-papera ere aztertu beharko litzatekeelauste dut. Seguruenik gauzak muturragorainoeramanez gero, ‘nire familia’, ni eta nire seme-alabak gara neurri handi batean behintzat.Izan ere, zeure kidearen ardura zuzenik ezduzu...”.

Valentziako garai bateko irakasle batenhausnarketa datorkio bestalde gogora Iñakiri.“Familia, kaia bezalakoa da”, esan du. “Eguraldiona egiten duenean, ontzi bakoitzak berebidetik jotzen du, eta txalupak itsasoan zeharbarreiatzen dira. Baina ekaitza datorrenean,denek, portura jotzen dute babes bila. Horixeda familia: portua”.

‘Ez dago aberastasun hobeagorik anaita-suna baino, ezta pobrezia handiagorik bakar-dadea baino…’ (Sem Tob).

Ezpala

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 15

Page 16: uztaila2010

16

Para aquellos quesufren de forma

más grave las consecuencias de la

crisis, la solidaridad esel único agarradero

para la superación dela soledad y del

miedo a la marginación. Los entornos

cercanos, sobre todola familia, han solido

cumplir esta importante misión.

Animo bilaMunduan –eta gure gizartean ere– gauza askolehertu direla dioenak arrazoi du. Horretan ezdago zalantzarik. Nahi baino zimendu gutxiagodaukagula ere egia da seguru. Egia ere, zorionez,ari garela horretaz konturatzen, jende a rrunta,alegia, eta horrek izango dituela ondorioak.

Hasteko esperantza ari da gutxitzen egun,eta esperantza, arriskutsua izan arren, –`esaputa vestida de verde� deitu zion Borges ek–behar-beharrezkoa du gizakiak, gizarteak; kri-sia garaian endemas. Baina besterik ere ari dagutxitzen gure artean: sinesgarritasunaz arinaiz. Kredibilitatea galtzen ari gara. Galdu eko-nomistek, politikoek, pentsalariek, kazetariek,irakasleek, gurasoek,... eta hau oso da grabea,nerabe eta gazteek gizarteratze bidean beha-rrezkoak baidituzte inguruan kredibilitateaeskainiko dioten pertsona helduak. Familianeta handik kanpo.

Aurreko orrialdean egia galantak esaten di -ra familiari buruz, familiaren babesa eta elkar-tasuna galtzea zerbait izugarria delako, mo -mentu zailetan batez ere, baina familiaren ize-nean aurreko belaunaldietan egin izan denguztia ez da ere onuragarria izan. Familia ez dagizartean beti giza solidaritatearen bultzatzaileizan, gutxiagorik ere; norbaiti neure sendikoizateak soilik ematen badio balioa, gehiengoa-rentzat denok beti ere kanpotar huts gertatzengara. Familia eta odolaren garrantziak eramanizan du gizakia mendeetan zehar izugarrizkojabegotzak pilatzera, sarri edonola pilatzera,nahiz eta hiltzean denak hemen utzi beharkodituela jakin. Eta pilatzaileak jakin arren oinor-

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 16

Page 17: uztaila2010

17

Familian | para quien busca en las relaciones humanas

dekoei ez zaiela horrela guztia ahaleginarenemaitza dela ikastea errazago gertatuko.

Egun familiaren ikuspegi berriak ari dirasortzen. Denak ez dira hobeak gertatuko, bada-kit, orain artekoak izan dituen alderdi on beha-rrezkoenak ere, behar bada, erraz gal bai dai-

tezke, baina familiak garrantzia izanaz jarraitu-ko badu, eta helduleku funtsezko - kaia, alegia-gertatu, bide eta helburu berriak izan beharkoditu gogoan. Eta horretaz jabetzen egungo kri-siak lagun diezaguke.

Familiak autonomia lantzen lagundu behardio bertan sortutakoari, eta hori garatzeko etagaratu bitartean babesa eskaini, eta bizikidetzaegokira ohitu; hiru helburuen arteko loturaegokia barneratzea ikasketa zaila da oso bainagero eta inportanteagoa.

Egun, mundua hauzo bihurtu omen zaigu-

nean, egiazko solidaritate bakarra solidaritateunibertsala da. Gizaki izate hutsagatik duinta-sunaren jabe garela ikusi izanak, eta ditugunarazo nagusienak elkarrekin bakarrik gaindituditzakegula garbi jakiteak –hau egiaz onartzeazail egiten bazaigu ere- gero eta argiagoa egi-ten du solidaritate mota honen beharra. Bes -telako solidaritate moduak -sentimentuetanoinarrituagoak diren horiek- hau bultzatzekobide izan behar dute. Ni egiten nauen gu-a gaurzein zabal den ikusten lagundu behar digu.Hori ahaztu nahiak eraman gaitu munduarenegungo egoerara, eta jasaten ari garen zorione-ko krisia ere hori onartu ezaren ondorio da.

Gizakiak autonomoa izaten saiatu behardu, bai, baina berez debilak gara gu, eta zentzubatean zorionez gara ahul, horren ondoriozasmatu baiditugu instintoez araindi doaztenmaitasuna, adiskidetasuna, errukia, solidarita-tea etabar; familia bezalako erakundeak ereberdin. Babesleku beharrezko edozeinek geu-retxoan ixtera ordez gero eta ikuspegi zabala-goetara bagaramatza, gizakiok gero eta gar-biago jakingo dugu bakardadea dela pobrezia-ren adierazgarri handiena, eta ez diezaiokegu-la honi gero eta bide gehiago eman.

Krisia beltz honetatik irten eta beltzagoanez erortzeko ezinbesteko zaizkigun bideberriak asmatzen lagundu ere ikuspegi horrekegin diezaguke, eta, bidenabar, denoi, sinesga-rritasuna birreskuratzen ere bai; gurasoengan-dik hasita.

Jesus Mari MujikaEtika irakaslea

Hoy, que somos conscientes de ladignidad del ser humano como tal y

de que los problemas del mundoexigen la colaboración de todos,

sabemos que la única solidaridad real y verdadera es la solidaridaduniversal y que, por tanto, todosentimiento de pertenencia acualquier tipo de comunidad

debe contribuir a la interiorización de este fundamental saber.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:08 Página 17

Page 18: uztaila2010

arantzazu es noticia

18

Arantzazuko kronikaCrónica del mes

2010eko Afrika Astea izan da azken hilabeteko gertakizun handi bat.

Real Sociedad futbol taldeak egin digunbisita ere bai. Besteen artean,

Arantzazuko Probintziak Zarautzen egin zuen ekitaldia eta Asis Sarearen

batzar nagusia ere aipatzekoak.La Semana de África 2010. La visita de la Real Sociedad tras su ascenso

a la primera división. El día de la ProvinciaFranciscana de Arantzazu en Zarauz.

Y la asamblea general de Asis Sarea.

arantzazuko berriak

para quien busca en ArantzazuSantutegian

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 18

Page 19: uztaila2010

19

k arantzazu es noticia

Afrika Astea 2010Aurten ere ospatu da Afrika Astea Baketik etaTAUren eskutik, laugarrena. Lehenengo asteakAfrikari orokorrean eskainiak izan baziren,joan zen urtean zehaztasun gehiago hartzenhasi zen Afrika astea. Eta aurtengoa LakuHandietara bildu da.

Aste honek gai aldetik bilatu eta emanduena, 38-41. orrialdeetan ikus dezakezu luzeadierazia. Ez dugu hemen gauza bera errepi-katuko. Baina egun hauetan bizi izan dugungiroa azpimarratu behar dugu.

Aste osoa iraun du ekainaren 7tik 12ra,astelehenetik larunbatera. Lehenengo bostegunetan ikastaro modura izan da, eguneanbi ordukoa. Talde leiala bildu da egunero, ezbeste urteetan adinakoa baina. Aste honenestreinaldian jende dezente bildu zen, Eusko

Jaurlaritzako Gema Zabaleta sailburua erebertan zela. Beste egunetan 40ko taldetxoabiltzen ginen. Jendearen aurrean egiten zenekitaldiaz gain, elkarte desberdinak bildu diraegun pare batean, Laku Handiekiko elkartasu-na aztertu eta zehaztera. Lankidetza koopera-tiboa baita bultza nahi dena. Ikuspegi desber-dinak batzea, ulermodu kontrakoak uztartzea,ez da beti lan erraza eta horretan jardun duteelkarte desberdinek.

Larunbatean, Astea burutzeko ekitaldi ire-kia izan zen, Gorka Gamarraren dokumentalhunkigarria, «Umurage», tartean zela. 80tikgora pertsona bildu zen. Eta gero elkartasunbazkaria Asis Topagu nean. Datorren urterakoasmoari aurpegia jartzen hasi dira Baketiken.Aste inportantea izaten da eta benetan inte-resgarria. Kontzientzia hartzeko baliozkoa.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 19

Page 20: uztaila2010

arantzazu es noticia

20

Reala ArantzazunEkainaren 17an etorri zen Real Sociedad tal-dea, gure Reala, Arantzazura. Aspaldi etorrigabe zeuden, garai zailak bizi izan baitituazken urte hauetan. Baina berriro ere lehenmailara igota, hemen izan dira ArantzazukoAmari lora-sorta eskaini eta eskerrak emateraetorrita. Batzuek lehendik ezagutzen zutenArantzazu, baina beste batzuk lehenengoaldiz zetozen eta esperientzia sakona bizi izandute hemen.

Iñaki Beristain Arantzazuko fraideak eginzien harrera eta ongietorria. Zoriontzeaz gain,merezitako zoriontzea, beste alderdi batzukazpimarratu zizkien. Esan zien ez ahaztekoherri baten poztasun eta begirapuntu zirela.Ez zirela ari beren soldata jokatzen bakarrik,baizik herri baten poza eta ilusioa. Eta, aldehorretatik, jende asko zeukatenez begira, gizabalio nagusien ispilu behar zutela izan gizartehonen aurrean.

Aurten, aitortu zien, balio inportanteentestigantza eman dutela beren lanez. Taldeanelkarturik lana egitearen balioa, gure herria-rentzat hain beharrezkoa den elkartasuna,batez ere krisi garai honetan. Sakrifizioa etaaurrera-nahia, helburu bat lortu nahi denean,

behar-beharrezkoa. Igoera burututa jantzizenuten kamisetan satisfakzioz esaten zenu-ten «lortu dugu» hura begi-ninian josita era-man behar genuke gure herrigintzan ere.Gaur erosotasunera emanak gaudenean, sarriahaztu egiten dugu gauza onak lortzeko lanegin eta sufritu beharra dagoela. Eta txalotuzien hirugarren balioa, apaltasunarena izanzen. Ha rrokeriak ez du balio ez kiroletan eta ezherrigintzan. Harrokeriak hanka motzak ditu.Geure ahalmenetan konfiantza izateak ezgaitu besteen gainetik jartzen. Apal tasunezlan egiten denean, harrokeria baz tertzen de -nean, azkenean harrotasuna sentitzen da, lanonak ematen duen harrotasuna.

Azkenean azpimarratu zien, jarraitzekobeti Reala izaten, apal baina duintasunez gureizaera han eta hemen erakutsiz. Irabaztea to -katzen denean, apal. Galtzea tokatzen de nean,duintasunez. Eta beti kiroltasunez, az kenbatean irabaztea baino gauza inportanteago-ak daudela erakutsiz.

