57
V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN [Mientras la emancipación del norte del continente meridional se Ilevaba a cabo bajo La dirección de Bolivar, ci süd peleaba tam- bién. El dIa 25 de mayo de 18io I ué depuesto ci virrey de Buenos Aires, naciendo asi la Repáblica Argentina (ilatnada al principio las Provincias Unidas del Rio de la Plata). A los pocos dias se rebeló s también La capitanla general de Chile, y luego se sublevaron las regiones que son Las repüblicas actuales de Bolivia, Uruguay, y Para- guay. Pero en el sud, como en el norte, la rebelión tenia dos perlodos distintos: en ci primero lucharon los varios palses aisla- damente y sin plan general, siendo muy pronto reconquistada laxo mayor parte del territorio rebelado. La Argentina, sin embargo, no sélo no fué dominada jamás, sino ayudó a los demás palses a lograr su independencia definitiva. Como Bolivar en ci forte, en ci sud ci general José de San Martin cornprendla que sólo Ia derrota de los espanoles en todas las coionias asegurarla La libertad de cadar una de ellas. Bajo su dirección, pues, se inici6 ci segundo periodo de la rebeión americana en ci sud del continente, ci que se ha ilamado la "revoiución argentina americanizada." San Martin naclé en 1778, en Yapeyü, pueblecito del nordeste de la Argentina. Era crioiio. Después de pelear en Los ejércitos espanoles en la 2o guerra con Francia, regresó en iSi 2 a la Argentina, a servir la causa de la libertad. Desde luego comprendió ci gobierno patriota su valor, y Ic encargó Las tropas nacionales, al frente de las cuales obtuvo importantes triunfos en ci suelo argentino. En 1814, Slfl embargo, concibió ci plan de americanizar la revolución argentina. 25 Para ilevarlo a cabo, dimitió el mando del ejército nacional, y pasó en calidad de gobernador a la provincia andina de Cuyo. Alli comenzó a organizar el "ejército de los Andes," con ci objeto de atravesar la cordillera para conquistar a Chile y luego el Peru. La organización necesitó tres aflos, y es uno de los hechos más jo extraordinarios de la historia militar. Casi surgió el ejército de la 105

V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

V

EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN

[Mientras la emancipación del norte del continente meridionalse Ilevaba a cabo bajo La dirección de Bolivar, ci süd peleaba tam-bién. El dIa 25 de mayo de 18io I ué depuesto ci virrey de BuenosAires, naciendo asi la Repáblica Argentina (ilatnada al principio lasProvincias Unidas del Rio de la Plata). A los pocos dias se rebeló stambién La capitanla general de Chile, y luego se sublevaron lasregiones que son Las repüblicas actuales de Bolivia, Uruguay, y Para-guay. Pero en el sud, como en el norte, la rebelión tenia dosperlodos distintos: en ci primero lucharon los varios palses aisla-damente y sin plan general, siendo muy pronto reconquistada laxomayor parte del territorio rebelado. La Argentina, sin embargo,no sélo no fué dominada jamás, sino ayudó a los demás palses alograr su independencia definitiva. Como Bolivar en ci forte, enci sud ci general José de San Martin cornprendla que sólo Ia derrotade los espanoles en todas las coionias asegurarla La libertad de cadaruna de ellas. Bajo su dirección, pues, se inici6 ci segundo periodode la rebeión americana en ci sud del continente, ci que se hailamado la "revoiución argentina americanizada." San Martinnaclé en 1778, en Yapeyü, pueblecito del nordeste de la Argentina.Era crioiio. Después de pelear en Los ejércitos espanoles en la 2o

guerra con Francia, regresó en iSi 2 a la Argentina, a servir lacausa de la libertad. Desde luego comprendió ci gobierno patriotasu valor, y Ic encargó Las tropas nacionales, al frente de las cualesobtuvo importantes triunfos en ci suelo argentino. En 1814, Slflembargo, concibió ci plan de americanizar la revolución argentina. 25

Para ilevarlo a cabo, dimitió el mando del ejército nacional, y pasóen calidad de gobernador a la provincia andina de Cuyo. Allicomenzó a organizar el "ejército de los Andes," con ci objeto deatravesar la cordillera para conquistar a Chile y luego el Peru.La organización necesitó tres aflos, y es uno de los hechos más joextraordinarios de la historia militar. Casi surgió el ejército de la

105

Page 2: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

zoó SOUTH AMERICAN HISTORY

CHILE

Page 3: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DR LOS ANDES FOR SAN MART/N 107

nada, porque en 1814 no tenla San Martin más que unos pocossoldados descorazonados y mat armados. Pero antes de finalizarci ano de 1816 tenia preparado un buen ejército de 4,000 hombres,provisto de abundantes pertrechos de guerra, y de todos Los apara-tos especiales necesarios pam ci paso de la cordillera, dotado hastasde una imprenta de campana, que diem los boletines de sus vic-torias, difundiendo asi ci entusiasmo por La causa. - Aqul to-mienza ci capltulo siguiente, tornado de la Historia de San Martinpor Bartolomé Mitre, historiador y politico argentino. NacióMitre en 1821 en Buenos Aires. Dcsempenó importante papel en ioel desarrollo de su patria, siendo presidente desde 1862 hasta 1868.Murió en 1906. Durante su larga vida escribió rnuchos libros,siendo aigunos de dos de suma importancia. No solo era prosista,to también poeta, encontrándose entre sus poeslas varias tra-ducciones de nuestro Longfellow.]

"Lo que no me deja dormir es, no la oposición que puedanhacerme los enemigos, sino el atravesar estos inmensosmontes." Asi exclaniaba San Martin' at divisar desde Men-doza las nevadas crestas de Ia cordillera de los Andes, barreragigantesca que se interpone de forte a sud entre las dilatadas 20

pampas argentinas y los amenos vafles de Chile. Esta cor-dillera se divide en dos cadenas paralelas a los 330 de latitudaustral, corriendo la una a lo largo del Paclfico en dirección at

I En otto lugar dice Mitre: "En los heroicos dias de su edad viril, San Mar-tin era alto, robusto, y bien distribuido en sus miembros, ligados pot una pode-rosa musculatum. Lievaba siempre erguida Is cabeza, que era mediana y deuna estructura solida sin pesadez, poblada de una cabellera LaS, espesa, yrenegrida, que usaba siempre corta, dando relieve a sus Ilneas simétricas sinocultarlas. Sus facciones, vigorosamente modeladas en una carnadura muscu-loss y enjuta, revestida de una tez morena y tostada pot Is intemperie, eraninteresantes en su conjunto y cautivaban fuertemente Is atencion. Sus gran-des ojos, negros y rasgados, incrustados en Arbitas dilatadas, y sombreados porlargas pestafias y por anchas cejas, miraban hondamente, dejando escapar ensu brillo normal el fuego de Is pasión condensada, al mismo tiempo que guarda-ban su secreto. . . Su voz era rona; a su talante marciat unla tin portemodesto y grave; eran sus ademanes sencillos, dignos, y deliberados, y r todoen su persona, desnuda de aparato teatral, inspiraba naturulmente el respetosin adult la simpatla."

Page 4: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

io8 SOUTH AMERICAN HISTORY

polo, - por lo cual se llama de la costa - y la otra, con el nom-bre de gran cordillera, Cs el llrnite argentino-chileno. Lacadena de la costa es una sucesiOn de cerros graniticos defonnas redondeadas con pendientes suaves, cuyas ondulaciones

$ asemejan a las alas de un mar petrificado. La gran cordilleraes formada CD sit parte central pox tres a cuatro cordones demontañas cOnicas y angulosas pie se sobreponen unas aotras, cuyas cimas alcanzan a la regiOn de las nieves perpetuasy se elevan hasta la altura de 6,800 metros sobre el nivel del

10 mar. A su pie se desenvuelven valles profundos, circuns-criptos por peñascos escarpados a manera de murallonescuy, crestas se pierden en las nubes que los coronan, entrelas que se ciernen los cOndores de alas poderosas, ünicoshabitadores de aquellos pâramos; lagos andinos, que son

zs torrentes represados pox las depresiones del suelo o los de-rrumbes de Ja montafia; ásperos desfiladeros y estrechos sen-deros, abiertos par los fuegos volctnicos y ]as aguas que sedesprenden de sus cumbres inaccesibles. La naturaleza hadesplegado todo su poder al aglomerar aquellas grandiosa.s

20 moles, sin más ornato vegetal que el cactus, el musgo, y lajarilla resinosa, cuyos severos paisajes infunden recogimientoal ániino yr dan la idea de Ia creación embrionaria surgiendodel caos.

Entre Ia gran cordillera y la de la costa, se desenvuelve2$ longitudinalmente un gran valle central, a trechos inte-

rrumpido o estrechado por macizos y contrafuertes mon-tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud,hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar alos 410 de latitud, marcando las islas y los archipiélagos su

30 naufragio prehistOrico.La gran cordillera argentino-chilena solo es accesible pox

pasos precisos, ilamados boquetes o portezuelos, de los cuales

Page 5: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

An. 'JSfl- -

Page 6: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE WS ANDES POR SAN MARTIN 109

los mis conocidos y que se relacionan con nuestra historia,son: al centro, los de Uspallata 'yLos Patos, frente a Mendozay San Juan ; * al norte, ci portezuelo de la Ramada y ci paso deCome-Caballos, que ponen en comunicación a la provinciaargentina de la Rioja6 con las de Coquimbo y Copiapé ; 4y pornülthno, al sud, los del Planchón y del Portilo, que conducendlirectamente al valle de Taica 5 ci primero, y at del Maipo y lacapital de Chile 6 ci segundo. Estos caminos trasversaies,cuyas cumbres se elevan entre 3,000 y 3,700 metros, obs-trüyense con las nieves de invierno y sélo son transitabies en zo

ci rigor del verano. 7 Hasta entonces, sóio habian sido cruza-dos por pequeflos destacamentos militares o caravanes dearrieros con mutas, por senderos en que solo podia pasar unhombre a caballo. El paso de un ejército numeroso de las

'Este paso atraviesa el costado del Aconcagua, volcin de Argentina, Ladma mis elevada de America (6,834 metros). Es el mis conocido de los pasoandinos, no solo pot haber sido atravesado pot San Martin, sino también pciset boy dia is ruts del unico ferrocarril at través de los Andes, el cual se corn-ptet6 en igog. En Is cumbre del paso (que tiene una altura de UDOS 4,000metros) esti la cétebie estatus del "Cristo de los Andes." Hace aigunos añosestaban Chile y Argentina a punto de declararse is guerra pot una disputa sobrela lines fronteriza. Pero at fin se decidiO sorneter la cuestiOn al arbitraje. Evi-tada Is guena asi, las dos naciones hicieron fundir con ci cobre de SUB cañonesLa imagen del Cristo, yen t904 la pusieron en la cumbre como monumento de paz.

Mendoza era is capital, y San Juan y San Luis (lugar mencionado misadelante) cmii ciudades importantes de la antigna provincia de Cuyo.

t Provincia andina, cuya capital es la ciudad de la Rioja, a unos 400 kilo-metros at norte de Mendoza.

'Provincias antiguas de Chile. La ciudad de Coquimbo esti en Ia costs aunoi Soo kilOrnetros at norte de Valparaiso, r la de Copiapo esti en el interior,a unos i ,000 kilOrnetros a] none de Santiago.

'Ciudad a twos 250 kilOtnetros al sur de Santiago.'Santiago, capital de Chile, esti en el nile del rio Maipo.T Tarnbien se puede decir esto del susodicho ferrocarril transandino. La

operadOn de trenes se interrumpe cada inviemno; es decir, de junlo a setiembre,siendo las estaciones sudarnericanas opuestas a ]as nuestras.

Page 7: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

ITO SOUTH AMERICAN HISTORY

tres armas at través de sus desfiladeros. considcrSbase im-posible, y jamás habla sido iii proyectado siquiera, antes deque San Martin Ia intentara. Hacer rodar por estos pre-cipicios artillerla de batalla, trasmontar ]as cumbres sucesivascon cuatro o cinco mll hombres, ilevar consigo además de lasmuniciones y del armamento de repuesto, los viveres necesariosdurante la travesfa, y las mulas y Jos caballos necesarios consus forrajes para el transporte del personal y del material,y ilegar reconcentrados en son de guerra al territorio enemigo

10 defendido por senti-dobie fuerza, calculando los movimientoscombinados de manera de obtener la doble victoria que sebuscaba sobre la naturaleza y el enemigo, tal era ci arduo pro-biema que tent que resolver ci general y ci ejército de los Andespara invadir . a Chile. Era, con la originalidad de un ingenio

is prLctico y combinaciones estratégicas y tScticas más seguras,la renovacion de los pasos de los Alpes que han i.nmortalizadoa Anibal y Napole6n, 1 paso que serla contado entre los mLscélebres hasta entonces ejecutados par wi ejército, hasta que aimitadOn de él se realizara más tarde otro igualmente famoso

20 en los Andes ecuatoriales par otro libertador tan grande comoci del sud.2

San Marlin, que "no dormia pensando en los inniensosmontes que debia atravesar," tenla que resolver otros problemasxnás arduos que ci del paso mismo. DctenBinar las ilneas

25 y los puntos estratégicos de la invasiOn; cakular las marchasdivergentes y convergentes y la concentración de sus coluninassobre ci punto débil dcl enemigo; ocultar ci verdadero punto deataque, y caer como el rayo al occidente de las montaftas,

'Se refiere al paso de los Alpes por Anibal, fanioso general cartaginés, quehacla la guerra a los romanos en ci siglo lila. de J. C., y a! paso de los Alpespor Napole6n en i800, en su campafia pan conquistar a Italia.

'Por de contado se refiere a! paso de los Andes por Bolivar; véase arriba,páginas 101 y 102.

