122
CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO Valoración económica de daños por inundación en la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica Tesis sometida a consideración de la División de Educación y el Programa de Posgrado como requisito para optar al grado de MAGISTER SCIENTIAE en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas Ricardo Alonso Orozco Montoya Turrialba, Costa Rica 2018

Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

I

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL

DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE POSGRADO

Valoración económica de daños por inundación en la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica

Tesis sometida a consideración de la División de Educación y el Programa de

Posgrado como requisito para optar al grado de

MAGISTER SCIENTIAE

en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas

Ricardo Alonso Orozco Montoya

Turrialba, Costa Rica

2018

Page 2: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

II

Page 3: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

III

AGRADECIMIENTOS

Al Ser superior, que ha guiado mis pasos. A mis padres, por enseñarme a luchar por mis sueños, por ser mi

apoyo incondicional y por su ayuda durante todo el tiempo de maestría. A mis hermanos por su comprensión y

distracción.

Al PhD. Róger Madrigal Ballestero, director de tesis, quien me ha guiado desde los inicios de la investigación

y ha finalizado conmigo este proceso. Quiero agradecer sus consejos y actitud positiva. Al PhD. Jorge Faustino,

miembro del comité de tesis, por brindarme su apoyo y creer en la importancia del tema para ser estudiado

desde el enfoque de cuencas hidrográficas. Al MSc. Alber Mata Morales, por incorporarse al comité de tesis y

su apoyo para finalizar el proceso de manera exitosa.

Al MSc. Javier Saborío, por poner la semilla en mí de realizar esta investigación, por sus valiosos insumos de

base y conocimientos en gestión del riesgo. Y a la MSc. Ligia Hernando, por su apoyo incondicional y la

revisión exhaustiva del documento en temas de hidrología y manejo de cuencas hidrográficas.

Al Programa PINN del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICITT) y al Consejo Nacional para

Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), por el financiamiento total de los costos académicos

de la maestría desde sus inicios hasta la culminación, por sus aportes financieros al trabajo de tesis y por su

asesoría y guía administrativa de los gastos en el proceso, así como al fondo Henry A. Wallace Legacy Scholar,

financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) por el financiamiento mensual. Al

señor MSc. Carlos Picado Rojas de la CNE por el financiamiento brindado para la realización del grupo focal.

A Lourdes Acosta Moraga, lideresa comunal del cantón de Parrita, por su apoyo incondicional y total en el

proceso de trabajo de campo; por sus aportes, su labor, gestiones y trabajo arduo. Por luchar por el bienestar de

su cantón y apoyo desinteresado en el desarrollo de esta investigación.

A Sara Murillo, vicealcaldesa municipal de Parrita y a Mónica Vargas, gestora del riesgo de Parrita, así como

todos los miembros del Comité Municipal de Emergencias de Parrita, por su constante apoyo y apreciables

consejos, además por su acompañamiento en el proceso y aprobación de la investigación.

A los líderes comunales y habitantes de las comunidades en estudio, por su participación en la investigación,

por ser parte de esta, siendo sujetos y no objetos, por permitir el diálogo y abrir las puertas de sus casas para las

encuestas.

A mis colegas cuencólogos: Mayrén, Dorian, Juan Carlos, Yaneth y Jeffrey, por el impulso, motivación,

resolución de dudas y compañía durante este proceso. A mis amigos: José Joaquín, Daniela, Luis Gabriel,

David, Jean Paul, Verónica y Marcelo, por escucharme y distraerme. A mis jefes de trabajo: Alice Brenes,

Cornelia Miller y Christian Vargas, por su apoyo en la labor, por comprender la situación y por el tiempo que

me cedieron para culminar la misma. A todas aquellas personas que, de una u otra forma, me brindaron su

apoyo directa e indirectamente en la tesis, y que creyeron en esta investigación. Muchas gracias.

Dedicado a mi familia: Mami, Papi, María José, Marco y Fabián…

Page 4: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

IV

LISTA DE CONTENIDO LISTA DE CONTENIDO ...................................................................................................................... IV

LISTA DE CUADROS ............................................................................................................................ V

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................................. VI

LISTA DE ACRÓNIMOS, ABREVIATURAS Y UNIDADES ........................................................ VII

RESUMEN ........................................................................................................................................... VIII

I. SÍNTESIS GENERAL DE LA TESIS ............................................................................................ 1

II. ARTÍCULO CIENTÍFICO ......................................................................................................... 3

RESUMEN ................................................................................................................................................ 3

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 5

2. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................................................... 7

3. METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 16

3.1. Ubicación y contextualización socioeconómica del área de estudio ......................................... 16

3.2. Diseño de investigación .......................................................................................................... 18

3.3. Fase preliminar: modelo hidrológico-hidráulico de la cuenca del río Parrita .................. 18

3.4. Identificación de daños por inundación ............................................................................... 20

3.5. Medición de daños por inundación ....................................................................................... 21

3.6. Valoración económica de daños por inundación ................................................................. 23

3.7. Estructuración y análisis de la información por sector ...................................................... 25

3.7.1. Sector infraestructura vial .............................................................................................. 25

3.7.2. Sector ríos y quebradas ................................................................................................... 26

3.7.3. Sector vivienda ................................................................................................................ 27

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................................ 32

4.1. Identificación de daños por inundación ..................................................................................... 32

4.2. Medición de daños por inundación ............................................................................................ 36

4.2.1. Sector infraestructura vial ..................................................................................................... 38

4.2.2. Sector ríos y quebradas .......................................................................................................... 43

4.2.3. Sector vivienda ....................................................................................................................... 45

4.3. Valoración económica de daños por inundación ....................................................................... 58

4.3.1. Valor monetario de la medición de daños por inundación .................................................. 58

4.3.2. Distribución espacial y temporal de daños y costos por inundación ................................... 66

5. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 79

6. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 81

7. LITERATURA CITADA ................................................................................................................... 83

8. ANEXOS .............................................................................................................................................. 91

Page 5: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

V

LISTA DE CUADROS Cuadro 1: Categorías y ejemplos de daños por inundación............................................................................. 10

Cuadro 2: Comparación de metodologías de estimación de daños por inundación ....................................... 12

Cuadro 3: Indicadores de desarrollo socioeconómico para el cantón de Parrita ............................................. 17

Cuadro 4: Proceso de estimación de daños en zonas inundables. ................................................................... 18

Cuadro 5: Áreas respectivas a zonas inundables según escenarios de inundación modelados........................ 20

Cuadro 6: Sectores para la medición y valoración económica de daños por inundación. ............................... 22

Cuadro 7: Probabilidad de no ocurrencia de eventos de inundación según periodos de retorno en la parte baja

de la cuenca del río Parrita. .............................................................................................................................. 24

Cuadro 8: Muestreo sistemático en las comunidades de la parte baja de la cuenca del río Parrita ................. 29

Cuadro 9: Eventos hidrometeorológicos históricos en cantón de Parrita, 1950-2017. .................................... 32

Cuadro 10: Información de eventos históricos en cantón de Parrita (1970-2017) .......................................... 33

Cuadro 11: Identificación de daños por sector en Parrita, según eventos hidrometeorológicos, periodo 2007-

2017. ................................................................................................................................................................. 35

Cuadro 12: Identificación de daños y pérdidas por sector en Parrita en colones, según eventos

hidrometeorológicos, periodo 2007-2017. ........................................................................................................ 35

Cuadro 13: Tipología de superficie de red vial y metros lineales afectados según escenarios de inundación de

50 y 100 años de periodo de retorno. ................................................................................................................ 39

Cuadro 14: Porcentaje de daño según nivel de inundación para sector infraestructura vial en la parte baja de la

cuenca del río Parrita según nivel de inundación. ............................................................................................ 40

Cuadro 15: Resultados de regresión cúbica para el sector infraestructura vial y dique. ................................. 40

Cuadro 16: Porcentaje de daño según nivel de inundación para dique de protección en la parte baja de la cuenca

del río Parrita según nivel de inundación ......................................................................................................... 44

Cuadro 17: Resultados de regresión cúbica para el sector infraestructura vial y dique .................................. 44

Cuadro 18: Tipología constructiva de viviendas en la parte baja de la cuenca del río Parrita. ....................... 46

Cuadro 19: Clasificación del estado de las viviendas en la parte baja de la cuenca del río Parrita ................. 47

Cuadro 20: Medición de daños por inundación en la estructura de una vivienda en la parte baja de la cuenca

del río Parrita .................................................................................................................................................... 48

Cuadro 21: Resultados de regresión cúbica para la estructura residencial. ..................................................... 50

Cuadro 22: Medición de daños por inundación en contenidos residenciales de una vivienda en la parte baja de

la cuenca del río Parrita .................................................................................................................................... 56

Cuadro 23: Valor monetario por metro lineal de reposición de infraestructura vial en la parte baja de la cuenca

del río Parrita .................................................................................................................................................... 59

Cuadro 24: Valor monetario por metro lineal de reposición del dique en la parte baja de la cuenca del río Parrita

.......................................................................................................................................................................... 60

Cuadro 25: Valor monetario por metro cuadrado de construcción de diferentes tipologías de vivienda en la

parte baja de la cuenca del río Parrita ............................................................................................................... 62

Cuadro 26: Valor monetario de afectación por inundación en contenidos residenciales en la parte baja de la

cuenca del río Parrita ........................................................................................................................................ 65

Cuadro 27: Valor monetario total de daños estimados según escenarios de inundación para cada sector ...... 74

Cuadro 28: Pérdidas generadas para cada sector, por últimos tres eventos de inundación en Parrita ............. 74

Cuadro 29: Valor esperado de pérdidas totales según escenarios de inundación ............................................ 77

Cuadro 30: Valor Actual Neto (VAN) de daños estimados según escenarios de inundación para cada sector77

Page 6: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

VI

LISTA DE FIGURAS Figura 1: Marco conceptual de la investigación ................................................................................................ 8

Figura 2: Ubicación del área de estudio: parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

.......................................................................................................................................................................... 16

Figura 3: Esquematización del proceso de la investigación llevado a cabo en la cuenca del río Parrita, Pacífico

Central, Costa Rica ........................................................................................................................................... 19

Figura 4: Escenarios de inundación modelados según periodos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años para la

cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica ......................................................................................... 20

Figura 5: Proceso metodológico de investigación para el sector de infraestructura vial llevado a cabo en la

cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica ......................................................................................... 26

Figura 6: Proceso metodológico de investigación para el sector de ríos y quebradas llevado a cabo en la cuenca

del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica ..................................................................................................... 27

Figura 7: Comunidades de estudio de la parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica29

Figura 8: Proceso metodológico de investigación para el sector de vivienda llevado a cabo en la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica ................................................................................................................ 31

Figura 9: Escenarios de inundación según periodos de retorno de 5 y 10 años para la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica ............................................................................................................................. 36

Figura 10: Escenarios de inundación según periodos de retorno de 25 y 50 años para la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica ............................................................................................................................. 37

Figura 11: Escenarios de inundación según periodo de retorno de 100 años para la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica ............................................................................................................................. 38

Figura 12: Tipología de superficie de red vial expuesta a inundaciones en la parte baja de la cuenca del río

Parrita según escenarios de 25, 50 y 100 años, Pacífico Central, Costa Rica ................................................... 39

Figura 13: Curvas de daño-profundidad formuladas para el sector infraestructura vial en la parte baja de la

cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica, en porcentaje de daño por metro lineal construido ........ 41

Figura 14: Curvas de daño-profundidad formuladas para sector ríos y quebradas (dique), en la parte baja de la

cuenca del río Parrita. En porcentaje de daño por metro lineal construido. ..................................................... 45

Figura 15: Tipología de viviendas en la comunidad de Pueblo Nuevo, Parrita, Pacífico Central, Costa Rica,

2017 .................................................................................................................................................................. 46

Figura 16: Curvas de daño-profundidad elaboradas para el sector vivienda en la parte baja de la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica. En porcentaje el daño por metro cuadrado de construcción .................. 51

Figura 17: Contenidos residenciales más afectados recurrentemente por inundaciones en la parte baja de la

cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica ......................................................................................... 55

Figura 18: Curva de daño-profundidad formulada para contenidos residenciales en la parte baja de la cuenca

del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica ..................................................................................................... 57

Figura 19: Curvas de daño-profundidad formuladas para la infraestructura vial según tipología, en la parte baja

de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica. En valor monetario por metro lineal construido. ... 59

Figura 20: Curva de daño-profundidad formulada para el dique de protección en la parte baja de la cuenca del

río Parrita, Pacífico Central, Puntarenas. En valor monetario por metro lineal construido .............................. 60

Figura 21: Curva de daño-profundidad calculada para viviendas de madera en la parte baja de la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica. En valor monetario por metro cuadrado construido .............................. 62

Figura 22: Curvas de daño-profundidad calculadas para diferentes categorías de viviendas de concreto en la

parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica. En valor monetario por metro cuadrado

construido ......................................................................................................................................................... 63

Figura 23: Curva de valor monetario-profundidad calculada para contenidos residenciales en la parte baja de

la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica ..................................................................................... 66

Figura 24: Distribución espacial de daños por inundación para el sector de infraestructura vial y ríos y

quebradas, parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica .............................................. 67

Figura 25: Distribución espacial de daños por inundación para estructura de vivienda, parte baja de la cuenca

del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica ..................................................................................................... 68

Figura 26: Distribución espacial de daños por inundación para contenidos residenciales, parte baja de la cuenca

del río Parrita, Pacífico central, Costa Rica ...................................................................................................... 69

Page 7: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

VII

Figura 27: Escenarios de inundación en la parte baja de cuenca del río Parrita (Álvarez 2017). a) Creciente con

periodo de retorno de 2 años. b) Creciente con periodo de retorno de 25 años. ............................................... 71

LISTA DE ACRÓNIMOS, ABREVIATURAS Y UNIDADES BID: Banco Interamericano de Desarrollo

CATIE: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

CCSS: Caja Costarricense del Seguro Social, Costa Rica

CEPAL: Comisión Económica para América Latina

Cepredenac: Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central

CME: Comité Municipal de Emergencias

CNE: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias

Conavi: Consejo Nacional de Vialidad, Costa Rica

CRTM: Transversal de Mercator para Costa Rica

DaLA: Damage, Loss and Assessment

FDA: Flood Damage Analysis

FEMA: Federal Emergency Management (United States)

FLFA: Flood Loss Functions for Australian

GAR: Global Assessment Report

GFDRR: Global Facility for Disaster Reduction and Recovery

IDH: Índice de desarrollo humano

IDS: Índice de desarrollo social

INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos

INVU: Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo

IPH: Índice de pobreza humana

km2: Kilómetros cuadrados

Lanamme: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales

MEIC: Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Costa Rica

MH: Ministerio de Hacienda, Costa Rica

Mideplan: Ministerio de Planificación y Política Económica, Costa Rica

Minsa: Ministerio de Salud, Costa Rica

MOPT: Ministerios de Obras Públicas y Transportes

PIB: Producto interno bruto

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SIG: Sistemas de Información Geográfica

UCR: Universidad de Costa Rica

UNA: Universidad Nacional, Costa Rica

Unisdr: United Nations Office for Disaster Risk Reduction

USACE: US Army Corps of Engineers

USAID: United States Agency for International Development

UTGVM: Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal

Page 8: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

VIII

RESUMEN La valoración económica de daños por inundación involucra una serie de factores de base

para la construcción de un escenario de vulnerabilidad que responda a las particularidades de

un sitio específico. El método más utilizado para valorar daños por inundación son las

funciones de daño-profundidad de inundación o nivel de inundación, que analizan la

exposición y fragilidad de bienes y estructuras, basadas en un modelo hidrológico del área

inundable que proyecte futuras inundaciones según escenarios de periodos de retorno. De

esta forma, la presente investigación elabora un estudio de valoración económica de daños

por inundación en la parte baja de la cuenca del río Parrita, Costa Rica, para los sectores de

vivienda, infraestructura vial y ríos y quebradas, con base en cinco escenarios de inundación

que poseen periodos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años.

Los resultados sugieren que si actualmente ocurre un evento de inundación en la parte baja

de la cuenca del río Parrita, la mayor cantidad de daños se reportarían con el escenario de

periodo de retorno de 100 años; sin embargo, debe tomarse en consideración que su

probabilidad de ocurrencia es de 1/100, es decir, que en un periodo de 100 años

probablemente ocurra solamente una vez. No obstante, el escenario con el periodo de retorno

de 5 años, tiene una probabilidad de ocurrencia de 1/5; por lo tanto, en un periodo de 100

años probablemente ocurra en 20 ocasiones. Por ello, la recurrencia de este escenario

provocaría más daños que el evento de 100 años en el mismo periodo.

ABSTRACT

Assessment of Economic flood damage involves a series of facts for the construction of a

vulnerability scenario which response to the particularities of a specific place. The most used

method to assess flooding damages is flood Depth-Damage Functions which analyze the

exposition and fragility of properties and structures, based in a hydrologic model of the

flooding area scheme future floods according to return periods. Thus, the present

investigation develops a study of assessment of economic flood damages of Parrita river low

basin in Costa Rica, for sectors of housing, road infrastructure and rivers and streams, based

on five scenarios of flooding which has return periods of 5, 10, 25, 50 y 100 years.

The results suggest that if it occurs flood event in the low basin or Parrita river, most of the

damages will be repot with the return period of 100 years, thus, it must be consider 1/100

probability of occurrence, in other words, in a period of 100 years it could happened once,

however, the scenario of 5 years had a probability occurrence of 1/5, thus, in a period of 100

years it probably happens 20 times, thus, the scenario of occurrence will cause more damages

that a 100 years event in the same period of time.

Page 9: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

1

I. SÍNTESIS GENERAL DE LA TESIS

INTRODUCCIÓN

Las personas y el ambiente son perjudicados por efectos de los eventos naturales que se

convierten en desastres debido al alto crecimiento y densidad de la población, la migración,

la falta de ordenamiento del territorio y la degradación ambiental. En las últimas décadas,

estos eventos han afectado a un gran número de personas, pasando de un promedio de 147

millones de personas afectadas anualmente en los años ochenta a 211 millones en los años

noventa (Van der Veen y Logtmeijer 2005).

Los desastres son considerados de acuerdo con UNISDR (2009), como una interrupción seria

del funcionamiento de una comunidad o sociedad que involucra pérdidas económicas,

materiales e impactos humanos y ambientales que exceden su capacidad para hacerle frente.

USAID (2011), también indica que los desastres no son naturales, porque, aunque en algunas

ocasiones el desastre es desencadenado por un evento natural, su impacto es materializado

por las malas decisiones humanas, ya que, si se establece una adecuada planificación, códigos

de construcción, conciencia comunitaria y políticas económicas, ese desastre puede ser

mitigado.

En el 2014, las pérdidas económicas debidas a desastres fueron encabezadas por

inundaciones, ciclones tropicales y tormentas, representando un 72% de las pérdidas globales

según el Annual Global Climate and Catastrophe Report-2014, el cual indica que los mayores

daños por inundación se dieron en la India y Pakistán con cifras superiores a los 18 mil

millones de dólares, así en China, Reino Unido y Estados Unidos debido a inundaciones

intensas (Aon Benfield 2014).

Los problemas ocasionados por inundaciones en América Latina y el Caribe representan el

desastre más frecuente ocurrido entre 1970 y el 2013, siendo esta región la más vulnerable a

desastres de acuerdo con el BID (2013), debido a que posee la mediana de daños económicos

por desastres más elevada del mundo con un 0,18% del producto interno bruto (PIB) por

evento (Fernández y Buss 2016). Además, en los 30 años que van de 1980 al 2010, los daños

económicos por desastres sobrepasaron el total de daños registrados durante las ocho décadas

anteriores (1900 a 1980) (BID 2013).

Las inundaciones generan grandes impactos en distintos sectores económicos por lo que de

acuerdo con Messner y Meyer (2005), se ha podido observar en los últimos años un cambio

de paradigma desde una protección contra las inundaciones de orientación técnica hacia la

gestión del riesgo de desastres, considerándose los impactos de las inundaciones desde un

enfoque holístico más social y económico, analizando de manera detallada los daños

causados por las inundaciones.

Page 10: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

2

En este contexto, el presente estudio pretende estimar los daños por inundación utilizando un

método de valoración económica que proyecte el valor monetario de los daños en un área

específica según la magnitud de la inundación que ocurra. El método de las funciones de

daño-profundidad de inundación utilizado; las funciones indicadas son la base para realizar

estudios de daños y pérdidas por inundación en el mundo y relacionan el nivel o profundidad

de la inundación en metros con el daño que puede ocasionar a estructuras y bienes.

Esta investigación busca mostrar los daños causados por las inundaciones evitadas en el

futuro como base para planes de reducción de la frecuencia de inundaciones o disminución

de su impacto en la propiedad y actividad económica afectada o combinación de ambas

(Penning-Rowsell et al. 2014).

El estudio se desarrolló en la parte baja de la cuenca del río Parrita, en la región del Pacífico

Central de Costa Rica, la cual históricamente ha sido impactada por inundaciones.

Inicialmente se identificaron los daños que podrían generar las inundaciones en el sector de

vivienda, infraestructura vial y obras de mitigación como el dique del área de estudio;

posteriormente fueron medidos y valorados económicamente para la estimación del valor

monetario del daño a través de mapas de daños por sector. La investigación se basó en un

modelo hidrológico para la cuenca con escenarios de inundación de acuerdo con periodos de

recurrencia y, con base en ellos, se estimaron los daños por sector analizado. Bajo este marco

de análisis se plantearon los siguientes objetivos:

Objetivo general

Estimar los daños por inundación en el sector vivienda, infraestructura vial y ríos y quebradas

en la parte baja de la cuenca del río Parrita, de acuerdo con escenarios de inundación a

diferentes periodos de recurrencia por medio de una metodología de valoración económica.

Objetivos específicos

1) Identificar los daños en el sector vivienda, infraestructura vial y ríos y quebradas para

distintos periodos de recurrencia de inundación en la parte baja de la cuenca del río Parrita.

2) Medir los daños en el sector vivienda, infraestructura vial y ríos y quebradas ocasionados

por distintos niveles de profundidad de inundación en la parte baja de la cuenca del río Parrita.

3) Valorar económicamente los daños en el sector vivienda, infraestructura vial y ríos y

quebradas para distintos periodos de recurrencia de inundación en la parte baja de la cuenca

del río Parrita.

Page 11: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

3

II. ARTÍCULO CIENTÍFICO

Valoración económica de daños por inundación en la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

RESUMEN

La cuenca del río Parrita es una de las cuencas de Costa Rica con mayores daños por

inundación, por lo cual resulta importante realizar estudios que estimen estos daños mediante

un método de valoración económica que analice el valor monetario de los daños por medio

de su identificación, medición y valoración en tres sectores prioritarios: vivienda,

infraestructura vial y ríos y quebradas, los cuales resultan los más afectados por las

inundaciones. El análisis de daños se elabora desde escenarios de inundación ligados a

periodos de recurrencia de 5, 10, 25, 50 y 100 años que modelan la amenaza, relacionando

estos con la exposición y fragilidad de la infraestructura por medio de funciones de daño-

profundidad de inundación o nivel de inundación. De esta forma se generan mapas de

distribución espacial de daños en el área de estudio.

Los resultados indican que el sector de infraestructura vial y las obras de mitigación como el

dique construido en la comunidad son los más propensos a daños, los cuales ascienden al

85%, mientras que el sector vivienda presenta daños promedio del 30% en estructura

residencial y 75% en contenidos residenciales. El análisis valor actual neto (VAN) de los

costos indica que en un periodo de 100 años los eventos recurrentes con una magnitud de

escenario de 5 años son más costosos que aquellos en un único evento de magnitud de 100

años en el mismo periodo.

Palabras clave: inundación, funciones de daño-profundidad de inundación, periodos de

recurrencia, daños, escenarios de inundación.

Page 12: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

4

Assessment of Economic flood damage in Parrita’s river watershed, Central

Pacific, Costa Rica

ABSTRAC

Parrita’s river watershed is one of the most flood damages basins affected in Costa Rica,

which is important to stimulate an Assessment of Economic method that analyze the

monetary value of flood damages, through the identification, measurement y assessment of

the damages in tree priority sectors: housing, housing, road infrastructure and rivers and

streams, which are the most affected by floods. The analysis of damages if develop from

flood scenarios linked to occurrence periods of 5,10,25 and 100 years which model hazards

realtering them with the exposition and fragility of infrastructure through Depth-Damage

functions of floods or flood level, in this way it can be generate maps of spatial damages

distribution at the area of study.

The results indicated the road infrastructure and mitigation works as the dike, are the most

prone to damages, which rise to 85% while the housing sector shows damages about 30% in

house infrastructure and 75% are household contents. In this way the VAN analysis indicates

that the cost in a period of 100 years, the events for 5 years scenarios are more recurrent and

expensive that an only event of 100 years in the same period.

Key words: flood, Depth-Damage functions, recurrence periods, damages, flood scenarios.

Page 13: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

5

1. INTRODUCCIÓN

Los eventos naturales que provocan desastres son cada vez más recurrentes y las pérdidas

económicas se elevan actualmente en promedio entre US$250 000 millones y US$300 000

millones al año. Estas pérdidas son mayores en países de ingresos bajos y medios; además

las pérdidas futuras o pérdidas anuales esperadas se estiman actualmente en US$314 000

millones (Naciones Unidas 2015).

América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor problemática a desastres a nivel

mundial. Las pérdidas humanas y económicas se han incrementado en el último siglo como

consecuencia del crecimiento demográfico, la urbanización no planificada, la

sobreexplotación de los recursos naturales y, probablemente, los efectos del cambio

climático. Es así como terremotos, inundaciones y ciclones tropicales causaron US$34 mil

millones en pérdidas económicas entre el 2000-2009, en comparación con las pérdidas de

US$729 millones en la década de 1940 (BID 2010).

Según el Annual Global Climate and Catastrophe Report 2016 (Aon Benfield 2017), las

inundaciones fueron el evento que más causó pérdidas a nivel global durante el 2016, con

más de US$62 billones. De igual forma, el reporte destaca que, por cuarto año consecutivo,

este evento es el más costoso a nivel global, lo cual se repite en el promedio de los últimos

10 años (Aon Benfield 2017).

Los problemas ocasionados por inundaciones en América Latina y el Caribe representan el

desastre más frecuente ocurrido entre 1970 y el 2013, siendo esta región la más vulnerable a

desastres de acuerdo con el BID (2013). Por otra parte, según el Annual Disaster Statistical

Review 2015 (Guha et al. 2016), el continente americano fue la segunda región con mayor

ocurrencia de desastres a nivel global durante el 2015, donde las inundaciones,

deslizamientos y oleajes fuertes representaron los mayores riesgos con un 41,7% de

ocurrencia, lo que a su vez se traduce en pérdidas por US$25,8 billones; Estados Unidos es

el país que reporta el 81,6% de dichos daños.

Por su parte, en Costa Rica los eventos hidrometeorológicos representan los de mayor

ocurrencia; se destaca que entre 1970 y julio del 2017 se han registrado 8354 eventos de

inundación que dejaron 127 personas fallecidas, 50 320 viviendas afectadas y 1867 viviendas

destruidas totalmente, así como más de 480 500 m lineales de carreteras dañadas

(DesInventar 2018). Además, de acuerdo con Vega y Gámez (2005), el valor promedio anual

de los daños por desastres hidrometeorológicos es de ¢17 000 millones que representan un

0,32% del PIB costarricense.

La distribución espacial de las inundaciones en Costa Rica ha sido analizada desde el enfoque

de cuencas hidrográficas, destacándose que para el periodo 1970 al 2004 las cuencas con

mayor recurrencia de inundaciones fueron Tempisque, Naranjo y Parrita en la vertiente

Page 14: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

6

Pacífica del país (Fallas y Valverde 2007). Históricamente, la cuenca del río Parrita ha sido

impactada por inundaciones que han afectado la infraestructura pública, las viviendas, la

agricultura y los medios de vida de la población.

Precisamente en la cuenca del río Parrita se han registrado 111 eventos de inundación entre

1970 y el primer semestre del 2017, dejando dos muertos y unas 2939 viviendas afectadas

(DesInventar 2018). Del total de eventos de inundación registrados, se han firmado 18

declaratorias de emergencia (Fallas 2014), siendo una de las más recientes a finales del 2010

provocada por la tormenta tropical Thomas (Vallejos et al. 2012) y la más actual la de octubre

del 2017 por la tormenta tropical Nate.

