15
-La mina -Los nano-tillizos -Judíos en sus artes -El país de la ética -Siguen jugando -El Turco -Los chorros -El amor -Lo imposible -Los jactanciosos -Estar locos -El lenguaje primitivo

Variedades tres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Variedades tres

-La mina-Los nano-tillizos-Judíos en sus artes-El país de la ética-Siguen jugando-El Turco-Los chorros-El amor-Lo imposible-Los jactanciosos-Estar locos-El lenguaje primitivo

Page 2: Variedades tres

La mina

Hay mujeres que son hermosas y hasta lo saben o adivinan. Pero las minas siempre quieren llamar la atención. Esto hace que si está con un varón que se fija en ella su estrellato no ese sino que muchos hombres la estén mirando. Esto ocurre porque desprecia al que está con ella en cuanto a que no se entrega a quererlo públicamente o transmitir que ella está con él. No. El es el anzuelo. La excusa para estar ahí y que en su actitud le sirva para ser mirada. Es el dominio de la mina sobre cualquier hombre. Es conseguir lo que quiere y después seguir haciendo lo que quiere que es ser vista. Se puede decir que su postura es sexy pero hacia todos los que estaban ahí. Que se parece a una puta en que estas también son como semáforos porque todo lo que son es sexo. Porque no le gusta a la mina charlar de cosas que le hagan pensar o involucrase con el problema de su pareja. La mina no soporta que el que está con ella le hable de SUS problemas o le ponga énfasis a preocupaciones personales. Se siente piola porque nada le importa que no sea salir de sus laberintos siendo notada por todos. Hace lo posible para que se note que esta con quien podría no estar y que la calle es para ser vista. La mina tiene que ser llamativa. Seguro que es atractiva que no es lo mismo que linda o bella. Las mujeres lindas o bellas generan sentimientos. La mina es atractiva y solo eso y se la ve como tal. Si él asume algún protagonismo ella contraataca y descalifica a su compañero o lo somete a humillaciones, violencia de trato o agresiones en lo que le dice. Si algo que le dice a ella le quita escena le amenaza con dejarlo e irse. Las putas suelen ser así. Tienen el dominio. Me refiero a las de los prostíbulos. Manejan ese poder de que como no te van a ver mas te hablan como si fueran un bocado ellas muy delicioso y que lo disfrutes exaltando hasta la lascivia verbal el dejar en claro que como toda puta no va a tener cariño ni nada de comprensión por cosas personales ya que se le paga para coger y en eso quizá no la veas nunca mas. Las minas odian a los hombres y los usan para su provecho. Es un tema de poder. Y los que están cerca notan ese poder y se sienten atraídos por su estar mas allá de quien la tenga consigo. Además ella humilla a estos otros que se sienten tan inferiores ante semejante demostración de inalcanzable. Nunca a una mina se le dicen groserías. Son como diosas del sexo y de lo erótico que despiertan. Quizá sean tan duras porque nunca pudieron sentir por los golpes que las llevaron al odio. A estar dispuestas a ser solo causa de admiración por alguna humillación muy grande que despertó la maldad y el control de todo para que aquello no vuelva sucederles. Nadie es capaz de tener tanto dominio sobre los hombres con su atractivo si no ha estado adquiriendo una seguridad que a ellos les intimide en decirles nada que las saque del limbo. Él al verlas tan seguras es el misterio de porqué lo son. Las minas no son vulnerables ni manipulables. Ellas mandan y son festejadas por todos. Son líderes y logran que los hombres se junten para estar atendiéndolas y darles compañía con la temerosa o prudente distancia del caso. No hay lugar en los grupos en donde no les gusta compartir espacio con otra mujer o que su control le haga notar a alguno de los hombres y darle atención especial. Es un premio pero se convierte en esa amiga de todos que dice todo lo que tiene que hacer y lo que está bien o mal y se convierte en la resignación genérica que lastima el orgullo de ellos pero que acaba por aceptarse para tener su simpatía. El recibir un comentario de aprobación suya es un regalo que se convierte en exaltarla aun más. En decirle que ella no es como las demás. Que es especial. Que nunca conocieron a alguien así. Nunca se arremete ni golpea a una mina. La mirada de ella es suficiente para que la obediencia y la disciplina y respetar su autoridad y de preferir eso a ser visto como descalificado o pobre persona. Ellos suelen contarles sus problemas y deshacerse en torno a esa totalidad en donde ella todo lo entiende y es capaz de abordar la sublimación de cada uno de ellos por la previa

Page 3: Variedades tres

impotencia de haberla visto tan alta. Es la virilidad que se deshace porque no hay forma de tomar lo que ella es y disfrutarlo. Solo se la emplaza y se la comparte como amiga de todos y eso es la mina. Y si busca un hombre será que tenga dinero para ser vista en lugares costosos y sociales y lucirse a costa de tener cualquier tipo de poder mostrar que lo quiere lo consigue y que ser adorno de alguno no le quita protagonismo mientras le cuenta a los demás que ese tal tiene cualidades mucho mayores que cualquiera y que la lleva y la hace sentir una privilegiada para los que la conocen o la ven pasar. Los que las tienen suelen ser muy egocéntricos y capaces de tanto y entonces la virtud es lo que destierra al cariño. La mina admira lo que el que la tiene es capaz de hacer por ella y por sí mismo. Los elegidos seguro han estado en lugares en donde su seguridad es como la de ellas. Del mismo enorme tamaño. Con el mismo desprecio por los que no llegan a querer volar alto. No hay lugar para más que ser la reina de un rey y que todos los súbditos la vean en el trono porque ella gobierna para todos. Es de ella que muchos seguirán dependiendo a pesar de estar al lado del rey o gracias a ello y será como la madre de un pueblo de festejantes que se sientan fascinados pero que no tengan jamás rencor por ella o no sospechen que lo que hay en ella es maldad sino una bondad y comprensión maternal. Y a una madre no se la puede tener como mujer. Es una madre atractiva y eso da liderazgo y es una prueba de que pueda ser poligámico el compartir su atención. Y también todos hablaran bien del rey. Conocerán sus proezas o lo habrán visto desde lejos. Tendrán palabras de admiración y hasta de reconocer lo importante que él es para la mina su reina y por ende para ellos. La mina busca seguridad. Un techo seguro y seguridad de quine se la transmita. Que le de tranquilidad. Que la haga olvidar de los miedos de cuando no era mina. Que él sea un sabedor de todo lo que le hace estar protegida. Que nadie pueda hacer que su hombre dude o ella pierda la tranquilidad que tanto necesita al lado de él. Son los abismos que existieron y el rey tiene el entendimiento y la capacidad de darle esa seguridad que ella no buscará en los que sean solo divertidos o mas humanos o con problemas de los que sin el rey ella rebalsaba. No querrá que todo le vuelva a faltar y que un amor sea más que alguien nuevo a quien hablarle del rey o de sí misma como segura a su lado e intocable pero accesible a ser compañía de consejos que dará y de aliento para los que no la ven vulnerable como ellos son. Las minas son jóvenes. Por eso son atractivas además de tener un caudal de fuerza que la hizo verse de golpe en busca de lo indispensable de estar a salvo y que ese sea su compañero. Los reyes son en cambio y maduros y expertos en la vida. Ya han aprendido lo que ella necesita compartir de ellos.