Lora-sorta eskaini zioten Arantzazuko An -dre Mariari Jokin Aperribai Realeko Presiden -teak eta Martin Lasarte entrenatzaileak. «Zureerrukizko» kantu ederra kantatu zen eta otoitzbat eginez, berriro kalera atera ziren, han

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 20

Page 21: uztaila2010

21

jende asko baitzeukaten zain, batez ere gazte-ak, jokalariak gertutik sentitzeko gogoz etairrikaz. Aurrez, hala ere, Presidenteak eta joka-lari guztiek Santutegiko bisita-liburuan sinatuzuten dena jendez inguratuta.

Jendearen txalo eta miresmena gertutikaditu eta sentitu ondoren, Arantzazuko San -tutegia Hotelera bildu ziren, han bazkaltzeko.Hala ere, eseri baino lehen eta bisita honenoroigarri, plaka bat entregatu zieten Jose MariArregi Arantzazuko arduradunak, eta MariKarmen Sanchez Hoteleko zuzendariak. IñakiBeristainek Nikolas Segurolaren bi bertso kan-tatu zituen, zorionak eman eta aurrerako ani-moa eta adorea opaz. Eta senidetasun ederre-an mahaian eseri ziren indarrak berritzeko.

Patxadan bazkaldu ondoren, autobusahartu eta berriro Gipuzkoako herrietan barnajoan ziren, herritar guztien kariñoa eta txaloajasoz. Arantzazun bizi garenontzat pozgarriaizan da bisita hau. Eskertzen diogu Realaribere hurbiltasuna eta Arantzazuko Amarenbabesa opa diegu bene-benetan. Azken parti-detan badakigu Arantzazuko Amaren irudiajokalariek han izan dutela aldagelan, Amarenbabesa eta itzala erakutsiz. Aurrerantzean ere,galdu edo irabazi, Amak babestuko ditu.

Hauek dira, Nikolas Segurolak prestatu etaIñaki Beris tain ek kantatu zizkien bi bertsoak.

Zuzendariak gizon jakintsueta langile bizkorrak,jokalariak mutil trebeak,saiatu eta jatorrak,aritza bezain sendoak etaziztu biziko motorrak,jarraitzaileak, berriz, leialak,defendatzaile gogorrak:hau ikusita nola ez izanRealarekin baikorrak?

Ikusirikan denon Realakgoi maila lortu duala,pozez gainezka gozatzen daukabere famili zabala.Gu Arantzazun ere sinestuharro sentitzen gerala,urte askotan goi gailurreanindartsu jarrai dezala.Oihu bakar bat entzuten da gaur:Bejondeizula, Reala!

Aupa Reala, eta zorionak!

arantzazuko berriak arantzazu es noticia

Santutegian | para quien busca enArantzazu

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 21

Page 22: uztaila2010

22

Encuentro de Asis SareaEl sábado, día 19 de junio, se celebró el II En -cuentro de la Red Asís en A ran tza zu. En tornoa las ciento cincuenta personas se reunieronen la Asamblea. El programa de la mañana fueel siguiente:-10.30 h. Balance de la situación actual de la

Red y presentación de novedades.-11.00 h. Preguntas, sugerencias y coloquio. -11.15 h. Charla: «Jesús y Francisco, fuentes

de identidad en el mundo actual».Ponente: Javier Garrido.

-12.00 h. Coloquio.-12.30 h. Oración en la Basílica.-13.00 h. Final de la jornada y despedida.

Ha sido la segunda Asamblea general. Sonya casi 1900 personas las inscritas en AsisSarea y son 27 los pueblos y ciudades dondese hace la oración del último jueves de cadames a las 7:30 de la tarde. Pero lo más impor-tante, sin duda, no son los datos cuantitativos,sino el sueño de la Red en avanzar y en lanzarnuevas iniciativas durante el curso siguiente.Asis Sarea es todavía muy joven, aunque lacantidad de personas inscritas pueda hacercreer que Asis Sarea es ya una criatura crecida.

Por ello, es importante no perder de vista elcrecimiento desde dentro, desde la duda,sembrando y buscando mejorar la realidadactual. Se presentaron algunas propuestasnuevas con sus respectivos criterios y objeti-vos, propuestas que en un futuro próximo seirán perfilando y concretando.

En un segundo momento de la Asamblea,el Hno. Javier Garrido ofreció su reflexión«Jesús y Francisco, fuentes de identidad en elmundo actual». Muy interesante, muy actual ymuy a tener en cuenta en un movimientocomo Asis Sarea. Francisco de Asís no puedereducirse a unas cuantas ideas tópicas yrománticas sobre él. Francisco apunta directa-mente al Evangelio, con lo que supone dedescubrimiento, de proceso, de experienciapersonal. Se publicará esta reflexión.

Después de la Asamblea, pasamos al Corode la Basílica, donde oramos brevemente contextos del Evangelio y de San Francisco. Sil en -cio, canto, interiorización...

Después los 95 que se habían apuntadopara comer en Asis Topagunea pasaron a lacomida fraterna, mientras los demás se fuerona sus casas. Asis Sarea vive y tiene vocación deprofundización y crecimiento.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:01 Página 22

Page 23: uztaila2010

23

Día de la Provincia Franciscana en ZarauzOtro momento importante entre nosotros losfranciscanos, en este último mes, ha sido elDía de la Provincia, que este año se ha cele-brado en nuestra Fraternidad de Zarauz el día27 de mayo. En torno a 80 hermanos nos reu-nimos, con ocasión de los 400 años de losfranciscanos en el convento de Zarauz.

Reunidos de todas las casas de la Provinciafranciscana, algunos venidos desde lejos (Ma -drid, Valladolid, Soria...), comenzó la jornadacon un tentempié, para pasar a continuacióna escuchar la conferencia de nuestro herma-no Martín Mendizabal. Versó sobre la primeraépoca de los frailes en Zarauz. Entre chascarri-llo y chascarrilo, nos fue tejiendo con su exce-so de erudición las primeras vicisitudes entorno a la fundación y la vida de los frailes enla primera época. Como era de esperar, le faltótiempo para desarrollar todo su arsenal dedatos.

En un segundo momento el hermano JoséLuis Martikorena nos narró la historia delAntoniano, hasta llegar a la actual situación.La Escuela profesional de Zarauz ha sabidodar en cada época los pasos de moderniza-ción necesarios para mantenerse en la prime-

ra fila de la formación profesional. Evidente -mente no es fácil resumir en veinte minutostanta historia y tanto dato.

Después pasamos a la iglesia para conce-lebrar la Eucaristía de acción de gracias por larica historia que los franciscanos han hecho yvivido en Zarauz y su entorno. Gracias a Dios,porque ha sabido promover la acción social ala vez que crear una historia riquísima de pre-dicación misionera. Los manuscritos de losmisioneros de Zarauz son un testimonio rico yvivo de la labor realizada por ellos en euskera.

Y ¡a comer! En el ambiente peculiar delclaustro alto del convento, vivimos un mo -mento precioso de conversación y conviven-cia. No había prisa y en ambiente distendidodimos cuenta de los manjares que nos pre-sentaron nuestros hermanos de Zarauz.

Para terminar el día, algunos –los que qui-sieron– pasaron por el Colegio y la EscuelaProfesional, para ver in situ la maquinaria mo -derna y escuchar las explicaciones de los pro-fesores. Salieron extrañados y admirados delmontaje tan puntero y tan bien equipado quepudieron contemplar. Otros optaron por acer-carse al malecón de la hermosa playa de Za -rauz. Hacía un tiempo espléndido y fue real-

Santutegian | para quien busca enArantzazu

arantzazuko berriak arantzazu es noticia

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 23

Page 24: uztaila2010

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 24

Page 25: uztaila2010

25

mente reparador pasearse por aquel parajesin igual.

Después ya fue la despedida, según la ho -ra prevista por cada fraternidad. Fue un abra-zo de fraternidad y un despedirse hasta pron-to. Porque nos vemos muchas veces, peromuy pocas veces para vivir una jornada defraternización y relax. Y la verdad es que deestos encuentros se sale reconfortado y reno-vado. Fue muy buena la experiencia.

Coral «Ahots Argiak» de GasteizEl día 13 de junio, día de San Antonio y domin-go, los oñatiarras celebraron, una vez más, suprimera peregrinación, la de San Bernabé.Subieron andando desde Oñati y en oración ycanto desde Zapata, para llegar a Arantzazu,celebrar el sacramento de la penitenbcia ycelebrar la Eucaristía solemne, presidida porJoxean Larrañaga, párroco de la localidad.

En la Eucaristía nos acompañó la CoralAhots Argiak de Gasteiz. Un Coro que no hacemucho se formó con una ilusión enorme yquisieron aprovechar la venida a Arantzazupara preparar un programa que les ha llevadomucho tiempo, pero que les ha producidouna satisfacción enorme.

Yo no había visto tanta ilusión hace mu -cho tiempo. Pero, no solo era la ilusión. Lo hi -cieron bien. En el ofertorio cantaron unSancta Maria y en la postcomunión el AitaGurea del Padre Madina. Después de la Misa,durante veinte minutos, nos deleitaron conun breve concierto donde cantaron músicavasca y de otro tipo.

Damos las gracias a la Coral Ahots Argiakde Gasteiz y les animamos, si hace falta ani-marles, a que sigan trabajando el mundo de lamúsica y el canto. Eskerrik asko!

Crónica en fotosPág. 18: Nbugy Kabunda, director de la Se ma -na de ÁfricaPágs. 19-21: Fotografías de la visita de la RealSociedad.Págs. 22-23: Fotografía de los hermanos reuni-dos en Zarauz en el Día de la Provincia.Pág. 25: Los miembros de la coral Ahots Argiakde Gasteiz, ofeciendo el concierto después dela Misa Mayor.

Datorren Hilera arte. Ondo izan eta aurrera.

Kronista

arantzazuko berriak arantzazu es noticia

Santutegian | para quien busca enArantzazu

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 25

Page 26: uztaila2010

26

Las contemplativasen Arantzazu

“…Tú me has dado, Dios mío, una simpatía irresistible por todo lo quese mueve en la materia oscura; subiré esta mañana, con mi pensa-miento, a los lugares altos, cargado con las esperanzas y las miseriasde mi madre, y allí invocaré al fuego sobre todo lo que está pronto pornacer o para perecer bajo el sol que asciende”.

para quien busca en nuestra IglesiaElizan

Estas palabras de Teillard de Chardin, de “Lamisa sobre el mundo”, puestas ante nuestrosojos, penetradas en nuestro corazón, compar-tidas en la misma creación, re cogen esa acti-tud con la que nos acercamos un gru po de 25monjas contemplativas, de la Diócesis de Do -nos tia, hasta el Santuario de Arantzazu, el 24de mayo, a primera hora de la mañana, paraparticipar en la VII Semana de Teología, quetenía como tema de profundización “Dios cre-ador”, y como ponente a Joxe Arregi.

