15
a) Resultados de la validez de contenido Para determinar la validez de contenido del “Cuestionario de Clima Social Familiar” y la “Escala de Satisfacción Laboral” se aplicó el Método de Evaluación por Jueces (jueceo). Este juicio ha sido obtenido mediante la consulta a un grupo de jueces expertos, quienes con base a su experiencia y basados en las teorías aceptadas sobre el tema, definieron si la medición podía reflejar de manera aceptable o plausible los atributos en cuestión. Tavella (2009) indica que para conseguirla, los temas y las categorías de análisis deben tener una relación directa con la finalidad del instrumento sometido al jueceo. Esto se observa claramente en nuestro caso, donde hemos recurrido a un juicio externo de expertos para valorar la pertinencia de las categorías elaboradas (especificaciones de contenidos) a la finalidad del instrumento adaptado, mejorándose la construcción lógica de los conceptos subyacentes a la variable. Con base a ello, se consultó a 5 docentes con amplia experiencia profesional que ostentaban el grado de maestría y/o doctorado que desarrollan actividad profesional en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación de la UNCP - Huancayo. Se les envió una carta solicitando su participación como juez; una hoja de datos del juez (nombres y apellidos, grado

Validez y confiabilidad de los instrumentos del informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno aquí si esta el informe de validación de los dos instrumentos: clima social familiar y la escala de satisfacción laboral a través de un pilotaje con 20 docentes

Citation preview

a) Resultados de la validez de contenido

Para determinar la validez de contenido del “Cuestionario de Clima Social Familiar”

y la “Escala de Satisfacción Laboral” se aplicó el Método de Evaluación por

Jueces (jueceo).

Este juicio ha sido obtenido mediante la consulta a un grupo de jueces expertos,

quienes con base a su experiencia y basados en las teorías aceptadas sobre el

tema, definieron si la medición podía reflejar de manera aceptable o plausible los

atributos en cuestión. Tavella (2009) indica que para conseguirla, los temas y las

categorías de análisis deben tener una relación directa con la finalidad del

instrumento sometido al jueceo. Esto se observa claramente en nuestro caso,

donde hemos recurrido a un juicio externo de expertos para valorar la

pertinencia de las categorías elaboradas (especificaciones de contenidos) a la

finalidad del instrumento adaptado, mejorándose la construcción lógica de los

conceptos subyacentes a la variable.

Con base a ello, se consultó a 5 docentes con amplia experiencia profesional

que ostentaban el grado de maestría y/o doctorado que desarrollan actividad

profesional en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación de la UNCP -

Huancayo. Se les envió una carta solicitando su participación como juez; una

hoja de datos del juez (nombres y apellidos, grado académico, especialidad y

teléfonos); una cartilla de instrucciones generales, donde se brindó información

referida a los objetivos del instrumento, autores, adaptación (adecuación de

términos) realizada y procedimiento para su calificación, así como el

instrumento con las respectivas preguntas, calificación del grado de acuerdos,

objeciones y sugerencias.

Como primer paso se mejoraron aquellos ítems en las que el grado de acuerdo

sobre su relevancia, claridad y suficiencia no fuese elevado y consensuado en la

opinión de los jueces. En la primera evaluación de los jueces observaron un total

126 ítems de ambos instrumentos respectivamente, que fueron mejorados en su

estructuración gramatical. Según Aguirre (2000), Para realizar modificaciones

en el ítem, se deben cumplir los siguientes parámetros:

• La modificación debe facilitar la claridad y comprensión del ítem.

• Debe existir un consenso de acuerdos entre las expertas igual o mayor de

0,80.

Para eliminar un ítem, se deben cumplir los siguientes parámetros:

• Debe existir un consenso de acuerdos entre los expertos igual o mayor de

60%.

• El ítem debe haber obtenido un puntaje menor de 0,80 según el promedio de

pertinencia y relevancia.

• No existe evidencia científica que fundamente su consideración dentro del

cuestionario, para medir lo que se pretende medir.