Page 8: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO LIE LOS ANDES P0k SAN MARTIN III

fulminando en tin dia ci poder espanol en ci extremo sad dela America, al dar con sus cafiones la seflai de la guerra ofensivade la revohición argentina, tal era la complicada tarea que elgeneral de los Andes tenla que deseinpefiar. Asi, las diversasrutas que trazaba en sus mapas y los itinerarios que senalaba5en sus instrucciones, eran como los radios de su cIrculo deacción de operaciones preliminares, cuyo eje estaba en cicampainento de Mendoza. Ya no era la montafia la que Icquitaba el sueno, sino Ia ilanura que necesitaba pisar al oc-cidente para combatir y triunfar. El mismo lo ha dicho en zovisperas de abrir su memorable campafia: "Las medidasestân tomadas pan ocuitar al enemigo ci punto de ataque;si se consigue y nos deja poner ci pie en el ilano, la cosa estáasegurada. En fin, haremos cuanto se pueda Para salir bien,

UN si no, todo se Jo ileva ci diablo."San Martin procuraba persuadir al enemigo que su invasión

se dirigla al sad de Chile, cuando segtn su plan ofensivo pro-.ponfase verificario por ci centro. limo de los principales oh-jetivos de su guerra de zapa,' fué constantemente éste, y Parado engafiaba con sus comunicaciones supuestas y sus con-fidencias incompletas a amigos y enemigos, guardando susecreto hasta ci ültimo momenta. Para afirmar a Marcó' enesta creencia, imaginó un nuevo ardid de guerra, que comotodos los suyos lievan el sello de la novedad de un ingeniofecundo en expedientes. 25

Desde 1814 ci Gobernador de Cuyo I cuitivaba relacionesamictosas con los indios pehuenclics, dueflos entonces de las

l ftsf llamA el mismo San Martin, de un modo figurativo, a isa Sterna deespionaje y estratageinas que habla organizado pan minar los cimientos delpoder espaflol en Chile, a fin de preparar usia revoluciAn que recibiese la in-vasion libertadora que meditaba.

'El espanol MarcA del Pont, gobernador de la capitania general de Chile.$ Es 4ecir, San Martin.

Page 9: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

112 SOUTH AMERICAN HISTORY

faldas orientales de la cordillera al sud de Mendoza, a fin deasegurar por los pasos dominados por ellos el tránsito de susagentes secretos de Chile y tenerios de su parte en caso deinvasion del enemigo. Ahora se propuso renovar estas re-

s laciones, con ci dobie objeto de engafiar al enemigo respecto desus verdaderos planes y dar mayor seguridad y mis impor-tancia a las operaciones secundarias que meditaba pox loscaminos del sud. Al efecto los invitO a un pariamento generalen ci fuerte de San Carlos sobre la ilnea fronteriza del Dia-

io mante,' con el fin ostensible de pedirles trinsito por sus tierras,haciéndose preceder de varias recuas de mulas cargadas decentenares de pellejos de aguardiente y barriles de vino; dulces,telas vistosas, y cuentas de vidrio para las mujeres, y pafa loshombres arneses de montura, viveres de todo genera en abun-

z dancia, y un surtido de bordados y vestidos antiguos que pudoreunir en toda la provincia con el objeto de deslumbrar a susaliados. El dIa senalado, los pehuenches en masa se aproxi-rnaron al fuerte con pompa salvaje, al son de sus bocinasde cuerno, seguidos de sus mujeres, blandiendo sus largas

20 chuzas emplumadas. Los guerreros than desnudos de lacintura arriba y Ilevaban suelta la larga cabellera, todos enactitud de combate. Cada tribu era precedida por un piquetede granaderos a cabailo cuya apostura correctamente marcialcontrastaba con el aspecto selvitico de los indios. Al enfrentar

zs expianada de la fortaleza, las mujeres se separaban a unlado y los hombres revoleaban ]as chuzas en seflal de saludo.Siguióse tin pintoresco simulacro militar a la usanza pehuenche,lanzando los guerreros sus caballos a todo escape en torno delas murallas del reducto, mientras que desde los bastiones se

sodisparaba cada cinco minutos un cañonazo de salva a cuyoestruendo contestaban los selvajes golpeindose la boca y

I Pequeno do en el stir de la antigiza provincia de Mendoza.

Page 10: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN 113

dando alaridos de regocijo. La solemne asamblea quc sesiguió, tuvo lugar en la plaza de armas del fuerte. San Martinsolidtó el paso por las tierras de los pehuenches para atacarpor el Planchon y el Portillo a los espanoles, que eran, segündijo, unos extranjeros, enemigos de los indios americanos, que spretendlan robarles sus campos y sus ganados, y quitarlessus mujeres y sus hijos. El colocolo de las tribus era unanciano de cabeilos blancos liamado Necuuán, quien despuésde consultar a la asamblea y recoger con gravedad sus votos,duo al general que a excepción de tres caciques, que ellosiosabrian contener, todos aceptaban sus proposiciones; y sellaronel tratado de alianza, abrazándolo uno después de otro. In-mediatamente, en prueba de amistad, depositaron sus armasen manos de los cristianos, y se entregaron a una orgia queduró ocho dIas consecutivos. Al sexto dia regresó el general a issu cuartel general, para sacar de estas negociaciones el fin quese proponla, ci que reservó hasta de sus más Intinios confi-.dentes. Habla previsto el diplomático criollo que los indioscon su natural perfidia o bien los caciques disidentes denun-ciarlan su sirnulado proyecto a Marcó, como en efectosucedió.

Desalentado Marcó con estas alarmantes noticias y porel simultáneo alzamiento de los guerrilleros de Manuel Ro-driguez,' que extendlan sus excursiones entre ci Maule y elMaipo 2 y asaltaban las poblaciones a mano armada hasta2sinmediaciones de la capital, dictó una serie de medidas des-atinadas y contradictorias que revelaban Ia perturbación desu cabeza y los pavores de su alma. Dispuso que se practi-

'Caudillo popular chileno, que habla organizado partidas de guerrillerospam hostilizar a Marcó.

'Es decir,entre Talca, que estA en el vafle del ito Maule, y Santiago, queesta en el del Maipo.

Page 11: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

114 SOUTH AMERICAN HISTORY

casen cortaduras en ci paso de Uspallata, que se levantarauna carta de las provincias meridionales del reino, y se hicieseun reconocinliento de los boquetes del Maule y del Planchón;y antes que estos trabajos estuviesen terminados, reforzó las

sguardias de todos los pasos de la cordillera de forte a sud.Reconcentró primero sus trdpas que luego dispersó en granpaite, moviéndolas en ci vaclo; y sin encontrar dentro de sininguna inspiración, después de agitarse como un titere porlas sugestiones de San Martin, acabó por reproducir hasta sus

zogestos como un mono, celebrando a imitacion de él un parla-mento con los indios araucanos, 1 sin acertar a adoptar un planracional de defensa.

El objeto del astuto general argentino estaba lienado; elcapitán general de Chile pretendia defender a la vez todas las

is fronteras terrestres y maritimas, dispersando at efecto suejército, y asi se presentaba débil en todas partes, sin sospecharel punto del verdadero ataque. Para colmo de confusiones,los esplas que dcspachaba a fin de obtener noticias ciertas, ono volvfan o servian a San Martin para retornarle falsos

zo informes que lo indujesen en nuevos errores. Sus consejeros,unos lo incitaban a tomar la ofensiva, otros a perseverar ensu absurdo plan expectante, y sólo uno de ellos, el que menosentendla de armas, que era ci Dr. Judas Tadeo Reyes, susecretario, le indicó el que debla seguir; que era, reconcen-

25 trarse en la capital con los 5,000 veteranos de que disponia,

'Tribu de Chile central, famosa pot set la sola raza indigena del hemisferiooccidental que resistio con éxito a los europeos. El conquistador Pedro deValdivia intenté en vano someterlos, muriendo at fin en ian combate con ellos.Sblo a fines del siglo XIX han consentido en set considerados como chilenos.Sus sangrientas lucbas con los conquistadores son el tema del celebre poemaépico 14 Araucana, del espanol Alonzo de Ercilla (siglo XVI). En el parquèprincipal de Santiago, el de Santa Lucia, se ha levantado una estatna at caudilloanucano wAs famoso, Caupolican, muerto por los espaftoles en

Page 12: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES FOR SAN MARTIN 115

esparciendo las tropas de milicias por el pals, , esperar Lainvasion en esta actitud. Pero su cabeza habla ilegado aese grado de perturbaciOn en que los buenos y los malosconsejos son indtiles. El mismo se ha encargado de pintargráficamente su deplorable estado moral en aquellos mo- smentos (i, de febrero de x817): "Mis planes están reducidosa continuos movimientos y variaciones segUn las ocurren-cias y noticias del enemigo, cuyo jefe de Mendoza esastuto para observar nil situaciOn, teniendo innumerablescomunicaciones y esplas infieles alrededor de ml, y trata 10

de sorprenderme." I

Pero no sélo era el axnago de la préxima invasion lo que traladesasosegado a MarcO. Sus recursos eran escasos, y parasubvenir a los gastos püblicos gravO la extracciOn de trigos yharinas y la introductiOn de vinos y azücares, decretando a la isvez un empréstito forzoso de 400,000 pesos cobrables entrelos que gozaran de una renta anual de x ,000 pesos, sin ex-clusiOn de empleados civiles y militares, y pagadero en dineroefectivo. Estas medidas no produjeron más resultado quegeneralizar la desmoralización y el descontento, avivandoel espiritu de insurrecciOn de los nativos fomentado por losagentes de San Martin, que anunciaban su inmediata ilegadaa la cabeza de un poderoso ejércitd libertador, al ponerse ellos'nismos en campafta.

Entre tanto las guerrillas de Rodriguez asaltaron y se 0- assesionaron de la villa de Melipilla 2 (octubre de iSro). DonFrancisco Salas, uno de los agentes secretos de San Martin, alfrente de una partida de campesinos, atacO la villa de San

'Mitre sacó estos detafles, ad como otros muchos de este capltulo, de laHüloia general de Is Independenda de Chile, escrita pot Diego Barros Arana,fanioso historiador chileno del siglo pasado.

'A tines 60 kil6xnetros al sudoeste de Santiago, en ci valle del Maipo.

Page 13: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

zzó SOUTH AMERICAN HISTORY

Fernando,' sorprendiendo su guarnición, y la puso en fuga.Don Francisco Villota, rico hacendado de Curic6, 2 otro de losagentes que más finportantes servicios habla prestado en eldesempeno de su peligrosa misión, suministrando dinero,

s caballos, y pagando con su persona, se puso a la cabeza deOo inquilinos de su hacienda, que armó a su costa, y atacéel pueblo de Curicó, defendido por el coronel espafiol Morgachcon 30 dragones y 50 infantes, pero fué batido, muriendo en Iapersecución como un valiente. Los principales jefes espanoles,a! frente de gruesos destacainentos, procuraban en vanoapagar este incendie parcial, precursor de la invasion y de lainsurrecciOn general que debla acompafiarla. Mientras tanto,los guerrileros concurrian al plan de invasiOn, al obligar aMarcO a desprender fuerzas hacia el sud y a debilitarse en

is su centro, desguarneciendo el verdadero punto de ataque,que nunca HegO a sospechar. Desde este momento San Martinpudo predecir, con horas de diferencia, el dia en que atravesarla"los montes," "pisarfa el ilano," y ganarfa la batalla, segün severa después.

so En el campamento de Mendoza la escena cambiaba: reinabaen él la actividad metOdica, y la subordinaciOn automáticaa la par de un entusiasmo consciente. Una voluntad superior,que sabla lo que querfa y lo que hacia, y a la cual todos seplegaban, Jo ordenaba todo, infundiendo en las almas de sus

2$ soldados la seguridad del triunfo. Alli se sabla hasta lo quehacla, pensaba, o iba de hacer MarcO, mientras él no sablaiii lo mismo que querla. Todos trabajaban, cada cual en latarea que le estaba senalada, y todos confiaban en su general.Reunfanse mulas de silla y marcha y caballos de pelea; se for-

30jaban herraduras por millares para las bestias; construfanse

A unos io kilOnietros al sur de Santiago.'unos 200 kilometros al sur de Santiago.

Page 14: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DR LOS ANDES FOR SAN MARTIN 117

aparejos para acémilas; se acopiaban viveres secos y forrajes,recolectándose ganados en pie para el paso de la cordillera.Los jefes, oficiales, y soldados se ejercitaban en sus respectivosdeberes y oficios. El parque elaboraba cartuchos pot cientosde miles. Las fraguas ardlan dia y noche, recomponiendo s

armas y fundiendo proyectiles. El infatigable Fr. LuisBeltrán 1 ejecutaba las nuevas miquinas con que, segün suexpresión, deblan volar los canones por encima de las mon-tañas, a la, manera de los cóndores. El ingenioso fraile hablainventado, o más bien dicho adaptado, una especie de carrosangostos, conocidos con ci nombre de Arras, de constructiontosca pero sOiida, que montados sobre cuatro ruedas bajasy tirados pot bueyes o por mulas, reemplazasen los montajesde los caflones de batalia, mientras éstos lo acompanabandesarmados y a lorno de mula pot las estrechas y tortuosas is

sendas de la cordillera hasta pisar el ilano opuesto. Aprevención proveyOse de largas perchas para suspender laszorras y los catlones en los pasos fragosos, condudéndolasentre dos mulas a manera de literas, una en pos de otra, yademá.s de rastra.s de cuero, que en los pianos indlinados se 20

moverfan a brazo dc hombres o por medio de un cabrestanteportitil.

Mientras tanto, el general en jefe, silencioso y reservado,pensaba por todos; todo lo inspeccionaba y todà lo prevelahasta en sus más minimos detalles, desde ci alimento y equipo 25

de hombres y bestias, hasta las complicadas máquinas deguerra adaptables, sin descuidar el filo de los sables de sus solda-dos. NecesitSbase una conserva alimenticia y sana, que a

'Capellin de uno de los cuerpos del ejerdto, que tenla a La sazAn treintaafros. Dice Mitre en otto lugar, que "Se hizo mate,nático, fisico, yqulmicopor intuidón; artiUero, relojero, pirotécnico, carpintero, arquitecto, herrero,dibujante, cordonero, bordador, y medico pot La observaclAn y La prtctica."