Días intensos y bien aprovechados, quedes de el primer momento nos pusieron en te -situra de búsqueda y encuentro de preguntas,respuestas, es cucha, admiración, responsabili-dad, gratuidad, gozo, creatividad, oración…Las primeras pautas se nos ofrecieron ya en lamisma introducción cuando se nos fue pre-sentado el mundo como tres aspectos: pre-gunta, regalo y texto. 1) Pregunta, porque elser humano toma conciencia de sí cuando sepregunta por qué está, qué es, por qué existealgo, y cuando se descubre siendo dentro dela fraternidad de seres que son; preguntas ydescubrimientos que no brotan de saberseabsoluto, sino por ser, por naturaleza, abierto,

inacabado, misterio. Pre gunta cuya mejor res-puesta para el creyente sería una postura reli-giosa y mística de situarse ante esa realidadcon admiración, gratitud y respeto. Pero unarealidad, que le lleva a hacerse una segundapregunta honda: ¿Por qué existe el dolor? 2)Re ga lo, porque el creyente despierta a la fecon el sentimiento de gratitud y confianza;gra titud pues siente que lo ha recibido tododel gran Do nante, y confianza porque sabeque ese Donante lo protege, lo acompaña, lle-vándole, todo ello, a si tuarse ante la realidadcon ojos de esperanza. 3) Texto, porque elmundo es poema maravilloso que nos lleva aleer, a descifrar esa realidad, ese cosmos en suorden/ desorden, gozo y sufrimiento; pero,también, a es cri birlo, a seguir escribiendo esepoema que, a ve ces, se tuerce; y, por lo tanto,en un tercer mo mento, a reescribirlo. Ade más,el mundo como texto nos lleva a mirar, a si -tuarnos ante el mismo mundo y el ser huma-no con una pregunta: “¿De quién es esta ins-cripción?” (Mt 22,20). Mirar así nos llevará adescifrar, a sumergirnos en un misterio que nose ago ta; al mismo tiempo que el mismo mis-terio nos des cifra.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 26

Page 27: uztaila2010

27

En esta misma introducción se nos ofrecie-ron unas claves para adentrarnos, entender,saborear, descubrir más y mejor los diversostemas que a lo largo de los siguientes cincodías íbamos a ir desgranando: acercarnos a lateología de la creación en diálogo interdisci-plinar con las ciencias, en un mundo evolutivo,de manera ecológica sabiéndonos interde-pendendientes, de manera cosmológica y noantropocéntrica, en diálogo con otras religio-nes y culturas, y, siempre, para la esperanza. Ylos diez temas a los que nos acercamos fueron:1. El relato bíblico de Gn 1,1-2,4; 2. “Crear”: Dioscreador, mundo creado; 3. La creación “en elprincipio” y la creación “de la nada”; 4. Crea -ción y evolución. El misterio de la materia. Elazar y el proyecto; 5. ¿Por qué, para qué creóDios el mundo?; 6. Creación y providencia; 7.Creación del ser humano: Gn 1,26-31 y 2,4-25;8. ¿Somos el centro y la corona de la creación?;9. Imagen de Dios. Dignidad humana y detodos los seres; 10. El “pecado original”.

Ciertamente que este tema enclavado enel paraje, el paisaje y la climatológica que nosacompañó durante estos días, suponía el rega-lo de dejarse interpelar y de sobrecogerseante el misterio que es revelación de un Diosque es creador pero de forma muy determina-da: siendo parte del proceso creador e impli-cando a la misma creación. Al mismo tiempo,que nos abría y nos acercaba más al anonada-miento (vaciamiento, kénosis) pa ciente y silen-cioso de Dios, y que lo hace y es de una mane-ra gozosa y llena de vida, por amor, en el que elamado o la amada tiene espacio para ser lo

que está llamado/a a ser, pero desde la liber-tad, y partiendo de una valoración positiva delas potencialidades. Posibilitando, al mismotiempo, desde dentro, que esa vida se vayadesarrollando con dolor y sentido, pero siem-pre como fruto, como ex plosión de amor. Todoesto nos supone o nos tiene que llevar a “cui-dar a Dios”, salvaguardando (guardar salvan-do) la misma creación. Tarea y llamada másurgente que nunca, te niendo en cuenta la ca -rre ra destructiva a la que estamos sometiendoa la misma creación, a nosotros mismos, algran Do nante, en definitiva.

Las cuatro sesiones de cada día fueron en -riquecidas, también, con los diversos mo men-tos de oración y Eucaristía, de reflexión perso-nal, de encuentros, de paseos fraternos por elentorno que tan claramente manifiestan, almismo tiempo, el misterio y la “concreción” deDios. La misma basílica y la creación han sidotestigos, así mismo, de nuestras visitas diarias anuestra Madre de Arantzazu, para depositaren ella nuestros anhelos y esperanzas, nues-tras preocupaciones e interrogantes, y acogery recoger de ella, como sólo una madre sabehacer, la invitación esperanzadora a ser engen-dradoras de más vida, como Cristo.

Arantzazu, lugar de encuentro de vidas, decaminos, de historias, de evolución, de respiro,de mirada nueva… Y desde Arantzazu, y des -de cada monasterio, nuestro canto y poemade bendición y agradecimiento a cuantos nosaniman, nos apoyan, nos facilitan estosencuentros.

Arantxa Jaka

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 27

Page 28: uztaila2010

28

Lasalletarrak

Los religiosos lasalianos (La Salle: oficialmente, “Hermanos de las Escuelas Cristia-nas”) han sido en Euskal Herria un Instituto de presencia sólida en el sistema edu-cativo. Acaban de cumplir el centenario de su primer establecimiento en Gipuzkoa(1905), pero ya antes estaban en Bayona (1820). Su servicio ha alcanzado a suce-sivas generaciones y decenas de miles de alumnos.

Eskola Kristauetako Anaien Institutu hau (La - sa lletarrena, esan nahi dut) bereziki He zkun -tza eta Irakaskuntzarako jaiotakoa da, horiizan du jatorrizko xedea eta zeregin horretandihardu geroztik, luzaro mutilentzako laneaneta urte batzuetatik hona neskei ere bereIkastetxeetako ateak irekiz.

Euskal Herrira aurretikBeste zenbait kasutan ikusi dugun bezala,lasalletarrek ere Frantzian izan dituzte berenlehen sustraiak, baina gure artean Ikastetxeakireki eta bertako semeek handik etorritakoeierreleboa hartu ondoren beren harrobiahemen berton dute aspalditik, Iparraldeanbezala Hegoaldean.

Institutu honen historia hobeki ezagutze-ko komeni da Euskal Herrikoaren aurreko his-toriaz zerbait bederen gogoraraztea.

Lasalletarren fundatzailea San JoanBautista de La Salle izan zen (1651-1719),apaiz eta pedagogoa. Oso gazterik eman zeneliz zereginetara, eta Reims bere sorterrikoDiozesian kalonje izatera heldu zen oso gazte-rik. Eliz goi-ikasketak egin eta doktoretza Pa -riseko Sorbonan irabazi ondoren, apaiztu zen(1678).

Urratsez urrats joan zen bere bokazioaargitzen, inguruak eta ingurukoek lagunduta,

beti ere begi aurrean jarri zitzaizkion arazo etapremien eskakizunek akuilatuta. 1679azgeroztik, Reims hirian behartsuentzako herri-eskolak sortzeari eman zen, eta zeuden beharlarriak ezagutu ahal izan zituen. 1681ekogoseteak eraginda, familiatik zetozkion onda-sun guztiak banatu, eta inguruan biltzen arizitzaizkion maisu pobreekin bat egin zuen,haur eta gaztetxoen zerbitzuan jarduteko.

Hain zuzen, lagunarte horretatik joan zengorputza hartzen gerora Eskola KristauetakoAnaiak bezala ezagutu den Elkartea. Egiaesan, arauak eman eta guztiak biziera gida-tzen ahalegindu baldin bazen ere, Elkartearenizaera juridikoak ez zuen sobera kezkatu JoanBau tista.

Reims, Paris eta Rouen izan ziren De laSalle-ren lantegi-gune nagusiak, azkenikKongregazioaren ama-etxea Rouen-ekoSaint-Yon auzoan hautatu zuen arte (1705).

Herrietako maisu pobreak elkartasuneanbildu, eta maisugai gazteak ahalik ongienprestatzea izan zen Joan Bautistaren bizitzakozereginik nagusiena, eta horrekin batera etaguztien lankidetzarekin eskola-mota ezberdi-nak sortu ahal izan zituen: lehen eskolak, igan-de-eskolak, lanbide-eskolak, haur zailentzakobabes-etxeak... Irudimena, ekimenak eta lan-gogoa ez zitzaion falta izan Joan Bautistari.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 28

Page 29: uztaila2010

Elizan | para quien busca en nuestra Iglesia

Lehenengo Irakasle-Eskolen (Normal deituen)sorrera ere haren eskutik etorri zen.

Pedagogiaren berritzaile teoriko eta prak-tiko honi zor zaio, azkenik, esandako AnaienElkartea, aparteko berezitasuna duena: De laSalle apaiza zen, baina Anaiak laikoak izateanahi zuen, erabat hezkuntza lanera emanak,eta lasalletarrena da Eliza katolikoan motahorretako lehen Elkartea, Aita Santuak 1725 -ean horrelaxe onartu zuena.

Lasalletar euskal herritarrakHegoaldean baino lehenago Iparraldean izanzituzten lasalletarrek beren Ikastetxeak, izanere 1920az geroztik Baionan izan baitzutenlehenengoa. Laster, Anaia Kristauen Kongre ga -zio honek bere euskal idazle ezagun bat ereizan zuen: Mixel Elizanburu (1826-1895), urte-tan Hazparneko Ikastetxeko zuzendaria(1848...) eta euskal idazle emankorra. Eta bero-rrekin batera ezin da ahaztu Juvenal MartyrAnaia (Arnaud Agirre, 1850-1932), Iparralde-Hegoaldeetan, bietan, bizi izan zena eta hizte-gi baten egilea.

Lasalletarren Hegoaldeko lurraldea batezere Gipuzkoa izan da XX. mendearen hasiera-tik hona, eta hain zuzen Ikastetxe giputzeiburuz egin dira ikerlan historikorik aberatse-nak (M. Ostolaza eta Dávila-Naya-Murua histo-rialarien eskutik).

1905-1906.etatik hasita, hamalau herritanizan dituzte lasalletarrek ikastetxeak, etaDonostia, Irun, Eibar eta Zarautzen Etxe etatoki ezberdinetan, gainera. Batzuek bizialdilaburragoa izan zuten (Elgeta, Elgoibar,Legazpi, Zestoa, Usurbil, Ordizia edo Honda -

rribian, adibidez), baina luzaro, gure egunakarte, biziraundakorik ez da falta (Andoain,Beasain, Zumarraga).

Aipatutako ikerlanei esker, IkastetxezIkastetxe ezagut daiteke orain Etxe bakoitze-ko bizi-molde eta jarduera.

Gurasoen konfiantza eta ikasleen kopuru-hazkundea nabariak izan ditu La Salle-k Gi -puzkoan, aurreko mendearen hasieratik 1980hamarkadaraino urtero 9.000 ikasle inguruizan baititu, eta 1974tik aurrera neskak ere tar-tean direla. Gaur egun ikasle gipuzkoarrak5.500 inguruan dabiltza. Pentsa zer esan nahiduen horrek: elkarren segidako belaunaldiakbatera zenbatuz, milaka asko izan diraIkastetxe lasalletarretan eskolatu diren gipuz-koarrak.

Ikasgaien eskaintza eta mailatan aldatueta osatuz joan dira Ikastetxe hauek; haur- etale hen irakaskuntzak izan ziren batez ereaurreko mendearen lehen erdian, eta bigarre-nean, ostera, gero eta garrantzi eta leku ge -hiago eman zitzaizkien bigarren irakaskuntza-ri eta lanbide-heziketari. Gaur egun irekitadau den guztietan maila guztiak indarreandaude, salbuespen bakar batekin (DonostiakoSan Luis ek ez du lanbide-heziketarik).