Los ¨-tillizos ¨

Las familias numerosas se parecen a tillizos ….cuatrillizos, quintillizos etc. Hay una semejanza militar en el comportarse con los mismos aspecto y aceptar una organización que no puede ser traicionada. Que cada uno se suma a gritar a coro los mismos métodos que los vieron crecer. Defender un estilo que depende de ser fieles a él. Se van mimetizando y pueden reaccionar de idéntica forma porque es un modo de unidad. Es la unidad de las familias numerosas. Cuando se convoca todos responden y recitan los

Page 4: Variedades tres

formatos en que hay un rigor de conducta que sigue pasajes de funcionalidad colectiva. Por eso las ovejas negras nunca se adaptan. No supieron entender o aprender a comportarse igual. Son a veces desertores y enemigos del sistema. Lo ponen en peligro y pueden ser vistos con preocupación. Se los quiere ayudar. Al principio a ser iguales y repetirse como los demás y luego a no desmoronarse en esa sutil diferencia y aceptar que la originalidad desata el rigor y da alivio o plasticidad a los uniformes. Es una sociedad dentro de otra. La sociedad que quiere democracia es la que se inventó por las ovejas negras de tantas familias que explotaban de presión. En un principio había que matar a esas ovejas o destruirlas. Luego se fueron adaptando a un pacifismo de que se pude elegir a quién ser parecido o cómo ser. Los modos de elegir rompieron con la uniformidad. Los proyectos organizacionales y estructurales perfectos donde los que fallaban a ellos eran defenestrados como se saca de la maquinaria al que no sigue los propósitos colectivos del bien común generaron una catástrofe de decidir que fuera de las familias ocurren focos de atención que superan a estas y que convocan a que las ovejas negras y los uniformados se alisten en proyectos diferentes conociendo lo que entorpece los unos respecto de los otros. La democracia da la libertad de poder ser libres de salir de lo programático y decidir. Esto es ajeno a un método que garantice la cohesión. Se debe atar lo que se escapa si no se quiere fracasar en el conjunto. Entonces se trata de liderazgos de carismáticos que representan unidades de mayorías. Y se hacen proyectos de apoyo masivo pero siempre con enojados que no los votan y que harán lo imposible por ver fracasar lo que se quiere hacer en nombre de todos. Es decir la atractiva manera de ganar el deseo de lo que se propone para que nadie se oponga y llevarlo a cabo. Pero sin enemigos no se puede ser héroe y así se hacen los escépticos destructores que atentan con fuerza y poderes y se hace una guerra interna silenciosa donde palmo a palmo se detecta la oportunidad de conseguir que el plan de la mayoría fracase o que las fracciones tengan poco en rigor de común acuerdo. Es un estado de latente permanencia en la situación de estar yendo en el estatismo de no proponer nada que pueda ser completado durante un tiempo que lo necesite. Eso hace que los que fracasan en ser sueños de la decisión pasan a ser tormentosos momentos de libertades donde las ovejas lo ven como vida o muerte. El preguntar porqué o para qué o decir que no, no formaba parte de la disciplinada forma de un estar todo en función del deber de los que tienen la responsabilidad de respetar a el orden que se plantea para bien de todos. Esto no salva a los que diciendo que no o que no entienden preguntan y se les decía que se callen o que no pregunten tanto o que no se dan explicaciones. Que si se pierde el tiempo en discusión eso hace que el que no quiere o no entiende o le hace mal algo se tenga que ser escuchado todo se desmorona porque es el comienzo del fin. Que hay que obedecer tal mandato de un proceder que impone y no atiende los reclamos del que no se aplica a hacer lo que le corresponde. Es el ver que había que matar a los que no obedecían. A los que se sobrepasaban en el pedido de hacer como no se hacía. Y que el detenerse para que el que no puede tenga que tener trato especial es peor que sacarlo de golpe y dejar que se quede sin los resultados al que los que uniformados en el porqué que se supone para todos. Que si se caen los que obstruyen lo que se tiene que hacer se debe seguir y que nadie merece ser visto más que como un negado o alguien que se rehuza a aceptar lo que para todos es igual porque es lo mejor y a eso ser sebe interpretar como prioridad frente a cualquier cosa o intromisión y pase lo que pase. Si los sistemas son más importantes que las personas es porque estas están para servir al sistema. La teoría de la libre determinación hace que los sistemas fracasen porque no se quiere aceptar que la diversificación de opiniones, posturas y rechazos no lleva a nada. Que el hombre está sujeto de deberes y sus derechos terminan cuando quiere que se les respeten por ser diferente a lo que se quiere hacer para salvar a todos. Que si los que

