496
Medicamentos genéricos Soluciones para infusión, perfusión y dilución Suplementos nutricionales, vitaminas y minerales Sueros y vacunas Antisépticos y desinfectantes Plantas medicinales Métodos de planificación familiar VADEMÉCUM FARMACÉUTICO GUATEMALA 2010 Guía práctica para el uso racional de medicamentos y plantas medicinales en los servicios de salud.

vademecum_farmaceutico_2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: vademecum_farmaceutico_2010

Medicamentos genéricosSoluciones para infusión, perfusión y dilución

Suplementos nutricionales, vitaminas y mineralesSueros y vacunas

Antisépticos y desinfectantesPlantas medicinales

Métodos de planificación familiar

VADEMÉCUM FARMACÉUTICOGUATEMALA

2010

Guía práctica para el uso racional de medicamentos y plantas medicinales en los servicios de salud.

Page 2: vademecum_farmaceutico_2010

Magna Terra editores

5ta. avenida 4-75 zona 2, ciudad de GuatemalaTels. (502) 2238-0175, 2251-4048, 2251-4298, Fax 2250-1031Website: www.magnaterraeditores.com correo electrónico: [email protected]

© Cooperativa agrícola Integral “El Recuerdo”, R.L.

5ª Avenida 0-15, Zona 1, San Pedro Pinula, Jalapa

Teléfonos: (502) 7922-0891, 7922-0892

Correo electrónico: [email protected]

© Dirección General de Recursos Humanos,

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala

© Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines,

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala

Este Vademécum fue elaborado e impreso por Cooperativa El Recuerdo, con el apoyo financiero de la Provincia de

Amberes, Bélgica. Su contenido está avalado por el Departamento de Regulación y Control de Productos Farma-céuticos y Afines (DRCPFA) del MSPAS.

El Vademécum es para el uso exclusivo del personal de los servicios de salud del MSPAS y de los y las estudiantes y docentes de las Escuelas y Cursos de auxiliares de enfermería autorizado por el Departamento de Formación del MSPAS.

Diseño: Helber García

Diagramación: Sergio Alejandro Rodas

Page 3: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 3

Información general sobre los medicamentos

Nómina de autores y colaboradores

Nómina

Cooperativa El Recuerdo:

• MauricioVanheusden • SergioAlejandroRodasG.• WilfredBarrientosBriceño

Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines, MSPAS

• MirnaMorfindePorras• BenitoAlfredoSoler • EnmaLeticiaVargasdePonce• BeatrizBatresdeJiménez • ElizabethRecinosdePosadas

Page 4: vademecum_farmaceutico_2010
Page 5: vademecum_farmaceutico_2010

Información general sobre los medicamentos

Cooperativa El Recuerdo / 5

Índice

Presentación........................................................................................................................7

Introducción ........................................................................................................................9

1. Información general sobre los medicamentos ..................................................... 11

2. El uso racional de los medicamentos ......................................................................17

3. Consideraciones en la Administración de Medicamentos .................................21

4. Presentación de las fichas de medicamentos ........................................................25

5. Listado general de medicamentos ...........................................................................27

1. Medicamentos........................................................................................................... 352. Solucionesparainfusión,perfusiónydilución..................................................... 3073. Suplementosnutricionales,vitaminasyminerales.............................................. 3194. Suerosyvacunas....................................................................................................3475. Antisépticosydesinfectantes.................................................................................3676. Plantasmedicinales................................................................................................3877. Métodosdeplanificaciónfamiliar..........................................................................427

6. Lista Modelo de Medicamentos esenciales.......................................................... 461

7. Referencias................................................................................................................. 481

8. Glosario........................................................................................................................483

Índice

Page 6: vademecum_farmaceutico_2010
Page 7: vademecum_farmaceutico_2010

Información general sobre los medicamentos

Cooperativa El Recuerdo / 7

Presentación

Presentación

ElDepartamentodeRegulaciónyControldeProductosFarmacéuticosyAfinesdelMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial,pormediodelosprofesionalesQuímicosFarmacéuticosdelaseccióndeFarmacología,procedióarealizarlarevisióndelaGuíademedicamentoselaboradaeimpresaporCooperativaElRecuerdoenelaño2009,paralasEscuelasyCursosdeAuxiliaresdeEnfermeríaautorizadasporelMSPAS,conelpropósitodedarleunaorientaciónfarmacéuticayconvertirloenelpresenteVademécumFarmacéuticoparalosserviciosdesaluddeGuatemala.

EsteVademécumFarmacéuticoiniciaconunasecciónimportantedeinformacióngeneralsobreelusoracionalylaadministracióndemedicamentos.LuegopresentalasfichasconlainformaciónbásicadelosMedicamentos,Solucionesparainfusión,perfusiónydilución,Suplementosnutricio-nales,vitaminasyminerales,Suerosyvacunas,Antisépticosydesinfectantes,Plantasmedicina-lesyMétodosdeplanificaciónfamiliar,másutilizadosenlareddeserviciosdesaluddelMSPAS.

ElVademécumestáorientadoalacapacitaciónadecuadaysistemáticadelpersonaldesalud,conelobjetivodemejoraryactualizarsusconocimientossobreelusodelosmedicamentosylamedici-nanaturalytradicionalenlosdiferentesproblemasdesaludquesepresentanennuestropaís.SeesperaqueesteVademécumFarmacéuticocontribuyaaqueelpersonalestébieninformadosobrelosriesgosybeneficiosdelusodelosmedicamentosyquedesarrollelashabilidadesydestrezasnecesarias,sustentadasenconocimientoscientíficos,parabrindarunserviciodecalidadyhacerunusoracionaldelosmedicamentosenlosserviciosdesalud.

ElMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocialatravésdelDepartamentodeRegulación,yControldeProductosFarmacéuticosyAfines,agradeceaCooperativaElRecuerdoporelapoyotécnicoyfinancieroparahacerposibleestapublicación.

Licda.MaribelMuñozdeCastilloJefeDepartamentodeRegulacióny

ControldeProductosFarmacéuticosyAfinesDirecciónGeneraldeRegulación,VigilanciayControldelaSalud

MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial,Guatemala.

Guatemala,Enerode2010

Page 8: vademecum_farmaceutico_2010
Page 9: vademecum_farmaceutico_2010

Información general sobre los medicamentos

Cooperativa El Recuerdo / 9

Introducción

INTRODUCCIÓN:

ElCódigodeSaluddeGuatemala,ensuArtículo173declaraquelosmedicamentosde-benutilizarseracionalmente,dejandoestafunciónalMinisteriodeSalud,quiénseráelencargadodenormarelsuministro,laprescripción,promociónyusoadecuadodelosme-dicamentos,segúnlosnivelesdeatencióndesaludyescalonesdecomplejidad,quequedenestablecidosenelmodelodeatencióndesalud.

Ademásenelañode1998elCongresodelaRepúblicadeGuatemalaaprobóelDecretoNo69-98quecreaelProgramadeAccesibilidaddeMedicamentos(PROAM)delMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocialconelfindeasegurarlaaccesibilidaddemedicamentosbásicosdecalidadalapoblación,medianteelfortalecimientofinanciero,administrativo,técnicoydeprovisióndemedicamentosafarmaciasestatales,farmaciasmunicipales,ven-tassocialesdemedicamentosybotiquinesrurales.

EsteVademécumpresentaladescripcióndemedicamentos,insumosyplantasmedicina-lescontempladasen:• ListaModelodeMedicamentosesencialesdelaOMS15ªlista,marzode2007.• ListaModelodeMedicamentosesencialespediátricosdelaOMS1ªlista2007.• ManualdeNormasdeAtencióndeSegundoNivel,MinisteriodeSaludPública,revi-

sión2,004,yactualización2007.• Listado “A” delPROAM.El listado “A” incluye todos losmedicamentos autorizados

paralasfarmaciasestatales,farmaciasmunicipalesyventassocialesdemedicamentosdePROAMy contienealgunosmedicamentosy formas farmacéuticasquenodebendespacharseenelniveldebotiquinesrurales.

• Ademásseincluyeunacopiadelasfichasdemedicamentosdescritasenlaminiguíadeplanificaciónfamiliar,delProgramaNacionaldeSaludReproductiva,edición2,005yenlasGuíasNacionalesdeSaludReproductiva,Tomo1:PlanificaciónFamiliar,Gua-temala2007.

EsteVademécumestádirigidaalpersonalquelaboraenlosserviciosdesaludpúblicaypretendecontribuiralusoracionaldemedicamentosalofrecerunaherramientadeconsul-taparabrindarcalidadenlagestióndemedicamentosyenalgunoscasoscontribuirenlaconsejeríaalconsumidorfinal.

EsteVademécumofrecealapersonaquemanejamedicamentosalgunasindicacionesbá-sicasyconsejosprácticossobreelusoycuidadodemedicamentos.Parainformaciónmásampliaydetallada,debeconsultarlaliteraturaespecializada.

Lasdosiseindicacionesdelosmedicamentosdeestaguíaestánbasadasenliteraturacien-tíficaactualizada,recomendacionesdelaOrganizaciónMundialdelaSalud,lasNormasdeAtencióndelMinisteriodeSaludyotraspublicacionesespecializadas,parafortalecerlosesfuerzosdelMinisterioenestandardizarlosdiagnósticosytratamientos.

Page 10: vademecum_farmaceutico_2010
Page 11: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 11

Información general sobre los medicamentos

1. información general sobre los medicamentos

Losmedicamentossonsubstanciasopreparadosquetienenlacapacidaddeprevenirocu-raralgunasenfermedades.Seelaboranyfabricanenloslaboratoriosfarmacéuticosparaluegoseradministradosalaspersonas,ayudandoalorganismoaprotegerseorecuperarse.

1. 1 Origen de los medicamentos

Losmedicamentospuedenserdeorigen:

• NATURAL

• Vegetal:derivadosdeplantas:porejemplo,plantasmedicinales,digoxina

• Animal:derivadosdeórganosdeanimales:porejemplo,insulina.

• Mineral:conelhierrosepreparansalesdehierro

• MICROBIANO:Cultivandomicroorganismosenellaboratoriosepuedenproduciranti-bióticos,vacunasyotrosmedicamentosdeorigenmicrobiano.

• SINTÉTICO:Apartirdeproductosquímicossepuedensintetizarmedicamentossinnecesidaddeextraerlosdeplantasoanimales.Ejemplo:Cloroquina.

• BIOTECNOLÓGICO:En los laboratorios farmacéuticosseutilizantécnicasqueper-miten modificar bacterias y otros microorganismos para producir medicamentosbiotecnológicos.

1.2. Farmacocinética

Alingresaralorganismo,losmedicamentossufrenlossiguientesprocesos:

• ABSORCIÓN:Todoslosmedicamentos,independientedesuvíadeadministración,lle-ganalasangremedianteelprocesodelaabsorción.Siendoestonecesarioparaqueel“principioosustanciaactiva”delmedicamentopuedaactuar,luegodeserliberadoenelorganismo.

• DISTRIBUCIÓN:Unavezabsorbidoel“principioosustanciaactiva”,éstesedistribuyepormediodelasangrealasdiferentespartesdelcuerpo,llegandoaunossitiosenma-yorcantidadoconcentraciónqueotros,dependiendolascaracterísticasdedifusióndelfármacoydeciertascondicionesfisiológicasdelpaciente.

• METABOLISMO:Algunosprincipiosactivosdelosmedicamentosseeliminandelorga-nismo,talcomofueronabsorbidos.Sinembargo,lamayoríadeellosseTRANSFORMANenelorganismo.Esatransformaciónsellama“metabolismoobiotransformación”yge-neralmenteserealizaenelHÍGADO.

• ELIMINACIÓN:Losmedicamentospuedensalirdelcuerpopordiferentesvías.Lama-yoríasoneliminadosdirectamenteporlaorina,otrospasanprimeroalhígado,elriñónyluegosalenporlaorina,algunosotrossoneliminadosenlasheces,elsudor,laslágri-mas,lalechematerna,oenelaireexpiradoporlospulmones.

Page 12: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

12 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

1.3 Identificación del medicamento:

Cadamedicamentoetiquetadooidentificadoensuempaque(envase,caja,etc.)debecon-teneralmenoslasiguienteinformación:

1.4 Denominación de los medicamentos

Cadamedicamentotienetresnombres:

Nombregenérico:

EslaDenominaciónComúnInternacional(DCI),osea,elnombreoficialdelmedicamento,quepermitereconocerloentodoelmundo,einformarsefácilmentesobresuuso.

Ejemplo:Acetaminofén

Nombrequímico:

Eselnombrequeindicalaestructuraquímicaofórmuladelmedicamento.

Ejemplo:N-(4-Hidroxifenil)acetamida

Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluz

Page 13: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 13

Información general sobre los medicamentos

Nombrecomercial:

Loeligeellaboratorioqueloproduce.

Un mismo medicamento puede aparecer con distintos nombres, según el laboratorioproductor.

Ejemplo:Cetamin,Focus,Panadol(Citadosporordenalfabético).

1.5 Formas farmacéuticas

Laformafarmacéuticaeslapresentaciónoformaexternadeunmedicamentoquecontieneunadeterminadadosisypermitesuadministraciónalapersona.Entrelasformasfarma-céuticaspodemosmencionar:Lasformasfarmacéuticassólidas,semisólidasylíquidas.

Lasformassólidas:

• POLVOS:Esuna forma farmacéutica sólida compuestaporunao varias sustanciaspulverizadasymezcladasquepuedenaplicarsetantoporvíaexternacomointerna.PorejemplolasSalesdeRehidrataciónOralqueseutilizanparatratarladeshidratación.

• GRÁNULOS:Estáconstituidoporunamezcladepolvosconosinazúcarrepartidaenpequeñosgranos, la cualdebe reconstituirse enunvolumenapropiadodeagua,porejemplo,laEritromicinaqueseusaparatrataralgunasinfecciones,comolatosferina.

• CÁPSULAS: Son envases de gelatina llenos de sustancias sólidas o líquidas que seadministranporvíaoral.UnejemploeslaAmpicilina,queestambiénunantibióticousadoconfrecuenciaparatratarinfeccionesenembarazadas.

• COMPRIMIDOS(Tabletas,Pastillas):Esunaformafarmacéuticaobtenidaporcompre-sión,constituidaporpolvosmedicamentososyexcipientesadecuados,quefacilitansupreparaciónydisgregación.Ejemplo:TabletasdeAcetaminofén.

• GRAGEAS:Soncomprimidosrecubiertosdeuncompuestoespecialqueregulaladiso-luciónyabsorción.Porejemplo,lasMultivitaminas.

Formassemisólidas

• UNGÜENTOS:Sonpreparadosparausoexterno,deconsistenciablanda,untuososydestinadosaserextendidosporunaaplicaciónofricciónsuavesobreunasuperficiedelcuerpo.Ejemplo:Cloranfenicolungüento.

• PASTAS:Sondeconsistenciamássólidadebidoaquetienenmayorcantidaddepolvosincorporados.Ejemplo:PastaLassar.

• CREMAS:Tienenformadeemulsiónydeconsistenciamásfluidaquelasanteriores.Ejemplo:Ácidosalicílico.

Page 14: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

14 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Formaslíquidas:

• SOLUCIONES:Sonlíquidosgeneralmenteclarosquecontienenlosmedicamentosdi-sueltos;puedenemplearseporvíaoral,enformadegotasoampollasbebibles.Cuandoseaplicanenlapielsellamanlociones.

• SUSPENSIONES:Sonlíquidosquecontienenunacantidadgrandedesólidos,quenoestándisueltossino“suspendidos”enformadepequeñaspartículas,suaparienciaessimilaraladeunlíquidoturbio.Siempredebeagitarseantesdesuuso.Ejemplo:Me-tronidazol,medicamentousadoparatratarcasosdeamebiasis.

• JARABES:Sonpreparadoslíquidosconstituidosporunasoluciónacuosaconcentradadeazúcaralaqueseincorporanlosprincipiosactivosconvenientes.Ejemplo:jarabedeAcetaminofénseutilizaparatratarlafiebreenniñospequeños.

• ELIXIRES:Sonsolucionesenlasqueeldisolventeesunamezcladeaguayalcohol.

• INYECTABLES:Sonsolucionesosuspensionesdesustancias,enunvehículoacuosouoleosoestérilempleadoparaadministraciónporvíaparenteral.

1.6. La dosis y concentración de los medicamentos

Ladosisdeunmedicamentoindicacuántomedicamentodebemosdaraunapersona.

Cadamedicamentoofármaco,contieneunasustanciallamada“principioactivo”queactúasobreelcuerpohumano,yproduceun“efectoterapéutico”.

Laconcentracióndelmedicamentoeslacantidaddeprincipioactivoquecontieneelme-dicamento.Laconcentraciónseexpresaenmedidadepesoyvolumen.Ejemplo:250mg.o10mg/5mL.

Además,puedencontenerotrassustanciasllamadas“excipientes”,queayudanamante-nerelmedicamento,oquemejoransudistribuciónenelorganismo.

•Medidasdepeso:

Ladosisdelastabletasseexpresageneralmenteengramos(g)ymiligramos(mg),loscua-lessonmedidasdepeso.Ungramo(1g)equivalea1,000miligramos(mg).

Tambiénhaymedicamentosquesemidenenunidadesinternacionales(UI).Porejemplo,Penicilina400,000UI=250mg

Paramedirpesoenpersonasutilizamoselkilogramo(Kg).Unkilogramo(1Kg)equivalea1,000gramos(g).EnGuatemalautilizamosparalamedicióndepesolalibra(lb).Parapasardekilogramoalibra,hayquemultiplicarloskilogramospor2.2

1kilo(Kg)=1000g=2.205lb

1miligramos(mg)=1,000microgramos(mcg)

1onza=28.35gramos(g)

Page 15: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 15

Información general sobre los medicamentos

1libra=16onzas=453gramos

1quintal(qq)=100libras(lb)=45.4kilogramo(Kg)

1toneladacorta=20quintales

1toneladamétrica=22.05quintales=1000Kg

• Medidasdecapacidad(volumen)

Paralamedicióndelíquidos(jarabes,suspensionesosoluciones)utilizamossobretodoellitroyelmililitro.Éstaesunamedidadevolumen.Unlitro(1l)equivalea1,000mililitros(ml).

1mililitro(ml)=1centímetrocúbico(cc)

1litro(l)=1000ml=0.2642galones

1galón=3.78litros

1metrocúbico=1000litros=264galones

1onzalíquida=30ml

20gotas=1ml=1gotero

1gota=3microgotas

Algunosmedicamentoscomojarabes,muchasvecesserecetanporcucharaditasocucha-radas,peroestasmedidassonmuyimprecisasporquedependendeltamañodelacucharaocucharadita.Esmuyimportanteindicaralpacientequedeberádeverificarelvolumenquecontienelacucharadaqueutilizaráparaadministrarlosmedicamentos,yaqueexis-tencucharadasdetodotipodevolumen.

1cucharadita=5ml

1cucharada=15ml

1vaso=250ml

• Medidasyconversióndetemperatura

LatemperaturaesmedidaengradosCelsiusoCentígrados.AlgunostermómetrosmarcanengradosFahrenheit,porlocualsepresentelasiguienteformuladeconversión:

DegradosFahrenheitaCentígrados:oF=5/9X(oF-32)

DeCentigradosaGradosFahrenheit:oC=(9/5oC)+32

Ejemplo:

100oF=5/9x(100-32)oC=37.7oC

36oC=((36x9)/5)+32=96.8oF

Page 16: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

16 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

1.7 Problemas relacionados con los medicamentos

Efectossecundarios:Losmedicamentosnormalmentetienenunefectoquealivialaenfer-medad,perotambiénpuedentenerunefectosobreelrestodelorganismo.Estareacciónnodeseadapuedesergraveparalapersona.

Ejemplo:ElSalbutamolparaaliviarelasma,hacesuefectoterapéuticoenelpulmón,perotambiénpuedetenerunefectoindeseadosobreelcorazón,provocandoaceleracióndelrit-mocardíaco.Esteúltimoesunefectosecundario.

Algunosefectossecundariospuedendesaparecerdespuésde losprimerosdíasdetrata-mientoodesaparecenalmodificarladosis,perootrosefectospersistenysonirreversibles.Alobservarefectos secundarios serios sedeberásuspenderelmedicamentoy referirelpacientealCentrodeSalud.

ReaccionesAlérgicas:Enalgunoscasoslosmedicamentospuedenprovocaralergia,locualse puede caracterizar por la aparición de ronchas o enrojecimiento de la piel, picazón,dificultadrespiratoria,lagrimeo,secreciónnasal,estornudo,etc.Estareacciónesimpre-visibleypuedeserdesdelevehastamortal.Sedebedetenerprecaucióndeadministrarmedicamentosapersonasconhipersensibilidadconocidaopracticarlesprimerounaprue-badealergia.

Ejemplo:Alergiaalaspenicilinasysusderivados.Encasodequehayaunareacciónalér-gicasedeberádesuspenderinmediatamenteeltratamientoyconsultarinmediatamentealserviciodesaludmáscercanouhospital.

Intoxicación:Laintoxicaciónseproducecuandosetomamásmedicamentodeloquetoleraelorganismo.Estasobredosispuedeserporerrorinvoluntario,porvoluntadpropia,porprescripcióninadecuada(iatrogénica)ycausardesdemalestaresleveshastalamuerte.

Ejemplo:IntoxicaciónporDigoxinaenadultos.

Teratogenia (defectos congénitos): Algunosmedicamentos afectan el desarrollo del em-briónydel fetopudiendoprovocarmal formacionesenel reciénnacido.Serecomiendaquelasmujeresembarazadasnousenmedicamentos,ycuandoéstosseannecesarios,queusensolamentelosprescritosporpersonalmédico;debiendoevitarmedicamentosenlosprimerostresmesesdelembarazo,incluso1mesantesdelaconcepción.

Ejemplos:ElAlbendazolylaWarfarina.

Toleranciaydependencia:Algunosmedicamentoshacenqueelcuerposeacostumbreaellosyquelapersonatengaqueiraumentandolacantidaddemedicamentoparaquelehagaefecto.Estoseconocecomotolerancia.Ladependenciaescuandolapersonasienteunacontinuanecesidadodeseodeadministrarseunmedicamento.

Ejemplos: tolerancia al Fenobarbital; dependencia a la Ergotamina, Diazepam,Clordiazepóxido.

Interacción:Cuando se administrandos omásmedicamentos, ambospuedenafectarsemutuamente,disminuyendooaumentandolosefectosdeunouotro.Estotambiénpuede

Page 17: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 17

Información general sobre los medicamentos

ocurrirsiseadministranconunalimento,unaplantamedicinal,conbebidasalcohólicas,bebidasenergetizantesy/otabaco.

Ejemplos: Si administramos Eritromicina y Carbamazepina conjuntamente, la elimi-nacióndeestaúltimadisminuye, lo cualpuedeprovocaruna intoxicación;elexcesodecomidasfritasylasalpuededisminuirelefectodelosmedicamentosparaeltratamientodelapresiónalta;altomarbebidasalcohólicassepuedenaumentarlosefectosadversosdelMetronidazolyelTinidazol.

Falloterapéutico:Inefectividaddeunfármacopordefectosfarmacéuticos,usoinapropia-do,resistencia,toleranciaotaquifilaxia.

2. Uso racional de medicamentos

2.1 Definición del uso racional de medicamentos

“Lospacientesrecibenlamedicaciónadecuadaasusnecesidadesclínicas,enlasdosisco-rrespondientesasusrequisitosindividuales,duranteunperíododetiempoadecuadoyalmenorcosteposibleparaellosyparalacomunidad”.(OMS,1985).

2.2 Medicamentos esenciales

Darleunusoracionalalosmedicamentossignificaprescribirydespacharunmedicamentodealtacalidadqueelpacienterealmentenecesitaenladosisadecuadayconlafrecuenciaapropiadaeinformandoalpacientesobrecómoutilizarlo.

Losmedicamentossonesencialesporser:

• Útiles:sirvenparaprevenir,tratarydiagnosticarlosproblemasdesaluddelamayoríadelapoblacióndeunpaís.

• Eficaces:suefectohasidodemostradoconmétodoscientíficamentereconocidos.

• Seguros:suspeligrossonconocidosyaceptablessiseusanbien.

• Accesibles:debenencontrarsedisponiblesentodomomentoenelserviciodesaludoseraccesibleseconómicamentecuandosevenden.

• Decalidad:hansidoaprobadosbajoestándaresdecalidad.

¿A dónde ir si hay problemas con los medicamentos?

Cuandounmedicamentoprovocaunareacciónnodeseada,noconocida,oadversagrave,debemossuspenderloinmediatamenteyconsultaralserviciodesaludmáscercanooalaemergenciadeunhospital,oenloscasosqueobservamosquenoproduceelefectoespera-do,tenemosquereportarloalaFarmaciadelHospitaloalEncargadodeMedicamentosenCentrodeSalud,paraquelonotifiquealProgramadeFármaco-vigilanciadelMinisteriodeSalud.Asípuedentomarlasmedidasnecesariasparaprotegeralapoblación.

Page 18: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

18 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

LaOrganizaciónMundialdelaSaludelaboróunlistadodemedicamentosesencialesparaatenderlamayoríadelosproblemasdesaluddelapoblación.ElMinisteriodeSaludPú-blicayAsistenciaSocialensusNormasdeAtencióndeSegundoNivelcontemplaunaseriedemedicamentosqueestánincluidosdentrodeellistadodemedicamentosesencialesdelaOMSyalgunosotrosqueseencuentranfueradeeselistado,peroquesonindispensa-blesparaelcumplimientodelaatenciónprimariaenlosdiferentesprogramasdeatenciónalaspersonas.

2.3 El problema del uso irracional

Elusoirracionalonoracionaleslautilizacióndemedicamentosdeunmodonoacordeconladefiniciónanteriordeusoracional.Entodoelmundo,másdel50%detodoslosmedi-camentosserecetan,sedispensanosevendendeformainadecuada.Almismotiempo,alrededordeunterciodelapoblaciónmundialcarecedeaccesoamedicamentosesencia-les,yel50%delospacienteslostomandeformaincorrecta.

Lossiguientessonalgunostiposfrecuentesdeusoirracionaldemedicamentos:• Usodedemasiadasmedicinasporpaciente(polifarmacia);

• Usoinadecuadodemedicamentosantimicrobianos,amenudoendosisincorrectas,parainfeccionesnobacterianas;

• Usoexcesivodeinyeccionesencasosenlosqueseríanmásadecuadasformulacionesorales;

• Recetadonoacordeconlasdirectricesclínicas;

• Automedicacióninadecuada,amenudoconmedicinasquerequierenrecetamédica.

Lafaltadeaccesoamedicamentosylasdosisinadecuadastienencomoconsecuenciaunalto índicedemorbosidadydemortandad,sobre todoaraízde infecciones infantilesyenfermedades crónicas, tales como la hipertensión, la diabetes, la epilepsia o enferme-dadesmentales.Elusoinadecuadoyexcesivodemedicamentossuponeundesperdicioderecursos,amenudopagadosporlospacientes,ytraencomoconsecuenciaunconsiderableperjuicioalpacienteencuantoalafaltaderesultadospositivosyalaincidenciadereaccio-nesadversasamedicamentos.Además,elusoexcesivodemedicamentosantimicrobianosestáteniendocomoresultadounamayorresistenciaantimicrobiana,ylasinyeccionesnoesterilizadascontribuyenalatransmisióndelahepatitis,elVIH/SIDAyotrasenferme-dadestransmitidasporlasangre.Finalmente,elusoexcesivoirracionaldemedicamentospuedeestimularunademandadesproporcionadaporpartedelospacientes,yreducirelaccesoylosíndicesdeconsultasdebidoalaescasezdemedicamentosyalapérdidadeconfianzadelpacienteenelsistemasanitario.

2.4 Resistencia a los antibacterianos

Cuandounabacteriaesresistenteaunantibacteriano,ésteyanoescapazdematarlasbacteriasquecausanlainfección.Estopuedesucedercuandolapersonahasidoexpuestavarias veces a losmismos antibacterianos y sobretodo, cuando la personano completasutratamiento.Laresistenciaalosantibacterianosseestáconvirtiendoenunproblema

Page 19: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 19

Información general sobre los medicamentos

comúnyesunadelasprincipalesrazonesporlacualmuchosantibacterianosyanolograncurarlaenfermedad.

Cadavezqueelenfermotomaantibacterianoscuandonolosnecesitaaumentalaproba-bilidaddequealgúndíaledéunaenfermedadcausadaporunabacteriaresistente.Losantibacterianosestánindicadossolamenteparatratarenfermedadesproducidasporbac-terias,porloquenosonnecesariosnitampocofuncionanenenfermedadesproducidasporhongos,porvirus,porprotozoos,porhelmintos.

Sedebeeducaralospacientesenquenodebenpedirleasumédicoqueledéantibióticosparaenfermedadesvirales.Envezdeeso,deberánpreguntarleasumédico loquepu-edehacerparasentirsemejormientrassucuerpoestácombatiendolainfección.Cuandolospacientestomanantibióticos,ellosdeberánseguirlasinstruccionesdesumédicocui-dadosamenteyprocurarántomartodoeltratamiento.Explicarlesquenoguardenpartedelantibióticoparaunapróximavezdeenfermedad.

Porúltimo,espeligrosoquecompartanunmedicamentoantibacterianoconotrosmiembrosdelafamilia,quepresentenunaenfermedadsimilar;cadapacientedeberecibirsuprescripciónindividual,segúnelcriteriodelapersonaquelosexamineyreceteelmedicamento.

2.5 Conservación y calidad de los medicamentos

Conservacióndemedicamentos

Paraevitarquelosmedicamentossedeteriorenypierdansucalidadesimportantepro-tegerlosdelahumedad,delsolydelcaloraltrasladarlosyalmacenarlos;Además,debenubicarseenunlugarapropiado.

• La humedad: La humedad hace que losmedicamentos se deterioren rápido. Todos losenvasesdebendemantenersecerrados,aunqueseandeusofrecuente.Cuandoseansobrespreferentementedebeusarsesucontenidocompleto,evitandoguardarrestososobrantes.

• Latemperatura.Todoslosmedicamentosdebenmantenersealejadosdeunafuentedecalor.Elcalorafectaamuchosmedicamentos,especialmente losungüentos,cremas,supositorios.Ciertosmedicamentosdebenconservarseenlarefrigeradora,peronosedeben congelar. Una buena ventilación del local ayuda amantener la temperaturaadecuadayacontrolarlahumedad.

• Laluzdelsol:Laluzesnocivaparalosmedicamentosyenespecialparalasformaslíquidas.Sedebemantenerlosmedicamentosensusenvasesoriginalesynoalmacenarlosalaluzdelsol,especialmentelosmedicamentosqueestánenfrascosdevidriodecolorámbar.Esbuenoponercortinasenlasventanasopintarlas,decolorblanco.

Calidad de medicamentos

Sepuedereconocerquelosmedicamentosestándañadosfijándoseenlosiguiente:

• Olor:algunosmedicamentos,cuandohansidoafectadosporelcalorylahumedad,tienenunolordiferentealhabitual.Ejemplo:laAspirinaadquiereunolormuyfuerte,avinagre.

Page 20: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

20 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Color:algunosmedicamentoscuandosonhumedecidoscambian,porejemploelsuerooral cuando sedaña se tornadeun colormarrónoscuro, la vitaminaC se cubredemanchas,etc.

• Fraccionamiento: cuando las tabletasestánhúmedas, sedesecan, se fraccionano sepeganunasconotras.Ejemplo:lasmultivitaminas.

• Desecamiento(tabletasquebradas):algunosmedicamentosseresecanysemirancomolatierraseca.Ejemplo:lastabletasdeCarbonatodeCalcio.

• Humedecimiento: Se reconoce que las tabletas están humedecidas cuando pierdenfirmezaytiendenadesbaratarsefácilmente.Lospolvosseponenpegajosos.Ejemplo:las sales de rehidratación oral: eso significa que probablemente el empaque sufrióalteración,fueabiertoyposteriormentemalcerrado,sufriendoalteraciónporlaluz,lahumedady/oelcalor.

• Transparencia:Cuandoobservamospartículasflotandoenlasampollasosolucionesparainyectarosiellíquidoestáturbioonotienesucolorhabitual.Nodebemosinyectarlo.

• Losmedicamentossospechososdeestardañadosnosedebendeadquirir,almacenarousar,ademástienenqueserdescartadosapropiadamente.

Cómo reconocer los medicamentos vencidos

Lafechadevencimientoeslafechahastalacualellaboratoriofabricantegarantizaqueelmedicamento conserva su eficacia y calidad inicial, si ha sido almacenado ymanejado encondicionesadecuadas.Enprincipio,todoslosmedicamentostendríanquellevarenelenvasesufechadefabricaciónysufechadevencimiento,escritasdemaneraclara.Siemprehayqueverificarestasfechasantesdeadquirirlosousarlos.Cuandounasolafechaapareceenelen-vase,enGuatemala,generalmentesetratadelafechadevencimiento;pero,sinologramosidentificarfechasenlaetiquetaoenvasedelmedicamento,sedebepedirorientaciónalper-sonaldelCentrodeSaludparasabersipodemosutilizaronodichosmedicamentos.Encasoelmedicamentoestévencido,nodebedespacharloniusarlobajoningunacircunstancia.Enprimerainstanciaelmedicamentovencidopierdesuspropiedadesterapéuticas,ynosesabequéefectosadversospuedeproducirsiseingiere.

Qué hacer con los medicamentos a descartar

PrimerotenemosquepedirorientaciónalpersonaldelaFarmacia(EnelHospital)oelAlmacén deMedicamentos (Centro de Salud) sobre el proceso para descartar elmedi-camento, ya que estos están registrados en el inventario yno se puedendescartar sinrealizarelprocesodebido.

Losmedicamentosdañadosnodebenbotarseconlabasuracomún,porquepuedencontam-inarelambienteoserrecogidosporpersonasqueluegoseintoxican.Estosmedicamentosdeberánserdestruidosconmuchasprecauciones:algunosdebendeserquemados,otrosenterradosagranprofundidadsincontaminarlasfuentesdeagua,etc.

Page 21: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 21

Información general sobre los medicamentos

3. consideraciónes en la administración de medicamentos

3.1 Recomendaciones en la prescripción y dispensación de los medicamentos:

a)Lapersonaqueprescribeunmedicamentodebetomarmuyencuentalosiguiente:

• Discutireltratamientoafondoconelpacienteparaasegurarquetomeelmedicamentodemaneraadecuada.

• Recetarunmedicamentosólosielpacientetienelaintencióndetomarlo.

• Recetar el medicamento usando su nombre genérico, asegurándose que sea unmedicamentoeficazparaelproblemadesaluddelpaciente.

• Limitarelnúmerodemedicamentosprescritosyelegirtratamientoscortosyconpocasdosisaldíaparaevitarqueelpacienteseconfunda.

• Explicarqueesmejorutilizarlamenorcantidadposibledemedicamentosinyectables,porquesuelensermáscarosyexponenalpacienteacomplicacionesyainfeccionespormalastécnicasdeadministración.

• Limitarelusodesuspensionesyjarabesporelriesgodelamalautilización(dosis)yporsermedicamentosqueseconservansólopocosdíasysuelencontaminarse.

b)Cuandoseprescribeunmedicamentodebedarselainformaciónnecesariaparaasegu-rarsequeelpacientesigademaneraadecuadaeltratamiento.Esimportante:

• Limitarelusodelosmedicamentosinyectablesporquesuelensermáscarosyexponenalpacienteacomplicacionesyainfeccionespormalastécnicasdeadministración;

• Limitarelusodesuspensionesyjarabesporelriesgodelamalautilización(dosis)yporsermedicamentosqueseconservansólopocosdíasysuelencontaminarse;

• Limitarelnúmerodemedicamentosprescritosyelegirtratamientoscortosyconpocasdosisaldía.

c)Cuandosedespachaunmedicamentodebecumplirseconlosiguiente:

• Leeryentenderlareceta.Siempreaveriguarsielmedicamentoquesetieneesdelaconcentraciónadecuada.

• Sitienedudaalleerelnombredelmedicamentooladosis,nuncatratedeadivinar.Debepreguntaralapersonaqueloprescribió.

• Entregarlacantidadtotaldemedicamentoyexplicaralpacienteporquédebellevarsutratamientocompleto.

• Explicaralapersona,comoutilizarelolosmedicamentos,sudosis,lafrecuencia,inclusosugiriendoelhorariodeadministraciónyladuracióndeltratamiento.Además,indicarsipuedeserusadoporunamujerembarazada,queestédandolactanciamaterna,ounreciénnacidoolactante.

Page 22: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

22 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Siempre debe comunicar a la persona que ante cualquier efecto indeseable o reacciónadversadelmedicamento,debeconsultarinmediatamente,aclarandoanticipadamentedeaquellosefectossecundariospropiosdelfármaco.

• Averiguarsilapersonaentendióbien.Lomejorespedirquerepitalaexplicaciónqueseledio.

3.2. Cuidados generales del personal de enfermería en la administración de medicamentos

a)Loscincocorrectos

Antesdeadministrarelmedicamentosedebeverificarcincoaspectos:

1. Medicamentocorrecto.

2. Dosiscorrecta.

3. Víacorrecta.

4. Horacorrecta.

5. Pacientecorrecto.

b)Lastreslecturas

Antesdeadministrarelmedicamentosedeberealizartreslecturas:

1. Leerlaetiquetadelenvaseantesdesacarelmedicamentodelalmacéndemedicamentos,estanteríaobotiquín.

2. Leerlaetiquetaalsacarelmedicamentodelfrasco,ampollaoenvoltorio.

3. Leerlaetiquetaalguardarelmedicamentoensulugar.

3.3 Cuidados antes de aplicar cualquier medicamento:

• Identificarelmedicamentoyasegurarsedequeeselquequeremosaplicar.

• Verificarqueelmedicamentoestáenbuenascondiciones,nodebeestardañado.

• Lavarselasmanos

• Preparartodoslosmaterialesnecesariosparaadministrarelmedicamento,dependiendodeltipodemedicamento:agua,cuchara,cuentagotas,jeringa,aguja,algodón,alcohol,sueroyesparadrapo.

• Explicaralapersonayalafamilialoquesevaahaceryparaqué.Siesunmenordeedadexplicarleenformasencilla.

• Averiguarsinotieneantecedentesdealergiaalmedicamentoquesevaaadministrar.

3.4 Frecuencia de administración

Losmedicamentosdebenadministrarseconciertosintervalosdetiempoparaquehaganelefectoesperadosobrelaenfermedad.Estosintervalosentrecadatomadependendeltipodemedicamentoydeltiempoquetardeenabsorberseyeliminarse.Losintervalosseindi-

Page 23: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 23

Información general sobre los medicamentos

canenhorasoentomaspordía.Lomásrecomendableesrespetarelhorarioparatomarlosmedicamentos,yaqueestogarantizaunbuenefectoterapéutico.Sinembargo,parafacilitar laadministracióndemedicamentossepuedeorientaralpacientesobreciertosmomentoseneldíaquecorrespondenalosintervalosmencionados.Elsiguientecuadroilustralaconversiónenintervalosdelamanerasiguiente:

3.5 Vías de administración de los medicamentos

Existen4víasprincipalesdeadministracióndelosmedicamentos

1. Víaoral:Losmedicamentosoralessonadministradospor laboca.Avecesse tragan(porvía oral-PO),aveceshayquedisolverlosdebajode la lengua (Sublingual-SL) oadministrarlosporsondanasogástricauorogástricayencasosespecialesvíasondadegastrostomía.

2. Víaparenteral:Losmedicamentosparenteralessoninyectadosatravésdelapielpormedio de una aguja en diferentes áreas o tejidos del cuerpo, como en losmúsculos(Intramuscular-IM),enunavena(Intravenoso-IV),debajodelapiel(Subcutánea-SC)oadentrodelapiel(Intradérmica-ID)Existenalgunosórganosotejidosquepuedenrecibirmedicamentosmediantepuncióndirectaconaguja,comoelútero(intramiometrial),elcorazón(intracardiaco-miocárdico),enlosventrículosdelcerebro(intraventricular),enlamédulaespinal(intratecal),enlasbolsassinovialesdelasarticulaciones(intrabursalomediantetrocarenelhueso(intraóseo).

3. Vía respiratoria: Losmedicamentos son inhalados (vía nasal o bucal), siendo en sumayoríaaerosoles.Existentambiénsolucionesparaprepararnebulizaciones.

4. Víatópica:Losmedicamentostópicossonaplicadossobrealgunaparteexternaocavidaddelorganismo.como:lapiel(VíaDérmica),eloído(Ótica),lanariz(nasal,enelcasodelasgotasnasalesoungüentos),losojos(Oftálmica),lavagina(Vaginal)oanal(Rectal).

Page 24: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

24 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

VÍA VENTAJAS DESVENTAJAS

OraI (PO)Segura y fácil administración, puede usarse formas e liberación modificada.

Efecto de primer paso a nivel deI hígado; varía Ia absorción con condiciones patoIógicas, puede dañar fármacos inestabIes por pH en eI estómago, enzimas digestivas o aIimentos.

SubIinguaI (SL) No sufre efecto de primer paso. Acción rápida.

No es para todos Ios fármacos. Puede haber degIución (podría tragarse)

RectaI Usada para efectos IocaIes o sistémicos. Alternativa cuando no hay vía oraI.

Absorción errática, incomodidad para eI paciente, puede migrar a otros sitios.

Otras

InhaIatoria Útil para efectos IocaIes o sistémicos. EI tamaño de partícula es crítico, puede provocar relejo de tos, puede ser deglutido.En algunos casos se requiere de insumos que necesitan adiestramiento para manejarlos e incluso algunos son dependientes de energía eléctrica.

Transdérmica Fácil de usar, poca incomodidad, tiempo proIongado entre dosis.

Irritación IocaI, Ia absorción varía con eI sitio de la aplicación y condiciones fisiológicas.

PARENTEREALES

VÍA VENTAJAS DESVENTAJAS

Intravenosa, Infusión (IV)

Ejerce acción inmediata, se pueden controIar Ios niveIes pIasmáticos (infusión). Se puede inyectar grandes voIúmenes y fármacos que por otras vías serían muy irritantes.

Incrementa Ia probabiIidad de RAM, anafilaxis. Requiere equipo de infusión y personaI especiaIi- zado; puede causar flebitis o infecciones.Riesgo de infecciones diseminadas y/o graves si no se apIican adecuadas medidas de asepsia, antisepsia e higiene durante su administración.

Intramuscular (IM) Es menos peligroso que la IV. Se pueden apIicar suspensiones o emuIsiones.

Los fármacos irritantes causan doIor ; Ia veIocidad de absorción es variabIe.Si no se utiIizan adecuadas medidas de asepsia e higiene podrían conIIevar infecciones IocaIes en eI sitio de administración.

Subcutánea (SC) Puede ser aplicado por eI propio paciente (insuIina), previo entrenamiento.

Se debe inyectar poco voIumen;veIocidad de absorción variabIe.

Page 25: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 25

Información general sobre los medicamentos

Nombre GenéricoN Letraconla

quecomienzaelnombregenérico

Enestecuadrosecolocandemaneragráficalosaspectosmásrelevantesdelusodelmedicamen-to,asícomosiesmedicamentoincluidoenlalistadereferencia.

Tipo de medicamento • Sedescribeaquí,laclasificacióndecadamedicamentoenbaseallistadomedicamentosesenciales

delaOMS,sinoseutilizalaclaseterapéuticaalaquepertenece.Indicaciones• Lasindicacionescorrespondenalusosugeridoparaelmedicamento.

Precauciones• Cuidadosenelusodelmedicamento

Contraindicaciones• Situacionesenlasqueelmedicamentonosedeadministrar“Nousaren...”

Efectos Adversos• Susefectosindeseablesprincipales:“Puedeprovocar...”

Embarazo:“sepuedeusar”,“nousar”Lactancia:“sepuedeusar”,“nousar”

Posología• Ademásdeladosistotal,oporKilogramodepeso,sepresentaenalgunasocasionesunatablade

dosisporgrupodeedadypesoconlaspresentacionesmásfrecuentes.• Seindicaconquéfrecuenciaaldía,debedarunmedicamento.• SiconoceelpesoenKilogramo,guiarseporelpeso;sino,guiarseporlaedad.• Seescogióparacadamedicamentoelesquemadedosificaciónmássencilloyactualizadopropuesto

enlabibliografíarevisada.

Duración:• Indicadurantecuantosdíasdebetomarseelmedicamento.• Paraalgunosmedicamentos,laduracióndeltratamientofarmacológico,serásegúncriterio

médico.

Observaciones:• Soninformacionescomplementariassobreelusodelmedicamento.Contienelainformaciónesen-

cialquedebedecomunicarseaquiénseentregaelmedicamento.• Seindicanaquílasprecaucionesparticularesparapreservar,conservar,almacenarymanipularelmedicamento.

FiguranaquílaspresentacionesydosisdelmedicamentoqueestándisponiblesenlosserviciosdeSaluddeGuatemala.

Forma Farmacéutica

EMBARAZO

NOUSAR

LACTANCIA

SEPUEDEUSAR

RECETA

MÉDICA

MEDICAMENTOS

ESENCIAL

NONORMAS

RECOMENDADO

PROAM

4. Presentación de las fichas de medicamentos:

a. Diseño de las Fichas: Parafacilitarelusodelasfichasdemedicamentosestassehanordenadoalfabéticamente.Cadamedicamentosehaidentificadodelasiguientemanera:

b. Símbolos utilizados:Enalgunasfichasdemedicamentoustedencontraráunalíneagrisqueatraviesalapáginadeformadiagonal,talycomosemuestraenlaimagen.

Elsignificadodelalíneaesporqueelmedicamentoesanticuadooineficazyqueexistenmejoresalternativasparatratarelproblemadesaludoqueseaprohibidoporsusefectosadversos.

LISTADOA

Page 26: vademecum_farmaceutico_2010

Módulo 3: Guía de medicamentos

26 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ElMedicamentoseincluyeenlistado“A”delProgramadeAccesibilidaddeMedicamentosdelMSPASdeGuatemala,2008.

Nosehacomprobadoqueelmedicamentoseaperjudicialduranteelembarazo,paraelembriónofeto.

Nosehacomprobadoqueelmedicamentoseaperjudicialdurantelalactancia.

SerecomiendaqueestemedicamentoseaprescritoporpersonalMédico,porsudelicadouso.

ElMedicamentosestáincluidoenlalistabásicademedicamentosescencialesdelaOMS2,007.

ElMedicamentoestáincluidoenlasNormasdeAtencióndelMSPAS,2007.

EMBARAZOLACTANCIA MEDICAMENTO NONORMAS PROAM

ElMedicamentosnoseincluyeenlistado“A”dePROAM,sinembargosuusoesfrecuenteenlosServiciosdeSaluddeGuatemala.

Elmedicamentocausaproblemasantesoduranteelembarazo,paraelembriónofeto.Nousar,evitar.

Elmedicamentocausaproblemasenlalactancia.Nousar,evitar.

ElMedicamentoestáincluidoenelListado“C”dePROAM,parausoenBotiquínRural,parausoanivelcomunitarioporpersonalcapacitado.

ElMedicamentonoseincluyeenlalistabásicademedicamentosdelaOMS2,007,sinembargosuusoesfrecuenteenlosServiciosdeSaluddeGuatemala.

Medicamentonoincluidoenlistademedicamentosdelasnormasdeatención,sinembargosuusoesfrecuenteenlosServiciosdeSaluddeGuatemala.

BOTIQUINEMBARAZO

c. Cuadro de símbolos para el manejo de los medicamentos:

Encadapáginaustedencontraráelsiguientecuadro.Lossímbolosqueaparezcanenesecuadroseránlosqueaplicanparacadamedicamento.Acontinuaciónseexplicacadauno:

NOUSAR NOUSAR

SEPUEDEUSAR MEDICA ESENCIAL RECOMENDADO LISTADOASEPUEDEUSAR

NOESENCIALRURAL NORECOMENDADO NODISPONIBLE

Page 27: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 27

Listado de medicamentos

5. listado de medicamentos

1.MEDICAMENTOS PáginaACETAMINOFÉN.Frascogotero(100mg/ml),Jarabefrasco120ml(120mg/5ml),Tableta(500mg)yTabletamasticable(80mg) 37

ACETAMINOFÉN.Supositorioscon60y125mg 39ACETATODECALCIOYSULFATODEALUMINIO.Polvoensobre(2.2g) 41ACICLOVIRCREMADERMATOLÓGICA.Tubo5g(5%) 42ACICLOVIRTableta.(200mg) 43ÁCIDOACETILSALICÍLICO.Tableta(100y500mg) 44ACIDOVALPRÓICO=VALPROATODESODIO.Comprimido(500mg),Jarabe(125y250mg/5ml) 46ADRENALINA=EPINEFRINAAMPOLLAa1:1,000:1mg/mlparainyecciónsubcutánea,intramuscular,ointravenosa. 48

ALBENZADOL.Suspensión10ml(200mg/5ml),Tableta(200mg) 51ALOPURINOL.Tableta(100y300mg) 53ALPRAZOLAM.Tabletasde(0.25Mg)y(0.50Mg) 54ALUMINIOYMAGNESIOHIDRÓXIDOSUSPENSIÓN.Frasco360ml(185-200Mg/5ml) 57

AMITRIPTILINA.Tableta(10y25mg) 58AMIODIPINA.Tableta(5Mg) 60AMOXICILINA.Polvoparasuspensión,Frasco100Ml(250Mg/5Ml),Tableta(500Mg) 62AMOXICILINA/ÁCIDOCLAVULÁNICO.PolvoparaSuspensión,Frasco60Ml (250/62.5Mg/5Ml)yTableta(500/125Mg) 64

AMPICILINA.Polvoparainyección.FrascoVialconpolvode0.5Gy1G,paradisolverenaguaestériloclorurodesodioal0.9%. 66

ANFOTERICINABDESOXICOLATO,ANFOTERICINABLIPOSÓMICA,ANFOTERICINABCOMPLEJOLIPÍDICO.PolvoparaInyección.FrascoVialconpolvo(50Mg)(100Mg). 68

ANTIMONIATODEMEGLUMINA.Soluciónparainyección(85Mg/Ml),FrascoVial5Ml.(425Mg/5Ml) 71

ATENOLOLCLORHIDRATO.Tableta(100Mg) 73ATROPINA.Ampolla(1Mg/ml) 75AZITROMICINA.Tabletaocápsulade500mg,Polvoparasuspensión250Mg/5Ml 77BECLOMETASONA,DIPROPIONATO.Inhalaciónenaerosol.(50microgramos,inhaladorcondosisestándar)y(250microgramos,inhaladorcondosisaltas) 79

BENCILOBENZOATO.Lociónparausotópico.Frasco120ML(al25%) 81BENCILPENICILINA=PENICILINAG.Polvopara inyecciónparentereal.Viales de: 1MUI(600MG)+5MUI(3G) 83

BENZNIDAZOL.Tableta(100MG) 85BIPERIDENO,CLORHIDATRO.Tableta(2MG),InyecciónLactatodeBiperideno(5MG/mL)ampolla1mL 87

BROMHEXINAJarabe,Frasco120ML(4MG/5ML) 89CALAMINA.Lociónparausotópico,Frasco120ML(al5%) 90

Page 28: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

28 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

1. MEDICAMENTOS PáginaCAPTOPRIL.Tableta(25MG) 91CARBAMAZEPINA.Tableta(200MG) 93CARBÓNACTIVADO.Polvoparasuspensiónoral. 95CEFADROXILO.Polvoparasuspensión,Frasco100ML(250MG/5ML),Tableta(500MG) 97CEFALEXINA.Tableta(500MG) 98CEFIXIME=CEFIXIMA.Polvoparasuspensión(100MG/5ML),Tabletaocápsula(200MG) 99CEFTRIAXONA.Polvoliofilizadoparausoparenteral(1G/VIAL) 101CILAZAPRIL.Tabletas(1MG,2.5MGy5MG) 102CIPROFIBRATO.Tableta(100MG) 104CIPROFLOXACINA.Tableta(500MG) 105CLARITROMICINA.Tableta(500MG) 107CLINDAMICINACLORHIDRATO.Tabletaocápsula(300MG) 109CLONIXINATODELISINA.Tableta(125MG) 111CLORANFENICOLSOLUCIÓNOFTÁLMICA.Gotero15mL(0.5%) 112CLORANFENICOLUNGÜENTOOFTÁLMICO.Tubo5G(1%) 112CLORANFENICOL.Tableta(500MG) 113CLORDIAZEPOXIDO.Tableta(5MG) 114CLORFENIRAMINAMALEATO.Jarabe,Frasco120ML(2MG/5ML),Tableta(4MG) 116CLORFENIRAMINA,MALEATO.Ampolla(10MG/ML)parausoparenteral. 118CLOROQUINATableta(250MG)defosfatodeCLOROQUINA,quecorrespondea150mgdeCLOROQUINAbase. 120

CLOTRIMAZOLCREMADERMATOLÓGICA.Tubo20G(1%) 123CLOTRIMAZOLCREMAVAGINAL.Conaplicador(100MG)pordosis.Tubo(2%) 124CLOTRIMAZOLÓVULOVAGINAL.(100MG/UI) 125CODEÍNA.Tableta(30MG) 126COLCHICINA.Tabletaocomprimido(500microgramos) 128DAPSONA.Tabletas(25MG,50MGy100MG) 130DEXAMETASONA,FOSFATO.Ampolla(4MG/ML)Vialde1MLusoparenteral 132DIAZEPAM.Ampolla(10MG/2ML)Vialde2ML. 134DIAZEPAM.Tableta5MG. 137DICLOFENACOPOTÁSICOSUSPENSION.Suspensiónoral(1.5%)Frascogotero20ML. 140DICLOFENACOPOTÁSICOTABLETAS.Tabletas(50mg) 141DICLOFENACOSÓDICO.(25mg/ml)Ampolla3ml 143DICLOXACILINASÓDICA.Polvoparasuspensión,Frasco60ML.(125MG/5ML),Tableta(500MG) 144DIFENILHIDANTOINATO SÓDICO (FENITOÍNA). Suspensión oral, Frasco 120 ML(125MG/5ML),Tabletaocápsula(100MG) 145DIGOXINA.Tableta(0.25MG) 146DIMENHIDRINATO.Tableta(50MG) 147DIMETILPOLISOLOXONA(SIMETICONA).Tabletaogragea(100MG) 148DOXICICLINA.Cápsula(100MG) 149

Page 29: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 29

Listado de medicamentos

1. MEDICAMENTOS PáginaENALAPRILMALEATO.Tabletas(10MGy20MG) 152ENZIMAS DIGESTIVAS CON DIMETILPOLISILOXANO. Tableta o gragea conteniendoconcentracionesvariablesdeenzimas. 154ERGOMETRINA=ERGONOVINA=ERGOBASINA.Ampolla (500microgramosen1ML);METILERGONOVINAAmpolla(200microgramosen1mL). 155ERITROMICINAETILSUCCINATO(ESTEARATO).Polvoparasuspensiónoral,Frasco60ML(250MG/5ML),Tableta(500MG) 157ESPECTINOMICINA.FrascoVial(2G),Polvoliofilizadoparainyección. 159ESTRADIOLYNORGESTREL.Blisterde21grageas,conteniendo11grageasblancas(2MGEstradiol)y10grageasdecolorcafé(2MGEstradiolmás0.5MGdeNorgestrel). 161ESTRADIOLYNORITESTERONA.Blisterde28grageas, conteniendo cadagragea (2MGEstradiolmás1MGNoritesterona) 162ESTREPTOMICINA.Frascovial(1G),Polvoliofilizadoparainyección. 163ESTRÓGENOSCONJUGADOSCREMAVAGINAL.Tubo20G.Conteniendo(0.625MG/G) 165ESTRÓGENOSCONJUGADOS.Envasecalendariode28tabletas,Conteniendocadatableta(0.625MGEstrógenosconjugados). 166ETAMBUTOL.Tabletas(100MGy400MG) 168FENOBARBITAL.Ampolla(200MG/ML)Vialde1ML 170FENOBARBITAL.Tabletade100MGFLUCONAZOL.Vial(2MG/ML)enfrascosde25,100y200ML,parainyección. 172FLUCONAZOL.Tableta(200MG) 174FLUOXETINA.Cápsulasotabletas(10MGy20MG) 175FUROSEMIDA.Tableta(40MG) 177GENTAMICINASULFATO.AmpollaoVialde2mL,conteniendo(40MG/ML) 179GLIBENCLAMIDA.Tableta(5MG) 180GLIMEPIRIDA.Tabletas(1MGy2MG) 181GUAYACOLATODEGLICERILO.Jarabe,Frasco120ML(100MG/5ML) 183HIDROCLOROTIAZIDA.Tabletas(25MGy50MG) 184

HIDROCORTISONACREMADÉRMATOLÓGICA.Tubo30G(0.25%) 186HIDRÓXIDODEMAGNESIO.Suspensiónoral,Frasco360ML(7-8.5%) 187IBUPROFÉN.Tableta(400MG) 189INDOMETACINA.CápsulaoTableta(25MG) 190INSULINANPHHUMANA.FrascoVialcon100mL,conteniendo(100Unid.Inter.pormL) 191

ISONIACIDA(INH).Tabletas(100MG,150MGy300MG) 195ISOSORBIDEDINITRATO.CápsulaoTableta(20MG) 197IVERMECTINA.Tabletas(3MGy6MG) 198KETOCONAZOL.Tableta(200MG) 200KETOTIFENOFUMARATO.Tableta(1MG) 201LANZOPRAZOL.Tableta(30MG) 202LEVOTIROXINASÓDICA.Tableta(100microgramos) 204

Page 30: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

30 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

1. MEDICAMENTOS PáginaLIDOCAINA+EPINEFRINASoluciónal2%,Ampolla1.8mL(cadamLcontieneLidocaína20MGmásEpinefrina12.5MG)Frascosde50o100mL. 206LIDOCAÍNASINEPINEFRINA.Soluciónal1%,(10MG/ML),parainyectarporvíasubcutánea.LIDOCAINACLORHIDRATO,Frascosde20o50mL. 208LOCIONDELINDANO=GAMABENCENO.Lociónparausotópico(1%) 210LORATADINA.Jarabe,Frasco(5MG/5ML),Tableta(10MG) 212MEBENDAZOL.Suspensiónoral,Frasco30ML(100MG/5ML) 213METAMIZOL=DIPIRONAMAGNÉSICA.Viales2ML(1G)parausoparenteral. 214METAMIZOL=DIPIRONAMAGNÉSICA.Tableta(500MG)METFORMINA.Tableta(850MG) 216METILDOPA=ALFAMETILDOPA.Tableta(250MG) 218METOCARBAMOL.Tableta(500MG) 220METOCLOPRAMIDA.Tableta(10MG) 221METRONIDAZOLÓVULOSVAGINALES.Cajade3o6óvulos(500MG/UI) 222METRONIDAZOL.Suspensiónoral,Frasco120ML(125MG/5ML),Tableta(500MG) 223MISOPROSTOL.Tableta(100microgramos) 225NEOMICINAYBACITRACINAUNGÜENTODERMATOLÓGICO.Tubode5G.Conteniendo(5MGdeNeomicinamás5MGdeBacitracina) 227NICLOSAMIDA.Tabletamasticable(500MG) 229NIFURTIMOX.Tabletas(30MG,120MGy250MG) 231NISTATINA.Suspensiónoral,Frascogotero30ML(100,000UI/ML) 233NITROFURANTOÍNA.Suspensiónoral,Frasco60o120ML(25MG/5ML) 234

NITROFURANTOÍNA.Tabletas(50MGy100MG)OFLOXACINA.Tabletas(200MGy400MG) 236OMEPRAZOL.CápsulaoTableta(20MG) 238OXIDODEZINC,CREMAUNGÜENTODERMATOLÓGICA.Envasesquevaríanentamañode20Ghasta500G,parausotópico. 240OXIMETAZOLINA.Soluciónnasal,Frascogoterode15ML(0.05%) 242

OXITOCINA.Ampolla(10UI/MLy5UI/mL)parainyección,usoparenteral. 244PAMOATODEPIRANTEL.Suspensiónoral(50MG/mL),Tableta(250mg) 247PENICILINAG.BENZATINICA.Polvo liofilizadoVial (1,200,000UI) para reconstituir con3MLdeaguaestérily(2,400,000UI)parareconstituircon6MLdeaguaestéril. 249PENICILINAG.PROCAINA.PolvoliofilizadoVial(4,000,000UI)parareconstituircom7.4MLdeaguaestéril. 251PIRAZINAMIDA.Tableta(500MG) 253

PIROXICAM.Ampolla2ML(20MG/ML) 257PIROXICAM.Cápsulaotableta(20MG) 259PODOFILINA = RESINA DE PODÓFILO en Alcohol o Tintura de Benjoin, Solución paraaplicaciónlocal-tópica(al10%,15%y25%)conaplicadores 261PODOFILOTOXINA.Soluciónparaaplicaciónlocal-tópicaocrema(al0,5%)conaplicadores 263PRAZICUANTEL.Tabletas(150MGy600MG) 265

PREDNISONA.Tableta(5MG) 267

Page 31: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 31

Listado de medicamentosListado de medicamentosListado de medicamentos

1. MEDICAMENTOS Página

PRIMAQUINA.TabletadefosfatodePRIMAQUINAcon5y15mgdePRIMAQUINAbase. 269PROPANOLOLCLORHIDRATO.Tableta(40MG) 272PROPINOXATO/CLONIXINATODELISINA.Tableta(10/125MG) 274PSYLLIUMPLÁNTAGO.Polvopara suspensiónoral,Frasco conteniendo (400GdefibraabasedePsylliumPlantago) 276RANITIDINACLORHIDRATO.Tableta(150y300MG) 278RIFAMPICINA.Tableta(600MG) 280SALBUTAMOL (SULFATO DE ALBUTEROL). Aerosol, Frasco con solución a presiónconteniendo(90A100microgramosdeSalbutamolporpuffparainhalación) 282SALBUTAMOL(SULFATODEALBUTEROL).Jarabe,Frascode120ML(2MG/5ML) 284SALBUTAMOL(SULFATODEALBUTEROL).Tableta(4MG)SALESDEREHIDRATACIÓNORAL.SobresconteniendoPolvoparadilución,usooral. 286SULFACETAMIDASÓDICASOLUCIÓNOFTÁLMICA.Frascogoterode15ML(10%) 289SULFADIAZINADEPLATACREMADERMATOLÓGICA.Enenvasesquevaríanentamañode20a200G.Cremaestéril(al1%) 291SULFATODEMAGNESIO.Ampolla2ML(1G/ML) 293TARTRATODEERGOTAMINAYCLONIXINATODELISINA.Tabletaconteniendo(1MGTartratodeErgotaminamás125MGClonixinatodeLisina) 295

TINIDAZOL.Tableta(500MG) 297TRIMETOPRIMYSULFAMETOXAZOL.Suspensión oral,Frasco120MLConteniendo (40MGTrimetropimmás200MGSulfametoxazol en5ML),Tabletaspediátricas, conteniendo(40MGTrimetropimmás200MGSulfametoxazol),Tabletasadultos, conteniendo (160MGTrimetropimmás800MGSulfametoxazol).

299

VERAPAMILOCLORHIDRATO.Tableta(80MG) 301WARFARINASÓDICA.Tableta(5MG) 303ZIDOVUDINA=AZT=ZDV.Cápsulas(100MG)ycomprimidos(300MG),Suspensiónoral,(50MG/5ML),Viales(10MG/mL)parausoparenteralendovenoso. 305

2. SOLUCIONES PARA INFUSION, PERFUSIÓN Y DILUCIÓN. 307AGUAESTÉRIL.Ampolla10ML.Frascosde100ML. 309CALCIO,GLUCONATO.100mg/ml.Ampollas10ml 310CLORURODESODIOal0,9%=NaCl=SUEROFISIOLÓGICO.Frascosobolsasdeplásticoestérilesde250ML,500MLo1000ML. 312

GLUCOSAal5%=DEXTROSAal5%.Frascosobolsasdeplásticode500MLy1000mL. 314

LACTATO RINGER = SOLUCION HARTMAN = SOLUCIÓN DE LACTATO SÓDICOCOMPUESTA.Frascosobolsasdeplásticode500MLy1000mL. 316

3. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES, VITAMINAS Y MINERALES. 319ÁCIDOASCÓRBICO.Tableta(500MG) 323

ÁCIDOFÓLICO.Tableta(5MG) 324CALCIOCARBONATOOCITRATO.Tableta(200MG) 326CALCIO,GLUCONATO.Ampolla10mL(100MG/mL)parainyección.CHISPITASNUTRICIONALES.Sobresde1G(MicronutrientesEspolvoreados) 327

Page 32: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

32 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

COMPLEJOB.SoluciónVial10mL,parausoparenteral. 329HIDROXOCOBALAMINAOCIANOCOBALAMINA (VIT.B12). SoluciónVial 10mL (5000microgramosen2ML)LEVADURADECERVEZA.Tabletasocápsulasde400mg.

331

SULFATOOFUMARATOFERROSO.Soluciónoral,Frascogotero(125MG/ML),Tableta(300MG) 333TIAMINA=VITAMINAB1.Tabletas(10MG,25MG,50MG,100MGy250MG) 335VITACEREAL - SUPLEMENTONUTRICIONAL. Bolsas de 1 Kg, conteniendo polvo paradilución,usooral. 337

VITAMINAA=RETINOL.Perlasde100,000UI(ColorAzul).Perlasde200,000UI(ColorRojo). 339VITAMINAK1=FITOMENADIONA.Ampolla:(1MG/mL,2MG/2ML,10MG/ML) 342VITAMINASMÚLTIPLESCONFLUOR(PEDIÁTRICOS).Frascogotero. 344VITAMINASMÚLTIPLESCONFLUOR(PRENATALES).Grageaotableta. 345

4. SUEROS Y VACUNAS. 347SUEROANTITETÁNICO:ANTITOXINATETÁNICAEQUINA.Frascooampolla1mL,conteniendo(1,500UI/ML)parainyecciónSCoIM. 349SUEROANTIOFIDICO.Ampolla10ML,conteniendosueropolivalenteantiofídico 351VACUNAANTITETÁNICAyANTIDIFTÉRICA(Td)paraAdultosyAdolescentes.Ampollasde1dosisde0.5ML;de10dosisde5ML;20dosisde10ML. 354VACUNABCG.Ampolla,polvoliofilizadocondiluyenteespecial,conteniendo10o20dosis. 357VACUNAOPV-ANTIPOLIOMELITICAORAL.Suspensiónoral,Vialescondosismúltiples. 359VACUNAPENTAVALENTE,DPT-Hib-HB.Frascosuspensiónparainyección,Viales0.5ML,dosisúnica. 361VACUNA SPR- TRIPLE VIRAL, CONTRA EL VIRUS DEL SARAMPIÓN, RUBEÓLA YPAROTIDITIS-MMR.Frascode1dosismásdiluyente(0.5ML);de2dosismásdiluyente(1ML);de5dosismásdiluente(2.5ML)yde10dosismásdiluyente(10ML) 364

5. ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES. 367ALCOHOL=ETANOL.Frascoconsoluciónal70%y95% 369ALCOHOLISOPROPÍLICO.Frascode100ML,consoluciónal70%. 371CLORHEXIDINA+CETRIMIDE.Soluciónconcentradacon15%deCETRIMIDAy1.5%deCLORHEXIDINA,opolvo. 373CLORHEXIDINA,GLUCONATO.SoluciónconcentradadeGluconatodeClorhexidinaal5%. 375CLORO=COMPUESTOSABASEDECLORO.Endiferentesconcentracionesdesde1a6%deHipocloritodeSodio. 377FLUORURODESODIO.Pastillasde500MGparadilución.Parausocomocolutoriosal0.2% 379PERÓXIDODEHIDRÓGENO. Frascos con Solución en diferentes presentaciones que vandesdelos50alos100mL,(al3%) 381VIOLETADEGENCIANA=METILROSANILINA,CLORURO.Soluciónacuosa(0.5%)enFrascocolorámbarparausolocal;Polvoparadisolver;Tintura(0.5%). 383YODOPOVIDONA=POVIDONAYODADA.Soluciónconcentradaal10%parautilizarlapuraodiluida. 385

332

Page 33: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 33

Listado de medicamentos

6. PLANTAS MEDICINALES 387Ajo(Allium sativum) Cocimiento. 392Apazote(Chenopodium ambrosides) Infusión. 394Apazote(Chenopodiumambrosoides.)Cocimiento. 396Caléndula(Caléndula officinalis) 398Granadilla(Pasiflora Ligularis Juss) 400Guayaba(Psidium guajava L.) 402Hierbabuena(Menta piperita) 404Ixbut(Euphorbia lancifolia Schlecht) 406Jacaranda(Jacaranda mimosifolia, acutifolia) 407Laurel(Litsea guatemalensis) 409Linaza(Linum usitatissimum L) 411Llantén(Plantago major L.) 413Malva(Malva parviflora L.) 415Mejorana(Ageratum conyzoides L.) 417Pericón(Tagetes lucida, erecta) 419SalviaSija(Lippia alba, geminata) 421Tomillo(Thymus vulgaris L.) 423Valeriana(Valeriana officinalis L., duvia) 425

7. METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR 427TdeCobre(TCu380A) 429ElCondónmasculino 434ImplantesSubdérmicos 437LaInyecciónTrimestral 440LaPastilla 443Métododelosdíasfijos(ElCollar) 447MétododeLactanciaAmenorrea(MELA) 450Ovulación-FlujooMococervical(Billings) 453AnticoncepciónQuirúrgicaVoluntariaFemenina(AQVF-OperacióndelaMujer 455AnticoncepciónQuirúrgicaVoluntariaMasculina(AQVF-OperacióndelHombre)Vasectomía 458

Page 34: vademecum_farmaceutico_2010
Page 35: vademecum_farmaceutico_2010

1. Medicamentos

Page 36: vademecum_farmaceutico_2010
Page 37: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 37

Medicamentos

Tipo de medicamento• Analgésico,antipiréticonoesteroideo.

• Analgésiconoopiáceo• Antimigrañoso

Indicaciones• Fiebre.• Dolorleveomoderado,enmúsculos,enarticulaciones,etc.• Migraña

Precauciones• Laintoxicaciónesmuygrave,puedeprovocarlamuerte.• Dosistóxica:• Niños:140mg/Kgdepeso/día.Adultos:12tabletasde500mgenunasolatoma.• Lossíntomasdeintoxicaciónaparecentardíamenteporloquesedebeiniciarinmedia-

tamenteeltratamientosihaysospechadesobredosis.• Enpersonasconantecedentesdeenfermedadeshepáticas,enpacientesalcohólicos,la

prescripcióndeacetaminofenquedaacriteriomédico.

Contraindicaciones• Enpersonasconinsuficienciahepáticaorenal.

Efectos Adversos• Encasodesobredosis,problemasgastrointestinalescomonausea,vomito,etc.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Niños:10a15mg/Kgdepeso/dosis,cada4a6horas,hastaunadosismáximade80

mg/Kgdepesoaldía.• Adultos:1a2tabletasde500mg.cada4a6horas,hastaunadosismáximade4gra-

mos(8tabletas)aldía.

Acetaminofén = Paracetamol AJarabecon120mg/5mL

Frascocongoterosolucióncon100mg/1mLTabletasde500mg

Tabletasmasticablesde80mg

EMBARAZO LACTANCIA BOTIQUIN

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR RURAL

MEDICAMENTOS NORMAS PROAM

ESENCIAL LISTADO ARECOMENDADO

Page 38: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

38 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Tratamientodelacrisisagudademigraña,porvíaoral,• ADULTOS0,5-1ganteelprimersignodelacrisis,puedenrepetirsecada4-6horassi

esnecesario,máximo4galdía;• NIÑOS6-12años250-500mganteelprimersignodelacrisis,puedenrepetirsecada

4-6horassiesnecesario,máximo4dosisen24horasDuración• 1a3díassegúnevolución.• Silafiebreoeldolorcontinúanoaumentan,referir.

Observaciones• Enpacientesconenfermedadpépticaulcerosa,elusodeAcetaminofénproducemenos

dañoalestómagoqueotrosmedicamentosantiinflamatoriosnoesteroides(AINES).

• EnlactantesyniñoselAcetaminofénproducemenosefectossecundariosqueotrosAI-NES,usadoscomoanalgésicosoantipiréticos.

• Laspresentacionesenfrascocongoteroojarabe,sepuedencolocarenlarefrigeradora,peronoenelcompartimentodecongelación.

• Desechareljarabeofrascogotero,unmesdespuésdeabiertoelenvase.

• ExistenalgunaspresentacionescomercialesendondeelAcetaminofénvieneconjunta-menteconotrosfármacoscomo:Clorfeniramina,Cafeína,Tramadol,Fenilefrina,etc.SesugiereelusodeAcetaminofénsolo,ynocombinado;yaquelosefectossecundariossevenincrementados.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Edad Tableta 500 mg

Tableta 80 mg Jarabe 120 mg/5 mL

Gotas 100 mg/mL

Frecuencia

De0hasta2meses Nousar.Comoalternativa:mediosfísicosyreferir.

De2mesesamenoresde1año

1tableta 1/2cucharadita 14gotas

4a6vecesaldía

De1añoamenoresde3años

1/4detableta 1tabletaymedia 1cucharadita 24gotas

De3añosamenoresde5años

2tabletas 1cucharaditaymedia 36gotas

De5añosamenoresde10años

1/2tableta 3tabletas 2cucharaditas 48gotas

Adultos 1a2tabletas

Page 39: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 39

Medicamentos

Tipo de medicamento

• Analgésico,antipiréticonoesteroideo.• Analgésiconoopiáceo• Antimigrañoso

Indicaciones

• Fiebre.

• Dolorleveomoderado,enmúsculos,enarticulaciones,etc.

• Migraña

Precauciones:

• Laintoxicaciónesmuygrave,puedeprovocarlamuerte.Dosistóxica:Niños:140mg/Kgdepeso/día.

• Lossíntomasdeintoxicaciónaparecentardíamenteporloquesedebereferirinmedia-tamentealhospitalsihaysospechadesobredosis.

• Enpersonasconantecedentesdeenfermedadeshepáticas,enpacientesalcohólicos.

Contraindicaciones

• Enpersonasconinsuficienciahepáticaorenal.

Efectos Adversos

• Encasodesobredosis,puedendarseproblemasgastrointestinalescomonausea,vomi-to,etc.

Embarazo:sepuedeusar.

Lactancia:sepuedeusar.

Acetaminofén = Paracetamol ASupositorioscon60y125mg

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL RECOMENDADO LISTADO A

Page 40: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

40 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología

• Neonatosde28a32semanas,20mg/kgdosisúnicayluego15mg/kgcada12horassiesnecesario,ladosismáximadiarianodebeexceder30mg/kg

• Neonatosmayoresde32semanas,30mg/kgdosisúnicayluego20mg/kgcada8horassiesnecesario,ladosismáximadiarianodebeexceder60mg/kg

• 1a3mesesdeedad,30a60mgcada8horas,ladosismáximadiarianodebeexceder60mg/kg.

• 3a12mesesdeedad,60a125mgcada4a6horas,elmáximodedosisesde4en24horas.

• 5a12años,250a500mgcada4a6horas,elmáximodedosisesde4en24horas.

Tratamientodelacrisisagudademigraña,porvíarectal,

• ADULTOSyNIÑOSmayoresde12años0,5-1gantesdelprimersignodelacrisis,puedenrepetirsecada4-6horassiesnecesario,máximo4dosisen24horas;

• NIÑOS6-12años250-500mganteelprimersignodelacrisis,puedenrepetirsecada4-6horassiesnecesario,máximo4dosisen24horas

Duración

• 1a3díassegúnevolución.

Silafiebreoeldolorcontinúanoaumentan,referir.

Observaciones

• Enpacientesconenfermedadpépticaulcerosa,elusodeAcetaminofénproducemenosdañoalestómagoqueotrosmedicamentosantiinflamatoriosnoesteroides(AINES).

• EnlactantesyniñoselAcetaminofénproducemenosefectossecundariosqueotrosAI-NES,usadoscomoanalgésicosoantipiréticos.

• Enlugarescálidosserecomiendacolocarlossupositoriosenlarefrigeradora,peronoenelcompartimentodecongelación.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 41: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 41

Medicamentos

AAcetato de calcio y Sulfato de aluminioSobrede2.2gramosquecontiene:

0.8gdeAcetatodeCalcio1.14gSulfatodeAluminio.Excipientesc.s.p.2.2gramos.

Tipo de medicamento• MedicamentoDermatológicotópico.

• Astringentedermatológico.

Indicaciones• Curacióndeheridassuperficialessupurativas.• Desprendimientodecostrasadheridas.• Limpiezadeheridas.

Precaución:• Estemedicamentoesparausoexterno,nuncadeberáseringerido.• Evíteseelcontactoconlosojos,oídos,omembranasmucosasennarizyboca.• Evitarelusodevendajesoclusivosdegomaoplástico.

Contraindicación:• En enfermedades que producen resequedad en la piel, como por ejemplo: Psoriasis,

Queratoconjuntivitis,síndromedeSjorgen,etc.

Reacciones Adversas:• Resequedaddelapiel.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar,siseaplicasobrelaareolaopezón,lavarbienconagualimpiaprevioacontinuarlalactancia.

Posología:Disolverelcontenidode1sobreenmediovasodeagualimpia(125mL).• Heridas superficiales supurativas: Aplíquense vendajes empapados en esta solución

durante30minutosa2horas,cambiandolosvendajescada5a15minutos,unasolavezaldía.

• Desprendimiento de costras adheridas y limpieza de heridas:Aplíquensevendajesem-papadosenestasoluciónhastaquesepuedandesprenderlascostrassuperficialesolaheridaestélimpia.

Duración:• Dependedeltipodeenfermedadysegúnevolución.

ObservacionesAlmacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 42: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

42 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

A Aciclovir crema dermatológicaCremaal5%entubosde5g.

Tipo de medicamento• MedicamentoDermatológico,antiinfeccioso,antivirico

• Antiherpético

Indicaciones• Herpeslabial.

Precauciones:• Evíteseelcontactoconlosojos(enlaconjuntiva),omembranasmucosasennariz.• Indicaralpacientequecuandoseapliqueenloslabiostengacuidadodenotragarlo.

Contraindicación:• EncasodealergiaconocidaalAciclovir.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar,peroevitandoqueseapliquesobrelaareolaopezón.

Posología:• Aplicarunacapadelgadaenáreaafectada,5a6vecesaldía.

Duración• 5a10días,segúnevolución.

Observaciones• Estemedicamentocuralalesiónperonoerradicaelvirusenelcuerpo,porlotantolas

lesionespuedenvolveraaparecer.• Laformaoraladministradaaliniciodelainfecciónesmáseficazquelacrematópica.• Despuésdeaplicarlacrema,evitarexposicióndelalesiónaluzsolar,especialmente

entrelas10delamañanay3delatarde.• Despuésdecadaaplicación,colocaradecuadamentelatapaaltubo,conservandoéste

biencerrado.• Evitarlacongelación.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 43: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 43

Medicamentos

Aciclovir tabletaTabletasde200mg

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antivirico

• Antiherpético

Indicaciones• Herpesprimario(genitalylabial).• Herpesrecurrenteysuprevención(genitalylabial).• Herpes“Zoster”(extensoenlapiel).

Contraindicaciones• EncasodealergiaconocidaalAciclovir.

Efectos Adversos• Náuseas,vómito,dolordeestómago,diarrea,dolordecabeza,fatiga,inclusourticaria.• También puede producir hepatitis, dificultad para respirar, angioedema, reacciones

neurológicas,insuficienciarenalaguda,enestoscasossuspendereltratamiento.

Embarazo: sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar.

PosologíaHerpesprimario(genitalylabial):• Adultos:200mg(1tableta)cincovecesaldía,durante5días.Iniciar lomáspronto

posible.Herpesrecurrenteysuprevención(genitalylabial):• Adultos:400mg(2tabletas)dosvecesaldía,durante2meses,reducirluegoa200mg

(1tableta)dosvecesaldía,durante4meses.Herpes“Zoster”(extensodelapiel):segúnrecetadelmédico.

Duración• Herpesprimario,recurrenteysuprevención:VerPosología.• Herpes“Zoster”:Segúncriteriomédico.

Observaciones• Estemedicamentocuralalesiónperonoerradicaelvirusenelcuerpo,porlotantolas

lesionespuedenvolveraaparecer.• Indicaralpacientequedebe ingerirabundantes líquidossobre todosi lasdosis son

altas.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

AEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL LISTADO ARECOMENDADO

Page 44: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

44 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Ácido acetil salicílico = asaTabletasmasticablesde100mgy500mg

Tipo de medicamento• Analgésico,antipiréticonoesteroideo.

• Antimigrañoso• Medicamentocardiovascular:antitrombótico

Indicaciones• Prevencióndeformacióndecoágulosenlasangreenlospacientesconproblemasvas-

cularescardíacosycerebrales.• Ataqueagudodemigraña.• Dolorleveomoderado,incluidaladismenorrea,cefalea;• Doloreinflamaciónenenfermedadreumáticayotrasenfermedadesmusculoesqueléti-

cas(comolaartritisjuvenil)• Fiebre

Precauciónes: • Laintoxicaciónesmuygrave.Porlotantonodarmásdeladosismáxima(6g/día).

Contraindicaciones• Noserecomiendaparaeltratamientodelafiebreenmenoresde16años.• Enpersonasconenfermedadpépticaulcerosa.• Enpacientesconproblemasdecoagulacióndelasangre.• Noasociarconantiinflamatorios(Piroxicam,Ibuprofen,Diclofenaco),confármacosan-

ticoagulantes,(Warfarina,etc.),niconanticonvulsivantes(AcidoValpróico).

Efectos Adversos• Ardordeestómago,reaccionesalérgicas,hemorragias;enestoscasos,suspendereltra-

tamientoyreferir.

Embarazo:Nousar,principalmenteeneltercertrimestre.Lactancia:Nousar.

PosologíaPrevencióndeproblemasdelosvasossanguíneoscardíacos:• AdultosyAdultosMayores:100mgunavezaldía.Prevencióndeproblemasdelosvasossanguíneoscerebrales:• AdultosyAdultosMayores:300mgunavezaldía.

AEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL RECOMENDADO LISTADO A

Page 45: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 45

Medicamentos

Dolorleveomoderado,fiebre,porvíaoralconlascomidasodespués,• ADULTOS300-900mgcada4-6horassiesnecesario;máximo4galdía;• NIÑOSnoserecomiendaenmenoresde16añosArtritisinflamatoria,porvíaoralconlascomidasodespués:• ADULTOS:4-8galdíadistribuidosenvariastomasensituacionesagudas;ensituacio-

nescrónicaspuedesersuficientehasta5,4galdíaArtritisjuvenil,porvíaoralconlascomidasodespués,• NIÑOShasta130mg/kgaldíadistribuidosen5-6tomasensituacionesagudas;80-100

mg/kgaldíadistribuidosenvariastomasparamantenimiento

DuraciónAcriteriodelmédico,segúnevolución.

Observaciones• Noutilizarlastabletassitienenfuerteoloravinagre(unligerooloravinagreesnor-

mal).• Tomarlatabletaconlascomidasoconunvasollenodeagua(250mL).• LuegodetomarAspirinanoacostarseenlossiguientes15ó20minutos.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 46: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

46 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

A ACIDO VALPRÓICO = VALPROATO DE SODIOComprimidosde500mg

Jarabe250mg/5mL,125mg/5mL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

Tipo de medicamento:

• Anticonvulsivo/Antiepiléptico.

Indicaciones:

• MedicamentodeelecciónenlasConvulsionesGeneralizadasMioclónicas;Comoalter-nativaeneltratamientodelasConvulsionesParciales:Simples,Complejas,oqueevo-lucionanaTónicoClónicas;ConvulsionesGeneralizadas:TónicoClónicasyCrisisdeausencia.

• Epilepsiageneralizadaoparcial.

Precauciones:

• Lospacientesgeriátricosyniñosmenoresde3años,podríannecesitardosisdiariasmenores,asícomoelmantenimientodelasconcentracionesplasmáticasenel límiteterapéuticomenor.

• Hayquevigilarlafunciónhepáticaantesydurantelosprimeros6mesesdetratamien-to,sobretodoenpacientesdealtoriesgo(niñosmenoresde3años,conalteracionesmetabólicas,trastornosdegenerativos,enfermedadorgánicacerebralotrastornoscon-vulsivosgravesconretrasomentalasociado).

• Evitarlasuspensiónbruscadetratamientosprolongados,yaquesepuedenprecipitarcrisisconvulsivas.

• Eltratamientodebesersuspendidoinmediatamenteenelcasodequeelpacienteexpe-rimentealgúnepisodiodeictericiaohiperamonemiaosospechaclínicadepancreatitis.

Contraindicaciones:

• Enpacientesconenfermedadhepáticaseveraoenpacientesconporfiria.

• Noadministrarconjuntamentecon:

• Salicilatos(Acidoacetilsalicílico)porqueseincrementaelriesgodedañohepático.Anticoagulantes,principalmenteantesdeunprocedimientoquirúrgico,paraevitarelriesgodeunahemorragiaexcesiva.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 47: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 47

Medicamentos

• OtrosdepresoresosedantesdelSNCyaquepodríaincrementarselasconcentracio-nesplasmáticasdefármacoscomoelFenobarbitalylaFenitoína.

• Noingerirbebidasalcohólicasduranteeltratamiento.

Efectos Adversos

• Nauseas,vómitos,diarrea,calambresabdominales,estreñimiento,principalmentealiniciodeltratamiento.

• Toxicidadeinsuficienciahepática(enalgunoscasos,fatales),principalmenteenniñosmenoresde3añosydurantelos6primerosmesesdetratamiento,conincrementodelosvaloresdeenzimashepáticos.

• Sedación,ataxiaytemblores.

• Ocasionalmenteseproducenerupcionesenlapiel,alopeciayaumentodelapetito.

Embarazo: Nousar,enelprimertrimestre.

Lactancia: Sepuedeusar.

Posología

• Niñosdehasta20Kg:dosisinicial15a20mg/Kgaldíadistribuidosenvariastomas,quesepuedenaumentarconvigilanciadelasconcentracionesplasmáticas.Dichado-sificaciónsedebeincrementarsemanalmentede5a10mg/Kgdepesoaldía,hastaunmáximode60a70mg/Kgdepeso.(Porencimade40mg/Kgaldíasedebenvigilarlosparámetrosbioquímicosyhematológicos).

• Niñosdemásde20Kg:dosisinicial20a30mg/Kgaldía,distribuidosenvariastomas,quesepuedenaumentarhastaunadosismáxima35a40mg/Kgaldía

• Adultos:dosisinicial600mgaldíadistribuidosen2tomas,preferiblementedespuésdelascomidas,quesepuedenaumentaren200mgaldíaaintervalosde3díashastaunmáximode2,5galdíadistribuidosenvariastomas;dosisdemantenimientohabitual1-2galdía.

Duración

• Acriteriodelmédico,perogeneralmenteeltratamientoesdeporvida.

Observaciones

• Desechareljarabeunmesdespuésdeabiertoelenvase.

• Elenvasedebemantenersebiencerrado,enlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 48: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

48 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

ADRENALINA = EPINEFRINAAmpollaa1:1,000:1mg/mLparainyecciónsubcutánea,

intramuscular,ointravenosa.

AEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

Tipo de medicamento• Antialérgico/Medicamentousadoenlaanafilaxia• Medicamentocardiovascular• Antiarrítmico• Medicamentoqueactuaenlasvíasrespiratorias• Antiasmáticosymedicamentosutilizadosenlaneumopatíaobstructivacrónica

Indicaciones

Sóloensituacionesdeemergenciacomo:• Choqueanafiláctico,edemaangioneuróticoyotrasreaccionesalérgicasgraves,secun-

dariasapicadurasdeavispas,alacranes,oalergiasmedicamentosas,alimenticias,oporsustanciascomoelpolen,etc.

• Encasosdesibilanciascuandonoesposibleusarunmedicamentomásseguro,comoelSalbutamolinhalado.

• Puedeserusadoporespecialistasentrastornosdelaconduccióncardiaca(síndromedeAdamsStocks,Bloqueoscardíacosatrioventriculares,etc.)yenelParoCardiaco(comopartedelaterapiaABCdelaReanimaciónCardioPulmonar-RCPenadultos)ocomopartedelaterapiadeReanimaciónNeonatal(enreciénnacidosconFC<60latidosalprimerminutodevida).TambiénsepuedeusarparatratarlaHipotensiónsecundariaalaanestesiaepidural.

Precauciones

• Medicamento deuso sumamente delicado. Solo puedeusarse por personal de saludespecialmenteentrenado.

• ElequipolocaldesaluddecidirálaconvenienciadeusarAdrenalina,segúncompeten-ciasdelpersonalyrequerimientosdelservicio.

• Noadministrarunadosismayorquelarecomendada,altasdosisolainyecciónIVac-cidentalpuedenprovocarinclusolamuerteenciertospacientes.

• Nousarenpersonasconhipertensión,hipertiroidismo,diabetes,enfermedadcardiaca,enfermedadcerebralvascular,edemapulmonaryenpacientesadultosmayores.

• EnpacientesqueesténtomandoAntihistaminicos(clorfeniramina,loratadina,astemi-zol,cetrizina,etc.)oLevotiroxina,yaquepuedepotenciarsusefectosengeneral

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 49: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 49

Medicamentos

Contraindicaciones• Enpersonasconanginadepecho(dolordelcorazón),hipersensibilidadalaepinefrina,

glaucomadeánguloestrecho,enfermedadarterioscleróticacerebral,mujerescontra-bajodeparto.

• NousarconjuntamenteconAntihipertensivos(comolaguanetidina,laalfametildopa-mina)conUterotónicos(comoOxitocina),conAntidepresivosTriciclicos,yaquepuedenaumentarsesusefectosvasconstrictoresehipertensivos.

• Nuncautilizarconjuntamenteconfármacosinhibidoresdelaenzimamonoaminooxi-dasa-IMAO,Feniotiazidas(yaqueinduciríacolapsocirculatorio),duranteanestesiageneralcuandoseusanfármacosdeltipohalogenadosociclopropano.

Efectos Adversos• Ansiedad,dolordecabeza,temblor,debilidad,mareo,palidez,dificultadpararespirar

ypalpitacionesdelcorazón;sinembargoéstossignosgeneralmentecedenconreposo.

Embarazo: Nousar,exceptoencasodenecesidadvital.Lactancia:Sepuedeusarensituacionesdeemergencia.

PosologíaDebidoaqueesteesunmedicamentodeusodelicado,cuandoseadministresiempredebe-rácontrolarselapresiónarterial,elpulsoylafunciónrespiratoria.• Choqueanafiláctico,edemaangioneuróticoyotrasreaccionesalérgicasgraves:

• Adultos:0.3a0.5mg(0.3a0.5mLdelasolución1:1,000)víaSCoIM,1dosiscada20minutospor3dosis.REFERIRURGENTEAHOSPITAL.

• Niñosmenoresde6meses:0.05mg(0.05mLdesolución1:1,000)víaIM.• Niñosde6mesesa6años:0.12mg(0.12mLdesolución1:1,000)víaIM.• Niñosde6a12años:0.25mg(0.25mLdesolución1:1,000)IM,repetirladosiscada

5minutoshastaquemejorelapersona,nomásde4dosis.• Para el tratamiento del choque anafiláctico enmujeres embarazadas se prefiere

utilizarEfedrinaenvezdeAdrenalina.• Ataquedesibilancias:

• Adultos:0.2a0.5mg/dosisvíaSCóIM.• Niños:0.01mg/Kg.depeso/dosis,víaSCóIM.Dosismáxima0.30mg/Kgdosis.

• Repetirunavezmás,tras30minutos,sifueranecesario.• Adrenalina,1mg/mLenjeringade1mL• 2mesesa1año:0.1mL• 2añosa4años:0.2mL• 5añosa11años:0.3mL• 12añosa14años:0.4mL• Adultos:0.5mL

Page 50: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

50 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Las siguientes indicaciones deben ser llevadas a cabo bajo la supervisión de un médico, debido al riesgo y responsabilidad que ello conlleva.

EnloscasosdeReanimaciónCardiacaPulmonar,elmedicamentodebeseradministradotanrápido,comoseaposible,luegodedefinirlavíadeadministración.

TerapiadelABC,deReanimaciónCardiacaPulmonarenAdultos:• Suusosesugieresolamenteporpersonaladiestrado,capacitadoycertificado.Puede

usarsevíaendotraquealendosisde0.5a1mg(5o10mLde1:1,000solución)cada5minutossifuesenecesario.Víaintracardiacaporinyecciónmiocárdicaenventrículoizquierdoendosisde0.3a0.5mg.Segúnrequerimientos.

TerapiadeReanimaciónNeonatalenRNconfrecuenciacardiacamenora60latidosporminuto,alprimerminutodevida.

• Suusosesugieresolamenteporpersonaladiestrado,capacitadoycertificado.Puedeadministrarsevíaendotraqueal(aunqueeltiempoderespuestaesmáslento,yaquedebeserabsorbidaprimeroporlospulmones)ovíacatéterinsertadoenlavenaum-bilical(esmásrápidasuabsorción,sinembargorequieretiempoadicionalparalainsercióndelcatéter),siendoladosissugerida:0.1a0.3mL/Kgdepesodelasoluciónal1:10,000.Sedebediluir1ampollade1mgen9mLdedeagua,paraobtenerunasoluciónde0.1mgdeadrenalinapormililitro.

TratamientodelaHipotensiónproducidaporlaanestesiaepidural:• Suusosesugieresolamenteporpersonaladiestrado,capacitadoycertificado.Se

debediluir1ampollade1mgen9mLdedeagua,paraobtenerunasoluciónde0.1mgdeadrenalinapormililitro.Dosis:Adultos:0.1a0.2mg(1a2mLdelasolucióndiluida)víaintravenosaapasarenunminuto,repetirdosishastaestabilizarpre-siónarterial.

Duración• Segúnevoluciónyacriteriodelmédico.

Observaciones• Usarjeringasgraduadasendécimas(tuberculinaoinsulina)paraadministrarla.• Nosedebeadministraradrenalinaconjuntamente consolucionesalcalinas (comoel

bicarbonatodesodio)yaquesevuelveinestableyseinactiva.• Almacenarenunlugarfresco(entre8ºy15ºC.)Nocongelarlasolución.

Page 51: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 51

Medicamentos

AlbenzadolTabletasmasticablesde200mg

Suspensióncon200mg/5mLenfrascode10mL

Tipo de medicamento

• Antiinfeccioso,antihelmínticointestinal

Indicaciones

• Paraeltratamientodeparasitosispor:áscaris(lombrices),tricocéfalos(trichuris),un-cinarias(anquilostoma),oxiurosyestrongiloides.

• Cisticercosiscerebral,ocular.

Precauciones

• ElusoencasosconCisticercosiscerebral,ocular,etc.,quedaacriteriodelmédico.

• Esconvenientedesparasitardemanerapreventivaatodalafamilia,atodoslosniñosyniñasdelasguarderías,enescuelascada6mesesoenocasióndecadajornadanacionaldesalud.

• Noserecomiendamásdedostratamientosporpacientealaño,amenosquesejustifi-queconunexamendehecesporlaboratorio.

Contraindicaciones

• EnpersonasconalergiaconocidaalAlbendazoloMebendazol.

• EnpersonasqueestántomandoCimetidina,FenitoínaoCarbamazepina.

• Enniñosmenoresdedosaños.

• Enmujeresdeedadfértilesprecisodescartarelembarazoantesdeiniciareltrata-mientoconAlbendazol,porquepodríaprovocarabortoodefectoscongénitosenelfeto.

Efectos Adversos

• Molestiasgastrointestinales,dolordecabeza,mareo.

Embarazo:Nousar.

Lactancia:Sepuedeusar,sihaycertezaquelamadrenoestéembarazada.

AEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL LISTADO ARECOMENDADO

Page 52: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

52 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología:

Adolescente,Adulto,AdultomayoryNiñosmayoresde2años:

• Ascaris,tricocefalosis,uncinariasis:200mg(2tabletas)ounfrascocon10mL,dosisúnica.

• Oxiuros:200mg(2tabletas)ounfrascocon10mLunavezaldía.Repetireltratamientodespuésde2a4semanas,tratandoalavezatodalafamilia.

• Tricocefalosissevero:200mg(2tabletas)ounfrascocon10mL,unavezaldía,durante3días.Repetireltratamientoalas3semanas.

• Giardiasisintestinal:200mg(2tabletas)ounfrascocon10mL,unavezaldía,durante5días.

• Estrongiloides:400mg(2tabletas)ounfrascocon10mL,dosvecesaldía,durante3días.

Observaciones

• Lastabletaspuedensermasticadas,tragadasotrituradasymezcladasconunalimento.

• Indicaralpacientemedidashigiénicaspersonalesyambientales:eliminarcorrectamentelasheces,lavarselasmanosdespuésdeiralbaño,cortarselasuñas,asolearlassábanasetc.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 53: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 53

Medicamentos

AlopurinolTabletasde100mgy300mg

Tipo de medicamento:• Antigotoso.

Indicaciones:• Prevencióndelagotaaguda.• Paraeltratamientodelahiperuricemiagrave.

Precauciones:Estemedicamentodebeserrecetadoporunmédico.

Contraindicaciones:• Enpersonasconcrisisdegotaaguda.(paraestoseusaColchicina).

Efectos Adversos:• Puededarproblemasenlapiel,caídadelpelo,somnolencia,vértigo,dolordecabeza,

trastornosvisualesydelgusto,alteracióndelasensibilidad,alteracionesgravesenlasangre.

• Siapareceerupciónenlapiel,suspendersuusoyreferir.

Precauciones• Enpersonasconenfermedaddelosriñonesodelhígado.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Sepuedeusar.

PosologíaPrevencióndelagotaenadultos:• Gotaleveomoderada:300mgaldía.Hiperuricemiagrave:• Puedentomarse600mgaldía,hastaunadosismáximade900mgaldía.

Duración• Segúnindicacionesdelmédico,ohastaquelosnivelesdeácidoúricoensangreuorina• senormalizan.

Observaciones• SiocurreunacrisisagudadegotamientrasseestátomandoAlopurinolcontinuarel

tratamientoconAlopurinolyconsultaralmédico.• TomarAlopurinolpreferiblementedespuésdelascomidas.• Tomarabundanteslíquidos,de2a3litrosaldía,duranteeltratamiento.• Lasdosissuperioresa300mgaldíasedistribuyenenvariastomas.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

AEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 54: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

54 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

ALPRAZOLAMTabletasde0.25y0.5mgA

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Ansiolítico• Sedante

Indicaciones• Trastornosdelaansiedadlevesamoderados,combinadoconotrosfármacos.• Ansiedadgeneralizada• AngustiaconagorafobiaoAngustiasinagorafobia

Precauciones:• Medicamentodeusodelicado,USOconrecetamédica.• Conelusoprolongadosedesarrolladependencia.Lainterrupciónbruscadeuntrata-

mientoadosisusuales,puedeocasionarunsíndromedeabstinencia(ansiedad,agita-ción,agresividad,insomnio,temblor,espasmomuscular).

• Aligualqueocurreconotrasbenzodiazepinas,lasobredosisnorepresentaunaamena-zavitalanoserquesuadministraciónsecombineconotrosdepresorescentrales(inclu-yendoalcohol).Lasobredosificaciónconbenzodiazepinassemanifiestageneralmentepordistintosgradosdedepresióndelsistemanerviosocentral,quepuedenirdesdelasomnolenciahastaelcoma.Encasosmoderados,lossíntomasincluyensomnolencia,confusiónyletargia.Encasosmásgraves,puedenaparecerataxia,hipo-tonía,hipoten-sión,depresiónrespiratoria,raramentecomaymuyraramentemuerte.Tratamiento:Tenerencuentalaposibilidaddequeelpacientehayaingeridomúltiplesproductos.Debeinducirseelvómito(antesdeunahora)sielpacienteconservalaconscienciaorealizarseunlavadogástricoconconservacióndelavíaaéreasiestáinconsciente.Sielvaciadogástriconoaportaningunaventaja,deberáadministrarsecarbónactivadoparareducirlaabsorción.Deberáprestarseespecialatenciónalasfuncionesrespiratoriaycardiovascularsielpacienterequiereingresoenunaunidaddecuidadosintensivos.

• Nousar:enpacientesdelaterceraedad,pacientesqueestántomandoanticonceptivos,antidepresivosocualquierotromedicamentoqueproduzcadepresióndelsistemaner-viosocentral.

Contraindicaciones• Enmenoresde18años.

NO ESENCIAL RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 55: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 55

Medicamentos

• Enalergiaalasbenzodiacepinasopacientesquepadecenmiasteniagravis,insuficien-ciarespiratoria,glaucomadeánguloestrecho,apneadelsueño,insuficienciahepática,intoxicaciónetílicaaguda,comaosincope.

Efectos Adversos• Somnolencia,confusiónyataxia,mareos,sedación,cefalea,depresión,desorientación,

disfasiaodisartria,reduccióndelaconcentración,temblor,cambiosenlalíbido,incon-tinenciaurinaria,retenciónurinaria,náuseas,vómitos,diarrea,estreñimiento,seque-daddeboca,hipersalivación,dolorepigástrico.

• Advertiralpacientedelaposibilidaddeamnesiaanterograda(olvidodeacontecimien-tospróximos).

Embarazo:NousarLactancia:Nousar.

Posología

TrastornosdelaAnsiedadlevesamoderados:• Adolescentes:0.25mgdeALPRAZOLAM,víaoral2vecesaldíaMÁS20mgdeFLUOXE-

TINAvíaoral,unavezaldía,durante3meses.• Adultosyadultosmayores:0.25mgdeALPRAZOLAMvíaoral,2vecesaldíadurante

2semanas(cuandoexistetrastornodelsueño)MAS10mgdeCITALOPRAMvíaoral,cada24horasporlasnochesdurante6meses.

Ansiedadgeneralizada:• Adultos:Dosisinicialde1mgaldíaenuna,dosotresdosis,pudiendoincrementarsela

dosisdiariaen1mgcada3-4días,enfuncióndelarespuestaclínica,hasta4mgaldía(rangodedosis0,5a4mg,en1o2dosis).

• Ancianos,pacientesdebilitadosoconinsuficienciarenalohepática:Dosisinicial,0.5a1mg/díaen1o2dosis(rangodedosis0.5a1mgaldía,pudiéndoseincrementargra-dualmenteladosissegúnnecesidadytolerancia)

Angustiaconosinagorafobia:• Adultos:Dosisinicialde0,5a1mgalacostarseó0,5mg/12h;mantenimiento:5a6

mg,enunaodosdosis.Losincrementosdedosisnoseránsuperioresa1mgaldíacada3-4días.Excepcionalmentesehanadministradohasta10mg/día.

Duración

• Eltratamientodebeserlomáscortoposible,generalmente,nodebesersuperiora8-12semanas,incluyendoelperiododesupresióndelmedicamento.Enalgunoscasospuedenecesitarseunaextensióndeltratamientopreviaevaluacióndelestadodelpaciente.Eltratamientodetrastornosporangustiatieneunaduraciónglobalde6meses.

Page 56: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

56 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Suspensióndeltratamiento:Enpacientestratadosdurantedosomássemanasdefor-maininterrumpida,lasuspensióndeltratamientodeberárealizarsedeformagradual.Serecomiendaquelasdisminucionesdiariasdeladosisnoexcedande0,5mgcada3días.Sinembargo,algunospacientespuedenprecisarunareducciónmás lenta.Ob-servarque,amenudo, cuandosesuprime la terapiaen trastornosporangustia, lossíntomasasociadosconlarecurrenciadelacrisisdeangustiaseasemejanalosdelasupresión.Sieltratamientoescondosiselevadas,elsíndromedeabstinenciapuedesergrave(delirioyconvulsiones).Noseinterrumpiráeltratamientobruscamente,nisemodificaránlasdosis,sinconsultarconelmédico(lainterrupciónseharágradual-mentedurante4-8semanas).

Observaciones

• Lasbenzodiazepinassóloestánindicadasparaeltratamientodeuntrastornointenso,quelimitalaactividaddelpacienteolesometeaunasituacióndeestrésimportante.

• Lasbenzodiazepinastiendenaproducirdisminucióndelosreflejos,pequeñasaltera-cionesdelacoordinaciónpsicomotrizydelestadodealerta.Portanto, lospacientestratadosconestosfármacosdeberíanevitarenloposiblelaconduccióndevehículosoelmanejodemaquinariacomplejaespecialmentedurantelasprimerashorasdelama-ñanasihatomadoelmedicamentoporlanoche(porlasomnolenciaresidual).Notomebebidasalcohólicas.

• Antídotoparalaintoxicación:PuedeusarseelFlumazenilo.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 57: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 57

Medicamentos

Aluminio y magnesio hidróxidoSuspensióncon185-200mg/5mL

Tipo de medicamento• Antiácido,antiulceroso.

Indicaciones• Enfermedadpéptica(gastritis,duodenitis)conosinúlceras.• Agruras(reflujogastroesofágico)cuandolasmedidasdietéticasnosonsuficientes.

Precauciones:• Enpacientescondolorabdominalagudodeorigendesconocido,debedescartarseuna

causaquirúrgica,unainfecciónintestinalagudaocáncerdelestómago,antesdeiniciareltratamientoconantiácidos.