Page 15: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

uS SOUTH AMERICAN HISTORY

la par de restaurar las fuerzas del soldado fuese adecuada aLa temperatura frigida que haM a que atravesar, y La encontrOen la preparadón popular ilamada charquicán, compuesta decame secada al so!, tostada y molida, y condimentada con

s grasa yr aji picante, que, Men pisado, permite trasportar enla mochila o maletas La provisión para ocho dias, y consolo la adición de agua caliente y harina de mafz tostadoproporciona Un Potaie tan nutritivo como agradable. SanLuis, abundante en ganados, fué puesto a contribuciOn parasuministrar ci charqui y diO dos mil arrobas de esta sustancia,supilendo ci deficit el gobierno general hasta completarse Lacantidad de 3,500 arrobas. Después del estómago, ocupOsede los pies, vehiculos de Ia victoria. Dispuso, para suplir Lafalta de catzado y no gravar el erario, que el cabildo remitiese

,5 a! campamento Los desperdicios de cuero de las reses del con-sumo diario, para construir con ellos tainangos, especie desandalias usadas por los negros, y que los ntismos soLdados pre-paraban. LlevOse La economla al Altimo grado a que jaxnás hailegado, para demostrar, segün las palabras de San Martin,cOmo se pueden realizar grandes empresas con pequeñosmedios. PubLicose por la orden del dia y se proclamO porbando al son de cajas, que se reuniesen en aimaceneslos trapos viejos de lana para forrar interiormente lostamangos,. "por cuanto, declase en éL, La salud de la tropa

25 es la poderosa máquina que Men dirigida puede dar eltriunfo, yr el abrigo de los pies ci primer cuidado." Conlos cuernos de Las reses, se fabricaron chilies para suplir lascantimplora.s, indispensables en ]as traveslas sin agua de Lacordillera. Por un bando mandó recoger todo el orillo de

sopano que se encontrase en las tiendas yr las sastrerfas de laciudad, que distribuyO entre los soldados para suspensoriosde las alforjas.

Page 16: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES FOR SAN MARTIN 119

Los sables "de lath" 1 de los granaderos a caballo estabaneznbotados: les Ito dat hilo a molejOn de barbero y los pusoen manos de Los soldados dicléndoles que eran para troncharcabezas de godos,2 como 10 hicieron. No bastaba que lasarmas tuviesen fib; era preciso que los brazos tuviesen templesy que las almas fueran estremecidas pot los toques de los ins-truinentos marciales que reemplazan en el combate la voz demando, y pensO en los clarines, instruinento poco usado hastaentonces en la caballerfa americana.. El ejército sólo tenlatres clarines. Al principio creyó suplir (a falta fabricandolos 10

de lath, pero resultaron sordos. Al pedirlos al gobierno,declale: "El clarin es instrumento tan preciso para la caba-ileria, que su falta solo es comparable a to que era la del tamboren la infanterfa." Estos detalles nilnuciosos, que preparabanlos triunfos finales, merecen ocupar la atenciOn del historiador, isporque son como los tornillos que ajustan ]as máquinas deguerra. La previsiOn en los detalles abrazO un conjunto decosas que iba desde las enjalmas de las acémilas y las herra-duras de las bestias, hasta los puentes militares y los aparatospara arrastrar el material at través de las montañas. 20

Habla estudiado todos los aparejos de mulas adecuados asu objeto, teniendo frecuentes conferencias con los arrieros.Al fin decidiOse por la enjahna chilena, "por cuanto," segün suspalabras, "son las mas adaptables at caso por su configuración,que da más abrigo a La mula contra la intemperie del dma, y2$

son forradas en pieles, exentas por Jo tanto de que )as coman lasbestias." Pan forrar los aparejos, pidió al gobierno seis milpieles de carnero, en circunstancia que la expediciOn a Chileera considerada como una quimera (marzo de 18r6). Pasaron

t Los espanoles propalaban la voz de que Los sables patriotas nan de lata.pot pensar que el gobierno era tan pobre que no podia comprarlos de acero.

t Nombre despreciafivo que daban los sudamericaaos a los españoles.

Page 17: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

120 SOUTH AMERICAN HISTORY

ocho meses, y acordada ya La expedición, reiteró su pedida:"Tocamos ya la primavera, y antes de cuatro meses es ilegadoel tiempo de obrar sobre Chile. Faltan las seis mil pieles decarnero que deben emplearse en la construcción de mil apare-

sjos, en lo cual deben emplearse tres meses, y no viniendo en laoportunidad debida, iii marcha el ejército ni proyecto algunopodrá ya adoptarse." Y un mes después, escribla corifzdencial-mente: "Está visto que en ésa' Los hombres toman láudanodiariamente; hace ocho meses pedi Las pieles de carnero pan

to Los aparejos de La cordillera, y veo con dolor que rd aun estânrecolectadas, cuando por lo menos necesito un mes para forrarlas enjalmas que ya están construidas."

El asunto que más to preocupé, fueron las herraduras de ]asbestias. Para resolver el punto celebró conferendas con

is albéitares, herreros, y arrieros, y después de escucharlos atenta-mente, adoptó un modelo de herradurá, que envió al gobierno,encargando a un oficial la lievase colgada al pecho como sifuese de on y Ia presentara at Ministerio de Ia Guerra. "Hoyhe tenido," decla oficialmente, "una sesión circunstanciada

ao con tres individuos de los más conocedores en materia decabalgaduras para el tráfico de cordillera, y unánimes con-vienen en que es imposible de todo punto marchar sin bestiasherradas pot cualquier camino que se tome, so pena de quedara pie el ejército antes de la mitad del tránsito." V pocos

2$dIas después agregaba: "Estoy convencido de la imposibilidadde llevar a Chile una caballerla maniobrera (arma que nos dadecidida ventaja pot desconocerla en mucha parte el enemigo)

1 Es dedT, en Buenos Aires, capital de Is Repübllca Argentina, y La ciudadmM iinportante de Is America del Sud. Roy dia cuenta i,5oo,000 habitautes.Es La cuarta ciudad del hemisferio del oeste, aventajándola en poblacion sblolas ciudades norteamericanas de Nueva York, Chicago, y Filadelfia. Está enIs orilla derecha del Plata, quc mide en aquel punto unos $0 kilómetros deancho.

Page 18: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES FOR SAN MARTIN 121

sin lievar desde aqul caballos herrados." Necesitábansetreinta mil herraduras con doble clavazón, y en el espaciode menos de dos meses fueron forjadas, trabajando dia y noche,en los talleres de la fibrica de armas de Buenos Aires y en lasfraguas de Mendoza. s

Cómo se salvarlan los hondos barrancos del fragoso camino,se atravesarfan los torrentes, ascenderla y descenderla elpesado material de guerra las isperas pendientes de la mon-taña; y cómo, al fin, se sacarlan de los precipicios las zorrasy !as cargas que se desbarrancasen? He aqul otros pro- toblemas mis arduos, que fueron igualmente resueltos. Ideósepara el pasaje de los rios, un puente de cuerdas, de peso y largocalculado (óo varas), y el pedazo de cable que debla ser pre-sentado at gobierno como modelo, fué encomendado a unoficial con Ia misma solemnidad que la herradura. "No es isposible pasar la artiil'erf a y otros grandes pesos por los angostosdesfiladeros y pendientes de la cordillera, ni restituir a las sen-das to que de ella se precipitase," dice el mismo San Martin,"sin auxillo de dos anclotes y cuatro cables, de un peso capazde poderse transportar a lomo de mula." Con este aparatomovido por cabrestante venciéronse las dificultades del paso.

Pero se necesitabi ademâs cerca de un millón de tiros a bala;1,500 caballos de pelea y mIs de 12,000 mulas de carga. dDedónde se sacarfa todo esto para tenerlo listo en poco misde dos meses de término? El parque de Mendoza sólo tenIa25a la sa.zOn (noviembre de 1816) trescientos sesenta mil tirosde fusil a baja, y a razón de 20 paquetes por hombre para tresmil infantes, resultaba un deficit de trescientos ochenta milcartuchos, que fué suplido por el gobierno con la pronta re-inisión de S00000 tiros y 30 quintales de pólvora de canón.soEn cuanto a los caballos, se proporcionó novecientos, en SanJuan y Mendoza, al precio de seis pesos uno, abonados con

Page 19: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

122 SOUTH AMERICAN HISTORY

vales admisibles en las aduanas de Cuyo en pago de derechos,lo que era casi lo mismo que expropiarlos gratuitainente.Solo Cuyo podia dat las mulas y los arrieros, coma las diO;pero ya no era posible exprimir más la sustancia de la estrujada

$ provincia, y por to menos los fletes debian ser abonados, yéstos import.aban como ochenta mil pesos. Pero el tesorodel ejército de los Andes estaba exhausto, y el gobierno,solicitado pot San Martin, contestOle que no podia dar mkshasta mejor fortuna.

10 Fué entonces cuando el general de los Andes lanzó cot susencillez y gravedad habitual, sus gritos más heroicos que re-sonarân en la posteridad: - "Si no puedo reunir las mulasque necesito, me voy a pie. El tiempo me falta; el dineroidem; Ia salud mala, pero vamos tirando hasta la treinenda.Es menester hacer ahora ci ültimo esfuerzo en Chile." "j Yaestamos en capilla para nuestra expediciôn! Por esto puedecalcularse cOmo estará nil triste y estüpida cabeza. Bastedecir: que para moverme necesito trece mil mulas, que todoes preciso proveerlo sin un real. ; Pero estamos en La inmortal

20 provincia de Cuyo, y todo se hace! No hay voces, no haypalabras para expresar lo que son estos habitantes." "Todo,y todo, se apronta para la de vámonos: en todo enero estarádecidida Ia suerte de Chile." "Para el ode febrero estaremos enel valle de Aconcagua,' Dios mediante, y para el i, ya Chile es

2 5 de vida o muerte." j V Cuyo dió las trece mil mulas, y el 8de febrero (dos dias después de la predicciOn) estaba todo elejército de los Andes reunido en ci valle de Aconcagua; y ci12 (tres dias antes de to calculado) el triunfo coronaba lasarmas redentoras de la revoluciOn argentina!

'Sc refiere al nile chileno en donde estAn San Felipe y Santa Rosa de LosAndes; vease ci mapa del Paso de los Andes, en ci cuai figuran tambien Iamayor parte de los lugares mendonados en las piginas siguientes.

Page 20: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

•1)

CU,

4:A.

'4

Page 21: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

124 SOUTH AMERICAN HISTORY

En Mendoza, todo estaba listh "para la de vLmonos"segün la expresiOn soldadesca de San Martin. Cuanto laciencia, la experiencia, y la previsiOn humana podlan alcanzar,estaba arreglado: no faltaba ni un hombre en las filas iii un

s clavo en las herraduras. Solo faltaba dar la senal de marcha.El ejército expedicionario constaba de 4,000 hombres de pelea,de los cuales como 3,000 infantes divididos en cuatro batailonesa Ordenes de Alvarado, Cramer, Conde, y Las Heras; cincoescuadrones de granaderos a caballo COIl 700 plazas a! mandode Zapiola, Melián, Ramalla, Escalada, y Necochea; imabrigada de 250 artilleros, con diez caflones de batalla de a 6,dos obuses de 6 pulgadas y nueve piezas de montana de a 4,a cargo de La Plaza. Acompanaban a estas tropas en calidadde au.xiliares 1,200 milicianos de caballeria de Cuyo, que deblan

is servir en la conducciOn de los viveres y muniSnes y cuidado delas caballadas, además de los arrieros, los operarios de la maes-tranza, y 120 barreteros de las minas de Mendoza para la corn-postura de los caminos. El ejército estaba dividido en trescuerpos, cada uno de los cuales debia bastarse a si mismo, conun pequeño estado mayor, sus gulas, un cirujano con subotiquin, un proveedor, y un cornisario, con su correspondienteparque de reserva. Dos de estas divisiones, que constitulan elgrueso de las fuerza.s, debian marchar escalonadas por el pasode Los Patos: la de vanguardia, a Ordenes del jefe de estado

25 mayor el general Miguel Estanislao Soler, y la reserva a cargode O'Higgins.' Una division destacada a Ordenes de Las Heras

'Bernardo O'Higgins (el apeUidosepronuncia O'ijins), el was ilustre generaly politico de la Emancipacion chiiena, naciô en 178. Su padre, AmbrosioO'Higgins, era de origen iriandés, pero joven todavia fue a establecerse enEspafta. Despues de haber servido muchos aftos en los ejércitos de Espana,fué nombrado capitin general de Chile, y despues virrey del Pert. Murio en1803, dejando su nornbre vincuiado at hijo que habla de ser una gloria nacional.Bernardo O'Higgins tomó parte en la primera rebelion chilena, en i8io, peru

Page 22: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN 125

debla marchar por el camino de Uspallata, con el parque y laartillerfa, pues per Los Pates era imposible ci tránsito de estematerial de guerra. La dotación de municiones era de 900,000

tiros de fusil y carabina, 2 ,000 de cañon a bala, y 200 de me-tralla, y óoo granadas. Las cabalgaduras a.scendfan a más desio,000 mulas de silla y carga y 1,600 cabalios de pelea. Lasprovisiones de boca para 5,200 hombres, consistlan en óooreses en pie, gaileta, harina de maIz tostado, cliarqui molidocon grasa, y ail picante y en rama; queso, vino a razOn de unaboteila por hombre, y aguardiente; provisiOn de cebollas y toajos come confortantes contra el frio y remedio contra lasenfermedades que en las grandes alturas aquejan a hombresy bestias; y los forrajes, en malz y cebada, todo cakulado paraquince dias de rnarcha dentro de la cordillera. Además, es-tabiecleronse depOsitos de viveres a lo largo de los caminos ispara el caso de una derrota o retirada.