Page 5: Variedades tres

lideran el sistema escuchan no sirve porque los que saben como ser hacen las cosas que importan para la subsistencia y el hacer que todo llegue a destino son pocos y estaban preparados para decidir por los demás que están pendientes de hacer lo que los que saben eso dicen que hagan. Que representan lo que se tiene que hacer y por eso tratan a otros sistemas en nombre de todos para conseguir que el conocimiento sea capaz de darle al sistema lo que se provee y no falte lo que consigue. Que tratar de debatir por distintas formas es olvidar neciamente que las cosas se hacen de la misma manera salvo que el estar unos por encima de otros retraza y demora o impide la verificación de llevar adelante lo que hace a la mejora de lo que es preciso solucionar. Que charlar en un lugar de poder decir quién tiene razón hace una dispersión de holgazanear para imponerse unos sobre otros no en el resolver el problema sino en quién lo resuelve y desplaza al otro del ejercicio de concretarlo dentro de un plazo que establece que el fin justifica los medios y que los medios son los mismos porque se pondera lo que se conoce de efectuar lo que contiene el resultado en que se ofrece al sistema. El hombre libre se llama a desordenar la permanencia de leyes universales que dicen como se hacen las cosas y en nombre de determinar qué lo hace y de qué manera se delimita el tiempo que se dilata en no hacer lo que se puede. El hombre como instrumento de servicio y no de perder la autoridad por momentos y ganarla en otros para que todos acepten u pose fusionen en un mismo propósito sin vencedores y vencidos. Si la uniformidad tiene vencidos y derrotados que no pudieron y no quisieron la violencia contra ellos es quitarles presencias y hacer que la comunidad del sistema cose construya fuera de los fracasos de la traición. Se dice sin embargo que las ovejas negras de los tillizos y de las sociedades suelen ser brillantes en el ahorrar esfuerzo para conseguir mejores fines cuando ello se escucha y que no hay en el rigor probabilidades de llegar a un destino que no sea mortal para el sistema. Que la conjunción de normas son producto de modelaciones acordes a las estructuras que identifican a los tillizos pero también a los que se rebelan y despiertan la alarma.

Judíos en sus artes

Hay algo en referencia a los compositores del siglo XX desde Mahler hasta hoy que sobresale. Las obras de este último periodo de la música erudita en manos de tantos judíos ponen de relieve en su descripción estética de lo terrible y lo que nos consterna una despertada relación con entrar y adentrarnos en todos los flagelos de la humanidad y no solo en el Holocausto. Acá entran las guerras mundiales con sus millones de muertos y los problemas de nuestra civilización desde el hambre, el poder y las injusticias, hasta la discriminación y los hechos mas denigrantes que observamos a diario con impotencia y sin la capacidad de reaccionar mas que con el dolor y la ausencia de entender qué hacer y cómo. Muchos de estos compositores que ponen de relieve en su humanidad tan peculiar ya desde antes de la guerra esa especial sensibilidad de la raza judía en cuanto a que lo espantoso y lo horroroso siempre existió al punto que se lo toma como terma de la percepción de las obras que nos trasladan a ello mucho antes de que existieran fenómenos de tipo nazi. Esto nos invita a creer que este modo de entender la realidad de la cultura judía y sus exponentes que a veces nos atrapan con la vehemencia de una

Page 6: Variedades tres

visión catastrófica del mundo y los sentimientos y pasiones humanas es tan sanguinaria como mostrarle a el que se involucra en semejante exposición con su propia desgracia y su pertenencia a lo denigrante de vivir y existir tal cual somos, sentimos y padecemos. La reflexión debiera ser si acaso participar de la autocrítica que el judío que compone hacer respecto de la insaciable tragedia que lleva a destapar los pormenores de los que buscan en este mundo algo mas que una religión de amor y en cambio se exasperan abandonándose al deterioro de la insuficiencia de poder ser con algo de alegría obviando detenernos en lo que hace a heridas permanentes de la historia de lo que nunca se deja cicatrizar casi como una morbo de sufrimiento necesario que se consigue afianzar como postura que hace dudosa la permanencia de los aspectos de la cultura mas popular que da identidad y también explica o ayuda a sobrellevar dolores y traer bellos recuerdos del insalubre tiempo en que nada es perfecto y que ganar premios por hacernos creer que no valemos nada no parece ser la salida para encontrarnos con el resto en situaciones de alegría y valoración de nuestras virtudes y sentidos propios de lo que ha sido el vivir en lugar de afear todo lo malo y demostrarlo como terminante y terminál a la luz de obras que den podredumbre al milagro de estar deseosos de aceptar contingencias y hacer lo posible en lugar de condenarnos a lo fatal. Esto nos hace ahondar en todas las expresiones de artistas judíos repartidos por países de Europa y darnos cuenta que su íntima fibra es desalentar todo lo que existe como bueno al destrozar el positivismo de una realidad con males pero con bondades y puntos de describirse que no sean a la luz del caos desde la expresividad que tiene esta cultura que judía se diferencia radicalmente de los artistas que no lo son y sobredimensiona la calamidad. Uno diría que los campos de concentración los inventaron también ellos porque su mensaje es meter a la humanidad en sus tejidos de distancia de lo que hay para disfrutar. El mundo intelectual los premia en exceso porque nos hemos acostumbrado a notar que el auto flagelo y la fórmula masoquista sin salida de lo que nos evita ponderar lo que no es tal. Es esto un intento de observar el fenómeno de los judíos que involuntariamente por su religión, raza y costumbres aterrorizan el mundo artístico y lo flagelan con espantosas muestras del deseo de estar muertos en sumisiones a el sufrimiento de pensar que esa interioridad que vierten de su cultura se traslada a occidente y se hace penetrante en la medida que nos llama la atención y nos causa impresión pero debiendo tomar notas y diferenciarlo como fenómeno catastrófico respecto de lo que hace a la voluntad de otros de crear en este occidente tan nuestro y bello. Desprenderse de algunas admiraciones incondicionales tan condicionadas producto de la costumbre y de una difusión de ese fenómeno que excede el deseo pero condiciona por un armado de estrategias de vender ese modo de vernos en lo que no es nuestro nos debiera alertar y ser objetivos de atender nuestras expresiones que luego de haber transitado ese capítulo ser concluye que no son mas que rasgos de una delimitada faena del descreimiento. La porción de la población mundial que sigue de cerca este hecho es pequeñísima pero nos alerta a los que tenemos el gusto por lo que nos da el arte del no atender tanto a este misterio de gente que evidentemente piensa o siente de manera distinta. La inserción en nuestras sociedades y el poder entrar con esa vehemencia en el arbitrarse como portadores de una beneficiosa tarea que los destaque es otro error que limpiar. Quizá el momento de la humanidad y el cambio de siglo ya acontecido extirpen de nuestro corazón hacia un cambio verdadero necesario este calamitoso tránsito hacia nada que nos lleve al menos hoy pasado ya un siglo de atenderlos en sustraernos de esto y ver hacia delante.