• Sielpacientetomaotromedicamento,esperarentre2a4horasdespuésdehaberinge-ridoelantiácidoparapodertomarotromedicamento.

• Evitarelusoprolongado,yaquepuededañarloshuesos.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde6años.• Enpersonasconenfermedadrenalohemorragiagastrointestinalnodiagnosticada.

Efectos Adversos• Diarrea,constipaciónoestreñimiento.• La ingestióndemásde cinco cucharadasaldíapodríaprovocarunahipofosfatemia

(Disminucióndelcontenidodelfósforoenelsuero).

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Adultos:Mediaaunacucharada(7.5a15mL),tresocuatrovecesaldía,30minutos

despuésdelascomidas.

Duración• 3a5días.Sielmalestarpersiste,referir.

Observaciones• Agitarelfrascoantesdetomarladosis.• Ingerirelmedicamento,almenos,mediahoradespuésdelascomidasyantesdeacos-

tarse.• Evitarlacongelación.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

AEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTOS NORMAS PROAM

OMS ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 58: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

58 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

A AMITRIPTILINATabletasde10y25mg.

Tipo de medicamentoMedicamentopsicoterapéutico,utilizadoentrastornosdepresivos

Indicaciones• Depresiónenadultos.• Dolorneuropático.

Precauciones:• Eltratamientodebesersuspendidoinmediatamente,encasodequeelpacienteexpe-

rimentealgúnepisodiodeconvulsiones,fiebreconsudoración,hipertensiónohipoten-sión,disnea,pérdidadecontrolvesicalorigidezmusculargrave.

• Evitelasupresiónbruscadelfármaco.• Usarconcuidadoenpacientescontendenciassuicidas,epilepsia,enfermedadcardio-

vascular,fallahepáticaorenal,hiperplasiaprostática,enfermedaddelatiroides.• Enadultomayor,yaquesonmássusceptiblesalosefectosadversosdelmedicamento.

Contraindicaciones• Nousarenniños(menoresde10años);nienpacientesconalergiaconocidaalcompues-

toosusderivados.• Cuandoelpacientehasufridootiene:infartoalmiocardioreciente,arritmia,disfun-

ciónhepática,maníaaguda.• Sielpacienteestátomandolossiguientesmedicamentos:AntidepresivosdeltipoIMAO,

Atropina,Epinefrina,Clonidina,Cimetidina,HormonasTiroideas,Verapamilo,Anal-gesicosOpiodes,Diuréticos,etc.

• Nuncaingeriralcoholcuandoseestébajotratamientoconamitriptilina.

Efectos Adversos• Sedaciónyefectosanticolinérgicos:sequedaddeboca,estreñimientoqueocasionalmen-

tepuedeinduciruníleoparalítico,retenciónurinaria,visiónborrosa,trastornosdelaacomodación,glaucomaehipertermia.

• Ocasionalmentepuedenpresentarse: somnolencia,mareos,hipotensiónortostáticaytaquicardiaespecialmenteenancianos,arritmiacardiaca,depresiónmiocárdica,cam-biosenelelectrocardiograma(prolongaciónenlos intervalosQTyQRS);erupcionesexantemáticas,leucopenia,agranulocitosis,ictericiacolestásicayaumentodepeso

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 59: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 59

Medicamentos

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

Posología:Sedebeiniciarlaterapiacondosisbajasyaumentarlasgradualmente.Sepuedeprecisarentre2y4semanasparaalcanzarunarespuestaclínicasignificativa.Encasodeanestesiageneral,esaconsejableinterrumpireltratamiento1-2díasantesdelaintervención.Laadministracióndeunaúnicadosisdiariasehará,depreferencia,porlanoche.Admi-nistrarconjuntamenteconalgunacomida.

Depresión:• AdultosyAdolescentes:Generalmente75mgaldía,endosisdivididas.Siesnecesario,

aumentarhasta150mgaldía,efectuandolosincrementospreferentementeenlaúlti-madosisdelatardey/oalacostarse.Tambiénsepuedeiniciareltratamientocon50a100mg,administradospreferentementeporlanocheoalacostarse,pudiendoaumen-tarde25a50mg,hastauntotalde150mgaldía.

• Adultoshospitalizados:sepuederequerirunadosis inicialde100mgaldía, lacualpuedeaumentarsegradualmentehasta200o300mgaldía.

Dolorcróniconeuropático:• Adultos:inicialmente,25a50mgenunasolatomaalacostarse,pudiendoaumentar

seprogresivamentehastatoleranciaoremisióndelossíntomas.Dosismáxima,150mgdiarios.

Nota:Eltratamientodeberádescontinuarsedeformagradualparareducirlaincidenciadereaccionesadversas.Lasuspensiónbruscadeltratamientodespuésdeunaadministra-ciónprolongadapuedecausarnáuseas,cefaleaymalestargeneral.

Observaciones• EnlaterapiadedolorneuropáticoelfármacoseasociaconCarbamazepina(exceptoen

mujeresembarazadas).• Noseaconsejalaconduccióndevehículosnielmanejodemaquinariapeligrosaode

precisióndurante losprimerosdíasde tratamiento,debidoal riesgodehipotensión,mareos,etc.

• Lacombinaciónconunansiolíticoounneurolépticopuedeserdeutilidadenpacientesansiososoagitados.

• Existenvariaspresentacionesfarmacéuticasdondelaamitriptilinaaparececombinadaconotrosmedicamentos,porloquesedebederevisarsiempreloscompuestosyanali-zarsusposiblesinteraccionesyefectossecundarios,antesdeutilizarlos.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 60: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

60 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

A AMLODIPINATabletasde5mg

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

Tipo de medicamento

• Medicamentocardiovascular,antihipertensivo

Indicaciones

• Hipertensiónarterialesencialoidiopática.

• Prevencióndelaangina,tratamientodelaanginadepechoestableydelaanginava-riantedePrizmentel.

Precauciones:

• Noseutilizaentodoslostiposdeanginadepecho.

• Algunospacientes,especialmenteaquellosconobstruccióncoronariasevera,hande-sarrolladoincrementodelafrecuencia,duraciónyseveridaddelaanginaoinfartodemiocardioalcomienzodeltratamientoconbloqueantesdelcalcio.

• Enpacientesconinfartoagudodemiocardio,yaqueproduceunincrementodelaan-gina.

• Enpacientesconinsuficienciacardiacaohepática.

Contraindicaciones

• Enpersonasconenfermedaddelhígado.

• Aunqueelriesgodehipotensiónalcomienzodeltratamientoesrarodebidoasulentocomienzodeacción,seaconsejaprecauciónenpacientesqueesténtomandootrosvaso-dilatadores,especialmenteenaquellosconestenosisaórtica.

Efectos Adversos

• Fatiga,malestargeneral,excesodesudoración,nauseas,dolorabdominal,cefalea,ma-reo,somnolencia,alteracionesdelhumor.

• Explicaralpacientequesiobservahinchazóndepiesomanosodificultadrespiratoria,debesuspendereltratamientoyconsultaralmédico.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 61: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 61

Medicamentos

• LosdatosdisponiblessugierenqueunasobredosificacióngraveEfectosAdversosunavasodilataciónperiféricaexcesivaconlaconsiguientehipotensiónsistémicamarcaday,probablemente,prolongada.

Embarazo:Nousar

Lactancia:Nousar

Posología

HipertensiónoAngina:

• Adultosyancianos:dosisinicialde5mgcada24horas,pudiendoincrementarsehastaunadosismaximade10mgcada24horas.

• Administraciónjuntoconotrosantihipertensivosoantianginosos:Hasidosegurayeficaz.NoesnecesarioajustarladosisdeAmlodipinacuandoseadministrasimultánea-mentecondiuréticostiazídicos,betabloqueadoresoinhibidoresdelaenzimaconverti-doradelaangiotensina-IECA.

• Enpersonasconinsuficienciahepática,sedebeajustarladosis,porloqueserecomien-daadministrarAmLodipinaconprecauciónenestospacientes.

Observaciones

• Seaconsejaprecaucióndurantelaconduccióndevehículosoelmanejodemaquinariapeligrosaodeprecisión,porlaposibleaparicióndemareosy/ocefaleas.

• Adviertaalpacientequenointerrumpaeltratamientoaunquemejoresinelconsenti-mientodesumédico.

• TratamientoencasodeintoxicaciónporAmlodipina:Ellavadogástricopuederesultarútil.Lahipotensiónclínicamenteimportante,exigeelapoyocardiovascularactivo,in-cluidalamonitorizaciónfrecuentedelasfuncionescardíacayrespiratoria,laelevacióndelasextremidades,elcontroldelvolumencirculanteydelaexcrecióndeorina.Laadministracióndemedicamentosvasoconstrictorespuedeserútilpararestablecereltonovascularylapresiónarterial,siemprequesuadministraciónnoestécontraindi-cada.LaadministraciónintravenosadeGluconatodecalciopuedeserdeutilidadpararevertirlosefectosdelbloqueodeloscanalesdelcalcio.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 62: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

62 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

AmoxicilinaTabletasocápsulasde500mg

Polvoparasuspensiónoral:250mgen5mL

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Betalactámico

Indicaciones• Neumonía,sinusitis,otitismedia,abscesodental,osteomielitisdeorigenbacteriano.• Infeccionesdevíasurinarias,infeccionesginecológicas,deorigenbacteriano.• Leptospirosis.• ComopartedelaterapiacombinadaparaerradicarelHelicobacterpylori.

Precauciones:• Enloscasosdeabscesodental,iniciartratamientoyreferiralHospitalmáscercano

conodontólogo.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalaspenicilinas,nienhipersensibilidadalascefalospori-

nas(Cefadroxil,Cefalexina,Ceftriaxona,etc.)

Efectos Adversos• Náuseasydiarrea;erupcionesenlapiel,anafilaxia,trastornosenlasangre.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Niños40a50mg/Kg/día,divididosen3dosis.Enalgunoscasosprincipalmenteenin-

fecciónescrónicasdeloidopuededosificarsede80hasta100mg/Kgdepesodivididoen2o3dosisaldía,bajopreescripciónpormédicoespecializado(otorrinolaringologo)

• Adultos:500mga1gramo(1a2tabletas),3vecesaldía,hastaunadosismaximade3gramosaldía.

AEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL RECOMENDADO LISTADO A

Page 63: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 63

Medicamentos

Edad Tableta 500 mg Suspensión 250 mg / 5 mL Frecuencia

Menorde2mes Noseutiliza,sedebereferir

2mesesamenoresde1año 1/2cucharadita 3vecesaldía

1añoamenoresde5años 1/2tableta 1cucharadita 3vecesaldía

5añosamenoresde10años 1cucharaditaymedia 3vecesaldía

Adolescente,adulto,adultomayoraños

1tableta 3vecesaldía

Duración

• Dependedeltipodeinfección,perodebeserunmínimodecincodíasparaevitarresis-tenciaalantibiótico.

Observaciones

• Orientarcomoprepararlasuspensión:Diluirelcontenidodelfrasco,llenandoconaguahervidatibia,hastalamarcaquetieneelfrasco,taparloyluegoagitarelcontenido,cadavesqueseadministreelmedicamento.

• Orientarsobrelaimportanciadecompletartodoeltratamientoantibiotico.

• Unavezdiluidoelpolvo,lasuspensiónseconservacomomáximounasemana,enunlugarfresco(temperaturaambientalentre8ºCamenorde15ºC).

• Puedecolocarseenelrefrigeradorperoevitandolacongelacióndelaformalíquida.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

SegúnnormasdeatencióndelMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocialdeGuate-mala2007

Page 64: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

64 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Amoxicilina/Ácido clavulánicoTabletasocápsulasde500mgdeAmoxicilinay125mgdeÁcidoclavulánico(500/125)

Polvoparasuspensiónoral:250mgdeAmoxicilinay62.5mgdeÁcidoclavulánicoen5mL(250/62.5)

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Betalactámico

Indicaciones• Casosrecurrentesdesinusitis,otitismediabacteriana,faringitisyamigdalitisbacte-

rianarecurrente.• NeumoníaproducidaporbacteriasresistentesalaAmoxicilinasola.• Infeccionesdelasvíasurinariasrecurrentes.• Abortoséptico,infecciónpélvicaopuerperaleinfecciónintraabdominal.• Celulitis,mordedurasdeanimales,abscesodental.

Precauciones• Estemedicamentodebeserrecetadoporunmédico.• Puededar:reaccionesalérgicasenlapiel,ictericiayhepatitis.Enestoscasossuspen-

dereltratamientoyreferir.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalaspenicilinasohipersensibilidadacefalospori-nas(Ce-

fadroxil,Cefalexina,etc.)• Si hay abscesos dentales, iniciar tratamiento y referir alHospitalmás cercano con

odontólogo.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Adultos:1a2tabletas(500mga1gramodeAmoxicilina)3vecesaldía.Dosismáxima

6tabletas(3gramos)aldía.• Niños:40a50mg/Kgpordía(calculadosconbaseenlaAmoxicilina)3vecesaldía.

A

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 65: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 65

Medicamentos

Edad Tableta 500 / 125 mg Suspensión 250 / 62.5 mg / 5 mL Frecuencia

Menorde1mes Noseutiliza,sedebereferir

1hasta2meses 1.2mL 3vecesaldía

2meseshasta1año 1/2cucharadita 3vecesaldía

1hasta5años 1/2tableta 1cucharadita 3vecesaldía

5hasta12años 1cucharaditaymedia 3vecesaldía

Adultos 1tableta 3vecesaldía

Duración

• Dependedeltipodeinfección,perodeberserunmínimodecincodíasparaevitarresis-tenciaalantibiótico.Noserecomiendantratamientosconduraciónmayoralos14días.

Observaciones

• Orientarcomoprepararlasuspensión:llenarconagualimpiahastalamarcaquetieneelfrasco,taparloyluegoagitar.

• Unavezdiluidoelpolvo,lasuspensiónseconservacomomáximounasemana,enunlugarfresco(temperaturaentre8ºy15ºC).

• Orientarsobrelaimportanciadecompletartodoeltratamiento.

• Evitarlacongelacióndelaformalíquida.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 66: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

66 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

A AMPICILINA polvo para inyecciónFrascoVialconpolvode0.5y1gramo,paradisolverenaguaestériloclorurodesodioal0.9%.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Betalactámico

Indicaciones• Mastoiditis;Endocarditis;Colecistitis;Peritonitis.• Septicemia• Meningitis• Osteomielitis.• InfeccionesGinecológicas• Infeccióndeltractourinarioenmujeresadolescentesyadultas,ycomopartedelma-

nejoinicialenmujeresconrupturaespontáneayprolongadademembranasovularesantesdelparto,previoalareferenciadelapaciente.

Precauciones:• Medicamentodeusodelicado,sobretodoensupreparaciónyadministración.Noadmi-

nistrarelmedicamento,sinoseharealizadopreviamentePRUEBADEALERGIAALASPENICILINAS.

• Enpacientesconenfermedadhepáticaorenal,quedandoacriteriomédicosuprescrip-ción.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalaspenicilinasocefalosporinas.(Utilizarcomoalternati-

va:AntibióticosmacrólidoscomoEritromicina,Claritromicina,Azitromicina,etc.)• NoutilizarconjuntamenteconMetrotexate;Alopurinol;Atenolol;Anticonceptivosora-

les;Tetraciclinasysusderivados

Efectos Adversos• Náuseas,vómitosydiarrea.• Reaccionesdermatológicascomorashmaculopapularacompañadadefiebre,sugieren

lasuspensióndelmedicamento.• Siapareceendurecimientoenellugardelainyecciónaplicarpañosdeaguatibiaaca-

liente,tomandolasprecaucionesconvenientes,sieláreamuestrasignosdeinfección,referirparatratamientoespecializado.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 67: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 67

Medicamentos

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaReconstitución:Segúnlasrecomendacionesdelfabricante.Unavezpreparadadebeusarseelmismodía,descartarelsobrante.

InfecciónVía de

administraciónPosología y duración

Adultos Niños Lactantes

Mastoiditis,infec-cionesginecológicas,septicemia,pe-ritonitis,endocar-ditis,colecistitis,osteomielitiscausa-daspormicroorga-nismossensibles

Víaintramuscular,porinyecciónintra-venosalentaoporinfusiónintravenosa

500mgcada4-6horas,duraciónacriteriomédico

Menoresde10años,50a100mg/Kgdepesoaldíadivididoen4dosis

---

MeningitisoSepticemia

Inyecciónintraveno-salenta

1-2gramoscada3-6horas(máximo14galdía),duraciónacriteriomédico

150-200mg/Kgaldíadistribuidosenvariasadministra-ciones

---

MeningitisporListeria(encom-binaciónconotroantibacteriano)

Inyecciónintrave-nosa

2gramoscada4horasdurante10-14días

3meses-12años,100mg/Kgcada6horas(máximo12galdía)

Menoresde1mes,50mg/Kgcada6horas;1a3meses:50-100mg/Kgcada6horas

Infeccióndeltractourinarioseveras;previoareferenciadepaciente

Víaintravenosa 2gramosvíaIVstat,unidosisMASGentamicina80mgvíaIMstat,unidosis

Nosugerida Nosugerida

Rupturaespontáneayprolongadademembranasantesdelparto;previoareferenciadepacien-te

Víaintravenosa 500mgvíaIVstat,unidosis

--- ---

Observaciones

• Puededardoloreinflamaciónenelsitiodeinyección.

• Lasoluciónesestabledurante12horassisediluyeenclorurodesodioal0.9%;ydu-rante4horassisediluyeenglucosaal5%.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 68: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

68 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

A ANFOTERICINA B Desoxicolato, Anfotericina B Liposómica, Anfotericina B

Complejo LipídicoInyección(Polvoparasoluciónparainyección),vial50mg-vial100mg

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso

• Antifúngico• Antileishmaniásico

Indicaciones• Infecciones fúngicas graves en pacientes inmunodeprimidos. (histoplasmosis, cocci-

dioidomicosis,paracoccidioidomicosis,blastomicosis,aspergilosis,criptococosis,muco-micosis,esporotricosisycandidiasis).

• Infeccionesresistentesa la terapiaprimariacon fármacosderivadosde losAzolesoImidazoles.

• Leishmaniasismucocutáneaamericana.

Precauciones• DebeevitarselaadministraciónIVrápida,NOserecomiendaporelriesgodearritmias

cardiacas.• Enpacientescontrastornoshepáticos,siseobservananomalíasdelafunciónhepática,

sedebesuspendereltratamiento.• AunquelaanafilaxiaesraraconlaanfotericinaBporvíaintravenosa,seaconsejauna

dosisdepruebaantesde laprimera infusión.Elpacientedebeestarenobservacióndurante30minutoshasta2a4horasdespuésdelaadministración.

Contraindicaciones• Enpacientesconalergiaconocidaalosmacrólidospoliénicosysusderivados.• Debe evitarse la administración conjunta con corticoides yaquepuedeaumentar el

riesgodehipokalemia.Efectos Adversos• Fiebre,cefalea,anorexia,pérdidadepeso,náuseayvómitos,malestar,diarrea,dolor

muscularyarticular,dispepsiaydolorepigástrico;trastornosdelafunciónrenalcomohipokalemia,hipomagnesemiaytoxicidadrenal;alteracioneshematológicas;toxicidad

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 69: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 69

Medicamentos

cardiovascular (conarritmias); trastornosneurológicos (comoneuropatíaperiférica);erupción;reaccionesanafilactoides;dolorytromboflebitisenelpuntodeinyección.

Embarazo:Nousarenelúltimotrimestredelembarazo.Lactancia:Nousar

Posología• Reconstituciónyadministración:Segúnlasrecomendacionesdelfabricante:• 5mgdeanfotericinaBpormLtraslareconstitucióncon10mLdeaguaestérilpara

inyección,USP.• 0,1mgomenosdeanfotericinaBpormLparainfusiónendovenosa.

Testdeprueba-adultos:Dosisdeprueba:0.05mg(500microgramos)apasareninfusiónendovenosalentaduran-te20a30minutos.Vigilandolatemperatura,elpulso,lafrecuenciacardiaca,lafrecuenciarespiratoriaylapresiónarterialdelapersonadurantelosprimeros30minutoshasta2a4horasposadministración.

Anfotericina B Desoxicolato

Infeccionesfúngicassistémicas:• Adultos:Dosisinicialde0.25a0.3mg/Kgdepesoaldía,eninfusiónIVlenta,apasar

en2a6horas;sepuedenhacerincrementosgradualesde0.5a0.7mg/Kgdepesoaldíahastaunmáximode1.5mg/Kgdepesoaldíaencasosdemicosissevera.Dosisdemantenimiento.Estapuedevariarsegúneltipodeinfección,enrangosde0.5a1.5mg/Kgdepesoaldíaduranteunperiodode4a12semanas.

Aspergilosis:• Adultos:1a1.5mg/Kgdepesoaldía,hastaunadosificacióntotalde3.6gramosmáximo

duranteeltratamiento.

Esporotricosis:• Adultos:0.5mg/Kgdepesoaldía,hastaunadosificacióntotalde2.5gramosmáximo

duranteeltratamiento.

Leishmaniasismucocutánea:• Adultos:0.5mg/Kgdepesoaldía,porvíaIVlenta,endíasalternosdurante14días.

Infecciónfúngicadeetiologíadesconocida:• Adultos:3mg/Kgdepesoaldía,porvíaIVlenta,apasaren2a6horas.Reevaluación

segúncriteriomédicoespecializado.

Page 70: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

70 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Nota:Habitualmenteesnecesariountratamientoprolongado(6a12semanas);siseinte-rrumpedurantemásde7días,hayquereiniciara250microgramos/Kgaldíayaumentardemaneragradual.

Anfotericina B Complejo Lipídico

Infeccionesfúngicassistémicas:• Adultos:0.3mg/Kgdepesoaldía,apasar1mgpormLdelainfusiónendovenosa;se

puedenhacerincrementosgradualessegúncriteriomédicoespecializado.• Niños:5mg/Kgdepesoaldía,apasar0.2a0.5mgpormLdelainfusiónendovenosa,

conestrictomonitoreomédicoespecializado.Nota:Habitualmenteesnecesariountratamientoprolongado(6a12semanas);siseinte-rrumpedurantemásde7días,hayquereiniciara250microgramos/Kgaldíayaumentardemaneragradual.

Anfotericina B Liposómica

Infeccionesfúngicassistémicas:• Adultos:3a4mg/Kgdepesoaldía,porvíaIVlenta;apasaren2a6horas.Reevalua-

ciónsegúncriteriomédicoespecializado.

Observaciones• LaanafilaxiaesraraconlaanfotericinaBporvíaintravenosayseaconsejaunadosis

depruebaantesdelaprimerainfusión.Debeestarenobservaciónelpaciente,durante30minutosdespuésdeladosisdeprueba.

• Debehabersupervisiónmédicaestrechadurantetodoeltratamientoconrealizacióndepruebasdefunciónhepáticayrenal;recuentodecélulashemáticasyvigilanciadeelectrolitosenplasma.

• Unavezpreparadalasolución(5mgdeanfotericinaBpormLtraslareconstitucióncon10mLdeaguaestérilparainyección,USP),puedealmacenarseprotegidodelaluz,atemperaturaambientedurante24horas,oenrefrigeración,sincongelar,duranteunasemanaconunapérdidamínimadepotenciayclaridad.

• Lassolucionespreparadasparalainfusiónintravenosa(0,1mgomenosdeanfotericinaBpormL)debenadministrarseinmediatamentedespuésdelapreparaciónynonece-sitanserprotegidasdelaluzdurantelaadministración.

• Losfrascossinabrirdebenalmacenarseenunlugarfrescoysecoalejadodelaluz.

Page 71: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 71

Medicamentos

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

AANTIMONIATO DE MEGLUMINASoluciónparainyecciónAntimoniatodemeglumina85mg/mL,ampolla5mL.

(vialde425mg/5mL)

Tipo de medicamento • Antiprotozoario.

• Antileishmaniasico.

Indicaciones• Leishmaniasis.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Enpacientesconenfermedadesrenalesgraves.• Alteraciónrenalyhepática;Encasodealteracióndelafuncióncardíaca,renalohepá-

ticahayquereducirladosisoretirareltratamiento.

Contraindicaciones• Enfermedadesrenalgrave.

Efectos Adversos• Puedeproducir:Anorexia,náusea, vómitos, dolor abdominal, cambiosECG (pueden

requerirreduccióndeladosisoretirada),cefalea,letargia,mialgia;aumentodeenzi-mashepáticas;alteraciónrenal;dolorsubesternaloconlatos;dolorytrombosisconlaadministraciónintravenosa;dolorconlainyecciónintramuscular

Embarazo:Nousar.Sinembargoenloscasosdeleishmaniasisvisceralpotencialmentemortal,sedebeconsiderareltratamientooportunosindemora.Enpacientesembaraza-daslasinyeccionesintravenosassedebenadministrardemaneralentadurante5minutos(parareducirelriesgodetrombosislocal)ydetenerlassiaparecedolorsubesternaloaltoser;

Lactancia:Nousar,hasta6mesesdespuésdelpartopuedeiniciarse,consuspensióndelalactanciamaterna.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 72: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

72 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Elantimoniatodemegluminasepuedeadministrarporinyecciónintramuscularpro-

funda,unavezaldía,aunadosismáximade850mg/día.•• Leishmaniasisvisceral,porinyecciónintramuscular,adultosyniños20mg/Kgaldía

duranteunmínimode20días;sihayrecaída,vuelvaatratardemanerainmediataconlamismadosificacióndiaria.

• Leishmaniasiscutánea(L.braziliensis),porinyecciónintramuscular,adultosyniños20mg/Kgaldía,hastaquelalesiónhayacuradoydurante4semanascomomínimo;puedehaberrecaídaacausadeunadosisinadecuadaoporsuspensiónrepentinadeltratamiento.

• Leishmaniasismucocutánea(L.braziliensis),por inyección intramuscular,adultosyniños20mg/Kgaldía,hastalaquelapruebacutáneaseanegativaydurante4sema-nascomomínimo;encasoderespuestainadecuada,10-15mg/Kgcada12horasporelmismoperíodo;sihayrecaída,vuelvaatratarduranteunperíododeldoblecomomínimo.

• Leishmaniasiscutáneadifusa(L.amazonensis),porinyecciónintramuscular,adultosyniños20mg/Kgaldíadurantevariosmesesdespuésdelamejoríaclínica;sedebeesperarrecaídahastaeldesarrollodeinmunidad.Sepuedeadministrarporvíaintra-lesional

• Leishmaniasiscutánea(exceptoL.aethiopica,L.braziliensis,L.amazonensis),porin-yecciónintralesional,adultosyniños1-3mLenlabasedelalesión;sinohayrespuestaaparente,sepuederepetirunaodosvecesaintervalosde1-2días.

Observaciones• Durantetodoeltratamientosesugiereunadietaricaenproteínas,ysiesposible,co-

rreccióndeldéficitdehierroyotrascarenciasnutricionales(siexistiesen).• Enenfermedadmucocutánea;hayquetratarlasinfeccionesintercurrentes(porejem-

plo,neumonía)confarmacoterapiaespecífica.• Eltratamientoeficazdelaleishmaniasismucocutáneapuedeinducirinflamaciónin-

tensaalrededordelaslesiones(puedesergravesihayafectaciónfaríngeaotraqueal)puederequerircorticoides.

• Enlesionesulcerosasinfectadas,darantibioticoterapia:• Niños:Amoxicilina40a50mg/Kgdepeso/díacada8horasdurante8días,sinomejora

referiralhospitalparacultivoyantibiograma.SihayalergiaconocidaalosBetalac-tamicos,usarEritromicina.

• Adolescentes,AdultosyAdultosMayores:Amoxicilina500mgporvíaoral,cada8ho-rasdurante8días,sinomejorareferiralhospitalparacultivoyantibiograma.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 73: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 73

Medicamentos

Atenolol clorhidratoTabletasde100mg

Tipo de medicamento

• Antianginoso

• Antiarrítmico

• Antihipertensivo

Indicaciones

• Controldelahipertensiónarterial.

• Prevencióndeataquesdeanginadepecho.

• Tratamientodelamigraña.

• InfartodeMiocardio.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Noseutilizaentodoslostiposdeanginadepecho.

• NuncainterrumpirbruscamenteeltratamientoconAtenolol,porquepuedeocasionarproblemasseriosenelcorazóneinclusivemuerterepentina.SiesnecesariosuspendereltratamientoconAtenolol,disminuirprogresivamenteladosisduranteunperíodonomenorde2a4semanas.

Contraindicaciones

• EnpersonasconAsmaoEnfermedadpulmonarobstructivacrónica;Bradicardia,blo-queocardíaco,insuficienciacardíacanocontrolada,hipotensión;Feocromocitoma;arte-riopatíaperiféricagrave;acidosismetabólica.

Efectos Adversos

• Náuseas,vómitos,diarrea,estreñimiento,dolorabdominal,calambresdepiernas,can-sancio,frialdaddemanosypies,bradicardia,presiónbaja,trastornosdelsueño.

AEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL RECOMENDADO LISTADO A

Page 74: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

74 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo:Nousar

Lactancia:sepuedeusar.

Posología

• Hipertensiónarterial:Adultos:50mgenunasoladosisdiaria.

• Tratamientodeanginadepechoestable:Adultos:50mgaldía,perosepuedellegaradarhasta100mgaldía.

• Tratamientopreventivodelamigraña:Adultos:50a100mgenunadosisdiaria.

• InfartodeMiocardio:Intervenciónenprimeras12horasaliniciodesíntomas.Trata-mientoporEspecialista.

Duración

• Dependedeltipodeenfermedadyevolución,segúncriteriomedicoespecializado.

Observaciones

• Elinfartodemiocardioesunaurgenciamédica,ydebesertratadoenunhospitaldeIIInivelypormédicosespecialistas,enáreasdeServicioCoronarioeIntensivo.

• LasdosisdeAtenololdebensermenoresenpersonasconenfermedadpulmonarobs-tructivacrónica,diabetesinsulinodependienteyenfermedadrenal.

• AntelasospechadeInfartoAgudodeMiocardio,previoalusodeAtenolol,considerarque lospacientesdiabéticosy losadultosmayorespresentan “infartos silentes” (sindolor).

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.Enenvasesbiencerrados.

Page 75: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 75

Medicamentos

ATROPINAAmpollas1mgdeatropinaen1mL. A

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USARSE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

Tipo de medicamento• Anestesia,Medicaciónpreoperatoria.• Antídotoespecífico.

Indicaciones• Premedicaciónenanestesia.• Espasmosdeltractogastrointestinal.• Usoenoftalmología,enuveítisyprevioalarealizacióndeunarefracciónocular.• PrevenciónlosefectosbradicárdicosdelaNeostigmina.• Tratamientoenelenvenenamientoporpesticidasorganofosforadosycarbamatos.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• LospacientescianóticosnosedebenATROPINIZAR.• Suspender laatropina,siseobservaenelpaciente:Delirio,agitaciónpsicomotoray

arritmiascardiacas.• Administrarconcuidadoymonitorearalospacientesquetomanotrasdrogas,como:

antidepresivos,neurolépticos,antihistamínicosH1,antiparkinsonianos,etc.

Contraindicaciones• Enpacientescondesordenesuretrales,conhipertrofiaprostática,problemascardiacos,

glaucoma.• Evitarsuusoenniñosconfiebreelevada.

Efectos Adversos• Sequedaddelaboca,disfagia,estreñimiento,náusea,vómito,desorientación,dolorde

cabeza,dilatacióndelapupila,taquicardia,retenciónurinaria.

Embarazo:Sepuedeusar.Evitartratamientosprolongados.Lactancia:Nousar

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 76: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

76 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

PosologíaPremedicaciónenanestesia:• Niños:0.01a0.02mg/Kg.SCoIV.• Adultos:1mgSCoIV.

Espasmosdeltractogastrointestinal:• Niñosde2a6años:0.25mgSCnomásdeunadosis.Niñosmayoresde6años:0.5mg

SCnomásdeunadosis.• Adulto:0.25a1mgSC,arepetircada6horassiesnecesario,sinexcederde2mgen

undía.

Usoenoftalmología:• Uveítis:Niños:1o2gotasdesoluciónal0.5%,3vecesaldía;Adultos:1a2gotasde

soluciónal0.5o1%,4vecesaldía.• Refracción:Niños:1a2gotasdesoluciónal0.5%,2vecesaldíadurante1a3díasan-

tesdelprocedimiento.Adultos:1a2gotasdesoluciónal1%,1horaantesdelexamen.

PrevencióndeefectosbradicardicosdelaNeostigmina:• Niños:0.02mg/Kgdepeso,víaintravenosa,dosisúnica• Adultos:1mg,víaintravenosa,dosisúnica.

Tratamientoenelenvenenamientoporpesticidasorganofosforadosycarbamatos:• Niños:Dosisinicialde0.05mg/KgdepesovíaIVoIM;Dosisdemantenimientode0.02

a0.05mg/Kg.IMoinfusiónIVlenta,debiendorepetirseladosiscada5a10minutoshastalograrlaATROPINIZACIÓN.

• Adolescente,adultoyadultomayor:Dosisinicialde1a2mgvíaIVlenta;Dosisdemantenimientode1a2mgvíaIMoIVcada5minutoshastaunperiodode1hora,hastaalcanzarlaatropinizaciónolaremisióndelossíntomasdeenvenenamientoporpesticidas.

Observaciones• LossignosdeATROPINIZACIÓNson:enrojecimientodelacara,sequedaddelabocao

secrecionesdisminuidas,pupilasdelosojosdilatadas,taquicardiaconfrecuenciaarri-bade120porminuto.

• LaAtropinaNODEBESUSPENDERSEBRUSCAMENTE,paraevitarelfenómenoderebote.Ladosissevadisminuyendo,almismotiempoquesevigilaquenoaparezcannuevamentemanifestacionesdeenvenenamientoporpesticidas,encuyocasodeberei-niciarseladosispreviadeatropina.

• Siocurredificultadrespiratoriaosignosdehipoxemiaocianosisenunpacientequeseestáatropinizado,sedebeadministrarOXIGENOinmediatamente.

• Nomezclarconotrosmedicamentosenlamismajeringa.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluz.

Page 77: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 77

Medicamentos

AZITROMICINATabletasocápsulasde500mg.Polvoparasuspensión250mg/5mL A

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso

• Antibacterianodelafamiliadelosmacrólidos.

Indicaciones• Infeccionesdetransmisiónsexual,segúnflujogramadelmanejosindrómicodelasITS.• Infeccionesporclamidiaanivelgenitourinarioyoftálmico(tracoma).• Alternativaentratamientodelasfaringitisyamigdalitisestreptocócicasenpacientes

alérgicosalaspenicilinas.

Precauciones:• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• SilapersonatomaAntihistamínicos,Ergotamina,Carbamazepina,Inhibidoresenzi-

mahidroximetilglutarilcoenzimaA-HMG-CoA(Lovastatinaaumentalosriesgosdemiopatíayrabdomiólisis),anticoagulantesorales (Warfarina,yaque incrementa losriesgosdehemorragia).

• Reajustarladosisenpacientesconalteraciónhepática,renal.

Contraindicaciones• EnpersonasalérgicasalosMacrólidosolosquepadecenporfiria.• Nodebedarseparatratarlaneumoníauotitisenmenoresde6meses.• Laazitromicinanosedebenadministrardemaneraconcomitanteconlosmedicamen-

tosquecontienenaluminioomagnesioparaevitarproblemasdigestivos.• EfectosAdversos• Dolorenbocadelestómago(epigastralgia),náuseas,vómitos,diarrea,flatulencias,son

molestiashabitualmenteleves.Otrasmanifestacionescomopalpitaciones,dolortoráci-co,rash,fotosensibilidad,vaginitis,nefritis,melena.

• EsteantibióticoEfectosAdversoslapérdidareversibledelaaudicióncondosisaltas,peroprincipalmentecuandoseusantratamientosprolongados.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 78: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

78 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

PosologíaLadosisyduraciónvaríandeacuerdoalaseveridadyrespuestaclínica.

Según Flujograma del Manejo Sindrómico de las ITS- Programa Nacional de ITS-VIH/SIDA, MSPAS. 2006.

Infeccionesgenitalesnocomplicadasporclamidiaotracoma:• Adultosde45Kgdepesoomás:1gendosisúnica.

Pacientesconmenosde45Kgdepeso:20mg/Kgendosisúnica.• Enzonasdondelaenfermedaddetracomaesgraveytieneunaprevalenciaelevada,

sesugieredartratamientoalapoblaciónsusceptible(enespecialalosniños)arazónde20mg/Kgdepeso,hastaunmáximode1gramo,1o2vecesalaño,segúncriteriosepidemiológicos.

Alternativaentratamientodefaringitisyamigdalitisestreptocócicasenpacientesalérgi-cosalaspenicilinas:• Adultos:500mgunavezaldíadurante3días.

Observaciones• Enloscasosdefaringitisyamigdalitisestreptocócicas,nosedebeolvidarquelama-

yoríadelospacientesmejoranal3ero4todíadelaenfermedad,porloquenosiempreesnecesariodarantibioticoterapia.Yenloscasosquesearequerida,el tratamientoespecíficoeslaPenicilinaBenzatínica(aunquepuedenusarseotrasformas:procaínaobencilpenicilinaoral),yaquenuncasehanencontradocepasdeestreptococosbeta-hemolíticosdelgrupoAresistentesalaspenicilinas,reduciéndoselascomplicacionessupurativasylamayoríadecasosdefiebrereumáticaysuscomplicaciones.

• Lascápsulassedebentomarcomomínimo1horaanteso2horasdespuésdelascomi-das;lasuspensiónoralsepuedetomarconlascomidas.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco

Enfermedad Dosis de Azitromicina Frecuencia y duración

Administrar conjuntamente con:

Síndromedesecreciónure-traleInfeccionesporClami-diatrachomatisyNeisseriaGonorreae

1gramoporvíaoral Dosisúnica Ciprofloxacino500mgvíaoral,dosisúnica

Síndromedesecreciónva-ginal:CervicitiseInfeccionesporClamidiatrachomatis

1gramoporvíaoral Dosisúnica Ceftriaxona500mgvíaintramusculardosisúnica

Síndromedeúlceragenital:Chancroblando

1gramoporvíaoral Dosisúnica Doxiciclina100mgvíaoral,cada12horaspor15días

SíndromedeProctitis 1gramoporvíaoral Dosisúnica Ciprofloxacino500mgvíaoral,dosisúnica

Page 79: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 79

Medicamentos

BECLOMETASONA, DIPROPIONATOInhalaciónenaerosoldipropionatodebeclometasona50microgramos

(inhaladorcondosisestándar)Inhalaciónenaerosoldipropionatodebeclometasona250microgramos

(inhaladorcondosisaltas)

B

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento

• Medicamentoqueactúaenlasvíasrespiratorias

• Antiasmáticosymedicamentosutilizadosenlaneumopatíaobstructivacrónica

Indicaciones

• Tratamientoprofilácticoydemantenimientodelasmacrónica.

• Asmacrónicanoreguladaconlosagonistasbeta2-adrenérgicosdecortaduración.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Suusoenmenoresde6añosquedasujetoacriteriomédico.

• Encasosdetuberculosisactivaolatente.

• Eltratamientosistémicopuedesernecesarioenperíodosdeestrésocuandolaobstruc-cióndevíasaéreasolapresenciademucosidadimpideelaccesodelosfármacosalasvíasmásestrechas.

• Sesugiereunmonitoreodelcrecimientoydesarrolloenelciclodevidadelaniñezyadolescencia,cuandoserecibetratamientoprolongado.Sisedetectananormalidades,valorarsuspendereltratamiento.

Contraindicaciones

• Noserecomiendaenlossíntomasagudosdelaenfermedadasmática.

Efectos Adversos

• Candidiasisorofaríngea,tosydisfonía;supresiónsuprarrenal;retrasodelcrecimientoenniñosyadolescentes,metabolismoóseoalterado,glaucomaycataratas(habitual-mentesólocondosisaltas).Sinembargodichosefectossecundariossonmenosfrecuen-tesquecuandoseusancorticoidessistémicos.

NO DISPONIBLENO ESENCIAL NO RECOMENDADO

Page 80: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

80 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Raramentesepresentancasosurticaria,erupción,angioedema.

• Siocurrebroncoespasmoparadójico.requieresuspensiónytratamientoalternativo(siesleve,sepuedeprevenirconunagonistaadrenérgicobeta2inhalado).

Embarazo:usarconprecaución

Lactancia:sepuedeusar.

Posología

Asmacrónica,porinhalaciónenaerosol(inhaladorcondosisestándar)

• Adultos200microgramosdosvecesaldíaobien100microgramos3-4vecesaldía(encasosmásgraves,inicialmente600-800microgramosaldía).

• Niños50-100microgramos2-4vecesaldíaobien100-200microgramosdosvecesaldía.

Asmacrónica,porinhalaciónenaerosol(inhaladorcondosisaltas)

• Adultos500microgramosdosvecesaldíaobien250microgramos4vecesaldía;siesnecesariosepuedenaumentara500microgramos4vecesaldía)

• Niñosnorecomendado,usarelinhaladorcondosisestándar.

Duración

Paratodaslasindicaciones,segúncriteriomédicoycondiciónclínicadelpaciente.

Observaciones

• Estenoesunmedicamentoquesirvaparaeltratamientodelacrisisdeasma,usarSalbutamolparaesoscasos.

• Limpiarlaboquilladelinhaladorantesdecadausoconuntrapodeusoexclusivoim-pregnadoconagualimpia.

• Elriesgodecandidiasissepuedereducirconelusodeunacámaraespaciadoraoenjua-gandolabocaconabundanteaguadespuésdelainhalación,locualdebeserexplicadoalpaciente,alafamiliay/ocuidadores.

• Nuncaperforeoincinerelosaerosolesusados.Vaciarelgasrestanteyenterrarlo.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 81: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 81

Medicamentos

Bencilo benzoatoLociónal25%frascode120mL

LaLocióndeGammabencenoal1% (Lindano) seutilizaenGuatemalaparael tratamientodepediculosis;estudiosrecientes indicanqueesteproductoes ineficazdebidoa laresistenciaquehandesarrolladolospiojos.Ademásdebidoaqueesunproductodelafamiliadelosinsecticidasorganoclorados,puedecausarseriosefectossecundarioscomo:convulsiones,intoxicacióneinclusolamuerte,porsobredosificaciónousoprolongado.

UnmedicamentoconmenosriesgosparaeltratamientodelapediculosiseslaPermetrinaal1%enloción,esteesuncompuestoquetieneunatoxicidadbajaytienelaventajadequesepuedeusarenniñosdesdelos6mesesdeedad.

B

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO A

Tipo de medicamento• Antiparasitariodeusoexterno(piel).

Indicaciones• Paraeliminarlasarna(rasquiña).• Paramatarlospiojos(pediculosis).• Paraeliminarlanigua.

Precauciones• ¡Nodejarelfrascoalalcancedelosniños!• Evitarelcontactoconlosojos,mucosaoral,nasal,vaginalyanal.• EnSarna,silosgranosdelapielestáninfectados,tratarprimerolainfección(conun

antibacterianorecetadoporunmédico),despuésque la infecciónhasidoeliminada,procederatratarlasarnaconBenzoatodeBencilosegúnlasindicacionescorrespon-dientesacadaedad,enfatizandoloscuidadoshigiénicosparaelpacienteyelnúcleofamiliar.

Contraindicaciones• Encasodeingestión,noprovocarelvómito,sedebereferirurgentealhospital.• Noaplicarenlacara,nienlosgenitales.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusarperoevitandoqueseapliqueenlaareolaopezón.

Posología• Agíteseelfrascoantesdeaplicarloenlapiel.

Paralasarna:• Niñosmenoresde10años:• Essumamenteimportanteevitarquelosniñossefrotenlacabezaconlasmanosdu-

ranteeltratamientoconBenzoatodeBencilo,yaquesepuedenintoxicarsilleganaingerirlo.

• Antesdeutilizar,primerolavarseconaguatibiaacalienteempleandojabónyluegosecarsebien.

Page 82: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

82 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• DiluirelBenzoatodeBencilodelasiguientemanera:1partedeBenzoatodeBenciloen1partedeagualimpia.

• UntarBenzoatodeBencilodiluidosobrelasáreasafectadasypermitidasdelcuerpo.• Dejarencontactoconlapielsegúnlossiguientesrangosdeedad:

• 6horasparaniñosmenoresde6meses.• 12horasparaniñosmenoresde2años.• 24horasparaniñosmayoresde2años

• Adolescente,adultoyadultomayor:• Antesdeutilizar,primerolavarseconaguatibiaacalienteempleandojabónyluego

secarsebien.• UntarBenzoatodeBencilosobrelasáreasafectadasypermitidasdelcuerpo.• Dejarencontactodurante24horasyluegolavar.• Siesposible,repetiraldíasiguiente,cuidandodelavarbienalpacienteentrelas

dosaplicaciones.• Sihaygranosinfectados,lavarbienconaguayjabónyaplicarVioletaGencianapor

2ó3días,antesdeaplicarBenzoatodeBencilo.

Paralospiojos:• EnNiñosserecomiendaelusodePermetrinaal1%yaqueesteesuncompuestode

tipopiretroideelcualesmenostóxicoqueelGammabenceno;lapermetrinadeberádeaplicarsedelasiguientemanera:• Primerolavarbienelcabelloysecarlocontoalla.• Acontinuaciónaplicar30a60mLdePermetrinaal1%enelcabellohúmedo.• Enjuagarluegode10minutos.• Estetratamientodeberáhacerseunavezporsemanadurante2semanas.

• Adolescentes,adultos,adultosmayores:• Lavarseelpeloconaguatibiaacaliente,usandoshampoo,luegoenjuagarse.• Secarelexcesodeagua.• AplicarBenzoatodeBenciloyluegocubrirtodoelpeloconunpañueloydejaren

contactodurante24horas.• Lavarsedenuevoconaguayshampoo,luegodeenjuagarse,peinarelcabelloconun

peinefino.

Paralanigua:• Niños,adolescentes,adultosyadultosmayores:AplicarunalgodónempapadodeBen-

zoatodeBencilo3vecesaldíaenellugardondeseencuentralanigua.

Duración• Parasarna:2días.• Parapiojos:1solaaplicacióneshabitualmentesuficiente.Sinoloes,repetirotraapli-

caciónalasemanasiguiente.(2ó3tratamientoscomomáximoencasodequehayanmuchospiojos)

• Paranigua:durante5días.

Observaciones• Esrecomendabletrataratodalafamiliaalmismotiempo.• Alinicioyalfinaldeltratamientolavarlassábanasylaropadeusodiario,posterior-

menteasolearlas.• Lapicazónpuededurarvariosdíasdespuésdeltratamiento,locualnoquieredecirque

eltratamientohayasidoineficaz.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 83: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 83

Medicamentos

BENCILPENICILINA = PENICILINA GPolvoparainyecciónIV,envialesde:1MUI(600mg),5MUI(3g) B

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USARSE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Betalactámico

Indicaciones• Infeccionesseveras:neumonía,neurosífilis,meningitis,fascitisnecrosante,gangrena

gaseosa,septicemia,endocarditis,etc.,solaoencombinaciónconotrosantibacterianossegúnlaindicación.

• ProfilaxisdelaFiebreReumáticaysuscomplicaciones.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• SIEMPREdebederealizarseunapruebadealergiaalaspenicilinas,previoalaadmi-

nistracióndelmedicamento.

Contraindicaciones• Encasodealergiaalaspenicilinasoencasodealergiaalascefalosporinas• Noasociarconmetotrexato.

Efectos Adversos• Trastornosdigestivos,reaccionesalérgicasavecesseveras.Encasodereacciónalérgi-

ca,suspendereltratamientoinmediatamente.• ReaccióndeJarish-Herxheimerencasodesífilis(utilizarprednisolonaoralenpreven-

ción:3dosisde20mg,espaciadas12horas).• Neurotoxicidadencasodeinsuficienciarenalocondosiselevadasadministradaspor

víaIV.• Lasaltasdosisdepenicilinaspodríanprovocarproblemasde:Acumulacióndeelectro-

litos (sodio o potasio), Trastornos gastrointestinales (principalmente con las formasorales)eIrritacióncerebral(enpacientesconinsuficienciarenal).

Embarazo:sepuedeusarLactancia:Nousar.

PosologíaReducirlaposologíaencasodeinsuficienciarenalsevera(paradisminuirelriesgodeen-cefalopatía).Dosismáxima:10millonesdeUI/día(6g/día)enadultos,víaIV.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 84: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

84 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Neumoníagrave• Niñosmayoresde2meses:200000a400000UI(120a240mg)/Kg/díadivididosen4

inyecciones.• Adultos:8a12MUI(4,8a7,2g)/díadivididosen4inyecciones.Neurosífilis• Adultos:12a24MUI(7,2a14,4g)/díadivididosen6inyecciones.Meningitis,fascitisnecrosanteporestreptococo,gangrenagaseosa,carbunco• Niños:600000UI(360mg)/Kg/díadivididosen6inyecciones.• Adultos:24MUI(14,4g)/díadivididosen6inyecciones.• Profilaxisdelafiebrereumática:segúnprescripciónmédica.

Duración• Neumonía:5díascomomínimo.• Neurosífilisymeningitispormeningococooneumococo:14días.• Fascitisygangrena:7díascomomínimo.• Carbunco:7a10días.• ProfilaxisdelaFiebreReumática:Dosisrepetidas,cuandoocurreninfeccionesestrep-

tocócias.

Observaciones• Seestimaquelasreaccionesanafilácticasdebidasahipersensibilidadalaspenicilinas

sepuedenpresentarenun0.05%delapoblaciónqueusaelmedicamento,sinembargonosedebeolvidarquemuchasvecesloscasospuedenserfatales.NUNCAsedebead-ministraralgúnderivadodelaspenicilinassinhaberrealizadolapruebadealergiaalaspenicilinas.

• Nomezclarconotrosmedicamentosenlamismajeringaoperfusión.• Unavezpreparada,lasuspensióndebeserutilizadainmediatamente.• Estapresentaciónseutilizararamenteencentrosopuestosdesalud,yaquerequiere

untratamientointensivoenunmediohospitalario(inyeccióncada4a6horas,víaper-fusiónendovenosa).

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 85: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 85

Medicamentos

BENZNIDAZOLTabletasde100mg B

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antiprotozoario

• Anti-tripanosomiasisamericana

Indicaciones• Tripanosomiasisamericanafaseagudaycasosasintomáticosenfasecrónica.(enferme-

daddeChagas)• Tripanosomiasiscongénita.

Precauciones• Nodebeserutilizadoalprincipiodelembarazo,yaqueEfectosAdversosABORTO.

Contraindicaciones• NUNCAadministrarapacientesconinsuficienciarenal,hepática,trastornosneuroló-

gicosgraves.

Efectos Adversos• Erupcionesenlapielacompañadosporfiebre,náusea,vómitosydolorabdominal.• Enlasangrepuedeocasionarleucopeniayencasosrarosagranulocitosis.• Sisepresentaparestesiaoneuritisperiféricarelacionadaconladosisopúrpuratrom-

bocitopenia,hayqueretirareltratamiento.• Usarconprecaución• Enpacientesconinsuficienciahepática,renalotrastornoshematológicos,serequiere

supervisiónmédicaestrecha(recuentocelularsanguíneo,especialmenteleucocitos).

Embarazo:Nousar.Sinembargo,enlaactualidadexisteaúndebatesobreriesgo/beneficiosobresuusoapartirdelIItrimestredelembarazo.Elconsensoesquesedebeconsiderarcadacasoenparticular.Lactancia:Nousar

Posología• Tripanosomiasisamericanaaguda(enfermedaddeChagas)ycasosasintomáticosen

fasecrónica:

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 86: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

86 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

SegúnnormasdeatencióndelMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial:

Duración

• Verdosisycomodarlo.

Observaciones

• La tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas) es causada por el parásitoprotozoarioTripanosoma cruzi transmitidapor insectoshematófagos de los génerosTriatomaoRhodnius(Chinchepicuda).Lafasefebrilagudadelaenfermedadconfre-cuenciapasadesapercibida.Sinembargo,demaneraocasionallainfecciónsigueunaevoluciónfulminantequeacabaenunamiocarditisymeningoencefalitismortal.Enlamitaddeloscasosquesobreviven,ydespuésdeunintervalolatentequeoscilade10amásde20años,ladegeneracióncrónicadelmúsculocardiacodalugaraarritmias,hipertrofiacardíacay,conmenorfrecuenciaseproducedilataciónesofágicaycolónica.Enesteestadio,sóloeseficazeltratamientosintomático.

• Hastaahora,losúnicosagentesterapéuticoseficacessonelbenznidazolyelnifurtimox.Amboseliminanlaparasitemiaysoneficacesdurantelasfasesinícialesdelainfección,yseconsideraprometedorelusodetripanocidasenlospacientesasintomá-ticosenfasecrónica,aunquesedebeestudiarmásampliamente.

• ComopartedelcontroldelaenfermedaddeChagas,sedebentomarmuestrassanguí-neasalos18mesesdeterminadoeltratamiento,yluegocadaañohastaquelasmis-massetornennegativas.

• Nosehaestablecidolaseguridaddelusodeambosfármacosduranteeliniciodelages-taciónyeltratamientosedebeaplazarhastadespuésdelprimertrimestre,consideran-doriesgo/beneficioylaparticularidaddecadacasosegúncriteriomédicoespecializado(Suadministraciónevitaríaelriesgodetransmisióncongénita).

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Ciclo de vida Dosis Vía Duración

Adolescente, adulto yadultomayor

5 a 10mg/Kg/día cada 8horas

Oral 30díasfaseaguda60díasfasecrónicaasin-tomática

Niñez (menores de 10años)

7.5mg/Kg/díacada8ho-ras

Oral 30díasfaseaguda60díasfasecrónicaasin-tomática

Neonatoylactante<1año

TodoneonatoolactantehijodemadrecondiagnósticoseropositivoparaCha-gas,debeserreferidoalHospitalparadiagnósticoytratamientodefinitivo.

Congénito* 10mgKgdepesoaldíavíaoral.Duración:30díasfaseaguda;60díasfasecrónicaasintomáticos.DebeserreferidoaHospitalparatratamientoporespecialista.

EltratamientoalternativodelatripanosomiasisamericanaeselNifurtimox.

Page 87: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 87

Medicamentos

BIPERIDENO, clorhidratoTabletasde2mg,

Inyecciónlactatodebiperideno5mg/mL,ampolla1mLB

Tipo de medicamento• Antiparkinsoniano

Indicaciones• Síntomasextrapiramidalesinducidosporfármacos(peronodiscinesiatardías)ytrata-

mientoadyuvantedelparkinsonismo.• ParaeltratamientomédicodelostrastornosasociadosalTRATAMIENTOantipsicó-

ticoagudo.

Precauciones• Medicamentodeusomuydelicado,usorestrictoapersonalmédicoespecializado.• Eneladultomayor;opacientesconenfermedadcardiovascular,alteraciónhepáticao

renal;evitelainterrupciónosupresiónbruscadelmedicamento.• Noseaconsejalaconduccióndevehículos,nielmanejodemaquinariapeligrosaode

precisióndurantelosprimerosdíasdetratamiento,porposibleproduccióndevisiónborrosa,reduccióndelacapacidaddereacción,letargia

Contraindicaciones• NoadministrarconjuntamenteconAmantadina,Haloperidol,DigoxinaoFenotiazinas.• Sielpacientetiene:glaucomadeángulocerrado;retenciónurinarianotratada;hiper-

trofiaprostática;miasteniagravis;sospechadeobstruccióngastrointestinal,megaco-lontóxico.

Efectos Adversos• Somnolencia,sequedaddeboca,estreñimiento,visiónborrosa;retenciónurinaria,ma-

reo,taquicardia,arritmias;confusión,alteracióndelamemoria,excitación,agitación,alucinacionesytrastornospsiquiátricoscondosisaltas,sobretodoenpacientesdeedadavanzadayotrospacientessusceptibles,pudiendosernecesarioretirareltratamiento.

• Lossíntomasdeintoxicaciónosobredosispuedenserseveros,como:DepresióndelSNCseguidadehiperexcitaciónque evolucionaaPsicosis, colapso circulatorio, depresiónrespiratoriaqueevolucionaaapnea,parocardiacoymuerte.PorloqueNUNCAdebeserdosificadosinprescripciónyestrictocontrolmédicoespecializado.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADONO DISPONIBLE

Page 88: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

88 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Podríaprovocarsalivaciónexcesivayaumentarelriesgodecariesdental,principal-menteenpacientesquenotenganunaadecuadahigienedental.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar.

Posología• Síntomasextrapiramidalesinducidosporfármacos,parkinsonismo.• Adultos:dosis inicial1mgdosvecesaldía, con incrementosgradualesde2mg,dos

vecesaldía;Dosisdemantenimiento:3a12mgaldíaenvariastomas.Dosismáximadiariasugerida16mg.

• Síntomasextrapiramidalesinducidosporfármacos,parkinsonismo,porinyecciónin-tramuscularoinyecciónintravenosalenta.

• Adultos:2,5a5mgqueserepitensiesnecesariohastaunmáximode20mgen24ho-ras.

• Paraelmanejomédicodelosefectossecundariosasociadosaltratamientofarmacológi-coantipsicóticosesugiere:

• Adultosyadultomayor:2.5mgporvíaoral,cadadíadurante1semana.Posteriormentesedebereevaluarlacondicióndelpaciente.

DuraciónVerdosisycomodarlo.

Observaciones• Elmedicamentodebeseradministradodespuésdelascomidas,paraprevenirlasposi-

blesirritacionesgastrointestinales.• Enlospacientesconproblemasdedeglución,lastabletaspuedentriturarseparafa-

cilitarsuingesta.Siempresedebemantenerunaadecuadahigienebucal,paraevitarcariesdentalesconelusodelmedicamento.

• Enlaspersonasquepadecendeestreñimientooconstipación,sepuedesugerirelusodelaxantessuaves,comoHidróxidodeMagnesio(Lechedemagnesia),enpequeñasdosis.

• Almacenarenlugarfrescoyseco.

Page 89: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 89

Medicamentos

Bromhexina clorhidratoJarabecon4mg/5mL,frascode120mL

Paraeltratamientodelatosenniñosmenoresde5añossedebedeseguirlanormativadeaiepiquereco-miendaelusodeabundanteslíquidos.Enniñosmayoresde5añoslanormativarecomiendaqueparacalmarlatossedebedetomarabundanteslíquidosyademássepuedeusarinfusióndetomilloojarabeherbario(eucalipto,jengibreyocote).LanormativadelprimerysegundoniveldeatenciónnoincluyeelusodeBromhexina.

Tipo de medicamento • Mucolítico

Indicaciones• Coadyuvante en el tratamiento de las afecciones respiratorias complicadas conuna

excesivasecreciónbroncopulmonaroconviscosidadelevada.

Precauciones• DeningunamaneradebeusarBromhexinaenniñoscontossecaotosdemásde5días.• EnestécasoesvitalreferirinmediatamentealServiodeSaludmáscercano.

Contraindicaciones• Enpacientesconúlcerapéptica.

Efectos Adversos• Elmedicamentopuededarmalestargastrointestinal,dolordecabeza,mareos,sudora-

ciónyerupcionesenlapiel.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

Posología• Adultos:unacucharadatresvecesaldía.

Duración• Segúncriteriomédicoyevolucióndelaenfermedad.

Observaciones• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

B

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 90: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

90 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

CalaminaLociónal5%,frascode120mL

Tipo de medicamento• Antiinflamatorioyantripruriginoso(tópico)

Indicaciones• Paracalmarlapicazón,particularmenteenciertasenfermedadesdelapielcomoecce-

ma,urticaria,sarna,psoriasis,picaduradeinsectos,varicela,enlapitiriasisrosada,enescaldaduraleve.

Precauciones• ¡Nodejarelfrascoalalcancedelosniños!• ¡NOingerirporvíaoral!,encasodeingestión,noprovocarelvómito,sedebereferir

urgentealhospital.

Contraindicaciones• Evitarelcontactoconlosojosylasmucosasdelaboca,nariz,anoyvagina.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusarperoevitandoqueseapliquesobrelaareolaoelpezón.

Posología• Limpiarbienconaguayjabóneláreadelcuerpodondesevaaaplicar,secandoantes

desuuso.• Sepuedenrealizarde1a3aplicacionespordía,eneláreaafectadadelcuerpo.

Duración• Segúnevolución.Silaslesionesenlapielpersisten,consultarasumédico.

Observaciones• Sedebetratarlaenfermedadquecausalapicazón.• Escaldadura:bañar,secarbienydejarlasnalgasalaireuntiempoantesdeaplicar

Calamina.Silasnalgasestánmuyrojasesposiblequetengaunainfección,referiralHospitaloServiciodedeSaludmáscercano.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR LISTADO ANO RECOMENDADO

Page 91: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 91

Medicamentos

CaptoprilTabletasde25mg

Tipo de medicamento

• MedicamentoCardiovascular

• Antihipertensivo

• Medicamentoutilizadoeneltratamientodelainsuficienciacardiaca

Indicaciones

• Hipertensiónesencialoidiopática(Presiónalta).

• Insuficienciacardíaca.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• DebeevitarseenpacientesquerecibenDiálisisPeritonealyenpacientesquehansidopreviamentedesensibilizadosconvenenodeabispaoaveja.

• EnpersonasconenfermedaddelaColágena,Lupuseritematososistémico.

Contraindicaciones

• Enpersonasconhipersensibilidadconocidaalmedicamento,enfermedadrenal,lupuseritematososistémico,nienestenosisaórticasintomáticagrave.

Efectos Adversos

• Tossecapersistente, erupcióncutánea,hipotensióngrave, taquicardia, insuficienciarenal,inflamaciónbucal,pérdidadepeso,etc.

Embarazo:Nousar.

Lactancia:Nousar.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR LISTADO ANO RECOMENDADO

Page 92: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

92 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología

• Ladosisdebeserprogresiva,adecuándolaalatoleranciayrespuestadelapersona.

Hipertensiónesencialoidiopática:

• Adultos:dosisinicialcuandoCaptoprilseusasólo:12.5mg(1/2tableta)2veces/día.

• Despuésde2semanasaumentara25mg2vecesaldía.

• AdultoentratamientoconjuntocondiuréticosyAdultoMayor:6.25mg(1/4detableta)2veces/día(tomarlaprimeradosisantesdedormir)yluegoaumentardemanerapro-gresivahastaestabilizarlapresión.Despuésde2semanasaumentara25mg2vecesaldía.Dosismáxima:50mg2vecesaldía.

Insuficienciacardíaca:

• Adultos:dosisinicial6.25mg(1/4detableta)unasolavezaldía.Seaumentaráprogre-sivamenteladosishastallegara25-50mg2vecesaldía.

Duración

• Indefinido,acriteriomédico.

Observaciones

• Informaralpacientequenodebeinterrumpirsutratamiento,yaqueaumentarásutensiónarterial.

• Sielpacienteesobeso,esimportantequebajesupeso(hacerejercicioyobservardieta)peropreviamenteainiciaractividadfísicadebeconsultaralmédico.

• Todos lospacientesqueestánbajo tratamientoantihipertensivo,debentener lassi-guientesconsideraciones:

• Consultaralmédicoantesdeusarcualquierotromedicamento(porriesgodeinterac-cionesmedicamentosas),incluyendoalgúntipodeplantamedicinal.

• Debellevarunregistrorutinariodelosvaloresdesupresiónarterial.

• Recomendaralpacientequeanteeventosinfecciososdiversos,noautomedicarse.

• Si existen elevaciones de la presión arterial, a pesar del tratamiento farmacológicoestablecido,noaumentarladosisdelmedicamento.Primerodebeconsultarconelmé-dico,quienreajustaráladosisoleprescribiráotrouotrosmedicamentos.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 93: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 93

Medicamentos

CarbamazepinaTabletasde200mg

Tipo de medicamento• Anticonvulsivante,antiepiléptico,psicoterapéutico

Indicaciones• Prevencióndeconvulsionestónico-clónicasgeneralizadasyparciales.• Tratamientodelaneuralgiadeltrigémino,comoprimeraelección.• Profilaxisdeltrastornobipolarencasodefaltaderespuestaodeintoleranciaallitio

PrecaucionesPuedeagravarlahipertensiónylaenfermedadcoronaria.Administrarconcuidadoencasodealteraciónhepáticaalteraciónrenal,enfermedadcar-díaca,reaccionescutáneas,antecedentedealteracioneshematológicas(efectuarrecuentosdecélulashemáticasantesyduranteeltratamiento),glaucomaEvitarlaretiradabruscadeltratamiento

Contraindicaciones• Anomalíasdelaconducciónatrioventricular,antecedentededepresióndemédulaósea,

porfiria.

Efectos Adversos• Mareo,somnolencia,problemasdecoordinaciónmotriz,dolordecabeza,visiónborrosa,

pérdidadelapetito;náuseasyvómitos,etc.Enadultosmayorespuededarconfusiónyagitación.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

PosologíaConvulsionestónico-clónicasgeneralizadas,convulsionesparciales• Adultos:dosisinicial100mg2vecesaldía(enpersonasmayoresladosisiniciales1/2

tableta(100mg)cada12horas),luegoaumentargradualmentesegúnrespuesta.Dosisusualdemantenimiento:de4a6tabletas(0.8-1.2g)/díadivididoenvariasdosisconunintervalode4a6horas.

• Niños:10-20mg/Kg/díadivididoenvariasdosis.Neuralgiadeltrigémino:• Adultos:dosisinicialmediatableta(100mg)2vecesaldía,luegoaumentargradualmente

segúnlarespuesta.Dosishabitualdemantenimiento:1tabletade200mg3-4veces/día.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR LISTADO ANO RECOMENDADO

Page 94: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

94 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Profilaxisdeltrastornobipolar:• Adultos:dosisinicial400mgaldíadistribuidosenvariastomasqueseincrementanhasta

quelossíntomasseregulanhastaunmáximode1,6galdía;intervalodemantenimientohabitual400-600mgaldía

Duración• Segúnlaevoluciónclínica,acriteriomédico.

Observaciones• Advertirquepuededarsueño,enesecasoevitarconducirousarequipopeligroso.• Todoslospacientesqueesténusandofármacosanticonvulsivantes,debenhacersemues-

trashematológicas,paramedirlosnivelesplasmáticosdelmedicamento.• Hayqueadvertiralospacientesosuscuidadorescómoreconocersignosdealteracioneshe-

matológicas,hepáticasocutáneas,yaconsejarquesolicitenatenciónmédicainmediatasipresentasíntomascomofiebre,dolordegarganta,erupción,úlcerasbucales,hematomasohemorragia.Unaleucopeniagrave,progresivayacompañadadesíntomasclínicosrequiereretirada(siesnecesariosesustituyeporunaalternativaadecuada)

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 95: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 95

Medicamentos

CARBÓN ACTIVADOPolvoparasuspensiónoral C

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Antidotodoutilizadoenintoxicaciones

Indicaciones• Comopartedelmanejoterapéuticoporsobredosisdemedicamentos.• Comopartedelmanejo terapéuticode la intoxicaciónagudadeherbicidasbipiridilo

y clorofenoxi, plaguicidas organoclorados, fungicidas ditiocarbamatos y rodenticidasanticoagulantes.

Precauciones:• Estemedicamentopuedereducir laabsorcióndeotrosmedicamentosadministrados

porvíaoral.• Noadministrareméticos(jarabedeipecacuana)antesodespuésdelaadministración

decarbónactivadoparaprevenirlaaspiracióndeéstecompuesto.

Contraindicaciones• EnIntoxicacionesporsustanciascorrosivas(ácidomuriático,sodacáustica),yaqueno

eseficazydificultaríaunaendoscopiainmediata.

Efectos Adversos• Vómitos,Estreñimiento.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaEncasosdesobredosisdemedicamentos:• Enunvasoconaguaagregarlacantidadnecesariadecarbónactivado,agitarhasta

quesetengaunasuspensiónhomogéneayadministrarporvíaoral.Sielpacienteestáinconscienteutilizarsondaoroonasogástrica.

•• Adultos(oral):dosisúnicade50g,quepuederepetirsecada4-6h,hastanormalizarlos

nivelesdetóxicoensangre.• Niños:1gramodecarbónactivadoporKg,dosis(1.23gdeproducto/Kg).

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 96: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

96 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Intoxicaciónagudadeherbicidasbipiridiloyclorofenoxi,plaguicidasorganoclorados,fun-gicidasditiocarbamosyrodenticidasanticoagulantes:• Elmanejoterapéuticoincluye:Colocarsondanasogástricaypracticarlavadogástrico

consoluciónsalina,sielplaguicidafueingerido,sielpacienteestáconscienteadminis-trarunlaxante(Sulfatodesodioomagnesioadosisde250mg/Kgdepesoenniñosy16a28gramosenadultos).

• Niños:Despuésdellavadogástrico,puedeadministrarseCarbónactivadoadosisde0.25a0.5gramos/Kgdepeso,diluidoen100mLdesoluciónsalinaycuyadosispuederepetirsecada4horas.

• Adultos:Despuésdellavadogástrico,dejarenlacavidadgástrica40gramosdeCarbónactivadodiluidoen250mLdesoluciónsalina.

Duración• Paratodaslasindicaciones,segúncriteriomédico.

Observaciones• Noadsorbecianuros,etanol,etilenglicol,salesdehierro,litio,ácidosybasesfuertes,

porloquepuederesultarineficazenestasintoxicaciones.• Administrarloantesposibletraslaingestióndeltóxico.Eltratamientoesmáseficazsi

seadministradentrodelaprimerahoradespuésdelaingestión,aunquepuederesul-tarútilenlasprimeras4-6horas.

• Noadministraralimentosy/omedicamentossimultáneamenteparaevitarlapérdidadeabsorción(dejartranscurriralmenos2horas).Tampocoingerirbebidascomocafé,té,vino,etc.,nihelados,puestoquereducenlaaccióndelcarbón.

• CuandosehaadministradoCarbónactivado,esnormalquelashecesadoptenunaco-loraciónnegra.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol,enenvasesbiencerrados.

Page 97: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 97

Medicamentos

CefadroxiloTabletasocápsulasde500mg

Polvoparasuspensiónoral:250mgen5mL

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Betalactámico

Indicaciones• Infeccionesdelasvíasurinarias,delapiel,detejidosblandosyrespiratoriasagudas

bacterianas,etc.• Estemedicamentoseutilizasolamentecuandolosantibióticosdeprimeraelecciónno

tienenefecto.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Puedeprovocarreaccionesalérgicasenlapiel,anafilaxis,edemaangioneurotico,urti-

caria.• Enalgunospacientessepuedepresentardiarrea,náuseas,vómito,dolordecabeza

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalascefalosporinasohipersensibilidadalaspenicilinas.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaEninfeccionesdelasvíasurinarias,delapiel,detejidosblandosyrespiratoriasagudasbacterianas:• Siconoceelpesoenniños,calculara30mg/Kg/día,divididoen2dosisaldía.• Sinoconoceelpeso,calcularsegúnedad:

Edad Cucharadita 250 mg/5 mL Tableta 500 mg Frecuencia

1añohasta6años 1cucharaditas 1/2tableta 2vecesaldía

De6añoshasta12años 2cucharaditas 1tableta 2vecesaldía

Adolescente,adulto,adultomayor 2a4tabletas 2vecesaldía

Duración• Dependedeltipodeinfección,perodebeserunmínimodecincodíasparaevitarresis-

tenciaalantibiótico.

Observaciones• Administrarconcomidaparadisminuirlasmolestias.• Unavezdiluidoelpolvo,lasuspensiónseconservacomomáximodossemanas,enun

lugarfresco.• Colocarenrefrigeración,evitandolacongelación.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR NO RECOMENDADO LISTADO ANO ESENCIAL

Page 98: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

98 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

CefalexinaTabletasocápsulasde500mg

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Betalactámico

Indicaciones• Infeccionesdelasvíasurinarias,delapiel,detejidosblandosyrespiratoriasagudas

bacterianas,etc.• Estemedicamentoseutilizasolamentecuandolosantibióticosdeprimeraelecciónno

tienenefecto.

PrecaucionesMedicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.Usarconcuidadosiseadministraconjuntamenteconantibióticosaminoglucósidos(Gen-tamicina,Amikacina,etc.)oconuricosuricos(Probenecid,etc.).

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalascefalosporinasohipersensibilidadalaspenicilinas.

Efectos Adversos• Reaccionesalérgicasenlapiel,diarrea,náuseas,vómito,dolordecabeza.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Adolescentes,Adultosyadultosmayores:250mga500mgporviaoral,cada6horas.• Dosismáxima4gramosaldía.

Duración• Dependedeltipodeinfección,peronodebesermenosdecincodíasparaevitarresis-

tenciaalantibiótico.

Observaciones• LaCefalexinasepuedetomarconalimento.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO DISPONIBLENO ESENCIAL NO RECOMENDADOSE PUEDE USAR

Page 99: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 99

Medicamentos

CEFIXIMAPolvoparasuspensióncon100mg/5mL

Tabletasocápsulasde200mgC

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento

• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Betalactámico

Indicaciones

• Infeccionesdeorígenesbacterianasnocomplicadas,deltractogenitourinario,como:Cistitisaguda,pielonefritisaguda,gonorrea.

• Infeccionesdelasvíasrespiratorias,como:Faringitis,amigdalitis,otitismedia,bron-quitisaguda,bronquitiscrónicadeorigenbacteriano.

• Fiebretifoideaenniños.

Precauciones

• AdministrarconcuidadoenpacientesconalergiaalasPenicilinas,encasodereacciónalérgica,suspendereltratamientoinmediatamente.

• Usarconcuidadoenpacientescondañorenal.Sedebereadecuarladosissegúníndicedefiltradoglomerular.

Contraindicaciones

• EnpacientesconalergiaconocidaalasCefalosporinas.

Efectos Adversos

• Malestargastrointestinalqueincluye:náuseas,vómitos,diarrea,anorexia,dolorabdo-minal,flatulencias,yenalgunoscasoscolitisocolitispseudomembranosa.

• Malestargenitourinariocomo:disuria,piuria,hematuria,nefritisintersticialreversi-ble,ymenosfrecuentedisfunciónrenalynefropatíatóxica.

• Trastornoshematológicoscomoeosinofilia,linfocitosis,leucocitosis,neutropeniayane-mia, trombocitopeniaasí comodisminuciónde la funciónplaquetaria, con riesgodehemorragia.

• Trastornoshepáticos,ocasionandoalteracionesenlaspruebasdefuncióndelhígado.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLESE PUEDE USAR

Page 100: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

100 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Menosfrecuente:dolordecabeza,mareos,reaccionesalérgicas(rash,prurito,fiebre)ydehipersensibilidadincluyendosíndromedeStevensJohnson,eritemamultiformeynecrosisepidérmicatóxica.

Embarazo:sepuedeusar.

Lactancia:sepuedeusar.

Posología

Infeccionesdeltractourinario(cistitisypielonefritis);Infeccionesdelasvíasrespiratorias(nocomplicadas):

• Niñosmayoresde6meses:8mg/Kg/día,divididoen2dosis.

• Adultos:200a400mgcada12o24horas.

Gonorreanocomplicada:

• Adultos:400mgunasoladosis.

Fiebretifoidea:

• Niñosmayoresde6meses:15a20mg/Kg/día,divididoen2dosis.

Duración

• Gonorreanocomplicada:Unadosis.

• Cistitis:5días.

• Pielonefritis:10a14díasdependiendodelaseveridad.

• Infeccionesrespiratoriasagudas:Nomenosde5días.Idealmente7a10díassegúncadacasoenparticular.

• Fiebretifoidea:7a14días.

Observaciones

• LospacientesinfectadoscongonorreafrecuentementeestáncoinfectadosconClamidia;porlotantotodoslospacientesinfectadosdebenrecibiruntratamientoefectivoparainfeccionesporclamidia.VermanejosindrómicodelasITSsegúnFlujogramadelPro-gramaNacionaldeITS-VIH-SIDA,MSPAS.

• Unavezreconstituidalasuspensión,esestabledurante10díasmáximo;sepuedecolo-carlasuspensiónelrefrigeradorperonoenelcompartimentodecongelación.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 101: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 101

Medicamentos

CeftriaxonaFrascovialde1gramoparainyecciónintramuscularointravenosa

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano

• BetalactámicoIndicaciones• Infecciones graves por microorganismos sensibles en septicemia, neumonía, meningitis,

afecciónrenaldeorigenbacteriano.• Profilaxisquirúrgica.Precauciones:• Usarconcuidadoenpacientesconenfermedadesdelavesículabiliar,yaqueenlospacien-

tesquerequierendosismayoresde2gramosaldíaexisteun50%deprobabilidaddequedesarrollenPseucolelitiasis.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalascefalosporinasohipersensibilidadalaspenicilinas.Efectos Adversos• Alteracionesdelafuncióndelhígado,delosriñones,yocasionarreaccionesalérgicas

severas,trastornosdelasangre,pancreatitis,etc.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaNormasdeadministraciónparenteral:• Sólo se inyecta IM profunda,enlapartesuperiorexternadelanalga.• Usarunaagujaparaprepararlasolucióneinyectarconotraagujanuevadecalibregrueso

(calibreNo21)alaquelehabremospasadoaguadestiladaparaquenoseobstruya.Inyec-tarlentayuniformementeparaevitarelbloqueodelaaguja.

• Sedebediluirensoluciónsalinaal0.9%ypasareninfusiónendovenosasegúnprescripciónmédica.

• Serecomiendausarinmediatamentedespuésdeprepararse.Sinoseusaelmismodía,debedescartarse.

InfeccionespormicroorganismossensiblesyProfilaxisquirúrgica• LactantesyNeonatos:20a50mg/Kgaldía(máximo50mg/Kgaldía)porinfusiónintravenosa

(durante60minutos).• Adultos:1galdía;infeccionesgraves2-4galdía,porinyecciónintramuscularprofundaopor

inyecciónintravenosa(durante2-4minutoscomomínimo)oporinfusiónintravenosa.Duración• Dependedeltipodeenfermedadysegúnevolución.Observaciones• ParaevitarlosriesgosdeaparecimientodePseucolelitiasisopancreatitis,sesugiereeluso

denutriciónparenteral,cuandoserequieranmásde2g.delmedicamentoaldía.• Almacenarlosvialessinreconstituirenunlugarfrescoyseco,protegidosdelaluzdelsol.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 102: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

102 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

CILAZAPRILTabletasde1,2.5y5mgC

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento• MedicamentoCardiovascular,antihipertensivo• Medicamentoutilizadoeneltratamientodelainsuficienciacardiaca

Indicaciones• Hipertensiónesencialoidiopática.• Insuficienciacardiaca.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Debeevitarsesuusoenpacientesquerecibendialisisperitoneal,yenpacientesque

hansidopreviamentedesensibilizadosconvenenodeabispaoabeja.• Sedebenotificaralmédicosielpacientenotamareos,inflamacióndelalenguaola

garganta,dificultadpararespirar,ictericia,fiebreodolordegarganta.• Enalgunoscasossepuedeproducirhipotensióngraveeinsuficienciarenal.• Usarconcuidadoenpersonasconenfermedadesdelcolágeno(porejemplo:lupuserite-

matososistémico).

Contraindicaciones• Enmenoresde18añosyenpersonasconhipersensibilidadconocidaalosIECAsocon

sospechadeenfermedadrenalvascular.

Efectos Adversos• Puededarerupcióncutánea,siendoéstalamolestamáscomúnduranteelprimermes

detratamiento.Tambiénpuedeaparecertossecaypersistente,especialmenteporlanoche.

• Tambiénpuededartaquicardia(latidosdelcorazónmayorde100/minuto),pérdidadepeso,inflamaciónbucal,sensibilidadalaluzsolaryenrojecimientodelacara.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

Posología• Ladosisdebeserprogresiva,adecuándosealatoleranciayrespuestadelapersona.• Hipertensiónesencialoidiopática:

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 103: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 103

Medicamentos

• Adultosyadultosmayores:dosisinicialenmonoterapia,de1a1,25mgcada24horas.• Enadultosmayores,ocuandoCilazaprilseusajuntocondiuréticos:0.5mgcada24

horas(tomarlaprimeradosisantesdedormir).• Adultosyadultosmayores:despuésde2semanasaumentara2,5hasta5mgaldía.• Dosismáxima:5mgcada24horas.• Insuficienciacardiaca:• Adultosyadultosmayores:dosisinicial0,5mg/24horas.Sifueranecesario,yenfun-

cióndelarespuestadelpaciente,elestadoclínicoylatolerabilidadaltratamiento,estadosissepodráincrementargradualmentearazónde1a2.5mgaldía,enintervalosdealmenosdossemanas.Ladosismáximaesde5mg/24horas.

Duración• Porprincipiountratamientocontralahipertensiónesdeporvida.Nointerrumpirlo

sinopinióndeunmédico.

Observaciones• LosefectosdelCilazaprilpuedentardarenaparecervariassemanas,porloquenose

debesuspendersuadministración,nicambiar laposología,sinprescripciónmédica.Siseinterrumpeeltratamientopuedeexistirunaumentosignificativodelatensiónarterial.

• Sielpacienteesobeso,esimportantequebajedepesocorporal(hacerejercicioyobser-vardieta)perodebeconsultarprimeroasumédico,parainiciarunarutinadeejercicios.

• Serecomiendaadministrarlaprimeradosisporlanoche,antesdeacostarse.• Enelcasodequeaparezcatossecaypersistente,especialmenteporlanoche,sedebe

evitarutilizarfármacosantitusivos,acudiendoinmediatamentealmédico.• Laerupcióncutáneaeslamolestiamáscomúnyapareceenlasprimeras4semanas.

Sueledesaparecerenunospocosdíasaldisminuirladosisyadministrarunantihista-mínicooral.

• Todos lospacientesqueestánbajo tratamientoantihipertensivo,debentener lassi-guientesconsideraciones:

• Consultaralmédicoantesdeusarcualquierotromedicamento(porriesgodeinterac-cionesmedicamentosas),incluyendoalgúntipodeplantamedicinal.

• Debellevarunregistrorutinariodelosvaloresdesupresiónarterial.• Anteeventosinfecciososdiversos,noautomedicarse.• Si existen elevaciones de la presión arterial, a pesar del tratamiento farmacológico

establecido,noaumentarladosisdelmedicamento.Primerodebeconsultarconelmé-dico,quienreajustaráladosisoleprescribiráotrouotrosmedicamentos.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 104: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

104 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

CIPROFIBRATOTabletasde100mgC

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento• Hipolipemiante,derivadodelosfibratos.

Indicaciones• TratamientodeelecciónenlashiperlipoproteinemiastipoIII,tipoIIa,tipoIIbquenoresponde

aladietaycomoalternativaeneltratamientodelastipotipoIVyV.

Precauciones:• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Usarconcuidadoenpacientescondisfunciónrenalleveamoderada.Enpacientesquetoman

anticoagulantesorales,ciclosporina,ohipoglicemiantesorales.• Los pacientes que reciben una terapia prolongada con fibratos (cipofibrato, benzafibrato, fe-

nofibratoygemfibrozilo)ocombinadaconestatinas(atorvastatina,fluvastatina,pravastatina,rosuvastatinay simvastatina), tienenun riesgoaumentadodepadecerRabdomiólisis, princi-palmenteenpersonasque tienenpadecimientos renales o sufrende trastornosde la tiroides(hipotiroidismo)

Contraindicaciones• Enpacientescondeteriorohepáticoyrenalgrave,cirrosisbiliarprimaria,litiasisbiliaroestados

hipoalbuminémicoscomoelsíndromenefrótico.

Efectos Adversos• Trastornosgastrointestinales(anorexia,náuseasymolestiasgástricas);Dolordecabeza,mareo,

vértigo,fatiga,erupcióncutánea,prurito,alopecia,impotenciayanemia.• Enciertospacientesybajociertascondiciones,puedeincrementarseelriesgotóxicomuscular

ocasionandoRabdomiólisis.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

Posología• TratamientodelashiperlipoproteinemiastipotipoIII,IIa,tipoIIb,tipoIVytipoV.• Adultos:100mgaldía.

Duración• Segúncriteriodelmédico.

Observaciones• Duranteeltratamientodebenrealizarsecontrolessanguíneosdelosnivelesdecreatininayprue-

basdelafunciónhepáticacadadossemanas,posteriormentecadames,asícomorecuentossan-guíneosydeterminacionesdelaenzimacreatininafosfoquinasasérica(CPK).

• NoesuntratamientodeprimeralíneaparalasdislipidemiasaexpensasdeelevacionesdelCo-lesterolTotalporlipoproteínasdebajadensidad-LDL.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 105: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 105

Medicamentos

CiprofloxacinaTabletasocápsulasde500mg

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso• Antibacteriano• Familiadelasquinolonas

Indicaciones• Paraeltratamientodelsíndromedesecreciónuretral,síndromedeflujovaginalysín-

dromededolorabdominalbajo.(ManejosindrómicodelasITS)• Paraeltratamientodeinfeccionesseverasenlosintestinos,viasurinariasygenitales,

enlasarticulaciones,huesos,sangreypiel:incluyendoshigelosis,salmonelosis,osteo-mielitis,cóleramorbus,etc.

• Profilaxisdelameningitispormeningococo,eneladulto.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Existeun riesgo aumentadodeprolongacióndel intervaloQT (electrocardiográfico),

quepodríadescencadenarTorsadesdePointesofibrilaciónventrícular,principalmenteenmujeresquerequierandosiselevadasdelmedicamento.

• Suspendereltratamientoalprimersignodeinflamaciónodolordetendón.• Tratamientosprolongadospodríanocasionardisminucióndelosnivelesséricosdepo-

tasio(hipopotasemia)ydemagnesio(hipomagnesemia),conriesgodebradicardia.• Suusoconcomitanteconfármacoscomo:Macrolidos,Foscarnet,Mefloquina,Pentami-

da,Antidiarritmicos,Antihipertensivosydrogasqueafectanelsistemanerviosocen-tral,aumentanelriesgodetranstornoselectrocardiográficos.

• Enpersonasalcohólicas,personas conepilepsia, y solamenteen casosespecialesenadolescentes,porquepuededarproblemasenlasarticulaciones.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaopersonasconantecedentesdeproblemasenlostendones

conlaCiprofloxacina.

Efectos Adversos• Náuseas,vómitos,diarrea,dolorabdominal,mareo,dolordecabeza,cansancio,rash,

C

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

RECOMENDADO LISTADO A

Page 106: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

106 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

comezónyaveces,inflamación,dolorodesgarrodelostendones.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

PosologíaSíndromedesecreciónuretral,Síndromedesecreciónvaginal:• Adultos:500mgvíaoral,endosisúnica.(MásAzitromicina)Síndromededolorabdominalbajo:• Adultos:500mgvíaoral,endosisúnica.(MásDoxiciclina,másMetronidazol)Otrasinfeccionesseverasdeorigenbacteriano:• Adultos:500a750mgcada12horas.Profilaxisdelameningitismeningocócica,víaoral:• Adultos:500mgendosisúnica.

Duración• Dependedeltipodeinfección.

Observaciones• SilapersonaestáingiriendosalesdeHierro,Calciooalgúnantiácido(porejemploHi-

dróxidodeAluminio)deberátomarCiprofloxacinaalmenos1horaantesodespuésdelotromedicamento.

• Ingerirabundanteslíquidosduranteeltratamiento.• Almacenarenun lugar frescoysecoprotegidode la luzdelsol.Enrecipientesbien

cerrados.

Page 107: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 107

Medicamentos

ClaritromicinaTabletasocápsulasde500mg

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso• Antibacteriano• Familiadelosmacrolidos

Indicaciones• Infeccionesdetransmisiónsexual(sífilis,chancroide,etc.)• Faringoamigdalitisbacteriana,sinusitis,otitismediabacteriana,infeccióngravedela

piel,prevencióndelafiebrereumática,etc.• AlternativaenpacientesalérgicosalasPenicilinas.

Precauciones• EstemedicamentopuedeaumentarlosefectosadversostóxicosdeWarfarina,Carba-

mazepina,Fenitoina,Digoxina,Ciclosporina,Ergotamina,Itraconazol,Sildenafilo.• ElusoconconmitantedelosmacrolidosconlaCisaprida,aumentaelriesgodearrit-

miasyprolongacióndelintervaloQT.• SedebeconsiderarenpacientesdeVIH/SIDAquerecibentratamientoconZidovudina,

queelusoconcomitantedeClaritomicinapuededisminuirlosnivelesplasmáticosdelaZidovudina.

• Sedebeconsiderarenpacientesqueestánbajotratamientoantituberculoso,queusanRifampicina, que el uso concomitante de Claritomicina puede disminuir los nivelesplasmáticosdelaRifampicina.

• TodoslosantibioticosdelafamiliadelosmacrolidospuedeninducirelsímdromedeChurg-Strauss.

• Usarconcuidadoenpersonasconfunciónhepáticaorenalcomprometidas.• EsteantibióticoEfectosAdversoslapérdidareversibledelaaudicióncondosisaltasy

entratamientosprolongados.

Contraindicaciones• Enalergiaconocidaalosmacrólidos,nienpersonasconPorfiria.

Efectos Adversos• Dolorenbocadelestómago(gastritis),náuseas,vómitos,diarrea,sonmolestiashabi-

tualmenteleves.• Pérdidareversibledelaaudicióncondosisaltas.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR LISTADO ANO RECOMENDADONO ESENCIAL

Page 108: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

108 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Adultos:250a500mgporvíaoral,cada12horas.

Duración• Dependedeltipodeinfección,peronodebesermenosdecincodíasparaevitarresis-

tenciaalantibiótico.

Observaciones• Tomarelmedicamentopreferiblementeantesdelacomida.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 109: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 109

Medicamentos

Clindamicina clorhidratoTabletasocápsulasde300mg

Tipo de medicamento

• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Familiadedelaslincosaminas

Indicaciones

• ÚlcerasdelapielporpresiónsihaysospechadeinfecciónporPseudomonasaeurugi-nosa.

• Infeccionesgravescausadasporbacteriassensibles,infeccionesóseasyarticularesporestafilococo(Osteomielitis),Peritonitis.

Precauciones

• Estenodebeserunantibióticodeprimeraelección,usarsólocuandoseaprescritoporunmédico.

• Usarconcuidadoenpacientesqueestántomandoantibióticosaminoglucósidos(Genta-micina,Amikacina,etc.),quinolonas(Ciprofloxacina,etc.),omacrólidos(Eritromicina,Claritromicina,etc).

• Enpacientes que estánulizandoDiazepan el uso concomitantede laClindamicina,puedeaumentarelriesgodedepresióny/oparalisisrespiratoria

• Monitorearlafunciónhepáticayrenalsobretodoentratamientoslargos.

Contraindicaciones

• Enpersonasconantecedentesdeenfermedades intestinales,porel riesgodequesedesarrollocolitispseudomembranosaoulcerativa,yenalgunoscasosmegacolontoxico.

• NodebeutilizarselaClindamicinaconjuntamenteconmacrolidoscomolaEritromici-na,porsusefectosterapéuticosseantagonizanmutuamente.

Efectos Adversos

• Diarrea (suspendael tratamiento);náusea,vómitos,malestarabdominal, colitisporantibióticos;erupción,prurito,urticaria,yraramenteanafilaxia;eritemamultiforme,dermatitisexfoliativayvesiculoampollosa;ictericiayalteracióndepruebashepáticas;neutropenia,eosinofilia,agranulocitosisytrombocitopenia.

Embarazo:sepuedeusar.

Lactancia:Nousar.

C

NO USAR MÉDICASE PUEDE USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL LISTADO ANO RECOMENDADO

Page 110: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

110 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología

ÚlcerasporpresiónsihaysospechadeinfecciónporPseudomonasaeuruginosa:

• Adultos:300mgcada8horas,comominimodurante10días.

Tratamientodeosteomielitisoperitonitis:

• Adultos:150a450mgcada6uotrohoras.

Duración

• Dependedeltipodeinfección,peronodebesermenosdecincodíasparaevitarresis-tenciaalantibiótico.

Observaciones

• Lascápsulassedebentragarconunvasodeagua.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 111: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 111

Medicamentos

Clonixinato de lisinaTabletasde125mg

Tipo de medicamento• Analgésico,antiinflamatorionoesteroideo(AINE).

Indicaciones• Paraeltratamientodeldolorleveamoderado.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Usopediátrico:Nosehaestablecidolaseguridadylaeficaciadeesteproductoenniños.• Usarconcuidadoenpacientesqueestánbajotratamientoantihipertensivo,queusan

fármacosdeltipoIECA(inhibidoresdelaenzimaconvertidoradeangiotensina).

Contraindicaciones• Enpacientesconhipertensiónarterial;enfermedadpépticaulcerativa.

Efectos Adversos• Puededarnáuseas,vómitos,gastritis,dolorabdominal,somnolencia.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

Posología• Adultos:Ladosisrecomendadaes125a250mgcada6horasy8horas.• Enmedicamentoenampollasparausoparenteral,debeserutilizadobajoprescripción

medica.

Duración• Laduracióndeltratamientoesacriteriodelmédico.

Observaciones• Tomarlastabletasconjuntamenteconlosalimentos,parareducirlaposibleintoleran-

ciadigestiva.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

C

NO USAR MÉDICA NO ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 112: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

112 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Cloranfenicol oftálmicoGoterode15mLdesoluciónoftálmicaal0.5%Tubode5gramosdeungüentooftálmicoal1%

Tipo de medicamento• Antibióticooftálmico.Indicaciones• Conjuntivitisbacteriana• Profilaxisdeinfeccionesbacterianosoftalmológicasenelreciénnacido.Precauciones• Usarconcuidadoenpersonasconinsuficienciarenalohepática.Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalcloranfenicol.EfectosAdversos• Picazónoardorenlosojos.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaEvitarelcontactoentreelaplicadoryelojouotrassuperficies.¡Lavarselasmanosantesydespuésdelaaplicación!Conjuntivitisbacteriana• Neonato:Referirparatratamiento,alhospitalmáscercano.Trataralpadreylamadre,

segúnnormativasdelProgramaNacionaldeITS/VIH/SIDAdelMSPAS.• Niñez,adolescente,adultoyadultomayor:Hacerunaaplicacióndeungüentooftálmico

porlasnochesdurante5días.Aplicardentrodecadaojounagotacada2horas,mante-nerelojocerradoduranteelmayortiempoposible,preferiblede1a2minutos.

Laabsorciónsistémica,alusarelcolirio,puedeminimizarsemediantecompresiónconeldedosobreelsacolagrimal,durante1minutoaproximadamente.Estobloqueaelpasodegotasatravésdelconductonasolagrimal.Profilaxisdeinfeccionesbacterianasoftalmológicasenelreciénnacido.• Unaúnicaaplicaciónde2gotasencadaojo.

Duración• Conjuntivitispurulenta:5días.• Profilaxisdeinfeccionesbacterianasoftalmológicasenelreciénnacido:dosisúnica

Observaciones• Paraevitarelrecontagio,lavarsefrecuentementelasmanos,tantolapersonaquetiene

lainfeccióncomolaqueaplicaeltratamiento.• Demostraralafamilialatécnicadeadministraciónaplicandolaprimeradosis.• Silasgotasopomadaseponenfueradelpárpadonohaceningúnefecto.• Alterminareltratamiento,descartarelfrasco;nocompartirelfrascoparaotropacien-

te.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 113: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 113

Medicamentos

CloranfenicolTabletasde500mg

Tipo de medicamento • Antibióticobacteriostáticodelgrupodelosarfenicoles.Indicaciones• TratamientodelaFiebreTifoidea.• Tratamientodediversasinfeccionesbacterianas:abscesocerebral,artritisinfecciosa,

brucelosis.Precauciones• Medicamento delicado, uso bajo prescripción médica.• NoserecomiendaelempleodeCloranfenicoleneltratamientodeinfeccioneslevesque

puedensertratadasconotrosantibióticos,paraevitarsuresistenciaantimicrobianaenenfermedadesgraves.

• Niñosprematurosoconinmadurezmetabólica,hijosdemadresquerecibierontrata-mientoconCloranfenicolenelúltimotrimestredelembarazo,necesitanestrictavigi-lanciaclínica,anteelriesgoquesedesarrolleel“síndromegris”.

• Enpersonasconinsuficienciarenalohepática.Contraindicaciones• EnpacientesconalergiaconocidaalmedicamentoyconPorfiria.

Efectos adversos• Sensibilizaciónalérgicaenelpaciente,asicomotambiénparestesias,reaccióndeDisul-

firanymuyraramenteatrofiadelnerviooptico.

Embarazo:nousar.Lactancia:nousar.

Posología• Adolescente,adultoyadultomayor:12.5mg/Kgdepesocada6horas.Dosismáxima4

gramosaldía.

Duración• Acriteriomédicosegúnevolución.

Observaciones• EnpaisescomoEstadosUnidoselmedicamentoenformaoralnosedistribuyedebido

alosriesgoshematológicos;sehacorroboradocasosdeanemiaaplasicaenunodecada20milusuarios.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

C

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 114: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

114 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

CLORDIAZEPOXIDOTabletasde5mgC

NO USAR MÉDICA NO ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Ansiolíticoderivadodelasbenzodiacepinas,deacciónprolongada.

Indicaciones• Ansiedad,fobiasehisteria.• Insomnio.• Alcoholismocrónicoconsíndromedeabstinencia.• Espasmomuscular.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Conelusoprolongadosedesarrolladependencia.• La interrupción brusca de un tratamiento a dosis usuales, puede ocasionar un sín-

dromedeabstinencia (ansiedad, agitación, agresividad, insomnio, temblor, espasmomuscular).

• Sieltratamientoescondosiselevadas,elsíndromedeabstinenciapuedesergrave(de-lirioyconvulsiones).Noseinterrumpiráeltratamientobruscamente,nisemodificaránlasdosis,sinconsultarconelmédico(lainterrupciónseharágradualmentedurante4-8semanas).

• Advertiralpacientedelaposibilidaddeamnesiaanterógrada(olvidodeacontecimien-tosrecientes).

• Enpacientesde laterceraedad,pacientesqueestántomandoanticonceptivos,anti-depresivosocualquierotromedicamentoqueproduzcadepresióndelsistemanerviosocentral.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde6años.• Sielpacienteesalérgicoalasbenzodiazepinas,osipadecedemiasteniagrave,insufi-

cienciarespiratoria,glaucomadeánguloestrecho,apneadelsueño,insuficienciahepá-tica,intoxicaciónetílicaaguda,comaosincope

Efectos Adversos• Somnolencia,confusiónyataxia,mareos,sedación,cefalea,depresión,desorientación,

disfasiaodisartria,reduccióndelaconcentración,temblor,cambiosenlalibido,incon-

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 115: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 115

Medicamentos

tinenciaurinaria,retenciónurinaria,náuseas,vómitos,diarrea,estreñimiento,seque-daddeboca,hipersalivación,dolorepigástrico.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

Posología• Ansiedadeinsomnio:• Adultos:5a25mgcada6u8horas.Ancianosypacientesdebilitados:5mgcada6a12

horas.• Niños(>6años):5a10mgcada8a12horas.• Eneltratamientodelinsomniodebenevitarselostratamientossuperioresa2o3se-

manas,sugiriéndoseelusointermitentedelfármacoduranteesteperíodo.• Alcoholismocrónico,consíndromedeabstinencia:• Adultos:25mgcada4a6horas,pudiendoincrementarseladosisdiaria,enfunciónde

larespuestaclínica,hastaunmáximode100mgcada8horas(hastaunmáximode300mgaldía).Duracióndeltratamiento:3días.

• Ancianosypacientesdebilitados:10a25mgcada12horas,durante3días.• Fobias,histeriayespasmosmusculares:• Segúnprescripciónmedica

Duración• Paratodaslasindicaciones,segúncriteriodelmédico.

Observaciones• Lasbenzodiacepinassóloestánindicadasparaeltratamientodeuntrastornointenso,

quelimitalaactividaddelpacienteolesometeaunasituacióndeestrésimportante.• Lasbenzodiacepinastiendenaproducirdisminucióndelosreflejos,pequeñasaltera-

cionesdelacoordinaciónpsicomotrizydelestadodealerta.Portanto, lospacientestratadosconestosfármacosdeberíanevitarenloposiblelaconduccióndevehículosoelmanejodemaquinariacomplejaespecialmentedurantelasprimerashorasdelama-ñanasihatomadoelmedicamentoporlanoche(porlasomnolenciaresidual).Notomebebidasalcohólicas.

• Parasuspendereltratamiento:Enpacientestratadosdurante2omássemanasdefor-maininterrumpida,lasuspensióndeltratamientodeberárealizarsedeformagradual.Engeneral,suelebastarconreducirenun25%ladosiscadasemana(alolargode4semanas);sinembargo,algunospacientespuedenprecisarperíodosmásprolongados(hasta8semanas).Enpacienteshospitalizados,lasupresiónpuedehacersedeformamásrápida(reduciendoladosisenun10%diariamente).

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 116: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

116 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Clorfeniramina maleatoJarabecon2mg/5mL.Frasco120mg

Tabletasde4mg

Tipo de medicamento

• Antialergico,medicamentoutilizadoenlaanafilaxia.

Indicaciones

• Tratamientodelacongestiónnasalalérgica.

• Paracalmarlapicazónenelcuerpocausadaporalergiaaalimentos,picadurasdein-sectos,medicamentosoplantas.

• Calmarlapicazóndeciertasenfermedadescomolavaricela,sarna,etc.

Precauciones:

• Debesugerirseprecaucióncuandoserealizan tareasespecializadas (nomanejarve-hículos,nimaquinariaautomatizada,usodeobjetoscortopunzantes,etc.)debidoalasomnolencia(tendenciaalsueño)queprovocaelmedicamento.

• Usarconcuidadoenpersonasconenfermedadrenalohepática,epilepsia,asma,enfer-medadseveradelcorazón.

Contraindicaciones

• Enniñosmenoresde1año,

• Enpersonasconagrandamientodelapróstata,retenciónurinaria,obstrucciónintesti-nalyglaucomadeánguloestrecho.

Efectos Adversos

• Visiónborrosa,sequedaddebocayexcitaciónenelreciénnacidoyenpersonasmayo-res.

• Tendenciaal sueño,por loquedebesugerirseprecaucióncuandose realizan tareasespecializadas(manejarvehículo,etc.)

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 117: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 117

Medicamentos

Edad Tableta de 4 mg Jarabe 2 mg/5 mL

Frecuencia

Menoresde1año Noserecomienda

1añohasta2años 1/2cucharadita 2vecesaldía

2añoshasta5años 1/2cucharadita 4a6vecesaldía

De6añoshasta12años 1/2tableta 1cucharadita 4a6vecesaldía

Adolescente,adulto,adultomayor 1tableta 2cucharaditas 4avecesaldía

Parapicadurasdeinsectos(avispas,arañasyalacranes):

• Niñosmayoresdeunaño:0.1mg/Kgdepeso/dosis,tresvecesaldíadurante5días.

• Adultos:4mgtresvecesaldía,durante5días

Duración

• Parapicadurasdeinsectos(avispas,arañasyalacranes):durante5días

• Paraeltratamientodelasalergías,picazondelcuerpo,congestiónnasal:segúncriteriomedico.

Observaciones

• Noutilizareneltratamientodelagripe,nosirve.

• ExistenpreparadoscomercialesquecontienenClorfeniraminamaleato,encombina-ciónconotrosmedicamentos,(ejemplo:ElnombrecomercialHistaprin,contiene4mgdeclorfeniraminamás32mgdecafeínaanhidraporcadatableta),mejorutilizarelmedicamentosolo.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Embarazo:sepuedeusar.

Lactancia:sepuedeusar.

Posología

Paratratamientodelaalergia,picazónenelcuerpo,congestiónnasalserecomienda:

Page 118: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

118 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Clorfeniramina maleatoAmpollade10mgen1mL-usoparenteralC

Tipo de medicamento

• Antialergico,medicamentoutilizadoenlaanafilaxia.

Indicaciones

• Adyuvanteeneltratamientodeurgenciadelshockanafilácticoyelangioedemagrave.

• Paraprevenirotratarel“mareodelviajero”.

• Paracalmarlapicazónenelcuerpocausadaporalergiaaalimentos,picadurasdein-sectos,medicamentos,plantasociertasenfermedadescomolavaricela,sarna,etc.

• Tratamientodelacongestiónnasalalérgica.

Precauciones

• Debesugerirseprecaucióncuandoserealizan tareasespecializadas (nomanejarve-hículos,nimaquinariaautomatizada,usodeobjetoscortopunzantes,etc.)debidoalasomnolencia(tendenciaalsueño)queprovocaelmedicamento.

• Usarconcuidadoenpersonasconenfermedadrenalohepática,epilepsia,asma,enfer-medadseveradelcorazón.

Contraindicaciones

• Enniñosmenoresde1año,

• Enpersonasconagrandamientodelapróstata,retenciónurinaria,obstrucciónintesti-nal,glaucomadeánguloestrecho,crisisagudasasmáticas.

• Suusoenniñosmayoresde1añoquedaacriteriomédicoysolamentecomoadyuvanteencasosdeanafilaxia.

• NuncausarconjuntamenteconfármacosInhibidoresdelEnzimamonoaminooxidasa-MAO,nifármacosdepresoresdelSNCoalcohol.

• Nodebeemplearseparaeltratamientodelatosconflema,yaqueespesalasflemas,ypuedecomplicarlaenfermedad.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 119: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 119

Medicamentos

Efectos Adversos

• Sueño (sobretodosi lapersonatomaalcohol),visiónborrosa,ataxiayexcitaciónenpersonasmayores.