El área de mayor afectación por eventos de inundación en la cuenca del río Parrita

corresponde a su llanura aluvial, ubicada en la parte baja de la cuenca donde se han asentado

más de 7700 personas aproximadamente y que representan un poco menos del 50% del total

de la población del cantón de Parrita (INEC 2012). La causa principal de los eventos de

inundación responde a efectos directos e indirectos de ciclones tropicales que provocan

extremos de precipitación, los cuales desencadenan el desbordamiento del río Parrita en su

llanura de inundación (Saborío 2012).

Con base en lo anterior, la presente investigación pretende estimar los daños monetarios

potenciales por inundación en la parte baja de la cuenca del río Parrita, por medio de

funciones de daño-profundidad de inundación como método de valoración económica. Las

funciones se basan en escenarios de inundación diseñados previamente para la cuenca que

relacionan los posibles daños con los escenarios de inundación proyectados.

La importancia de la investigación radica en la estimación de daños potenciales según

escenarios de inundación que se convierte en una herramienta de proyección de daños y

pérdidas y de reducción del riesgo de inundación por medio de la gestión de cuencas. Sin

embargo, su aplicabilidad se limita en algunos casos por sus complejidades y requerimientos

de gran cantidad de conjuntos de datos (Dutta et al. 2003). Además, corresponde a un

proyecto piloto en el país que podría replicarse en otras cuencas con problemas de inundación

y adaptarse al contexto de estas, ya que la metodología utilizada es replicable tomando en

cuenta particularidades del área de estudio específica.

La valoración económica de daños por inundación pretende que los parámetros de avenidas

simulados para una cuenca puedan ser la base para la estimación de daños en tiempo real, de

tal manera que funcione como herramienta eficaz para la reducción de desastres y como

insumos para un análisis de costo-beneficio de un plan de control de inundaciones para una

cuenca (Dutta et al. 2003). Es así como la vinculación dinámica del modelo de inundación

con el modelo de estimación de daños proporciona una distribución espacial de las pérdidas

de inundación en un momento dado o en un escenario proyectado (Dutta et al. 2003).

Page 15: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

7

Tomando en cuenta lo anterior, resalta la importancia desde el enfoque de cuencas

hidrográfica, ya que la problemática de las inundaciones debe entenderse desde la cuenca

como un territorio naturalmente delimitado con ámbitos físicos y sociales que interactúan

entre sí (Calder y Aylward 2006). Por lo tanto, la presente investigación se centra en los

impactos económicos de las inundaciones basado en el contexto físico y social del área de

estudio.

Así, la presente investigación toma como base escenarios de inundación modelados en el área

de estudio para la identificación, medición y valoración económica de daños tangibles

directos para la infraestructura expuesta.

2. REVISIÓN DE LITERATURA

El aumento de la población y la urbanización sin planificación, son dos factores directamente

relacionados con el incremento del riesgo de desastres a nivel mundial. A esto se le suman

las amenazas naturales que cada vez afectan a mayor número de poblaciones y que ocasionan

una serie de pérdidas económicas y daños que pueden llegar hasta la muerte de personas. Por

ello Dutta et al. (2001), señalan que la estimación de pérdidas económicas por amenazas

naturales futuras es esencial para la preparación ante desastres, ya que es la base para la toma

de decisiones a nivel local, regional y nacional y proporcionan un instrumento eficaz para la

planificación, zonificación, regulaciones de desarrollo y políticas enrumbadas hacia la

reducción del riesgo de desastres.

De acuerdo con Wisner et al. (2003), la ocurrencia de los desastres no se debe exclusivamente

a los eventos naturales que los causan, sino que también son producto del entorno social,

político y económico que estructuran la vida de distintos grupos de personas. De esta forma,

el riesgo de desastres puede definirse como la probabilidad conocida de que puedan

producirse efectos adversos o negativos en la realidad debido a eventos naturales o

actividades humanas (Renn 1998), y puede evaluarse con el conocimiento sobre los eventos

imperantes y los patrones de la población y el desarrollo socioeconómico (UNISDR 2009).

Para Merz y Thieken (2004), el riesgo es la probabilidad de sufrir daños derivados de efectos

adversos en los procesos naturales, tecnológicos o industriales que son difíciles de cuantificar

(UNISDR 2009). El riesgo abarca dos conceptos: amenaza y vulnerabilidad, donde la

amenaza es representada por la probabilidad de ocurrencia de eventos naturales o humanos

que pueden mostrarse en mapas de intensidad para cada escenario de amenaza durante un

periodo de referencia (Brundl et al. 2009). La vulnerabilidad se entiende como las

características o circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles

a los efectos dañinos de una amenaza (UNISDR 2009).

La Figura 1 muestra el marco conceptual de la investigación, centrado en tres componentes

del riesgo de desastres de acuerdo con D’Ercole y Trujillo (2003): elementos expuestos,

Page 16: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

8

amenaza y vulnerabilidad. De esta forma la amenaza puede relacionarse con el peligro que

significa la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o

provocado por el ser humano que puede manifestarse en un sitio y durante un tiempo

específico (Cardona 1993). Técnicamente, se expresa como la probabilidad de exceder un

nivel de ocurrencia de un evento con un nivel de severidad, en un sitio específico y durante

un período de tiempo (Cardona 1993).

Figura 1: Marco conceptual de la investigación

En el caso de la presente investigación, la amenaza está ligada a la ocurrencia de un evento

de inundación causado por un efecto disparador o detonante, como las condiciones

atmosféricas predominantes en un momento específico que podrían desencadenar una

tormenta en la parte alta de la cuenca y provocar el desbordamiento del río en la parte baja

de la misma.

La exposición es otro de los componentes del riesgo que corresponde a la población, las

propiedades, los sistemas u otros elementos presentes en las áreas donde existen amenazas,

y por ello están expuestos a experimentar pérdidas potenciales (UNISDR 2009). Por su parte

D’Ercole y Trujillo (2003), definen la exposición como un indicador de la posibilidad de

ocurrencia de uno o varios eventos capaces de dañar a los elementos expuestos, incluyendo

por ejemplo la cantidad de personas o los tipos de bienes en un área específica.

Con base en lo anterior, UNISDR (2009) y D’Ercole y Trujillo (2003) plantean que los

posibles daños de los elementos expuestos están estrechamente relacionados a su

vulnerabilidad, por lo tanto, al combinar ambos componentes pueden calcularse los riesgos

cuantitativos relacionados a una amenaza específica en el área de estudio.

Page 17: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

9

Es así como la vulnerabilidad puede definirse como la predisposición intrínseca de un sujeto

o elemento a sufrir daño debido a posibles acciones externas. De esta forma, su evaluación

contribuye al conocimiento del riesgo mediante interacciones del elemento susceptible con

el ambiente peligroso (Cardona 1993). Es importante indicar que la vulnerabilidad depende

de factores físicos, sociales, políticos, económicos y ambientales (UNISDR 2009; Chardón

y González 2002).

UNISDR (2009), indica que la vulnerabilidad se refiere a las características y circunstancias

de una comunidad, sistema o bien que los hace susceptibles a los efectos dañinos de una

amenaza. La vulnerabilidad varía considerablemente dentro de una comunidad y en el

transcurso del tiempo ya que de acuerdo con D’Ercole y Trujillo (2003), no todos los

elementos expuestos presentan la misma propensión al daño en caso de producirse un evento;

es decir, algunos elementos son más frágiles o más sensibles que otros, por lo tanto, el riesgo

que corren es mayor.

Penning-Rowsell et al. (2005), indican que la estimación de daños potenciales por inundación

conlleva una evaluación en términos de la probabilidad de inundaciones futuras que pueden

ser evitadas y una evaluación de la vulnerabilidad según los daños que podrían generar las

inundaciones y el ahorro económico que podría obtenerse por la reducción de inundaciones.

Es importante aclarar el concepto de daño y de pérdidas. El primero se refiere a la destrucción

total o parcial de los activos físicos existentes en el área de estudio, como edificios,

infraestructura vial, estructuras y contenidos residenciales, obras de mitigación y de drenaje,

entre otros. Este daño ocurre durante o inmediatamente después del evento de desastre y se

cuantifica en unidades físicas, por ejemplo, metros cuadrados de vivienda o metros lineales

de carreteras. Su valor monetario se expresa como los costos de reposición prevalecientes

justo antes del evento (GFDRR 2010).

Por su parte, las pérdidas son definidas como los cambios en los flujos económicos después

del evento de desastre, como la disminución de la producción y ventas de sectores

productivos como el agropecuario, industrial y comercial; el aumento de los costos de

operación y reducción de ingresos en la prestación de servicios como educación, salud, agua

y saneamiento, transporte, electricidad y comunicaciones y gastos imprevistos durante la

atención de la emergencia, entre otros. Este daño ocurre desde el momento del evento de

desastre y se prolonga hasta la fase de reconstrucción. Se expresa en valores corrientes

(GFDRR 2010).

El valor monetario de los daños sirve de base para calcular las necesidades de reconstrucción,

las cuales son catalogadas como pérdidas, las cuales sirven de base para calcular el impacto

socioeconómico total del desastre y las necesidades para alcanzar la recuperación económica

Page 18: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

10

(GFDRR 2010). No obstante, el cálculo de las pérdidas implica un análisis más detallado

basado en una serie de datos que en algunos contextos son de difícil obtención, por lo cual,

la mayoría de los estudios se basan únicamente en la estimación del daño, tal y como en la

presente investigación.

La estimación de daños por inundación puede realizarse según dos enfoques: el primero se

refiere al daño por unidad, el cual consiste en la estimación de daños totales por inundación

a elementos individuales como estructuras, edificios o propiedades (Parker 1992). Es decir,

se refiere a la evaluación de daños potenciales propiedad por propiedad y es la base de

estimación de pérdidas en muchos países (Dutta et al. 2003). Por su parte, el segundo enfoque

evalúa el impacto en la producción de los sectores económicos debido a un evento extremo

como una inundación y su relación con la economía regional (Parker 1992). En esta

investigación se utiliza el primer enfoque para la estimación de daños.

De acuerdo con Romali et al. (2015), los daños por inundación suelen dividirse en dos tipos:

tangibles e intangibles. Los primeros pueden medirse fácilmente en valor monetario,

mientras que los segundos no. Los daños tangibles a su vez pueden subdividirse en directos

e indirectos; los directos son daños causados a las estructuras debido al contacto con el agua

de propiedades y de contenidos o enseres (Merz et al. 2010). Los indirectos, se refieren a la

interrupción de redes físicas y económicas como el cierre de carreteras o pérdida de ingresos

individuales (Lekuthai y Vongvisessomjai 2001). A su vez, los daños directos e indirectos

pueden dividirse en primarios y secundarios de acuerdo con el enfoque de Dutta et al. (2003)

que se muestra en el Cuadro 1.

Cuadro 1: Categorías y ejemplos de daños por inundación

Categoría de daño Ejemplos

Tangible Directo Primario Estructuras, contenidos y agricultura

Secundario Tierra y recuperación ambiental

Indirecto Primario Interrupción de negocios

Secundario Impacto en economía regional y nacional

Intangible Daños psicológicos

Fuente: Propia con datos de Dutta et al. (2003).

Existen diversas metodologías para la estimación de daños por inundación; sin embargo, solo

unos cuantos países han implementado una metodología estandarizada para este tipo de

estimaciones (Penning-Rowsell 1992), tal es el caso de Japón, Reino Unido y Australia

quienes poseen metodologías para estimar pérdidas tangibles (Dutta et al. 2003).

El Cuadro 2 hace un resumen y una comparación de las principales metodologías utilizadas

en distintos países donde se destaca la metodología estándar japonesa, la cual se basa en las

estimaciones de daños por inundación del Ministerio de la Construcción desarrolladas en la

década de 1950 (Dutta y Herath 2001). Por su lado, Estados Unidos ha desarrollado una

Page 19: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

11

metodología estandarizada que aplica en todo su territorio, elaborada por el Cuerpo de

Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés), basada en

datos históricos, en la consulta a expertos del campo de la construcción y restauración y en

la aplicación de entrevistas a propietarios de viviendas y comercios (USACE 2003 y 2006).

La metodología del Reino Unido se encuentra contenida en tres manuales: el primero fue

publicado bajo el nombre de “Los beneficios del alivio de las inundaciones: manual de

técnicas de evaluación” (manual azul) (Penning-Rowsell et al. 1979); el segundo proporciona

datos de daños por profundidad de inundación en distintas estructuras, fue publicado con el

nombre de “Beneficios de la protección contra inundaciones urbanas: guía de evaluación de

proyectos” (manual rojo) (Parker et al. 1987); y el tercero se enfoca en evaluar la erosión

costera y el análisis de los efectos ambientales de las inundaciones, fue publicado en 1992

(manual amarillo) (Penning-Rowsell et al. 1992). En Australia las metodologías varían de

una región a otra (Thompson y Handmer 1996); sin embargo, todas aplican el enfoque de

pérdida por unidad (Dutta et al. 2001).

En América Latina se ha intentado aplicar la “Metodología de evaluación de daños, pérdidas

y necesidades” (DaLA, por sus siglas en inglés), desarrollada por la Comisión Económica

para América Latina y El Caribe (CEPAL) en la década de 1970; sin embargo, ha

evolucionado por medio de actualizaciones y notas de orientación creadas por el Fondo

Mundial para la Reducción de Desastres (GFDRR, por sus siglas en inglés) del Banco

Mundial, hasta convertirse en una herramienta mundialmente reconocida y aplicada en la

cuantificación de los efectos de los desastres y en la estimación de los recursos financieros

necesarios para la recuperación y reconstrucción (GFDRR 2010).

Para Centroamérica, específicamente se ha propuesto una iniciativa que funciona como base

científica y tecnológica para la identificación y evaluación del riesgo derivado de las

principales amenazas naturales, entre ellas las inundaciones. Este proceso se ha concebido

por medio de la plataforma Central America Probabilistic Risk Assessment (CAPRA) del

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central

(Cepredenac), la cual es una estrategia centroamericana para fortalecer y consolidar un

proceso técnico-científico idóneo y efectivo de evaluación de riesgos para el avance en el

conocimiento y la toma de decisiones (CNE 2009).

La plataforma CAPRA hace uso de metodologías avanzadas para la evaluación de riesgos de

origen natural involucrando tecnologías computacionales y de información para la

socialización de las amenazas y posibles efectos con el uso de sistemas de información

geográfica (SIG) (CNE 2009). Las metodologías de CAPRA se basan en evaluaciones

probabilísticas de las amenazas y el riesgo de desastre, midiendo tanto la frecuencia como la

severidad de los eventos, es así como la información sobre las amenazas, los datos sobre

exposición de bienes y la vulnerabilidad existente se procesa para generar una evaluación

completa del riesgo (CNE 2009).

Page 20: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

12

Con base en lo anterior, establecer una metodología adecuada de estimación de daños por

inundación es una labor difícil debido a que implica distintos aspectos de los daños causados

por las inundaciones, principalmente obtener parámetros de velocidad, profundidad y

duración de la inundación para posteriormente definir categorías de daño de acuerdo con

dichos parámetros (Dutta et al. 2003).

Sin embargo, de acuerdo con la información del Cuadro 2, se puede concluir que todas las

metodologías analizadas hacen uso de las funciones de daño o curvas de daño en función de

la altura del agua alcanzada como método de valoración económica, las cuales para Díaz-

Delgado et al. (2011), facilitan la estimación de daños directos generados y constituye uno

de los métodos de evaluación directa más utilizados. Además, estas curvas son aceptadas

internacionalmente como el método estándar para evaluar los daños causados por las

inundaciones urbanas (Prettenthaler et al. 2010).

Cuadro 2: Comparación de metodologías de estimación de daños por inundación

Modelo y autor País Sectores Enfoque metodológico

Centro de Investigación de

Riesgo de Inundaciones de

la Universidad de

Middlesex, Londres.

Basado en tres manuales:

Manual Azul (Penning-

Rowsell et al. 1979),

Manual Rojo (Parker et al.

1987) y Manual Amarillo

(Penning-Rowsell et al.

1992), con una

compilación de los tres en

el Manual Multicolor

(Penning-Rowsell et al.

2005) y una actualización

en el 2013 (Penning-

Rowsell et al. 2014).

Reino

Unido

-Estructuras

y contenidos

residenciales

-Estructuras

y contenidos

comerciales

-Evalúa el daño potencial a futuro que resulta de

distintas profundidades de aguas de inundación dentro

de las propiedades.

-Se calculan funciones de daño versus profundidad de

la inundación, donde la estimación de daño se obtiene

del valor total de la estructura y de la opinión

profesional sobre el porcentaje de la estructura que

puede afectarse según un determinado nivel de

inundación.

-Se obtuvieron 168 curvas de daño-profundidad para

21 tipos de vivienda, cuatro clases sociales y dos

tiempos de duración de la inundación.

-Se basa en listas de verificación de contenidos

residenciales y comerciales que no son exhaustivos.

-No se incluye el agua salada.

Centro de Recursos y

Estudios

Ambientales de la

Universidad de Australia y

Universidad de Nueva

Gales del Sur. Hace uso

del programa

ANUFLOOD

desarrollado por

Universidad Nacional de

Australia en los años 80

(Thompson y Handmer

1996).

Australia

-Estructuras

y contenidos

residenciales

-Estructuras

comerciales

-Se calculan curvas de daño versus profundidad de la

inundación para estimar el daño de una estructura.

-Se aplican entrevistas a propietarios de las estructuras

y se hace uso del programa ANUFLOOD desarrollado

por la Universidad Nacional de Australia para calcular

los daños.

-Toma en cuenta no solo el nivel de profundidad de la

inundación, sino también la velocidad del agua.

Cuando la curva excede el límite entre la combinación

de profundidad-velocidad, se supone que la estructura

sufre un colapso total.

Page 21: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

13

Cuerpo de Ingenieros del

Ejército de los Estados

Unidos (USACE). Hace

uso del programa HEC-

FDA desarrollado en la

década de 1950 con ciertas

actualizaciones (USACE

2003 y 2006).

Estados

Unidos

-Estructuras

y contenidos

residenciales

-Estructuras

y contenidos

comerciales

-Vehículos

-Creación de un análisis de regresión para determinar

curvas de daño versus profundidad, siendo el daño la

variable dependiente y la profundidad la variable

independiente.

-Se basa en datos históricos, consulta a expertos,

información de seguros y entrevistas a los propietarios

de las estructuras.

-Las funciones de daño se calculan para cada tipo de

estructura y contenidos. Las mismas corresponden a la

cantidad esperada en dólares o porcentaje del valor

total de la estructura para cada altura de inundación.

-La metodología cuenta con un inventario de

contenidos para estimar el valor de cada artículo y

daño específico a distintos niveles de inundación.

-Se toma en cuenta inundación por agua dulce y agua

salada, así como duración (larga o corta).

Ministerio de Construcción

de Japón, emite una

estimación de pérdidas

económicas para cada

inundación basado en un

procedimiento estándar.

Además, hace uso de

encuestas de sitio e

inspecciones directas en

campo de acuerdo con la

encuesta de sitio de 1954

(Dutta et al. 2001 y Dutta

et al. 2003).

Japón

-Activos

generales

(residencias

y edificios).

-Cultivos

Infraestructu

ra pública

(carreteras,

puentes,

transporte,

telecomunic

aciones,

electricidad).

-Se formulan funciones de daño para profundidad de la

inundación, velocidad y duración. Se hace uso de un

modelo matemático de estimación de pérdidas que

consta de tres tipos de daños: urbanos, rurales y de

infraestructura.

-Se utilizan fórmulas de regresión para cada uno de los

tipos de daños. Los datos son obtenidos por medio de

un análisis hipotético basado en uso de la tierra,

encuestas y tipos de estructuras.

-Las funciones de daño se agrupan en cinco categorías:

estructura residencial de madera, de concreto,

contenido residencial y no residencial, propiedades no

residenciales.

Fuente: Propia con datos de Dutta et al. (2001); Dutta et al. (2003); Parker et al. (1987); Penning-Rowsell et

al. (1979); Penning-Rowsell et al. (1992); Penning-Rowsell et al. (2005); Penning-Rowsell et al. (2014);

Thompson y Handmer (1996); USACE (2003 y 2006)

El enfoque de función de daño-profundidad es una metodología común e internacionalmente

aceptada para estimar el valor relativo o absoluto de los daños a través de una relación causal

entre la magnitud de la amenaza (la profundidad del agua), el nivel de vulnerabilidad (el tipo

de construcción) y los daños aproximados (Jonkman et al. 2008; Kreibich y Thieken 2008;

Smith 1994; Thieken et al. 2008).

Según Boettle et al. (2011), las funciones de daño son la base para estimar los costos de daños

de futuras inundaciones; además se puede prever una inundación de cierto nivel de

profundidad y el daño monetario directo de ello; por tal razón, el concepto de daño potencial

es crucial. De acuerdo con Messner y Meyer (2005), representa la cantidad máxima posible

de daño que puede ocurrir si el área se inunda, por lo que también deben considerarse los

aspectos de vulnerabilidad para estimar la proporción del daño potencial que se materializará

y con ellos determinar los daños esperados.

Page 22: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

14

Las funciones de daño representan el mecanismo para asegurar la comprensión del riesgo de

inundación (Chang et al. 2008); se concentran en dos grupos: las funciones de daño empíricas

y las de daño sintéticas. Las primeras se basan en datos de daños encuestados de últimas

inundaciones. Sin embargo, Smith (1994), recalca que recopilar datos de una inundación real

en un sitio dado y utilizarlo como guía para otras áreas no es muy acertado debido a los

distintos niveles de precaución y tipos de construcción, por lo cual surgen las segundas curvas

llamadas sintéticas, las cuales de acuerdo a Hasanzadeh et al. (2016), se basan en encuestas

de valoración para diferentes tipos de edificios que consisten en la elevación de las

estructuras y los contenidos que se encuentran por encima del nivel del suelo. Posteriormente

se calcula la magnitud del daño potencial para diferentes niveles de inundación en función

de la distribución media de los contenidos en la altura de la estructura y el nivel de

vulnerabilidad de cada uno de ellos (Merz et al. 2010).

Es importante aclarar que las funciones de daño son elaboradas generalmente con datos

históricos; algunos países poseen funciones de daño por inundación de forma empírica, las

cuales han sido estimadas después de inundaciones según datos reales de daños,

profundidades del agua y metros cuadrados de superficies inundadas. Sin embargo, según

Prettenthaler et al. (2010), datos como estos no se poseen en Austria, por lo cual su

investigación se centró en proporcionar funciones de daño con datos recopilados en una

inundación reciente en el 2002 y con ello adoptar funciones de daño reales para Austria.

La presente investigación tiene un enfoque parecido a Prettenthaler et al. (2010), pero a nivel

local, enfocado en la cuenca del río Parrita donde no se han elaborado funciones de daño ni

tampoco a nivel nacional, por lo cual se trató de determinar funciones de daño de inundación

en esta cuenca basadas en información de inundaciones anteriores y escenarios de

inundaciones futuras. Las curvas de daño serán sintéticas ya que la valoración se realiza de

acuerdo al tipo de estructura y contenidos.

Algunas curvas de daño sintéticas son las utilizadas por Dutta et al. (2003), quienes presentan

en su estudio una serie de funciones para medir el porcentaje de daño en estructuras y

contenidos residenciales en Japón, clasificando la tipología de estructuras en dos tipos: de

concreto y de madera. Además, muestra funciones de daño para estructuras no residenciales,

midiendo en los casos anteriores los daños en función del nivel o la profundidad de

inundación. Una metodología parecida utilizó Díaz-Delgado et al. (2011), pero sus funciones

se enfocaron en valorar económicamente los daños en estructuras residenciales en México,

clasificando la tipología de viviendas según índices de marginación en muy alto, alto y

medio, donde el daño para cada tipología es representado por la cantidad de salarios mínimos

en función de la altura de la lámina del agua. Por ejemplo, para una vivienda de índice de

marginación muy alto que sufre una inundación de 2 m, el daño más probable valorado

económicamente es de 500 salarios mínimos mexicanos.

Otros autores han intentado realizar curvas de funciones de daño para el sector agrícola. Tal

es el caso de Romali et al. (2015), que presenta curvas de daño para cultivos de frijol y

Page 23: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

15

cultivos secos donde se destacan los viñedos, olivas y algunos cereales como trigo, avena y

cebada. En estos se mide el daño como porcentaje en función del tiempo de inundación en

días; por ejemplo, una plantación de frijol con una altura de inundación de 50 cm por tres

días sufre un daño del 50% aproximadamente. La misma metodología fue utilizada por Dutta

et al. (2003), aplicada a cultivos de frijol, col, melón, cultivos secos, arroz y vegetales con

raíz.

Una de las metodologías más utilizadas para la elaboración de curvas de funciones de daño

es la propuesta por The United States Federal Emergency Management Agency (FEMA) y

the Army Corps of Engineers (USACE), quienes han utilizado estas curvas para estimar los

daños por inundación en edificios residenciales. Estas funciones son relativas y se expresan

en porcentaje de daño para estructuras residenciales de uno y dos pisos, construidas sobre el

suelo y en pilotes; además presentan curvas de daño para contenidos residenciales (USACE

2003).

Precisamente, debido al uso frecuente de la metodología propuesta por FEMA y USACE

(USACE 2003 y 2006), en Australia se diseñó la metodología denominada Flood Loss

Function for Australian residential structures (FLFArs), la cual fue presentada y validada

utilizando datos históricos de un evento extremo ocurrido en el 2013 en Queensland,

Australia (Hasanzadeh et al. 2016). Dicha metodología fue comparada con la propuesta por

FEMA y USACE, llegándose a la conclusión de que no puede utilizarse si no se calibra y se

adapta a las condiciones del área de estudio debido a que podría generar resultados

imprecisos si no se realiza un trabajo de campo y una adecuación a las características

hidrológicas con datos reales de inundación de dicha área. Por ello, según esta comparación,

el modelo FLFArs arrojó los mejores resultados para Australia (Hasanzadeh et al. 2016).

En la presente investigación se trabajó con el enfoque de curvas de daño-profundidad de

inundación sintéticas, las cuales se construyen por medio de datos de daños recopilados a

través de encuestas a personas afectadas con análisis hipotéticos de “what-if-questions” (“qué

sucede sí”), las cuales estiman el daño que se espera en caso de una determinada situación de

inundación (Merz et al. 2010).

Page 24: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

16

3. METODOLOGÍA

3.1. Ubicación y contextualización socioeconómica del área de estudio

La presente investigación se realizó en la cuenca del río Parrita, la cual se extiende desde el

sur de la región central del país y drena hacia el océano Pacífico. Está conformada por las

subcuencas de los ríos Candelaria, Pirrís y Parrita.

El área de estudio específicamente corresponde a la parte baja de la cuenca del río Parrita, la

cual según la división político-administrativa de Costa Rica pertenece al distrito de Parrita,

cantón de Parrita, provincia de Puntarenas (Figura 2). De acuerdo con la regionalización

económica de Costa Rica, se ubica en la región del Pacífico Central. El área tiene una

superficie de 282,3 km2 y se encuentra entre las coordenadas geográficas 9°28’17.26” –

9°39’9.15” latitud norte y 84°23’13.84” – 84°8’28.61” longitud oeste, según la proyección

oficial Transversal de Mercator para Costa Rica (CRTM05).

Figura 2: Ubicación del área de estudio: parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central,

Costa Rica

Desde el punto de vista geomorfológico, la zona de estudio se ubica en una llanura aluvial,

denominada llanura aluvial Parrita-Quepos (Saborío 2012), la cual inicia en la confluencia

de los ríos Grande de Candelaria y Pirrís hasta la línea de costa (Fallas 2014). El proceso

geomorfológico que más sobresale en esta cuenca es la sedimentación aluvional que produce

el río Parrita, el cual erosiona las unidades geológicas de mayor altitud y deposita los

sedimentos en la llanura aluvial y la costa (Matamoros 2012).

Page 25: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

17

En cuanto al contexto socioeconómico del área de estudio, es importante resaltar que la parte

baja de la cuenca se encuentra ubicada en su totalidad en el cantón de Parrita. Este cantón,

según el último Censo Nacional de Población y Vivienda del 2011 (INEC 2012), se encuentra

dentro de los 10 cantones con mayor tasa de crecimiento de población entre el 2000 y 2011.

Por su parte, los indicadores socioeconómicos del cantón de Parrita muestran su posición

respecto a los demás cantones del país y miden algunas variables del ámbito social,

económico y político. En el Cuadro 3 se resumen estos índices.

