68
SERVICIO SOCIAL INTERNO: BIÓL. MARCOALRELIO PÉREZ HERNh’DEZ EXTERNO: BIÓL. VICENTE GUZMhí HERNhDEZ i/i;HOGRA%IA DE PROTECCIóN Y CONSERViICION DE TORTUGAS MARINAS. TE;CIPORADA, 1999, ABRIL - AGOSTO. NVI‘ONIO VENTURA ARMANDO I999

VENTURA ARMANDO I999 - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3386.pdf · GENERALIDADES DE LOS QUELONIOS INVESTIGACI~N BIBLIOG~FICA: CLASIFICACI~N TAXON~MICA DE LAS ESPECIES BIOLOGÍA

Embed Size (px)

Citation preview

SERVICIO SOCIAL

INTERNO: BIÓL. MARCO ALRELIO PÉREZ HERNh’DEZ EXTERNO: BIÓL. VICENTE G U Z M h í H E R N h D E Z

i/i;HOGRA%IA DE PROTECCIóN Y CONSERViICION DE TORTUGAS MARINAS.

TE;CIPORADA, 1999, ABRIL - AGOSTO.

NVI‘ONIO VENTURA ARMANDO I999

OINFORME TECNICO DEL PR3GRAMA DE INVESTIGACIÓN 1 PROTECCIóN DE TORTUGAS MA PINAS

Q AGRADECIMIENTOS

43 RESUMEN

QANTECEDENTES

Q JUSTIFICACIóN

Q INTRODUCCIóN

Q OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Q AREA DE ESTUDIO

Q METODOLOGIA UTILIZADA

Q ACTIVIDADES REALIZADAS

Q OBJETIVOS Y METAS ALCANZADOS

Q RESULTADOS

@ANEXO I FICHAS DE CONTROL DE LAS ESPECIES Eretmochelys imbricuta Y Chelonia mydas. PERÍODO ABRIL - AGOSTO, 1999.

@ANEXO I1

GENERALIDADES DE LOS QUELONIOS INVESTIGACI~N BIBLIOG~FICA:

CLASIFICACI~N TAXON~MICA DE LAS ESPECIES BIOLOGÍA GENERAL DE LAS ESPECIES

Q DISCUSIÓN

Q CONCLUSION

Q RECOMENDACIONES

8 CRITERIOS DE EVALUACIóN

8 LITERATURA CITADA

AGRADECIMIENTOS

Biólogo, Marco Aurelio Pérez Hernández, Universidad Autónoma Metropolitan; Iztapalapa, por su invitación a participar en este proyecto.

Mención muy especial a Biólogo, Vicente Guzmán Hernández, responsable de Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas, del Centrc Regional de Investigación Pesquera de Cd. Del Carmen, Campeche, CRIl Carmen, quien es parte fundamental en el éxito de este programa.

Sin su valiosa cooperación no hubiera sido posible nuestra estancia durante tre! meses en el Campamento Tortuguero Isla Aguada, Campeche. A el nuestrc reconocimiento por su esfuerzo.

A los técnicos del programa Ricardo Gómez Gómez, José Del Carmen Gómeí Gómez y José Concepción Rejón Puch, por su apoyó durante nuestra estancia, y 2

sus enseñanzas en el trabajo de campo.

ARMANDO ANTONIO VENTURA

RESUMEN

Las actividades de Investigación y protección de las tortugas marinas en Carnpeche. iniciaron con el stablecimiento del campamento tortuguero de Isla Aguada en 1977.

Se presentan resultados de anidación y protección de tortugas marinas en la zona de :sla Aguada durante la temporada de reproducción de 1999. Se prescntan estadísticas :on relación a nidos en sus diferentes usos : corral, in situ ( incubados en la playa ). aeubicados; así como robados y depredados. Se analizan datos reproducti\,os de las :species de tortuga marina Eretmochelys imbricntn, Chelonia mydns. tortuga Carey y .ortuga Blanca respectivamente. Resultados embriológicos durante la limpieza de nidos; i s í como se estima el número probable de desoves y el nilmero total de crías liberadas. lurante este período en Isla Aguada, y se estima el número de tortugas por especie que ;e marcaron y anidaron en esta zona durante este año.

ANTECEDENTES

Las actividades de investigación y protección de tortugas marinas se remontan al ~ t i o de 1961 c AI la: primeras prospecciones para la determinación de las principales Breas de anidación atcctada por la sLccicir de herpetología de la división de vertebrados marinos del entonces Instituto Nacional de Investigacione: Biológico- Pesqueras; actualmente Instituto Nacional de la Pesca ( SEPESCA. 1990 ).

En 1966, se instalaron los primeros campamentos tortugueros móviles en Rancho huevo, TamaLilipas Playón de Mismaloya, Jalisco y Boca de Pascuales, Colima. AI año siguiente los de Pie+ra d t Tlacoyunque, Guerrero y la Escobilla, Oaxaca. Con el tiempo fueron integrándose otro5 campamentos cor el apoyo de la dirección del I.N.P., la secretaría de Marina, la SEDIJE, la SEDESOL. la SEMARNAP. Universidades, Sociedades Civiles, Sector Productivo Pesquero, y los Gobiernos de los estados (SEPESCA, 1990 ).

A través de los campamentos se han realizado prospecciones de playa, muestreos, marcado de adultos protección de nidos, y otras actividades técnicas que han permitido ir recabando la información básica cor la que se ha respaldado una serie de medidas técnicas que no fueron suficientes para revertir la tendenciz negativa en la abundancia de las poblaciones de tortugas marinas. por lo que se Ileso a l a decisión d t decretar en Junio de 1990 una veda total para todas las especies de tortugas tnarinas en M?\ ico (Escanero, 1990). Acción que reforzaba la veda de 1971 para las especies de tortugas nlarinas en el Golfo

En el contexto regional, a partir 1979, se suma a los Campamentos establecidos. el Campamentc Tortuguero de Isla Aguada, cuya importancia radica en la protección de la especie m;is codiciada 2

nivel mundial y la segunda en orden de importancia considerada como especie en peligro df extinción. ( CITES, 1985 ), ( UICN, 1997 ), ( Guzmán, 1996 ).

Entre 1977 y 1978, se realizaron las primeras prospecciones terrestres en Campeche para I 2

cuantificación de nidadas, determinándola como una zona importante de reproducción de Tortuga dt Carey y Tortuga Blanca. A partir de 1979, se inició con la recolección de nidos, los ctlales se incubaror en cajas de unicel monitoreando su temperatura. En los dos años siguientes las crías nacidas con est2 técnica y otras nacidas en corral, se confinaban en tinas para su manejo en cautiverio, con el objeto dc aumentar su sobrevivencia. En el año siguiente, se suspendió el manejo en cautiverio, debido a los alto: porcentajes de mortalidad en crías y juveniles por efecto de la rápida descomposición de alimentos y I 2

deficiente circulación del agua en las piletas . ( Garduño, 1983 ). Durante 1983 y 1984, se realizo un2 prospección aérea, en la que se determino a Isla Aguada como una de las principales zonas dt reproducción para Ere/moche/ys imbrictr/a, en el Hemisferio Norte. ( Márquez & Fritts. I985 ).

Desde 1979, fue implementándose de manera gradual la siembra de nidos en corrales protegidos constituyendo hasta 1989 el principal método de incubación. También desde 1984. sc decide la liberaci6r inmediata de los neonatos después de su nacimiento. ( Vontejo. 1'985. Escanero, IOSS ). E n esta misnl; fecha, se comienza a utilizar la técnica de nidos in-situ y la reubicación de estos. ( Escanero, I9S7 Guzmán, 1993 ).

Durante dos décadas se han liberado un número superior a los dos milllones de pequeilas crías de las qut según estimaciones ya han empezado a reclutarse a la población repro'ductora. con tasas entre el 3 I al 3C o/ó anual. Actualmente se registran un promedio de 3, 000 nidadas de tres especies de tortugas marinas.

Actualmente la responsabilidad operativa de los campamentos tortugueros del estado y del desarrollc del programa de evaluación y protección de las tortugas marinas está a cargo del Centro d t Investigaciones Pesqueras CRIP- Carmen, dependiente del INP- SEMA.RNAP y de la dirección de Flora Fauna "Laguna de Términos". Siendo :

Marinas en el estado de Campeche. Biólogo Vicente Guzmán Hernández. Responsable del Proyecto de Evaluación y Protección de Tortuga:

PROGRAMA DE PROTECCION Y CONSERVACI~N DE TORTUGAS MARINAS. TEMPORALA. I 999. "

ABRIL - AGOSTO. "ISLA AGUADA', CAMPECHE.

I costas resultan el refugio ideal para la reproducción de diez de las doce variedades de tortugas marinas.

blisico es un país privilegiado pues por su posición geográfica y la naturaleza de su clima tropical, SUS

encuentra en mares mexicanos en estado juvenil cumpliendo parte importante de su ciclo vital. con excepción de la tortuga Kikila que no anida en playas mexicanas y a la tortuga jabalina que se le

En el estado de Campeche se registran desde 1992 las poblaciones reproductoras más importantes z nivel mundial de tortuga de Carey ( Eretmochelys imbricntn ), se protege una cantidad considerable de nidos de tortuga blanca ( Clrelonin mydns ).

En 1996, La IJnión Internacional para la Conservación de los Recursos Naturales y la Naturaleza (IUCN: designo a la tortuga de Carey como en "peligro crítico", en su lista roja ( Red Data Book ). Esta categork significa que la población mundial de está especie se ha reducido en . u n 80% por lo menos en tre: generaciones. La Norma Oficial Mexicana ( NOM-059-ECOL- 19941 ) y el acta de especies en peligro de los Estados Unidos, las clasifica "especies en peligro". La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y en Peligro de Fauna y Flora Silvestres, CITES, incluye a la tortuga de Carey en e¡ Apéndice I ( el cual prohibe el tráfico Internacional de todas las especies de tortugas y sus productos ).