• TambiénEfectosAdversosanivelcardiovascular:hipotensiónortostática,bradicardia,taquicardia,extrasístolescardiacas,palpitaciones;Anivelgastrointestinal:dolorepi-gástrico,anorexia,náusea,vómito,diarrea,constipación,sequedaddelaboca;Anivelgenito urinario: disuria y retenciónurinaria;Anivel respiratorio: secreciones bron-quialesespesas,sensacióndeopresióntorácica,dolordegargantayenrarasocasionesdepresiónrespiratoria.

Embarazo:sepuedeusar,siempreycuandoseanecesarioynoexistanotrasalternativasterapéuticasmásseguras.

Lactancia:sepuedeusar.

Posología

Reacciónalérgica,puedeadministrarseporvíasubcutánea,intramuscularointravenosa:

• Adultos10a20mg(1ó2ampollas),quesepuedenrepetirsiesnecesario(máximo40mgen24horas).

• Niños87,5microgramos*/Kg,quesepuedenrepetirsiesnecesariohasta4vecesaldía

Anafilaxia(adyuvante),administrarporinyecciónintravenosadurante1minuto,

• Adultos10a20mgdosisúnica.

• Niñosmayoresde1año:250microgramos/Kg,1-5años2,5a5mg,6-12años5a10mg,dosisúnica.

Duración

• Tratamientode1a3díassegúnlaevolución,enprocesosdereacciónalérgica.

• Encasodeanafilaxia,dosisúnica.

Observaciones

• Lasinyeccionespuedenserirritantes.

• Advertir:noconducirvehículosdetransportenimanejarequipospeligrosos,niobjetoscortopunzantes,yaquepodríaocasionarsealgúnaccidenteporlasomnolenciaquepro-vocaelmedicamento.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 120: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

120 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

CLOROQUINATabletade250mgdefosfatodeCloroquina,quecorrespondea150mgdeCloroquinabaseC

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Antirreumáticomodificadordelaenfermedad• Antipaludico:Profilactico,curativo

Indicaciones• Prevenciónytratamientodelamalariadecualquiertipo(dondenohayresistenciaa

laCloroquina).• Tratamientodelaamebiasisextraintestinal.• ComofármacodesegundalíneaparaeltratamientodelaArtritisreumatoideadegene-

rativa;Lupuseritematososistémicoydiscoide;Escleroderma;Pénfigo;Liquenplano;PolimiositisySarcoidiosis.

Precauciones• Nodebeadministrarsealactantesmenoresdeunmes.• Enpacientesconpsoriasisaliniciareltratamiento,puedeexacerbarselaenfermedad,

principalmenteenlaspersonasderazanegra.• Laintoxicaciónconestemedicamentoesgrave;unadosistanbajacomo20mgdebase/Kg.

Enniñoso2gramosdebasedeCLOROQUINAenadultossepuedeconsiderartóxica.• Enpersonasconenfermedadhepáticaorenal;enpacientesconinsuficienciarenallas

dosissedebenreajustarsegúníndicedefiltradoglomerular.• Serecomiendavigilarlaagudezavisualduranteeltratamiento;• Aconsejaralpacientequenotifiquedemanerainmediatacualquieralteraciónvisual

inexplicable;alteraciónhepática;alteraciónrenal,trastornosneurológicoscomolaepi-lepsia;trastornosgastrointestinalesgraves.

• DéficitdeG6PD(Glucosa6FosfatoDeshidrogenasa)• Edadavanzada• Puedeexacerbarlapsoriasisyagravarunamiasteniagravis;porfiria;

Contraindicaciones• NousarenpacientesconRetinopatia;adosisaltasyprolongadaspuededargraves

problemasvisuales.• Enpersonasconepilepsia,nodarCloroquinacomotratamientopreventivodemalaria;

tampocoadministrarlajuntoconAntiácidosoantidiarreicosquecontenganKaolinpec-tina.

Efectos Adversos• Náuseas,vómitos,picazón,diarrea,dolordecabezayerupcióncutáneatransitoria(ésta

última,noesunareacciónalérgica,porloquenorequieresuspendereltratamiento).

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 121: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 121

Medicamentos

Cálculo de dosis, tratamiento curativa para adultos, según Kilogramo de peso/ OMS:

Tratamientoprofiláctico(preventivo)delPALUDISMOoMALARIA:• Adultos:300mgdeCloroquinabase(2tabletas)unavezalasemana,duranteeltiempo

quepermanezcaenlazonaendémica;yhasta4semanasdespuésparaprotegercontraelplasmodiumfalciparum.

• Niños:5mg/Kg.unavezporsemana,duranteeltiempoquepermanezcaenlazonaendémica.

TratamientodelaAmebiasisextraintestinal:• Adultos:600mgdecloroquinabasealdía(4tabletas)por2días,luego300mgdeclo-

roquinabasealdía(2tabletas)durante2a3semanas.Artritisreumatoide,porvíaoral,• Adultos:150mgaldía;máximo2,5mg/kgaldía;• Niñoshasta3mg/kgaldía

NOTA.Conelfindeevitarunadosificaciónexcesivaenpacientesobesos,ladosisdecloro-quinasedebecalcularapartirdelpesomagrocorporal

Duración• Verdosisycomodarlo,observaresquemas.

Observaciones• Tomarlastabletasconlacomidaoconungranvasodeaguaofresco,nuncaconeles-

tómagovacío.• Enniñosdarlatabletamachacadaconazúcar,mielojalea.• Antesdeiniciareltratamiento,esútilparadisminuirelvómito,bajarlafiebredel

pacienteconAcetaminofen.Sivomita30minutosdespuésdetomarelfármaco,deberepetirladosis.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.• SegúnNormasdelprogramadeETV,MSPAS,veresquemaenlapáginasiguiente.

Día Dosis Dosis total sugeridaPrimerdía 10mgporKgdepesodosis ini-

cialy5mgporKgdepeso6ho-rasdespués

25mg de cloroquina base porKgdepesodistribuidasenunperíodode3días.

Segundodía 5mgporKgdepesodosisúnicaTercerdía 5mgporKgdepesodosisúnica

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar,despuésdelprimermesdelposparto.

PosologíaTratamientocurativodelPALUDISMOoMALARIA,segúnOMS:

Page 122: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

122 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Nota:eninfecciónmixtautilizareltratamientodeP.vivax.*ActualizadoycorregidodelaGuíadeAtenciónBásicayUsodeMedicamentos.Editor:MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial,Guatemala,2005ydelasNormasdeAtencióndelIyIINiveldelMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial.2,004.WilfredBarrientos/SergioRodas.

Page 123: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 123

Medicamentos

Clotrimazol crema dermatológicaCremadermatológicaal1%.Tubode20gms

Tipo de medicamento• Antifungico

Indicaciones• Paratratarloshongosdelapiel

Precauciones:• Noaplicarenzonacercanaalosojos.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaaotrosderivadosdelosazoles(p.ejemploKetoconazol,

Fluconazol,Miconazol).

Efectos Adversos• Avecespuedecausarmásardor,inflamaciónypicazón,enestoscasossuspenderel

medicamentoyconsultar.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar,peroevitandoqueseapliquesobrelaareolaoelpezón.

Posología• Aplicacióncremaal1%dosvecesaldíadurante2a4semanas.• Sisetratan“hongosdelospies”eltratamientosedebecontinuarhastapor8semanas.

Duración• VerPosología,paracadacasoenparticular.

Observaciones• Aconsejaralpaciente:• Mantenerbiensecasyaireadaslaspartesafectadas,evitandomantenerlashúmedas.• Cambiarderopaamenudosobretodoloscalcetines,cuandosuda.• Bañarsetodoslosdíasconaguatibiayjabónsecándosebienalfinaldelbañoesla

mejormaneradeevitarloshongos.• Unapersonaconhongos,mientrasestáensutratamiento,nodeberíacompartircon

otro,ropayobjetosdelimpiezapersonal(peines,cepillos,cortauñas,etc.)paraevitarlapropagacióndelaenfermedad.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 124: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

124 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Clotrimazol crema vaginalCremavaginalal2%conaplicadorde3dosis

Tipo de medicamento• Antimicóticodelafamiliadelosazoles(paraeltratamientodeloshongos).

Indicaciones• Candidiadisvaginal(secaracterizaporflujogrumosocolorblanquecino,muchairrita-

ciónoeritemavulvovaginal).

Precauciones• Puedeprovocarirritacióneneláreadeaplicación.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaaotrosderivadosdelosazoles(p.ej.Ketoconazol,Flucona-

zol,Miconazol,Bifonazole).

Efectos Adversos• Avecespuedecausarmásardor, inflamaciónypicazón,enestoscasossuspenderel

medicamentoyconsultar.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaCandidiadisvaginal:• Cremavaginalal2%,unadosisconaplicadorcadanochealacostarse,por3días.

Duración• VerPosología,paracadacasoenparticular.

Observaciones• Mantenerbiensecaslaspartesafectadas,aireadasyasolearlas.• Bañarsetodoslosdíasconaguatibiayjabónsecándosebienalfinaldelbañoeslame-

jormaneradeevitarloshongos.• Unpacienteentratamientoconcremavaginal,nodebecompartirsuropainteriorode

vestidodiarioconotraspersonas.• Sugerirlaabstinenciasexualduranteeltratamiento.• Trataralasparejassexuales,darantimicóticosporvíaoralenelcasodeloshombres.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 125: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 125

Medicamentos

Clotrimazol óvulo vaginalÓvulosvaginalesde100mg

Tipo de medicamento• Antimicóticodelafamiliadelosazoles(paraeltratamientodeloshongos).

Indicaciones• Candidiadisvaginal(secaracterizaporflujogrumosocolorblanquecino,muchairrita-

ciónoeritemavulvovaginal).

Precauciones:• Puedeprovocarirritacióneneláreadeaplicación.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaaotrosderivadosdelosazoles(p.ej.Ketoconazol,Flucona-

zol,Miconazol,Bifonazole).

Efectos Adversos• Avecespuedecausarmásardor, inflamaciónypicazón,enestoscasossuspenderel

medicamentoyconsultar.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaCandidiadisvaginal:• 1óvulode100mgvíavaginalcadanochealacostarse,por7días.

Duración• VerPosología,paracadacasoenparticular.

Observaciones• Mantenerbiensecaslaspartesafectadas,aireadasyasolearlas.• Bañarsetodoslosdíasconaguatibiayjabónsecándosebienalfinaldelbañoeslame-

jormaneradeevitarloshongos.• Unpacienteentratamientoconcremavaginal,nodebecompartirsuropainteriorode

vestidodiarioconotraspersonas.• Sugerirlaabstinenciasexualduranteeltratamiento.• Trataralasparejassexuales,darantimicotícosporviaoralenelcasodeloshombres.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 126: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

126 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

codeínaTabletasde30mg/Jarabe30mg/5mLC

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Analgésiconarcóticoysedanteopiáceoconacciónespecíficasobreelsistemanervioso

central.• Antidiarreíco• Antitusivo.

Indicaciones• Dolordeintensidadmoderada.• Diarrea:enadultos,aliviosintomáticoacortoplazo.• Tossecaeimproductiva.

Precauciones• Medicamentodeusodelicado,entratamientoslargospuedeprovocardependencia,uso

bajoprescripciónmédica.• Nosedebeadministrarenpacientescondepresiónrespiratoria,concrisisasmáticas

contossecanoproductiva,oconcualquierotrotranstornoobstructivodelasviasaé-reas.

• Enpersonasquepadecenesclerosismúltiple,hipotiroidismo,colitisulcerosaodiscine-siabiliar.

• Losniñossuelensersensiblesalatoxicidaddelacodeína,porloqueenlosPOCOSCASOSdondesesugierasuuso,nodebedesobrepasarseladosisindicada.

• Reducirlaposologíaenancianosyencasodeinsuficienciacardiaca,hepática,renalorespiratoria.

Contraindicaciones• Noadministraraniñosparaeltratamientodeladiarrea;niamenoresde1añopara

aliviodeldolor;niamenoresde5añosparaeltratamientodelatos.• Sedebeevitar laasociaciónde codeína conantidepresivos inhibidoresde laenzima

monoaminooxidasa-IMAO,dejandotranscurriralmenos14díasdedescansoentrelaadministracióndeambosfármacos.

• Noadministrar conjuntamente conmetoclopramida, cimetidina,alcohol,antipsicóti-cos,ansiolíticos,sedantes,ciprofloxacina,domperidonaometoclopramida,yaquepue-denafectarelmetabolismodelaCODEINA.

• Sedebenotificaralmédicocualquiercambiodelcomportamientoodelhumordelpa-ciente.Deigualmanera,sedebeacudiralmédicosielpacientedescribedolorabdomi-nalintenso,náuseas,vómitosopérdidadeapetito.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 127: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 127

Medicamentos

Efectos AdversosEstreñimiento,somnolencia,nauseas,vómitos,disnea,enalgunasocasionespuedeprovo-carconfusiónmental,euforiayconvulsiones.Adosiselevadaspodríaaparecerdepresiónrespiratoria.

Embarazo:nousar.Enloscasosquenoexistaotraalternativaterapéuticamássegura,administrarconprecauciónduranteel3ertrimestreydebiendosuspendersealmenos10díasantesdelafechaestimadadelparto(riesgodedepresiónrespiratoriaysíndromedeabstinencianeonatal).Lactancia:Nousar.

PosologíaDolordeintensidadmoderada,bajosupervisiónmédica.• Niñosde1a12años:0,5mg/Kgdepesoaldía,cada4u8horas,sinsobrepasar3mg/

Kg/día.• Niñosmayoresde12añosyadultos:30a60mgcada4horas,sinsobrepasar240mg/

día.Diarrea• Adultos:30mg,cada6u8horas.Tossecaeimproductiva.• Niñosde5a12años:5a15mg,3a4veces/día.• Niñosmayoresde12añosyadultos:15a30mg,3a4veces/día.

Duración• Paratodaslasindicaciones,segúncriteriodelmédico.

Observaciones• Serecomiendavigilaralpacienteporsiapareciesensignosdetoxicidadoabuso.• Encasodesobredosisydepresiónrespiratoria,tratarconNaloxonayreferiracentro

hospitalario.• Encasodetratamientosprolongados,sedebesuspenderlaadministracióndelacodeí-

napaulatinamente.• Lacodeínapuededarlugaraunasedaciónligeraendeterminadospacientes,afectando

sustancialmentealacapacidadparaconduciry/omanejarmaquinaria.Lospacientesdeberánevitarmanejarmaquinariapeligrosa,incluyendoautomóviles,hastaqueten-ganlacertezarazonabledequeel tratamiento farmacológicono lesafectade formaadversa.

• Seaconsejabeberabundantecantidaddeaguaduranteeltratamiento.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 128: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

128 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

colchicinaTabletasocomprimidosde500mcg(0.5mg)C

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento

• Antigotoso.

Indicaciones

• Gotaaguda.

• Prevencióndelagotaacortoplazo,duranteeltratamientoinicialconAlopurinol.

• ProfilaxisfamiliarparaprevenircasosdeFiebredelMediterráneo.

Precauciones:

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Esunmedicamentomuytóxicoanivelcelular.

• Enpacientesconulcerapéptica(gástricaoduodenal).

• Conelusoprolongadopuedenproducirsealteracioneshematológicas,también

Contraindicaciones

• Enadultosmayores;enpersonasconenfermedadgastrointestinal,afectacióncardíaca,insuficienciahepáticaorenal,oconalteracioneshematológicas.Conjuntamenteconantibacterianosdelafamiliadelosmacrólidos(comoEritromici-na,etc.),niconCiclos-porina,debidoaunefectosinérgicodepotenciacióndeefectossecundarios.

Efectos Adversos

• Náusea,vómitos,dolorabdominal.

• Raramenteneuritisperiférica,miopatía,alopeciaeinhibicióndelaespermatogénesis.

• Dosisexcesivaspuedenproducirdiarrea,hemorragiagastrointestinal,erupción,alte-raciónrenalyhepática.

• Malabsorcióndelacianocobalamina(vitaminaB12).

• Lossíntomasdeintoxicaciónsondolorabdominalsevero,vómitos,diarrea,elevaciónelectrocardiográficadelsegmentoST,parálisis,fallorespiratorio,trastornoshepáticos,

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 129: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 129

Medicamentos

fallarenalaguda,trombocitopeniaycoagulopatía.Suspenderlamedicaciónyreferirurgenteacentrohospitalarioespecializado.

Embarazo:Nousar.

Lactancia:Nousar.

Posología:

Ladosisyduraciónvaríandeacuerdoalaseveridadyrespuestaclínica.

Gotaaguda

• Adultosdosisinicial0,5a1mg(1a2tabletas),seguidosde500microgramos(1tableta)cada2-3horashastaelaliviodeldolor,obienhastaqueaparezcanvómitosodiarrea;dosismáximatotal6mg(12tabletas);nosepuederepetirlaadministraciónhasta3díasdespués.

Prevencióndelascrisisdegotaduranteeltratamientoinicialconalopurinol:

• Adultos500microgramos(1tableta)2-3vecesaldíadurante1mescomomínimotraslacorreccióndelahiperuricemia

ProfilaxisfamiliarparaprevenircasosdeFiebredelMediterráneo.

• Adultos0.5a2mg(1a4tabletas)diariamente.

Duración

Verdosisycomodarlo.

Observaciones

• TomarCOLCHICINApreferiblementedespuésdelascomidas.

• Tomarabundanteslíquidos,de2a3litrosaldía,duranteeltratamiento.

• Guardarenrecipientebiencerrado.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 130: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

130 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

DAPSONATabletasde25mg,50mgy100mgD

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso• Antileproso

Indicaciones• Lepra:tratamientodelaenfermedaddeHansenentodassusformas,encombinación

conotrosantileprosos.• Profilaxisdelatoxoplasmosisydelaneumocistosis.

Precauciones• Medicamentodeusodelicado,usorestringidoapersonalmédicoespecializado.• Usarconcuidadoencasodeinsuficienciahepáticaorenal.• Vigilarlaasociaciónconzidovudina(incrementodelatoxicidadhematológica).

Contraindicaciones• Encasodealergiaalassulfonas,anemiaferropénicasevera(tratarprimerolaane-

mia);oenpacientesconPorfiria.• Conjuntamenteconfármacoscomo:rifampicina,trimetoprimsulfametoxazol,cimetidi-

na,probenecid,amprenavir,didanosina.• Elusode laDapsonaconjuntamenteconanticonceptivosorales,disminuyeelefecto

terapéuticodeestos.

Efectos Adversos• Dolordeespalda,piernasoestómago,debilidadocansancio,fiebre,anorexia,palidez

delapiel.• Reaccionesdehipersensibilidadduranteelprimermesdetratamiento(fiebre,ictericia,

hepatitis,adenopatía,dermatitisexfoliativa,etc.)queimponenlasuspensióndefinitivadeltratamientoconDapsona.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar,debidoaqueelmedicamentopasaalalechematernaysehanrepor-tadocasosdemetahemoglobinemiayhemólisisneonatal.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 131: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 131

Medicamentos

PosologíaLepra• Niñosmenoresde10años:25mg/díaenunatoma.• Niñosde10a14años:50mg/díaenunatoma.• Adultos:100mg/díaenunatoma.

También es aceptado internacionalmenteque losniños y adultos conunpesomayora35KgpuedenrecibirtratamientoparalaLepra,arazónde1a2mgporKgdepesoaldía.Eneltratamientodelalepra,laDapsonadebesiempreutilizarseasociadaalaRifampici-na(leprapaucibacilar)oRifampicinamásClofazimina(lepramultibacilar)paraprevenirlaapariciónderesistencias.

Profilaxisdelatoxoplasmosisyneumocistosis• Niños:2mg/Kg/díaenunatoma,sinsobrepasar25mg/día(encombinacióncon1mg/

Kg/díadePirimetamina+10mg/semanadeácidofolínico)• Adultos:50mg/díaenunatoma(encombinacióncon50mg/semanadePirimetamina

más25a30mg/semanadeÁcidofolínico)o200mg/semanaenunatoma(encombina-cióncon75mg/semanadePirimetaminamás25a30mg/semanadeÁcidofolínico)

Tratamientodelaneumocistosis,comomonoterapia• Niños:2mg/Kg/díaenunatoma,sinsobrepasar100mg/día.• Adultos:100mg/díaenunatoma

Tratamientodelaneumocistosis,encombinacióncon15mg/Kg/díadeTrimetoprim:• Niños:2mg/Kg/díaenunatoma,sinsobrepasar100mg/día• Adultos:100mg/díaenunatoma

Duración• Paratodaslasindicaciones,segúncriteriodelmédicoespecialista.

Observaciones• La lepraesunaenfermedad infecciosaquedebeserdiagnosticaday tratadaporun

médicoespecialista.• Lospacientesqueesténbajotratamientoconestemedicamentodebenteneruncontrol

delrecuentosanguíneoydelasenzimashepáticas(lastransaminasas).• Elusoprolongadodeéstemedicamentointerfiereconlaabsorcióndelosfolatos,porlo

quesedebeconsideraradministrarunadosisdiariade5mgdeAcidofolicovíaoral,apacientesconmásriesgodesufrirtalesdeficiencias.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 132: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

132 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

dexametasona, fosfatoAmpollas4mg/1mLD

Tipo de medicamento• Antialérgico,sustanciasutilizadasenanafilaxia.

Indicaciones• Síndromeinflamatorioeninfeccionesseveras:fiebretifoideasevera,laringitisaguda

subglótica-CRUP,etc.• Maduraciónpulmonarfetal,eneventodepartopretérminoantesdelas34semanasde

gestación.• Afeccionesreumáticas:comotratamientocoadyuvanteenadministracionesacortopla-

zoenlafaseagudaoeneltratamientodemantenimientoencasosseleccionadosdeartritis,espondilitisanquilosante,bursitisagudasysubagudas,tenosinovitisagudasinespecíficas,artritisgotosaaguda.

• Casosdeemergencia,talescomoepisodiosagudosoexacerbacionesdealergias,insufi-cienciasuprarrenalyotros.

• Shock(etiologíahemorrágica,traumática,quirúrgicaoséptica).

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Eltratamientodebesersuspendidoinmediatamenteenelcasodequeelpacienteex-

perimentealgúnepisodiodehiperactividadadrenal(síndromedeCushing),despuésdehaberlonotificadoalmédico.

• Evitarlasuspensiónbruscadetratamientosprolongadosyaquepuedeprecipitarseunepisodiodeinsuficienciaadrenocorticalagudaconmalestargeneral,miastenia,mial-gia,disnea,anorexia,náuseasyvómitos,fiebre,hipotensión,hipoglucemiayenalgu-noscasos,conresultadofatal.

• Evitar tratamientoprolongadoen: Insuficiencia cardiacacongestiva,edema,hipopo-tasemia,miasteniagravis,ulcerapéptica,gastritis,esofagitis,diabetes,tuberculosis,micosissistémicas.

Contraindicaciones• Enalergiaacorticoides.• Nousarparamaduracióndelpulmónfetaldespuésdelasemana34deembarazo.

Efectos Adversos• Osteoporosis(fragilidadósea),hiperglucemia,polifagia,retrasoenlacicatrizaciónde

heridas,propensiónainfecciones(candidiasisorofaríngea),insuficienciaadrenocorti-cal(contratamientosprolongados);condosisaltas:signosdehiperactividadadrenal

• (síndromedeCushing)conerupcionesacneiformes,hirsutismo,hiperpigmentacióncu-tánea,sofocos,esclerodermia,úlceragástrica.

Embarazo:sepuedeusar.Nodartratamientosprolongados.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 133: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 133

Medicamentos

Lactancia:sepuedeusar.Nodartratamientosprolongados,utilizarotroscorticosteroidescomo:PrednisonaoPrednisolona.

PosologíaLadosisyduraciónvaríandeacuerdoalaseveridadyrespuestaclínica.LasvíasdeadministraciónmáscomunessonIMeIV,sinembargopuedenhacerseaplica-cionesdentrodelaslesiones,intraarticularesointrabursales.

Síndromeinflamatorioeninfeccionesseveras:• Niños:0.2a0.4mg/Kg./día.• Adultos:dosisinicialde0.5a24mg/día.

Maduracióndelpulmónfetal,eneventodepartoprematuroantesdelas34semanasdegestación.• Administraralamadre:6mgIMcada12horaspor2días(dosistotal:24mg).

Casosdeemergencia,talescomoepisodiosagudosoexacerbacionesdealergias,insuficien-ciasuprarrenalyotros:• Adultos:4a20mg(IV,IM)segúngravedaddelproceso,pudiendorepetirladosishasta

respuestaadecuada.

Shock(etiologíahemorrágica,traumática,quirúrgicaoséptica):• Adultos:2a6mg/Kg.enunasolainyecciónvíaIVlenta,quesepodráobienrepetiral

cabode2a6horashastarecuperaciónobienadministrarunadosisviainfusiónen-dovenosa.Eltratamientocondexametasonaesuncomplemento.Laadministracióndedosisaltasdecorticoidessemantendráhastaqueseestabiliceelestadodelpacienteynopormásde2a3días.

Duración• Verdosisycomodarlo.

Observaciones• Se debemonitorear a los pacientes que requieren tratamientos prolongados (varios

meses),siendoaconsejablerealizarexámenesoftalmológicosperiódicos,determinacióndeelectrolitosensangre,determinacióndelcrecimiento(enniñosyadolescentes)yde-terminacióndelafuncióndelejehipotálamo-hipofisario-suprarrenal.Endiabéticosseaconsejandeterminacionesperiódicasdeglucosaensangre(riesgodehiperglucemia).

• Enlaactualidad,paraeltratamientodelamaduraciónpulmonarencasosdetrabajodepartopretérmino,elmedicamentodeeleccióneslaBetametasona(2dosisde12mgcadauna,víaintramuscularenunintervalode24horas,durante2días).

• Lassituacionesestresantes (infecciones, traumatismo,cirugía,etc.)puedenrequerirunaumentodeladosis.

• Sustanciasusceptibledeproducirunresultadopositivoenuncontroldedopaje.• Lasoluciónprecipitaa0ºC,nocolocarenlarefrigeradora.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 134: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

134 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

DIAZEPAMAmpollade10mg/2mLD

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Anticonvulsivo,antiepiléptico

Indicaciones• Ataques,crisisconvulsivasostatusepiléptico.• Tetanias.• Agitaciónasociadaaansiedadoconfusión(deliriumtremens).• Espasmosmusculares-esqueléticosseveros,sedaciónorelajaciónmuscular.• Comopartedeltratamientoenlaintoxicaciónagudaporherbicidasbipiridilosycloro-

fenoxi.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Suusovíaendovenosadeberealizarsesolamentesisetienedisponible,unequipode

ventilaciónypersonalcapacitadoentécnicasdereanimaciónpulmonarycardiaca.• Se corre riesgode aumentar la sedación cuando se combina conalcohol y fármacos

depresoresdelsistemanerviosocentral,comoanalgésicosopiodes(codeína,dextropro-poxifeno, tramadol,morfina,meperidina,etc.),neurolépticos (clorpromazina,halope-ridol,etc.),antidepresivos(fluoxetina,clomipramina,amitriptilina,etc.),fenobarbital,etc.

• Usarconcuidado,yaqueencasodesobredosispuedeproducirse:hipotonía,letargoocoma.

• Reducirladosisalamitadenadultomayorypacientesconinsuficienciarenalohepá-tica.

Contraindicaciones• Enpersonasconhipersensibilidadalasbenzodiacepinas• Enniñosmenoresde6años,aexcepcióndeloscasosdetetanias,ataques,crisisconvul-

sivasostatusepilépticos,dondelamedicacióndebeseradministradaporespecialistasenunhospital.

• Enpacientes con insuficiencia respiratoriasevera, conproblemashepáticos severos,

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 135: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 135

Medicamentos

conglaucomadeánguloestrecho,shockhipovolémico, intoxicaciónagudaalcohólica,psicosis.

• Sielpacienteestatomandocimetidina,ranitidina,omeprazol,eldisulfiramylosanti-conceptivosorales,yaquepuedenincrementarlosefectosdeldiazepam;encontrastelateofilinadisminuyesuefecto.

Efectos Adversos• DolorenelsitiodeadministraciónIMoIV.• Hipotensión,depresiónrespiratoriasobretodocuandoseadministraIV.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

Posología• Ataques,crisisconvulsivasostatusepiléptico:• Niños:0.3mg/Kg.porinfusiónlentaIV,sinexcederde10mg.• Adultos:10mgporinfusiónlentaIV.

Sielataquenocesaen5minutosdespuésdelaprimeradosis,repetirdenuevo.

Tetanias:Elrangodedosisesvariable,dependiendodelaseveridad.Parainformación:• Niñosmayoresde1añoyAdultos:0.1a0.3mg/Kg.porinfusiónlentaIV,arepetircada

1a4horas,bajoestrictasupervisiónmédica.

Agitaciónasociadaaansiedadoconfusión(deliriumtremens),cuandolaadministraciónporvíaoralnoesposible:• Adultos:5a10mgIM,arepetir1horadespuéssiesnecesario.

Espasmosmusculares-esqueléticosseveros:• Adultos:5a10mgvíaIMoIVcomodosisinicial,luego5a10mgvíaIMoIV,3a4

horasdespuéssi fuesenecesario;Alternativa:2a10mgvíaoral,4vecesaldía.Encasodetetanias,serequerirándosisprolongadas,locualpuedeaumentarlosriesgosdetoxicidad.

Page 136: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

136 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Sedaciónorelajaciónmuscular:• Niñosde6añosenadelante:0.12a0.80mg/Kgdepesodivididoen4dosis,porvíaoral;

Alternativa:0.04a0.20mg/Kgdepesocada2a4horas,víaIMoIV,hastaunmáximode0.6mg/Kg.depesoenunperiodode8horas.

• Adultos:2a10mgvíaIMoIV,cada3a4horas,segúnseanecesario.

Tratamientodelasintoxicacionesporherbicidasbipiridilosyclorofenoxi:• Niñosde1amenoresde10años,quepresentan conductapsicótica o convulsiones:

Dosisinicialde0.25a0.4mg/KgdepesovíaIV,repitiendocada5minutos,hastaunmáximode3dosis.

• Adolescentes,adultosyadultosmayores,quepresentanconductapsicóticaoconvul-siones:Dosisinicialde10mgvíaIV,repitiendocada5minutos,hastaunmáximode3dosis.

NoolvidarqueenlasintoxicacionesporherbicidasbipiridilosNODEBEADMINISTRAROXÍGENO,yaquepuedeempeorarlacondicióndelpaciente,ysisospechadeíleoparalí-ticonodebedarLaxantes.

Duración• Verdosisycomodarlo.

Observaciones• ElDiazepamesunmedicamentoparadespacharseexclusivamenteconrecetamédica.• Elusodeestemedicamentopuedecrearfarmacodependencia.• Cuandoseadministravíaendovenosa,nodebemezclarseodiluirseconsolucioneso

jeringasquecontenganotrosfármacos.• Lasolucióndiluidaesnormalmenteturbia.• Lasbenzodiacepinastiendenaproducirdisminucióndelosreflejos,pequeñasaltera-

cionesdelacoordinaciónpsicomotrizydelestadodealerta.Portanto, lospacientestratadosconestosfármacosdeberíanevitarenloposiblelaconduccióndevehículosoelmanejodemaquinariacomplejaespecialmentedurantelasprimerashorasdelama-ñanasihatomadoelmedicamentoporlanoche(porlasomnolenciaresidual).Notomebebidasalcohólicas.

• Antídotoparalaintoxicación:PuedeusarseelFlumazenilo.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 137: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 137

Medicamentos

Tipo de medicamento• Anestésico• Medicaciónpreoperatoriaysedaciónparaprocedimientosbreves• Medicamentospsicoterapéuticos

Tipo de Medicamento• Medicamentosutilizadosenlaansiedadgeneralizadaylostrastornosdelsueño

Indicaciones• Premedicaciónantesdelacirugía• Ansiedad:solaoasociadaaotrasalteracionesorgánicasopsíquicas.• Insomnio:asociadoaansiedad.• Espasmomuscular;Espasticidadcerebral.• Alcoholismocrónicoconcrisisdeansiedad,delirumtremensysíndromedeabstinencia.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• La interrupción brusca de un tratamiento a dosis usuales, puede ocasionar un sín-

dromedeabstinencia (ansiedad, agitación, agresividad, insomnio, temblor, espasmomuscular).

• Síntomasdesobredosis:Aligualqueocurreconotrasbenzodiacepinas,lasobredosisnorepresentaunaamenazavitalanoserquesuadministraciónsecombineconotrosdepresores centrales (incluyendoalcohol).La sobredosificación conbenzodiacepinassemanifiesta generalmente por distintos grados de depresión del sistema nerviosocentral,quepuedenirdesdesomnolenciahastacoma.Encasosmoderados,lossínto-masincluyensomnolencia,confusiónyletargia.Encasosmásserios,puedenaparecerataxia, hipotonía, hipotensión, depresión respiratoria, raramente coma ymuy rara-mentemuerte.Tratamiento:Tenerencuentalaposibilidaddequeelpacientehayain-geridomúltiplesproductos.Debeinducirseelvómito(antesdeunahora)sielpaciente

DIAZEPAMTabletade5mg D

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 138: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

138 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

conservalaconscienciaorealizarseunlavadogástricoconconservacióndelavíaaéreasiestáinconsciente.Sielvaciadogástriconoaportaningunaventaja,deberáadminis-trarsecarbónactivadoparareducirlaabsorción.Deberáprestarseespecialatenciónalasfuncionesrespiratoriaycardiovascularsielpacienterequiereingresoenunauni-daddecuidadosintensivos.

• Se corre riesgode aumentar la sedación cuando se combina conalcohol y fármacosdepresoresdelsistemanerviosocentral,comoanalgésicosopiodes(codeína,dextropro-poxifeno, tramadol,morfina,meperidina,etc.),neurolépticos (clorpromazina,halope-ridol,etc.),antidepresivos(fluoxetina,clomipramina,amitriptilina,etc.),fenobarbital,etc.

• Suspensióndeltratamiento:Enpacientestratadosdurantedosomássemanasdefor-maininterrumpida,lasuspensióndeltratamientodeberárealizarsedeformagradual.Engeneral,suelebastarconreducirenun25%ladosiscadasemana(alolargodecua-tro).Sinembargo,algunospacientespuedenprecisarperíodosmásprolongados(hastaochosemanas).Enpacienteshospitalizados,lasupresiónpuedehacersedeformamásrápida(reduciendoladosisenun10%diariamente).

• Enadultosmayores,enpacientesqueestántomandoanticonceptivos,antidepresivosocualquierotromedicamentoqueproduzcadepresióndelsistemanerviosocentral.

• Reducirladosisalamitadenadultomayorypacientesconinsuficienciarenalohepá-tica.

• Conelusoprolongadosedesarrolladependencia.

Contraindicaciones• Enpersonasconhipersensibilidadalasbenzodiacepinas.• Enmenoresde6meses.• Encasosdemiasteniagravis,insuficienciarespiratoria,glaucomadeánguloestrecho,

síndromedeapneadelsueño,insuficienciahepática,intoxicaciónetílicaaguda,comasincope.

Efectos Adversos• Somnolencia,confusiónyataxia,mareos,sedación,cefalea,depresión,desorientación,

disfasiaodisartria,reduccióndelaconcentración,temblor,cambiosenlalibido,incon-tinenciaurinaria,retenciónurinaria,náuseas,vómitos,diarrea,estreñimiento,seque-daddeboca,hipersalivación,dolorepigástrico.

• Advertiralpacientedelaposibilidaddeamnesiaanterógrada(olvidodeacontecimien-tospróximos).

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

Page 139: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 139

Medicamentos

PosologíaPremedicación,porvíaoral2horasantesdelacirugía• Adultosyniñosmayoresde12años:5-10mg

Ansiedad,insomnio:• Adultos,2-10mg/6-12hó5-10mg/24,alacostarse• Ancianosypacientesdebilitados,2-2,5mg/12-24h;• Niños,0,04-0,20mg/Kg./6-8h.Duraciónsegúncriteriomédicoespecializado.

Espasticidadcerebral:• Adultos,10mg/6h.Duraciónsegúncriteriomédicoespecializado.

Alcoholismocrónicoconcrisisdeansiedad,deliriumtremensosíndromedeabstinencia:• Adultos:10mg/6-8h,durante3días.• Sedebeajustarsedosisdiariaenfuncióndelarespuestaclínica,aunadosisusualde

mantenimientode5mg/6-8h.

Duración• Eltratamientodebeserlomáscortoposible,generalmente,nodebesersuperiora8-12

semanas,incluyendoelperiododesupresióndelmedicamento.Enalgunoscasospuedenecesitarseunaextensióndeltratamientopreviaevaluacióndelestadodelpaciente.

• Eltratamientodetrastornosporangustiatieneunaduraciónglobalde6meses.

Observaciones• Eneltratamientodelinsomniodebenevitarselostratamientossuperioresadosotres

semanas,sugiriéndoseelusointermitentedelfármacoduranteesteperíodo.• Lasbenzodiazepinassóloestánindicadasparaeltratamientodeuntrastornointenso,

quelimitalaactividaddelpacienteolesometeaunasituacióndeestrésimportante.• Lasbenzodiazepinastiendenaproducirdisminucióndelosreflejos,pequeñasaltera-

cionesdelacoordinaciónpsicomotrizydelestadodealerta.Portanto, lospacientestratadosconestosfármacosdeberíanevitarenloposiblelaconduccióndevehículosoelmanejodemaquinariacomplejaespecialmentedurantelasprimerashorasdelama-ñanasihatomadoelmedicamentoporlanoche(porlasomnolenciaresidual).Notomebebidasalcohólicas.

• Elfármacoadministradovíaoral,debeespaciarsealmenos1horasiseestántomandoantiácidos.

• Antídotoparalaintoxicación:PuedeusarseelFlumazenilo.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 140: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

140 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Diclofenaco potásico suspensiónSuspensiónal1.5%,frascogoterocon20mL

Tipo de medicamento• Analgésico.• Antiinflamatorionoesteroide(AINE).

Indicaciones• Dolorleveamoderado,einflamacióndelasarticulaciones.• EneltratamientodelaArtritisReumatoideJuvenil.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• NoserecomiendaelusodeDiclofenacoparabajarlafiebreenniños,esmejorutilizar

Acetaminofén.

Contraindicaciones• Enpersonasenfermedadpépticaulcerosa.• Encasodealergiaconocidaaldiclofenacoocualquierotroantiinflamatorionoesteroi-

deo(Ibuprofén,Piroxicam,etc.).• Noasociarconotroantiinflamatorio(Ibuprofén,Piroxicam,etc.)

Efectos Adversos• Gastritis,empeorarelasmaydarreaccionesalérgicas.Usarconprecaución• Altasdosisytratamientosprolongadospuedenprovocarsangradogastrointestinal.

Embarazo:Nousar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• UnagotaporKgdepeso/dosis,cada8horas.

Duración• 1a3díassegúnlaevolucióndelpaciente,silossíntomaspersisten,referir.

Observaciones• Utilizarsegúnkilogramodepeso,ajustandoladosiscorrespondienteacadapaciente.

Evitarlasobredosificación.• NoserecomiendaelusodeDiclofenacoenniños,exceptoparatratarlaartritisreuma-

toidejuvenil.• Almacenarenunlugarsecoyfresco.

DEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

LISTADO ARECOMENDADONO ESENCIAL

Page 141: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 141

Medicamentos

Diclofenaco potásico tabletasTabletasde50mg

Tipo de medicamento

• Analgésico.

• Antiinflamatorionoesteroide(AINE).

Indicaciones

• Dolorleveamoderado,einflamacióndelasarticulaciones.

• EneltratamientodelaArtritisReumatoideJuvenil.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• NoserecomiendaelusodeDiclofenacoparabajarlafiebreenniños,esmejorutilizarAcetaminofén.

• Altasdosisytratamientosprolongadospuedenprovocarsangradogastrointestinal.

Contraindicaciones

• Enpersonasenfermedadpépticaulcerosa.

• Encasodealergiaconocidaaldiclofenacoocualquierotroantiinflamatorionoesteroi-deo(Ibuprofén,Piroxicam,etc.).

• Noasociarconotroantiinflamatorio(Ibuprofén,Piroxicam,etc.)

Efectos Adversos

• Gastritis,empeorarelasmaydarreaccionesalérgicas.

Embarazo:Nousar

Lactancia:sepuedeusar.

Posología

• Adolescente,AdultoyAdultoMayor: 25a50mg,cada8horas.Dosismáxima:1.5gramosaldía.

DEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

LISTADO ANO ESENCIAL RECOMENDADO

Page 142: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

142 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Duración

• 1a3díassegúnlaevolucióndelpaciente,silossíntomaspersisten,referir.

Observaciones

• Sieldoloresleve,mejorutilizarAcetaminofén.

• TomarDiclofenacocon2vasosconaguaydepreferenciaconlosalimentos.

• Sedebeusarladosiseficazmásbajaposible.

• NoserecomiendaelusodeDiclofenacoenniños,exceptoparatratarlaartritisreuma-toideajuvenil.

• Almacenarenunlugarsecoyfresco.

Page 143: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 143

Medicamentos

Diclofenaco sódico ampollaAmpollasde25mg/mL(3mL)

Tipo de medicamento• Analgésico.

• Antiinflamatorionoesteroideo(AINE).

Indicaciones• Dolorleveamoderado,einflamacióndelasarticulaciones.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• NoserecomiendaelusodeDiclofenacoparabajarlafiebreenniños,esmejorutilizar

Acetaminofén.• Altasdosisytratamientosprolongadospuedenprovocarsangradogastrointestinal.

Contraindicaciones• Enpersonasconenfermedadpépticaulcerosa.• Encasodealergiaconocidaaldiclofenacoocualquierotroantiinflamatorionoesteroi-

deo(Ibuprofén,Piroxicam,etc.).• Noasociarconotroantiinflamatorio(Ibuprofén,Piroxicam,etc.)

Efectos AdversosGastritis,puedeagravarelasmaydarreaccionesalérgicas.

Embarazo:NousarLactancia:sepuedeusar.

Posología• Adultos:habitualmenteunaampollade75mgeninyecciónlentaintramuscularpro-

funda,unavezaldía.Dosismáxima:150mg/día.(Dosampollasaldía).

Duración• Habitualmente2a3díascomomáximo,tratamientosmáslargosquedanacriteriodel

médico.

Observaciones• Mejorutilizartabletas,yaqueeltratamientoestaneficazentabletascomoampollas.• Usarinyeccionessóloparapacientesconproblemasparatragar.• Algunaspresentacionesvienenconvitaminasoconlidocaína(anestésico).• Cuandoaparececombinadoconglucocorticoides(Dex18ametasona)losefectossecun-

dariossepuedenincrementar,porloquesesugiereutilizarsolo.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelcsol.

DEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 144: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

144 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

DicloxacilinaTabletasocápsulasde500mg

Polvoparasuspensiónoral:125mgen5mL

Tipo de medicamento• Antibióticodelafamiliadelaspenicilinas,resistentealaaccióndebacteriasquepro-

ducenbetalactamasas.Indicaciones• Eninfeccionesbacterianasdelapiel,huesosypulmonesresistentesalaAmoxicilina,

peroquesonsensiblesalaDicloxacilina.Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• SehanreportadocasosdeCistitishemorragicaaguda,dolorabdominalagudoconsan-

gradogastrointestinal.• Encasodealergiaconocidaalaspenicilinasohipersensibilidadalascefalosporinas.Contraindicaciones• Enniñosmenoresde2meses;enpacientesconalergiaconocidaalaspenicilinas;

Efectos Adversos• Molestiasgastrointestinales:náuseas,vómitos,diarrea.

Embarazo:sepuededar.Lactancia:sepuededar.

Posología• Adultos:500mga1gramoaldía,divididosen4tomas.• Niños:Siconoceelpeso,calcularladosisde12.5a25mg/kg/díadivididoen4tomas.Sinoconoceelpeso,calcularladosissegúnlaedad.Verelsiguientecuadro.

Edad Suspensión 125 mg / 5 mL

Frecuencia

2a11meses 1/4cucharadita 4vecesaldía

1añosa4años 1/2cucharadita 4vecesaldía

5añosa9años 1/2cucharadita 4vecesaldía

10a12años 1cucharadita 4vecesaldía

Duración• Dependedeltipodeinfección,peronodebesermenosdecincodías.

Observaciones• Paramejorabsorciónyeficaciadelmedicamento,espreferibletomarlocomomínimo30

minutosantesdecomero2horasdespués.• Almacenarlastabletasyelpolvosinreconstruirenunlugarfrescoyseco.• Unavezpreparadalasuspensiónsolamenteseconservadurante4a7días,aunatem-

peraturamenorde15ºC.

DEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 145: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 145

Medicamentos

Difenilhidantoinato sódico = fenitoinaTabletasocápsulasde100mg

Jarabe:125mgen5mL

Tipo de medicamento:• Anticonvulsivo/Antiepiléptico.Indicaciones• Paraeltratamientodeconvulsiones(parcialesytónicoclónicasgeneralizadas).• Profilaxisenconvulsionespostraumáticas.• Tratamientodelaneuralgiadelnerviofacial.Precauciones:• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• LasmujeresquetomanFenitoinayquepuedenquedarembarazadasdebenestarinformadasdel

riesgodemalformacionesfetales.• Enpersonasconenfermedaddelhígado,diabetes,hipotensiónoinsuficienciarenal.Contraindicaciones• En pacientes con alergia conocida a las Hidantoínas, con problemas del corazón (Arritmias

cardíacasoBradicardiasinusal),conPorfiria,conSíndromedeAdamsStokes.Efectos Adversos• Intolerancia gástrica, hiperplasia gingival, hinchazón de las encías, engrosamiento de

característicasdelacara,etc.

Embarazo:Nousar.Consultarconmédicoparavalorarsuusoencondicionesespeciales.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Convulsionestónico-clónicasgeneralizadas,convulsionesparciales.• Niños:Dosisinicial5mg/kg/díadistribuidosen2tomas;• Dosisusual:4a8mg/kg/día(máximo300mgaldía).• Adultos.Dosis inicial 3-4mg/kg/día distribuido enuna o 2 tomas.Luego se puede aumentar

gradualmentecada2semanas.Dosisusual:200a500mg/día(máximo• Profilaxisenconvulsionespostraumáticas;tratamientodelaneuralgiadelnerviofacial:según

prescripciónmédica.Duración• Segúnlaevoluciónclínica,acriteriodelmédico.Observaciones• Debenmedirselosnivelesplasmáticosdelfármaco,periódicamente.• LaFenitoínapuededisminuirelefectodelastabletasdeanticonceptivosorales.• LaFenitoínadebetomarseconlascomidasodespués.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdesol.

1 Sisedeseacontinuarconelembarazo,sedebevalorarlapertinenciademodificareltratamiento,yaseaajus-tandoladosis,utilizandomonoterapiaolaretiradatemporaldeltratamiento(sienlosúltimos2añosnohahabidoconvulsiones).Ademásserecomiendasuplementosadecuadosdefolatosantesydurantelagestaciónyfitomenadiona(vitaminaK1)profilácticaenlamadreantesdelparto,yalreciennacido.

DEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR LISTADO ANO RECOMENDADO

Page 146: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

146 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

DigoxinaTabletasde0.25mg(250microgramos)

Tipo de medicamento• Medicamentocardiovascular

• AntiarrítmicoIndicaciones• Fibrilaciónarticular• Insuficienciacardíaca.Precauciones:• Ladosiseficazestámuycercadeladosistóxica.• Losadultosmayorespuedenintoxicarseconmásfacilidad.• Indicaralpacientequenodebetomarotromedicamentosinconsultaralmédico.Muchosmedica-

mentospuedenreaccionarconlaDigoxina.Porejemplo,antiácidos(p.ej.HidróxidodeAluminioyMagnesio), laxantes,medicamentospara el asma, resfriado, tos o sinusitis, analgésicos (porejemploASA,Ibuprofén,Diclofenaco),medicamentosparaladiarreayotros.

Contraindicaciones• Sinosetieneundiagnósticoprecisodelaenfermedaddelcorazón.Efectos Adversos• LossignosdeintoxicaciónconDigoxinason:trastornosdigestivos(principalmentenáuseasyvó-

mitos),trastornosvisuales,desorientaciónoconfusión,trastornosdelritmodelcorazón,enestoscasos,acudirdeinmediatoaunserviciodesalud.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaFibrilaciónauricular,porvíaoral,• Adultos:1a1.5mgenvariasdosisdurante24horaspara ladigitalizaciónrápidaobien250

microgramos1-2vecesaldíasiladigitalizaciónesmenosurgente;mantenimiento62.5a500microgramosaldía(dosismayoressepuedenrepartir),segúnlafunciónrenalylafrecuenciacar-díaca;intervalohabitual125a250microgramosaldía(enpacientesdeedadavanzadasonmásadecuadasdosismenores)

Insuficienciacardíaca,porvíaoral,• Adultos:1a1,5mgenvariasdosisdurante24horasparaladigitalizaciónrápidaobien250mi-

crogramos1a2vecesaldíasiladigitalizaciónesmenosurgente;dosisdemantenimiento62.5a500microgramosaldía(dosissuperioressepuedendistribuir),segúnlafunciónrenalylares-puestadelritmocardíaco;intervalohabitual125a250microgramosaldía(enpacientesdeedadavanzadaserecomiendandosismenores)

Duración• Segúnevolución,acriteriodelmédico.

Observaciones• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

D

RECOMENDADO LISTADO A

Page 147: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 147

Medicamentos

DimenhidrinatoTabletasde50mg

Tipo de medicamento• AntieméticoyAntivertiginoso(bloqueadordelosReceptoresH1delahistamina).• Anticolinérgico(bloqueadordelosreceptoresMdelaAcetilcolina).Indicaciones• Tratamientoyprevencióndel“mareodelviajero”;delvértigo.• Tratamientosintomáticodenáuseas,secundariasalmareo.Precauciones• Si conduceunvehículo, omanejaequipopeligrosoporel riesgodesomnolencia (tendenciaal

sueño).Contraindicaciones• Enniñosmenoresde6añosoeneladultomayor,porquetienenmayorprobabilidaddeintoxi-

carseconDimenhidrinato.Efectos Adversos• Puededarsequedaddelaboca,narizygarganta,retencióndeorina,desganodecomer,constipa-

ción,diarrea,crisisagudasdeporfiria,etc.• Usarconprecaución• En personas con epilepsia, glaucoma de ángulo cerrado, presión alta, insuficiencia cardíaca,

arritmiascardiacas,pacientesconagrandamientodelapróstata,hipertiroidismo,enfermedadpépticaulcerosayasmabronquial.

• Enpacientesconsospechadeobstrucciónintestinaluobstruccióndelavejigaurinaria.

Embarazo:Nousar.paratratarlasnáuseasdelembarazo.Lactancia:Nousar.

PosologíaPrevencióndel“mareodelviajero”ydelvértigo:• Niñosmayorde6años:25a50mg(1/2a1tableta),mediahoraantesdeviajar.• Adultos:50a100mg(1a2tabletas),mediahoraantesdeviajar.Tratamientodenáuseas,vómitosymareorelacionadosconel“mareodelviajero”:• Niños6a12años:25a50mg(1/2a1tableta),tresocuatrovecesaldía.Dosismáxima:150mg

(3tabletas)aldía.• Adultos:50a100mg(1a2tabletas),mediahoraantesdeviajar.Dosismáxima:400mg(8ta-

bletas),aldía.Duración• Enlaprevencióndel“mareodelviajero”:generalmenteessuficiente1dosis.• Eltratamientodenáuseas,vómitosymareorelacionadosconel“mareodelviajero”:nodebería

excedersede1día.

Observaciones• Lasnáuseasylosvómitossoncomunesaliniciodelembarazo.Sonpocosloscasosenlosquese

requieredemedicamentoparaelcontroldelasnáuseasduranteelembarazo.• RecomendarnotomaralcoholpuesaumentalosefectosadversosdelDimenhidrinato.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,enenvasesbiencerrados.

DEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR NO ESENCIAL RECOMENDADO LISTADO A

Page 148: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

148 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Dimetilpolisilosano (simeticona)Grageasotabletasde100mg

Tipo de medicamento

• Antiflatulento.

Indicaciones

• Flatulencia,aerofagia.

• Indigestiónogasesenelestómago.

Precauciones:

• Puededar:estreñimientomoderadoytransitorio.

Embarazo:Nousar

Lactancia:Sepuedeusar.

Posología

• IndigestiónoGasesenelestómago:1tabletaogrageaantes,duranteodespuésdecadacomida.

• Dolorabdominalposoperatorio:segúnprescripciónmédica

Duración

• Acriteriodelmédicoysegúnlaevolucióndelpaciente.

Observaciones

• Enlugardedarestemedicamentoesmejorestablecerelorigendelproblemadigestivoytratarsegúneldiagnósticoclínico.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

DEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 149: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 149

Medicamentos

DOXICICLINACápsulade100mg D

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano• Antipaludico

Indicaciones• Infeccionesde transmisiónsexual,verflujogramadelmanejosindrómicode las ITS

(NormasSegundoNiveldeAtenciónMSPAS)• Cóleramorbuscondeshidratacióngrave.• ProfilaxisdelaLeptospirosisytratamientodelaleptospirosisanictérica.• ProfilaxisdelPaludismooMalaria.• InfeccionesocasionadaspormicroorganismosGrampositivosyGramnegativos,aero-

biosyanaerobios,exceptoB.fragilis;seconsideradeamplioespectroyaqueesactivocontraEspiroquetas,Rickettsias,Borrelias,MycoplasmasyalgunasMycobacterias.

Precauciones• Sedebeevitarelusoprolongadodelmedicamentopodríaocasionartromboflebitis.• Sedebe reajustar ladosisde losanticoagulantesorales, cuandosenecesitautilizar

conjuntamentedoxiciclina.• No darlo junto conHierro, hidróxido de Aluminio yMagnesio, Calcio, Bicarbonato,

Zinc,SalesdeBismutio,(darlo2horasantesodespués).TampocodarloconjuntamenteconBarbitúricos,Carbamazepina,Difenilhidantoínas,Digoxina.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde8años(producealteracionesenloshuesosydientes),entrata-

mientosprolongados.• Enpersonasconalergiaconocidaacualquierantibióticodelafamiliadelastetracicli-

nas.

Efectos Adversos• Náuseas,vómitos,glositis,diarrea,ardordeestómago,anorexia;visiónborrosaycefa-

lea;avecesdaproblemasdelapieloproblemasgravesdelasangre,comotrombocito-penia,neutropeniaoanemiahemolítica.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

Posología• SegúnFlujogramadelManejoSindrómicodelasITS-ProgramaNacionaldeITS-VIH/

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 150: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

150 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

SIDA,MSPAS.2006.Enfermedad Dosis de Doxiciclina

Frecuencia Duración Administrar conjuntamente con:

SíndromedesecreciónuretraleInfeccionesporClamidiat.

100mgporvíaoral Cada12horas 7días ---

Síndromede secreciónvaginal:CervicitiseInfeccionesporCla-midiat.

100mgporvíaoral Cada12horas 7días Ceftriaxona 500mg víaintramuscular dosisúnica

Síndrome de úlcera genital:Chancroblando-

100mgporvíaoral Cada12horas 15días Eritromicina 500 mgvía oral cada 6 horaspor7díasó

Azitromicina 1 gramo vía oraldosisúnica

Síndrome de dolor abdominalbajo- enfermedad inflamatoriapélvica

100mgporvíaoral Cada12horas 14días Ciprofloxacino 500 mgvíaoraldosisúnicaMASMetronidazol 500 mgvía oral cada 12 horaspor14días

SíndromedeProctitis 100mgporvíaoral Cada12horas 7días ---

Síndrome de Bubón inguinal-Linfogranuloma venéreo- Cla-mídiat.

100mgporviaoral Cada12horas 7días ---

Sífilisprimariaysecundaria*Alternativa en pacientes alér-gicos a la penicilina benzatíni-ca. (fármaco de elección)

100mgporviaoral Cada12horas 15días ---

Granulomainguinal 100mgporviaoral Cada12horas 21días ---

Cóleracondeshidratacióngrave:

• Adultos:300mg,1soladosis.

• Niñosmayoresde8años:6mgporKgdepeso,1soladosis.Contratamientoscortosnoexisteriesgodemanchasenlosdientes.

• NosedebeolvidarquelapiedraangulardeltratamientodelCóleramorbuseslarehi-drataciónoportunayadecuada.

TratamientoprofilácticodelaLeptospirosis:

• Aplicaparatodoslosciclosdevida:200mgvíaoral,unavezalasemanaduranteelperiodoquedurelaexposición.

*SesugiereadministrarRanitidina300mgvíaoral,mientrasdureeltratamiento,antesdeacostarseunavezaldia.

Page 151: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 151

Medicamentos

ParaeltratamientodelaLeptospirosissevera,SíndromedeWeill,Ictericiaespiroquética,sedebereferiralhospitalparatratamientoespecializado.

TratamientodelaLeptospirosisanictérica:

• Nosesugiereenniñosmenoresde12años.Enelloseltratamientodeelección:Amoxi-cilina50mg/Kgdepeso,víaoral,cada8horaspor7días.

• Mayoresde12años,adultosyadultosmayores:Doxiciclina100mgvíaoral,cada12horas,durante7días.

ProfilaxisdelPaludismooMalaria:

• Mayoresde10años,adultosyadultosmayores:100mgvíaoral,iniciando1o2díasantesdeviajarazonasendémicasydurante4semanasdespuésdedejareláreaendé-mica.

Observaciones

• Nodebetomarloconlecheuotrosmedicamentoscomolosmultivitaminicosconmine-rales.

• Tragarlastabletasenterasconunvasollenodeagua,lecheyenposiciónsentadaodepié,nuncaacostado.

• LaDoxiciclinaquesedaalaspersonascondiagnósticodegonorrea,noesparaatacaralgonococo,sinoparatratarunaposibleinfecciónporclamidiatrachomatisasociada.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 152: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

152 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Enalapril MaleatoTabletasde5,10y20mg

Tipo de medicamento

• MedicamentoCardiovascular

• Antihipertensivo

• Medicamentoutilizadoeneltratamientodelainsuficienciacardiaca

Indicaciones

• Hipertensiónarterialesencialoidiopática.

• Insuficienciacardíaca.

• Nefropatíadiabética.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Indicaralpacientequenodebedetomarotrosmedicamentosamenosqueelmédicoseloshayarecetado.

• IndicaralpacientequedebeevitartomarotrosmedicamentoscomoAtenolol,Propano-lol,IsosorbideoVerapamilo,debidoaquetieneriesgodesufrirunacrisisdehipoten-sión.

Contraindicaciones

• EnpersonasconhipersensibilidadconocidaalosIECA,sospechaocertezadeenferme-dadrenovascularopersonasconporfiria.

Efectos Adversos

• Erupcióncutáneamaculopapular,hipotensiónsevera,insuficienciarenal,tossecaper-sistente,dolordecabeza,mareos,alteracionesdelgusto,calvicie,astenia,etc.

Embarazo:Nousar

Lactancia:sepuedeusar

EEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL LISTADO ARECOMENDADO

Page 153: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 153

Medicamentos

Posología

Ladosisdebeadecuarseprogresivamentesegúnlatoleranciayrespuestadelapersona.

Hipertensiónarterialesencialoidiopática.

• Adultos:dosisinicial,cuandoseusasolo:5a10mgunavezaldía.

• Adultosmayores,personasconenfermedaddelosriñonesoqueestáncontratamientocondiuréticos:2.5mgunavezaldía.Dosisusualdemantenimiento:10a20mgunavezaldía,hastaunmáximode40mgdía.

Insuficienciacardíaca;Nefropatíadiabética:segúnprescripciónmédica.

Duración

• Segúnevolución,acriteriomedico.

Observaciones

• Ademásdecumplirconlatomaregulardelmedicamento,todaslaspersonasconhiper-tensiónnodebencomermuchasal.

• Informaralpacientequenodebeinterrumpirsutratamiento,yaqueaumentarásupresiónarterial.

• Sielpacienteesobeso,esimportantequebajesupeso(hacerejercicioyobservardieta)peropreviamenteainiciaractividadfísicadebeconsultaralmédico.

• Todoslospacientesqueestánbajotratamientoantihipertensivo,debentenerlassi-guientesconsideraciones:

• Consultaralmédicoantesdeusarcualquierotromedicamento(porriesgodeinterac-cionesmedicamentosas),incluyendoalgúntipodeplantamedicinal.

• Debellevarunregistrorutinariodelosvaloresdesupresiónarterial.

• Anteeventosinfecciososdiversos,noautomedicarse.

• Si existen elevaciones de la presión arterial, a pesar del tratamiento farmacológicoestablecido,noaumentarladosisdelmedicamento.Primerodebeconsultarconelmé-dico,quienreajustaráladosisoleprescribiráotrouotrosmedicamentos.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 154: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

154 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Enzimas digestivas con DimetilpolisilosanoGrageasotabletasquepuedencontener,dimetilpolisilosano,extractodebilisylassiguientes

enzimas:Amilasa,Pepsina,Pancreatina.Laconcentracióndelasenzimasesvariable.

No hay evidencia de que este medicamento sirvaparatratarlosproblemasdelaparatodigestivo.Debidoaqueesunaasociacióndevariosprincipiosactivos,losefectosadversossepuedenincrementar.

Tipo de medicamento• Modificadordelasecrecionesgástrointestinales.

Indicaciones• Indigestión.• Gasesenelestómago.

Precauciones• Lospreparadosnodebenretenersemuchotiempoenlaboca,debidoaquepuedenoca-

sionarulceracionesenlamisma.• LaPancreatinadisminuyedeformasignificativalaabsorcióndeÁcidoFólico.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde10años.

Efectos Adversos• Puededar:malestarabdominal,náuseasyvómitos,reaccionesenlapiel.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

Posología• IndigestiónoGasesenelestómago:1tabletaocápsuladespuésdecadacomida.

Duración• Acriteriodelmédicoysegúnlaevolucióndelpaciente.

Observaciones• Enlugardedarestemedicamentoesmejorestablecerelorigendelproblemadigestivo

ytratarsegúneldiagnósticoclínico.• Lasenzimasdigestivasseinactivanporelácidodelestómago,porlotanto,lastabletas

debentomarseconlascomidasojustodespuésdelascomidas• Las personas que toman dichos preparados enzimáticos, deben consumir suficiente

aguapuraparaevitardañosenelapartodigestivo,principalmentesiseusaporniños.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

E

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 155: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 155

Medicamentos

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

ERGOMETRINA = ERGONOVINA = ERGOBASINAAmpollascon500mcg/1mL

METILERGONOVINA Ampollascon200mcg/1mL

E

Tipo de medicamento• Uterotónico(contraeelútero).

Indicaciones• Paratratarlahemorragiaposabortoodespuésdelparto,debidoaatoníauterina,sino

secuentaconOxitocina,enpacientesquenoestánhipertensas.

Precauciones:• Elusodeestaspresentacionesfarmacéuticasduranteelpospartoinmediatorequiere

lassiguientesconsideraciones:• NuncausarErgometrinaparaaceleraroapurarelparto.• Nuncainyectarantesquehayasalido lacriatura,producecontraccionestanfuertes

quepuedecausarrupturauterinaomuertefetal-neonatal;idealmentesedebeesperarquehayasalidolaplacenta.

• Noinyectarsinoseestasegurodequehayotracriaturadentrodelamatriz.• Noinyectarsilamujerpresentahipertensión,enfermedadgravedelcorazón,riñóno

hígado.• Usarconcuidadoencasodeenfermedaddelcorazón,hipertensión,problemashepáti-

cos,insuficienciarenal.

Contraindicaciones• Enpacientesconhipertensiónarterial.• Noadministrarloenpacientesquehanestado ingiriendo: tabaco, licor,bromocripti-

na…oquehanrecibidoanestésicosgenerales(halotano)debidoaquesepuedepoten-ciarelefectovasoconstrictor.

Efectos Adversos• Dolordecabeza,náuseas,vómito,dolordebarrigaodepecho,diarrea,mareo,oírcam-

panillas,dificultadpararespirar,bradicardia(latidosdelcorazónmenorde60pormi-nuto)yaumentodelapresiónarterial.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 156: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

156 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo:Nousar,esmuypeligroso.Suusosecircunscribealtercerycuartoperiododeltrabajodeparto,oposaborto.Lactancia:Nousar,puededisminuirlaproduccióndelecheydarproblemasenelreciénnacido.

Posología• Hemorragiapostabortoodespuésdelpartoporatoníauterina(enpacientesnohiper-

tensas):• 1AmpolladeErgometrinaoMetilergonovinaIMoIVmuylenta.

Duración• 1AmpolladeErgometrinaoMetilergonovina,repetircada30a60minutos,hastaun

máximode5ampollas,sifuesenecesario.Monitorearpresiónarterial.Silahemorragiatransvaginalcontinúa,prevenirelchoquehipovolémicoyreferirurgente.

Observaciones• Siempreantesdeadministrar elmedicamentodebede tomarse laPresiónArterial,

paradescartarhipertensión.• LaOxitocinaesmejortolerada,siendodeelecciónparaelmanejodelahemorragiapos

partoynorequierecondicionesdealmacenamientotanrigurosascomolaErgometrina.• NoconfundirlaErgometrinaconlaErgotamina,medicamentoutilizadoparaotrasin-

dicacionestotalmentediferentes(migrañaojaqueca).• Lafechadevencimientoindicadaporelfabricante,sóloesválidaparaampollasbien

conservadasenlarefrigeradora.Sitienealgunacoloración,oseobservangrumosenlasolución,nousarla,probablementeperdiósuefecto.NormalmentelasolucióndeErgo-metrinaesincolora.

• LaErgometrinadebeconservarseadecuadamenteyaquesedeteriorafácilmente.• ConservaciónenRefrigeradora(entre2ºy8º).Nocongelar.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 157: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 157

Medicamentos

Eritromicina Etilsuccinato o EstearatoPolvoparasuspensiónoral:250mgen5mL

Tabletasocápsulasde500mg

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso• Antibacterianodelafamiliadelosmacrólidos.

Indicaciones• MedicamentodeprimeraelecciónparaeltratamientodeTosFerina.• Alternativaenpacientesalérgicosalaspenicilinas,quepadecen:• Sífilis;Síndromedeúlceragenital;Síndromedebubóninguinal;Granulomainguinal.

Heridasyúlcerasdelapielinfectadas.• TratamientodelaNeumonía,Faringoamigdalitisbacteriana,Otitisdeetiologiabac• teriana,etc.

Precauciones:• NoadministrarEritromicinasielpacienteestatratándosecon:Carbamazepina,Di-

goxina,ErgotaminaoWarfarina.• Usarconcuidadoenpacientesconenfermedadhepáticaorenal.

Contraindicaciones• Enpersonasconalergiaconocidaalosmacrólidos;nienpersonasconporfiria.

Efectos Adversos• Dolorenbocadelestómago(gastritis),náuseas,vómitos,diarrea,sonmolestiashabi-

tualmenteleves.Pérdidareversibledelaaudicióncondosisaltas.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaSegúnnormasdeatencióndelMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocialdeGuate-mala,sepuededosificarsegúnrangodeedad,cuandonoseconoceelpesoenniños:

EEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 158: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

158 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

ParaeltratamientodelaTosferina• Enlactantede29díasamenorde1año:Mediacucharaditatresvecesaldíapor14

días.• Enniñosde1añoamenorde10años:Unacucharadita(5mL)tresvecesaldíapor14

días.• Adultos:500mgtresvecesaldía,por14días.

Paraheridasyúlcerasdelapielinfectadas:• Enlactantede29díasamenorde1año:Mediacucharadita(2.5mL)tresvecesaldía

por10días.• Enniñosde1añoamenorde10años:Unacucharadita(5mL)tresvecesaldíapor10

días.• Adolescente,adulto,adultomayor:500mg3vecesaldía,durante10días.

Otrasindicacionesenniñosmenoresde10años:• Niñosmenoresde10años:35mg/kgaldíadurante10días.• ParatratamientodelaNeumoníayfaringo-amigdalitisbacteriana,enpacientesalér-

gicosapenicilinas.• Adolescente,adulto,adultomayor:500mg3vecesaldía,durante7días.• Parainfeccionesdetransmisiónsexualdeladolescente,adultoyadultomayor:indica-

ción,frecuenciayduración:

• Síndromedeúlceragenital:500mg4vecesaldía,durante7días• Sífilisprecoz:500mg4vecesaldía,durante14días• Síndromedebubóninguinal:500mg4vecesaldía,durante21días• Granulomainguinal:500mg4vecesaldía,durante21días

Duración• VerPosología.

Observaciones• Tomarelmedicamentopreferiblementeantesdelacomida.• Explicaralpacientecomoprepararlasuspensión.• Unavezpreparadalasuspensión,éstaseconservacomomáximo1semana,enunlugar

fresco,protegidodelaluzaunatemperaturaentre8ºy15ºC,evitarlacongelación.• Almacenarelpolvosinreconstituirylastabletasenunlugarfrescoyseco.

Page 159: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 159

Medicamentos

ESPECTINOMICINAFrascoVialcon2gdepolvoparareconstituiren3o4mLdeagua E

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento

• Antiinfeccsioso

• Antibacterianodelafamiliadelosaminoglucósidos.

Indicaciones

• Gonorreanocomplicadaydiseminada.

• Conjuntivitisgonocócicaneonatalydeladulto.

• Gonorreaduranteelembarazo.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

Contraindicaciones

• Enniños,amenosquenohayaotraalternativamássegura.

• Pacientesconinsuficienciarenal.

Efectos Adversos

• Nausea,mareo,fiebre,urticaria,dolorenelsitiodelainyección.

Embarazo:sepuedeusar.

Lactancia:Nousar.

Posología

Infeccionesgonocócicasnocomplicadas,porinyecciónintramuscularprofunda:

• Adultos2gendosisúnica(quesepuedeaumentara4gendosisúnicarepartidaendospuntosdeinyecciónencasosdetratamientodifícilydondehayresistenciaantibióticaconocida).

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 160: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

160 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Infeccionesgonocócicasdiseminadas,porinyecciónintramuscularprofunda:

• Adultos2gdosvecesaldíadurante7días.

Conjuntivitisgonocócicaneonatal,porinyecciónintramuscularprofunda;siempreycuan-donoexistanotrasalternativasmásseguras:

• Neonatos25mg/kg(máximo75mg)endosisúnica.

• Gonorreaduranteelembarazo:

• Mujeresembarazadas:2gramosvíaintramuscularprofunda,dosisúnicamasEri-tro-micina500mgporvíaoralcada6horasdurante7días,masMetronidazol500mgporvíaoraldosisúnica(solamenteapartirdel4to.mesdeembarazo)masClotri-mazol400mg1óvulovíavaginaldosisúnica.

Duración

• Verdosisycomodarlo.

Observaciones

• LaEspectinomicinanoefectivaparaeltratamientodesífilis(treponemapallidum)oclamidia(chlamydiatrachomatis).

• TodoslosneonatosconsospechadeconjuntivitisgonocócicadebenserreferidosaunCentroHospitalario,paralatomademuestrasdelaboratorio(incluyendoalospadres).

• Mezclarbienlasuspensión,antesdesacardelvialyusaragujaNo.19paralaadmi-nistración.

• Nomezclarconotrosmedicamentosenlamismajeringa.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 161: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 161

Medicamentos

Estradiol y NorgestrelCajacon21tabletasquecontienen:11grageasblancas(Estradiol2mg)y10grageasdecolor

(Estradiol2mg-Norgestrel0.5mg)

Tipo de medicamento• HormonasFemeninas.Indicaciones• Trastornosdelciclomenstrual:regulacióndelciclomenstrual.• Menopausia:síndromesclimatéricos.• Amenorrea,hemorragiasintermedias• Dismenorreasecundaria.Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Usar concuidadoenpersonas conenfermedadcardiaca, renal,diabetes, factoresde

riesgodetrombosisvenosayarterial,quedandoacriteriomédicosuprescripción.Contraindicaciones• Enpacientesconcáncerdemama,conhemorragiavaginaldecausadesconocidaycon

trombosisvenosaoarterial.Efectos Adversos• Náuseas,vómitos,dolorabdominal,aumentodepeso;crecimientodelpechoydoloren

lasmamas.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

PosologíaElmedicamentodebetomarse inmediatamentedespuésde lascomidas,paraevitar lasnáuseas.• Adultos:1grageadiariadurante21díascomenzandoel5to.díadelciclomenstrualy

descansando7díasantesdeiniciarunnuevotratamiento.Duración• Duranteeltiempoqueseanecesario,acriteriodelmédico.Observaciones• Antesdeiniciareltratamiento,yduranteelmismo,sedebenrealizarexámenesgine-

cológicosexhaustivos.• Eltratamientodebesersuspendidoinmediatamenteenelcasodequelapacienteex-

perimenteelaumentodelosnivelesdecalcioenlasangreoformacióndecoágulosquetapenlasvenasoarterias.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

EEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 162: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

162 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Estradiol y NoritesteronaCajacon28tabletasdeEstradiol2mgyNoritesterona1mg

Tipo de medicamento• HormonasFemeninas.

Indicaciones• Trastornosdelciclomenstrual:regulacióndelciclomenstrual.• Menopausia:síndromesclimatéricos.• Amenorrea,hemorragiasintermedias• Dismenorreasecundaria.

Precauciones:• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Usar concuidadoenpersonas conenfermedadcardiaca, renal,diabetes, factoresde

riesgodetrombosisvenosayarterial,quedandoacriteriomédicosuprescripción.

Contraindicaciones• Enpacientesconcáncerdemama,conhemorragiavaginaldecausadesconocidaycon

trombosisvenosaoarterial.

Efectos Adversos• Náuseas,vómitos,dolorabdominal,aumentodepeso;crecimientodelpechoydoloren

lasmamas.

Embarazo:Nousar.Enmujeresenedadfértil,descartarelembarazoantesdeiniciareltratamiento.Lactancia:Nousar.

PosologíaElmedicamentodebetomarse inmediatamentedespuésde lascomidas,paraevitar lasnáuseas.• Adultos:tomar1grageadiariasininterrupción.

Duración• Duranteeltiempoqueseanecesario,acriteriodelmédico.

Observaciones• Antesdeiniciareltratamiento,yduranteelmismo,sedebenrealizarexámenesgine-

cológicosexhaustivos.• Eltratamientodebesersuspendidoinmediatamenteenelcasodequelapacienteex-

perimenteelaumentodelosnivelesdecalcioenlasangreoformacióndecoágulosquetapenlasvenasoarterias.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

EEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 163: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 163

Medicamentos

ESTREPTOMICINAFrascovialcon1gramodepolvoliofilizadoparainyección E

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento

• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Antituberculoso

Indicaciones

• Tratamientodelatuberculosis.

• Infeccionescausadasporestreptococos,enterococos,yersiniapestis(peste),francicellatularensis(tularemia),brucelosis.

• ComopartedelmanejosindrómicodelChancroideyGranulomainguinal(Donovano-sis).

• Infeccionesdeltractourinariocomplicadas

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Elusoprolongadodelmedicamentopuedeocasionarototoxicidadynefrotoxicidad,porlocualsedebetenerunescritocontrolsobrelafunciónrenalyauditiva.

• Usarconcuidadoenpersonasmayoresde50años(adultosmayores)quepesanmenosde45kilogramos(<99libras)nodebeadministrarsemásde0.75gramosdiariosdeestreptomicina.

Contraindicaciones

• Enalergiaconocidaalosaminoglucósidos.

Efectos Adversos

• Nausea,vómito,diarreayanorexia.Trastornoshematológicoscomo:anemia,granulo-citopenia,leucopenia,trombocitopenia.

• Tambiénsepuedenproducir casosdeartralgias,mialgias, taquicardia,hipotensión,hepatoesplenomegalia.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 164: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

164 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo:Nousar

Lactancia:Nousar

Posología

InfeccionescausadasporEstreptococos,Enterococos,Yersiniapestis(peste),FrancicellaTularensis(tularemia),Brucelosis;comopartedelmanejosindrómicodelChancroi-deyGranulomainguinal(Donovanosis);infeccionesdeltractourinariocomplicadas

• Niños:20a40mg/kg/día,divididoen2o4dosis,cada6o12horas.

• Adultos:1a2gramosdía,divididoen2o4dosis,cada6o12horas.

Esquemadetratamientoparaadultossegúnnormasdeatención,MSPASdeGuatemala:EsquemaB:

• Faseinicial:1gramovíaintramuscularprofundaaldía,delunesasábado(60dosis)durante2meses.

Duración

• Verdosisycomodarlo.

Observaciones

• Enel tratamientode la tuberculosis, la estreptomicinanodebe sernuncautilizadasola,sinojuntoconotrosantituberculososparaprevenirlaapariciónderesistencias.

• Untratamientoantituberculosodebeprescribirseúnicamenteintegradoenunprogra-maorganizado,segúnprotocoloestablecidoporNormasdeAtencióndelMSPAS.

• Lasoluciónpreparadanoesestablepormásde24horas.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 165: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 165

Medicamentos

Estrogenos conjugados con crema vaginalTubodecremade20gramos;cadagramodecremavaginalcontiene:

0.625mgdeestrógenosconjugados

Tipo de medicamento • HormonasEstrogenos

Indicaciones• Vaginitisatrófica.• Uretritisatróficadelaposmenopausia.

Precauciones:• Laterapiaprolongadaconestrógenosaumentalaincidenciadecáncerdelútero,para

disminuiresteriesgoseaconsejalaadministraciónadicionaldeunprogestágeno.• Usar con cuidadoenpersonas conenfermedad cardiaca, renal,diabetes, factoresde

riesgodetrombosisvenosayarterial,quedandoacriteriomédicosuprescripción.

ContraindicacionesEnpacientesconcáncerdemamadependientedeestrógenos,enhemorragiavaginaldecausadesconocidayenemboliapulmonar.

Efectos AdversosNáuseas,vómitos,dolorabdominal,aumentodepeso,crecimientodelpecho,dolorenlasmamas,etc.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

Posología• VaginitisatróficayUretritisatróficadelaposmenopausia:• Aplicarunadelgadacapaenelnivelvaginalointravaginal,unavezaldíaalacostarse

porlanoche.

Duración• Eltratamientodebesercíclico.Aplicardurante3semanas,luegosuspender1semana

eltratamientoydespuéscomenzardenuevo.

Observaciones• Antesdeiniciareltratamiento,yduranteelmismo,sedebenrealizarexámenesgine-

cológicosexhaustivos.• Deberáefectuarseunareevaluaciónperiódicadelaspacientesparadeterminarsisigue

siendonecesarioeltratamientoparalossíntomas.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Serecomiendaelusodelasformasoralessobrelacremavaginal,quepermiteunamejordosifi-caciónydistribucióndelmedicamento

E

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 166: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

166 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Estrógenos conjugadosCajacon28tabletasquecontiene0.625gmdeestrógenosconjugadosenenvasecalendario

Tipo de medicamento

• HormonasEstrógenos

Indicaciones

• Terapiadereemplazohormonal,enmujeresposmenopáusicasyenmujeresalasqueseleshanquitadoporoperaciónlosovarios.

• Paraelaliviodelosmalestaresenelcáncerdepróstata.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Enmujeresenedadfértilsedebedescartarelembarazo,yaqueestemedicamentoesteratogénico.

• Eltratamientodebesersuspendidoinmediatamenteenelcasodequelapacienteex-perimenteelaumentodelosnivelesdecalcioenlasangreoformacióndecoágulosquetapenlasvenasoarterias.

• Laterapiaprolongadaconestrógenosaumentalaincidenciadehiperplasiaycarcino-madeendometrio,paradisminuiresteriesgoseaconsejalaadministraciónadicionaldeunprogestágeno.

• Usar concuidadoenpersonas conenfermedadcardiaca, renal,diabetes, factoresderiesgodetrombosisvenosayarterial,quedandoacriteriomédicosuprescripción.

Contraindicaciones

• Enpacientesconcáncerdemamadependientedeestrógenos,enhemorragiavaginaldecausadesconocidayenemboliapulmonar.

Efectos Adversos

• Náuseas,vómitos,dolorabdominal,aumentodepeso,crecimientodelpechoydolorenlasmamas.

EEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 167: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 167

Medicamentos

Embarazo:Nousar,existenevidenciasclarasderiesgodemalformaciónfetal.

Lactancia:Nousar

Posología

Terapiadereemplazohormonal,enmujeresposmenopáusicasyenmujeresposthisterec-tomía:

• Adultos:0,3a1,25mg/díaporvíaoraldeformacíclica1,25mg/díaporvíaoralparalainsuficienciaováricaprimaria,ydosisde0,3a0,625mg/díaparaelhipogonadismofemenino.

ParaelaliviodelosmalestaresenelCáncerdepróstata

• Adultos:1.25a2.5mgtresvecesaldíaporvíaoral.

Duración

• Terapiadereemplazohormonal,enmujeresposmenopáusicasyenmujeresalasqueseleshanquitadoambosovariosporoperación:

• Enformacíclica(21díasdetratamientoconestrógenoy1semanadedescanso,luegoempezardenuevoelciclode21díasdetratamientoconestrógeno).

• ParaelaliviodelosmalestaresenelCáncerdepróstata.

• Duranteeltiempoqueseanecesario,segúncriteriomédico.

Observaciones

• Antesdeiniciareltratamiento,yduranteelmismo,sedebenrealizarexámenesclíni-cosexhaustivos.

• Elmedicamentodebetomarseinmediatamentedespuésdelascomidas,paraevitarlasnáuseas.

• Deberáefectuarseunareevaluaciónperiódicadelaspacientesparadeterminarsisiguesiendonecesarioeltratamiento.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 168: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

168 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

ETAMBUTOLTabletasde100mg,400mgE

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Antituberculoso

Indicaciones• Únicamenteparaeltratamientodelatuberculosis,preferentementelaconfirmadabac-

teriológicamente,paralosciclosdevidadeladultoyadultomayor.• Usocombinadoconotrosantituberculosos.

Precauciones:• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Losefectosadversosdeéstemedicamentosongeneralmentetransitoriosyleves,con

excepcióndelaToxicidadOcular,lacualesreversible,peropuedeprecisarvariosme-sesparalanormalizaciónvisualdelpaciente.

• Usarconcuidadoenpacientesconcataratas,neuropatías,insuficienciarenalyhepáti-ca,enfermedadgotosa.

Contraindicaciones• Noserecomiendaparausoenniñosyaquelostrastornosvisualessondifícilesdeevi-

denciar.• Enelciclodevidadeniñezyadolescentes(enmenoresde20años)• Pacientesconneuritisóptica.

Efectos Adversos• Alteracionesdigestivasocasionalescomo:náuseas,vómitos,anorexiaydolorabdomi-

nal;alteracioneshepatobiliares.• Ocasionalmentedermatitis,prurito,cefalea,mareosymenosfrecuentecasosdeneuro-

patíaperiférica,artralgiasohiperuricemia.

Embarazo:sepuedeusar,cuandonoexistenotrasalternativasterapéuticasmásseguras.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• AdultosyAdultosmayores:20mg/kgdepesoenunatomaaldía.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 169: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 169

Medicamentos

Esquemadetratamientoparaadultossegúnnormasdeatención,MSPAS:Como parte del Esquema A: Tratamiento acortado 50-40

Medicamento Fase inicial 2 meses Fase de continuación 4 meses

Númerodedosis 50dosisdelunesasábado

R/HRifampicina/Isoniazida 600/300mg

R/Rifampicina 600mg

I/Isoniazida 900mg

z/Pirazinamida 1500mg

E/Etambutol 1200mg

Medicamento Faseinicial2meses 1rafasedecontinua-ción1mes

2dafasedecontinua-ción5meses

Númerodedosis 50 dosis de lunes a sá-bado

30dosisde lunesa sá-bado

64 dosis. Días lunes-miércolesysábado

R/HRifampicina/Isoniazida 600/300mg 600/300mg

R/Rifampicina 600mg

I/Isoniazida 900mg

z/Pirazinamida 1500mg 1500mg

E/Etambutol 1200mg 1200mg 1200mg

Estreptomicina 1gramoIM

Como parte del Esquema B: Tratamiento acotado 60-30-64

Como parte del Esquema Acotado 50-95, para personas con VIH-SIDAMedicamento Fase inicial 2 meses Fase de continuación 7 meses.

Días lunes-miércoles y sábado

Númerodedosis 50dosisdelunesasábado 95dosis.

R/HRifampicina/Isoniazida 600/300mg

R/Rifampicina 600mg

I/Isoniacida 900mg

z/Pirazinamida 1500mg

E/Etambutol 1200mg

*SilapersonaconVIHterminacuradadetuberculosis,debecontinuartratamientoconIsoniazida300mgporvíaoral,unavezaldía,durantetiempoindefinido,segúncriteriomédico.

Duración• Verdosisycomodarlo.

Observaciones• ElEtambutolNUNCADEBEUSARSECOMOMONOTERAPIA,sinoasociadoaotros

antituberculososparaprevenirlaapariciónderesistencias.• Untratamientoantituberculosodebeprescribirseúnicamenteintegradoenunprogra-

maorganizado,segúnprotocoloestablecidoporNormasdeAtencióndelMSPAS.• Tomarporlamañanaenayunas.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 170: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

170 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

FENOBARBITAL Ampollade200mgen1mL

Tabletasde100mgF

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento

• Anticonvulsivo/antiepiléptico.

Indicaciones

• Estatusepilépticos:ataquesprolongadosorepetidosaintervaloscortossinrecupera-cióndelaconciencia.

• Controldelasconvulsionestipotónicoclónicasgeneralizadasyparciales.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Usarconcuidadoenpacientesconinsuficienciarenal,hepáticaopulmonar;enadultosmayores;enpersonasconasmabronquial.

• Cuandoserequiereutilizarfenobarbital,deberíadereajustarseladosisdelossiguien-tesmedicamentos:anticoagulantesorales,ciclosporina,quinidina,teofilina,corticoste-roides,antidepresivostricíclicos,doxiciclina.

Contraindicaciones

• Cuandosehayanadministradootrosdepresoresdelsistemanerviosocentral(alcohol,diazepam,clorfeniramina),porquepuedeaumentarseelefectosedante.

• Nuncaadministrarlovíasubcutánea,debidoaquepuedecausarnecrosisenelsitiodeinyección.

Efectos Adversos

• Somnolencia,disnea,deteriorodelamemoria,cambiosdehumor.Adosisaltaspuededar:nistagmus,ataxiaydepresiónrespiratoria.

• Tambiénsehanpresentadoreaccionesdehipersensibilidad,dermatitisexfoliativa,sín-dromedeStevensJohnson,necrólisistoxicaepidérmica,hepatitisyalteracionesdelafunciónhepática.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 171: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 171

Medicamentos

Embarazo:evitar.ElriesgoasociadoalestatusepilépticoesmayorqueelasociadoalusodeFenobarbital,porloquesuusoaquedaacriteriodelmédico,segúnriesgo/beneficio.

Lactancia:evitar.ElriesgoasociadoalestatusepilépticoesmayorqueelasociadoalusodeFenobarbital,porloquesuusousoquedaacriteriodelmédico,segúnriesgo/beneficio.

Posología

• ElFenobarbitalparausoparenteraldebediluirse:1mLen10mLdeaguaparainyec-ción.(ampollasde200mgen1mL)

• Niño:15a20mg/KgporinfusiónlentaIV.

• Adulto:10a15mg/Kg.porinfusiónlentaIV(aunatasade100mg/minutomáximo).

Duración

• Verdosisycomodarlo.

Observaciones

• Esteesunmedicamentocontroladoporley,sedebesolicitartalonarioderecetasdeestupefacientesalDepartamentoderegulaciónycontroldeproductosfarmaceuticosyafinesdelMSPASdeGuatemala,paraprescribirlo.

• Sedebeobtenermuestrashematológicasparaconocerperiódicamentelasconcentra-cionesdelmedicamentoenelorganismo,principalmenteentratamientosprolongados.

• Siempredebeverificarlaconcentracióndecualquierinyecciónantesdeadministrarla,debidoaquepuedehaberpresentacionesquetengan200mgen2mL.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 172: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

172 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

FLUCONAZOL INYECTABLEVialesde2mg/mLenfrascosde25,100y200mLF

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso

• Antifúngico

Indicaciones• Candidiasissistémica.• Criptococosis:meningitiscriptocócica.• Micosisendémicasprofundas,enpacientesinmunodeprimidostalescomococcidioido-

micosis,paracoccidiomicosis,esporotricosisehistoplasmosis.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Debidoalgraveriesgodemalformacionesfetales,lasmujeresenedadfértil,debenha-

cerusodeunanticonceptivoeficazparanoquedarembarazadasmientrasestánbajotratamientoconFluconazol.

• Usarconsumocuidadoenpersonasconenfermedadhepáticayrenal,siapareceicteri-ciaenpieluojossuspenderinmediatamenteeltratamiento

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaaotrosderivadosdelosazoles(p.ej.Ketoconazol,micona-

zol,itraconzaol,etc.)• Conjuntamenteconfármacoscomo:cisaprida,terfenadina,carbamazepina,celecobix,

ciclosporina,anticoagulantesorales(warfarina),antidiuréticos(hidroclorotiazida),mi-dazolam,difenilhidantoínas,neviparina,rifampicina,sulfonulureas(glibencamida,gli-mepirida),teofilina,zidovudina,anfotericinaB,atorvastatina,losartanoanticoncepti-vosorales(enelcasodeéstosúltimos,puedeversedisminuidosuefectoanticonceptivo).

Efectos Adversos• Náuseas,vómitos,malestarabdominal,alteracionesdelgusto,etc.• Siaparecenerupciones en lapiel, convulsiones, angioedema,anafilaxia, leucopenia,

trombocitopenia,hipofosfatemia(disminucióndenivelesdefósforoensangre),hiperli-pemia,etc.Suspenderyreferir.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

PosologíaSegúnelcuadrosiguiente.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 173: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 173

Medicamentos

Patología Adultos Niños Niños menores de 4 semanas

Candidiasisorofaríngea: 50-100mg/día,durante7-14días,omásdíasenpacientesconinmunodefiencia.

6 mg/Kg./día el pri-mer día, seguido de3mg/Kg./día.

Durantelas2primerassemanasdevida,lasmismasdosisqueenniñosmayores,peroespaciadacada72h;enniñosde2a4semanas,lasdosisdebenadministrarsecada48h.

Candidiasis oral atrófica porusodeprótesis

50mg/24hdurante14días,juntoamedidasantisépticaslocales

Otras candidiasis de mucosas(ej:esofagitis,infeccionesbron-co pulmonares no invasivas,candidiasis, candidiasis muco-cutánea)

50 mg/24 h, durante 14-30días

6 mg/Kg./día el pri-mer día, seguido de3mg/Kg./día.

Durante las 2 primeras semanasdevida, lasmismasdosisqueenniños mayores, pero espaciadacada72h;enniñosde2a4sema-nas,lasdosisdebenadministrarsecada48h.

Candidemias, candidiasis di-seminadas u otras infeccionesinvasivasporCandida

400mgelprimerdía,segui-dode200mg/día.Excepcio-nalmente,400mg/día

6 mg/Kg./día el pri-mer día, seguido de3mg/Kg./día.

Durantelas2primerassemanasdevida,lasmismasdosisqueenniñosmayores,peroespaciadacada72h;enniñosde2a4semanas,lasdosisdebenadministrarsecada48h.

Infecciones por criptococcus,incluyendolaformameníngea:

400 mg el primer día, se-guido de 200-400 mg/24 h,generalmente durante 6-8semanascomomínimoparalaformameníngea.

6-12mg/Kg./día. Durantelas2primerassemanasdevida,lasmismasdosisqueenniñosmayores,peroespaciadacada72h;enniñosde2a4semanas,lasdosisdebenadministrarsecada48h.

Prevenciónderecaídasdeme-ningitis criptococócica en pa-cientesconSIDA:

Despuésdeuncicloprimario,200mg/día, indefinidamentesiseconsideraoportuno.

Prevención de infecciones fún-gicas en pacientes neutropéni-cos

50-200 mg/día, en pacientesconriesgoelevadodeinfecciónsistémica400mg/24h.Laad-ministración debe comenzarvariosdíasantesdelasupues-ta neutropenia, y continuardurantelos7díasposterioresalafechaenquelosneutrófi-lossuperen1000cél/mm3.

3-12mg/Kg./día. Durante las 2 primeras semanasdevida, lasmismasdosisqueenniños mayores, pero espaciadacada72h;enniñosde2a4sema-nas,lasdosisdebenadministrarsecada48h.

Micosisendémicasprofundas Pueden requerirse dosis dia-riasde200a400mgduranteyhasta2años.Laduracióndeltratamiento debe individuali-zarse,perovaríaentre11y24mesespara la coccidiomicosis,2-17meses para la paracocci-diomicosis, 1-16 meses parala esporotricosis y 3-17mesesparalahistoplasmosis

Duración• Paratodaslasindicaciones,segúncriteriodelmédico.

Observaciones• Enpacientescondiálisisrenal,sedebeconsiderarlasdosisvíaIVdefluconazol,des-

puésdecadasesióndediálisis,segúncondiciónclínicayrequerimientosterapéuticosdelpaciente.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 174: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

174 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

FluconazolCápsulasotabletasde200mg

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso

• AntifúngicoIndicaciones• Infeccionesgravesogeneralizadasporhongos.• Deúltimaelecciónparacandidiasisvaginalresistente,enmujeresnoembarazadas.• ParacasosquenosecuranconClotrimazolvaginal(verestemedicamento).

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Debidoalgraveriesgodemalformacionesfetales,lasmujeresenedadfértil,debenhacer

usodeunanticonceptivoeficazparanoquedarembarazadasmientrastomanFluconazol.• Usarconcuidadoenpersonasconenfermedaddelriñónyprincipalmentedelhígado(puede

darNecrosisHepática)siapareceictericiaenpieluojossuspenderinmediatamenteyrefe-rir.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaaotrosderivadosdelosazoles(p.ej.Ketoconazol,Miconazol).

Efectos Adversos• Náuseas,vómitos,malestarabdominal,alteracionesdelgusto,etc.• Siaparecenerupcionesenlapiel,convulsiones,angioedemaanafilaxia,leucopenia,trom-

bocitopenia,hipofotasemia(disminucióndenivelesdefósforoensangre),hiperlipemia,etc.Suspenderyreferir.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

PosologíaInfeccióngeneralizadaporhongos,usualmente:• Adultos:200mgdiarioenunasolatoma.Encasosgraveshasta800mgdiario.ParaeltratamientodeCandidiasisvaginal:• 200mgenunaúnicadosis.

Duración• VéasePosología.

Observaciones• SepuedetomarFluconazolconlacomida,paradisminuirmalestaresgastrointestinales.• ParalacandidiasisvaginalelClotrimazolenóvulosoencremavaginalesuntratamiento

igualdeeficaz,quefuncionaporaplicaciónlocal,esmásbaratoymásseguro.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,enenvasesbiencerrados.

FEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 175: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 175

Medicamentos

fluoxetinaCápsulasotabletasde10y20mg F

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento

• Medicamentopsicoterapéutico

• Medicamentoutilizadoentrastornodepresivo

Indicaciones

• Depresión.

• Estadodeestréspostraumáticosevero.

• Comopartedelaterapiadelostrastornosdelaansiedad.

Precauciones:

• Medicamentodelicado,usoconrecetamédica,depreferenciaprescritoporunPsiquia-tra.

• Debidoalriesgodesuicidios,vigilarparticularmente,alprincipiodeltratamiento,alospacientescontendenciasuicida.

• Nuncadebesersuspendidoeltratamientoabruptamente,yaquepuedeocasionarse-riosproblemas.Debeirsedisminuyendoladosificacióndeformapaulatinaybajoes-trictocontrolmédicoespecializado.

• Administrarconprecauciónencasodeepilepsia,glaucoma,enfermedadcardiovascu-lar,insuficienciahepáticaorenal,disfuncióntiroidea,trastornosdelahemostasis.

• Vigilarlaasociacióncon:anticoagulantesorales(riesgodehemorragia),carbamazepi-na,fenitoína,antidepresivostricíclicosyergometrina(aumentodelasconcentracionessanguíneasdeestosmedicamentos),litio,tramadol,petidina.

Contraindicaciones

• Enpacientesmenoresde10años;noadministrar en casodehipersensibilidada lafluoxetina.

• NoasociarconIMAO(inhibidoresdelaMonoaminooxidasa).Noingerirbebidasalco-hólicasduranteeltratamiento.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 176: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

176 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Efectos Adversos

• Sobretodoaliniciodeltratamiento:irritabilidad,insomnio,somnolencia,cefaleas;ries-godesuicidioporsupresióndelainhibiciónpsicomotriz,reactivacióndelaansiedadodelirio; trastornosdigestivos,reaccionesalérgicas,hipoglucemia(especialmenteenpacientesdiabéticos,loqueexigeuncontrolmásestrechodelaglucemia),confusiónporhiponatremia,hemorragias.

Embarazo:Nousar.

Lactancia:Nousar.

Posología

TrastornoDepresivo:

• Adolescentes:20mgunavezaldía,porlasmañanas,durante6meses.

• Adultos:20mgunavezaldía.Encasoderespuestaclínicaparcialalcabode15díasdetratamiento,sepuedeaumentarlaposologíahasta40mgeincluso60mg/día.Reducirlaposologíaalamitad(administrarcada2días)enancianosyencasodeinsuficienciahepática.

TrastornosdelaAnsiedad:

• Adolescentes:20mgdefluoxetinavíaoral,unavezaldíamasalprazolam0.25mgvíaoral2vecesaldía,durante3meses.

Duración

• 6a8mesescomomínimo.Lasuspensióndeltratamientodebeserprogresiva,vigilandolossignosdeapariciónderecaídas(enesecaso,aumentarlasdosis).

Observaciones

• Elmedicamentonodebesertomadoporlanoche.

• Advertiralosconductoresdevehículosymanipuladoresdemaquinariadelriesgodesomnolencia.

• Losefectosantidepresivosnoaparecenhastapasados10a20díasdetratamiento;es-perar3semanasantesdeevaluarunarespuestaterapéuticayexplicarloalpacienteparafavorecerelcumplimiento.

• Encasodeansiedadoagitación,laadministracióndeuntratamientoansiolíticoose-danteadicionalpuedesernecesarioenlasprimerassemanasdetratamiento.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 177: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 177

Medicamentos

FurosemidaTabletasde40mg,ampollas20mg/mL

Tipo de medicamento• MedicamentoCardiovascular• Utilizadoenlainsuficienciacardiaca• Diurético

Indicaciones• Edemasecundarioainsuficienciarenal,cardíacaohepática.• Puedeusarseenlamonoterapiaocombinado,paraeltratamientodelaHipertensión

Arterial,aunquenoesdeprimeraelección.

Precauciones:• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• LaFurosemidanodebedeutilizarsecomomedicamentodeprimeraelecciónparael

tratamientodelahipertensión,existenotrasalternativas.• Usarconcuidadoenpersonasconenfermedaddelosriñonesoelhígado,diabetes,enfi-

semapulmonar,antecedentesdepadecerfrecuentementedealergias,enpacientesconpresiónarterialbajayenadultosmayores.

Contraindicaciones• Enpersonasconinsuficienciarenalconoliguriaoanuria,nienalérgicosalastiazidas,

sulfonamidas(Sulfametoxazol,etc.),sulfonilureas(Glibenclamida,etc.).

Efectos Adversos• Disminuciónenlosnivelessanguineosdesodio,potasioymagnesioenelcuerpo,por

elloserecomiendacontrolarconexámenesdelaboratoriolosnivelesdeestoselectroli-tos.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

PosologíaEdema:• Niños:1a3mg/Kgaldía(dosismáxima40mgaldía).• Adultos:dosisinicial:40mgaldía;mantenimiento:20a40mgaldía;sepuedeaumen-

tara80mgaldíaomásencasodeedemaresistente.

FEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR LISTADO ARECOMENDADO

Page 178: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

178 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Duración• Dependedeltipodeenfermedadysegúnevolución,segúncriteriomedico.Observacio-

nes• Evitarhorariosnocturnosparasuadministración.

Observaciones• Recomendaralpacientequecomabananos,mangosynaranjas,parareponerelpotasio

quesepierdeenlaorina.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 179: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 179

Medicamentos

Gentamicina SulFatoAmpollasde2mLcon40mg/mL

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antibacteriano

• Antibióticodelafamiliadelosaminoglicósidos.

Indicaciones• Sóloparaeltratamientodeinfeccionesgravesocasionadaspormicroorganismossensi-

blesenpiel,pulmones,riñones,meninges,septicemia.• Infecciónbacterianagravedelreciénnacido.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Debidoaqueesmuytóxicoaniveldelosoídosyriñones,reajustardosisenpacientes

conenfermedadrenalyadultosmayores(ancianos).• Evitardosisdemasiadoelevadasoprolongadas.

Contraindicaciones• EncasodealergiaconocidaalosAminoglicosidos(P.ej.Estreptomicina,Kanamicina,

etc.).EnpacientesconMiasteniaGravis.

Efectos adversos • Náuseas,vómito,mareoyvértigo,diversosgradosdesordera,dañoenlosriñones,coli-

tis(inflamacióndelintestinogrueso),náuseas,vómitos,ronchasenlapiel.• Avecespuedeocasionarparálisis.

Embarazo:NousarLactancia:Nousar

Posología• (Enpacientesconfunciónrenalnormal)SeinyectaporvíaIMoIVlenta.• Adultos:3a5mg/Kgdiarioen1dosisodivididoen3dosis.• Niñosmenoresde2semanas:6a7.5mg/Kgaldía,divididoen3dosis.• Niñosde2semanasa12años:7.5mg/Kgaldía,dividoen3dosis• NeonatosyReciénnacidosatérminomenoresde2semanas:2.5a3mg/kgcada12hrs.

Duración• Dependedelainfección.Evitarlostratamientosmayoresa10días.

Observaciones• Diluirdeacuerdoalasindicacionesdefabricante.• Encasodequeseadministrejuntoaotroantibióticousarinyeccionesseparadas,no• mezclar.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

GEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 180: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

180 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Glibenclamida = GliburidaTabletasde5mg

Tipo de medicamento• Antidiabético.

Indicaciones• Tratamientodeladiabetesnoinsulinodependiente,cuandolasmedidasdietéticasno

logranuncontroladecuadodelaenfermedad.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Usarconprecauciónenpersonasmayoresypersonasconenfermedadenlosriñoneso

enelhígado.• Antesdeiniciarsuuso,debetenersepresentequemuchosmedicamentospuedeninte-

raccionarconlaGlibenclamida,comoporejemplo:ASA,AINES,Anticonceptivosora-les,Glucocorticoides,TrimetropimSulfametoxazol,etc.

Contraindicaciones• Encasodehipotiroidismo,diabetesdependientedeinsulina,nienpersonasconalergia

conocidaalassulfamidas(Furosemida,etc.),sulfonamidas,(Sulfametoxazol,etc.).

Efectos adversos• Disminucióngravedelazúcarenlasangre(Hipoglucemia).Lossíntomasmásfrecuen-

tesson:confusión,pielpálidayfría,dificultadparaconcentrarse,siéstosepresentareferirurgentemente.

Embarazo:Nousar.Sielmédicodecidesuutilización,debedesuspendereltratamientoalmenos2díasantesdelafechaprobabledeparto.Lactancia:Nousar.

Posología• Dosisinicial:5mgaldíaporvíaoral,juntoconeldesayuno.Luegoseajustaladosis

segúncadapersona.Dosismáxima:15mgaldía.

DuraciónSegúnevolución,resultadosdelaboratorio,segúncriteriomedico.

Observaciones• Siaparecensíntomaslevesdehipoglucemia(sensacióndehambre,mareo,sudor,tem-

blor)chuparrápidamenteunpedazodeazúcarodulceeirconelmédico.• Ademásdelatomadelmedicamento,esmuyimportantequesiempresedebecumplir

conladietayejerciciofísicoquerecomendóelmédico.Ayudamuchoasistirareunionesdepacientesdiabéticos.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

GEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 181: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 181

Medicamentos

GLIMEPIRIDATabletas1o2mg G

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento• Antidiabético.

Indicaciones• Tratamientodeladiabetesnoinsulinodependiente(DiabetestipoII),cuandolasme-

didasdietéticasnologranuncontroladecuadodelaenfermedad.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Enpersonasmayoresypersonasconenfermedadenlosriñonesoenelhígado.• Antesdeiniciarsuuso,debetenersepresentequemuchosmedicamentospuedenin-

teraccionarconlaglimepirida.Entrelosqueaumentansuefectohipoglucemiante,po-demosmencionar:ASA,AINES,Anticonceptivosorales,Glucocorticoides,Trimetropimsulfametoxazol, Miconazol, Cloranfenicol, Cipofibrato, Antihistamínicos (loratadina,clorfeniramina,cetrizina),Inhibidoresdelamonoaminooxidasa-IMAO,Antidepresi-vostriciclitosyacidificadoresurinarios.

• Entre losquedisminuyensuefectohipoglucemiante,podemosmencionar:Betablo-queadores(atenolol,propanolol,etc.),Colestiramina,Rifampicina,Diuréticostiazídicos(hidroclorotiazida,clortalidona),alcanizadoresurinarios.