Una vez superado estas limitaciones se sometió el “Cuestionario de Clima Social

Familiar” y la “Escala de Satisfacción Laboral” a una segunda revisión y

evaluación de jueces. Para estimar el Coeficiente de Validez de Contenido

definitivo de la versión final del instrumento se utilizó el Coeficiente V de

Aiken, que es un coeficiente que se computa como la razón de un dato obtenido

sobre la suma máxima de la diferencia de los valores posibles. Puede ser

calculado sobre la valoración de un conjunto de jueces con relación a un ítem o

como valoraciones de un juez respecto a un grupo de ítems o criterio. De

acuerdo con Navarro (2009), se requiere de un grupo mínimo de cinco jueces y

que por lo menos cuatro estén concuerden en opinión favorable para que el ítem

sea válido.

El coeficiente de validez de contenido puede obtener valores entre 0 y 1, ya

medida que sea más elevado el valor computado, el ítem tendrá una mayor

validez de contenido. Tal como lo señala Escurra (1988), el resultado puede

evaluarse estadísticamente haciendo uso de la tabla de probabilidades asociadas

de cola derecha. La fórmula utilizada para determinar la validez de contenido fue

la siguiente:

V= S(N (C−1 ) )

En donde S, es igual a la sumatoria de los valores de SI; N es el número de jueces y C, constituye el Número de valores de la Escala, en este caso

2: Acuerdo (SI) y Desacuerdo (NO).

De esta forma el análisis de la aprobación-desaprobación de los ítems del

“Cuestionario de Clima Social Familiar” y la “Escala de Satisfacción Laboral”

empleadas en el presente estudio, han sido establecidas a través del Método de

Jueces utilizando el Coeficiente V de Aiken, obteniéndose los siguientes

resultados:

Tabla N° 01Validez de contenido por criterio de jueces del Cuestionario de Clima

Social Familiar FES

Criterios N° de Jueces

AcuerdosV Aiken (V.) Descriptivo

1. CLARIDAD Está formulado con lenguaje claro y apropiado 5 5 1,00 Válido(*)

2. OBJETIVIDAD Está expresado en conductas observables 5 5 1,00 Válido(*)

3. PERTINENCIA Adecuado al avance de la ciencia pedagógica 5 4 0,80 Válido(*)

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica 5 5 1,00 Válido(*)

5. SUFICIENCIA Comprende los aspectos en cantidad y calidad 5 4 0,80 Válido(*)

6. ADECUACIÓN Adecuado para valorar el constructo o variable a medir. 5 5 1,00 Válido(*)

7. CONSISTENCIA Basado en aspectos teóricos científicos 5 5 1,00 Válido(*)

8. COHERENCIA Entre las definiciones, dimensiones e indicadores 5 4 0,80 Válido(*)

9. METODOLOGÍA La estrategia responde al propósito de la medición 5 5 1,00 Válido(*)

10.SIGNIFICATIVIDAD

Es útil y adecuado para la investigación 5 5 1,00 Válido(*)

(*) p < 0,05

En la tabla se puede observar que en los 10 criterios empleados para valorar el

cuestionario, en 7 de los criterios valorados se obtuvo una V de 1,00 y en 3 de

ellos se obtuvo una V de 0,80; hallándose una V. total de 0,94. Por tanto, se

establece que el cuestionario presenta evidencias de validez de contenido.

El análisis cuantitativo de la validez de contenido a través del criterio de jueces

presentado en la tabla N° 01 indica que todos los ítems evaluados alcanzaron

coeficientes V de Aiken significativos, lo que permite concluir que el

cuestionario presenta validez de contenido.

Tabla N° 02Validez de contenido por criterio de jueces de la Escala de Satisfacción

Laboral ESLCriterios N° de

Jueces Acuerdos V Aiken

(V.) Descriptivo

1. CLARIDAD Está formulado con lenguaje claro y apropiado 5 5 1,00 Válido(*)

2. OBJETIVIDAD Está expresado en conductas observables 5 5 1,00 Válido(*)

3. PERTINENCIA Adecuado al avance de la ciencia pedagógica 5 4 0,80 Válido(*)

4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica 5 4 0,80 Válido(*)