Respecto al índice de desarrollo humano cantonal (IDH) 2014, Parrita se encuentra en el

puesto 45 de 81 cantones existentes en ese momento, lo cual lo categoriza como uno de los

41 cantones que se ubican por debajo del valor promedio de IDH (0,766) (PNUD-UCR

2016). Este índice, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) en colaboración con la UCR, se promedia con tres indicadores: vida larga y

saludable, educación y nivel de vida digno, los que respectivamente generan tres índices que

luego se mezclan para formar el IDH: índice de esperanza de vida, índice de conocimiento e

índice de bienestar material (PNUD-UCR 2016).

Cuadro 3: Indicadores de desarrollo socioeconómico para el cantón de Parrita, Pacífico Central,

Puntarenas

Indicador Resultado

IDH (cantonal) 0,756

Puesto nacional IDH 45

IPH (cantonal) 20 112

Puesto nacional IPH 51

IDS (distrital) 50,7

Puesto nacional IDS 353

Fuente: elaboración propia con datos de PNUD-UCR (2016); MIDEPLAN (2013).

Según el índice de pobreza humana (IPH), para el 2014 Parrita se ubica en el puesto 51 de

81 cantones, lo cual lo ubica dentro de los cantones con un IPH alto y muy cercano a la media

nacional que para el 2016 es de 20,5%. Este índice se elabora promediando cuatro

indicadores: vida larga y saludable, educación, nivel de vida digno y exclusión social

(PNUD-UCR 2016).

Finalmente, de acuerdo con el índice de desarrollo social (IDS) distrital 2013, de los 477

distritos del país en ese momento, el distrito único de Parrita se ubica en el puesto 353 con

un valor de 50,7 (MIDEPLAN 2013), lo cual ubica a este cantón con un IDS bajo a nivel

nacional. Este índice es elaborado por cuatro dimensiones: economía, educación, salud y

participación, donde cada una posee ciertos indicadores que se ponderan para obtener el IDS

como tal (MIDEPLAN 2013).

Page 26: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

18

3.2. Diseño de investigación

El diseño de la investigación se abordó desde los cuatro tipos de análisis que según Boyle et

al. (1998) son fundamentales en la estimación de daños en zonas inundables (Cuadro 4), los

cuales se comparan a las fases propuestas desarrolladas para la presente investigación.

Cuadro 4: Proceso de estimación de daños en zonas inundables

Proceso según Boyle et

al. (1998) Descripción

Fases propuestas de

investigación

Análisis hidrológico de

frecuencias

Pronóstico de caudales, eventos extremos y

simulación de escorrentía mediante el uso de

modelos hidrológicos

Escenarios de

inundación proyectados

Análisis de peligros Tipos de peligros relacionados con las inundaciones

y daños que provoca Identificación de daños

Análisis de exposición a

peligros

Estimación de la extensión, seriedad de los daños y

magnitud de las pérdidas Medición de daños

Análisis de daños

Estimación del impacto de la exposición en

términos del costo de reemplazo o restauración de

áreas afectadas

Valoración económica

de daños

Fuente: elaboración propia con datos de Boyle et al. (1998)

Con base en lo anterior, se procedió a diseñar el proceso de la investigación partiendo de una

fase preliminar, donde se utilizó como insumo un análisis hidrológico para la cuenca del río

Parrita y los escenarios de inundación resultantes realizados por Saborío (2012).

Posteriormente, se procedió con la fase de identificación, medición y valoración económica

de los daños, para culminar finalmente con la elaboración de mapas de la distribución

espacial de daño para la parte baja de la cuenca del río Parrita (Figura 3).

3.3. Fase preliminar: modelo hidrológico-hidráulico de la cuenca del río Parrita

Basado en el diseño de investigación y en las metodologías consultadas presentadas

anteriormente para construir un modelo de valoración económica de daños por inundación,

es imprescindible contar con un modelo hidrológico-hidráulico para la cuenca, por lo cual se

obtuvo el modelo más actualizado para la parte baja de la cuenca del río Parrita, que reporta

escenarios futuros de inundación; de esta forma se relacionan los escenarios modelados con

el modelo de valoración económica. Es así como se utilizó el modelo hidrológico-hidráulico

para la cuenca desarrollado por Saborío (2012), para la Comisión Nacional de Emergencia

(CNE), bajo el proceso de licitación abreviada N°2011-LA000055-00200 con el título

Page 27: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

19

“Estudio integral de la cuenca de los ríos Pirrís-Parrita-Candelaria, cantón de Parrita y zona

de Los Santos”.

Figura 3: Esquematización del proceso de la investigación llevado a cabo en la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica

El estudio realizado por Saborío (2012), tuvo como objetivo caracterizar el riesgo de la

cuenca del río Pirrís-Parrita-Candelaria con el fin de diseñar un sistema de alerta temprana

(SAT) contra inundaciones y generar procesos sostenibles de gestión del riesgo. Para el

cumplimiento de lo anterior, el estudio identificó las áreas que pueden ser afectadas por

inundaciones debido a crecientes con 5, 10, 25, 50 y 100 años de periodo de retorno o

recurrencia (Tr), lo cual se refiere a la frecuencia de la inundación (Díez-Herrero et al. 2008).

Es decir, corresponde al intervalo de tiempo promedio dentro del cual un evento de cierta

magnitud puede ser igualado o excedido por lo menos una vez (Villón 2004). Basado en los

periodos de retorno se generaron escenarios de inundación para la evaluación de impactos y

la valoración económica de daños del presente estudio (Figura 4).

Saborío (2012), definió las áreas de inundación a partir de eventos de lluvia particulares que

pueden asociarse con una probabilidad de ocurrencia. Para realizar dicho proceso se realizó

una modelación hidrológica y se aplicó un modelo hidrológico para la cuenca generado con

el programa FloodArea (Ruiz y Zeisler 2003), el cual calculó las áreas de inundación

siguiendo un enfoque hidrodinámico; la modelación toma como base la fórmula de Manning

Page 28: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

20

para calcular los volúmenes de descarga en el cauce y las planicies para diferentes periodos

de recurrencia (5, 10, 25, 50 y 100 años) (Figura 4). El Cuadro 5 muestra las áreas respectivas

de cada zona inundable según los periodos de retorno.

Figura 4: Escenarios de inundación modelados según periodos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años

para la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Cuadro 5: Áreas respectivas a zonas inundables según escenarios de inundación modelados en la

cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Tr (años) Área (km2)

5 49,91

10 49,91

25 54,90

50 61,69

100 61.69

Fuente: elaboración propia con datos de Saborío (2012)

3.4. Identificación de daños por inundación

La identificación de estos daños corresponde a la primera fase de la investigación y consistió

en la identificación del impacto de las inundaciones para diferentes sectores de acuerdo con

datos históricos de declaratorias de emergencia por desastre, en la parte baja de la cuenca del

río Parrita. Se muestran daños y pérdidas derivadas de eventos de inundación que

Page 29: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

21

desencadenaron declaratorias de emergencia durante el periodo 2005-2016, para los

siguientes sectores denominados de esta forma según la CNE: infraestructura vial, ríos y

quebradas, sistemas de agua, sistemas eléctricos, sistemas de infocomunicaciones, vivienda,

centros educativos, edificios públicos y agropecuario, así como el costo de la atención de la

emergencia o primer impacto.

La identificación de daños por inundación se realizó siguiendo la metodología DaLA

(Damage, Loss and Assessment), la cual fue desarrollada por la CEPAL en 1970 y presenta

actualizaciones realizadas por el GFDRR del Banco Mundial en el 2010. Esta metodología

consiste en la identificación por sector, del impacto que puede generar un evento, así como

las necesidades para la rehabilitación, reconstrucción y reducción del riesgo (GFDRR 2010).

Una de las ventajas de esta metodología es que debe adaptarse a las especificidades de cada

país o área de estudio, ya que cuenta con una serie de puntos clave por sector económico que

deben ser seleccionados según el contexto y la disponibilidad de información (GFDRR

2010). Su aplicación dependerá de los daños identificados para el evento de inundación y la

recolección de los datos.

3.5. Medición de daños por inundación

La medición de daños corresponde a la segunda fase de la investigación y consistió en medir

los daños tangibles directos primarios identificados en la fase anterior, utilizando como

unidad de medida final el porcentaje de daño, el cual se encuentra en función de la

profundidad de la inundación; es decir, según una altura o nivel de inundación dado, se

desencadena un daño para la estructura o bien en cuestión, el cual se mide en porcentaje,

siendo 0% un daño nulo y 100% un daño total.

Es importante indicar que la medición de daños se priorizó en tres sectores (Cuadro 6), los

cuales según Fallas (2014), han sido los más afectados en las inundaciones de los últimos

años en Parrita. Por ejemplo, el sector de infraestructura vial ha sido el más afectado en los

últimos años por eventos de desastre, de acuerdo con el informe No. DFOE-IFR-IF-00002-

2017 (CGR 2017):

“…el sector de infraestructura vial ha sido afectado por pérdidas acumuladas en el periodo de 1988-

2012, que ascienden a un monto de $ 679,23 millones (dólares constantes de 2011), que representan

el porcentaje más alto (51,21%) del total de todos los sectores afectados y más recientemente de un

monto de más de 7.750 millones de colones por daños ocasionados en el año 2015, por lluvias

provocadas por una depresión tropical, que generaron daños en diferentes rutas de 12 cantones.”

Por su parte, dos de las declaratorias de emergencia originadas por eventos

hidrometeorológicos en el 2010 que afectaron la cuenca del río Parrita, indican que la

infraestructura vial, tomando en cuenta carreteras, puentes, alcantarillas y vados, representa

el sector con mayor cantidad de daños con un 46,6% del total; el sector denominado ríos y

quebradas, que incluye daños en diques, así como trabajos de dragados o restitución de

Page 30: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

22

cauces, ocupa el segundo lugar de pérdidas con un 20,2%; mientras que el sector vivienda

ocupa el tercer puesto con 19,8% de los daños (Flores et al. 2011). Esto evidencia que los

tres sectores seleccionados corresponden a los de mayor afectación en las últimas

inundaciones que causaron daños en la parte baja de la cuenca del río Parrita en el 2010.

Debido a lo anterior, la medición y la valoración económica de daños en el área de estudio

es solamente una aproximacion al daño total, ya que no se midió ni valoró todo lo que se

detectó en la fase de identificación; por lo tanto, los datos obtenidos reflejan únicamente los

daños de los tres sectores seleccionados, pero no pueden compararse con los daños totales

del evento de desastre porque, además, tampoco se tomaron en cuenta los efectos tangibles

indirectos como la interrupción de negocios, desempleo, morbilidad asociada al evento y los

impactos en la economía regional y nacional, ya que de acuerdo con Flores et al. (2011),

estos datos difícilmente se registran.

Cuadro 6: Sectores para la medición y valoración económica de daños por inundación en la cuenca

del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Fuente: elaboración propia.

La medición de daño en ambos sectores se realizó siguiendo la metodología de USACE (2003

y 2006), la cual fue desarrollada por el Cuerpo del Ejército de los Estados Unidos (US

ARMY), desde finales de los años sesenta y actualizada en los últimos años. Consiste en

aplicar encuestas a informantes del sector a analizar una vez se hayan identificado los daños;

posteriormente se realizó una consulta a expertos del área de la construcción y restauración

de estructuras, así como a especialistas en hidrología y gestión del riesgo de desastres (Anexo

1), lo cual sirvió como base para la elaboración de las curvas de daño para cada tipología

resultante de infraestructura vial, vivienda y dique.

Una vez obtenida la información correspondiente a la medición de daño para cada sector, se

procedió a elaborar las funciones de daño-profundidad de inundación. Estas se realizaron a

través de un análisis de regresión determinando las posibles relaciones entre el porcentaje de

daño y la altura o profundidad de la inundación. En todos los casos se tomó en cuenta para

la generación del modelo de mejor ajuste, la significancia de los coeficientes de regresión

estimados (95% de confianza), los coeficientes de determinación (R2) y la desviación

estándar de los errores (S).

Sector (según CNE) Daños tangibles

directos primarios

Unidad física de

medida

Unidad final de

medida

Infraestructura vial -Carreteras -Metros lineales de

redes dañados (m) Porcentaje de daño

Ríos y quebradas -Dique -Metros lineales de

redes dañados (m) Porcentaje de daño

Vivienda

-Estructura residencial

-Contenidos

residenciales

-Metros cuadrados

dañados (m2)

-Cantidad de contenidos

residenciales dañados

Porcentaje de daño

Page 31: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

23

De acuerdo con González et al. (2013), el coeficiente R2 describe la proporción de la varianza

que es explicada por el modelo y varía entre 0 y 1, indicando mejores ajustes cuanto su valor

más acerque a 1, mientras que S representa el grado de dispersión de los valores observados

sobre la línea de regresión estimada. Por lo tanto, en el estudio se determinó el modelo de

regresión que más se ajustó a los datos obtenidos.

3.6. Valoración económica de daños por inundación

La valoración económica de daños corresponde a la tercera fase de la investigación. Consta

de dos etapas: la primera se refiere a la valoración económica de los daños medidos en la fase

anterior, por medio de las curvas de daño en función de la profundidad de la inundación

modelada de acuerdo con los escenarios; la segunda corresponde al análisis de la distribución

espacial de los daños por medio de mapas de daños. Esta fase consiste en convertir el

porcentaje de daño obtenido en la fase de medición, en valor monetario; es decir, una vez

medido el daño en porcentaje, se procede a igualar ese porcentaje a un valor monetario para

obtener los costos por inundación según los escenarios modelados. Por ello se le llama, según

GFDRR (2010), el valor monetario del daño.

La valoración económica de daños en los tres sectores se realizó siguiendo la metodología

de USACE (2003 y 2006). Básicamente se compartió el mismo proceso que la fase de

medición de daños, ya que, siguiendo esta metodología, se aplicaron encuestas a informantes

del sector a analizar y posteriormente se realizó una consulta a expertos del área de la

construcción y restauración de estructuras. Una vez obtenida la información correspondiente

a la valoración económica de daños para cada sector, se procedió a elaborar las funciones de

daño-profundidad de inundación, siguiendo un análisis de regresión donde se determinaron

las posibles relaciones entre el valor monetario del daño y la altura o profundidad de la

inundación, tomando en cuenta para ello el modelo de mejor ajuste y la significancia de los

coeficientes de determinación (R2) estimados.

El análisis probabilista de riesgo se realiza normalmente para el conjunto completo de

escenarios especificados en las diferentes amenazas. Sin embargo, el análisis también puede

realizarse de forma estática, es decir, para un solo escenario (Torres et al. 2012). Por lo

anterior, se evaluó las posibles pérdidas para cinco escenarios de inundación que surgen de

un análisis estático de inundación, los cuales corresponden a los periodos de retorno.

Un periodo de retorno, de acuerdo con Martínez y Fernández (2010), se define como el

intervalo de recurrencia (T) promedio en años entre la ocurrencia de un evento igual o mayor

a una magnitud dada, considerando este periodo como el inverso de la probabilidad del m-

ésimo evento de los n registros. Por lo tanto, la probabilidad de ocurrencia al final de un

periodo es menor al 70%, lo que significa que aún hay más del 30% de probabilidad de que

no ocurra el evento (Cuadro 7).

Page 32: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

24

Cuadro 7: Probabilidad de no ocurrencia de eventos de inundación según periodos de retorno en la

parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Tr (años) Probabilidad de no ocurrencia

Año 1 Año 5 Año 10 Año 25 Año 50 Año 100

5 0,80 0,33

10 0,90 0,59 0,35

25 0,96 0,82 0,66 0,36

50 0,98 0,90 0,82 0,60 0,36

100 0,99 0,95 0,90 0,78 0,61 0,37

Fuente: elaboración propia con datos de Saborío (2012)

Para obtener las probabilidades del Cuadro 7, se utilizaron las siguientes fórmulas:

P = 1

𝑇𝑟

P no ocurrencia = [1 − (1

𝑇𝑟)]

𝑛

Los periodos de retorno se calcularon por medio de probabilidades de ocurrencia, por lo cual,

indican la probabilidad de que ocurran en un periodo determinado; sin embargo, podrían

ocurrir en cualquier momento del periodo analizado ya que, al ser una probabilidad, no hay

certeza total del momento de su ocurrencia. Por ejemplo, el escenario de inundación para el

periodo de retorno de 5 años significa que el evento podría igualarse o superarse una vez cada

5 años, tomando en cuenta que la probabilidad de que este escenario ocurra en un año es de

1/5.

Una vez teniendo claros los periodos de retorno y su implicación en el área de estudio, se

procedió a realizar la distribución espacial y temporal de daños según los escenarios de

inundación propuestos, por medio de un análisis del valor esperado de pérdida (VEP) o la

esperanza matemática, la cual según Torres et al. (2012), se representa con la siguiente

fórmula:

La fórmula anterior indica que la VEP se calcula multiplicando el E (P Evento i) que representa

el costo de un evento de inundación según cada escenario, por el FA (Evento i) que representa

la probabilidad de ocurrencia del evento i.

Por su parte, la probabilidad de ocurrencia de un evento se calcula con la siguiente fórmula:

FA= (1

𝑇𝑟) / Tr: periodo retorno.

VEP =

Siendo:

P= Probabilidad

Tr= Periodo de retorno

n= años

Page 33: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

25

El VEP corresponde a un modelo lineal, una forma sencilla para estimar la probabilidad; sin

embargo, existen otros métodos más complejos para dicho análisis.

Una vez obtenidos los datos anteriores por cada escenario en un periodo base de 100 años,

se procedió a evaluar el valor actual neto (VAN), de los costos totales para ambos sectores

generados por la magnitud de inundación ligada a cada escenario, debido a que los costos

provocados según cada escenario deben convertirse en valores monetarios actuales para su

análisis real. El VAN se calculó siguiendo el método de uniformización de vidas útiles

(UVU), que permite comparar el valor monetario del daño de cada escenario (Boardman et

al. 2011). Todos los VAN se calcularon para 100 años con una tasa de descuento del 10%.

3.7. Estructuración y análisis de la información por sector

A continuación, se explica la estructuración para la toma de datos, así como la organización

y análisis de la información para los tres sectores seleccionados cumpliendo con las tres fases

de la investigación: identificación, medición y valoración económica de daños.

3.7.1. Sector infraestructura vial

La identificación de daños es la base para su medición, por lo cual es imprescindible que la

identificación en este sector seleccionado sea más detallada. Es así como la primera fase

consistió en identificar los metros lineales de infraestructura vial expuestos a eventos de

inundación según los escenarios modelados, con base en la aplicación de un protocolo de

observación (Anexo 2) basado en la metodología DaLA para identificar las tipologías de vías

y la cantidad total de metros lineales afectados por cada tipología.

Además de la metodología DaLA, se aplicaron tres entrevistas a funcionarios institucionales

de la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal de Parrita (UTGV) y del Consejo Nacional

de Vialidad (CONAVI), para la recolección de información oficial sobre metros lineales de

rutas afectadas, así como tipologías, administración y mantenimiento de vías (Anexo 3).

De acuerdo con GFDRR (2010), la medición de daños corresponde al porcentaje de metros

lineales de carreteras dañadas y al valor monetario del daño. Es igual al costo de reparación

o restauración de la infraestructura, ya que la estimación del daño en este sector debe

calcularse como el valor de la inversión necesaria para sustituir la carretera.

Las fases de medición y valoración económica de daños se basaron en una consulta de

expertos del área de infraestructura vial, tanto del ámbito gubernamental como académico-

privado (Anexo 1). Ambas consultas arrojaron como productos matrices de medición y

valoración económica de daños que posteriormente fueron validadas y estandarizadas por

dos grupos focales: uno con 12 expertos y funcionarios institucionales del área de estudio

(Anexo 5), y otro con 10 líderes comunales de las comunidades estudiadas (Anexo 6). Con

base en lo anterior, se elaboraron tanto las funciones de daño-profundidad de inundación,

como las funciones de valor monetario-profundidad de inundación (Figura 5).

Page 34: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

26

Figura 5: Proceso metodológico de investigación para el sector de infraestructura vial llevado a cabo en

la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

3.7.2. Sector ríos y quebradas

El sector de ríos y quebradas corresponde al dique de protección en las márgenes del río

Parrita, por lo cual se determinaron los metros lineales de dique expuestos a inundación y se

entrevistó individualmente a los ingenieros Jorge Álvarez, Kathia Castro, y Edmon Acuña,

antiguo gestor, actual gestora de desarrollo urbano y social de Parrita y actual coordinador

de la unidad técnica de gestión vial de Parrita respectivamente, quienes han trabajado en

coordinación de las obras para el mantenimiento del dique.

La Figura 6 muestra el esquema metodológico de investigación para este sector, el cual sigue

el mismo proceso que el sector de infraestructura vial.

Page 35: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

27

Figura 6: Proceso metodológico de investigación para el sector de ríos y quebradas llevado a cabo

en la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

3.7.3. Sector vivienda

La identificación de daños consistió en la determinación de la cantidad total de viviendas

afectadas y los contenidos o menaje de estas (GFDRR 2010). Estos últimos se refieren a los

enseres domésticos o el menaje de vivienda básico según el MEIC (2016). De esta forma se

obtuvo dos productos: 1. Una tipología de la estructura de viviendas basada en el Manual de

valores base unitarios por tipología constructiva del Ministerio de Hacienda de Costa Rica

(MH 2015) y 2. Una lista de los contenidos residenciales o menaje de vivienda básico según

el MEIC (2016), que potencialmente podrían afectarse con las inundaciones.

La selección de comunidades en el estudio se realizó siguiendo el criterio que se explica a

continuación:

3.7.3.1. Definición de la población y la muestra de viviendas para aplicación del estudio

La población a la cual se le aplicó el estudio es de 1700 viviendas, divididas en ocho

comunidades, las cuales, de acuerdo a los escenarios modelados por Saborío (2012) y Fallas

(2014), así como a la validación por los miembros del Comité Municipal de Emergencias de

Parrita (CME) en su sesión N°2-2017 celebrada el 07 de febrero del 2017, corresponden a

Page 36: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

28

las más afectadas por las inundaciones de los últimos 60 años: Parrita, La Julieta, El Tigre,

Pueblo Nuevo, El INVU La Guaria, Playón Sur, Playón San Isidro y Sitradique.

Seguidamente, se procedió a realizar un muestreo sistemático, el cual de acuerdo con Triola

(2004), consiste en elegir un punto de partida y luego seleccionar cada k-ésimo elemento en

la población. De esta forma es que los elementos de la población se miden respecto al tiempo,

orden o espacio, basándose en una lista ordenada de los elementos que componen la

población (Cantoni 2009), con lo cual se asegura que el área total de la comunidad sea

representativa.

La técnica del muestreo sistemático consiste en tomar cada k elementos de una lista que

contiene todos los elementos de la población, donde se elige al alzar el primer elemento y

seguidamente para determinar el valor k se realiza el cociente entre el tamaño de la población

N y el tamaño de la muestra n, con la fórmula: k = N/n (Cantoni 2009). La muestra n fue

definida por medio de un muestreo estratificado proporcional al tamaño, el cual indica que

en la muestra se mantienen las mismas proporciones de sujetos que existen en la población

de acuerdo con el tamaño de cada estrato, reuniendo con ellos las tres condiciones para que

la muestra sea representativa: selección al azar, estratificación y proporcionalidad (Argibay

2009).

Para el muestreo se seleccionó una muestra del total de viviendas (1700), que corresponde a

un universo finito, por lo cual se utilizó la fórmula de Murray y Larry (2009), la cual es la

más utilizada para este tipo de datos:

𝑛 =N ∗ Z2 ∗ p ∗ q

𝑑2 ∗ (𝑛 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Dónde: N= población finita; Z= nivel de confianza (95%); p= probabilidad de éxito (0.5); q=

probabilidad de fracaso (0.5); d= error máximo permisible (entre 0,01 y 0,1).

Utilizando un error máximo permisible de 0,07 (7%), se obtuvo una muestra de 176 viviendas

a entrevistar, las cuales representan un 10% aproximadamente de la población total.

De acuerdo a lo anterior, el Cuadro 8 contiene el tamaño de la población N para cada

comunidad según datos suministrados para el año 2015 por el Departamento de Atención

Primaria del Área de Salud de Parrita de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Respecto a dichos datos se obtuvo el tamaño de la muestra n para cada comunidad y el factor

k que fue de 10; es decir, cada 10 viviendas se aplicó un protocolo de observación y una

entrevista semiestructurada a los propietarios con el fin de obtener una identificación de los

daños potenciales tanto de la estructura de la vivienda como de los contenidos residenciales.

La Figura 7 muestra la ubicación de las ocho comunidades seleccionadas en el área de

estudio.

Page 37: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

29

Cuadro 8: Muestreo sistemático realizado en las comunidades de la parte baja de la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Puntarenas

Fuente: elaboración propia con datos de CCSS (2015)

Figura 7: Comunidades de estudio de la parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central,

Costa Rica

De acuerdo con Scawthorn et al. (2006), la medición de daños en el área de estudio se

relaciona con la profundidad de la inundación, para lo cual es necesario contar con el número

total de viviendas que se ubican en la llanura aluvial (Baró et al. 2012) y tener una tipología

Comunidad N n k

Parrita 95 10 10

La Julieta 143 15 10

Pueblo Nuevo 562 58 10

El Tigre 50 5 10

El INVU La Guaria 272 28 10

Playón Sur 187 19 10

Playón San Isidro 74 8 10

Sitradique 317 33 10

TOTAL 1700 176

Page 38: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

30

de viviendas de acuerdo con el material de construcción. De esta manera según USACE

(2006), la medición de daños en vivienda consiste en la estimación del porcentaje de daño de

la estructura residencial según la tipología de viviendas y el porcentaje de daño para los

contenidos residenciales según el MEIC (2016).

Por su parte, los daños económicos para el sector vivienda se estimaron como el costo de

reparación y reconstrucción de las unidades de vivienda que hayan quedado total o

parcialmente destruidas, más el costo de reparación del menaje de casa destruido. No

obstante, debe tomarse en cuenta que generalmente en las inundaciones en el área de estudio,

los daños en el menaje o contenidos de casa son los más recurrentes (GFDRR 2010).

En cuanto a los contenidos residenciales, la estimación del valor económico de estos bienes

se realizó por medio de las encuestas realizadas a los propietarios de las viviendas y de la

información suministrada por el estudio “Costo de una canasta de menaje básico para una

vivienda” del MEIC (2016).

Siguiendo con la metodología USACE (2003 y 2006), se aplicaron encuestas a los

propietarios de la muestra de viviendas seleccionada por medio de dos instrumentos: uno

aplicado a la estructura residencial (Anexo 4) y otro a los contenidos residenciales,

comparándolos con las profundidades de inundación (Anexo 4).

El primer instrumento o cuestionario dedicado a la estructura residencial, se enfocó en

obtener el porcentaje de daños de estructuras de la vivienda como:

El segundo instrumento se aplicó para obtener datos de los contenidos residenciales con la

finalidad de determinar la existencia o no de 18 contenidos o menaje básico de una vivienda

según MEIC (2016) (Anexo 4).

La Figura 8 muestra el esquema metodológico de investigación para este sector, el cual sigue

el mismo proceso que los sectores de infraestructura vial y de ríos y quebradas.

-Superficie de piso

-Red de agua

-Red eléctrica

-Azulejos

-Pintura

-Ventanas

-Puertas

-Paredes

-Cielorraso

-Techo

Page 39: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

31

Figura 8: Proceso metodológico de investigación para el sector de vivienda llevado a cabo en la

cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Page 40: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

32

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Identificación de daños por inundación

La parte baja de la cuenca del río Parrita ha sido impactada por diferentes eventos

hidrometeorológicos que detonan inundaciones de llanura debido al desbordamiento del río

Parrita, las cuales según la CNE (2017), son provocadas por lluvias prolongadas donde el

nivel del agua sube lentamente; las pérdidas son sobre todo económicas, pues suelen dar

suficiente tiempo para evacuar personas. En Cuadro 9 se muestra la secuencia de eventos de

inundación en Parrita a partir del año 1950 y hasta la actualidad (CNE 2017).