Contraindicaciones• Encasodehipotiroidismo,diabetesdependientedeinsulina,nienpersonasconalergia

conocidaalassulfamidas(Furosemida,etc.),sulfonamidas,(Sulfametoxazol,etc.)• Enpacientesconcetoacidosisdiabéticaconosincoma.• Conjuntamenteconalcohol,yaquepuedeproducirseunEFECTODISULFIRAM:sen-

saciónderuborenelrostro,dolordecabeza,dolorprecordial,sensacióndeopresióntorácica.

Efectos adversos• Disminucióngravedelazúcarenlasangre(Hipoglucemia).Lossíntomasmásfrecuen-

tesson:confusión,pielpálidayfría,dificultadparaconcentrarse,siestosepresentatratarurgentemente.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 182: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

182 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo:Nousar,sobretodoeneltercertrimestre.Sielmedicodecideutilizarelmedi-camentodebesuspendereltratamientoalmenos2díasantesdelparto.Lactancia:Nousar.

Posología• Dosisinicial:1tabletade2mgdiariovíaoral,30minutosantesdeldesayunocadadía.• Luegoseajustaladosissegúncadapersona.• Dosismáxima:4tabletasde2mgpordía,encasosespeciales.Lospacientesobesos

debenrecibirMetformina850mgvíaoral2vecesaldía,antesdeldesayunoyantesdelalmuerzo.

Lospacientesconproblemasdelasgrasa(dislipidemias)sedebeagregarAtorvastatina10mgaldía(casosdehipercolesterolemia),oCipofibrato100mgaldía(casosdehipertri-gliceridemia).Duración• Segúnevoluciónylosresultadosdelaboratorio.

Observaciones• Siaparecensíntomaslevesdehipoglucemia(sensacióndehambre,mareo,sudor,tem-

blor)ingerirrápidamenteunalimentoobebidaazucaradaochuparundulce,eirconelmédico.

• NotomarningúnotromedicamentoporsucuentasiestátomandoGlimepirida,siem-preconsultaralmédico.

• Ademásdelatomadelmedicamento,esmuyimportantecumplirconladietayejerciciofísicoquerecomendóelmédico.Ayudamuchoasistirareunionesdepacientesdiabéti-cos.

• Recomendaralpacientequedebeguardarelmedicamentofueradelalcancelosniños.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 183: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 183

Medicamentos

Guayacolato de Glicerilo=GuaifenesinaJarabecon100mg/5mL.elcontenidodelfrascoesvariable

Paraeltratamientodelatosenniñosmenoresde5añossedebedeseguirlanormativadeaiepiquereco-miendaelusodeabundanteslíquidos.Enniñosmayoresde5añoslanormativarecomiendaqueparacalmarlatossedebedetomarabundanteslíquidosyademássepuedeusarinfusióndetomilloojarabedeherbario(eucalipto,jengibreyocote).LanormativadelprimerniveldeatenciónnoincluyeelusodeGuayacolatodeglicerilo.

Tipo de medicamento• Expectorante(facilitalasalidadeflemasdelasvíasrespiratorias).

Indicaciones• Tratamientodelatosconmuchaflema.

Precauciones• Estemedicamentonocalmalatos,sólofavorecelaexpulsióndelasflemas.• Enpersonasconantecedentesdeúlcerapéptica.

Contraindicaciones• Noserecomiendasuusoenniñosmenoresde12años,enellossesugiere:Tomarmu-

choslíquidosparafacilitarlaexpectoración.(aguapura,refrescosnaturales).• EncasodealergiaconocidaalGuayacolato,enpacientesconasma,conbronquitiscró-

nica,enpersonasquefuman,contoscrónicapersistente.• Entosacompañadaporsecrecionesconpus.

Efectos adversos• Malestargastrointestinal,dolordecabeza,mareos,sudoraciónyerupcionesenlapiel.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

Posología• Adultosyniñosmayoresde12años:1a2cucharaditas(100a200mg)3veces.Dosis

máxima:8cucharaditas(800mg)aldía.

Duración• Dependedelaevolucióndelaenfermedad,acriteriomédico.

Observaciones• ElGuayacolatonosirveparaeltratamientodelatosseca.• Todoconsultantemayorde10años,yconmásde2semanasdetenertosproductiva

oflemosa,seconsideracomosintomáticorespiratorio,ydebeprocederarealizar3ba-ciloscopiasparadetectartuberculosis,segúnlineamientosenlasNormasdeAtencióndelMSPAS.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

GEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 184: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

184 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

HIDROCLOROTIAZIDATabletasde25y50mgH

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento

• MedicamentoCardiovascular

• Antihipertensor

• Usadoeneltratamientodelainsuficienciacardíaca

• Diurético

Indicaciones

• Edemasasociadosainsuficienciacardiaca,hepáticaorenal;osecundariaalaterapia

• conestrógenoso corticosteroides.Comopartedel tratamientode lanefrolitiasisporcalciooprevencióndesurecurrencia.CoadyuvanteeneltratamientocombinadodelaHipertensiónarterial.

Precauciones

• Medicamentodeusobajoprescripciónmédica.

• Enpacientesquepadecendiabetesmellitus,nefropatías,hiperuricemia,hepatopatíasylupuseritematososistémico.

• Sedebetenerprecaucionescuandoseutilizaconjuntamentecon:digitálicos(digoxina),litio,sulfonilureas,insulinayotrostiposdediuréticos(ahorradoresdepotasio,diuré-ticosdeasa,etc.)

Contraindicaciones

• Encasodeinsuficienciarenalgrave,alergiaalassulfamidasyenotrotipodeedemas,enparticularenaquellosasociadosakwashiorkor.

• Enpacientesconhipokalemiarefractaria,hiponatremia,hipercalcemia,hiperuricemiasintomáticaoconenfermedaddeAdisson.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 185: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 185

Medicamentos

Efectos adversos

• Hipotensión,deshidratación,hipopotasemia,hiperglucemiaeinclusoreaccionesdefo-tosensibilidad.

Embarazo:Nousar

Lactancia:Nousar

Posología

Hipertensión:

• Adultos:inicialmente,25a50mgaldíaen1o2tomas.Dosisdemantenimiento:12,5a25mgaldía.

Insuficienciacardíacayedemas:

• Niños:hasta2mg/Kg./día.

• Adultos:inicialmente,25a75mgaldíaen1o2tomas.Dosisinícialesporencimade100mgaldía.Rarasvecesincrementanelefecto.Dosisdemantenimiento,25mgaldía,eventualmentecada2días.

• Encasodequealasdosisrecomendadasparahipertensión,insuficienciacardíacayedemaslarespuestaseainsuficiente,serecomiendaasociarotrofármaco.Cuandoseprescribaunaúnicadosisdiaria,éstasetomaráporlamañanajuntoaldesayuno.

Nefrolitiasisporcalciooprevencióndesurecurrencia:

• Adultos:inicialmente,25a50mgaldía,dividoen1a2tomas.Enraroscasosserequie-rendosismáximasde200mgaldía.

Duración

• Segúnlaevoluciónclínica,ycriteriomédicoespecializado.

Observaciones

• EnlaactualidadcasinuncaseindicacomoMonoterapiadelaHTA,sinomásbienesfrecuentementeutilizadoencombinaciónconunfármacoantihipertensivo

• Duranteeltratamiento,serecomiendacomermuchafruta(plátanos,mangos,naran-jas,cocos,etc.)paracompensarlapérdidadepotasio.Serecomienda,administrarcom-primidosdepotasiosiseencuentrandisponibles,perosiemprebajoestrictasupervisiónmédica.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco

Page 186: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

186 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

HidrocortisonaCremaconHidrocortisonaal0.25%

Tipo de medicamento• Antiinflamatorioyantipruriginoso

Indicaciones• Controldelasmanifestacionesdealergiaenlapiel.• Tratamientodeladermatitisatópicaleve.• Tratamientodecasoslevesdermatitisdecontacto.

Precauciones• Evitarelcontactoconlosojos(conjuntiva),niconlaboca(noingerirelmedicamento).• Puedeaumentarlasinfeccionesdelapiel,particularmenteencarayplieguescutáneos,

Efectosadversosdespigmentación,dilatacióndelosvasossuperficialesdelapiel,es-trías,dermatitisalrededordelaboca,acnéenelsitiodeaplicación

• Nousarenelrostropormásde7días

Contraindicaciones• Silapielestáinfectadaynotratada,encasodeheridasabiertasoulcerativa,acnéde

lacara,elefectopuedesernosololocal,sinosistémico.• Enniñosmenoresde2años.• Nousarvendajeoclusivosobreeláreadondeseaplica,porquepuededarunaexcesiva

absorcióndelmedicamentoconelrespectivoincrementodelosefectosadversos.

Efectos adversos• Problemashormonales(supresiónadrenal)siseusaportiempoprolongado,particu-

larmentesiseusaconunvendajeoclusivo..Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar,procurarqueelmedicamentonotoquelaareolaoelpezón.

Posología• Niñosmayoresde2años,adolescentes,adultosyadultosmayores:• Aplicarunacapafinaeneláreaafectada1a2vecesdiariohastaqueseobservemejo-

ría.Luegodisminuirlafrecuenciadeaplicación.

Duración• Segúnevoluciónacriteriodelmédico.

Observaciones• Nousarenlacarapormásde7días.• Siempredartratamientoalacausabásicadelaenfermedad,yaqueelmedicamento• generalmentesóloaliviaelproblema.• Puedeexistir“efectoderebote”alsuspendereltratamiento(agravarselaenfermedad• oempeorar),porloquesesugierecontrolmédicodurantesuuso.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

HEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 187: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 187

Medicamentos

Hidroxido de MagnesioSuspensiónfrasco360mL(7-8.5%)

Tipo de medicamento• Medicamentogastrointestinal• Antiácido.

Indicaciones• Tratamientosintomáticoytemporaldeladispepsiayelreflujogastroesofágico

Precauciones• Enpacientescondolorabdominalagudodeorigendesconocido,debedescartarseuna

infecciónintestinalagudaocáncerdelestómago,antesdeiniciareltratamientoconantiácidos.

• ElHidróxidodeMagnesiopuedetenerunefectolaxante.LaOrganizaciónMundialdelaSaludcalificaéstocomounefectoadverso,yrecomiendanoutilizaresteproductoparaelestreñimiento.EncasodeestreñimientoserecomiendatomarjugosdefrutasoalimentosconfibrasyencasosextremosPsyllium.

Contraindicaciones• Enpersonasconenfermedadenlosriñones,hígadooencasodehemorragiagastroin-

testinal.• Nousarenniñosmenoresde6años.

Efectos adversos• Diarreaoconstipación.Evitarelusoprolongado,yaquepuededañarloshuesos.• Puedeinducirhipermagnesemia,provocandosíntomascomosed,somnolencia,bloqueo

neuromuscular,depresiónrespiratoria,yparocardíaco.• Usarconprecaución• Sielpacientetomaotromedicamento,esperarentre2a4horasdespuésdehaberinge-

ridoelantiácidoparapodertomarotromedicamento.

Embarazo:sepuedeusar.Nuncaexcederdeladosisrecomendadaporquepuedentenerseefectosteratogénicos.Lactancia:sepuedeusar.Nuncaexcederdeladosisrecomendadaporquepuedentenerseefectosadversosenellactante.

PosologíaComoantiácido:• Adultos:unaadoscucharaditas(15a30mL),mediahoradespuésdelacomida

HEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 188: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

188 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Duración• 3a5días.Referirelpaciente,sielmalestarpersiste.

Observaciones• Siempreagitarelfrascoantesdetomarladosis.• Serecomiendatomarelantiácidodespuésdecadacomidayantesdeacostar.• Conservarprotegidodelaluzsolardirecta.+• Almacenarenunlugarsecoyfresco,protegidodelaluzdelsol.

Page 189: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 189

Medicamentos

IbuprofenTabletasde400mg

Tipo de medicamento• Analgésicos,antipiréticosnoesteroides.• Analgésiconoopiáceo

Indicaciones• Dolorleveamoderado,einflamacióndelasarticulaciones.• Dismenorrea.• Fiebre.

Precauciones• Altasdosisytratamientosprolongadospuedenprovocarsangradogastrointestinal.• Usarconcuidadoenpersonasconenfermedadhepática,renaloadultosmayores.

Contraindicaciones• Nodarapersonasconenfermedadpépticaulcerosa.• NoasociarconASA,niaotroantiinflamatorio(Piroxicam,Diclofenaco,etc.).Encaso

dealergiaalASAoacualquierotroAINE.

Efectos adversos• Gastritis,puedeempeorarelasmaydarreaccionesalérgicas.

Embarazo:Nousar.Sielmedicodecidesuuso,debeevitarsesuadministraciónenlospri-meros6mesesdelembarazo.Lactancia:sepuedeusar,preferentementetratamientoscortos.

PosologíaDolorleveomoderado,trastornosmúsculoesqueléticosinflamatorios,fiebre:• Adultos:400mgcada8horasdurante1a3días.Dosismáximade2.4gramos• (6tabletas)aldía.• Dosisdemantenimiento:600mga1.2gramosaldía.• Niños:usarAcetaminofén.Dolormenstrual(Dismenorrea):• Adolescentesyadultos:200a400mgcada8horas.

Duración• 1a3díassegúnlaevolución.Sieldolorpersiste,referir.

Observaciones• Parabajarlafiebreysieldoloresleve,mejorutilizarAcetaminofén.• TomarIbuprofénconlacomidao1a2vasosdeagua(250a500mL)ynoacostarse

antesdemediahora,paraevitarirritacióndelesófago.Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

IEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 190: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

190 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

IndometacinaCápsulasotabletasde25mg

Tipo de medicamento• Analgésico.• Antiinflamatorionoesteroide(AINE).

Indicaciones• Enfermedadesreumáticas.• Ataquedegota.• Dolormoderadoasevero.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• LosefectosindeseablessonmásfrecuentesconIndometacinaqueconotrosantiinfla-

matorios.Estosefectosindeseablesaumentansilapersonarecibeelevadasdosis.Uti-lizarIndometacinaalamenordosisyduraciónposible.

• Enpersonasconepilepsia,parkinsonoenfermedadespsiquiátricas.• Eneladultomayor.

Contraindicaciones• Enniños,personasquetienenenfermedadpépticaulcerosa,asma,enfermedaddelos• riñones, del hígado, o en quienes se sospecha que tenganhemorragia digestiva.No

asociarconotrosantiinflamatorios(Diclofenaco,Ibuprofén,etc.)niconglucocorticoides(Prednisona,etc.).

Efectos adversos• Amenudodadolordecabeza,mareo,trastornosdigestivos,ardordeestómago,ulcera-

ciónysangradogastrointestinal,sensacióndecabezahueca,entreotros..Embarazo:NousarLactancia:Nousar.

Posología• Enfermedadesreumáticas,ataquedegotaydolormoderadoasevero:• Adultos:50a150mg/día(2a6cápsulas)divididoen3tomas.Dosismáximade8cáp-

sulas(200mg)aldía.

Duración• Segúnevolución,acriteriodelmédico.

Observaciones• Tomarlastabletasconlascomidas,preferiblementeconbastanteagua.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

IEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 191: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 191

Medicamentos

Insulina nph (Isofana)Frascovialcon100mL,conteniendo1,000UnidadesInternacionales(ui)

Tipo de medicamento• Hormona• Antidiabético.

Indicaciones• Diabetesinsulinodependiente.• Diabetesnoinsulinodependientesduranteperíodosdeinfecciónsevera,traumaoci-

rugía.• Diabetesnoinsulinodependientemalcontrolada.• Diabetesnoinsulinodependienteduranteelembarazo.• EneltratamientoinicialdelaCetoacidosisdiabéticayelComahiperosmolarnocetó-

sico.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Conestefármacoenparticular,verificarsiemprelafechadevencimientoantesdeusar.• IndicaralpacientequeNodebeingerirlicorporquedisminuyeelefectodelainsulina.

Contraindicaciones• NuncaadministrarporvíaIntravenosaoIntramuscular,solovíasubcutáneaprofunda.

Efectos adversos• Disminucióngravedelazúcarenlasangre(Hipoglucemia).Lossíntomasmásfrecuen-

tesson:confusión,pielpálidayfría,dificultadparaconcentrarse,siestosepresentareferirurgentemente.

• Reaccioneslocales:dolor,enrojecimientoeinflamacióndelapielenellugardelaad-ministración.

Embarazo:sepuedeusar,bajoprescripciónycontrolmédico.Lactancia:sepuedeusar,bajoprescripciónycontrolmédico.

Posología• Inyeccionessubcutáneasprofundasconjeringacalibradade1mLparaInsulina.• Administrarde15a30minutosantesdelascomidas.• Ajustarladosisyfrecuenciadeacuerdoconlasnecesidadesdelpaciente.• Habitualmenteseincrementa2UIaldía,hastaalcanzarlosnivelesdeglucosaensan-

IEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 192: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

192 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

grerequeridos,hastallegara20a40UIaldíadivididoen2inyecciones.• Enembarazo:Losrequerimientosdeinsulinageneralmentedisminuyenenelprimer

trimestre,incrementándoseenelsegundoytercertrimestre,retornandoavaloresnor-malesdespuésdelparto,porlocualsuusorequiereadecuacióndeladosisporpersonalmédico.

Duración• Enpacientesinsulinodependienteseltratamientoesdeporvida.• Diabetesduranteelembarazoydiabetesnoinsulinodependientesencircunstancias

especiales(infecciónsevera,traumaocirugía):acriteriodelmédico.

Observaciones• Entratamientodebeserprescrito,dosificadoymonitoreadoporpersonalmedicoespe-

cializado,sugiriéndoselarealizaciónperiódicadeexamenesdesangre,paramedirlosnivelesdeglucosa.

• Ademásdelatomadelmedicamentoesmuyimportantecumplirconlaterapiadieté-ticasugerida.Ayudamuchoasistirareunionesdepacientesdiabéticos.

• Instruir al paciente sobre condiciones correctas de almacenamiento de la Insulina,como:

• Sacardelarefrigeradora1horaantesdeaplicarocalentarentrelasmanos,agitandolasuspensión,antesdeutilizar.

• Conservaratemperaturaentre2ºy8ºC.Lomásadecuadoesqueelpacientelocoloqueenlarefrigeradoradesucasa,evitandosucongelación,siestoocurresedebedescartarelmedicamento.

• Instruiralpacientesobretécnicascorrectasdeadministración,como:• Paraevitarlairritaciónenelsitiodeaplicación,utilizardistintossitiosanatómicos,

aplicandosiempreelmedicamentovíasubcutánea.• Reconocerlosposiblessignosdelipoatrofia,lipodistrofiayreaccionesalérgicas.• Esprecisodeterminarladosisdeinsulinaparacadapaciente,unadosistotaldemás

de80UI/díaesexcepcionaleindicaríalapresenciadeunaformaderesistenciaalainsulina.

• Muchosfabricantesconsideranqueunasoluciónalmacenadaaunatemperaturame-norde25ºCyprotegidadelaluzdelsolesestableporunmes.

Page 193: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 193

Medicamentos

INSULINA SUSPENSIoN DE ZINC = INSULINA 70/30 (Cristalina/amorfa) = INSULINA DE ACCION LARGA

Frascovialcon100mL,conteniendo1,000UnidadesInternacionales(UI)

I

Tipo de medicamento• Hormona• Antidiabético.

Indicaciones• Diabetesinsulinodependiente.• Diabetesnoinsulinodependientesduranteperíodosdeinfecciónsevera,traumaoci-

rugía;omalcontrolada.Diabetesnoinsulinodependienteduranteelembarazo.EneltratamientoinicialdelaCetoacidosisdiabéticayelComahiperosmolarnocetósico.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Conestefármacoenparticular,verificarsiemprelafechadevencimientoantesdeusar.

Nosedebeingerirlicorporquedisminuyeelefectodelainsulina.• Evitarelusoconcomitanteconfármacoscomo:inhibidoresdelaenzimaconvertidora

deangiotensina(captopril,enalapril,lisinopril,etc.),betabloqueadores(atenolol,pro-panolol, etc.), fibratoshipolipemiantes (gemfibrozilo, cipofibrato, etc.), IMAO´s, blo-queadoresdeloscanalesdecalcio(nifedipina,etc.),corticosteroides,diuréticos,proges-tágenos,oanticonceptivosorales(enelcasodeéstosúltimos,puedeversedisminuidosuefectoanticonceptivo).

Contraindicaciones• NuncaadministrarporvíaIntravenosaoIntramuscular,solovíasubcutánea.Malad-

ministradopuededarHipoglucemiasevera(porsobredosificaciónoadministraciónenestadosdeinanición)

Efectos adversos• Disminucióngravedelazúcarenlasangre(Hipoglucemia).Lossíntomasmásfrecuen-

tesson:confusión,pielpálidayfría,dificultadparaconcentrarse,siestosepresentareferirurgentemente.

• Reaccioneslocales:dolor,enrojecimientoeinflamacióndelapielenellugardelaad-ministración.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 194: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

194 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo:sepuedeusar,bajoprescripciónycontrolmédico.Lactancia:sepuedeusar,bajoprescripciónycontrolmédico.

Posología• Ladosisyelritmodeadministraciónsedebenadaptaracadapacienteycadasitua-

ción.Idealmenteadministrarporlanochealacostarseoporlamañana,delasiguientemanera:

• 20a40UI/díadivididasen1o2inyecciones• Aumentargradualmentede2UI/díahastaalcanzarelniveldeglucemiadeseado.• Esprecisodeterminarladosisdeinsulinaparacadapaciente,unadosistotaldemás

de80UI/díaesexcepcionaleindicaríalapresenciadeunaformaderesistenciaalainsulina.

Duración• Enpacientesinsulinodependienteseltratamientoesdeporvida.Diabetesduranteel

embarazoydiabetesnoinsulinodependientesencircunstanciasespeciales(infecciónsevera,traumaocirugía),acriteriodelmédico.

Observaciones• Entratamientodebeserprescrito,dosificadoymonitoreadoporpersonalmedicoespe-

cializado,sugiriéndoselarealizaciónperiódicadeexámenesdesangre,paramedirlosnivelesdeglucosa.

• Ademásdelatomadelmedicamentoesmuyimportantecumplirconlaterapiadieté-ticasugerida.Ayudamuchoasistirareunionesdepacientesdiabéticos.

• Instruir al paciente sobre condiciones correctas de almacenamiento de la Insulina,como:• Sacardelarefrigeradora1horaantesdeaplicarocalentarentrelasmanos,agitan-

dolasuspensión,antesdeutilizar.• Conservaratemperaturaentre2ºy8ºC.Lomásadecuadoesqueelpacienteloco-

loqueenlarefrigeradoradesucasa,evitandosucongelación,siestoocurresedebedescartarelmedicamento.

• Instruiralpacientesobretécnicascorrectasdeadministración,como:• erlosposiblessignosdelipoatrofia,lipodistrofiayreaccionesalérgicas.

• Esprecisodeterminarladosisdeinsulinaparacadapaciente,unadosistotaldemásde80UI/díaesexcepcionaleindicaríalapresenciadeunaformaderesistenciaalainsulina.

• Muchosfabricantesconsideranqueunasoluciónalmacenadaaunatemperaturame-norde25ºCyprotegidadelaluzdelsolesestableporunmes

Page 195: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 195

Medicamentos

ISONIACIDA (INH)Tabletasde100mg/150mg/300mg.

ExistenpresentacionesencombinaciónconRifampicinaI

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso• Antibacteriano• Antituberculoso

Indicaciones• Paraeltratamientodelatuberculosis,enfaselatenteyfaseactiva,paratodoslosci-

clos.Usocombinadoconotrosantituberculosos.• Paraeltratamientodelospacienteslactantes,niños,adolescenteshasta<15años(de-

nominadosContactodeTB)

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Pacientesconneuropatíasperiféricasopolineuropatías,etilismocrónico,diabetesme-

llitus, porfiria o trastornos psicóticos.En personas con déficit de piridioxina, por elriesgoaumentadodepelagra.

Contraindicaciones• Enpacientesconinsuficienciahepática,renal,oenpersonasquepadecenepilepsia.No

debeusarseconjuntamenteconfármacoscomolaCicloserina,Etionamida,Inhibidoresdelaenzimamonoaminooxidasa-MAO,Disulfiram,Itraconazol,Ketoconazol.NuncaasociarloconelNifurtimoxosusderivados.

• ElusoconcomitantedelaINH,conCarbamazepina,Fenitoína(difenilhidantoinato),aumentalosnivelessericosdeestosmedicamentos,provocandonausea,vomito,nistag-museinclusoataxia.

• TampocodebeiniciarsetratamientoconINHdespuésdelaadministracióndelavacu-naBCG,yaqueéstapuedeverdisminuidasuefectividad.

Efectos adversos• Dermatitis,reaccionesdefotosensibilidad,problemashematológicos(agranulocitosis,

eosinofilia,trombocitopenia,inclusoanemiaaplásica).• Náusea,vómitos,epigastralgia,hiperglicemia,acidosismetabólica,retenciónurinaria,

ginecomastiaenhombres.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 196: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

196 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• CasosContactoTB:• Lactantes,Niños/asyAdolescentes. :5a10mg/kgdepesoenunatoma,durante6

meses.

Esquemadetratamientoparaadultossegúnnormasdeatención,MSPAS:Adultosyadultosmayores:EsquemaA:Fasedecontinuación:900mg(3tabletasde300mg)unavezaldía,durante4meses.Es-quemaB:SegundaFasedeContinuación:900mg(3tabletasde300mg)unavezaldía,3vecesporsemana(lunes,miércolesyviernes)durante5meses(64dosis).EsquemaAcortado50-95,parapersonasconVIH-SIDA:Fasedeinicio:900mg(3tabletasde300mg)unavezaldía,3vecesporsemana(lunes,miércolesyviernes)durante7meses(95dosis).

Duración• Verdosisycomodarlo.

Observaciones• Cuandoseadministraduranteelembarazo,serecomiendadar25mgdepiridoxinade

formasimultánea,paraevitarriesgosdedeficienciadevitaminaB6.• Tomarporlamañana,preferentementeenayunas.• LaIsoniazidanuncadebeutilizarsesola,sinoasociadaaotrosantituberculosospara

prevenirlaapariciónderesistencias.• Untratamientoantituberculosodebeprescribirseúnicamenteintegradoenunprogra-

maorganizado,segúnprotocoloestablecidoporNormasdeAtencióndelMSPAS.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 197: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 197

Medicamentos

ISOSORBIDE DINITRATOCápsulasotabletasde20mg

Tipo de medicamento• Medicamentocardiovascular,vasodilatador

Indicaciones• Prevenciónytratamientodelaanginadepecho.• Tratamientodelainsuficienciacardíaca.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Encasodeenfermedadrenalohepáticagrave,hipotiroidismo,malnutriciónoinfarto

reciente.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalosnitratos,hipotensión,anemiasevera,traumacraneal,

hemorragiacerebraloglaucomadeángulocerrado.NuncatomarestemedicamentoconSildenafilo(Viagra®),Vardenafil(Levitra®),Tadalafil(Cialis®).EstosmedicamentosaumentanlosefectosdelDinitratodeIsosorbidedemanerapeligrosa.

Efectos adversos• Dolordecabezapulsátil,sofocación,hipotensiónpostural,taquicardia(latidosdelcora-

zónmásrápidode90porminuto).

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:Nousar.

PosologíaAtaqueagudodelaanginadepecho:• Adultos:(sub-lingual)5a10mg.Repetirsegúnnecesidad.Prevencióndelaanginadepecho:• Adultos(oral):unatabletade20mg,dosotresvecesaldía,hastaunmáximode6ta-

bletasaldía.

Duración:• Dependedelaenfermedad,acriteriodelmédico.

Observaciones:• Eldolordecabezadebidoalmedicamento,eslareacciónadversamásfrecuenteytien-

deadesaparecerluegodealgunosdías.• Siseadministraporvíasublingual,serecomiendamasticarlastabletasydejarquese

disuelvanlentamentebajolalengua.• Siseadministraporvíaoral,ingerirlastabletassinmasticar.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

IEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 198: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

198 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

IVERMECTINATabletasde3y6mgI

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso,antihelmintico

• Antifilariasico

Indicaciones• Tratamientosupresordelasmicrofilariasis,filariasislinfáticaydelaoncocercosis.Al-

ternativaparaeltratamientodelaescabiosisenpacientesinmunodeprimidos,encom-binaciónconescabicidatópico.Alternativaparaeltratamientodelaestrongyloidiasis.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Enpacientesconhipotensiónotrastornoshepáticosyoculares.

Contraindicaciones• Enpacientesconhipersensibilidadalmedicamento,oenniñosconunalongitudotalla

menoralos90cmsoquetienenunpesomenora15kilogramos.

Efectos adversos• Irritaciónocularleve;somnolencia;aumentodeenzimashepáticas;raramentehipoten-

siónpostural.• Puedeocurriruna“ReaccióndeMazzottileve”durantelosprimeros3díasdeltrata-

miento,comoconsecuenciadelamuertedelasmicrofilariasqueincluyelassiguientesmanifestaciones:fiebre,cefalea,dolordegarganta,tos,prurito,erupción,conjuntivitis,artralgia,mialgia,linfadenopatía,linfadenitis,edema,debilidad,taquicardia,náuseayvómitos,diarrea.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar

PosologíaSupresióndelasmicrofilarias• Niñosmayoresde5añosoconmásde15Kg.depesoyAdultos:150microgramos/Kg

enunasoladosisunavezalaño.Tratamientodelaoncocercosissegúnnormasdeaten-cióndelprogramadeETV-MS-PAS

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 199: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 199

Medicamentos

• Niños,adolescentes,adultosyadultosmayores:Profilaxisparapoblaciónelegibleenáreasendémicas,deacuerdoalsiguienteesquema:Dosisúnicade3mgvíaoral,conintervalode6meses(2vecesalaño)ocada3meses(4vecesalaño)sifuesenecesario,peroavaladoconestudiosepidemiológicos.Niñosmayoresde5añosoquepesenmásde15Kgdebenrecibir1tabletade3mgporvíaoral.

Posología según talla- Normas de atención del MSPAS.

Talla del niño(a) Dosis de IVERMECTINA

Menosde90cms Nosedatratamiento

De90a119cms 1tabletade3mgporvíaoral

De120a140cms 2tabletasde3mgporvíaoral

De141a158cms 3tabletasde3mgporvíaoral

159cmsomás 4tabletasde3mgporvíaoral

Tratamientodelafilariasislinfática:

• Usardosissegúntalla,másunadosisúnicadeAlbendazolde400mgvíaoral.

Tratamientoalternativodelastrongyloidiasis:

• Calcularenniñosmayoresde5añosoquepesenmásde15Kg,dosisúnicaarazónde200microgramosporKilogramodepeso.

Duración

• Paratodaslasindicaciones,segúncriteriodelmédico.

Observaciones

• Hayqueevitarlacomidaoelalcoholdurante2horascomomínimoantesy/odespuésdeunadosis.

• Sisepresentanreaccionesalérgicasdespuésde laadministracióndeivermectinasepuedendar:Maleatodeclorfeniraminaadosisde0.35mg/Kgdepesocada6horashas-taunmáximode4mgaldía(niños)y4mgvíaoralcada8horas(adolescentes,adultosyadultosmayores).

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 200: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

200 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

KetoconazolTabletasde200mg

Debidoalriesgodedañohepáticoqueestemedicamentopuedeprovocar,suusodebelimitarsealasinfec-cionesgravesresistentesaotrosmedicamentos.Actualmenteexistenotrasalternativasmásmodernasquesonmenostóxicas,Ej.:Fluconazol.

Tipo de medicamento• AntimicóticodelafamiliadelosazolesIndicaciones• Infeccióngraveogeneralizadapormicosis.• Micosisdigestivasresistentesaotrosantimicóticos.Candidiasisvaginalcrónicaresistente.• Micosisdepiel,pelo,uñasproducidaspordermatofitosy/olevadurassensiblesalmedicamentoy

quenosepuedencurarexternamentedebidoalagranextensióndelasáreasafectadas.Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Silapersonaempiezaapresentarictericia(coloraciónamarilladelapielylasmucosas),suspen-

dereltratamientoyconsultarunmédico.• Lasmujeresenedadfértil,debenhacerusodeunanticonceptivoeficazparanoquedarembara-

zadasmientrastomanKetoconazolContraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalosazoles(p.ej.Fluconazol,Miconazol),nienenfermedaddelhí-

gado.Efectos adversos• Náuseayvómitos,dolorabdominal,estreñimiento,diarrea,dañograveenelhígado,erupciones

enlapiel,etc.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

PosologíaInfeccióngraveogeneralizadapormicosis;Micosisdigestivasresistentesaotrosantimicóticos:• Adultos:200mgcada24horaspreferentementeconlacomida.Candidiasisvaginalcrónicaresistente:• Adultos:400mgcada24horaspreferentementeconlacomida.Duración• Dependedelaenfermedad,usualmentenomenosde14días.• Enelcasodecandidiasisvaginalcrónicaresistente,noexcederlos6díasdetratamiento.Observaciones• EltratamientodelacandidiasisvaginalsimpleesClotrimazol(verficha).• Silapersonaestátomandomedicamentoparalatuberculosis(RifampicinaeIsoniazida)tomarelKetoco-

nazol12horasdespués.SilapersonausaHidróxidodeAluminio,tomarelKetoconazol2horasdespués.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

KEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 201: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 201

Medicamentos

K

ParaeltratamientodelaalergiapreferirClorfeniramina,porqueElKetotifenotardavariassemanasdeadministraciónregularparapoderalcanzarelefectoterapéuticodeseado.Sehausadoparaprevenirlosataquesdeasma;sinembargo,elefectonohasidocomprobadoparaestaindicación.Paraeltratamientodelasmaexistenmejoresmedicamentos,Ej.:Salbutamol,Salmeterol,etc.

Ketotifeno FumaratoTabletasde1mg

Tipo de medicamento• Antihistamínico(antialérgico)bloqueadordelosreceptoresH1delahistamina.

Indicaciones• Paracalmarlossíntomasdelaconjuntivitisylarinitisalérgica,peropreferirClorfeni-

raminaqueesmenospeligrosa.

Precauciones• Enpersonasconepilepsia,glaucomadeángulocerradoyenquienestienenagranda-

mientodelapróstata.

Contraindicaciones• Enpersonasconataqueagudodeasma.• Nodarparalatosproductivayaqueespesalassecrecionesbronquialesypuedecom-

plicarlaenfermedad.• NoadministrarconjuntamenteconSalesdeHierro,AntidiabéticosOrales(Glibencla-

mida,etc.),AlcoholEtílico.

Efectos adversos• Somnolencia(sobretodosilapersonatomaalcohol),sequedaddelaboca,narizygar-

ganta,aumentodepeso,mareo, excitación,especialmenteen lactantesyenadultosmayores.

Embarazo:Nousar.(UtilizarClorfeniramina).Lactancia:Nousar.SuspenderlalactanciasilamadredebetomarKetotifeno.

Posología• Adultos:1mga2mg(1a2tabletas)dosvecesaldía.• Sihaysomnolencia,ajustardosisa0.5a1mg(mediaa1tableta)porlanoche,lospri-

merosdías.

Duración• Segúnevolución,acriteriomedico.

Observaciones• Nousarloenelresfriadocomún,nosehademostradoningúnbeneficioterapéutico.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 202: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

202 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

LansoprazolCápsulasde30mg

Tipo de medicamento• Antiácidoquedisminuyelaproduccióndeácidoenelestómago.

Indicaciones• Enfermedadpéptica(gastritis,duodenitis)• Reflujogastroesofágico.• Enfermedadpépticaulcerosa(ulceragástricaoduodenal).• Comoparte de la terapia combinadapara erradicar elHelicobacter pylori (bacteria

queinvolucradaeneldesarrollodealgunoscasosdeinflamaciónoulceracióngástricaduodenal).

• ComopartedeltratamientodelSíndromedeZollingerEllison.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Enpacientescondolorabdominalagudodeorigendesconocido,debeprimerodescar-

tarseunainfecciónintestinalocáncerdelestómago,principalmenteenpacientesma-yoresde45añosantesdeiniciareltratamientoconantiácidos.

• Suusoprolongadoaumentalaprobabilidaddeinfeccióngastro-intestinal,debidoalasupresióndelosefectosdelácidodelestómago.

• SiseusaconjuntamenteAnticonceptivos,Diazepán,DifenilhidantoínayTeofilina,pue-dendisminuirlosefectosterapéuticosdeestosfármacos.

ContraindicacionesEnmenoresde18años.

Efectos adversos• Dolordecabeza,mareo,cansancio,nausea,vómito,dolorabdominal,diarreaerupcio-

nesenlapiel,artritisybocaseca.

Embarazo:NousarenelprimertrimestredelembarazoLactancia:Nousar.

PosologíaSeadministrarápreferiblementeenunasolatoma,porlasmañanas,tragandolascápsu-lasenterasconunpocodeagua.Nuncasedebemasticarelcontenidonitriturarlo.

LEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 203: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 203

Medicamentos

Enfermedadpéptica(Gastritisy/oduodenitis):• 30mg/díadurante2a4semanas.Parar1semanaantesdereiniciarconunnuevociclo

sinohaymejora.Reflujogastroesofágico:• 30mgunavezaldíadurante4a8semanas.Sinohaymejora,continuareltratamiento

porotras4semanas.Enfermedadpépticaulcerosa(Úlceragástricayúlceraduodenal):• 30mgunavezaldíadurante4a8semanas.Mantenimiento:Segúnprescripciónmé-

dica.ComopartedelaterapiacombinadaparaerradicarelHelicobacterpylori;ComopartedeltratamientodelSíndromedeZollingerEllison.• Segúnprescripciónmédica.

Duración• VerPosología.

Observaciones• Aunqueelpaciente,sientamejoríaoalivioasussíntomasenlosprimerosdíasdeltra-

tamiento,serecomiendaquecompleteladuracióntotaldelmismo.• Tragarenteraslascápsulasomesclarconjugodenaranjaoyogurt;nomasticaroma-

chacar.• SiestátomandootroantiácidocomoelHidróxidodeAluminioyMagnesio,evitartomar

elLansoprazolenelmismohorario,siesnecesariotomarambos,dejar1horaentrelatomaseparadadecadamedicamento.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 204: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

204 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Levotiroxina SodicaComprimidosde50o100microgramos1

Tipo de medicamento

• Hormonasintéticatiroidea.

Indicaciones

• Hipotiroidismoengeneral:Primario(porenfermedaddelaglándulatiroides);Secun-dario (originadoporenfermedadde laglándulahipófisis)yTerciario (originadoporenfermedadcerebral).

• HipotiroidismoresultantedelaextirpaciónquirúrgicadelaglándulaMixedemajuve-nil.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Laintoxicaciónagudapuedeproducirfallocardíacoymuerte.Referiralhospitallomásprontoposible.

• Enpersonascondiabetes(puederequeriraumentarladosisdeinsulinaodeantidiabé-ticooral).

Contraindicaciones

• EnCretinismo(Hipotiroidismoquesepresentaenelreciénnacido),éstesetratacontiroxinavía intravenosa.Enpersonasconproblemasdelcorazónyproblemasde losriñoneselmédicodeberádedecidirsilorecetaalpaciente.

Efectos adversos

• Adosisaltas conLevotiroxinaaparecen signosy síntomasdehipertiroidismo, éstospuedenser:adelgazamiento,ganasdecomermucho,palpitaciones,ansiedad,diarrea,retortijones,sudoración,taquicardia,hipertensión,dolorenelpecho,arritmiacardía-ca,temblor,dolordecabeza,insomnio,fiebre,intoleranciaalcalorypérdidasmens-truales;estasreaccionesdesaparecenconlareduccióndeladosisoconlasuspensióntemporaldeltratamientoconsultarunmédicodeinmediato.

1 Recuerdeque1microgramoeslamilésimapartedeunmiligramo

LEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 205: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 205

Medicamentos

Embarazo: sepuedeusar. (Enel3er.Trimestre incrementar ladosisdelmedicamentohastaenun30a50%deladosishabitual,despuésdelpartosepuederegresaradosisnormales).

Lactancia:sepuedeusar.

Posología

Hipotiroidismo

• Adultos,adultosmayores:50a100microgramosaldía.Seguidosporincrementosde25-50microgramoscada3-4semanashastaquesemantieneelmetabolismonormal(dosisdemantenimientohabitual,100-200microgramosaldía).

• Adultosmayoresyenpersonasconenfermedaddelcorazón:12.5a25microgramos;

• conaumentosde25a50microgramosaldía,cada4a6semanas.

Hipotiroidismocongénitoymixedemajuvenil.

• Niñoshasta1mes,inicialmente5a10microgramos/kgaldía.

• Niñosmayoresde1mes,inicialmente5microgramos/kgaldía,ajustadosenincremen-tosde25microgramoscada2-4semanas,hastaqueaparezcansíntomastóxicosleves,despuéssereduceligeramenteladosis.

Observaciones

• Losefectosdeltratamientopuedentardarenaparecerde1a3semanasdespuésdeiniciarlaterapiaodeincrementarladosificación.

• Esindispensablequeelmédicohagaloscontrolesalpaciente.

• LospacientesconSíndromedemalabsorción intestinal,o losquetomanpreparadosconAluminio(Antiácidos),Colestiramina,Lovastatina,SulfatoFerrosoyRifampicinanecesitanmayoresdosis.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidosdelaluzdelsol.

Page 206: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

206 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

LIDOCAINA + EPINEFRINASoluciónal2%ampolla1.8mL(cadamLcontieneLidocaína20mg/epinefrina12.5mg)L

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento

• Anestésicolocal(Lidocaina),asociadoconunvasoconstrictor(Epinefrina)

Indicaciones

• Anestesialocaldentalporinfiltraciónobloqueotroncularenintervencionesquirúrgi-casodontológicas.

Precauciones

• Medicamentodelicado,bajoprescripcionporunodontólogo.

• Unexcesodedosisoinyecciónaccidentalenlavenapuededarcrisisdeansiedad,náu-seas,bostezos,trastornosrespiratorios,convulsiones,problemasdelcorazón,colapsocardiovascularymuerte.

• EvitarsuusoLidocaínaconEpinefrina,paraanestesiaráreasdistalesdelasextremi-dades(dedos),nielprepucio,orejasonariz,debidoalriesgodeNecrosisdelostejidos;endichasáreasutilizarlidocaínasinepinefrinaencantidadesmínimasnecesarias.

• Enpacientesqueestánbajotratamientofarmacológicoconantidepresivostricíclicos,beta-bloqueadoresnocardioselectivos,oenpersonasconriesgodecrisishipertensivas.

Contraindicaciones

• Encasodehipersensibilidadconocidaalosanestésicostipoamidacomo:articaína,bu-pivacaína,lidocaína,mepivacaína,prilocaínaoropivacaína.Enpacientescontrastor-nosdelaconduccióncardiaca(SindromedeWolffParkinsonWhite,SindromedeStockAdams,Bloqueoscardiacosintraventricularesoatrioventriculares,etc.)

• Nousarparaabrirunabsceso,podríadiseminarlainfección.

• Noinyectardirectamentedentrodelaheridanienzonasinflamadas,sinoatravésdelapielporlosbordes(deformacircularsobrelosbordesdérmicosdelaherida).

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 207: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 207

Medicamentos

Efectos adversos

• Somnolencia,mareos,dificultadparacoordinarmovimientodelasextremedidades,exi-tación,agitación,tinitus,visiónborroza,templores,nauseas,vómitoseinclusoconvul-siones.

Embarazo:sepuedeusar.

Lactancia:sepuedeusar.

RANGODEEDAD 2mesesa<1año 1añoa<5años 5a15años Adultos

Lidocaínaal2% 1a2mL 2a4mL 4a7mL 7a10mL

Posología

Elvolumenainyectardependedelasuperficieaanestesiar.

Anestesialocaldentalporinfiltraciónobloqueotroncular

• Adultos:Dosisusual:0,05mg(1.5a2mL,hastaunadosismáximaencasoextremos,de200mgdeLidocainaen24horas,osea10mLdesoluciónal2%.).

• Niños:1.25mcg/kg.Nosobrepasarde5a7mg/kg/porinyección.

Ladosismáximasugeridaporaplicación,segúnrangodeedad(cuandonoconoceelpesoenKg)es:

Duración

• Unainyección,repetirsiesnecesario,sinexcederdosismáxima.

Observaciones

• Laanestesiasealcanzaen2a5minutosysuefectopuedededurarde1a1horaymedia.

• Noconfundirconlalidocaínaal5%hiperbárica,reservadapararaquianestesia.

• Cuantomásconcentradaestálalidocaína,máslocalizadoeselefectoanestésico.

• Parasimplificarlosprotocolos,espreferiblereservarlalidocaínaal2%conepinefrina(adrenalina)paralaanestesiadentalylalidocaínaal1%sinepinefrinaparalaanes-tesiacutánea.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 208: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

208 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

LIDOCAíNA SIN EPINEFRINASoluciónal1%,(10mg/mL)parainyectarporvíasubcutánea.Frascosde20o50mL.

LidocaínaclorhidratoL

Tipo de medicamento

• Anestésicolocal

Indicaciones

• Anestésicocutáneo(concentraciónal1%),paraquenoduelaalcerrarunaheridaquesetengaquesuturar.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• UnexcesodedosisoinyecciónaccidentalenlavenaEfectosadversoscrisisdeansie-dad,náu-seas,bostezos,trastornosrespiratorios,convulsiones,problemasdelcorazón,colapsocardiovascularymuerte.

• Enpacientesadultosmayores conenfermedadesdebilitantes, enniñosquepadecenepilepsiaoenpersonascontrastornoscardiovasculares.

Contraindicaciones

• Encasodehipersensibilidadconocidaalosanestésicostipoamidacomo:articaína,

• bupivacaína,lidocaína,mepivacaína,prilocaínaoropivacaína.Paraabrirunabsceso,podríadiseminarlainfección.Noinyectardirectamentedentrodelaherida,sinoatra-vésdelapielporlosbordes(deformacircularsobrelosbordesdérmicosdelaherida).

Embarazo:Evitarsobretodoal inicioyalfinaldelembarazo.Sepuedeemplearen laanalgesialocal,paraloscasosdeepisiotomiasduranteeltrabajodepartooenlaanalgesiadurantelareparaciónderasgadurasvulvovaginalesposparto.SerecomiendanoutilizarLidocainaenconcentracionesmayoresde1%enprocedimientosobstetricos.

Lactancia:Evitar,enlosprimeros2mesespospartodelalactanciamaterna.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 209: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 209

Medicamentos

Posología

• Dependedelasuperficieaadormecer.

• LadosismáximasugeridaLidocaínaal1%,enbaseaKilogramodepesoes:

• Niños:3a5mg/Kgdepesoporinyección.

• Adultos:200mgporinyección.

RANGODEEDAD 2mesesa<1año 1añoa<5años 5a15años Adultos

Lidocaínaal1% 2a3mL 4a8mL 9a15mL 15a20mL

Ladosismáximasugerida,segúnrangodeedad(cuandonoconoceelpesoenKg)es:

Duración

• 1 inyecciónenel lugarquesequiereadormecer, repetirsiesnecesario,sinexcederdosismáxima.

Observaciones

• Lainyecciónseaplicaenellugarquesequiereadormecermedianteinfiltraciónsubcu-tánea,endiferentesdireccionesparaqueseanestesietodalazona.

• Laanestesiaseobtienedespuésde2a5minutosysuefectopuedededurarde1a1horaymedia.

• Encasodeheridaextensayenlosniños,sepuedediluirlasoluciónal2%conaguadestiladaparaobtenerunasoluciónal1%.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 210: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

210 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

LOCION DE LINDANO = GamabencenoLociónal1%L

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento• Antiparasitariodeusoexternotópico(sobrelapiel).Derivadodelosinsecticidasorga-

noclorados.

Indicaciones• Paraeliminarlasarna(rasquiña).• Paraeliminarlapediculosispúbicaeneladolescente,adultoyadultomayor.

Precauciones• SólodebeusarseLindano cuandootrosmedicamentosnohan funcionado,a criterio

médico.• ¡Nodejarelfrascoalalcancedelosniños!• ¡NOtomarporvíaoral!,¡esmuypeligroso!Encasodeingestión,noprovocarelvómito,

sedebeREFERIRURGENTEalhospital.• Aplicarlalociónpormástiempo,nomatarámásácaros,peropodríacausarcrisiscon-

vulsivasuotrosproblemasgraves.• NoaplicarunsegundotratamientodeLindanoaunqueelpacientetengatodavíasínto-

mas.Lapicazónpuedeseguirvariassemanasdespuésquesuspiojosolosácaros(quecausanlasarna)mueren.

• Evitarelcontactoconmembranasmucosasdenariz,boca,anoygenitales.

Contraindicaciones• Neonatos,enniñosoenpersonasquepesanmenosde110lbs(50Kg.).• Personasquepadecendepsoriasis,erupcionescutáneas,pielcostrosaolesionada.• Personasquepadecenoalgunavezhantenidocrisisconvulsivas.• Nodebeutilizarseparatratarlospiojos,noesefectiva.

Efectos adversos• ElLINDANOestóxicosiseusademasiadacantidad,durantemuchotiempooconde-

masiadafrecuencia.

LaLOCIÓNDELINDANOnodebeusarseparaeltratamientodeprimeralíneaenpediculosis(piojos),actual-menteseconsideraineficazdebidoalaresistenciaquehandesarrolladolospiojos,ademáspuedecausarseriosefectossecundarioscomoconvulsiones,intoxicación,einclusolamuerte,porsobredosificaciónousoprolon-gado.Existenmedicamentosmásinocuosparatratarestascondiciones,comoelBENZOATODEBENCILO.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 211: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 211

Medicamentos

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

PosologíaCuandoseapliqueLINDANOusarguantesdenitrilo,vinilopuroolátexconneopreno.ContraindicacionesguantesdelátexnaturalporquenoimpediránqueelLINDANOalcan-celapiel.Desecharlosguantesylavarbienlasmanosalterminar.Despuésdeusarlo,desinfectartodalaropadeusoreciente(ropainterior,pijamas,sába-nas,fundasdelasalmohadas,toallas,etc.),éstosdebenlavarseconaguamuycaliente.• Paraeliminarlasarna(rasquiña)eneladolescente,adultoyadultomayor.• Parausarlaloción,sigaestospasos:• Recortarbien lasuñas.Lapieldebeestar limpia, secay libredeaceites, locioneso

cremas.Silapersonanecesitabañarseoducharse,esperar1horaantesdeaplicarelLINDANOparapermitirquelapielseenfríe.Agitarbienlaloción.

• Ponerunpocodelociónenuncepillodedientes.Usarelcepillodedientesparaaplicarlalociónbajosusuñas.Envolverelcepillodedientesenpapelydeséchelo.Nouseestecepillodedientesparacepillarsusdientesporquepuedecausarledaño.Aplicarunacapadelgadadelalociónentodaslasáreasdelcuerpopermitidas,incluyendolasplan-tasdesuspies.Dejarlalociónenlapieldurante8-12horas.

• Lapersonanodeberádejarqueotraspersonas toquensupielduranteeste tiempo.Despuésquehayanpasado8a12horas,enjuagartodalalocióndelapielconaguaatemperaturaambiente.Nouseaguacaliente.

• Paraeliminarlapediculosispúbica(ladillas)eneladolescente,adultoyadultomayor:• Aplicarenlasregionescubiertasdelvelloubicadasentreelombligoyelano,dejarac-

tuardurante8horas.• Eliminaladillasadultas,noliendres,porloqueserecomiendaaplicarnuevamentea

los7díasparaeliminarlasladillasreciénsalidasdelhuevo.

Duración• Para sarna: 1 sola aplicación es habitualmente sufi ciente. Si no lo es, repetir otra

aplicaciónalasemanasiguiente.Parapediculosispúbica:1aplicaciónyluegorepetirnuevamentealos7días.

Observaciones• Esrecomendabletrataratodalafamiliaalmismotiempo.• Alinicioyalfinaldeltratamientolavarlassábanasylaropaconaguacalienteyaso-

learlas.• Lapicazónpuededurarvariosdíasdespuésdeltratamiento,locualnoquieredecirque

eltratamientohayasidoineficaz.• Noaplicarenlacara,nienlosgenitales.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 212: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

212 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

LoratadinaTabletasde10mg

Jarabede5mgen5mL

Tipo de medicamentoAntihistamínico,antagonistadelosreceptoresH1.

Indicaciones• Congestiónnasalalérgica.ConjuntivitisalérgicaUrticaria.• Paracalmarlacomezónenelcuerpocausadaporalergiaapicadurasdeinsectos,alimen-

tos,medicamentosoplantas.

Precauciones• Enpersonasconenfermedadrenal,hepáticayenepilepsia.• Muchosmedicamentos pueden aumentar los efectos indeseables de la Loratadina. Por

ejemplo,Cimetidina,Eritromicina,Ketoconazol,Fluconazolyotros.

Contraindicaciones• Paralatosconflema,yaqueespesalasflemasypuedecomplicarlaenfermedad.Utilizar

Guayacolato(Verfichadeesemedicamento).• Enniñosmenoresde2años.• Enpersonasconhipertrofiaprostática,retenciónurinaria,glaucoma.Efectos adversos• Náuseas,vómito,diarrea,ardorenlabocadelestómagoyexcitación,especialmenteenel

reciénnacidoyenlaspersonasdeedadavanzada(enestasúltimaspodriaocasionarsom-nolencia).

Embarazo:Nousar.(UtilizarClorfeniramina)Lactancia:Nousar.(UtilizarClorfeniramina)

Posología• Adultos:unadosisdiariaúnicade10mg(1tableta).• Niñosde2a5años:5mgdiarios.(mediatabletao1cucharadita)dosisúnica.Niñosde6a

12años:10mgdiarios.(1tabletaenteraó2cucharaditas)dosisúnica.

Duración• Dependedelaenfermedad.

Observaciones• AunquelaLoratadina“generalmentenoproducesueño”,lasomnolenciapuedeocurrir.Su

ventajaesquesetoma1solavezaldía.• LatabletadeLoratadinadebetragarseenteraodejarquesedeshagaenlaboca,consultar

lasinstruccionesqueacompañanalmedicamento.Sedebedescartareljarabe,unmesdes-puésdeabierto.Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

LEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR NO RECOMENDADO RECOMENDADONO ESENCIAL

Page 213: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 213

Medicamentos

MebendazolSuspensióncon100mg/5mL

Tipo de medicamento• Antiparasitariointestinal.

Indicaciones• Paraeltratamientodeparásitosdelintestino:áscaris,tricocéfalos(trichuris),uncina-

rias(anquilostoma),oxiuros(pajuelillas)yeninfestacionesmixtas.

Precauciones• Esconvenientedesparasitardemanerapreventivaatodalafamilia,atodoslosniñosy

niñasdelasguarderías,enescuelascada6mesesoenocasióndecadajornadanacionaldesalud.

• Noserecomiendamásdedostratamientosporpacientealaño,amenosquesetengapositivounexamendehecesporlaboratorio.

Contraindicaciones• EnpersonasconalergiaconocidaalMebendazoloAlbendazol.Enniñosmenoresdeun

año.• Encasodeneurocisticercosis(ocasionadaporTeniaSolium).• Conjuntamente con Cimetidina, Fenitoína o Carbamazepina, ya que disminuyen el

efectodelMebendazol.

Efectos adversos• Molestiasgastrointestinales,dolordecabeza,mareo.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar

Posología• Paraeltratamientodeparásitosdelintestino:áscaris,tricocéfalos(trichuris),uncina-

rias(anquilostoma)einfestacionesmixtas.• Dosis:100mg,dosvecesaldía(mañanaynoche)por3días.• Sipersistenhuevosenlasheces,repetirdespuésde3a4semanas.Paraoxiuros:• Dosisúnicade100mg.• Arepetirunavezen2a3semanas,tratandoatodalafamilia.

Observaciones:• Lastabletaspuedensermasticadas,tragadasotrituradasymezcladasconunalimen-

to.Indicaralpacientemedidashigiénicaspersonalesyambientales:eliminarcorrecta-mentelasheces,lavarselasmanosdespuésdeiralbaño,cortarselasuñas,asolearlassábanas.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

MEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 214: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

214 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

METAMIZOL = DIPIRONA MagnésicaSolucióncon2mL=1gdeDIPIRONAparalavíaparenteral.Tabletasde500mgvíaoralM

Tipo de medicamento

• Analgésiconoopioide(antiinflamatorionoesteroideo-AINE),antipiréticoyconligeraacciónrelajantedelamusculaturalisa.

Indicaciones

• Doloragudoposoperatorioopostraumático,dolortipocólico,dolordeorigentumoral(oncológico),sinosedisponedeotromedicamentoeficazparacalmarlo.

• ComoalternativaaltratamientodelaFiebrealtaquenorespondeaotrosantipiréticos(ENADULTOS).

Precauciones

• Esmejor dar otros analgésicos o antiinflamatorios como: Ibuprofén, Paracetamol oASA,yaquesontaneficacescomolaDipironayenmenostóxicos(endosisadecuadas).

• Elriesgoesimpredecibleeindependientedeladosisadministrada,ylosefectosinde-seablessepuedenmanifestardespuésdelatomadeunasolatableta.

Contraindicaciones

• Enpersonasalérgicasaesteproducto.

• Enniñosmenoresde10años.

• Enpacientesconúlcerasgástricasoduodenales.

Efectos adversos

• SobretodocuandoseadministravíaIV:Dolorenlavena,HipotensiónyChoquemortal(siseinyectademasiadorápido).

• Agranulocitosis(enfermedadmuygraveconfiebre,infecciónenlagargantaollagasenlaboca),anemia,erupciónenlapiel(avecesmuygrave).

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR

Esteproductoespotencialmentemuydañino,porloquesedesaconsejasuuso.Enmuchospaísessucomercializaciónestáprohibida.Nuncadebeprescribirsecomomedicamentodeprimeraelección.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 215: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 215

Medicamentos

• Siobservamosfiebre,anginaollagasenlabocaenunapersonaquehatomadoDipiro-nainclusosemanasantes,TRATARINMEDIATAMENTE,puedetratarsedetrastor-noshematológicosgraves.

Embarazo:Nousar.

Lactancia:Nousar.

Posología

• Dosisanalgésica/antipirética:500mga1gramocada8horasvíaoral,ladosismáximasugeridaesde6gramosaldía.Sepuedeponercada8horassilapersonasiguesinto-máticaynotoleralavíaoral.

• Ladosisparalaindicacióndeldolordeorigentumoral(oncológico)esde1a2gramoscada8horas,sinexcederlos6gramosaldía.Laduraciónmáximadeltratamientonodebesersuperioralos7días.

Duración

• VerPosología.

Observaciones

• La Dipirona se encuentra con otro nombre enmuchosmedicamentos, por ejemplo:Analgín ®, “Espasmo-analgésico”, Buscapina compuesta ®, Conmel ®, Novalgín ®,Dolo-neuralgón®,Mioneurobión®,Nolotil®,Piralgin®Dolopasín®,Espasmocín®,etc.porloquesedebetenermuchaprecaucióncuandoseutilizanmedicamentosquecontienenvarioscompuestopueslosefectosindeseablespuedenaumentarseyelriesgodecomplicacionesgravesseincrementa.(porejemplo:1ampollade5mLde“Espasmo-Analgésico”contieneladosisde2ampollasdeDipironamásunmedicamentoanties-pasmódico)

• Porlogeneral,NOsejustificausarDipironaporvíaoral,yaqueesmássegurousarAcetaminofénoIbuprofen.

• Cuandoseadministravíaintramuscularsedebeteneralapersonaacostada,contro-landolapresiónarterialduranteunrato.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 216: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

216 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

MetforminaTabletasde500y850mg

Tipo de medicamento

• Antidiabético

Indicaciones

• ParaeltratamientodelaDiabetesNoInsulinodependiente.

• EnpacientesconIntoleranciaalaglucosa.

• PrimeraelecciónenladobleterapiasugeridaparaelpacienteDiabéticoconsobrepesouobesidad.Eneltratamientodelaanovulación,enpacientesconexcesodeandrógenosyfactoresderiesgovascular(infertilidadanovulatoria).

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• EnelcasodelusoparalaInfertilidadanovulatoria,debeserprescritoporsumédicoespecialista.

• Suspendersuusosielpacientepresentainfeccióngrave,traumatismoocirugía

• Siaparecesensacióndehambre,ansiedad,escalofríos,sudoresfríos,confusión,pielpá-lidayfría,dificultadparaconcentrarse,etcétera,sospecharHipoglucemia,suspendermedicación,comerotomaralgoazucaradoyconsultarinmediatamente.

Contraindicaciones

• Encasodesospechaocertezadeenfermedadrenal,suusopodríaocasionarlamuerte.

• EnpacientesconDeshidratación,conalcoholismocrónico,insuficienciacardíaca,infar-todelcorazón,problemashepáticos,insuficienciarespiratoria,etc.

• EvitarusarconjuntamenteconAntiácidoscomoCimetidina,RanitidinadebidoaqueseaumentaelriesgodeHipoglucemia.

Efectos adversos

• Faltadeapetito,náuseayvómito,diarreatransitoria,dolordebarriga,sabormetálico,riesgodeacidosislácticamortal,etc.

MEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 217: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 217

Medicamentos

Embarazo:Nousar.

Lactancia:Nousar.

Posología

TratamientodelaDiabetesNoInsulinodependienteenadultos:

• Dosisinicial:500mgconeldesayunoalmenosdurante1semana.

• Luego:500mgconeldesayunoycenaalmenosdurante1semana.

• Luego:500mgconeldesayuno,almuerzoylacena,obien850mgcada12horas.

• Dosismáxima:2gramosaldíadistribuidosenvariastomas.

Intoleranciaalaglucosa:

• Dosis:850mgvíaoral,cada12horasantesdelascomidas.

• Diabetesnoinsulinodependienteenpacientesconsobrepesouobesos:

• Dosis:850mgvíaoral,cada12horasantesdelascomidas,másGlimepirida.

Infertilidadporanovulación(enpacientesconexcesodeandrógenosyfactoresderiesgovascular):

• Dosis:Segúnindicacionesdemédicoespecialista.

Duración

• VerPosología.

Observaciones

• El tratamiento farmacológicoestá indicadoenpacientesquenorespondenalajustedietéticoyalejerciciofísicoregular.

• Estáparticularmenteindicadacuandolospacientestratadosconlassulfonilureas(p.ej.Glibenclamida)nologranuncontroladecuadodeladiabetes.Lasmolestiasgastroin-testinalessonfrecuentesaliniciodeltratamiento,ypuedenpersistirencasodedosisaltas.

• LahipoglucemiaesraracuandoseusalaMetforminasola,aunquepuedeocurrirsilapersonatomaalcoholositomaotrosmedicamentosparaladiabetes.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 218: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

218 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

METILDOPATabletasde250mgM

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento

• Antihipertensivo.

Indicaciones

• Hipertensiónarterialduranteelembarazo,duranteuncortoperiododetiempo.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Suspendereltratamientoencasodeaparicióndeanemiahemolíticaoictericia.

• Encasodeinsuficienciahepáticayreducirlaposologíaencasodeinsuficienciarenal.Vigilarlaasociaciónconlitio(riesgodesobredosisdelitio),antidepresivos(hipotensiónincrementada),depresoresdelsistemanerviosocentral(sedaciónincrementada).

• Evitarconjuntamenteconanticonceptivosorales,amitriptilina(yaquedisminuyenelefectohipotensordelametildopa)niconcefalosporinas,digoxina,(yaqueéstasaumen-tanlatoxicidaddelametildopa),

• Sedebeevitarconducirvehículosautomotores,máquinasdeprecisión,objetospunzocortantes,enaquelloscasosquealiniciareltratamientosemanifiestemuchasedación.

Contraindicaciones

• Encasodeenfermedadhepáticaactiva,antecedentesdehepatitismedicamentosa,de-presióngrave,porfiriayfeocromocitoma.

• Conjuntamenteconfármacoscomolosinhibidoresdelaenzimamonoaminooxidasa-IMAO.

Efectos adversos

• Hipotensiónortostática,somnolencia,cefaleas,trastornosdigestivos,sequedaddeboca,edema,mialgias,artralgias,parestesias,congestiónnasal,disminucióndelalibido,gi-necomastia,hiperprolactinemia,amenorrea,etc.

• Raramentesepuedenpresentar:trastornoshematológicos,hepáticos,psíquicos;reac-cionesalérgicas.

• Encasodeaparicióndefiebreinexplicada,aserposible,controlarelhemogramaconrecuentoyfórmulaleucocitaria,ademásdemedirvaloresdelastransaminasas,espo-siblequeseestédesarrollandounaHepatitisMedicamentosa.

NO DISPONIBLENO RECOMENDADO

Page 219: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 219

Medicamentos

Embarazo:sepuedeusar,preferentementeapartirdelsegundotrimestredelembarazo.

Lactancia:sepuedeusar.

Posología

• Adolescentesyadultos:Dosisinicial:250a500mgaldíadivididosen2o3tomasdu-rante2días.Siesnecesario,aumentargradualmentede250mgcada2a3días,hastaalcanzarladosiseficaz,habitualmentealrededorde1,5g/día.Dosismáxima:3galdía.

• Adultosmayores:Dosisinicial:125mgaldíadivididosen2dosis.Sifuesenecesariosepuedeaumentargradualmentede125a250mgcada2a3días,hastaunmáximode2gramosaldía.

Duración

• Según laevoluciónclínica,a criteriomedico.No interrumpirel tratamientobrusca-mente,disminuirlasdosisprogresivamente

Observaciones

• Elpacientedebecomunicaralmédicosiexperimentamovimientosinvoluntarios,au-mentodepesoconsiderable(2Kg/semana),fiebre,infecciónocambiodehumor(estadodepresivo),coloramarillodelapieluojos,dolorabdominaloarticular.Sedebesospe-charsiempreporsignososíntomasdeDEPRESIÓNy/oFORMACIÓNDEEDEMAS.

• Durantelosprimerosdíasdetratamientopuedeseraconsejabletomarelfármacoporlanoche,parareducirlasconsecuenciasdealgunasreaccionesadversas(somnolencia,hipotensiónysedación).Estosefectosadversossuelenremitiramedidaqueeltrata-mientoprogresa.

• Elpacientenodebecambiarbruscamentedepostura(Ej.:pasardesentadoaerguido)paraevitarlahipotensiónortostática.Silahipotensiónortostáticaesmuymanifiesta,puedeindicarunajustedeladosis.

• Laorinaexpuestaalairepuedeoscurecerse,explicarestoalpacientey/ofamiliaresocuidadoresparaevitaransiedadinnecesaria,esunefectosecundarionoriesgosodelusodelmedicamento.

• Despuésde2a3mesesdetratamientosehanobservadocasosdetoleranciaalefectohipotensordelfármaco(laMetildopa,enlaactualidadsegúnlaOMSsolamenteestaindicadaparaeltratamientodelahipertensiónarterialduranteelembarazo,poruncortoperiododetiempo).

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 220: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

220 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

MetocarbamolTabletasde500mg

Tipo de medicamento• Relajantemuscularconaccionesenelniveldelsistemanerviosocentral.

Indicaciones• Espasmomuscular,cuandoelAcetaminofénnocalmaeldolormuscular.Dolordeori-

gennerviossimpático:Causalgia;Distrofiasimpáticarefleja.CoadyuvanteenelSín-dromedeEspaldaDolorosayDolordeorigenóseoymuscular.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• YaquepuedeocasionarTendenciaalsueño,porloquedebesugerirseevitarlarealiza-

cióndetareasespecializadas(manejarvehículo,etc.).• Siseusaenconjuntoconotrosfármacosdeaccióncentral(ansiolíticos,depresoresdel

sistemanerviosocentral,antidepresivostricíclicos,anticonvulsivos,etc.).

Contraindicaciones• Enpersonasconalergiaconocidaalmedicamento,personasconproblemasdelhígado,

conMiasteniagravisohistorialdeepilepsia.

Efectos adversos• Aturdimiento, mareo, somnolencia, ansiedad, confusión, náuseas, debilidad, agota-

miento,anorexia,visiónborrosa,fiebre,convulsiones,resequedaddelaboca,etc.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar.

PosologíaSegúnprescripciónmédica,preferentementetratamientoacortoplazo.• Adultos:dosisinicial:1.5gramos(3tabletas)4vecesaldía,durante2a3días.Dosisde

mantenimiento:Hasta4gramos(8tabletas)aldía.• Unadosismáximade750mg3vecesaldía,essuficienteparalograrelefectoterapéu-

tico.• Adultosmayores:debenrecibirlamitaddelasdosisdescritasparaadultos.

Observaciones• Lamayoríadepacientesconsíndromesdolorososmuscularesrequierenuntratamiento

multidisciplinarioqueincluye:fisioterapiayapoyopsicológico,ademásdeltratamientofarmacológico.Considerarloparaevitarsobredosificación.Elfármacotiñelaorinadecolormarróna“colornegrooverde”.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

MEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 221: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 221

Medicamentos

MMetoclopramidaTabletasde10mg

Tipo de medicamentoAntiemético

Indicaciones• Náuseasyvómitosdeorigengastrointestinalsecundariosaltratamientoconfármacos

paraelcáncer(quimioterapia).• Reflujogastroesofágico.Náuseayvómitoqueacompañanlamigraña.• Gastroparesiadiabéticayestreñimientoenpacientesdiabéticos.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.Nuncautilizarenniños.• Enpersonasconenfermedaddelriñón,hígado,oeneladultomayor.• EnpacientestratadossimultáneamenteconFenotiazidas, litio,antiepilépticos,anti-

muscarínicos,analgésicosopiáceosyaqueseaumentasutoxicidad.

Contraindicaciones• Paratratarlosvómitosqueacompañanaladiarreaenniñosyadolescentes.Encasode

obstruccióngastrointestinal,hemorragiaoperforacióngastrointestinal,personasconepilepsia,nienlosdíasposterioresacirugíagastrointestinal.

Efectos adversos• Espasmosmuscularesyfaciales,movimientosocularesinvoluntarios, inclusosehan

descritocasosdedepresión,llantoincontrolableeinsomnio;ademásdeprovocar“sa-lidadelecheporelpezón”,ysehandescritocasosde“aldosteronismo”.Suspenderyconsultaralmédico.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:Nousar.

PosologíaAdultos:10mgtresvecesaldía.

DuraciónAcriteriomédico,elmenortiempoposible.

Observaciones• Losespasmosmuscularesymovimientosinvoluntariossedanconmásfrecuenciaen

losjóvenesyenlavejez.Ocurrenpocodespuésdehaberiniciadoeltratamientoydis-minuyenenlasprimeras24horasalsuspenderlo.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

LaMetoclopramidaesunmedicamentoqueyanoseusaenniños.Enadultospuedeprovocarseriospro-blemascerebrales.MejorusarDimenhidrinato.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USARSE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 222: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

222 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Metronidazol ovulosÓvulosvaginales500mg

LasnormativasdelIyIIniveldeatenciónensalud,delmspasnocontemplantratamientosparaelsíndro-medeflujovaginal(vaginitis,nicervicitis)conÓvulosdemetronidazol.SerecomiendalaadministracióndeMetronidazolvíaoral.

Tipo de medicamento

• Antimicrobiano.Antiprotozooario

Indicaciones

• Tricomoniasisvaginal(enlamujer).

Precauciones

• Noaplicarotromedicamentoenlavaginaalmismotiempo.

• LaTricomoniasisesunaenfermedadsetransmiteporcontactosexogenital.Sesugierenotenerrelacionessexualesduranteeltratamiento.

Embarazo:Nousarenelprimertrimestredelembarazo.

Lactancia:Nousar

Posología

• Aplicar1óvuloenlavaginacadadía,alacostarseporlasnoches.

Duración

• 7a10días.

Observaciones

• LosÓvulosnotienentantaeficaciaeneltratamientodelatricomoniasiscomoelMetro-nidazoloTinidazolentabletasvíaoral(VerfichasMetronidazoltabletasyTinidazol).

• Sedebetrataralaparejasexual,conMetronidazoloTinidazolporvíaoral.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidosdelaluzdelsol.

MEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 223: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 223

Medicamentos

MetronidazolSuspensiónde200mgen5mL

Tabletasde500mg

Tipo de medicamento

• Antimicrobiano.Antiprotozooario.

Indicaciones

• Amebiasis:DisenteríaAmebiana,yGiardiasisintestinal.

• VaginitisporTricomoniasis,Vaginitisbacteriana.

• Paraeltratamientodeinfeccionesporbacterias:HelicobacterPylori,comopartedelatripleterapiasugeridaenelSíndromedeDolorAbdominalBajo.

Precauciones

• Nobeberalcoholduranteeltratamiento,porelEfectoAntabuse(psicosisaguda,taqui-cardiayestadodeconfusión).

• Enpacientesconproblemasdehígadoyporfiria.

Contraindicaciones

• NousareneltratamientodelaEnfermedadDarréicaAgudaconosindeshidratación,niparalaDiarreaPersistente,segúnnormativasdelMSPAS.

Efectos adversos

Náuseas,vómito,sabormetálico,malestarabdominal,diarrea,estreñimiento.

Embarazo:Nousar,enelprimertrimestredelembarazo.

Lactancia:Nousar,ysiesposible,desecharlalechehastaundíadespuésdefinalizareltratamiento.ParaciertosniñosinterrumpirlalactanciapuedesermáspeligrosoqueloseventualesefectosdelMetronidazol.

Posología

• Niñosde2mesesamenoresde10años:Siconoceelpeso,calculardosis35a50mg/kgdepesoaldía,divididoen3dosis.

MEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 224: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

224 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Enfermedad Edad Suspensión 125 mg/5 mL

Tableta de 500 mg

Frecuencia

AmebiasisyGiardiasisintestinal

De2a11meses 1cucharadita 1/4tableta 3vecesaldía

De1añoamenorde5años 2cucharaditas 1/2tableta 3vecesaldía

De5añosamenorde10años 4cucharaditas 1tableta 3vecesaldía

Sinoconoceelpeso,calculardosissegúnedad,verelsiguientecuadro:

Duración• 5a10díasparaamebiasis.• 3díasparagiardiasisintestinal.

Dosis en Adolescente, adulto y adulto mayor: Ver el siguiente cuadro.

Enfermedad Tableta de 500 mg Dosis y frecuencia

Duración

Amebiasis 1tableta 3vecesaldía Durante5a10días

Giardiasisintestinal 4tabletas Enunasolatoma Durante3días

Tricomoniasisvaginal 4tabletas Enunasolatoma Dosisúnica

InfeccionesprovocadasporHelicobacterPylori

Segúnindicacióndelmédico.*SeutilizaMetronidazolcomopartedelamúltipleterapiadelaEnfermedadPépticaUlcerosaprovo-

cadaporlabactería

Síndromededolorabdominalbajo**

1tableta 2vecesaldía Durante14días

** Como parte de la triple terapia, se da 1 tableta de Metronidazol vía oral, dos veces al día, durante 14 días más Doxiciclina por 14 días, más Ciprofloxacino dosis única.

Observaciones• Enniños,cuandosólohaytabletas,sedebenmezclarconmieloazúcar,pueselsabor

amargopuedehacerlosvomitar.• Lasuspensiónespreferibletomarla1horaantesdecomer.• Lastabletassetomanenteras,conagua,duranteodespuésdecomer.• Pacientesquerequierentratamientosmayoresde10días,debenderecibirsupervisión

clínicaydelaboratorio.• Encasosdeinfeccionesdetransmisiónsexual(tricomoniasisvaginal),esimportante

trataralasparejassexuales.• NoesútilparatratarlaformaquísticadelaAmebiasisintestinal(enestoscasosde

debeutilizarYodoquinol).Lapresenciadequistesenlashecesnojustificasuuso.• Existenenelmercadootros fármacosconefectossimilaresalMetronidazolycon la

ventajadequelosdíasdetratamientosonmáscortos,comoelTinidazolyelSecnidazol.• Lasuspensiónseconservacomomáximo1semana,despuésdeabierta,siempreycuan-

doseconserveenunlugarfrescoyseco,protegidadelaluzdelsol.• Almacenarlasuspenciónsinabrirylastabletasenunlugarfrescoyseco,protegidode

laluzdelsol.

Page 225: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 225

Medicamentos

MISOPROSTOLTabletasde100mcg M

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento

• Oxitoxico

Indicaciones

• Úlcerapéptica(gástricayduodenal).

• ProfilaxisdeúlcerapépticainducidaporAINES.

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónpormédicoespecializado.

• Antesdeiniciareltratamientosedebe:descartarlapresenciadeuncánceresofágicoy/ogástrico;monitorearlapresiónarterial,yaqueenpacienteshipotensossepuedenprecipitargravescomplicacionescerebroycardiovasculares.

• EnpacientesconInsuficienciarenal,EnfermedaddeChrony/oCáncerdeesófago.

Contraindicaciones

• Enmenoresde18años.

• Enpacientesconalergiaconocidaalasprostaglandinasosusderivados.

• EnpersonasqueestántomandoantiácidosabasedeMagnesioyLaxantes.

• Mujeresenedadfértil

Efectos adversos

• Dolorabdominal,náuseas,vómitos,flatulenciasydispepsia;ladiarreasueleaparecerenlosprimeros14díasdeltratamiento,cediendoespontáneamente1semanadespuésdesuinicio.

SiseadministraMisoprostolamujeresembarazadas,hadadolugaracontraccionesuterinasyabortos.Debidoaestosefectos,algunaspersonaslohanutilizadocomoabortivo,sinconsultaraunprofesionalsanitario.Esteusopuederesultarmuypeligroso,yaqueelabortoproducidoporelMisoprostolnosuelesercompleto,pudien-doquedarrestosplacentariosenelútero,queharíannecesariaunahospitalizacióneintervenciónquirúrgica(Legradointrauterino–LIU)conlossubsecuentesriesgos.Ademásestemedicamentohadadolugarenestaspacientesaretenciónplacentaria,hemorragiauterinagrave,rupturauterina,infertilidadeinclusolamuerte.Porlotanto,nosedebeutilizarestemedicamentoconfinesabortivos.

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 226: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

226 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Dolordecabeza,ansiedad,depresión, trastornosendometrialescomosangrado intermenstrual,oligomenorreaysangradoposmenopáusico.

Embarazo:nuncautilizar,debidoaefectosteratogénicoscomprobados.Antesdeiniciareltratamiento,sedebedescartarelembarazo.

Lactancia:Nousar.

Posología

Serecomiendaadministraréstemedicamentodespuésdelascomidasyantesdeacostarseporlasnoches,juntoconunvasodeagua,parareducirlaincidenciadediarrea.Úlcerapépticagástricoy/oduodenal:

• Adultos:200microgramoscada6horas,o400microgramoscada12horas,víaoral.Noexcederdelos800microgramosaldía.

ProfilaxisúlcerapépticainducidaporAINES:

• Adultos:200microgramoscada6a12horas,víaoral.Lospacientesquenotolerandi-chodosis,puedentomarvíaoral100microgramoscada6a12horas.

Duración

• Úlcerapépticagástricay/oduodenal:Durante4a8semanas.

• ProfilaxisúlcerapépticainducidaporAINES:Segúncriteriomédico.

Observaciones

• NosehaevaluadolaseguridadylaeficaciadetratamientosconMisoprostolsuperio-resa los3meses. Ladiarreasueleserelefectoadversomás frecuentedurante lasprimeras2semanasdeltratamiento;puedereducirsesiseadministraelmedicamentodespuésdelascomidasyantesdeacostarseporlas

• noches.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 227: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 227

Medicamentos

Neomicina+BacitracinaCremaquecontiene:Bacitracina5mgysulfatodeNeomicina5mgen1gdemezcla

Tipo de medicamento

• Asociacióndedosantibióticos.LaNeomicinaesunaminoglucósidoylaBacitracinaesunpolipéptido.

Indicaciones

• Paraeltratamientodeinfeccionesbacterianassuperficialesdelapiel,detiposupura-tivo,causadaspormicroorganismossensibles.

Precauciones

• Enniños,enadultosmayoresyenpacientesconinsuficienciarenallaabsorciónsisté-micadelmedicamentoatravésdelapiel,puedeocasionarOtotoxicidadirreversibleygravedañoenlosriñones.

• SilaNeomicinaoBacitracinaaparecenencombinaciónconunesteroide,nosereco-miendasuutilización.

• SuusoenzonasextensasdelapielEfectosadversosabsorciónsistémicadelapiel,au-mentandosusefectossecundarios.Cuandoseusadeformaprolongadaorepetida,pue-dedarsensibilidadoreaccionesalérgicas(principalmentesecundariasalaNeomicina).

Contraindicaciones

• Enniñosmenoresde2años.

• Encasodealergiaconocidaaalgunodeloscompuestos.

• Enzonasampliasoextensasdelapiel,nienheridasabiertasoulcerativas.

• Enpielirritadapororinadelpañal(dermatitisamoniacal).

• Nosesugiereelusodevendajesoclusivosconelmedicamento.

Efectos adversos

• Reaccionesalérgicasodesensibilidadenlapielocrecimientodebacteriasresistentes,principalmentecuandoseusaporperiodosprolongados.

NEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL RECOMENDADO LISTADO ASE PUEDE USAR

Page 228: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

228 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo:Sepuedeusar.Evitandosuaplicaciónenzonasampliasoextensasdelapiel.Lactancia:Sepuedeusar,peroevitandoqueelmedicamentoseaaplicadosobrelaareolaopezón.

Posología

Infeccionesbacterianasdelapielsuperficiales(detiposupurativo):

• Niñosmayoresde2años,AdolescentesyAdultos:Aplicarunacapadelgadaenelsitioafectado,1a3vecesaldía,duranteuntiemponomayora7días.

Observaciones

• Debeevitarsesuusoconjuntamenteconotrosantimicrobianosporvíaoral,comopeni-cilinas,sulfonamidas,etc.Nosedebecombinaréstemedicamentotópico,conantibió-ticosaminoglucósidosporvíaoral(porejemplo:Gentamicina,Amikacina,etc.)debidoaqueseincrementaríanlosefectossecundariosdeéstos.

• Paraeltratamientodelamayoríadeinfeccionessuperficialesdelapiel,essuficientelalimpiezadiariaconaguayjabón,manteniendosecalapiel.

• Encasodeinfeccionesdelapielmásprofundasocomplicadas,sesugiereelusodean-tibióticoterapiavíaoral.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 229: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 229

Medicamentos

NICLOSAMIDATabletasmasticablesde500mg N

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento

• Antiinfeccioso.Antihelmínticointestinal

Indicaciones

• TeniasisporTaeniasaginata(teniadelbuey-inerme),Taeniasolium(teniadelcerdo-armada)

• Diphyllobothriumlatum(teniadelpescado)

• Hymenolepisnana(teniaenana).

Precauciones

• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.

• Enestreñimientocrónico (restablecer lamotilidad intestinalantesdel tratamiento);administreunantieméticoantesdeltratamiento,paraevitarlanausea.

Contraindicaciones

• Enpersonasquepadezcanenfermedadpeptica,reflujogastroesofagicoovertigo.

Efectos adversos

• Náusea,arcadas,dolorabdominal;mareo;prurito

Embarazo:nousar.

Lactancia:nousar.

Posología

InfestacionesporT.saginata,T.soliumyD.latum:

• Niñosmenoresde2años:500mgdosisúnicaNiñosde2a6años:1gdosisúnica.

• Niñosmayoresde6añosyadultos:2gdosisúnicaInfestacionesporH.nana:

NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 230: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

230 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Niñosmenoresde2años:500mgenunatomael1erdía,seguidosde250mg/díadu-rante6días.

• Niñosde2a6años:1genunatomael1erdía,seguidode500mg/díadurante6díasNiñosmayoresde6añosyadultos:2genunatomael1erdía,seguidosde1g/díadu-rante6días.

Duración

Paratodaslasindicaciones,segúncriteriomédico.

Observaciones

• EltratamientodeprimeraelecciónparalasinfestacionesporTeniaseselPrazicuan-tel;laNiclosamidaposeelamismaefectividadqueelPamoatodePirantel,eneltra-tamientode lasTeniasis,aunquesuprincipal limitanteesquenoesde fácilaccesocomercial.

• RecordarquelaTeniasisesunainfestaciónintestinalcausadaporlaformaadultadegrandestenias,entantoquelaCisticercosisesunainfecciónsanguínea(extraintesti-nal)producidaporunaformalarvariadeunaespecieespecífica:laTeniaSolium.PoresolaNiclosamidanoesefectivasobrelaslarvasdelgusano,paralocualserequieretratamientoespecífico.

• Loscomprimidossedebenmasticarcompletamente(otriturar)antesdetragarlosconagua.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 231: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 231

Medicamentos

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso.Antitripanosomiásico.

Indicaciones• Tripanosomiasisamericanaagudaycasosasintomáticosenfasecrónica.(enfermedad

deChagas)• Tripanosomiasiscongénita.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Alprincipiodelembarazo,puedeproduciraborto.• Enpersonasconantecedentedeconvulsionesoenfermedadpsiquiátrica.Hayqueevi-

tarelalcoholparareducirlaincidenciaygravedaddelosefectosadversos.• Reducirladosisenpacientesconneuropatiaperiférica,encasodepresentarseneuritis,

sedebesuspendereltratamiento.• Todopacientequemanifiesteintoleranciayreaccionesadversasdebeserreferidopara

evaluaciónpormédicoespecializado.

Contraindicaciones• Nuncaadministrarapacientesconinsuficienciarenal,hepática,trastornosneurológi-

cosgraves.• Enpacientesdéficitdelaenzim6Fosfo-Glicerasa,porelriesgodehemolisis.

Efectos adversos• Anorexia,pérdidadepeso,náusea,vómitos,dolorgástrico,insomnio,cefalea,vértigo,

excitabilidad,mialgia,artralgia,convulsionesrelacionadosconladosis,erupcionesyotrasreaccionesalérgicas.

Embarazo:Nousarenelprimertrimestre.Enlaactualidadexisteaúndebatesobreries-go/beneficioreferentealusodelNifurtimox,apartirdel II trimestredelembarazo.Elconsensoesquesedebeconsiderarcadacasoenparticular.Lactancia:Nousar.

NIFURTIMOXTabletasde30,120y250mg N

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADO NO RECOMENDADO

Page 232: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

232 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

PosologíaTripanosomiasisamericanaaguda(enfermedaddeChagas)ycasosasintomáticosenfasecrónica: SegúnnormasdeatencióndelMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial:

Ciclo de vida Dosis Vía Duración

Adolescente, adulto yadultomayor

8a10mg/Kg/díacada8o6horas

Oral 60díasfaseagudayfasecrónicaasintomática

Niñez 8a10mg/Kg/díacada8horas

Oral 60díasfaseagudayfasecrónicaasintomática

Neonato y lactante <1año

TodoneonatoolactantehijodemadrecondiagnósticoseropositivoparaCha-gas,debeserreferidoalHospitalparadiagnósticoytratamientodefinitivo.

Congénito*1 10a15mg/Kgdepesoaldía,víaoral.Duración:60días.DebeserreferidoaHospitalparatratamientoporespecialista.

Duración• Verdosisycomodarlo.

Observaciones• Latripanosomiasisamericana(enfermedaddeChagas)escausadaporelparásitopro-

tozoarioTripanosomacruzitransmitidaporinsectoshematófagosdelosgénerosTriato-maoRhodnius(Chinchepicuda).Lafasefebrilagudadelaenfermedadconfrecuenciapasadesapercibida.Sinembargo,demaneraocasionallainfecciónsigueunaevoluciónfulminantequeacabaenunamiocarditisymeningoencefalitismortal.Enlamitaddeloscasosquesobreviven,ydespuésdeunintervalolatentequeoscilade10amásde20años,ladegeneracióncrónicadelmúsculocardiacodalugaraarritmias,hipertrofiacardíacay,conmenorfrecuenciaseproducedilataciónesofágicaycolónica.Enesteestadío,sóloeseficazeltratamientosintomático.

• Hastaahora,losúnicosagentesterapéuticoseficacessonelnifurtimoxyelbenznidazol.Amboseliminanlaparasitemiaysoneficacesdurantelasfasesinícialesdelainfección,yseconsideraprometedorelusodetripanocidasenlospacientesasintomáticosenfasecrónica,aunquesedebeestudiarmásampliamente.

• ComopartedelcontroldelaenfermedaddeChagas,sedebentomarmuestrassanguí-neasalos18mesesdeterminadoeltratamiento,yluegocadaañohastaquelasmis-massetornennegativas.

• Hayquecoadministrarhidróxidodealuminioparareducirlairritacióngastrointesti-nal.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

EltratamientodeelecciónparalatripanosomiasisamericanaeselBenznidazoll.

1 TomadodelManualdediagnósticoyatenciónparalaenfermedaddeChagas.OPS-DRPAP-MSPAS.2005.pp.9.

Page 233: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 233

Medicamentos

NistatinaSuspensióncongoteroquecontiene100,00ui/mL

Tipo de medicamento• Antiinfeccioso.Antifúngico.

Indicaciones• Paratratarcandidiasisoral(bucal),esofágicaeintestinal.

Precauciones• Evitarelcontactoconlosojos.

Contraindicaciones• EnpersonasconalergiaconocidaalaNistatina.

Efectos adversos• Náuseas,vómitosydiarreaadosisaltas;irritaciónbucalyerupcióncutánea.

Embarazo:Nousar.Lactancia:Nousar,usarotrasalternativas.

Posología:verelsiguientecuadro,segúnlaedad.

Enfermedad Grupo de edad Gotero 100,000 UI/mL Frecuencia

Candidiasisoral Niñosmayoresde1mes 1gotero=20gotas 4vecesaldía

Adolescente,adultoyadultomayor

1gotero=20gotas 4vecesaldía

Candiasisesofágicaeintestinal

Niñosmayoresde1mes 1gotero=20gotas 4vecesaldía

Adolescente,adultoyadultomayor

5goteros=100gotas 4vecesaldía

Duración• Candidiasisoral:8a10días.• Candidiasisesofágicaeintestinal:acriteriomédicosegúnevolución.

Observaciones• Encasodecandidiasisoral:Elmedicamentodebedepermanecerenlabocaelmayor

tiempoposible,luegotragarlo;nocomerobeber1horadespuésdeladosis.• Paraniñospequeñosdarlesdegotaagotaparaevitarqueseatragadoinmediatamente.• Enpacientesquerecibenlactanciamaternaoartificial,darladosisdespuésdequeel

lactanteterminedemamaryesperar1horaparavolveradardelactar.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

NEMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR RECOMENDADO LISTADO A

Page 234: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

234 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

NITROFURANTOINASuspensiónoralde25mg/5mL,Tabletasde50y100mgN

Tipo de medicamento• Antibacterianodelgrupodelosnitrofuranos.

Indicaciones• Infeccionesagudasdevíasurinariasnocomplicadas.Infeccionesrecurrentesgravesde

víasurinarias.• Profilaxisdeinfeccionesdevíasurinarias.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Enpacientesquecursenconanemia,diabetesmellitus,deficienciadevitaminasdel

complejoB(incluyendofolatos),desbalanceelectrolítico(deorigendiverso),enferme-dadpulmonar,disfunciónhepáticayenpacientesconantecedentesdepadecimientosneuropáticos.

• Sedebemonitorearlaspruebasdefunciónhepáticayrenal,antetrastornosevidentes,suspenderinmediatamenteyreferirparatratamientomédicoespecializado.

Contraindicaciones• Enpacientesconinsuficienciarenaloporfiriaolupuseritematososistémico.• Enlactantesmenoresde3meses,oneonatoscondéficitdelaenzimaG6PD(6-fofos-

diacilglicerato).• Notomarconjuntamenteconfármacoscomo:ProbenecidoSulfipirazona(osusderiva-

dos)yaqueseincrementanlosriesgosdetoxicidaddelaNitrofurantoína.• EnusuariasqueesténtomandoACOS-anticonceptivosorales,siiniciantratamiento

conNitrofurantoína,elefectoanticonceptivopuedeversedisminuido.

Efectos adversos• Malestargastrointestinal(anorexia,náuseas,vómitosydiarrea),neuropatíaperiférica

yreaccionesdehipersensibilidad(angioedema,anafilaxis,urticaria,sialorrea,urtica-ria,rashyprurito).

• Enpacientesconlupuseritematososistémicosepuedenpresentarproblemaspulmo-nares.

• Enrarasocasionessepuedepresentar:alopecia,dermatitisexfoliativa,hepatitisme-dicamentosa,pancreatitis,artralgias,trastornoshematológicosserios(agranulocitosis,trombocitopeniayanemiaaplásica)ehipertensiónintracraneal

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR NO DISPONIBLENO RECOMENDADO

Page 235: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 235

Medicamentos

Embarazo:Nousar,duranteelúltimomesdelembarazo(riesgodehemólisisdelreciénnacido).Lactancia:Nousar,duranteelprimertrimestredelactancia.

PosologíaInfeccionesagudasdevíasurinariasnocomplicadas• Adultos100mgcada12horaso50mgcada6horasconlascomidasdurante7días.• Niñosmayoresde3meses,3mg/Kg.depesoaldía,distribuidosen4tomas.Infeccionesrecurrentesgravesdevíasurinarias• Adultos100mgcada6horasconlascomidas(4vecesaldía)durante7días(sihay• náuseaintensa,reduccióndeladosisa200mgaldíadistribuidosenvariastomas).Comopartedelaterapiacombinadaenlaprofilaxisdeinfeccionesdevíasurinarias• Adultos:50a100mg,cada24horasNitrofurantoínamás1gramodeCefazolinaviaIV

cada8horasde1atresdosisperioperatoria.• Niñosmayoresde3meses,1mg/Kg.depeso,cada24horas,preferentementepor la

noche.Enpacientesconíndicedefiltradoglomerularigualomenora50mLporminuto(aclara-cióndecreatinina)noutilizarlaNitrofurantoína.

Duración• Infeccionesagudasdevíasurinariasnocomplicadas:de5a7días,segúncriteriodel

médico.• LaNitrofurantoínapodríausarsedurante10díascomoprofilaxisdeunprocedimiento

decirugiaurológica.

Observaciones• ComopartedelPlanEducacional,explicaralpaciente,familiaresy/ocuidadoresque

elmedicamentopodríateñirelcoloramarillentoocafé,laorina.Estoesunareacciónsecundarianormal,quenoimplicaningúnriesgoadicional.

• Sedebeexplicarquesielpacienteserealizaráexámenesdeglucosa,podríanaparecerresultadosFalsospositivosenlosTesturinarios.

• Tomarelmedicamentoconlascomidas.• Sielpacienteestátomandosimultáneamenteantiácidos(conteniendoSalesdeMag-

nesio),sedebedejarunintervalode2horasentrelastomas.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 236: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

236 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

OFLOXACINATabletasde200y400mgO

Tipo de medicamento• Antibióticodelafamiliadelasfluoroquinolonas.

Indicaciones• Paraeltratamientodeinfeccionesseverasen:Losintestinos(incluyendoShigellosis);

Elaparatogenitourinariofemeninoymasculino;Lasvíasrespiratoriasbajas.• AlternativaparaeltratamientodelaGonorrea;elChancroBlando;laEnfermedadin-

flamatoriapélvica;laCervicitisyUretritisnogonocócica(enloscasosqueelprotocolonacionaldeITSlorecomiende).

• ProfilaxisdelaMeningitispormeningococos.• AlternativaeneltratamientodelPieDiabéticoestadiosIyII(conprocesoinfeccioso).• Comopartedeltratamientocombinadoalternativo,enlesionessimplespaucibacilary

(Lepra).

Precacuiones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• LaOfloxacina puede causar reacciones dehipersensibilidad de gravedad, potencial-

mentefatales,ocasionalmentedespuésdeladosisinicial,porloquesesugiereiniciartratamientobajosupervisiónmédica.

• Enadolescentesmenoresde18años,debidoaposiblesproblemasenlasarticulaciones.• Enpersonasalcohólicas,oquepadecenMiasteniaGravis,Insuficienciarenal,Epilepsia.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde10años.• Encasodealergiaconocidaalasfluoroquinolonas,quinolonasosusderivados.• Enpersonasconantecedentesdetendintisorupturadetendonesasociadaausoante-

riordequinolonas.• ConjuntamenteconAINES,Antiácidos,Sucralfato,TeofilinaoAgentesantineoplási-

cos,debidoaquelosefectossecundariosseincrementan.

Efectos Adversos• Fotosensibilidad,toxicidaddelsistemanerviosocentral,insomnio,dolordecabeza,ma-

reo,cansancio.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALNO USAR NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 237: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 237

Medicamentos

• Trastornosgastrointestinalescomonáusea,vómitos,diarrea,dolorabdominal.Ocasio-nalmentesepuedepresentarprurito.

Embarazo: no usar.Lactancia: no usar.

Posología• TratamientoalternativodelaGonorrea,Chancroblando: •Adultos:400mgendosisúnica.• Infecciosasseverasenintestinos,aparatogenitourinario,víasrespiratorias: •Adultos:200a400mgcada12horas,durante7a10días.• ProfilaxisdelaMeningitismeningocócica: •Adultos:400mgendosisúnica.• PiediabéticoestadiosIyII: •AdultosyAdultomayor:400mgcada24horas,durante10días.Si al tercer día no

se observa mejoría, se debe referir al hospital para tratamiento especializado.• TratamientoalternativodelaEnfermedadInflamatoriaPélvica: •Adultos:400mgcada12horas,másMetronidazol500mgcada8horas,durante14

días.• TratamientodelaLepra:Segúncriteriomédicoespecializado.(Seusaunacombinación-

deOfloxacina,RifampicinayMinocyclina).

Observaciones• EncasodeterapiaprolongadaconOfloxacina,sedebenrealizarevaluacionesperiódi-

casdelsistemahematológico,renalyhepático.• PersonasqueestántomandoSalesferrosas,Calcio,HidróxidodeAluminioodeMag-

nesio,deberántomarlaOfloxacina1horaanteso2horasdespués,paraevitarqueelefectoterapéuticoseveadisminuido. Sesugiereingerirloscomprimidosenteros,consuficientecantidaddelíquidos,conosinalimentos.

• Almacenarenlugarfrescoyseco

Page 238: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

238 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

OmeprazolCápsulasde20mgO

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR

Tipo de medicamento• Antiácido.Disminuyelaproduccióndeácidoclorhídricoenelestómago.

Indicaciones• Enfermedadpéptica(gastritis,duodenitis).• ReflujogastroesofágicoyEsofagitis.• Enfermedadpépticaulcerosa(gástricay/oduodenal).• ComopartedelaterapiacombinadaparaerradicarelHelicobacterPylori.• ComopartedeltratamientodelSíndromedeZollingerEllison.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Enpacientescondolorabdominalagudodeorigendesconocido,debedescartarseuna

infecciónintestinalagudaocáncerdelestómago,antesdeiniciareltratamientoconAntiácidos.

• Suusoprolongadoaumentalaprobabilidaddeinfeccióngastrointestinal,debidoalasupresiónexcesivadelosácidosenelestómago.

• SiseusaconjuntamenteconAnticonceptivoshormonales,Diazepan,DifenilhidantoínayTeofilina,yaquelosefectosterapéuticosdeestosfármacospuededisminuir.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde10años.• EnpersonasquesesospechaCáncergástrico(porejemplo,enmayoresde45añoscuyos

síntomasdeúlcerahancambiado).ElusodeOmeprazol,puederetrasareldiagnóstico.

Efectos adversos• Dolordecabeza,mareos,cansancioyartritis.Ocasionalmentepuedeocurrirnáusea,

vómitos,dolorabdominal,resequedaddelabocaypruritooerupcionesenlapiel.

Embarazo: no usar. durante el primer trimestre.Lactancia: no usar.

NO DISPONIBLENO ESENCIAL NO RECOMENDADO

Page 239: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 239

Medicamentos

Posología• Seadministrarápreferiblementeenunasolatoma,porlasmañanas,tragandolacáp-

sulaenteraconunpocodeagua.Nuncasedebemasticarelcontenidonitrituralo.• Enfermedadpéptica(gastritis,duodenitis): • 20mgaldía,durante2a4semanas.• Enfermedadpépticaulcerosa(úlceragástricay/oduodenal): • De20a40mg.Sedebetomardurante4semanasparaloscasosdeúlceraduodenal

ydurante8semanasencasosdeúlceragástrica.• ReflujogastroesofágicoyEsofagitis: • 20mgaldía.LadosisdemantenimientoparaEsofagitisesde20mgaldíadurante

4semanas,yparaelReflujogastroesofágicodurante8semanas.• ComopartedelaterapiacombinadaparaerradicarelHelicobacterPylori;Tratamie todelSíndromedeZollingerEllison: • Segúnprescripciónmédicaespecializada.

Observaciones• Aunqueelpacientesientamejoríaoaliviosintomático,enlosprimerosdíasdelamedi-

cación,serecomiendaquedebecompletarladuracióntotaldeltratamiento.• Sesugieretragarlascápsulasenterasomezclarlasconjugodenaranjaoyogurt;nose

debemasticaromachacarelmedicamento.• SiestátomandootroAntiácidocomoelHidróxidodeAluminioyMagnesio,evitarto-

marelOmeprazolenelmismohorario,siesnecesariotomarambos,dejar1horaentrelatomaseparadadecadamedicamento.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 240: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

240 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

OXIDO DE ZINCCremaungüento,enenvasesquevaríanentamañode20ghasta500g.OEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento

• Protectordelapiel,conefectoastringente.

Indicaciones

• Dermatosis;Eccema.

• Salpullidodelacabezaycuello.

• Quemadurasdeprimergrado.

• ProteccióndelapielsanacuandoseaplicanproductoscáusticoscomoPodofilina.

Precauciones

• Estemedicamentonodebeseringeridovíaoral.

• Sedebeevitarlaaplicacióndecapasmuygruesasdelungüento.

Contraindicaciones

• Enpacientesconheridasexudativasolesionesmuyinfectadas.

• Nosedebeaplicarenextensasáreasdelapiel.

Embarazo: sepuedeusar.

Lactancia: sepuedeusar,peroevitandoqueseapliquesobrelaareolaoelpezón.

Posología

• Limpiarlapielantesdeaplicarelungüentoyaplicarunacapadelgadasobreeláreaafectada:1a3vecesaldía.

Duración

• Variable,segúnevolución.

NO DISPONIBLENO ESENCIAL NO RECOMENDADO

Page 241: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 241

Medicamentos

Observaciones

• Unavezqueelungüentohasidoexpuestoaaltastemperaturas,elingredienteactivopierdesuuniformidad,porloquesedebeevitarqueestosuceda.

• Paraevitarcontaminación,cerrareltuboofrascodespuésdeusar;siutilizóunapaletademaderaparasacarelproducto,nuncalaregresealinteriordelrecipiente,debidoaquecontaminaríaelungüento.

• Mantenerenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 242: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

242 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

OximetazolinaSoluciónnasalal0.05%enfrascogoterode15mlO

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALNO USAR

Tipo de medicamento• Descongestionantenasalyfaríngeo.• Actúacomoconstrictordelosvasossanguíneos.

Indicaciones• Congestiónnasal,aliviolocaldelossíntomas.

Precauciones• SuusocontinuadopuedeproducirRinitismedicamentosa(congestiónderebote),que

puedederivarenRinitisatróficaytoleranciaalaaccióndelmedicamento.• EvitarsuusoconjuntamenteconfármacosdeltipoIMAO,yaquepuedeprovocarhiper-

tensiónycrisisagudasdeporfíria.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde6años.• Enpacientesconproblemasdelcorazón,delatiroides,diabéticos,hipertensos.Evitar

enpersonasconPorfiriayGlaucoma.

Efectos Adversos• Sensacióndeardor,irritaciónexcesiva,sequedaddelamucosanasalyestornudo.Oca-

sionalmentesepuedepresentarcefalea,mareosynáusea

Embarazo: Nousar.Lactancia:Nousar.

Posología• Descongestionantenasalyfaríngeo: Sedebelimpiarlanariz,antesdeinstilarelmedicamento. Paraaplicarlasgotas,sedebecolocarlacabezadelpacienteinclinadaunpocohacia

atrás,aplicando1encadafosanasal.Sedebemantenerlacabezainclinadaunosmo-mentos(haciaatrás)yluegoregresarlaasuposiciónnormal.

• Adultosyniñosmayoresde6años:2gotasencadafosanasal,2vecesaldía.

NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 243: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 243

Medicamentos

Duración• Eltratamientonodebeexcedersede3días.

Observaciones •Demostraralafamilialatécnicaadecuadadeadministración,aplicandolaprimera

dosis.• Parareducirelriesgodecongestiónderebote,nodebeadministrarsedurantemásde3

díasseguidos. •Nosedebecompartirelenvasedeuntratamientoyainiciado,con“otropaciente”,

paraevitarelposiblecontagiodeinfecciones.Sedebelavarelaplicadorconaguahervida,limpiandodespuésdecadaaplicación.

•Algunospacientespuedenexperimentarunaligerasensacióndepicordespuésdelaprimeraaplicación,queamenudodesaparece,despuésdevariasaplicaciones.

•LosDeportistasProfesionalesdebenevitarelusodefármacossimpáticomiméticos,yaquenoespermitidosuusoeneldeportefederadoanivelnacionaleinternacional.

Page 244: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

244 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

OXITOCINAAmpollasde10UI/mlparainyecciónIMoIV,Ampollasde5UI/mlparainyecciónIMoIVO

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

Tipo de medicamento• Hormonasintéticaconefectoúterotónico(contraeelútero),vasopresivoyantidiurético.

Indicaciones• Prevencióndelahemorragiaposparto,comopartedelManejoActivodelaTerceraEta-

padelParto–MATEP.• Paratratarlahemorragiapospartooposaborto.• InducciónyConduccióndeltrabajodeparto.• Encasosseleccionados,parapruebasdebienestarfetalconestrés.