Page 7: Variedades tres

El país de la ética

Uno enciende la televisión y los mensajes de amor y del bien y el mal abundan. En el país de la ética se juzga con mirada asesina desde un noticiero y un programa de debate a la gente que es mafiosa o actúa con violencia o comete actos degradantes para la sociedad. Se acribilla a los que delinquen en pequeñas andadas entre los ricos desde sus villas. Se atormenta sobre lo que puede pasar si se sigue así. Se hacen públicos operativos policiales, asaltos a cajeros o secuestros y drogadicción. Se abunda en detalles de chicos que se alcoholizan y se agreden en boliches. En el país de la ética se comenta lo terrible que es la política y que se vayan todos. Se adormece el instinto de luchar por uno porque es mal visto y se asemeja a tener conductas dudosas y que atentan contra la seguridad y el bien común. En el país de la ética cuando matan a alguien en un barrio sale en todos lados y las violaciones y los hechos vandálicos muestran a pibes con las cabezas tapadas entrando a patrulleros. Mientras tanto en el país de la ética la gente se apodera de todo y deduce lo que tiene que hacer para destruir al otro. Se juntan en asociaciones para mostrar pulcramente inversiones en objetivos que cumplen las normas estrictas de lo permitido para ponderar lo bien que está el país. Y se festeja la capacidad de ofrecer ayuda a los que no tienen nada y a los que carecen de ética. En el país de la ética la solidaridad saca un cambio del bolsillo para quitar dolores a los que están solos y sin ética que los defienda. La ética es un instrumento peligroso que usa el sentido común acerca de no matarnos entre todos para ir a la guerra todos los días. Es un balazo al corazón de los que luchan y una advertencia de como portarse con valores a los que valoran otras cosas que en el país de la ética molestan y ofenden la opinión pública. La cantidad de casos de gente que es atropellada desde la ética aumenta en una criminalidad no declarada ni comentada en los medios. Nadie se entera de que hay cosas en este país de ética que sobresalen porque solo son parte de un negocio que empobrece a otros. Hay leyes que respetar en el país de la ética porque se trata de controlar el que nadie haga lo que le plazca. Los pistoleros y los cowboys en el país de la ética no manejan armas sino cuentas bancarias, dividendos y todo tipo de lujos. La verdad es un valor que es sometido a ser constancia de maldad en la ética que pide que se diga la verdad. Pero la verdad duele tanto que es difícil llegar a ella sin ser muerto por los patrulleros de la ética. La verdad esconde una mirada de odio que dice que es verdad que hay que sacarse de encima a los que no siguen por más que contagian la necesidad de hacer cosas desde la maldad por todos conocida y ejercida. El que no tira la primera piedra tira balazos o se desprende del que no tiene nada pero legalmente. En el país de la ética hay muertos pero hay ajustes de cuentas. Se puede intimidar pero hay venganza. Ser amenaza con mensajes de amor pero hay horrores de sangre en charcos que ignoran la verdad. Sin embargo está lleno de balas de verdad pero ocurren en películas de persecuciones bien filmadas de delincuentes que no son éticos por querer tener algo que no se haga con el amor de los modos que avergüenzan poder llegar a lo alto de dominar y controlar los canales del acceso lícito al mundo de la ética que reparte dividendos, buenos tratos y generosidades. En el país de la ética los policías persiguen a los ladrones y los buenos les ganan a los malos. El final es feliz y nadie se queda sin su premio por festejar la ética que se observa en una pantalla como si perteneciese a otro mundo del

Page 8: Variedades tres

que no hay que contaminarse en realismos que pongan en riesgo la vida que la maldad supone de quitar a los que tienen más de lo que la ética les debiera dar.