5. SUFICIENCIA Comprende los aspectos en cantidad y calidad 5 4 0,80 Válido(*)

6. ADECUACIÓN Adecuado para valorar el constructo o variable a medir. 5 5 1,00 Válido(*)

7. CONSISTENCIA Basado en aspectos teóricos científicos 5 5 1,00 Válido(*)

8. COHERENCIA Entre las definiciones, dimensiones e indicadores 5 5 1,00 Válido(*)

9. METODOLOGÍA La estrategia responde al propósito de la medición 5 5 1,00 Válido(*)

10.SIGNIFICATIVIDAD

Es útil y adecuado para la investigación 5 5 1,00 Válido(*)

(*) p < 0,05

En la tabla se puede observar que en los 10 criterios empleados para valorar el

cuestionario, en 7 de los criterios valorados se obtuvo una V de 1,00 y en 3 de

ellos se obtuvo una V de 0,80; hallándose una V. total de 0,94. Por tanto, se

establece que el cuestionario presenta evidencias de validez de contenido.

El análisis cuantitativo de la validez de contenido a través del criterio de jueces

presentado en la tabla N° 02 indica que todos los ítems evaluados alcanzaron

coeficientes V de Aiken significativos, lo que permite concluir que el

cuestionario presenta validez de contenido.

b) Validez discriminante

Esta validez se enfocó en identificar la variable que mide el cuestionario y la

escala en contraposición con las otras variables que pudieran estar presentes,

pero que corresponden a otros rasgos o constructos ajenos al objeto de medición.

En este estudio se decidió utilizar el análisis de la correlación ítem-total

(corregida).

El análisis de la correlación ítem-total (corregida) se realizó según los siguientes

tres casos posibles sugeridos por Tavella (2009):

• Correlación positiva (superior a 0,196), como indicador de validez

discriminante.

• Correlación negativa (inferior a 0,196 y negativos),

• Correlación baja (inferior a 0,196)

La correlación ítem-total es de gran relevancia porque indica la correlación

lineal entre el ítem y el puntaje total. Teniendo en cuenta la correlación ítem-

total que reportaba cada ítem del “Cuestionario de Clima Social Familiar FES y la

Escala de Satisfacción Laboral ESL” – Versión Adaptada mediante el programa

estadístico SPSS versión 19.5, se establecieron tres grupos de discriminación:

uno conformado por las correlaciones negativas, otro por las correlaciones

menores de 0,196 y el último por las correlaciones mayores de 0,196.

La validez discriminante de los 36 ítems que constituyeron la versión original

del cuestionario conllevó a la eliminación de cinco items, por presentar

correlaciones negativas y/o inferiores a 0,196 (solución inicial), tal como se

puede apreciar en la Tabla Nº :

Tabla Nº03

Validez Discriminante del “Cuestionario de Clima Social Familiar”

VARIANZA

DESVIACION

ESTANDAR

CORRELACIO DE

PEARSON

COEFICIENTE DE

VALIDEZ

COMENTARIO

VARIANZA

DESVIACION

ESTANDAR

CORRELACIO DE

PEARSON

COEFICIENTE DE

VALIDEZCOMENTARIO

Ítem 1 0.2605 0.5104 0.2276 0.2049 VALIDO Ítem 46 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO

Ítem 2 0.2526 0.5026 0.3907 0.3707 VALIDO Ítem 47 0.2605 0.5104 -0.1175 -0.1407 NO VALIDO

Ítem 3 0.2526 0.5026 0.3907 0.3707 VALIDO Ítem 48 0.2632 0.5130 0.6071 0.5917 VALIDO

Ítem 4 0.2526 0.5026 0.4588 0.4401 VALIDO Ítem 49 0.2395 0.4894 0.3561 0.3361 VALIDO

Ítem 5 0.2526 0.5026 0.3907 0.3707 VALIDO Ítem 50 0.2605 0.5104 0.5434 0.5264 VALIDO

Ítem 6 0.2526 0.5026 0.3907 0.3707 VALIDO Ítem 51 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO

Ítem 7 0.2526 0.5026 0.4588 0.4401 VALIDO Ítem 52 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO

Ítem 8 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO Ítem 53 0.2211 0.4702 0.4743 0.4572 VALIDO