Precauciones• Medicamentodelicado,usorestricto,ybajoprescripciónmédicaespecializada.• Su uso sin estricto controlmédico (monitoreomaterno fetal) y sin goteo controlado

bajoperfusiónendovenosaenBombadeinfusióncontinua,en los casos de Inducción y/o Conducción del trabajo de parto,puedeprovocar:Sufrimientofetalagudo,rupturauterinayriesgodemuertematerno-fetal.NUNCAadministrarparaésteuso,víaintra-venosodirectoointramuscular.

Enpacientesconenfermedaddelcorazón,conantecedentesdecesárea,pacientesconembarazosdealtoriesgo(grandesmultíparas,añosas,etc.)

• Siempresedebetenerelcuidadodehacerunaadecuadarevisión(palpaciónabdominalyvaginal),despuésdelaexpulsióndeunprimerRNvíavaginal,paradescartarlapre-senciadeunsegundoFeto,antesdeadministrarOxitocinavíaIMoIV(comopartedelManejoactivodeltercerperiododelparto–MATEP).

Contraindicaciones• Paraapurarelpartoanivelextrahospitalario(enelhogar,porparteraocomadrona).• Cuandoexisteevidenciaclínica,radiológicaoultrasonográficadedesproporcióncefa-

lopélvica,presentaciónfetalanormal(podálicaotransversa),placentapreviaparcialototal,hipertoníauterina,sufrimientofetal,obstrucciónmecánicadelpartovaginal(distocia),etc.ocualquierotrasituaciónenlaqueNOseaaconsejableelpartoeutósicosimplevíavaginal.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 245: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 245

Medicamentos

• (Anivelhospitalario)EvitarusosimultáneoconProstaglandinas.SiseutililzóDino-prostone,debeesperarseunmínimode6horasparausarOxitocina;siutilizóPropessesperarunmínimode30minutos.

• Cuandoseutilizaeninfusiónendovenosa,noserecomiendamezclarenlamismasolu-ciónconotrosfármacoscomo:Bisulfatodesodio,Bicarbonatodesodio(debidoaincom-patibilidadydescomposicióninmediatadelaOxitocina)oconDopamina(porriesgodehipertensiónposparto).

Efectos Adversos• Náuseas,vómitos,arritmiascardiacas,delirio,convulsionesehipoxiamaterna;Hipe-

rexcitación,hipertoníayriesgoderupturauterina;Aumentodehemorragiaposparto,delaceracionesvaginales,incrementandolamorbilidadymortalidadmaterna.

• Enelneonatosepuedepresentar:Bradicardiafetal,sufrimientofetalagudo,arritmias,hemorragiasenlaretina,bajopunteodelAPGARalnacer;yenfetospostérminoriesgodesíndromemeconialalnacer.

Embarazo:NousarSuusoestajustificadoduranteelprocesodelaInducciónoConduccióndeltrabajodeparto(bajoestrictocontrolyporprescripciónmédicaespecializada).Lactancia:Sepuedeusar,comopartedelmanejodelahemorragiaposparto,odesupre-vención(MATEP).

Posología• Paraprevenirlahemorragiaposparto,comopartedelMATEP: •Dosis:10UIdeOxitocinavíaIMo5UIvíaIV,dosisúnica,mástraccióncontrolada

delcordónumbilical,contratracciónuterinaymasajeuterino.• Paraeltratamientodelhemorragiapospartooposaborto: •Dosis:10UIvíaIMarepetirdespuésde30minutosa1hora,si fuesenecesario,

hastaunadosismáximade30UI.• InducciónyConduccióndeltrabajodeparto: •Dosisinicial:1a2miliUnidadesporminuto,enbombadeinfusióncontinua,con

aumentosgradualesde1a2miliUnidadesporminutocada30minutos.Ladosismáximasugeridaoscilaentre10a20miliUnidadesporminuto.

• Sedebetenerunestrictomonitoreomaternofetal,conénfasisenelregistrodelainten-sidad,duraciónyfrecuenciadelascontraccionesuterinas,asícomodelaestabilidadovariabilidaddelfococardiacofetal,cuandoseusacomopartedelainducciónyconduc-cióndeltrabajodeparto.

• Encasosseleccionados,parapruebasdebienestarfetalconestrés: •Segúncriteriomédicoespecializado.

Duración• Paraprevenirlahemorragiaposparto,comopartedelMATEP:

• Dosisúnica.Paraotrosusos:Segúncriteriomédicoespecializado

Page 246: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

246 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Observaciones• Sedeberespetarladosiscalculadaparaadministraciónvíaperfusiónendovenosa,no

aumentarelgoteodeformarepentina.• SesugierediluirellaOxitocinaparaperfusiónendovenosa,enSoluciónsalinafisioló-

gicaoSoluciónHartman.• Lafechadeexpiracióndelmedicamento,esválida,únicamentesisealmacenóencon-

dicionesóptimas.LaOxitocinaesparticularmentesensiblealaluz,porloquenodebeserexpuestaafuentesdeluzoalcalor.

• Manténgaseenrefrigeración(2a8gradoscentígrados),sincongelarla;Sinosecuentaconrefrigeradora,elmedicamentoconservasuspropiedadesfarmacológicassiseman-tieneenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 247: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 247

Medicamentos

PAMOATO DE PIRANTELSuspensiónoral50mg/mL

Tabletasde250mgP

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

Tipo de medicamento• Antihelmíntico.

Indicaciones• Ascaridiasis;Anquilostomiasis;Oxiuriasis;Triquiniasis.

Precauciones• Enpacientesconenfermedadhepáticayantecedentesdeneuritisdelnervioóptico.

Contraindicaciones• Enpacientesconhipersensibilidadoalergiaconocidaalmedicamento.

Efectos Adversos• Trastornosdigestivos,visuales,cefalea,vértigo,somnolencia.Ocasionalmentesepue-

depresentarirritacióndelapiel.

Embarazo: Nousarduranteelprimertrimestre.Lactancia: sepuedeusar.

Posología• Ascaridiasis: • NiñosyAdultos:11mg/Kgdepesoendosisúnica,víaoral.• Anquilostomiasis: •NiñosyAdultos:11mg/Kgdepeso,cada24horasvíaoral,durante4días.• Oxiuriasis: •NiñosyAdultos:11mg/Kgdepesoendosisúnica,víaoral.Sedeberepetirunase-

gundadosisdespuésde2a4semanas.Idealmentesedebetrataratodoelnúcleofamiliar,siempreycuandonoexistancontraindicaciones.

• Triquinosis: •NiñosyAdultos:11mg/Kgdepeso,cada24horasvíaoral,durante5días.

NO DISPONIBLENO RECOMENDADO

Page 248: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

248 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Observaciones:• SerecomiendaelusodeMebendazoloAlbendazolcomomedicamentosdeprimeraelec-

ciónparatratarlaascaridiasis,anquilostomiasis,oxiuriasisytriquiniasis.• ElprincipalbeneficiodelPamoatodePirantel,comoalternativaaltratamientodelas

infestacionesporHelmintos,esquesepuedeutilizarenlactantesymenoresde1añodevida.

• Loscomprimidossedebenmasticar,antesdetragarlosconagua.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 249: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 249

Medicamentos

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Penicilina BenzatínicaLiofilizadaVialde1.2millonesui

LiofilizadaVialde2.4millonesui

P

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Antibacterianodeacciónprolongada,delafamiliadelaspenicilinas.Tienelaparticu-

laridadquesuefectodurade21a27días,conlaadministracióndeunasoladosisvíaintramuscular.

Indicaciones• TratamientodeprimeraelecciónenlaFaringitisyAmigdalitisdeorigenbacteriano.

Prevencióndelafiebrereumáticaenniñosojóvenessospechososdepadecerinfecciónestreptocócicadelagarganta.

• PortadoresasintomaticosdeDifteria.• Sífilisprimaria(exceptuandocasosdeNeurosífilis),Chancroide,otrasITSsensiblesa

laspenicilinas.

Precauciones• Sedebetenerespecialcuidadoensupreparaciónyadministración.• Nuncaadministreelmedicamento,previapruebadealergiaapenicilinas.• SuvíadeadministraciónesIntramuscular,nuncaadministreenunavenaoarteria,en

algunospacienteslascomplicacionespodríansermortales.• Enpacientesconinsuficienciarenal,sedebereajustarladosis.

Contraindicaciones• Enpacientesconalergiaconocidaalaspenicilinasy/oderivados.• ConjuntamenteconMetrotexate.

Efectos Adversos• Doloreinflamaciónenelsitiodeinyección.Siapareceendurecimientoenlazonade

aplicación,aplicarpañosempapadosconaguatibiaacaliente,yevaluarevolución.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

LISTADO ARECOMENDADO

Page 250: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

250 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Preparación:Elfrascovialde1,200,000UIsedebediluiren3mLdeaguaestéril.El

frascovialde2,400,000UIsedebediluiren6mLdeaguaestéril.• Sedebeagitarbienladilución,antesdeseradministrada.Suusoesexclusivamente

víaintramuscularprofunda,enlapartesuperoexternadelglúteo.Noolvidarjalarelembolo,aspirando,paraevitarlainyecciónaccidentalsobreunvasosanguíneo.

• Sesugiereutilizarunaagujaparaprepararlasolución(luegodescartarla),einyectarel contenido con una nueva aguja (preferentemente calibre número 21) para evitarobstruccionesenelpasodelmedicamento.Laformadeadministracióndebeserlentayuniformemente.

• Dosis: • Enniñosmenoresde10años,calculara50,000UIporKilogramodepeso. • Sinoconoceelpeso,administrarsegúnlaedad.Verelsiguientecuadro:

Enfermedad Grupodeedad Frascovialde1,200,000UI

VolúmenesainyectarvíaIM Frecuencia

TratamientodelafaringoamigdalitisbacterianayPrevención de la fiebre reumática*

Niñosde1a10años 600,000UI/día 2.5mL Dosisúnica.Repetir dosis en prevención de fiebre reumática*Adolescentesy

Adultos1,200,000UI/día 5mL

PortadoresasintomáticosdeDiftería

Niñosde1a10años 600,000UI/día 2.5mLDosisúnica

AdolescentesyAdultos

2,400,000UI/día 2frascosde1.2millonesdeUI

SífilisprimariayChancroide

AdolescentesyAdultos

2,400,000UI/día 2frascosde1.2millonesdeUI

Dosisúnica

Duración• Paralamayoríadeindicaciones:dosisúnica.• EnloscasosdePrevencióndelaFiebreReumática,sedeberepetireltratamiento,cada

3o4semanas,durantevariosmeses.

Observaciones• Enloscasosdealergiaconocidaalaspenicilinasysusderivados,puedeutilizarotros

antibióticoscomoalternativaparatratarlasinfeccionesdeorigenbacteriano,comoporejemplo:Macrólidos(Eritromicina,Azitromicina,Diritromicina,Claritromicina,etc.)

• Unavezpreparadalasolución,debeusarseelmismodía,loquesobredebedescartarse.• Sedebeagitarbienlasoluciónantesdeaplicarla,paraevitarcristalizaciónyformación

deposiblesabscesosfríosposteriorasuadministraciónvíaIM.• Elfrascodelmedicamentoconpolvoliofilizado,debealmacenarseenunlugarfrescoy

seco,protegidodelaluzdelsol.

Page 251: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 251

Medicamentos

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Penicilina ProcaínicaLiofilizadaVialde4millonesui P

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Antibacterianodelafamiliadelaspenicilinas.

Indicaciones• Heridasabiertas;quemadurasdesegundogradoy/oúlcerasporpresióninfectadas.• EncasosdeNeumonía,Eripsela,Celulitis,Ántraxcutáneo,Infeccionesdelaboca,etc.

deorigenbacteriano.EnDifteria(estadodeportador).

Precauciones• Sedebetenerespecialcuidadoensupreparaciónyadministración.• Nuncaadministreelmedicamento,previapruebadealergiaapenicilinas.• SuvíadeadministraciónesIntramuscular,nuncaadministreenunavenaoarteria,en

algunospacienteslascomplicacionespodríansermortales.• Enpacientesconinsuficienciarenal,sedebereajustarladosis.

Contraindicaciones• Enpacientesconalergiaconocidaalaspenicilinasy/oderivados.• ConjuntamenteconMetrotexate.

Efectos Adversos• Doloreinflamaciónenelsitiodeinyección.Siapareceendurecimientoenlazonade

aplicación,aplicarpañosempapadosconaguatibiaacaliente,yevaluarevolución.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Preparación:El frascovialde2,400,000UIsedebediluiren7.4mLdeaguaestéril

(bidestiladaotridestilada).• Sedebeagitarbienladilución,antesdeseradministrada.Suusoesexclusivamente

víaintramuscularprofunda,enlapartesuperoexternadelglúteo.Noolvidarjalarelembolo,aspirando,paraevitarlainyecciónaccidentalsobreunvasosanguíneo.

• Sesugiereutilizarunaagujaparaprepararlasolución(luegodescartarla),einyectarel contenido con una nueva aguja (preferentemente calibre número 21) para evitar

LISTADO ARECOMENDADO

Page 252: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

252 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

obstruccionesenelpasodelmedicamento.Laformadeadministracióndebeserlentayuniformemente.

• Dosis: •Enniñosmenoresde10años,calculara50,000UIporKilogramodepeso. •Adolescentes,AdultosyAdultosmayores:800,000UIvíaIM(2mLdeladilución),

cada24horas.

Duración• Heridas abiertas; quemaduras de segundo grado y/o úlceras por presión infectadas:

generalmente10días.• Paraotrosusos:segúnprescripciónmédica.

Observaciones• Enloscasosdealergiaconocidaalaspenicilinasysusderivados,puedeutilizarotros

antibióticoscomoalternativaparatratarlasinfeccionesdeorigenbacteriano,comoporejemplo:Macrólidos(Eritromicina,Azitromicina,Diritromicina,Claritromicina,etc.)

• Unavezpreparadalasolución,debeusarseelmismodía,loquesobredebedescartarse.• Sedebeagitarbienlasoluciónantesdeaplicarla,paraevitarcristalizaciónyformación

deposiblesabscesosfríosposteriorasuadministraciónvíaIM.• Elfrascodelmedicamentoconpolvoliofilizado,debealmacenarseenunlugarfrescoy

seco,protegidodelaluzdelsol.

Page 253: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 253

Medicamentos

PPIRAZINAMIDATabletas500mg

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Derivadosintéticodelanicotinamida,conefectoantituberculoso.Carecedeactividad

sobremicobacteriasatípicas.

Indicaciones• Parael tratamiento combinadode la tuberculosis (casos confirmadosbacteriológica-

mente,ysegúnprotocolonacionaldelMSPAS).

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• CuandoseutilizaenasociaciónconRifampicina,aumentanlosriesgosdehepatotoxicidad.• Enpacientescontrastornosrenales,condiabetesmellitusohiperuricemia.

Contraindicaciones• EnpacientesconantecedentesdealergiaalaEtionamida,IsoniazidayNicotinamida;

Conjuntamenteconfármacoscomo:Ciclocerina,Carbamazepina,Fenitoína,IMAO,oDisulfiram.

• Enpacientesconinsuficienciahepática.

Efectos Adversos• Artralgias,mialgias,dermatitis,reaccionesdefotosensibildad,fiebre,acné,disuriay

alteracionesgastrointestinales.

Embarazo: sepuedeusar.PreferentementeEsquema“A”.EncasoderequerirEsquema“B”,referiracentrohospitalarioparainiciartratamiento,nuncautilizarEstreptomicina.Lactancia: sepuedeusar.

Posología• LosLactantesyNiñosrecibentratamientosegún2esquemas.LadosisdePirazinami-

dasecalculaa30mg/Kgdepeso,enunatomaaldía.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 254: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

254 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Tratamientoacortado50-40,enlactantesyniñosdiagnosticadoscon:Tuberculosispul-monarprimariaoposprimaria;Tuberculosisy linfadenoaptíahiliaromediastínica;Linfadenitistuberculosa;TuberculosisenniñosconVIHpositivo:

Medicamento Faseinicial:50dosisdelunesasábado

Fasedecontinuación:40dosis,2vecesporsemana,díaslunesyjueves.Seinicia3díasdespuésdeconcluidalafaseinicial

Duración 2meses 4meses

Pirazinamida 30 mg/ Kg de peso ----

Isoniazida 5mg/Kgdepeso 15mg/Kgdepeso

Rifampicina 10mg/Kgdepeso 10mg/Kgdepeso

• Tratamientoacortado50-88,enlactantesyniñosdiagnosticadoscon:Tuberculosisdelsis-temanerviosocentral;Tuberculosismiliar;TuberculosisosteoarticularoMaldePott:

Medicamento Faseinicial:50dosisdelunesasábado

Fasedecontinuación:88dosis,2vecesporsemana,díaslunesyjueves.Seinicia3díasdespuésdeconcluidalafaseinicial

Duración 2meses 10meses

Pirazinamida 30 mg/ Kg de peso ----

Isoniazida 5mg/Kgdepeso 15mg/Kgdepeso

Rifampicina 10mg/Kgdepeso 10mg/Kgdepeso

Page 255: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 255

Medicamentos

Los adolescentes, adultos y adultos mayores con tuberculosis, reciben trata-miento según 2 esquemas:• Tratamientoacortado50-40:Esquema“A”:Casosnuevosconfirmadosquenuncahayan

tomadomedicamentosantituberculososoqueloshayanrecibidodurantemenosde1mes;PersonascontuberculosispulmonarconfirmadaporBKpositivooporCultivo;PersonasconBKnegativo,peroconlesionesdiseminadasprogresivasenlospulmones;PersonascontuberculosisextrapulmonarlocalizadaenSistemanerviosocentral,Riño-nes,HuesooPleura.

Medicamento Faseinicial:50dosisdelunesasábado

Fasedecontinuación:40dosis,2vecesporsemana,díaslunesyjueves.Seinicia3díasdespuésdeconcluidalafaseinicial

Duración 2meses 4meses

Pirazinamida 1,500 gramos ----

Rifampicina/Isoniazida

600/300mg ___

Isoniazida 900mg

Rifampicina 600mg

Etambutol 1,200gramos ___

• Tratamientoacortado60-30-64:Esquema“B”:Personasenfermasantestratadas,quetienenBKpositivoynecesitanretratamientosecundario;Personasconrecaídasofra-casosterapéuticos;Pacientesconprimerosegundoabandonodetratamiento.

Medicamento Faseinicial:60dosisdelunesasábado

1eraFasedecontinuación:30dosisdelunesasábado

2daFasedecontinuación64dosis,3vecesporsemana,lunes,miércolesyviernes

Duración 2meses 1mes 5mesesPirazinamida 1,500gramos 1,500gramos ___Rifampicina/Isoniazida

600/300mg 600/300mg ____

Rifampicina ___ ___ 600mgIsoniazida ___ ___ 900mgEtambutol 1,200mg 1,200mg 1,200mgEstreptomicina 1gramo ___ ___

Page 256: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

256 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Tratamientoacortado50-95parapersonasconVIH-SIDA:

Medicamento Faseinicial:50dosis,delunesasábado

Fasedecontinuación:95dosis,3vecesporsemana,díaslunes,miércolesyviernes.Seinicia3díasdespuésdeconcluidalafaseinicial.

Duración 2meses 7meses

Pirazinamida 1,500 gramos ----Rifampicina/Isoniazida 600/300mg ___

Rifampicina ___ 600mg

Isoniazida ___ 900mg

Etambutol 1,200mg ___

Observaciones• LaPirazinamidanuncasedebeutilizarsola,paraeltratamientodecasosdiversosde

tuberculosis,siempredebeestarasociadaaotrosantituberculososparaprevenirresis-tenciayfallaterapéutica.

• Untratamientoantituberculosodebeprescribirseúnicamenteintegradoenunprogra-maorganizadoyautorizado,segúnprotocoloestablecidoynormadoporelMSPASdeGuatemala.

• Casosespecialesdepacientescontuberculosiseinsuficienciahepática,sedebenreferiraunCentroHospitalario,paraevaluacióneiniciodetratamientobajoobservación,conesquemasinPirazinamida.

• Elmedicamentosedebetomarporlasmañanas,preferentementeenayunas.• Almacenarenlugarfrescoyseco,enenvasesbiencerrados.

Page 257: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 257

Medicamentos

Tipo de medicamento• Antiinflamatorio,analgésicoyantipiréticodetiponoesteroideo(AINE).

Indicaciones• Artritisreumatoide.• Inflamaciónnoreumática,debidaaunacontusión(golpe).• Dolor(especialmenteelasociadoaprocesosinflamatorios).

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• LaOrganizaciónMundialdelaSaludnoloincluyeensulistadobásicodeanalgésicos

noopiáceos;esconsideradounodelosAINESmástóxicos.• Nuncadebeseradministradovíaintravenosa,solovíaintramuscular.• NoesrecomendableusarconjuntamenteconotrosAINESoconAspirina.• Enpacientesconantecedentedeenfermedadpépticaoreflujogastroesofágico.

Contraindicaciones• Enpacientesconúlcerapéptica(gástricay/oduodenal).• Enpersonasconantecedentesdeproblemasdelacoagulaciónsanguínea,oconinsufi-

cienciahepática.

Efectos Adversos• Trastornoselectrolíticos en la sangre (alteracionesen losnivelesdepotasio, cloroy

sodio);Reacciones de fototoxicidad ehipersensibilidad, trastornos sanguíneos, crisisagudasdePorfiriaysangradogastrointestinal.

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

PIROXICAM AMPOLLAAmpollas40mg/2mL

NO USAR MÉDICA

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR NO RECOMENDADONO ESENCIAL LISTADO A

P

Page 258: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

258 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Artritisreumatoide:20mgvíaintramuscular,cada24horas.• Inflamaciónnoreumática,debidaaunacontusión(golpe)yDolor(debidoaprocesos

inflamatorios):20mgvíaintramuscular,cada12horas.

Duración• Enloscasosqueserequierasuuso(bajoprescripciónmédica),sesugierentratamien-

tosvíaparenteralnomayoresde2días.Luegodebecontinuarseel tratamientoconformasoralesyporunmáximode5días.

Observaciones• Unavezabiertalaampolla,loquenoseutilice,debedescartarseinmediatamente.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 259: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 259

Medicamentos

PIROXICAMCápsulas20mg

Tipo de medicamento• Antiinflamatorio,analgésicoyantipiréticodetiponoesteroideo(AINE).

Indicaciones• Artritisreumatoide.• Inflamaciónnoreumática,debidaaunacontusión(golpe).• Dolor(especialmenteelasociadoaprocesosinflamatorios).

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• LaOrganizaciónMundialdelaSaludnoloincluyeensulistadobásicodeanalgésicos

noopiáceos;esconsideradounodelosAINESmástóxicos.• Nuncadebeseradministradovíaintravenosa,solovíaintramuscular.• NoesrecomendableusarconjuntamenteconotrosAINESoconAspirina.• Enpacientesconantecedentedeenfermedadpépticaoreflujogastroesofágico.

Contraindicaciones• Enpacientesconúlcerapéptica(gástricay/oduodenal).• Enpersonasconantecedentesdeproblemasdelacoagulaciónsanguínea,oconinsufi-

cienciahepática.

Efectos Adversos• Trastornoselectrolíticos en la sangre (alteracionesen losnivelesdepotasio, cloroy

sodio);Reacciones de fototoxicidad ehipersensibilidad, trastornos sanguíneos, crisisagudasdePorfiriaysangradogastrointestinal.

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

NO USAR MÉDICA

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR NO RECOMENDADONO ESENCIAL LISTADO A

P

Page 260: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

260 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Artritisreumatoide:20mgvíaoral,cada24horas.• Inflamaciónnoreumática,debidaaunacontusión(golpe)yDolor(debidoaprocesos

inflamatorios):20mgvíaoral,cada12horas.

Duración• Segúncriteriomédico.

Observaciones• Tomarlastabletasconlosalimentos.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 261: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 261

Medicamentos

PPODOFILINA = Resina de PODÓFILOResinadepodófiloenalcoholotinturadebenjoin,Soluciónparaaplicaciónlocalal10%,15%y25%

NO USAR MÉDICANO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Tipo de medicamento• Antiviral,antimicótico,queratolíticoactivosobrepapilomavirushumanos(HPV).

Indicaciones:• Tratamientodecondilomasacuminadosdelosgenitalesexternos,lavaginaoelano.• Papilomatosisenciclosdevidadeadolescentes,adultosyadultosmayores.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.Debeseraplicadoporpersonal

capacitado.• Encasodecontactoaccidentalconlosojos,lavarconaguaabundante.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde10años.• Nosedebeaplicarsobrelapielomembranasmucosassanas;deigualformanosedebe

aplicarsobrezonassangrantesdelapiel.• EvitarsuaplicaciónsobreCondilomascervicales,uretrales,rectalesobucales.• Sobrelunares,nimarcasdelnacimiento.

Efectos Adversos• Reaccioneslocales:enrojecimiento,ulceración,dolorenlazonatratada,• Efectossistémicos:trastornosdigestivos,hematológicosyneurológicos,avecesseveros,

encasodeaplicaciónprolongadaoexcesiva.

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

ESENCIAL

Page 262: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

262 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• LapielsanacircundantealCondiloma,siempresedebeprotegerconvaselinaopoma-

dadeóxidodezinc.• AplicarResinadePodófilosobrelosCondilomas:

1. ParaCondilomasexternos,dejarencontactodurante1a4horasantesdelavarconabundanteaguayjabón.

2. ParaCondilomasvaginales,dejarsecarantesderetirarelespéculo.

• PapilomatosisenAdolescentes,AdultosyAdultosmayores(lesionesexternas):(SegúnNormasdeAtención,MSPAS,ProgramaITS-VIH/SIDA)• AplicarlocióndePodofilinaal25%sobrelesionesexternas,protegiendolapielad-

yacenteconaplicaciónpreviadeVaselina.Sedebe lavar lazonatratada4horasdespués,repetiraplicación1vezcadasemana,durante4semanas.

• Encasodefallaterapéutica,papilomasmuygrandesolesionesinternas,referiracentrohospitalarioparaatenciónmédicaespecializada.

Duración• Repetireltratamientounavezporsemanasiesnecesario,durante4semanascomo

máximo.

Observaciones:• PreferirlasolucióndePodofilotoxinaal0,5%,yaquehademostradobuenaefectividad

yesmenosirritanteymenostóxica.AdemáslasolucióndePodofilotoxinatienelaven-tajadepoderserutilizadaporelpacientemismoalcontrariodelaResinadePodófiloquedebenseraplicadasiempreporpersonalmédico.

• Encasodecontraindicacionesofracasodespuésde4semanasdetratamiento,conside-rarotraalternativaterapéutica(crioterapia,electrocoagulación,escisiónquirúrgica).

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 263: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 263

Medicamentos

PPODOFILOTOXINASoluciónocremaal0,5%,conaplicadores

NO USAR MÉDICANO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Tipo de medicamento:• Antiviral,antimicótico,queratolíticoactivosobrepapilomavirushumanos(HPV).

Indicaciones:• Tratamientodecondilomasacuminadosdelosgenitalesexternos,lavaginaoelano.• Papilomatosisenciclosdevidadeadolescentes,adultosyadultosmayores.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.Debeseraplicadoporpersonal

capacitado.• Encasodecontactoaccidentalconlosojos,lavarconaguaabundante.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde10años.• Nosedebeaplicarsobrelapielomembranasmucosassanas;deigualformanosedebe

aplicarsobrezonassangrantesdelapiel.• EvitarsuaplicaciónsobreCondilomascervicales,uretrales,rectalesobucales.• Sobrelunares,nimarcasdelnacimiento.

Efectos Adversos• Reaccioneslocales:enrojecimiento,ulceración,dolorenlazonatratada,• Efectossistémicos:trastornosdigestivos,hematológicosyneurológicos,avecesseveros,

encasodeaplicaciónprolongadaoexcesiva.

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

Posología• Antesdelaaplicación,lavarbienlazonaconaguayjabón.Aplicarlacremaconunpa-

lilloounaplicadorconlapuntacubiertadealgodón,oconlapuntadeldedo(lavarselasmanosinmediatamentedespuésdeusarmedicación).

• Enloscasosenlosquelasuperficiedelalesiónseasuperiora4cm2laaplicacióndelacremadeberárealizarlaunmédico,obajolasupervisióndirectadedichopersonal.

ESENCIAL

Page 264: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

264 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Protegersistemáticamentelapielsanaentornoalcondilomaconvaselinaopomadaalóxidodezinc.

• AplicarResinadePodófilosobreloscondilomas:• Paracondilomasexternos,dejarencontactodurante1a4horasantesdelavarcon

aguayjabón.• Paracondilomasvaginales,dejarsecarantesderetirarelespéculo.

Duración:• 2vecesaldíadurante3díasdelasemanaduranteunmáximode4semanas.

Observaciones:• LaPodofilotoxinaeselmayorcomponenteactivodelaresinadePodófilo.• Encasodecontraindicacionesofracasodespuésde4semanasdetratamiento,conside-

rarotraalternativaterapéutica(crioterapia,electrocoagulación,escisiónquirúrgica).• Nocompartirelfrascoconotropaciente,desechándoloalaconclusióndeltratamiento.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol

Page 265: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 265

Medicamentos

PPRAZICUANTELTabletasde150y600mg

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR NO DISPONIBLENO RECOMENDADO

Tipo de medicamento:• Antihelmíntico.

Indicaciones:• Esquistosomiasisurinaria(S. haematobium)• Esquistosomiasisintestinales(S. mansoni, S. japonicum, S. mekongi, S. intercalatum)• Teniasis(Taenia saginata, Taenia solium, Diphyllobothrium latum, Hymenolepis nana)• Distomatosis hepáticas (Opisthorchis felineus, Opisthorchis viverrini, Clonorchis

sinensis)• Distomatosispulmonar(Paragonimus westermani)• Distomatosisintestinales(Heterophyes heterophyes, Metagonimus yokogawai, Fascio-

lopsis buski)• Cisticercosis,Neurocisticercosis.

Precauciones• Enpacientesqueestánbajotratamientoconantagonistasdelahistamina,comoCime-

tidina,Ranitidina,Famotidina.

Contraindicaciones• Encasodecisticercosisocular.Serequierereferenciadelpaciente,paramanejomédico

especializado.

Efectos Adversos• Trastornosdigestivos(dolorabdominal,náuseas,vómitos),cefaleas,vértigo,somnolen-

cia.Raramente:reaccionesalérgicasyalteracionesdelaspruebasdefunciónhepática.

Embarazo: Se puede usar, en el caso de esquistosomiasis y infección por T. solium (teniasis y cisticercosis). Para las otras indicaciones, en la mayoría de los casos se puede esperar hasta después del embarazo.Lactancia: sepuedeusar.

Page 266: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

266 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Esquistosomiasis: •Niñosmayoresde4añosyadultos:40a60mg/kgdepeso,dosisúnica,víaoral.• Teniasis: •Niñosmayoresde4añosyadultos:10a25mg/kgdepeso,dosisúnica,víaoral.• H.nana: •Niñosmayoresde4añosyadultos:15a25mg/kgdepeso,dosisúnica,víaoral.• Cisticercosis/Neurocisticercosis: •Niñosmayoresde4añosyadultos:50mg/kgdepesoaldía,víaoral,divididosen3

tomasdurante14días(hasta30díassegúnlalocalización).Enelcasodelaneuro-cisticercosiseltratamientodebeserintrahospitalario,yaquerequieredelaadminis-tracióndePrednisolona2o3díasantes,paradisminuirelriesgodeconvulsiones.

• Distomatosishepáticasopulmonar: •Niñosmayoresde4añosyadultos:75mg/kgdepesoaldía,divididosen3tomas

durante2días,víaoral.• Distomatosisintestinales: •Niñosmayoresde4añosyadultos:25mg/kgdepesoaldía,dosisúnica,víaoral.

Duración• VerPosología.

Observaciones• ElPrazicuanteleseltratamientodeeleccióndelasEsquistosomiasisoEstrongiloidia-

sis,poseelamismaefectividadquelaNiclosamidaenlasTeniasis,siendoenlasdemásafeccionesesunabuenaalternativaterapéutica.

• EnelcasodeNeurocisticercosis,administrarelPrazicuantelconPrednisolonaduran-tetodaladuracióndeltratamiento;empezarlaPrednisolona2a3díasantes,dichotratamientodebeseranivelhospitalario,bajosupervisiónmédicaespecializada,porelriesgodequesepresentenconvulsiones.

• ElPrazicuantelnoesactivofrenteaFasciola hepatica oFasciola gigantita,enestoscasossedebeutilizarTriclabendazol.

• Elmedicamentosedebeingerirdurantelascomidasyconabundantelíquido.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 267: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 267

Medicamentos

PrednisonaTabletasde5mg P

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Antiinflamatorio Esteroideo (Glucocorticoide con múltiples efectos sistémicos), con

efectosimilaralaMetilprednisolona,etc.

Indicaciones• Alergiagrave;enfermedadesinflamatoriasgraves.• Indicadoendiversasenfermedadessistémicas.• Asmabronquial.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Tratamientoscondosisaltasoquetenganunaduraciónigualomayora7días,NO

sedebeninterrumpirbruscamentelaPrednisona,yaqueenalgunoscasoslosefectospodríanprovocarseriosproblemasenlasaluddelospacientes,inclusolamuerte.

• Los tratamientosprolongados,podríaprovocar “RetardoSeveroenelCrecimientoyDesarrollo”(enniños)y“SíndromedeCushing”(entodoslosciclosdevida).

• DuranteeltratamientoconPrednisona,sesugiereno inmunizar con vacunas de virus vivos atenuados (Sarampión,Poliomielitis,BCG)duranteeltratamiento.

Usarconcuidadoencasodeenfermedaddelcorazón,hipertensión,diabetes,úlcerapépti-ca,epilepsia,glaucoma,hipotiroidismo,insuficienciadelhígado,ydañoenlosriñones.

Contraindicaciones• EncasodeProcesosinfecciosos,debidoaqueelusodelaPrednisona(perse)provoca

unamayorpredisposiciónainfecciones,porsuefectoinmunosupresor.

Efectos Adversos• Malestar gastrointestinal, disminución del potasio en sangre, edema e hipertensión

arterialcomoconsecuenciadelaretencióndeaguaysodio.Ademáspodríaaumentar los niveles de azúcar en sangre.

• LostratamientosprolongadospuedenocasionartrastornosseverosenelmetabolismodelCalcioyFósforo,provocandoOsteoporosis.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar,peroadosisnomayoresde40mgaldía.

NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 268: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

268 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Adultos: •Dosisdeataque:De20a80mgaldía,víaoral. •Dosisdemantenimiento:De5a20mgaldía.

• Niños: •Dosisdeataque:De1a2mg/Kgdepesoaldía,víaoral. •Dosisdemantenimiento:De0.1a0.5mg/Kgdepesoaldía.

Duración• Segúnevoluciónysegúncriteriomédico.

Observaciones• NoserecomiendaasociarlaPrednisonauotrofármacoesteroideconotrosantiinfla-

matoriosnoesteroides(Ibuprofen,Diclofenaco,Indometacina,Naproxeno,etc.)niconAcidoacetilsalicílico.

• Unausuariafemeninaqueutilizacomométododeplanificaciónfamiliar,unDisposi-tivointrauterino(DIU)NOdeberecibirdosiselevadasotratamientosprolongadosdeGlucocorticoides(comoPrednisona,Metilprednisolona,etc.)

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 269: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 269

Medicamentos

PRIMAQUINATabletadefosfatodePRIMAQUINAcon5y15mgdePRIMAQUINAbase. P

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR NO DISPONIBLERECOMENDADO

Tipo de medicamento:• Derivadodelasquininas,conefectoterapéuticoAntimalárico.

Indicaciones:• TratamientodelamalariacausadaporP.vivax,P.falciparumyP.Ovale.• ParalaprevenciónderecaídasporP.vivax.• ComopartedeltratamientodelaNeumoníaporPneumocystisCariniienpacientescon

VIH/SIDA.

Precauciones• Enrarasocasiones,suusopuedeprovocarmolestiasgraves,como:signosdeanemia,

dificultadpararespirar,fiebre,oscurecimientodelaorinaporbajadelasdefensas(po-cosglóbulosblancos:leucopenia),enéstoscasossuspendereltratamientoyreferiralpacienteauncentrohospitalario.

• EnpacientesconenfermedadescomoArtritisreumatoidedegenerativa,Lupuseriítaoso,etc.debidoaquepuedeagudizarlasmanifestacionessistémicasdelaenfermedadyprovocarGranulocitopenia.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde6mesesniamujeresembarazadas.• ConjuntamenteconfármacoscomolaQuinacrinaosusderivados.

Efectos Adversos• Pérdidadelapetito(anorexia),náuseas,vómitosydolorabdominal.

Embarazo:nousar.Lactancia:sepuededar.

Posología• TratamientocurativodelPaludismooMalaria:Veresquemasugeridoporprogramade

Enfermedadestransmitidasporvectores-ETV-MSPAS.

NOTA: En infección mixta utilizar el tratamiento de P. vivax.

Page 270: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

270 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

*ActualizadoycorregidodelaGuíadeAtenciónBásicayUsodeMedicamentos.Editor:Minis-teriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial,Guatemala,2005ydelasNormasdeAtencióndelIyIINiveldelMinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial.2,004.W.Barriento/S.Rodas.

Page 271: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 271

Medicamentos

• Paralaprevenciónderecaídas:14días,cuandoseestáseguroque: •Lapersonapresentaráunarecaída. •Esmuyprobablequesereinfecte.

• Tratamiento de laNeumonía porPneumocystis carinii en pacientes conVIH/SIDA:(Porespecialista)

•Primaquina15a30mgporKgdepeso,unavezaldía+450a600mgdeClindami-cinacada6u8horas,porvíaoral.NOserecomiendadichaterapéuticaensituacio-nesdondeestáafectadalaabsorcióngastrointestinal(diarrea,malabsorción,ílleo,vómito, hipoxemia grave) porque laClindamicina sola carece de actividad contraPneumocystiscarinii.

Duración• TratamientopreventivoycurativodelPaludismooMalaria:Veresquema.• TratamientocombinadodelaneumoníaporP.CariniienpacientesconVIH/SIDA: •Segúncriteriomédicodeespecialista.

Observaciones:• AdministrarsiemprejuntoconCloroquina,paraeltratamientodelPaludismoporPlas-

modiumFalciparum,VivaxyOvale.• Tomarelmedicamentoconlacomidaoungranvasodeaguaparaevitarelmalestar

gástrico.• Darlapastilladeserposiblesiemprealamismahora,todoslosdías.• Nuncasedaráconunintervalomenora24horas.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 272: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

272 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

PropanololTabletasde40mgP

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Betabloqueadorcardiacoyvascular.Sumecanismodeacciónsedaatravésdelbloqueo

noselectivodelosReceptoresBetaAdrenérgicosdelMúsculoCardiaco.

Indicaciones• TratamientodelaHipertensiónarterial.• TratamientodeprimeralíneaenlaAnginaestablecrónica,deesfuerzo.• Tratamientodeciertosproblemasdelritmocardiaco.• CoadyuvanteeneltratamientodelaMigrañaclásicay/ovascular.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédicaespecializada.• NuncasedebeinterrumpirbruscamenteeltratamientoconPropanolol,yaquesepue-

denproducirproblemasseverosenelcorazón,incluso“muerterepentina”;porloqueladisminucióndelmedicamentodebeserpaulatinayprogresiva,duranteunperiodonomenorde2semanas.

• Enpersonasconenfermedaddelhígado,DiabetesyEnfisemapulmonar.• Sedebe reajustar ladosis enpacientes conenfermedadde los riñonesy enadultos

mayores.

Contraindicaciones• EnpersonasconBradicardia,Hipotensión,Asmabronquial,BroncoespasmooInsufi-

cienciacardiacanocontrolada.• Enpacientescontrastornosespecíficosdelcorazón:AnginavarianteodePrinzmentel;

Arritmiasconbloqueodesegundoytercergrado.

Efectos Adversos• Molestiasgastrointestinales,cansancio,astenia(debilidadgeneralizada),calambresen

laspiernas,frialdaddelasmanosypies,bradicardia,enlentecimientodelritmocardia-co,broncoespasmos,disminucióndelapresiónarterial,trastornosdelsueño(pesadi-llas)yalteracionesenlosnivelesdeglucosaenlasangre.

Embarazo:nousar.Lactancia:nousar.

RECOMENDADO LISTADO A

Page 273: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 273

Medicamentos

PosologíaLadosisinicialesydemantenimiento,sonsegúncriteriomédicoespecializadoyajustadasacadacasoenparticular.

• Hipertensiónarterial: •Adultos:dosisinicial,40a80mg(1a2tabletas)víaoral,dosvecesaldía.Aumentar

progresivamentesegúnevolución.Máximo:320mg(8tabletas)aldía. •Niños:dosis1mg/Kg2ó3vecesaldía.Máximo:2a4mg/Kg/día.• Tratamientodeciertasarritmiascardíacas: •El Propanolol se sugiere comomedicamento de segunda línea. (Clase II) para el

tratamientodelasArritmias.Noolvidarqueestácontraindicadoenlassiguientesarritmias:bloqueode2do.y3er.gradopor loqueserequierediagnósticopreciso,estudiosdegabinetemínimos:electrocardiograma,radiografíadetórax,etc.

•Ladosificaciónesestrictamenteacriteriomédicoespecializado.• Tratamientopreventivodelamigraña: •Confirmareldiagnósticoconcertezaprevioainiciodetratamiento. •Adultos:1tableta(40mg)2ó3vecesaldía.Aumentarsemanalmentesegúnlaevo-

lución.Máximo:80-160mg(2a4tabletas)aldía,víaoral. •Niñosmenoresde12años:20mg(1/2tableta)2ó3vecesaldía.

Duración• Dependiendodelaenfermedad.Segúncriteriomédicoespecializado.

Observaciones• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 274: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

274 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

PropInoxato/Clonixinato de LisinaTabletasquecontienen:Propinoxatoclorhidrato10mg+Clonixinatodelisina125mgP

Tipo de medicamento• CombinacióndeunAntiespasmódicoyAnalgésico.• Propinoxato:Antiespasmódico,antagonistacolinérgicomuscarínico.• ClonixinatodeLisina:Analgésico,antiinflamatorio,inhibidordelaenzimaciclooxige-

nasa(esunAINE).

Indicaciones• Tratamientodeldolorleveamoderado.• Dolormenstrualenlasmujeres(dismenorrea).• Cólicoabdominaldeetiología.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Debidoaqueesuncompuestoquecontiene2principiosactivos,lacantidaddeefectos

adversosseincrementan,locualaumentariesgosparaelpaciente.• Sedebedescartarencualquierdolorocólicoabdominal,unacausaquirúrgica,antesde

darelmedicamento.• Suspendereltratamientosisepresentanreaccionesalérgicasenlapiel,dolorabdomi-

nalintensoosospechadesangradogastrointestinal.

Contraindicaciones• Enpacientesconenfermedadpépticaulcerosa,asmabronquial,glaucomaotrastornos

delavejiga.• Enniñosmenoresde12años.

Efectos Adversos• Acidez,náuseas,vómitos,sequedadenlaboca,estreñimientoodiarrea.EnelSistema

nerviososcentral,sepuedenpresentarmareos,visiónborrosa,cefaleaysomnolencia.• Lapresenciadepalpitacionesytaquicardia,desaparecesiladosissedisminuye.

Embarazo nousar.Lactancia: nousar.

NO USAR MÉDICANO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 275: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 275

Medicamentos

Posología• Adultos:

• 10a20mgcalculadosenbasealPropinoxato(1a2tabletas),cada6u8horas,hastaunmáximode60mgaldía(6tabletas).

Duración• Segúnprescripciónmédica.

Observaciones• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 276: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

276 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Psyllium Plántago polvoFrascocon400gdefibraabasedeP

SE PUEDE USAR MÉDICA

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Laxantedefibranatural

Indicaciones• Estreñimiento/Constipación.• Cuandohayqueevitarunesfuerzoexcesivoduranteladefecación,porejemplotrasla

cirugíaanorectaloeneltratamientodelashemorroides.• SíndromedeIntestinoIrritable,cuandocursaconestreñimiento.

Precauciones• Nosedebe inhalarelpolvodel frasco,yaquesepuedendesencadenarepisodiosde

broncoespasmo,alergiayshockanafiláctico.• Yaquepuedereducir laabsorcióngastrointestinaldeotros fármacosadministrados

simultáneamente,entreéstoslasSalesdeLitio.

Contraindicaciones• Enpacientescondolorabdominal.• Evitarsuusoenpacientescondificultadesparatragar.• Conjuntamenteconotroslaxantes.

Efectos Adversos• Flatulencias(gases)gastrointestinales,distensiónabdominal.• Enalgunospacientespodríaocasionarmásestreñimientoporloquesesugierediluir

elpolvoenunacantidadadecuadadeagualimpia,evitandoacostarseinmediatamentedespuésdetomarlo.

Embarazo: sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Ladosishabitualesdeaproximadamente1cucharadita (15gramos),disueltosen1

vasoconagua,pudiendotomarsede1a3vecesaldía,víaoral.• Despuésdelatomadelmedicamentodiluido,sesugiereingerir1vasomásdeaguao

jugonatural(defruta).

NO ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 277: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 277

Medicamentos

Duración• Duranteeltiempoqueseanecesario,segúncriteriomédico.

Observaciones• Almacenarelpolvoensuenvaseoriginal(noreenvasar),enunlugarfrescoyseco,pro-

tegidodelaluzdelsol.• Unavezabiertoelenvase,sedebecerraradecuadamentecadavezquesevayaautili-

zarelmedicamentoenpolvo.• Ladiluciónenagua,debeseringeridainmediatamentedespuésdehabersehecho.No

sesugiereguardarlaenrefrigeración;sisobraalgunacantidaddeladilución,estadebedesecharse.

Page 278: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

278 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

RanitidinaTabletasde150y300mgR

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Antiácido,antagonistadelosreceptoresdelaHistaminatipo2.

Indicaciones• Enfermedadpépticaulcerosa(úlceragástricaoduodenal).• ReflujoGastroesofágico.• Prevencióndeenfermedadpépticainducidapormedicamentos(AINES,Antibióticos,

etc.).• TratamientodeGastritisoDuodenitis,quenorespondealadietaoaotrosantiácidos,

comoHidróxidodeAluminioyMagnesio,Citrato,etc.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Enpacientescondolorabdominaldeorigendesconocido,debedescartarseunainfec-

ciónintestinalaguda,cáncerdeestómagoounprocesoquerequieraunaintervenciónquirúrgicaeincluso.

• Enalgunoscasosmuypocofrecuentes,sepuededesarrollar:“Pancreatitisaguada,Bra-dicardiayBloqueoCardiaco”, locual implicaunasuspensión inmediatadelmedica-mentoyreferenciaaunCentrohospitalarioespecializado.

• YaquelaabsorciónintestinaldeRanitidinadisminuye,siseadministrajuntoamedi-camentoscomoelHidróxidodeAluminioyMagnesio,etc.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde2años.

Efectos Adversos• Molestias gastrointestinales, dolor de cabeza,mareo, cansancio o fatiga, erupciones

cutáneas,alteracioneshematológicas,visuales,alopecia.

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

Posología• Tratamientodelaenfermedadpépticaulcerosa;Gastritisoduodenitisquenoresponde

aladietauotrosantiácidos:

RECOMENDADO LISTADO A

Page 279: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 279

Medicamentos

•Adultos:300mg,en1solatomaaldía,víaoral.Alternativa:150mgporlamañanay150mgporlatarde-noche.

• TratamientodelReflujogastroesofágico: •Casosleves:150a300mg,cada12horasviaoral,durante8a12semanas. •Casosmoderadosaseveros:150mgcada6horasviaoral,durante12semanas.

• Prevencióndeenfermedadpépticainducidapormedicamentos• Niñosmayoresde2años:2a4mg/Kgdepeso,cada12horas,víaoral.• Adultos:150mgcada12horasvíaoral,cada12horasdurante4semanas.

Duración• VerPosología.

Observaciones• Siempreexplicaralpacientequelabasedeltratamientodelaenfermedadpéptica,con-

sisteencorregirsushábitosalimenticios,ingerirsusalimentosahorariosregulares,evitaringestadeirritantes,fomentarestilosdevidasaludables,etc.

• Enloscasosdeenfermedadpéptica,sedebeutilizarRanitidinaenaquellospacientesquenohanmejoradoconlasmedidasdietéticassugeridascomoloson:disminuir o evitar el consumo decafé,té,alcohol,condimentosirritantes,tabaco,etc.Recordar que en Guatemala recientemente se aprobó el Decreto 74-2009 que enuncia la La Ley de Creación de los Ambientes Libres de Humo de Tabaco,basándoseenlosgravesproble-masalasaludqueimplicaelconsumodeltabaco.

• Aunqueelpacientesientamejoríaoalivioasussíntomas,enlosprimerosdíasdeltratamiento,serecomiendaquedebecompletarladuracióntotal.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidosdelaluzdelsol.Sedebeevitarexposi-cióndelastabletasaambienteshúmedos.

Page 280: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

280 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

RIFAMPICINATabletas600mgR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

Tipo de medicamento:• AntibióticoderivadodelaRifamicinaB-inhibidordelasíntesisdelARNbacteriano,

activocontramicobacteriasymicroorganismosGrampositivosynegativos,actividadmoderadafrenteaEnterobacteriasyNeisseriagonorrea.

Indicaciones:• Paraeltratamientodelatuberculosis.• Casosdelepra,enasociaciónconotrosmedicamentos.• Ántrax;Bartonelosis;Brucelosis;Legionelia.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• LasmujeresqueesténutilizandoAnticonceptivosorales,debendeseradvertidasque

elusodelaRifampicinadisminuyelaefectividaddelosanticonceptivosoraleshormo-nales,porloquedebenemplearotro(s)método(s)deplanificaciónfamiliar.

• Enpacientesconetilismocrónico.

Contraindicaciones • Enpacientesconictericia,problemashepáticos,conporfiriaoalergiaconocidaa las

Rifampicinas.• Evitarusoconcomitanteconfármacoscomo:Inmunosupresores(Ciclosporina,etc.),con

antifúngicos(Itroconazol,Fluconazol,etc.),conelVerapamilo,Acidoacetilsalicílico,Enalapril,Probenecid,Antiácidos,Halotano,etc.

Efectos Adversos• Problemasgastrointestinalescomo:dolor,náusea,vómitos,flatulencias,diarrea.Ade-

másdecefalea,ataxia,mareos,zumbidos,confusiónmentalyreaccionesdermatológicas• Esfrecuentedurantelasprimeras4semanasdetratamientoelaparecimientodemial-

gias,artralgiasyfiebre.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 281: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 281

Medicamentos

Embarazo:Apesardequesepuedeusar,sehaasociadoaunincrementodelaincidenciadecasosdeespinabífidaypaladarhendido,principalmenteenasociaciónaotrosantitu-berculosos.Porloquesuusoenembarazadas,quedaacriteriomédico.

Lactancia: nousar.

Posologíao Lactante,Niñez,Adolescentes:10mg/kgdepesoenunatomaaldía.Tratamiento acortado 50-40:Faseinicial:50dosisdelunesasábado,durante2meses.Fasedecontinuación:Seinicia3díasdespuésdeconcluidalafaseinicial.Sedan40dosis,2vecesporsemana(lunesyjueves),durante4meses.

Tratamiento 50-88:Faseinicial:50dosisdelunesasábado,durante2meses.Fasedecontinuación:Seinicia3díasdespuésdeconcluidalafaseinicial.Sedan88dosis,2vecesporsemana(lunesyjueves),durante10meses.

o Esquemadetratamientoparaadultossegúnnormasdeatención,MSPAS:Esquema A:Fasedecontinuación:600mgdurante4meses.Esquema B:SegundaFasedeContinuación:600mgunavezaldía,3vecesporsemanalosdíaslunes,miércolesyviernes(64dosis),durante5meses.Esquema Acortado 50-95 para personas con VIH-SIDA:Fasedeinicio:600mgunavezaldía,3vecesporsemanalosdíaslunes,miércolesyviernes(95dosis)durante7meses.

Duración:• VerPosología.

Observaciones:• Tomarporlamañana,preferentementeenayunas.• Explicaralpacientequelarifampicinaysusmetabolitospuedenteñirdeuncolorrojo

oanaranjadolaorina,lashecesyalgunassecrecionescorporales.• Untratamientoantituberculosodebeprescribirseúnicamenteintegradoenunprogra-

maorganizado,segúnprotocoloestablecidoporNormasdeAtencióndelMSPAS.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,enenvasesbiencerrados.

Page 282: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

282 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Tipo de medicamento• Broncodilatador,quehacesuefectoalactuarsobrelosreceptoresbetaadrenérgicosdel

músculolisobronquial(delospulmones).

Indicaciones• Tratamientodelossíntomasdelasmaodelahiperreactividadbronquial(sibilancias,

broncoespasmo,etc.).

Precauciones• EstemedicamentonodebeserusadoparalaTos.• Siempresedebededosificaradecuadamente,debidoaquedosiselevadasenciertos

pacientespodríaprovocartaquicardiaacompañadadeArritmiasenelCorazón.• ElusodesalbutamolconjuntamenteconotrosfármacoscomolosDiuréticos(Furose-

mida,Hidroclorotiazida,Espironolactona,etc.),Metilxantinas(Aminofilina,Teofilina,etc.)yCorticoesteroides(Metilprednisolona,etc.),implicareajustarlasdosisdelosme-dicamentos,yrealizarcontrolesperiódicosdeelectrolitosensangre,debidoalriesgodeHipokalemia(disminuciónenlosnivelesdePotasio).

Contraindicaciones• Enpacientesquepadezcande:Cardiopatías (enfermedadesdel corazón),Anginade

pecho,Hipertensiónarterialnocontrolada,Hipertiroidismo,Diabetesmellitusdescom-pensada,Hemorragiavaginaldecausadesconocida,InfeccionesintrauterinasoAme-nazadeaborto.

• Conjuntamenteconfármacoscomo:Digoxina,AdrenalinaoNifedipina(ysusderivados).

Efectos Adversos• Temblor (particularmente en lasmanos), calambresmusculares, agitación, sudor y

taquicardia.• Enalgunospacientestambiénsepuedepresentarcefalea.

Embarazo:nousar.Lactancia: nousar.

Salbutamol=AlbuterolJarabe2mg/5mLyTabletas4mg.S

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

LISTADO ARECOMENDADO

Page 283: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 283

Medicamentos

Posología• Tratamientodelossíntomasdelasmaodelahiperreactividadbronquial(sibilancias,

broncoespasmo):Siconoceelpesocalculardosis• Niñosmayoresde2mesesamenoresde1año:0.2a0.3mgporcadaKgdepeso/

dosis,cada8horas.• Enniñosde1añoamenoresde10años:0.15mgKgdepeso/dosis,cada8horas.Sinoconoceelpesocalculardosis,segúnNormasdeatencióndelMSPAS:

Edad Jarabe 2mg/5mL Tableta 4 mg Frecuencia y duración

De2mesesamenoresde1año

2.5mLomediacucharadita --- Cada8horas

De1añoamenoresde10años

5mLounacucharadita ½tableta Cada8horas

Adolescente,adultoyadultomayor --- 1tableta Cada8horas

Duración• Segúnevoluciónyacriteriomédico.

Observaciones• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.• Unavezabiertoeljarabedesalbutamol,debecerraseadecuadamenteencadausopos-

terior.Sepuedepreservarenlarefrigerador,peroevitandosucongelación.Desechareljarabe1mesdespuésdeabierto.

Page 284: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

284 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Salbutamol en aerosolFrascoquecontieneunasoluciónapresióncon90a100mcg

porpuffparainhalación.

S

Tipo de medicamento• Broncodilatador,quehacesuefectoalactuarsobrelosreceptoresbetaadrenérgicosdel

músculolisobronquial(delospulmones).

Indicaciones• Ataquesocrisisdeasma.

Precauciones• Nosedebeconfundirestapresentaciónfarmacéutica,conlaqueseusavíaparenteral.• EstemedicamentonodebeserusadoparalaTos.• Siempresedebededosificaradecuadamente,debidoaquedosiselevadasenciertos

pacientespodríaprovocartaquicardiaacompañadadeArritmiasenelCorazón.• ElusodesalbutamolconjuntamenteconotrosfármacoscomolosDiuréticos(Furose-

mida,Hidroclorotiazida,Espironolactona,etc.),Metilxantinas(Aminofilina,Teofilina,etc.)yCorticoesteroides(Metilprednisolona,etc.),implicareajustarlasdosisdelosme-dicamentos,yrealizarcontrolesperiódicosdeelectrolitosensangre,debidoalriesgodeHipokalemia(disminuciónenlosnivelesdePotasio).

Contraindicaciones• Enpacientesquepadezcande:Cardiopatías (enfermedadesdel corazón),Anginade

pecho,Hipertensiónarterialnocontrolada,Hipertiroidismo,Diabetesmellitusdescom-pensada,Hemorragiavaginaldecausadesconocida,InfeccionesintrauterinasoAme-nazadeaborto.

• Conjuntamenteconfármacoscomo:Digoxina,AdrenalinaoNifedipina(ysusderivados).

Efectos Adversos• Temblor (particularmente en lasmanos), calambresmusculares, agitación, sudor y

taquicardia.• Enalgunospacientestambiénsepuedepresentarcefalea.

Embarazo:sepuedeusar,bajoprescripciónmédica.Lactancia: nousar.

NO USAR MÉDICA ESENCIALSE PUEDE USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

LISTADO ARECOMENDADO

Page 285: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 285

Medicamentos

Posología• Adultos:Antesdeadministrarsedebeagitarelinhalador.Elpacientedebesacartodo

elairedelospulmones(exhalar)yluegosujetarfuertementeentreloslabioslaboquilladelinhalador,posteriormentepresioneeldispensadoryalmismotiempo,aspire(inha-le)porlabocalomásfuerteposible.Debeaguantarlarespiraciónidealmenteunos10segundos,antesdesacar(exhalar)nuevamenteelairedelospulmones.• Ataquesocrisisdeasma:1a2inhalaciones(puff)cada4o6horas.Hastaunadosis

máximade12inhalacionesenundía.• Ataquesseverosdebroncoespasmo:Idealmenteutilizarnebulizacionesyotrasme-

didasterapéuticas.Sinosecuentaconesosrecursos,repetir2inhalaciones(180a200mcg)entre10a20veces,envariasaspiraciones,separadasporunosminutos.Dosismáximadehasta2a4mg.

• Niños:Antesdeadministrarsedebeagitarelinhalador.Sesugiereelusodeun“espa-ciador”paraelmedicamentoinhalado,yaqueéstetieneunextremodondeseadaptalaboquilladeldispensadoryotroextremoendondequedaherméticamenteadaptadoalanarizybocadelniño;debidoaladificultadparaunaadecuadatécnicadeadministra-ción(autocontroldelaInspiraciónylaExhalación)deldispensadorenlosniños.• Sibilancias, ataquesagudos o crisisasmáticas: 1a2 inhalaciones, cada8horas,

hastaunadosismáximade6inhalacionesen24horas.

Duración• Duranteelcursodelataqueocrisis,generalmentenomásde1día.Enloscasosqueno

existamejoría,sedebereferiralpacienteaunCentrohospitalarioparatratamientoespecializado.

• En pacientes con Asma bronquial crónica, utilizar las presentaciones en jarabe y/otabletas.

Observaciones• Recomendacionesespecíficasdeldispensador:

• Limpiarlaboquilladespuésdecadauso.• Cadadispensador/inhaladoresdeusopersonal,porloqueNOsedebecompartircon

otraspersonas.• Noperforaroexponerelenvaseatemperaturaselevadas,debidoaqueesinflama-

bley/opuedeexplotar.• Existenpresentacionesfarmacéuticasenelcomercio,quecontienenunacombinación

deSalbutamolconotrosmedicamentoscomoEsteroides(Betametasona,Beclometaso-na,etc.).Estosdebenserprescritosporpersonalmédicoespecializado,debidoaquelosefectossecundariosseincrementan.

Page 286: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

286 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Sales de Rehidratación Oral = sroSobresindividualesconPolvoparadilución.

Presentacioneslíquidas*

S

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Estabilizadordeldesequilibriohídricoyelectrolítico.

Indicaciones• PrevenciónytratamientodelaDeshidratación,encasosdediarrea,vómitouotroses-

tadosquelaprovoquen.

Precauciones• DurantelaTerapiadeRehidrataciónOral(TRO)enlactantesyniños,siempresedebe

continuareincrementarlaLactanciamaternaylaAlimentación,esmuchomásperju-dicialsuspenderlas.

• Siempresedebeutilizaragualimpia(hervida,clorada,purificada,etc.)paralaprepa-racióndelossobresdesueroenpolvo,paraevitarcontaminacióndelsistemadigestivodelpaciente.

Embarazo: sepuededar.Lactancia: sepuededar.

Posología

• PLAN“A”:Tratamientodediarreaovómitossindeshidrataciónydiarreapersistente:

EdadDespués de cada

evacuaciónCantidad de sobres a entregar

por día*

Menoresde1año 50a100mL(1/4a½taza) 1sobre

De1añoamenores10años 100a200mL(½a1taza) 1sobre

Adolescente,adulto,adultomayor Todoloqueelpacientedesee 4sobres

Unavezpreparadoelsuero,debeutilizarseelmismodía.Loquesobredebedescartarse.

Explicara lamadre,padre, cuidador(a)o responsabledelpaciente, se ledebendar lassiguientesrecomendacionescomopartedelaTerapiadeRehidrataciónOralenelHogar:

1. Darmáslíquidos,paraprevenirladeshidratación.2. ContinuareincrementarlaLactanciamaternaylaAlimentación,paraprevenirla

deshidratación.

LISTADO ARECOMENDADO

Page 287: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 287

Medicamentos

3. Explicarcómoprepararelsueroenpolvo:Disolverelcontenidodeunsobre,en1litrodeagualimpia.

4. Sielpacientevomita,esperar10minutosydarlenuevamenteelsuero,peroenpe-queñascantidades,paraevitarquelorechace.

5. Cuandoelestadodehidrataciónmejore:Continuardandootroslíquidocomoaguadearroz,aguadeplátano,tédeguayabaomanzanilla,etc.

6. Explicarsiemprecuandovolveralservicio:• Sinomejoraen2días;Siaparecensignososeñasdepeligro(vomitatodo,no

comeobebepoco,ojoshundidos,llantosinlágrimas,aumentodeevacuacionesoasientos,aparecimientodesangreenlashecesofiebre,desmayadooinconciente).

• PLAN“B”:Tratamientodeladiarreacondeshidratación: •Enlosniñosmenoresde10años,enquienesseconoceelpesocorporal,calcularla

cantidaddesuerooralnecesariaaproporcionarenmililitros(mL)enlasprimeras4horas,aplicandolasiguientefórmula:

•Peso en Kg del paciente por 75 = cantidad de mL de Suero •Sinoconoceelpesocorporal,sepuedecalcularlacantidaddesueroaproporcionar,

segúnlaedady/orangosestimadosdelpesocorporal.Verelsiguientecuadro,adap-tadodelosugeridoenlasNormasdeAtencióndelMSPASdeGuatemala:

EdadMenores de 4

meses

De 4 meses a menores de 1

año

De 1 año a menor de 2

años

De 2 años a menores de 5

años

De 5 años en adelante

Peso Menosde6Kg

De6Kgamenosde10

Kg

De10Kgamenosde12Kg

Másde12Kg

Másde12Kg

Cantidad en mL a tomar

200a400mL 400a700mL 700a900mL 900a1400mL De1a2litrosomás

Cantidad en tazas 1a2tazas De2a3½

tazasDe3½a4½tazas

De4½a7½tazas

De5a10tazasomás

• PLAN“C”:Tratamientodeladiarreacondeshidratacióngrave: •Enladeshidratacióngraveoconshockhipovolémico:IniciaradministracióndeSolu-

ciónHartmanvíaintravenosastat(inmediatamente).Sinosepuedecanalizarunavenaperiférica(pordiversosmotivos),sepuedecolocarunaSondaNasogástrica(conlatécnicaadecuada)paraadministrarSueroOralarazónde20a30mLporKilogra-modepeso,cadahora,hastaunmáximode120mLporKilogramodepeso,durante4horasomientrassetrasladaconurgenciaaunCentroHospitalario.

Page 288: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

288 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

•Sinosepuedecanalizarunavenaperiféricanicolarseunasondanasogástrica,pro-porcionesuerovíaoralalpaciente,mientraslotrasladaurgentementeaunCentroHospitalario.

Duración• Seguiradministrandohastaquedesaparezcanlossignosdedeshidratacióndelpaciente.• Enloscasosdediarreacondeshidratación,odiarreacondeshidratacióngrave,lospa-

cientesdebenserReferidosaunServiciodeSalud.

Observaciones• UnavezpreparadoelSueroOral,éstedebeserutilizadoelmismodía.Loquesobre,

debedescartarse.• Sielcontenidodelossobresenpolvo,tieneunaconsistencia“dura”o“terronoza”pero

decolorblanquecinooamarillentoSIsepuedeutilizar.Sinembargosielcoloresma-rrónoscuro,NOLOUTILICE,descártelo.

• Enloscasosqueseobservensobresdesueroconempaquesinflados,deteriorados,abier-tosy/ohumedecidos,NOLOSUSE,descártelo.SielsueroformapartedelosinsumosdeunServiciodeSaludPúblicay/oAsistenciaSocialenGuatemala,recuerdequedebeemplearelprocesodebido,paradescartarinsumosvencidosocaducados.

• SiempredebebrindarunbuenPlanEducacional a lamadre, padre, encargado(a) oresponsabledeunpacientecondiarreaydeshidratación,paraqueelusodelasSalesdeRehidrataciónOralseaóptimo,debidoaqueenlaactualidadlaDeshidrataciónporunainadecuadaTerapiadeRehidrataciónOral,siguesiendoennuestropaís,unadelasprincipalescausasdemuerte,principalmenteenlapoblaciónmenorde5años.

Page 289: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 289

Medicamentos

Sulfacetamida SódicaSoluciónoftálmicaal10%enfrascogoterode15mL(colirio)

Ungüentooftálmicoal5%entubode5mLS

SE PUEDE USAR MÉDICA NO ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Antibacterianooftálmico.

Indicaciones• Conjuntivitisdeorigenbacteriano.

Precauciones• NoserecomiendasuutilizaciónenpacientesconPorfiria,debidoaquesilaabsorcióna

travésdelconductonasolagrimalfuesesignificativa,podríaprovocar“crisisagudasdeporfíria”.Investigarsiempreantecedentespersonalesmédicosyalérgicosdelpaciente.

• Esposibleelaumentodelenrojecimiento,pruritoeinflamacióndelojoenlasprimerasaplicacionesdelmedicamento.Siestaspersistenpormásde24a48horas,suspendereltratamientoyconsultar.

Contraindicaciones• EnpersonasconalergiaconocidaalasSulfonamidasysusderivados(ejemplo:elsulfa-

metoxazol,etc.)

Efectos Adversos• Sensacióndeardory/oprurito(picazón)temporaldelosojos.

Embarazo: sepuedeusar,sinembargosesugiereprecauciónduranteelúltimotrimestredelembarazo.Lactancia: sepuedeusar.

Posología• Conjuntivitisdeorigenbacteriano:

Dosis:1a2gotasdelcolirio,ounapequeñacantidaddelungüento,dentrodecadaojoafectado,cada4horas.• Paraaplicarlasgotasoelungüentooftálmico,colocarlacabezadelpacienteinclinada

unpocohaciaatrás,tomarelpárpadoinferiorcondosdedos(índiceypulgar)estirándo-losuavementehaciaafuera,paraformarunabolsitayaplicarelmedicamentodentrodelojo.Mantenercerradoelojodurante1a2minutos(norestregarelojo).

• Evitarlecontactoentreelaplicadoryelojo,uotrassuperficies,

LISTADO ARECOMENDADO

Page 290: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

290 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Laabsorción sistémicadelmedicamento en colirio, puedeminimizarsemediantecompresiónconeldedosobreelsacolagrimal,durante1minutoaproximadamente. Esto bloquea el paso de gotas a través del conducto naso lagrimal.

• Cuandoserequiereelusodeotrocoliriosimultáneamente,serecomiendadejarunintervalode5minutosentrelasaplicaciones.

Duración• De7a10días.Sienelprimerosegundodíadeltratamiento,noseobtieneunamejoría,

sedebereferiralpaciente.

Observaciones• El contagiode las conjuntivitisdeorigenbacteriano, son fácilesde transmitir;para

evitarlosesugiereellavadofrecuentedelasmanos,tantodelapersonaquepadecelaenfermedadcomodelapersonaqueleaplicaelmedicamento.

• Silasgotasseaplicanfueradelojo,noseobtieneningúnefectoterapéutico.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 291: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 291

Medicamentos

SULFADIAZINA DE PLATACremaestérilal1%entuboobote S

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Antibacterianodelgrupodelassulfamidas.

Indicaciones• Prevenciónytratamientodeinfeccionesenlasquemadurasdesegundoytercergrado• Tratamientodeinfeccionesenlasheridascrónicas:úlcerasdelaspiernas,escarasde

decúbito,etc.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• EnpacientescondeficienciasdeFolatos,insuficienciashepáticasyrenales,principal-

mentecuandoserequierentratamientosprolongadosconlaSulfadiazinadePlata.

Contraindicaciones• Encasodehipersensibilidadalassulfamidasosusderivados.• Enreciénnacidos,neonatos.

Efectos Adversos• Reaccionesalérgicas,encasodeaplicaciónsobresuperficiesgrandes:riesgodeabsor-

ción transcutáneade laSulfadiazinaconriesgodeapariciónde losefectosadversossistémicospropiosdelassulfamidas(trastornoshematológicos,digestivos,etc.).

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

Posología• Prevenciónytratamientodeinfeccionesenlasquemadurasdesegundoytercergrado •Primerosedebelimpiarlaheridaconaguaestérilosolucióndeclorurodesodioal

0,9%. •Posteriormente:AplicarlaSulfadiazinadePlataunavezaldía,encapasde2a3

mmdegrosorycubrirconcompresasestériles,puedeutilizarsegasasestérilesconunpocodevaselina,paraevitarlaadhesióndelagasasobrelapieltratada.

• Encasodeheridaquesedebadejardescubierta(alairelibre),repetirlaaplicacióndeSulfadiazinasiesnecesario(laheridadebeestarsiemprecubiertaconcrema).

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 292: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

292 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Duración:• Hastacicatrizaciónsatisfactoria.• Enheridasquenecesitaninjertodepiel,sedeberíadeutilizarhastaelmomentode

realizarelinjerto.

Observaciones:• Nosedebenutilizarotrosmedicamentostópicos,sobreunaheridatratadaconSulfa-

diazinadePlata.• Paraevitarlascontaminacionesylaexposiciónalaluz,cerrarsiemprebieneltubooel

recipientedelmedicamento.Siutilizóunobjeto(paleta,etc.)estérilolimpioparaextraerelungüento,nodeberegresarloalinteriordelrecipiente,paraevitarcontaminación.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 293: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 293

Medicamentos

SULFATO DE MAGNESIOAmpollade1gramoen2ml S

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento:• Anticonvulsivante.

Indicaciones:• Eclampsia:Tratamientodeconvulsionesporeclampsiayprevencióndesurecurrencia,

peronoenotrostrastornosconvulsivos.• Preclampsiasevera:prevencióndeataquesdeeclampsia.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Enpacientesconinsuficienciarenal,debiendoreducirseladosis.• En caso de sobredosis: deje de administrar el Sulfato deMagnesio y administre 1

gramo/1mLdeGluconatodeCalcioal10%diluidoen9mLdeSoluciónsalinaoAguaTridestilada,víaIVlento,comoantídoto,hastaquesereestablezcalarespiración.

Contraindicaciones • Enpacientesconinsuficienciahepáticaorenal,trastornos delaconduccióncardiaca

delcorazónoconantecedentedeinfartodemiocardio.• Nodebería deusarse conjuntamente conmedicamentos como:AnfotericinaB,Clin-

damicina,Salesde calcio,Doxiciclina,Hidrocortisona,Tetraciclina,Nitrofurantoína,Bicarbonatodesodio,Dobutamina,Vasopresina,Tiopental,Fenobarbital,NifedipinayQuinidina.

Efectos Adversos• Dolorenelsitiodelaaplicación.• Encasodesobredosis:disminuciónyluegoausenciadelreflejopatelarorotulianoenla

rodilla(signostempranosdehipermagnesemia),hipotensión,confusión,somnolencia,dificultadparahablar,confusión,arritmias,depresiónrespiratoria(frecuenciarespira-toriamenora12/minuto)yoliguria.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar.

RECOMENDADONO DISPONIBLE

Page 294: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

294 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Diluciónyadministración:Segúnlasrecomendacionesdelfabricante: •Parainyección intravenosa,laconcentracióndeSulfatodemagnesionodebesuperar

el20%(diluya1partedeSulfatodemagnesioeninyecciónal50%,enporlomenos1,5partesdeaguaestérilparainyección).

•Parainyección intramuscular, mezcleSulfatodemagnesioeninyecciónal50%con1mldeLidocaínaeninyecciónal2%.

• Prevencióndeconvulsionesrecurrentesenlaeclampsia,por inyección Intravenosa: •Adultos yAdolescentes: Inicialmente 4 gramos durante 5 a 15minutos seguidos

porunainfusiónintravenosa,1g/horaduranteporlomenos24horasdespuésdelaúltimaconvulsión,obienporinyecciónintramuscularprofunda5gramosdeSulfa-todeMagnesioal50%más1mLdeLidocaínasinEpinefrinaencadanalga(dosistotalde10gramos:2ampollasde5gc/una);seguidosde5gramoscada4horas,ennalgasalternas,porlomenosdurante24horasdespuésdelaúltimaconvulsión;larecurrenciadeconvulsionespuederequerirunainyecciónintravenosaadicionalde2gramos.

• Prevencióndeconvulsionesenlapreeclampsia,por infusión intravenosa, •AdultosyAdolescentes:Inicialmente4gramosdurante5a15minutosseguidospor

unainfusiónintravenosa,1g/horaen24horasobienporinyecciónintramuscularprofunda5gramosdeSulfatodeMagnesioal50%más1mLdeLidocaínasinEpi-nefrinaencadanalga(dosistotalde10gramos:2ampollasde5gc/una),seguidosde5gramoscada4horas,ennalgasalternas,porlomenosdurante24horas;siseproduceunaconvulsión,unadosisadicionalde2gramosporinyecciónintravenosa.

Duración:• VerPosología.

Observaciones:• Sihayeclampsia:dejardeadministrarelSulfatodeMagnesioyllevarelpartoacabo

lomásprontoposible.Sielpartonosepuedehacerinmediatamente,detengalaadmi-nistracióndelmedicamentoporunahora,luegoreinicielaperfusiónhastaelmomentodelparto.

• Nomezclarconotrosmedicamentosenlamismajeringaofluidodeinfusión.• Lasoluciónprecipitaa0ºC,nocolocarenlarefrigeradora.• Medicamentoparticularmentesensiblealaluz,porloquesedebealmacenarenlugar

oscuroyfresco,protegidodelaluzdelsol.

Page 295: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 295

Medicamentos

Tartrato de Ergotamina/Clonixinato de LisinaTabletasquecontienen:TártarodeErgotamina1mgmás

ClonixinatodeLisina125mg.T

NO USAR MÉDICANO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• CombinacióndeunAntiigrañosoyAnalgésico.• Ergotamina:Antimigrañoso.• ClonixinatodeLisina:Analgésico,antiinflamatorio,inhibidordelaenzimaciclooxige-

nasa(esunAINE).

Indicaciones• Tratamientodelamigraña.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Estacombinacióndefármacos,puedecrearfarmacodependencia(principalmenteporla

Ergotamina).• Elusoprolongado,puedeprovocarundeseoincontrolabledecontinuarconsumiendoel

medicamento.• Enpacientesconenfermedadescirculatoriasodelosvasossanguíneos.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde12años.• Enpacientesconenfermedadesdelcorazón,hipertensiónarterialnocontrolada,insu-

ficienciahepáticaorenalsevera,sepsis,hipertiroidismo,porfiria,enfermedadpépticaulcerosaactiva.

Efectos Adversos• Náuseas,vómitos,dolorabdominal,diarrea.• Conmenosfrecuencia,sepuedepresentartambiéntaquicardia,adormecimientoenlos

dedosdelasmanos(parestesias),dolordecabezaintenso(“cefaleaderebote”).

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

NO ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 296: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

296 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Adultos:1a2mgdeErgotamina,aliniciodelacrisisdemigraña.Desernecesario

puedeagregarse1mgcada6u8horas,duranteelprimerdíadetratamiento.Dosismáximadiaria:6mgcalculadosenbasealaErgotamina.

Duración• Laduracióndeltratamientoesacriteriomédico,segúnevolución.Idealmentenose

debeexcederde2días.• Debentranscurrirporlomenos4días,antesderepetiruntratamientosucesivo.• Lafrecuenciadeadministraciónnodebesersuperiora2vecespormes.

Observación• SedebeusarsolamenteenCrisisagudasdemigraña,yaquenosehademostradosu

beneficioeneltratamientopreventivo.• Tomarlastabletasenteras,sinpartirlasnimasticarlas,conabundantelíquido.• LospacientesqueingierenErgotamina,másde2díasalasemanaduranteperiodos

prolongadosdetiempo,puedendesarrollardependencia.AdemáselusocontinuadodeClonixinatodeLisina,podríadesarrollarunaenfermedadpépticaulcerosa.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 297: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 297

Medicamentos

TinidazolTabletasde500mg T

NO USAR MÉDICANO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Antiparasitario.• Antimicrobiano.

Indicaciones• Amebiasis:disenteríaamebiana.Giardiasisintestinal.• Vaginitisportricomoniasis.Vaginitisbacteriana.• Comopartedeltratamientodeinfeccionesporbacterias:HelicobacterPylori,etc.

Precauciones• Nosedebeingerirbebidasabasedealcohol,durantetratamientofarmacológicocon

Tinidazol,siestosucede,seproducenefectossecundariosseveros(EfectoAntabuse),queimplican:taquicardia,palpitaciones,estadodeconfusióneinclusopsicosisaguda.

• Nosedebeutilizarparaeltratamientorutinariodelasdiarreasagudasopersistentes(conosindeshidratación),cuandonoseconocelacausadeladiarrea.

• Enpacientesque estánbajo tratamientoanticoagulante (conWarfarina,heparinas,etc.).

• EnpersonasconproblemasdelhígadooquepadecenPorfiria.

Contraindicaciones• Enmujeresembarazadas,lactantes,nienpersonasconinsuficienciahepáticasevera.

Efectos Adversos• Náusea,vómito,sabormetálico,malestarabdominal.Ocasionalmentedolordecabeza,

mareo,sueño,erupcionesenlapielycoloraciónoscuradelaorina.

Embarazo: nousar.Sedebeevitarsuusoenelprimertrimestredelembarazo.Lactancia:nousar.Enloscasosquesegúnprescripciónmédica,serequieradelusodelTinidazolenunamadrequeamamanta,lalactanciamaternasepuedereestablecerhasta1díadespuésdehaberfinalizadoeltratamiento.Sinembargoenciertoslactantes,lainterrupcióndelalactanciapuedesermáspeligrosaqueloseventualesefectosdelTinidazol.

NO ESENCIAL RECOMENDADO LISTADO A

Page 298: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

298 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología

EnfermedadTabletas de

500 mgFrecuencia Duración

Disenteríaamebiana 2tabletas Cada12horas Durante3días

TricomoniasisyVaginitisbacteriana 2tabletas Cada12horas Dosisúnica

Giardiasisintestinal(trofozoitos)

2tabletas Cada12horas Dosisúnica

Infeccionesbacterianas(Helicobacterpylori)

Segúnprescripciónmédica.SepuedeutilizarTinidazolcomopartedelamúltipleterapiadelaEnfermedadpépticaulcerosa,provocadaporlabacteria.

Observaciones• Encasosdeinfeccionesdetransmisiónsexual(ITS)comolaTricomoniasisvaginal,es

muyimportantedarletratamientoala(s)pareja(s)sexual(es)delpaciente.• NoesútilparatratarlasformasquísticasdelaAmebiasisintestinal.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 299: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 299

Medicamentos

TRIMETOPRIM (TMP) + SULFAMETOXAZOL (SMX) = COTRIMOXAZOL

Tabletasquecontienen:Trimetoprim160mgmásSulfametoxazol800mg.Tabletasquecontienen:Trimetoprim40mgmásSulfametoxazol200mg.Suspensión:Trimetoprim40mgmásSulfametoxazol200mg/5mL.

T

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

Tipo de medicamento• Asociaciónde2antibacterianos:• Trimetoprim:Esuna“diaminopiridina”queactúacomoinhibidordelaenzimadihidro

folatoreductasa,queesnecesariaenlaproduccióndelÁcidoFólicodelabacteria.• Sulfametoxazol:Esuna“sulfamida”queactúainterfiriendolaformacióndelÁcidoFó-

licoobtenidodeladieta,porloquenoafectalascélulashumanas.

Indicaciones• Disentería(diarreaconsangre).• Otitismediaaguda,deorigenbacteriano.• Neumonía,sinusitis,infeccióndevíasurinariasdeorigenbacteriano.• InfeccionesbacterianasenpacientesconFibrosisquísticas,Listerosis,Brucelosis.

Precauciones• Enrarasocasiones,sepuedenpresentarreaccionesalérgicasenlapielcomo:Dermati-

tisexfoliativa,SíndromedeStevensJohnson,Necrólisisepidérmicadelapiel.•Enpacientesconproblemashepáticosorenales.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde1mes.• EnpersonasconalergiaconocidaalTrimetoprimoalsulfametoxazol.• EnpacientesconPorfiria.

Efectos Adversos• Malestarabdominal,náuseas,vómitos.

Embarazo: nousar.Lactancia:sepuedeusar.

LISTADO ARECOMENDADO

Page 300: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

300 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Paratodaslasindicaciones:

• Niños:Siconoceelpesocorporal,sedebecalcularde8a12mgvíaoral,divididoen2tomasaldía.

• Sinoconoceelpesocorporal,sepuedecalcularlacantidaddemedicamentoapro-porcionar,segúnrangosdeedad.Verelsiguientecuadro,adaptadodelosugeridoenlasNormasdeAtencióndelMSPASdeGuatemala:

Enfermedad EdadSuspensión

40/200 mg en 5 mL

Tabletas 40/200 mg

Tabletas 160/800 mg

Frecuencia

Para todas las indicaciones

De1amenorde2meses 2.5mL ½tableta ----- Cada12horas

De 2 meses amenor1año 5mL 1tableta ----- Cada12horas

De1amenorde5años 7.5mL 1y½

tableta ----- Cada12horas

De5amenorde10años 10mL 2tabletas ½tableta Cada12horas

Adolescentes ,Adultos

20mL 4tabletas 1tableta Cada12horas

Duración• Durantenomenosde5días,paraevitarlaresistenciabacteriana.

Observaciones• Sedebeningerirabundanteslíquidosvíaoral,duranteeltratamiento.• Las tabletas tienenun sabor desagradable, las presentaciones pediátricas se deben

triturarenunacucharaymezclarlasconatolesoalimentos.• NosesugierecombinarelTrimetoprimsulfametoxazol,conotrosantibacterianos.• Almacenarlastabletasyelfrascoensuspensión,enunlugarsecoyfresco,protegidos

delaluzdelsol.• Despuésdeabiertoelfrasco,lasuspensiónsepuedeutilizarhasta1semanadespués,

enbuenascondicionesdealmacenamiento.Despuésdeesetiempo,sihaysobrantes,debendescartarse.

• Nosesugiereutilizardeunfrascoensuspensión,paradartratamientoamásde1pa-ciente.Cadapacientedebetenersupropiotratamiento.

Page 301: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 301

Medicamentos

VerapamiloTabletasde80mg V

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Bloqueadordeloscanalesdecalcio,conefectoVasodilatador.

Indicaciones• Tratamientodelaanginadepecho.• Tratamientodearritmiascardiacas.• TratamientodeprimeraeleccióndelaHipertensiónarterialasociadaaCoronariopatía

enciertosgrupos:razanegrayadultosmayores.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédicaespecializada.• DebidoaqueelVerapamilotienemuchasinteraccionesconotrosmedicamentos,que

aumentanodisminuyensusefectosterapéuticos,sedebenconsiderarprecaucioneses-pecialesensuuso.

• Enpacientesconinsuficienciacardiacacongestivaycontrastornosdelaconduccióncardiaca(bloqueocardiaco).

Contraindicaciones• Enmenoresde18años.• Enpacientesconinsuficienciahepática.• EvitarusoconcomitanteconAtenolol,Propanolol,Digoxina,etc.

Efectos Adversos• Disminucióndelapresiónarterialybradicardia.• Enalgunospacientespuedeocasionarestreñimiento.

Embarazada: nousar.Lactancia:nousar.

Posología• Anginayarritmia: •Adultos:80a120mg(1a1½tableta),divididosen3tomas.• Enhipertensiónarterial(enpacientesderazanegra,yadultosmayores): •Adultos:240a480mg(3a6tabletas),divididosen3o4dosis.

NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 302: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

302 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Duración• Paratodaslasindicaciones,segúncriteriomédico.

Observaciones• Lainterrupcióndeltratamientodeberárealizarsedeformapaulatinaybajosupervi-

siónmédica.• Losadultosmayoressonmássusceptiblesadesarrollarestreñimiento.• Almacenarenlugarfrescoyseco.

Page 303: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 303

Medicamentos

Warfarina SódicaTabletasde5mg W

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento• Anticoagulanteoral.

Indicaciones• Profilaxis y tratamiento de la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo

pulmonar.• Profilaxisdeltromboembolismoenlacardiopatíareumáticayenfibrilaciónauricular.• Profilaxisposterioralainsercióndeunaprótesisdeválvulacardiaca.• Profilaxisenpacientesconeventosisquémicostransitorios(ictus).• Sugeridocomodesegundalínea,entrombosiscerebralyoclusiónarterialperiférica.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédicaespecializada.• Existeelriesgoqueseproduzcansangradosohemorragiasespontáneasencualquier

órganodelcuerpo,conriesgodeanemiasevera(incluso“oculta”).• LaWarfarinatienemuchasinteraccionesconotrosmedicamentos,queaumentanodis-

minuyensusefectos,porloquesedebenconsiderarprecaucionesespecialesensuuso.

Contraindicaciones• Enpacientesconaneurismas,hipertensiónarterialsevera,endocarditisopericarditis

bacteriana,personassometidasacirugía,conhemorragiasactivas,enfermedadpépticaulcerosa,etc.

Efectos Adversos• Hemorragiasencualquierórganodelcuerpo,necrosiscutánea,coloraciónvioláceade

losdedos,alopecia(caídadelcabello),fiebre,nauseas,vómitos,diarrea,ictericiayenraroscasospancreatitisyhepatitis.

RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 304: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

304 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo:nousar.Lactancia: nousar.

Posología• La dosificación depende exclusivamente de las pruebas de laboratorio que se le realicen

al paciente, quedando a criterio estrictamente médico el ajustar las dosis iniciales y de mantenimiento

• Profilaxisytratamientodetrastornostromboembólicos: •Adultos:Ladosisde inducciónhabitualesde10mgaldíadurante2días,según

cadacasoenparticular;ladosissubsiguientedependedelosvaloressanguíneosdelTiempo de Protombina (laboratorios). Ladosisdemantenimientohabitualesde3a9mg,administradosalamismahoracadadía.Nota:nodebeutilizarselaWarfarina,sinhaberdeterminadoelTiempo de Protombina (TP), el Tiempo parcial de Trombo-plastina (TPT) y la Razón normalizada internacional (INR).

Duración• Paratodaslasindicaciones,segúncriteriomédico.

Observaciones• Explicaralpacientequedebetomarestemedicamentoalamismahoratodoslosdías• ElusodeVitaminaKconjuntamenteconelmedicamentodisminuyelosefectosdela

Warfarina.SedebenevitarinclusoalimentosquecontenganvitaminaK:hojasverdes,colesdeBruselas,espinacaylechuga;asícomoelhígado,tocino,queso,mantequilla,caféytéverde.

• Nousardespuésdelafechadevencimientoespeligroso.• Almacenarenlugarfrescoyseco.

Page 305: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 305

Medicamentos

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

NO USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR

ZIDOVUDINA = AZT = ZDVCápsulasde100mgycomprimidosde300mg,

Suspensiónoral50mgen5mLViales10mg/mLparausoendovenoso

Z

Tipo de medicamento• Antirretroviral,inhibidornucleosídicodelatranscriptasainversadelVIH-1yVIH-2.

Indicaciones• InfecciónporelVIH-1oelVHI-2,encombinaciónconotrosantiretrovirales.• Prevencióndelatransmisiónvertical(madre/hijo)delVIH.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• SuspenderlaadministracióndeZidovudina,encasodetrastornoshematológicosohe-

páticosmoderadosaseveros.Sedebetenerunestrictocontroldedichosparámetros.

Contraindicaciones• Encasodetrastornoshematológicosseveros(leucopenia,anemia),hiperbilirubinemia.• En neonatos o lactantes con trastornos de la función hepática (aumento de las

transaminasas)• Conjuntamenteconfármacoscomo:EstavudinaniDoxirrobuvicina(disminuyedema-

siadolaefectividaddelAZT)ytampococonfármacoscomoelTrimetoprimsulfame-toxazol,Acidovalpróico,Aciclovir,Acidoacetilsalicílico-ASA,Indometacina,Flucona-zol,AnfotericinaB,Dapsona,Fluticasona, Interferón óVincristina (incrementa losefectosneurotóxicosdelAZT).

• Reducirlaposologíaencasodeinsuficienciarenalohepáticaseveras.• Sedebe readecuar ladosificación cuando seusa conjuntamente con fármacos como:

Acetaminofen,Nelfinavir,Ribavarina,Rifamipicina,Ritonavir.

Efectos Adversos• Trastornoshematológicos(controlarelrecuentoyfórmulasanguíneo),trastornosdiges-

tivos(náuseas,diarrea,etc.),cefaleas,miopatias,trastornoshepáticos,acidosisláctica.

Embarazo: sepuedeusar,perobajosupervisiónmédicaespecializada.Lactancia: Nousar

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 306: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

306 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• TratamientodepacientesconVIHpositivo:

• Adultos:600mg/díadivididosen2tomas.

• Prevencióndelatransmisiónvertical(madre/hijo):• Neonatos:Todoneonatohijo(a)demadreVIHpositiva,deberecibirterapiaantirre-

troviral-ARV,paralaprevencióndelatransmisiónvertical,delasiguientemanera:Zidovudina2mg/Kgdepesovíaoral,cada6horasdurante6semanas.SEDEBEINICIARELTRATAMIENTODURANTELASPRIMERAS48HORASDEVIDA.Sedebereferiracentrohospitalarioparamanejomédicoespecializado.

• Adolescente,adulto,adultomayor(Mujeresembarazadas):TodamujerembarazadaVIHpositiva,deberecibirterapiaantirretroviral-ARVsegúnlosdistintosescena-riosdescritosenlaGuíadeTratamientoantirretroviral,delasiguientemanera:o MONOTERAPIA: Zidovudina 300mg por vía oral cada 12 horas, iniciando

en la semana14hasta38 inclusive (sinoha recibido tratamientoprevio conZidovudina)

o TRIPLETERAPIA:SolamentesesugiereenelTercerniveldeatención.

• AtencióndelpartoenmujerembarazadaconVIHpositivo:• Apartirdelas38semanassedebereferiraTercerniveldeatención,para:o Programarcesárea-CSTP;IniciarZidovudinaeninfusiónIV,4horasantesdela

cirugía,arazónde2mg/Kgdepesoapasaren1hora.Luegocontinuarconinfu-siónIVarazónde1mg/Kgdepesoporhora,hastaelmomentodelaCesárea.

o Laatencióndelpartovíavaginalsedebederealizarbajoelmismotratamiento,perosolamentebajolossiguientescriterios:• Paciente conTPA (trabajodepartoactivo)másde4cmsdedilatación con

RMO(rupturademembranasovulares)demásde4horas;siempreycuandosegúnestimacióndelPARTOGRAMAnoexistaeltiempoolosmediosnece-sariosparatrasladara lausuariaaunCentroHospitalarioparaAtenciónEspecializada.

Duración:• LaduracióndeltratamientodependedelaeficaciaydelatoleranciadelaZidovudina.

Observaciones:• Noolvidarqueeliniciodelaterapiaantirretroviralraramenteesunaemergencia,por

loquelapreparacióndelpacienteparalamismaesmuyimportante,siendolaprimeramedidaatomar.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 307: vademecum_farmaceutico_2010

2. Soluciones para infusión, perfusión y dilución

Page 308: vademecum_farmaceutico_2010
Page 309: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 309

Soluciones para infusión, perfusión y dilución

Agua estérilAmpollade10mLy100mL

SE PUEDE USAR ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Líquidoparadiluirodisolvermedicamentosliofilizadosdeusoparenteral.

Indicaciones• Seusaparaprepararsolucionesinyectables,principalmentedeantibióticos.

Precauciones• Nuncasedebeadministrardirectamenteenunvasosanguíneo.• Noesrecomendableinyectaraguaestérilvíaparenteral(intramuscular,subcutánea,

intradérmica,etc.),yaquenotieneefectosterapéuticosporsísolaypodríaprovocarlesionesenelcuerpo.

Contraindicaciones• Elaguaestérilestádestinadaparalapreparacióndemedicamentosinyectables,nose

recomiendasuusoparabeber.

Embarazo: sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar.

Posología• Sedebeutilizarlacantidaddescritaenlosprescritos(instructivos),paracadamedica-

mentoenparticular.

Duración• Segúnprescripciónmédica.

Observaciones• Losfrascosde100mL,sedeberánutilizarenunlapsonomayora5días,despuésdeabier-

tos(primeruso).Enéstosnosedebendejaragujasinsertadas,yaqueaumentalaprobabi-lidaddecontaminacióndellíquido.Estaspresentaciones,sedebendeemplearenserviciosconmoderadooaltoflujodepacientes(centroshospitalarios,emergencias,etc.).

• Lasampollasde10mL,unavezabiertaseutilizalacantidadnecesaria,yluegosedebedescartarelsobrante.

• Enlapreparacióndesolucionesinyectables,siempreutilizarcomodiluyenteaguaes-téril (bidestilada o tridestilada)NUNCAutilizaraguahervida, clorada opurificadacomercial.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

ABOTIQUIN

RURAL RECOMENDADO LISTADO A

Page 310: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

310 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

CALCIO, GLUCONATOInyecciónparausoIV:100mg/mLenampollasde10mL.C

Tipo de medicamento• AportedeCalcio• Antídotodelaintoxicaciónporsulfatodemagnesio.

Indicaciones• Hipocalcemiasevera(tetaniahipocalcémica,hipocalcemiadelreciénnacido,etc.).• Hipermagnesemiasintomáticaporsobredosisdesulfatodemagnesio.

Precauciones• Medicamento delicado, uso bajo prescripción médica.

• Sielmedicamentoseadministraaccidentalmentefueradeunvasosanguineo,puedeprovocar(encasodeextravasación)NecrosisTisular.

• Encasodehipercalcemiasepuedeproducirbradicardia,arritmia,sincopeyparocar-diaco.

Contraindicaciones• Enpacientesconenfermedadrenalsevera.• Enpacientesqueesténbajotratamientofarmacológicocondigitálicos(digoxina,etc.).• NodebeadministrarseporvíaIMoSC.

Efectos Adversos• Sensacióndepicazón,sofocos,vértigo,hipercalcemiaencasodeinyeccióndemasiado

rápidaodesobredosificación.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaElpacientedebeestaracostadodurantelaadministraciónymantenerseasídurante30a60minutosdespuésdelainyección.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO NO DISPONIBLE

Page 311: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 311

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

• Hipocalcemiasevera:• Reciénnacidos:2mL/KgdesoluciónenperfusiónIV,paraadministraren30minu-

tos,seguidosde4mL/Kgdesoluciónal10%enperfusióncontinúa,paraadminis-traren24horas.

• Adultos:10mLeninyecciónIVdirectalenta(en5minutoscomomínimo).Repetirsiesnecesarioocontinuarconunaperfusióncontinuade40mLdesoluciónal10%,paraadministraren24horas.

• Pasaravíaoralloantesposible.• SobredosisdeSulfatodeMagnesio:• Adultos:1mLdesoluciónal10%eninyecciónIVlenta,repetirunavezsiesnecesario.• Mujeresadolescentesyadultas*quecursanconpreclampsia/eclampsia:Adminis-

trar1mLdegluconatodecalcioal10%diluidoen9mLdesoluciónsalinaoaguatridestilada,víaIVlentohastaquesereestablezcalarespiración.

Duración• Segúnevoluciónclínica,acriteriomédicoespecializado.

Observaciones• ElusodelGluconatodecalcioeneltratamientodeloscalambresydeldolormuscular

provocadosporpicaduraomordedurade insectos (“viudanegra”,alacrán),quedaacriteriomedicoespecializado.

• Siesnecesario,administrarvariasinyecciones,debenserespaciadasidealmentecada4horas.

• ElGluconatodecalcioesincompatibleconnumerosassoluciones:nomezclarconotrosmedicamentosenlamismajeringa,parasudiluciónusarpreferentementesoluciónsalinaal0.9%oaguatridestilada.

• Noadministrarsilasolucióncontienepartículasensuspensión.• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 312: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

312 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Cloruro de SODIO al 0,9% = NaCl = Suero fisiológico

Frascosobolsasdeplásticoestérilesde250,500o1000mLal0.9%

C

Tipo de medicamento:• Soluciónisotónicaparaperfusión.

Indicaciones:• Solucióndeprimeraelección,enestadoshipovolémicosasociadosaAlcalosismetabóli-

ca,DiabetesmellitusdescompensadayTraumatismoscráneoencefálicos.• Enestadosdehipovolemiacorporal(deshidrataciónsevera)paramejorarlahemodina-

miayelllenadovascular.• Prevencióndelahipotensióninducidaporlaanestesiaepidural.• Alternativa como vehículo de perfusión para administración demedicamentos; útil

paraconservacióndeunavíaperiférica.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• NoesunasolucióndeprimeraelecciónparalaDeshidrataciónSevera,yaqueéstaso-

luciónnocontienenilactatonipotasio.• Unaperfusióndemasiadorápidapuededesencadenarunedemapulmonaragudo,prin-

cipalmenteenpacientescontrastornoscardiacosy/opulmonares.

Contraindicaciones• En caso de retenciónhidrosalina, edema, insuficiencia cardiaca congestiva y ascitis

secundariaacirrosishepática.

Efectos Adversos• Lasinfusionesdeclorurosódicoadministradasinmediatamentedespuésdeunprocedi-

mientoquirúrgico,puedendarlugararetenciónexcesivadesodioconriesgodesobre-cargacirculatoria(hipervolemia).

Embarazo: sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 313: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 313

Soluciones para infusión, perfusión y dilución

Posología y composición• Composiciónmásfrecuenteenionesporlitro:sodio(Na+):154mmol(154 mEq)cloruro

(Cl+):154mmol(154 mEq).• LasdosispuedenserexpresadasentérminosdemEqómmoldesodio,cantidaddeso-

dio,ocantidaddesaldesodio(1gClorurodeSodio=394mg,17,1mEqo17,1mmoldeSodioyCloro).

• LaconcentraciónydosisdelassolucionesdeClorurosódicoparausointravenososedeterminandeacuerdoadistintosfactores,queincluyen:Elpeso,laedadycondiciónclínicadelpaciente.

• Lavelocidaddeperfusióndependerádelascondicionesclínicasyrequerimientosdelpaciente(estadodehidratación).

• Tratamientodeladeshidrataciónisotónicaextracelularyladeplecióndesodio:• LactantesyNiños:De20a100mLporKgdepeso,cada24horas,segúnlaedady

lamasatotalcorporal.• Adolescentes,AdultosyAdultosmayores:De500mLa3litros,cada24horas.Todaslasinfusionesendovenosasdebensercalculadassegúncondiciónclínicadecadapacienteenparticular.

Duración:• Paratodassusindicaciones,segúncriteriomédico.

Observaciones:• ComonosesugiereelusodelClorurodeSodioal0.9%enloscasosdeDeshidratación

Severa,usarLactatodeRinger.SinosedisponedelactatodeRinger,utilizarunasolu-cióndeglucosaal5%añadiéndoleClorurodePotasio(2gporlitro)+ClorurodeSodio(4gporlitro).

• Realizarmonitorizacionesdelbalancehídrico,concentracióndeelectrolitosséricosyequilibrioácido-base.

• CuandoelClorurosódico0,9%esusadocomodiluyenteparapreparacionesinyectables,ladosisyvelocidaddeperfusiónsedeterminaránsegúnlanaturalezayrégimendedosificaciónprescritoparacadadelmedicamentoenparticular.

• Siempresedebeleerbienlasetiquetasdelosfrascosparaevitarconfusiones.• Anotarenlaetiquetadelosfrascoslosmedicamentosqueseañadenalaperfusión.

(aplicarlos5correctosyhacerlas3lecturas)• Cuandoseañadenmedicamentosenlosfrascosdeperfusión,pensarenlossiguientes

riesgos:Incompatibilidadfísico-químicaycontaminación.• Los frascosquepresentenpartículasnoesperadasodesconocidasen la suspensión,

debensereliminados.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidosdelaluzdelsol

Page 314: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

314 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

GLUCOSA al 5% =DEXTROSA al 5%Frascosobolsasdeplásticode500mLy1000mLG

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento:• Soluciónisotónicaparaperfusión.

Indicaciones:• Vehículodeperfusióndeprimeraelección.(paralaadministracióndeotrasdrogas)• Alternativacomoinfusiónparalarehidrataciónendovenosa,peroconjuntamentecon

40mL(4gporlitro)deClorurodeSodioal10%más20mL(2gporlitro)deClorurodePotasioal10%.

• Deshidrataciónintracelular(raro):afeccionesfebriles,golpedecalor.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• NoesunasolucióndeprimeraelecciónparaeltratamientodelasDeshidrataciones(ya

quenoposeeElectrolitosniLactato).• ExistensolucionesdeDextrosaal5%+ClorurodeSodio0,2,0,4o0,6%quetienenlas

mismasindicacionesycontraindicacionesquelasoluciónisotónicadeClorurodeSodio.• NoconfundirconlassolucioneshipertónicasdeDextrosaal10%,15%,30%y50%.• Realizarfrecuentescontrolesdelaglicemiaydelbalancehídricoydeloselectrolitos.

Contraindicaciones• Enestadosedematosos;enpacientescon:Insuficienciarenal,cardiacaohepática.• EnHipertensiónarterialgrave;Deshidrataciónhipotónica;EnfermedaddeAddisony

Diabetesmellitusdescompensada.

Efectos Adversos:• Irritaciónvenosaytromboflebitis,debidoaunbajoniveldepH(tendenciaalaacidez)

quealgunassolucionespuedentener.• Alteracioneshidroelectrolíticasconosinedema.• Intoxicaciónporagua(enadministraciónprolongadaoinfusiónrápidadegrandesvo-

lúmenesdesolucionesisotónicas).

Embarazo: sepuedeusar,perobajoestrictocontrolmédico.Lactancia: sepuedeusar,perobajoestrictocontrolmédico.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 315: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 315

Soluciones para infusión, perfusión y dilución

Posología• Lavelocidaddeperfusióndependerádelascondicionesclínicasyrequerimientosdel

paciente(estadodehidratación).• Todaslasinfusionesendovenosasdebensercalculadassegúncondiciónclínica,pesoy

edaddecadapacienteenparticular.• Lactantes,Niños,Adolescentes,AdultosyAdultosmayores:Todas las infusiones

endovenosas,debensercalculadassegúncondiciónclínica,pesoyedaddecadapa-cienteenparticular.(preferentementeconvigilanciadeelectrolitos).

Duración• Paratodassusindicaciones,segúncriteriomédico.

Observaciones:• Estasoluciónnocontienenielectrólitosnilactato;portantosuusonoestárecomenda-

doparaeltratamientodeladeshidratación.PreferirelLactatodeRinger.Sinosedis-ponedelactatodeRinger,utilizarunasolucióndeGlucosaal5%añadiéndoleClorurodePotasio(2g/litro)+ClorurodeSodio(4g/litro).

• LospacientesDiabéticosInsulinodependientes,querequieranlautilizacióndeSolu-ciónconDextrosa,sedebeconsiderarreajustaryaumentarlasdosisdeInsulina.

• Esunasoluciónconbajovalornutritivo(200caloríasporcadaLitrodeinfusiónIV),locualsedebeconsiderarcuandoseadministreenpacientesdesnutridosoquehancur-sadoconinanición.

• Siempresedebeleerbienlasetiquetasdelosfrascosparaevitarconfusiones(aplicarlos5correctosyhacerlas3lecturas).

• Anotarenlaetiquetadelosfrascoslosmedicamentosqueseañadenalaperfusión.• CuandoseañadenmedicamentosenSolucionesDextrosadasparausoIV,siempredebe

verificarlossiguientesaspectos:Incompatibilidad físico-química y contaminación.Nosedebendiluirciertoscompuestosendichasolución,comoporejemplo:Oxitocina,etc.(yaqueéstosdebendiluirseparainfusiónendovenosa,enSoluciones Isotónicas).

