Venceremos, Boletín #6, Abril 2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Venceremos, Boletn #6, Abril 2010

    1/2

    Unin de Juventudes Socialistas Ro Piedras Ao 36, Nmero 6 Abril 2010

    UJS Juventud

    Socialista

    [email protected]

    VENCEREMOSCon la huelga, los miles de estudiantes levantados a travs de todo el pas

    lograremos vencer las nefastas polticas de la administracin Fortuo en la UPR

    La huelga que estremece al sistema UPR constituye un verdadero

    levantamiento estudiantil. Con una participacin de miles y la

    solidaridad de todo el pueblo, la huelga avanza con paso frme para

    cumplir los objetivos del estudiantado: deender las exenciones

    de matrcula y evitar la destruccin de la Universidad mediante el

    recorte del presupuesto y el alza en la matrcula de verano. Mantener

    este movimiento masivo y activo, asegurar la democracia y la

    participacin, son necesidades importantes para hacer rente a un

    gobierno represivo que nos quiere acallar.

    Del paro a la huelga;de la huelga a la victoria

    El mircoles 24 de abril comenz, con una uerza rotunda, el paro

    de 48 horas que sirvi como preludio a la huelga.

    La participacin del paro,

    especialmente en las horas de la

    madrugada, ue impresionante.

    La uerza del estudiantado para

    ejecutar el paro rente a losintentos represivos de la Guardia

    Universitaria, que tan solo una

    semana antes se vanagloriaba

    de haber enviado un compaero

    al hospital, ue imponente.

    Ms an, el paro y la huelga han

    demostrado la capacidad del estudiantado

    para combinar los mtodos de lucha ms

    diversos de orma creativa como nunca antes.

    Los primeros das de paro demostraron los elementos ms

    importantes de esta lucha. En primer lugar, se vio el apoyo masivo

    y militante del estudiantado a los reclamos. Cientos de estudiantes

    han desafado a la polica para entrar a la UPR y participar. Miles

    ms apoyan desde sus casas. No se ha reportado un solo intento de

    cruzar portones y romper la huelga. En segundo lugar, el apoyo a

    la lucha estudiantil ha sido palpable y abrumador. Las expresiones

    de solidaridad militante, como la presencia diaria de cientos de

    proesores, empleados, padres y madres rente a los portones, y como

    las de ayuda material -el pueblo se ha desbordado para proveer

    al estudiantado de comida y agua- demuestran un hecho

    ineludible: la lucha estudiantil representa la lucha de

    pueblo pobre y trabajador de

    Puerto Rico.

    Estudiantado:conciencia y dignidad

    de todo un puebloEl levantamiento estudiantil de

    las ltimas semanas representa

    la expresin ms slida de

    repudio a la poltica del gobierno

    de Fortuo desde la aprobacin

    de la ley 7. Las marchas masivas

    del ao pasado, que dieron paso a una

    desaortunada inactividad luego del Paro

    HUELGA DEL PUEBLO

    EN DEFENSA DE LA

    UNIVERSIDAD

    PBLICA

    HUELGA DEL PUEBLO

    EN DEFENSA DE LA

    UNIVERSIDAD

    PBLICA

    ENHUE

    LGA!

  • 8/9/2019 Venceremos, Boletn #6, Abril 2010

    2/2

    SusgorilasnonosdanmiedoNONOSPARARN!Fotos: indymediapr.org y ACDJ

    Nacional del 15 de octubre movilizaron a miles, pero no lograron la

    presin que ha logrado el movimiento estudiantil.

    La paralizacin casi total del sistema UPR, puesto que en casi

    todos los recintos se han desatado paros y protestas masivas, ha

    desestabilizado los planes del gobierno con la Universidad. Ha sido

    la juventud la que ha demostrado el camino a seguir: enrentar cara

    a cara las medidas del gobierno de los ricos y renarle el paso con

    una lucha contundente. La huelga estudiantil ha sido todo un xito,no slo porque representa el punto ms alto de la lucha estudiantil

    en los ltimos aos, sino porque representa la expresin ms uerte

    del descontento generalizado de todo un pueblo contra las injustas

    polticas de un gobierno abusador.

    La victoria: un objetivo posibleUna victoria estudiantil es una posibilidad real y una necesidad

    imperante en estos momentos. Por lo tanto la tarea ms importante

    del movimiento estudiantil debe ser mantener la masividad y

    militancia de la lucha y no dejar caer la moral. La organizacin dediversas actividades, culturales y de militancia, dentro y uera del

    recinto son necesarias para asegurar que continuemos siendo miles

    los que enrentamos a la Administracin. Sin embargo, es de suma

    importancia afnar y mejorar la coordinacin de la huelga; evita

    las reuniones infnitas e innecesarias y plantear las discusiones de

    orma efciente, clara y democrtica son necesidades inescapables yaque enrentamos la amenaza constante de represin por parte de

    gobierno.

    Frente a la burda intransigencia de los administradores, e

    estudiantado debe oponer una frme voluntad de lucha. Slo as

    el Comit Negociador podr sentarse fnalmente a la mesa con la

    Junta de Sndicos. Slo as lograremos mantener las exenciones y

    derogar la Certifcacin 98. Slo as evitaremos la destruccin de

    la Universidad Pblica. Si bien son importantes las negociaciones

    llevadas a cabo por los representantes escogidos por la asambleaestos nunca podrn conseguir negociar nuestros reclamos si no

    hay una huelga uerte que obligue a la administracin a ceder. La

    victoria del levantamiento estudiantil ms impresionante de los

    ltimos 25 aos ser producto de la accin de miles de compaeros

    y compaeras que da a da sacrifcan todo por la lucha. Nuestros

    sacrifcios pronto sern recompensados con el dulce sabor de la

    victoria sobre la injusticia.

    Ms de 3,000 estudiantes participaron en la histrica asamblea que aprob

    el paro de 48 horas seguido de la huelga.

    La solidaridad del pueblo trabajador ha sido masiva. En la foto, cientos de

    maestros llegan al portn principal para demostrar su apoyo al estudiatado.