Dos divisiones ligeras, que a manera de alas deblan moverse aderecha e izquierda de las columnas principales, completabanla linea de ataque del ejército invasor. Componlase la delnorte de sesenta infantes de linea, ochenta milicianos de SanJuan, y una legiOn de emigrados chilenos, que a las Ordenes delcomandante don Juan Manuel Cabot debla partir de San Juany atravesar las cordilleras por el Portezuelo de la Ramada,' afin de apoderarse de Coquimbo,' al mismo tiempo que otrodestacamento ocupase CopiapO.' La del sud, al mando del 2S

capitán de Chile, Freyre, componfanla den infantes argen-tinos, arinados come dragones, y 25 granaderos a caballo,junto con una companfa de emigrados chilenos encabezados per

al set reconquistada su patria, se refugio con algunas tropas en la Argentina,unlendose al ejército de San Martin. Más tarde, de iBiS a 1823, fué ci primerpresidente de la nueva repüblica de Chile. MUIIÔ en 1842.

'Vase arriba, ptgina tog, renglon 3.'Vase arriba, ptgina 109, nota 4.

Page 23: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

126 SOUTH AMERICAN HISTORY

el activo agente secreto de San Martin, Antonio Merino.Esta pequefia columna debia penetrar por ci Planchén,'a fin de apoyar las guerrillas chilenas de ultra-cordillera, a lavez que la guarnición del fuerte de San Carlos, 2 compuesta dc

s30 blandengues, asomarla por el Portillo' con el mismo objetoa órdenes del capitSn José Leon Lemos.

Tanto las- dos gruesas columnas centrales que deblan con-verger en combinación a un punto deterininado, corno lasvolantes de los extremos que obrarfan con independencia,tenlan instnicciones de aparecer siniultáneamente sobre citerritorio chileno del 6 al 8 de febrero de 1817, y marcharresueltarnente al objetivo sefialado a cada una de ellas. Cadajefe de división recibió de manos de San Martin, tan pianomanuscrito para guiarse, un itinerario de marchas con anota-

'sciones topográficas, y sus instrucciones escritas. La columnade Las Heras, que seguirfa el camino de Uspallata, iba guiadapor Los dos baqueanos mayores del ejército, Justo Estay yJosé Antonio Cruz, quienes por sendas trasversales deblancomunicarse verbalmente o por medio de tin plan di sefialesde banderas convenido todos los dias con San Martin, quemarcharla paralelainente por el de Los Patos a distancia de67 kilómetros.

Si alguna vez el cálculo y la prevision al serviclo de la ins-piraciOn y la observación, subordinadas al método, presidiO

2$ a una gran empresa militar, fué ciertamente ésta, y la historiano presenta tin ejemplo de paso de montana más perfectainentecombinado y más admirablemente ejecutado, como Jo han re-conocido los escritores especiales de las naciones más adelanta-das y hasta los mismos enemigos.

so Antes de terminar estos trabajos preparatorios, el generaldirigiO su adios a los pueblos de Cuyo: "Se acerca el momento

'Vessearriba, pdgina tog, renglón 6. 'Véase artiba, pAgina "a, rengi6n .

Page 24: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO VS LOS ANDES FOR SAN MARTIN 127

en que, derretidas las n.ieves de la cordillera que nos separa deChile, se presenta el peligro de una invasion al lado del triunfoque me promete vuestro patriotismo. Preparaos a nuevossacrificios para evitar el riesgo. Yo no he dispeisado fatigasni aun en las horas del descanso por acreditar mis desvelos sen obsequio de vuestra conservación. Toca a vosotros triun-far en !a van lucha, y conquistar una paz permanente, en queIa agricultura y el comercio tomen tin vüelo capa.z de repararlas pérdidas indispensables de la guerra. La patria y vosotrosnada tienen epic temer, si la coopericiOn del pueblo es precedidade un esfuerzo grande de desprendimiento y de uniOn Intima,condición precisa de la empresa de salir con la victoria. Yo meatrevi a predecirla contando con vuestro auxillo bajo La pro-tecciOn del cielo, que mira con honor la causa injusta y san-grienta de los opresores de la. America."

Al contar sus fuerzas, notó que Ic faltaba tin nümero desoldados para tompletar sus escuadrones, y dirigiO a los men-docinos otra prodama, que parece escrita con el sable más quecon la pluma: "Tengo ciento treinta sables arrumbados en.el cuartel de Granaderos a Caballo per falta de brazos valientesque los empuhen. El que ame La patria y el honor, venga atotnarlos. La cordillera va a abrirse. No deseo emplear lafuerza, pues cuento con La buena voluntad de estos bravoshabitantes; pero me veré en la necesidad de hacerlo si nocorresponden a mis esperanzas los mendocinos." Los sables 25

fueron ocupados por otros tantos voluntarios. De otro niodo,todos sabian que hubieran sido ocupados por igual nümero deforzados, como se anunciaba. Por (iltima despedida ordenóque los soldados saliesen a recoger trapos viejos per las callesde la ciudad, avisándolo al cabildo. El generoso vecindario 3o

de Mendoza, y principahnente ]as mujeres y los ninos, -pues los hombres estaban en el campamento, - salfan a las

Page 25: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

£28 SOUTH AMERICAN HISTORY

puertas de sus casas y ofreclan a los soldados ponchos y fra-zadas para que se abrigasen en la cordillera nevada que ibana cruzar.

Listo todp, pidió el general expedicionario instruccioness para arreglar a ellas su conducta politica y militar. Elgobierno, penetrado del mismo espiritu del general, se lastrazó con amplitud, con proyecciones largas, con propósitosgenerosos, y resoluciones firmes en armonfa con el plan decampafla continental concebido por San Martin, y formuló,

10 con palabras que los hechos hideron buenas, el programaernancipador de la revoluciôn argentina con respecto a losdemás pueblos de la America del Sud, sobre la base de laindependencia y de la libertad de cada uno de ellos. "Laconsolidación de la independencia de Ia America de los reyes de

's Espana, sus sucesores, y metrópoli (decla el artIculo i°), y lagloria de las Provincias Unidas del Sud, 1 son los ünicos móvilesa que debe atribuirse el impulso de la campafia. Esta idea lamanifestarL el general ampliamente en las proclamas que• difunda, la infundirá por medio de sus confidentes en todos los

20 pueblos, y la propagará de todos modos. El ejércitó ira fin-presionado de los mismos principios. Se celarl no se divulgueen 61 ninguna especie que indique saqueo, opresiOn, ni la menoridea de conquista, o que se intente conservar La posesión delpals auxiliado." Con sus instrucciones en la cartera, con su

2$ resoluci6n hecha y su ejército comprometido en las gargantasorientales de los Andes, el general expedicionario, con el pieya en el estribo, escribla (enero 24 de 181) su Utima carta asu más Intimo confidente: "Esta tarde salgo a alcanzar lasdivisiones del ejército. Dios me di acierto pan salir bien de

so tamana empresa."El paso de los Andes es, como combinación estratégica, un

tuno de los nombres que se daMn a la Argentina en aquella época.

Page 26: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES FOR SAN MARTIN 129

compuesto de atrevimiento, de observación, y de cálculo, queen su conjunto asombra, y analizado, se adrnir4 y se imponepor lo concreto k su concepción y la exactitud de su ejecución.Como todas las operaciones clásicas de su género, su punto departida es uta idea simple, con un objetivo claro. Su secreto sconsiste en la conflguración del terreno montaftoso, teatro delas operaciones, en que todos los movimientos combinados sevaclan como en un molde y tornan su forma tipica.

El General San MartIn, al formular a grandes rasgos sudeflnitivo plan de campafia ofensiva (iS de junio de 1816), tohabia establecido que Chile debia ser invadido por los pasosde Uspallata y de Los Patos, a fin de cortar por el centro lasfuerzas enemigas divididas, cargar sobre el grueso de ellas, yapoderarse inmediatarnente de la capital terminando asi lacampafla de un solo golpe. Esta era su idea fundamental. isEl zuismo habla dicho que el prol?lema de hecho a resolver con-sistla en pisar el ilano opuesto con su ejército reconcentrado,tomar el enem10 dividido2 y bath su principal fuerza, que-brándole asi los brazos. Este era su primer objetivo. Paraalcanzarlo, necesitaba ocultar el verdadero punto de ataque 20

y siniularlo en todas partes; dirigir sus marchas y efectuar sureconcentración por caminos convergentes que to condujeransimultáneamente al frente y a la espalda de sus contrariospara envolverlos o flanquearlos. Tal era el resultado exactobuscado, a primera vista imposible, que le fué sugerido por la 2S

configuración del terreno a que el plan se modeló.En la descripción de la cordillera, hemos hecho notar que

el valle central de Chile se interrumpe por los macizos que unenlas dos cadenas montafiosas que lo limitan, o se estrecha porlos contrafuertes que entran corno espolones al interior del 30

pals. El macizo principal es ci de Aconcagua, entre los 32° y

330 de latitud sud, dominado por el gigante de los AndesK

Page 27: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

130 SOUTH AMERICAN HISTORY

argentino-chilenos, que cubierto de eternas nieves se levanta a6,800 m&ros sobre el nivel del mar y divide Las aguas de Losdos de San Juan y de Mendoza 1 por su falda oriental. Estemacizo se prolonga hacia el oeste hasta unirse con la cordillera

$ maritima, y de éI se desprende un crestón destacado a .lamanera de contrafuerte, que cone en la misma direccion, perosin alcanzar a la costa, y se interpone entre los dos deAconcagua y Putaendo que corresponden, en las vertientes oc-cidentales, a los de Mendoza y San Juan. A este sistema per-

'o tenece la contigua sierra de tlspallata t al sud, cuya dma sólotiene 3,900 metros de altitud, y que a su vez desprende tincordón transversal continuo hacia el oeste, de cordillera a mar,paralelo al macho de Aconcagua por esa parte y al crestónya seflaLado. Este cordon transversal es la sierra de Chaca-

's buco. Dentro del maclw de Aconcagua y del cordOn deChacabuco, con su contrafuerte intermedlo, están circunscritosvarios valles, de los cuales, los dos que con los nombres dePutaendo y Aconcagua se abren at pie occidental de la grancordillera, son los que interesa conocer para darse cuentade la combinaciOn estratégica del paso de Los Andes potSan Martin.

Los valles de Putaendo y Aconcagua, que toman sus nom-bres de los dos que los recorren longitudinalmente, estSn con-tiguos, y sOlo se dividen, como por un muro medianero, pot el

2$ crestOn intermecllo en cuya extremidad se juntan sus dos dos,formando en adelante un solo valle baflado por el rio deAconcagua que se derrama en el Pacifico. Más abajo de laconfiuencia de estos dos dos y sobre la margen sud delAconcagua, se encuentra la villa de San Felipe, capital del

'Solo ci rio de Mendoza figura en ci maps del Paso de los Andes. El dode San Juan esU más al node.

'La sierra deuspallatanofiguraenel maps del Paso; estánitsalsur.

Page 28: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN £3!

departamento. El rkmino de Uspailata, - que es el mAs corto,por cuanto all la cordillera tiene menos espesor, - conducedirectamente al valle de Aconcagua, cuya priniera poblacional pie de La montaAa es Santa Rosa de los Andes. El carninode Los Patos al norte de Uspallata, que es el mts largo, spor el mayor espesor del gran macizo de Aconcagua hacia eloeste, - conduce al valle de Putaendo, al cual se penetra,siguiendo el cwso del rio, por una estrecha garganta denominadaLas Achupallas. Con esta explicación orográfica, se compren-derl fácilmente que la división que marchase por Uspallata, toserfa la primera en encontrarse con el enemigo por el frente,y que el grueso del ejército marchando pr el camino de LosPatos, paralelamente primero y luego describiendo un cuartode circulo, vendria a salir a retaguardia del mismo enemigo.En tal situación, silos realistas intentasen dar frente al oeste iso al norte, la columna de Uspallata los cargarfa a su vez por laretaguardia en el primer caso o quedarfan flanqueados porambas columnas invasoras en el segundo. De todos modosno tendrian mks repliegue que la sierra de Chacabuco al sud,operándose entonces libremente la reconcentración del ejerdtoinvasor en el ilano occidental, dentro de un valle que era unaverdadera dudadela pan Los invasores. Chacabuco era,pues, el punto estratégico, y a ocuparlo de antemano o decidiren el la campafia por una batalla general, se diriglan todoslos movimientos de San Martin. Con estos cLlculos mate-asmiticos, dibujados por la mane de la naturaleza sobre elterreno teatro de las operaciones, y con arreglo a este plantan hábilmente combinado, pudo predecir (como se ha visto)el dia y el sft.io en que la victoria coronarfa su atrevida em-presa, y dar confiadamente la senal del ataque simultSneo en 3°

toda la ilnea argentina, que se desenvolvia en un frente deaiLs de 2,Ioo kllómetros desde Copiapó hasta el Maule.