• Los frascosquepresentenpartículasnoesperadasodesconocidasen la suspensión,debensereliminados.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidosdelaluzdelsol.

Page 316: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

316 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

lactato ringer = solucion hartman = solución de lactato sódico compuesta

Frascosobolsasdeplásticode500mly1000ml

G

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento:• SoluciónIsotónicaparaperfusión.

Indicaciones:• Infusióndeelecciónparaeltratamientodelarehidrataciónendovenosa(Deshidrata-

ciónsevera).• Llenadovascular(traumatismo,cirugía,anestesia).• Alternativacomovehículodeperfusión (administracióndemedicamentos, conserva-

cióndeunavíaperiférica).

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica. •ATENCION:ExistensolucionescomercialesqueapesardedenominarseRingero

Hartman,nocontieneensucomposiciónquímicaelLactato. •Noesunasolucióndeelecciónparaprocesospatológicoscomo:alcalosismetabólica,

diabetesdescompensada,insuficienciahepáticagraveyeneltraumatismocraneal.PreferirunasolucióndeClorurodeSodioal0,9%.

• Enpacientescondisnea(existeriesgodealcalosisporsobredosificación).Realizarcon-trolesdelequilibrioácido-básicoydelbalanceiónico.

Contraindicaciones• Encasosde:Hiperlactoacidemia;Alcalosismetabólica;Insuficienciacardiacadescom-

pensada;Insuficienciahepáticaorenalsevera;Shockhipovolémico.

Efectos Adversos• Alcalosisgravecontetaniahipocalcémica(porsobredosificación).• Suusoprolongadopuedeproducirtromboflebitis.

Embarazo: sepuedeusar,bajoestrictocontrolmédico.Lactancia: sepuedeusar,bajoestrictocontrolmédico.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 317: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 317

Soluciones para infusión, perfusión y dilución

Posología:• Composiciónmásfrecuenteenionesporlitro:sodio(Na+):130,50mmol(130,50 mEq)

potasio(K+):4,02mmol(4,02 mEq)calcio(Ca++):0,67mmol(1,35 mEq)cloruro(Cl–):109,60mmol(109,60 mEq)lactato:28,00mmol(28,00 mEq)

• Ladosificaciónseestablecerásegúnprescripciónmédica;porlogeneral,seaplicalasiguientefórmula:

• Déficitdebases(electrolíticas)enmmolen1,000mL*2*Kgdepeso=

CantidaddemLdeLactatodeRinger(1/6M).

Administrararazónde25a30gotasenunminuto,víaintravenosa.

• LasoluciónHartman,contieneunapequeñacantidaddeClorurodePotasio(4mEq/li-tro),suficienteparaunautilizacióndecortaduración.Paraunautilizaciónprolongada,demásde2o3días,esnecesariounaportesuplementariodepotasioarazónde1o2gdeClorurodePotasioporlitro,esdecir1a2ampollasde10mldeClorurodePotasioal10%enunlitro.

• En la correccióndehipovolemiadebidaahemorragia,perfundir3veceselvolumenperdidosi:• Elvolumenperdidoesinferioroiguala1500mLenadultosysilasfuncionescar-

diacayrenalsonnormales.Enlactantes,niñosyadolescentes,cálculodedosisbajoprescripciónmédica.

Duración• Paratodassusindicaciones,segúncriteriomédico.

Observaciones:• Paraladeshidrataciónleveamoderada,administrarsalesderehidrataciónoral(SRO),

oseaPlanAoBdelaterapiaderehidrataciónoral(TRO),antesdeiniciaruntrata-mientoendovenoso(PlanC).

• ElLactatodeRingeraportacantidadesadecuadasdeSodioyCalcio,contieneLactato,queenelorganismosetransformaenBicarbonatoypermitecombatirlaacidosismeta-bólicacuandoexiste(silahemodinamiaylafunciónhepáticasonnormales).

• Anotarenlaetiquetadelosfrascoslosmedicamentosqueseañadenalaperfusión.• Siempresedebeleerbienlasetiquetasdelosfrascosparaevitarconfusiones.(aplicar

los5correctosyhacerlas3lecturas).• Cuandoseañadenmedicamentosenlosfrascosdeperfusión,pensarenlossiguientes

riesgos:Incompatibilidadfísico-químicaycontaminación.• Los frascosquepresentenpartículasnoesperadasodesconocidasen la suspensión,

debensereliminados.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidosdelaluzdelsol.

Page 318: vademecum_farmaceutico_2010
Page 319: vademecum_farmaceutico_2010

3. Suplementos

nutricionales,

vitaminas y

minerales

Page 320: vademecum_farmaceutico_2010
Page 321: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 321

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

1. Conceptos básicos

• Laalimentaciónconsisteenproporcionaralcuerpolosalimentos(sólidoso líquidos)quesehanseleccionadoypreparadopreviamente.

• Losalimentos:Sonlosproductossólidosolíquidosqueingerimos,deloscualeselcuerpoobtienelosnutrientesquenecesitaparaviviryexpulsaelrestoquenoesaprovechable.Ejemplos:leche,pan,tomate,queso,pescado.

• Lanutriciónconsisteenobtenerlosnutrientesquehayenlosalimentos,medianteunconjuntodeprocesosfísicosyquímicos,yhacerlosllegaratodaslascélulas,paraqueéstaspuedanfuncionar.

• Losnutrientes:soncompuestosquímicoscontenidosenlosalimentosqueaportanalascélulastodoloquenecesitanparavivir.Ejemplos:proteínas,glúcidos,lípidos.

AlimentaciónyNutriciónsondosconceptosmuyrelacionadosperodistintos:Unapersonapuede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos, pero puedeestarmalnutridasiconesosalimentosnohatomadotodoslostiposdenutrientesquenecesitansuscélulasparapoderviviryfuncionarcorrectamente.Portantoeldestinodelosnutrientesquehayenlosalimentossonlascélulas.Comotodonuestroorganismoestáformadoporcélulas,siéstasrecibentodoslosnutrientesnecesarios,nuestrocuerpoestarásano.

• Ladietaalimentariaeslacantidadyeltipodealimentosqueunapersonaconsumediariamente

• Ladietoterapiaserefierealaalimentaciónquedebetenerlapersonadeacuerdoconsuestadodesalud.Puedeserdietablanda,dietasuave,dietaliquidaclara,dietaliquidacompuesta,dietahipograsa,dietasingrasa,ocualquierdietaacordealasnecesidadesdelpaciente.

2. Funciones de los alimentos

Los nutrientes realizan 3 tipos de funciones en las células:1. Energética: aportan energía para el funcionamiento celular. Necesitamos nutrientes energéticos para

poder hacer todas nuestras actividades. 2. Formadora o reparadora: proporcionan los elementos materiales necesarios para formar la estructura

del organismo en el crecimiento y la renovación del organismo. También durante toda la vida se están reponiendo células que mueren por ejemplo células de la piel, glóbulos rojos o células destruidas en una herida.

3. Reguladora: controlan ciertas reacciones químicas que se producen en las células..

3. Tipos de nutrientes:

Existen 6 tipos de nutrientes: Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Vitaminas, Agua y Sales minerales. Cada uno cumple funciones distintas, aportando los elementos necesarios para nuestras células: 1. Glúcidos (también llamados Carbohidratos o Azúcares): principalmente de función energética.

Aportan energía a las células.2. Lípidos: función energética: aportan una reserva de energía (siempre serán utilizados en primer lugar

los glúcidos como aporte de energía)

Page 322: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

322 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

3. Proteínas: de función principal formadora. Aportan elementos regeneradores para la célula.4. Vitaminas: función reguladora. Aportan elementos que regulan el buen funcionamiento de todos los

elementos y procesos en la célula.5. Sales minerales: reguladora y formadora.6. Agua:funciónreguladora,tienemuchasfuncionesespecíficas.

4. Los siete pasos para una buena alimentación (INCAP)

Observe el siguiente dibujo de cómo debemos distribuir el tipo de alimentos y en quecantidadoracionesaldíadebemosconsumirlos:

La olla nutricional (elaborado por INCAP)

En la olla de Guatemala se representan seis grupos de alimentos básicos, así como la frecuencia de consumo aconsejada, tanto diaria como semanal, de cada uno de ellos. • Todos los días: Granos (legumbres), cereales y papas (patatas), Hierbas y verduras, Frutas • Por lo menos una vez por semana: Carnes • Por lo menos dos veces por semana: Leche y derivados • Con moderación: Azúcar y grasas

LossietepasosquequedanreflejadosjuntoalaolladelaalimentacióndeGuatemala:1. Incluya en todos los tiempos de comida granos, cereales o papas, porque alimentan, son económicos

y sabrosos. 2. Comatodoslosdíashierbasoverdurasparabeneficiarsuorganismo.3. Todos los días coma fruta, cualquiera que sea, porque son sanas, digestivas y alimenticias. 4. Si come todos los días tortillas (de harina de cereal) y frijoles, por cada tortilla coma una cucharada

de fríjol para que ésta sea más sustanciosa. 5. Coma dos veces por semana, por lo menos, un huevo, un trozo de queso o un vaso de leche para

complementar su alimentación. 6. Al menos una vez por semana coma un pedazo de hígado o de carne para fortalecer su organismo. 7. Para mantenerse sano, coma variado como se indica en la olla familiar.

Page 323: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 323

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

Ácido ascórbico = Vitamina CTabletasde500mg

Tipo de medicamento• Suplementovitamínicohidrosoluble.

Indicaciones• ParalaprevencióndeladeficienciadevitaminaC.• Paraeltratamientodelescorbuto.• Comocoadyuvanteenlaabsorcióndelsales ferrosas,enestadosdedeficienciadeHierro.

Precauciones• Siseusananticonceptivos orales,anticoagulantes (Warfarina, etc.), vasodilatadores

(Flunarizina, Cinarizina, etc.), antipsicoticos (Clorpromazina,etc.).• LaVitaminaC,porsuspropiedadesantioxidantes,interfiereconalgunaspruebasdela-

boratorio,porloquedebedeconsiderarseesto,enlainterpretacióndelosresultados.

Efectos Adversos• Grandesdosispuedendardiarrea,malestarintestinalypuedenfavorecerlaforma-

cióndepiedrasenlosriñones(cálculosrenales).

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Tratamientodelescorbuto: Adultosyniños:darmediatabletade500mg,unavezaldía.• PrevencióndeladeficienciadelaVitaminaC: Adultosyniños:segúnrecetadelmédico.

Duración• Tratamientodelescorbuto:Hastaquedisminuyanlossíntomas. Usualmente3semanas,luegocontinuarcontratamientopreventivopor2semanasmás.• Coadyuvantedesalesferrosas:segúncriteriomédico.

Observaciones• NosehademostradoquelaVitaminaCsirvaparaprevenirocurarelresfriadocomúnolagripe.• LasdeficienciasrealesdeVitaminaCsonpococomunesenadultos,peropuedenocu-

rrirenniños, adultos mayores y alcohólicos.• EsmejorymássabrosocomeralimentosricosenVitaminaC:comonaranja,limón,

tomate,papa,etc.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.Protegidodelaluzdelsol.

AEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 324: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

324 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Ácido fólicoTabletas5mg

Tipo de medicamento• VitaminadelcomplejoB,conocidacomoB9,necesariaparalaformacióndelosglóbu-

losrojosdelasangre.

Indicaciones• Paraprevenirenelfetodefectosdelcerebroytuboneural.• Paratratarlaanemiadebidaadeficienciadefolatos,provocadapordesnutrición,mal

absorciónintestinal,usodeantiepilépticos,etc.• Sedajuntoconsalesdehierroenelembarazoyduranteelperíododelactanciamaterna.• SeusaenconjuntoconCianocobalamina(vitaminaB12),eneltratamientodeAnemia

Megaloblásticanodiagnosticada.• Ataquesrepetidosdemalariaantesodespués.

Precauciones• Las personas con tratamiento antiepiléptico o sospecha deAnemiaMegaloblástica

debendeconsultaralmédicoantesdeiniciareltratamientoconácidofólico,debidoalusodelaCianocobalamina(vitaminaB12).

Embarazo:sepuededar.Lactancia:sepuededar.

PosologíaEnGuatemalaparamejorarelcrecimientoydesarrollodelosniñosyprevenirmalforma-cionescongénitasenelfetoduranteelembarazo,comodefectosdeltuboneural,elÁcidoFólicoseadministradelamanerasiguiente:

Edad Acido fólico

6a59meses*

Unadosissemanalde5mg(1tableta)Mujeresadolescentesde10a19años,mujeresenedadfértilde20a49años,mujeresembarazadasymujereshasta6mesesdes-puésdelparto.

*Sedebedisolverlatabletadeácidofólicoenaguaojugodefrutas.

AEMBARAZO LACTANCIA

SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIAL

BOTIQUIN

RURAL RECOMENDADO LISTADO A

Page 325: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 325

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

Serecomiendaquelasmujeresconmayorriesgodetenerunniñocondefectosdeltuboneural(porejemplo:Mujeresconantecedentedehabertenidounreciénnacidocondefec-tosdeltuboneural,desnutridasseveras,etc.)tomenhastaunatabletaaldíadeÁcidoFóli-coporlomenos1mesantesdelaconcepciónydurantelos3primerosmesesdeembarazo.

Deficienciadeácidofólicoenmalabsorciónintestinal:• 3tabletasde5mgaldía,segúncriteriomédico.

AnemiaMegaloblástica:• 1tabletade5mgaldíadeácidofólico,duranteunperíodode4meses,másladosisco-

rrespondientedeVitaminaB12(hidroxicobalaminaocianocobalamina)víaintramus-cular.

Duración• VerPosología.

Observaciones• ElÁcidoFólicoseencuentraenalimentoscomovegetales,verdurasconhojasdecolor

verde,yencarnescomoelhígadoderes,etc.• Almacenarenunlugarfrescoyseco.

Page 326: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

326 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Calcio carbonato o citratoTabletasde200mg

Tipo de medicamento • Suplementomineral.

Indicaciones• DeficienciadeCalcio(embarazo,lactancia,ancianos,posmenopausia).• Osteoporosis.

Precauciones• Grandesdosispuedenfavorecerlaformacióndecálculosrenales,enpacientesconenfer-

medadrenalohepática.

Contraindicaciones• Enpersonasconcálculosrenalesoconproblemasenriñones.

Efectos Adversos• Estreñimiento,gases,aumentodelaacidezenelestómago.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

PosologíaComprimidos:Ingerirlosconunvasoenterodeagua.Comprimidosmasticables:Masticarbienloscomprimidoseingerirluegoconunvasoconagua.• Adultos:600-1200mgdecalcioelemento/día.(3a6comprimidos).• Niños:Ajustarladosisenfuncióndelpeso,edadydieta.Engeneral,enperíodosde

crecimientoserecomienda600mgdecalcio/día.(3comprimidos).

Duración• DuranteeltiempoquesetengaladeficienciadeCalcio,generalmenteesacriteriodel

médico.

Observaciones• Serecomiendaadministrarelcalciopreferentemente1a2horasdespuésdelascomidas.• Mejortomarporlanoche.• Notomarloconjuntamenteconespinacasocereales.• Losniños,lasembarazadas,lasmadresquedanlactanciaylosadultosmayores,sonquie-

nesposeenmayorriesgodedeficienciadeCalcio,pornecesitarmásaportesdelmineral.• Paraeltratamientodelatetaniapordisminuciónniveldelcalciosérico,eltratamiento

esconGluconatodeCalciovíaintramuscular,ynoconcalcioporviaoral.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.Mantenerenenvases

biencerrados.

CEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 327: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 327

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

CHISPITAS NUTRICIONALES (Micronutrientes Espolvoreados)

Sobresde1gramo.(Quecontienen:VitaminaA1,000UI,comoacetatoderetinol,Hierro12.5mg,comofumaratoferrosoencapsuladoconaceitehidrogenadodesoya,Zinc5mg,

comogluconato,VitaminaC30mg,ÁcidoFólico160mcg)

C

Tipo de Medicamento:• AsociacióndeVitaminas,AntioxidantesyMineralesesenciales.

Indicaciones• Deficienciademúltiplesvitaminasymineralesenniñasyniñosde6mesesamenores

de5años.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaaloscomponentesdelaschispitas.• Enlactanteslamejorfuentedevitaminasymineraleseslalechematerna.Enmeno-

resde6meses,serecomiendaLactanciamaternaexclusiva.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• LasChispitas nutricionales deben agregarse cuando la comida se encuentre tibia y

listaparaofrecerlaalosniños/as,sedebemezclarelalimentoparaasegurarquehayaunadistribuciónhomogénea.

• NUNCAdeberáagregarsedurantelapreparaciónocuandolosalimentosesténmuycalientes,yaquelaaltatemperaturadisolveríalacapadegrasaconquevieneencap-suladoelhierro,elcualinteractuaríaconlosalimentos,cambiándolelaspropiedadesorganolépticas.

• Losmicronutrientesnodebenseragregadosaalimentoslíquidos,yaquetiendenasu-biralasuperficie,locualpodríadaralasmadresunaapariencianoaceptable.

• Dosificacióndesobresaentregar,segúnNormasPROSAN-MSPAS: •Niñosde6mesesamenoresde1año:60sobres,losquedebendeserconsumidosun

sobreunavezaldíadurante60días •Niñosde1amenoresde5años:60sobres,losquedebendeserconsumidosunsobre

unavezaldíadurante60díascada6meses

SE PUEDE USAR OMS ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA MEDICAMENTOS NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR NO DISPONIBLERECOMENDADO

BOTIQUIN

RURAL

Page 328: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

328 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Duración• VerPosología.

Observaciones• Paraevitarproblemasorganolépticos,elhierroestaencapsuladoconunacapahidroge-

nadadesoya.Detalmanera,queelencapsulamientodelhierro,previenelainteracciónde este con los alimentos, evitando reacciones inaceptables, comoel sabormetálico,cambiodecolor,olor,texturadelosalimentos.

• Estudiosdedisoluciónin VitrohandemostradoqueelencapsuladolipídicosedisuelveconelbajopHdelestómago,liberandoelhierroparasuabsorción.

• Unavezabiertoelsobredebeusarsesucontenidocompletoynoguardarnadaparaeldíasiguiente.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 329: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 329

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

C Complejo BSoluciónVial10mL,quecontienen:VitaminaB1(tiamina)100mg.,VitaminaB2(riboflavi-na)50mg.,VitaminaB6(piridoxina)50mg.,Cianocobalamina20mcg.,Niacinamida500mg

Tipo de medicamento • ConjuntodevitaminashidrosolublesdelComplejoBparausoparenteral.

Indicaciones• CarenciasdevitaminasdelComplejoB.• EnlascomunidadesruralesdeGuatemalaesfrecuentelaPelagra,quesecaracteriza

porúlcerascutáneasescamosasendiferentespartesdelcuerpo.LaPelagrasedaporlafaltadeniacinaotriptófanoenpersonasquebasansudietacasiexclusivamenteenelmaízoposterioratrastornosgastrointestinalesocomoconsecuenciadeletilismocrónico.

Precauciones• DadolaspocasindicacionesquetieneelComplejoB,serequiereunaprescripciónmé-

dica,parasuuso.• Existen en el mercado presentaciones de Complejo B que no son útiles, por no tener la

composición y concentración descrita bajo el nombre del producto.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaaalgunosdeloscomponentesdelmedicamento.• Porvíaintravenosa,amenosqueseaprescritoysupervisadoporunmédico.• Dadoquelafórmulacontienealcoholbencílico,noutilizarenniñosmenoresde6me-

ses.

Efectos adversos• Coloraciónoscuradelaorina.• Siseadministraviaendovenosa,podríaprovocarreaccionesalergicas,conrashnau-

seasyvomitos.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Ladosisvaríasegúnlaformafarmacéuticadelfármaco.Adultos:2mLdiario,víain-

tramuscularprofunda.• Parasuusoviaendovenosa,segúnprescripciónmédica.

EMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO ANO ESENCIAL

Page 330: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

330 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Duración• Laduraciónesvariable.

Observaciones• ElComplejoBnoejerceningunainfluenciasobrelaactividadsexual,nitampocoseha

comprobadosubenerficioparatratarproblemasdesaludmentalyde“nervios”.• Altenerunadietavariadaqueincluyehuevos,leche,frutas,verdurasdehojasdeco-

lorverdeehígadosepuedeevitarquesepresentenenfermedadespordeficienciadevitaminas.

• Almacenarenlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 331: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 331

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

Hidroxicobalamina o CianocobalaminaAmpollasde500microgramosmLen2mL,parausoparenteral

Tipo de medicamento • Antianémico

Indicaciones• Anemiaperniciosa• Anemiamegaloblásticaconcomplicacionesneurológicas.• DeficienciadeVitaminaB12porescasaingesta,malabsorción,nutricióninadecuada,

embarazo,usoprolongadodeantiepilepticos.

Precauciones• Medicamento delicado, uso bajo prescripción médica.• Este medicamento no debe usarse para el tratamiento de anemias por deficiencia de hierro.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaalacianocobalamina.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Anemiaperniciosa:2ampollasviaintramuscular,3vecesporsemanadurante2sema-

nas,luego2ampollasde500mcgviaIM,cada3meses.• Anemiamegaloblásticaconcomplicacionesneurológicas:2ampollasviaintramuscu-

laralternadasundíasíyotrono,hastaquesenotenmejoras,luego2ampollasde500mcgviaIM,cada2meses.

Duración• Laduraciónesvariable,acriteriodelmédico.Observaciones• Cuandosetratandéficitdefolatosocasionadospornutricióninadecuada,usoprolon-

gadodeantiepilépticos,porembarazo,opormalaabsorcióndeácidofólico,éstedebeseradministradosiempreconjuntamenteconVitaminaB12;encasosde“Anemiame-galoblásticanodiagnosticada”,paraevitarelriesgodeprecipitarproblemasneuroló-gicospordéficitdevitaminaB12.

• LospreparadosquecontienenSulfatoFerrosoyÁcidoFólicoseutilizanparalapre-vencióndelaanemiamegaloblásticaenelembarazo.

• Cuandosetieneunabuenanutrición,sepuedeevitarquesepresentenenfermedadespordeficienciadevitaminas.Estoselogramediantecambiosenloshábitosdealimen-tación,yfomentandoestilosdevidasaludables.Esmejorcomerfrutas,verdurasdehojasdecolorverde,tambiénhígadoycarnesingrasa.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

HEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

Page 332: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

332 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Levadura de CervezaTabletasocápsulasde400mg.Elcontenidopuedevariar,segúnelfabricante

Tipo de medicamento

• Suplementovitamínico(vitaminasdelgrupoB).

Indicaciones

• AportedeTiamina

• Problemasdedigestión;cansancio;comopsico-estimulantedelaproduccióndelechematerna.

Embarazo:sepuedeusar.

Lactancia:sepuedeusar.

Posología

• Niñosmenoresde5años:1tabletaaldía.

• Niñosmayoresde5años:3tabletasaldía.

• Adultos:3tabletasdeadultoaldía.

Duración

• Segúncriteriomédico

Observaciones

• Recuerde:notieneefectoenlasverdaderascarenciasdevitaminas.Lomejorescom-prarfrutasyverduras,huevosocarneynogastardineroenestetipodemedicamentos.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodellaluzdelsol.

LEMBARAZO LACTANCIA

SE PUEDE USAR

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO ESENCIALSE PUEDE USAR NO RECOMENDADO LISTADO A

BOTIQUIN

RURAL

Page 333: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 333

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

Sulfato o Fumarato Ferroso = Sal de hierroSolucióncon125mgdeHierropormL(gotero)

Tabletasde300mgquecontiene60mgdeHierroelemental

Tipo de medicamento • Mineralnecesarioparalaformacióndelosglóbulosrojosdelasangre.

Indicaciones• Paraprevenirlaanemiaenniñosapartirdelos6meses,mujeresadolescentes,emba-

razadasy6mesesposparto.• TratamientocurativodeanemiasporfaltadeHierro(causadasporhemorragias,mala

alimentación,parasitosisintestinal,ataquesrepetidosdemalaria,etc.).

Precauciones• ¡No dejar el medicamento al alcance de niños!• Laintoxicaciónporsobredosispuedellevarlosalamuerte.

Contraindicaciones• ConjuntamenteconTetraciclina,Doxiciclina,niconantiácidosoleche(éstosimpiden

laabsorcióndelHierro).

Efectos adversos• Dolorenlabocadelestómago,náuseas,vómitos,diarrea,constipación(estreñimiento).

Lasmolestiasdesapareceneneltranscursodeltratamiento.Lasmolestiassonrarasconladosissemanal.

Embarazo:sepuededar.Lactancia:sepuededar.

Posología Para prevenir la Anemia:darunadosissemanaldurante todoelperíododeriesgo,

aplicandodosissegúnedad.Verelsiguientecuadro.

Tratamiento preventivo para niños de 6 meses a 5 años

Forma farmacéutica Edad de aplicación Dosis y frecuencia

Gotaspediátricasde125mgdesulfato ferrosopor1mL

6a18meses 1mL(20gotas)cada8días

19a23meses 2mL(40gotas)cada8días

Tabletasde300mg 24a59meses 1tabletacada8días

SEMBARAZO LACTANCIA RECETA

SE PUEDE USAR MÉDICA

MEDICAMENTO NORMAS PROAM

ESENCIALSE PUEDE USAR RECOMENDADO LISTADO A

En niños de 24 a 59 meses la tableta de 300 mg debe disolverse en agua o jugo de frutas.

Page 334: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

334 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Mujeres adolescentes (de 15 a 19 años):unadosissemanaldeunatableta(300mg)deSulfatoFerroso.

• Mujeres embarazadas y hasta 6 meses después del parto:unadosissemanalde2tabletas(600mg)deSulfatoFerroso.

• TratamientocurativodelasAnemias: • Unadosisdiariadurantedosmeses,comomínimohasta6meses,aplicandodosis

segúnedad.Verelsiguientecuadro.

Tratamiento curativo para niños de 6 meses a 5 años

Forma farmacéutica Edad de aplicación Dosis y frecuencia

Gotas pediátricas de 125 mg desulfatoferrosopor1mL

6a18meses 1mL(20gotas)cadadía

19a59meses 2mL(40gotas)cadadía

Tabletasde300mg6a18meses 1/2tabletaaldía

19a59meses 1tabletaaldía

• Menoresde6mesesconanemiapordéficitdehierro:referir. • Adolescente,adultoyadultomayor:trestabletasde300mgdeSulfatoFerrosoal

díadurante2a6meses.

Duración• Tratamientopreventivo:durantetodoelperíododeriesgo.• Tratamientocurativo:2a6meses.

Observaciones• Determinarprimerolacausadelaanemiaantesdedartratamiento.• AvisaralaspersonasqueelSulfatoFerrosotiñedecolornegrolasheces(estoesnormal).• Nuncaadministrarlosolo,recomendartomaracompañadodeunvasoconaguaoconjugos

naturalesparaqueseabsorbabien.(siseingierepuro,podríamancharlosdientes)• Encasodemolestiasintestinalestomarloconlacomida.• Sielniñotomapecho,evitardarelmedicamentoalmismotiempo,porqueseabsorbe

mal.• Eljarabedebeagitarseantesdeusarse.• Conservarenrecipientesbiencerrados.• Almacenarelgotero,eljarabeylastabletasenunlugarfrescoyseco,protegidodela

luzdelsol.

Page 335: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 335

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

TIAMINA = VITAMINA B1Tabletasde10,25,50,100y250mgT

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR

Tipo de medicamento• VitaminahidrosolublepertenecientealgrupoocomplejoB.

Indicaciones• Beriberi:formasneurológicasycardiacas.• Polineuritissecundariaaetilismocrónicooporcarenciasnutricionales.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Existenpreparadosparausoparenteral,éstosdebenevitarseporlosriesgospotencia-

lesdereaccionesalérgicasseveras.• Existenenelcomercio,diversasbebidasenergetizantes(formaslíquidasparaconsumo

víaoral),quehanincluidoensusingredientesalaTiamina.Laingestadeéstetipodeproductosnoestájustificadaenningunacondicióndesalud,ysedebeevitarsuconsu-mo,yaquepodríaocasionarseriosproblemasenlaspersonas(detipocardiovascular,alteracionesdelciclocircadiaco,etc.)

Contraindicaciones• Enpacientesconhipersensibilidadaestemedicamento.

Efectos adversos• Malestargástrico,dolordecabeza,reaccionesalérgicas.

Embarazo: NousarLactancia: sepuedeusar,sinembargosesugiereevitaraltasdosis,comomonoterapia.

Posología• Tratamientopreventivo

• Niños:1,3a1,5mg/día,víaoral. • AdolescentesyAdultos:5mg/día,víaoral.

• Tratamientocurativo •Niños:10a30mg/díaenunaovariastomas,víaoral. •AdolescentesyAdultos:50a100mg/díahasta200a300mgenlascarenciasseveras,

enunaovariastomas,víaoral.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 336: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

336 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Duración• VerPosología.

Observaciones:• LaadministracióndevitaminaB1porvía inyectablenoestá justificada,exceptoen

casosexcepcionales(pacientesconriesgodepadecerSíndromedeWernickKorsakofopersonasquepadecendeinsuficienciacardiacaoedemaagudodepulmónconsecutivosaunacarenciaprofunda).

• LavitaminaB1seencuentradeformanaturalenloscereales,verdurasverdes,pesca-dosycarnes,lecheyhuevos.

• RecordarquelasnecesidadesdiariasdeTiaminason: •Niños:0.3a1mgaldía. •Hombresadolescentesyadultos:0.9a1.5mgaldía. •Mujeresadolescentesyadultas:0.8a1.1mgaldía.

Estas cantidades de tiamina, se pueden conseguir con más facilidad en la alimentación, que con suplementos vitamínicos.• Duranteelembarazoylactancia,losrequerimientosdeestavitaminapuedenserde

1,5a1,8mg/día,peroNOsesugierelaingestacomomonoterapia,sinomásbien,unaalimentaciónbalanceadaysuplementosvitamínicosprenatalescompuestosdevariasvitaminasyminerales.

• Nousarrecipientesmetálicosparaalmacenarlastabletas.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 337: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 337

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

VITACEREAL - SUPLEMENTO NUTRICIONAL Bolsasde1Kg.,conteniendopolvoparadiluciónparaingestiónvíaoralV

SE PUEDE USAR ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento• Suplementonutricional,hechoabasedeharinademaízamarillointegralyharinade

soyacongrasa,fortificadoconvitaminasyminerales.Indicaciones• Paraniñosyniñasde6meseshastalos3añosdeedad;Paramujeresembarazadasy

enperiododelactancia,segúnnormativadelMSPAS.Precauciones• Debeevitarseelconsumodelproducto,sielempaqueseencuentraalteradoohasido

contaminadoporinadecuadaconservacióndelmismo.• Suutilizacióny/oadministraciónenniñoscomprendidosentre6y35mesesconpro-

blemasdesobrepeso(segúnmonitoreodesucrecimientoydesarrollo)quedaacriteriomédico.

Embarazo:puedeusarse.Lactancia: puedeusarse. Posología• Presentaciónparaniñosde6hasta36meses:

Edad Cantidad Númerodevecesaldías

De6meseshasta2años 1platosopero 2veces

De2añoshasta3años 1platosopero 3veces

• Comoseprepara:Los6pasos:1paso Hiervaaguadetresacincominutos.Déjelaentibiar2paso Echeenunaollapequeña2cucharadasbienllenasdeVitacereal.3paso Sidesea,agreguemediacucharadadeazúcarymezclebienconelVitacereal.

4paso Agreguetrescuartaspartesdeunataza(5onzas)delaguahervidayatibia,alVitacerealymezclehastaquenoquedengrumos

5paso Cocineelalimentohastaquehiervadurante2minutos,revolviendoconstantemente.

6paso Dejeenfriarelalimento,revolviendoconstantementeyluegodéleVitacerealalniño(a)apartirdelos6mesesdeedad.

Consejos

*No guarde el Vitacereal ya preparado para otro tiempo de comida*Asegúrese de cerrar bien la bolsa después de cada uso.*Guarde la bolsa en lugar seco y fresco.**Si desea agregue verduras, frijoles cocidos o frutas machacadas al alimento Vitacereal ya preparado.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

BOTIQUIN

RURAL

Page 338: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

338 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• PresentaciónparaMujeresembarazadasyenperiododelactanciahasta6mesesposparto.

Edad Cantidad NumerodevecesaldíasMujerembarazada 1vaso 3o4vecesMujerdandopecho 1vaso 3o4veces

• Comoseprepara:Los4pasos:

1paso Eche en una olla, seis y media cucharadas bien llenas de Vitacereal(equivalenteaaproximadamente100gramos)15gramosporcucharada*

2paso Agregue4cucharadasdeazúcarymezclebienconelVitacereal

3paso Agregue 4 vasos (equivalente a 1 litro) de agua hervida a temperaturaambiente.Tambiénpudeusaraguacloradaoembotellada.

4paso Hiervapor1minutorevolviendoacadarato(paraevitargrumos).

Consejos*No guarde el atol ya preparado para el día siguiente.*Asegúrese de cerrar bien la bolsa después de cada uso.*Guarde la bolsa en lugar seco y fresco.

Duración• Niñosyniñasde6a36meses,Mujeresembarazadas:VerPosología.• Enmujeres pos parto, considerar su administración durante lamayor cantidad de

tiempoposiblemientrasestédandopecho.

Observaciones:• Durantelosprimeros6mesesdevida,sesugierelaLACTANCIAMATERNAEXCLU-

SIVA,apartirdelos6mesesdeberíadeiniciarlaadministracióndeVitacerealcomoalimentocomplementario,sinembargosesugieredarpechoalmenoshastalos2añosdevida.

• Ademásdelpecho,ellactantedeberecibircomidassegúnsuedadysesugieredarleVitacerealdirectamenteenlabocaalmenorde1añooayudándolesiyacomesolo.OFREZCAVITACEREALCONCARIÑO,PACIENCIAYBUENHUMOR.

• EsconvenientedarelAlimentoComplementarioVitacerealamediamañanayamediatarde,comorefacciónalosmenoresde2años,incrementandounplatomásdeVitace-realparaniñosdeentre2hasta3añosdevida.

• Almacenarelproductoenunlugarfresco,secoyalmacenarloenunsitioexclusivoparaalimentos,evitandosucontaminación.

Page 339: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 339

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

VITAMINA A = RETINOLPerlasde100,000UI(ColorAzul).Perlasde200,000UI(ColorRojo)V

SE PUEDE USAR ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR

Tipo de medicamento:• Suplementovitamínicoliposoluble.

Indicaciones:• PrevencióndeladeficienciadevitaminaAenniñosmenoresde5años,particularmen-

tenecesariaenlosdesnutridos.• TratamientodeladeficienciadevitaminaA(Xeroftalmia).• Enpacientescondesnutriciónagudaseveraydiarreapersistente.

Precauciones• Unasobredosismasivapuedeproducirpieláspera,peloseco,aumentodeltamañodel

hígadoeinclusotumores hepáticos.• NodarVitaminaA,apacientesquetienenDiarreacondeshidratacióngrave;apacien-

tesquehanrecibidomegadosishacemenosde6meses;oaquellosqueestánrecibiendoVitaminaA,atravésdesuplementosvitamínicosdiarios.

• DosiselevadasdevitaminaA,sehanasociadoconaumentodelriesgode:Anemia;Os-teoporosiseinclusoCáncerpulmonar.

• Siunamujerembarazadatomasuplementosvitamínicos,averiguarqueladosisdeVi-taminaAseainferiora10,000UIdiarias(equivalentesa3,000UIdeRetinol);debidoaquedosissuperiores,puedensermuydañinasparaelembriónofeto.

• LatoxicidadporVitaminaA,semanifiestadelasiguienteforma:• La toxicidad aguda, se caracteriza por:sedación,mareos,náuseas,vómitos,erite-

ma,prurito,descamacióndelapieleincrementodelapresiónintracraneal.• La toxicidad crónica, se caracteriza por:fatiga,cefalea,irritabilidad,anorexia,pér-

didadepeso,desórdenesgastrointestinales(náusea,vómitos),fiebre,hepatoesple-nomegalia,dermatitis,alopecia,reblandecimientoyporosidaddelasuñas,anemia,doloróseoymuscular.

Contraindicaciones• Enmujeresembarazadas,dosiselevadas,duranteelprimertrimestrepodríanprovo-

carmalformacionesfetales.

Efectos adversos• Alasdosisrecomendadas,lasmolestiasmáscomunes(trastornosgastrointestinales)

sonlevesyreversibles.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

BOTIQUIN

RURAL

Page 340: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

340 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Si se utilizan dosis elevadas, se podría presentar: Fontanela tensa o abombada (enlactantesyniños);aumentotransitoriodelapresiónintracraneal(enadolescentesyadultos).

Embarazo:nousar.Suutilizaciónduranteelprimertrimestredelembarazosehaasocia-doconmalformacionesfetales.Lactancia:evitar.

Posología• Tratamientopreventivo:

• Niñosde6a11meses:Unadosis100,000UI(perlasazules),• Niñosde12a59meses:Dosdosisanualesde200,000UI(perlasrojas)con6meses

dediferenciaentrecadadosis.• Adultos:200,000UIcada6meses,exceptoenmujeresembarazadas.

• Tratamiento de la Diarrea persistente, de la Desnutrición aguda severa y de laXeroftalmia:

Verelsiguientecuadro,segúnNormativasdePROSAN,MSPASyOMS.Enfermedad Grupo etáreo Dosificación

DIA1 DIA2Almenos2semanasdespués.

DiarreaPersistentesindeshidratacióngrave

Menoresde6meses 50,000UI50,000UI

___ ___

De6a12meses 100,000UI ___ ___

Mayoresde12meses 200,000UI ___ ___

DesnutriciónagudaseverayXeroftalmia

Menoresde6meses 50,000UI

Igualqueladosisespecíficasegúnedad.

Igualqueladosisespecíficasegúnedad.

De6a12meses 100,000UI

Mayoresde12meses 200,000UI

Este tratamiento debe de darse, independientemente el paciente haya recibido dosis previa de vitamina A hace menos de 6 meses.

Observaciones• Siempreespreferibleobtenerlasvitaminasyminerales,atravésdeunadietabalan-

ceada,porloquesedeberecomendarelconsumodealimentosricosenVitaminaA:• Verdurasconhojasverdeoscura,verdurasofrutascoloramarillo,anaranjado(za-

nahoria,mango),huevos,lecheentera,hígado,riñones,aceitedehígadodepescado.

• Se debe ofertar vitamina A como tratamiento preventivo, a todo consultante mayor de 6 meses y menor de 5 años,quenohayarecibido1dosispreviahacemenosde6meses.

Page 341: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 341

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

• Anotarcadadosisadministradaenelexpedienteylatarjeta(carné)delniño(a),paraevitaracumulacióndedosisexcesivas,noolvidandoqueelintervalomínimorecomen-dadoentrecadadosisesde6meses.

• Nosedebenguardarlasperlasenbolsasplásticasoenvasestransparentes.• Sedebeidentificarelrecipiente(envaseplástico)coneltipodevitaminaAquecontiene.• Enenvasesquenuncasehanabiertoyquesehanalmacenadoadecuadamente,lavi-

taminamantienesupotenciapor2años.• Debeanotarenelenvase,lafechaenquefueabiertoporprimeravez,yaquesuconte-

nidodebeusarsedentrodelossiguientes12meses.• Conservar en un lugar fresco, a temperatura entre 8º y 25º C, no refrigerarla ni

congelarla.• Protegerdelaluzsolardirecta,delahumedadyelcalor,yaqueestosfactoresfavo-

recensudescomposición.Enlugaresmuycalurosos,losrecipientespuedencolocarsedentrodeltermodevacunas.

Page 342: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

342 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

VITAMINA K 1 = FITOMENADIONAAmpollasquepuedentenerlassiguientesconcentraciones:1mg/1mL;2mg/0.2mL;10mg/1mL

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento:• Antihemorrágico.• Vitaminaliposoluble.

Indicaciones:• HipoprotrombinemiainducidaporWarfarina;sinhemorragiaohemorragiamenor.• Prevenciónytratamientodelaenfermedadhemorrágicaenelreciénnacido.• Comocoadyuvanteenelmanejodelasdeficienciasespecíficasporfactoresdelacoagu-

lación(factoresII,VII,IXyX)• ComopartedeltratamientodelaintoxicaciónagudaporRodenticidasanticoagulantes.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Elriesgodehemólisissanguínea,posteriorasuusovíaparenteral,sehaasociadoen

pacientesconDéficitdelaEnzima6GlicerilBifosfatoFosfodiesterasa(6GDP)odefi-cienciadeVitaminaE.

• Laadministraciónparenteral(intravenosa)deFitomenadiona,seasociaconunriesgoaumentadodegravesreaccionesdehipersensibilidadyanafilaxia.

• Hayquereducirladosisenlaspersonasdeedadavanzada;alteraciónhepáticaydu-rantelagestación.

Contraindicacinoes• ComoantídotoparalaHeparina,enéstoscasosnotieneutilidad.• Comotratamientoparalahemorragiapostraumática,yaquesuefectocoagulanteno

esinmediato.• Evitarsuusoconjuntamenteconfármacoscomo:WarfarinaoDicumarol.

Efectos adversos• Reaccionesalérgicas(rash,prurito,urticaria),especialmenteporvíaIV.• Hematomaenelsitiodelainyecciónvíaintramuscular.• Enalgunoscasoshipotensión,trastornosdelaconduccióncardiacacomoasistolia,do-

lortorácico,disneaynáuseas.

V

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 343: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 343

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar.

Posología• HipoprotrombinemiainducidaporWarfarina;sinhemorragiaohemorragiamenor:

• Adultos:• Casosleves:10a20mgvíaintramuscularovíaoral.• Casosmoderados:500microgramosvíaIVlentaó20mgporvíaoral.• Casosseveros:2.5a5mgvíaIVlenta,hastaunmáximode50mg(precauciónpor

riesgodesobredosis).• Tratamientodelaenfermedadhemorrágicaenelreciénnacido:

• Neonatos:1mgporvíaintramuscular,pudiendorepetirseladosis(sifuesenece-sario)a intervalosde8horas.Elpacientedebeestar ingresadoenunHospitaloCentroEspecializado.

• Prevencióndelaenfermedadhemorrágicaenelreciénnacido:• Porinyecciónintramuscular,RNconpesoalnacermayorde2,500gramos:1mgen

dosisúnica;RNconbajopesoalnacer(<2,500gramoshasta1,500gramos):0.5mgendosisúnica;RNconmuybajopesoalnacer (<1,500gramos):0.3mgendosisúnica.

• TratamientodelaintoxicaciónagudaporRodenticidasanticoagulantes:• Niñosde1amenoresde10años:Sielpacienteestásangrando,administrar5mg

víaIVlento.Sinoestásangrandoadministrar1a5mgvíaIMó0.5mgvíaIVlentoó5mgvíaoral.

• Adolescentes,adultoyadultosmayores:Sielpacienteestásangrando,administrar10mgvíaIV;Sinoestásangrandoadministrar10mgvíaIM.Sesugierendosisúnicayreferirurgentealhospital

Duración:• VerPosología.

Observaciones:• LasmujeresembarazadasqueestánbajotratamientoconfármacoscomoRifampicina,

Fenobarbital,FenitoínaoCarbamazepina,debenrecibir10mgporvíaoraldevitaminaK1,antesdelafechaestimadadelparto.Sinembargo,noexcluyequelosRNconaltoriesgodeenfermedadhemorrágicarecibansuprofilaxisvíaintramuscularalnacer.

• Nomezclarconotrosmedicamentosenlamismajeringa.• Unaampolladespuésdeabierta,debedescartarseenunlapsonomayorde3horas

para evitar contaminación pormicroorganismos, siempre y cuando semantenga enbuenascondicionesdetemperaturaynoexpuestaalaluz.

• Almacenarenunlugarfrescoysecoyprotegidodelaluzdelsol.

Page 344: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

344 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Tipo de medicamento• AsociacióndeVitaminas,AntioxidantesyMineralesesenciales.

Indicaciones• Deficienciademúltiplesvitaminasyminerales.• Comocoadyuvanteeneltratamientodeladiarreapersistenteenmenoresde5años.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaaloscomponentesdelmedicamento.• Enlactanteslamejorfuentedevitaminasymineraleseslalechematerna.Enmenores

de6meses,serecomiendaLactanciamaternaexclusiva.

Embarazo:sepuedeusar,aunquelasconcentracionesnosonlasóptimasparaunamujerembarazada.Preferibleusarlasvitaminasmúltiplesprenatalesconflúor.Lactancia:sepuedeusar,aunquelasconcentracionesdelmedicamentonosonlasóptimasparaunamujerlactante.Preferibleusarlasvitaminasmúltiplesprenatalesconflúor.

Posología• 1a2mL(20a40gotas)aldía,víaoral.

Duración• Segúnprescripciónmédica.

Observaciones• Siempredeberevisarquelasvitaminasmúltiplesquevaaingerir,contenganlascon-

centracionesmínimasnecesariasdecadacompuesto,paragarantizarsubeneficiotera-péutico.Sitienedudas,debeconsultarconunprofesionaldelamedicina.

• Lamaneramáseficazeindicadadeasegurarelaportenecesariodevitaminasymineralesparaelorganismo,esmedianteunadietabalanceada,conalimentosnutritivos,como:•Zanahoria,papaya,mango,verdurasdehojaverde,hígadoderes,etc.(VitaminaA).Leche,derivadoslácteos(CalcioyVitaminaD).•Cacahuates,aguacate,etc.(vitaminaB1).•Hígadoderes,germendetrigo,etc.(VitaminaB2).•Sardinas,nueces,hígadoderes,carnedepollo,atún,plátanos,etc.(VitaminaB6).•Verdurasdehojaverdeoscura,lecheentera,etc.(VitaminaB9/Acidofólico).•Carnederes,sardinas,huevos,frijoles,brócoli,verdurasdehojaverde,etc.(Hierro).

•Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidosdelaluzdelsol.

Vitaminas Múltiples Pediátricos con FluorSolucióncongoteroquepuedecontenercomomínimoencadamL:ácidofolico(100mcg),VitaminaA(2,670

UI),Hierro(20mcg),Cobre(2mg)yMagnesio160mg,Fluor0.25mg.

SE PUEDE USAR MÉDICA

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

V

LISTADO ANO ESENCIAL NO RECOMENDADO

Page 345: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 345

Suplemento nutricional, vitaminas y minerales

Vitaminas Múltiples prenatales con FluorTabletasogrageasquepuedencontenerlassiguientesvitaminasyminerales:VitaminaA

5733UI.,VitaminaD30.01mg.,VitaminaE30mg.,VitaminaC100mg.,ÁcidoFólico1mg.,Tiamina(VitaminaB1)3mg.,Riboflavina(VitaminaB2)3.4mg.,Piridoxina(VitaminaB6)10mg.,Cianocobalamina(VitaminaB12)12mcg.,Fluor2mg

Calcio250mg.,Hierro60mg.,Magnesio25mg.,Zinc15mg.

Tipo de medicamento• AsociacióndeVitaminas,AntioxidantesyMineralesesenciales.

Indicaciones• Deficienciademúltiplesvitaminasyminerales.• Comoalternativaaltratamientoconmicronutrientesduranteelembarazoyelpostparto.

Contraindicaciones• Encasodealergiaconocidaaloscomponentesdelmedicamento.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar.

Posología• Paratodossususos:1tabletaaldía,víaoral.

Duración• Segúnprescripciónmédica.

Observaciones• Siempredeberevisarquelasvitaminasmúltiplesquevaaingerir,contenganlascon-

centracionesmínimasnecesariasdecadacompuesto,paragarantizarsubeneficiotera-péutico.Sitienedudas,debeconsultarconunprofesionaldelamedicina.

• Lamaneramáseficazeindicadadeasegurarelaportenecesariodevitaminasymine-ralesparaelorganismo,esmedianteunadietabalanceada,conalimentosnutritivos,como:• Zanahoria,papaya,mango,verdurasdehojaverde,hígadoderes,etc.(VitaminaA).• Leche,derivadoslácteos(CalcioyVitaminaD).• Cacahuates,aguacate,etc.(vitaminaB1).• Hígadoderes,germendetrigo,etc.(VitaminaB2).• Sardinas,nueces,hígadoderes,carnedepollo,atún,plátanos,etc.(VitaminaB6).• Verdurasdehojaverdeoscura,lecheentera,etc.(VitaminaB9/Acidofólico).• Carnederes,sardinas,huevos,frijoles,brócoli,verdurasdehojaverde,etc.(Hierro).

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidosdelaluzdelsol.

V

SE PUEDE USAR MÉDICA NO ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR LISTADO ANO RECOMENDADO

Page 346: vademecum_farmaceutico_2010
Page 347: vademecum_farmaceutico_2010

4. Sueros y vacunas

Page 348: vademecum_farmaceutico_2010
Page 349: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 349

Sueros y vacunas

SUERO ANTITETÁNICO: ANTITOXINA TETÁNICA EQUINA

Frascooampollade1,500UI/mL-1mLparainyecciónSCoIM

S

SE PUEDE USAR MÉDICA NO ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR

Tipo de medicamento:• Neutralizadorde la toxina tetánica, constituidode suerodeorigenequino (caballo).

Proporcionainmunidad pasiva.

Indicaciones:• Prevencióndeltétanosensujetosnovacunadosconheridascontaminadas(prevención

deltétanos)• Coadyuvanteeneltratamientodeltétanos

Precacuiones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Puedeprovocarreaccionesalérgicasgraves,avecesmortales;porloquedebeserpres-

critoporpersonalmédicoyadministradoporpersonalcapacitado.• Enpacientesconinmunosupresiónsevera.

Contraindicaciones• Pacientesconalergiaconocidaalsueroantitetánico.

Efectos adversos• Efectoslocalesenelsitiodeadministraciónyefectossistémicosdeanafilaxia.

Embarazo:nousar.Lactancia: sepuedeusar.

PosologíaSesugiereadministrarelmedicamentosiguiendoelmétododeBesredka:• Paraprevencióndeltétanos:

• Adolescentes,AdultosyAdultosmayores:10,000UI,dosisúnica.• Coadyuvanteeneltratamientodeltétanos:

• Reciénnacidoyniñosmenoresde1año:1,500UI,dosisúnica.• Niños(1añoa<10años):5,000UI,dosisúnica.

NO DISPONIBLENO RECOMENDADO

Page 350: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

350 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Adolescentes, Adultos, AdultosMayores (mayores de 10 años): 10,000 UI, dosisúnica.

Lasvíasdeadministraciónpuedenser:subcutáneaointramuscular.

Duración• Dosisúnica,queproporcionainmunidadde1a2semanas.

Observaciones• Enlaactualidadestesueronoformapartedelalistademedicamentosesencialesde

laOMS,yaqueexisteunaAntitoxina(InmunoGlobulinaTetánicadeorigenhumano-DNARecombinante)quenoprovocareaccionesalérgicasyquenoestácontraindicadaduranteelembarazo.

• La antitoxina tetánica, neutraliza las toxinas producidas por elClostridiumTetaniutilizándoseparaproporcionar inmunidadpasiva, sinembargoseprefiereelusodeInmunoglobulinasyaqueproporcionaninmunidadactiva.

• Todo frasco de vacuna que fue transportado para uso en el campoy se abrió,nodeberegresaralarefrigeradoradelestablecimiento,independientementedeltipodevacunaolacantidaddedosisdevacunaquequedaronenelvial.Estos deben ser descartados.

• Conservarentre2y8°C.Nocongelar.

Page 351: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 351

Sueros y vacunas

SUERO ANTIOFIDICOAmpollaquecontiene10mLdesueroPolivalenteantiofídico S

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento:• Antídoto(contraelenvenenamientopormordeduradeserpientes).

Indicaciones:• Tratamientodeurgencia,enelenvenenamientopormordeduradeserpientesdelafa-

miliaViperidae,delosgéneros:Bothrops,Crotalus(cascabel)yLachesis(verrugoso).

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónmédica.• Lamordeduradeserpiente,seconsiderasiempreuncasograve,hastaquesedemues-

trelocontrario.PrevioalaadministracióndelSueroAntiofídico,considerarlassiguientesmedidas(pri-merosauxilios):• Peseaquelaliteraturadescribeunagrancantidaddeposibilidadesparalosprimeros

auxiliosenelenvenenamientoofídico,losestudiosmásrecientesyrigurosos,asícomolaexperienciamédica,handemostradoquelamayoríadeesasrecomendacionessoninútiles,einclusoperjudiciales.Dentrodelasrecomendacionesparalosprimerosauxi-liosestán:• NOefectuarningúntipodeincisión,puesaumentariesgodeinfecciónysangrado.• NOefectuarsucción,yaquefavoreceinfecciónynoseremuevegrancantidadde

veneno.• NOutilizartorniquetespuescomplicamáslairrigaciónazonasdistales,incremen-

tandolaisquemia.Tampocoadministrarcompresasdehielonidescargaseléctricasdeningúntipo.

• NOadministrarsustanciasquímicasniextractosdeplantasporningunavíaalpa-cientemordido.

• Los primeros auxilios se deben reducir a inmovilizar lo más posible de la extremidad afectada y a trasladar al paciente al hospital o centro médico más cercano para que se le aplique el suero antiofídico.

• Tratamientohospitalario:• Determinarelgradodeenvenenamientobasándoseensíntomasysignosfisiopatológicos.• Sedebecanalizarunavíavenosaadecuada,debuencalibre.• Laspruebasconjuntivaleseintradérmicasparaypredecirhipersensibilidadalsuero

NOsonconfiables.Serecomiendaladilucióndelantivenenoensoluciónfisiológicaylainfusiónagoteolentoparaverificarsensibilidad.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 352: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

352 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Encondicioneshospitalarias,debeseradministradoensutotalidadporvíaintraveno-sa.Lavíaintramuscularseacompañadeunaabsorciónmuylentadelosanticuerpos,porloqueNOserecomiendaenestascircunstancias,niaúnencondicionesdecampo,siempreycuandoelpacientepuedasertrasladadoalcentromédicoenunplazopru-dentedetiempo(usualmentede4a6horasdespuésdelainoculacióndelveneno).

Contraindicaciones• Eninfusiónintravenosa de forma rápida(independientementedelagravedaddelen-

venenamiento)debidoaquesepuedenproducirreaccionessecundariasadversas.

Efectos adversos• Lainyeccióndesueroantiofídicopuededesencadenarenalgunospacientes“La enfer-

medad del suero”,quesemanifiestaentre5y20díasdespuésdelasueroterapia.Estaenfermedadse caracterizaporfiebre,urticaria,doloresarticularesy linfadenopatía.Estareacciónsetrataconesteroidesyantihistamínicos.

• Siaparecenreaccionesadversas(urticaria,hipotensión,etc.),sesuspendelaterapiaconsueroantiofídicoysetrataelproblemadehipersensibilidadconAntihistamínicosporvíaendovenosayAdrenalinavíasubcutánea.Unavezcontroladalareacción,sereinicialaterapiaantiofídica.

Embarazo:sepuedeusar.EvitartratamientosprolongadosLactancia: sepuedeusar.Evitartratamientosprolongados.

Posología• Ladosisyduraciónvaríandeacuerdoalaseveridadyrespuestaclínica.• Lavíadeadministración ideal, eslainfusiónintravenosa,diluyendoladosisaadmi-

nistraren500mLdesoluciónsalinafisiológicaparaadultosy200a250mlparaniños,apasaren1a4horas,dependiendolaseveridaddelcaso.

• Sepuedeaplicardirectamenteenlavena,enformalenta.Dosisdesosténcada4horas.• Conbaseenlossíntomasysignossedebendefinirlascantidadesdesueroausarenel

tratamiento.• Casosleves:5ampollas• Casosmoderadosyseveros:10ampollas• Casoscríticos:15ampollas

Sinohayreaccionesen15minutoselflujoseaumentaparaquepasetodoelsueroen1hora.

Page 353: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 353

Sueros y vacunas

Clasificación de la severidad del envenenamiento y tratamiento, según Normas de Atención. MSPAS. Guatemala.

Gravedad del envenenamiento

Signos y Síntomas y datos de laboratorio

Niños/niñas Niños/niñas

#defrascosaadministrar #defrascosaadministrar

Dosisinicio Dosisdesostén Dosisinicio Dosisdesostén

N oEnvenenamiento

Huellas de colmillo, histo-ria reciente demordedura deserpiente. No hay síntomaslocalesnigenerales.

--- --- --- ---

ILeve Historiarecientedemordedurade serpiente. Dolor local, ede-ma local (hinchazón) y enroje-cimiento local (eritema) de 2.5a12cms.Nohaysíntomasge-nerales.

6a10 3 3a5 3

IIModerado Dolorsevero,edemayeritemade 15 a 30 cms. Manifesta-ciones generales moderadas(sistémicas). Parámetros delaboratorio moderadamenteanormales

10a20 4 6a10 4

IIISevero Dolormuysevero,edemayeri-temaqueafectalaextremidad.Severasmanifestacionessisté-micas.Parámetrosdelaborato-rioprofundamenteanormales.Disfunciónorgánicamúltiple.

40omás 5 20omás 5

1frascocontieneunadosisdesueroantiofídico.SiemprelavíadeadministraciónesIV.

Duración:• VerPosología.

Observaciones:• ElsueroantiofídicopolivalentenosirveparaeltratamientodemordeduraporSerpien-

tedeCoral,paraestetipodeenvenenamientosedebeusarunSueroAntiofídicodeCoral.

• Envarioscentroshospitalariosseadministranantihistamínicosantesdelsueroantio-fídicoparaprevenirlasreaccionesalérgicas.

• Losvenenosdeserpientessonfluidosmuycontaminadosquecontienenaltascantida-desdebacterias,predominantementeenterobacteriasyanaerobiosdelgéneroClostri-dium,porlotanto,serecomiendalaadministracióndeantibióticosenlasfasestempra-nasdeltratamientohospitalario(previoverificacióndealergiaalosantibacterianos).

• Lasoluciónprecipitaa0ºC,nocolocarenelcongelador.• Algunos fabricantes recomiendan que el producto puede almacenarse a temperatur

ambienteyotroquesedebealmacenaraunatemperaturamenorde25ºC,protegidodelaluzsolar.

• Seguirlasrecomendacionesdelfabricanteparaelalmacenamiento.

Page 354: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

354 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

VACUNA ANTITETÁNICA y ANTIDIFTÉRICA para Adultos y Adolescentes. (Td)

Ampollasde1dosisde0.5mL;de10dosisde5mL;20dosisde10mL.Cadadosisde0.5mLcontienemásde2UIdetoxoidediftéricoymásde40UIdetoxoidetetánico,adsorbidosen1.5mgFosfatodeAluminioy0.01%detimerosalcomopreservante

V

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento:• Antitoxinatetánicayantidiftéricaparaadultosyadolescentes.

Indicaciones:• Prevencióndeltétanos.• Prevenciónprimariayrevacunacióncontraeltétanos,deadolescentesyadultos,que

manifiestancontraindicaciónalavacunaDTP.Precauciones• Debeaplazarse lavacunaciónenpersonasqueesténcursandoconenfermedadesagu-

dasgraves,oconenfermedadfebrilsevera,hastaqueesténrecuperadas.Contraindicaciones• En pacientesconalergiaconocidaalcompuesto,enaquellosquemanifestaronreacción

severaaunadosisprevia.Efectos adversos • Efectoslocalesenelsitiodeadministración,como:eritema,enrojecimiento,calor,ru-

bor,edemaleve,induraciónleve,rashourticaria.• Comoeventoadversoasociadoalaadministracióndeéstavacuna,sepuedenpresentar

casosdeanafilaxia(durantelaprimerahoraposadministración),neuritisdelplexobra-quial(delsegundoaldía28)yabscesoestéril(entre1a6semanasposadministración).

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar.

Posología• Dosis:0.5mLencadaadministraciónvíaintramuscular,enlapartesuperoexterna

delmuslooenelmúsculodeltoidesdelbrazo.Segúnesquemasdevacunación,lainmunidaddefinitivasealcanzadespuésde5dosis.

• EsquemaconvencionalenMujeresde15a49añosdealtoriesgo,enMunicipios cla-sificados sin riesgoparatétanos,PNI-MSPAS.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 355: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 355

Sueros y vacunas

Frecuencia Momento de aplicación Dosis Vía IM Nivel de protecciónTiempo estimado de

protecciónTd1dosis Primercontacto 0.5mL 0% Ninguno

Td2dosis 4semanasdespuésdela1eradosis 0.5mL 80% 1a3años

Td3dosis 6mesesdespuésdela2dadosis 0.5mL 90% 5años

4dosis(Td1refuerzo) 10añosdespuésdela3eradosis 0.5mL 99% 10años

5dosis(Td2refuerzo) 10añosdespuésdela4tadosis 0.5mL 99% Probablementedefinitiva

• EsquemaaceleradoenMujeresde15a49años,enMunicipios clasificados de ries-go,enfasedeataqueomantenimiento;AplicatambiénparaTODASlasMujeresEm-barazadas.(Despuésdelasprimeras3dosis:1er.contacto;1mesdespuésy6mesesdespués).

Frecuencia Momento de aplicación Dosis Vía IM Nivel de protecciónTiempo estimado de

protección4dosis(Td1refuerzo) 1añodespuésdela3eradosis 0.5mL 99% 10años

5dosis(Td2refuerzo) 1añodespuésdela4tadosis 0.5mL 99% Probablementedefinitiva

• Esquemadevacunaciónrecomendadoparapoblaciónde6a14añosquenoinicioocompletóesquemaantesdelos6añosdeedad.PNI-MSPAS.

# de dosis sugeridasFrecuencia de intervalo de

administración Motivo

3dosisdeTd 1mesentrecadadosis SinorecibiópreviamenteningunadosisdeDPT

2dosisdeTd 1mesentrecadadosis Sirecibiópreviamente1dosisdeDPT1dosisdeTd Unidosis Sirecibiópreviamente2dosisdeDTP

Duración:• Verdosisycomoaplicarla.

Observaciones:• Debe de tenerse siempre disponible una inyección de Adrenalina (concentración de

1:1000)enelcasodequeocurraunareacciónanafilácticaagudadebidoacualquiercomponentedelavacuna.• Eneltratamientodelaanafilaxiaseveraenadolescentesyadultos,ladosisinicial

deadrenalinaesde0.1a0.5mg(0.1a0.5mLdeinyecciónde1:1000)administradavíasubcutáneaointramuscular;ladosisúnicanodebeexceder1mg(1mL).Paraneonatosyniños ladosis recomendadaesde0.01mg/Kgdepeso (0.01mL/Kg deinyecciónde1:1000deadrenalina);ladosisúnicapediátricanodebeexceder0.5mg(0.5mL).

• Cuandohatranscurridomuchotiempoentrelasdosisno se debe reiniciar esquema,solamentedebecontinuarse,independientementedeltiempodeadministradalaúlti-madosis.

Page 356: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

356 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• RegistrarsiempreencarnéyenelformularioSIGSA5by5alosdatospertinentescomonombredelvacunado,númerodedosisyfechadeadministración.

• Todo frasco de vacuna que fue transportado para uso en el campoy se abrió,nodeberegresaralarefrigeradoradelestablecimiento,independientementedeltipodevacunaolacantidaddedosisdevacunaquequedaronenelvial.Estos deben ser descartados.

• Mantenerentre2y8gradoscentígrados,nuncacongelar,yaquesiseadministrabajocongelacióneladyuvantequecontieneprovocaabscesosasépticosymaladifusióndelavacuna.A37gradoscentígradossemantieneestableduranteuntiempomáximode2meses.

Page 357: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 357

Sueros y vacunas

VACUNA BCGAmpollaconpolvoliofilizadocondiluyenteespecial,conteniendo10o20dosis.

Cada0.1mLdevacunareconstituidacontiene0.05mgdeBCGyentre1.5–6.0x105unidadesviables.

Cadaampollacontiene3mgdeMonohidratoSódicodeL-glutamato

V

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento:• Vacunadebacteriasvivasatenuadas,derivadadel cultivodelBacilodeCalmettey

Guérin.

Indicaciones:• Paralaprevenciónprimariadelatuberculosisanivelmeníngeo(cerebral)ymiliar(di-

seminadaoextrapulmonar),principalmenteenreciénnacidosylactantes.

Precauciones• Debeposponerse suadministraciónduranteprocesosfebrilesagudosseveros.• Procesosinfecciososmenores, nosonunacontraindicaciónparaadministrarla.

Contraindicaciones • Enpacientesconinmunosupresiónseveradebidoadeficienciasinmunitariascongé-

nitas(leucemias,etc.)oadquiridas(comoelVIH-SIDA);tampocodebedeaplicarseensitioscondermatosisextensa.

• Nodebeadministrarse conjuntamenteconotrasvacunasenlamismajeringadebidoaqueseinactivalavacuna.

Efectos adversos• Comoeventoadversoasociadoalaadministracióndeéstavacuna,sepuedenpresentar

casosdeLinfadenitissupurativa(enunlapsode2a6meses),deOsteítisyBecegeítisdiseminada(entre1a12mesesposadministración).

Embarazo:nousar,esunavacunapediátrica.Lactancia: nousar,esunavacunapediátrica.

Posología• Dosis:0.1mLenniñosmenoresde1añodeedad,víaintradérmicaexclusivamente,in-

troduciendolaagujaconsuaberturavueltahaciaarriba,enlaregiónubicadaporenci-madelainsercióndistaldelmúsculodeltoides,aproximadamenteenelterciosuperiordelbrazoderecho.

• Sedebeutilizarunajeringaestérildetuberculinaparasuadministración(agujacalibre26).

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 358: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

358 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Segúnesquemadelprogramaampliadodeinmunizaciones-PAI-delMinisteriodeSa-ludPúblicayAsistenciaSocial,laBCGsedeberíadeadministrarenelmomentodelnacimientooenelprimercontactoconelniñomenorde1año.Sialos3mesesnoapa-receningunacicatriz,lavacunaBCGdebedevolverseaadministrar.

• LavacunaBCGestárecomendadaúnicamenteenelreciénnacidooloantesposible,previoacumplirunañodeedad;sinofueposible,NOSEDEBEVACUNARALNIÑODE1AMENORDE6AÑOS,envirtudquelavacunayanoproveelaproteccióndeseada.

Duración:• Verdosisycomoaplicarla.

Observaciones:• Lareaccióncutánealocalnormalimplicalaaparicióndeunpequeñonódulorojoquese

transformaenvesículaentrelas2a4semanasdespuésdelaadministración,lacualpermanecedurante2a5meses,dejandounacicatrizsuperficialde2a10mmdediá-metro,queenalgunoscasossetornadeaspectoqueloide.

• Comoefectosecundariopuedeaparecerunabscesoaniveldelacicatriz(Becegeitis)elcualdebesertratadoconlimpiezalocalysegúnevoluciónclínicaconantibioticoterapiavíaoralparaacortarelperiododeresolución.

• Tambiénpuedepresentarseen<5%deloscasos,unaadenitisaxilarocervical,2a6mesesposterioralainyección,lacualpuedesupuraryfistulizarse.

• Raravezsehanconocidocasosdeinfecciónósea(osteítis)oinfeccióndiseminada(bece-geitisdiseminada),pudiendoocurrirentre1a12mesesposadministración.

• SepuedeadministrarsimultáneamentecontodaslasdemásvacunasdelPAI,perocondistintajeringaparacadauna.

• Serecomienda utilizarparaladisolucióneinyecciónunajeringaesterilizadayagujaesterilizadaparacadaprocedimiento.• SegúnlaPolíticadefrascosabiertosutilizadosdentrodelserviciodesaludrevisada

yaprobadaporOMS,acatadaporelProgramaNacionaldeInmunizaciones-PNI,una vez reconstituidadeberádeutilizarse en las primeras 6horas pos dilución,siguiendoestrictamentetodaslassugerenciasdetransporte,almacenamientoyad-ministración,asícomocondicionesadecuadasdecadenadefrío,periodoadecuadodevigencia,quenosehayasumergidoelfrascodelavacunaenaguayquehayautilizadolatécnicadeasepsiarespectiva.

• Todo frasco de vacuna que fue transportado para uso en el campoy se abrió,nodeberegresaralarefrigeradoradelestablecimiento,independientementedeltipodevacunaolacantidaddedosisdevacunaquequedaronenelvial.Estos deben ser descartados.

• RegistrarsiempreencarnéyenelformularioSIGSA5by5alosdatospertinentescomonombredelvacunado,númerodedosisyfechadeadministración.

• A37gradoscentígradoslaestabilidaddelavacunaliofilizadavaría,conpérdidadeactividadalcabode3a4días.

• El polvo liofilizadodebe conservarse enun lugar seco y oscuro, protegidode la luz,entrelos2y8gradoscentígrados,nuncadebecongelarse,teniendounplazodeconser-vaciónde36mesesbajoestascondiciones,apartirdelaúltimapruebasatisfactoriadepartículascultivables.

Page 359: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 359

Sueros y vacunas

VACUNA OPV- ANTI POLIOMELITICA ORALSuspensiónoralenvialmultidosis V

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento:• Vacunadevirusvivosatenuados

Indicaciones:• Paralaprevenciónprimariadelapoliomielitis.

Precauciones• Lavacunapuedecontener trazasdepenicilina,PolimixinaB,Neomicinaoestreptomi-

cina,porloquesedebetenerespecialprecauciónynoadministrarseapacientesconhipersensibilidadconocidaaéstosantibacterianos.

• TODOSloscasossospechososdeparálisisposvacunaciónconOPV,debendereportar-seinmediatamentesegúnlineamientosdelosESAVI-Eventossupuestamenteatribui-dosalavacunacióneinmunización.

• Debeposponerse suadministraciónduranteprocesosfebrilesagudosseveros. •Procesosinfecciososmenores, nosonunacontraindicaciónparaadministrarla.

Contraindicaciones • Enpacientesconinmunosupresiónseveradebidoadeficienciasinmunitariascongéni-

tas(leucemias,etc.)oadquiridas(comoelVIH-SIDA);oencasodereaccióngraveaunaadministraciónanteriordlavacunaOPV.

Efectos adversos• Síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, astenia (fatiga), mialgias, artralgias.

Tambiénsehanpresentadoenrarasocasionessíntomasneurológicoscomo:parestesia,paresia(parálisisleve),neuritis,mielitis.

• Comoeventoadversoasociadoalaadministracióndeéstavacuna,sepuedenpresentardeformaexcepcional“parálisis pos vacunación”debidoareversióndelvirusdelavacu-naalaneurovirulencia,pudiendoocurrirentrela4tay8avasemanaposadministra-ción.Según el Comité Consultor de Prácticas de Inmunización el riesgo total de casos de parálisis, es de 1 caso por cada 2,4 millones de dosis distribuidas; sin embargo después de la primera dosis el riesgo es superior y según las estimaciones es de 1 caso por cada 750,000 dosis distribuidas.

Embarazo:nousar,esunavacunapediátrica.Lactancia: nousar,esunavacunapediátrica.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 360: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

360 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Lavacunadebeadministrarseúnicamenteporvíaoral.• Elrecipientedebeagitarseconsuavidadparaevitarlaformacióndeespuma,perosufi-

cientementeparaobtenerunasuspensiónhomogénea,siendolamanipulaciónlaclaveparaeléxitodelaextraccióndeunaomásdosisdeunrecipientemultidosis;ladosisdelavacunaesde2gotas(0.10mL)aplicadasdirectamenteenlaboca.

Vacunación OPV, según lineamientos del PNI- MSPAS. Año 2008.

Menor de 1 año 1 a menor de 2 años 4 añosEsquema atrasado de recuperaciónDe 1 a menores de 6 años

Edadsugerida:2,4y6meses.

Edadsugerida:Apartirdelos18meseshastalos23meses,otanprontoseacontactado

Edadsugerida:Apartirdelos48meseshastalos59meses,otanprontoseacontactado

Edad:Encuantoseacontactadoapartirdelañodevida.

Dosis:3dosis,de2gotascadadosis.

Dosis1refuerzo:1dosisde2gotas.

Dosis2refuerzo:1dosisde2gotas

Dosis*:• Intervalorecomendadoenserie

primaria:1mes.• 1ery2dorefuerzoatrasado:6mesesa

1añodespuésdelaúltimadosis(antesdecumplirlos6años)

Intervalorecomendadoentrecadadosis:2meses.

Unidosis Unidosis *Verdosis.

Víadeadministración:ORAL.

Esquemadevacunaciónrecomendadoparapoblaciónde6a14añosquenoinicióocom-pletoesquemaantesdelos6añosdeedad.

OPV Aplicar3dosisconintervalodeunmesentredosisy2refuerzosconintervalode6mesesdespuésdelatercera,antesdecumplirlos14años.

Duración:• Verdosisycomoaplicarla.

Observaciones:• Encasosdevómitosodiarreaenelmomentooluegodelaadministración,sepodrádar

unasegundadosisluegodeladesaparicióndelossíntomas;tambiénsesugiereesperaralmenos30minutosdespuésdesuadministraciónparacontinuarconlalactanciamaterna.

• Todo frasco de vacuna que fue transportado para uso en el campoy se abrió,nodeberegresaralarefrigeradoradelestablecimiento,independientementedeltipodevacunaolacantidaddedosisdevacunaquequedaronenelvial.Estos deben ser descartados.

• RegistrarsiempreencarnéyenelformularioSIGSA5by5alosdatospertinentescomonombredelvacunado,númerodedosisyfechadeadministración.

• Sepuedeconservarencongelaciónamenos20gradoscentígrados,despuésdelades-congelaciónelproductopuedealmacenarsedurante6meses,entre+2a+8gradoscentígrados.

Page 361: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 361

Sueros y vacunas

VACUNA PENTAVALENTE, DPT- Hib- HBFrasco(suspensiónparainyección)de1dosisde0.5mLdevacunaconteniendo:Nomenosde30UIdetoxoidediftéricopurificado;Nomenosde60UIdetoxoidetetánicopurificado;Nomenosde4UIdeBortedellaPertussisinactivada;10picogramosdeantígenodesuperficiedehepatitisB

purificado;10picogramosdeoligosacáridosH.Influenzaetipoby 0.3 mg de Fosfato de Aluminio.

Excipientes:trazasdeTimerosal;clorurosódico(aguaparainyección).

V

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento:• VacunacombinadatotalmentelíquidaDTP-HepB-Hib:contraDifteria,Tétanos,Per-

tussis,HepatitisB,HaemophilusInfluenzaetipob.

Indicaciones:• Para la inmunizaciónactivaprimaria y de refuerzode lactantes yniñospequeños,

parabrindarproteccióncontraladifteria,eltétanos,lapertussis,lahepatitisByen-fermedadesinvasivasprovocadasporHaemophilusInfluenzaetipob.

• Puedeserutilizadadeformaintercambiableparainmunizaciónbásicaocomorefuerzoparaniñosvacunadosinicialmenteconotrasvacunascombinadas.

Precauciones• Comotodavacuna inyectable,debedisponersedesupervisiónytratamientomédico

antecasosdeposiblesreaccionesalérgicasinmediatascomoshockoreacciónanafilác-tica,traslaadministracióndelavacuna.

• Suadministraciónesexclusivamentevíaintramuscular,NUNCAenunvasosanguíneo.• Debeadministrarseconprecauciónensujetoscon:Trombocitopeniauotrotrastorno

hemorrágico.

Contraindicaciones• Ensujetosconalergiaconocidaaloscomponentesdelavacuna.• Enpacientesquedespuésdehaber recibidoalgunadosisdel componentede célula

enteradePertussis,hayanpresentado:temperaturade40gradoscentígradosomásenlas48horasposinmunización(nodebidaaotrascausasidentificables);llantoper-sistentequeseprolongapormásde3horasdurantelas48horassiguientesalavacu-nación;convulsionesconosinfiebreenlos3díasposterioresalavacunación;colapsooshockpresentados48horasposvacunación.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 362: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

362 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Efectos adversos• Trastornosgastrointestinalescomodiarrea,vómitos.Problemaslocalesenelsitiode

administracióncomoeritema,induración.Fiebreyocasionalmentesintomatologíagri-pal.Sepuedeobservartrastornosalimenticioscomodisminucióndelapetito.Aniveldesistemanerviosocentralciertasomnolencia,siendofrecuenteelllantonopersistenteylairritabilidad.Raravezpuedeprovocarsíntomasrespiratorioscomotos.

• SegúnEventossupuestamenteatribuidosalavacunacióneinmunización(ESAVI) lavacunapentavalenteporsucomponentecontralahepatitisB,podríaprovocar:Sín-dromedeGuillainBarré(envacunasobtenidasdeplasma)enuntranscursode0a6semanasposadministración;yporloscomponentesdelaDPT(principalmenteporB.pertussis)Hipotoníaehiporreactividadenlasprimeras24horasyEncefalopatíaenlasprimeras72horasposadministración.

Embarazo:nousar,esunavacunapediátrica.Lactancia: nousar,esunavacunapediátrica.

Posología• Lavacunadebeadministrarseúnicamentepor intramuscularprofundaenel tercio

mediodelmusloocaraanterolateralexternadelapierna.• SegúnesquemabásicodevacunacióndelPNI,delMSPASdeGuatemalaelesquema

sugeridodeaplicacióndelavacunapentavalenteeselsiguiente:

Page 363: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 363

Sueros y vacunas

Vacunación DPT-Hib-HB, según lineamientos del PNI- MSPAS. Año 2008.

Menor de 1 año 1 a menor de 2 años 4 añosEsquema atrasado de recuperación

De 1 a menores de 6 años

Edadsugerida:2,4y6meses,otanprontoseacontactadoenprimerañodevida.

Edadsugerida:Apartirdelos18meseshastalos23meses.

Edadsugerida:Apartirdelos48meseshastalos59meses.

Edad:Encuantoseacontactadoapartirdelañodevida.

Dosis:

3dosis,de0.5mLcadadosis.

Dosis1errefuerzo:1dosisde0.5mL.

Dosis2do.refuerzo:1dosisde0.5mL

Dosis*:• Intervalorecomendadoen

serieprimaria(PENTA)yDPT(Refuerzos):Tanprontocomoseacontactado,sedebeINICIAR,CONTINUARYCOMPLETAResquemade3eradosisdepentavalenteoDPTsegúncarnéorefuerzosconDPT.

• 1ery2dorefuerzoatrasado:6mesesa1añodespuésdelaúltimadosis(antesdecumplirlos6años)

Intervalorecomendadoentrecadadosis:2meses.*1mesensituacionesespeciales

Dosisúnicaenésterangodeedad.

Dosisúnicaenésterangodeedad. *Ver dosis.

Víadeadministración:Intramuscularprofundaencaraanterolateralexternadelapiernaoterciomediodelmuslo.

Duración• Verdosisycomoadministrarla.

Observaciones:• RegistrartodaslasdosisaplicadasenelcarnéycuadernilloSigsa5by5a,enlasco-

lumnas correspondientes de esquemasde cobertura o en recuperación de esquemasatrasados.

• Esmuyimportanteagitarbienelfrascoantesdeusarse,debiendoobtenerseunasus-pensióndeaspectolechoso.

• Lavacunanodebesermezcladaconotrosproductosmedicinales.• PorserunavacunaquevieneenpresentacióndeDOSISÚNICA,sedebeutilizarel

contenidocompletodeunfrasco/vial.

Page 364: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

364 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Debeconservarselavacunaaunatemperaturaentre+2gradoscentígradosy+8gra-doscentígrados.Sielbiológicosecongelase,debedescartarse.

Tipo de medicamento:• VacunadecepasvivasatenuadasdelvirusdesarampiónEdmonston-Zagreb,virusde

parotiditisLenmingrand-Zagreb(L-Z)yvirusdelarubéolaWistarRA27/3.

Indicaciones:• Paralainmunizaciónactivacontraelsarampión,rubéolayparotiditisenindividuosde

12meses,niñosyadolescentes.

Precauciones• Sedebeevitarsuadministraciónenpacientesconalergiasconocidasaloscomponentes

delavacuna,incluyendolaNeomicina.Contraindicaciones• Enpacientesqueestánrecibiendocorticosteroides,otrasdrogasinmunosupresoraso

queestánbajotratamientoderadioterapia.• Noadministrarduranteepisodiosfebrilesseveros,enfermedadesinfecciosasagudas,

leucemia,anemiaseverauotrasenfermedadesdelsistemasanguíneo,deterioroseverodelafunciónrenal,enfermedadescardiacasdescompensadas,posterioralaadminis-tracióndegammaglobulinasotransfusionesdesangre.

Efectos adversos• El componente de la vacuna contra el sarampión puede provocar dentrodelas24horas

posvacunación,dolorleveysensibilidadenelsitiodelainyección,siendoestogene-ralmentederesoluciónespontáneadentrode2a3días.Tambiénpuedehaberfiebrequeapareceentrelos7a12díasdespuéscon1a2díasdeduración,erupciónorashdeaparecimientoentrelos7a10díascon2díasdeduración.Sehancomunicadocasosde

VACUNA SPR- TRIPLE VIRAL, CONTRA EL VIRUS DEL SARAMPIÓN, RUBEÓLA Y

PAROTIDITIS- MMRFrascode1dosismásdiluyente(0.5mL);de2dosismásdiluyente(1mL);de5dosismásdiluen-

te2.5mL)yde10dosismásdiluyente(10mL).Cadadosishumanaalserreconstituidaenunvolumende0.5mLcontienenomenosde1000DICC50departículasdelvirusdesarampión,5000DICC50delvirusdelaparotiditisy1000

DICC50delvirusdelarubéola.

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO DISPONIBLERECOMENDADO

V

Page 365: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 365

Sueros y vacunas

ENCEFALITISconunafrecuenciaaproximadade1casoenunmillóndedosisadmi-nistradas(aunquenosehacomprobadorelacióncausal)

• El componente de la vacuna contra la parotiditis puede provocarfiebrebajayparotidi-tisleve;tambiénsepuedepresentarfiebrealtaycasosdeorquitisyenraroscasosME-NINGITISASEPTICAdeaparecimientotardío:entre15a35díasposinmunización,siendogeneralmentederesoluciónespontáneaenmenosde1semanaysinsecuelasneurológicas.

• El componente de la vacuna contra la rubéola comúnmente puede provocarsíntomasenlasarticulacionescomo:artralgia,artritisenmujeresadolescentesyadultas,quepersistenduranteunosdíashasta2semanasincluso;dichasreaccionessonrarasenni-ñosyhombres.Esmásfrecuenteelaparecimientodefiebrebaja,rash,linfadenopatía,mialgiayparestesias.Latrombocitopeniasehadescritoenaproximadamente1casocada30,000dosisadministradas.

Embarazo:nousar,y sedebeadvertira lasmujeresenedad fértil vacunadasqueNODEBENQUEDAREMBARAZADASporunperiodode28díasdespuésdelavacunación.Lactancia: sepuedeusar,siempreycuandonoestéembarazada.

Posología• Lavacunadebeadministrarseúnicamenteporvíasubcutáneapreferentementeenel

brazoizquierdo.• El diluyente provisto ha sido formulado específicamente para el uso con la vacuna;

eldiluyenteylavacunareconstituidadebenexaminarsevisualmenteparaaveriguarcualquiermateriaparticuladay/ovariacióndeaspectosfísicos,encasodeobservarunouotro:NODEBEADMINISTRARSE,debiendodesecharselavacunareconstituida.

Vacunación OPV, según lineamientos del PNI- MSPAS. Año 2008.

De 1 a menor de 2 añosEsquema de recuperación atrasado

De 1 a menor de 6 años

Edadsugerida:Niños/asquecumplan12mesesdeedadduranteelañoencurso*

Niñoquenofuevacunadoenelañoenquecumplió12mesesdeedad.Edadsugerida:Tanprontoseacontactado.

Dosis:Unidosis(0.5mL)

Dosis:Unidosis(0.5mL)

Víadeadministración:Subcutáneaenelbrazoizquierdo

• Consideraciones especiales de vacunación OPV:• Losniñosnacidosantesdelmesdejulioqueiniciaronesquematardíamenteoseatra-

saronenelintervaloentredosis(mayorde2meses),oniños/asquemigraranohayancumplidomásdeunmesdespuésdedosisprevia,oniños/asnacidosapartirdelmesdejulio:NOSELESDEBEACELERARELESQUEMA,envirtudqueéstosseránpartedelacoberturadelpróximoaño.

Page 366: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

366 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• NOSEDEBEREGISTRARenlacolumnade1a<2años,aquellosniñosvacunadosquecumplieronlos12mesesdeedadelañoprevioalañoencurso,aunquetenganme-nosde2añosdeedad,éstosdebenregistraseenlacolumnadeesquemasatrasadosde1a<6años.Porqueenunindicador,elnumerador(#dedosis)debeestarcontenidoeneldenominador(población),esdecir,quesieldenominadoresnacidosvivosdelañoanterior,elnumeradordeberegistrarelnúmerodedosisaplicadasennacidosenelañoanteriorynomezclar2cohortesdenacidosenelnumerador.

Duración• Verdosisycomoadministrarla.

Observaciones• En casos muy rarospuedeocurrirelshockanafilácticoenindividuossusceptiblesy

paratalescasosdeurgenciadebeestasiempredisponiblelainyeccióndeadrenalina1:1000paraserusadainmediatamente.Dosissugeridaenanafilaxiaseveraadultos:0.1a0.5mLdeinyecciónde1:1000administradavíasubcutáneaointramuscular,noexcediendo1mL.Dosispediátricasugeridaesde0.01mLde1:1000inyección,noexce-diendo0.5mL.

• Lavalidezdelavacunasemantiene24mesesdelafechadelaúltimapruebasatis-factoriadelapotencia,siesconservadaenlaoscuridadaunatemperaturaentre2a8gradoscentígrados.

• Esimportanteprotegerlavacunaliofilizadaylareconstituidadelaluz,debeserguar-dadaenlaoscuridada2a8gradoscentígrados.Paralaconservaciónalargoplazoserecomiendaunatemperaturademenorde20gradoscentígradosparalavacunaliofili-zada.Eldiluyentenosedebecongelar,perodebemantenerseenrefrigeración.

Page 367: vademecum_farmaceutico_2010

5. Antisépticos y desinfectantes

Page 368: vademecum_farmaceutico_2010
Page 369: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 369

Antisépticos y desinfectantes

ALCOHOL = ETANOLFrascoconsoluciónal70%y95% A

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIALSE PUEDE USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Sedesaconsejaelusodeesteproducto:yaqueescaro,irritanteymenoseficazquelaPovidonayodadaolaCetrimida+Clorhexidinaparalasmismasindicaciones.

Tipo de medicamento:• Desinfectante(sustanciaquedestruyeoinhibeelcrecimientodelosmicrobios).

Indicaciones:• Comoalternativaparadesinfectarlapiel,previoa: • Laaplicacióndeinyecciones. •Larealizacióndepuncionesvenosas,arteriales,etc. •Larealizacióndeciertosprocedimientosquirúrgicos(decirugíamenor,etc.).• Comométodoinicialdefijacióndelatincióndepapanicolau,enlatomademuestras

cérvicovaginales.

Precauciones• Evitar la aplicación en la piel lastimada (por ejemplo, en áreas con quemaduras,

excoriaciones,heridas,etc.),debidoaqueesdoloroso,irritanteyretrasaelprocesodecicatrización.

• ElAlcoholaplicadoconpresiónenlapieldelosniñosmenoresde3años,puedecausarquemaduras.

• No se sugiere su utilización en ningunamaniobra de reanimación neonatal, podríaocasionarleseriosproblemasalreciénnacido.

• No exponer al calor o fuentes de temperatura elevadas, es un líquido altamenteinflamable,queconfacilidadseincendia,provocandofuego.

ContraindicacionesNousarpararealizardesinfeccióndelombligoenreciénnacidos.Sedebeevitarsuaplicaciónenojos,oídos,mucosasdenariz,boca,anoyvagina.

Efectos adversos• Sequedadeirritacióndelapielconelusofrecuente.

Embarazo:sepuedeusar.Evitandoaplicacionessobreextensassuperficiescorporales.(Ej.abdomen,etc.)Lactancia: se puedeusarperoevitandoqueseapliqueenlaareolaopezón.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 370: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

370 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Comoalternativaparadesinfectarlapiel

• Dosis:Unasolaaplicaciónlocaldelasoluciónal70%sindiluir.• Comométodoinicialdefijacióndelatincióndepapanicolau,enlatomademuestras

cérvicovaginales.Dosis:Unasolaaplicación(sumersióndelaláminaportaobjetoconlamuestracitológica)delasolucióndeetanolal95%.

Duración:Unasolaaplicación,nosesugieresuusoprolongado.

Observaciones:• ElAlcoholparausocomodesinfectantedelapiel,debeutilizarseal70%.Otrassolu-

cionesconconcentracionesmayores(p.ejemplo,al90%oal95%)tienenmenoreficaciaantiséptica.

• Lassolucionesal95%sehanusadoparasumergirmuestrasdecitologíacérvicovagi-nal,comométodoinicialdefijacióndelatincióndepapanicolau.

• LosrecipientesendondesealmacenaelAlcohol,despuésdeabiertosporprimeravez,encadausoposteriordebenabrirseycerrasedeformarápidayadecuada,evitandoasísuevaporización.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol,debidoaqueesalta-menteinflamable.

Page 371: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 371

Antisépticos y desinfectantes

ALCOHOL ISOPROPILICO = ISOPROPANOLFrascode100mlconAlcoholisopro pílicoal70%

Sedesaconsejaelusodeesteproducto:yaqueesirritanteymenoseficazquelaPovidonayodadaolaCetrimida+Clorhexidina,paralasmismasindicaciones.

A

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

Tipo de medicamento:• Desinfectante(sustanciaquedestruyeoinhibeelcrecimientodelosmicrobios).

Indicaciones:• Comoalternativaparadesinfectarlapiel,previoa: • Laaplicacióndeinyecciones. • Larealizacióndepuncionesvenosas,arteriales,etc. • Larealizacióndeciertosprocedimientosquirúrgicos(decirugíamenor,etc.).

Precauciones• Medicamento para uso tópico, no se sugiere su ingestión, debido a los riesgos de

intoxicación,dependenciaymuerte.• Evitar la aplicación en la piel lastimada (por ejemplo, en áreas con quemaduras,

excoriaciones,heridas,etc.),debidoaqueesdoloroso,irritanteyretrasaelprocesodecicatrización.

• ElAlcoholaplicadoconpresiónenlapieldelosniñosmenoresde3años,puedecausarquemaduras.

• No se sugiere su utilización en ningunamaniobra de reanimación neonatal, podríaocasionarleseriosproblemasalreciénnacido.

• No exponer al calor o fuentes de temperatura elevadas, es un líquido altamenteinflamable,queconfacilidadseincendia,provocandofuego.

Contraindicaciones• Pararealizardesinfeccióndelombligoenreciénnacidos.• Sedebeevitarsuaplicaciónenojos,oídos,mucosasdenariz,boca,anoyvagina.

Efectos adversos• Sequedadeirritacióndelapielconelusofrecuente.

Embarazo:nousar.Existeevidenciadequecausaseriosdañosalreciénnacido.Lactancia: se puedeusarperoevitandoqueseapliqueenlaareolaopezón.

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 372: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

372 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Comoalternativaparadesinfectarlapiel

• Dosis:Unasolaaplicaciónlocaldelasoluciónal70%sindiluir.

Duración:Unasolaaplicación,nosesugieresuusoprolongado.

Observaciones:• El Alcohol para uso como desinfectante de la piel, debe utilizarse al 70%. Otras

soluciones con concentracionesmayores (p. ejemplo, al 90%oal 95%) tienenmenoreficaciaantiséptica.

• LosrecipientesendondesealmacenaelAlcohol,despuésdeabiertosporprimeravez,encadausoposteriordebenabrirseycerrasedeformarápidayadecuada,evitandoasísuevaporización.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol,debidoaqueesalta-menteinflamable.

Page 373: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 373

Antisépticos y desinfectantes

CLORHEXIDINA + CETRIMIDE.Soluciónconcentradacon15%deCETRIMIDAy1.5%deCLORHEXIDINA,opolvo. C

SE PUEDE USAR MÉDICA

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

Tipo de medicamento:• Asociacióndeantisépticoydetergente.

Indicaciones:• Paralavarydesinfectar: Heridassucias. Quemaduras. Abscesos. Úlceras. Instrumentosyobjetosdiversos.

Precauciones• EljabóninactivaelSavlón®(Clorhexidina+Cetrimida).Sihautilizadojabón,debe

enjuagarmuybieneláreacorporaloinstrumentos,antesdeaplicarelSavlón.• Evitar el contacto directo con los ojos, ano, vagina y otras cavidades corporales; en

procedimientoneuroquirúrgicasdebeevitarseelcontactoconmeníngesycerebro.

Contraindicaciones• ConjuntamenteconderivadosdelYodo(Betadine®,Vitalín®...).• Paralavadosdeoído,podríaprovocarsordera,porperforacióndeltímpano.

Efectos adversos• Sialaplicarlosobrelapiel,aparecealergia(enrojecimiento,comezón,rash),suspender

laaplicación.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar,peroevitandoqueseapliquesobrelaareolaoelpezón.

NO DISPONIBLENO ESENCIAL NO RECOMENDADO

Page 374: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

374 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Sediluyeantesdeusarladeacuerdoalasinstruccionesdelfabricante.• Preparacióndediluciónal2%:

• Poner5mLdesoluciónconcentradaen250mLdeaguahervida,ó20mLen980mLdeaguamezclandodurante5minutosyluegodejarreposar.

• Lavarcuidadosamenteelrecipientedelasoluciónconaguacalienteydejarlosecarcadavez,antesdellenarlodenuevo.

Duración:• Lasolucióndiluidamantienesuefectividaddurante1semana,nodebeusarsedespués

deesetiempo.

Observaciones:• En caso de ingestión accidental o intencional, de preparados muy concentrados de

Savlón,procedera:• Daraceitedecocina(esoevitaquesehagaespuma).• Aspirarluegoconsondanasogástricaoprovocarelvómitoconcuidado.• REFERIRalserviciodesaludmáscercano,concapacidadresolutivaparasupervisión

médica.• Elpolvoylasoluciónconcentradaseconservanbienamenosde25ºC.• Lasolucióndiluida,listaparaeluso,seconservadurante1semana.• Suusocomodesinfectantequímicodeinstrumental,requieredeunasumersiónde10

a18horasaproximadamente.NOtieneutilidadcomoesterilizantedeinstrumentos.• Recordarsedemarcarsiempreenlosenvaseslafechaenlacualsepreparóladilución.• No guardar las soluciones diluidas por más de una semana, NUNCA mezcle una

soluciónreciénpreparadaconlassobrasdeunasoluciónprevia.• No deben cerrarse los envases con tapón de corcho, ya que el corcho inactiva la

Clorhexidina.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 375: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 375

Antisépticos y desinfectantes

C

Tipo de medicamento:• Antiséptico.

Indicaciones:• Asepsiade:

Pielsanaymembranasmucosas.Preparaciónpreoperatoriadeláreaquirúrgica.Heridas,quemadurassuperficialesmenores,ulceras,abscesos.

• Tratamientolocaldeinfeccionesbacterianasdelapiel.• Comotratamientocoadyuvantetópicodelacnévulgaris.• Colutoriobucalenprocesosgingivales(gingivitis).• Comodesinfectantequímicoporsumersión.

Precauciones• Evitar elcontactoconlosojos,oídos(riesgodesorderasieltímpanoesperforado).No

sesugierecontactodirectoenprocedimientosneuroquirúrgicasconmeningesocerebro.• EvitarcombinarelusodeClorhexidinaconjabonesdesinfectantesuotrosantisépticos

que contengan: Bicarbonato, Cloro, Citratos, Nitratos, Fosfatos y Sulfatos, asícomo compuestos que contenganCalcio,Magnesio o Zinc, ya que generalmente sonincompatibles,perdiendoeficacialaClorhexidina.

• Cuando se aplica enmembranasmucosas denariz, boca, ano y vagina.No se debeingerirvíaoral.

Contraindicaciones• En usarenreciénnacidos,nilactantes.

Efectos adversos• Irritación, fotosensibilidad, sensibilización y generalización de reacciones alérgicas

especialmenteenlasáreasgenitales.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar,peroevitandoqueseapliquesobrelaareolaoelpezón.

CLORHEXIDINA, GLUCONATOSoluciónconcentradadeGluconatodeClorhexidinaal5%.

SE PUEDE USAR MÉDICA

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR NO DISPONIBLENO ESENCIAL NO RECOMENDADO

Page 376: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

376 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• Usar como una solución al 0.05% de Gluconato de Clorhexidina- Hibitane®, para

Asepsia:• Preparación:Agregar10mLdesoluciónconcentradaal5%,luegocompletarcon990

mLdeaguadesmineralizadaolimpia(quepreviamentehasidohervidayluegosehaenfriado).

• Lavarelenvasedondesevaacolocarlasolucióncuidadosamenteconaguahirviendoydejesecarantesdevolverallenar.

• Paracolutoriobucalenprocesogingivales(Gingivitis):• Utilizar15mL(1cucharada)delasolucióndiluida,comoenguajebucaldurante30

segundos,2vecesaldía,despuésdecadalavadodental.Nodebetragarse.• Paraotrosusos,(coadyuvanteeneltratamientodelacnévulgaris):

• Segúncriteriomédicoespecializado(dermatólogo).

Formas de Dilución de la Clorhexidina- Hibitane®.

Hibitane para metal Hibitane para plásticoHibitane para Asepsia de

pacientes20mLdeClorhexidinamás980mLdeAguadesmineralizadaoAlcoholal95%más4tabletasdeNitritodeSodio.

30mLdeClorhexidinamás970mLdeAguadesmineralizada.

10mLdeClorhexidinamás990mLdeAguadesmineralizada.

Duración:7días.

Duración:5días.

Duración:5días,enrecipienteplástico,siemprequenosehayacontaminado.

Suusocomodesinfectantequímico,requierelasumersióndelinstrumentaldurante10a18horasaproximadamente.

Duración:• Lasolucióndiluidamantienesuefectividaddurante1semanaenrecipientesdemetal

ydurante5díasenrecipientesplásticos,aúnnosehayautilizado,debedescartarse,ya que no es efectivo después de dicho tiempo.

Observaciones:• Productorelativamentecaroydifícildeconseguirenmediosextrahospitalarios.• Esmejorutilizar la combinaciónClorhexidinamásCetrimida,yaque tienemejores

propiedadesdetergentesypuedeserdiluidaconaguasindestilar(laCetrimidaactúacomosurfactante).

• No guardar las soluciones diluidas por más de una semana, NUNCA mezcle unasoluciónreciénpreparadaconlassobrasdeunasoluciónprevia.

• Suusocomodesinfectantequímicodeinstrumental,requieredeunasumersiónde10a18horasaproximadamente.NOtieneutilidadcomoesterilizantedeinstrumentos.

• No deben cerrarse los envases con tapón de corcho, ya que el corcho inactiva laClorhexidina.

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 377: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 377

Antisépticos y desinfectantes

C

Tipo de medicamento:• Desinfectante(deobjetoseinstrumentos).

Indicaciones:• Endiferentesconcentracionessepuedeusarparadesinfectar: • Elaguaparabeberyparaprepararlosalimentos. • Alimentoscomoverdurasyfrutas. • Laropa,utensiliosdecocina,trapos,pisos,inodoros,etc. • Instrumentosomaterialesdelaboratoriosomédicoscontaminados.• Producto indispensable en la lucha contra el Cólera Morbus, conjuntamente con

adecuadasmedidashigiénicas.

Precauciones• NUNCAINGERIR,NOAPLICARSOBRELAPIEL.• LaingestadeCloroconcentradoesmuypeligroso;puedeocasionarquemadurasgraves

enelaparatogastrointestinal.• En caso de intoxicaciónmediante ingestión oral,NOprovocar el vómito.REFERIR

urgentealhospital.SilaingestiónesmínimaolasoluciónestámuydiluidasepuededarHidróxidodeAluminioyluegoreferirurgentealhospital.

Contraindicaciones• Paradesinfectarheridasinfectadasomucosas.Podríainclusoquemarlapielcircundante.

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

CLORO = COMPUESTO A BASE DE CLOROExistenpresentacioneslíquidas,condiferentesconcentracionesquepuedenirdesde

1%al6%deHipocloritodesodio.LaconcentraciónenCLOROdelassolucionesdiluidasseexpresanen:

%(porcentaje)oppm(partepormillón)deCLOROactivo.1ppm=1mg/ml=0.0001%

NO USAR ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO DISPONIBLERECOMENDADO

BOTIQUIN

RURAL

Page 378: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

378 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Forma de uso• Segúneluso,seguirlassiguientesinstruccionesdepreparación:• SiusamosCloroal1%:

• Paradesinfectar aguapara consumohumano:Aplicar 3 gotas por litro de agua,dejandopasar30minutosantesdeconsumiralagua.

• Paradesinfeccióndefrutasyverduras:Aplicar6gotasporlitrodeagua.• Paradesinfeccióndelaropa:Utilizar1taza(250ml)en5galonesdeagua.• Paraladesinfeccióndeutensiliosdecocina,pisos,inodoros,etc.:Utilizar8tazasde

250mL(2litros)en5galonesdeagua.Esaconcentraciónsellama“Standard1000”,tiene1000partespormillón,equivalentesa0.1%deCloroactivo.

Observaciones:• Lamanipulacióndeéstaclasedeproductosrequiereutilizacióndeguantes,mascarillas

(paraevitarirritaciónrespiratoriaporsuinhalación),etc.Inclusivesiaccidentalmentesecontaminalaropa,estadeberíadecambiarse.

• NodejarlassolucionesdeCloroalalcancedeniños.• Ciertassolucionespierdenrápidamentesuconcentración.• Fijarseenlafechadevencimientodelosproductosqueusamos,einclusoanotareldía

enelcualfueabiertoelenvase,debidoaquealgunassolucionespierdensuefectoconrapidez.NOREENVASAR.

• Almacenar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz del sol, conservando losproductosdeCloroenrecipientesnometálicosybiencerrados.

Page 379: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 379

Antisépticos y desinfectantes

Tipo de medicamento:• Antiséptico.• Anticariógeno.

Indicaciones:• Prevencióndelacariesdental.

Precauciones• Medicamentodelicado,usobajoprescripciónporodontólogo.• DosisexcesivaspuedenproducirFluorosisdental(siseadministraduranteelperíodo

deformacióndelesmalte)ycambiosóseos.• Adosisrecomendadaslatoxicidadesrara.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde1año.Suusoenniñosde1amenoresde6años,quedaacriterio

médicoodontológico.• Enáreasdondeelaguapotableestáfluoradaodondeelcontenidodeflúoresdeporsí

alto.

Efectos adversos• Motasblancasocasionalesenlosdientes,utilizandodosisrecomendadas.• Decoloración amarillenta-marronosa (Fluorosis dental) si se superan las dosis

recomendadas.

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

FLUORURO DE SODIOPastillasde500mgparadilución.Paracolutoriosal0.2%

NO USAR MÉDICA ESENCIALNO USAR

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

F

NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 380: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

380 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología• PreparacióndelasoluciónparaobtenerunasolucióndeFluorurodesodioal0.2%

• Disolver4pastillasde500mgdefluorurodesodioen1 litrodeagua(4vasosde250mL)enunrecipienteplástico,yagitarhastadisolvercompletamente.

• Disolver15pastillasde500mgdefluorurodesodioen1galóndeagua(15vasosde250mL)enunrecipienteplástico,yagitarhastadisolvercompletamente.

• Guardarlasoluciónenunrecipienteplásticoparasuusoposterior.• Deberáutilizarsiemprerecipientesyagitadoresdeplásticoparaevitarlapérdida

deliónfluoruro.• Prevención de la caries dental, como enjuague bucal:

• Niñosde1a<10años,condientessanos:Hacerenguajesbucalesdefluorurodesodio al 0.2%, acción preventiva que generalmente se realiza en escuelas, bajosupervisióndeodontólogo.

• Formacorrectadeuso:Entregarlos10mLdesoluciónenunvasodeplástico.Indicaralosniñosenjuagarsedurante2minutosmanteniendolacabezahaciaabajoparaasíevitarlaingestióndelasolución.Unavezfinalizadoelenjuagatorioseleindicarquedebe escupir varias veces con el objetode evitar la ingestiónde la cantidaddesoluciónremanenteenlaboca,asícomomantenersesiningerirningúntipodealimentoobebidapor1hora.

Duración• Segúncriteriomédicoodontológico-

Observaciones:• Lasoluciónesúnicamenteparaenjuaguebucal,noparabeber,encasodequeelniño/a

ingieralasolución,deberáadministrarseunvasodelecheyllevarloinmediatamenteauncentrohospitalario.

• Nosedebesobrepasardeladosisrecomendadayhayquetenerencuentaotrasposiblesfuentesdeingestadeflúor:enalimentos,bebidas,preparadosPolivitamínicos;yaquedosiselevadaspuedenproducirmoteadopermanentedelesmaltedentario (fluorosisdental).

• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 381: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 381

Antisépticos y desinfectantes

Tipo de medicamento• Antisépticoydesinfectantedeusoexterno,conunadébilacciónantibactericida.

Indicaciones• Sehasugeridoparalimpiezadeheridasyúlceras.• Su efectomecánico de efervescencia le daría sumayorutilidad comodebridante de

heridasy facilitadoreneldesprendimientodeapósitos impregnadosde sangre,queestánadheridosenlapielomucosas.

• Paralesionesbucales,enconcentracionesmenoresal1.5%.• Hemorragianasal,porsuligeraacciónhemostática.• Comopartedelprocesodedesinfeccióndelaslentesdecontactoblandas.