Cuadro 9: Eventos hidrometeorológicos históricos en el cantón de Parrita, 1950-2017, Pacífico

Central, Costa Rica

AÑO NOMBRE EVENTO OBSERVACIONES

1952 Inundaciones por desbordamiento del

río Parrita y Savegre, Puntarenas

Afectación en La Palma, vía férrea entre Parrita y

Quepos dañada. Servicios marítimos suspendidos

1960 Desbordamiento del río Parrita Población de Parrita inundada

1977 Desbordamiento del río Parrita 300 familias evacuadas en Parrita

1978 Inundaciones, provincia de Puntarenas Inundaciones y afectación en: Osa; Aguirre; Buenos

Aires; Golfito; Parrita; Corredores; Puntarenas

1982 Sequía en los cantones de las

provincias de Puntarenas y San José

Afectación en la Agricultura en cantones de la provincia

de Puntarenas, entre ellos Parrita. Actividad se extiende

hasta febrero de 1983

Decreto de Emergencia 14320-G

1994 Lluvias intensas en Puriscal y cantones

de la provincia de Puntarenas

Afectación por inundaciones y derrumbes en: Garabito;

Aguirre; Parrita; Puriscal; Puntarenas

Decreto de Emergencia 23751-MOPT

1996 Tormenta tropical Lili Afectación por inundaciones en el cantón de Parrita

Decreto de Emergencia 25567-MP-MOPT

1999 Fenómenos hidrometeorológicos

presentados entre agosto-octubre, 1999

Afectación por inundaciones en cantones de la

provincia de Guanacaste y Puntarenas, entre ellos,

Parrita

Decreto de Emergencia 28130-MP-MOPT

Decreto de Emergencia 28178-MP-MOPT

Decreto de Emergencia 28197-MP-MOPT

2001 Huracán Michelle

Afectación en agricultura, infraestructura vial,

acueductos y alrededor de 2000 viviendas afectadas por

las inundaciones en cantones de la provincia de

Guanacaste y Puntarenas, entre ellos Parrita

Decreto de Emergencia 29943-MP

Page 41: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

33

2007 Temporal y paso de onda tropical

Condiciones de temporal y fuertes lluvias que afectaron

a cantones de la provincia de Puntarenas, entre ellos,

Parrita

Decreto de Emergencia 34045-MP

2008 Tormenta tropical Alma Inundaciones por el desbordamiento del río Parrita

Decreto de Emergencia 34553-MP

2008 Depresión tropical N°16 Inundaciones por el desbordamiento del río Parrita

Decreto de Emergencia 34805-MP

2010 Tormenta tropical Nicole Inundaciones por el desbordamiento del río Parrita

Decreto de Emergencia 36201-MP

2010 Tormenta tropical Thomas

Inundaciones por el desbordamiento del río Parrita

Decreto de Emergencia 36252- MP

Decreto de Emergencia 36261-MP

2017 Tormenta tropical Nate Inundaciones por el desbordamiento del río Parrita

Decreto de Emergencia 40677- MP

Fuente: Elaboración propia con datos de CNE (2017)

De acuerdo con el Cuadro 9, se observa que se han registrado 15 eventos de gran magnitud

que han generado 14 decretos de emergencia en los últimos 67 años, lo que significa

inversión para la atención de la emergencia y recuperación y reconstrucción posterior. Los

eventos anteriores son solo los de gran magnitud; por lo cual, por medio de la base de datos

“DesInventar” se obtuvo información de los eventos de menor escala o cotidianos que

también causan problemas en el territorio, pero que no generan declaratorias de emergencia;

En el Cuadro 10 se presenta un resumen de los eventos ocurridos en el cantón desde el año

1970 hasta el 2017, periodo hasta el cual se encuentra actualizada la base de datos.

De acuerdo con la base de datos DesInventar, en el cantón de Parrita se han registrado un

total de 131 fichas relacionadas con eventos hidrometeorológicos. Los eventos de inundación

en los 47 años de estudio ascienden a 110 casos, seguidos por 14 eventos de deslizamientos

potenciados por condiciones atmosféricas y 5 eventos de marejada (Cuadro 10)

Cuadro 10: Información de eventos históricos en el cantón de Parrita (1970-2017), Pacífico Central,

Costa Rica

Tipo de

evento Cantidad Muertos Afectados

Viviendas

afectadas Evacuados Damnificados

Viviendas

destruidas

Inundación 110 1 1714 2341 4275 8655 10

Deslizamiento 14 3 0 3 4 8 1

Lluvias 1 0 0 0 0 0 0

Avenida

torrencial 1 0 0 0 0 0 0

Marejada 5 0 0 8 8 12 2

Page 42: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

34

TOTAL 131 4 1714 2352 4287 8675 13

Fuente: elaboración propia con datos de DesInventar (2018)

Según la información del Cuadro 10, se destaca que fallecieron cuatro personas fallecidas en

los últimos 47 años; tres de ellas producto de un deslizamiento en la comunidad de Las Vegas

en 1971 debido a las fuertes lluvias, la cuarta persona fallecida ocurrió en 1996 en la

comunidad de La Julieta, producto de una inundación. En total se han afectado más de 2350

viviendas de las cuales 13 han quedado destruidas totalmente (Cuadro 10).

De acuerdo con lo anterior, la identificación de daños en la parte baja de la cuenca del río

Parrita se ubica en nueve sectores. Las pérdidas por la atención de la emergencia (primer

impacto), de los sectores más afectados en los eventos de inundación de los últimos 10 años

(2007-2017), se muestran en el Cuadro 11. El Cuadro 12, por su parte, muestra los daños y

pérdidas por eventos de inundación en el mismo periodo que han generado declaratorias de

emergencias.

Page 43: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

35

Cuadro 11: Identificación de daños por sector según eventos hidrometeorológicos en el periodo 2007-2017, Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Infraestructura

vial Ríos y quebradas Sistema agua

Edificios

públicos

Centros

educativos Vivienda Agropecuario

Sistemas

eléctricos

Sistemas

infocomunicac

iones

Primer

impacto

-Carreteras

-Puentes

-Alcantarillas y

vados

-Diques

-Dragados

-Restitución de

cauce de río

-Fuentes agua

potable

-Sistema de

acueducto

-Daños en

infraestructu

ra del

edificio

-Daños en

terreno

-Daños en

infraestructu

ra del centro

educativo

-Daños en

terreno

-Daños en

infraestructura

residencial

-Daños en

terreno

-Área afectada

-Tipo de

actividad

-Cantidad

estimada de

volumen

producido

-Insumos

Infraestructura

agrícola

-Red de

cableado

eléctrico

-Red de

cableado de

telefonía e

internet

-Torres de

comunicación

-Información

-Evacuación-

reubicación

-Rescate y

búsqueda de

víctimas

-Insumos

básicos a

personas

-Resguardo

de bienes

materiales

-Evaluación

de daños

Fuente: elaboración propia con datos de CNE (2018).

Cuadro 12: Identificación de daños y pérdidas por sector en colones, según eventos hidrometeorológicos del periodo 2007-2017, Parrita, Pacífico

Central, Costa Rica.

Año-evento Infraestructura

vial

Ríos y

quebradas Sistema agua

Edificios

públicos

Centros

educativos Vivienda Agropecuario

Sistemas

eléctricos

Sistemas

infocomuni

caciones

Primer

impacto Totales

2007-Onda 226 580 000 822 600 000 997 500 000 103 907 760 2 150 587 760

2008-Alma 516 250 000 290 000 000 222 780 000 70 250 000 26 854 940 77 325 552 1 203 460 492

2010-

Nicole 184 123 851 184 123 851

2010-

Thomas 596 000 000 6 685 000 000 182 ,625 000 41 000 000 14 000 000 3 276 250 000 207 700 000 14 400 000 11 016 975 000

2017-Nate 2 012 000 000 4 245 200 000 252 091 548 824 000 000 370 000 000 347 612 002 8 050 903 550

Total, sector 3 534 953 851 12 042 800 000 434 716 548 41 000 000 838 000 000 4 643 750 000 778 092 002 70 250 000

26 854 940 195 633 312 22 606 050 653

Fuente: elaboración propia con datos de CNE (2018).

CNE (2018), corresponde a la base de datos de pérdidas debidas a declaratorias de emergencia, propiedad del departamento de Desarrollo

Estratégico del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de la CNE.

Page 44: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

36

De acuerdo con el Cuadro 12, se evidencia que los tres sectores más afectados por las

inundaciones de los últimos 10 años en Parrita son, según su orden de pérdidas: ríos y

quebradas y vivienda e infraestructura vial, por lo cual se convierten en sectores prioritarios

de intervención para reducir sus daños y pérdidas.

Con base en lo anterior, estos tres sectores fueron los seleccionados para las fases de

medición y valoración económica de daños. No obstante, es importante indicar que en el

sector de infraestructura vial se hizo énfasis en carreteras; en el de ríos y quebradas, en

diques; y en el de vivienda, en daños a la infraestructura residencial y en los contenidos

residenciales (Cuadro 11).

4.2. Medición de daños por inundación

Tomando en cuenta la exposición a la amenaza de los tres sectores, en las figuras 9, 10 y 11

se muestra su ubicación respecto a los escenarios de inundación. La Figura 9 correspondiente

a los escenarios de inundación de 5 y 10 años de periodo retorno, muestra la ubicación de las

comunidades en estudio, la red vial y el dique, así como las viviendas de las personas

entrevistadas.

Figura 9: Escenarios de inundación según periodos de retorno de 5 y 10 años para la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Page 45: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

37

Ambos escenarios afectan de manera similar los sectores seleccionados. Por ejemplo, la red

vial presenta afectaciones entre 0,5 m y 4,5 m en algunos sitios; el dique se expone a más de

5,5 m de altura, ya que su función es proteger el margen del río. Con respecto a las viviendas

afectadas, puede notarse que el dique cumple su función de protección y minimiza el daño

en dos comunidades ubicadas en sus márgenes (Sitradique y Pueblo Nuevo), mientras que

las demás presentan problemas de inundación entre 0,1 m y 2,5 m, a excepción de Playón

Sur y Playón San Isidro que pueden presentar profundidades de inundación de más de 3,0 m.

Los escenarios de 25 y 50 años agravan la situación en el área de estudio (Figura 10), ya que

la inundación se vuelve más severa tanto en área cubierta, es decir, crece la mancha de

inundación, como en profundidad, ya que el nivel de inundación aumenta en la mayoría del

área de estudio. En este caso, el dique en las márgenes del río Parrita podría seguir brindando

protección a comunidades como Pueblo Nuevo y Sitradique; sin embargo, en el escenario de

50 años, algunas viviendas y carreteras de Pueblo Nuevo comienzan a afectarse con

inundaciones menores a los 0,5 m.

Figura 10: Escenarios de inundación según periodos de retorno de 25 y 50 años para la cuenca del

río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Page 46: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

38

El peor escenario proyectado es el de 100 años (Figura 11), el cual posee un patrón de

inundación en las comunidades de estudio muy parecido al escenario de 50 años. En este

caso se destacan inundaciones entre los 4;5 m y 5,5 m para la comunidad de Parrita, así como

algunos sitios de Playón Sur y Playón San Isidro, siendo estas tres comunidades las que

podrían verse más afectadas en cuanto a los sectores vivienda e infraestructura vial, así como

la afectación en el dique en la comunidad de Parrita. Por su parte, las comunidades de La

Julieta, El Tigre y el INVU tendrían inundaciones entre 1,5 m y 2,5 m de profundidad, así

como un sector de Pueblo Nuevo. No obstante, la mayoría de las viviendas de Pueblo Nuevo

y Sitradique no se verían afectadas según este escenario por acción del dique, suponiendo

que el mismo resistiría la magnitud de inundación de dicho escenario.

Figura 11: Escenarios de inundación según periodo de retorno de 100 años para la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Una vez analizados los escenarios de inundación en el área de estudio, fue posible realizar la

medición de daños. Por lo tanto, se procedió a analizar la medición de daños por sector por

medio de las funciones de daño-profundidad de inundación que fueron además el insumo

principal para calcular la valoración económica de daños por inundación en ambos sectores.

4.2.1. Sector infraestructura vial

El sector de infraestructura vial está compuesto por 387 117 m lineales (387,18 km) de

carreteras, de las cuales 174 972,29 m lineales (174,97 km) corresponden a las carreteras

Page 47: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

39

expuestas a las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Parrita. Esto se estimó

por medio del uso de sistemas de información geográfica (SIG), analizando espacialmente

los metros lineales de infraestructura vial que estarían directamente amenazados por una

inundación según los escenarios modelados.

De acuerdo con las tres entrevistas realizadas a funcionarios institucionales de la UTGVM

de Parrita y del CONAVI, el grado de afectación de las carreteras es distinto de acuerdo con

su tipología de superficie de rodamiento. Es así como resultan dos tipologías de carreteras

para el área expuesta: asfalto y lastre, cuya cantidad total de metros lineales afectados se

indican en el Cuadro 13.

Cuadro 13: Tipología de superficie de red vial y metros lineales afectados según escenarios de

inundación de 50 y 100 años de periodo de retorno, cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa

Rica

Fuente: Elaboración propia con datos de UTGVM (2017).

Estos resultados indican que las rutas de lastre son las más expuestas a presentar daños por

inundación, ya que abarcan un 65% del área inundable según los escenarios de 50 y 100 años,

mientras que las rutas de asfalto abarcan un 35% (Figura 12). Con respecto a la

administración y mantenimiento de la red vial, los resultados de las encuetas señalan que un

85% de las rutas son de administración municipal, mientras que un 15% nacional.

Figura 12: Tipología de superficie de red vial expuesta a inundaciones en la parte baja de la cuenca

del río Parrita según escenarios de 25, 50 y 100 años, Pacífico Central, Costa Rica

El Cuadro 14 muestra la matriz unificada obtenida de la consulta de expertos, donde se

destaca el porcentaje de daño según nivel de inundación (m) para cada tipología de carretera,

Tipología de superficie de

red vial

Metros lineales

afectados (m)

Ruta de asfalto 60 924,02 m

Ruta de lastre 114 048,27 m

TOTAL 174 972,29 m

Asfalto

35%

Lastre

65%

Asfalto Lastre

Page 48: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

40

siendo 0% un daño nulo y 100% un daño total. En este caso el daño puede verse como el

impacto negativo que recibe una estructura o bien por un evento que debe reponerse (GFDRR

2010).

Según los resultados de las encuestas realizadas a funcionarios de la UTGVM (2017), la

carretera de lastre sufre más daño con la menor profundidad de inundación en comparación

con las carreteras de asfalto, la cual, por recibir mayor tránsito de vehículos, recibe un mayor

mantenimiento, por lo que el impacto de inundación es menor.

Cuadro 14: Porcentaje de daño según nivel de inundación para el sector infraestructura vial en la

parte baja de la cuenca del río Parrita según nivel de inundación, Pacífico Central, Costa Rica

Tipología

infraestructura

vial

Nivel de inundación (m)

0,2 0,5 0,7 1.0 1,5 2,0 2,5 3.0 3,5 4,0 4,5 5,0

Carretera asfalto 0 0 0 1 5 10 20 40 50 80 80 80

Carretera lastre 0 0 0 10 25 40 50 60 75 75 100 100

Fuente: elaboración propia

Las celdas sombreadas corresponden al momento en que el daño es del 100% o al costo total.

Según los datos del Cuadro 14, se estableció la función de daño por inundación para las dos

tipologías de carreteras (Figura 13). Resulta evidente que la carretera de lastre es la más

propensa a sufrir daños pues en la curva para esta tipología de carretera, el comienzo del

daño, llamado así por Grigg y Helweg (1975), se da a 1,0 m de altura, al igual que la carreta

de asfalto; no obstante, el porcentaje de daño entre ambas a esta altura difiere.

Para la construcción de las funciones de daño-profundidad en dos tipos de carreteras, se

realizó un análisis de regresión donde se obtuvo que las curvas de daño generadas muestran

un mejor ajuste de tipo cúbico o polinomial de orden 3, debido al comportamiento de las

observaciones y a que el R2 se ajusta mejor con este modelo, dando resultados superiores a

0,98 en todos los casos (Cuadro 15).

Cuadro 15: Resultados de regresión cúbica para el sector infraestructura vial y dique, cuenca del

río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Fuente: elaboración propia

Tipología R2 cúbica Significancia Valor p S

Carretera asfalto 0,99 0,05 0,034 0,11

Carretera lastre 0,98 0,05 0,002 0.05

Page 49: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

41

Figura 13: Curvas de daño-profundidad formuladas para el sector infraestructura vial en la parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central,

Costa Rica, en porcentaje de daño por metro lineal construido

y = -0.4442x3 + 3.0738x2 + 18.6x - 8.4791R² = 0.9859

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Po

rce

nta

je d

e d

o / m

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para carretera de lastre

y = 0.8175x3 + 2.229x2 - 2.4157x + 0.4069R² = 0.9934

0

20

40

60

80

100

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Po

rce

nta

je d

e d

o / m

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para carretera de asfalto

Page 50: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

42

Una función cúbica es de la forma: f(x)= ax3+bx2+cx+d (Medina 2012), por lo cual se plantea

el siguiente modelo para la investigación:

DI= a N3 + b N2 + c N + d

Dónde:

DI = Daño en infraestructura (%)

N = Nivel de inundación (m)

a, b, c y d = coeficientes de regresión.

Siguiendo el modelo de regresión propuesto, la ecuación del ajuste cúbico permite calcular

los daños potenciales directos en porcentaje para una altura de lámina de agua dada. Por

ejemplo, si la inundación producida en un sector determinado provoca un nivel de inundación

de 0,5 m de altura, sólo será necesario sustituir la “N” de la ecuación por este valor para

obtener la cuantificación de los daños potenciales directos para una vivienda de madera o de

concreto respectivamente.

Según el Cuadro 14 y en comparación con los datos de González et al. (2013), en cada uno

de los modelos seleccionados como de mejor ajuste, los coeficientes de regresión son

significativos a un nivel de confianza del 95%. Además, los modelos obtenidos fueron

capaces de explicar en más del 98% la variabilidad total del porcentaje de daño por

inundación, y lo valores de desviación estándar (S) de los errores no mostraron grandes

dispersiones de los valores observados sobre la línea de regresión estimada.

Además, según el nivel de significancia utilizado de 0,05, puede observarse que de acuerdo

con los datos de p valor en el Cuadro 13, puede deducirse que la relación entre el porcentaje

de daño y el nivel de inundación en los tres casos es estadísticamente significativa ya que el

valor p es menor que la significancia.

La función cúbica es la que explica mejor el ajuste de la curva ya que el porcentaje de daño

de inundación representado en el eje “y”, estará en función de una variable en el eje “x”: la

altura de la lámina de agua o profundidad de inundación. Por lo tanto, la respuesta no lineal

en el porcentaje de los daños indica que este porcentaje no depende solo de la cantidad de

agua que se desborde del río Parrita, sino también de la altitud del área de estudio, que, al ser

una llanura aluvial, tendrá altitudes por debajo de los 100 msnm.

De acuerdo con Bocco (2013), una explicación del uso de una función cúbica en este caso se

da porque la curva alcanza un máximo valor en un par ordenado que indica que después de

ese valor, la curva queda constante, tal es el caso de las tres curvas resultantes. El punto

donde la parábola alcanza el máximo valor es llamado vértice (Villarraga 2012). La curva de

daño-profundidad para una carretera de lastre tiene su vértice en el par ordenado (4,5; 100),

lo que indica que la carretera tendría su costo total a 4,5 m de altura de la inundación.

Además, la curva de daño para una carretera de lastre cuenta con una a negativa (Figura 12),

lo que significa que el patrón que sigue la parábola es decreciente y por ello se dice que sus

Page 51: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

43

ramas van hacia abajo, teniendo su vértice en el punto máximo de la función y tienden a un

valor finito (Medina 2012). Por su parte, la carretera de asfalto y el dique presentan un

comportamiento diferente porque la curva no llega al 100% de daño; es decir, no tienen un

daño total en su estructura. En este caso, el patrón que sigue la parábola es creciente y por

ello se dice que sus ramas van hacia arriba (Medina 2012).

Ese valor finito mencionado por Medina (2012), se relaciona con el vértice de las curvas

donde el par ordenado de cada una: (4,0; 80) en carretera de asfalto y dique, y (4,5; 100) en

carretera de lastre, indican que después de ese punto la curva se vuelve constante, es decir,

representa su máximo valor de daño.

Según Hernández-Uribe et al. (2017), las funciones de daño de tipo cúbicas son la base para

proporcionar los costos mínimos y más probables de los daños causados por una inundación

en función del nivel de la lámina de agua y la tipología de infraestructura. De acuerdo con

Sánchez y Martínez (2012), con respecto a las carreteras, a los 0,50 m la inundación en la vía

es total y a dicho nivel se comienza a interrumpir el tráfico regular de vehículos, por lo que

puede decirse que cualquier lámina de agua superior a los 0,50 m puede invadir

completamente viviendas y edificaciones.

Las curvas de daño-profundidad por inundación propuestas por Van der Sande et al. (2003),

para carreteras en Holanda, concuerdan con las propuestas en este estudio ya que según estos

autores es un tipo de curva donde el comienzo de daño (Grigg y Helweg 1975), se da

aproximadamente a los 0,50 m, y se prolonga hasta los 2,0 m aproximadamente, altura donde

la curva empieza a decrecer y llega a los 5,0 m donde el daño es total.

Además, de acuerdo con Boettle et al. (2011), la función cúbica en este tipo de curvas de

daño-profundidad explica que estas aumentan exponencialmente hasta cierto nivel de agua,

pero una vez sobrepasado este valor, cambian a un aumento menos pronunciado, lo cual se

observó en el comportamiento de las curvas de daño elaboradas para el sector infraestructura

vial; por lo tanto, las dos curvas se acotaron hasta comprobar el patrón constante de la misma,

es decir, después de su vértice en cada curva, su continuidad es constante.

4.2.2. Sector ríos y quebradas

El sector ríos y quebradas está representado por el dique de protección del río Parrita, el cual

posee una extensión total aproximada de 7326,95 m lineales (7,33 km), de los cuales, 3830,92

m (3,83 km), se encuentran en la margen derecha del río y protegen a las comunidades de

Parrita centro y Pueblo Nuevo, principalmente. En la margen izquierda se construyeron

3496,03 m lineales (3,50 km) de dique, que reducen la amenaza de inundación en

comunidades como Sitradique, La Julieta y el INVU. Este dique posee una altura de 37 m en

promedio, una sección promedio de 10 m en la base por 6 m de corona y su material de

construcción es lastre compactado (UTGVM 2017).

Page 52: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

44

De acuerdo con la información producto de las tres entrevistas realizadas a funcionarios

institucionales de la UTGVM de Parrita y el Conavi, el grado de afectación del dique se

relaciona con la falta de mantenimiento y con la socavación que puede recibir este por acción

natural de la dinámica fluvial del río.

El Cuadro 16 muestra la matriz unificada obtenida de la consulta de expertos, donde se

destaca el porcentaje de daño según nivel de inundación (m) para el dique, siendo 0% un

daño nulo y 100% un daño total. En este caso el daño puede verse como el impacto negativo

que recibe una estructura o bien por un evento que debe reponerse (GFDRR 2010).

Cuadro 16: Porcentaje de daño según nivel de inundación para el dique de protección en la parte

baja de la cuenca del río Parrita según nivel de inundación, Pacífico Central, Costa Rica

Tipología

infraestructura

vial

Nivel de inundación (m)

0,2 0,5 0,7 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

Dique de protección 0 0 0 1 0 5 10 25 50 80 80 80

Fuente: elaboración propia

Los datos del Cuadro 16 permitieron establecer la función de daño por inundación para el

dique (Figura 14). El comienzo del daño se da a los 2,0 m de altura del agua (Grigg y Helweg

1975).

El análisis de regresión para el dique indica que el mejor ajuste es de tipo cúbico o polinomial

de orden 3, debido al comportamiento de las observaciones y a que el R2 se ajusta mejor con

este modelo, dando resultados superiores a 0,98 en todos los casos (Cuadro 17).

Cuadro 17: Resultados de regresión cúbica para el sector infraestructura vial y dique en la cuenca

del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Fuente: elaboración propia

Al igual que las curvas para el sector infraestructura vial, la resultante para el dique presenta

un comportamiento similar al expuesto por Boettle et al. (2011), quienes indican que la

función cúbica en este tipo de curvas de daño-profundidad, explica que estas aumentan

exponencialmente hasta cierto nivel de agua, pero una vez sobrepasado este valor, cambian

a un aumento menos pronunciado.

Tipología R2 cúbica Significancia Valor p S

Dique 0,99 0,05 0,04 0,14

Page 53: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

45

Figura 14: Curvas de daño-profundidad formuladas para sector ríos y quebradas (dique), en la

parte baja de la cuenca del río Parrita. En porcentaje de daño por metro lineal construido.

4.2.3. Sector vivienda

Las ocho comunidades seleccionadas en el estudio se encuentran expuestas a la inundación,

por lo cual, mediante el protocolo de observación y las encuestas realizadas a propietarios,

se obtuvieron datos socioeconómicos ligados a este sector, los cuales según Boyle et al.

(1998), son un insumo importante para la medición y valoración económica de daños.

Una de las características ligadas con un análisis socioeconómico del área de estudio es la

afectación por inundaciones en las viviendas. Según los resultados obtenidos, según la

muestra utilizada de 176 viviendas, 146 (83%) han sido afectadas directamente por una

inundación y 30 (17%) nunca. De las viviendas inundadas, el 8% ha tenido daños en la

estructura de construcción, el 48% en los contenidos residenciales y el 44% en ambos, lo cual

indica que el mayor porcentaje de la población enfrenta costos en los contenidos

residenciales, lo cual se relaciona con el tipo de inundación la cual no posee corriente, por

lo que la variable velocidad del agua fue descartada en el estudio y solo se utilizó la variable

de profundidad de inundación o altura de la lámina de agua.

La tipología de construcción de viviendas representó una característica socioeconómica

relevante en el área de estudio. Según los resultados de las encuestas, 148 viviendas (84%)

tienen el concreto como material predominante en su estructura constructiva y 27 (15%) la

madera; sin embargo, las viviendas de concreto tienen una subdivisión sugerida por MH

(2015) (Cuadro 18). Es así como para viviendas de concreto se identificaron cuatro tipos, con

códigos desde la VC01 a la VC04, lo cual representan viviendas de concreto que van desde

lo más básico a lo intermedio. Sin embargo, el manual de manera completa posee tipologías

con códigos desde la VC01 a la VC10, donde las viviendas del VC06 al VC10, son de mayor

poder adquisitivo y poseen acabados más detallados, por lo que su costo se acrecienta (MH

2015).

y = 2.4321x3 - 5.4685x2 + 3.2403x - 0.4298R² = 0.9987

0

20

40

60

80

100

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Porc

enta

je d

e d

año /

m

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para dique de protección

Page 54: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

46

Cuadro 18: Tipología constructiva de viviendas en la parte baja de la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica

Tipología

constructiva Características

Vida útil

(años)

Valor m2 de

construcción (¢)

Cantidad de

viviendas

VM01

Zócalo de bloques de concreto, madera

en columnas. Un solo forro de tabla o

fibrocemento, con cielorraso de tabla o

madera aglomerada, piso de tablón

semiduro o terrazo, baño económico.

Acabados sencillos.

40 250 000 27

VC01 Prefabricado, sin cielorraso, piso de

concreto, baño económico. 40 210 000 52

VC02

Concreto o prefabricado, con cielorraso

de tablilla PVC o fibrocemento, piso de

terrazo o cerámica, baño normal, espacio

para corredor.

40 260 000 70

VC03

Concreto, con cielorraso de tablilla PVC,

fibrocemento o yeso, piso de terrazo o

cerámica, dos baños normales, espacio

para corredor y cochera.

50 325 000 20

VC04

Concreto, con cielorraso de tablilla PVC,

fibrocemento o yeso, piso de terrazo,

cerámica de mediana calidad o

porcelanato, dos baños buenos, closets

con puerta tipo celosía, espacio para

corredor, cochera para uno o dos

vehículos.

60 370 000 6

Fuente: elaboración propia con datos de MH (2015)

Las viviendas ubicadas en la llanura de inundación cuentan en su mayoría con un solo piso

de construcción sobre el suelo; solo nueve viviendas cuentan con dos pisos y 15 están

construidas sobre pilotes o tienen relleno en su terreno para darles más altura como medidas

de mitigación ante las inundaciones. Lo anterior deja en evidencia la exposición de las

estructuras, ya que no se han adaptado a la problemática de las inundaciones, por lo cual su

fragilidad es mayor (Figura 15).

Figura 15: Tipología de viviendas en la comunidad de Pueblo Nuevo, Parrita, Pacífico Central, Costa

Rica, 2017

Page 55: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

47

Otro indicador de la fragilidad estructural es el estado de las viviendas, el cual fue utilizado

para estimar la depreciación de la estructura de acuerdo con lo propuesto por MH (2015). Se

encontró que casi la mitad de las viviendas muestreadas (49%), están en buen estado y un

10% en muy bueno estado; frente a un 4% catalogado como malo o muy malo (Cuadro 19).

