2
2/9/2015 Valor en riesgo (VAR) http://www.expansion.com/diccionarioeconomico/valorenriesgovar.html 1/2 Uso de Cookies: Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración MERCADOS AHORRO EMPRESAS ECONOMÍA EMPRENDEDORES&EMPLEO JURÍDICO TECNOLOGÍA OPINIÓN DIRECTIVOS ESTILO DE VIDA Diccionario Empresa Valor en riesgo (VAR) Organización y métodos empresariales VALOR EN RIESGO (VAR) López Domínguez, Ignacio La técnica del Valor en Riesgo o Value at Risk (VaR), es una metodología que permite homogeneizar el cálculo de los diferentes riesgos que acontecen en una empresa. Si el riesgo se define como la probabilidad de obtener un resultado diferente al esperado, los factores de los que dependerá serán, la posición de la entidad, el factor de riesgo considerado y el período de tiempo de cálculo. De esta forma, el VaR pretende establecer cuantitativamente en unidades monetarias el riesgo, definiéndolo como la pérdida máxima probable en una posición, durante un intervalo concreto, según las condiciones del mercado donde se negocia el factor de riesgo. La metodología VaR constituye el desarrollo natural de la Teoría de Carteras de Markowitz de los años cincuenta. Su principal impulso en el mundo financiero lo recibió de J.P. Morgan, cuando un alto ejecutivo preguntó por la máxima pérdida probable en las siguientes veinticuatro horas, surgiendo así el informe posterior al cierre, denominado 4:15, que hoy día da nombre a la aplicación de la metodología desarrolla por esta entidad financiera (Risk MetricsTM). El VaR puede entenderse de diversas maneras, cada una de las cuáles constituye una definición: 1. Cuantía máxima de dinero que puede perderse en un período para un nivel específico de confianza. 2. Procedimiento numérico, estadístico o matemático que genera un VaR monetario. 3. Metodologías o conjunto de procedimientos que permiten estimar el valor monetario del riesgo. 4. Técnica de gestión del riesgo, que conlleva una reestructuración de la entidad y de sus posiciones, en función del binomio rendimientoriesgo, medido este último en términos VaR. En cuanto la propuesta Risk Metrics, destacar, en primer lugar, que se trata de un estudio sobre el riesgo de mercado y su medición a través de la metodología VaR, y dentro del mismo, aparecen las características técnicas de la propuesta de JP Morgan, así como la posibilidad de que esta entidad suministre la base de datos necesaria. Su aplicación está fundamentada en una contabilidad markto market, realizándose las estimaciones no sobre precios, sino sobre rentabilidades. En esta propuesta pueden diferenciarse dos partes, una destinada al análisis de la metodología VaR, y otra que presenta el estudio de la propuesta concreta. A esta última parte le acompaña un completo estudio estadístico, sobre el que se fundamenta, en lo referente al comportamiento de la volatilidad y de las correlaciones entre factores de riesgo; destaca en este apartado estadístico la aplicación de la descomposición de Cholesky, empleada por JP Morgan en la estimación de la matriz de covarianzas tanto para la propuesta deltanormal como para la de simulación de Monte Carlo. En definitiva, según cuáles sean los parámetros iniciales y en base al modelo empleado, existen infinidad de posibilidades de estimación del riesgo según la metodología VaR, lo que hace difícil elegir una ÚLTIMA HORA El crudo Brent sube un 2,73 % y cierra en 50,63 dólares 21:17 Libro Beige: la crisis china ya tiene impacto en las empresas de EEUU 20:53 DreamWorks se separa de Walt Disney 20:41 Buscar... Iniciar sesión Ediciones Versión

Valor en Riesgo (VAR)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valor en Riesgo (VAR)

2/9/2015 Valor en riesgo (VAR)

http://www.expansion.com/diccionario­economico/valor­en­riesgo­var.html 1/2

Uso de Cookies: Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Másinformación y cambio de configuración

MERCADOS AHORRO EMPRESAS ECONOMÍA EMPRENDEDORES&EMPLEO JURÍDICO TECNOLOGÍA OPINIÓN DIRECTIVOS ESTILO DE VIDA

Diccionario Empresa Valor en riesgo (VAR)Organización y métodos empresariales

VALOR EN RIESGO (VAR)

López Domínguez, Ignacio

La técnica del Valor en Riesgo o Value at Risk (VaR), es una metodología que permite homogeneizar elcálculo de los diferentes riesgos que acontecen en una empresa.

Si el riesgo se define como la probabilidad de obtener un resultado diferente al esperado, los factores delos que dependerá serán, la posición de la entidad, el factor de riesgo considerado y el período de tiempode cálculo.