Page 29: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

£32 SOUTH AMERICAN HISTORY

La expedición del norte' bajo el inando superior del coman-dante Cabot, se movió de San Juan ci £2 de enero (1817).Sus instrucciones le prevenlan marchar directamente seinela ciudad de la Serena '2 sublevar la provincia de Coquimbo, y

$ posesionarse de ella en. nombre del Estado de Chile, debiendola Iegión de emigrados chilenos que la acompanaba ilevarsu bandera tricolor nacional. Cabot atravesó en catorcejornadas la cordillera de Coquimbo y en ci dIa seflalado pa.raIa invaslén general (8 de febrero) pisaba territorio chuleno, sor-prendla dos guardias avanzadas del enemigo, y desprendlauna vanguardia de ioo hombres al mando del capitin PatricioCeballos, que era et baqueano de la expedición. Toda laprovincia se sublevo a la noticia de su arribo. El to el capitánCebailos batió la guarnición de la Serena, que en nümero como

'5 de ioo hombres se replegaba hacia el sud, hacléndole 40 muer-tos, y le tomó dos caflones volantes, banderas, armamento,inuniciones, y cuarenta prisioneros. El £2 de febrero, eradueno Cabot de toda la provincia de Coquimbo. En el mismodia Ia vanguardia de otra expedición mandada per el capitán

20 Dávila ocupaba la ciudad de Copiapó. Todo el norte de Chilequedaba asi reconquistado en un mismo dIa.

En el mismo dia 12 de febrero, Freyre a ocupaba la ciudad deTalca 4 en el extremo opucsto de la linea, y era dueno de unagran parte del sud, interceptando las comunicaciones de

35 Santiago y Concepci6n, 5 y Lemos ocupaba el Portillo.° -

'se arriba, pigina 12$, renglón 20 y siguientes.'A 14 kilómetros al nordeste de la ciudad de Coquimbo (véase anita, pAgina

109, nOta 4).'VSse arriba, pAgina 123, renglOn 26 y siguientes.'VSse arriba, pAgina iou, nota S.'Iniportante dudad chilena a orillas del do Bio-Bio, a unos Soo kilônietros

al stir de Santiago.Véase aniba, p4gina 126, renglón S.

Page 30: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

- EL PASO DE LOS ANDES FOR SAN MARTIN 133

El 14 de enero de 181, habla salido Freyre de Mendozacon los piquetes ya mencionados. - En los primeros dias defebrero se situ6 frente a San Fernando,' donde se le incor-poraron ioo hombres de las guerrillas chilenas, y reunidoa varias partidas de campesinos, se halló al frente de una sLuerte division regularmente armada. Sits instrucdonesasl como las de Lemos, le prevenian hacer entender alenemigo, que su divisiOn era la vanguardia del ejérdto, acuyo efecto llevaba los uniformes de todos los cuerpos quelo componian; recomendândole fomentar la insurrecciOn del10pals, pero sin comprometer combate dudoso, retirándoseprudentemente después de ilenar su objeto, si no podiasostenerse con ventaja. El enemigo saliO a sit encuentrocon tin destacamento de dragones, que fué completamentebatido el dla 9, dejando en el campo 20 muertos y 25

prisioneros. En seguida avanzO hasta Curic6, 2 obligando asu guarn.iciOn a retirarse al sud del Maule. Talca fueinmediatamente evacuada pot el enemigo y, el i t de febrero,Freyre era dueno de esta ciudad, dominaba la linea fortedel Maule, amenazaba a Santiago, y al frente de todo el palssublevado, oficiaba a San Martin que pronto contaria conun ejército de 2,000 hombres. De este modo, en un mismodia los dos extremos de Chile al sud y at forte, estabanreconquistados o insurreccionados, y dos nuevas divisionesconcurrlan al plan de la invasiOn general, a la vez de ocultar alasenemigo el verdadero punto de ataque donde debla ser heridode muerte.

Después de despachar las expediciones del sud y del nortede que se ha dado cuenta, el general convocO una junta deguerra de los oficiales superiores de su ejército, y sin pedir3o

Wase arriba, pagina ii6, Rota i.2 Vease arriba, página txó, nota 2.

Page 31: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

134 SOUTH AMERICAN HISTORY

consejo, expuso con sencillez y claridad su plan de campaflacon el mapa general y sus croquis por delante. Leyó en se-.guida el cuadro de la distribución de las fuerzas, y les previnopor conclusión, que quedasen prontos a la primera orden,reservando la época de abrir las operaciones. Al dia siguiente

(15 de enero de 181 7) llamó a su alojamiento al coronel LasHeras, y bajo palabra de honor de guardar secreto, le comunicóque estaba destinado a abrir la campafia por el camino deUspallata, entregándole personalmente ]as instrucciones aque debla ajustar sus operaciones. La division de Las Heras,fuerte de Soo hombres, con el mayor Enrique Martinez persegundo jefe, se componla del batailón nümero i z, un piquetede 30 granaderos a cabailo, 2 piezas de montana, servidas por30 artilleros a cargo del capitán chileno RamOn Picarte, 30

is mineros zapadores provistos de picos y barretas, y en calidadde auxiliares un escuadrOn de milicias de San Luis para laconducción de bagajes y cuidado de las cabalgaduras. Suprimer objeto debla ser sorprender la guardia enemiga alócddente de la cordillera, y en seguida penetrar al valle de

ao Aconcagua, buscar comunicaciones con el grueso del ejércitoper Ia derecha del rio, y fortificarse en Chacabuco, adelantandosus partidas de caballerla. El S de febrero, y no antes, deblahallarse en Santa Rosa, pues el fin principal de su movimientoera ilamar la atención del enemigo, mientras el ejército desem-

2sbocaba por el fiance y la espalda al valle de Putaendo, pre-viniéndole no comprometer acción dudosa y replegarse a lacordillera en caso de ser cargado por fuerzas superiores, a cuyoefecto haria fortiflcar algunas posiciones a su retaguardia. Encaso de ser batido, debla retirarse a la posición inexpugnable

3o de Picheuta en las vertientes orientales, en prevision de lo cualse habia fortificado convenientemente el punto. Sus jornadasmedidas eran diez, consultando el agua, el pasto, y la lena,

Page 32: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES FOR SAN MARTIN 135

y sumaban 337 kllómetros de camino desde Mendoza hastaSanta Rosa. El i8 de enero ronipió su martha Las Hens yse dirigio al boquete de lfspallata. A dos jornadas de dis-tancia, segulale el parque general del ejército, con la artilleriade batalla desmontada, yla maestranza. Todos sus operarios siban armados de palancas, con una provision de largas perchasy cuerdas para suspender los canones en literas en caso nece-sario; y a retaguardia los dos anclotes con sus motores calcula-dos para multiplicar la fuerza de ascension de los cables. Alfrente de esta brigada marchaba fray Luis Beltrán, con-icdecorado con los galones de capitán.

El grueso del ejército, dividido en dos cuerpos, moviOse eldIa 19 en direccion al camino de Los Patos, 67 kilómetros alnorte de Uspallata, como se ha dicho. La vanguardia, dirigidapor el general Soler, la componlan el batallOn nümero C de caza- isdores, las compañias de granaderos y cazadores de los bata-Hones 7 0 y 8°, los escuadrones 30 y 4° de granaderos a caballo, yla escolta del general en jefe, con cinco piezas de montana y undestacamento de operarios de la maestranza con herramientasde fortificaciOn. A distancia de una jornada, segula La re-serva mandada par O'Higgins, la cual se componia del gruesode los batallones 70 y 8°, los escuadrones C y 2° de granaderosa caballo, y los artilleros con sus oficiales que debtan tomar loscafiones de batalla que par el otro cainino conducla Beltrán.Noventa zapadores divididos en tres grupos, precedfan y 25

segulan las columnas, desmontando el camino. A la van-guardia estaba encomendado el primer papel. Sus instruc-clones le prevent an desembocar el dla 8 en el valle de Putaendo;apoderarse del puente del Aconcagua que comunica con SanFelipe, y posesionarse de esta villa; abrir comunicaciones con 30

Las Heras por la derecha del rio, y atacar al enemigo por Iaespalda en Santa Rosa si era posible, siendo su primer objeto

0

Page 33: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

136 SOUTH AMERICAN HISTORY

marchar rectamente a Chacabuco, c.aso de poderlo verifi carCOD seguridad, y hacerse fuerte ailS a fin de interceptar lascosnunicadones con la capital y dejar cortada la, división realistaque ocupara ci valle. Además se le recomendaba insurrec-

sdonar las poblaciones de ambos vallesy reunir viveres y cabal-gaduras de refresco, a cuyo efecto le acompaUaba el coronelchileno Portus, encargado de reunir las milicias de anibosdistritos. Por (iltimo, provelase ci caso de la, retirada y laderrota y todas las eventualidades posibles, trazándole las

101ineas generales dentro de las cuales debla moverse.Toda la tropa iba montada en mulas, y marchaba en des-

filada por los estrechos senderos, pero organizada a La manerade las areas. Las cuatro mil mulas montadas estaban divi-didas en 200 piaras, y cada 20 soldados ocupaba una plan a

is cargo de un peón. Los destacanientos de milicias que ligabanlas columnas como eslabones de esta cadena orgánica, estabancargados de la custodia de los depósitos de vfveresy hospitales,el cuidado de las caballadas, y ci especial encargo de recogerlos rezagados y los enfermos. Las jornadas estaban calculadas

20 como las de Uspallata, con arreglo al pasto y al agua, y suma-ban por el camino de Los Patos 514 kilómetros desde la faldaoriental de la cordillera hasta la garganta de Las Achupallas, y

hasta ci pueblo de San Antonio de Putaendo, primer ob-jetivo de la, marcha en planicie En este orden penetraron a

25 segundaa, cordillera por el boquete de Valle Hermoso, situadoa más de 3,600 metros de altitud.

El camino de Los Patos, más largo que el de Uspallata, comoqueda dicho, es más frigido por especiales condiciones clima-tológicas, y mucho más fragoso en partes, por cuanto su trayecto

o corre al través de grandes alturas y dentro de un macizocortado a pique en sus contornos, sin más horizonte que lasmontaftas nevadas que lo dominan, elevindose sobre todas ellas

Page 34: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

a

I

Page 35: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DR LOS ANDES FOR SAN MARTIN 13

el gigantesco pi co volcánico de Aconcagua. Por esta razónci Mo de ía noche es inucho más intenso, las heladas son cons-tantes aun en el verano, y la dificultad de respirar y denioverse por ci enrarecimiento del the, produce una enferme-dad que en la cordillera de los Andes es conocida con el snombre de puna o soroche, especie de marco a veces mortal,como consecuencia del desequilibrio en el dinarnisino vital.Esta enfermedad causó algunos estragos en las filas del ejérSo; pew las medidas estaban tan bien tomadas, que merced alas jornadas lentas jr graduales y at especifico de ajos y cebo-ilas, pudieron hombres y bestias salvar inmunes aquellosterribles pasos con pérdidas relativamente pequeãas.

El coronel Las Heras segula su martha paralela por Us-pallata. El 24 de enero hallâbase acainpado en el valle deeste nombre, cuando recibió aviso de que la avanzada dc'sPicheuta, compüesta de 14 hombres, habla sido sorprendidapor una partida realista. Marcó, mãs por instinto que porprevision, habla destacado una columna de •i ,000 hombres delas tres armas sobre el valle de Aconcagua. Su jefe, que loera el coronel de ingenieros Miguel Maria Atero, dispuso queun destacamento de 250 hombres avanzara por el camino deUspallata, transmontase la cumbre y practicara un reconoci-miento internándose en ía cordillera hasta donde fuera posiblea fin de adquirir noticias ciertas de los movimientos de losargentinos. La vanguardia de este destacainento, compuesta 25

de 6o hombres, era la que habla sorprendido la avanzada dePicheuta, de ía cual se salvaron algunos soldados que ilevaronla noticia al campamento del valle de Uspallata. En ci actodispuso Las Heras que su segundo ci mayor Enrique Martinezsaliese con una compañIa del 110 y ci piquete de granaderos a 3

caballo (z 10 plazas), en persecuciOn del enemigo, ci que fué al-canzado ci 25, con toda su fuerza reconcentrada. A pesar de

Page 36: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

138 - SOUTH AMERICAN HISTORY

la posición fuerte que ocupaba, fué atacado par tres puntos,trabándose un combate de dos horas y media, hasta obligarloa repasar con pérdidas la cumbre de La cordillera, llevando lanoticia de que una fuerte divisón patriota invadla pot aquella

s parte.Este accidente desgradado no previsto, que aprendió San

Martin en ci punto denominado "Los Manantiales," internadoya en la montafla, podia cambiar la faz de La campafia, y obli-gaba desde luego a modificar el plan 4e invasion al menos en

io los detalles. El enemigo, apercibido de que iba a ser atacadopor Uspallata, podia, antes que el grueso del ejército argentinodominara ci ilano, ocupar alguno de los desfiladeros de losdos caininos, y con tin bata.11ón detener su niarcha calculada.La cuestión era de horas. Si en ci dIa fijado las dos columnas

is no desenibocaban en los valles de Aconcagua y Putaendo yoperaban su reuniOn, el enemigo podia acüdir con toda sufuerza, reconcentrándoia sobre el punto o los puntos ocupa-dos, y la combinacion estaba malograda. El general de losAndes, dándose cuenta de todo ésto, modilicO su plan sobre el

20 terreno con arreglo a las circunstancias. En el acto dispusoque el ejército continuara su marcha, y que el mayor de in-genieros Arcos, a la cabeza de 200 hombres, se adelantaserapidamente por un camino de atajo, ocupara sin pérdida detiempo la garganta de Las Achupallas y se fortificara y sostu-.

as viese en ella, batiendo la fuerza que ailS encontrase, para dartiempo a las columnas de liegar a la planicie. Arcos desein-peñO su comisión con actividad y valor. El dIa 4 se enoon-traba con la guardia de Las Achupallas, reforzada por xoohombres salidos de San Felipe, en la conjunciOn de los dos

so caininos del descenso occidental, y después de un corto tiroteo,el teniente Juan Lavalle a la cabeza de 25 granaderos montados,daba su primera carga heroica de caballeria, y los ponla

Page 37: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DR LOS ANDES POR SAN MARTIN 139

en fuga, persiguiéndolos tenazmente. La campana estabasalvada.