Las viviendas en buen y muy bueno estado dejan ver que solo 11 del total muestreado han

superado su vida útil, mientras que 63 se encuentran a la mitad, por lo cual el estado de la

construcción aún se mantiene estable. Estos resultados se acercan mucho a la media del

estado de viviendas para el cantón de Parrita que según INEC (2012), es del 51%.

Cuadro 19: Clasificación del estado de las viviendas en la parte baja de la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica

Estado de

vivienda Condiciones físicas

Coeficiente de

depreciación

Porcentaje

de viviendas

Muy bueno Labores normales de mantenimiento, como

reparaciones de fisuras y pintura. 0,032 10

Bueno

Labores normales de mantenimiento, como

marcos de ventanas y puertas, rodapiés y

grifería.

2,52 49

Intermedio

Requiere o ha recibido reparaciones y

sustituciones parciales de estructuras

secundarias como cielorrasos, pisos y paredes.

8,09 23

Regular Requiere sustituciones totales de estructuras

secundarias como cielorrasos, pisos y paredes. 18,10 14

Malo

Requiere sustituciones en gran parte a nivel

estructural primario como entrepisos, vigas,

cerchas y columnas.

52,60 2

Muy malo Construcciones muy deterioradas que deberían

demolerse. 72,20 2

Fuente: elaboración propia con datos de MH (2015)

Respecto a la tipología de piso de las viviendas muestreadas, se resalta que casi la mitad (86

viviendas), cuenta con piso de cemento y la otra mitad (80 viviendas) con piso cerámico,

mientras que solo 10 viviendas cuentan con piso tipo terrazo. Por otra parte, el 63% de las

viviendas cuentan con cielorraso; una proporción parecida (58%) cuenta con entubamiento

del sistema eléctrico, contra un 42% que no lo tiene.

El acceso a servicios básicos de electricidad, agua potable, recolección de basura, salud y

educación denota las características socioeconómicas de los habitantes de las diferentes

comunidades, las cuales en su totalidad gozan del servicio eléctrico a través del Instituto

Costarricense de Electricidad (ICE); el acceso al agua potable también es alcanza al 100%

de la población muestreada, ya sea por medio de una Asociación Administradora de Sistemas

de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Asada) o del Instituto Nacional de Acueductos

y Alcantarillados (AyA).

Page 56: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

48

En la parte baja de la cuenca se brinda el servicio de salud a través de la nueva clínica de

Parrita, cuya construcción se terminó en el 2013 y cuenta con buen equipamiento. El servicio

de educación es bueno, ya que seis de las comunidades cuentan con un centro educativo y

solo dos no, pero se encuentran muy cercanas al centro urbano del cantón donde acceden a

la misma. Sin embargo, respecto a la recolección de basura, las dos comunidades ubicadas al

norte del área de estudio (Playón San Isidro y Playón Sur), no cuentan con la recolección de

sus residuos por parte de la municipalidad de Parrita.

La tenencia y la ocupación habitacional generan datos básicos para el análisis

socioeconómico de la población que se asienta en el área inundable. En lo relativo al acceso

a vivienda digna y al hacinamiento, se destaca que en la parte baja de la cuenca del río Parrita,

el 91% de las viviendas son propias y solo el 9% son alquiladas o prestadas. La ocupación

promedio obtenida en el estudio es de 3,3 personas por vivienda, el cual coincide con el dato

del Censo Nacional de Población y Vivienda 2011 para el cantón de Parrita y se acerca

bastante al promedio nacional que es de 3,5 personas por vivienda según (INEC 2012).

No obstante, es importante destacar que dos de las comunidades en estudio, específicamente

Sitradique y Pueblo Nuevo, cuentan con viviendas en precario, las cuales según INEC (2012)

son aquellas viviendas que se ubican en terrenos que han sido ocupados sin mediar para ello

mecanismos legales. En el caso de la comunidad de Sitradique, de 317 propiedades en total,

138 son propiedad del Banco Popular y de Desarrollo Comunal y han sido ocupadas por

pobladores (UTGVM 2017).

La medición de daños de la estructura residencial se dividió en tres partes según MH (2015),

para un mejor análisis: la primera se refiere a la tipología constructiva, que se entiende como

la estructura primaria; la segunda corresponde a la estructura secundaria que abarca piso, red

electromecánica, paredes, cielos y cubierta o techo; y la tercera a los acabados, que involucra

puertas, ventanas y pintura (Cuadro 20).

Las alturas de la lámina de agua se definieron siguiendo la metodología de USACE (2003 y

2006) y los máximos reportados en el área de estudio en las últimas inundaciones; daños

mayores a 5 m en la mayoría de las estructuras alcanzarían el 100%.

Cuadro 20: Medición de daños (%) por inundación en la estructura de una vivienda en la parte baja

de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA - ESTRUCTURA PRIMARIA

Tipología de vivienda Nivel de inundación (m)

0,2 m 0,5 m 0,7 m 1,0 m 1,5 m 2,0 m 2,5 m 3,0 m 3,5 m 4,0 m 4,5 m 5,0 m

Tipo VM01 10 15 20 25 50 75 80 85 100 100 100 100

Tipo VC01 5 10 10 20 25 30 40 50 65 75 75 75

Tipo VC02 5 10 10 20 25 30 40 50 65 75 75 75

Tipo VC03 5 10 10 20 25 30 40 50 65 75 75 75

Tipo VC04 5 10 10 20 25 30 40 50 65 75 75 75%

Page 57: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

49

ESTRUCTURA SECUNDARIA

Estructuras

secundarias Nivel de inundación (m)

0,2 m 0,5 m 0,7 m 1,0 m 1,5 m 2,0 m 2,5 m 3,0 m 3,5 m 4,0 m 4,5 m 50 m

Piso 0 25 30 40 50 75 100 100 100 100 100 100

Red de agua 25 30 50 75 100 100 100 100 100 100 100 100

Red eléctrica 0 25 40 50 75 85 100 100 100 100 100 100

Paredes 0 0 0 25 30 40 45 50 50 75 75 75

Cielorraso 0 0 0 0 0 0 25 30 50 75 100 100

Techo 0 0 0 0 0 0 0 25 40 50 75 75

ACABADOS

Acabados Nivel de inundación (m)

0.2 m 0.5 m 0.7 m 1.0 m 1.5 m 2.0 m 2.5 m 3.0 m 3.5 m 4.0 m 4.5 m 5.0 m

Pintura 0 25 40 50 75 100 100 100 100 100 100 100

Ventanas 0 0 10 25 50 75 100 100 100 100 100 100

Puertas 0 25 40 50 75 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: elaboración propia.

Las celdas sombreadas corresponden al momento en que el daño es del 100% o del costo total.

El Cuadro 20 corresponde a la matriz unificada obtenida de la consulta de expertos, en la

cual se muestra el porcentaje de daño para cada uno de los componentes estructurales de la

vivienda. Puede observarse que las cuatro categorías de vivienda de concreto presentan los

mismos porcentajes de daño asociados a la altura de la inundación, lo cual se da porque para

la medición de daños se trabajó con el mismo tipo de material de construcción y lo que

cambia son las características de las estructuras secundarias y acabados. Esto hace que,

estructuralmente hablando, las viviendas sean muy similares. No obstante, para la valoración

económica de daños se distinguió entre las cuatro categorías de vivienda de concreto, ya que

a cada una está asociada a un precio unitario por metro cuadrado de construcción según MH

(2015), e involucra las estructuras secundarias y acabados, lo cual aumenta el valor de cada

tipología de vivienda.

Según los datos mostrados en el Cuadro 20, la vivienda de madera es la única que podría

llegar a tener un daño total en su estructura con una inundación de 4,0 m o más, mientras que

una vivienda de concreto podría tener daños en un 75% de su estructura al mismo nivel de

inundación. Esto pone en manifiesto la fragilidad de las estructuras, mostrando en este caso

que las viviendas de concreto resisten mejor una inundación.

En cuanto a la estructura secundaria y acabados utilizados, los resultados indican que las

áreas sombreadas corresponden a estructuras con daño total después de una inundación de

una altura determinada. Los acabados de una vivienda son las primeras estructuras con daños,

ya que una inundación entre 2 m y 2,5 m ocasiona daños totales; por lo tanto, son las

estructuras más frágiles. Estos resultados coinciden con los de USACE (2006).

Page 58: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

50

Al comparar la información del porcentaje de daño en estructuras secundarias de viviendas

de este estudio con el realizado por USACE (2006), se observan resultados muy similares en

algunas estructuras. Por ejemplo, los daños en la red de agua y eléctrica indicados por

USACE (2006), son iguales a los del presente estudio; sin embargo, el nivel de daño en

algunas estructuras como el piso, las paredes, el cielorraso y el techo cambia principalmente

en el nivel de inundación donde el daño llega al 100%. Es importante resaltar que, para estas

estructuras, USACE (2006), indica daños totales a niveles inferiores que los de este estudio;

por ejemplo, las paredes y el techo de la vivienda no llegan a perderse totalmente según la

presente propuesta, en cambio USACE (2006), indica que ambos se pierden con niveles de

inundación inferiores a los 4,5m.

Es importante acotar que no existen otros estudios que analicen las estructuras secundarias y

acabados de las viviendas tan detalladamente, como lo hacen este estudio y USACE (2006),

ya que la mayoría de las investigaciones realizadas sobre el tema, se hacen a nivel de tipología

de vivienda y se dividen generalmente en dos tipos de construcción: madera y concreto.

Con base en lo anterior, se construyeron dos funciones de daño-profundidad de inundación

para el sector de vivienda, una para viviendas de madera y otra para viviendas de concreto,

las cuales corresponden a las tipologías constructivas en el área de estudio (Figura 16).

La función de daño-profundidad en las dos tipologías (Figura 16), presentan, al igual que las

curvas para los dos sectores anteriores, un mejor ajuste de tipo cúbico o polinomial de orden

3 debido al comportamiento de las observaciones y a que el R2 se ajusta mejor a este modelo,

dando resultados superiores a 0,98 en ambos casos (Cuadro 21).

El modelo de regresión propuesto para este sector es el siguiente:

Dv= a N3 + b N2 + c N + d

Dónde:

Dv = Daño en vivienda (%)

N = Nivel de inundación (m)

a, b, c y d = coeficientes de regresión.

Cuadro 21: Resultados de regresión cúbica para la estructura residencial en la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Fuente: elaboración propia

El análisis estadístico muestra, con un 95% de confianza, que ambos coeficientes de

determinación superan el 98%, lo cual es un buen indicador y la principal razón para la

escogencia del modelo de función cúbica, ya que su ajuste es mejor en comparación con

otros. Además, la desviación estándar (S) de los errores mostró mayor dispersión en la

vivienda de madera.

Tipología R2 cúbica Significancia Valor p S

Vivienda de madera 0,98 0,05 0,04 0,14

Vivienda de concreto 0,99 0,05 0,05 0,10

Page 59: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

51

Figura 16: Curvas de daño-profundidad elaboradas para el sector vivienda en la parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa

Rica. En porcentaje el daño por metro cuadrado de construcción

y = -2.9451x3 + 13.026x2 + 16.932x + 3.8392R² = 0.9803

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

Po

rce

nta

je d

e d

o / m

2

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para vivienda de madera en porcentaje

y = 0.5756x3 - 1.6708x2 + 16.05x + 1.9297R² = 0.9942

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Po

rce

na

je d

e d

o / m

2

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profunidad de inundación para vivienda de concreto en porcentaje

Page 60: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

52

Además, según el nivel de significancia de 0,05, puede observarse que de acuerdo a los datos

del valor de p en el Cuadro 21, se puede deducirse que la relación entre el porcentaje de daño

y el nivel de inundación en los dos casos es estadísticamente significativa, ya que el valor p

es menor o igual que la significancia.

La respuesta no lineal en las dos tipologías de vivienda, indica que no todo el porcentaje de

daño de la estructura depende del desbordamiento del río Parrita, sino también de la altitud a

la que se encuentra cada vivienda, ya que esto es un aspecto que agrava la situación de

inundación. Por ello, el modelo hidrológico es un insumo básico para la elaboración de

funciones de daño; de forma tal que el porcentaje de daño de inundación representado en el

eje “y”, estará en función de la variable altura de la inundación del eje “x”.

La curva de vivienda de madera propuesta tiene un comportamiento de función cúbica

decreciente, debido a que su a es negativa, razón por la cual se dice que sus ramas van hacia

abajo (Bocco 2013). En este caso, el vértice se encuentra en el punto máximo de la función:

en el caso de la vivienda de madera su vértice está en el par ordenado (3,5;100) y en la de

concreto en el par ordenado (4,0;75), lo que significa que sus puntos máximos de daños

totales llegan al 100% a 3,5 m en el primer caso y a 4,0 m en el segundo. En ambos casos,

después del vértice la curva no crece y más bien se mantiene constante.

Dutta et al. (2003), utilizan un modelo matemático para la estimación de daños en estructuras

residenciales, basado en una metodología empleada en Japón para la estimación de daños a

las instalaciones vitales a causados por terremotos, ya que reconoce que el daño asociado a

inundaciones en cualquier tipo de estructura se rige por varios factores locales además de la

propia inundación y, por ello, las incertidumbres son muy altas en la estimación de daño.

Al comparar los resultados del presente estudio con los de Dutta et al. (2003), en su estudio

realizado en Japón, se evidencia una diferencia en los porcentajes de daño para cada tipología

constructiva, ya que los resultados obtenidos por estos autores indican que una vivienda de

madera sometida a 5 m de altura de inundación tendría un daño del 70% aproximadamente,

mientras que una de concreto a la misma altura reportaría un daño menor al 60%. En esta

investigación, una vivienda de madera sometida a una inundación de 5 m de profundidad se

perdería totalmente, mientras que una de concreto tendría una pérdida del 75%. El ejemplo

anterior evidencia la importancia del contexto del área de estudio, pues los resultados

cambian de un sitio a otro. Además, deben tomarse en cuenta los factores ambientales,

climáticos y la forma de construcción de las estructuras.

Existen diversas metodologías que responden en la mayoría de las ocasiones a

particularidades del área de estudio, por lo cual utilizar una metodología estándar se vuelve

casi imposible. Dutta et al. (2001), indican que en la actualidad no existe una metodología

bien establecida disponible para la estimación de daños por inundación en estructuras

residenciales e infraestructura en general.

Page 61: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

53

Thieken et al. (2008), aplican una metodología que se basa en un modelo desarrollado para

Alemania denominado Flood Loss Estimation Model for the private sector (FLEMOps), el

cual se basa en datos empíricos de 1697 hogares privados cuyos propietarios fueron

entrevistados en varias ciudades de Alemania que fueron afectados por inundaciones graves

en el 2002. Este modelo estima las pérdidas basado en cinco clases de niveles de agua, tres

tipos de construcción y dos clases de calidad de construcción.

Respecto a las curvas de daño-profundidad propuestas, el porcentaje de daño se convierte en

una escala denominada por Thieken et al. (2008), como grado de daño, donde 1 significa el

ingreso de humedad y 5 el colapso de la estructura. Por ejemplo, una vivienda con paredes

de arcilla o prefabricadas colapsaría con una inundación de 5 m, mientras que una de concreto

tendría daños menores al 50% a la misma profundidad de inundación. El porcentaje de daño

propuesto por estos autores en viviendas de concreto es mucho menor que el de esta

investigación; sin embargo, deben tomarse en cuenta las normas de construcción de

Alemania, su tipología y calidad de los materiales utilizados.

Las curvas de daño-profundidad propuestas por Messner y Meyer (2005), también para

Alemania, difieren un poco a las propuestas por Thieken et al. (2008), y más bien sus

resultados se asemejan a los obtenidos en este estudio, ya que de acuerdo con Messner y

Meyer (2005), con una inundación de 2,5 m las estructuras residenciales en general, tendrían

daños cercanos al 30% de su estructura.

Respecto a las funciones cúbicas propuestas para la construcción de curvas de daño-

profundidad, se destaca el trabajo de Boettle et al. (2011), quienes, al comparar regresiones

lineales, cuadráticas y raíz cuadrada para la construcción de curvas, indican que las tres son

válidas; sin embargo, deben ajustarse al contexto del área de estudio para determinar el mejor

modelo que explique la situación.

En cuanto a la función cúbica como tal, Boettle et al. (2011), demuestran que este tipo de

curvas tienen un comportamiento particular, ya que aumentan exponencialmente hasta cierto

nivel de agua, pero una vez que es sobrepasado el crecimiento de la curva es menos

pronunciado. Las curvas de daño-profundidad resultantes del presente estudio se ajusta al

comportamiento descrito por Boettle et al. (2011), llegando finalmente al vértice de la gráfica

cúbica (Medina 2012), a partir de donde la curva se mantiene constante, por lo cual se

denomina curva decreciente o creciente (Villarraga 2012).

El comportamiento constante de las curvas de daño-profundidad de inundación es un

comportamiento que también se da en otros sitios. P ejemplo, el trabajo de Jonkman et al.

(2008) en Holanda, muestra que después de los 4,0 m de altura de inundación, el porcentaje

de daño en viviendas se mantiene en un 65%. El mismo comportamiento presentan las curvas

de daño-profundidad propuestas por Baró et al. (2012) en México, donde después de los 2,0

m de altura de la lámina de agua, el comportamiento del daño de la curva es constante, aunque

en este estudio se emplearon curvas construidas con regresiones de tipo logarítmico ya que,

Page 62: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

54

de acuerdo con los autores, era el tipo de curva que más se ajusta con un R2 indica en un alto

porcentaje el comportamiento de sus datos.

Sin embargo, otros estudios plantean la utilización de regresiones de tipo logarítmicas, como

es el caso de Nascimento et al. (2007), quienes plantean una serie de funciones para el sector

residencial y comercial de Brasil; sin embargo, en la mayoría de los casos presentados, los

coeficientes de determinación resultantes explican menos del 60% del comportamiento de

los datos, y otros casos específicos, presentan coeficientes de 0,40 y 0,41 por ejemplo, lo cual

evidencia que las regresiones de tipo logarítmicas no explicarían de manera certera los daños

por inundación indicados en el estudio.

En cuanto a los contenidos residenciales, la lista que se indica a continuación corresponde al

menaje de vivienda de uso más común en la parte baja de la cuenca del río Parrita, según los

resultados provenientes de las encuestas realizadas a los propietarios de las viviendas. En

total son 16 los contenidos, ya que se eliminaron de la lista la olla de cocimiento lento y el

camarote, debido a que menos del 5% de la muestra total hace uso de estos.

De acuerdo con las encuestas realizadas, los contenidos que más se han perdido en las últimas

inundaciones en Parrita son: colchones, juego de sala, refrigeradora, lavadora y juego de

comedor (Figura 17).

Los contenidos residenciales son tanto o más importantes que la estructura de la vivienda, ya

son los bienes que más se pierden debido a que la inundación al ser “calma” no provoca

destrucción de la estructura primaria de la vivienda, sino más bien daños en acabados y

pérdidas de los contenidos residenciales.

-Olla arrocera

-Coffee Maker

-Horno microondas

-Refrigeradora

-Cocina eléctrica o gas

(plantilla)

-Lavadora

-Televisor o pantalla

-Plancha para ropa

-Sartén eléctrico

-Ollas

-Juego de comedor

-Juego de sala

-Cama matrimonial

-Colchón matrimonial

-Cama individual

-Colchón individual

Page 63: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

55

Figura 17: Contenidos residenciales más afectados recurrentemente por inundaciones en la parte

baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

La medición de daños en los contenidos residenciales se muestra en el Cuadro 22, el cual

corresponde a la matriz que surgió de forma unificada de las encuestas realizadas. En este

caso se notan cuatro patrones en los costos totales de los bienes (100%), es decir en los datos

sombreados en la tabla. Uno de estos patrones se refiere a los electrodomésticos pequeños y

juegos de sala-comedor, que alcanzan sus daños totales a los 2,0 m de altura de inundación,

principalmente porque los electrodomésticos pequeños se ubican generalmente sobre alguna

superficie a una altura de 1,0 m (Baró et al. 2012).

El segundo patrón se da con los electrodomésticos grandes como refrigeradora y lavadora,

ya que presentan una pérdida total a los 0,7 m de nivel de inundación, debido a que su sistema

de motor se ubica en la parte inferior del electrodoméstico muy cercano al suelo. El tercer

patrón lo conforman artefactos como el televisor y la plancha de ropa, que generalmente están

ubicados en lugares más altos o pueden moverse fácilmente de lugar, por lo que su afectación

total podría darse entre los 2,5 y 3,5 m respectivamente. Por último, el cuarto patrón lo

conforman los bienes ubicados en las habitaciones tales como las camas y colchones que

presenten daños totales a 1,5 m de altura de la inundación.

Muy pocas investigaciones han detallado la pérdida de contenidos residenciales tal y como

lo hacen USACE (2006) y Baró et al. (2012). Al comparar sus resultados con los obtenidos

por la presente investigación, se observan algunas diferencias en los datos. Por ejemplo, en

el estudio de Baró et al. (2012), existe una diferencia de 1,0 m en el daño total de la mayoría

de los contenidos, mientras que los datos propuestos por USACE (2006), concuerdan más

con los de este estudio, ya que la mayoría de los contenidos residenciales se afectan

totalmente entre 1,5 m y 2,0 m.

0 20 40 60 80 100 120

Refrigeradora

Lavadora

Juego de comedor

Juego de Sala

Colchones

Cantidad de viviendas

Con

ten

idos

resi

den

ciale

s

Page 64: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

56

Cuadro 22: Medición de daños por inundación (%) en contenidos residenciales de una vivienda en la parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico

Central, Puntarenas

Fuente: elaboración propia con datos de MEIC (2016)

Las celdas sombreadas corresponden al momento en que el daño es del 100% o del costo total

Contenidos residenciales Precio unitario

promedio (₡)

Nivel de inundación (m)

0,2 m 0,5 m 0,7 m 1,0 m 1,5 m 2,0 m 2,5 m 3,0 m 3,5 m 4,0 m 4,5 m 5,0 m

Olla arrocera 24 987 0 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100

Coffee Maker 14 679 0 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100

Horno de microondas 45 773 0 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100

Refrigeradora 288 643 50 75 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Plantilla de gas o eléctrica 25 844 0 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100

Lavadora semiautomática 130 213 50 75 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Televisor o pantalla 145 385 0 0 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100

Plancha para ropa 9 911 0 0 0 0 0 25 50 75 100 100 100 100

Sartén eléctrico 22 873 0 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100

Ollas 25 535 0 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100

Juego de comedor 151 701 0 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100

Juego de sala 171 071 0 25 50 75 75 100 100 100 100 100 100 100

Cama matrimonial 142 920 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100 100

Cama individual 107 498 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100 100

Colchón individual 61 180 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100 100

Colchón matrimonial 76 318 0 25 50 75 100 100 100 100 100 100 100 100

TOTAL ₡ 1 144 531

Page 65: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

57

Los daños en contenidos residenciales son considerados por diferentes estudios (Pistrika

2010; Vozinaki et al. 2012; Baró et al. 2012; Dutta et al. 2003), debido a que están más

expuestos a los daños por inundación. De acuerdo con el modelo propuesto por Penning-

Rowsell et al. (1992), los contenidos residenciales son básicos para estimar los daños por

inundación en sectores como el residencial, comercial e industrial. La Figura 18 muestra la

curva de daño-profundidad de inundación para los contenidos residenciales de las viviendas

en el área de estudio. En este caso aparece una sola curva, ya que se unificaron todos los

contenidos; se destaca que los mayores daños se presentar después de 0,5 m y hasta los 2,0

m, la cual representa la altura de inundación a la que la mayoría de los contenidos se han

dañado totalmente.

Figura 18: Curva de daño-profundidad formulada para contenidos residenciales en la parte baja de

la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

En este caso, la curva de daño-profundidad también se ajusta de mejor manera a una función

de tipo cúbica o polinomial de tercer grado ya que su R2 es de 0,99, lo cual significa que el

comportamiento de los datos puede explicarse con una certeza del 99%. Se destaca un

comportamiento decreciente de la curva debido a su a negativa y a su patrón constante cuando

llega al vértice con los pares ordenados (2,0;100). Además, con una significancia de 0,05, la

relación entre el porcentaje de daño y el nivel de inundación es estadísticamente significativa

debido a que el valor de p es de 0,01.

Dutta et al. (2003), propone una curva de daño-profundidad de función logarítmica para

contenidos residenciales en Japón, cuyo comportamiento de afectación difiere del de la

Figura 17, ya que los contenidos residenciales no se afectan en su totalidad con inundaciones

arriba de los 2,0 m. Resultados similares fueron obtenidos por Jonkman et al. (2008) y

Messner y Meyer (2005), donde el daño de contenidos residenciales no llega al 40% con

niveles de inundación de 2,5 m. No obstante, otros autores como Middelmann (2010),

presenta curvas de daño-profundidad para contenidos residenciales similares a los de la

Figura 17, donde después de 1,5 m los contenidos residenciales se pierden totalmente. Otro

caso es mostrado por Zhai et al. (2005), quienes indican daños en los contenidos residenciales

por arriba del 60% con inundaciones superiores a los 4,0 m.

y = -0.3241x3 + 6.1706x2 - 11.362x + 16.667R² = 0.9937

0102030405060708090

100

0.2 0.5 0.7 1.0 1.5 2.0

Nivel de inundación (m)

Po

rce

nta

je d

e d

o

Curva de daño-profundidad de inundación para contenidos residenciales

Page 66: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

58

4.3. Valoración económica de daños por inundación

El análisis de la valoración económica contempló dos secciones. La primera corresponde al

valor monetario de la medición de daños por sector y la segunda a la distribución espacial y

temporal de los daños en el área de estudio según cada escenario de inundación.

4.3.1. Valor monetario de la medición de daños por inundación

4.3.1.1. Sector infraestructura vial

La valoración económica de daños para el sector de infraestructura vial consistió en estimar

valores monetarios de los daños causados por inundaciones, los cuales corresponden al costo

de construcción de un metro lineal de carretera.

El Cuadro 23 muestra la matriz unificada obtenida de la consulta de expertos (Anexo 1) y

finalmente validada por el grupo focal (anexos 6 y 7). Según los resultados, la carretera de

lastre sufre más daño con la menor profundidad de inundación; sin embargo, es la que posee

los costos de reposición más bajos en comparación con una carretera de asfalto, cuyos costos

de reposición son muy elevados, sobrepasando ¢1 000 000 por metro lineal repuesto.

Las curvas de daño-profundidad en valor monetario propuestas en la Figura 19, se basaron

en los datos del Cuadro 23. La curva que presenta mayores costos por metro lineal es la de

carretera de asfalto, que llega a casi ¢1 000 000 de costo de reposición por metro lineal,

seguido por el dique de protección cuyo costo por metro lineal asciende a los ¢500 000,

mientras que la carretera de lastre tiene un costo sustancialmente menor. Esta última

corresponde a la tipología de carretera más afectada por las inundaciones, ya que con niveles

superiores a los 4,0 m se pierden totalmente; por su parte, las carreteras de asfalto no llegan

a perderse totalmente, pero su inversión por metro lineal de reposición es mucho mayor.

La comparación de estudios de diferentes regresiones para calcular funciones de daño,

indican que estas dependerán del contexto del área de estudio, como es el caso de Nascimento

et al. (2007), quienes emplearon funciones logarítmicas para calcular funciones de daño-

profundidad en el sector vial y de servicios. Boettle et al. (2011), hacen una comparación

entre funciones realizadas por regresiones lineales, cuadráticas y raíz cuadrada, llegando a la

conclusión de que todas son válidas, pero dependen del mejor ajuste para el área de estudio.

Siguiendo este criterio, en la presente investigación las curvas que mejor se ajustaron al área

de estudio fueron las polinomiales de forma cúbica.

Para la valoración económica de daños, las dos curvas generadas presentan, al igual que la

de medición de daños por inundación, su mejor ajuste de forma cúbica, ya que presentan un

coeficiente de determinación superior al 98%, con valores de p de 0,01 y 0,03, lo cual indica

que son estadísticamente significativos.

Page 67: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

59

Cuadro 23: Valor monetario por metro lineal de reposición de infraestructura vial en la parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central,

Costa Rica

Fuente: elaboración propia

Las celdas sombreadas corresponden al momento en que el daño es del 100% o al costo total

Figura 19: Curvas de daño-profundidad formuladas para la infraestructura vial según tipología, en la parte baja de la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica. En valor monetario por metro lineal construido.