De las 65 unidades Geopolíticas donde se estima existe relativa densidad de actividad anidadora de tortuga de Carey, 56 poblaciones han sufrido declinaciones sustanciales ( Groombridge y Luxmoore. 1989)

( Meylan. 1997 1, concluye que de 35 países monitoreados, con excepción de México, solo nueve reciben entre 1 O0 y 1 O00 anidaciones por año. El resto muestran pequeñas colonias con menos de 1 OC anidaciones por temporada.

En el último documento preparado por el grupo de especialistas de tortugas marinas de la IUCN/SSC, se menciona que solo México mantiene tendencias positivas de recuperación a nivel mundial. De los tres estados donde se registran actividades de desove, protección y se llevan a cabo monitoreos anuales, Campeche mantiene la mayor población registrada a nivel mundial, así como la mayor densidad de nidos registrados por Km. De playa.

El gobierno de los Estados Unidos a certificado a México en el uso adecuado de dispositivos escluidores de tortugas en la flota camaronera mexicana del Golfo.

La continuidad y el seguimiento de acciones combinadas en el programa, permitirán mediante estrategias adecuadas mantener el estatus de recuperación y conservación de las tortugas de Carey en su principal reducto a nivel mundial, así como recuperar el nivel de tortugas Blancas.

ABRIL - AGOSTO. "ISLA AGUADA". C I W E C H E .

INTRODUCCI~N ; I !I ! I

En io que respecta a las tortugas marinas. la región de Isla Aguada, en Campeche. ha sido la m á : monitoreada desde el punto de vista de la protección.

Durante dos años ( 77-78 ) se realizaron prospecciones por el Instituto Nacional de la Pesca; y a parti de 1979 se ha operado un campamento de investigación y protección sin interrupción. (Guzmán, 1997).

En rqta zona anidan dos especies de tortugas marinas, la tortuga de Carey ( Eretmoclrelys imbricntn ) COI? ::.:ida en peligro de extinción, y la tortuga Blanca ( Clzeloniu mydas ), especie amenazada, según e CI'I'i - jiglas en inglés y el libro rojo de la Unión Internacional Para la Naturaleza y los Recurso: Naturales. ( CITES, 1985 ).

L a importancia de Campeche radica en que es la región donde se registra el mayor número dc anidacii.:les de Eretmoclrelys imbricnto a nivel mundial, ( GuzmBn1996 ), y presenta micro zonas cor altas de,:.,idades de desove de esta especie por Km. de playa.

En el último documento borrador preparado por el grupo de especialistas de la UICN siglas en español 1997, se menciona también que de 45 países monitoreados, la Península de Yucatán, en México es 1: unidad Geopolítica que mantiene resultados de recuperación sostenida en la región del Caribe, cor Calnpeche a la cabeza, ( Meylan, 1997 ).

Las tasas de reclutamiento en Carey son altas, ya que en los illtimos ocho años se observa que 1; poblacih anidadora se duplica en ciclos de tres años, aún cuando el aumento de la cobertura y el esfuerzc han sido mínimos. ( Guzmán y Garduño, 1998 ).

La continuidad del programa de conservación durante más de dos décadas ha sido exitoso. ponderándose con la recuperación de las poblaciones de Carey en Campeche; y la protección de una cantidad considerable de nidos de tortuga blanca.

&)Generación y registro de información básica para el sustento técnico y cientifico para la recuperación y conservación de las poblaciones de tortugas marinas de Carey ( Ererrnoclre!)~~ itrrhr.icrrr(r ). tortuga Blanca ( Chelonirr nrykrs ), que andan en las costas de Campeche.

OBJETIVOS PARTICULA.RES

@ Proporcionar una serie de recomendaciones para u n mejor funcionamiento de manejo a partir de 1 2 1 experiencia adquirida en el período de estancia y de bases ticnicas para la conservación de tortugas marinas.

/I ABRIL - AGOSTO. “ISLA AGUADA”. CAMPECHE

ÁREA DE ESTUDIO

I! Geográficamente a Isla Aguada se le ubica entre los 18” 56’607’’ Latitud Norte y 91” 28’452” longituc Oeste, y constituye una franja continua de playas arenosas que cubren una distancia aproximada de 27.7:

i Km. de costa.

La playa de Isla Aguada limita al Norte con Sabancuy y al Sur con la Boca de Puerto Real. Se encuentrl seccionada por 11 1 balizas situadas a 250 m. cada una entre si; grupos de diez balizas constituyen un: estación, haciendo un total de doce equidistantes entre si y una estación de 250m.

la topografia de la playa es variable con una pendiente escasamente pronunciada de 10‘ aproximadamente. La amplitud de la playa va de los 4 a los 30m; aunque en promedio no supera los 10.

La playa es arenosa de baja a mediana energía y muy dinámica debido al efecto de un intenso transport(

I litoral que modifica continuamente el perfil de playa.

En este se definen tres distintos niveles asociados con el nivel de mareas; el intermareal, el supramarea y la zona de médano.

Por su posición EN-SW, el tren de olas es diagonal a la costa; los cambios de mareas en un ciclo de 24 Hrs.

Presentan dos mareas mixtas, con rango vertical de 0.4 a 0.7 cm.

La temperatura ambiente se encuentra entre el intervalo de los : X o a los 35°C; con una isoterma de 27.2”C

( según Koppen, modificado por Garcia, 1973 ), el clima es del tipo AW (W) cálido subhumedo con lluvias en verano. La precipitación promedio anual varía de I , 200 a 1, 500 m.

La vegetación costera ha sufrido cambios drásticos en los idtimos siete años con la llegada del amarillamiento letal cocotero, que ocasiono la destrucción de más del 90 % de las palmeras de la zona. las cuales actuaban como termorregulador. El impacto causado por este efecto ha sido la variación extrema en las temperaturas que han afectado negativamente el proceso de incubación de los nidos en la costa.

~ Ver mapa I .

'ROGRAMA DE PROTECC16N Y CONSERVACldN DE TORTUGAS MARINAS. TEMPORADA, 1999, ABRIL - AGOSTO. "ISLA AGUADA". CAMPECHE.

MAPA 1

PROG ?A 1A DE PROTECCIóN Y CONSERVACIóN DE TORTUGAS MARINAS, 1999, ABRIL - AGOSTO. "ISLA AGUADA. CAMPECHE.

tiBICACI6N DE L O S CAMPAMENTOS TORNGUEROS EN CAMPECHE Y R E s p o N s A B L E s DE su mu6N DURANTE 1999.

1. * ISLA DEL CARMEN - CFUP Carmen- FSC. 2. * ISLA AGUADA - CRIP Carmen. 3. * SAEANCUY - Del. Fed. SEMARNAP.

4. * CHENKAN - I.N.E.- Sub. Del . Medio Amb.

5. * P. XEN - Quef~niw A.C.

6. * SAN LORENZO - Secretaria Ecdóggica dd E&,.

7. *ISlAARENAs-DelFed.SEMARNAp.

8. * CHACAHlTO - M= Azul A.C.

9. * ENSENADA - E n i m m tu entomo A.C.

MAPA 2

\[1[<1¡, - ,\(;()S [.(l. '.¡SI.:\ ; \CJ [ ' . ' \D / \ . ' . c:\Jf¡'¡:c 111.;

MATERIAL Y MÉTODOS.

INSTALAClÓN DEL CORRAL.

La instalación del corral, torma parte muy importante para lograr los mejores resultados en cuanto a el avivamiento de las especies protegidas, tales como la tortuga Carey ( E . imbricatcl) y la Tortuga Blanca I C ' . / ? l ~ * d m ) .

Para su elaboración se requiere de unas balizas o estacas, que se colocarán alrededor de la zona elegida. que deberá tener las siguientes características, que sea una zona que proporcione seguridad, es decir que no presente plagas tales como las hormigas, pulgas, etc., que dicha zona no se encuentre muy alejada del campamento tortuguero, en este caso, Isla Aguada", para llevar un estrecho seguimiento del cuidado de los huevos y de las crías que nazcan, además, de las distintas condiciones que se puedan presentar en el corral tales como cambios de clima que puedan afectar a los huevos que se incubaran en este sitio: y también para que se vigile de otros depredadores como el mapache, tqjón, armadillo. etc. y principalmente del hombre mismo. Para tal motivo, una vez colocadas las balizas se procederá a colocar una Inlalla que proporcionará al corral mayor seguridad, al impedir el paso de los depredadores. tambiCn se tendrá que elaborar de un techo que le brinde sombra a los nidos que se incubarán en dado caso que las Ilu\ias sean abundantes, o que los calores sean extremosos; o bien, si las condiciones son lo más natural posibles. se prescindirá del uso del techo; esta decisión dependerá de que forma se presente el ma).or porcentaje de avivamiento, dicha decisión será tomada por el responsable del proyecto.

Una vez establecido el corral, se procederá a reincubar los huevos colectados en los recorridos por la playa, se llevará un estricto control del tipo de nido incubado, ya sea de tortuga carey o tortuga blanca. colocando una pequeña baliza que cuente con el número de nido correspondiente ( I . 2. 3, . . . n . segirn le corresponda). Se incubarán por separado los nidos de tortuga carey (colocando una baliza de color azul) > de tortuga blanca (colocando una baliza de color blanco). Por medio de este control se llevará u n mejor manejo por nido y por especie, del periodo de gestación, del desarrollo embrionario y del porcentaje de avivamiento.

RECORRIDOS NOCTURNOS.

Los recorridos se realizarán con dos personas abordo de una cuatrimoto especial para recorrer ?t)f¿m. aproximadamente de playa.