Lasalletarrak munduko 82 herrialdetandituzte Etxeak, eta milioiren bat ikaslerentzatlan egiten dute, ehun milaren bat lankide he -rritarrekin batera. Euskal Herria “Bilboko Pro -bintzia” deitzen den barrutian dago, eta gauregun hamaika udalerritan dituzte berenAnaiarteak.

Joseba IntxaustiGalderak eta oharrak: 610273580

29

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 29

Page 30: uztaila2010

En la primera parte de la Propuesta Izanhemos presentado cuatro aprendizajes bási-cos: la limitación, el agradecimiento, la escu-cha de la conciencia y la dignidad humana.Sobre este fundamento, desarrollamos tresaprendizajes instrumentales: el quinto y ante-rior a este, el más del diálogo; este, el más dela empatía; el séptimo y siguiente, el más dela paciencia; y el octavo y último, el aprendi-zaje del amor. Los tres instrumentales nosinvitan a buscar más allá o más al fondo de sucomprensión superficial. Es lo que ahoraintentaremos hacer con el más de la empatía.

Qué significa este aprendizajeSignifica educarnos y educar en la concienciade la capacidad y potencial de solidaridadque tenemos las personas. La empatía es másque manejar una técnica para saber ponernosen el lugar del otro. Es preocuparse y ocupar-se de los demás: sentir, en alguna medidacomo propio, el sufrimiento ajeno para poderactuar sobre sus causas o efectos. La empatíaestá en nuestra naturaleza como capacidadque podemos desarrollar y eso significa eimplica algo que nos interpela directamente.

El más de la empatía nos hace mejores por-que nos sitúa en la humildad, nos sana porquenos da afectividad y sentido a la vida, mejorael mundo porque mejora nuestro mundo, ynos compromete porque nos lleva a la huma-nización de la solidaridad en la dignidadhumana.

Preguntas para entender el sentido práctico de este aprendizajea) ¿Cómo entender qué es el altruismo, la

solidaridad o la compasión sin tomar con-ciencia de mi capacidad de empatía?

b) ¿Cómo comprender la convivencia con los“otros”, o incluso cómo conocerles, sindesarrollar esa capacidad que está ennuestra naturaleza?

c) ¿Cómo hacer un mundo mejor sin abrir losojos a las historias de los “otros”, los másnecesitados, los excluidos, los marginados,los tratados injustamente?

d) ¿Cómo puedo entender y aplicar concep-tos como acompañamiento, igualdad, jus-ticia, paz, noviolencia, reconciliación… sinla experiencia del más de la empatía?

30

Pertsona izaten hezteko ikaskuntzak (VII)

El más de la empatía

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 30

Page 31: uztaila2010

31

e) ¿Cómo desarrollar mi humanidad, encon-trar sentido a la existencia o dar cumpli-miento a la vida sin la auto-donación de laempatía?

Qué implicaLa empatía tiene un más y un menos. Elmenos es reducirla a una mera habilidad paraponernos en el lugar del “otro”. El más es pre-ocuparnos y ocuparnos de los “otros”.Necesita autenticidad y diálogo interior y sevincula a cuatro grandes causas de solidari-dad:a) Compromiso de acompañamiento frente a

las limitaciones radicales de enfermedad,dolor, pérdida, muerte, sinsentido, vacío,miedo, sufrimientos…

b) Compromiso con la igualdad frente a todaslas formas de la desigualdad y la discrimi-nación por cualquier motivo.

c) Compromiso con la justicia frente a la injus-ticia derivada de la falta de libertad, opre-sión, hambre, miseria, exclusión, abusosecológicos…

d) Compromiso con la paz, la noviolencia, losderechos humanos, las víctimas, la memoriacrítica y la reconciliación, frente a los pade-cimientos de todas las víctimas de guerras,

las violencias y violaciones de derechoshumanos.

En síntesisEl aprendizaje del más de la empatía esentender que podemos sobrevivir y vivir encomunidad porque, gracias a que somossensibles a los dolores de los demás, pode-mos ayudarnos. El más de empatía nos invitaa ir más allá de lo que está en el círculo cerra-do de nuestros intereses y de los intereses delos nuestros. Solo puedo entender al “otro”desde mí mismo/a; pero a la vez tambiéndesde él/ella. Esto es algo estratégico paraentender la vida, la convivencia o la educa-ción, y la solidaridad que todo ello necesita.La formación de un joven no termina decompletarse sin la experiencia del altruismo.Debemos suscitar, desde casa y desde laescuela, esa vivencia porque es base de unasrelaciones humanas satisfactorias y de unavida con mayor potencialidad para la felici-dad. Con el aprendizaje del más de la empa-tía podemos comprobar de qué manera esavivencia nos pone en relación con lo másgenuina y transversalmente humano.

Jonan FernandezBaketik. Arantzazu

Zuzenean mintzo zaigun gaitasunaBestea neuregandik bakarrik uler dezaket;

baina aldi berean baita harengandik ere. Bestearen lekuan jartzeko teknika bat erabiltzen

ikastea baino zerbait gehiago da enpatia. Besteez kezkatzea eta arduratzea da, besteen

sufrimendua geurea balitz bezala sentitzea, nolabait, sufrimenduaren eragileei ekiteko.

Berezko gaitasuna dugu enpatia eta gara dezakegu,hau da, zuzenean mintzo zaigu.

Euskal Herrian | para quien busca la paz

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 31

Page 32: uztaila2010

32

Lanik gabe ez da MIKEL ARANBURU, REALEKO JOKALARIA

Gauzak garbi dauzkala ikusten zaio. Guk esker-tzen diogu Aran tzazu aldizkarirako hitz egitekoprest egotea. Ikusten zaion apaltasun etaxumetasun gozoan hitz egin dugu berarekin.Erraza eta atsegina da Mikelekin jardutea.Igoera lortu eta handik bi egunera egin genionelkarrizketa hau.

Arantzazu Aldizkaria- Mikel, nekatuta?Mikel Aranburu - Dudarik gabe, azken urtealuzea egin zaigu: berrogei ta bi partidu dezen-te dira eta ia asteburu guztietan izan dugupartida. Luzea eta nekagarria izan arren, aur-ten beste poz bat izan dugu, hasieratik nahikoongi ibili garelako, eta horrek nekea arinduegiten du pixka bat. Eta, dena ondo bu katudela ikusita, ba, artean hobeto. Ne katuta bai,baina gustura. Eta orain hainbeste festa etaospakizunekin ere pozik baina nekatuta. Aldehorretatik, oraindik beste partida bat, azkene-koa, jokatu beharrak uste dut mesede egitendigula, bestela aste honek ez luke bukaerarikizango. Baina oso pozik. Jen dea ere ikusten da,horrelako gozamen baten beharrean zegoelaeta ondo etorri da festa hau, jendearentzat etaguretzat, denontzat.

AA – Lehen mailara igo zarete, baina zer gerta-tu da herria horrela lehertzeko?MA – Egia esateko, ni neu ere harritu naiz.Espero genuen jendea pozten eta festan ikus-

tea, baina hainbestekoa! Uste baino «leherke-ta» handiagoa izan da. Gipuzkoarra akaso, fut-bolean izan dituen sufrimenduez gain, beste-la ere garai beltzak pasatzen ari da, sobra han-dirik gabeko garaiak. Eta horrelakoetan sarrijendeak kirolean deskargatzen du bere barru-ko karga. Eta kirol-garaipenetan bilatzen dupoz pixka bat. Horrelako zerbait izango zen.

AA – Jendea horrela pozik ikustean, zer senti-tzen da? Zeuen burua jainkotzeko arriskua aldaukazue?MA – Ez dakit arrisku hori daukagun, bainaikusten da jendeak, gure kasuan, Realarentzatzer sentimendu daukan, onerako eta txarrera-ko. Azken urteetan gure jendeak txarretik ge -hi ago izan du, eta toki askotan esaten zigutenjendea gaizki pasatzen ari zela, triste zegoela,ea igotzen ginen lehen mailara... Aurten igogara, baina kontuan eduki behar da gure alo-rrean azkar pasatzen dela zerutik infernura.Jende asko dabil futbolaren inguruan, batezere prentsa eta komunikabideak, eta onerakoeta txarrerako esajerazio bat bezala bizi dugu.Guk, beteranook, denbora dezente daramaguhonetan eta badakigu nola funtzionatzenduen. Gazteak ere, gure taldean behintzat,nahi ko normal eta lasai ikusten ditut eta ez dutuste jainkotzeko arrisku handirik dagoenikoraingoz. Baina arrisku hori hasieratik kontuanedukitzea ez da txarra.

Mikel Aranburu Eizagirre Azpeitian jaio zen orain 31 urte. Umetatik izan du futbolerako joeraeta hortik ulertzen da artean gaztetxoa zela Realeko futbol taldean sartzea. Realaren mailaguztietan jokatu eta oso gazterik iritsi zen lehen taldean jokatzera, artean 18 urte beteberriak zituela. Harrezkero oso ohikoa izan da Realaren alineazioetan. Ez du asko falta 400partidara iristeko. Realaren historiako une gozoak bizi izan ditu. Mikatzak ere bai, 2007anbigarren mailara jaistea bereziki. Larriki zauritu ere egin zen, belauna erabat txikituta utziziotelarik. Aurten berriro ere une gozoa bizitzen ari da, taldea lehen mailara igo baita.

para quien busca en el testimonioTestigantzan

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 32

Page 33: uztaila2010

33

ago ezertan ezer

AA – Aparraldi hauek behera ere azkar egitendute... Itsasgorak eta itsasbeherak izaten dira...Txaloak bezala txistuak ere izaten dira.MA – Kontua da bakoitzak bere burua sanomantentzea, iparra garbi edukitzea. Une ba -koitzean jotzen duen haizearen arabera ibil-tzen baldin bazara, beti besteek esaten dute-naren arabera, hori azkenean kalterako izatenda. Orain aparraldian gaude, baina datorrenurtea iristean berriro ere, lehenengo urteantalde askori bezala, normala izango da guriere zailtasunak etortzea lehen mailan man-tentzeko. Eta, bateren bat aparraldian gehiegiigo baldin bada, bere larruan probatuko duaparralditik berriro jaistea zer den.

AA – Noiztik eta zergatik futbol jokalari, Mikel?MA – Hasieran, beste ume asko bezalaxe jola-sean hasten zara: ikastolan, auzoko lagune-kin... Hamabi urterekin Lagun Onak-ekin joka-tzen hasi nintzen. Hamahiru urterekin Realerajoan nintzen eta pausoz pauso maila guztiakpasatuz, gora egiten duzu. Hasieran jolasazena serioago hartzen joaten zara. Ikustenduzu zure ogibide bihur daitekeela futbola.Egia esateko, maila edo salto hauek zehazkinoiz gertatu diren ez nizuke esango, bainaoso umetan sartu nintzen mundu honetan,

AA –Batzuetan ematen du futbolariak berezjaiotzen direla futbolerako artea hanketan du -tela. Zenbat esfortzu eta sufrimendu pasa beharizan duzu bide horretan?MA – Jaiotze hori askotan aipatzen da horrela,eta ez futbolerako bakarrik: «Honek berezkozera zeukak». Eta garbi dago futbolari batekere ezaugarri batzuk behar dituela. Adibidezfisikoki nolabaiteko baldintza batzuk bete

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 33

Page 34: uztaila2010

34

behar dituzu, koordinazioa dela, burua dela...Baina, gero jardun gabe, entrenatu gabe, saia-tu gabe, ez dago ezer. Beste arlo askotan beza-laxe, dauzkazun abildade horiek landu eginbehar dira. Norberak nola hartzen duen ereizaten da, baina sufritu egin behar da futbola-ri izateko bidean ere. Batez ere profesionalmailan, ikusten duzu zeure inguruko jendeasufritzen eta gaizki pasatzen; zeure gertukoek,zu gaizki ikusita, sufritu egiten dute eta horikarga handia izaten da. Gogorrena hori delauste dut. Hori dena pasatu beharra dago.