Tipología

infraestructura

vial

Costo

reposición

(¢)

Nivel de inundación (m)

0,2 0,5 0,7 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5

Carretera de

asfalto

1 200 000 0 0 0 12 000 60 000 ₡120 000 240 000 480 000 600 000 960 000 960 000 960 000 960 000

Carretera de

lastre

50 000

0 0 0 ₡ 5000 12 500 20 000 25 000 30 000 37 500 37 500 50 000 50 ,000 50 000

y = 9810.4x3 + 26748x2 - 28988x + 4882.8R² = 0.9934

0

200000

400000

600000

800000

1000000

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Dañ

o e

co

mic

o (

¢)

/ m

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para carretera de asfalto

y = -137.8x3 + 1036.3x2 + 9688.4x - 4424.2R² = 0.9842

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0D

o e

co

mic

o (

¢)

/ m

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para carretera de lastre

Page 68: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

60

4.3.1.2. Sector ríos y quebradas

La valoración económica de daños para el sector ríos y quebradas consistió en estimar valores

monetarios de los daños causados por inundaciones, correspondientes al costo de

construcción de un metro lineal del dique.

El Cuadro 24 muestra la matriz unificada obtenida de la consulta de expertos (Anexo 1) y

finalmente validada con el grupo focal (anexos 6 y 7). Es importante destacar que el dique

de protección no llega a perderse totalmente con una inundación de 5,5m.

Cuadro 24: Valor monetario por metro lineal de reposición del dique en la parte baja de la cuenca

del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Estructura

Costo

reposición

(₡)

Nivel de inundación (m)

0,2 0,5 0,7 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5

Dique 600 000 0 0 0 0 0 30 000 60 000 150 000 300 000 480 000 480 000 480 000 480 000

La curva de daño-profundidad en valor monetario indicada en la Figura 20 se basó en los

datos del Cuadro 24. En dicha figura se observa que el máximo valor monetario de daño es

de ¢480 000 a los 4,0m de profundidad de inundación.

Figura 20: Curva de daño-profundidad formulada para el dique de protección en la parte baja de la

cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Puntarenas. En valor monetario por metro lineal construido

Para este caso, la curva generada presenta al igual que en el caso de la estimación de daños,

su mejor ajuste de forma cúbica, ya que presentan un coeficiente de determinación superior

al 98%, con un valor de p de 0,004, lo cual indica que es estadísticamente significativo.

y = 14592x3 - 32811x2 + 19442x - 2579R² = 0.9987

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5

Da

ño

eco

mic

o (

¢)

/ m

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad para dique de protección

Page 69: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

61

4.3.1.3. Sector vivienda

Para este sector se tomaron en cuenta las cuatro categorías de vivienda de concreto y la de

madera. Es importante mostrar las categorías de cada tipología de vivienda presente en el

área de estudio, porque de esta forma los costos por inundación en este sector estarán más

cercanos a la realidad y al costo real de cada vivienda.

El Cuadro 25 muestra los costos monetarios de cada tipología de vivienda según el nivel de

inundación al que se expone. Se destaca que el costo de pérdida mayor en el sector vivienda

del área de estudio, lo tendrían las viviendas de concreto tipo VC04, ya que son las que

presentan el valor monetario por metro cuadrado más elevado en comparación con las demás.

Si una inundación de 5,0 m afecta el sector vivienda, solo las viviendas de tipo VM01

presentarían un 100% de daño, es decir su costo es total. Para la estimación del costo de la

pérdida se multiplicó el valor de metro cuadrado de construcción (¢250 000), por el del área

construida de la vivienda; en el caso del área de estudio, las áreas de construcción son muy

variables, por lo que estimar los daños reales totales resulta difícil; sin embargo, se encontró

que la mayoría de las viviendas consideradas en las entrevistas, tienen un área entre 60 y 80

m2 y una altura entre 3,0 y 4,0 m.

Con base en el Cuadro 25 se elaboraron las curvas de daño económico-profundidad de

inundación para el sector vivienda en el área de estudio (figuras 21 y 22). El modelo

propuesto que más se ajusta para explicar el comportamiento de los datos es la función

cúbica, siguiendo el mismo modelo de ecuación presentado anteriormente para la estimación

del daño, pero sustituyendo el porcentaje de daño por su valor monetario.

El análisis estadístico muestra, con un 95% de confianza, que los coeficientes de

determinación explican en más de un 98% el comportamiento de los datos. Además, la

ecuación del ajuste cúbico permite calcular los daños potenciales directos, en valor

monetario, para una altura de lámina de agua dada. Tomando en cuenta una significancia de

0,05, se obtuvo que la relación entre el valor monetario del daño y el nivel de la inundación

es estadísticamente significativa.

El comportamiento cúbico de las curvas en las tipología de vivienda, muestra que las cinco

curvas generadas para cada tipología tienen un patrón creciente debido a su a positiva; sin

embargo, al llegar a su vértice presentan un comportamiento constante en un par ordenado

específico que, para las casas de madera es de (3,5;250 000), mientras que para las casas de

concreto, se da en el mismo punto X pero en uno diferente en Y, ya que dependerá del valor

monetario del metro cuadrado de construcción de cada categoría de vivienda de concreto.

El patrón de crecimiento de las curvas indica que la curva crece hasta cierto nivel, pero

cuando lo sobrepasa el crecimiento de la curva es menos pronunciado (Boettle et al. 2011),

o se vuelve constante como en este caso. Es así como para las viviendas de concreto VC01,

el vértice se da en la ordenada (4,0; ¢250 000) y, como ya se indicó, las demás tipologías de

vivienda comparten la coordenada en x, pero cambia en y dependiendo de su valor por m2.

Page 70: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

62

Cuadro 25: Valor monetario por metro cuadrado de construcción (₡) de diferentes tipologías de vivienda en la parte baja de la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica

Fuente: elaboración propia

Las celdas sombreadas corresponden al momento en que el daño es del 100% o al costo total

Figura 21: Curva de daño-profundidad calculada para viviendas de madera en la parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa

Rica. En valor monetario por metro cuadrado construido

Tipología de vivienda Costo de reposición

por m2 (₡)

Nivel de inundación (m)

0.2 0.5 0.7 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tipo VM01 250 000 25 000 37 500 50 000 62 500 125 000 187 500 200 000 212 500 250 000 250 000 250 000 50 000

Tipo VC01 210 000 10 500 21 000 21 000 42 000 52 500 63 000 84 000 105 000 136 500 157 500 157 500 157 500

Tipo VC02 260 000 13 000 26,000 26 000 52 000 65 000 78 000 104 000 130 000 169 000 195 000 195 000 195 000

Tipo VC03 325 000 16 250 32,500 32 500 65 000 81 250 97 500 130 000 162 500 211 250 243 750 243 750 243 750

Tipo VC04 370,000 18 500 37 000 37 000 74 000 92 500 111 000 148 000 185 000 240 500 277 500 277 500 277 500

y = -7362.6x3 + 32564x2 + 42331x + 9598R² = 0.9803

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Daño e

conóm

ico (

¢)

/ m

2

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para vivienda de madera en colones

Page 71: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

63

Figura 22: Curvas de daño-profundidad calculadas para diferentes categorías de viviendas de concreto en la parte baja de la cuenca del río Parrita,

Pacífico Central, Costa Rica. En valor monetario por metro cuadrado construido

y = 1208.8x3 - 3508.6x2 + 33705x + 4052.3R² = 0.9942

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Dañ

o e

co

mic

o (

¢)

/ m

2

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para vivienda de concreto VC01 en colones

y = 1496.6x3 - 4344x2 + 41730x + 5017.2R² = 0.9942

0

50000

100000

150000

200000

250000

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Dañ

o e

co

mic

o (

¢)

/ m

2

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para vivienda de concreto VC02 en colones

y = 1870.8x3 - 5430x2 + 52163x + 6271.4R² = 0.9942

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Dañ

o e

co

mic

o (

¢)

/ m

2

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para vivienda de concreto VC03 en colones

y = 2129.8x3 - 6181.9x2 + 59385x + 7139.8R² = 0.9942

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Dañ

o e

co

mic

o (

¢)

/ m

2

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para vivienda de concreto VC04 en colones

Page 72: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

64

Los mayores costos en la estructura de una vivienda se dan al inicio de la inundación. Es

decir, en el momento en el que la vivienda empieza a anegarse, los costos se disparan y el

daño se vuelve mayor conforme aumenta el nivel del agua y empieza a seguir un patrón

constante, al igual que lo mencionado por Middelmann (2010) para Australia, donde a una

altura de 2,5 m, el porcentaje de daño (65%) se mantuvo constante.

Las curvas de valor monetario-profundidad de inundación propuestas, indican el daño por

metro cuadrado de construcción; es decir, el valor monetario calculado del daño causado

debe multiplicarse por los metros cuadrados de construcción de la estructura. Este modelo

también fue aplicado en Italia por Luino et al. (2006), quienes indican que el valor para cada

estructura se calcula en Euros por metro cuadrado (€/m2).

Los estudios realizados por Baró et al. (2012) y Ceballos et al. (2016) para México, presentan

las curvas de valor monetario-profundidad utilizando como unidad para el eje Y el número

de salarios mínimos, lo que según Baró et al. (2012), implica que la gráfica puede ser aplicada

para cualquier año y en otros sitios, ya que para estimar los daños solo es necesario

multiplicar el número de salarios mínimos correspondientes al nivel de la inundación por el

valor del salario mínimo del año en particular. Sin embargo, de acuerdo con Luino et al.

(2006), la extrapolación de datos recopilados de un lugar a otro y la aplicación de

metodologías sin pruebas previas puede generar problemas o datos no reales.

Respecto a los contenidos residenciales, el valor monetario del daño calculado se basa en el

Cuadro 26, donde se observan cuatro patrones de contenidos residenciales. El primero

correspondiente a electrodomésticos pequeños y juegos de sala-comedor, los cuales deben

reponerse por completo con una inundación 2,0 m, lo que implica una inversión promedio

por vivienda de ¢482 463. Los electrodomésticos grandes como la lavadora y la refrigeradora

tienen su costo de reposición de ¢418 856 a un nivel de inundación de 0,7 m. Los artefactos

no básicos como el televisor y la plancha para ropa tiene un costo de reposición de ¢155 296

con un nivel de inundación de entre los 2,5 m y 3,0 m respectivamente. Finalmente, los bienes

de las habitaciones podrían perderse totalmente a un nivel de inundación de1,5 m y su costo

total de reemplazo sería de ¢387 916.

La curva de daño económico-profundidad de inundación para los contenidos residenciales se

calculó agrupando estos en una sola curva de daño que explique su comportamiento ante una

inundación. En la Figura 23 se observa que los contenidos residenciales en una vivienda se

pierden totalmente a los 2,0 m, ocasionando una pérdida de ¢1 144 531 por vivienda afectada;

este monto en dólares corresponde aproximadamente a US$2500, y corresponde al mismo

que Fuentes (2004) reporta para estimar daños por inundación a contenidos residenciales en

México. Por su parte Smith (1994), presenta una curva de daño de contenido residencial en

conjunto con la estructura de vivienda, que indican que con una inundación de 2,0 m se

presentan pérdidas por US$3800. No obstante, es importante aclarar que los costos estimados

son promedios, y pueden variar según los contenidos.

Page 73: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

65

Cuadro 26: Valor monetario de afectación (₡) por inundación en contenidos residenciales en la parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico

Central, Costa Rica

Fuente: elaboración propia con datos de MEIC (2016).

Las celdas sombreadas corresponden al momento en que el daño es del 100% o al costo total

Contenidos residenciales Precio unitario

promedio (₡)

Nivel de inundación (m)

0,2 m 0,5 m 0,7 m 1,0 m 1,5 m 2,0 m 2,5 m 3,0 m 3,5 m 4,0 m 4,5 m 5,0 m

Olla arrocera 24,987 0 0 6,247 12,494 18,740 24,987 24,987 24,987 24,987 24,987 24,987 24,987

Coffee Maker 14,679 0 0 3,670 7,340 11,009 14,679 14,679 14,679 14,679 14,679 14,679 14,679

Horno de microondas 45,773 0 0 11,443 22,887 34,330 45,773 45,773 45,773 45,773 45,773 45,773 45,773

Refrigeradora 288,643 ₡ 144,322 216,482 288,643 88,643 288,643 288,643 288,643 288,643 288,643 288,643 288,643 288,643

Plantilla de gas o eléctrica 25,844 ₡ 0 0 6,461 12,922 19,383 25,844 25,844 25,844 25,844 25,844 25,844 25,844

Lavadora semiautomática 130,213 ₡ 65,1007 97,660 130,213 130,213 30,213 130,213 130,213 130,213 130,213 130,213 130,213 130,213

Televisor o pantalla 145,385 0 0 0 36,346 72,693 109,039 145,385 145,385 145,385 145,385 145,385 145,385

Plancha para ropa 9,911 0 0 0 0 0 2,478 4,956 7,433 9,911 9,911 9,911 9,911

Sartén eléctrico 22,873 0 0 5,718 11,437 17,155 22,873 22,873 22,873 22,873 22,873 22,873 22,873

Ollas 25,535 0 0 6,384 12,768 19,151 25,535 25,535 25,535 25,535 25,535 25,535 25,535

Juego de comedor 151,701 ₡ 0 0 37,925 75,851 113,776 151,701 151,701 151,701 151,701 151,701 151,701 151,701

Juego de sala 171,071 0 42,768 85,536 128,303 171,071 171,071 171,071 171,071 171,071 171,071 171,071 171,071

Cama matrimonial 142,920 ₡ 0 ₡ 35,730 ₡ 71,460 ₡ 107,190 ₡ 142,920 ₡ 142,920 ₡ 142,920 ₡ 142,920 ₡ 142,920 ₡ 142,920 ₡ 142,920 ₡ 142,920

Cama individual 107,498 ₡ 0 ₡ 26,875 ₡ 53,749 ₡ 80,624 ₡ 107,498 ₡ 107,498 ₡ 107,498 ₡ 107,498 ₡ 107,498 ₡ 107,498 ₡ 107,498 ₡ 107,498

Colchón individual 61,180 ₡ 0 ₡ 15,295 ₡ 30,590 ₡ 45,885 ₡ 61,180 ₡ 61,180 ₡ 61,180 ₡ 61,180 ₡ 61,180 ₡ 61,180 ₡ 61,180 ₡ 61,180

Colchón matrimonial 76,318 ₡ 0 ₡ 19,080 ₡ 38,159 ₡ 57,239 ₡ 76,318 ₡ 76,318 ₡ 76,318 ₡ 76,318 ₡ 76,318 ₡ 76,318 ₡ 76,318 ₡ 76,318

TOTAL 1,444,531.00 ₡ 209,428 ₡ 453,889 ₡ 776,198 ₡ 1,030,139 ₡ 1,284,080 ₡ 1,400,752 ₡ 1,439,576 ₡ 1,442,053 ₡ 1,444,531 ₡ 1,444,531 ₡ 1,444,531 ₡ 1,444,531

Page 74: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

66

Figura 23: Curva de valor monetario-profundidad calculada para contenidos residenciales en la

parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

4.3.2. Distribución espacial y temporal de daños y costos por inundación

El análisis espacial y temporal de los daños por inundación según los escenarios planteados,

incluye un análisis de la exposición y la vulnerabilidad de los sectores seleccionados según

su distribución espacial en el área de estudio; su importancia recae en que permite identificar

las áreas más propensas a sufrir pérdidas basado en la amenaza inminente de inundación y

su grado de exposición y fragilidad.

Tomando en cuenta que el estudio de la vulnerabilidad se realizó desde un escenario no

probabilístico, los mapas de distribución de daños mostrados en las Figuras 24, 25 y 26,

indican la exposición espacial desde el porcentaje de daño que puede presentar cada sector

basado en la intensidad de la amenaza (profundidad de inundación). De esta forma dichos

mapas presentan similitud con el estudio de Herath (2003), el cual muestra un análisis de la

vulnerabilidad por categoría, proponiendo un modelo de distribución espacial del costo

económico separado por categorías o sectores; en su caso, presenta mapas de distribución de

daños para estructuras industriales, contenidos residenciales y cultivos agrícolas. La

diferencia se da en que los mapas del presente estudio modelan la distribución espacial del

daño, lo cual se acerca más al estudio de Su et al. (2005), quienes proponen un mapa de

vulnerabilidad derivado de escenarios de inundación y del análisis de funciones de daño,

identificando además los municipios o territorios con mayor riesgo y, de esa forma, alertar al

gobierno administrativo y generar herramientas para gestionar el riesgo.

El análisis de exposición y vulnerabilidad de este estudio se realizó diferenciado por sector,

debido a que la fragilidad y el grado de exposición cambian debido a que no todos los

elementos expuestos se comportarían de la misma forma en una inundación.

y = -221537x3 + 774456x2 + 1577.5x + 110578R² = 0.9946

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

0 0.5 1 1.5 2 2.5

Daño e

conóm

ico (

¢)

Nivel de inundación (m)

Curva de daño-profundidad de inundación para contenidos residenciales en colones

Page 75: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

67

Figura 24: Distribución espacial de daños por inundación para el sector de infraestructura vial y ríos y quebradas, parte baja de la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Page 76: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

68

Figura 25: Distribución espacial de daños por inundación para estructura de vivienda, parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico Central,

Costa Rica

Page 77: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

69

Figura 26: Distribución espacial de daños por inundación para contenidos residenciales, parte baja de la cuenca del río Parrita, Pacífico central,

Costa Rica

Page 78: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

70

La Figura 24 muestra la exposición de la infraestructura vial y el dique en el área de estudio.

Se destaca que para los escenarios de 5 y 10 años su afectación es muy similar, ya que el área

inundable es la misma en ambos escenarios y la profundidad de la inundación se mantiene

muy similar. Para el escenario de 25 años hay 24 918 m más que en los escenarios de 5 y 10

años; en este mismo escenario, la mayor cantidad de vías presentan afectaciones del 15% y

en su mayoría son vías de lastre; las vías de asfalto presentan daños menores al 5%.

Los escenarios de 50 y 100 años presentan la misma área inundable, pero difieren en la

intensidad de la amenaza, lo cual genera la diferencia en el porcentaje de daño de las vías

analizadas. En el escenario de 50 años, las vías de lastre podrían someterse a pérdidas por

arriba del 50%, mientras que las de asfalto menores al 40%; para el escenario de 100 años

habría gran cantidad de rutas de lastre, unos 30 km aproximadamente con daños entre el 75%

y 100%. Los mapas 24, 25 y 26 permiten ubicar las áreas más expuestas a la amenaza en

cuanto a su fragilidad; así la Figura 24 permite indicar que una de las áreas con mayor

afectación en infraestructura vial es la ubicada al norte del área de estudio, en las

comunidades de Playón Sur y Playón San Isidro, afectando la ruta nacional n° 609 que

comunica Parrita con Puriscal. Además, se observan afectaciones de más del 50% en todas

las vías ubicadas en la comunidad de Parrita centro.

Respecto al dique, es importante destacar que por encontrarse en las márgenes del río Parrita,

presenta afectaciones cercanas al 40% en los escenarios de 5 y 10 años, del 60% en el

escenario de 25 años y del 80% en los escenarios de 50 y 100 años. Sin embargo, es

importante aclarar que la valoración del dique es una limitante de la investigación ya que no

se cuenta con información actualizada sobre el mismo, especialmente en cuanto a escenarios

de inundación, ya que el modelo hidrológico utilizado no hace un análisis exhaustivo del

dique ni contempla en los escenarios propuestos su posible ruptura o que el agua del río

alcance su nivel y se desborde; por lo cual, su valoración se basa únicamente en su material

constructivo que corresponde a lastre compactado y en los posibles daños que puede

experimentar.

No obstante, en la Figura 27 se muestran dos escenarios de inundación modelados por medio

de imágenes Laser Imaging Detection and Ranging (LIDAR), propiedad de la CNE. Estas

imágenes permiten generar modelos de elevación digital con niveles de detalle y resolución

de centímetros a milímetros (Ruiz et al. 2014); estas imágenes son parte del estudio “Análisis

del riesgo de inundación en la parte baja de la cuenca del río Parrita utilizando un modelo

hidráulico bidimensional”, el cual está a cargo del Ing. Manuel Álvarez. La utilización de

imágenes LIDAR en el modelo hidrológico de la parte baja de la cuenca del río Parrita

disminuye errores y coloca este estudio entre los más cercanos y válidos en la actualidad, ya

que además hace un análisis más certero del dique. Sin embargo, todavía no hay resultados

finales pues esta no ha finalizado.

Page 79: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

71

a) b)

Figura 27: Escenarios de inundación en la parte baja de cuenca del río Parrita (Álvarez 2017). a) Creciente con periodo de retorno de 2 años. b)

Creciente con periodo de retorno de 25 años.

Nota: Las figuras muestran la altura del agua: a) para la creciente de 2 años, los colores representan rangos de altura, en azul < 0,4 m, y en rojo > 1

m. Se puede ver que ya para esta creciente, en algunos puntos se supera la altura de las obras de protección durante intervalos cortos de tiempo y se

generan pequeñas manchas de inundación (menores a 10 cm) en la zona protegida del dique. Esto mismo se repite para los periodos de retorno bajos

y no es sino hasta un punto intermedio, entre 10 y 25 años, que los efectos comienzan a parecer graves (alturas del agua mayores a 1 m en las zonas

protegidas). b). Los resultados son preliminares y están siendo analizados por Álvarez (2017).

SITRADIQUE

LA JULIETA PARRITA

PUEBLO NUEVO

SITRADIQUE

PARRITA LA JULIETA

PUEBLO NUEVO

Page 80: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

72

Las figuras 25 y 26 corresponden al sector vivienda; la primera es para estructuras

residenciales y la segunda para contenidos. Ambas figuras están basadas en la intensidad de

la amenaza (profundidad de la inundación) para cada escenario. En estos casos, cada predio

del catastro municipal correspondiente a viviendas posee un porcentaje de daño relacionado

con el nivel de inundación y con el material de construcción. En el análisis se utilizó concreto,

ya que un 83% del total de viviendas muestreadas se construidas con este material. Con base

en el dato anterior, se extrapoló la información al resto de las viviendas con la finalidad de

presentar una aproximación del porcentaje de daño que podrían sufrir las diferentes

comunidades del área de estudio basado en el material principal de construcción. Además,

cada mapa fue elaborado siguiendo los resultados de las curvas de daño-profundidad de

inundación.

La Figura 25 corresponde a la exposición de las estructuras residenciales de concreto en el

área de estudio. Puede observarse que para todos los escenarios, la afectación a viviendas

supera el 10% ya que se localizan en comunidades ubicadas en el área inundable; sin

embargo, de acuerdo al comportamiento de las inundaciones del área de estudio y a la

fragilidad del material de construcción, el daño a estas viviendas no llegan a al 100%,, ya que

al ser de concreto y a que la intensidad de la amenaza consiste solo en el nivel de profundidad

del agua sin velocidad, lo cual hace que la estructura resista.

De acuerdo con los escenarios planteados y a su exposición, las viviendas ubicadas en las

comunidades de Playón Sur, Playón San Isidro y Parrita probablemente podrían ser las más

afectadas si se diera la ocurrencia de alguno de estos escenarios. Principalmente a partir del

escenario de 25 años la situación para estas comunidades se agravaría con daños de hasta el

75% aproximadamente en sus estructuras residenciales. Otras comunidades como El INVU

y El Tigre presentarían daños por arriba del 10% para los escenarios de 5 y 10 años; sin

embargo, a partir del escenario de 25 años, su situación se incrementa con daños del 25% en

la estructura residencial; La Julieta, por su parte tendría daños desde el 10% con los

escenarios de periodos de retorno bajos y hasta del 50% con escenarios de 50 y 100 años. Es

importante destacar que comunidades como Sitradique y Pueblo Nuevo presentarían daños

parciales en sus viviendas que no sobrepasan el 40% debido a que, según el modelo

hidrológico, el dique protege a dichas comunidades ya que están ubicadas en sus márgenes.

El área inundable no es muy variable entre los escenarios. Básicamente los escenarios de 5 y

10 años es la misma, así como en los de 50 y 100 años; un leve cambio se presenta entre los

escenarios de 10 y 25 años y entre los de 25 y 50 años. No obstante, la intensidad de la

amenaza (profundidad de inundación), sí presenta cambios importantes entre cada escenario.

Por ejemplo, algunos predios presentan porcentaje similares de daño en todos los escenarios,

lo que se debe a dos argumentos: el primero, porque se asume que todas las viviendas son

del mismo material de construcción, y el segundo, porque en dichas áreas de la llanura, el

nivel del agua podría variar entre 0,5 m y 1,0 m, según los escenarios, por lo cual el daño se

ubicaría entre el 10 y el 25% aproximadamente.

Page 81: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

73

Los contenidos residenciales son los más propensos a perderse en una inundación en

prácticamente toda el área de estudio, debido a que, con un nivel de inundación de 2,0 m,

deben reponerse por completo. Claramente las áreas críticas son en las que se incurrirían en

los mayores costos económicos por el porcentaje de daño presentado; en este caso, al igual

que en los anteriores, sobresalen las comunidades de Playón Sur, Playón San Isidro y Parrita

centro (Figura 26).

Para los contenidos residenciales en todos los escenarios, el daño es superior al 20%. Las

áreas que no cambian mucho entre un escenario y otro debido a que el nivel de inundación

no sobrepasaría 1m, principalmente en comunidades como El Tigre y La Palma en los

escenarios de 5 y 10 años. En los escenarios mayores a 25 años, el daño en los contenidos

residenciales de la mayoría de las comunidades es mayor al 75%.

Los mapas que presentan la distribución espacial de daños en porcentaje en el área de estudio

son similares a los reportados en otros estudios para determinar porcentajes de daño en

edificios o viviendas debido a amenazas como inundaciones, tsunamis y terremotos. Tal es

el caso del estudio de Pistrika (2010), que muestra un mapa de distribución espacial de daños

para una cuenca en Grecia, en el cual identifica los sectores que pueden tener daños

superiores a los €10 000 por ejemplo. Además, Eleutério et al. (2013), muestran un mapa de

costos para un sector de Francia afectado por inundaciones; en su mapa de distribución de

costos pueden identificarse áreas con costos superiores a los €20 000 tomando como base el

escenario de inundación de 100 años. En la presente investigación se elaboraron mapas de

distribución espacial de daños en porcentaje para cada sector que podrían ser la base para la

identificación de áreas críticas y su intervención.

Para mostrar los costos totales que podrían generarse en los sectores analizados debido a la

probabilidad de ocurrencia de inundaciones en los periodos de retorno analizados, en el

Cuadro 27 se resumen los costos según cada escenario de inundación analizado. El sector de

vivienda se divide en dos: estructura residencial y contenidos residenciales, ya que estos

últimos se pierden en mayor medida.

Los datos que muestra que el Cuadro 27 surgen de información recolectada en el trabajo de

campo para la obtención de valores monetarios de daños. Además, los costos fueron

calculados según los mapas de distribución espacial de daño de las figuras 24, 25 y 26, con

la finalidad de mostrar los costos que puede generar el evento relacionado a cada escenario

de inundación. De esta forma este cuadro muestra los daños en colones para la parte baja de

la cuenca del río Parrita si ocurrieran uno u otro escenario de inundación.

Es importante indicar que los datos del sector infraestructura vial y dique, corresponden a los

metros lineales afectados según la mancha de inundación; mientras que los datos del sector

vivienda fueron extrapolados a la población total de viviendas (1700), ubicadas en el área

inundable tomando como base los datos obtenidos de las encuestas realizadas a los residentes

de la muestra de viviendas que representa un 10% del total.

Page 82: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

74

Cuadro 27: Valor monetario (₡) total de daños estimados según escenarios de inundación para cada sector en la cuenca del río Parrita, Pacífico

Central, Costa Rica

Categoría Costos escenario

5 años

Costos escenario

10 años

Costos escenario

25 años

Costos escenario

50 años

Costos escenario

100 años

Infraestructura vial 5 447 130 000 5 447 130 000 6 398 837 500 8 326 282 500 8 817 257 500

Ríos y quebradas (dique) 3 516 960 000 3 516 960 000 3 516 960 000 3 516 960 000 3 516 960 000

Estructura residencial 2 201 095 063 2 421 204,569 3 301 642 595 5 502 737 658 6 603 285 189

Contenidos residenciales 491 140 540 613 925 675 736 710 810 1 227 851 350 1 841 777 025

TOTAL ₡11 656 325 603 11 999 220 244 13 954 150 905 18 573 831 508 20 779 279 714

Fuente: elaboración propia

Cuadro 28: Pérdidas generadas (₡) para cada sector en los últimos tres eventos de inundación en Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Categoría Costo tormenta tropical

Nate (2017)

Costo tormenta tropical

Thomas (2010)

Costo tormenta tropical

Alma (2008)

Costo onda tropical

(2007)

Infraestructura vial 2 012 000 000 1 540 357 864 516 250 000 226 580 000

Ríos y quebradas (dique) 4 245 200 000 6,685,000,000 290 000 000 822 600 000

Estructura residencial 370 000,000 4,000,000,000 1 629 000 000 997 500 000

Contenidos residenciales 0 0 0 0

TOTAL 6 627 200 000 12,225,357,864 2 435 250 000 2 046 680 000

Fuente: elaboración propia con datos de CNE (2018).