Se equipa con las siguientes herramientas indispensables para el recorrido:

Costales, se utilizan 8 costales de preferencia o más dependiendo del auge en el hallazgo de nidos. dichos costales deben de estar previamente marcados con un número, para así tener una referencia, ya que durante el transcurso del recorrido se localizan varios nidos que se depositan en los costales para llevarlos a el corral, y por el número correspondiente anotado en la ficha de control, se tiene referencia de cual es el nido al que pertenecen los huevos y se procede a incubarlos en el orden en que fueron encontrados.

Una canastilla, se coloca al frente de la cuatrimoto, una canastillaL para llevar otras -rramientas. y también sirve para llevar los costales con los huevos de los nidos encontrados. ademas de que permite que los huevos no sufran dafio durante el trayecto.Tablero y bolígrafo, se usa un tablero para portar las fichas de contr,ol y facilitar el llenado de estas, es indispensable llevar un lápiz para el llenado de las mismas.

Bomba de aire, es muy útil. >'a que durq ate el recorrido las llantas pueden ir perdiendo aire y con la 3omba se soluciona este problema.

Pinzas y marcas, son requeridos cuando t ay que marcar a una tortuga que no tenga marca, se marcan en :I cuarto escudo de la aleta delantera izquitrda.

Otras, en general herramientas de uso me-ánico en caso de que la cuatrimoto presente algiln desperttcto que se pueda solucionar.

Utilidades de la cuatrimoto: Las cuatrimc;tos se usan para marcar la trabectoria o ra.;tro de la tortuga en la playa, por medio'del seguimiento de dtcho rastro se llega al nido. E n caso de ser falso nido se marca con las llantas de la moto un circulo alrededor del nido y también se marcan. tanto l ab huellas de subida. como las de bajada de la tortuga. Mediante estas marcas, al realizar el recorrido de regreso o de otro día posterior, el conductor se da cuenta que el nido ya se ha revisado.

De la misma forma se hace con los nidos que se transplantaran al corral, los nidos que se dejen in-situ. se marcarán de la forma ya descrita.

Por medio de esta rutina no hay forma de confundirse revisando nuevamente el nido. En caso de que una tortuga haya ovopositado y no se haya detectado con el vehículo (es decir, que no esté marcado el nido con un círculo ni las huellas) y ya hayan pasado más de 12 horas (ya formado el polo animal), no se puede remover el nido. Si se requiere moverlo posteriormente, de preferencia cuando el embrión ya esté formado y no sufra alteración durante su traslado.

Los recorridos son nocturnos ya que, por el efecto lunar, aunado a los cambios de marea, se detectan los arribos de las tortugas. que en ocasiones no son localizadas al ma:, mto de o\oposit;lr. sin embargo. l as que son localizadas se marcan o se anota en la ficha de control si son recapturas. Además otra parte mu)

importante de realizar los recorridos nocturnos, es que el tiempo desde que se localiza el nido hasta el tiempo en que se reincuba, no rebasa las I O horas, aveces menos tiempo. la importancia de esto radica en que el polo animal aún no se ha formado y no hay manera en que se desprenda el embrión durante el trayecto, por otra parte los huevos no pierden temperatura, por consiguiente se obtienen buenos resultados de avivamiento.

FICHAS DE CONTROL DE A N I D A C I ~ N , MARCAJE Y DESARROLLO EMBRIONARIO.

Las fichas nos permiten llevar un control adecuado del trabajo de campo que se realiza día con día, y así llevar un registro de cada tortuga, de cada nido, del periodo de gestación, del desarrollo embrionario. etc. dicha información nos proporciona parámetros que nos indican que los objetivos de este estudio ( protección de la tortuga marina) se logren o no en base a la información obtenida a lo largo de la temporada.

El llenado de la ficha se lleva a cabo de la siguiente manera:

NúMERO DE NIDO.

Se manejan cuatro modalidades, nidos en corral. nidos in-situ, nidos reubicados > I > ; ' . )S en ca.ja. asignando un número específico (consecutivo. I . 2, 3. . . _ n . . ) para cada Liso de nido 5. :I ce vaban registrando durante la temporada, para lo cual se manejan las siguientes ticnicas:

CENTRO REGIONAL DE IhVESnGACION PESQUERA ESTACION ISLA AGUAOA CAMPECHE. DE CD DEL CARMEN Ficha de control de anidación y ma- * PROGRAMA NACIONAL DE TORTUGAS

NUMERO DE NIDO

N. DE FICHA ( ] E S P E C I E LOCALIDAD FECHA uso DE rmo

MARCA RECAPTURA CICATRIZ L M S C ( en v i 1 1 1 )

1 I I I EN CORRAL IN SITU

F - 1 REUBICADO EN CAJA

SEXO HORA "A" HORA "e- HORA 'C. ZONA

ESTACA 1.1 ( - 1 ACCION POSICION ORIENTACION

HUEVOS ROTOS DEFORMES CF!IAS VIVAS ECLOSION

DlAS DE INCUBACION,

OBSERVACIONES

FEChA FORMULO NZUEO.

I I

I En caso se reglslrar nldo in-utu menclonar posicldn de la baliza en: I hlETROS ORNENTACION REFERFNCIAVISIBLF

FICHA DE CONTROL

Crias \/was Anormales

Crlas Muertas Normales

Crlas Muertas Anormales

FASE 2

Fase 3 Normal Temprana

Fase 3 Normal Tardía

I

Huevos Turgenles en O D.

Fase 3 Anormal Tardla

I Fase 3 Anormal Temprana

Huevos Perforados

Huevos Oepredados I

HuevosSaqueados

Huevos Contamlnados

Huevos lnfertdes ,,

Crias aibtnas en,(especlficar)

Observaciones

I

REVISO:

A N O T ~ :

INICIALES Y FIRMA

FICHA DE CONTROL I '

EN CORRAL (USO DE NIDO 1) Los huevos de los nidos de las tortugas son transportados en u n (corral con el prop , h i t 0 de I l e ~ a r 1111

nejor manr.jo control de cada nido en una área específica: ademis. as¡ se tiene u n nqjor cuidado cic bstos. al mismo tiempo son protegidos de sus depredadores naturales y del how’?re mistn,.

AI realizar la incubación en corral se lleva u n registro por cada nido que se transpvta y se incuba al :orral desde el número 1 hasta el que se requiera por cada especie por separado.

Para hacer el nido se puede hacer con la mano o con el uso de un “hércules” (una es?ecie de pala para :avar) con diferente profundidad según el tipo de especie o del número de huevos puestos que nveces ,obrepasa el promedio y se requiere de hacer más ancho y profundo. Para la tortuga carey se caban huecos le aproximadamente 60cm de profundidad, tratando de asemejar en lo más posible el nido que lormalmente hace la tortuga, que es en forma de un cántaro, para l a tortuga blanca se cavan huecos de lproximadamente Im de profundidad. Una vez hecho el nido, se cubrt: con arena formando u n ”cuyo” y se )rocede a colocar una baliza con el número de nido correspondiente.

Los corrales deberán permanecer cerrados y cercados con una malla para mejor seguridad de los nidos, ;e llevará a cabo u n contéo del periodo de gestación, que oscila entre 50 y 56 días. a partir de la fecha en lue fue localizado el nido, para su limpieza y recuperación de crías.

NIDOS IN-SITU (USO DE NIDO 9).

Cuando los nidos de las tortugas son dejados en el sitio en el cual se encontraron, esto es, que el nido en :I cual la tortuga ovopositó, no es removido de ese lugar, para tomar tal decisión se toman en :onsideración las siguientes cuestiones:

Si al realizar el recorrido se ubica un nido en la zona de médano (zona C) o zona sombreada por trbustos, es decir una zona de vegetación que le brinde camuflaje y protección al nido, para que los luevos puedan eclosionar sin ser depredados, el nido es dejado en tal !,ugar.

Si al realizar el recorrido se ubica un nido el cual tenga más de 24 horas de tiempo. a partir de que la ortuga ovopositó, el nido es dejado en ese lugar, ya que una vez pasadas las 24 horas no es recomendable ransportar el nido a el corral, ya que en ese lapso de tiempo ya se ha formado el :‘polo animal” (la parte le la cual se fija el embrión en el huevo) por tal motivo, el embrión con el movimiento puede lesprenderse y morir.

Si al realizar el recorrido, ya es muy grande la cantidad de huevos colectados y es imposible transportar )tro nido más, por cuestiones prácticas en este caso, el nido es dqjado in-situ. En estos casos si el nido iejado se encuentra en la zona B (zona supramareal), también se pueden dejar in-situ: sin embargo. si cI lido se encuentra en una zona A (zona intermareal), es indispensable removerlo y trasladarlo al corral o :n cajas, lo más pronto posible.

Es de gran importancia al dejar los nidos in-situ anotar lo más claramente posible en las fichas de control )untos de referencia que nos ayuden posteriormente para su localización, para hacer la limpieza del nido .espectivamente siguiendo el periodo de gestación. Para tal f in , en todo el trayecto del recorrido hay s a c a s numeradas que sirven de referencia, en la ficha se anota eil número de la estaca y se anotan iproximadamente el número de metros que se encuentra el nido ya sean metros de más (si el nido se :ncuentra después de la estaca, esto es, en dirección a “Sabancuy”) o metros de menos (si el nido se :ncuentra antes de la estaca, esto es, en dirección a “Isla Aguada”). C)entro de las referencias también es .ecomendable dejar una marca sobre o a un lado del nido, por ejemplo,, colocando botes de plástico,

._ I -= I PROGRAMA DE P R O T E C C I ~ N Y C O N S E R V A C I ~ N [)E ~ O R I UGAS x 1 m N . u I l:'xoR.\1]:\. I ( , ' 9.

ABRIL - AGOSTO. "ISLA tI2GL'ADA". C.4IMPECHI'.