Ítem 9 0.2605 0.5104 -0.4716 -0.4897 NO VALIDO Ítem 54 0.2395 0.4894 0.5473 0.5311 VALIDO

Ítem 10 0.2526 0.5026 0.5326 0.5156 VALIDO Ítem 55 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO

Ítem 11 0.2605 0.5104 0.5434 0.5264 VALIDO Ítem 56 0.2526 0.5026 0.4393 0.4202 VALIDO

Ítem 12 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO Ítem 57 0.2395 0.4894 0.5473 0.5311 VALIDO

Ítem 13 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO Ítem 58 0.2526 0.5026 0.6046 0.5894 VALIDO

Ítem 14 0.2211 0.4702 0.4743 0.4572 VALIDO Ítem 59 0.2605 0.5104 0.5434 0.5264 VALIDO

Ítem 15 0.2395 0.4894 0.5473 0.5311 VALIDO Ítem 60 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO

Ítem 16 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO Ítem 61 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO

Ítem 17 0.2526 0.5026 -0.0019 -0.0253 NO VALIDO Ítem 62 0.2211 0.4702 0.4743 0.4572 VALIDO

Ítem 18 0.2605 0.5104 -0.0787 -0.1022 NO VALIDO Ítem 63 0.2395 0.4894 0.5473 0.5311 VALIDO

Ítem 19 5.8842 2.4257 0.4704 0.3757 VALIDO Ítem 64 0.2526 0.5026 0.6046 0.5894 VALIDO

Ítem 20 0.2605 0.5104 -0.1079 -0.1312 NO VALIDO Ítem 65 0.2526 0.5026 0.6046 0.5894 VALIDO

Ítem 21 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO Ítem 66 0.2605 0.5104 0.5434 0.5264 VALIDO

Ítem 22 0.1684 0.4104 0.1595 0.1409 NO VALIDO Ítem 67 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO

Ítem 23 0.2605 0.5104 0.5434 0.5264 VALIDO Ítem 68 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO

Ítem 24 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO Ítem 69 0.2211 0.4702 0.4743 0.4572 VALIDO

Ítem 25 0.2526 0.5026 0.5803 0.5645 VALIDO Ítem 70 0.2395 0.4894 0.5473 0.5311 VALIDO

Ítem 26 0.2632 0.5130 0.1071 0.0835 NO VALIDO Ítem 71 0.2526 0.5026 0.6046 0.5894 VALIDO

Ítem 27 0.2211 0.4702 -0.0951 -0.1166 NO VALIDO Ítem 72 0.2605 0.5104 0.5434 0.5264 VALIDO

Ítem 28 0.2526 0.5026 0.3859 0.3658 VALIDO Ítem 73 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO

Ítem 29 0.2526 0.5026 0.2459 0.2238 VALIDO Ítem 74 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO

Ítem 30 0.2605 0.5104 0.2276 0.2049 VALIDO Ítem 75 0.2211 0.4702 0.4743 0.4572 VALIDO

Ítem 31 0.1684 0.4104 0.1738 0.1552 NO VALIDO Ítem 76 0.2395 0.4894 0.5473 0.5311 VALIDO

Ítem 32 0.2605 0.5104 0.5434 0.5264 VALIDO Ítem 77 0.1974 0.4443 0.4825 0.4664 VALIDO

Ítem 33 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO Ítem 78 0.1342 0.3663 0.2144 0.1981 NO VALIDO

Ítem 34 0.1684 0.4104 -0.1179 -0.1366 NO VALIDO Ítem 79 0.1684 0.4104 0.1059 0.0871 NO VALIDO

Ítem 35 0.2605 0.5104 0.2941 0.2722 VALIDO Ítem 80 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO

Ítem 36 0.2605 0.5104 0.3041 0.2824 VALIDO Ítem 81 0.2526 0.5026 0.4588 0.4401 VALIDO

Ítem 37 0.2395 0.4894 0.2513 0.2299 VALIDO Ítem 82 0.2632 0.5130 0.1548 0.1314 NO VALIDO