Siguen jugando

Cuando eran niños ellos jugaban a ganar y a la guerra y ellas a ser bellas y princesas. Ellos eran guerreros y conquistaban a otros. Ellas eran delicadas y mandaban a los guerreros a las guerras. Ellos conocían que había que confiar en los padres y hoy hablan de los que tienen poder de padres. Ellas tomaban prendas de color rosa y hoy viven sueños color de rosa. Siguen jugando porque el niño y la niña que fueron solo son detenidos por penitencias si tienen un arma en la mano o si son sospechados de envenenarlo. La justicia siempre de lado de los fuertes porque ser fuerte es ser hombre y valiente y esta bien visto para que las personas sostengan todo lo que se merecen. La policía tiene que agarrar a los que les roban lo que tienen y a los que no les dejan hacer lo que quieren en la libertad que consiguieron. Los niños y las niñas se ríen de alegría porque hacen lo que quieren cuando no se sorprende que se equivoquen en algo y para su sorpresa existan las cárceles y los modos de advertirles que el paraíso queda lejos de su hermoso castillo y depende de que para llegar a él no liquiden a los demás. Nada es tan lindo como conservar la inocencia pero siendo niños era poca cosa mientras que potenciada aquella espontaneidad son capaces de cualquier cosa que les haga jugar con los demás. Sí, los niños aprendieron a jugar y es natural que de grandes tengan esos hermosos recuerdos de herencia en sus formas y jueguen con las cosas serias que preocupan y perturban a otros. El niño se junta con los amiguitos y se pelean con los otros. Son los que hoy se juntan en multinacionales y juegan a destruir los mercados de los que son amigos pero porque se defienden de sus juegos y trampitas. Ser niño es ser listo y demostrar que se es más astuto para conseguir romper la barrera de lo posible y llegar a extremos impensados para un niño pero no para un adulto. Pero alegando que se aprendió a jugar y que los juegos no son cosas de buenos y malos sino de niños buenos que se portan bien y no molestan a los adultos. Se puede entender que siempre haya algo por encima que se puede lograr conseguir jugando y entreteniéndose mientras los papás no se dan cuenta que incendian la casa o rompen todo o tiran cosas de valor o se escapan de su control y su mirada vigilante para hacer lo que quieren y perderse y lastimarse entre otros niños ya sin nadie que les diga que no. En los juegos de mesa como los que jugaron de niños y en las cartas y otros hay reglamentos para poder competir y ganarle al otro. De niños se peleaban y lloraban cuando el otro los vencía. Pero ahora en lugar de festejar sobre la tristeza del otro el otro es una pobre persona que perdió jugando porque no sabía las reglas o no las entendía o nunca le ayudaron a usar los mecanismos que se necesitan para estar de igual a igual. Los niños cuando no les dan algo que quieren lloran y gritan durante horas pero hoy planean cómo hacer para que se escuche lo que dicen y se parece mucho a los gritos de aquel entonces o las formas en que hablan y discuten hasta conseguir lo que quieren. Los grandes a los niños les enseñaron siempre con el ejemplo. Por ese ejemplo parece que se ajustaba a hacer

Page 9: Variedades tres

ellos lo que a sus niños no les permitían y así lo entendieron cuando crecieron e imitaron a sus padres porque los mayores sí pueden hacer lo que se propongan u desear o seguir todo lo que pueden sin que los reten. El ejemplo de que no se puede no era igual al verlos que ellos podían hacerlo todo. Que nunca nadie les decía nada y que ellos de niños eran atendidos para tener todo lo mejor y ser felices. Por eso hoy quieren ser felices y también tenerlo todo. Lo mejor es lo que siempre les enseñaron que había que aprender a ganarse con el esfuerzo y ese esfuerzo les hace sobrepasar todos los escollos y dificultades que representan los demás. Después de todo ganarles no es cosa de adultos sino de niños que ejercen los reglamentos para tener cada vez más de todo y poder algún día ser como papá y mamá.

El Turco

Al turco le gustaba la plata. Como a su comunidad de ascendencia árabe. Por eso los judíos y los que siempre se asocian al dinero lo entendieron. Le dieron fe al proyecto. Nadie se escandalizaba porque el turco era simpático, humilde y bueno. Era divertido y carismático. La gente estaba feliz de tenerlo como prési porque era un tipo sencillo pero se entregaba al afán de conquistar el afecto con la espontaneidad que no era de un estadista sino de una persona común pero que le gustaba vivir bien y tenía con qué en su estirpe de familia riojana de propiedades y viñedos con el deseo de hacer de sus ganas de crecer una realidad. Nada lo hacia dudar de que se trataba de una posibilidad el usar el dinero como símbolo político. Todos querían reírse un poco y pasarla bien. El sexo araba israelí retaba embarcando a ser un a idea de lo que siempre le había estado vedado a los que quieren ser felices. Al turco le gustaba lo que le gusta a cualquier hombre en ese entonces. Tener buen gusto y poder darse los gustos se convirtió en un símbolo de la década. El era el que decía porqué no. Si lo queremos. Porqué no hacerlo si podemos. Quién no quiere esto que a todos nos gusta. Era una reacción en cadena porque el capital reencendió como una mecha que empieza a hacer explosiones. La repercusión de que el dinero traía la felicidad hizo eco rápidamente cuando se comprobaba que la plata valía y se conseguía dicha con ella. El enamoramiento era total. La verdad estaba a la vista y la gente de buen humor. No se trataba de un prepotente sino de alguien que simpatía de por medio le hacía entender a todos que si no lo entendían no era culpa suya. Que se tenía que hacer y los votos le daban la razón. Que podía convertirse en un divertirse con todo lo que era en ese momento el drama arrastrado. Que la posibilidad de fracaso no estaba en los planes y el liderazgo era total siempre con buen humor y el ejercicio del poder con los que también creían que el dinero era la salida. La señal a los mercados era que en este país se podía invertir porque la gente quería vivir bien y se constataba que lo que era un principio de ambición no era descabellado ya que lo que los ortodoxos pedían era hecho con los estudios propios de la economía tradicional donde las reglas se respetan y las ecuaciones dan en lo cierto. Un empeño de política de manual de universidad estadounidense y de símbolos liberales que reconocían las reglas del juego y al cumplirlas se podía presenciar el desarrollo de el mostrarse firmes en que

Page 10: Variedades tres

nadie se fuera sin aprovechar el buen momento de la argentina. Era una consonancia entre las posturas y el deseo que conformaba a una fe de querer estar en la cima y hacer uso de los recursos con la presencia en el circuito de los desplazamientos que siempre dictan adonde conviene llevar la plata y que sí es mas seguro acá es porque se está dispuesto a ser fieles a darle al que trae algo que llevarse y a el sistema de construcción una estructura que incentiva a no llevarse de aquí un solo peso porque quedarse era negocio. Esto era una montaña rusa y el vértigo era total al punto que nos habíamos metido en la consonancia de lo que siempre se había pregonado de pertenecer al mundo y ser garantía de obediencia de que no se iba a abandonar la determinación de el ello de que con la plata se tenia que ser concienzudos y no era esto un despilfarro sino que era un reparto con funcionamiento de una maquinaria. Era casi perfecto ver que esto se defendió con resultados y el flujo de dinero estuvo yendo por los dinámicos andariveles de un sistema aceitado que infundió respeto y un poco de susto porque estábamos haciendo uso de un poder que desconocíamos hasta ese entonces que era que el pobre también tenía dinero y festejaba. Esto era un acontecimiento único y se asemejaba a un liderazgo en donde el capitán que era el turco y sus asistentes tenían perfil de ser los que dejaban que el traslado de el sistema monetario por los canales del propósito genérico estuviera en manos de la libre determinación de los que estaban interesados en hacer uso de ello sin trabas ni restricciones al llamado a extremos tratos de ver levantarse a todos los que con las manos libres de políticas de estado hacían movilizar la plasticidad de algo tan básico como lo era una política de interés general con parámetros que todos habían estudiado y entendido desde hace tiempo y que en ese entonces se podían ejercer y poner en práctica con el poder demostrar que lo que sucedía era cierto.