Precauciones• Este medicamento es para uso externo únicamente, nunca ingerirlo o aplicarlo en

cavidadesdelcuerpo.• Enconcentracionesal3%esparticularmenteútilparadesinfectar“lentesdecontacto

blandas”,sinembargoantedereutilizarlas,necesitaserinactivadopor“otrassustanciasquímicas”,yaquedelocontrariopodríaocasionarserios daños a la córnea del paciente.

• Noesrecomendablesuutilizaciónparadesinfectarendoscopios,yaquedeterioralosmaterialesquelocomponen;comodesinfectantedeequiposdediálisisnoeliminartodoslosagentespatógenos,por lo que no se recomienda para éstos usos.

Contraindicaciones• Enojos,yaqueocasionaríadañosseverosenlacórnea.• ConjuntamenteconYodo,YodóforosoPermanganato,yaqueseantagonizansusefectos.

Efectos adversos• Lesionesulcerativasen labocae inclusohipertrofiareversibledepapilas linguales,

siseutilizacomocolutoriobucalaconcentracionesal3%,paraevitardichoefectoelmedicamentodebeestardiluidoenconcentracionesnomayoresal1.5%.

• Embolias gaseosas por oxígeno y enfisema local, principalmente en los casos depresentacionesmuyconcentradasdePeróxidodeHidrógeno(27y30%),porloqueéstasNUNCAdebenaplicarsesobrepielomucosas.

SE PUEDE USAR MÉDICA

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

PPeróxido de Hidrógeno (agua oxigenada)Soluciónal3%enfrascosdediversaspresentaciones.

LaOrganizaciónMundialdelaSalud–OMS,noloincluyeensulistadobásicodeantisépticosydesinfectantes.Suefectoesmuycortoynoeseficazcomoantisépticodelapiel.Porlasmúltiplescontraindicaciones,riesgospotencialesdesuusoyescasosbeneficios,nosesugieresuusorutinario;Mejorutilizaraguayjabónantiséptico.

LISTADO ANO ESENCIAL NO RECOMENDADO

Page 382: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

382 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo: sepuedeusar. Lactancia: sepuedeusar.Evitaraplicarsobrelaareoladelpezón.

Posología• Limpiezadeheridasyúlceras: •Se emplea sin diluir, a concentraciones al 3%, esparciendodirectamente sobre el

áreaafectadaoempapandoenunpañoestérilolimpio(gasa),realizandomovimien-tosdefricciónsobrelalesión.

• Lesionesbucales,comocolutorio: •Diluirconagualimpia:1partedeaguay1partedeperóxidodehidrógeno(concen-

traciónnomayoral1.5%)yrealizarenjuaguesogargarismocon15mLdurante30segundosa1minuto.Nuncaingerir.

• Hemorragianasal: •Empapar algodón o un trapo estéril o limpio (gasita), y taponar la fosa

nasalcorrespondiente.• Otrosusos: •Segúncriteriomédico.

Duración• Limpieza de heridas y úlceras: 1 aplicación sobre la o las lesiones, pudiendo

repetirse entre 3 a 4 veces en un día, durante un tiempo no mayor a 7 días consecutivos de uso.

• Lesiones bucales, como colutorio: 1 vez al día, por el tiempoque seanecesario. Sinembargonosesugierentratamientosconsecutivosmayoresa5a7días,debiendodejarintervalosdedescanso,siserequierelacontinuidaddeltratamiento.

• Hemorragianasal:Generalmenteunaaplicacióncontinuada,duranteunlapsoentre30minutosa1hora,essuficienteparadetenerelsangradonasal,sinembargosiempredebereferirseelpacienteparaevaluaciónpormédico(otorrinolaringólogo),paraconocerlacausarealdelaepistaxis.

• Otrosusos:Segúnprescripciónmédica.

Observaciones• Unavezabiertoelfrasco,debecerrarseadecuadamentedespuésdecadauso,evitando

sucontaminación.Noreenvasar.• Almacenarenunlugarfrescoyseco,protegidodelaluzdelsol.

Page 383: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 383

Antisépticos y desinfectantes

Tipo de medicamento:• Coloranteconactividadantimicótica,antisépticaligeraysecante.

Indicaciones:• Paratratarlesionesmenoresproducidasporhongos: •Enlapiel(Micosis). •Enelcuerocabelludo(Tiña). •Enlaboca(Moniliasis,AlgodoncillooMugüet).• Parasecarlesionesdelapielquepresentansecreción,• ComocoadyuvanteeneltratamientodelEczemaeImpétigo.

Precauciones• Estemedicamentonodebeseringerido,porloqueparaeltratamientodelamoniliasis

oral,lostratamientosdebenserenpequeñascantidadesyduranteuncortotiempodeduración.

• Noaplicarvendajesoclusivosconéstemedicamento.

Contraindicaciones• Enlesionesmuyinfectadas,heridasabiertasolesionesulcerosas,nisobreáreasmuco-

sasoensuperficiesdepielconquemaduras.• NOusardemanerafrecuenteoprolongadaparalacandidiasisoral.¡NOdebetragarse!• Sialaplicarla,seproduceirritacióndelapiel,suspendereltratamiento.• Evitaraplicarenlacaradepersonasconpielmuyblancayqueseexponenaluzsolar.

Embarazo:sepuedeusar.Lactancia:sepuedeusar,peroevitandoqueseapliqueenlaareolaopezón.

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

SE PUEDE USAR

VVIOLETA DE GENCIANA = METILROSANILINA, Cloruro

Soluciónacuosaal0.5%enfrascodecolorámbar(oscuro)parausolocal.Polvoparadisolver.Tinturaal0.5%.

NO DISPONIBLENO RECOMENDADO

Page 384: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

384 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología•Paratratarlesionesmenoresproducidasporhongos;Parasecarlesionesdelapielque

presentansecreción;ComocoadyuvanteeneltratamientodelEczemaeImpétigo:• Lavar conaguay jabóneláreadonde sevaaaplicar elmedicamento, secarlay

pintarconunagasitaotrapolimpiolaparteafectada.• Aplicar2ó3vecesaldía.

• Para lamoniliasisoMugüet,aplicardirectamenteen lamucosabucal, tomando lassiguientesconsideraciones:

•Enlactantes(menoresde1años)sedebediluirelmedicamentoalamitad.(1partedeMetilrosanilinay1partedeagualimpia)

•Cuandoseapliquealactantes,volverlacarahaciaabajodespuésdelaaplicaciónparaminimizarlaposibilidadquesetragueelmedicamento

Duración:Hastaquehayamejoradolaafección,peronomásdecincodías.

Observaciones:• Estaclasedemedicamentosnodebequedaralalcancedelosniñosenelhogar,debiendo

mantenerse almacenado en un lugar seguro, que reúna adecuadas condiciones deconservación(alejadodelahumedad,calorexcesivoyprincipalmentedelaexposiciónalaluz).

• LaVioletaGencianatiñelapielylaropa.• Conservación:Elpolvoparadiluir,unavezpreparadoseconservamáximo1semana;

sedebeprotegerdeexposiciónalaluz,enfrascocolorámbar(oscuro).

Page 385: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 385

Antisépticos y desinfectantes

Tipo de medicamento:• Antisépticoydesinfectante.

Indicaciones:• Paradesinfectarlapiel(antesdeaplicarunainyección,oantesdeunactoquirúrgico)

oheridas.• Paraeltratamientodemicosis,infeccionesdelapiel,herpeszoster.• Para desinfección química de los instrumentosmédicos contaminados (inoxidables),

mediantesumersión.• Desinfeccióndelasmanos(antesdeprocedimientosmédicoquirúrgicos).

PrecaucionesEstemedicamentonuncadebeseringerido.Enpersonasconenfermedaddelaglándulatiroidea.

Contraindicaciones• EnpersonasconalergiaconocidaalYodooPovidona.• No aplicar de forma repetida en grandes superficies del cuerpo, principalmente en

menoresde1año.• Nuncautilizarlojuntoconderivadosdelmercurio,yaquesusefectosseantagonizan.

Efectos adversosSialaplicarloapareceirritacióndelapielomembranasmucosas,suspendersuuso.Embarazo:nousar.Lactancia:sepuedeusarperoevitandoqueseapliqueenlaareolaopezón.

YYODO POVIDONA = POVIDONA YODADASoluciónconcentradaal10%parautilizarlapuraodiluida.

SE PUEDE USAR MÉDICA ESENCIAL

EMBARAZO LACTANCIA RECETA MEDICAMENTO NORMAS PROAM

NO USAR NO DISPONIBLERECOMENDADO

Page 386: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

386 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

PosologíaDiluciones(prepararlasdilucionesconaguahervida):• SoluciónconcentradaoPura(al10%).• Diluidaal2.5%:1partedesoluciónal10%+3partesdeagua.• Diluidaal0.5%:1partedesoluciónal10%+19partesdeagua.

Desinfeccióndelapielantesdeaplicarinyección(hipodermias):• Unaaplicaciónconsoluciónal2.5%;silapielestámuysucia,lavarantesconaguay

jabón.

Desinfeccióndelapielantesdeunaintervenciónquirúrgica:• Dosaplicacionesal10%despuésdehaberlavadoconaguayjabón.

Tratamientodemicosiscutánea(hongosdelapiel)oherpes:• Soluciónal10%2vecesaldía.

Desinfeccióndeheridasyquemaduras:•1aplicacióndesoluciónal2.5%cadavezquesecambieelapósito.

Tratamientodemicosisoinfeccionesenlamucosas:•Soluciónal0.5%dosvecesaldía.

Desinfeccióndeinstrumentosmédicoscontaminados(inoxidables):•Ponerlosinstrumentosunavezlimpiosensoluciónal2.5%durante30minutos.•Desinfeccióndemanos(antesdeprocedimientosmédicoquirúrgicos):•Despuésdellavadoprolongadoconaguayjabón,friccionarlasmanoshúmedasconso-luciónal10%hastaquesesequen.

Observaciones:• Productorelativamentecaroydifícildeconseguirenmediosextrahospitalarios.• Conservación:

• Soluciónconcentradaal10%,notieneprecaucionesespeciales.• Soluciónal2.5%:Enrecipientesmetálicosmáximo1semana;enrecipientesplásti-

cosnomásde5díasdeduración.• Soluciónal0.5%:Nomásde24horas;Prepararalmomentodeserempleada.• Soluciónparaladesinfeccióndeinstrumentos:Nomásde24horasdeduración,por

loquesesugierecambiarlatodoslosdías.• El concentradoy lasdilucionespreparadasdebenalmacenarseenun lugar frescoy

seco,protegidodelaluzdelsol.

Page 387: vademecum_farmaceutico_2010

6. Plantas medicinales

Page 388: vademecum_farmaceutico_2010
Page 389: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 389

Plantas medicinales

INTRODUCCIÓN. La medicina tradicional constituye un sistema médico de salud integrado porconocimientos,prácticasyrecursos.Los distintos terapeutas tradicionales basan su diagnóstico y tratamiento en diversascausasutilizandoplantasmedicinalesparaaliviary/ocurar. ElVademécumNacionalregulalautilizacióndeplantasmedicinalesenGuatemala.Las plantas incluidas en esta sección son un extracto del mismo, por lo cual puedenserutilizadasconseguridad,yaquehansidocientíficamentevalidadasysuusopuederecomendarseporserseguroyestabasadoenevidenciacientífica. Se incluyen como parte de ésta normativa de una forma sencilla y práctica lasmonografíasdeplantasmedicinales,paraqueelpersonaldesaludcuenteconotraopciónypuedaorientaralapoblaciónsobreelmanejoencasa,deenfermedadescomunes,comocoadyuvantesdeltratamientobrindadoenlosServiciosdeSalud.

FORMAS TRADICIONALES DE PREPARACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

Nombre de la Preparación Proceso de preparación

Infusión(Apaga-do,tédehierbas)

Descripción:Consisteendejarencontactoporalgunosminutoslapartemedici-naldelasplantassecasconaguahirviendo.Elnousarcalordirectogarantizaquesuspartesoprincipiosactivosnosufrandeterioro.Seutilizaparahacerpreparacionesconlaspartessuavesdelaplantacomofloresyhojastiernas.Preparación:• Herviraguaenunaollaquenoseadealuminio.• Lavarlasfloresyhojassecasypicarlas.• Retirarlaolladelfuegoalhervirelaguayecharlasfloresyhojas

enelagua.• Taparlaollayesperar5minutos• Colarlapreparaciónconuntrapolimpioóuncoladorplásticoha-

ciaotrorecipiente.

Recomendaciones:• Estapreparaciónsedebetomarenelmismodía,paraguardarla

sepuedepasaraunabotellabienlimpiaytaparla,peronomásdeundíaentero.*Secreto:Lasplantasquehuelenrico(plantasaro-máticas),llevanpartedesumedicinaenelolor.EstamedicinaseguardaconelAPAGADO,perosedestruyeconelCOCIMIENTO.

Page 390: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

390 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Nombre de la Preparación Proceso de preparación

C o c i m i e n t o(Decocción)

Descripción:Sepreparahirviendolaplantadurantealgunosminutosyluegosefiltra.Seempleaparalaspartesdurasdelaplantatalescomo:troncos,raíces,cortezasysemillas,tomandoencuentaquelosprincipiosactivosseanresistentesalcalorcomoPreparación:• Herviraguaenunaollaquenoseadealuminio.• Lavar las partes duras de la planta. Las semillas se cortan ó

machacanylostroncos,secortanentrocitos.• Cuandoestehirviendoelagua,echarlasplantasenlaolla.• Cocerafuegolento,durante5a10minutos,conlaollatapada.• Alsacarlaolladelfuego,sedejacaerelaguadelatapaderaenla

olla,previoapasarlaaotrorecipiente.• Secuelalapreparaciónconuntrapolimpioóuncoladorplástico

haciaotrorecipiente.

Recomendaciones:• Estapreparaciónsedebetomarelmismodía,paraguardarlahay

quepasarlaaunabotellabienlimpiaytaparla.Nosedebeguardarmásdeundíaentero.

Nombre de la Preparación Proceso de preparación

TinturaoMaceración

Descripción:Seobtienepormaceracióndeplantassecassumergidasenalcoholdel35°a60°GL,variandolagraduaciónalcohólicasegúnlascaracterísticasdelasplantas.Sepreparanapartirdeunaúnicaplanta,pudiendomezclarlastinturasrespectivas(preparacióndeelixires)enelmomentodesuutilización.Lastinturastienenlaventajadesermásestablesydefácildosificación.Preparación:• Ponerlaplantasecaofrescaenunrecipiente,alcualseleagrega

alcoholysetapa.• Sedejareposar1o2días.• Posteriormentesecuelaparacolectarelalcoholquehaextraídolos

componentesdelaplanta.• Laoperaciónserepitehastaqueelalcohol,yanosalgaconcolor.

Jarabe Descripción:Preparadosapartirdeinfusiones,decoccionesotinturasagregandounacantidaddeazúcar.Ensucomposiciónseincluyenvariasplantasconefectosinérgico2entreellas.

Page 391: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 391

Plantas medicinales

Nombre de la Preparación Proceso de preparación

LaInhalación

Descripción:Generalmentelasinhalacionesdevaporesseutilizanparaaliviarproblemasrespiratorios.Preparación:• Seponeaherviragua.• Mientrassecalienteelagua,selavanlasplantasysecortanen

pedazospequeños.• Echarlasplantaslimpiasypicadasenunrecipienteplástico

(guacal-tol)• Cuandoyaestahirviendoelagua,echarladentrodelrecipiente

plásticodondeestánlasplantaspicadas• Luegosinesperarmuchotiempo,sedeberespirarelvapor

producido,teniendoelcuidadodenoacercarmucholacara,paraevitarquemaduras.

• Esrecomendableponerseunatoallaencimadelacabeza,quecubraeláreadondesaleelvapor,pararespirarlamayorcantidadposibleyqueéstanosepierdaenelaire.

Recomendaciones:Despuésdelainhalaciónnosaliralairefrío,osino,taparsebienlacabezaylagarganta.

Page 392: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

392 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

AjoNombrecientífico:Allium sativum.

Nombrespopulares:Anxux(K´iche),Anux(Ixil),Anxa(Kaqchikel)A

Tipo de medicamento• Antiparasitariointestinal.• Es una herbácea de la familia de las liliáceas, con diversos

efectosenelsistemavasculareinmunológico.

Indicaciones• CoadyuvanteenTratamientodeinfestacionesporhelmintos(oxiuriasisoenterobiasis)y

deparasitosisintestinales(anquilostomiasis,uncinariasisonecatoriasis,yascaridiasis),enniñosmayoresde10añosyadultos.

• Se le atribuyen propiedades hipolipemiantes (disminución del colesterol),antitrombóticas, antirreumáticas, hipoglicemiantes, hipotensivas, antibióticas,bacteriostáticas,fungicidasydiuréticas.

Precauciones• Enmujeresembarazadasquecursenconhiperemesisgravídica.

Contraindicaciones• Enmenoresde10años,enformadeinfusión.• Siestatomandolossiguientesmedicamentos:• Heparina,anticoagulantesorales,antiagregantesplaquetarios.Elajopresentauna

actividadantiagreganteplaquetaria,porloquepodríapotenciarlosefectosdeestosmedicamentos, favoreciendo laaparicióndehemorragias.Se recomiendavigilar elINRenestospacientesyreajustar laposología,sobretododemedicamentoscomowarfarinaoacenocumarol.

• Saquinavir y otros inhibidores de la proteasa.En ensayos clínicos enpacientes conSIDA, se ha comprobado que la administración de dosis altas de ajo produjo unadisminucióndehastael51%delosnivelesplasmáticosdelsaquinavir.Elajopodríallegar a producir una pérdida de la efectividad del antiviral. Aunque sólo se hanrealizadoensayosconsaquinavir,nosepuedendescartarqueestainteracciónnotengalugarconotrosagentesinhibidoresdelaproteasa,porloquedebidoalgraveriesgodeinefectividaddeltratamiento,seaconsejanoadministrarcantidadesdeajosuperioresalasdelaalimentaciónenpacientesentratamientoconinhibidoresdelaproteasa.

Efectos Adversos • En tratamientos prolongados: nauseas, vómitos, diarrea aguda, sensación plenitud

gástrica.

Page 393: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 393

Plantas medicinales

Embarazo: evitarenelprimertrimestre*Lactancia: evitar(Lossulfóxidosdelajosonexcretadosencantidadessignificativasconlalechematerna,loquepodríadarunsabordesagradablealalecheyafectaralniño.Serecomiendasuspenderlalactanciamaternaoevitarlaadministracióndelajo.)

Posología• Brindarasesoríaenlapreparaciónyusodelainfusiónabasedeajocomocoadyuvante,

enelmanejodelparasitismointestinal,duranteelembarazo.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Tratamiento del Parasitismo intestinal a partir de los 10 años y durante el embarazo.

Ingredientes:• 3dientesdeajo.• 1pizcadesal.• 1tazaconagua.

Preparación:• Hervir1tazaconagua.• Alhervirecharlos3dientesdeajo,bienpeladosypicadosyagregarunapizcade

sal.• Taparycocinarafuegolento,por10minutos.• Colar.

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomar1tazadelcocimientodeajo,tibio3vecesaldía,antesdelascomidaspor3

díasseguidos

Observaciones• Elajoesunadelasplantasmedicinalesconinteraccionesyefectosadversosconocidos,

porloquedeberíaconsultarconsumédicoantesdeiniciarsuuso,principalmentesiestátomandootrosmedicamentosoprincipiosactivos.

• Se recomienda que la infusión debe tomarse recién elaborada, lo que sobre debedescartarse.

Page 394: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

394 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Apazote - InfusiónNombrecientífico: Chenopodium ambrosoides.

Nombrespopulares:Sikaj(K´iche),Skaj(Kachiquel),Uxch´entetzchikon(Ixil)

A

Tipo de medicamento: • AntiparasitarioyAntihelmíntico.

Indicaciones• Coadyuvanteeneltratamientodeinfestacionesporhelmintos

(oxiuriasis o enterobiasis) y de parasitosis intestinales(anquilostomiasis,uncinariasisonecatoriasis,yascaridiasis),enniñosmayoresde10añosyadultos.

• Seleatribuyenpropiedadesantiespasmódicas,antibacterianas,antifúngicas,hemostáticasydiuréticas.

Precauciones• Enpacientescontrastornosrenalesyhematológicos.

Contraindicaciones• Enmenoresde10años,adultosmayores,nienmujeresembarazadasoenperiodode

lactancia.• Enpacientescontrastornosauditivos.

Efectos Adversos• Abortosenmujeresgestantes.

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

Posología• OrientarenlapreparaciónyusodelainfusióndeApazote,paraelmanejodelparasitismo

intestinal.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Infusión de Apazote para el tratamiento de las parasitosis intestinales.

Ingredientes:• 3ramitasdeApazoteseco.• 1tazadeagua.

Page 395: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 395

Plantas medicinales

Preparación:• Lavarbienypicarocortar3ramitas.• Ponerahervirunatazadeagua,enunaollapequeña.• Cuandoestahirviendoelagua,retirardelfuegoyecharlasramitasdeApazote.• Taparydejarreposarpor4minutos.• Colar.

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomarunatazaaldíadelainfusiónenayunas,por3díasseguidos.• Alas2horasaplicarunEnemasalinoparaprovocarladefecación(Paraprepararun

Enemasalino,utilizarelaguaconsaldemesa,elcualdebetenerelsaborsemejantealdelaslágrimas).

Observaciones• ElApazoteesunadelasplantasmedicinalesconefectosadversosconocidos,porloque

deberíaconsultarconsumédicoantesdeiniciarsuuso,principalmentesiestátomandootrosmedicamentosoprincipiosactivos.

• Lostratamientosnosedebentomarpormásde3días.• Serecomiendaquelasinfusionesojugos,seanpreparadosenelmomentoenelcualvan

aseringeridos.

Page 396: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

396 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Apazote - CocimientoNombrecientífico: Chenopodium ambrosoides.

Nombrespopulares:Sikaj(K´iche),Skaj(Kachiquel),Uxch´entetzchikon(Ixil)

A

Tipo de medicamento• Cicatrizante.• Enemaintestinal,porsuefectoastringente.

Indicaciones• Coadyuvanteenelmanejodecicatrizacióndeúlcerasenpiel.• Sepuedeutilizarcomoenemaintestinalporsuefectosecante

yastringenteenulceracionesintestinales.

Precauciones• Enpacientescontrastornosrenalesyhematológicos.

Contraindicaciones• Sobreáreasextensasdepiellesionada,principalmenteenmenoresde10años,adultos

mayores,nienmujeresembarazadasoenperiododelactanciaopersonascontrastornosauditivos.

Efectos Adversos• Su absorción en exceso en mujeres embarazadas, podría potencialmente provocar:

Abortos.

Embarazo: se puede usar, pero en áreas no extensas de la piel y por corto tiempo deduración.Lactancia: sepuedeusar,siemprequelalesiónatratarnoesteeneláreadelpecho,enelpezónoareola,yporcortotiempo.

Posología• OrientarenlapreparaciónyusodelcocimientodelApazote,comocoadyuvanteenel

manejodecicatrizacióndeúlcerasdelapiel.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Cocimiento de Apazote, como coadyuvante en el manejo de cicatrización de úlceras en la piel.

Ingredientes:• 8cucharaditasdehojasysemillassecasdeApazote.• 1litrodeagua.

Page 397: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 397

Plantas medicinales

Preparación:• Lavarbienypicarlashojasysemillassecas.• Hervirelaguaenunaolla.• Alhervir,echarlashojasysemillasdeApazote.• Taparycocerpor5minutos.• Sacardelfuegoycolar.

Vía de administración:• Tópica(enlapiel).

Dosificación:• Lavareláreaafectadaconlapreparacióndelaplanta,aplicando3vecesaldía.

Observaciones:• El Apazote es una de las plantas medicinales con interacciones y efectos adversos

conocidos, por lo que debería consultar con su médico antes de iniciar su uso,principalmentesiestátomandootrosmedicamentosoprincipiosactivos.

• Sinomejoraentresdías,consultaralServiciodeSaludmáscercano.• Indicaralpacientequeelcocimientoautilizardebeserderecientepreparaciónpara

quenopierdasuefectividad.• Sisobraunpocodelpreparadodeldíaanterior,sedebeeliminar.

Page 398: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

398 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Caléndula Nombrecientífico:Caléndula officinalis

Nombrespopulares:Botóndeoro,flordemuerto,Maravilla,Maringold

C

Tipo de medicamento• Cicatrizante,astringente.• Alashojasdelaplanta,seleatribuyenefectosterapéuticos

antiinflamatorios,antisépticos,antibacterianos,antihemorrá-gicosyantiespasmódicos.

• A la planta se le atribuyen, efectos terapéuticos antiproto-zoarios.

IndicacionesUsoaprobadoporProgramadeMedicinaTradicional,NormasdeAtención,MinisteriodeSaludPública,Guatemala• Coadyuvantedelmanejodeúlcerasenpiel.

Precauciones• Enpacientes que estén bajo tratamiento conmedicamentos depresores del Sistema

NerviosoCentral,debidoaquealgunoscomponentesdelasfloresdelacaléndula,hanevidenciadounefectomarcadodesedación.

Contraindicaciones• Estaplantajuntoconotrosmedicamentosquesirvanparaeltratamientodeúlcerasde

lapiel.

Efectos adversos• Enalgunosindividuospuedepresentarsereaccionesdehipersensibilidadenlapiel.

Embarazo: sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar,siemprequelalesiónatratarnoesteeneláreadelpechooenelpezón.

Posología• OrientarenlapreparaciónyusodelcocimientodeCaléndula,comocoadyuvanteen

elmanejodecicatrizacióndeúlcerasenpiel.• Para otros usos eventuales, según criterio fitoterapéutico especializado.

Cocimiento de Caléndula, como coadyuvante en el manejo de cicatrización de úlceras en la piel.

Ingredientes:• 8cucharadasdehojasyfloressecasdeCaléndula.• 1litrodeagua.

Page 399: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 399

Plantas medicinales

Preparación:• LavarypicarlashojasyfloresdeCaléndula.• Hervirelaguaenunaolla.• Alhervir,echarlashojasyfloressecas.• Taparycocerpor5minutos.• Sacardelfuegoycolar.• Dejarenfriarunpocoelcocimientoyluegoaplicar.

Vía de administración• Tópica(enlapiel).

Dosificación• Lavareláreaafectadaconlapreparacióndelaplanta,aplicando3vecesaldía.

Observaciones:• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presenta ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraentresdías,consultaralServiciodeSaludmáscercano.• Indicaralpacientequeelcocimientoautilizardebeserderecientepreparaciónpara

quenopierdasuefectividad.• Sisobraunpocodelpreparadodeldíaanterior,sedebeeliminar.

Page 400: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

400 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Granadilla Nombrecientífico:Pasiflora Ligularis Juss

Nombrespopulares:Carnat,cranix,Granadillareal.

G

Tipo de medicamento• Hipnótico, sedante (inhibidor de la enzima mono amino

oxidasa-IMAO)• Seleatribuyenefectosterapéuticosantiespasmódicos,va-

sodilatadores,hipotensoresyantiinflamatorios.

IndicacionesUsoaprobadoporProgramadeMedicinaTradicional,NormasdeAtención,MinisteriodeSaludPública,Guatemala• Únicamente como coadyuvante en el tratamiento del in-

somnio.UsosaprobadosporlaComisiónEdelMinisteriodeSanidadalemán:• Estadosdeansiedadycuadrosasociados,comoinsomnioonerviosismo.

Precauciones• Estaplantamedicinalpuedeafectarsustancialmentelacapacidadparaconduciry/o

manejarmaquinaria.Lospacientesdeberánevitaractividadesmotorasdeprecisión,comomanejarautomóviles,motocicletas,maquinariapeligrosa,etc.hastaquetengalacertezarazonablequeeltratamientonolesafectadeformaadversa.

Contraindicaciones• Enmenoresde12años.• Conjuntamenteconbebidasalcohólicas,yaqueéstaspuedenpotenciarsusefectos.• Conjuntamente con medicamentos depresores del sistema nervioso central, como

barbitúricos,benzodiazepinasoantihistamínicosH1,einhibidoresdelaMAOporquepuedepotenciarelefectosedantedelavaleriana.

Efectos Adversos• Lagranadillapuedeproducirsomnolencia.• Raramentenauseasyvómitos.

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

Posología• Orientarenlapreparaciónyusodelainfusióndelagranadilla,comocoadyuvantepara

eltratamientodelinsomnio.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Page 401: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 401

Plantas medicinales

Infusión de Granadilla, como coadyuvante en el manejo del insomnio.Ingredientes:• 2cucharadasdehojasyfloressecasdegranadilla.• ½litrodeagua.• Miel

Preparación:• Lavarypicarlashojasylasfloressecas.• Hervirelaguaenunaolla.• Echar las hojas y flores picadas en un recipiente y agregar el ½ litro de agua

hirviendo.• Dejarreposarpor5minutosycolar.• Endulzarconmiel.

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomar2tazasdeinfusión,unadespuésdelacenayotraantesdeacostarse.

Observaciones:• LaGranadillaesunadelasplantasmedicinalesconinteraccionesyefectosadversos

conocidos, por lo que debería consultar con su médico antes de iniciar su uso,principalmentesiestátomandootrosmedicamentosoprincipiosactivos.

• Sinomejoraen3días,consultaralServiciodeSaludmáscercano.• Serecomiendaquelainfusióndebeserderecienteelaboración,paraquenopierdasu

efectividad,debiendoingerirseinmediatamente.• Lostratamientosconinfusióncongranadilla,nodeberíandurarmásde14días,debido

asuprobableefectodedependenciaaniveldelsistemanerviosocentral.

Page 402: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

402 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Guayaba Nombre científico: Psidium guajava L.

Nombrespopulares:Keq´(Kíche),Kak´(Ixil),Iquiek(Kaqchiquel),Cak,chámxuy,Coloc,Iquique,Guava,Pataj,Pichí,Posh,Guayabo.

G

Tipo de medicamento• Antidiarreico,ydiarreasquecursanconsangre(disente-

ría).• Alasfloresseleatribuyenefectos“antihelmínticos”.• Tambiénseleatribuyenalashojas,efectos“hipogluce-

miantes”.

Indicaciones• Coadyuvanteeneltratamientodeladiarreabacteriana,

amebiasisyshigelosisdisentérica.• Eljugodelaguayaba,podríaemplearsecomocoadyuvante

en el tratamiento de la hiperglicemia en pacientes condiabetesmellitusnoinsulinodependiente.

Precauciones• Enpacientesdiabéticosqueesténadministrándosemedicamentosquedisminuyenlos

nivelesdeglucosa (azúcar)en lasangre, comoporejemplo: Insulina,Glibencamida,Glimepirida,Metformina,etc.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde5años.

Efectos Adversos• Encasosdesobredosificaciónpodríantenerseefectossecundariossobreelmetabolismo

delaglucosaenelorganismo(tendenciaalahipoglicemia).

Embarazo: nousarLactancia: Nousar.

Posología• Orientarenelmanejoycuidadodeladiarrea,diarreabacteriana,amebiasisintestinal

oshigelosisdisentérica.• OrientarenlapreparaciónyusodelainfusiónabasedeGuayabacomocoadyuvante

enelmanejodeladiarrea,diarreabacteriana,amebiasisoshigelosisdisentérica.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Page 403: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 403

Plantas medicinales

A partir de los 5 años de edad:Diarrea y Diarrea Bacteriana: Amebiasis y Shigelosis disentérica

Ingredientes:• 3hojastiernasdeGuayaba.• 1tazaconagua.• Jugode1limón.• Miel.

Ingredientes:• 5hojasdeGuayaba.• 1tazaconagua.

Preparación del cocimiento:• Lavarbienlas3hojastiernasypicarlas.• En una olla pequeña, poner a hervir

durante3a5minutos,1tazadeagua.• Retirar del fuego y dejar reposar por 5

minutos.• Colar.• Agregareljugodeunlimónyendulzacon

miel.

Preparación del cocimiento:• Lavarbienlas5hojasypicarlas.• Enunaollapequeña,ponerahervirdurante3

a5minutos,1tazadeagua.• Retirardelfuegoydejarreposarpor5minutos.• Colar.

• Vía de administración:• Oral.

• Vía de administración:• Oral.

• Dosificación:Adultos:Tomar1tazadeinfusión4vecesaldía(despuésdeldesayuno,almuerzo,cenayantesdeacostarse).Serepitedurante7días.

Niños: Dar por cucharaditas, la cantidad demediatazadelainfusión,4vecesaldía.Serepitedurante7días.

• Dosificación:Adultos:1tazadeinfusión4vecesaldía(despuésdeldesayuno, almuerzo, cena y antes de acostarse). Serepitedurante21días.

Niños: Dar por cucharaditas, la cantidad de mediatazadelainfusión,4vecesaldía.Serepitedurante21días.

Observaciones:• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraen3días,consultaralServiciodeSaludmáscercano..• Indicaralpacientequeelcocimientoautilizardebeserderecientepreparaciónpara

quenopierdasuefectividad.• Sisobraunpocodelpreparadodeldíaanterior,sedebeeliminar.• SedebeusarsiemprelaTerapiadeRehidrataciónOral-TRO,evaluandoelestadode

deshidratacióndelpaciente(niñooadulto)yclasificaradecuadamenteparainiciarlaTROsegúnelPLANA,BoC.

• Continuaralimentandoalpaciente,deacuerdoasuedad.

Page 404: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

404 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Hierbabuena Nombrecientífico:Menta piperita,M.spicata,M.viridis.

Nombrespopulares:Purxil,QébunAlwuino(Kíche),Paust,Alvanialxil,Chusmatetulca,Hutxentetz(Kaaqchikel).

G

Tipo de medicamento: • Antiespasmódico.• Se le atribuyen propiedades de estimulador de la secreción

biliar (colagogo), efectos diuréticos, antieméticos, antisépticos,antivirales,antirreumáticosyefectosantripuriginosostópicos.

Indicaciones: Uso aprobado porProgramadeMedicinaTradicional,Normas deAtención,MinisteriodeSaludPública,Guatemala• Aliviodeldoloraniveldelmúsculolisointestinal,apartirdelos

10años.Otrosusos:• Dispepsia y sus síntomas asociados (aerofagia, flatulencia,

espasmoabdominal,sensacióndeplenitudgástrica);Afeccionesbiliares como discinesia biliar, litiasis biliar, colelitiasis odispepsiabiliar.

Precauciones• Cuando el paciente tenga tratamiento con Benzodiazepinas, Barbitúricos,

Antihistamínicos H1, Analgésicos opiáceos, Antipsicóticos. Debido a sus efectossedantes ligeros, podría potenciar la sedación producida por fármacos sedantes delsistemanerviosocentral.

• Estemedicamento puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/omanejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa,incluyendoautomóviles,hastaquetenganlacertezarazonabledequeeltratamientofarmacológiconolesafectadeformaadversa.

Contraindicaciones• Enmenoresde10años.El aceitede laplanta, en losniñospuedeprovocar efectos

neurotóxicosyconvulsivos.• Enpacientesconobstrucciónbiliar,yaqueelusoestaplantamedicinalpodríaproducir

cólicosbiliaresyagravarlaobstruccióndebidoasuefectocolagogo/colerético.

Efectos Adversos• Encasosasociadosasobredosificaciónousoprolongado,sepuedeproducirhiperacidez

gástrica.

Embarazo: sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar.

Page 405: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 405

Plantas medicinales

Posología• Orientarenlapreparaciónyusodelainfusióndehierbabuena,comocoadyuvanteen

elmanejodecólicos.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Tratamiento antiespasmódico, a partir de los 10 años de edad.Ingredientes:

• 2cucharadasdehojassecasdehierbabuena.• 1tazaconagua.

Preparación:• Lavarbienypicarlashojassecas.• Herviragua.• Echarlashojassecaspicadasenunatazayagregarelaguahirviendo.• Taparydejarreposarde3a5minutos.• Colar.

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomar1tazadelainfusión3vecesaldía(despuésdeldesayuno,almuerzoycena).

Observaciones:• La hierbabuena es una de las plantas medicinales con interacciones y efectos

adversosconocidos,porloquedeberíaconsultarconsumédicoantesdeiniciarsuuso,principalmentesiestátomandootrosmedicamentosoprincipiosactivos.

• Sinomejoraen3días,consultaralServiciodesaludmáscercano.• Serecomiendaquelainfusióndebeserderecienteelaboración,paraquenopierdasu

efectividad,debiendoingerirseinmediatamente.• Porellosedebeprepararcadadosis,antesdedarlaalenfermooenferma,loquesobre

sedebedescartar.

Page 406: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

406 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

IxbutNombrecientífico:Euphorbia lancifolia Schlecht.

Nombrespopulares:Besmut,Hierbalechera,Sapillo

ITipo de medicamento: • Galactogogo (que estimula la producción de leche

materna).

Indicaciones: • Coadyuvante para aumentar la cantidad de leche

materna

Contraindicaciones• EnmujeresqueNOestánenperiododelactanciamaterna,nienhombres.

Efectos adversos• Siseingiereenexceso,podríaprovocarvómitosotenerunefectolaxante.

Embarazo: evitarenelprimertrimestre.Lactancia: sepuedeusar.

PosologíaInfusión de IxbutIngredientes:

• 1cucharadadehojassecasdeIxbut.• 1tazaconagua.

Preparación:• Lavarbienlashojassecasymachacarlas.• Enunaollahervir1tazadeagua.• Echarlashojassecasmachadasenunatazayagregarelaguahervida.• Taparydejarreposar10minutos.• Colar.

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomarunataza3vecesaldía(despuésdeldesayuno,almuerzoycena).Durante2

a3semanasseguidas.

Observaciones:• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Serecomiendaquelainfusióndebeserderecienteelaboración,paraquenopierdasuefectividad,debiendoingerirseinmediatamente.

Page 407: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 407

Plantas medicinales

Jacaranda Nombrecientífico:Jacaranda mimosifolia, acutifolia.

Nombrespopulares:Qójomche´(K´iche),Gigante(Kaqchiquel).

J• Porellosedebeprepararcadadosis,antesdedarlaalenfermo

oenferma,loquesobresedebedescartar.Tipo de medicamento• Antidiarreico.

Indicaciones• Coadyuvante en el manejo de la amebiasis intestinal o

shigelosis.• Seleatribuyenpropiedadesantibacterianas,antiinflamatorias

yemolientes.

Precauciones• En pacientes con insuficiencia hepática; debido a que la

Jacaranda contiene Hidroxiquinonas que podrían ocasionarciertahepatotoxicidadencasosdesobredosificación.

Contraindicaciones• Enniñosmenoresde5años.

Embarazo: evitarenelprimertrimestre.Lactancia: sepuedeusar.

Posología• Orientarenlapreparaciónyusodelainfusiónabasedejacarandacomocoadyuvante

enelmanejodelaamebiasisintestinaloshigelosis• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.Infusión de Jacaranda para tratamiento de Amebiasis y Shigelosis

A partir de los 5 años Adolescentes y Adultos

Ingredientes:• 3floresdeJacaranda.• 1tazaconagua.

Ingredientes:• 5floressecasdeJacaranda.• 1tazaconagua.

Preparación de la infusión:• Lavarbienlas3floressecasypicarlas.• Herviraguaenunaollapequeña.• Echar las flores secas y picadas en una

tazayagregarelaguahirviendo.• Taparydejarreposarde3a5minutos.• Colar.

Preparación del cocimiento:• Lavarbienlas5floressecasypicarlas.• Herviraguaenunaollapequeña.• Echarlasfloressecasypicadasenunatazay

agregarelaguahirviendo.• Taparydejarreposarde3a5minutos.• Colar.

Page 408: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

408 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Vía de administración:• Oral.

• Vía de administración:•Oral.

• Dosificación:Niñosmayoresde5años:Tomar1tazadeinfusión4 veces al día (después del desayuno, almuerzo,cenayantesdeacostarse).Serepitedurante7días.

• Dosificación:AdolescentesyAdultos:1tazadeinfusión4vecesaldía(despuésdeldesayuno,almuerzo,cenayantesdeacostarse).Serepitedurante21días.

Enniñosmayoresde5años,darporcucharaditas,lacantidaddemediatazadelainfusión,4vecesaldía.Serepitedurante7días.

Observaciones• VariasespeciesdeJacarandasehanutilizadoenpaísesdeAméricadelSur(Brasil,

etc.)paraeltratamientodelasífilisycasosdeblenorragia,peroparadichousosedebeconsultarconfitoterapéuticoespecializado.

• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efectoadverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraen3días,regresealserviciodesalud.• Serecomiendaquelainfusióndebeserderecienteelaboración,paraquenopierdasu

efectividad,debiendoingerirseinmediatamente.• Porellosedebeprepararcadadosis,antesdedarlaalenfermooenferma,loquesobre

sedebedescartar.• SedebeusarsiemprelaTerapiadeRehidrataciónOral-TRO,evaluandoelestadode

deshidratacióndelpaciente(niñooadulto)yclasificaradecuadamenteparainiciarlaTROsegúnelPLANA,BoC.

• Continuaralimentandoalpaciente,deacuerdoasuedad.

Page 409: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 409

Plantas medicinales

LaurelNombrecientífico: Litsea guatemalensis.

Nombrespopulares:Aguarel,Laurelillo,spac-tzé,Zit-zuch.

L

Tipo de medicamento • Cicatrizante,astringente.

IndicacionesUso aprobado por Programa deMedicina Tradicional, Normas deAtención,MinisteriodeSaludPública,Guatemala• Coadyuvantealmanejodeúlcerasenpiel.Otrosusos:• A las hojas, se le atribuyen efectos antirreumáticos,

antiespasmódicosyemolientesaniveldelapiel.• AlaceiteesencialdeLaurelseleatribuyenefectosantibacterianosyantifúngicos.

Contraindicaciones• Estaplantajuntoconotrosmedicamentosquesirvanparaeltratamientodeúlcerasde

lapiel.• Noserecomiendasuusoenniños,mujeresembarazadasoenlactancia,debidoaque

ellaurelcontieneCompuestos Alcaloides (alcaloidesisoquinoleínicos,reticulina),quepodríanprovocarreaccionesadversas.

Efectos adversos• Enrarasocasionespodríaprovocarreaccionesdehipersensibilidadodermatitispor

contacto.

Embarazo: Nousarenlesionesextensasy/oportiempoprolongado.Lactancia: sepuedeusar,siemprequelalesiónatratarnoesteeneláreadelpecho,enelpezónolaareola,yporcortaduración.

Posología• Orientarenlapreparaciónyusodelcocimientodelaurel,comocoadyuvantealmanejo

deúlcerasenpiel.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Tratamiento para la cicatrización de úlceras de la piel.

Ingredientes:• 8cucharadasdehojassecasdeLaurel.• 1litroconagua.

Page 410: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

410 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Preparación:• LavarbienypicarlashojassecasdeLaurel.• Hervirelaguaenunaolla.• Alhervirecharlashojasdelaurel.• Taparycocerpor5minutos.• Sacardelfuegoycolar.

Vía de administración:• Tópica(enlapiel).

Dosificación:• Lavareláreaafectadaconlapreparacióndelaplanta,aplicando3vecesaldía.

Observaciones• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraentresdías,consultaralServiciodeSaludmáscercano.• Indicaralpacientequeelcocimientoautilizardebeserderecientepreparaciónpara

quenopierdasuefectividad.• Sisobraunpocodelpreparadodeldíaanterior,sedebeeliminar.

Page 411: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 411

Plantas medicinales

Linaza NombreCientífico:Linum usitatissimum L

Nombrespopulares:Flax,Lino.

LTipo de medicamento• Demulcente,emoliente.• Antitusivo.• Antiséptico,analgésicobucofaríngeo.

Indicaciones• Aliviodelardorydolordegarganta,apartirdelos5años.

Precauciones• EstaplantaNOdebeserutilizadoporpacientesconobstruc-

cionesintestinales,íleoparalítico,intususcepción,invagina-ciónintestinal,EnfermedaddeChron.

• Lapresencia demucílagos en la linaza, pueden retrasar odisminuirlaabsorciónoraldeotrosprincipiosactivos,comolosantidiabéticosoraleso losanticonceptivosorales,por loqueserecomiendadistanciarlasdosificacionesdelinazayestosmedicamentos.

• Enpacientesdiabéticosdebecontrolarseperiódicamentelosnivelesdeglucemiayaquesepuedenpotenciarlosefectosdeestosmedicamentos.

Contraindicaciones• Encasosdedolorabdominalagudo,hastaqueNOseadescartadaunaetiologíaquirúrgica.• Enmenoresde5años.• No utilizar conjuntamente con antidiarreicos, como Loperamida, ni con laxantes

incrementadores del bolo intestinal como Ispagula, Metilcelulosa, Agar o Gomaesterculia,debidoaqueelusosimultáneopuedeprovocarobstruccionesintestinalesconresultadosgravesparalospacientes.

Embarazo: evitar,podríaprovocaraborto.Lactancia: evitar.

Posología• OrientarenlapreparaciónyusodelcocimientodeLinazaparaaliviarelardorydolor

degarganta.

Page 412: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

412 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Cocimiento de Linaza para el alivio del dolor y ardor de la garganta, a partir de los 5 años.

Ingredientes:• 4cucharadasdesemillasdelinaza.• 1litrodeagua.• 4cucharadasdemieldeabejas.

Preparación• Lavarlassemillasdelinaza• Hervirelaguaenunaolla.• Echarlasemilladelinaza,enelaguahirviendo.• Taparycocerpor10minutos.• Sacardelfuegoycolar.• Agregarlamiel.

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomar1tazadelcocimientocuatrovecesaldía:antesdecadacomidayantesde

dormir.

Observaciones:• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presenta ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraentresdías,consultaralServiciodeSaludmáscercano.• Indicaralpacientequeelcocimientoautilizardebeserderecientepreparaciónpara

quenopierdasuefectividad.• Sisobraunpocodelpreparadodeldíaanterior,sedebeeliminar.• Utilizarcomocomplementoencasosdefaringo-amigdalitis(viralybacteriana).

Page 413: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 413

Plantas medicinales

Llantén Nombrecientífico:Plantago major L.

Nombrespopulares:Uxkinimul(K´iche),Raqtz´e(Kaqchiquel),Taq´che,Tetzcamish(Ixil),Coladeardilla,Ractzi.

L

Tipo de medicamento • Demulcente,emoliente.• Antitusivo.• Antiséptico,analgésicobucofaríngeo.

IndicacionesUsoaprobadoporProgramadeMedicinaTradicio-nal,NormasdeAtención,MinisteriodeSaludPú-blica,Guatemala• Aliviosintomáticodeldoloryardordegarganta,

apartirdelos5años.Otrosusos:• Afeccionesbucofaríngeascomofaringitisoesto-

matitis,enformadegargarismos,debidoasusefectosdemulcentes.

Precaución• Lapresenciademucílagoshacequeexistaunriesgopotencialdeinteracciónconotros

medicamentos,debidoaque losmucílagospuedenretrasarodisminuir laabsorciónoraldeotrosprincipiosactivos.Serecomiendaportantodistanciarlasdosificacionesdelllantényotrosprincipiosactivos.

• Cuandoelpacientetengadolorabdominaldeorigendesconocido,puedeenmascararuncuadromásgrave,porejemploencasosdeapendicitis.

Contraindicaciones• Enmenoresde5años.• Encasosdedolorabdominalagudo,hastaqueNOseadescartadaunaetiologíaquirúrgica.

Embarazo: evitarenelprimertrimestre.Lactancia: evitar.

Posología• OrientarenlapreparaciónyusodelcocimientodeLlanténparaaliviarelardorydolor

degarganta.

Page 414: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

414 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Gargarismos de Llantén para el alivio del dolor y ardor de la garganta, a partir de los 5 años.Ingredientes:

• 2cucharadasdehojassecasdeLlantén.• 1/2litrodeagua(2tazas).• Mielalgusto.

Preparación:• Lavarbienlashojasymachacarlas.• Ponerlasenunaollacon1/2litrodeagua.• Hervirdurante5minutos.• Quitardelfuegoydejarenreposo10minutos.• Colaryendulzarconmiel.• Esperaraqueestetibio.

Vía de Administración:• Local:Hacergárgarasconellíquidotibio,notragarloyescupir.

Dosificación:• Repetirde4a5vecesaldía,haciendo lasgárgarasnecesariasconuna tazadel

cocimiento.

Observaciones:• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraen3días,consultaralServiciodeSaludmáscercano..• Labebidadebeserderecienteelaboraciónparaquenopierdasuefectividad.Porello

sedebeprepararcadadosisantesdedarlaalenfermooenferma.• Utilizarcomocomplementoencasosdefaringo-amigdalitis(viralybacteriana).

Page 415: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 415

Plantas medicinales

Malva Nombrecientífico:Malva parviflora L.

Nombrespopulares:Tze´ej,Tzelejch´oj(K´iche),Valmarum(Ixil),Txole´ej(Kaqchikel),MalvadeCastilla.

M

Tipo de medicamento• Antitusivo• Demulcente,emoliente.• Antiséptico,analgésicobucofaríngeo.

Indicaciones: UsoaprobadoporProgramadeMedicinaTradicional,NormasdeAtención,MinisteriodeSaludPública,Guatemala• Aliviosintomáticodeldoloryardordegarganta,apartirde

los5años.Otrosusos:• Afeccionesbucofaríngeascomofaringitisoestomatitisenfor-

madegargarismos,debidoasusefectosdemulcentes.

Precauciones• La presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción con

cualquier otromedicamento administrado por vía oral, debido a que losmucílagospueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos, como losantidiabéticosoralesolosanticonceptivosorales.Serecomiendaportantodistanciarlasdosificacionesdemalvayotrosprincipiosactivos.

• Cuandoelpacientetengadolorabdominaldeorigendesconocido,puedeenmascararuncuadromásgrave,porejemploencasosdeapendicitis.

Contraindicaciones• Nousarencasosdedolorabdominalagudo,hastaqueNOseadescartadaunaetiología

quirúrgica.• Nousarenmenoresde5años.

Embarazo: sepuedeusar.Lactancia: sepuedeusar.

Posología• OrientarenlapreparaciónyusodelcocimientodeMalvaparaaliviarelardorydolor

degarganta.

Page 416: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

416 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Gargarismos con Malva para el alivio del dolor y ardor de la garganta, a partir de los 5 años.Ingredientes

• 2cucharaditasdehojasyfloressecasdemalva.• 1tazaconagua.

Preparación• Lavarbienlaplantaypicarla.• Ponerlashojasyfloresenunaollitapequeñayagregarlatazadeagua.• Dejarhervirporunminuto.• Taparydejarreposarpor15minutos.• Colar.

Vía de administración• Local.Hacergárgarasconellíquidotibioyescupir.

Dosificación• Repetir3vecesaldía,despuésdecadacomida,haciendolasgárgarasnecesariascon

unatazadelcocimiento.

Observaciones:• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraen3días,consultaralServiciodeSaludmáscercano.• Labebidadebeserderecienteelaboraciónparaquenopierdasuefectividad.Porello

sedebeprepararcadadosisantesdedarlaalenfermooenferma.• Utilizarcomocomplementoencasosdefaringo-amigdalitis(viralybacteriana)eIRAS.

Page 417: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 417

Plantas medicinales

Mejorana Nombrecientífico:Ageratum conyzoides L.

Nombrespopulares:Celestina,Flornoble,Hierbadechucho,Retentina.

M

Tipo de medicamento:• Antipirético.

Indicaciones: • Coadyuvanteenelmanejodelafiebre,apartirdelos10años

deedad.• Seleatribuyenpropiedadesantiinflamatorias,antibacterianas

yantisépticas.• Tradicionalmente se le atribuyen efectos antiespasmódicos

(músculolisointestinal).

Precaución• En pacientes con insuficiencia hepática, debido a que la

Mejorana contiene hidroxiquinonas que podrían ocasionarciertahepatotoxicidad.

• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Contraindicaciones• Enmenoresde10años.• En pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la planta (aceite esencial

monoterpenos:Sabineno,flavonoides,ácidosfenólicos,triterpenosehidroxiquinonas.

Embarazo: evitarenelprimertrimestre.Lactancia: evitar.

Posología

Infusión de Mejorana para el tratamiento de la fiebre a partir de los 10 años.Integrantes:

• 2cucharadasdehojassecasdemejorana.• 1tazaconagua.• Miel.

Preparación:• Lavarbienlashojasypicarlas.• Hervir1tazaconagua.• Agregaralaguahirviendo,lahojapicada.• Dejarreposarpor5minutosycolar.• Endulzarconmiel.

Page 418: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

418 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomarlainfusióncalienteantesdeacostarse.

Observaciones• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraen3días,regresealserviciodesalud.• Serecomiendaquelainfusióndebeserderecienteelaboración,paraquenopierdasu

efectividad,debiendoingerirseinmediatamente.• Porellosedebeprepararcadadosis,antesdedarlaalenfermooenferma,loquesobre

sedebedescartar.

Page 419: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 419

Plantas medicinales

PPericón Nombrecientífico:Tagetes lucida, erecta.

Nombrespopulares:I´ya´(K´iche),Percon(Ixil),Hierbaanís,Jolomocox,Ucá.

Tipo de medicamento• Antiespasmódico,conefectosdiuréticosycolagogos.

Indicaciones• Coadyuvanteenelmanejodecólicos(aliviodeldolor

delamusculaturalisagastrointestinal).• Coadyuvanteenelmanejodelosresfriadoscomunesy

lasbronquitisvirales.• Alasflores,seleatribuyenefectosterapéuticosenlos

casosdehemorroidessangrantes.• A las hojas, utilizadas tópicamente se le atribuyen

efectosbeneficiosos en lesionesdermatológicas comocarbúncosyfurúnculos.

Precaución• Enpacientescontrastornosdelavesículabiliarytrastornosrenales.

Contraindicaciones• Enmenoresde10años.• Enpacientesconobstrucciónbiliar

Embarazo: evitar.Lactancia: sepuedeusar.

Posología• Orientarenlapreparaciónyusodelcocimientodepericón,comocoadyuvanteenel

manejodecólicos.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Tratamiento antiespasmódico, a partir de los 10 años de edad.Ingredientes:

• 1cucharadadefloresyhojassecasdepericón.• 1tazaconagua.

Preparación:• Lavarypicarlashojasyfloressecas.• Hervirelagua.

Page 420: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

420 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Alhervirsacarlaolladelfuegoyecharlashojasyfloresdepericón.• Taparydejarreposarpor5minutos.• Colar.

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomarunatazadelcocimientotibio,3vecesaldía,despuésdecadacomida.

Observaciones:• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraen3días,consultaralServiciodeSaludmáscercano.• Serecomiendaquelainfusióndebeserderecienteelaboración,paraquenopierdasu

efectividad,debiendoingerirseinmediatamente.• Porellosedebeprepararcadadosis,antesdedarlaalenfermooenferma,loquesobre

sedebedescartar.

Page 421: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 421

Plantas medicinales

Salvia Sija Nombrecientífico:Lippia alba, geminata

Nombrespopulares:Juanilama,Mastranto,Salviasanta,SantaMaría,Uwijuyuba´auyis(K´iche),Miq´enq´ay´s(Kaqchiquel).

S

Tipo de medicamento • Antipirético.

Indicaciones• Tratamientodefiebreenpersonasmayoresde10años.• Seleatribuyenciertaspropiedadesantifúngicas.

Contraindicación• Enmenoresde10años.

Efectos adversos• Adosisaltas,elaceiteesencialdeSalviaS.podríaprovocarexcitabilidadyconvulsiones.• Laprobabilidaddeintoxicaciónporconsumodeinfusionesesmuybajo,sinembargocon

sobredosisde15gramosdehojas,seproduceuncuadrocaracterizadopor:taquicardia,sofocos,vértigoyconvulsiones.

Precaución• Usarconcuidadoenpacientescontrastornosdelsistemanerviososcentral.

Embarazo: evitar.Lactancia: evitar.

Posología• Orientarenlapreparaciónyusodelainfusiónabasedesalviasijacomocoadyuvantes

enelmanejodelafiebre• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Infusión de Salvia Sija para el tratamiento de la fiebre en mayores de 10 años.

Ingredientes:• 1cucharadadehojassecasdeSalviaSija.• 1tazaconaguaolechehirviendo.• Miel.

Page 422: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

422 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Preparación:• Lavarbienlashojasypicarlas.• Ponerenunatazalashojaspicadasyagregarelaguaolechehirviendo.• Taparydejarreposando5minutos.• Colaryendulzarconmiel.

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomarbiencalienteantesdeacostarse.

Observaciones:• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Sinomejoraen3días,consultaralServiciodeSaludmáscercano.• Serecomiendaquelainfusióndebeserderecienteelaboración,paraquenopierdasu

efectividad,debiendoingerirseinmediatamente.• Porellosedebeprepararcadadosis,antesdedarlaalenfermooenferma,loquesobre

sedebedescartar.

Page 423: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 423

Plantas medicinales

TTomilloNombrecientífico:Thymus vulgaris L.

Tipo de medicamento• Expectorante• AntiespasmódicoDelMúsculoLisoBronquial

Indicaciones:UsoaprobadoporProgramadeMedicinaTradicional,NormasdeAtención,MinisteriodeSaludPública,Guatemala• Tratamientoparalatos,apartirdelos5años.Otrosusos:• Se le atribuyen efectos antisépticos, antibacteriales,

antifúngicos,antivirales,antiespasmódicosydesedación.

Precaución• Se debe evitar su administración durante la noche,

principalmente enpacientesquepadecende insomnio (yaqueestimulalosperiodosdevigilia).

Contraindicación• Enmenoresde5años.

Efectos adversos • Anorexia, Arritmia cardiaca, taquicardia, Vértigo, Oliguria, retención urinaria,

Reaccionesalérgicas/dermatológicas.Eritema,erupciónmaculopapular.

Embarazo: evitar.Lactancia: evitar.

Posología• Orientarenlapreparaciónyusodelainfusiónabasedetomillo,paraaliviarlatos.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Infusión de Tomillo para el tratamiento de la tos, a partir de los 5 años.Ingredientes:

• 1ramitadetomillo.• 1tazaconagua.

Page 424: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

424 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Preparación• Lavarypicareltomillo.• Hervirelagua.• Sacarlaolladelfuegocuandohiervayecharlaramitadetomillo.• Taparydejarpor5minutos.• Colaryendulzarconmieldeabeja.• Sielpacientenomejoraentresdías,regresealserviciodesalud.

Dosificación:• Tomar1tazadelainfusión3vecesaldía:antesdeldesayuno,antesdelarefacción

yantesdelalmuerzo.• Daralosniñosporcucharaditas.• Duración:Cuandoalivielatos.

Vía de administración:• Oral.

Observaciones:• Durantesuusosiempreesrecomendablebeberabundanteslíquidos.• Se asume que el tratamiento con plantas medicinales no presente ningún efecto

adverso,sinembargodebeconsultarconsumédicoencasodequeestetomandootrosmedicamentos.

• Serecomiendaquelainfusióndebeserderecienteelaboración,paraquenopierdasuefectividad,debiendoingerirseinmediatamente.

• Porellosedebeprepararcadadosis,antesdedarlaalenfermooenferma,loquesobresedebedescartar.

• Sepuedeadministrarelaguadetomilloporlamañanayaquequitaelsueño.• UtilizarcomocoadyuvanteencasosdeIRAS.Tipo de medicamento

Page 425: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 425

Plantas medicinales

VValerianaNombrecientífico: Valeriana officinalis L.,Duvia.

Nombrespopulares:Raízdegato.

• Hipnótico, ansiolítico (con efecto depresor sobre losreceptoresdelAcidogamaaminobutírico-GABAenelSNC).

• Se le atribuyen efectos terapéuticos hipotensores yantiespasmódicos.

Indicaciones:Uso aprobado por Programa de Medicina Tradicional,Normas de Atención, Ministerio de Salud Pública,Guatemala• Únicamentecomocoadyuvanteeneltratamientodel

insomnio.Otrosusos:• Estadosdeansiedadycuadrosasociados,comoinsom-

nioonerviosismo.

Precaución• Eluso excesivo del cocimiento de valerianapuede crear dependencia, por lo que se

recomiendatomarenformanocontinua.• Enpacientesconenfermedaddelhígado.

Contraindicaciones• Enmenoresde12años.• Conjuntamenteconbebidasalcohólicas,yaqueéstaspuedenpotenciarsusefectos.• Conjuntamente con medicamentos depresores del sistema nervioso central, como

Barbitúricos,BenzodiazepinasoAntihistamínicosH1porquepuedepotenciarelefectosedantedelavaleriana.

Efectos adversos• Lavalerianapuedeproducirsomnolenciayastenia,porloquelospacientesdeberán

evitarmanejarmaquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan lacertezarazonabledequeeltratamientofarmacológiconolesafectadeformaadversa.

• A dosis altas y en tratamientos prolongados se pueden producir trastornosgastrointestinalescomo:náuseas,epigastralgia,gastroduodenitis.

• Raramente se producen trastornos cardiovasculares (arritmias), oftalmológicos(midriasis), osteomusculares (miastenia gravis) o en el sistema nerviosos central(cefalea,nerviosismo).

Page 426: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

426 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Embarazo: nousar.Lactancia: nousar.

Posología• OrientarenlapreparaciónyusodelcocimientodeValeriana,comocoadyuvanteparael

tratamientodelinsomnio.• Paraotrosusoseventuales,segúncriteriofitoterapéuticoespecializado.

Cocimiento de Valeriana, como coadyuvante en el manejo del insomnio.Ingredientes

• 2cucharadasderaízdevaleriana.• ½litrodeagua.• Miel

Preparación:• Lavarypicarlaraízdevaleriana.• Hervirelagua.• Alhervir,echarlaraízdelavaleriana.• Taparycocerpor10minutos.• Sacardelfuegoycolar.• Endulzarconmiel.

Vía de administración:• Oral.

Dosificación:• Tomarunvasodespuésdelacenayotroantesdeacostarse.

Observaciones:• LaValerianaesunadelasplantasmedicinalesconinteraccionesyefectosadversos

conocidos, por lo que debería consultar con su médico antes de iniciar su uso,principalmentesiestátomandootrosmedicamentosoprincipiosactivos.

• Sinomejoraentresdías,consultaralServiciodeSaludmáscercano.• Indicaralpacientequeelcocimientoautilizardebeserderecientepreparaciónpara

quenopierdasuefectividad.• Sisobraunpocodelpreparadodeldíaanterior,sedebeeliminar.

Page 427: vademecum_farmaceutico_2010

7. Métodos dePlanificación

Familiar

Page 428: vademecum_farmaceutico_2010
Page 429: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 429

Métodos de planificación familiar

T de Cobre- 380 AMétodo DIU- T de Cobre 380 A

Uso incorrecto

Uso correcto

Eficacia del método

Porcentaje de mujeres que quedan embarazadas, durante los primeros 12

meses de uso del método. 0.7% 0.7% Muy eficaz

Tipo de medicamentoEsunaparatoplásticoflexiblequecontienecobre,elcualseinsertaenlacavidaduterinadelamujerconfinesanticonceptivos.Decaráctertemporalyreversible.Sumecanismodeacciónesinterferirconelprocesodemovilizacióndelespermatozoideydelóvulo,impi-diendosuunión.

Indicaciones • Todamujerdecualquieredadconosinhijosquedeseeunmétododeanticoncepciónde

largoplazoyaltamenteeficaz.• Mujerquedeseeunmétododelargaduraciónyquenodeseenonopuedanoperarse.• Mujeresquepresentencontraindicacionespararealizarselaoperación-AQVF.• Mujeresencualquieredadreproductiva,decualquierparidadincluyendolasnulíparas.• Mujeresquedeseancambiardemétodoparacontinuarplanificandosufamilia.• Mujeresquefrecuentementeolvidantomarlapastillacadadía,quepresentandificul-

tadparaasistirperiódicamenteaunserviciodesaludarecibirunmétodomensual(inyeccióndeprogestina)otrimestral(depoprovera).

• Mujeresquepresentanenfermedadhepáticaactiva,condiabetes,conantecedentesdeenfermedaddemama(incluyendocáncer),fumadorasdemásde35añosdeedadoqueesténamamantando(ellasNOdebenusarmétodoshormonales).

• Mujeresenelposparto,durante3momentosespecíficos:1. Inmediatamenteposalumbramientonormal,posterioralasalidadelaplacenta,lo

cualesrecomendableparaevitarlaexpulsión.2. Enlasprimeras48horasposparto(antesdelegresosiseencuentraenunservicio

desalud)3. Dentrodelacuartaasextasemanadelpuerperio,siempreycuandonoexistanan-

tecedentesdeinfección.• Mujeresenelposaborto,yquenopresentensignosdeinfecciónpélvica,insertar

inmediatamenteodurantelosprimerossietedíasposaborto.• Mujeresconbajoriesgodeinfeccióndeltractogenitalydeinfeccionesdetransmi-

siónsexual-ITS.IncluyendoVIH.• Mujeresquenoquierenonopuedenutilizarmétodoshormonales.

Contraindicaciones• Mujeresconsospechadeembarazo.• Mujeresconsangradogenitalnodiagnosticado(hastaquesehayadeterminadolacau-

sadelsangradoysehayatratadoelproblema).• Mujeresconmásdeunaparejasexualoaquéllascuyoscompañerostienenotraspare-

jassexuales.

Page 430: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

430 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Mujeresconinfecciónactivadeltractogenital(vaginitis,cervicitis,etc.)incluyencual-quierITS,oenfermedadpélvicainflamatoriaactiva(oantecedentedepadecerla)

• Mujeresenposabortoespontáneooprovocado(séptico).• Mujeresconanormalidadesuterinascongénitasotumoresuterinosbenignos(miomas)

quealterenlaformadelacavidaduterina;olasquepadecendeestenosiscervicalse-vera(cervizcerradoorígido).

• Mujeresconcáncercervical,endometrialuovárico;oconenfermedadtrofoblástica.• Mujerescontuberculosispélvicaactivaoantecedentedehaberlapadecido.

Precauciones• Requiereunexamenpélvicoyevaluacióndelapresenciadeinfeccionesdeltractogeni-

talantesdelainserción.• Requieredeunproveedorcapacitadoparalainserciónyremoción.• Aumentaelsangradoycólicomenstrualenlosprimerosmesesdeuso.• Existelaposibilidaddequeseaexpulsadaespontáneamente.• Aunqueesraro,peropuedeocurrirperforaciónuterina(1en1000casos)debidoauna

inadecuadatécnicaenlainsercióndelDIU.• Nobrindaproteccióncontrainfeccionesdeltractogenital,nicontralasITS(incluyendo

alVIH,hepatitisB,etc.).

Posología y forma de uso• Unaúnica insercióncontécnicaadecuada,de laTdeCobre,proporcionaprotección

anticonceptivaduranteunmínimode5añosymáximode10años.• Sepuedecolocarencualquiermomentodelciclomenstrual,siempreycuandoexista

certezayseguridadquelamujerNOestáembarazada.• SedebecontarcontodoelequipomínimonecesarioparalainsercióndelDIU:

o Aguayjabón;Unafuentedeluz(lámparadecuellodegansoolinterna);unes-peculovaginal;untenáculodeunsolodiente(pinzadePossi);unhisterómetro;unapinzadeanillos(Foerster);unatijera;unacopaovasoparaelantiséptico;torundasogasasestériles;Guantesdesechables;TdeCobreenpaqueteestéril.

• LaregladeoroparalainsercióndelaTdeCobrees“TodoloquesehaceenelmomentodeinsertaroretiralaTdeCobrepuedeydebehacerselentaysuavemente”.

Procedimiento para inserción de DIU- T de Cobre:1. Solicitaralausuariaquevacíesuvejiga.

LapersonacapacitadaycertificadaparainsertarlaTdeCobredebe:2. Lavarselasmanosantesydespuésdelprocedimiento.3. Hablarconlausuariaduranteelprocedimiento,tranquilizándolayexplicándolelos

pasosaseguir.

Page 431: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 431

Métodos de planificación familiar

4. Colocarselosguantesdesinfectados(noesnecesariousarguantesestériles,amenosquesetoquelaTdeCobredirectamente).

5. Realizarelexamenbimanual,determinandolaposicióndelútero,presenciadeem-barazo,anormalidadesoseñalesdeinfección(doloralamovilizaciónuterina).

6. Introducirelespeculovaginalcondelicadez,inspeccionandoelcervizparadetectarseñalesdeinfección(salidadesecreciónpurulenta).

7. Aplicarunasoluciónantisépticaeficazenelcerviz(povidonayodada,hexaclorofeno,otros).

8. Colocar el tenáculo en el labio anterior del cuello, lentamente hasta la primeramuescayhalarsuavementeatravésdelcanalcervicaleneleje.

9. Medirelútero(histerometría)para:9.1Determinarlalongitud,paraquelapartesuperiordelinsertadortoqueelfondo,

previniendoexpulsionesoperforaciones.9.2Confirmarlaposición,eidentificarsihayobstruccionesdelcanalcervical,dirección

delmismoydelacavidaduterina.9.3 Elhisterómetroestéril,sedebepasarlentaysuavemente,atravésdelcanalcervical,

manteniendolatraccióndeltenáculo,cuandosientaunaresistencialeve,significaquehallegadoalfondodelútero.Retireelhisterómetroydetermineellargodelacavidadporelniveldelmocoosangredejadoenelhisterómetroytrasladeéstamedidaalin-sertadordelaTdeCobreusandoelmedidordeprofundidadazul.

10. CargarlaTdeCobredentrodelpaqueteestéril,sintocarladirectamente(TécnicadecargarlaTdeCobreenelpaquete).Nosedebecargarsinosevaainsertar.

11. Tomareltenáculoyhalarsuavementehaciaadelanteyabajo,luegointroducirelaplicadora travésdelcanalendocervicalyhaciaarribahastaque laTdeCobrehagacontactoconelfondouterino.Elmedidordeprofundidadazuldebequedarenelcuellouterino.

12. ParaliberarlaTdeCobre,sesacaelaplicadornomásdemediapulgada-mientrassemantieneinmóvillavarillablanca.Seretiralavarillablancamientrasseman-tieneelaplicadorinmóvil.Seempujanuevamenteelaplicadorhastaelfondouteri-noparamantenerlaTenelmismo.

13. Seextraeelaplicadordelcuello.Extraereltenáculodelicadamente.Presionarlaslesioneshechasporlaspuntasdeltenáculoconunagasaotorunda.

14. Cortarloshilosconlastijeras.Dejarcercade3cmfueradelcuello.Observarpor30segundosparaasegurarsequenohayaexpulsiónlaTdeCobreyqueelcuellouterinoyanosangra.

15. Retirarelespeculo.Manteneracostadaalausuariaporunosminutos.Mientrastan-to,délasrecomendacionesnecesariasdeseguimiento,consultaporefectossecunda-rios.Prescripcióndeanalgésicospordolor.Acordarcitapararevisiónyseguimiento.

16. Colocartodoslosinstrumentosutilizadosyguantesreutilizablesenunasolucióndecloroal0.5%durante10minutos,paradescontaminaciónantesdelalimpieza.

Page 432: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

432 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

17. Eliminaradecuadamente losdesechos contaminados (artículos contaminados consangreuotrosfluidoscorporales).Transportarlosenrecipientescontapa/cubiertahastaelsitioadecuadodeeliminación.

Retiro de la T de Cobre:1. Las extracciones normales se pueden realizar en cualquier momento del ciclo

menstrual.2. Paraevitarqueserompanloshilos,sehaceunatracciónsuaveysostenida,extra-

yendolaTdeCobrelentamente.3. SinosepuedeextraerlaTdeCobreconunatracciónsuave,sedebedilatarelcuello

con“dilatadores”.Personalcompetentedeberealizarunbloqueoparacervicalparadisminuireldolor.Laextracciónpuedefacilitarsecolocandountenáculoparafijarelcuelloyenderezarelútero.

4. SinosevenloshilosdelaTdeCobre,setratarádelocalizarlosenelcanalcervicalconpinzasdelagarto.

5. CuandolaTdeCobreestáenelútero,sedebetratardelocalizarconunapinzadelagarto(conlacualsepuedentomarloshilosolamismaTdeCobre),conungan-cho,unapinzadecuraciónoconunacuretadeNovak.Sepuedenevitarhospitali-zacionesinnecesariassisetienelahabilidadparaextraerlaTdeCobreconalgunodeéstosinstrumentos.

Duración• Aproximadamente10años.Sinembargopuedeserretiradaencualquiermomentoque

lausuariadesee,interrumpiéndoseinmediatamentelaprotecciónanticonceptiva.Observaciones• EnloscasosdesangradotransvaginalrelacionadoconlaTdeCobre,serecomiendala

extracciónencasode:Sangradoasociadoaendometritisosilausuariadeseaqueselaretiren.

• Encadarevisiónvaginalsedebeverificarlapresenciay/oausenciadeloshilosdelaTdecobre(saliendoporelorificiocervical),enloscasosQUENOSEOBSERVENLOSHILOS,sedebenconsiderarlassiguientessituaciones:

• LaTdeCobrepudohabersidoexpulsada.• LaTdeCobresimplementepuedeencontrarsedentrodelútero.• LaTdeCobrepuedeestarenlacavidadabdominal.

Siempre debe descartarse la presencia de embarazo, en casos negativos debe referirsesiemprealausuariaaunserviciopararealizarUltrasonidopélvicoy/oRayosX.• EntrelosefectossecundariosycomplicacionesdelaTdeCobrepodemosmencionar:

• Manchado,sangradoyhemorragiavaginal.• Dolortipocólicoenabdomenbajo(áreapélvica)localizadooirradiado.• Enfermedadinflamatoriapélvica–EIP.• AusenciadeloshilosdelaTdeCobre.• ExpulsióndelaTdeCobre.• Ausenciadeperiodomenstrual.• TdeCobreconEmbarazo.• Embarazoectópico.• Perforaciónuterina.

Page 433: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 433

Métodos de planificación familiar

Ventajas y beneficios• Eficaciainmediata.• Métodoanticonceptivoalargoplazo.• Nointerfiereconlasrelacionessexuales.• Noafectalalactanciamaterna.• Retornoinmediatodelafertilidadalretirarla.• Pocosefectoscolaterales.• Nonecesitainsumosdereemplazo.• Relativamenteeconómico.

Rumores e información equivocada del método• RUMOR:SiunamujerusalaTdeCobre-DIU(dispositivointrauterino),nopodráte-

nerhijosdespués.• REALIDAD:No.CasitodaslasusuariasdelaTdeCobre-DIUsoncapacesdetener

hijosunavezlessearetiradaésta,dehechounadelasventajasdelaTdeCobreeselregresoinmediatoalafertilidadunavezselesretira.Aquellasmujeresqueyasu-freninfeccionespélvicasoqueestánexpuestasacontraerinfeccionesdetransmisiónsexual-ITS,seenfrentanariesgosmásaltosdeinfertilidadydeberánserinformadassobreotrosmétodosanticonceptivos.

• RUMOR:LaTdeCobre-DIUcausacáncer.• REALIDAD:No.LaTdeCobre-DIUhasidoinvestigadaminuciosamente.Losestudios

handemostradoquelaTdeCobrenocausacáncer.• RUMOR:LaTdeCobre-DIU,puedeserempujadadurantelasrelacionessexualesy

migaraotraspartesdelcuerpo.• REALIDAD:No.Esterumornotienebasecientíficaalguna.LaTdeCobrenopuede

serexpulsadadelúteroduranteelactosexual.LaTdeCobreseinsertaenelúteroomatrizdelamujerporlavaginaatravésdelorificiocervicalinternoysolopuedesalirporlavaginacuandoesretirada.

• RUMOR:SiunamujerquedaembarazadamientrasestáusandolaTdeCobre-DIU,éstaseincrustadentrodelcuerpoyhastaenelcerebrodelniño.

• REALIDAD:No.Esterumornotienebasecientíficaalguna.LaTdeCobrenopuedeincrustarseenunembrióno feto,nicausarmalformacionesaunreciénnacido,aúnocurraembarazomientrasseusalaTdeCobre(debidoaunacolocacióninadecuadadelamisma).ElfetoestárecubiertodeunabolsaosacoprotectorylaTdeCobreestáfueradeesabolsa.

Page 434: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

434 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

El condón masculino

Uso incorrecto

Uso correcto

Eficacia del método

Porcentaje de mujeres que quedan embarazadas, durante los primeros

12 meses de uso del método. 14% 3%

No muy eficaz con uso incorrecto; Eficaz

con uso correcto y consistentemente

Tipo de medicamento• Esunmétodotemporaldeplanificaciónparaelhombre.Consisteenunadelgadabolsa

delátex,quesecolocaenelpeneerectodelhombreantesdecadarelaciónsexual.Sumecanismodeacciónsedadeformamecánicaoquímica,siendounabarreraparaqueelespermatozoidedelhombrenopuedajuntarseconelóvulodelamujer.

Indicaciones • Hombresquedeseanparticiparactivamenteenlaplanificaciónfamiliaryenlapreven-

cióndeITS,incluyendoVIH,HepatitisB,etc.• Parejasquenecesitenanticoncepcióninmediata.• Parejasquenecesitenunmétodotemporalmientrasesperanporunmétododelargo

plazo.• Parejasquerequierendedobleprotección,paraevitarunembarazoyunainfecciónde

transmisiónsexualincluyendoelVIH,HepatitisB,etc.• Parejasquemantienenrelacionessexualesocasionales(conductasderiesgo).• Parejasenlaqueunooambos,tenganmásdeunaparejasexualactiva(aunqueestén

utilizandootrométododeplanificación).• Parejasqueusenunmétodonaturalydeseentenerrelacionessexualesenlosdíasfér-

tilesdelamujer.• Parejasencombinaciónconcualquierotrométododeplanificación.

Contraindicaciones• Parejasparalascualeselembarazopuederepresentarunserioriesgoparalasaludde

lamujer.• Parejasquesonalérgicasalosmaterialesconlosquesefabricaelcondón(látex).

Precauciones• Serequiereelusodeuncondónencadarelaciónsexual.(nosonreutilizables).• Algunaspersonaspuedenseralérgicasallubricantequeseutilizaenciertasmarcas

comercialesdecondones.

Posología y forma de uso• Explicarydemostrarelusocorrectodelcondóndelasiguientemanera: oTodosloscondonestienenfechadevencimiento,lacualsiempresedebeverificar.

Page 435: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 435

Métodos de planificación familiar

oElcondóntieneunamuescapordondeesmásfácilabrir,paraextraerelcondón.Elempaquedebeabrirseconlosdedos,nuncaconlasuñasoconlosdientes,paraevitardañarlo.

oDemostrar(utilizandocualquierayudaalalcance)lacolocacióncorrectadelcondónenelpeneerectodelhombre.

• Sedeverificarqueelusuariocomprendió: oQuenuncadebehabercontactodeórganossexuales,sintenerpuestoelcondón. oElcondóndebeserusadocadavezquelaparejatengarelacionessexuales. oNosedebenutilizarlubricantesderivadosdelpetróleo,aceitemineralodecocina,

porquedañanelcondón.• Pasosparalautilizacióndelcondónmasculino: oLuegodeabiertoelempaque,desenrollarelcondónenelpeneerectoantesdelare-

laciónsexual,sindejararrugas. oDejarunpequeñoespaciosinaireenlapuntadelcondón,alinsertarloalpene,para

recogerelsemen. oDespuésde la eyaculación, con el peneaún erecto, sujetar el anillo del condóna

medidaqueseretireelpene,paraprevenirqueelcondónsesalgay/osederrameelsemen.

oEl retirodel penede la vagina o ano, deberá ocurrir antesdeque éstepierda laerección.

oDebeusarpapelhigiénicoparaevitarelcontactoconelsemenyflujovaginal.

Duración• Temporal. Durantecadarelaciónsexual.LoscondonesNOsonreutilizables.

Observaciones• Siempreverificarlafechadevencimiento,cualquiercondónqueestévencidodebeser

descartado.• Loscondonesdebenseralmacenadosenlugaresventilados,frescosysecos,protegidos

delaluzdelsol.• Durantesutransporte,debenmantenersedentrodesuscajas,yaqueciertascostumbres

comocolocarlosenbilleteras,bolsas,etc.losdeterioran,disminuyendosuefectividad.• Cuandouncondónserompaosesospecheunaruptura,ANTESdelcoito,procedera:

Descartar el condón y utilizar uno nuevo.• CuandouncondónserompeosesaleDURANTEelcoito,procedera:Consultar con el

proveedor más cercano, quien considerara la pertinencia del uso de la anticoncepción de emergencia.

Ventajas y beneficios• Fácilesdeadquirir.• Notieneriesgosparalasaluddelosusuarios.• Tieneeficaciainmediata.• Norequieresupervisiónmédica.• Puedeusarsedespuésdelparto.• Sepuedeinterrumpirsuusoencualquiermomento.

Page 436: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

436 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Disminuyeelriesgodeembarazoectópico.• Fáciles demantener a lamano en caso de que la relación sexual ocurra en forma

inesperada.• Puedenserusadoporhombresdecualquieredad.• Ayudaareducirlaeyaculaciónprematura.• Fomentalaparticipacióndelhombreenlaanticoncepción.• Apesardequeningúnmétododebarreraes100%eficaz,elusocorrectoyconsistente

delcondón,puedereducirelriesgodetransmisióndealgunasinfeccionesdetransmi-siónsexual(ITS)incluyendoVIH,HepatitisB,etc.

Rumores e información equivocada del método

• RUMOR: El condón se sale o se rompe durante las relaciones sexuales y se queda para siempre en el cuerpo de la mujer.

• REALIDAD: No.Enalgunasocasiones,elcondónpuedequedarsedentrodelavaginadelamujer,perolamismamujerlopuedesacarconfacilidad.Estopuedesucedercuan-dosehacolocadodeformainadecuada.

• RUMOR: El uso frecuente del condón debilita al hombre y puede producirle impotencia.

• REALIDAD: No.Alafecha,noexisteevidenciaalgunadequeelusofrecuentedelcon-dónocasioneimpotencia.

• RUMOR: Los condones se usan únicamente con las prostitutas.• REALIDAD: No.Loscondonessonusadoenformaregularpormillonesdeparejaspara

prevenirelembarazo.EnJapón,porejemplo,eselmétodoanticonceptivomáspopularentrelosmatrimonios.TambiénseutilizanparaprevenirlainfecciónporVIHyalgu-nasotrasinfeccionesdetransmisiónsexual-ITS.

Page 437: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 437

Métodos de planificación familiar

Implantes subdérmicos JADELL- NORPLANT

MétodoJADELL-NORPLANTImplantesubdérmico

Usoincorrecto

Usocorrecto

Eficaciadelmétodo

Porcentajedemujeresquequedanembarazadas,durantelosprimeros12mesesdeusodelmétodo. 0.1% 0.1% Muyeficaz

Tipo de medicamentoMétodosanticonceptivoshormonales,decaráctertemporalyreversible,delargaduración,quebrindanprotecciónhastapor3a5años.Compuestoshastapor6cápsulasquecontie-nenunahormonallamadalevonorgestreloetonorgestrel.

Indicaciones • Mujeresencualquieredadreproductiva.• Mujeresconcualquierparidad,incluyendoalasnulíparas.• Mujeresquequieranunaprotecciónaltamenteeficazydelargaduración.• Mujeresamamantando(despuésdelas6semanasposparto).• Mujeresenpospartoinmediatoquenoesténamamantando.• Mujeresenposaborto(iniciardeinmediatoodentrodelos7díassiguientesalaborto)• Mujeresconpresiónarterialaltaoconproblemasdecoagulaciónsanguínea.• Mujeresfumadoras(independientementedelaedadycantidaddecigarrillosquefu-

menaldía).• Mujeresobesasodelgadas.• Mujeresquenopuedanonoquieranusarestrógenos.• Mujeresconproblemaspararecordartomarlapastilladiariamente.

Contraindicaciones• Mujeresconembarazo(posibleoconfirmado);consangradovaginaldecausanodiag-

nosticada(hastaqueseevalúe).• Mujeresquenotolerencambiosensupatróndesangradomenstrual.• Mujeresconcáncerdemama;queesténtomandomedicamentosparalaTuberculosiso

paralaEpilepsia.

Precauciones• Enlamayoríadelasmujerescausancambiosdelpatrónmenstrual,comosangrado,

manchasirregularesalinicio,etc.• Puedehaberaumentoodisminucióndelpesocorporal.• Requieredeunproveedorcapacitadoparasuinserción(colocar)yremoción(quitar).• NobrindaproteccióncontralasITS,incluyendoelVIH.

Page 438: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

438 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología y forma de uso1. Elmétodosepuedeaplicar:

o Apartirdel1er.al7mo.Díadelciclomenstrual.o Encualquiermomentodelciclomenstrual,enquesepuedaestarrazonablemente

seguroquelausuarianoestáembarazada.o Despuésdelas6semanasposparto,silausuariaestáamamantando.o Inmediatamentedespuésdelposparto,silausuariaNOestáamamantando.o Alas6semanasposparto,silausuariaestáusandoelMELA,ocuandoNOcum-

plaalgunodelos3requisitosdelMELA.o Inmediatamenteposaborto,odentrodelosprimeros7díasposaborto.o SilausuariaestáusandolaTdeCobre-DIU,laDepoproveraolaPastilla,puede

comenzarautilizarseunimplantesubdérmicoencualquiermomento.

DuraciónDe3hasta5añossegúneltipodeimplantesubdérmico,ohastaelmomentoquelausuariadeseequeseleretireelmétodo.

Observaciones• Sisepresentaamenorrea (ausenciadesangradovaginal),debedescartarseunposi-

ble embarazo.Deno estar embarazada,NOse requiere tratamiento alguno, apartedetranquilizaralausuaria,expliquequeenlaamenorrealasangreNOseacumuladentrodelútero.Deconfirmarseunembarazo,orientealausuariarespectoalcontrolprenatalyremuevalosimplantessubdérmicos.

• Siaparecensangradoomanchasvaginalesirregulares,luegodeevaluación,sinoseen-contraseproblemaalguno,aconsejealausuariadiciéndolequeelsangradoomanchasnorepresentanunproblemagrave,yqueporlogeneral,norequierentratamiento.Silausuarianoestátranquila,REFIERAparaevaluaciónytratamientomédico.

• Sisepresentaexpulsióndelascápsulas,extraigala(s)cápsula(s)parcialmente.Verifi-quesilascápsulasrestantesestánensusitio.SilazonadeinserciónNOestáinfecta-da,reemplacelascápsulas.

• Sihayunainfecciónenelsitiodelainserción(dolor,calor,rubor)sinabsceso,lavelazonaconaguayjabónyadministreunantibióticooralapropiadodurante7días.Noextraigalascápsulas,pídalealausuariaqueregresedespuésde1semana,denohabermejoría,extraigalascápsulaseinserteunnuevojuegoenelotrobrazooayudealausuariaaelegirotrométodo.

• SisepresentaCefalea,determinesihahabidouncambioenelpatrónolaseveridaddelosdoloresdecabezadesdequeseinsertaronlosimplantes;denoserasíysilosdoloresdecabezasonleves,trátelosconanalgésicosytranquilicealausuaria.Silosdoloresdecabezasonfuertesohancambiado,REFIERAalausuariaparaevaluaciónmédicaespecializada,remuevalosimplantesyayudealausuariaaelegirotrométodoNOhormonal.

Page 439: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 439

Métodos de planificación familiar

• SisepresentanNáuseas,MareosoAnsiedad(nerviosismo),determinesiestáembara-zada.Deestarlo,manejelasituación:Tranquilicealausuaria,asegúrelequedichossíntomaspasaranenunosdías,sihayembarazo.Denoestarembarazada,tranquilíce-layREFIERAalausuariaparaevaluaciónmédicaespecializada.

Ventajas y beneficios• Eficaciaelevada,generalmentedel99.9%.• Eficaciarápida(enmenosde24horas)siseiniciaenlosprimeros7díasdelciclo.• Duraciónprolongada(hasta5añoseldedoscápsulasy3añoseldeunacápsula).• Norequiereexamenpélvicoantesdeluso.• Nointerfiereconlasrelacionessexuales.• Retornoinmediatodelafertilidadalremoverse.• Pocosefectossecundarios.• Lausuarianonecesitasuministros,siendoproporcionadotodolonecesario,porperso-

nalcapacitado(nonecesariamentemédicos).• NocontieneEstrógenos.• Puededisminuirelflujoylosdoloresmenstruales(mejorandolaanemia).• Disminucióndelaspatologíasbenignasdelamama.• Disminuyelafrecuenciadeembarazoectópico• Protegecontraenfermedadespélvicaseinflamatórias.

Rumores e información equivocada del método• RUMOR:Elimplantecausaesterilidad.• REALIDAD:No.Unadelasventajasdelimplanteeselretornorápidoalafertilidad.

Aproximadamentealos14díasderetirarseelimplanteretornaelciclomenstrualdelamujerylafertilidad.

• RUMOR:Elimplantecausamuchahemorragia.• REALIDAD:Elimplantepuedecausartrastornosmenstruales,peronomayorhemo-

rragia.Lostrastornospuedenpresentarsehastaporunaño.• RUMOR:Elusodelimplantehacequelamujerganepeso.• REALIDAD:Algunasmujeresgananpesodurantesuuso,peronuncamásde6libras

poraño,simantieneladietayactividadfísicaqueteníaantesdequeselespusieraelimplante.

Page 440: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

440 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

La Inyección trimestral –DEPOPROVERA150mg de MEDROxIPROGESTERONA/ 1mL - Vial

Método de la Inyección trimestral- Depoprovera

Uso incorrecto

Uso correcto

Eficacia del método

Porcentaje de mujeres que quedan embarazadas, durante los primeros

12 meses de uso del método. 3% 0.3%

Eficaz con el uso incorrecto, muy

eficaz cuando se usa correctamente.

Tipo de medicamento• Esunmétodoanticonceptivohormonaldecaráctertemporalyreversible,administra-

domediante inyección intramusculartrimestral.Contieneunprogestágenosintéticodedepósito,queactúainhibiendolaovulaciónyaumentandolaconsistenciadelmococervical.

Indicaciones • Todamujerencualquieredadreproductiva,conosinhijosquedeseeespaciarsusem-

barazos,incluyendo(conalgunasexcepciones,segúncriteriomédico)mujeresadoles-centesymujeresmayoresde40años.

• Mujeresdecualquierparidad,incluyendolasnulíparas(quenuncahayantenidohijos).• Mujeresquedeseenunaaltaprotecciónanticonceptiva.• Mujeresenperiododelactancia(despuésdelasextasemanaposparto).• Mujeresqueesténelenpospartoinmediatoyqueporalgunarazónjustificadanoestén

amamantando(quenopodrándarpechoallactante).• Mujeresenelposaborto(iniciarinmediatamenteodentrodelosprimeros7días).• Mujeresquerecibenmedicamentosparalaepilepsiaotuberculosis(Rifampicina).• Mujeresconpresiónarterialalta,problemasdecoagulaciónoanemiadrepanocítica.• MujeresquenodeseenonodebantomaranticonceptivosabasedeEstrógenos.• Mujeresconproblemaspararecordartomalaspastillasanticonceptivasdiariamente.

Contraindicaciones• Mujeresembarazadas(embarazoposibleoconfirmado).• Mujeresconsangradovaginalnodiagnosticado.• Mujeresquenotolerencambiosensuspatronesdesangradomenstrual,especialmente

laausenciademenstruación.• Mujeresconantecedentesoqueesténentratamientodecáncerdemama.• REFERENCIADELASSIGUIENTESCONTRAINDICACIONES:CompañíaFarma-

céuticaPharmacia(Fabricantedelmétodo): oAdolescentesde13a19años.Laamenorreainducidaporelusodeanticonceptivos

inyectables en los primeros años después de lamenarquia, aumenta el riesgo deOsteoporosisenetapasmásavanzadasdelavida,enmujeresconfactoresderiesgocomo:Enfermedaddeloshuesos;Anorexianerviosa;Historiafamiliardeosteoporo-sis;Usodefármacosquereducenlacantidaddecalcioenloshuesos(paraepilepsia,esteroides,etc.);Mujerescontoxicomanías(alcohólicasofumadoras).

Page 441: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 441

Métodos de planificación familiar

oMujeresduranteelClimaterio.Ladisminucióndelcalcio,puedeaumentaelriesgodeosteoporosisyfracturasenloshuesos,particularmentedespuésdelamenopausia.

oELMSPASDEGUATEMALA,SUGIERESOPESARCUIDADOSAMENTERIES-GOSYBENEFICIOS.

Consideraciones especiales• Requiereadministrarunainyeccióncada3meses(existenpresentacionescomerciales

quesonparausocada2meses).• Enlamayoríademujeres,causacambiosenelpatróndelsangradomenstrual(irregu-

laridadesenelciclomenstrual).• Laamenorrea(ausenciademenstruación)esunefectosecundariocomún,especialmen-

tedespuésdelprimerañodeuso (paraalgunasmujeres, laamenorreaseconsideracomounaVentaja).

• Aumentodepeso(másomenos4librascadaaño),sinembargosesugierequelaperso-naquemantengaunadietabalanceadaynutritivaconjuntamenteconunaadecuadaactividadfísica.

• Enraroscasoshaysangradoexcesivo(metrorragia)(1decada1,000usuarias).Enes-toscasossedebeconsultaralmédico.

• Tienequedisponerdereabastecimientooregresaralserviciodesalud,cada90días(+/-15días),paraadministrarsesuinyección.

• NobrindaproteccióncontralasITS,incluyendoelVIH,HepatitisB,etc.• Elretrasoenelretornoalafertilidad,oscilaentre6y10mesesdespuésdelaúltima

inyección,independientementedeltiempodeuso(Criterio de elegibilidad de la OMS, año 2005).

• Puedeocasionarenalgunaspacientes:Dolordecabeza,aumentodelasensibilidaddelossenos,cambiosdehumor,náusea,alopecia,disminucióndelalibido(deseosexual)y/oacné.

Efectos adversos• Entresusefectossecundarioscomunessepuedenmencionar: • Amenorrea(ausenciademenstruación)oIrregularidadesenelciclomenstrual(man-

chasosangradovaginal). • Cefaleas(dolordecabeza). • Náuseas,mareooansiedad(nerviosismo). • Aumentoopérdidadepeso(secundariosacambiosenelapetito).

Posología• Laprimeravezsepuedeadministrarlainyección,durantelosprimeros7díasdeini-

ciadalamenstruación,oencualquierotromomento(siemprequeexistaseguridadquelamujernoestáembarazada).

• Enelposparto:Despuésde6semanas,siestáamamantando;Inmediatamenteenloscasosqueexistaunarazónjustificadaporlacuallamujernovaadarlactanciamater-na;SiestáutilizandoelMELA,despuésde6semanasposparto.

Page 442: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

442 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Duración• 3meses.Debeserpuntualconlosreabastecimientos,sinembargosepuedeadminis-

trar2semanasantesohasta2semanasdespuésdelafechaexacta.

Observaciones• Laspresentacionesmásusadasson: •ElAcetatodeMedroxiprogesterona(DMPA)150mg,paraadministrarcada90días.

Depoprovera. •El Enantato deNoretindrona (NET-EN) 200mg para administrar cada 60 días.

Noristerat.

Ventajas y beneficios• Eficaciarápidayelevada,aliniciarsedurantelosprimeros7díasdelamenstruación.• Duración intermedia (3 meses para la Medroxiprogesterona, 2 meses para la

Noretisterona).• Noserequiereunexamenpélvicoantesdeluso.• Nointerfiereconelcoito.• Noafectalalactanciamaterna;noalteralacantidadycalidaddelalechematerna.• Pocosefectossecundarios.• Puedenseadministradasporpersonalcapacitadonomedico.• Nocontienenestrógeno.• Puedendisminuirlosdoloresmenstruales(dismenorrea).• Disminuyenelflujomenstrual.• Mejoranlaanemia.• Brindanproteccióncontraelcáncerdelendometrio,depatologíasbenignasdelamama

yfibromasuterinos.• Confiereprivacidadalausuaria.• Permiteflexibilidadenlasvisitasdeseguimiento,yaquelausuariapuedereconsultar

idealmente2semanasanteso2semanasdespués,delafechaexactadeadministracióndesupróximadosis.

• Puedenreducirlafrecuenciadeconvulsiones,enmujeresconepilepsia.

Rumores e información equivocada del método• RUMOR: Los anticonceptivos inyectables causan cáncer.• REALIDAD: No.LaOrganizaciónMundialdelaSalud-OMS,realizóunestudiode-

mostrandoquenoexisteunaumentoenelriesgodepadecercáncer,entrelasusuariasdelainyecciónde3meses-Depoprovera.DehecholaDepoproveraproporcionaelmis-moefectoprotectorcontraelcáncerdelovarioydelendometrioquehasidoreportadoconelusodelapastilla.

Page 443: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 443

Métodos de planificación familiar

LA PASTILLA, Lo-femenal Hormonas: Norgestrel 0.3mcg + Etinilestradiol 0.03mcg.

MétodoLofemenal-LAPASTILLA. Usoincorrecto

Usocorrecto

Eficaciadelmétodo

Porcentajedemujeresquequedanembarazadas,durantelosprimeros12mesesdeusodelmétodo. 8% 0.3%

Muyeficazcuandoseusacorrectamente

Tipo de medicamentoLosanticonceptivosoralescombinados,sonpreparadoshormonalesquecontieneestrógenoyprogestágeno.Seadministranconfinesanticonceptivosdecaráctertemporalyreversible.Setomaunapastillacadadía,durante21o28díasdependiendodelapresentación.LosblistersdepastillasanticonceptivasquedistribuyeelMSPASdeGuatemala sonde28tabletas:21contienenhormonasy7contienenhierro(21/7).

Indicaciones • Toda mujer en cualquier edad reproductiva, de cualquier paridad, con o sin hijos

(incluyendolasnulíparas),quedeseeunaaltaprotecciónanticonceptivas.• Mujeresqueesténamamantando(apartirdelsextomesomás,despuésdelparto)• Mujeresenposparto,quenoesténamamantando(apartirdelatercerasemana).• Mujeresenposaborto(iniciarinmediatamenteodurantelosprimeros7díasdespués

deLegradointrauterino–LIUódeAspiradomanualendouterino–AMEU).• MujeresquepresentenAnemia(usarlapresentaciónde28tabletas).• Mujeres con dolores menstruales severos y sangrados abundantes (dismenorrea e

hipermenorrea).• Mujeresconhistoriadeembarazoectópico.

PrecaucionesLassiguientessonseñalesdepeligrooSignosdealarmaparausuariasdelaspastillas• Dolordepechoydificultadrespiratoria.• Doloresdecabezaconvisiónborrosa.• Doloresfuertesenlaspiernas.• Ausenciadecualquiersangradomientrastomalaspastillasdehierrooplacebo.• Ictericia(coloraciónamarilladelapiel,ojos,etc.)• Sisepresentannáuseas,mareos,vómitos,manchasosangradovaginal,osihubiese

ausenciademenstruación:“debedescartarseunembarazo”.Verificarsilausuariaestátomandoenformacorrectalaspastillasydarplaneducacionalparaelmanejodelosefectossecundarios.

• Silausuariavomita,enunlapsode1horadespuésdetomarlapastilla,–debetomarunanuevapastilla”.Descartarsiempreunembarazo.Encasodenoestarembarazadasugerirquetomelapastillaantesdelosalimentos(cena)previoaacostarse.

Page 444: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

444 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Contraindicaciones• Mujeresembarazadas(embarazoconfirmadooposible).• Mujeresconsangradovaginalnodiagnosticado.• Mujeresconenfermedadhepáticaactiva,conictericia.• Mujeresfumadorasdemásde15cigarrillosaldíaymayoresde35añosdeedad.• Mujeresconhistoriadeenfermedadcardiaca, infartos,hipertensiónarterial (140/90

omás),alteracionesde lacoagulaciónsanguínea,diabetesmellitas (concompromisovascular).}

• Mujeresconcáncerdemama.• Mujeresquetienendificultadesparallevarunadecuadocontrolrutinario,detomarse

1pastilladiariamente.• Mujeresdandodeamamantar,antesdelos6mesesdespuésdelparto.

Limitaciones• Sondependientesdelausuaria,segúnsumotivaciónyusocotidiano(diario)delmétodo.• Laeficaciapuedeseralteradaalusarconjuntamenteotrosmedicamentoscomo:Feno-

barbital,Rifampicina,GriseofulvinayAntiretroviarales(enpacientesconvulsionado-tas,tuberculosas,conenfermedadesdeinmunodepresióny/ofúngicas).

• Requierendisponibilidadaseguradadesuministrosenlosservicios.• NobrindanproteccióncontralasITS,incluyendoVIH,hepatitisB,etc.• Entresusefectossecundarioscomunessepuedenmencionar:

• Nauseas(muycomúnenlosprimeros3meses).• Sangrado en goteo o intermenstrual, especialmente si lamujer olvida

tomarsuspastillastodoslosdíasypreferentementealamismahora.• Dolordecabezaleve.• Sensibilidadenlossenos.• Leveaumentodepeso(paraalgunasmujereselaumentodepesoesuna

ventaja).• Amenorrea(paraalgunasmujereslaamenorreaesunaventaja).• Enalgunasmujerespuedeocasionarcambiosdetemperamento,incluyendo

DepresiónyDisminucióndelaLibido(deldeseosexual).

Posología y forma de usoEnlaspresentacionesde28pastillas:• Iniciar la toma en cualquier momento entre el primero y el séptimo día del ciclo

menstrual.• Setoma1pastillacadadía,depreferenciaalamismahoradurante28díasconsecutivos

hastafinalizarelpaquete(1blister).• Iniciarunnuevociclo,independientementedehaberonopresenciadesangrado,sin

descansoointerrupciones(probablementeenmuchoscasos,lamenstruaciónaparecerácuandoestétomandolaspastillasdecolorcafé,oseacada28días).

• Repetiresteesquemahastaquelausuariaoparejadeseeunembarazo(paralocualsedebeinterrumpirelusodelapastilla).

• Nodebedejarsedetomarlaspastillas,hastaquelausuariaoparejadeseenotrométodohayanplanificadounembarazo.

Page 445: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 445

Métodos de planificación familiar

Quehacerencasodeolvidoaltomar1omáspastillasconhormonas(colorblanco)?• Siolvidatomar1pastilla:

• Debetomarunapastillablancainmediatamentealacordarseycontinuarelrestodelpaquete,tomandounapastillacadadía.

• Nonecesitausarcondón,amenosquedeseeproteccióndeITS,VIH,etc.• Siolvidatomar2pastillas:

• Alacordarse,inmediatamentetomardospastillascadadía,durantedosdíasconsecutivos.Despuéscontinuartomandolasdemáspastillascadadía.

• Lausuariadebeabstenersederelacionessexualespor7díasseguidosousarcondoneshastaelpróximosangrado.

• Siolvidatomar3pastillas:• Interrumpirelmétodo,usarcondonesonotenerrelacionessexuales.Es

probablequeencincodíassepresentelamenstruación,lacualsepuedeaprovechasparareiniciarelmétodoconunnuevopaquete.

• Encasodeserrepetitivoelolvido,orientaralausuariaparaelcambiodemétodo.

• Orientar a la mujer sobre la posibilidad del manchado o sangradointermenstrual,alolvidartomarunaomáspastillas,locualNOesunaseñaldepeligro.

Quehacerencasodeolvidoal tomar1omáspastillasconhierro-sinhormonas (colorcafé)?

• Recuérdelequelaspastillascafésondehierro,porlocualolvidartomarlasnocausaningúnproblemaalausuaria.

• Lamujerdebedescartarlaspastillasdecolorcaféycomenzarunnuevocartóntomandounapastillaadiario.

Duración• Mensual. Siempre y cuando seuse adecuadamente y con constancia (sin olvidos de

tomar alguna pastilla del blister o cartón).Elmétodo pierde su duración y eficaciaanticonceptiva,sisedejandetomar2pastillasconsecutivas,cuandosedejandetomar3pastillassedebeinterrumpirelmétodoyesperarcondicionesparareiniciarelmismouotrométodoanticonceptivo.

Observaciones• ElMSPASenGuatemala,distribuyelapresentacióndepastillasanticonceptivasen

blister o cartónde28pastillas: 21pastillasdel principio activo (conhormonas) y 7pastillasquecontienenhierro(comorecordatorioparanodescontinuarlatomadiariadepastillas).

• Lospreparadosmásfrecuentesqueseencuentranenlosserviciosdesaludpuedenser:1. Lo-femenal,quecontiene:Norgestrel0.3mcgyEtinilestradiol0.03mcg.2. Miocrogynon,quecontiene:Levonorgestrel0.15mcgyetinilestradiol0.03mcg.3. Eugynon,quecontiene:Lenorgestrel0.25mcgyetinilestradiiol0.05mcg.

Page 446: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

446 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Ventajas y beneficios• Eficaciaelevadacuandosetomandiariamente.• Eficaciainmediatadeiniciarsedentrodelosprimeros7díasdelciclo.• Norequiereexamenpélvicoprevioaluso.• Nointerfiereconlasrelacionessexuales.• Pocosefectoscolaterales,paramuchasusuarias.• Elusopuedeinterrumpirseconfacilidad.• Puedenserproporcionadasporpersonalnomédico.• Flujosmenstrualesmenosprofusosydolorosos.• Puedenmejorarlaanemia.• Regularizanlosciclosmenstruales.• Protegencontraelcáncerováricoydelendometrio.• Previeneelembarazoectópico.• Ayudaaprevenirquistesdeovario.• Disminuyeelriesgodeenfermedadinflamatoriapélvica–EIP.• Puedeusarseacualquieredad,desdelaadolescenciahastalamenopausia.• Puedeserusadopormujeresquetienenhijosymujeresquenolostienen.• Permiteelretornodelafertilidadtanprontocomoseinterrumpaeluso.