Estas órdenes eran expedidas por San Martin al mismotiempo que trepaba la cuxnbre de la gran cordillera, caballeroen una mula, como cuenta la historia que lo hizo Bonaparte sal transmont.ar los Alpes, no por iniltación ni por modest.ia,sino por ser la (mica, cabalgadura cuyo paso firme y marthaequilibrada permite orillar sin peigro los abismos de las mon-taflas, observando y ineditando tranquilamente, entregado elviajero con Ia rienda suelta a su instinto seguro. Su montura toestaba enjaezada a Ia chilcna, con estribos baüles de madera.Iba vestido con una thaqueta guarnecida de pieles de nutria yenvuelto en su capotón de campafia con vivos encarnados ybotonadura dorada; botas granaderas con espuelas de broncecomo las de sus estatuas; su sable morisco ceftido a la cintura; iscubierta la cabeza con su sombrero apuntado, forrado en hule,sujeto por barbiquejo, que para mayor garantla contra elviento i.mpetuoso de las alturas ató con un panuelo por de-bajo de la barba. Al tiempo de ascender la cuesta de Valle Her-moso, se ocupaba en conversar con los gulas sobre los caminos atlaterales que comunicaban con Las Heras, para combinar lasmarchas y ataques de anibas columnas, cuando una tempestadde granizo se descolgO de la montafla y obligó a hacer un alto ala división de reserva que habla alcanzado aquel punto. El ge-neral de los Andes, apeóse de su mula, se acostó en ci suelo, y ase durmió con una piedra por cabecera bajo una temperatura de60 cent. Al tiempo de continuar Ia marcha, pidió a su asistentelos chifles guarnecidos en plata en que Hevaba su provisionde agua y de aguardiente de Mendoza, invitó al coronel donHilarlén de la Quintana, - a qu.ien habla nombrado su primer soayudante de campo, - y reconfortado por aquel corto sueflodespués de tantas noches de vigilia, encendiO un cigarillo de

Page 38: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

140 SOUTH AMERICAN HISTORY

papel, y mandO que las charangas de los batallones tocasen elhhnno nacional argentino,' cuyos ecos deblan resonar bienpronto por todos los ámbitos de la Aniérica del Sud. Enseguida, continuaron la penosa ascension de la nevada cumbre,

5 detrás de la cual estaba el liano que buscaba para combatir ytriunfar. Este sitio ha conservado desde entonces la de-nominaclOrt de "Trinchera de San Martin."

El z de febrero a las 3 de la manana, trasmontO Las Heras lacumbre de la cordillera de Uspaliata, y en cumpliiniento de sus

10 instrucciones, ci . at ponerse el sot, fué atacada una avan.zadaespanola por 150 fusileros y 30 jinetes, a Orderies del mayorEnrique Martinez, y después de un combate de hora y media asable y bayoneta, tomada por asalto la posición fortificada quedefendlan 94 realistas, dejando éstos en el campo 25 muertos,

's43 prisioneros, 57 fusiles, 10 tercerolas, y cantidad de muni-clones y viveres. En el dia anterior habla recibido LasHeras un oficio de San Martin, datado en Manantiales el10 a ]as 6 de la mañana, ordenándole demorase dos dias laniarcha de su divisiOn, para dar lugar al desarrollo delnuevo plan. En consecuencia, Martinez se replegO a sureserva y permaneciO a la expectativa. La combinaci6nvoMa a sistemarse.

'Escrito pot Vicente Lopez y Planes, argentino de la época de la Emand-pacion. He aqul la primera estrofa:

Old, mortales, el grito sagrado:Libertad I Libertad! ; Libertad IOld el ruido de rotas cadenas!

Ved en trono a La noble Igualdad.Se levanta a la faz de la tierrauna nueva y gloriosa Naci6n,coronada su sien de laurelesy a sus plantas rendido un LeOn.

Huelga el deck que la ñltima palabra se refiere a Ia inetrapoli; en las armas deEspafla figura un leon rampante.

Page 39: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DR LOS ANDES FOR SAN MARTIN 141

El dia 5 la alarma se difundió en los dos valles de Aconcaguay Putaendo. Los fugitivos del asalto del 4 llegaban a SantaRosa de los Andes, al mismo tiempo que los dispersos de LasAchupallas a San Felipe. El jefe realista que Los defendla,amagado a la vez por dos puntos, y sin fuerzas suficientes con sque sostenerse, no acertaba a tomar medidas. Para mayor con-fusiOn, recibió un pliego de Las Hens, proponiéndole tin canjede prisioneros. Era un ardid de la escuela de San Martin.El portador de la comunkacion, que era un prisionero espafiol,enganado por el sirnulado retroceso de la vanguardia de LasioHeras, anunciaba que éste, después del asalto del 4, se habtapuesto en marcha hacia Mendoza. Desde este momento, cicoronel Atero, creyendo disipado el peligro de Uspallata,reuniO todas sus tropas disponibles y marchO apresuradamentecon 400 infantes, 300 jinetes, y 2 piezas de campafla, al en- iscuentro de las fuerzas invasoras que asomaban.por la gargantade Achupallas, cuyo nümero ignoraba. Dc este modo, lacolumna de Uspallata, continuando su marcha, podia caerlibremente sobre Santa Rosa el dia prefijado, a la vez que elgrueso del ejército penetraba en masa al valle de Putaendo, yverificar ambas su junción en el punto indicado de antemano.

Los errores de Marcé, - previstos por el astuto invasor,contribufan a este éxito, tanto como ]as hábiles combinacionesestratégicas del plan de campana. Completamente a degasrespecto a los planes de San Martin, sin plan ninguno él 2S

mismo, y Ramada fuertemente su atenciOn hacia el sud, per-sistla en el absurdo propOsito de atender a todas partes presen-tándose débil en todas, con un ejército veterano de más de,000 hombres disciplinados, además de ]as niilicias movili-

zadas. Sus fuerzas estaban esparcidas en una extensiOn dejo

934 kilOmetros, de tal manera que, atm para plegar sus alassobre el centro, necesitaba por lo menos cuatro dias, y para

Page 40: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

142 SOUTH AMERICAN HISTORY

reforzar su ilanco izquierdo no menos de ocho. El mejorpartido que pudiera haber adoptado, habria sido recon-centrarse en la capital y esperar con fuerzas superiores ciataque; pero sin resoluciOn iii idea, todo su conato era re-

$ servarse un camino de escape. "Si me reduzco a Ia capital,"decla él mismo, "puedo ser aislado, y perdida la comunicacioncon las provincias y Valparaiso,' me quedo sin retirada."&te era ci contendor del general de los Andes.

A las 2 de la tarde del mismo dla 8 de febrero en que elzo capitán general de Chile no atinaba a dane cuenta iii adOnde

debla acudir iii reconcentrarse, el grueso del ejército argentinoocupaba el pueblo de San Antonio de Putaendo. A esa mismahora, Las Heras era dueno de Santa Rosa de los Andes. Losdos valles estaban dominados por los invasores, y sus cabezas

is de columnas convergian pot diversos caminos cerrando ci anifloestratégico en ci punto matemático de Chacabuco. Va averse cOmo se habla ejecutado este movinilento convergente.

Posesionados Arcos y Lavalle de Las Achupallas, su situa-don era critica, pues de un momento a otro podlan ser cargadospor fuerzas superiores. Soler en persona acudió rLpidamenteen su sostén con la escolta del general en jefe mandada por cicomandante Mariano Necochea, los escuadrones 30 y 40 degranaderos, y las cinco piezas de montafla, ordenando a lainfanterla forzara sus marchas y a La división de reserva acele-

25 rara las suyas para acortar La distancia. El 6 la vanguardia sehallaba reunida en las primeras planicies de Putaendo, mon-taba su artillerfa, y desprendla toda su caballerfa en la pro-longadOn del vaile, disponiendo que Necochea con la escoita

'Puerto de mar que dista de Santiago 18 kll6metros niedidos por la linesférrea. En las costa orientales del Paclóco, tiicamcnte la ciudad de SanFrancisco la aventaja en importancia. Tiene otra semejanza con San Fran-cisco - los terremotos. Pero a pesar de eHos, continua siendo el centro decoinerdo mM floreciente en ci lado occidental de la America del Sud.

Page 41: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DR LOS ANDES FOR SAN MARTIN 143

del general, compuesta de 110 jinetes, se situara sobre lavilla de San Felipe. Atero, que habla retrogradado de SantaRosa sabre San Felipe, se adelantó con sus 7oo hombres alencuentro de Necochea, y en la madrugada del 7 ambas fuerzasestaban frente a frente. s

Marchaba Atero hacia el norte por el can' ino real, que es undesfiladero lizuitado por el do Putaendo y ci contrafuerte quelo separa del valle de Aconcagua, y ocupó con su infanteria yartillerfa los cerros de las Coimas, que forman Un ingulosalient.e dominando la Ilanura en que se asienta la villa de '°San Antonio. El jefe argentino, aparentando un temor, quejustificaba su fuerza relativamente inferior en nümero, em-prendió su retirada por el camino, cubriendo su retaguardiacon dos guerrillas sobre los flancos, con ci objeto de sacar alenemigo de sus fuertes posiciones y atracrlo al ilano donde la Is

caballerla pudiese jugar con ventaja.El jefe espanol, por su parte, enganado por esta estrata-

gema, se adelantó COD 300 jinetes, cubiertos pot una linea detiradores, dejando su infanterla y artillerla en las Coirnas, y astque se hubo separado algunos centenares de metros de SU 20

reserva, se vió improvisamente acometido en su avarice.Necochea, que habla dividido su escuadrón en tres secciones,tomando el mando de la del centro, dió el de la derecha a!capitAn Manuel Soler, y el de la izquierda, emboscada detrásde ian rancho, a su ayudante Angel Pacheco. Los granaderos 25

dieron vuelt.a caras sobre la marcha y cargaron de frente enperfecto orden, sable en mano sin disparar un tiro, a toque dea degudllo de los clarines, mientras su emboscada arrollabapor ci flanco derecho la ilnea de tiradores realistas, y los echabasobre su reserva, en que introdujeron el desorden. Media sohora duró ci combate: la ilnea realista fué rota en varios pun-tos a Ia vez, y obligada a replegarse en dispersión hasta ci

Page 42: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

144 SOUTH AMERICAN HISTORY

pie de los cerros al amparo de los fuegos de sus cafiones, de-jando en ci campo 30 muertos, 4 prsioneros, y algün anna-men to

Este golpe decidla Ia campafla preliminar del paso de los5 Andes. El coronel Atero se rcplegó en derrota sobre San

Felipe, ilevando sus heridos, paso al sud del no del Aconcaguainutilizando el puente, y diO pot perdida toda la provincia.El panico se difundiO en ambos valles, y los derrotados de lasCoimas contaban despavoridos que hablan sido acuthillados

to pot unos hombres muy altos, muy jinetes, con unos sables tanlargos y tan afilados, que iii toda la caballerla de Chile liabriapodido detener su empuje. Todos los habitantes de los vallesaconcaguinos se pronunciaron en masa pot los libertadores, ylos realistas en sus marchas y contramarchas no encontraban

is solo habitante que les proporcionara recursos, iii siquierales these aviso de los inovinientos de los invasores.

Mientras tanto Las Hens entraba en triunfo en Santa Rosay se apoderaba de los depOsitos de armamento, municiones, yviveres abandonados en su fuga por los realistas. Al diasiguiente, 9 de febrero, los zapadores restableclan el puentedel Aconcagua, el grueso del ejército pasaba por él, y a Ordenesde Melian se adelantaba un escuadrOn de granaderos hastala cuesta de Chacabuco donde se encontraba con las avanza-das de caballerla de Las Heras. El parque y Ia artilleria

is conducida por Beltrán, descendia simultáneamente por laspendientes de Uspailata, sin pérdida de un solo canén, aunquede las diez mil mulas sOlo llegaron cuatro mil, y los caballos,reducidos a la tercera parte, se encontraban en muy malestado.

o La reconcentraciOn del ejército de los Andes estaba operadaen el liano al occidente de la cordillera, en los dias pronosticadospor San Martin dos semanas antes (el 24 de enero). Al mismo

Page 43: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES FOR SAN MARTIN 145

tiempo y en ci inismo dia, ci sud y ci norte de Chile estabanreconquistados. La combinación estratégica desenvuelta sobreun frente de 2,100 kilómetros efectuóse matemáticaxnente ahora ftja, segün las previsiones de su hábil ordenador.

Estos hechos respondlan a las palabras con que habla abierto3la campafia en la proclama que dirigió a los chilenos al tras-montar los Andes, en consonancia con las instrucciones de sugobierno: "El ejército de ml mando viene a libraros de lostiranos que oprimen este precioso suelo. Me enternezcocuando medito las ansias recIprocas de abrazarse tantas10I anülias privadas de la felicidad de su patria, o por un destierroviolento o pot twa emigración necesaria. Vosotrés podéisacelerar ese duke momento, prepará.ndoos a cooperar convuestros libertadores, que recibirin con la mayor cordialidada cuantos quieran reunfrseles para tan grande empresa.La tropa estS prevenida de una disciplina rigurosa y el respetoque debe a la religion, a la propiedad, y al honor de todo ciuda-dano. No es de nuestro juicio de entrar al examen de lasopiniones. Yo os protesto pot ml honor y por la independenciade nuestra cara patria, que nadie será repuisado al presentarsede buena fe. Sc castigará con severidad el menor insulto. Meprometo que no se cometerá ninguno bajo las banderas amen-canas, y que se arrepentirS tarde y sin recurso ci que las ofenda.Estos son los sentimientos del gobierno supremo de las Pro-vindas Sud-Americanas' que me manda, desprcndiéndose de 2s

una pane principal de sus fuerzas, para romper las cadenasensangrentadas que os ligan al carro infainc dc los tiranos:son los mlos y los de mis compaAeros en la campaña. Ellase emprende para salvaros. i Chilenos generosos! i corres-ponded a los designios de los que arrostran la muerte por la 30

libertad de la patria! -San Martin."'Uno de Los nombres que se daban a La Argentina en aquella época.