Los chorros

Te recubren con una sonrisa y psicópatas te invitan a confiar en ellos. Se deleitan en ver como ellos son tus salvadores. Se regodean de tratarte como a un imbécil que depende de lo que ellos hagan. Se enfocan en la puntería para sacarte hasta el último peso. Son asesinos a sueldo pero nunca muestran las armas. Su sueldo es muy grande y es ver cuánto te pueden sacar. Entonces son gentiles y son hermosos. Te pueden conmover con sus historias. Te subyugan a entender que están de tu lado y pelean por vos. Que consideraron las posibilidades para sacarte de un problema por el cual les pagas y encargarse de todo. Todo lo dejaste en sus manos. Son delincuentes con guante blanco. Tienen la confianza de los imbéciles que necesitan que les digan lo que tienen que hacer. Hablan de la vida y de lo mal que está todo. Se desenvuelven con astucia y se encuentran en la encrucijada de sacarte la plata luego de un amplio teatro para darte a entender que todo depende de ellos y que tenemos enemigos en común. Se envanecen de ver que se los trata como gente importante cuando son empleaduchos de cuarta que manguean la guita al adivinar las debilidades que caen sobre los que seducen. Los chorros no tienen vergüenza. Se involucran con un modo de hacer que nadie dude de

Page 11: Variedades tres

ellos y que su imposición de las normas que todos acatan afecte a todos por igual y van a hacer lo que pueden. Se rescatan como gente honesta que viene a sustituir a los que afanaron y se aprovecharon porque no fueron controlados. Ellos sí ejercen el control y se despiertan a controlar para obtener dividendos y hacer trampas. Son cínicos y tienen la crueldad de matar a sangre fría en cavernas. Se dedican a conseguir por sus métodos lo que no es posible por trabajo. Se asocian con otros iguales y expanden su negocio. Se preocupan de averiguar detalles de lo que no puede ser advertido y se interpreta que ellos saben lo que hay que hacer. Se enfocan como salvadores y te quieren hacer entender que del naufragio no se sale así nomás. Quieren decir que la verdad duele pero que los que estuvieron antes hicieron fraudes, estafas y malversaciones. Son una especie de traga boludos que se dedican a enfatizar en que nada es fácil y que van a hacer lo que puedan.

El amor

Es una relación que duró un tiempo y perdura en la memoria. Porque se estuvo y se conoció a esa persona en el ámbito de la intimidad de hablar, reír y pensar durante meses o años. O acaso ella nos dio la luz de haber sido parte de una etapa de vida muy difícil o muy dinámica. Como la participación de quien nos vio crecer y aprender entre dudas y situaciones. Es una alianza que da infinidad de momentos que no recordaremos pero que se graban en haber vivido junto a ella. En haber sentido su dolor, su angustia su deseo y su plenitud. Como quien se va madurando a sí mismo en el otro y se concibe a partir de lo que al otero le sucede junto a uno. Cadena de aferrarse a las penitencias que significa ser vivo y la vida en la longitud de sus trayectos que junto a ella son infinitos mientras que pensar en sexo o en compañía nos resulta efímero como lo que no es mas que la desnudes del vientre que se entrega por una ocasión casual. Se puede entender mucho sin estar especulando sobre pasado y futuro cuando ese pasado ya existió junto a esa mujer y se lo entendió en ella y se adivina lo que sería seguir queriéndola a pesar de no estar más juntos. El amor es eso. Una adivinanza. Un momento antes de dormir en que pensamos en ella querida con la piel y el sentido de lo extenso que duró conocerla aunque en verdad no queramos tenerla al lado. El amor es un sueño a partir de hechos concretos que sucedieron junto a ella y que la prolongan en la memoria. Pensar en recuperarla o convivir no es amor sino pragmatismo. Una regla de deducción que dice que desear estar con alguien es equivalente a querer estar con ella por siempre o bien cuanto se pueda. El deseo un hecho aparte, no un antojo. No se satisface teniendo lo que se desea jugando con la fantasía del tenerla y el sentimiento de ser lo que nuestra imagen de ella junto a nosotros. El amor es mortal. Estar cumpliendo con la pertenencia de atarse a una convivencia no es más que un proyecto de tener hijos con alguien. Algo puramente programático que reúna requisitos, relaciones y circunstancias de un entorno. En cambio el amor es la presencia de una idea que nos invade de lo que el realismo puro destruiría y se llevaría por un apresuramiento en creer

Page 12: Variedades tres

que querer tener es posesión y materialismo. El que ama se sumerge en la mística relación de un recuerdo que evoca la pasión. El presente no es pasión sino trabajo y esfuerzo y nos lleva a controlar nuestros actos fuera de sueños y pesadillas de cumplirlos. Acaso los hijos sean la historia de si se llegó a ellos habiendo amado mujeres antes de tenerlos con una pareja. Como si el verlos crecer nos recupere del tiempo que vivimos antes de que su madre nos integrase al ejercicio del cuidado de ellos. Lo consumado de engendrar no es solo con quién sino el aprendizaje de épocas en que se conocía el sentir la piel y el deseo sexual como algo que en el tiempo fue madurando hasta conocerlo y conocernos en ello. A partir de lo que se puede intuir que se pueden tener hijos como una continuidad de ese cuerpo que fue conociendo amores. Que se fue educando en el poder acercarse a la mujer y se formó en la imagen del cuerpo y en ese cuerpo de la imagen. La preferencia que dio como episodio una determinación para conservar en el templado aspecto del haber crecido en una redundancia de afectos y sensaciones sobre la vida y la piel de ellas.