AA –Lesio larria ere izan zenuen, asko ez dela...MA – Bai. Hasierako kolpea gogorra izan ohida eta niretzat ere halaxe izan zen. Egunerokolana bat-batean moztua ikusten duzu, bainagero, beste zer eginik ez dago eta errekupera-zio-lanean sartzen zara eta pausoka mailakigotzen honetan ere. Lehenengo, belaunadoblatzen hasteko ahalegina, mugikortasunaerrekuperatzeko. Bizikletan hasteko amorra-tzen nengoen, hori gogoan dut. Gero zelairaatera eta korrika hasteko gogoz. Ondoren ba -loia ukitzen noiz hasiko. Gero taldekideekinentrenatzen hastea... Pausoz pauso joaten za -ra, bakoitzean helburu txikiak jarriz. Ongi erre-kuperatzea lortu nuen eta hori ere pasa zen.

AA – Zuk futbolari asko eman diozu; futbolakzer eman dizu zuri?MA – Seguru asko, nik emandakoa baino ge -hiago jaso dut futboletik. Jende asko ezagu-tzeko aukera eman dit. Momentu on asko pa -satzeko aukera, leku desberdinak ezagutzekoa,gustukoa dudan ogibide batean lana egitekoaukera ere eman dit. Kendu ere akaso egingozidan zerbait, baina balantza batean jarri ezke-ro dudarik gabe gauza onen pisua handiagoa.

AA – Zer kendu dizu futbolak, ezer kendu badi-zu?MA – Lagunekin eta ingurukoekin egotekodenbora beharbada. Bai, denbora kendu dida-la seguru. Guk astean zehar daramagun mar-txa justu beste lanbide gehienen kontrakoada. Guk astean zehar denbora gutxiago pasa-tzen dugu lanean, beste edozein pertsonare-

kin konparatuta; aste osoko entrenamenduaasteburuan onena emateko bideratuta ego-ten da, orduan puntu onena harrapatzeko.Besteek deskantsua daukatenean, zuk orduanegin behar duzu lan. Horrek lagunekin, fami-liarekin edo neskarekin egoteko ta, ez dizugauza errazten. Egia esateko, ni saiatzen naizkoadrillako giroa eta, ahal den neurrian, man-tentzen. Baina ez dago dudarik, besteen mar-txan ezin zintezke ibili.

AA – Talde handiagoren batera joan bazina,akaso gehiago emango zizun futbolak. Zergatikgelditu zara Realean?MA – Ez dakit zer gehiago emango zidan, horiikusteko dago. Nik ulertzen dut batzuek kan-pora irteteko gogoa edukitzea, baina ka subatetik bestera alde handia dago. Nik, neurekasuan, beti pentsatu izan dut –eta hau ezdut inongo meritu bezala hartzen–, nor bereetxean, nor bere probintzian, zeure txikitakoametsen taldean jokatzea eta zeure inguru-koei –gauzak ondo ateratzen direnean behin-tzat– poza ematea, familikoei, lagunei, koadri-lakoei; Anoetara joan eta zuk egindako zer-baitegatik gustura irten direla ikustea, horibezalako satisfakziorik ez dakit kanpokotalde batean lortuko nuen. Beste zenbait hel-buru lortu nahi baldin bada, ba igual bestetalde batzuk egokiagoak izango dira, baina nihemen beti gustura egon izan naiz eta, aldehorretatik, ez daukat inolako damurik kanpo-ra joan ez naizelako.

AA – Reala futbol-talde bat baino gehiago al da?MA – Azken asteburuan garbi ikusi da baietz.Normala iruditzen zait batzuek esaten dute-nean askotan kirol asunto honekin gehiegiz-koak egiten direla, esajerazioa dela, hainbestesufrimendu eta pena dagoenean gehiegiz-koa dela futbolaren inguruko espektatiba.Hori sentitzea normala ikusten dut. Bainaoraintxe ikusi dugu zenbat jende atera denkalera, asko negarrez, lehen mailara igo gare-lako eta hori gaur gizarte honetan ez dabeste kontu askotan lortzen. Hor ikusten dafutbolak badaukala zerbait berezia gipuzkoa-rren sentimendua horrela biltzeko.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 34

Page 35: uztaila2010

AA – Talde barruan nolakoak izaten dira harre-manak? Zelaitik kanpo ere ondo ulertzen duzueelkar?MA – Segun zeinekin, desberdinak izaten diraharremanak. Esan behar da, une honetan girooso ona daukagula; urtea ere halakoxea toka-tu da. Momentu honetan taldean gaudenok,garai okerragoak izan ditugunean ere, talde-ko giro hori oso ondo mantendu dugu. Urteona izan eta helburuak betetzen direnean,beti errazagoa izaten da giro ona lortzea. Etagauzak ongi ateratzeko, klabeetako bat alda-gelako giro on horixe izan dela uste dut.

Zelaitik kanpo, berriz, batzuekin baino beste-ekin harreman estuagoa edukitzen duzu.Pixka bat bizimoduaren arabera ere izaten da,non bizi zaren eta abar. Baina, esaten dizut,orokorrean, gazteak ere, Sansetik igo direnak,gazte oso sanoak dira; kanpotik etorri direnakere gure giro horretara batu egin dira. Egu -neroko entrenamenduetan, bidaietan, hote-lean, giro ezin hobea dela esango nuke,hobetzen oso zaila.

AA – Gauzak gaizki ateratzen direnean izangodira tirabirak...

35

Testigantzan | para quien busca en el testimonio

Jugar en mi casa, en mi Provincia, en el equipo demis sueños juveniles, ver que tus familiares y ami-gos van a Anoeta y que son felices por lo que túhaces, para mí no hay satisfacción mayor. ¿Cuántomás me hubiera dado el fútbol jugando en algúnequipo de fuera?

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 35

Page 36: uztaila2010

36

¿Valores que enseña el fútbol? Trabajar en equipo,el sacrificio, aunque seamos diferentes y de luga-res distintos buscar entre todos el mismo objetivo.Otro valor importante es el respeto, que te haceparticipar positivamente, aunque no juegues. Conestos valores una sociedad sale adelante.

MA – Bai, izaten dira tarteka, ez dago ukatze-rik. Azkenean, pentsa ezazu, 11 jokalarik jo -katzen dute eta egunero 22-23 jokalari jar-duten gara entrenatzen, eta denak astebu-ruan jokatzeko gogoz. Orduan, taldea ondoez dabilenean edo norbera espero zuen mai-lan ez dabilenean, normala izaten da pikerenbatzuk edo ikusi ezinen bat sortzea. Baina,egia esateko, aurten eta aurreko urteotan,jokatu ez duen jendeak ere beti errespetatuizan du entrenatzailearen erabakia eta geu reartean ere errespetu hori bizi izan dugu etahorregatik uste dut mantendu dela taldebarruko giro on hori.

AA – Gauzak nahi bezala ateratzen ez zaizkizu-nean eta jendea urduri jartzen denean eta txis-tuak hasten direnean eta... nola bizi izaten dubatek hori dena?MA – Beno, momentu horietan bakoitzakedukitzen ditu bere mekanismoak babesabilatu eta sentitzeko. Beste askotan bezalafamilia izaten da, zeure neska laguna, taldeki-deak, horiek izaten dira babesa bilatzekoguneak. Une txarretan zeure taldekideekinere asko hitz egitea, zeure arazoei buruz etaabar, oso ondo etortzen da. Nik behintzataskotan sentitu izan dut babes hori, taldeki-deen artean kezkak kontatu eta haien ani-

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 36

Page 37: uztaila2010

37

moa jaso eta abar. Taldekideek zeure modurapentsatzen dutela ikustea eta animagarriaizaten da.

AA – Familiak zer leku izaten du futbolari batenune on eta txarretan?MA – Momentu onetan, ez dakit ba. Beti daederra familia pozik ikustea, hori horrela da.Familiaren itzala gehiago nabaritzen damomentu txarretan. Beti ondoan sentitzenduzu, zurekin sufritzen –gehien berek senti-tzen dute–. Nire kasuan, etxekoen laguntza ezda oraingoa: txiki-txikitatik neure zerbitzuraeduki ditut. Zubietara joaten hasi nintzenetikmakina bat bota eta arropa eta garbitu beharizan du nire amak. Aitak ere bai, kotxean era-man hara eta hona. Futbolzaleak izan dirabiak eta nire edo anaiaren partidetara aste-buruero joan izan dira. Familia beti babeshandia izan dut eta dut.

AA – Kapitain bezala, eginkizun berezirik izatenal da?MA – Kapitain bezala baino gehiago, urtebatzuk jokatzen daramatzazun neurrian,gauza asko, urtea joan urtea etorri, errepikatuegiten dira, bai onerako eta bai txarrerako. Etagazteek esperientzia daukagunongandikikas tea ez da txarra. Gu gure aldetik saiatzengara dakigun apur hori erakusten. Gero, bai,entrenatzaileak zalantzaren bat baldin ba -dauka, plantilari zerbait galdetu edo propo-samenen bat egioteko garaian, normaleangurekin hitz egiten du aurretik. Presidenteakere berdin. Hiru laguneko batzordetxo batosatzen dugu eta guregana jotzen dute, taldeosoarekin egon beharrean. Eta guk pasatzendiogu taldeari adierazi beharrekoa.

AA – Futbol mundu profesionala ez al dagopixka bat neurritik irtenda?MA – Guri aste pozgarri honetan tokatu zaigu-na, munduko talde handietara begiratzenbaduzu, askoz handiagoa da dena. Desber di nada, fitxaketetan oinarritzen den taldea izanedo herriko jendearekin osatutakoa izan, ezta?

AA – Etorkizuna nola ikusten duzu, Mikel? Fut -bol munduan?

MA – Beno, bukaera zenbat eta gertuagoikusi, gero eta buelta gehiago ematen diozugaldera horri. Aitortu beharra daukat, orain-dik ez daukadala garbi zer egingo dudan. En -trenatzaile-titulua ateratzen ari naiz, baina ezdut ikusten neure burua orain daramagunerrit mo honetan. Umeak entrenatzea edogazte-mailako taldeekin jardutea, ez dut esa-ten ezetz. Baina, oraintxetik begiratuta, futbo-la utzi eta beste bi-hiru urtean behintzat eznaiz ikusten futbol-munduan sartuta. Gero,badakit askori pasatzen zaiola, denboraldibat geldirik egonda futbolaren harra piztea,ezta? Igual neuri ere horixe gertatuko zait.Baina, oraingoz ez dut hori sentitzen.