Trozos de madera, troncos, estacas, conchas de caracol grandes, etc., sin olvidar anotar las características de dichos referentes como lo son el color, la forma, el tamaño. De ser posible. se recomienda hacer un dibujo de nido, para ubicar de manera más precisa el nido, dibujando otro tipo de referentes tales como árboles. postes de luz, tipo de vegetación, la zona en la cual esta e l nido. etc.

NIDOS REUBICADOS (USO DE NIDO 3).

Cuando durante el recorrido se localiza un nido en una zona que no le es tjborable. como la es la zor. : :I o zona intermareal, en la cual, la marea pueda perjudicar el nido afectando las condiciones de hume~ad. temperatura y oxigenación de los huevos, el nido es reubicado a otro sitio.

Si el nido se encuentra en una zona donde es muy vulnerable ante sus depredadores. es decir. que no se encuentre bien camuflajeado, o muy cercano a zonas aledañas de la población, el nido es reubicado.

Es recomendable, si no han pasado las 24 horas, llevarlos a el corral para su protección, de lo contrario. una vez pasadas las 24 horas ya formado el "polo animal" el nido se reubica en una zona intermedia entre la marea y la vegetación donde no perjudique las condiciones de supervivencia de los embriones >'a formados; procediendo a sacar los huevos y reubicándolos cuidadosamente, colocindolos de la misma forma en que fueron encontrados.

Por lo general los nidos se reubican en zonas muy cercanas a una estaca o frente a ellas. para as¡ localizarlos sin ningún problema. En caso contrario, de colocar el nido en otra zona, se anota en las fichas los puntos de referencia necesarios, tal como en los nidos in-situ.

NIDOS EN CAJA (USO DE NIDO 4).

Es muy poco el uso de esta técnica de incubación, sin embargo en ocasiones es indispensable hacer usc de ésta. Cuando ya están por eclosionar los huevos se pueden trasladar a cajas de la manera más cuidadosa posible, por otra parte, cuando el nido se encuentra en una zona en la cual las concliciones de marea I t - puedan afectar, o bien, ya hayan pasado más de 24 horas, el nido es pasado a cajas.

Para tal incubación artificial en cajas, se requiere que los huevos sean colocados en las cajas de unicel en forma piramidal preferentemente, ya que es muy difícil crear las condiciones naturales del nido. por consiguiente es recomendable esta técnica. Los huevos deben de estar cubiertos por arena para as¡ conservar el calor. Las cajas deben presentar una ventilación adecuada, que les brinde a los huevos oxigenación, tal y como lo hacen naturalmente por los intersticios de la. arena.

Otra causa por la que se requiere el uso de esta técnica, es por la presencia de condiciones clim5ticas adversas como los huracanes, los nortes, exceso de lluvia, exceso de calor, etc. que propician alteraciones en los nidos, y en específico a los huevos.

ARQUEOS (USO DE NIDO 8).

Se registran como arqueos a todos los falsos nidos, es decir, sitios donde no ovopositó la tortuga. Se distinguen por que la tortuga en ocasiones sólo deja el rastro, tanto el de subida conlo el de bajada. en otras, la tortuga hace el nido completamente, a medias, o simplemente hace el cntierro en la arena: también existen otras condiciones muy especiales en la cual se observa que la tortuga si ovopositó, el nido se revisa y se corrobora posteriormente que la tortuga no ovopositó.

Es importante resaltar que, sólo se registrarán como arqueos en las fichas de control. cuando se observe la tortuga, teniendo el registro de número de marca en caso de ser recaptura o bien marcar a la tortuga y

Anotar en la ticha el número de marca. De lo contrario. si no se tiene el registro dcl número de marca. no se elaborará ficha.

NúMERO DE FICHA.

Se tiene que llevar un control de cada ficha elaborada. colocando 1-1 número correspondiente, q ~ ~ e son consecutivos, para llevar un orden de la mejor manera posible, y así evitar posibles confusiones al analizar la información.

I ESPECIE.

I1 Cada especie está catalogada con un número Único y convencional internacionalmente

I Para Eretmoclrelys inlbricrrta (Carey), se tiene registrada como la (especie 41, y para Chelonirr t?yrIrls

(Tortuga Blanca), se tiene registrada como la especie 2 1 .

I LOCALIDAD.

AI igual que en las especies, se tiene un número convencional para las distintas localidades. En este casc para la región de estudio se tiene el número 0430 ("Isla Aguada").

I FECHA.

Es indispensable anotar en la ficha de control la fecha en la que se localizó el nido. ya que mediante est; referencia podemos predecir el día en que eclosionarán las crías. Además de que con ello se tiene LIT

mejor orden de registro.

II USO DE NIDO.

Como se ha descrito anteriormente, se coloca el número de uso de nido, según sea la modalidad, si e' nido es incubado en corral, se anota el número 1 en la ficha; si es dejado in-situ, se anota el número 9; S

el nido es reubicado, se anota el número 3 ; si el nido es incubado en cajas, se anota el número -1: si es sólc un arqueo, se anotará el número 8. Se incluyen otras, si el nido es robado se anota e l LISO de nido 5 . s i I E tortuga es robada, se anota el número 1 O.

I/ MARCA Y RECAPTURA.

Cuando la tortuga es localizada y presenta marca, se observa que número de marca tiene y se anotará er la ficha., para llevar un registro de cuantos arribos tiene durante la temporada, cuantos años han pasadc desde su último arribo en esa zona, en que año fue marcada, etc., además, en este caso, se anotará en Iz ficha como recaptura. En caso de no tener marca alguna, se procederá a marcar a la tortuga y se anotará er la ficha como marca con su respectiva serie numérica.

PROGRALIA DE I'ROTL:CCI6N Y COXSERVl\CI¿)N DE l'OR~Tl'<;l\!i MAIIIN..\S. 1'1 I I I 'OR1I [ )~ \ . I O O O . :\k3f<l12 - , \ ( ;~s- l~o. "ISlA i\(jL',\Dr\". C..\MIPECI [ E

CICATRIZ.

Se anotará en la ficha si la tortuga presenta alguna cicatriz o no, además se anotará en las observaciones. :n que parte del cuerpo la presenta, en el caparazón, en las aletas, en I,a cabeza, en la cloaca, etc. . tambiCn ,e anotará por que fue causada dicha cicatriz, ya sea por mordedura de tiburón u otro. si presenta parisitos ales como los bálanos, que son muy comunes en la tortuga Carey, etc.

LONGITUD MINIMA Y MÁXIMA STANDARD DEL CAPARACHO (L.M.S.C. EN CM).

Para medir la longitud del caparacho de cada tortuga localizada deberá usarse u n IlesomCtro o cinta nétrica.

Para cada tortuga localizada deberá medirse la longitud del caparacho. sólo a lo largo de éste; se tornará :om0 longitud mínima desde la parte anterior del caparacho hasta donde comienza una abertura ubicada :as¡ al final del caparacho en la parte posterior. Esta medida se registrará sólo si la tortuga presenta dicha Ibertura. Se tomará como longitud máxima desde el inicio de la parte ,anterior del caparacho, hasta el final ie la parte posterior del caparacho. Si la tortuga presenta abertura, la medida se hará hasta el final de ésta.

SEXO.

Para el sexo se le asigna un número específico, el número 1 para los machos y el número 2 para las lembras, en este caso, dado que son puras hembras las que ovopositan, por lo general siempre se registra :n la ficha el número 2; sin embargo puede existir, que durante el recorrido se localice una tortuga muerta / que posteriormente mediante una disección (que es la manera más confiable de saber su es macho o lembra) se descubriera que es macho se anotaría como tal, pero son excepciones que ocurren mu)

:sporádicamente.

HORA A, B Y C.

Es indispensable portar u n cronómetro o reloj para registrar la hora desde que se localizó e l nido. hasta a hora en que se incubará nuevamente, en dado caso de ser removido del sitio original. Todo ello con la qnalidad de conocer cuántas horas estuvieron fuera los huevos durante S U traslado 4 que tanto puede ifectar esto en cuanto a el avivamiento posterior. Otra finalidad sería el tratar de predecir en que horas Jueden haber más arribos de tortugas, para así, poder localizar la tnayor parte de tortugas, qa sea para .egistrar o para marcar y tener un mejor registro de esto.

Para registrar la hora se toma en cuenta la hora marina (O:OO,l:OO, 2:00, 3:00, 4:OO. 5:00, 6:OO. 7:00, 1:00, 9:00, 10:00, 1 1:00, 12:00, 13:00, 14:00, -15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00, 7O:OO. 2 1 :OO. 22:OO, !3:00, 24:OO. 0:00,.. .) para no diferir de un día de otro.

h La hora A, se anota la hora en que se detecta un nido o el avistamiento de una tortuga.

h La hora B, se anota la hora en que se termina de sacar los huevos del nido para ser transportados a el corral o para ser reubicados.

b L a hora C, se anota la hora en que se termina de incubar nuevamente a los huevos.

Para tener una zoniticación de todo el recorrido desde "isla aguada" hasta "Sabancuy" . fue indispensable :olocar balizas de 2 m. de longitt~d aproximadamente numeradas desde la número I . hasta la nimero I I 1 .

colocancindolas a una distancia de 250 m. una de la otra 1 equidistantes entre sí. Y con ello se :stablecio la zonoficación de la manera siguiente :

ESTACA ZONA

1 - I O I I - 2 0 21 - 3 0 3 1 - 4 0 41 - 5 0 51 - 6 0 61 - 7 0 71 - 80 81 - 9 0 91 - I I

43 I 432 433 434 435 436 437 13 8 43 9

1 440

ESTACA. Como l a se ha mencionado anteriormente, las estacas sirven como puntos de referncia. que nos permiten leterminar las zonas de ma)'or arribo de las tortugas. y son indispensables en caso de de.jar nidos in - s i tu + reubicados. Para ello, cada estaca tiene un número especifico colocado sobre una placa fluorescente, la :ual nos permite distinguirla claramente en la obscuridad durante los recorridos nocturnos.

