7
Vacuna BCG Thomas Lagos Alberto Lopez Medina Nestor Morales Ramirez Jon Rouwhorts

Vacuna bcg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vacuna bcg

Vacuna BCGThomas Lagos

Alberto Lopez Medina

Nestor Morales Ramirez

Jon Rouwhorts

Page 2: Vacuna bcg

Vacuna BCG (Antituberculosa)

La vacuna BCG protege contra la tuberculosis, y es efectiva y segura para prevenir las formas severas de la enfermedad.Está compuesta por una suspensión de bacterias vivas atenuadas, denominadas bacilos de Calmette Guerin (BCG), en homenaje a los cientificos que la descubrieron en Francia en el año de 1921.

Page 3: Vacuna bcg

Esquema La primera dosis puede administrarse

desde el nacimiento, siempre que el peso del bebé supere los 2kg.

Page 4: Vacuna bcg

Forma de aplicación Esta vacuna se aplica en la parte superior

del brazo derecho, en forma intradérmica, lo que provoca la aparición de una pequeña elevación en la piel, inmediatamente después de la vacunación.

Page 5: Vacuna bcg

Evolución de la vacuna después de la aplicación Es común que se forme un nódulo en el sitio de

aplicación, generalmente después de 14 días, y llegue a su máximo desarrollo alrededor del mes. Este nódulo puede ulcerarse, supurar y transformarse luego en una cicatriz, proceso que dura habitualmente alrededor de tres meses. Si bien esta es la evolución más frecuente, el nódulo y la cicatriz no se forman en todos los niños vacunados.

Page 6: Vacuna bcg

Efectos adversos El efecto adverso más frecuente es la

prolongación de la ulceración en el lugar donde se aplicó la vacuna. Es importante tener en cuenta que la lesión se resuelve sin ningún tipo de tratamiento específico, y que solo debe limpiarse la zona con agua y jabón. Otra reacción que puede producirse es la inflamación del ganglio de la axila del mismo lado en el que se administró la vacuna.

Page 7: Vacuna bcg

Precauciones y contraindicaciones Es aconsejable no administrar esta

vacuna a las embarazadas, como tampoco a quienes padezcan cuadros febriles agudos. No deben recibir esta vacuna las personas con alteración de la inmunidad ni aquellas en tratamiento con drogas que alteren la inmunidad, como por ejemplo corticoides en altas dosis por tiempo prolongado o quimioterapia.