AA – Gaurko gaztetxo batek senti lezake futbo-lari izateko gogoa, baina sufritu behar denazeta egin behar den lanaz ohartu gabe. Egunhauetako distirak itsutzea erraza da. Zer esangozenioke?MA – Gaztetxoei eta hain gazte ez direnei,aholku bat emateko inor baldin banaiz, esan-go nieke, hemen lana egin gabe eta saiatugabe ezertan ezer ez dagoela, futbolean ereez. Gora ailegatzeko lana egin beharra dago-ela, zorte-punttu bat (edo beharbada punttubat baino gehiago) ere parean izatea ona da.Loteria jokatzen duzunean ere halaxe da, zor-tea behar da, baina zortea izateko boletoakeduki behar dira. Eta honetan boletoak edu-kitzeko modua saiatzea da.

AA – Futbolak zer balore azpimarratzen ditu,gaurko gizarterako baliozko izan daitezkeenak?MA – Labur esateko, talde-lana, esfortzua,nahiz eta jende desberdina izan denok hel-buru baten alde lan egitea; gure kasuan, adi-bidez, herrialde desberdinetako eta adin des-berdinetako jendea eta denok helburu batenharian. Beste balore inportantea errespetuadela esango nuke. Jokatzen ez duen jendeamuturtuta eta txarrerako jartzen bada, ez dalan ona egiten. Azkenean, denon beharra iza-ten da. Hori ez dago ahazterik.

AA – Eskerrik asko, Mikel, zu etxerako!

Iñaki Beristain

Testigantzan | para quien busca en el testimonio

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 37

Page 38: uztaila2010

38

NDUGUk anaia/arreba esan nahidu Swahilieraz. 2006az geroztik

Arantzazu Afrikarekiko elkargune bihurtu da. Aurtengoa

laugarren edizioa izan dute jardunaldi hauek. Afrikarekin

topo egin eta esperientziak partekatzeko gune izaten dira.

Independentzia afrikarren berrogeita hamargarren

urteurrena ospatzen deneanegin dugun aurtengo ekitaldi

hau Laku Handien errealitaterahurbildu da eta han mamitu daitezkeen adiskidetzea eta

senidetze kooperatiboakaztertu ditu.

NDUGU un camino deencuentro y compartir

para quien busca en la solidaridadMunduan

Ndugu en Swahili significa hermano/a. Desdeel 2006 Arantzazu se ha convertido en puntode encuentro con Afrika. Este año se ha cum-plido la cuarta edición de estas Semanas deencuentro y compartir con Afrika, que ha teni-do lugar del 7 al 12 de junio. Un camino de encuentro y compartir que esteaño del cincuentenario de la independenciasafricanas ha tenido como eje conductor elacer camiento a la realidad de los Gran des La -gos y las posibilidades de Recon cilia ción yHermanamientos cooperativos.

Si en el 2006, en la primera Semana de A -ran tzazu como punto de encuentro con Afri - ka, éramos conscientes de cómo Afrika esuna realidad del Sur con vida y dinámica pro-pia, al mismo tiempo que resulta ser un con-tinente olvidado por el Norte; comenzamos aver que no nos interesaba ni preocupabapero que existía con su diversidad de gente,pueblos, países, etnias y culturas. Por eso nospropusimos abrir los ojos y oídos, escuchar,aprender, dejar que algunas personas africa-nas estuvieran con nosotros/as y fueran pro-tagonistas de pleno derecho con quienescompartir en la sencillez del encuentro; ha -ciendo visible parte de su historia, de sus

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 38

Page 39: uztaila2010

39

vidas, de sus posibilidades y dificultades, desus fortalezas y riqueza existencial.

Este encuentro y compartir, contextualiza-do primeramente desde una perspectiva másglobal, histórica y general, nos hizo ver laimportancia de dar continuidad a este acerca-miento, a este intercambiar experiencias y vi -da. Por eso en las siguientes semanas de en -cuentro con Afrika en Arantzazu, donde se haido avanzando de lo general a lo concreto, seha ido teniendo en cuenta la amplitud y diver-sidad de realidades que acoge un continentecomo es el africano.

En este ir haciendo camino, poco a poco,este año nos hemos acercado a la realidad delos Grandes Lagos; espacio donde se encuen-tra Burundi, Ruanda, República Democráticadel Congo y Uganda. Lo hemos hecho como enaños anteriores a través de un Curso, de lunes aviernes, donde se ha tenido la oportunidad deconocer buena parte del Pasado, Presente yFuturo de la situación en los Gran des Lagos, asícomo las Prioridades y Posibi lidades para unproceso realmente justo de reconstrucción yreconciliación en la convivencia de las gentesde esta zona olvidada y ninguneada de Afrika.También hemos tenido otras actividades quehan dado espacio a la comunicación de expe-

riencias y visualización de un reportaje sobre lareconciliación entre Tutsis y Hutus en Ruan da.Así como la presentación de los Her ma na -mien tos Cooperativos NDUGU para intentarcontribuir modestamente en el proceso de re -conciliación de esta zona específica del mun dode manera solidaria y cooperante.

NDUGU es un camino de encuentro y com-partir con Afrika, consecuencia de una apertu-ra de horizontes y escucha respecto a los másolvidados de la tierra. Es consciente de las mu -chas limitaciones existentes pero también delas posibilidades que ofrecen los pequeñospasos y compromisos que se puedan realizarde forma compartida en las dos direcciones,de lo importante que es compartir y trabajarconjuntamente desde el respeto y el saberseiguales de una única familia como somos lafamilia humana.

A lo largo de la IV Semana de Afrika hemospodido ver que todos podemos compartir ycooperar, que es posible trabajar para acortarlas desigualdades existentes entre el Norte ySur de un mundo injusto. Que por utópico queparezca se puede caminar en esta direccióndentro de la realidad globalizada en la queestamos. Desde Afrika y desde aquí nos pareceque no se puede esperar más, que debemos

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 39

Page 40: uztaila2010

40

actuar en común, desde y con lo que somos ytenemos, en el diálogo activo y solidario quetoma forma en cooperación concreta de desa-rrollo, de fortalecimiento de las capacidadeshumanas de los pueblos africanos, de dinámi-cas que evitan y excluyen paternalismos y de -pendencias o actitudes colonialistas, etc. Quenos ayudan a ser más sensibles a la dignidad ycondición de todo ser humano y nos pidencambios y transformaciones en el Norte, asícomo cambios y transformaciones en las rela-ciones que mantenemos con el Sur.

Esta vez hemos contado con la presenciade representantes de la Familia Franciscana delos Grandes Lagos, dos Ruandeses francisca-nos (un fraile y un laico) y tres personas de laRepública Democrática del Congo (el Obispo yuna Hermana de la Diócesis de Kisantu direc-tamente implicados con lo Social y el Desa rro -llo además de los Pastoral, más un jesuita con-goleño de Kinsasa que trabaja con grupos ycomunidades de base la organización civil y eltrabajo por la paz y los Derechos Humanos enla Red RODHECIC, CEPAS y Jeremías).

Con ellos hemos analizado y compartidosobre la propuesta NDUGU, la posibilidad deque ellos sean quienes animen y dinamicenel “Grupo promotor Africano” para poder de -sarrollar dinámicas que nos permitan hacer-

nos realmente “Hermanos/as” desde el Nortey el Sur y viceversa. Estamos de acuerdo enlos siete criterios con los que actuar: a) poten-ciar las fortalezas africanas, b) priorizar elcapital humano de Africa, c) realizar la coope-ración desde la simetría y la reciprocidad po -sible, d) tener una interlocución directa conAfrica, e) conocernos y escucharnos an tes deactuar sabiéndonos siempre interlocutores eiguales unos y otros, f ) situarnos y hacer latoma de conciencia de la problemática glo-bal y prioridades que tiene Africa y g) buscarun cauce compartido para implicar al mayornúmero de sectores y actores.

El resultado final de este trabajo ha sidopercibir que hay entendimiento básico entretodas las organizaciones participantes, peroque sigue siendo necesario el diálogo y la es -cucha para conocernos y entendernos me jor;ya que nuestra diversidad, la realidad, viven-cias, biografías y distintos códigos que mane-jamos hacen que no siempre tengamos lasmismas interpretaciones sobre el mismo con-tenido.

Por ejemplo, nos llevó bastante tiempo lareflexión sobre la reciprocidad y el contenidoque damos cada uno/a a esta palabra, vimoslas dificultades prácticas para desarrollar lapropuesta aquí en el Norte y allá en el Sur;

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 40

Page 41: uztaila2010

41

constatamos que existen limitaciones y con-dicionantes de distancia y lejanía entre losdiferentes actores, problemas de infraestruc-turas que condicionan la utilización de cier-tos recursos para la comunicación, etc.

Lo que sí quedó suficientemente claro esla importancia y necesidad de romper nues-tro desconocimiento Europeo sobre las reali-dades africanas, así como el trabajar para quedesaparezca también el aislamiento existen-te respecto a las gentes y pueblos africanos y,al mismo tiempo, ellos recuperen su protago-nismo en la construcción de su realidad e his-toria sin los paternalismos o dependenciassufridas hasta ahora.

Despertarse, comunicarse, acogerse enmedio de una realidad compleja que nosindica que hay que poner en juego muchasenergías por ambas partes; sabiendo que noresulta fácil el camino y la tarea que nos que -da por delante, que la tentación de la inerciapara continuar igual que veníamos situándo-nos hasta ahora es algo más que una tenta-ción fuerte en la que podemos caer con rapi-dez y facilidad en las dos orillas.

El camino está abierto, las distintas orga-nizaciones estamos dispuestas a incluir ennuestras agendas de trabajo esta apuesta; enel caso de TAU como entidad franciscana -

presente en la realidad de Arantzazu- bus-cando como ser NDUGU desde la solidaridady cooperación con este continente. Para elloestamos en actitud de apertura, escucha ydiálogo a lo que los agentes africanos nospue dan plan tear y proponer (al igual que lovenimos haciendo con el Sur en América lati-na, Pales tina o Marruecos) en el ámbito delDesa rrollo y potenciación del tejido socialdes de claves de auto-organización, autono-mía y democracia participativa, ya que estoes parte de nuestra Misión como Fundación.

Nos damos cuenta de la amplitud y logran de que resulta para nosotros, como pe -queña organización que somos, lo que se plan- tea con la propuesta NDUGU; pero nos pareceque es necesario comprometerse en la peque-ñez y limitación que tenemos con nuestroshermanos/as de Afrika, que hay que continuardando pasos por pequeños que nos parezcan;pues son estas “cosas chiquitas” las que noshan de permitir contribuir con “nuestro granode arena” y hacer que se desencadene el cam-bio en el tiempo y nos aporten la alegría dehacer en lo concreto (pasando de la teoría a lapráctica) y percibir así que la realidad es mástransformable que fija e inmutable.

TAU Fundazioa

Munduan | para quien busca en la solidaridad

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 41

Page 42: uztaila2010

Fraternidad para el diálo FRANTZISKOTARRAK MUNDUAN MISIOLARI

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 42

Page 43: uztaila2010

43

Munduan | para quien busca en la solidaridad

ogo en Estambul

Bella, fascinante, variada…. He aquí la península Anatolia, también llamada AsiaMenor y hoy conocida como Turquía. Su privilegiada posición, a caballo entre elcontinente europeo y el continente asiático, sólo el 3% de su territorio está enEuropa, la convierte en puente entre Oriente y Occidente. Así pues, ha sido cunade una docena de civilizaciones a lo largo de sus 5.000 años de historia. Tierra enque lo antiguo y lo moderno conviven, en que paisajes llenos de dramatismo seunen a grandes playas despobladas, país que alberga impresionantes ruinas decivilizaciones clásicas y la genuina amabilidad de su pueblo.