ACCIÓN.

Cuando se ubica a una tortuga, es necesario anotar en la ticha la acción en la cual se encontró a la tortuga, :S decir, lo que está haciendo al momento de realizar el avistamiento. Se debe anotar un número :specific0 para cada tipo de acción desempéñada por la tortuga, los cuales son :

G I .- Cuando es detectada la tortuga subiendo por la playa, independientemente de la zona y la posición

3; 2.- Cuando la tortuga se encuentra haciendo el nido. L 3.- Cuando la tortuga se encuentra ovopositando. i; 4.- Cuando la tortuga se encuentra tapando el nido.

en la playa en la que se encuentre.

POSICIóN.

La posición corresponde, a la parte de la playa en la cual fue realizado el nido. distinguen 3 7onas )ásicas en la playa:

b Zona A: Corresponde a la zona intermareal, esto es, la zona más cercana al mar.

b Zona B: Corresponde a la zona supramareal, esto es, una zona intermedia entre la zona intermareal 1’ la zona de médano.

L Zona C: Corresponde a la zona de médano o de vegetación arbustiva. esto es. donde comienza l a vegetación.

Es muy importante anotar este dato en la ficha de control, ) a que nos proporciona otro punto de ,eferencia de la parte de la playa en la cual se encuentra o se encontró el nido, que nos permite determinar :ual es la zona de preferencia de las tortugas para ovopositar, además nos da una referencia importante al nomento de realizar la limpieza de nidos tanto in-situ como reubicados.

En caso de detectar a la tortuga ovopositando, se observa que orientación tiene la cabeza respecto a las nanecillas del reloj, anotando el número 1, 2, 3, .... Hasta el 12, según esté orientada la tortuga. En caso ie no encontrar a la tortuga, se observa detenidamente el nido y la “cama” o rastro de.jado por la tortuga, ietenninando la orientación en la cual ovopositó. Todo ello encaminado a diagnosticar la forma en la cual ,refiere ovopositar la tortuga.

12

6

HUEVOS, ROTOS Y DEFORMES (DEBERÁ REGISTRARSE EL N Ú M E R O EXACTO).

El registrar el número de huevos es muy importante para determinar posteriormente que tan eficaces son iuestras técnicas de incubación, para lograr el objetivo principal que es la preservación de las especies de :ortugas marinas de la zona de estudio. Cualquiera que sea el tipo de uso de nido en corral, reubicado 1 e n :ajas, se deberá anotar en la ficha de control el número de huevos que se saquen de los nidos para su

posterior reincubación. Para el .caso de los nidos in-situ, por el hecho de no ser removidos de su sitio de srigen, se desconoce el número de huevos, pero al momento de realizar la limpieza de este tipo de nidos ;e tendrá una aproximación del número de huevos que fueron depositados por la tortuga y también deberi -egistrarse. También será necesario reportar el número total de huevos rotos y deformes. los C L I ~ ~ C S se contabilizaran ‘unto con los demás huevos viables. El reporte de huevos rotos se debe a distintas c a u m . tales como. el

iomper algunos al momento de sacarlos del nido para su incubación en otro Sitio. t'sto no se hace ir, encionalmente, debido a que en ocasiones se presentan algunas dificultades al monicnto de s~carlos

3ebido al exceso de conchuela presente en la plaLa. pero para evitar esto. se deber L I C . m x r l o s h u e ~ o s cc,n demasiado cuidado para evitar que sean muchos los huevos rotos: otra causa c \ que 1 ; 1 tortuga al momento de ovopositar deja caer los huevos, 4 por su fragilidad algunos se rompeu al caer a l tundo d e l nido, otra causa lo es cuando se requiere de picar con una vara para localizar el 111do. prococantlo la ruptura de algunos huevos.

En general podemos decir que es mínimo el número de huevos que se rompen dadas por las causas anteriores.

Por otra parte, el número de huevos deformes que se presenta al sacar los huevos. también se reportan. ya que estos huevos por lo general no son viables, y si lo son, es tnuy difícil que llegue a nacer la pequeña tortuga. Se reportará en la ficha cuantos huevos deformes son y que tipo de deformidad presentan.

CRlAS VIVAS.

En este espacio sólo se reportará el número de crías vivas normales que hayan nacido. Este dato sólo se sabe hasta el momento de realizar la limpieza. En caso particular. para los nidos in-Cltu y reubicados, el dato puede ser erróneo, ya que en ocasiones son saqueados o depreda.dos los nidos 5 por consiguiente se tienen datos erróneos por este tipo de nidos dejados en la playa, ya que al momento de realizar la limpieza de costa (en toda la playa) es muy difícil encontrar el momento en que las tortugas l1itcen st' d i r i y l al mar y es imposible contarlas. Pero para llevar el registro de cuantas crías vivas posiblemente salieron. se cuenta el número de cáscaras vacías y se reportan como crías vivas. Esto puede w r engañoso ) a q u e aveces al ser un nido depredado, algunas cascaras pudieron haber sido saqueadas o comidas por algun animal.

En caso contrario para el registro de crías vivas en corral y en caja el dato de crías vivas es exacto. L a que'se tiene un mejor manejo y control.

E C L O S I ~ N .

Es importante anotar la fecha de eclosión, que puede variar dependiendo del tipo de especie:

Para Erettnochelys imbricatu (Carey), las crías eclosionan después de un periodo de gestación de 50 a 56 días en promedio.

Para C ' h d o r 7 i i r / q d m (Tortuga Blanca), las crías xlosionan, después de u n pt'riodo JLI gt'stncltin dc 45 a 50 dias en promedio.

DlAS DE INCUBACIÓN.

Para sacar los días de incubación se suman el número de días transcurridos a partir de la fecha en la cual se encontró el nido, hasta la fecha en la cual salen las crías (fecha de eclosión). Es importante anotar enficha si el nido es encontrado días después, y se sumen estos días de más para registrar correctamente

el número de días de incubación.

FORMULÓ.

En las fichas dt Derá anotarse el nombre de quien realizó el llenado de la ficha. debido a que en ocasione5 ,e reportan prob emas, tales como: el no encontrar los nidos in-situ o reubicados y tal vez quien formu16 ,ecuerde la posi;ión en la que pudiese estar el nido; en ocasiones se llenan mal los datos de tipo de :specie, uso de nido. etc. y quien formula es el responsable.

I N C U B ó .

Es requerido anotar el nombre de quien reincuba los nidos tanto los de corral como l o s reubicados > dc: ;aja, ya que si llegase a ocurrir problemas como la falta de huevos 11 otro, es responsabilidad de quien ncubó aclarar la situación.

AI momento de realizar la incubación en lo que respecta a el corrad, hay que colocar la baliza con S U

lúmero correspondiente, tanto sobre el nido como en la ficha, de manera correcta para evitar confusiones iI momento de realizar la limpieza.

En cuanto a nidos reubicados y nidos en caja, deberá anotarse el número de nido correcto en la ficha de :ontrol, para guardar cierto orden.

OBSERVACIONES.

En importante al momento de localizar un nido, u n arribo de una tortuga, al dejar u n nido in-situ. al 3ercatarse de un robo de nido o de tortuga, al suscitarse otro cualquier percance. etc., realizar las )bservaciones necesarias que brinden información, y nos sirvan de referencia, y así mantener u n estricto :ontrol en cuanto al llenado total de la ficha.

DESARROLLO EMBRIONARIO.

En la parte de la ficha referente a la limpieza y el análisis de nidos, encontramos todo lo referente al jesarrollo embrionario.

AI momento de cumplirse el periodo de gestación de los huevos incu.bados en corral. in-situ. reubicados y en caja, es indispensable realizar la limpieza de cada nido que nos proporcionaran datos necesarios para :I análisis final de al :L3miento. Debe tomarse en consideración que es muy variante el periodo de :estación de cada nid(4 r.lmbién deberá considerarse que es distinto en cada especie; y sólo se realizará la limpieza de estos, cuando se detecte que la mayor parte de las crías han eclosionado.

Al realizar la limpieza de cada nido se revisará de la manera más ágil posible todos los huevos que no xesenten indicios de eclosión y determinar en que fase del desarrollo embrionario se detuvo el :recimiento u otras causas que hayan determinado la muerte del embrión o la cría ya totalmente formada; y se tendrá que anotar en la ficha de control las cuestiones siguientes:

+ El número convencional establecido de la especie de la cual se trate, tortuga Care) - especie 41. tortuga Blanca - especie 2 1 .

+ El número de nido correspondiente, especificar si es en corral, in-situ, reubicado o en cajas.

+ Fecha de limpieza total del nido, muy importante para posteriormente determinar e l periodo exacto de gestación

Crías \¡vas normales. Aqut se incluirán todas las crías que han salido por si solas y algunas que se hayan sacado con vida del h levo, incluso crías con vitelo y otras con pocas probabilidades de vida.

Crías \¡ \as anormales. Se ncluqen todas aquellas crías que pres,enten deformidades. tales como el caparazón incompleto o mil' formado, la falta de alguna aleta. etc.

Crías muertas normales.

Crías muertas anormales.

Fase 1. Se incluye a todos los huevos que presenten la formación del polo animal 6 indicios de capilares de sangre o la presencia de un solo ojo.

Fase 2 . Los huevos en esta fase se determinan por la presencia de los dos q o s ha firmados > pigmentados, y los indicios del caparazón.

Fase 3 normal temprana. Embriones normales con medida menor a los I Omm.

Fase 3 normal tardía. Embriones normales mayores a 1 Omm

Fase 3 anormal temprana. Embriones anormales menores a 1 Omm.

Fase 3 anormal tardía. Embriones anormales mayores a 1 Omm

Huevos turgentes en desarrollo detenido. Huevos que presenten atlsorción excesiva de agua y que no presenten ningún indicio del embrión.

Huevos perforados. Deberá anotarse el probable tipo de agente causal.