De esta forma, el VaR pretende establecer cuantitativamente en unidades monetarias el riesgo,definiéndolo como la pérdida máxima probable en una posición, durante un intervalo concreto, según lascondiciones del mercado donde se negocia el factor de riesgo.

La metodología VaR constituye el desarrollo natural de la Teoría de Carteras de Markowitz de los añoscincuenta. Su principal impulso en el mundo financiero lo recibió de J.P. Morgan, cuando un alto ejecutivopreguntó por la máxima pérdida probable en las siguientes veinticuatro horas, surgiendo así el informeposterior al cierre, denominado 4:15, que hoy día da nombre a la aplicación de la metodología desarrollapor esta entidad financiera (Risk MetricsTM).

El VaR puede entenderse de diversas maneras, cada una de las cuáles constituye una definición:

1. Cuantía máxima de dinero que puede perderse en un período para un nivel específico deconfianza.

2. Procedimiento numérico, estadístico o matemático que genera un VaR monetario.

3. Metodologías o conjunto de procedimientos que permiten estimar el valor monetario del riesgo.

4. Técnica de gestión del riesgo, que conlleva una reestructuración de la entidad y de susposiciones, en función del binomio rendimiento­riesgo, medido este último en términos VaR.

En cuanto la propuesta Risk Metrics, destacar, en primer lugar, que se trata de un estudio sobre el riesgode mercado y su medición a través de la metodología VaR, y dentro del mismo, aparecen lascaracterísticas técnicas de la propuesta de JP Morgan, así como la posibilidad de que esta entidadsuministre la base de datos necesaria. Su aplicación está fundamentada en una contabilidad mark­to­market, realizándose las estimaciones no sobre precios, sino sobre rentabilidades.

En esta propuesta pueden diferenciarse dos partes, una destinada al análisis de la metodología VaR, yotra que presenta el estudio de la propuesta concreta. A esta última parte le acompaña un completoestudio estadístico, sobre el que se fundamenta, en lo referente al comportamiento de la volatilidad y delas correlaciones entre factores de riesgo; destaca en este apartado estadístico la aplicación de ladescomposición de Cholesky, empleada por JP Morgan en la estimación de la matriz de covarianzas tantopara la propuesta delta­normal como para la de simulación de Monte Carlo.

En definitiva, según cuáles sean los parámetros iniciales y en base al modelo empleado, existen infinidadde posibilidades de estimación del riesgo según la metodología VaR, lo que hace difícil elegir una

ÚLTIMA HORA

El crudo Brent sube un 2,73 % ycierra en 50,63 dólares

21:17

Libro Beige: la crisis china yatiene impacto en las empresas deEEUU

20:53

DreamWorks se separa de WaltDisney

20:41

Buscar... Iniciar sesiónEdiciones Versión

Page 2: Valor en Riesgo (VAR)

2/9/2015 Valor en riesgo (VAR)

http://www.expansion.com/diccionario­economico/valor­en­riesgo­var.html 2/2

Unión temporal de empresas Withholding tax

aplicación práctica concreta, de manera que cada entidad deberá buscarla para cubrir sus necesidades yobjetivos.

De todo ello se deduce que el VaR no es un único valor, sino que fluctuará en función de las decisionesiniciales que se adopten sobre el modelo, por tanto el análisis del riesgo a través de esta metodologíaquedaría incompleto si no se acompañase de otros análisis complementarios. Se pretende pues,establecer más que la bondad del modelo VaR empleado, lo cual será un objetivo estadístico, completarla información suministrada, con la intención de facilitar la toma de decisiones.

El VaR se articularía en tres pasos:

1. La dirección fija los objetivos de riesgo.

2. Se estimaría el VaR de la posición.

3. Se negociarían nuevas posiciones, normalmente derivados, que permitiesen cubrir el riesgo dela posición inicial, de forma que el VaR conjunto tienda al objetivo marcado.

Ignacio López Domínguez

A B C D E F G H I J K

L M N O P Q R S T U V

W Y Z

Buscar por orden alfabético

Clasificados Motor Masters ­ Escuela UnidadEditorial

Coches ­ Marcamotor.com Unidad Editorial

IGN España Farmacia ­ Correo Farmaceútico Enfermedades ­ Dmedicina Medicina ­ Diario Médico

Trabajo ­ Expansion y Empleo Hemeroteca Pisos ­ Su Vivienda El Mundo

F1 ­ Marca Ocio ­ Tiramillas Moda ­ Telva Noticias de Agencias

Directorio Empresas Directorio Autónomos Directorio Ejecutivos Diccionario Económico

Foro Legal en Portico Legal

© 2015 Unidad Editorial Información Económica S.L. Términos y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies

Certificado por OJD Publicidad Quiénes somos Atención al cliente

Otras webs de Unidad Editorial