En esta ocasión nos acercamos a través de estas páginas a la presencia de loshermanos en los límites de la vieja Europa: Turquía. Desde hace varios años, laOrden Franciscana presente en Turquía desde el siglo XIII, pensaba en una pre-sencia que promoviera de modo especial el diálogo ecuménico e interreligioso,a la manera como Francisco de Asís se encontró con el sultán Malik-al-kamil enDamietta en 1219. La presencia de varias Iglesias cristianas –greco-ortodoxa,armenia, siríaca, protestante en sus diversas denominaciones- hace de Estambulun lugar especialmente adecuado para la promoción del diálogo ecuménico.Con naturalidad, de este surge la apertura al encuentro con las comunidadesmusulmana y judía.

“Para ir a Estambul hace falta mucha fantasía: no os diremos qué tenéis quehacer”. Esta fue la “consigna”, recibida por fray Rubén Tierrablanca, cuando hacealgunos años acogió la invitación de crear con otros dos hermanos laFraternidad internacional de Estambul, Turquía, para la promoción del diálogoecuménico e interreligioso.

Los tiempos para la realización del proyecto maduraron en septiembre de2003, cuando se encontraron primero tres, luego cuatro hermanos, en el con-vento de Sta. Maria Draperis, en el céntrico barrio de Pera, para iniciar esta aven-tura. Ha sido un signo de la Providencia el que los cuatro frailes menores que seencontraron allí provenieran de cuatro países y continentes diversos: Corea(Asia), Congo (África), Francia (Europa) y México (América). Ya a partir de ellosmismos se hace real el desafío de una convivencia entre culturas y lenguasdiversas, en un país que no es de ninguno de los cuatro. La fraternidad fue inau-gurada oficialmente en febrero de 2004 por el ministro general, fray JoséRodríguez Carballo.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 43

Page 44: uztaila2010

44

Eliza misiorako jaio eta bizi da.Eliza misioa da. Baina ez misioaabstraktoan, baizik egoera ze ha- tzetan enkarnaturiko misi oa.Hori dela eta, historia-une ba koi-tzean, batez ere aldaketa eta era-berritze sakonetan, Elizak bereburuari galdetu behar dio zerduen misioa eta nola bete beharduen bere misioa. Gaur une nagusi horietako batbizi dugu eta derrigorrezkoa dagure misioa berplanteatzea etagure misioaren era eta moldeakere aztertzea.

El camino recorrido ha sido muy rico ylleno de esperanza aún con las muchas difi-cultades propias de la situación. Contraria -mente a lo que a menudo se difunde en losmedios de comunicación, donde se vive devender noticias espectaculares, menos que dela promoción de la paz y la convivencia de lospueblos, Turquía nos ha acogido con los bra-zos abiertos.

La primera realidad que marca nuestrospasos en este país es el pertenecer a unaminoría religiosa: en un país de 75 millones dehabitantes, el 98% de la población es de reli-gión musulmana, y en su mayoría suníes,salvo un 20% aproximado de alawitas en eleste, los cristianos escasamente representa-mos el 1%. En Estambul, Izmir y otras localida-des de la costa existen pequeñas comunida-des cristianas y judías.

Pero más allá de las estadísticas, esta reali-dad nos dispone a la búsqueda del encuentro,de la colaboración y la apertura: en primerlugar en el seno de la Iglesia local, y luego conlas otras iglesias y comunidades eclesiales, así

como con las otras religiones monoteístas,pues además de la religión islámica, la yamilenaria presencia de los judíos en la anti-gua Asia Menor, es actualmente bastantenumerosa. Turquía, y concretamente la ciudadde Estambul, ofrece hoy un ambiente propi-cio para buscar el diálogo.

En estos seis años que van desde la apertu-ra de la fraternidad “Santa María Draperis”, lasexperiencias han sido muy enriquecedoras ysignificativas. Así por ejemplo, las relacionescon el Patriarcado griego ortodoxo, son cordia-les y de mutua estima. Cuando los hermanos alaño de llegar fueron recibidos en audiencia porel Patriarca ecuménico Barto lomé I, al pedirleque bendijera su proyecto y que les diera algu-na recomendación, su respuesta fue contun-dente: “Amad a este pueblo”. Recomendaciónque ha constituido siempre una luz en el cami-nar de la fraternidad.

De igual modo las relaciones con la iglesiaArmenia son muy familiares y amigables. Loshermanos fueron recibidos por el PatriarcaMesrob II, al que tuvieron la oportunidad de

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 44

Page 45: uztaila2010

45

exponer sus esperanzas y dificultades en elcamino ecuménico. En tono menor, pero igual-mente amistoso, los hermanos se han encon-trado con representantes de la Iglesia A -postólica Siria ortodoxa y con anglicanos, lute-ranos y la “Union Church” que agrupa cristia-nos de diversas denominaciones protestantes.

Con los representantes de la religión judía,nuestros hermanos mayores, los encuentroshan sido dispersos aunque muy cordiales.

El diálogo con el islán, siempre ha sidoalgo más delicado, aun cuando sí hemosencontrado amigos musulmanes interesadosen el diálogo. Hay signos de esperanza aseguir trabajando: los encuentros anuales dediálogo islamo-cristiano promovido por losCapuchinos en el Vicariato de Estambul. Unhecho significativo resultó, la participación delos hermanos en la oración de los Sufíes (ramaespiritual del islán), con ocasión de la fiesta desu fundador el 17 de diciembre. Se les invitópersonalmente a ella y se les pidió que usaransu hábito religioso, como signo de comuniónen la oración.

Las dificultades tampoco faltan. La reali-dad sociopolítica de Turquía como país laico yal mismo tiempo de mayoría musulmana, nossitúa en desventaja para una propuesta abier-ta y sin prejuicios de la Buena Noticia delEvangelio de Jesús, pues entre otras cosas loscatólicos seguimos sin tener estatuto jurídico,lo que ‘permitiría gozar de una plena libertadreligiosa y dar (a la Iglesia Católica) una mayorcontribución a la sociedad’ (Benedicto XVI enla audiencia al embajador turco ante elVaticano. 07.01.10’). A la iglesia en Turquía sela siente con enorme desconfianza, pues elmensaje evangélico y la vida cristiana se sien-ten cono amenaza a la identidad de unanación y la integridad de una religión.

El espíritu franciscano es sencillez, alegríay respeto. Somos huéspedes y hermanos, yagradecemos la acogida en este país. Las limi-taciones no nos impiden vivir nuestra fe sinoque nos ayudan a radicalizarla.

Patxi Bergara

Munduan | para quien busca en la solidaridad

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 45

Page 46: uztaila2010

Naturaren atzera-kargakLas labores del campo, en primavera y al comienzo de verano,dependen en gran parte de la meteorología: la exceso de hume-dad y de lluvia tiñen los cereales de roya.

para quien busca en la naturalezaNaturan

46

Kontu jakina, ta jakinaren gainean aipatua izanda maiatz-ekainetan, aurtengo udaberriak atze-ra-karga narratxegia ekarri duela berekin narras-taka. Aurreraldea arindu baitzuen, aitzin-karga-rik gabe, martxo azkeneko eta apirileko udale-hen giro epel gozo haiekin. Gurdiak aurretik arineta atzean karga-karga eginda, ez du atarramentuonik. Halaxe egokitu zaio (desegokitu beharkonuke esan) aurtengo urte-martxari.

Horrelakoetan, ez oso aspaldiko oroipene-tan, baratzeko eta soroko laborea gogoan min-tza ohi gara. Garai honetarako gari-oloak sasoi-ko eta onez bideratuta ei ziren. Udaberrikoeuriak gozaturik, baita baratzeko lurra ondogertatuta ere, are-are, zokor-mazoa bere lanakeginda, laborearentzat barrenzabal paratu oste-an, jangaien zain…

Eguraldia zen beti mintzagai nagusia: urtesasoia nolako, laborea halako. Gariak ez bazengaragarrak, gorriñ punturik baotezekarten, her-doil mantxa batzuk baotezetozen… beti bel-durrez, euriaren kopuru eta tamainari errepa-ratzen. “Aurten ez dakit ba, ea garia gorriñatik libra-tzen zaigun”… Azinzio-letaiñak deitu prozesiohaietan, kiryeleisonka eta konjuruak lau haize-

tara zabalduz, harri ta txingorretik, eta gorriñ-uger eta herdoiletatik libratzeko errezatu ohi zen,txapela eskuan, zintzo.

Euri epela nahi, eta fresko umelegia asko-txotan. Euria beti dela freskoa, esango du batek;baita umela ere. Baserriko aitonak, ordea, baze-kien bereizten euriaren etorria: euria epel nahizfresko, edo umel, giroak eta lurrak berak ezar-tzen zuten benetako termometro neurria. “Eurilarregixak ekarten dau gorriñaatzea lurreko gau-zia”, ziotsaten Oñatiko inguruotan. “Aurten betomatia baietz ikusi gorriñaaketan…” Aro seko-an jaulkitako euria ongarri zen beti; ez hala aroberde umelekoa: gorriña, ugerra eta herdoila itsa-tsiko zitzaion laboreari. Eskarmentua ongi mar-katua zizuten, baita esan ere agudo: “Donianeinguruko euriak izaten dira gorriñatsuenak”.

Baratze ta soro, belaze ta larre genituen begi-niniko, udaberri eta udasasoi oro. Ez ziren atzen-duta geldituko fruitondoak ere: gereziondoakabisatu ere gabe, erdiustekabean harrapatukogindun loretan ia urtero; sagarrondoen loratzea,madari eta udareena, lorea jarri edo ezarri otezen; sasoi eta aro bakoitzaren arabera, hego petralbaldresak pipitak lurreratzen ez bazituen, hor-

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 46

Page 47: uztaila2010

txe hortxe ibiliko ziren beren garaitarako: san-joan sagarrak, santio gorrigorriak… bailarabakoitzean izendegi eta santutegi berexiak ohizizkizuten. Uda aurrera, gaztain lora ere zaindukozen, madalenetarako puntuan ote.

Gutxiago erreparatuko zitzaien beste zuhaitzbasoagokoei. Piñadiak ekarri zuen bere arretaeta erreparoa, neguko izotzekin batipat: baina

gerora ohartu zen jabea nola udaberriko harri-jasak ere kalte gorri ihartua eragiten dion. Hurre-na, geroxeago ohartua suertatu da piñadiarenbeste gaitza: kutsadurak auskalo nola deragionuzkurdura eta ñañotze tristea.

Baina badu zuhaitz bakoitzak bere data, etabaita, noski, aro ta eguraldiek eragindako tris-tura eta erialdia ere. Akordatuko zara, irakurlezintzoentxo hori, joan deneko alean genekarrenbi pago tantaixka haienaz: nola egun berekoak

izan arren, batak besteari dozenerdi egunekoaldea ateratzen dion urtero hostoz janztean. Baial-dakizu aurten hilabete ondo pasatxo kendu dio-la jertsea lehenik jantzi zuenak, bere biki orain-dik ia jantzi ezinean gorrixka dabilenari? Gorrix-ka, koanto: hosto xume ahultxo haiek euritehotzak kixkurtu ta hantxe bertan jaioberritanjelaitto zizkion, jaiotzez berde argiak, grixarrex-ka utziz.