L -

Page 44: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

146 SOUTH AMERICAN HISTORY

Si algün legItirno orgullo experimentó ante estos resultados,por él preparados y previstos, nadie lo ha sabido. Limitóse adar oficialmente cuenta del hecho en términos sendillos, enu-merando los obstSculos del camino: "El trinsito solo de la

s sierra ha sido un triunfo, moviéndose la mole de un ejérdtocon las subsistencias para casi un mes, armamento, muni-clones, y demás adherentes para un cainino de den leguas,cruzando eminencias escarpadas, desfiladeros, travesias, pro-fundas angosturas, y cortado por cuatro cordilleras, donde

io lo fragoso del suelo se disputa con la rigidez de la temperatura:pero si vencerla ha sido una victoria, no lo es menos habercooperado a escarmentar at enemigo." En seguida recomen-daba en primer lugar a Soler, asi como a O'Higgins y LasHeras, "a cuyos conocirnientos y acertadas disposidones se

is deblan especialinente las vent.ajas obtenidas." En cuanto a élpersonalmente se liinitaba a decir: "Mañana salgo a cubrir lasierra de Chacabuco y demás avenidas de Santiago. Des-canse V. E. que ml conducta se ajustará en un todo a lasinstrucciones de esa suprema autoridad." Su ecuanimidad

20 nopasó desapercibida por SUS contemporáneos. La prensaargentina, al dar cuenta de sus triunfos, decla: "Admiraránunos el valor de las tropas o el arrojo de los oficiales, que misse ban distinguido; otros ensalzarán el tino, la reserva, y laastucia del general; pero nada es tan glorioso como su mode-

2$ radon."Otros cuidados que los de la propia gloria ocupaban su

tnimo. La caballerfa estaba casi a pie; el tiempo urgia, yera indispensable ganar de mano al eneniigo antes quc se re-concentrase. Para alcanzar todos Los resultados que buscaba,

o necesitaba no perder un solo dia, y prepararse a la batallapronosticada para el dia 15 de febrero, en que segün sus cii-cubs todo quedaria decidido en el punto matemático marcado

Page 45: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES FOR SAN MARTIN 147

en el pIano. AsI tenninaba diciendo: "A nil pesar no puedoseguir al enemigo hasta Santiago hasta dentro de dos dlas,término que creo suficiente para recolectar cabalgaduras enque movernos, y poder operar, pucs sin este auxilio nada puedepract.icarse en grande. El ejérdto ha descendido a pie. Milsdoscientos caballos para maniobrar con ellos, no obstante lasherraduras y otras precauciones, ban ilegado inUtiles, tanáspero es el paso de la sierra; pero ya Chile se apresura a serlibre, y la cooperación de sus buenos hijos recrece por ins-tantes." Reunidos algunos caballos en el valle de Acon-cagua, decla en oflcio posterior: "En esta situación, me resolvia marchar sobre los enemigos y la capital con la rapidez posible,y atacarlos en cualquier punto que los encontra5e, no obstanteno haber recibido aim ml artillerla de batalla."

El juicio de la posteridad americana es unánime respecto de'sla trascendencia del paso de los Andes pot San Martin, asicomo gran operación de guerra ofensiva, cuanto por la in-fluencia que tuvo en el éxito final de la lucia de la emancipacióndel nuevo mundo meridional, y su mejor comentario son susresultados. Por eso sélo haremos znención de los juicios que los 20

adversarios y los extrafios han pronunciado a su respecto,considerándolo miUtar y dentIficamente en sus relaciones conel arte de la guerra y la historia general.

Uno de los má.s célebres historiadores universales de laépoca moderna (Gervinus),' que ha desconocido el carâcter 25

moral de San Martin, extraviado por documentos malos eincompletos, no puede menos de reconocer la trascendendadel paso de los Andes, como empresa inicial de guerra ofensiva,que sintetiza en estos términos: - "En 1814, dice, se hablaperdido Chile. Este acontecimiento vino a formar el mo- 3o

mento cr1 tico, tan sefialado en la fortuna de los patriotas. LaI Famoso historiador alemin (i8oS-181).

Page 46: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

148 SOUTH AMERICAN HISTORY

revolución toma la ofensiva, ataca a la macire patria, y penetracomo conquistadora en la Espana misma. Desde este mo-mento la fortuna cambia, y los acontecimientos, preyale-ciendo al fin sobre la potencia de la EspaUa en las colonias,

s reaccionan a su vez de una manera dedsiva sobre la metrópoliy extienden su influenda de la periferia a! centro. Todos losacontedmientos hasta 1814, no hablan podido hacer salir a laAmerica de su posición pasiva, ni desalojar a la Espana de suposición ofensiva. El paso de San Martin a Chile ( 181 7),ejecutado pot un hombre cuyo esplritu de cIlculo era muysuperior a todos los jefes de revueltas, asi en Espafla çomo enAmerica, que sólo fundaban el éxito de su causa en la suerteo el acaso, dio sübitamente otra fuerza de inipulsión y de acdona los acontedniientos de la America. Solo la certiduinbre del

is primer golpe podia asegurar el exito de la empresa, y SanMartin, para conseguirlo, se puso a la obra con una habilidadconsumada. No debla esperar en un ataque abierto vencer alas fuerzas chilenas,' doblemente superiores a Iassuyas, teniendoademás que atravesar los Andes, donde podia ser fScihnente

2odetenido por un pequeno nümero de tropas, y concibiO-una seriesistemática de jugadas de ajedrez, que confundieron a susenemigos. Su ejérdto soportó de la manera mSs valerosael paso extremadamente difIcil y ileno de peligros de la alta.cordillera."

25 Un escritor militar espanol, y por lo tanto adversarionacional de San Martin, a quien llama "terrible campeón dela independencia americana," ha dicho juzgando el paso de losAndes: "es uno de los más gloriosos que ha visto el mundo," ylo coloca entre las operaciones en que el teatro de la guerra "es

so a la vez cordillera y desierto." Las naciones tienen tres clasesde fronteras protectoras: los mares o rios, las montañas, y los

I Es decir, las fuerzas españolas de Chile.

Page 47: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DE LOS ANDES FOR SAN MARTIN 149

desiertos, y estos dos ültimos son los más dii iciles de vencer. Enel paso de los Andes se reunian estas dos dificultades, que segünci escritor citado, ievantan pot el - solo hecho de vencerlas atejército que to ejecuté, "un monumento de gloria ininortal."Attn cuando ci autor de la obra militar de que extractamos este $juicio, no se muestre muy conocedor de Ia topografla del pals yde la historia circunstanciada de la expedición, vese que la haconiprendido en sus grandes lineamientos. He aqul un rasgocon que la sintetiza y que revela la admiraciOn del soldado a lapar de la simpatia humana: El carácter, la constancia, dice,y el buen ejemplo que daba el general, que era el primero enla fatiga y el sufrimiento, y que sostenia y celaba con inteli-gencia la moral del soldado, pudieron lievar a feliz éx.ito tanatrevida empresa, y por fin después de andar veintitrés dlas, elejército republicano se presentó como ilovido del cielo at otto islado de las montanas entre los dos cuerpos espafloles. Lavictoria no podia ser dudosa."

Los escritores militares alemanes de la escuela de Federico,'en una época (1852) en que buscaban en la historia ejemplosque presentar como lecciones a su ejército, consideraron dignoci paso de los Andes de set estudiado como un modelo, de-duciendo de éi enseñanzas nuevas para la guerra. "La pocaatención, declan, que en general se ha prestado at estudio de laguerra en la America del Sud, hace más interesante la marchaadmirable que el general San Martin efectuó a través de la 25

cordillera de los Andes, tanto por la clase de terreno en quela verificó, coino pot las circunstancias particulares que lamotivaron. En esta marcha se confirma más la idea de queun ejército puede arrostrar toda clase de penalidades, si estáarraigada en sus filas como debe, la sólida y verdadera disci-3oplina militar. Noes posible lievar a cabo las grandes empresas,

1 Federico Guillermo IV, rey de Prusia de 184o a isor.

Page 48: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

ISO SOUTH AMERICAN HISTORY

sin orden, gran amor al servicio, y una ciega connanza en quienlos gula. Estos atrevidos movimientos en los caudillos quelos intentan, tienen pot causa Ia gran fuerza de voluntad, elinmenso ascendiente sobre sus subordinados, y el estudio con-

s cienzudo que deben practicar sobre el terreno donde ban deejecutar sus operaciones para adquirir un exacto conocimientode las dificultades que presente, y poderlas aprovechar en sufavor, siendo su principal y ntil resultado, enseñanos que lasmontáfias, por mM elevadas que sean, no deben considerarsecomo baluartes inexpugnables, sino como obstáculos estraté-gicos . "

Bien que el autor alemkn incurra en algunos errores histéri-cos y topogrkficos de detalle, el relato que de la expedición hacees correcto en su conjunto, y ofrece una ptgina de arte militar

is tan interesante e instructiva, como honrosa para el héroe deella, cuyo retrato perfila, reconocléndole "gran talento,mucho valor, y conodmientos militares muy superiores, y serel más terrible antagonista de los espafioles, pot su constancia,su perspicacia, y van actividad." Este autorizado juiciodentifico de una de las primeras escuelas militates del mundo,ha sido confirmado por la misma Espana, a quien San Martinvenció, al traducirlo del alemkn e insertarlo en su inks acre-ditada revista facultativa, vulgarizkndolo en el mundo delhabla espanola para enseflanza de sus ejérdtos.

as El paso de los Andes pot San Martin esti colocado pot lahistoria y pot la dencia a la altura de los cuatro inks célebrespasos de montafia que recuerde el mundo, y ocupa el tercerlugar en el orden cronológico. Fué la renovación de la cain-pafia de Anibal con las inisinas proyecdones continentales.

3oFu6 mM metódicamente y con mayor seguridad, la renovacióndel I amoso paso de los Alpes por Bonaparte. Sin pretendercomparar el genio inspirado y endclopédico del printer capitán

Page 49: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EL PASO DR LOS ANDES FOR SAN MARTIN 151

del siglo 1 con el genio concreto del primer capitLn americano,debe decirse en verdad, que teniendo el de San Martin todassus previsiones, sus aciertos, y su coinpieto éxito final, nocometió ninguno de los errores técuicos, estratégicos, o tácticosdel gran maestro, ni en los medios de conducción de su material, $ni en el paso de la montana, ni en la distribución o concen-traciOn de sus tropas, errores que en el admirable plan decampafia del primero son meros lunares, que su genio correglaen el campo de la acdón. Y si se comparan los nedios de queuno y otro disponlan, justo es dar la prioridad de las difi-cultades vencidas al quc con menos hombres y menos recursossupo allanarlas en la región andina, y predecir con más certi-dumbre el dIa y el sitio de la victoria.

Si el paso de los Andes se compara como victoria hunjana,con los de Anibal y Napoleon, movido el uno pot la venganza isy la codicia, y el otro pot la ambiciOn, se vera que la empresa deSan Martin, grande militarmepte en si, atm poniéndola másabajo como modelo clásico, es más trascendental en el ordende los destinos hunianos, porque tenla por objeto y par móvilla independencia y la libertad de un mundo republicano, cuya 20

gloria ha sido y seth mSs fecunda en los tiempos que Lasestériles jornadas de Trcbia2 y de Marengo.' For eso, el(inico paso de montafla comparable bajo este aspecto con el delos Andes meridionales par San Martin, aunque sea una de susconsecuencias, es el de Bolivar dos afios después (1819), a! 25

través de los Andes ecuatoriales, que dió por resultado Lareconquista de Nueva Granada, complemento de la de Chile

'Es deck, Bonaparte.'Rio de Italia en cuyas orillas AnThal,r dcspués de atravesar los Alpes, ganô

una pan victoria sobre los romanos (218 a. de J. C.).'Atravesados los Alpes, ganó Napoleón una victoria sobre los austriacos en

la aldea italiana de Marengo (i800).

Page 50: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

152 SOUTH AMERICAN HISTORY

a! sud. Igualinente fecundos y decisivos ambos, y memorablescomo operaciones de guerra, el del libertador colombiano tienelas largas proyecciones instintivas del genio, aunque sin lasadmirables previsiones y La correcta regularidad de La combi-

s nación estratégica del general argentino, representando ambosuna victoria buinana; pero corresponde especialmente a SanMartin la gloria inicial de haber dado con su paso de los Andesla primera gran seflal de la guerra ofensiva en la lucha de laemancipación sud-americana, legando a La historia militar del

ia nuevo y viejo mundo, la lección mIs acabada en su género.1

EXERCISES FOR ORAL AND WRITTEN WORK

I

(Based on page 705, line I to page tin, line 21, including footnotes.)

(a) x. Cull I ué La diferencia entre los dos perlodos de la rcvoiuci6n enci sud? 2. Bajo cuya direccion se inició ci segundo pert odo en el sud?3 . 4Cuinto tiempo se necesitó pan la organización del ejérdto de losAndes? 4. CuSntos hoxnbres tenla San Martin a fines de iSiô?

Era la oposición de los enemigos lo que no dejaba dormir a SanMartin? 6. dCuâl es la dma mAs elevada de America? '. D6ndeesti el "Cristo de los Andes"? 8. Por qué se colocó esta estatuaallI? 9. En qué ineses se interrumpe la operación de lo g trenes traits-andinos? zo. , Antes de que San Martin intentara ci paso de los Andes,qulén 10 habIa proyectado? xi. Era arduo ci problems que tenia queresolver el general de los Andes? 12. j Antes de que Napolcén atra-vesara los Alpes, quién lo habla hecho?

'Después de haberse reconcentrado ci ejercito de los Andes en ci vafle deAconcagua (véase arriba, página ia), atacó y derroto San Martin a Los realis-tas en Is cuesta de Chacabuco ci 12 de febrero de 1817. En Is misma nocheMarcó abandono Is capital, y ci 14 San Martin y O'Higgins entraron en San-tiago con sus tropas y eran recibidos con manifestaciones delirantes de entu-siasmo. Sc ofreclé a San Martin ci mando del Estado. NcgLndose éI aaceptarlo, se proclamó a O'Higgins Director Supremo de Chile. "A contardesde este momento," dice tin historiador patriots, "pudo afirmarse que hablauna nadon chilena."