Lo imposible

Nos miramos en la calle en ese recreo que nos da la introspección y nos queremos soltar en ver a esa mujer, a esa chica, que es tan bella y tan secuestrada de la realidad como nosotros. Ella está ahí cautiva y se tomó un tiempo para mirarnos y se dio cuenta de que el amor es imposible. Que nada nos puede comunicar. Queseamos aislados y que soñar con decir nuestro nombre y conversar es romper el silencio impuesto que reina en medio de la isla de lo que vivimos. No es escapar lo que queremos sino que el mundo interior se deje rebalsar por la dulzura del encuentro porque ya no sabemos si deliramos como un por sexo hambriento de libertad que imagina que cada cosa y cada persona que están fuera de esa cárcel imaginaria donde la vaciedad de no tener nada con que suplir la ausencia de el hábito de estar satisfechos de algo que nos haga existir. Ella y él se besan con la mirada y no pueden confesarse que se aman en el secreto de su prisión. Si la prisión no fuese quizá se podrían ver conversando naturalmente pero cautivos ambos de la separación se especulan entre suposiciones y ascendencias de lo que en el cielo se une porque en la tierra no puede ser unido y sus amores invisibles andan por las calles y las miradas piden auxilio y socorro y se miran como diciendo salvame y se humedecen los ojos porque nada parece posible y lo imposible es una fábula en la que uno tiene que imaginar qué es la verdad. Que en verdad todo lo imaginamos y que el deseo es una sensación que no está avalada por la ausencia de lo que antes era constancia de estar, ser y tener lo que cae y une entre personas como normalmente tiene que suceder. Llego a mi casa y pienso en vos. Si eso pienso. Pienso. Si no tuve la ocasión de hablarte o de decirte que sos hermosa y que me quedé impresionado. Y que daría mi vida, sí, mi vida por volverte a ver y romper el hechizo de el prisionero que en mi decante la contemplación de lo mina accesible de poder amarte y que sí se ama. O será que no tengo una oportunidad de el mundo real y vivir de sueños es la condena de que hay que controlar a la gente y a sus actos para que no se crean que esto es fácil y que se puedan sentir o acaso se potencia la desesperación porque nada es accesible y uno se abalanza

Page 13: Variedades tres

sobre cada impresión. Sí, todo es una impresión. No una sensación: una impresión. Y nos conocemos por impresiones porque no podemos hablar. Porque estamos mudos de miedo de perder lo que tenemos y de inseguridad que nos rehace en los hechos de la forma en que como fantasmas no nos podemos acercar a la manifestación elocuente de nada porque estás prohibido. Sí, está prohibido y si no ajenos a lo que pasa que está en manos de otros que nos encerraron con llave y nos vedaron de permisos de salidas salvo para tener impresiones. Para poseer la inesperada fantasía de que lo que no tenemos es imposible de tener.

Los jactanciosos

Nos regodeamos de que nuestro país es imprevisible y va en contra de todo. Hacemos coso omiso de a ratos pero votamos la inerte manera de aislarnos como autistas que se interesan en su mundo interior y se despreocupan de lo que sucede en el mundo. Nos vanagloriamos de ser parte de una secta llamada argentina que está mas allá del bien y del mal, escupimos para arriba y no hay en la cara la avergonzada forma de independizarnos de todo. Caemos desde las alturas y rebotamos contra lo estéril de ser poco menos que infradotados que obedecen la ley del imperio de moda que se vanagloria de ser tercermundista o una alternativa a las crisis del mundo. Se puede estar pensando en la soledad que mejor ser pensante que tener que resolver lo que nos preocupa. Nos impresionamos de lo espantoso de las muertes y las guerras y de las crisis de tantos que no son inteligentes como acá. Esto es un limbo de gente elegida por dios y el papa para repercutir en los descalabros del capitalismo y la libertad del mundo incivilizado. Como si nadie pudiera acceder a conectarse con nosotros nos empecinamos en romper los vínculos con todo el mundo y nuestros enemigos están por todas partes. La abstracción nos pone fuera de combate pero eso salva vidas y entonces lo aplaudimos sin entender que muchos mueren por esa abstracción. Las pequeñas cosas del día a día construyen una realidad y no una ficción. Nos ponderamos pero nos declaramos tarados por ser sensibles a lo que en el mundo no ser valora. Renunciar no es dejar todo como está e irnos a la mierda sino estar acá y no hacer nada para comunicarnos y recuperar la amistad y la reacción normal de personas que se tratan como tales. La programatización de la realidad virtual y las conexiones en páginas nos hacen depender del imaginario y no nos entrelazamos para hacer cosas como se debe. El enojo no es patear el tablero de lo que no nos afecta sino destruir lo que nos abstiene de ser parte de algo. No alcanza con votar si no partimos a la mitad el desencanto como se parte la imparcialidad de no depender de nada que hagamos. Si estamos sujetos es porque siempre lo estuvimos dolo que ahora nos damos mas cuenta de ello. La esperanza no es poner rabia sino desencanto. Cuando lo que sucede no nos importa o nos mata es que ya somos vulnerables a que nos usen como carnada de cualquier programa de auto conmiseración y declinación encefálica de perspectivas trasvolares que interdiscuten la vinculación entre el ser y el éter que no abunda en reliquias del ayer sino en pormenores de restauraciones del presente que ser cae de maduro que no es lo que queremos. La muralla nos hace hablar como locos a través de computadoras y

Page 14: Variedades tres

darnos cariños por correos pero estamos donde estamos y no queremos estar sino renunciar a la vitalidad de los que se adjudican el patrimonio que lucra por hacer de nosotros cosas de interés y estudio para liquidar todo tipo de ambiciones y espacios y delinear de querer hacer algo que nos integre a la verdad. La hermosa manera de estar concientes de lo que hacemos y no tener miedo al dolor y las culpas de habernos equivocado. No hay verdugos uniformados sino gente que nos cuida de la represión de ser atados a lo que nunca fuimos. Es la visión de un loco que se acaba de encontrar con la tregua de que no hace falta ser visionario para entender que no se puede hacer nada si no se hace nada.