Ítem 38 0.2395 0.4894 0.5473 0.5311 VALIDO Ítem 83 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO

Ítem 39 0.2526 0.5026 0.6046 0.5894 VALIDO Ítem 84 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO

Ítem 40 0.2605 0.5104 0.5434 0.5264 VALIDO Ítem 85 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO

Ítem 41 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO Ítem 86 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO

Ítem 42 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO Ítem 87 0.2605 0.5104 0.1318 0.1085 NO VALIDO

Ítem 43 0.2211 0.4702 0.4743 0.4572 VALIDO Ítem 88 0.2605 0.5104 0.7009 0.6885 VALIDO

Ítem 44 0.2395 0.4894 0.5473 0.5311 VALIDO Ítem 89 0.2211 0.4702 0.0660 0.0442 NO VALIDO

Ítem 45 0.2526 0.5026 0.6046 0.5894 VALIDO Ítem 90 0.1974 0.4443 0.7519 0.7427 VALIDO

Como se puede apreciar en la Tabla Nº03 se muestra que seis ítems de del

cuestionario obtuvieron correlaciones inferiores; por lo que en la versión final

del “Cuestionario de Clima Social Familiar” se considerará un total de 84 ítems

para su aplicación en la muestra de la investigación.

Tabla Nº04

Validez Discriminante del “Escala de Satisfacción Laboral”

ITEMES VARIANZA

DESVIACION ESTANDAR

CORRELACIO DE PEARSON

COEFICIENTE DE

VALIDEZCOMENTARIO

Ítem 1 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 2 0.4079 0.6387 0.1936 0.1695 NO VALIDO

Ítem 3 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 4 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 5 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 6 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 7 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 8 0.9053 0.9515 0.7353 0.7175 VALIDO

Ítem 9 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 10 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 11 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 12 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 13 1.3974 1.1821 0.5710 0.5387 VALIDO

Ítem 14 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 15 0.9895 0.9947 0.7251 0.7060 VALIDO

Ítem 16 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 17 1.5237 1.2344 0.6578 0.6291 VALIDO

Ítem 18 0.2395 0.4894 0.2657 0.2479 VALIDO

Ítem 19 1.3974 1.1821 0.5710 0.5387 VALIDO

Ítem 20 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 21 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 22 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 23 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 24 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 25 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 26 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 27 1.3974 1.1821 0.5710 0.5387 VALIDO

Ítem 28 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 29 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 30 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 31 2.0105 1.4179 0.4281 0.3813 VALIDO

Ítem 32 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Ítem 33 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 34 0.9763 0.9881 0.6863 0.6651 VALIDO

Ítem 35 1.3974 1.1821 0.5710 0.5387 VALIDO

Ítem 36 0.8711 0.9333 0.8658 0.8562 VALIDO

Como se puede apreciar en la Tabla Nº04 se muestra que un ítem de la solución

inicial del cuestionario obtuvieron correlaciones inferiores; por lo que en la

versión final de la “Escala de Satisfacción Laboral” por lo que se considerará 35

ítem en su versión final.

Para ambos casos, solución inicial y final del cuestionario y la escala se

consideraron correlaciones de ítem-total superiores a 0,196, valor aceptado para

estudios en el campo de la validez de los test como un indicador de la

pertinencia de un ítem a la escala o más bien como un índice de validez

discriminante del ítem dentro de una prueba.

a) Resultados del análisis de confiabilidad

Como se puede observar en la Tabla Nº03 y Tabla Nº 04 las correlaciones

mayores de 0,196 hallados en la solución final del “Cuestionario de Clima Social

Familiar” y la “Escala de Satisfacción Laboral “ presentaron alfa de Cronbach altos

y las correlaciones ítem - total fueron altas entre sí, evidenciando que estos ítems

al presentar mejor consistencia interna aumentan la confiabilidad de la escala.

Por los tanto los resultados alcanzados con el estudio psicométrico de los

instrumentos de medición muestran con claridad que el “Cuestionario de Clima

Social Familiar y la “Escala de Satisfacción Laboral “ presentan respectivamente

evidencias de validez y confiabilidad consistentes para medir el objeto de

estudio para el que fue diseñado.