Huevos depredados. Se anotará el probable tipo de agente causal ((mapache. tejbn. zorra. hormiga. el hombre, entre otros).

Huevos saqueados.

Huevos contaminados. Tipo de agente causal (hongos y bacterias principalmente).

Huevos infértiles.

Cías albinas. Se tendrá que especificar cuantas se presentaron, si son vivas o Inuertas, normales o anormales, etc. Observaciones. Aquí habrá que hacer énfasis, en los nidos que no presenten un alto número de avivamiento, en que fase se presentaron la mayoría de los huevos que no resultaron viables. que tipo de agentes causales pudiesen estar afectando el nido, y muchas otras circunstancias que se pudieran resaltar, para posteriormente tratar de prevenir el problema que se suscite para lograr me.jores resultados.

e Se anotará el nombre de quien revisó el ido. por si llegase a surgir algim percance exista quien lo pueda aclarar.

Una vez establecidas y detalladas las forma5 de llenar correctamente las fichas de control. no\ pocltmos Iercatar que de alguna forma sintetizan todo rl trabajo de campo que se desarrolla cltrrLlntc I o > recorrido5 locturnos, además de proporcionarnos datos interesantes para cada especie, para cada uso de nido. datos

Del desarrollo embrionario, etc. que nos sirven como parámetros que nos ayudan a determinar si luestros objetivos planteados se están cumpliendo o no.

1

AL3KIl . - !\( iosl-o. "ISI,A : \ ( ; [ L . ; ),I" C;\~l l ' l .~ ' I l f

RESUMEN DE ACTIVIDADES REAL12 4DAS EN EL CAhIPAMENTO TORTUGUERO "SLA AGUADA", CATL (PECHE. TEMPORADA, 1999.

El trabajo realizado durante el periodo comprendido del O I de junio al 3 I de agosto de 1999, abarca todas as actividades relacionadas con el Campamento :

RECORRIDOS NOCTURNOS

Incluye preparación del vehículo de playa con los accesorios necesarios, el recorrido es de aproximadamente !9 Km. de Isla Aguada a la localidad conocida como Sabancuy, las actividades que se realizan son: el marcaje ie tortugas que se encuentran ovopositando, recolecta de huevos y el llenado de la ficha correspondiente. Solo ;e recolectan nidos con menos de 7-4 hrs. De haber sido ovopositados. para ser incubados en el corral que se mcuentra en Isla Aguada.

La recolecta de nidos es guiada por el técnico en turno, los nidos son visibles por los rastros que quedan mpresos en la arena al ir arribando la tortuga a la playa. Cada rastro de las ditcrentes especies es m u ) )articular por lo que des. L'I momento en que se observa el rastro podemos saber s i trata de tortuga Care> I tortuga Blanca.

El dejar nidos in situ o reubicarlos depende de la zona de ubicación del mismo. cuando es así se dejan narcas visibles, para poderlos localizar al momento de su limpieza. El recorrido concluye al momento de ncubar los nidos traídos al corral y colocarles su baliza con su númercl correspondiente. No existe hora fija de émino del recorrido que es muy variable, no así el inicio, que es de 2 I :30 a 22:OO PM.

Es importante mencionar que si existe mal tiempo, es decir, lluvia, con todas sus demás influencias. como ncremento de plaga, frío, entre otras, el recorrido es realizado de manera normal, con la variante de que e l :ransporte de huevos se realiza aun con más cuidado para evitar que adquieran un exceso de humedad. Los wevos son transportados en costales numerados para que coincidan con su ficha correspondiente.

TRABAJO DURANTE EL DIA

LIMPIEZA DE NIDOS E N CORRAL.

Se hacen dos visitas, matutina y vespertina y dependiendo de las condiciones del nido en turno se limpia 3or la mañana o por la tarde.

La limpieza consiste en observar los nidos ordenados por un número progresivo de menor a. mayor, siendo nás "viejos" los nidos con el número más bajo que a los 54 días aproximadamente les corresponde su limpieza. AI observar que el nido empieza a desfondar es u n indicio de que ya existen crías con mayor novimiento para emerger del nido, es en ese momento cuando le corresponde limpiarlo : extracción de crías vivas, muertas, huevos infértiles y cascaras.

Dejando completamente limpio el nido y abierto para evitar la proliferación de hongos y bacterias, l a que será nuevamente utilizado la próxima temporada, es importante no dejar cascaras en el suelo ya que esto atrae lormigas hacia el corral, lo que resultaría muy perjudicial para los demás nidos. C o m o de crías vivas que serán liberadas la misma noche durante el recorrido

Revisión huevo por huevo para identificar la fase de desarrollo en la que se encuentra el mismo, todos los jatos son registrados en las fichas correspondiente a cada nido. La limpieza de nidos se incrementa con forme ivanza la temporada y conforme va avanzando el número de nidos.

Es muy similar a la del corral con la variante de que se hace en el ,vehículo de pla\a llevando un orden , se ordenan las fichas de la estaca con el mayor nimero al menor nirmero, para noder hace[- el recorrido de ida por carretera para ganar tiempo y evitar lluvia o u n día nlu] caluroso.

Se localiza el nido por las marcas indicadas en la tkha, se llena la ficha con los datos como se hace con nidos en corral. Si las crías ya abandonaron el nido se cuentan las cascaras para determinar e l n i m t r u de c r i a b

vivas, el resto se realiza similar al corral.

En esta temporada fue muy frecuente encontrar nidos robados y depredados.

RECORRIDOS EN LA PLAY A

Para reubicar estacas que fueron removidas por pescadores y colocarlas en su lugar correspondiente

Colocación de números y reflejantes en las estacas que carezcan de ellos.

R E C O L E C C I ~ N DE MADERA.

Para reposición de estacas robadas por pescadores o destruidas irltencionallnentc. o por coristruccicin dc rompeolas.

MANTENIMIENTO DEL V E H ~ C U L O DE PLAYA.

El vehículo de playa se lava diariamente con agua dulce y con diesel una vez a la semana.

Preparar el vehículo para el Recorrido Nocturno : Llenado del tanque de gasolina y todo el material

así como llevarlo a reparación de llantas. necesario para el recorrido, pinzas, marcas, cinta métrica, costales, lampara, fichas, bomba de aire, vara, etc.

MANTENIMIENTO DEL CAMPANIENTO.

Mantener limpias las instalaciones : Diariamente se realizo limpieza total en el campamento manteniCndolc en las mejores condiciones posibles. ya que tiramos los dos únicos habitantes en el.

ACTIVIDADES PERSONALES.

Preparación diaria de alimentos, mantenimiento de utensilios personales, lavado de ropa. etc

Las actividades .se llevaron acabo de lunes a domingo, sólo existiendo u n period: muy corto de no ealizar recorridos nocturnos, durante la visita de tres compañeros de Biología de la Universidad Autonoma detropolitana Unidad Iztapalapa. Para iniciarlos de manera normal a su partida.

Es importante mencionar que realizamos recorridos nocturnos, siendo nosotros 10s responsables. es decir.

También nos toco a nosotros salir al recorrido como responsables de brigada con alguno de los tre5 in la compafiía de un técnico, tomando decisiones personales en cuanto al manejo de J O Y nidos.

:ompañeros que nos visitaron para enseñarles el trabajo de campo.

A partir del 5 de Agosto al 31 del mismo fuimos responsables de la limpieza de corral, por lo tanta .esponsables del vaciado de la información en las fichas correspondientes a cada nido, es decir todo lo -elacionado con la limpieza de nidos, por los dos, conteo de crías vivas, revisión huevo por huevo, etc.,.

a

PROGRAMA DE P R O T E C C I ~ N Y CONSERVACI~N DE TORTUGAS MARINAS. TEMPORADA. 19s 9. - - -

ABRIL - AGOSTO. "ISLA AGUADA'. C.AMPECHE

OBJETIVOS Y METAS ALCANZADOS

Los objetivos planteados se cumplieron satisfactoriamente. Respecto a la eficiencia de distintos método: le incubación utilizados durante la temporada (en corral, in-situ, reubicados y en caja), se logró colecta1 ma base de datos mediante fichas de control, la cual permite comparar la eficiencia de cada técnica de ncubación utilizada; dentro de las cuales la más eficiente y recomendada es la incubación en corral y pol o tanto la más exitosa.

Durante toda la temporada se logró la incubación de un número importante de nidos mediante las listintas técnicas de incubación para cada especie (Eretmochelys inzbricara y Chelonia nydas); y por :onsiguiente se realizó la liberación de un gran número de crías, con lo cual se sigue manteniendo una )oblación estable para ambas especies.

Se adquirió experiencia en cuanto al trabajo de campo la cual es indispensable para el desarrollo y uperación profesional.

ABRIL - AGOSTO. "ISLA AGUADA". CAMPECHE.

RESULTADOS DE LA ESPECIE EretnzochelL.sirnbricntn.

11 Fichas de control y registro de datos.

Para la especie Carey (Eretmochelys imbricata), se tiene un registro de 723 fichas elaboradas (Ficha! de nidos de tortuga carey), las cuales no contienen datos de limpieza de nidos, ya que se realizó pol separado (Fichas de limpieza de nidos de tortuga de carey). Dentro de los resultados obtenidos tenemo! las tendencias siguientes:

11 Nidos en corral (uso de nido 1). (Tabla 1, Gráfica 2)

A partir de un número total de 704 nidos (Gráfica 7, 11) durante la temporada abril-agosto, con lo quc respecta a nidos en corral se incubaron 365 nidos de los cuales se obtuvo un total de 46608 huevo: (Gráfica 6, I t ) , equivalente al 71.90% del número de huevos totales incubados (64825) durante e periodo abril-agosto.