Estar locos

Folklore nacional que envanece las almas de los desahuciados. Encontrar los límites de lo posible y encandilarse con bellezas sublimes. El crepúsculo del ascetismo entre prostitutas y mujeres que quieren serlo. La declinación del metabolismo del ser viviente que transforma la materia en vino. El distraído consejo del que ya vivió para que la generación se renueve en pormenores que fueron hace décadas. El culto a la espiritualidad de reconocerse en los ejemplos que nunca se entendieron. La perseverancia en la incredulidad que persigue espectros de muertos en vida que se fueron sin dejar rastro. Las tumbas de héroes que dejaron e Aleph que nos cerciora de que nada se entiende y eso es bueno porque la felicidad es ser idiotas en un mundo de protuberancias de satisfacción por lo que no tiene sentido. Melodrama de inhibiciones que dan divanes de acolchados para defender puestos de guerra en la desatención de los postergados núcleos del armado de las fracciones de lo que se puede conocer del momento que se vive. Alambicado hacer uso de la palabra para decir que lo concreto es información barata que no vale repetir porque cae en el olvido. Decantación de aspavientos que germinaron en frustraciones que ya no son porque enterradas en su tierra ya no pueden hablar. La disciplina de hacer lo correcto y cumplir con todos los requisitos. Buscar oportunidades onerosas que nos salven de una pobreza asistida por el fondo nacional de los estúpidos que ni pueden valerse por sí mismos. El encanto de ser entretenidos por la barbarie de conquistas mediáticas que nos hipnotizan para entender los episodios de peleas de gente vulgarmente inadaptada para salir del escándalo de ser infeliz. Es inevitable que se muere como que se nace y escapar del entierro es no reconocer al niño que sale del vientre del que pronto se estará emergiendo una nueva expectativa. Cómo no estar locos si todo lo que hacemos nos hace felicitar al que lo está. Confianza ciega en destruir los arquetipos del que inventa el resurgir del mundo civilizado. Peldaños que se suben en la ciudad del contenido ascético que no compone y se hace hermética. El embrutecimiento que se pregona como pueblo de un pueblo que no existe. Ciudades fantasmas que viven de la identidad de lugares que no habitan. La locura se predispone en los que no entienden nada que no sea un reglamento. Son fervientes detectores desde el que busca cambios a la merced de la marea de no tolerar que su persistencia sea invocada como un afán de poder y no de declinación de lo superfluo de lo evidente que cae de madureces que están superadas porque ya no proponen mas la circulación. Estar locos no es ir mas allá de lo posible sino no creer que

Page 15: Variedades tres

se puede estar solícitos de aumentar las expectativas entre los diferentes cuerdos que se adueñan del número que determina el sostén del perfeccionismo del aval de un sistema que se inventa a sí mismo en la retrospectiva deserción de ruidos que ya no son afectos a ser tolerados. El reclutar a la gente para fines pacíficos es igual que mandarlos a las guerras internas de mantenerlos en vigilias esperando que lo que suceda defina un resultado inverosímil de confiscación de derechos aéreos de ajustar la posesión del interpretarse a sí mismos como asuntos de una ocasión en regla al ejercicio del mando. Es estar al borde entre ser y no ofrecer ingerencias a espectáculos del valerse de lo que funciona sin nada que le de fe.

El lenguaje primitivo

Llamar a las cosas por su nombre. Sin adverbios, adjetivos, verbos ni palabras locales. Esta vaciedad de expresión declinar ante lo rotundo de la palabra sintética que dice y dictamina seca y estéril. Que obstaculiza cualquier descripción sentido o sentimiento vinculado a lo que se habla. La pertenencia al austero aceptar obedece el mando del lenguaje técnico frente a una orden. El desencanto que envuelve al que sabe que hay algo más y ni lo puede pensar, sentir o decir. El arraigo que nos hace explicarnos tantas cosas que nos pertenecen por derecho propio de haber crecido junto a ellas y haberlas entendido, amado, aceptado y vitalizado. El uso del margen de lo que se exalta con la emoción de la vertiginosa identidad que no es vertical sino horizonte en la extensa divisación del contexto que nos ahonda en articularnos como parte de ello. El abc de una ortodoxia que se suma a los intersticios del esquema de lo básico que repercute como silencio ya que nada se escucha en lo que no se puede expandir tal cual es. Primitivo es pensar que hace declarar todo en que era igual. Es que nada se describe como la evolución que hoy logre estar por encima del lenguaje de batalla. Ese que se reduce a palabras gastadas que no tienen valor y se diluyen entre recuerdos de guerra sin pormenores de entendimiento y observaciones para no iniciarlas. Si quisiéramos explicitar lo que hoy sucede con el reduccionismo del haberse hecho de otra forma en el abandono hallaríamos respuesta para tanta variedad de detalles e interrogantes que fascinan al hombre de hoy. La forma idiomática y la personalizada escena de lo celestial que es el esperar y espectar de acuerdo a la evolución nos predispone a querer y creer en que nada era antes así y se puede concebir solo el hoy porque se lo adquiere a través de la polivalencia del implicar que serse en ello es construir lo que antes era hueco. No se trata de adornar lo que es simple o de quitarle brillo sino de esa cumbre que se eleva al enfatizar que lo que importa y tiene un lenguaje que ya no es primitivo. No es que solo haya mas palabras sino que la combinación y las formas de intercalarse e intercederse una a otra nos hace solícitos de la verdadera dimensión de lo que ya es una cualidad muy superior al esquema que tenía sujetos a los pobladores del ayer.