CNE (2018), corresponde a la base de datos de pérdidas debidas a declaratorias de emergencia, propiedad del departamento de Desarrollo

Estratégico del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de la CNE.

Page 83: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

75

Para el cálculo de la pérdida por daños relacionados a la estructura residencial, se utilizó

como base el “Manual de valores base unitarios por tipología constructiva” de MH (2015) y

se aplicó el coeficiente de depreciación a cada vivienda, según lo que plantea este manual

basado en años de antigüedad de la vivienda, vida útil según tipología constructiva y estado

de la misma.

Según la información del Cuadro 27 se destaca que para el sector de infraestructura vial el

tipo de carretera más afectada es la de superficie de lastre, ya que posee más metros lineales

de carretera afectados, aproximadamente 120 900 m; sin embargo, el costo de reponer las

carreteras de asfalto es más elevado que el de reponer las carreteras de lastre.

El cuadro 28 muestra las pérdidas generadas durante los tres últimos eventos de inundación

en la parte baja de la cuenca del río Parrita, los cuales fueron decretados como emergencia.

Puede notarse que los datos archivados por la CNE no contemplan los daños a los contenidos

residenciales; no obstante, estos daños pueden estar incluidos dentro del sector de vivienda.

Resulta importante enfatizar el evento de inundación provocado por la tormenta tropical

Thomas en el 2010, el cual generó pérdidas por arriba de los ₡12 000 000 000. Esta cifra,

comparada con los resultados obtenidos en esta investigación, indica que las pérdidas

generadas se aproximan mucho a un escenario de inundación con periodo de retorno entre

10 y 25 años. Precisamente, este evento es uno de los que más daños y pérdidas ocasionaron

en la parte baja de la cuenca en los últimos 10 años.

La tormenta tropical Nate que afectó la zona en octubre del 2017, generó pérdidas por arriba

de los ₡6 000 000 000; aproximadamente la mitad de las que generó Thomas. Sin embargo,

las pérdidas por de Nate se alejan aún del escenario de inundación de 5 años, ya que

representa un poco más de la mitad de los costos que podría generar dicha inundación en la

actualidad.

La tormenta tropical Alma en el 2008 y una onda tropical en el 2007, dejaron pérdidas por

arriba de los ₡2 000 000 000; no obstante, están relacionadas con eventos con periodos de

retorno más bajos a 5 años, ya se encuentran muy por debajo del evento de 5 años. Sin

embargo, si se comparan dichos datos con el presupuesto ordinario municipal de Parrita para

los años 2017 y 2018*, el cual es de ₡2 790 023 281 y ₡3 201 894 920, respectivamente,

puede notarse que una sola inundación de estas puede generar pérdidas mayores que el

presupuesto ordinario que tiene la municipalidad cada año para operar.

De acuerdo con los resultados del Cuadro 27, si cualquiera de los escenarios de inundación

ocurre actualmente, las pérdidas podrían triplicar el presupuesto ordinario actual que posee

la municipalidad, por lo cual, se tendría que recurrir necesariamente a otras fuentes de dinero

desde el gobierno central para hacer frente a la emergencia.

*El presupuesto ordinario municipal de Parrita fue brindado por la gestora del riesgo municipal

Mónica Vargas.

Page 84: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

76

El Cuadro 29 muestra el valor esperado de pérdidas (VEP) para cada escenario, los cuales

fueron calculados multiplicando el costo total de cada escenario por la probabilidad de

ocurrencia. Puede observarse que, aplicando un modelo de probabilidad lineal, el escenario

de 5 años presenta los mayores VEP, ya que representa el evento de mayor probabilidad de

ocurrencia (20%), lo que quiere decir que de acuerdo con Sánchez (2017), en promedio

podría suceder 20 veces en 100 años; es decir, una vez cada 5 años. Por otro lado, el evento

de 100 años, aunque posee los costos mayores por ser de mayor magnitud, tiene una

probabilidad de ocurrencia de 0,01 (1%), lo que significa según Sánchez (2017), que en

promedio sucederá una vez en 100 años; por lo tanto, aunque el evento es más grande, su

probabilidad de ocurrencia es menor.

En el Cuadro 27 se muestran para cada escenario y para cada categoría, los costos sin

descontar. Resulta que el costo aumenta conforme el escenario de inundación es mayor,

debido a que cuanto mayor sea el periodo de retorno de la inundación, su magnitud es mayor;

sin embargo, en el Cuadro 30 puede observarse que al aplicar el VAN, se nota que los costos

totales descontados y en valor presente, se invierten, siendo el escenario de 5 años el que

provoca costos mayores por la probabilidad de repeticiones en un periodo de 100 años, ya

que según el Cuadro 21, este evento tiene una probabilidad de ocurrencia del 20% en un año,

mientras que en el escenario de 100 años, tiene una probabilidad de ocurrencia del 1%. Por

lo tanto, la probabilidad de que un evento con un escenario de 5 años se repita con mayor

frecuencia en el tiempo es mayor que la probabilidad de repetición de un evento con un

escenario de 100 años.

Lo anterior no quiere decir que la gestión del territorio deba planificarse con una visión de

un escenario de inundación de 5 años, sino más bien que deberían considerarse los escenarios

superiores a 25 años, ya que corresponden a las manchas de inundación que podrían afectar

a una mayor cantidad de poblaciones dentro del área de estudio. De esta forma, podría

reducirse la vulnerabilidad del territorio tanto para el escenario más pequeño de 5 años, como

para el escenario más devastador de 100 años.

Respecto al sector de infraestructura vial y dique, puede notarse que entre el escenario de 5

años y el de 10 años, el comportamiento del valor monetario de los daños es el mismo, lo

cual se debe a que según la variable de profundidad del agua se tienen los mismos intervalos;

sin embargo, esto no incluye la velocidad del agua, que en el escenario de 10 años debería

ser mayor a la de 5 años, por lo cual, los costos podrían elevarse.

Para la estructura residencial, la diferencia del valor monetario del daño entre escenarios se

da entre ¢150 000 000 y ¢650 000 000, lo cual responde a los diferentes niveles o

profundidades de inundación a la que están expuestas las viviendas en cada escenario. Se

destaca que el porcentaje de daño según los escenarios presentados oscilan entre un 10% y

un 30% de daño. Por su parte, los contenidos residenciales presentan daños desde un 20% en

el escenario de 5 años, hasta daños de un 75% en el de 100 años.

Page 85: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

77

Cuadro 29: Valor esperado de pérdidas totales según escenarios de inundación en la cuenca del río Parrita, Pacífico central, Costa Rica

Escenarios Costos (₡) Probabilidad VEP

5 años 11 656 325 603 0,2 2 331 265 121

10 años 11 999 220 244 0,1 1 199 922 024

25 años 13 954 150 905 0,04 558 166 036

50 años 18 573 831 508 0,02 371 476 630

100 años 20 779 279 714 0,01 207 792 797 Fuente: elaboración propia

Cuadro 30: Valor actual neto (VAN) de daños estimados (₡)según escenarios de inundación para cada sector estudiado en la cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Fuente: elaboración propia

Escenarios VAN

infraestructura vial

VAN

ríos y quebradas

VAN

estructura

residencial

VAN

contenidos residenciales

VAN

TOTAL

5 años 10 893 469 450,22 7 033 409 578,56 4 401 870 678 982 209 800 23 310 959 507

10 años 5 446 734 725,11 3 516 704 789,28 2 421 028 873 613 881 125 11 998 349 512

25 años 2 559 370 703,21 1 406 681 915,71 1 320 561 203 294 662 940 5 581 255 325

50 años 1 665 135 659,47 703 340 957,86 1 100 467 670 245 552 450 3,714,496,737

100 años 881 661 766,94 351 670 478,93 660 280 602 184, 164 338 2 077 777 185

Page 86: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

78

Por otro lado, considerando que el valor monetario de los daños hoy no será lo mismo que el

valor monetario de los daños en el futuro, se realizó el cálculo del VAN para igualar el valor

monetario promedio esperado de daños futuros a la actualidad y, con ello, comparar los daños

de cada escenario de inundación hoy. Sin embargo, para lograr su comparación de manera

adecuada y realista se utilizó el método de uniformización de vidas útiles (UVU), el cual

permite comparar el valor monetario promedio esperado del daño de cada escenario. El

Cuadro 30 muestra los datos comparativos, tomando en cuenta que no se conoce en qué año

del periodo puede ocurrir el evento esperado.

Es importante aclarar que este cuadro trata de mostrar un supuesto de la ocurrencia de eventos

de inundación en un tiempo determinado, por lo cual, utilizando 100 años como periodo de

base y la probabilidad de ocurrencia de cada escenario de inundación en un año (Cuadro 29),

se igualan en el tiempo (100 años) los costos de ocurrencia total de cada escenario, con la

finalidad de uniformizar los costos presentes y futuros. No obstante, debe indicarse que los

caudales de crecidas ligados a periodos de retorno pueden ocurrir o no en ese tiempo

establecido, e incluso en un mismo año podrían igualarse o superarse las crecidas ligadas a

cada periodo y no se tiene certeza del momento en que pueda ocurrir.

El Cuadro 30 pretende mostrar que una crecida con un periodo de retorno de 5 años en un

periodo de 100 años puede tener un 20% de probabilidades de ocurrir cada año, mientras que

una crecida con un periodo de retorno de 100 años tiene un 1% de probabilidad de ocurrir

cada año, por lo cual, el escenario con mayores probabilidades de ocurrencia cada año

durante un periodo base de 100 años es el de 5 años, ya que puede ser igualada o superada

esa cierta cantidad años. Lo anterior, en un supuesto de que la crecida con periodo de retorno

de 100 años solo ocurra una vez en ese periodo, mientras que la crecida con periodo de

retorno de 5 años podría ocurrir según el supuesto de forma más recurrente, y unas 20 veces

en el periodo analizado.

La comparación indica que un evento que podría ocurrir una sola vez en 100 años tendría

daños con costos menores en promedio en los sectores analizados, que un evento que podría

ocurrir probablemente una vez en un periodo de 5 años durante 100 años seguidos, por lo

cual el evento que puede ocurrir cada 5 años se repetiría 20 veces durante dicho periodo.

Con base en el análisis anterior, la estimación de daños por inundación para cada sector

analizado, indica que cuanto menor sea el periodo de retorno o recurrencia de la inundación,

mayores serán los costos a lo largo del periodo de análisis que corresponde al escenario más

lejano o de menor recurrencia en la cuenca. Es decir, la suma de los costos que puede

provocar un escenario de periodo de retorno corto es mayor que el costo total que puede

generar un único evento del periodo de retorno más largo; sin embargo, debe aclararse que

esto es en el supuesto de que la crecida con periodo de retorno más corto ocurra según las

probabilidades con mayor recurrencia en el periodo base de 100 años que la crecida con

periodo de retorno más largo, en el supuesto que solo ocurra una vez en el periodo de 100

años.

Page 87: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

79

5. CONCLUSIONES

La identificación de daños por inundación en la parte baja de la cuenca del río Parrita,

evidencian que los sectores de infraestructura vial, ríos y quebradas y vivienda han sido los

de mayor cantidad de pérdidas en los últimos 10 años.

La medición y valoración económica de daños se centró en tres sectores; no obstante, si se

añadieran el sector educativo, comercial, salud, turístico y agrícola, el valor monetario de los

daños sería mayor, por lo cual, los costos mostrados en la investigación no corresponderían

a los costos totales de una inundación en Parrita, sino que representarían sólo una parte de

dichas pérdidas.

La elaboración de funciones de daño-profundidad de inundación para un sector económico y

área geográfica, dependerá de la información disponible y del contexto del área de estudio,

ya que, aunque la metodología es estándar para el análisis de inundaciones, sus resultados

varían en cuanto a la aplicación de fórmulas metodológicas y el ajuste de las curvas.

La diversidad de metodologías para construcción de curvas de daño-profundidad, explica que

la propuesta de modelos matemáticos y de regresión sea tan variada. Se encontró

especialmente interés de algunos autores en la aplicación de funciones de regresión de tipo

lineal, cuadrático, cúbico, logarítmico, multivariado y raíz cuadrada, detallando que, en los

estudios realizados, el tipo de regresión aplicada corresponde al de mejor ajuste y que

explique mejor el comportamiento de los datos.

Las comparaciones entre metodologías de análisis demuestran que muchas de ellas difieren

entre sí, principalmente por el contexto y por los datos utilizados. Además, en cada país

donde se han aplicado curvas de daño-profundidad, se utilizan diferentes métodos de

recolección de información y de análisis. Por lo tanto, establecer validaciones entre

metodologías se torna difícil por la complejidad del contexto de cada sitio donde se aplica y

la disponibilidad de información que es diferente en cada país. Esto es importante para esta

investigación porque utiliza varias metodologías adaptadas al área de estudio que generan

resultados para la cuenca, por lo que en algunos casos los resultados difieren de los obtenidos

por investigaciones realizadas en otros países y las curvas de daño tienen diferentes formas.

Es necesario que las funciones de daño-profundidad se apliquen de manera independiente

por sector y clasificadas según el tipo de material de construcción del elemento expuesto, ya

que, aunque un grupo de elementos se encuentren expuestos a una inundación, no todos

tienen el mismo nivel de exposición debido a la fragilidad del material.

La investigación se enfocó en profundidad de inundación; no tomó en cuenta la velocidad

del agua. Por lo tanto, respecto a la infraestructura vial durante una inundación la velocidad

del agua es la que mayormente la afecta; en Parrita esta es muy baja y, por lo tanto, su efecto

es bajo. Las obras de drenaje como las alcantarillas, pueden ser elementos más afectados que

la superficie de rodamiento.

Page 88: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

80

El dique de protección del río Parrita se encuentra expuesto totalmente a las crecidas del río;

sin embargo, su afectación requiere de un análisis más detallado, técnico y estructural que

trasciende los objetivos de la presente investigación.

El sector que presenta las mayores pérdidas es el de infraestructura vial; se destacan las

carreteras de lastre como las de mayor afectación; sin embargo, el daño en una carretera de

asfalto aumenta 20 veces los costos que el daño de una de lastre. Las rutas más afectadas son

las nacionales 303 y 609.

Se identifican tres comunidades como áreas críticas según los mapas de distribución de

daños: Playón San Isidro, Playón Sur y Parrita, debido a que, con escenarios de inundación

de 50 y 100 años de periodo de retorno, podría tener pérdidas mayores al 75% en estructura

residencial y del 100% en contenidos residenciales.

Las funciones de daño-profundidad de inundación generadas permiten identificar, medir y

valorar los daños que una inundación, según su nivel en metros, podría provocar en cada

sector específico del área de estudio, por lo cual, son una herramienta de proyección de

pérdidas que procura reducir el impacto de los eventos de inundación.

La distribución espacial de los daños por sector en el área de estudio permite la zonificación

de áreas críticas, lo cual es clave para la toma de decisiones por parte del gobierno local en

cuanto a la gestión del territorio por medio de planes de ordenamiento territorial y de gestión

del riesgo de desastres.

Los eventos ocurridos en los últimos 10 años en la parte baja de la cuenca del río Parrita,

presentan pérdidas máximas de un poco más de ₡12 000 000 000, lo cual indica que estas

pérdidas podrían relacionarse con eventos de inundación con periodos de retorno entre 10 y

25 años.

Si un evento de inundación con periodo de retorno de 5 años ocurre actualmente, las pérdidas

podrían triplicar el presupuesto ordinario actual que posee el gobierno municipal de Parrita,

por lo cual, tendría necesariamente que recurrir a otras fuentes de dinero desde el gobierno

central para hacerle frente a la emergencia.

De acuerdo con los escenarios de inundación modelados y las pérdidas proyectadas según su

ocurrencia, el escenario de 100 años provocaría las mayores pérdidas en la parte baja de la

cuenca, ya que el área inundable y la profundidad de inundación son mayores. No obstante,

de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia, el valor esperado de pérdida en un año es menor

que el valor esperado de pérdida del escenario de 5 años.

Los valores actuales netos para cada escenario de inundación en un periodo de 100 años

indican que el evento de 5 años podría generar las mayores pérdidas ya que tiene una

probabilidad de ocurrir de 20 veces en dicho periodo, mientras que el evento de 100 años

tiene una probabilidad de ocurrir una única vez en el mismo periodo.

Page 89: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

81

6. RECOMENDACIONES

Un insumo básico para la valoración económica de daños por inundación es la comprensión

del comportamiento y la ocurrencia de la amenaza, que en este caso corresponde al

desbordamiento del río Parrita debido a eventos extremos de precipitación. Esta amenaza

debe estudiarse desde el modelo hidrológico-hidráulico de la cuenca, ya que es la herramienta

clave para la proyección de daños según cada escenario de inundación, de forma tal que se

trabaje con datos reales y validados para el área de estudio.

La metodología utilizada en el estudio corresponde a un escenario hipotético basado en “what

if questions”, aplicado por medio de encuestas. Esta es una de las metodologías

internacionalmente aceptadas para este tipo de análisis; no obstante, se recomienda que su

aplicación permita la validación de los resultados mediante la consulta a expertos, tal y como

se realizó en la investigación, con la finalidad de disminuir subjetividades en los datos.

Con base en lo anterior, para realizar un análisis de riesgo desde el enfoque probabilístico, se

recomienda obtener datos de exposición y de vulnerabilidad que respondan a probabilidades

para que, de esa forma, desde un escenario estocástico la evaluación responda a

probabilidades de riesgo de inundación, ya que la investigación realizada se basa en un

escenario estático e hipotético, por lo cual podrían compararse los datos resultantes de ambos

enfoques.

Los resultados de la presente investigación pueden servir de base para la formulación de

políticas urbanas y de ordenamiento del territorio en el cantón, por lo cual se recomienda la

revisión de los datos obtenidos para que sean un insumo extra en planes y políticas locales.

Ya que la planificación es a mediano y largo plazo, se recomienda la revisión de las pérdidas

obtenidas con los escenarios de 25, 50 y 100 años.

Respecto al dique de protección construido en las márgenes del río Parrita, se recomienda

conocer y utilizar los resultados de la investigación de Álvarez (2017), la cual se encuentra

en proceso, ya que responde a una escala de análisis más detallada e incluye un análisis más

minucioso, por lo cual sus resultados podrían permitir evaluar la situación actual del dique

y su valoración para los diferentes periodos de retorno.

La metodología utilizada podría replicarse con los escenarios más actualizados de inundación

en el área de estudio considerada por Álvarez (2017); se recomienda que una vez que sus

resultados se encuentren validados y publicados, puedan compararse con los de la presente

investigación y que el análisis realizado responda a datos mejorados y actualizados.

El estudio pone en evidencia que los costos económicos actuales consecuencia de los daños

en los sectores de vivienda, ríos y quebradas e infraestructura vial causados por una

inundación, deben ser reparados o reconstruidos con fondos públicos, por lo cual una política

de ordenamiento del territorio podría contribuir a disminuir estos costos en estos sectores al

al ordenar y restringir la construcción en áreas propensas a daños recurrentes por inundación.

Page 90: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

82

La variabilidad y el cambio climático son temas de vital importancia en los estudios ligados

a amenazas de tipo hidrometeorológico, por lo cual, a pesar de que la presente investigación

no incluye estas variables pues se basa en eventos históricos e inundaciones futuras

hipotéticas, es recomendable que la misma pueda compararse con escenarios de cambio

climático generados para el país, de forma tal que los escenarios de inundación se liguen a

los de cambio climático con el fin de realizar un análisis integral.

De acuerdo con los datos del estudio, las comunidades de la parte baja de la cuenca del río

Parrita se encuentran expuestas a la amenaza de inundación, por lo cual, el estudio podría ser

un insumo para un plan de manejo y gestión de la cuenca del río Parrita con énfasis en la

gestión del riesgo de inundación, que involucre a todos los actores presentes en la cuenca

para que por medio de un plan de manejo el territorio pueda gestionarse de manera adecuada

y de esta forma reducir pérdidas por inundación.

La reducción de inundaciones en la parte baja de la cuenca del río Parrita inicia desde el

trabajo conjunto e integral entre actores sociales, instituciones públicas y empresas privadas,

quienes por medio de una cogestión podrían procurar el manejo y la gestión de la cuenca

desde una visión integradora, haciendo partícipes a distintos actores en la parte alta, media y

baja de la cuenca por medio de programas de restauración y manejo adecuado de los recursos

naturales.

Un plan de manejo de la cuenca del río Parrita podría convertirse en un instrumento de

aplicación de políticas para la reducción de inundaciones en la parte baja de la cuenca, por

medio de la coyuntura con los planes reguladores cantonales de los gobiernos locales

ubicados dentro de la cuenca, y de su vínculo con la legislación vigente en materia ambiental

y de ordenamiento del territorio que procure que el plan de manejo se convierta en un

instrumento de planificación y de gestión del riesgo.

Una de las ventajas de la metodología para curvas de daño utilizada es que el enfoque se basa

en información de eventos de inundación, por lo tanto, puede aplicarse a cualquier área que

cuente con un modelo hidrológico-hidráulico. Es por ello que se recomienda aplicar la

metodología a otras cuencas del país que se encuentran amenazadas por inundaciones,

haciendo un análisis por sectores y por tipología constructiva.

Page 91: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

83

7. LITERATURA CITADA

Álvarez, M. 2017. Análisis del riesgo de inundación en la parte baja de la cuenca del río Parrita

utilizando un modelo hidráulico bidimensional. Propuesta de trabajo de graduación. San José,

Costa Rica, Universidad de Costa Rica.

Aon Benfield. 2014. 2014 Anuual Global Climate and Catastrophe Report. (en línea). London,

England. Consultado 25 sep. 2016. Disponible en http://www.aon.com/default.jsp.

Aon Benfield. 2017. 2016 Anuual Global Climate and Catastrophe Report. (en línea). London,

England. Consultado 20 dic. 2017. Disponible en http://www.aon.com/default.jsp.

Argibay, J. 2009. Muestra en investigación cuantitativa. Subjetividad y procesos cognitivos 13(1).

(versión On-line ISSN 1852-7310).

Baró, J; Díaz, C; Calderón, G; Esteller, M; Cadena, E; Franco, R. 2012. Metodología para la

valoración económica de daños potenciales tangibles directos por inundación. México,

Universidad Autónoma del Estado de México.

BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 2010. Indicadores de riesgo de desastre y de gestión de

riesgos. Programa para América Latina y el Caribe: Perú. s. n.t. 74 p. (Notas técnicas n° IDB-

TN-169).

BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 2013. La Infraestructura Sostenible para la

Competitividad y el Crecimiento Inclusivo: Estrategia de Infraestructura del BID. s. l. 90 p.

(Monografía del BID 197).

Boardman, A; Greenberg, D; Vining, A; Weimer, D. 2011. Cost-Benefit Analysis: concepts and

practice. 4th ed. New Jersey, United States of America, Prentice Hall

Bocco, M. 2013. Funciones elementales para construir modelos matemáticos. Colección: Las ciencias

naturales y la matemática. Buenos Aires, Argentina, Instituto Nacional de Educación

Tecnológica.

Boettle, M; Kropp, JP; Reiber, L; Roithmeier, O; Rybski, D; Walther, C. 2011. About the influence

of elevation model quality and small-scale damage functions on flood damage estimation.

Natural Hazards and Earth System Science 11:3327-3334.

Boyle, S.J; Tsanis, I.K.; Kanaroglou, P.S. 1998. Developing Geographic Information Systems for

land use impact assessment in flooding conditions. Journal of Water Resources: Planning and

Management 124: 89-98.

Brundl, M; Romang, H; Bischof, N; Rheinberger, C. 2009. The risk concept and its application in

natural hazard risk management in Switzerland. Natural Hazards and Earth System Science

9:801-813.

Calder, IR; Aylward, B. 2006. Forest and Floods. Water International 31(1):87-99.

Cantoni, N. 2009. Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación

cuantitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales 7(2).

Page 92: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

84

Cardona, O. 1993. Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. Elementos para el

ordenamiento y la planeación del desarrollo. In Maskrey, A (comp.). Los desastres no son

naturales. Bogotá, Colombia, LA RED. p. 45-65.

CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social, Costa Rica). 2015. Atención Primaria. Clínica de

Parrita. Puntarenas, Costa Rica.

Ceballos, A; Baró, J.E; Díaz-Delgado, C. 2016. Estimación de pérdidas económicas directas

provocadas por inundación: Aplicación de las curvas inundación-daños en países en

desarrollo. Investigaciones Geográficas 65:169-180.

CGR (Contraloría General de la República, Costa Rica). 2017. Informe de auditoría especial sobre la

determinación de las medidas preventivas del estado costarricense, en la infraestructura de

la red vial nacional ubicada en zonas vulnerables por eventos climáticos extremos. Informe

No. DFOE-IFR-IF-00002-2017. San José, Costa Rica.

CNE (Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, Costa Rica). 2009.

Catálogo de amenazas y riesgos naturales de Costa Rica: Compendio de mapas. Indicar la

ciudad y país, si aparecen. Si no poner s. n. t. 147 p.

CNE (Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, Costa Rica). 2017.

Histórico de desastres de Costa Rica. 2da edición. San José, Costa Rica. 62p.

Chang, LF; Lin; CJ; Su, MD. 2008. Application of geographic weighted regression to establish flood-

damage functions reflecting spatial variation. Water SA 34(2):209-216.

Chardón, A.C; González, J.L. 2002. Indicadores para la gestión de riesgos. Primer acercamiento a

conceptos, características y metodologías de análisis y evaluación. Manizales, Colombia,

BID – Universidad Nacional de Colombia.

D’Ercole, R; Trujillo, M. 2003. Amenazas, vulnerabilidad, capacidades y riesgo en el Ecuador: Los

desastres un reto para el desarrollo. Quito, Ecuador, IRD, Oxfam GD y COOPI.

DesInventar. 2018. Inventario histórico de desastres: base de datos Costa Rica (en línea). Corporación

OSSO, Cali, Colombia. Consultado 02 ene. 2018. Disponible en

https://www.desinventar.org/es/database

Díaz-Delgado, C; Baró, JE; Sayuri, L; Díaz, JC. 2011. Estimación de costos de daños directos por

inundación en zonas habitacionales con empleo de curvas costo versus altura de agua

alcanzada: caso de estudio Valle Chalco Solidaridad, Estado de México (en línea). In XIII

Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (2011, Toluca, México).

Consultado 12 oct. 2016. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/eventos/2011/Conf_Ibero/doc/ET4_36_DIAZ.pdf

Díez-Herrero, A; Laín-Huerta, L; Llorente-Isidro, M. 2008. Mapas de peligrosidad por avenidas e

inundaciones. Guía metodológica para su elaboración. Madrid, España, Instituto Geológico

y Minero de España. 190 p. (Series Riesgos Geológicos/Geotecnia).

Dutta, D; Herath, S. 2001. GIS based flood loss estimation modeling in Japan (en línea). Proceedings

of the US-Japan 1st Workshop on Comparative Study on Urban Disaster Management.

Consultado 30 oct. 2016. Disponible en:

Page 93: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

85

https://www.researchgate.net/publication/267550020_GIS_Based_Flood_Loss_Estimation

_Modeling_in_Japan

Dutta, D; Herath, S; Musiake, K. 2001. Direct flood damage modeling towards urban flood risk

management. ICUS/INCEDE Report 1. Bangkok, Tailandia, Urban Safety Engineering. P.

127-143.

Dutta, D; Herath, S; Musiake, K. 2003. A mathematical model for flood loss estimation. Journal of

Hydrology 277(1-2):24-49.

Eleutério, J; Hattemer, C; Rozan, A. 2013. A systematic method for evaluating the potential impacts

of floods on network infrastructures. Natural Hazards and Earth System Sciences 13:983-

998.

Fallas, J; Valverde, C. 2007. Inundaciones en Costa Rica y estudio de caso en una cuenca forestada

del caribe costarricense: Evidencia de los últimos 34 años (en línea). In Congreso

Geoprocesamiento 2007. San José, Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia. Consultado

01 nov. 2016. Disponible en: https://research.ncl.ac.uk/epicforce/assets/D15.pdf

Fallas, Y. 2014. Problemática de la amenaza y la vulnerabilidad en las inundaciones del río Parrita.