Rumores e información equivocada del método• RUMOR:Elusodelapastillaproduceinfertilidad.• REALIDAD: No existe evidencia científica que la pastilla cause infertilidad

permanente.Despuésdesuspenderelusodelapastilla,algunasdelasmujerespuedenexperimentarunretrasoenlafecundidad,normalmentedeunoatresmeses.Estudiosrealizadosenmuchospaíses-Pakistán,EstadosUnidos,TailandiaeInglaterra,entreotros-handemostradoquecualquierretrasoestemporalyquedespuésde24mesesnoexistediferenciaentrelatasadeembarazosenlasmujeresqueusaronlapastillayaquellasquenolausaron.

• RUMOR:Lapastillaproducecáncer.• REALIDAD:No.Lainvestigaciónhademostradoquelosanticonceptivosorales

ofrecen una protección eficaz contra dos tipos comunes de cáncer femenino(endometrio y ovarios). Para otras formas comunes de cáncer, por ejemplo elcáncerdemama,nosehapodidoestablecerningunarelación.

• RUMOR:Laspastillasseacumulanenelestómagoomatriz.• REALIDAD:No.Losanticonceptivosoralespasanatravésdelsistemadigestivo

comocualquieralimentoomedicamento.Lashormonassintéticasúnicamentetieneunefectotemporal,de24horas,queterminacuandosedejandeusar.Nopuedenacumularsenienelestómagonienlamatriz.

• RUMOR:Suhijopuedenacerdeformesihatomadolapastilla.• REALIDAD:No.Laevidenciademuestraqueunniñoconcebidoduranteodespués

quesumadrehayausadolapastillanotienemásriesgodenacerdeformequecualquierotroreciénnacido/a.

Page 447: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 447

Métodos de planificación familiar

MÉTODO DEL COLLAR- o Métodos de los días fijos-MDF.

MétododelCollar,Métododelosdíasfijos.

Usoincorrecto

Usocorrecto

Eficaciadelmétodo

Porcentajedemujeresquequedanembarazadas,durantelosprimeros12meses

deusodelmétodo.20% 1-9%

Nomuyeficazconusoincorrecto,eficazcon

usocorrecto.

Tipo de medicamentoMétodonaturaldeplanificaciónfamiliar.

Indicaciones • Todamujerquedeseeespaciarlosembarazos.• Parejasqueestánmotivadasausarmétodosnaturales.• Parejasqueporrazonesreligiosasofilosóficasnodeseanusarotrosmétodos.• Parejasquenotieneninconvenienteentenerunembarazonoplanificado.• Mujeresqueesténdispuestasallevarelcontroldesuciclomenstrual.• Mujeresconciclosmenstrualesregularesde26a32díasdeduración.• Mujerespospartoqueyahayanvistosuregladurantealmenos3ciclosde26a32días

deduración.

Precauciones• Todamujerquenotieneciclosmenstrualesregulares.• Mujeres que no puedan evitar tener relaciones sexuales sin protección en los días

fértiles.• Lasmadresqueestánamamantando(yaqueelúnicométodonaturalquepuedenusar

eselMétododeLactanciaAmenorrea-MELAhastalos6mesesposparto).• Mujeresdealtoriesgoobstétricoparalasqueunembarazoseríapeligroso.• Mujeresconparejaquenoestádeacuerdoonoestádispuestaacolaborar.• Mujeresquenopuedanllevarelcontroldesuciclomenstrual.• Mujeresquepresentanciertascondicionescomo:posmenarquia,períodoperimeno-

páusico,sangradovaginalirregular(metrorragias,fibromatosisuterina,etc.),flujova-ginaldeorigen infeccioso,usodemedicamentosqueafectan laregularidaddel ciclomenstrual.

• Si lamujer ha dejado deusar anticonceptivoshormonales inyectables sólo de pro-gestágeno(ejemplo:Depoprovera,Noristerat,etc.),deberáhabertenidoporlomenos2ciclosde26a32díasdeduracióndespuésdelusoyantesdeempezarautilizarelCollar-MDF.

• Sihaestadoutilizandoanticonceptivosorales,debehabertenidoporlomenos2ciclosmenstrualesantesdeempezarautilizarelCollar.

• Silamujerestádandodemamarohasuspendidolalactanciarecientemente,debehabertenidoporlomenos3ciclosposparto,elúltimodeloscualesdebehabersidode26a32díasdeduración,conelconsiguienteriesgodeembarazoantesdelograrestacondición.

Page 448: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

448 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Mujeresconciclosmuycortos(menoresde26días)omuylargos(mayoresde32días)nodebenusarestemétodo.

• NoprotegecontrainfeccionesdetransmisiónsexualincluyendoelVIH.• Silamujerutilizamedicaciónquepuedealterarelciclomenstrual.

Posología y forma de uso1. Elprimerdíadelamenstruaciónsecolocaelanillodehulesobrelaperlarojayallíse

dejahastaeldíasiguiente.Alavezlaparejadebemarcarensucalendarioelprimerdíadesangradodecadaunodesusciclos.

2. Aldíasiguiente(día2delciclomenstrual)semueveelanilloalasiguienteperla(pri-meraperladecolorcafé)aunquetodavíaestésangrando.

3. Losdíassiguientessemueveelanillounaperlacadadía,siempreenlamismadirec-ciónhastaquetermineelciclo,siemprealamismahoraparaevitarqueseleolvide.

4. Cuandoelanilloestásobrecualquierperladecolorblanco(losdíasfértilesdelciclo),laparejanodebetenerrelacionesexualeso,silastiene,debeusarcondón,paraquelamujernoquedeembarazada.

5. Cuandoelanilloestásobrecualquierperlacaféodurantelamenstruación(losdíasinfértilesdelciclo),laparejapuedetenerrelacionessexuales.

Observaciones• Silaparejanoestáseguradehabermovidoelanilloundía(uolvidóregistrarenelca-

lendarioenpapel),puedeconsultarenelcalendariolafechadelprimerdíadesangradoycontarenelcalendariolosdíasquehanpasadodesdeelprimerdíadelamenstrua-ciónhastalafechaactual.Luegodebecontarigualnúmerodeperlasenelcollarypasarelmarcadoralaperlaquecorresponde.

• SinosecuentaconCOLLAR,puedeutilizarseuncalendarioenpapel(carnédelausua-ria),enqueaparecenseiscollaresacompañadosconuncalendarioanualenelcuallaparejadeberámarcarelprimerdíadesangradodecadaunodelosciclosmenstruales.Enelpapel,diferentesformasrepresentancadadíadelciclo:

o LAGOTArepresentaelprimerdíadelareglao LOSCÍRCULOSrepresentanlosdíasenquenohaypeligrodeembarazo.o LOSCUADRADOSrepresentanlosdíasfértilesdelamujerenquehaypeligro

deembarazoydebeabstenersedetenerrelacionessexualesousarcondón.o ELCIRCULOMÁSGRANDEeseldíaapartirdelcualdebebajarlasiguiente

regla.Duración mensualEldíaqueempiezalaregla(1erdíadelciclomenstrual)semarcasobrelafiguradeunaGOTAenelcalendarioenpapelosecolocaelhuleenlaperladecolorrojo.Cadadíamar-queelsímboloquesigueendireccióndelaflecha;losdíasquemarquesobrelafiguradeunCÍRCULO,sonlosdíasdondenohaypeligrodeembarazo,enésosdíaspuedetenerrelacionesexuales.LosdíasquemarquesobrelafiguradeunCUADRADOenelcalendarioenpapel,sonlosdíasenquepuedequedarembarazada,enesosdíasnotengarelacionessexualesousecondón.• Enloscasosdecicloscorto(menoresde26días)ocicloslargos(mayoresde32días)se

debentenerlassiguientesconsideraciones:

Page 449: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 449

Métodos de planificación familiar

o Sialamujerlevienelamenstruaciónylefaltanperlasparaterminarelcollar,debesaltarlasperlasquefaltanypasarelanillohastalaperlaroja,paraempe-zarelsiguienteciclo.

o Sialamujerlevienelamenstruaciónytodavíanohallegadoalaperlacaféoscuro,estoindicaquehatenidounciclomuycorto(menosde26días).Debeavisarlealproveedorquientomaránota.SiestoocurrelamujerNOesaptaparausarestemétodoydebeofrecérseleotrométodo.

o Silausuariaterminalas32perlasdelcollaryaldíasiguientelamenstruaciónaúnnolehavenido,estoindicaquesucicloesmuylargo(másde32días).Siestoocurre,lamujernoesaptaparausarestemétodoydeofrecérseleotrométodo.

o Lasobrevidadelespermatozoideintravaginal(despuésdeunaeyaculación)esdeaproximadamente5días.

Ventajas y beneficios• Laparejanonecesitainsumos,nisometerseaprocedimientosclínicos.• Norepresentariesgosparalasaluddelapareja.• Norequieresupervisiónmédica.• Fomentalaparticipacióndelhombreenlaanticoncepción.

Page 450: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

450 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

MELA- Método de lactancia-Amenorrea

MétodoLactanciaAmenorrea-MELA Usoincorrecto

Usocorrecto

Eficaciadelmétodo

Porcentajedemujeresquequedanembarazadas,durantelosprimeros12mesesde

usodelmétodo.2% 0.5%

Muyeficazsiseusa

correctamente

Tipo de medicamentoMétodoanticonceptivoposparto,modernoytemporal,basadoenlainfertilidadfisiológicaquesedurantelalactanciamaternaexclusiva.

Indicaciones • Lasmujeresquehayanrecibidoconsejeríasobresusalternativasanticonceptivasyque

escojanelmétodo.• Lasmujeresqueesténmotivadas,orientadasydispuestasacumplirlos3requisitosque

son:o Quelamadrepermanezcaonohayavistosumenstruacióndespuésdelparto.o Quedalactanciaexclusivayademandaasuhijoohija.o Queellactante(hijo/a)seamenorde6mesesdeedad.

Precauciones• Mujeresquenoesténmotivadas,informadas,orientadasydispuestasacumplirconlos

3requisitos.• Mujeresalasqueleshayaregresadosumenstruación.• Mujeresquenoesténamamantandoenformaexclusiva• Mujerescon6mesesomásdeposparto• MadreVIHpositiva(debidoalriesgodetransmisióndelVIHatravésdelalechematerna).

Sinembargolamadredeberecibirconsejeríasobrelamejorformadealimentarasubebé,paratomarsupropiadecisión.

• Mujeresquenoesténmotivadas,orientadasy/odispuestasadarLactanciainmediata,exclusivayademandaasureciénnacido.

• Personaldesaludquenoestémotivadoynodéconsejeríasobre losbeneficiosde lalactancia materna inmediata al nacer, en demanda y exclusiva hasta los 6 mesesdespuésdelpartoysobreelMELA.

• Personal de salud o servicios de salud que no favorezcan el alojamiento conjunto ylactanciamaternainmediata;queofrezcanbiberonesalreciénnacido/a.

• Puedeserunmétododifícildepracticarporcircunstanciasdeseparacióndelbebéporperíodosprolongados(períodosmayoresde4horassindardemamaroextraerlalechemanualmenteduranteeldía,yperíodosmayoresde6horasdurantelanoche).

• Comolamayoríadeanticonceptivos,NObrindaproteccióncontra las infeccionesdetransmisiónsexual-ITS,incluyendoelVIH.

• Sueficaciaseda,sisecumplenlos3requisitosfundamentales,solodurantelosprimeros6mesesposparto.

Page 451: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 451

Métodos de planificación familiar

Posología y forma de usoEntrelasprácticasóptimasdelactanciamaternaparausarelMELAconéxitoestán:1. Amamantaralhijoinmediatamentedespuésdenacidoytenerloasuladodurantetodo

eltiempodespuésdelparto.2. Amamantar frecuentemente de día y de noche (de día, periodos sin amamantar no

mayoresde4horasy,denoche,períodossinamamantarnomayoresde6horas).3. Amamantarexclusivamentedurantelosprimeros6meses;exclusivamentequieredecir

sindaragua,téuotroslíquidos,jugososólidos,dandosolamentelechematerna4. Continuaramamantamientoaúnsilamadreoelhijoseenferman,incluyendodurante

infeccionesposparto(endometritis,mastitis,etc.)5. Noutilizarpachas,biberonesopepes.6. Lasmadresqueamamantandebencomerytomarsuficienteslíquidosparasatisfacer

suhambreysed.

Duración• Durantelosprimeros6mesesposparto,siempreycuandonohayaregresadoelperiodo

menstrualenlamujer,yestédandolactanciamaternaexclusivaasuhijo/a.

Observaciones• Si existe sangrado menstrual, se debe reforzar las prácticas óptimas de lactancia

maternaeiniciarotrométodoanticonceptivo.• Sielamamantamientoesinadecuado,sedebereforzarlasprácticasóptimasdelactancia

materna.Sinosepuedemejorarlas,iniciarotrométodoanticonceptivo.• Siseinicialaadministracióndealimentoscomplementariosalreciénnacido,antesde

los6meses,sedebereforzarlasprácticasóptimasdelactanciamaternaysugerirotrométododeplanificaciónfamiliar.

• Siesdifícilgarantizarunbuenseguimientodelausuaria,sedebeproveerCondonesjuntoconinstruccionessobrecuándoycómoempezarausarlos,paraestarprotegidadeembarazosnodeseadosydeITS.

• EntrelosmétodosanticonceptivosquenointerfierenconlaproduccióndelechematernaypuedenserutilizadosdespuésdelpartoyalmismotiempoqueelMELAson:

1. Condones2. TdeCobre-DIU3. Operacióndelhombre4. Operacióndelamujer5. Progesteronainyectable(6semanasdespuésdelparto)6. Pastillassólodeprogesterona(6mesesdespuésdelparto)

Ventajas y beneficiosParaelreciénnacido/lactante:

• Elamamantamientoreafirmaelvínculomadre-hijo.• Proporciona los requerimientos nutricionales óptimos para el crecimiento y

desarrollodelniño.• Brindalosaminoácidosylípidosesencialesparaeldesarrollofisiológico.• Protegealhijocontraenfermedadesinfecciosas(inmunizaciónpasiva).• ElMELAfavorecelalactanciaexitosayprolongada,hastalosdosañosdevida.

Page 452: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

452 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Para la madre:• Ayudaaqueelsangradopospartoseamáscorto,menosprofusoydisminuyeel

riesgodeinfecciónpuerperal.• Motivaalamadreaamamantarexclusivamenteasureciénnacido.• Protegealamadrecontraelcáncerdemama,ovarioyendometrio.• Laprotecciónanticonceptivacomienzainmediatamentedespuésdelparto.• Esunmétodoanticonceptivotaneficazcomootrosmétodosmodernos.• Notieneningúncosto;estánaturalmentedisponibledespuésdelparto.• Nointerfiereconlasrelacionessexuales.• Notieneefectossecundarios.• Dalaoportunidadalasmujeresdedecidirvoluntariayconinformaciónelmétodo

anticonceptivoquequierenutilizardespuésdelMELA.

Page 453: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 453

Métodos de planificación familiar

Métodolo de la OVULACIÓN Flujo o Moco cervical.

MétodoOvulación-FlujooMococervical

Usoincorrecto

Usocorrecto Eficaciadelmétodo

Porcentajedemujeresquequedanembarazadas,durantelosprimeros12meses

deusodelmétodo.20% 1-9%

Nomuyeficazconusoincorrecto,eficazcon

usocorrecto.

Tipo de medicamentoMétodonaturaldeplanificaciónfamiliar.

Indicaciones • Todamujerquedeseeespaciarlosembarazos.• Parejasqueestánmotivadasausarmétodosnaturales.• Parejasqueporrazonesreligiosasofilosóficasnodeseanusarotrosmétodos.• Parejasquenotieneninconvenienteentenerunembarazonoplanificado.• Mujeresqueesténdispuestasallevarelcontroldesuciclomenstrual.• Mujeresconciclosmenstrualesregularesde26a32díasdeduración.

Contraindicaciones• Todamujerquenotieneciclosmenstrualesregulares• Mujeresquenopuedanevitartenerrelacionessexualessinprotecciónenlosdíasfértiles• Lasmadresqueestánamamantando(yaqueelúnicométodonaturalquepuedenusar

eselMétododeLactanciaAmenorrea-MELAhastalos6mesesposparto)• Mujeresdealtoriesgoobstétricoparalasqueunembarazoseríapeligroso• Mujeresconparejaquenoestádeacuerdoonoestádispuestaacolaborar• Mujeresquenopuedanllevarelcontroldesuciclomenstrual.• Mujeres que presentan ciertas condiciones como: pos menarquia, período peri

menopáusico, sangrado vaginal irregular (metrorragias, fibromatosis uterina, etc.),flujovaginaldeorigeninfeccioso,usodemedicamentosqueafectanlaregularidaddelciclomenstrual.

Consideraciones especiales• Requieredecapacitaciónyacompañamientoprevioasuuso.• Laexistenciadecondicionesquesugierenretrasarelusodeestosmétodos,necesitan

unasesoramientoespecialyunproveedordeservicioscalificadoparaasegurarsuusocorrecto.

• Si la mujer ha dejado de usar anticonceptivos hormonales inyectables sólo deprogestágeno(ejemplo:deproprovera,noristerat,etc.),deberáhabertenidoporlomenosdosciclosde26a32díasdeduracióndespuésdelusoyantesdeempezarautilizarelmétododelaOvulación.

• Si lamujerestádandodemamarohasuspendido la lactancia recientemente,debehabertenidoporlomenos3ciclospospartoconsecutivosde26a32díasdeduración,conelconsiguienteriesgodeembarazoantesdelograrestacondición.

• NoprotegecontrainfeccionesdetransmisiónsexualincluyendoelVIH.

Page 454: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

454 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Posología y forma de uso1. Consisteendeterminarlosdíasfértilesdelamujer,atravésdelaobservacióndelos

cambiosomodificacionesdelmococervical.2. Lausuariadebetomarconsusdedosíndiceypulgarunamuestradelmocoenlaentrada

a la vagina, para verificar las características delmismo. Si elmoco es abundante,transparenteydeconsistenciaelástica(comoclaradehuevo),entonceslamujerestáensusdíasfértiles.Laparejaevitarárelacionessexualesdesprotegidas;puedecontinuarteniendorelacionessexualesutilizandocondón.

3. Despuésde lamenstruación,hayunnúmerovariablededíassinsecreciónvaginal,llamados“díassecos”,quesoninfértiles

4. Despuésdeésteperiodo,sepresentannuevamentevariosdíasenloscualeselmococervicalsevuelveespesoyescaso.Hayquetenerencuentaquelosprimeros3díasdeesteperiodotodavíasondíasfértiles.

DuraciónLapareja puede tener relaciones sexuales, después de cadamenstruación, duranteunnúmerovariablededíasendonde la secreciónvaginal es escasaydepocaelasticidad,llamados“díassecos”,quegeneralmenteson“díasinfértiles”.

Observaciones• Para lograrmáximaeficacia, lasparejasnodebenponerseen situacióndeadivinar

cuándolamujerseencuentraensuperiodofértil.• La sobrevida del espermatozoide intravaginal (después de una eyaculación) es de

aproximadamente5días.

Ventajas y beneficios• Laparejanonecesitainsumosnisometerseaprocedimientosclínicos.• Notieneefectossecundariosfísicos.• Requieremuypocasupervisiónmédica.• Fomentalaparticipacióndelaparejaenlaanticoncepción.• Lamujeraprendeareconocercómofuncionasufecundidadyobservarcómoessuciclo

atravésdeltiempo.• Notieneningúncostoeconómico.

Page 455: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 455

Métodos de planificación familiar

Anticoncepción quirúrgica voluntariaFemenina- AQVF- Operación de la Mujer

MétodoAQVF-OperacióndelMujer Usoincorrecto

Usocorrecto

Eficaciadelmétodo

Porcentajedemujeresquequedanembarazadas,durantelosprimeros12mesesde

usodelmétodo.0.1% 0.1% Muyeficaz

Tipo de medicamentoEsunmétodoanticonceptivoquesebasaenlarealizacióndeunprocedimientoquirúrgico,endondesebloqueanlastrompasdeFalopio(oclusión,ligaduraocortetubáricobilateral),evitandodeformapermanenteeltransportedelóvulohastaelútero.

Indicaciones • Mujeresquecomprendanelprocedimientoyconsientanalmismovoluntariamentey

firmenlahojadeconsentimiento.• Todamujerqueseamayorde18deañosdeedadqueesteconscientedelairreversibi-

lidaddelmétodoyquehayarecibidoconsejería.• Mujeresparalascualeselembarazorepresentaunriesgonoaceptableparalasalud.• Todamujerquedeseeunmétodoanticonceptivoaltamenteeficazypermanente.• Mujeresenelpospartoinmediato,posaborto(hasta7días),odespuésde6semanaspos

parto(operacióndeintervalo).• Duranteelprocedimientodelacesárea,siasílosolicitólamujer(operacióntranscesárea).

Precaución• Señales de peligro después del procedimiento:

• Fiebremayorde38gradoscentígrados.• Mareoscondesmayo.• Sangreofluidosquesalenporlaincisión(hematomassubcutáneos).• Dolorabdominalpersistenteoenaumento(riesgodelesionesvesicalesointestina-

les,locualesmuyraro).• Signososíntomasdeembarazo.

• Limitaciones• Debeconsiderarsecomounmétodopermanente(noreversible).• Puedehaberarrepentimientoconposterioridad(pormúltiplescausas).• Lacirugíaimplicaunpequeñoriesgo.• Requiereunequipomédicocapacitado.• NobrindaprotecciónalgunacontraITS,incluyendoelVIH.

Condiciones que requieren un manejo especial para realizar el procedimiento• Mujeresquetenganalgunadelassiguientescondiciones:

o Epilepsia,Diabetes sinenfermedadvascular,Cirrosishepática leve,Tumoreshepáticos,Esquistosomiasis confibrosishepática,Anemiadrepanocítica,Ane-miahereditaria,Enfermedadrenal,Enfermedadcardiacasintomática,Hernia

Page 456: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

456 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

diafragmática,Desnutriciónproteicocalóricagrave,Obesidad,Enfermedadpél-vicainflamatoriapreviaoactual,CirugíaabdominalelectivaconcomitanteconlaAQVF,Usodefármacosanticonvulsivantes(fenitoína,carbamazepina,feno-barbital,etc.)antibióticos(rifampicina,griseofulvina,etc.).

Contraindicaciones• Mujeres con infecciones pélvicas o sistémicas agudas (hasta que se resuelvan o

controlen).• Mujeres con contraindicaciones para el procedimiento quirúrgico (incluyendo el

embarazo).• Mujeresquenoesténsegurassideseantenerhijosenelfuturoono.• Mujeresquemanifiesteninestabilidademocionaloinestabilidadconsupareja.• Mujeresquenoden,nifirmensuconsentimientovoluntarioinformado.

Posología y forma de usoInstruccionesparalausuariaantesdelprocedimiento:• Firmarpreviamenteelconsentimientoinformado.• Nocomerobeberningúnalimento6horasantesdelacirugía.• Notomarningúnmedicamento24horasantes,amenosqueseporprescripciónmédica.• Bañarseconaguayjabónantesdelacirugía,especialmentelavarbienelabdomen,

lugardondeseharálaincisión.• Vaciartotalmentelavejigaantesdelprocedimiento.• Noesnecesariorasuraráreasabdominalesopélvicas.• Acudiralserviciodondeserealizarálaoperación,conropalimpiayfloja.• Debeiracompañadadeunfamiliaroacompañante.Instruccionesparalausuariadespuésdelprocedimiento:• Mantenersecoylimpioelsitiodelaincisióndurante2días.• Descansar2o3días;reiniciaractividadesnormalescuandosesientabienparahacerlo.• Evitarrelacionessexuales,durante1semanadespuésdelaoperación.Unavezreini-

ciadas,interrumpirlassisesientenmolestias.• Evitarlevantarcosaspesadas,durante1semana.• Indiquequeluegodelaoperaciónpuedehaberdolory,sisepresenta,tomar1o2de

500mgdeAcetaminofencada4o6horas(comoanalgésico).NOdebetomaraspirina-ASA,niAINEScomoelIbuprofen,Diclofenaco,Piroxicam,Indometacina,etc.

• Consultaralserviciodesaludindicadoparaseguimientoycontrol,alos8díasdespuésdelprocedimiento,oantes,encasodeaparecimientodeseñalesdepeligro.

Duración• Permanente.Esunmétodoanticonceptivoquirúrgicopermanente.

Observaciones• Silapacientepresentafiebreeinfeccióndelaherida,sedebenemplearantibióticos

como:Amoxicilina500mgvíaoralcada8horas,durante7días,óAmpicilina500mgvíaoralcada6horas,durante7días.Sihubieseunabsceso,sedebedrenarytratarconPenicilinaprocaína800,000UIvíaintramuscularcada24horas,durante10díasmás

Page 457: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 457

Métodos de planificación familiar

Metronidazol500mgporvíaoralcada8horas,durante10días(alternativa:Cliinda-micina300mgporvíaoralcada6horas,durante10días).Sedebelimpiarlazonaconaguayjabón(ounantiséptico)diariamente.

• Silapacientepresentadoloreneláreaoperatoria,determinesihayunainfecciónoabscesoydartratamientoconAcetaminofen500mgporvíaoralcada6horas,durante3díasóIbuprofen400mgporvíaoral,cada8horasdurante3días.

• Toda paciente con dolor abdominal después del procedimiento, debe ser reevaluadaparadescartarlesionesvesicalesointestinales(locualesmuyraro),sinembargoantelasospecha,debereferirseurgenteaunserviciohospitalario.

Ventajas y beneficios• Eficaciainmediata,elevada(99.9%)ypermanente.• Nointerfiereconlalactanciamaterna,niconelcoito.• Elgozosexualseveaumentadoporquenohaypreocupacióndeunembarazo.• Buenmétodoenelcasodeusuariasparalasqueelembarazoesunaltoriesgo.• Cirugía sencilla, que generalmente se realiza bajo anestesia local y no necesita

hospitalización.• Notieneefectossecundariosalargoplazo• Noproducecambiosenlafunciónsexual,notieneefectoalgunosobrelaproducciónde

hormonasováricas,nisobrelamenstruación.• Estadísticamentesehaasociadoamenorriesgodecáncerdeovario.

Rumores e información equivocada del método• RUMOR:Laoperacióndelamujeresdolorosaycomplicada.• REALIDAD:No.Nuevastécnicashantransformadolaesterilizaciónfemenina

enunprocedimientosencillo,queserealizaconanestesialocalyquenorequierehospitalización.Lasmujeresavecessientendolordespuésde la intervención,peroestemalestares temporalysealiviaconmedicamentoscomoel comoelAcetaminofenquedanenlosserviciosdesalud.

• RUMOR:Laoperacióndelamujerladebilita.• REALIDAD:No.Noexisteningunapruebamédicaquefundamenteesterumor.

Muchosinvestigadoreshanestudiadolasdiferenciasentremujeresquehansidoesterilizadasyaquéllasquenolohansido.Estosestudioshandemostradoquenoexistediferenciaalgunaencuantoasufuerzafísica,losproblemasginecoló-gicosolaadaptaciónpsicológicaentrelosdosgruposdemujeres.

• RUMOR: Después de la operación de la mujer ya no tendrá más periodosmenstruales.

• REALIDAD:No.Noexisteevidenciaalgunaquelamenstruaciónseinterrumpadebidoalaoperacióndelamujer.Nodebeconfundirselaesterilizaciónconlahisterectomía(queeslaextirpacióndelútero),niconlaooforectomía(queeslaextirpacióndelosovarios).

Page 458: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

458 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Anticoncepción quirúrgica voluntaria masculina AQVM- Operación del hombre- Vasectomía

MétodoAQVF-OperacióndelHombre Usoincorrecto

Usocorrecto

Eficaciadelmétodo

Porcentajedemujeresquequedanembarazadas,durantelosprimeros12mesesde

usodelmétodo.0.1% 0.1% Muyeficaz

Tipo de medicamentoEsunmétododeanticoncepciónquesebasaenunprocedimientoquirúrgico,endondese bloquean los conductos deferentes, evitando de forma permanente, la salida deespermatozoidesenlaseyaculaciones.

Indicaciones • Hombresdecualquieredadreproductiva.• Hombresmayoresde18añosqueesténconscientesdelairreversibilidaddelmétodoy

quehayarecibidoconsejería.• Todohombrequedeseeunmétodoaltamenteeficazypermanente.• Hombrescuyasesposasaúnestánenedaddetenerhijos,yqueéstascorrenunalto

riesgodesaludencasodequedarembarazadas.• Hombresquecomprendenyvoluntariamenteconsientenaqueserealiceelprocedimiento

(debenfirmarhojadeconsentimientoinformado).

Precauciones• Señales de peligro después del procedimiento:

• Fiebre mayor de 38 grados centígrados en los primeros 8 días después delprocedimiento.

• Hinchazón(edema)excesivodelescroto.• Dolorpersistenteoenaumento.• Sangreofluidosquesalenporlaincisión.• Sisucónyugenopresentamenstruaciónocreequepodríaestarembarazada.

• Limitaciones• Eficaciaretardada,requieretiempoy/ohasta20eyaculacionesposoperación.• Debeconsiderarsecomounmétodopermanente(noreversible).• Puedehaberarrepentimientoconposterioridadsinohaycorrectaorientación.• Lacirugíaimplicaunpequeñoriesgo.• Requiereunproveedorcapacitado.• NobrindaprotecciónalgunacontraITS,incluyendoelVIH.

• Condiciones que requieren un manejo especial para realizar el procedimiento• Loshombresquetienenciertascondiciones,debenposponerelprocedimientohastaque

sehayaresueltolacondición,entreellaspodemosmencionar:o Enfermedad cardiaca sintomática; Trastornos de la coagulación sanguínea;

Herniainguinal;Filariasis;Infecciónlocalenpieloescrotal;Orquitis;Varicocele;

Page 459: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 459

Métodos de planificación familiar

Historiadetraumatismoocirugíaprevia.o Los usuarios con problemasmédicos significativos requierenmanejo especial

paraelprocedimientoyseguimiento;enalgunoscasoselprocedimientotendríaque ser realizado en una instalación de 3er. Nivel y no en una instalaciónambulatoria.

Contraindicaciones• Hombresquenoesténsegurosacercadesusintencionesreproductivas.• Parejasquenoesténsegurasdelnúmerodehijosquedeseantener.• Hombresquenodensuconsentimientovoluntarioe informado;quenofirmenla

hojadeconsentimientoinformado.

Posología y forma de usoInstruccionesparalausuariaantesdelprocedimiento:• Firmarpreviamenteelconsentimientoinformado.• Bañarseconcienzudamenteantesdepresentarseparalacirugía.Lavarmuybienlos

testículos,vestirropalimpiaycómoda.• Serecomiendaquelleveunsuspensorioescrotal(noindispensable)ocalzoncilloajustado

paradespuésdelaoperación.• Rasurarseelvellodelabolsaescrotal.• Notomarningunamedicina24horasantesdelaoperación.Instruccionesparalausuariadespuésdelprocedimiento:• Mantenersecoylimpioelsitiodelaincisióndurante2días.• Descansar2o3días;reiniciaractividadesnormalescuandosesientabienparahacerlo.• Evitar relaciones sexuales, durante 1 semana después de la operación. Una vez

reiniciadas, interrumpirlas si se sienten molestias. Acordarse de usar condón uotrométodo de planificación familiar, hasta asegurar laAzooespermia (ausencia deespermatozoides)queocurredespuésde20eyaculacioneso12semanas(3semanas)despuésdelaoperación.

• Evitarlevantarcosaspesadasporunasemana.• Sitienedolor,tomarAcetaminofen500mga1gramo,cada4a6horasporvíaoral;no

tomarAspirina,Ibuprofen,Diclofenaco,Piroxicam,etc.yaqueretardanlacoagulaciónsanguínea.

• Usarunsuspensorioescrotalocalzoncilloapretadoporvariosdías.• Aplicarbolsadehielolocalencasodedoloroedema.• Citaralusuarioparaqueregresealservicioalservicio7díasdespués(siseutilizaron

puntos de sutura, para poder retirarlos y hacer evaluación general). Luego citar 3mesesdespuésdelaoperaciónoalcompletar20relacionessexualesconeyaculación,para realizar Espermograma. No olvidar explicar al paciente, que debe consultarinmediatamentesiaparecen“Señalesdepeligro”despuésdelprocedimiento.

Duración• Permanente.Esunmétodoanticonceptivoquirúrgicopermanente.

Page 460: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

460 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Observaciones• Sielusuariopresentafiebreeinfeccióndelaherida,procedaalimpiarlazonaafectada

conaguayjabón(oconunantiséptico),empleeantibióticossegúnprescripciónmédica.Dehaberabsceso,éstedebedrenarseytratarsesegúncorresponda.

• Sisepresentadoloreneláreaoperatoria,aplicarhielovariasvecesaldía.Sieldolorpersiste,determinarsihayinfecciónoabscesoyadministrareltratamientoindicadosegún hallazgos.Dar analgésicos comoAcetaminofen, no darAspirina,Diclofenaco,Piroxicam,Ibuprofen,etc.

• Si aparecieran hematomas se deben aplicar compresas húmedas calientes sobre eláreaafectaday observe la evolución, yaquepor lo general el problema se resuelveespontáneamente.Siesmuyextenso,sedebeconsiderareldrenaje(referiralpaciente).

Ventajas y beneficios• Esunmétodoanticonceptivopermanente.• Nointerfiereconelcoito.• Implicamenorriesgoquirúrgicoymenorcosteeconómico,quelaoperacióndelamujer.• Buenmétodoenelcasodeusuariosparalosqueelembarazodesuparejaimplicaun

altoriesgoparalasaluddelamujer.• Circuí relativamente sencilla,que se realizabajoanestesia localygeneralmenteno

requierehospitalización.• Notieneefectossecundariosalargoplazo.• No produce cambios en la función sexual, ya que no tiene efecto alguno sobre la

producciónhormonaldelostestículos.

Rumores e información equivocada del método• RUMOR: La operación del hombre (vasectomía) no es más que un nombre

científicoparalacastración.• REALIDAD:No.Durantelaoperacióndelhombrenoseremuevenlostestículos

ni parte alguna de la anatomía masculina. Solamente se hace una pequeñaincisiónysecortanyligandospequeñosconductos.Laoperacióndelhombreennadaseparecealacastración.

• RUMOR:Elhombreoperadonopuederealizarelactosexual.• REALIDAD:No.Laoperaciónnoafectalacapacidadodeseosexualdelhombre.

No sólo la anatomía del hombre se mantiene intacta sino que, además, susensaciónalmomentodeeyacularescompletamentenormal.Laúnicadiferenciaesquelaoperaciónaseguraquenohabráespermatozoidealgunoenelsemenqueeyaculaelhombre.

• RUMOR: La operación del hombre- Vasectomía, puede causar problemas delcorazónydebilitarelsistemainmunológico.

• REALIDAD:No.Losestudiosdemuestranqueeltemoradesarrollarproblemascardiovasculares y del sistema inmunológico es infundado. Ninguno de estosefectosestadocumentado.

Page 461: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 461

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

6. LISTA MODELO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE LA OMS

15A LISTA, MARZO DE 2007EnlassiguientespáginasencontraráloscuadrosresumidosdelaLista Modelo de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), revisada en marzo de 2007.

PararevisarlaversióncompletadirigirseaelsitiowebdelaOMSsobreMedicamentos:http://www.who.int/medicines/publications/essentialmedicines/en/index.html

Notas explicativas

Lalista básica constadelosmínimosmedicamentosnecesariosparaunsistemabásicode atención de salud, e incluye losmedicamentosmás eficaces, seguros y costoeficacesparatrastornosprioritarios.Los trastornosprioritariosseseleccionanen funcióndesuimportanciaactualyfuturadesdeelpuntodevistadelasaludpública,ydelasposibilidadesdeaplicaruntratamientoseguroycostoeficaz.

Lalista complementaria contienelosmedicamentosesencialesparalasenfermedadesprioritariasquerequierenmediosespecializadosdediagnósticoodevigilancia,asistenciamédicaporpartedeunespecialistaoformaciónespecializada.Encasodeduda,tambiénse pueden incluir en la lista complementaria medicamentos que tengan un costosistemáticamentemáselevadoounacostoeficaciamenosatractivaendiversoscontextos.

Lapresencia deun ítem en laLista deMedicamentosEsencialesno conllevaningunagarantía de calidad farmacéutica. Son las autoridades de reglamentación locales lasquedebenasegurarquecadamarcaseadecalidadfarmacéuticaapropiada(incluidalaestabilidad)yque,cuandoproceda,lasdiferentesmarcasseanintercambiables.

Las formas farmacéuticasaparecenen la listapor ordenalfabético, sinqueello reflejeningunapreferenciadeunaformasobreotra.Paraobtenerinformaciónsobrelasformasfarmacéuticasapropiadashabráqueconsultarlasdirectricesterapéuticas.

Ladesignación líquido oral abarcacualquiersolución,suspensiónuotraformalíquida.Losgránulosparareconstitucióncomolíquidooralpuedensustituiraloslíquidosoralesy generalmente tienen la ventaja de que sonmás estables y tienenmenores costos detransporte.Encasodequehayamásdeun tipode líquidooral (porejemplo, solución,suspensión, gránulos para reconstitución) disponible en un mismo mercado podránintercambiarse,peroentalcasodeberánserbioequivalentes.Espreferiblequeloslíquidosoralesnocontenganazúcaryquelassolucionesparausopediátriconocontenganalcohol.

Ladesignacióncomprimidos abarcavariasformasdecomprimidosdeliberacióninmediatatalescomoloscomprimidosnorecubiertos,concubiertapelicular,triturables,masticables,dispersables,etc.Porotraparte,lacubiertaentéricamodificalaliberacióndelfármaco,ylosproductosconcubiertaentéricasonunaformafarmacéuticadeliberaciónmodificada.Loscomprimidostriturables,masticablesydispersablespuedenfacilitarlaadministraciónapacientespediátricosogeriátricos.

Page 462: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

462 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

1. ANESTÉSICOS

1.1 Anestésicos generales y oxígeno• Halothanogas• Oxígenogas• Ketaminainyección:50mg• Tiopentalpolvoparainyección:0,5g• Óxidonitrosogas

1.2 Anestésicos locales• Bupivacaína:inyección:0,25%;0,5%,inyecciónparaanestesiaraquídea:0,5%• Lidocaína:formastópicas:2-4%,inyección:1%;2%,inyecciónparaanestesiaraquídea:5%

• Lidocaína+epinefrina(adrenalina)cartuchodental:2%+epinefrinainyección:1%;2%+epinefrina

Lista complementaria Efedrina Inyección: 30 mg

1.3 Medicación preoperatoria y sedación para procedimientos breves• Atropina:inyección:1mg• Morfina:inyección:10mg• Diazepam:comprimidos:5mg,inyección:5mg/ml• Prometazina:Líquidooral:5mg

2. ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROI-DEOS, ANTIGOTOSOS Y ANTIRREUMÁTICOS MODIFICADORES DE LA EN-FERMEDAD

2.1 Analgésicos no opiáceos y antiinflamatorios no esteroideos• Ácidoacetilsalicílico:comprimidos:100-500mg.Supositorios:50-150mg.• Ibuprofeno:comprimidos:200mg;400mg.Supositorios:50-150mg.• Acetaminofén(paracetamol)comprimidos:100-500mg.Líquidooral:125mg/5ml,

supositorios:100mg.

2.2 Analgésicos opiáceos• Codeína:Comprimidos:30mg• Morfina:Comprimidos:10mg,comprimidos(liberaciónprolongada):10mg;30mg;60

mg,inyección:10mg,líquidooral:10mg

2.3 Antigotosos• Alopurinol:comprimidos:100mg.

Page 463: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 463

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

2.4 Antirreumáticos modificadores de la enfermedad• Cloroquina:comprimidos:100mg;150mg

Lista complementaria Azatioprina comprimidos: 50 mg. Penicilamina: cápsulas o comprimidos: 250 mg. Metotrexato: comprimidos: 2,5 mg (como sal sódica). Sulfasalazina comprimidos: 500 mg.

3. ANTIALÉRGICOS Y MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA ANAFILAxIA

• Clorfenaminacomprimidos:4mginyección:10mgen1ml• Hidrocortisona• Polvoparainyección:100mg• Dexametasonainyección:4mgen1ml• Prednisolonacomprimidos:5mg;25mg.• Epinefrina(adrenalina)inyección:1mgen1ml

4. ANTÍDOTOS Y OTRAS SUSTANCIAS UTILIZADAS EN INTOxICACIONES

4.1 Inespecíficos• Carbónactivadopolvo.

4.2 Específicos• Acetilcisteínainyección:200mg/mlenampollasde10ml.• Atropinainyección:1mg(sulfato)enampollasde1ml.• Clorurodemetiltioninio(azuldemetileno)inyección:10mg/mlenampollasde10ml.• Deferoxaminapolvoparainyección:500mg(mesilato)enviales.• Dimercaprolinyecciónoleosa:50mg/mlenampollasde2ml.• L-metioninacomprimidos:250mg.• Edetatodecalcioysodioinyección:200mg/mlenampollasde5ml.• Gluconatodecalcioinyección:100mg/mlenampollasde10ml.• Hexacianoferrato(ii)férricodepotasio2h20(azuldeprusia)polvopara

administraciónoral.• Naloxonainyección:400μg(clorhidrato)enampollasde1ml.• Nitritodesodioinyección:30mg/mlenampollasde10ml.• Penicilaminacápsulasocomprimidos:250mg.• Tiosulfatodesodioinyección:250mg/mlenampollasde50ml.

5. ANTICONVULSIVOS/ANTIEPILÉPTICOS

• Ácidovalproico:comprimidos(cubiertaentérica):200mg;500mg(valproatosódico),comprimidos(triturables):100mg,líquidooral:200mg/5ml.

• Carbamazepina:comprimidos(masticables):100mg;200mg,comprimidos(ranurados):100mg;200mg.Líquidooral:100mg/5ml.

• Diazepaminyección:5mg/mlenampollasde2ml(intravenosaorectal).• Fenitoína:cápsulas:25mg;50mg;100mg(salsódica),comprimidos:25mg;50mg;

100mg(salsódica),comprimidos(masticables):50mg,inyección:50mg/mlenvialesde5ml(salsódica).Líquidooral:25-30mg/5ml.

Page 464: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

464 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Fenobarbital:comprimidos:15-100mg(fenobarbital),inyección:200mg/ml(fenobarbitalsódico),líquidooral:15mg/5ml(fenobarbital)o5ml(fenobarbitalsódico).

• Sulfatodemagnesio:inyección:500mg/mlenampollasde2ml;500mg/mlenampollasde10ml.

Lista complementaria Etosuximida cápsulas: 250 mg. Líquido oral: 250 mg/5 ml.

6. ANTIINFECCIOSOS

6.1 Antihelmínticos

6.1.1 Antihelmínticos intestinales• Albendazolcomprimidos(masticables):400mg.• Levamisolcomprimidos:50mg;150mg(comoclorhidrato).• Mebendazolcomprimidos(masticables):100mg;500mg.• Niclosamidacomprimidos(masticables):500mg.• Pirantelcomprimidos(masticables):250mg(comoembonato).Líquidooral:50mg

(comoembonato)/ml.• Prazicuantelcomprimidos:150mg;600mg.

6.1.2 Antifilariásicos• Ivermectinacomprimidos(ranurados):3mg;6mg.

Lista complementaria Dietilcarbamazina: comprimidos: 50 mg; 100 mg (dihidrogenocitrato). Suramina sódica polvo para inyección: 1 g en viales.

6.1.3 Antiesquistosomiásicos y otros medicamentos contra los trematodos• Prazicuantelcomprimidos:600mg.• Triclabendazolcomprimidos:250mg.

Lista complementaria Oxamniquina:cápsulas:250mg.Líquidooral:250mg/5ml.

6.2 Antibacterianos

6.2.1 Betalactámicos• Amoxicilinacápsulasocomprimidos:250mg;500mg(anhidra).Polvoparalíquido

oral:125mg(anhidra)/5ml.• Amoxicilina+ácidoclavulánicocomprimidos:500mg+125mg.• Ampicilinapolvoparainyección:500mg;1g(comosalsódica)enviales.• Bencilpenicilinapolvoparainyección:600mg(=1millóndeui);3g(=5millonesde

ui)(salsódicaopotásica)enviales.• Bencilpenicilinabenzatina:polvoparainyección:1,44gdebencilpenicilina(=2,4

millonesdeui)envialesde5ml.• Bencilpenicilinaprocaínapolvoparainyección:1g(=1millóndeui),3g(=3millones

deui)enviales.

Page 465: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 465

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

• Cefazolinapolvoparainyección:1g(comosalsódica)enviales.• Cefiximacápsulas:400mg.• Cloxacilinacápsulas:500mg;1g(comosalsódica),polvoparainyección:500mg

(comosalsódica)enviales,polvoparalíquidooral:125mg(comosalsódica)/5ml.• Fenoximetilpenicilina:comprimidos:250mg(comosalpotásica).Polvoparalíquido

oral:250mg(comosalpotásica)/5ml.

Lista complementaria Ceftazidima polvo para inyección: 250 mg (como pentahidrato) en viales. Ceftriaxona polvo para inyección: 250 mg; 1 g (como sal sódica) en viales. Imipenem + cilastatina: polvo para inyección: 250 mg (como monohidrato) + 250 mg

(como sal sódica); 500 mg (como monohidrato) + 500 mg (como sal sódica) en viales.

6.2.2 Otros antibacterianos• Azitromicina:cápsulas:250mgo500mg.Líquidooral:200mg/5ml.• Ciprofloxacino:comprimidos:250mg(comoclorhidrato).• Cloranfenicolcápsulas:250mg.Líquidooral:150mg(comopalmitato)/5ml.Polvopara

inyección:1g(succinatosódico)enviales.Suspensiónoleosaparainyección:0,5g(comosuccinatosódico)/mlenampollasde2ml.

• Doxiciclinacápsulasocomprimidos:100mg(clorhidrato).• Eritromicinacápsulasocomprimidos:250mg(comoestearatooetilsuccinato).Polvo

parainyección:500mg(comolactobionato)enviales.Polvoparalíquidooral:125mg(comoestearatooetilsuccinato).

• Espectinomicinapolvoparainyección:2g(comoclorhidrato)enviales.• Gentamicinainyección:10mg;40mg(comosulfato)/mlenvialesde2ml.• Metronidazolcomprimidos:200-500mg.Inyección:500mgenvialesde100ml,

líquidooral:200mg(comobenzoato)/5ml.Supositorios:500mg;1g.• Nitrofurantoínacomprimidos:100mg.• Sulfametoxazol+trimetoprim:Comprimidos:100mg+20mg;400mg+80mg.

Inyección:80mg+16mg/mlenampollasde5mlyde10ml.Líquidooral:200mg+40mg/5ml.

• Trimetoprim:comprimidos:100mg;200mg.

Lista complementaria Clindamicina cápsulas: 150 mg, inyección: 150 mg (como fosfato)/ml. Sulfadiazina comprimidos: 500 mg, inyección: 250 mg (sal sódica) en ampollas de 4 ml. Vancomicina polvo para inyección: 250 mg (como clorhidrato) en viales.

6.2.3 Antileprosos• Clofaziminacápsulas:50mg;100mg.• Dapsonacomprimidos:25mg;50mg;100mg.• Rifampicinacápsulasocomprimidos:150mg;300mg.

6.2.4 Antituberculosos• Estreptomicina:polvoparainyección:1g(comosulfato)enviales.• Etambutol:comprimidos:100-400mg(clorhidrato).• Isoniazida:comprimidos:100-300mg.Comprimidos(ranurados):50mg.• Isoniazida+etambutolcomprimidos:150mg+400mg.• Pirazinamida:comprimidos:400mg.Comprimidos(dispersables):150mg.

Page 466: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

466 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Comprimidos(ranurados):150mg.• Rifampicina:cápsulasocomprimidos:150mg;300mg.• Rifampicina+isoniazidacomprimidos:60mg+30mg;150mg+75mg;300mg+150

mg.60Mg+60mg(para uso intermitente tres veces por semana).150Mg+150mg(para uso intermitente tres veces por semana).

• Rifampicina+isoniazida+etambutolcomprimidos:150mg+75mg+275mg.• Rifampicina+isoniazida+pirazinamidacomprimidos:60mg+30mg+150mg;150

mg+75mg+400mg.150Mg+150mg+500mg.• Rifampicina+isoniazida+pirazinamida+etambutolcomprimidos:150mg+75mg+

400mg+275mg.

Lista complementaria Los fármacos de segunda línea reservados para el tratamiento de la tuberculosis multirresistente deben utilizarse en centros especializados que cumplan las normas de la OMS en materia de lucha antituberculosa.

Ácidop-aminosalicílicocomprimidos:500mg.Gránulos:4gensobres. Amikacina:polvoparainyección:1000mgenviales Capreomicina:polvoparainyección:1000mgenviales. Cicloserina: cápsulas o comprimidos: 250 mg.. Etionamida: comprimidos: 125 mg; 250 mg. Kanamicina: polvo para inyección: 1000 mg en viales. Ofloxacino* comprimidos: 200 mg; 400 mg.* El levofloxacino puede ser una alternativa, dependiendo de la disponibilidad y de consideraciones programáticas

6.3 Antifúngicos • Clotrimazol: comprimidos vaginales: 100 mg; 500 mg. Crema vaginal: 1%; 10%.• Fluconazol: cápsulas: 50 mg. Inyección: 2 mg/ml en viales. Líquido oral: 50 mg/5 ml.• Griseofulvina: cápsulas o comprimidos: 125 mg; 250 mg.• Nistatina: comprimidos: 100 000 ui; 500 000 ui. Óvulos vaginales: 100 000 ui. Pastillas:

100 000ui.

Lista complementaria Amfotericina b polvo para inyección: 50 mg en viales. Flucitosina: cápsulas: 250 mg. Infusión: 2,5 g en 250 ml. Ioduro de potasio: solución saturada.

6.4 Antivíricos

6.4.1 Antiherpéticos• Aciclovir:comprimidos:200mg.Polvoparainyección:250mg(comosalsódica)en

viales.

Page 467: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 467

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

6.4.2 AntirretrovíricosLosmedicamentosdelastresclasessiguientesdeantirretrovíricosseincluyenenlalistacomo medicamentos esenciales para el tratamiento y la prevención (prevención de latransmisiónmaternoinfantilyprofilaxisposexposición)delainfecciónporVIH,deacuerdoconlosdatoscientíficosylaexperienciadeusoactuales.ElComitédestacalaimportanciadequeestosproductosseutilicendeconformidadconlasdirectricesmundialesynacionales.ElComitéapruebayrecomiendaelusodelascombinacionesdedosisfijasyeldesarrollode nuevas combinaciones de dosis fijas apropiadas, incluidas las formas farmacéuticasmodificadas, los productos que no necesitan refrigeración y las formas farmacéuticaspediátricasdecalidadfarmacéuticagarantizada.

6.4.2.1 Inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa inversa• Abacavir(abc)comprimidos:300mg(comosulfato).Líquidooral:100mg(como

sulfato)/5ml.• Didanosina(ddi):cápsulas(notamponadasconcubiertaentérica):25mg;200mg;250

mg;400mg.Comprimidos(tamponadosmasticables,dispersables):25mg;50mg;100mg;150mg;200mg.Polvotamponadoparalíquidooral:envasesde100mg;167mg;250mg.

• Emtricitabina(FTC)*cápsulas:200mg.Líquidooral:10mg/ml.*LaFTCesunaalternativaaceptableala3TC,segúnlosresultadosdelosensayosclínicossobrelosantirretrovíricosylosconocimientossobre

sufarmacologíayperfilesderesistencia.

• Estavudina(d4t):cápsulas:15mg;20mg;30mg;40mg.Polvoparalíquidooral:5mg/5ml.

• Lamivudina(3tc):comprimidos:150mg.Líquidooral:50mg/5ml.• Tenofovirdisoproxilfumarato(tdf)comprimidos:300mg(tenofovirdisoproxil

fumarato,equivalentea245mgdetenofovirdisoproxil).• Zidovudina(zdvoazt):cápsulas:100mg;250mg.Comprimidos:300mg.Líquidooral:

50mg/5ml.Soluciónparainfusiónintravenosa:10mg/mlenvialesde20ml.

6.4.2.2 Inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa inversa• Efavirenzo(efvoefz)cápsulas:50mg;100mg;200mg.Comprimidos:600mg.

Líquidooral:150mg/5ml.• Nevirapina(nvp)comprimidos:200mg.Líquidooral:50mg/5ml.

6.4.2.3 Inhibidores de la proteasa• Indinavir(idv)cápsulas:200mg;333mg;400mg(comosulfato).• Lopinavir+ritonavir(lpv/r)cápsulas:133,3mg+33,3mg.Líquidooral:400mg+100

mg/5ml.• Nelfinavir(nfv)comprimidos:250mg(comomesilato).Polvooral:50mg/g.• Ritonavirformafarmacéuticaoralsólida:100mg.Líquidooral:400mg/5ml.• Saquinavir(sqv)cápsulas:200mg.

COMBINACIONES DE DOSIS FIJAS• Efavirenzo+emtricitabina*+tenofovircomprimidos:600mg+200mg+300mg.• Emtricitabina*+tenofovircomprimidos:200mg+300mg.• Estavudina+lamivudina+nevirapinacomprimidos:30mg+150mg+200mg.• Zidovudina+lamivudinacomprimidos:300mg+150mg.• Zidovudina+lamivudina+nevirapina,comprimidos:300mg+150mg+200mg.

Page 468: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

468 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

6.4.3 Otros antivíricos• Ribavirin:inyecciónparaadministraciónintravenosa:1000mgy800mgen10mlde

solucióntamponadadefosfatoformafamacéuticaoralsólida:200mg;400mg;600mg

6.5 Antiprotozoarios

6.5.1 Antiamebianos y antigiardiásicos• Diloxanidacomprimidos:500mg(furoato).• Metronidazolcomprimidos:200-500mg.Inyección:500mgenvialesde100ml.

Líquidooral:200mg(comobenzoato)/5ml.

6.5.2 Antileishmaniásicos• Antimoniatodemegluminainyección:30%,equivalenteaun8,1%deantimonio,

aproximadamente,enampollasde5ml.• Paromomicinasoluciónparainyecciónintramuscular:750mgdeparomomicinabase,

presentecomosulfato.

Lista complementaria Amfotericinabpolvoparainyección:50mgenviales. Pentamidinapolvoparainyección:200mg;300mg(isetionato)enviales.

6.5.3 Antipalúdicos

6.5.3.1 Para tratamiento curativo• Amodiaquina*comprimidos:153mgo200mg(comoclorhidrato).• Artemeteroinyecciónoleosa:80mg/mlenampollasde1ml.• Artemetero+lumefantrinacomprimidos:20mg+120mg.• Artesunato:comprimidos:50mg,inyección:ampollasquecontienen60mgdeácido

artesúnicoanhidro,conampollasseparadasdesolucióndebicarbonatodesodioal5%.• Cloroquina*comprimidos:100mg;150mg(comofosfatoosulfato),líquidooral:50mg

(comofosfatoosulfato)/5ml.• Doxiciclina:cápsulas:100mg(comoclorhidrato).Comprimidos(dispersables):100mg• Mefloquina*comprimidos:250mg(comoclorhidrato).• Primaquina*comprimidos:7,5mg;15mg(comodifosfato).• Quinina*comprimidos:300mg(sulfatodequinina)o300mg(bisulfatodequinina).

Inyección:300mgdeclorhidratodequinina/mlenampollasde2ml.• Sulfadoxina+pirimetaminacomprimidos:500mg+25mg.

6.5.3.2 Para profilaxis• Cloroquina*comprimidos:150mg(comofosfatoosulfato).Líquidooral:50mg(como

fosfatoosulfato)/5ml.• Doxiciclinacápsulasocomprimidos:100mg(clorhidrato).• Mefloquinacomprimidos:250mg(comoclorhidrato).• Proguanil*comprimidos:100mg(clorhidrato).

6.5.4 Antineumocistósicos y antitoxoplasmósicos• Pirimetaminacomprimidos:25mg.• Sulfametoxazol+trimetopriminyección:80mg+16mg/mlenampollasde5ml;80

mg+16mg/mlenampollasde10ml.

Lista complementaria Pentamidinacomprimidos:200mg;300mg.

Page 469: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 469

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

6.5.5. Antitripanosomiásicos

6.5.5.1 Tripanosomiasis africana

Medicamentos para el tratamiento del 1° estadio de la tripanosomiasis africana• Pentamidina*polvoparainyección:200mg(isetionatodepentamidina)enviales.• Suraminasódica*polvoparainyección:1genviales.

Medicamentos para el tratamiento del 2° estadio de la tripanosomiasis africana• Eflornitinainyección:200mg(clorhidrato)/mlenfrascosde100ml.• Melarsoprolinyección:soluciónal3,6%,enampollasde5ml(180mgdeprincipioactivo).

6.5.5.2 Tripanosomiasis americana• Benznidazolcomprimidos:100mg.• Nifurtimoxcomprimidos:30mg;120mg;250mg.

7. ANTIMIGRAÑOSOS

7.1 Para el tratamiento del ataque agudo• Ácidoacetilsalicílicocomprimidos:300-500mg.• Paracetamolcomprimidos:300-500mg.

7.2 Para profilaxis• Propranololcomprimidos:20mg;40mg(clorhidrato).

8. ANTINEOPLÁSICOS, INMUNODEPRESORES Y MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

8.1 Inmunodepresores

Lista complementaria Azatioprinacomprimidos:50mg.Polvoparainyección:100mgenviales.

Ciclosporinacápsulas:25mg.Concentradoparainyección:50mg/mlenampollasde1ml,paraeltrasplantedeórganos.

8.2 CitotóxicosSeprevéqueesteapartadosearevisadoenlapróximareunión.

Lista complementaria Asparaginasapolvoparainyección:10000uienviales. Bleomicinapolvoparainyección:15mg(comosulfato)enviales. Ciclofosfamidacomprimidos:25mg.Polvoparainyección:500mgenviales. Cisplatinopolvoparainyección:10mg;50mgenviales. Citarabinapolvoparainyección:100mgenviales. Clorambucilocomprimidos:2mg. Dacarbazinapolvoparainyección:100mgenviales. Dactinomicinapolvoparainyección:500μgenviales. Daunorubicinapolvoparainyección:50mg(comoclorhidrato). Doxorubicinapolvoparainyección:10mg;50mg(clorhidrato)enviales. Etopósidocápsulas:100mg.Inyección:20mg/mlenampollasde5ml. Fluorouraciloinyección:50mg/mlenampollasde5ml. Folinatocálcico.Comprimidos:15mg.Inyección:3mg/mlenampollasde10ml.

Page 470: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

470 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Mercaptopurinacomprimidos:50mg.Metotrexatocomprimidos:2,5mg(comosalsódica).Polvoparainyección:50mg(comosalsódica)enviales.

Procarbazinacápsulas:50mg(comoclorhidrato). Vinblastinapolvoparainyección:10mg(sulfato)enviales. Vincristinapolvoparainyección:1mg;5mg(sulfato)enviales.

8.3 Hormonas y antihormonas

Lista complementaria Dexametasona:inyección:4mgdefosfatodedexametasona(comosaldisódica)enampollasde1ml. Hidrocortisonapolvoparainyección:100mg(comosuccinatosódico)enviales. Prednisolona*comprimidos:5mg;25mg. Tamoxifenocomprimidos:10mg;20mg(comocitrato).8.4 Medicamentos usados en los cuidados paliativos

ElComitédeExpertosdelaOMSreconocelaimportanciadequeenelapartadodelalistareferidoaloscuidadospaliativosfigurenmedicamentosconcretos.Algunosmedicamentosutilizadosactualmenteenloscuidadospaliativos,comolosanalgésicos,estánincluidosenotrosapartadosdelaListaModelo,enfuncióndesuusoterapéutico.Lasdirectricessobrecuidadospaliativosmencionadasenlalistaanteriornecesitanserrevisadas.ElComitéesperaqueensupróximareuniónsepresentensolicitudesdeinclusióndemedicamentosnecesariosparaloscuidadospaliativos.

9. ANTIPARKINSONIANOS• Biperidenocomprimidos:2mg(clorhidrato).Inyección:5mg(lactato)enampollasde

1ml.• Levodopa+dcarbidopacomprimidos:100mg+10mg;250mg+25mg.

10. MEDICAMENTOS QUE AFECTAN A LA SANGRE

10.1 Antianémicos• Ácidofólico:comprimidos:1mg;5mg.• Hidroxocobalaminainyección:1mgenampollasde1ml.• Salferrosa:comprimidos:equivalentea60mgdehierro.Líquidooral:equivalentea

25mg(comosulfato)/ml.• Salferrosa+ácidofólico:comprimidos:equivalentea60mgdehierro+400μgde

ácidofólico(suplementonutricionalparausoduranteelembarazo).

10.2 Medicamentos que afectan a la coagulación• Fitomenadionacomprimidos:10mg.Inyección:10mg/mlenampollasde5ml.• Heparinasódicainyección:1000ui/ml;5000ui/ml;20000ui/mlenampollasde1ml.• Sulfatodeprotaminainyección:10mg/mlenampollasde5ml.• Warfarinacomprimidos:1mg;2mg;5mg(salsódica).

Page 471: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 471

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

11. PRODUCTOS SANGUÍNEOS Y SUCEDÁNEOS DEL PLASMA

11.1 Sucedáneos del plasma• Dextrano70*solucióninyectable:6%.*Lapoligelina,ensolucióninyectableal3,5%,seconsidera

equivalente.

11.2 Fracciones plasmáticas para usos específicosTodaslasfraccionesplasmáticasdebencumplirlasNormasparalatoma,lapreparaciónyelcontroldecalidaddelasangre,loscomponentessanguíneosylosderivadosdelplasma(Revisiónde1992).(OMS,SeriedeInformesTécnicos,Nº840,1994,Anexo2).

Lista complementariaConcentradodecomplejodelfactorix(factoresdelacoagulaciónii,vii,ixyx)desecado.Concentradodefactorviiidesecado.Inmunoglobulinahumananormaladministraciónintramuscular:soluciónproteínicaal16%.Administraciónintravenosa:soluciónproteínicaal5%oal10%.

12. MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES

12.1 Antianginosos• Atenololcomprimidos:50mg;100mg.• Dinitratodeisosorbidacomprimidos(sublinguales):5mg.• Trinitratodeglicerilocomprimidos(sublinguales):500μg.• Verapamilocomprimidos:40mg;80mg(clorhidrato).

12.2 AntiarrítmicosEstesubapartadoserárevisadoenelpróximareunióndelComitédeExpertos.• Atenololcomprimidos:50mg;100mg.• Digoxinacomprimidos:62,5μg,250μg.Inyección:250μg/mlenampollasde2ml.

Líquidooral:50μg/ml.• Epinefrina(adrenalina)inyección:100μg/ml(comotartratoácidooclorhidrato),en

ampollasde10ml.• Lidocaínainyección:20mg(clorhidrato)/mlenampollasde5ml.• Verapamilocomprimidos:40mg;80mg(clorhidrato).Inyección:2,5mg(clorhidrato)/

mlenampollasde2ml.

Lista complementaria Procainamida Inyección: 100 mg (clorhidrato)/ml en ampollas de 10 ml. Quinidina Comprimidos: 200 mg (sulfato).

12.3 Antihipertensores• Amlodipinocomprimidos:5mg.• Atenololcomprimidos:50mg;100mg.• Enalaprilcomprimidos:2,5mg.

Page 472: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

472 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Hidralazina*comprimidos:25mg;50mg(clorhidrato).Polvoparainyección:20mg(clorhidrato)enampollas

• Hidroclorotiazidacomprimidos(ranurados):25mg.• Metildopa*comprimidos:250mg.

Lista complementaria Nitroprusiato de sodio polvoparainfusión:50mgenampollas.

12.4 Medicamentos utilizados en la insuficiencia cardíacaEstesubapartadoserárevisadoenlapróximareunióndelComitédeExpertos.

• Digoxinacomprimidos:62,5μg;250μg.Inyección:250μg/mlenampollasde2ml.Líquidooral:50μg/ml

• Enalaprilcomprimidos:2,5mg.• Furosemidacomprimidos:40mg.Inyección:10mg/mlenampollasde2ml.• Hidroclorotiazidacomprimidos(ranurados):25mg.

Lista complementaria Dopaminainyección:40mg(clorhidrato)envialesde5ml.

12.5 Antitrombóticos• Ácidoacetilsalicílicocomprimidos:100mg.

Lista complementaria Estreptoquinasapolvoparainyección:1,5millonesdeuienviales.

12.6 Hipolipidemiantes• Simvastatinacomprimidos:5mg;10mg;20mg;40mg.

13. MEDICAMENTOS DERMATOLÓGICOS (tópicos)

13.1 Antifúngicos• Ácidobenzoico+ácidosalicílicocremaopomada:6%+3%.• Miconazolcremaopomada:2%(nitrato).• Tiosulfatodesodiosolución:15%.

Lista complementaria Sulfurodeseleniosuspensiónbasadaenundetergente:2%.

13.2 Antiinfecciosos• Clorurodemetilrosanilina(violetadegenciana)soluciónacuosa:0,5%.Tintura:0,5%.• Permanganatodepotasiosoluciónacuosa:1:10000.• Sulfadiazinadeplatacrema:1%,enenvasede500mg.• Sulfatodeneomicina+dbacitracinapomada:5mgdesulfatodeneomicina+250uide

bacitracinacinc/g.

Page 473: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 473

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

13.3 Antiinflamatorios y antipruriginosos• Betametasonacremaopomada:0,1%(comovalerato).• Hidrocortisonacremaopomada:1%(acetato).• Locióndecalaminaloción.

13.4 Astringentes• Diacetatodealuminiosolución:5%.

13.5 Medicamentos que afectan a la diferenciación y la proliferación cutáneas• Ácidosalicílicosolución:5%.• Alquitrándehullasolución:5%.• Ditranolpomada:0,1%-2%.• Fluorouracilopomada:5%.• Peróxidodebenzoílocremaoloción:5%.• Resinadepodofilosolución:10-25%.• Ureacremaopomada:10%.

13.6 Escabicidas y pediculicidas• Benzoatodebenciloloción:25%.• Permetrinacrema:5%.Loción:1%.

14. AGENTES DE DIAGNÓSTICO

14.1 Medicamentos oftálmicos• Fluoresceínagotasoftálmicas:1%(salsódica).• Tropicamidagotasoftálmicas:0,5%.

14.2 Medios de contraste radiológico• Amidotrizoatoinyección:140-420mgdeyodo(comosaldesodioodemeglumina)/ml

enampollasde20ml.• Iohexolinyección:140-350mgdeyodo/mlenampollasde5ml;10ml;20ml.• Sulfatodebariosuspensiónacuosa.

Lista complementaria Iotroxatodemegluminasolución:5-8gdeyodoen100-250ml.

15. DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS

15.1 Antisépticos• Clorhexidina solución: 5%(digluconato)paradilución.• Etanol solución: 70%(desnaturalizado).• Povidonayodada solución: 10%.

15.2 Desinfectantes• Cloroxilenol solución: 4,8%.• Compuestosabasedecloro polvo: (0,1%declorodisponible)parasolución.• Glutaral solución: 2%.

Page 474: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

474 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

16. DIURÉTICOS

• Amiloridacomprimidos:5mg(clorhidrato).• Espironolactonacomprimidos:25mg.• Furosemidacomprimidos:40mg.• Inyección:10mg/mlenampollasde2ml.• Hidroclorotiazidacomprimidos(ranurados):25mg.• Manitolsolucióninyectable:10%;20%.

17. MEDICAMENTOS GASTROINTESTINALES

17.1 Antiácidos y otros antiulcerosos

• Hidróxidodealuminiocomprimidos:500mg.Líquidooral:320mg/5ml.• Hidróxidodemagnesiolíquidooral:equivalentea550mgdeóxidodemagnesio/10ml.• Ranitidinacomprimidos:150mg(comoclorhidrato).Inyección:25mg/mlenampollas

de2ml.Líquidooral:75mg/5ml.

17.2 Antieméticos• Metoclopramidacomprimidos:10mg(clorhidrato).Inyección:5mg(clorhidrato)/mlen

ampollasde2ml.• Prometazinacomprimidos:10mg;25mg(clorhidrato).Inyección:25mg(clorhidrato)/

mlenampollasde2ml.Líquidooral:5mg(clorhidrato)/5ml.

17.3 Antiinflamatorios• Sulfasalazina:comprimidos:500mg.Enemaderetenciónsupositorios:500mg.

17.4 Laxantes• Sencomprimidos:7,5mg(senósidos)(oformasfarmacéuticastradicionales).

17.5 Medicamentos utilizados en la diarrea

17.5.1 Rehidratación oral• Salesderehidrataciónoral

17.5.2 Antidiarreicos para uso pediátrico• Sulfatodecinccomprimidos:en10mgporunidaddeformafarmacéutica.Líquidooral:

en10mgporunidaddeformafarmacéutica.

17.5.3 Antidiarreicos (sintomáticos) para uso en adultos• Codeínacomprimidos:30mg(fosfato).

18. HORMONAS, OTROS MEDICAMENTOS ENDOCRINOS Y ANTICONCEPTIVOS

18.1 Hormonas suprarrenales y sucedáneos sintéticosLaenfermedaddeAddisonesrara;lashormonassuprarrenalesyasehanincluidoenelapartado3.

Page 475: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 475

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

18.2 Andrógenos

Lista complementaria Testosteronainyección: 200 mg (enantato) en ampollas de 1 ml.

18.3 Anticonceptivos

18.3.1 Anticonceptivos hormonales orales

• Etinilestradiol+levonorgestrel:comprimidos:30μg+150μg• Etinilestradiol+noretisterona:comprimidos:35μg+1,0mg.• Levonorgestrelcomprimidos:30μg;750μg(envasededos);1,5mg.

18.3.2 Anticonceptivos hormonales inyectables• Acetatodemedroxiprogesteronainyeccióndeliberaciónretardada:150mg/mlen

vialesde1ml.• Acetatodemedroxiprogesterona+cipionatodeestradiolinyección:25mg+5mg.• Enantatodenoretisteronasoluciónoleosa:200mg/mlenampollasde1ml.

18.3.3 Dispositivos intrauterinos• Dispositivosintrauterinosquecontienencobre

18.3.4 Métodos de barrera• Diafragmas• Preservativos

18.3.5 Anticonceptivos implantables• Implantesliberadoresdelevonorgestreldosbarrasimplantablesliberadorasde

levonorgestrel,cadaunadelascualescontiene75mgdelevonorgestrel(150mgentotal).

18.4 Estrógenos• Etinilestradiol:comprimidos:10μg;50μg.

18.5 Insulinas y otros antidiabéticos• Glibenclamida:comprimidos:2,5mg;5mg.• Insulinadeacciónintermediainyección:40ui/mlenvialesde10ml;100ui/mlen

vialesde10ml(comosuspensióncompuestadeinsulinacincoinsulinaisofánica).• Insulinainyectable(soluble)inyección:40ui/mlenvialesde10ml;100ui/mlenviales

de10ml.• Metforminacomprimidos:500mg(clorhidrato).

18.6 Inductores de la ovulación Lista complementaria Clomifeno:comprimidos:50mg(citrato).

Page 476: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

476 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

18.7 Progestágenos• Noretisterona:comprimidos:5mg.• Acetato de medroxiprogesteronacomprimidos:5mg.

18.8 Hormonas tiroideas y antitiroideos

• Iodurodepotasiocomprimidos:60mg.• Levotiroxinacomprimidos:50μg;100μg(salsódica).• Propiltiouracilocomprimidos:50mg.

19. PRODUCTOS INMUNOLÓGICOS

19.1 Agentes de diagnóstico• Tuberculina:derivadoproteínicopurificado(ppd)inyección.

19.2 Sueros e inmunoglobulinas• Antitoxinadiftérica:inyección:10000ui;20000uienviales.• Inmunoglobulinaanti-d(humana):inyección:250μgenvialesmonodosis• Inmunoglobulinaantirrábica:inyección:150ui/mlenviales.• Inmunoglobulinaantitetánica(humana):inyección:500uienviales• Inmunoglobulinaantiponzoñosainyección.

19.3 Vacunas• Vacunaantidiftérica• Vacunaantigripal• Vacunaantineumocócica• Vacunaantiparotidítica• Vacunaantipoliomielítica• Vacunaantirrábica• Vacunaantirrubeólica• Vacunaantisarampionosa• Vacunaantitetánica• Vacunaantitifoidea• Vacunabcg• Vacunacontraelcólera• Vacunacontrahaemophilus influenzae tipob• Vacunacontralaencefalitisjaponesa• Vacunacontralafiebreamarilla• Vacunacontralahepatitisa• Vacunacontralahepatitisb• Vacunacontralameningitismeningocócica• Vacunacontralatosferina• Vacunacontralavaricela• Vacunacontrarotavirus

20. MIORRELAJANTES (DE ACCIÓN PERIFÉRICA) E INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA

• Alcuronioinyección:5mg(cloruro)/mlenampollasde2ml.• Neostigminacomprimidos:15mg(bromuro).Inyección:500μgenampollasde1ml;

2,5mg(metilsulfato)enampollasde1ml.• Suxametonioinyección:50mg(cloruro)/mlenampollasde2ml.Polvoparainyección:

(cloruro)enviales.

Page 477: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 477

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

Lista complementaria Piridostigminacomprimidos:60mg(bromuro).Inyección:1mgenampollasde1ml. Vecuroniopolvoparainyección:10mg(bromuro)enviales.

21. PREPARADOS OFTALMOLÓGICOSEsteapartadoserárevisadoenlapróximareunióndelComitédeExpertos.

21.1 Antiinfecciosos• Aciclovirpomada:3%peso/peso.• Gentamicina*solución(gotasoftálmicas):0,3%(sulfato).• Tetraciclinapomadaoftálmica:1%(clorhidrato).

21.2 Antiinflamatorios• Prednisolona:solución(gotasoftálmicas):0,5%(fosfatodesodio).

21.3 Anestésicos locales• Tetracaína:solución(gotasoftálmicas):0,5%(clorhidrato).

21.4 Mióticos y antiglaucomatosos• Acetazolamidacomprimidos:250mg.• Pilocarpinasolución(gotasoftálmicas):2%;4%(clorhidratoonitrato).• Timololsolución(gotasoftálmicas):0,25%;0,5%(comomaleato).

21.5 Midriáticos• Atropinasolución(gotasoftálmicas):0,1%;0,5%;1%(sulfato).

Lista complementaria Epinefrina (adrenalina) solución (gotas oftálmicas): 2% (como clorhidrato).

22. OxITÓCICOS Y ANTIOxITÓCICOS

22.1 Oxitócicos• Ergometrinainyección:200μg(hidrogenomaleato)enampollasde1ml.• Oxitocinainyección:10uienampollasde1ml.

Lista complementaria

Mifepristona* - misoprostol* comprimido de: 200 mg – comprimido de: 200 μg Misoprostol:comprimidos vaginales: 25 μg.

22.2 Antioxitócicos• Nifedipinocápsulasdeliberacióninmediata:10mg.

Cuando lo permita la legislación nacional y sea apropiado desde el punto de vista cultural.

Page 478: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

478 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

23. SOLUCIÓN DE DIÁLISIS PERITONEAL

Lista complementaria Solución para diálisis intraperitoneal (de composición adecuada)

24. MEDICAMENTOS PSICOTERAPÉUTICOS

24.1 Medicamentos utilizados en los trastornos psicóticos• Clorpromazina:comprimidos:100mg(clorhidrato).Inyección:25mg(clorhidrato)/ml

enampollasde2ml.Líquidooral:25mg(clorhidrato)/5ml.• Flufenazinainyección:25mg(decanoatooenantato)enampollasde1ml.• Haloperidolcomprimidos:2mg;5mg.Inyección:5mgenampollasde1ml.

24.2 Medicamentos utilizados en los trastornos del humor

24.2.1 Medicamentos utilizados en los trastornos depresivos

• Amitriptilinacomprimidos:25mg(clorhidrato).• Fluoxetinacápsulasocomprimidos:20mg(presentecomoclorhidrato).

24.2.2 Medicamentos utilizados en los trastornos bipolares• Ácidovalproicocomprimidos(concubiertaentérica):200mg,500mg(valproate

sódico).• Carbamazepinacomprimidos(ranurados):100mg;200mg.• Carbonatodelitiocápsulasocomprimidos:300mg.

24. 3 Medicamentos utilizados en la ansiedad generalizada y los trastornos del sueño

• Diazepam comprimidos (ranurados): 2mg;5mg.

24.4 Medicamentos utilizados en los trastornos obsesivo-compulsivos y los ataques de pánico• Clomipramina cápsulas: 10mg;25mg(clorhidrato).

24.5 Medicamentos utilizados en los programas de tratamiento de la dependencia de sustancias

Lista complementariaMetadona concentrado para líquido oral: 5 mg/ml; 10 mg/ml (clorhidrato).Líquido oral: 5 mg/5 mg; 10 mg/5 ml.

25. MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS

25.1 Antiasmáticos y medicamentos utilizados en la neumopatía obstructiva crónica• Beclometasonainhalación(aerosol):50μg(dipropionato)pordosis;250μg(dipropionato)

pordosis.• Bromurodeipratropioinhalación(aerosol):20μg/dosismedida.

Page 479: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 479

Lista de Medicamentos Esenciales OMS

• Epinefrina (adrenalina) inyección: 1 mg (como clorhidrato o hidrogenotartrato) enampollasde1ml.

• Salbutamolcomprimidos:2mg;4mg(comosulfato).Inhalación(aerosol):100μg(comosulfato)pordosis.Inyección:50μg(comosulfato)/mlenampollasde5ml.Líquidooral:2mg/5ml.Soluciónparaserempleadaennebulizadores:5mg(comosulfato)/ml.

25.2 Otros medicamentos que actúan en las vías respiratorias• Citrato de cafeína: inyección: 20 mg/ml (equivalente a 10 mg de cafeína base/ml).

Líquidooral:20mg/ml(equivalentea10mgdecafeínabase/ml).

26. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOSHIDROELECTROLÍTICOS Y DEL EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO

26.1 Orales• Clorurodepotasio:polvoparasolución.Salesderehidrataciónoralvéaseelapartado

17.5.1.

26.2 Parenterales• Clorurodepotasio:solución:11,2%enampollasde20ml(equivalenteak+1,5mmol/

ml,cl–1,5mmol/ml).• Clorurodesodio:solucióninyectable:0,9%isotónica(equivalenteana+154mmol/l,

cl–154mmol/l).• Glucosasolucióninyectable:5%;10%isotónica;50%hipertónica.• Glucosaconclorurodesodiosolucióninyectable:4%deglucosa,0,18%declorurode

sodio(equivalenteana+30mmol/l,cl–30mmol/l).• Hidrogenocarbonatodesodio:solución:8,4%enampollasde10ml(equivalenteana+

1000mmol/l,hco3–1000mmol/l).• Solucióninyectable:1,4%isotónica(equivalenteana+167mmol/l,hco3–167mmol/l).• Lactatodesodio,solucióncompuestasolucióninyectable.

26.3 Diversos• Aguaparainyecciónampollasde2ml;5mly10ml.

27. VITAMINAS Y MINERALES

• Ácidoascórbico:comprimidos:50mg.• Ergocalciferol:cápsulasocomprimidos:1,25mg(50000ui).Líquidooral:250μg/

ml(10000ui/ml).• Fluorurodesodio:encualquierformulaciónapropiada.• Nicotinamida:comprimidos:50mg.• Piridoxina:comprimidos:25mg(clorhidrato).

Page 480: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

480 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

• Retinol:cápsulas:50000iu;100000iu;200000ui(comopalmitato).Grageas:10,000ui(comopalmitato).Inyecciónhidromiscible:100000ui(comopalmitato)enampollasde2ml.Soluciónoleosaoral:100000ui(comopalmitato)/mlendispensadormultidosis.

• Riboflavina:comprimidos5mg.• Tiamina:comprimidos50mg(clorhidrato).• Yodo:aceiteyodado:1ml(480mgdeyodo);0,5ml(240mgdeyodo)enampollas(vía

oraloinyectable);0,57ml(308mgdeyodo)enfrascodispensadordedosis,cápsulas:200mg.

Lista complementaria Gluconato de calcio Inyección: 100 mg/ml en ampollas de 10 ml.

Page 481: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 481

Referencias

Cooperativa El Recuerdo / 481

7. referencias

AmericanSocietyofHealth-SystemPharmacists.ahfsDrugInformation2008.Editor:Ge-raldK.McEvoy,2008.

AraA.,MarchandB.Buscando Remedio.Editor:aisNicaragua,minsa, ops,2004.

Behrman,R.et al.Nelson“TratadodePediatría”.Vols.IyII.Editor:McGraw-HillIntera-mericana,17a.Edición,2004.

Bennett,C.,Plum,E.et al.Cecil“TratadodeMedicinaInterna”.Vols.IyII.Editor:Mc-Graw-HillInteramericana,21a.Edición,2002.

BriggsG.G.andal.Drugs in Pregnancy and Lactation.Editor:LippincottWilliams&Wi-lkinsPublishers,6ta.Edición,2001.

BritishMedicalAssociationandRoyalPharmaceuticalSocietyofGreatBritain.British National Formulary. Editor:bmaandthePharmaceuticalSocietyofGreatBritain,56Edición,2008.

Chetley,Andrew.Medicamentos Problema.HealthActionInternational(hai-Europa).2da.Edición.1995.Editor:Oficinadecoordinacióndeais-lac,Acciónparalasalud.Lima.

Correa,J.,Gómez,F.et al.Enfermedades Infecciosas y Respiratorias.TomoII.2da.Reim-presión.Editor:EditorialCorporaciónparaInvestigacionesBiológicas,Medellín,1998.

Herman,D.et al.El control de las enfermedades transmisibles.18aEdición.ops, apha, oms.PublicaciónCientíficaNo.613.Editor:oms,2004.

Médicos sinFronteras.Medicamentos Esenciales, Guía Práctica de Utilización. Editor:MédecinsSansFrontières,1ra.Edición,1993.

Essential Drugs, Practical guidelines.Editor:MédecinsSansFrontières,3ra.Edición,2006.

MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial.Manual de Referencia para la aplicación de Las Normas de Atención,primerysegundonivel.Editor:MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial,Guatemala,2004.

Page 482: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

482 / Ministerio de salud Pública y asistencia social482 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Guía de Atención Básica y Uso de Medicamentos.Editor:MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial,Guatemala,2005.

Diplomado de normas de atención en salud.“ManualdelParticipanteydelFacilitador”.Sesión2.MóduloLactanteyNiñez.Editor:MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial,Guatemala,2006.

OrganizaciónMundialdelaSalud.Formulario Modelo de Medicamentos,2004

OrganizaciónMundialdelaSalud.ListaModelodeMedicamentosesenciales.15a.Lista,marzo2,007.

OrganizaciónMundialdelaSalud.ListaModeloOMSdeMedicamentosPediátricosEsen-ciales.1ªlista,octubrede2007

SweetmanSC(Ed.)Martindale, The Complete Drug Reference. Editor:ThePharmaceuti-calPress,34taEdición,2005.

Ziegler,E.E.,Filer,L.J.,et al.Conocimientos actuales sobre Nutrición.7ª.Edición.ops, oms.PublicaciónCientíficaNo.565.Editor:ops,1997.

MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial.MiniGuíadePlanificaciónFamiliar,Edi-tor:MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial,Guatemala,2005.

MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial.Normasbásicasdeatenciónenelsegundonivel,Editor:MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial,Guatemala,2007.

MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial/CooperativaElRecuerdo.GuíadeMedi-camentos:LineamientosparaelusoracionaldemedicamentosdelProgramadeAcce-sibilidaddeMedicamentos.Editor:MagnaTerra,Guatemala,2007.

MinisteriodeSaludPúblicayAsistenciaSocial.GuiasNacionalesDeSaludReproductiva.Tomo1:PlanificaciónFamiliar.Guatemala2007.MSPAS,USADI-CalidadenSaludGuatemala.

Page 483: vademecum_farmaceutico_2010

8. GLOSARIO

Page 484: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

484 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Page 485: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 485

Glosario

Absorción Pasodelmedicamentodesdeel lugardeadministraciónalacirculaciónsanguínea.

Advertencia

Llamadodeatención,generalmenteincluidoenelenvaseoenelprospecto,sobrealgúnriesgoparticularasociadoalconsumodelmedicamento.

AINE:

Siglas de “Antiinflamatorio no esteroideo”. Conjunto desustancias químicas, de las que lamás conocida es el ácidoacetilsalicílico,quesecaracterizaporsuefectoantiinflamatorioyquenoderivandemoléculasorgánicas,comolosesteroides.Poseen acción antiinflamatoria, antipirética y analgésica,y actúan inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas. Seutilizanparaeltratamientodeldolormoderadoydealgunasenfermedades inflamatorias, especialmente las músculo-esqueléticas. Como efectos secundarios pueden presentaralteracionesgastrointestinales,delafunciónplaquetariaydelacoagulación,yrenales.

Amnesia Pérdidadelamemoria.

AnafilaxiaReacciónalérgicagravequeponeenpeligrolavidadelpaciente,seacompañadedilatacióndelosvasossanguíneos.

Analgésico Medicamentoquecalmaeldolor.

Anemiamegaloblástica Anemiaproducidaporladeficienciadefolatos(acidofólico)yvitaminaB12(cianocobalamina).

AnemiaDisminucióndelahemoglobinaodelnúmerodeglóbulosrojosenlasangre

AnginadepechoDolortorácico(enelpecho)muyfuerte,producidoporlafaltadeoxígenoenelmúsculodelcorazón.

AngioedemaInflamaciónmasivadelapielqueesindolorayqueresuelveespontáneamente.

Ansiolítico Quereducelaansiedad.

Page 486: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

486 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Antibacteriano Que sirve para tratar infecciones producidas por bacterias;no tiene efecto sobre virus, hongos, helmintos, ricketsias oprotozoos.

Antibióticobetalactámico

Antibióticodelafamiliadelaspenicilinas,quesirveparamataroevitarquesemultipliquen“bacteriasproductorasdebetalactamasas”.

Antiespasmódico Medicamentosquesirvenparacalmarelmalestarodolordelosespasmosenvíscerasointestinos.

Antiflatulento Medicamentoqueseutilizaparadisminuirlacantidaddegasesquesepuedenproducireneltubodigestivo.

Antifúngico Queatacalasinfeccionesproducidasporhongos.

Antigotoso Quepuededisminuirlainflamaciónagudaycalmareldolorprovocadosporcrisisde“gotaaguda”.

Antiinflamatorio Quedisminuyeobajalainflamación.

Antipirético Quedisminuyeobajalafiebre.

AntiprotozoarioQuesirveparael tratamientode infeccionesproducidasporprotozoos,como laameba (Entamoebahystolíticapatógena),laGiardia(Giardialamblia),etc.

Antiprurítico Quesirveparaaliviarlasensacióndepicazóndelapiel.

Antiséptico Sustanciaqueimpideelcrecimientodemicrobios.

Antiviral Quesirveparatratarinfeccionesproducidasporvirus.

Arritmiacardiaca Irregularidadesenelritmodelcorazón.

Artritis

Enfermedadinflamatoriaydegenerativadelasarticulacioneso coyunturas, que generalmente se acompaña de dolor,deformidad en los huesos así como de limitación en elmovimientoarticular.

Astenia Estado de cansancio, debilidad y agotamiento general delcuerpo.

Page 487: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 487

Glosario

487 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Astringente Queproducesequedadenlapielomucosas.

Automedicación

Situación en la que los pacientes consiguen y utilizan losmedicamentos sin ninguna intervención del médico u otroprofesionalautorizadoparaprescribir;incluyelaadquisicióndemedicamentosdeventaconrecetamédicaenestablecimientosfarmacéuticos (farmacias y boticas) sin presentación de laprescripciónmédica,larecepcióndemedicamentosatravésdeotrasfuentesyelusodemedicamentosdisponiblesenelhogarquequedarondeprescripcionesprevias.

Blister

Anglicismodeusoextendidoquedescribeuntipodeenvasededosisdiscretasdeformulacionesmedicamentosassólidasosemisólidas.Porejemplo,unatableta,unsupositorio.Elenvaseconsisteen láminasflexibles, fácilesdecortarydematerialplastificado,metálico o combinación de ambos, que tiene laformade tiras o cintas en las cuales están los espacios quecontienenlaformafarmacéutica.Susparedesdebenprotegeralmedicamentodelaluz,lahumedadylaabrasión.Lastirascontienen varias unidades del medicamento dispuestas enfilas paralelas que permiten obtener una por una las dosisunitariasdelmedicamentoamedidaqueserequieren.

Botiquínrural

Ventascomunales.Sonserviciosdeventademedicamentos,materiales de curación e insumos a precio accesible parapoblaciones dispersas que se encuentran a cargo de unaagrupaciónlegalmentereconocidaporelEstadoodeungrupoorganizado de la comunidad que puede ser coordinado y/oasesoradoporunaventasocialdemedicamentos.

Broncodilatador

Medicamentoqueaumenteeltamañodelosbronquios(aumentael diámetro interno de la luz bronquial). Generalmente sonutilizados en proceso obstructivos de las vías respiratorias,comoporejemplo:elasma,lahiperreactividadbronquial,etc.

Broncoespasmo

Estrechamientoocierredelosbronquios,quecausadificultadpararespirar(disnea)einclusoperiodosdeceserespiratorio(apnea).

CefaleaDolordecabeza.Seconsideraunsíntoma,yaqueespercibidoenintensidadyfrecuenciaúnicamenteporelpaciente.

Page 488: vademecum_farmaceutico_2010

Choqueanafiláctico(ShockAnafiláctico)

Conjuntodesíntomasgraves,deapariciónrepentina,queseproducecuandoelorganismoentraencontactoconunantígenoal cual está sensibilizado. Clínicamente se caracteriza porhipotensión,contraccióndelamusculaturalisayvasodilatacióncapilar.

ConjuntivaCapamucosaquerecubrelospárpadosylapartevisibledelojo.

ConjuntivitisInflamacióndelaconjuntiva,generalmentedeorigeninfeccioso(viral,bacteriana,etc.).

Contraindicación Situación clínica o régimen terapéutico en el cual laadministracióndeundeterminadomedicamentodebeevitarse.

Convulsióntónicoclónica

Movimientos musculares anormales, repentinos eincontrolablesquesepuedendarenlacabeza,cuello,brazos,piernasoentodoelcuerpo.

DenominaciónComúnInternacionalparalassustanciasfarmacéuticas(DCI)

Nombre recomendado por la OMS para cadamedicamento.La finalidad de la Denominación Común Internacional esconseguir una buena identificación de cada fármaco en elámbitointernacional.LaDenominaciónComúnInternacionalnotienecarácteroficialamenosque laautoridad sanitariadeunpaísdeterminadoasílaacepte.Esepaíspuedeaceptarlaensutotalidadoconciertasvariaciones.

Dermatitis Inflamacióndelapiel,porcausasinfecciosas,porcontactooporcausasinmunológicas.

DermatológicoHacereferenciaaalgunasustanciaomaterial,queseaplicasobrelacapasuperficialdelapiel(dermis).

DescongestionanteQuedisminuyelacongestiónnasal,mejorandoelprocesodelarespiración.

Diabetes

Enfermedad metabólica que se caracteriza por el aumentode la circulación de glucosa (azúcar) en la sangre, debidageneralmenteaunadisminuciónenlaproduccióndeinsulinadelpáncreasoaunaresistenciacelularalaglucosa.

Dispepsia Malestarabdominal(enelestómagoolosintestinos).

Page 489: vademecum_farmaceutico_2010

Dispensación Actoenqueel farmacéuticoentrega lamedicaciónprescritajuntoalainformaciónnecesaria,parasuusoracional.

DistribuciónProceso biológico mediante el cual un medicamento se varepartiendo (distribuyendo) desde la circulación general adistintostejidos.

Dosificación Describeladosisdeunmedicamento,losintervalosentrelasadministracionesyladuracióndeltratamiento.

DuodenitisTermino histológico (posterior a la realización de unaendoscopíaybiopsia)queimplicaunprocesoinflamatoriodelamucosaquerecubreelduodeno.

Duodeno Primeraporcióndelintestinodelgado,proximalalestómago.

Eccema Lesiónenrojecida,costrosa,supurativaeinflamadadelapiel.

Efectosecundario

Efecto que no surge como consecuencia de la acciónfarmacológica primaria de un medicamento, sino queconstituye una consecuencia eventual de esta acción, porejemplo,ladiarreaasociadaconlaalteracióndelequilibriodelaflorabacteriananormalqueesproductodeuntratamientoantibiótico.Ensentidoestricto,estetérminonodebeemplearsecomosinónimodeEFECTOCOLATERAL.

Encargadodeventasocial

Es la persona encargada de atender y velar por el buenfuncionamiento del establecimiento farmacéutico, quedependedirectamentedelaorganizaciónafiliadaalProgramadeAccesibilidaddeMedicamentos(PROAM)

Epilepsia

Enfermedad del cerebro, que generalmente se acompaña deconvulsiones o ataques (Epilepsia con Convulsiones tónicoclónicasdeGranMal),aunquepuedeexistirsinmovimientoscorporales bruscos (por ejemplo: Epilepsia por Crisis deAusencia).

Escorbuto EnfermedadocasionadaporladeficienciaexcesivadevitaminaCenelcuerpo.

Page 490: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

490 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Farmaciasestatales

Son establecimientos farmacéuticos en donde se almacenany venden medicamentos básicos, materiales de curación einsumos a precio accesible a la población y que funcionanbajo la responsabilidad de las Direcciones de los hospitalesnacionalesocentrosdesalud.

Farmaciasmunicipales

Son establecimientos farmacéuticos en donde se almacenany venden medicamentos básicos, materiales de curación einsumosaprecioaccesiblea lapoblación, que se encuentradentro de su jurisdicción, administrados por autoridadmunicipal.

Fechadevencimiento

Fecha proporcionada por el fabricante de una manerano codificada, que se basa en la estabilidad del productofarmacéutico y después de la cual el medicamento no debeusarse.Sinónimos:fechadeexpiración,fechadecaducidad.

Fiebrepuerperal

Procesoinfecciosoquecursaconelevacióndelatemperaturacorporal(fiebreohipertermia)duranteelpuerperio(hastalos42díasposparto),debidogeneralmenteainvasióndebacteriasenlasangre.

Gastritis

Termino histológico (posterior a la realización de unaendoscopíaybiopsia)queimplicaunprocesoinflamatoriodelamucosaquerecubreelestómago.

GlaucomaEnfermedad producida por aumento de la presión arterialadentrodelojo.

GotaagudaEnfermedaddolorosadelascoyunturasoarticulacionesproducidaporelevacióndelácidoúricoenlasangre.

Hemostático Sedicedeunprocedimientoosustanciaquedisminuyelapérdidadesangre.

Hepático Referentealhígado.

Herpes Erupcióncausadaporunvirus,quepuedeocasionarlesionescaracterísticasenlapiel(dermatomaherpético)oenmucosas.

Page 491: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 491

Glosario

Hiperplasiagingival Aumento en el tamaño de las encías, por un crecimientoanormaldelascélulasquecomponenlasencías.

HipertrofiaprostáticaAumentoeneltamañodelapróstata,debidoauncrecimientodelascélulasquecomponenlaglándulaprostática.

Hiperuricemia

Procesometabólico en el cual, los niveles de acido úrico ensangreseencuentranelevados,fueradelosrangosnormalesparaunhombreyunamujer.Cuandonorecibetratamientopuede desencadenar “crisis de gota aguda” con dolor einflamación.

Hipotensor Quedisminuyelatensiónopresiónarterial.

Ictericia

Procesometabólicoqueimplicalaelevaciónenlosnivelesdebilirrubinasenlasangre,reflejadaenlacoloraciónamarillentadelapielylaescleróticaocular(parteblancadelosojos).

Intoxicación

Envenenamiento, producido por la absorción continuada depequeñas cantidades de un tóxico (exógeno o endógeno). Seasociaaingestióndesobredosisdesustanciasmedicamentosas,quepuedenocurrirporerrorinvoluntario,voluntadpropiaoprescripciónmédicainadecuada(iatrogénica)

Lupuseritematososistémico

Enfermedadquesecaracterizaporafeccióndelostejidos,lasvíscerasyloshuesos,conmúltiplesmanifestacionesclínicas.

Malformacióncongénita

Defectooanomalíadelnacimiento.

Medicamento

Producto farmacéutico empleado para la prevención,diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o estadopatológicooparamodificarsistemasfisiológicosenbeneficiodelapersonaaquienlefueadministrado.

MedicamentosbásicosAquellos esenciales para satisfacer las necesidades demedicamentospriorizadosparaunapoblación.

Page 492: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

492 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Medicamentosesenciales

Conjunto de medicamentos que son básicos, de la mayorimportancia, indispensables y necesarios para satisfacerlas necesidades de atención de salud de la mayor parte dela población. El concepto de medicamentos esenciales fuepropuesto por la OrganizaciónMundial de la Salud –OMS,conelfindeoptimizarlosrecursosfinancieroslimitadosdeunsistemadesalud.EsteconjuntodemedicamentosfueincluidooriginalmenteenlaListadeMedicamentosEsencialesde laOMS.Lainclusióndeunmedicamentoenlalistamencionadarefleja,porlotanto,unordendeprioridadesylaexclusióndeunodeellosnoimplicaunrechazogeneraldesuuso.

Menarca-MenarquiaSe refiere a la fecha en la cual aparece el primer periodomenstrual. Generalmente indica el comienzo de la etapareproductivadeunamujer.

Menopausia

Serefierealperiodoenelcualunamujerdejadeestarenetapareproductiva,debidoacambioshormonalesquedeterminanelcesedelaovulación.Generalmenteseasociaalafechadelaúltimamenstruación.

Micosis

Proceso infeccioso ocasionado por hongos. Generalmente enla piel, uñas, faneras, aunque también puede ocurrir en elaparatorespiratorio,gastrointestinal,cerebral,etc.

MucolíticoQuefavorecelaeliminacióndelmocoosecrecionesmucosasenelaparatorespiratorio.

MucosaMembrana de revestimiento de vísceras y conductos huecosdelcuerpo.

NefropatíasSerefiereaenfermedadesqueafectanunoolosdosriñones,condañosobrelaunidadfuncionaldelriñónqueesla“nefrona”.

NeuralgiaSensación dolorosa (generalmente intensa) producida por lainflamaciónocompresióndeunoovariosnervios.

NiguaEsunapulga,quepuedepenetrarlapiel,ocasionadodoloreinflamación.

Page 493: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 493

Glosario

Niveldeusodelmedicamento

Clasificación de los medicamentos según su uso por lasprofesionesmédicasylasinstalacionesclínicasenlascualessonutilizados.Porejemplo,medicamentodeusoanivelprimario,secundariooterciario.Avecesseemplealaterminologíausoambulatorioyusohospitalario.

Nombregenéricodelmedicamento

NombrequecorrespondealadoptadoporlalegislacióndeunpaísyqueusualmentecoincideconlaDenominaciónComúnInternacional,propuestaporlaOMS.

Nombrecomercialdelmedicamento

Nombreomarcaqueelfabricanteregistraparaasegurarsuuso exclusivo. El propósito principal de la marca comercialesdarlealproductounadesignaciónúnicaconlacualpuedepromocionarse. El uso de los nombres comerciales pretendeasegurarlafidelidadaunproductoyasufabricanteporpartede los médicos que lo prescriben y de los pacientes que loreciben.Sinembargo,estadesignaciónenmascaraodificultalaidentificacióndelprincipioactivo.Elresultadoeslaexistenciademúltiplesmedicamentosquecontienenelmismoprincipioactivoyquetienennombresomarcascomercialesdiferentes.Sinónimo:nombredemarcadelmedicamento.

OrganizaciónMundialdelaSalud,OMS

OrganismodelsistemadelasNacionesUnidasespecializadoen salud pública. Comprende seis oficinas regionalescorrespondientes a África, las Americas, Asia Sur oriental,Europa,MediterráneoOrientalyPacíficoOccidental.

OrganizaciónPanamericanadelaSalud,OPS

Organismo interamericano especializado en salud pública ycuyoórganoejecutivoeslaOficinaSanitariaPanamericana.

OsteomielitisInfección que se caracteriza por la formación de pus en unhueso.

Osteoporosis Procesodedesgasteydisminucióndelamatriz

Pediculosis Infestacióncorporalporpiojos.

PlantamedicinalPlantasilvestreocultivadaqueseutilizacomoremedioparaprevenir,paliar,curaromodificarunprocesofisiológiconormalopatológico,esdecir,confinesmedicinales

Page 494: vademecum_farmaceutico_2010

Vademécum Farmacéutico 2010

494 / Ministerio de salud Pública y asistencia social

Porfiria

Grupode enfermedadeshereditarias, que se caracterizaporuna acumulación de porfirinas, afectando la piel, vísceras ycerebro.

Precaución

Informaciónincluidaenlarotulacióndelmedicamento,dirigidaal personal sanitario y al paciente, referente a lasmedidasquesedebentomarparaevitarconsecuenciasindeseablesquepodríanresultardesuuso.

Presentación

Tipodeenvasesegúnsuvolumenonúmerodeunidadesdelproducto farmacéutico que contiene. Por ejemplo, envases(presentaciones)de20o40comprimidosoenvasesdediversosvolúmenesparaproductos farmacéuticos líquidos. El término presentacióntambién se usa para describir la naturaleza de la formadedosificación y la cantidad o el contenido del medicamentopresenteenestapresentación.Por ejemplo presentación en tabletas de 10 y 50 mg.,presentaciónenjarabe,etc.

ProfilaxisSe refiere a las acciones realizadas para prevenir unaenfermedad.

PruritoSensacióndepicazónenlapiel,queproducelanecesidadderascarse.

Psoriasis

Enfermedaddelapiel,deorigengenético,quesecaracterizapor lesiones costrosas o queloides, en diferentes partes delcuerpo(codos,rodillas,extremidades,cuerocabelludo,etc.)

RinitisInflamación de la mucosa nasal, acompañada de picazón,secrecióny/ocongestiónenlosorificiosdelanariz.

SinusitisProceso inflamatorio e infeccioso de los senos paranasales,acompañadodesecreciónseropurulenta.

Supurativo(a) Quecontienesecreciónconpus.

Taquicardia

Aumento en el númerode latidos del corazón, la frecuenciacardiacaaumentaporarribadelosrangosnormales,segúnlaedaddelpaciente.(ejemplo:Enunadulto:90omáslatidosenunminuto)

Page 495: vademecum_farmaceutico_2010

Cooperativa El Recuerdo / 495

Glosario

Testosterona

Hormonasexualmasculina,fundamenltalmenteproducidaporlos testículos.Es responsablede las características sexualessecundariasmasculinas.

Tuboneural

Estructuraembrionaria(enlaetapatempranadelaformacióndeunserhumano)dedondeseformaranlasáreasdelcerebroycolumnavertebral.

Ulceración

Lesiónsocavadadelapiel,queimplicadañoenlascapasdelapieleinclusoexposicióndeltejidocelularsubcutáneooencasosseverosdeltejidomuscular.

Uretra

Conductoatravésdelcuallaorinaestransportadadesdelavejigahaciaelexteriordelcuerpo.En loshombres, la uretra es también el canal o conducto atravésdelcualseeyacula.

Urticaria Erupción alérgica de la piel, conmanchas y granos rojos ymuchapicazón.

VaginitisProceso inflamatoriodelcanalvaginalenunamujer,queseacompañadeardor,dolory/osecreciónatravésdelavagina.

Vendajeoclusivo

Implicacubrirdeformacompletaunáreacorporallesionada,mediante lautilizacióndeunavendao trapo.Enel casodeheridaso lesionesdevasossanguíneos,debeevitarseexcesodepresiónenelvendaje.

Ventasocialdemedicamentos

Son establecimientos farmacéuticos en donde se almacenan yvendenmedicamentosbásicos,materialesdecuracióneinsumosapreciosaccesiblesalapoblación,queseencuentranubicadostantoenloscentrosurbanoscomoenzonasrurales,administradosporagrupacioneslegalmentereconocidasporelEstado.

VértigoSensación de movimiento (percibida por los ojos y el sistemanerviosocentral),quesepuedeacompañardenáuseasy/ovómitos.

Vidaútildelmedicamento

Intervalo durante el cual se espera que un productomedicamentoso, si se almacena correctamente, satisfagalas especificaciones establecidas. La vida útil se determinamedianteestudiosdeestabilidadefectuadossobreunnúmerolimitadodelotesdelproductoyseempleaparaestablecersusfechasdevencimiento.Sinónimo:vidaútildeconservación.

Page 496: vademecum_farmaceutico_2010

El presente Vademécum Farmacéutico, se terminó de imprimir en los talleres litográficos de Magna Terra editores (5ta. avenida 4-75 zona 2, ciudad de Guatemala) en febrero de 2010. El tiro sobre papel bond 80 gramos consta de 2,000 ejemplares.