Ez da pago bakarra: aurkitu ditut beste alebatzuk Urbitik gertu, hostajea xagukolore dute-la, gaztetxoa bigarren hortztxoen zain bezala,bigarren hostotxo-muinek jaioberritan galduaknoiz jaulkiaraziko.

Aurtengo atzerakarga gogoan hartzekoabaita. San Joanak etorri eta, -har zenezake haugogoan-, bada oraindik erabat hostatu ez denlizarrik hemen Arantzazun. Lizarrarena aipatudizut, haritzarekin egin ohi duen esprint propialhorrengatik: haritzak berak ez du lagun aparte-korik izan esprinta aurrez gertatzeko, ez; eska-sean ibili da, gero aiseantzean irabazi badu ere.

Aurten trajebila etsita ibili den beste zuhai-tza, akazia izan da. Atzera-kargaz penagarri,gajoa! Nahi eta ezin. Azkenean, loreak aurre har-tu dio hostoari: inoiz baino politago ta tristea-go, hain mardul, hain zuritan hazia, eta mamieuskarria falta bailitzaion. Ez du apenas iraun:euriak garbitu dio zuria, ia grix ezerezetakoanutzi duelarik…

Pello Zabala

47

Tanto en la huerta como en los frutales, e incluso en losgrandes árboles del bosque,

un par de semanas excesivamente frías y

de tiempo adverso, puedendejar huellas considerables y frenar la marcha normal

de la naturaleza.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 47

Page 48: uztaila2010

irakurlearen foroa foro del lector

48

P. MARTIN LASARTE, sdb

Querido hermano y hermana periodista:

Soy un simple sacerdote católico. Me sien-to feliz y orgulloso de mi vocación. Hace vein-te años que vivo en Angola como misionero.

Me da un gran dolor por el profundo malque personas que deberían de ser señales delamor de Dios, sean un puñal en la vida de ino-centes. No hay palabra que justifique talesactos. No hay duda que la Iglesia no puedeestar, sino del lado de los débiles, de los másindefensos. Por lo tanto todas las medidasque sean tomadas para la protección, preven-ción de la dignidad de los niños será siempreuna prioridad absoluta.

Veo en muchos medios de información,sobre todo en vuestro periódico la amplia-ción del tema en forma morbosa, investigan-do en detalles la vida de algún sacerdotepedó filo. Así aparece uno de una ciudad deUSA, de la década del 70, otro en Australia delos años 80 y así de frente, otros casos recien-tes… Ciertamente todo condenable! Se venalgunas presentaciones periodísticas ponde-radas y equilibradas, otras amplificadas, llenasde preconceptos y hasta odio.

¡Es curiosa la poca noticia y desinterés pormiles y miles de sacerdotes que se consumenpor millones de niños, por los adolescentes ylos más desfavorecidos en los cuatro ángulosdel mundo! Pienso que a vuestro medio deinformación no le interesa que yo haya tenidoque transportar, por caminos minados en elaño 2002, a muchos niños desnutridos desdeCangumbe a Lwena (Angola), pues ni el go -bierno se disponía y las ONG’s no estaban au -torizadas; que haya tenido que enterrar dece-nas de pequeños fallecidos entre los despla-zados de guerra y los que han retornado; que

le hayamos salvado la vida a miles de perso-nas en Moxico mediante el único puestomédico en 90.000 km2, así como con la distri-bución de alimentos y semillas; que hayamosdado la oportunidad de educación en estos10 años y escuelas a más de 110.000 niños...No es de interés que con otros sacerdoteshayamos tenido que socorrer la crisis huma-nitaria de cerca de 15.000 personas en losacuartelamientos de la guerrilla, después desu rendición, porque no llegaban los alimen-tos del Gobierno y la ONU. No es noticia queun sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por lasnoches recorra las ciudad de Luanda curandoa los chicos de la calle, llevándolos a una casade acogida, para que se desintoxiquen de lagasolina, que alfabeticen cientos de presos;que otros sacerdotes, como P. Ste fano, tengancasas de pasaje para los chicos que son gol-peados, maltratados y hasta violentados ybuscan un refugio. Tampoco que Fray Maiatocon sus 80 años, pase casa por casa confor-tando los enfermos y desesperados. No esnoticia que más de 60.000 de los 400.000sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierray su familia para servir a sus hermanos en unaleprosería, en hospitales, campos de refugia-dos, orfanatos para niños acusados de hechi-ceros o huérfanos de padres que fallecieroncon Sida, en escuelas para los más pobres, encentros de formación profesional, en centrosde atención a cero positivos… o sobretodo,en parroquias y misiones dando motivacio-nes a la gente para vivir y amar.

No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Au -relio, por salvar a unos jóvenes durante la gue-rra en Angola, los haya transportado de Ka luloa Dondo y volviendo a su misión haya si doametrallado en el camino; que el hermano

para quien busca en el diálogoElkarrizketan

Carta a los periodistas

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 48

Page 49: uztaila2010

irakurlearen foroa foro del lector

49

Jesús

ANA MARÍA Y FAMILIA

Francisco, con cinco señoras catequistas, por ira ayudar a las áreas rurales más recónditashayan muerto en un accidente en la calle; quedecenas de misioneros en Angola hayan muer-to por falta de socorro sanitario, por una simplemalaria; que otros hayan saltado por los aires, acausa de una mina, visitando a su gente. En elcementerio de Kalulo están las tumbas de losprimeros sacerdotes que llegaron a laregión…Ninguno pasa los 40 años.

No es noticia acompañar la vida de unSacerdote “normal” en su día a día, en sus difi-cultades y alegrías consumiendo sin ruido suvida a favor de la comunidad que sirve.

La verdad es que no procuramos ser noti-cia, sino simplemente llevar la Buena Noticia,esa noticia que sin ruido comenzó en la nochede Pascua. Hace más ruido un árbol que caeque un bosque que crece.

No pretendo hacer una apología de laIglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no esni un héroe ni un neurótico. Es un simplehombre, que con su humanidad busca seguira Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias,pobrezas y fragilidades como en cada serhumano; y también belleza y bondad comoen cada criatura…

Insistir en forma obsesionada y persecuto-ria en un tema perdiendo la visión de conjun-to crea verdaderamente caricaturas ofensivasdel sacerdocio católico en la cual me sientoofendido.

Solo le pido, amigo periodista, busque laVerdad, el Bien y la Belleza. Eso lo hará nobleen su profesión.

En Cristo.

Jesús. Después de leer el libro de Pagola

No comprendo cómo se puede censurar unlibro que nos descubre a un Jesús entrañableque nos enamora aún más, como su doctrinay su reino. Además creo que todo lo quecomenta de su vida y sus actuaciones estánen los evangelios, sólo que ahora analizandomás profundamente y sobre todo como diceel título del libro, como le veían sus congéne-res, la gente de su entorno.

Creo que es un libro que interesa no sólo alos que nos llamamos cristianos que nosafianza aún más en el seguimiento a Jesús,sino que también a los agnósticos y no cre-yentes que pueden descubrir a un Jesús quedesconocían. Un libro que puede hacermucho bien a todo el mundo.

Gracias José Antonio Pagola, por el libro y porlos profundos e inquietantes comentarios delEvangelio cada domingo en el Diario Vasco.

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 49

Page 50: uztaila2010

50

para quien busca en la experienciaBizikizuna

Ametsekin atseden hartzen dut,eta esnatzen naizenean, arnasa hartzeko ahalmenaren bidezidor bakarretan barrena ibiltzen naiz.

Anbrosiako usain gozoak jariatzen dituzte lurrinek bitartean, horrenbeste ibilitako oinei bare emanez.

Eta izarrei begiratzen diet,haurra nintzenean bezalaxe, denak kontatzeko irrikaz.

Orain, entzuten jakiteko neuronekin aditzen dut, horrenbeste gauzaren izaera xumea isilpean gordez.

Con los sueños, descansoy cuando despierto, caminolos únicos senderosdel poder respirar.

Mientras los aromasdan olores de ambrosíascalmando los piesde tanto andar.

Y miro las estrellascomo cuando fui niñoqueriendo contar todas

Ahora respiro con neuronas del saber oír, callandolo sencillo de tanto.

Panzano (2010.05.05)

Ametsekin Mila urte

Con los sueños Mil años

Mila urte hilik,eta orain azken hatsen artean

hartzen duzu arnasa.

Mila urte bizirik, erbesteratze honen lagun bakar

heriotza izanik.

Mil años muertoy ahora respiras

entre las agonías

Mil años vividoscon la muerte

como la amigade este destierro

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 50

Page 51: uztaila2010

Got

zon

Gar

aiza

bal

Peregrinaciones 2010Erromesaldia 2010

Uztailak 4 JulioAzpeitia, Soraluze, Bergara, Arratiako bailara

Uztailak 11 JulioOrdizia, Beasain, LAzkao, Ataun, Andoain, Mutriku

Uztailak 18 JulioHerrera, Paisaia, Altza, Errenteria, Lezo, Zamalbide, Azkoitia

Uztailak 25 JulioOndarru

Uztailak 31 JulioTolosa, Berastegi, Elduaien, Berrobi

Erromesen orduak - Horario de los peregrinos:11:00 Penitentzi ospakizuna

Penitencia comunitaria Penitencia12:00 Meza Nagusia - Misa Mayor16:15 Klaustrora bisita (argazki erakusketa) - Visita Claustro17:00 Mariari agurra - Rosario cantado

Aurtengo gaia – Tema de este añoAurtengo gaia Jainkoaren Hitzaren inguruan dator. GureElizbarrutian Garizuman aztertu dugun gai honi heltzendiogu, Jainkoaren Hitzak kristauaren bizitzan duen garran-tzia kontuan harturik. Ama Maria bera izan genuen maistraederra Jainkoaren Hitzarekiko jarrera irekian.Este año el tema de las peregrinaciones es el de la Palabrade Dios. Conscientes del lugar de privilegio que la Palabrade Dios ha de ocupar en la vida del creyente, nos acercamosa María para aprender de ella a ser discípulos y testigos dela Palabra.

Ikurritza - LemaMaria, Hitzaren ikasle eta testiguMaría, discípula y testigo de la Palabra

arantzazu zurekin

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 51

Page 52: uztaila2010

EJERCICIOS ESPIRITUALES - GOGO-JARDUNAK

• Julio - Uztaila11 - 18: José Luis Elorza, ofm.25 - 31: Fidel Aizpurua, ofmcap.

• Agosto - Abuztua01 - 07: Mikel Hernansanz, ofm.08 - 15: José Arregi, ofm.22 - 29: Javier Garrido, ofm.

Informazioa - Información,Izen ematea - inscripción: 943 781315 – [email protected] Topagunea. Arantzazu. 20567 Oñati (Gipuzkoa)

arantzazu zurekin

Programación de Asís TopaguneaAsis Topagunea 2010

SolidaridadSolidaritatea

Arantzazuk herri eta jende pobreen gertuan egon nahi du,ahal duen neurrian beharra gozatzen. Zure la gun tza emandezakezu Arantzazun bertan edo Kutxa-kontu honetan sartu:

Arantzazu quiere hacerse presente en ambientes de pobreza,en la medida de sus posibilidades. Si tú quieres participar denuestro compromiso solidario, acompáñanos:

Caja Laboral nº 3035 0005 32 0050030156Eskerrik asko! ¡Muchas gracias!

Uztaila_arantzazu berria-2-2 kopia 20/06/10 22:02 Página 52