Del total de nidos en corral solamente se realizó la limpieza de 269 nidos (Gráfica l), obteniendo UI avivamiento de 17147 crías vivas de las cuales 27 resultaron anormales y 3 tortugas albinas, qut corresponde al 74.63% del total de crías liberadas de los distintos usos de nido (22977 crías liberada! durante el periodo abril-agosto). (Gráfica 8). De este total de críals liberadas tenemos un porcentaje de 36.79% del número de huevos totales.

Este porcentaje lo podemos considerar como bueno tomando (en consideración la gran cantidad dc huevos que se incubaron, sin embargo todavía falta depurnr esta técnica de incubación para obtener mejores resultados.

I1 Nidos in-situ (uso de nido 9). (Tabla 1)

II PROGFWMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS, TEMPORADA. 1099. - -

z r 3

j

I

1

1

1

r

i

I

1

1 l

b

I

I

I

-

De nidos in-situ se incubó un total de 185 nidos (Gráfica 7, ll), obteniendo un total de 6280 huevo: (Gráfica 6,12) equivalente al 9.69% del número de huevos incubados durante todo el periodo (hay que tomar en consideración que el número de huevos no es preciso, sólo es aproximado, ya que por el hechc de ser in-situ, se' desconoce el número de huevos, se tiene este dato sólo al momento de realizar l a limpieza del nido, y al momento de realizarse esta, se tienen muchos problemas (como depredación. saqueo, etc.) para el conteo de cascaras que nos petmitan determinar el número de huevos por nido). Del número total de nidos, se realizó la limpieza de 128 nidos solamente (Gráfica 5), obteniendo un avivamiento de 4745 crías, de las cuales sólo 10 resultaron ser anormales; esto corresponde a un 20.74% del total de crías liberadas en el período ya mencionado; del porcentaje de crías liberadas se tiene un porcentaje del 75.87% referente a el número de huevos totales. (Grálfica 9)

Estos datos muestran parámetros engañosos, debido a que este porcentaje no representa que la técnica de incubación sea efectiva, pero con la práctica se tiene un panorama más preciso de que tan confiable es esta técnica. Tomando en consideración el número de huevos totales incubados que es muy bajo, se tiene un avivamiento muy alto, sin embargo esta ticnica es la menos recomendable, ya que no se tiene un control o manejo adecuado de cada nido, muchos son depredados, saqueados, etc., por lo que no se tienen datos precisos, por lo tanto, los resultados no son tan confiables.

I

Nidos reubicados (uso de nido 3). (Tabla I , Gráfica 4)

De nidos reubicados. se parte de u n total de 82 nidos incubados por el uso de ésta ti;cnica (Grhfica 7 . I I ) , con un total de L 1483 huevos incubados (GrBfica 6, 12). equivalente a u n 17.7 I ’ I o del total de ~ L I C L L F

ncubados durante todo el periodo. Del nimero total de nidos. sólo se realizó la linlpieza de 42. nidos jurante el periodo (Gráfica 3). por lo cual se liberaron 1065 crias vivas normales (Crhfica IO). que Zorresponde a u n 4.64% del total de crias liberadas por los distintos usos de nido. De acuerdo con e l Iúmero total de crías liberadas. se tiene un 9.2796 con lo que respecta a el nilmero de huevo5 totale>. P O I

lo anterior cabe destacar que el porcentaje de avivamiento no es muy bueno de acuerdo a la gran cantidad de huevos que se incubaron, ya que se presentan problemas como depredación, saqueo. entre otros. q u e afectan el avivamiento por nido.

Nidos en caja (uso de nido 4). (Tabla 1)

Esta técnica es la menos usual, sólo se hace uso de esta cuando algún nido requiera ser trasladado a cajas por cuestiones problemáticas como: estar muy cercano a la zona intermareal, que esti en una zona donde pueda ser fácilmente depredado, etc.; por lo tanto sólo se obtuvo un total de 4 nidos (Gráfica 7, 11) . con 154 huevos incubados (Gráfica 6, 12) , obteniéndose así un 0.700/;6 equivalente al número de huevos incubados durante toda la temporada. Con lo que respecta a limpieza., no se tiene registro de algún nido limpiado durante el periodo abril-agosto.

Arqueos (uso de nido 8). ( Tabla 1, Gráfica 16)

Solamente se hace registro de ficha mediante esta modalidad cuando’ es detectada 1;) tortuga ! tenga q u e ser marcada, o que ya se encuentre marcada, y no haya ovopositado, por lo que deja so la ! :rite su rastro ! se registra como arqueo. Obteniendo así u n total de 68 arqueos totales.

Marcas y Recapturas. (Tabla I , Gráfica 16)

Se obtuvo un total de 153 marcas, que podemos considerar como tortugas nuevas, es decir, que es la primera vez que ovopositan o arriban (ya sea que, la tortuga ovoposite o solamente arribe deberá ser marcada) en la zona correspondiente a “isla aguada”.

Se obtuvo un total de 100 recapturas, en las cuales se incluyen tortugas que ya han sido marcadas recientemente o en temporadas anteriores.

Tortugas y nidos robados. (Tabla I )

A pesar de tener el registro de sólo 4 tortugas robadas y de 6 nidos robados, se sabe que pudieron habet sido más, debido a que en ocasiones los depredadores que roban tortugas o nidos, haciendo énfasis en el hombre, borran los rastros haciendo imposible llevar u n registro más convincente de este problema. que e> principalmente el causante del descenso de la población de tortugas marinas. no sólo e11 esta zona. sino en todo el mundo.

Zonas de ovopositación. (Gráfica 13)

Zona intermareal (A). Se tiene el registro de un 10% de preferencia {de la tortuga Carey para ovopositar en dicha zona. Es muy poco probable encontrar nidos en esta zona. por lo general. los registrados es debido a que la tortuga no pudo subir a otra zona más segura para los huevos, por lo accidentado del terreno, por la formación de dunas que surgen por la misma acción de las olas y que impiden subir a l a tortuga, por la alteración del habitat principalmente la creación de rompeolas, entre otros,

\DRIL - AGOSTO "ISl..\ ;\(;[':\I);\.' C ~ \ ~ f l ' l ~ C l l l ~ ~

En sí, todos los nidos encontrados en esta zona tienen que ser reubiscados o transportados a cajas para SLI

nayor seguridad.

Zona supramareal (B). Para esta zona se tiene un 48.55% de preferencia de las tortugas para ovopositar. que por lo general, es la zona donde regularmente ovoposita la tortuga de Carey.

Zona de mCdano (C). Aquí se tiene un 4 1.45%, que al igual que e n la zona supramareal representa u n lorcentaje alto de preferencia de las tortugas para ovopositar, que también esta zona es segura en caso de que se requiera dejar nidos in-situ, ya que la vegetación predominante en esta zona, provee de camutla.je a :I nido que se desee dejar.

Orientación. (Gráfica 14)

La orientación en la cual la tortuga ovoposita, se determina por la forma en la cuál apunte la cabeza de la :ortuga en base a las manecillas del reloj al momento de ovopositar. de no encontrar a la tortuga wopositando, se tomará como referencia el nido dejado por esta, para determinar la orientación. Los -esultados nos indican como era de esperarse, la mayoría de las veces en direccitin opuesta a el mar. :eniendo como amplia preferencia la orientación 12, seguida de la orientación 3 y 9 respectivamente. con nenos incidencia la orientación I , 1 1 , I O , 2 , 6, 7, 4, 8, en este orden descrito. Slendo la de menor Incidencia de todas la Orientación 5.

Zonas de arribo y anidación. (Gráfica 15)

Se estableció una zonifícación para determinar en cuales se suc'eden la mayoría de los arribos, se specificaron las zonas de la 430-441, de las cuales, las de mayor arribo fueron la 432 , la 44 1 y la 440. seguidas de la 433, 43 I , 439, 438, 436, 437, 434, 435. Siendo la zona de menores arribos de todas las zonas la 430.

ESTADÍSTICA BÁSICA DE TORTUGA DE CAREY

ABRIL 2727 707 I

MAYO 20852 I563 1 20'9 3064 I 'S -) -1 - 7

JUNIO 2 1724 1 I28 I 3544 6899 ? I

JULIO 15204 13358

AGOSTO 4323 4323

1520 326 1 1

TOTALES 64825 46608 6280 I1483 454 68

MAYO 83 17 5s 3 1

JUNIO 68 7 59 .3 3

JULIO 32 S 3 1 2 5

AGOSTO 3 2 6

TOTALES 193 40 153 I O0

LIBERACIóN DE CRÍAS. (Tabla 1)

CAJA USO DE NIDO

4 4

(Tabla 2)

ANEXO II

INVESTIGACI~N BIBLIOGRÁFICA:

@ASPECTOS GENERALES DE LOS QUELONIOS.

@CLASIFICAClÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES.

@BIOLOGíA GENERAL DE LAS ESPECIES.

II I Los quelonios pertenecen al grupo de los REPTILES, y como ta!es, cumplen con ciertas clracteristicas

generales de estos.

Con los reptiles entramos en el campc de los animales llamados de << sangre fría >>. Su cuerpo es heterotermo, es decir, de temperatura variable, puesto que fluctúa de acuerdo con las oscilaciones del medic en que viven. Pulmonados, respiran - aún los que llevan vida acuática - aire atmosférico. Tienen el cuerpc recubierto de escamas y en su gran mayoría son ovíparos. Propios de las zonas calientes y templadas, faltan en las frías.

El cuerpo sólo en las tortugas es de contorno redondeado. Sus extremidades son siempre pares, poseen cincc dedos (pentadáctilos). La superficie de la piel posee formas y coloraciones, en muchos casos bien patentes 4 caprichosas; el caparazón de ciertas tortugas, así como sus apéndices, denotan dibujos y policromías.

La alimentación de los reptiles varía mucho. Las tortugas carecen de dientes, y en s u regimen vegetariano c carnívoro preparan la ingestión de los alimentos con los rebordes, endurecidos y cortantes, de sus mandíbulas.