Page 51: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EXERCISES 153

(14 While the independence of the north of the continent was beingaccomplished under the direction of Bolivar, the provinces in the southalso had risen in revolt against (contra) Spain. In the first period of therebellion the various countries fought separately and were quickly recon-quered by the Spaniards. The second period of the rebellion in the south'was begun under the direction of General San Martin, who conceived theplan of crossing the Andes and of conquering Chile and Peru. The organ-ization of his army of the Andes took three years, but in i8t6 he had agood army of 4,000 men.

H

(Based on page ho, line 22 to page 115, line 24, including footnotes.)

(a) t. dTenia San Martin que resolver otros problemas que el del pasomismo? 2. QuerIa San Martin ocultar el verdadero punto de ataque?3. Procuró San Martin persuadir al enemigo que su invasion se verifi-carla pot el sad? 4. Con qué objeto renové el general de los Andessus relaciones con los indios pehuenches? 5. Qué pidió San Martina los indios? 6. Aceptaron todos los indios sus proposiciones?7 . Qué hicieron los indios en prueba de amistad? 8. Qué habiaprevisto el diplomitico San Martin? 9. 4Qu6 medidas tomO el capitángeneral de Chile para dcfcnderse? io. JCuld hubiera sido el mejorplan? xx. ! Qué anunciaban los agentes secretos de San Martin?12. Quién era Barros Arana?

(b) San Martin could not sleep for thinking about the high mountainswhich he was to cross. But he had also difficult strategic problems toresolve in order to accomplish his complicated task. He tried to make theenemy think that his invasion would be aimed at the south of Chile. Hehad organized a system of espionage in order to deceive the enemy con-stantly and also to prepare a revolution which would receive his invasion.His object was fulfilled: the Captain-General of Chile tried to defendall his frontiers at once, without ever suspecting the real point of attack.

III

(Based on page 115, line 25 to page 120, line it, including footnotes.)

(a) x. Sc sabla en el campamento de Mendoza toque hacia el enemigo?2. dQue habla inventado el ingenioso fraile Luis Beltrân? 3. ,De quése compone Ia preparatiOn ilamada charquicSn? 4. De qué se ocupO

Page 52: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

154 SOUTH AMERICAN HISTORY

después del estómago? 5. Qué dispuso San Martin pan suplir lafalta de calzado? 6. JQuk se fabricaron con los cuernos de las reses?. ,Eran de lata los sables de los patriotas? 8. eCuintos clarines

tenfa el ejército al principio? g. jC6mo resultaron Los clarines fabri-cados de lata? io. 4 Por qué se decidlé San Martin pot Is enjalmachilena? xi. Z Per qué pidió San Martin al gobierno sth mil pieles decarnero? 12. j CuSleslaciudad MIS importantedelaAmérica del Sud?

(b) Meanwhile the secret agents of San Martin at the head of bands ofcountrymen attacked and seized many towns and incited (fovnentar) ageneral insurrection of the countrymen, which the Spanish leaders triedin vain to extinguish. In the camp of Mendoza, activity and enthusiasmreigned. Battle-horses and mules were being collected; also provisionsand cattle on the hoof for the passage of the mountain range. Cartridgeswere being made by hundreds of thousands. Everything was foreseeneven in its minutest detail, from the pack-saddles and shoes of the animalsto the military bridges.

Iv

(Based on page £20, line 13 to page iz, line '6, including footnotes.)

(a) x. Cull fuéelasuntoquemáspreocup6a San Martin? 2. eDi6el gobierno a San Martin todo el dinero que pidi6? 3. Si no hubiesepodido reunir las midas necesarias, habri a ido San Martin a pie?. CuMdo pensaba San Martin estar en el valle de Aconcagua?

S. aDe cuintos hombres constaba el ejército de los Andes? 6. aCukn-tos milicianos acompanaban a estas tropas? '. En cuántos cuerposfué dividido el ejército? 8. . Tenla cada uno su estado mayor?

Por dónde debla marchar el grueso del ejército? xo. 4QUi6n WEel primer presidente de la repüblica de Chile? ii. ,De qué deblaservir la provisión de cebollas y ajos? 12. aPor qué se establecierondepésitos de viveres a lo largo de los caminos?

(b) After holding conferences with muleteers and blacksmiths, SanMartin adopted a model of horseshoe which he sent to the government.In less than two months thirty thousand shoes with double sets of nailswere forged. He invented a bridge of rope for crossing the torrents,and a machine moved by a capstan for pulling out of the ravines whatmight fall from the paths, He needed thirteen thousand mules, and it

Page 53: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EXERCISES 155

was necessary to furnish all without a cent. Finally (Alfin), everythingwas ready, and all that was needed was to give the signal tomarch. Thearmy consisted of four thousand men, ten thousand mules, and sixteenhundred battle chargers.

V

(Based on page 125, line 17 to page 129, line 8, including footnotes.)

(a) x. ,Redbi6 cada jefe de división un itinerario? 2. Presentala historia algün paso de montaha mis perfectamente ejecutado que el deSan Martin? ,. Qué hizo San Martin al notar que le faltaban algunossoldados? 4. Cui1es I ueron los ünicos méviles de Is campaha?5. A qué pals se daba el nornbre de Provind.as Unidas del Sud? 6. Dequé principio iba iznpresionado el ejérdto? 7. Tuvo ci ejército eman-cipador alguna idea de conquista? 8. Querla la Argentina conservarla posesión del pals auxiliado? 9. Antes de salk a alcanzar las divi-siones del ejército, qué hizo San Martin? io. Qué escribió ci generalantes de salk a alcanzar las divisiones del ejército? ILL. Cull fué cipinto de partida de esta etnpresa? 12. En qué consistla el secreto dela operacion?

(b) The two large central columns were to march through LosPatos Pass and the Uspallata Pass. Two light divisions, to the right andleft of the main forces, were to complete the line of attack. Each chief ofdivision received from San Martin's hands an itinerary, with annotationsand written instructions. All the divisions were to appear simultaneouslyon Chilean soil. The column which followed the Uspallata Pass wasunder the orders of Las Heras. San Martin was with the division whichmarched through Los Patos Pass, 67 kilometers away. But the twodivisions were to communicate verbally, by cross roads, or by means of ascheme of signals.

VI

(Based on page 729, line p to page 133, line 26, including footnotes.)

(a) i. Por dónde debla ser invadido el territorio chileno? 2. , Cómoesperaba San Martin terminar la campafia de tin solo golpe? 3. Paraalcanzar su objetivo, necesitaba el general de los Andes ocultar su puntode ataque? 4. Cuál es el gigante de los Andes argentino-chilenos?S. EstI cubierta de eternas nieves esta montana? 6. j De qué toman

Page 54: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

z56 SOUTH AMERICAN HISTORY

sus nombres los valles de Putaendo y Aconcagua? 7 . D6nde seencuentra la villa de San Felipe? 8. j Es mIs largo el camino de Uspa-ilata que el de Los Patos? g. 4 Qué división serlala primera en encon-trarse con el enetnigo por el frente? 10. Cull era el punto estratégicode la campafia? z Procurô Freyre fornentar la insurrección delpals? 12. Qué Ic ofldaba Freyre a San Martin?

(b) Chile was to be invaded through the Uspallata Pass and Los PawsPass. The plan was to cut the enemy's forces in the middle, attack theirmain body, and seize the capital at once, thus putting an end to the cam-paign. The division which marched through Uspallata would be thefirst to meet the enemy, and if the Royalists tried to face it, they would beflanked by the Los Paws column. On February i 2, Cabot, who had setout with the northern expedition, was master of all the north of Chile.On the same day, Freyre had reconquered all the south. The invasionof these two divisions hid from the enemy the real point of attack.

V11

(Based on page 133, JIM 27 10 page 139, line 2, including footnoles.)

(a) z. Cuândo expuso San Martina sits oficiales su plan de campaha?2. Por qué paso se adelantó el grueso del ejército? 3. En qué ibamontada Ia tropa? 4. Cóxno se organizaron las cuatro mil niuias?5 . Quiénes estaban cargados de los depositos de vlveres? 6. Es mI rigido el paso de Los Patos que el de Uspallata? 7. Cózno se produce isen.fermcdad conocida con el nombre de puna? 8. Causó esta enferrne-dad muchas pérdidas en el ejército? 9. De quiénes recibió Las Hensla noticia de que la avanzada habla sido sorprendida? to. Quémedidas tomó Las Heras al recibir esta noticia? it. Cémo podiaeste accidente carnbiar la faz de la campaña? 12. Cómo modiflcó SanMartin su plan para salvar Is campafia?

(6) After sending off the northern and southern expeditions, San Martincalled a council of war and explained his plan of campaign. On the follow-ing day he delivered personally to Las Hens his instructions. Hisdivision was to penetrate into the Aconcagua Valley on the 8th ofFebruary, and attract the enemy's attention, while the main force ofthe army poured out of the mountains on his flank. On January i8,Las Hens commenced his march with the artillery through the

Page 55: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EXERCISES

Uspallata Pass. The next day, the main force of the army penetratedinto Los Paths Pass. If they could come 'in the Putaendo Valley onFebruary 8, and attack the enemy in the rear, the campaign would besaved.

vm

(Based on page 139, line 3 to page 144, lUst 3, including footnotes.)

(a) z. Por qué iba el general de los Andes montado en una mula?2. Qué obligô a la division de reserva a hacer alto? 3. Que hizoSan Martin durante la tempestad? 4. Por qué ordenO et genera) aLas Hens que demorase dos dias la marcha de su division? S. Comocomenzb a dii undirse la alarma en %os valles de Aconcagua y Putaendo?6. j Por qué no acertaba a tomar medidas ci jefe realista de Santa Rosa?

7. Qué Ic propuso Las Heras? S. For qué creyó el coronel realistaque ci peligro de Uspallata se haM a disipado? 9. Qué contribuyO atéxito de La invasiOn? io. Por qué no se decidiO Marcô a reconcen-trarse en la capital? i i. Eran superiores sus fuerzas a las de lospatriotas? x2. C6mo engaftO Necochea a Los espanoles en las Coimas?

(b) On the 4th of February, a Spanish outpost was attacked by LasHeras' division, and many prisoners were taken. The fugitives whoarrived at Santa Rosa spread the alarm that invading forces were emerg-ing from two points at once. Deceived through a clever trick, and think-ing the danger at Uspallata had vanished, the Royalist general ad-vanced with all his troops to meet the forces at Achupallas. If he hadnot done this, the junction of Las Heras' troops with the main army couldnot have been accomplished. The best measure that he could haveadopted would have been to concentrate in the capital, and to await SanMartin's army.

Ix

(Based on page 144, lOW 4 to page 148, line 24, including footnotes.)

(a) Y. Qué contaban los derrotados de las Coimas? 2. Se pronun-daron por los libertadores Los habitantes del valle? 3. Cuintoscaftones se perdieron en el paso de los Andes? 4. .j De las diez mil

'The student should review carefully the rules governing the use of theSubjunctive, for the exercises from now on Al contain sentences requiring theSubjunctive, even though the models in the text have the Indicative.

Page 56: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

158 SOUTH AMERICAN HISTORY

mulas cuintas se perdieron? S. .Qué dijo San Martin en la prodamapie diiigi6 a los chilenos? 6. LQué decia 1* prensa argentina al datcuenta de los triunfos del general? 7 . En qué estado se encontra.bala caballeria? 8. jPara seguir al eneinigo hasta Santiago qué necesi-taha San Martin? 9. Por qué ha desconocido Gervinus ci caráctermoral de San Martin? zo. Qué dijo Gervinus del paso de los Andes?xi. j Piensa que San Martin podia veneer a las fuerzas espafsolas en tanataque abierto? 12. jPodia ser fácilmente detenido ci ejército liber-tador por un pequeflo ntnero de tropas?

(b) When the Spaniards were defeated at Las Coimas, they consideredall the province lost and fell back to the south, carrying their woundedwith them. All the inhabitats of the Aconcagua Valley pronouncedthemselves in favor of the Revolutionary army. It was now indispensableto get ahead of the enemy before he should concentrate. San Martinneeded twelve hundred horses in order to attain the results he was lookingfor. Having collected these, he decided to attack the Spaniards whereverbe might find them, because he was afraid (tenser) that they might receivemore artillery. The success of his undertaking was assured.

x(Based on page 148, tine 25 to page :52, tine zo, including footnotes.)

(a) x. Cumntas clases de fronteras tienen las naciones? 2. CuSlesson las mãs difIciles de veneer? 3. Qué diflcultades se reunlan en etpaso de los Andes? 4. Daba el general tan buen ejemplo a sus solda-dos? 5. Se ha prestado mucha atención al estudio de la guerra sud-americana? 6. !Es posible ilevar a cabo las grandes empresas sinorden? 7. Deben considerarse las montaUas como baluartes bier-pugnables? 8. Por qué se considera a San Martin come el más terribleantagonista de los espanoles? g. CuSles son los cuatro mM célebrespasos de montaha pie recuerde la historia? 10. Qué lugar ocupa entreellos el de San Martin en el orden cronológico? xx. 4C6mo eran red-bidas las tropas de O'Higgins al entrar en Santiago? 12. Acepté SanMartin el mando del estado de Chile?

(b) The lesson (leccion) of to-day presents to us the opinions of scien-tific and military writers concerning the crossing of the Andes by SanMartin. It occupies the third place chronologically among the four

Page 57: V EL PASO DE LOS ANDES POR SAN MARTIN · tañosos, que desciende en piano inclinado de norte a sud, hasta que las cadenas que lo limitan se sumergen en el mar a los 410 de latitud,

EXERCISES 159

mountain crossings most famous in the world's history. Even though wedo not try to compare San Martin with the genius of Napoleon, it oughtto be remembered (acordarse tie) that in this undertaking the formercommitted none of Napoleon's mistakes, although he had less men andless resources. Hannibal and Napoleon, in crossing the Alps, wereimpelled by vengeance, greed, or ambition. The motive of San Martin'sundertaking was the independence of South America.