Ventilacion Por Conducto Colectivo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ventilacion Por Conducto Colectivo

    1/1

     

    www.jordaninstalaciones.com.ar  

    VENTILACION POR CONDUCTO COLECTIVO

    Deberán recordarse varios preceptos fundamentales:

    Calentadores de Agua (CAI ó CAA ) Calentadores de Ambiente

    Cargará 1 artefacto por piso por columna Cargará 1 artefacto por piso por columna

    Máximo 8 pisos de carga Máximo 5 ó 6 pisos de carga

    Puede ser columna simple (8 art. max.) Puede ser columna simple (6 art. max.)

    Pude ser columna doble (16 art.max.) Pude ser columna doble (12 art.max.)

    Desde últmo art. al remate 5 mts. Desde últmo art. al remate 12 mts.

    (si se trata de 6 pisos de carga)

    Las calderas domésticas se considerarán como C.A.I. (CALENTADORES DE AGUAINSTANTANEOS)

    Se trata de conductos de construcción modular, premoldeados, fabricados en un materialresistente a las altas temperaturas y la corrosión (generalmente es un mortero de feldespatocon tierra Roma o refractaria con un material aglutinante acomplejante adecuado), que deberásellarse a fin de garantizar la estanqueidad mediante el uso de MASTICS para altastemperaturas (nódulo, etc.),Se verificará en su construcción la per f   ecta alineación, verticalidad y ausencia de rebabas oen su mínima expresión, mediante el uso de un calibre interior que tendrá 10mm menos porlado que el conducto (primario y secundario).. Actualmente se utilizan sondas endoscópicascon cámaras en su extremo con visualización por rayos infrarrojos para ver directamente elinterior del conducto y sus condiciones, visualizándose todo en una pantalla de pc ypudiéndose grabar todo lo observado.

    La estanqueidad se verifica mediante el uso de velas fumígenas de colores. Es indispensablehacer una prueba de humos con elementos fumígenos para ver y comprobar la velocidad desalida de gases de combustión, y verificar que no se produzcan rechazos de humos toxicosdentro del ambiente.

    Se carga en cada piso sobre la losa, en una brida adecuada, y con una junta especial deamianto.Cada piso soporta el peso estructural de los módulos necesarios para llegar al piso siguiente.

    Se vincularán reglamentariamente artefactos de tiro natural, con válvula de seguridad,

    excepto calefactores en paso.Los ambientes tendrán la reposición reglamentaria (rejillas compensadoras de reposición yventilación) al artefacto de cámara abierta.

    El conducto nacerá un piso por debajo del primer artefacto que se vincule y tendrá una reja dereposición de 100 cm² vinculada al exterior (puede ser a través de un conducto duplicando lasección).

    Contará con una tapa de inspección de 150 cm² a 1 mt. del sombrerete.

    Se respetarán las normas reglamentarias al efecto según NAG 200, NAG 222 y otros.

    La vinculación del conducto del artefacto se realiza mediante "manguitos" de conexión conanillo inductor. El conducto del artefacto tendrá una pendiente positiva no debiendo serinferior a los 30º.

    El remate deberá ser al menos a 1,80 mts. del piso de terraza transitable, ó 0,40 mts por sobrela proyección de una imaginaria de 45º del edificio lindero más elevado que intercepte el ejedel conducto. La proyección imaginaria será viable en aquellas terrazas que no esténsometidas a vientos incidentes que generen turbulencias.