Thesis Msc. San José, Costa Rica, UCR. 162 p.

Fernández, C; Buss, S. 2016. Ocurrencia y gestión de inundaciones en América Latina y El Caribe:

Factores clave y experiencia adquirida. s. l. BID (Nota Técnica no. IDB-TN-924).

Flores, R; Salas; J; Astorga, M; Rivera, J. 2011. Evaluación del impacto económico provocado por

los fenómenos ciclónicos Nicole y Tomás en Costa Rica en el año 2010. San José, Costa Rica,

MAG-MIDEPLAN.

Fuentes, O. 2004. Metodología para construir mapas de riesgo por inundaciones. México,

Universidad Nacional Autónoma de México.

GFDRR (Global Facility for Disaster Reduction and Recovery). 2010. Evaluación de daños y

pérdidas ocasionados por los desastres. Vol.2. Washington DC. United States of America.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

González, F; Herrera, J; López, T; Cid, G. 2013. Funciones agua rendimiento para 14 cultivos

agrícolas en condiciones del sur de La Habana. Revista de Ciencias Técnicas Agropecuarias

22(3):5-11.

Grigg, N; Helweg, O. 1975. State of the art of estimating flood damage in urban areas. Water

Recourses Bulletin: American Water Resources Association 11(2):379-390.

Guha-Sahir, D; Hoyois, P; Below, R. 2016. Annual Disasters Statistical Review 2015: The numbers

and trends. Brussels, Belgium, Institute of Health and Society (IRSS) and Université

Catholique de Louvain.

Hasanzadeh Nafari, R; Ngo, T; Lehman, W. 2016. Calibration and validation of FLFA: a new flood

loss function for Australian residential structures. Natural Hazards and Earth System Sciences

161:15-27.

Page 94: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

86

Herath, S. 2003. Flood damage estimation of an urban catchment using remote sensing and GIS (en

línea). International Training Program on Total Disaster Risk Management. 10-13 junio,

2003. 51-60. Consultado 03 nov. 2016. Disponible en:

http://www.adrc.asia/publications/TDRM2003June/10.pdf

Hernández-Uribe, R; Barrios-Piña, H; Ramírez, A. 2017. Análisis de riesgo por inundación:

metodología y aplicación a la cuenca Atemajac. Tecnología y Ciencias del Agua 8(3):5-25.

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). 2012. Resultados generales X Censo de

población y VI de vivienda 2011. San José, Costa Rica. 140 p.

Jonkman, SN; Bockarjova, M; Kok, M; Bernardini, P. 2008. Integrated hydrodynamic and economic

modelling of flood damage in the Netherlands. Ecological Economics 66: 77-90.

Kreibich, H; Thieken A. 2008. Assesment of damage caused by high groundwater inundation. Water

Resources Research 44:1-14.

Lekuthai, A; Vongvisessomjai, S. 2001. Intangible flood damage quantification. Water Resources

Management 15:343-362.

Luino, F; Chiarle, M; Nigrelli, G; Agangi, A; Biddoccu, M; Cirio, CG; Giulietto, W. 2006. A model

for estimating flood damage in Italy: preliminary results. Environmental Economics and

Investment Assessment 1:65-74.

Martínez, M y Fernández, D. 2010. Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas. Secretaría

de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. s. l., Colegio de

Postgraduados. 20 p.

Matamoros, R. 2012. Evaluación hidrogeológica del acuífero Parrita, Pacífico Central de Costa Rica.

Licenciatura en Geología. San José, Costa Rica, Universidad de Costa Rica. 116 p.

Medina, A. 2012. Modelo de funciones: una propuesta didáctica mediada por diversos contextos de

las ciencias naturales. Tesis Mag. Enseñanza de las ciencias naturales y exactas. Bogotá,

Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 102 p.

MEIC (Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Costa Rica). 2016. Estudio de costos y

financiamiento de menaje de vivienda básico para afectados por el huracán Otto. San José,

Costa Rica.

Messner, F; Meyer, V. 2005. Flood damage, vulnerability and risk perception; challenges for flood

damage research. In Schanze J; Zeman E; Marsalek J (eds). Flood Risk Management:

Hazards, Vulnerability and Mitigation Measures. NATO. Dordrecht, Netherlands, Springer.

(Science Series, vol 67).

Merz, B; Thieken, A. 2004. Flood Risk Analysis: Concepts and challenges. Österreichische Wasser-

und Abfallwirtschaft 56 (3-4):27-34.

Merz, B; Kreibich, H; Schwarze, R; Thieken, A. 2010. Review article "Assessment of economic flood

damage". Natural Hazards and Earth System Science 108:1697-1724.

Page 95: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

87

MH (Ministerio de Hacienda, Costa Rica). 2015. Manual de valores base unitarios por tipología

constructiva. s. l. Disponible en

http://www.hacienda.go.cr/docs/544815600c587_MVBUTC_2015V3.pdf

Middelmann-Fernandes, M.H. 2010. Flood damage estimation beyond stage-damage functions: an

Australian example. Journal of Flood Risk Management 3:88-96.

MIDEPLAN (Ministerio de Planificación y Política Económica). 2013. Índice de Desarrollo Social.

En Línea. Disponible en:

https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/ab677d6c-fafd-

4128-86df-a6aa04ab70ef/IDS%202013%20resumen.pdf?guest=true

Murray, R. S; Larry, J. S. 2009. Estadística. 4ta edición. México, D.F., México, Mc Graw-Hill.

Naciones Unidas. 2015. Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres. GAR de

bolsillo 2015. s. l., UNISDR. 24 p.

Nascimento, N; Léa, M; Baptista, M; De Paula, A. 2007. The Assessment of damage caused by floods

in the Brazilian context. Urban Water Journal 4(3):195-210.

Parker, DJ; Green CH; Thompson PM. 1987. Urban Flood Protection Benefits: A Project Appraisal

Guide. s.l, United Kingdom, Gower Technical Press. 284 p.

Parker, D. 1992. The assessment of the economic and social impacts of natural hazards. International

Conference on Preparedness and Mitigation for Natural Disasters. p. 240-248.

Penning-Rowsell, EC; Chatterton, R. 1979. The Benefits of Flood Alleviation: A Manual of

Assessment Techniques. s.l, United Kingdom, Gower Technical Press.

Penning-Rowsell, EC. 1992. The Economics of Coastal Management: A Manual of Benefit

Assessment Techniques. s.l, United Kingdom, Bethaven Press.

Penning-Rowsell, E; Johnson, C; Tunstall, S; Tapsell, S; Morris, J; Chatterton, J; Green, C. 2005.

The benefits of flood and coastal risk management: A Handbook of assessment techniques.

London, United Kingdom, Middlesex University Press- 81 p.

Penning-Rowsell, E; Priest, S; Parker, D; Tapsell, S; Morris, J; Viavattene, C; Owen, D. 2014. Flood

and coastal risk management: Handbook for economic appraisal. London, United Kingdom,

Middlesex University Press.

Pistrika, A. 2010. Flood damage estimation based on flood simulation scenarios and a GIS platform.

European Water no. 30:3-11.

Prettenthaler, F; Amrusch, P; Habsburg-Lothringen, C. 2010. Estimation of an absolute flood damage

curve based on an Austrian case study under a dam breach scenario. Natural Hazards and

Earth System Science 10:881-894.

Page 96: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

88

PNUD-UCR (Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo-Universidad de Costa Rica). 2016.

Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica (en línea). Consultado 15 dic. 2017.

Disponible en: http://desarrollohumano.or.cr/mapa-cantonal/index.php

Renn, O. 1998. Three decades of risk research: accomplishments and new challenges. Journal of Risk

Research 11:49-71.

Romali, NS; Sulaiman, MSAK; Yusop, Z; Ismail, Z. 2015. Flood Damage Assessment: A Review of

Flood Stage–Damage Function Curve. In ISFRAM 2014. Proceedings of the International

Symposium on Flood Research and Management . Springer, Singapore, pp. 147-159

Ruiz, R; Zeisler. 2003. FloodArea – User Manual. Wiesbaden, Alemania, Geomer GMBH.

Ruiz, P; Garro, J; Soto, G. 2014. El uso de imágenes LIDAR en Costa Rica: Casos de estudio

aplicados en geología, ingeniería y arqueología. Revista Geológica de América Central 51:7-

31.

Saborío, J. 2012. Estudio Integral de la Cuenca de los ríos Pirrís, Parrita, Candelaria, cantón de Parrita

y zona de los Santos. San José, Costa Rica, Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y

Atención de Emergencias. (Licitación N° 2011LA-000055-00200).

Sánchez, L; Martínez, Y. 2012. Inundaciones pluviales en una cuenca urbana aplicando el método de

ponderación mixta. Ingeniería Hidráulica y Ambiental 33(2):90-105.

Sánchez, J. 2017. Hidrología superficial y subterránea. España, Universidad de Salamanca.

Disponible. Consultado en http://hidrologia.usal.es/temas/calculos_esta.pdf

Scawthorn, C; Flores, P; Blais, N; Seligson, H; Tate, E; Chang, S; Mifflin, E; Thomas, W; Murphy,

J; Jones C; Lawrence, M. 2006. HAZUS-MH Flood loss estimation methodology: II. Damage

and loss assessment. Natural Hazards Review 7(2):72-81.

Smith, D. 1994. Flood damage estimation: A review of urban stage-damage curves and loss functions.

Water SA 20(3):231-238.

Su, M.D; Kang, J.L; Chang, L.F; Chen, A. 2005. A Grid-based GIS approach to regional flood

damage assessment. Journal of Marine Science and Technology 13(3):184-192.

Thieken, AH; Ackermann, V; Elmer, F; Kreibich, H; Kuhlmann, B; Kunert, U; Maiwald, H; Merz,

B; Muller, M; Piroth, K; Schwarz, J; Schwarz, R; Seifert, I; Seifert, J. 2008. Methods for the

evaluation of direct and indirect flood losses. In International Symposium on flood defense:

Managing flood risk, reliability and vulnerability (4th, 2008, Toronto, Ontario, Canada).

Toronto, Canada, Institute for Catastrophic Loss Reduction. 10 p.

Thompson, P; Handmer, J. 1996. Economic Assessment of Disaster Mitigation: An Australian Guide.

Enfield, United Kingdom, Australian National University. 91 p. (Technical Report)

Torres, M; Jaimes, M; Espinoza, A; Reinoso, E. 2012. Estimación probabilista del riesgo en viviendas

por inundación en la bahía de Acapulco (en línea). XVIII Congreso Nacional de Ingeniería

Estructural. Acapulco, Guerrero, 2012. Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural.

Consultado 03 jun. 2017. Disponible en:

http://www.smie.org.mx/SMIE_Articulos/co/co_17/te_14/ar_03.pdf

Page 97: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

89

Triola, M. 2004. Estadística. Trad. L Pineda. Novena ed. Ciudad de México, México, Pearson

Educación. 874 p.

UNISDR (United Nations Office for Disaster Risk Reduction). 2009. Terminología sobre reducción

del riesgo de desastres. Ginebra, Suiza. 43 p.

USAID (United States Agency for International Development). 2011. Introduction to disaster risk

reduction. S. l, United States, ACDS1. 59 p.

USACE (US Army Corps of Engineers). 2003. Generic Depth-Damage relationships for residential

structures with basements (en línea). s. n. t. (Economic Guidance Memorandum (EGM) 04-01).

Consultado 12 sep. 2016. Disponible en:

https://www.nrcs.usda.gov/wps/PA.../download?cid=nrcs143

USACE (US Army Corps of Engineers). 2006. Depth-damage relationships for structures, contents,

and vehicles and content-to-structure value ratios (csvr) in support of the donaldsonville to

the gulf, Louisiana, feasibility study. New Orleans, Louisiana.

UTGVM (Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal, Parrita). 2017. Encuestas sobre valoración

económica de daños por inundación en la cuenca del río Parrita. Marzo – agosto 2017, Parrita,

Costa Rica (Documento no publicado).

Vallejos, S; Esquivel, l; Hidalgo, M, 2012: Histórico de desastres en Costa Rica (febrero 1723 -

Setiembre 2012). San José, Costa Rica, CNE. 48 p.

Van der Sande, C.J; de Jong, S.M; de Roo, A.P.J. 2003. A segmentation and classification approach

of IKONOS-2 imagery for land cover mapping to assist flood risk and flood damage

assessment. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation

4:217-229.

Van der Veen, A; Logtmeijer, C. 2005. Economic Hotspots: Visualizing Vulnerability to Flooding.

Natural Hazards 36(1-2):65-80.

Vega, E y Gámez, L. 2005. Implicaciones económicas de los eventos hidrometeorológicos en Costa

Rica 1996-2001. San José, Costa Rica, CNE. 32 p. [Informe final].

Villarraga, S. 2012. La función cuadrática y la modelación de fenómenos físicos o situaciones de la

vida real utilizando herramientas tecnológicas como instrumentos de medición. Thesis

Mag. Bogotá, Colombia, Universidad Nacional de Colombia. 45 p.

Villón, M. 2004. Hidrología. Cartago, Costa Rica Editorial Instituto Tecnológico de Costa Rica. 400

p.

Vozinaki, A; Kourgialas, N; Karatzas, G. 2012. Estimating flood inundation and the consequent

economic losses in the Koliaris river basin in Crete, Greece. Global NEST Journal 14(3):284-

293.

Page 98: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

90

Wisner, B; Blaikie, P; Cannon, T; Davis, I. 2003. At Risk: natural hazards, people’s vulnerability and

disasters. 2 ed. s. l. La Red. 124 p.

Zhai, G; Fukuzono, T; Ikeda, S. 2005. Modeling flood damage: Case of Tokai flood 2000. Journal of

the American Water Resources Association 41(1):77-92.

Page 99: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

91

8. ANEXOS Anexo 1: Panel de expertos consultados por sector, cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

PANEL DE EXPERTOS CONSULTADOS - RED VIAL Y DIQUE

Nombre Institución Correo electrónico

Ing. Jorge Álvarez Ingeniero topógrafo. Independiente [email protected]

Ing. Kathia Castro Ingeniera civil. Gestora de desarrollo urbano y social. Municipalidad Parrita [email protected]

Ing. Edmond Acuña Ingeniero civil. Director Unidad Técnica de Gestión Vial. Municipalidad Parrita [email protected]

Ing. Manuel Álvarez Ingeniero civil. CIEDES - UCR [email protected]

Ing. Alexis Montoya Ingeniero civil. CONAVI-MOPT [email protected]

PANEL DE EXPERTOS CONSULTADOS - VIVIENDA

Nombre Institución Correo electrónico

Ing. Jorge Álvarez Ingeniero topógrafo. Independiente [email protected]

Ing. Kathia Castro Ingeniera civil. Gestora de desarrollo urbano y social. Municipalidad Parrita [email protected]

Ing. Eric Ruiz Ingeniero topógrafo. Desarrollo urbano y social. Municipalidad Parrita [email protected]

Ing. Kenneth Guerrero Perito Valorador. Municipalidad Parrita [email protected]

Lic. Alonso Torres Perito Valorador. Banco de Costa Rica [email protected]

Lic. Alberto Bolaños Perito Valorador. Banco Nacional de Costa Rica [email protected]

Sr. Luis Umaña Área de construcción y reparación. Constructora Independiente [email protected]

Sr. Ángel Acosta Área de construcción y reparación. Independiente

PANEL DE EXPERTOS CONSULTADOS – HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Nombre Institución Correo electrónico

MSc. Javier Saborío Ingeniero civil. Especialista en hidrología-hidráulica y gestión del riesgo. Consultor. [email protected]

Máster Ligia Hernando Especialista en hidrología y manejo de cuencas hidrográficas. UNA [email protected]

Máster. Lidier Esquivel Geólogo. Jefe de Departamento de prevención y mitigación de riesgos. CNE [email protected]

MSc. Alber Mata Gestor de proyectos de desarrollo. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. CNE [email protected]

Licda. Alice Brenes Especialista gestión del riesgo. Programa Institucional de Gestión del Riesgo. UNA [email protected]

Licda. Daniela Campos Especialista gestión del riesgo. OVSICORI-UNA [email protected]

Magister. Nayibe Jiménez Especialista gestión del riesgo. Corporación OSSO, Colombia [email protected]

Page 100: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

92

Anexo 2: Protocolo de observación para medición de daños para los sectores: infraestructura vial y ríos y quebradas, cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

MEDICIÓN DE DAÑOS (ID) INFRAESTRUCTURA VIAL Y RÍOS Y QUEBRADAS (DIQUE)

INFORMACIÓN GENERAL

FECHA DE INSPECCIÓN COORDENADAS

PROVINCIA CANTÓN DISTRITO DIRECCION/SEÑAS

Número de ruta Nombre de

ruta

Número de ficha

I. INFRAESTRUCTURAL VIAL

Tipo

Camino Puente o alcantarilla Dique

Page 101: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

93

Tipo de superficie

Asfalto Concreto Lastre Tierra Otros:

Administración

Nacional Municipal Otros:

Estado según usuarios

Muy bueno Bueno Regular Mal estado

N/A

Drenajes y cunetas

Sí No Parcialmente Otros

N/A

Comunicación de la ruta (origen y destino)

Metros lineales que podrían dañarse

Altura del puente o dique

Page 102: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

94

Uso de la tierra en alrededores

Agrícola Pastizal Urbano Charral Bosque

Características del área

Observaciones

II. ANEXOS: FOTOS, OTROS / adjuntar.

III. DATOS DEL REPORTANTE

Nombre

Función

Teléfono Correo electrónico

Firma:

Page 103: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

95

Anexo 3: Medición de daños por inundación de los sectores infraestructura vial y ríos y quebradas, cuenca del río Parrita, Pacífico

Central, Costa Rica

Anexo 3.1. Protocolo de entrevista para medición de daños por inundación de los sectores infraestructura vial y ríos y quebradas, cuenca

del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA MEDICIÓN DE DAÑOS (ID)

INFRAESTRUCTURA VIAL Y RÍOS Y QUEBRADAS

INFORMACIÓN GENERAL FECHA DE ENTREVISTA LUGAR

PROVINCIA CANTÓN DISTRITO DIRECCION/SEÑAS

Número de ruta Nombre de ruta

Número de entrevista

Persona entrevistada:

Cargo/ocupación:

I. INFRAESTRUCTURAL VIAL

Tipo

Camino Puente o alcantarilla Dique

Page 104: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

96

Tipo de Superficie

Asfalto Concreto Lastre Tierra Otros:

Administración

Nacional Municipal Otros:

Comunicación de la

ruta

(origen y destino)

De acuerdo con eventos pasados, ¿podría estimar los

metros lineales de infraestructura que podrían dañarse

con una inundación?

¿Cuál es el estado de la

ruta, puente o dique

según su opinión?

Muy bueno Bueno Regular Mal estado

N/A

¿Sabe usted con qué frecuencia se realiza

mantenimiento a la infraestructura?

Dos veces al año Una vez al año Solo si lo requiere

No sabe

¿Hace cuánto tiempo fue el último evento

que causó daños a la infraestructura?

¿Sabe usted con qué frecuencia la infraestructura se

daña debido a eventos de inundación?

¿Con qué frecuencia

usa usted la carretera

o puente?

Todos los días Tres veces por

semana

Una vez por semana Casi nunca Nunca

Observaciones

II. ANEXOS: FOTOS, OTROS / adjuntar.

Page 105: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

97

Anexo 3.2. Ejemplo de entrevista completada para medición de daños por inundación de los sectores infraestructura vial y ríos y

quebrada, cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Page 106: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

98

Anexo 4: Medición de daños por inundación del sector vivienda, cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Anexo 4.1: Protocolo de entrevista para medición de daños por inundación del sector vivienda, cuenca del río Parrita, Pacífico Central,

Costa Rica

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA MEDICIÓN DE DAÑOS (ID) VIVIENDA

INFORMACIÓN GENERAL

FECHA DE ENTREVISTA

COORDENADAS

PROVINCIA CANTÓN DISTRITO COMUNIDAD HORA INICIO HORA FIN

DIRECCIÓN/SEÑAS Número entrevista

Propietario (a):

I. PRESENTACIÓN

La entrevista va dirigida a propietarios (as) de viviendas en las comunidades seleccionadas con el fin de conocer información sobre el tipo de estructura y contenidos residenciales, esto funcionará como base para la identificación de daños ocasionados por inundaciones en viviendas y de esta forma medir y valorar dichos daños de acuerdo al nivel de profundidad de una inundación. Los resultados de la entrevista serán utilizados para un estudio de tesis de la Maestría Académica Internacional en Manejo y Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). El estudio se desarrolla en la parte baja de la cuenca del río Parrita para la obtención de una valoración económica de daños potenciales por inundación en el sector de vivienda y de infraestructura vial. Esta entrevista puede durar entre 30 y 40 minutos. La participación de los propietarios (as) de viviendas en esta conversación es totalmente voluntaria, si no desean participar o si existe alguna pregunta que no desean contestar pueden retirarse libremente. Su respuesta es anónima, esta será estudiada en conjunto y no se analizará particularmente. Se aclara que la participación en la entrevista es de manera voluntaria.

Page 107: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

99

VIVIENDA

I. ESTRUCTURAS RESIDENCIALES

Tenencia de vivienda

La vivienda es:

Propia

Alquilada

Prestada

Precario

Otros:

Área de la propiedad

Área construida

Cantidad de habitaciones

1

2

3

4 ó más

Sin habitaciones

Área aproximada de habitaciones

Total de personas que viven en la vivienda

Cantidad de baños

1

2

3

4 ó más

Baño fuera de la casa

Cantidad total de aposentos

Cantidad total de ventanas

Page 108: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

100

Cantidad total de closet

1

2

3

4 ó más

Sin closet

Material de las puertas

Madera Metal Plástico Sin puerta

N/A

II. SERVICIOS BÁSICOS

Procedencia del agua

ASADA

AyA

Municipalidad

Empresa o cooperativa

Pozo

¿El agua llega por tubería a la vivienda?

Sí No

Servicio sanitario conectado a:

Alcantarillado sanitario

Tanque séptico Salida a acequia o zanja De hueco o letrina Sin servicio sanitario

Eliminación de basura

Camión recolector

Se entierra Se quema Se bota en lote baldío Se bota en río

Page 109: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

101

Procedencia de luz eléctrica

ICE o CNFL Cooperativa Panel solar Otra fuente No hay luz eléctrica

Se cocina principalmente con:

Electricidad Gas Leña o carbón Otra fuente

N/A

III. VALOR COMERCIAL DE LA VIVIENDA

¿Cuántos años tiene la vivienda de

construida? ¿Cuántos años tiene de vivir en esta vivienda?

Si tuviera que vender su vivienda, ¿en cuánto dinero la vendería?

IV. DAÑOS PASADOS

¿Hace cuánto tiempo ocurrió la última inundación que afectó su vivienda?

¿Podría indicar como estimado cada cuánto tiempo su vivienda tiene daños por inundación?

¿Cuáles fueron las principales afectaciones a su vivienda en la última inundación?

¿Podría indicar como estimado en términos monetarios cuánto perdió en la última inundación?

Page 110: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

102

¿Podría indicar como estimado en términos materiales qué ayuda recibió por parte de las instituciones del gobierno después de la última inundación?

Observaciones generales:

V. ANEXOS: FOTOS, OTROS / adjuntar.

VI. DATOS DEL REPORTANTE

Nombre

Función

Teléfono Correo electrónico

Firma:

Page 111: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

103

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA MEDICIÓN DE DAÑOS (ID) CONTENIDOS RESIDENCIALES - INVENTARIO

INFORMACIÓN GENERAL

FECHA DE ENTREVISTA

COORDENADAS Número de entrevista

Propietario (a):

PROVINCIA CANTÓN DISTRITO COMUNIDAD HORA INICIO HORA FIN

DIRECCIÓN/SEÑAS

I. PRESENTACIÓN

La entrevista va dirigida a propietarios (as) de viviendas en las comunidades seleccionadas con el fin de conocer información sobre el tipo de estructura y contenidos residenciales. Esto funcionará como base para la identificación de daños ocasionados por inundaciones en viviendas y de esta forma medir y valorar dichos daños de acuerdo con el nivel de profundidad de una inundación. Los resultados de la entrevista serán utilizados para un estudio de tesis de la Maestría Académica Internacional en Manejo y Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). El estudio se desarrolla en la parte baja de la cuenca del río Parrita para la obtención de una valoración económica de daños potenciales por inundación en el sector de vivienda y de infraestructura vial. Esta entrevista puede durar entre 30 y 40 minutos. La participación de los propietarios (as) de viviendas en esta conversación es totalmente voluntaria, si no desean participar o si existe alguna pregunta que no desean contestar pueden retirarse libremente. Su respuesta es anónima, esta será estudiada en conjunto y no se analizará particularmente. Se aclara que la participación en la entrevista es de manera voluntaria. Los contenidos residenciales o menaje de casa son basados en un estudio realizado por el MEIC sobre el menaje de casa básico (2016).

I. VIVIENDA

Page 112: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

104

CONTENIDOS RESIDENCIALES

¿Cuenta esta vivienda con: En la última inundación:

CONTENIDOS RESIDENCIALES

SÍ NO ¿Lo perdió?

¿Lo repuso?

Sí (G: gobierno/ P: propio)

No

Olla arrocera

Coffee Maker

Horno de microondas

Refrigeradora

Cocina eléctrica de disco cerrado o en espiral

Lavadora semiautomática

Pantalla LED

Plancha para ropa

Plantilla eléctrica de dos quemadores

Sartén eléctrico

Juego de ollas

Olla de cocimiento lento

Juego de comedor

Juego de sala

Cama matrimonial

Cama individual

Page 113: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

105

Camarote individual

Colchón individual

Colchón matrimonial

Observaciones generales:

II. ANEXOS: FOTOS, OTROS / adjuntar.

III. DATOS DEL REPORTANTE

Nombre

Función

Teléfono Correo electrónico

MATRIZ DE RELACIÓN DAÑO-PROFUNDIDAD PARA ESTRUCTURAS RESIDENCIALES (VALORACIÓN ECONÓMICA)

ESTRUCTURAS RESIDENCIALES

VALOR ECONÓMICO

PROFUNDIDAD DE INUNDACIÓN (daño en porcentaje)

O m 0;3 m 0;5 m 0;7 m 1 m 1;3 m 1,5m

1,7 m 2 m

2,5 m 3 m

3,5 m 4 m

4,5 m

1. Piso madera

Page 114: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

106

2. Piso cerámico

3. Piso cemento

4. Piso terrazo

5. Armarios inferiores

6. Red de agua

7. Red eléctrica e iluminación

8. Azulejo

9. Pintura

10. Puertas

11. Ventanas

12. Cielorraso

13. Techo

14. Marco estructural

TOTAL

MATRIZ DE RELACIÓN DAÑO-PROFUNDIDAD PARA CONTENIDOS RESIDENCIALES (VALORACIÓN ECONÓMICA)

CONTENIDOS RESIDENCIALES

VALOR ECONÓMICO

PROFUNDIDAD DE INUNDACIÓN (daño en porcentaje)

O m 0,3m 0,5m 0,7m 1 m

1,3 m

1,5 m

1,7 m

2 m

2,5 m

3 m

3,5 m

4 m

4,5 m

1. Olla arrocera

2. Coffee Maker

3. Horno de microondas

4. Refrigeradora

5. Cocina eléctrica de disco cerrado o en espiral

Page 115: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

107

6. Lavadora semiautomática

7. Pantalla LED

8. Plancha para ropa

9. Sartén eléctrico

10. Juego de ollas

11. Olla de cocimiento lento

12. Juego de comedor

13. Juego de sala

14. Cama matrimonial

15. Cama individual

16. Camarote individual

17. Colchón individual

18. Colchón matrimonial

Page 116: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

108

Anexo 4.2. Ejemplo de entrevista completada para medición de daños por inundación del sector vivienda, cuenca del río Parrita, Pacífico

Central, Costa Rica

Page 117: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

109

Page 118: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

110

Page 119: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

111

Anexo 5: Lista de participantes del grupo focal con funcionarios institucionales para la validación y estandarización de resultados, cuenca

del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Page 120: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

112

Page 121: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

113

Anexo 6: Lista de participantes del grupo focal con líderes comunales para la validación y estandarización de resultados, cuenca del río

Parrita, Pacífico Central, Costa Rica

Page 122: Valoración económica de daños por inundación en …repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/...A mis jefes de trabajo: Alice Brenes, Cornelia Miller y Christian

114