La reproducción es ovípara, con excepción de unas pocas especies que la poseen vivípara. El huevo e: teleocitó (dotado de vitelo nutritivo y germinativo con mancha o << cicatrículo 22 y protegido por un2 envoltura calcárea indeformable; o blando y elástico. Son animales amniotas, es decir, que en su desarrollc hace aparición el << amnios >> y el << alantoides >> o << placenta vitelina >>.

La incubación no es frecuente, si acaso se practica es muy elemental, confiado a sencillos medios de protección y al calor solar de la eclosión de los huevos. El cuidado de la prole es nulo, no reconociindose la: parejas ni sus congéneres.

La fecundación es interna, realizado por órganos copuladores muy distintos. En muchos se hace ostensible e~ dimorfismo sexual, denunciándose de una manera clara durante la época de celo (en las tortugas no se puede distinguir el dimorfismo sexual).

El crecimiento de los reptiles suele ser lento, lo que hace que su ciclo vital sea a veces muy prolongado. Las tortugas, llegan a veces a cifras centenarias.

La actividad de los reptiles está muy relacionadacon el medio ambiente, ya que su condición de animales de << sangre fría >> no les permite independizarse de aquél, n i sus facultades físicas recurrir a la emigración. buscando en otras zonas la posibilidad de subsistencia cuando en la suya les es adversa.

Debido a ello se impone el llamado << letargo >>, tanto el propio de los países con fuertes cambios de temperatura (letargo invernal), como el que motiva la estación seca, propia de los dominios tropicales 4 ecuatoriales.

El reposo a que se ven sometidos y el no tener que gastar en combustiones orgánicas para mantevr el cal01 del cuerpo, hace que las necesidades alimenticias sean, durante el letargo, prácticamente nulas, sirviéndoles bien las substancias grasas acumuladas durante su período activo para sobrevivir en estas condiciones, que a simple vista parecen imposibles de soportar.

El área geogrhfica que los comprende se centraliza en las regiones calientes de todo el globo, disminuyendo templadas, para faltar totalmente en las frías.

‘I Las toriuyas se encuentran dentro de! grupo de !os Reptiles, cl cm1 comprcndc cuatro órdenes pillcipalt‘,. Escamosns (lagartos, camaleones, serpientes); Cocodrilos; Quelonias (TORTUGAS); Y Rinccncéfa!os (tuateras). (Jonch, 1980)

)I LOS QUELONIOS.

Abarcan todas las variedades de tortugas en sus diversas modalidades de adaptación: terrestres, acuáticas de agua dulce, marinas y anfibias.

La morfologia de estos animales y su manera de comportarse es muy original. El cuerpo es de forma circular. aplastado en su parte ventral y más o menos convexo en su parte dorsal. Está protegido por un caparazón compuesto de varias piezas o escudos de naturaleza ósea, en los cuales se superponen otros córneos mu) duros o también, en ciertos casos, la piel. La parte que cubre la espalda se llama << espaldar>>; y la que protege el vientre <<peto>> ambos sujetan por SUS bordes encerrando las partes blandas del cuerpo en este eficaz estuche, la cabeza, las extremidades y la cola son capaces de retraerse o plegarse hacia el interior de esta especie de caja de seguridad, obteniendo la tortuga por este procedimiento una protección total y perfect2 en caso de peligro.

El crecimiento se verifica en las líneas de sutura de estas placas por aportación de nuevo material, fenómenc que se acusa con toda claridad por destacarse en las piezas afectadas un reborde en sus conjunciones de tonc más claro.

El esqueleto interno no se independiza del todo de este caparazón, quedando fijas algunas vértebras, costillas y huesos pelvianos.

L a cabeza está protegida por placas óseas. En su boca no hay dientes y sí, en cambio unos reborde: soportados por las maxilas, altamente cortantes y que terminan en un agudo y fuerte pico. Las dimensiones de la cabeza respecto al cuerpo del animal no corresponden a la proporción que se observa en los demás reptiles Los ojos aparecen rodeados de un reborde con excrecencias. Poseen párpados y membranas nictitantes.

Se reproducen por huevos, que si bien protegen de manera muy cuidadosa, confían a la acción solar el proceso de incubatriz. Viven en todos los Continentes, pero siempre buscan las zonas templadas o cálidas.

ll Han sido muchas clasificaciones que de estos animales se han llevado a cabo. Una de ellas. mu) generalizada, ha sido la de encuadrilarlos en dos grupos:

<< Ateca >> o con escudos óseos de disposición irregular y extremidades adaptadas para la vida acuática, y << Tec6fora >> que incluye el resto, muy diverso, de estos animales. Hay 12 familias y unas 200 especies

(Jonch, 1980).

- I PROGRAMA DE PROTECCI~N Y CONSERVACI~N DE TORTUGAS MARINAS. TEMPORADA. 1999,

-

I

; ¡

I

I

)

I

i

I

- -

PROGRAMA DE PROTECCIóN Y CONSERVACIÓK DE ,,\ERII., - AGOSTO. ”ISL.4 /ZGL’.’rD.?”. C.‘,P.1PFCHE.

Tortugas Lagarto; dulceacuícolas.

Tortugas Casquitos; dulceacuícolas.

Tortugas Blancas; dulceacuícolas.

Tortugas Terrapenes; dulceacuícolas.

Tortugas Marinas con Escudos.

Tortugas Marinas sin Escudos.

Tortugas de concha blanda; dulceacuícolas.

PROGRAMA DE P R O T E C C I ~ N Y C O N S E R V X C I ~ N DE TORTUGAS MAR" TEMPORADA, 1999. ABR.IL - AGOSTO. "IS1.A AGL14D4", CA%!PECHE.

Lua yuc;últi&~ ~ U I I id5 yuc pu1ÍdlllO> clerlutrrir~a~ vcruaderas ronugas nlartnas ;A>. ,\oro vtven en a p a salada, 2s decir, en contact!, constartte cun el mar, y cuzndo, pcr Zxcepción, íe atandonan, es pata uesova. preparando para ello un hueco en las arenas de la plays. Utilizan para la natación sus pcderosas aletzs frontales. La especie más conocida es la llamada tortuga verde o tortuga blanca (Clzelonirr myrlus), cuya carne, de agradable sabor, ha sido siempre muy estimada.

Para la que realmente tiene un alto valor comercial es la tortuga carey (Eretmoclre/ys imhrictrta). cuyo caparazón, formado por placas de concha trasl6cidas, con manchas de diversos colores, tiene u n alto valor comercial.

Los quelonios se distribuyen en 2 familias: la familia Cheloniidae (dentro de la cual se encuentran las especies Eretnroclrelys irnbricata y Clrelowicr myrlas) y la familia Dermochelydae.

La familia Cheloniidae posee 6 representantes (sólo se hará mención de dos de estos), de los cuales 4 están presentes en Venezuela.Chelonirr nrydrrs, comúnmente llamada tortuga verde o tortuga blanca y considerada como la especie más abundante en Venezuela. El área de anidación más importante se encuentra en Isla de Aves, la cual, ocupa el segundo lugar como sitio de anidación a nivel del área del Caribe. Su caparazón puede alcanzar hasta unos 150 centímetros de longitud y la coloración del mismo en los adultos, es frecuentemente marrón oscuro con pequeñas líneas negras. Su peso puede llegar a 250 kilogramos. Esta especie es fimdamentalmente herbívora, ya que se alimenta de fanerógamas marinas y algas, como la hierba de tortuga (Thalasia testudinum).

SUBESPECIES.

Estas no se encuentran definidas claramente. Aparentemente, Clrelorria myrlas tiene al menos dos subespecies que se encuentran separadas por su distribución geográfica y por algunos caracteres morfoló,' OlCOS

y etológicos. El complejo de especies del pacífico es más difícil de definir, por el sobrelapamiento en las áreas de distribución de Africa del sur y Oceania, ya que posiblemente es una integración entre las poblaciones de Chelonia mydas del pacífico central y las especies del Pacífico del Este (Chelonia crgrrssizii)

La posición adoptada es que Chelonia mydlrs (Linnaeus, 1758) en arcas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico y Chelonia mylasjaponica (Tunberg, 1787) en el trópico y subtrópico de los océanos indico y Pacífico Oeste y Central. En el pacífico Este, la presencia de la especie Japonica es incierta. (FAO, 1990).

Eretmoclrelys inzbricata, recibe el nombre común de carey o parape. El caparazón de un ejemplar adulto puede medir unos 90 centímetros, siendo su color variable, de marrón a negro, con manchas de tonos ámbar. amarillo y naranja. Además, las placas del mismo son bastante gruesas y se disponen de manera imbricada. El peso promedio se aproxima a los 80 kilos y se alimenta de esponjas en áreas de arrecifes coralinos, pero consume otros invertebrados marinos. Se distribuye por toda la línea costera, desde el estado Falcón hasta el Estado Sucre e igualmente se registra en el Estado Nueva Esparta, el archipielago Los Roques, Las Aves y las islas La Blanquilla y La Tortuga.

P

PROGRAMA DE PROTECCIóN Y CONSERVACIÓK DE TOKTLGAS MARINAS. ‘TEMPORADA. 1999. :‘23RlL .. .2GGSTO. “ISLA AGUADA’. CAR;IPECHE.

BIOI+OGÍA DE TORTUGA CAREY Eretmoclzelys imbricnta.

FretTnckJys imbric?t? ( 1 ;nnatL‘c, 1766 ). 1 Figura 1

DESCRIPCl6N :

Esta pequeña tortuga ( hasta 91 cm. ) con cuatro pares de escamas plurales ( la primera no toca la :ervical ) y dos pares de prefrontaies. El caparazón presenta forma acorazada en elementos juveniles y nás elongada en los adultos. Todas las vertebrales son tan anchas como largas; las neurales 9 - I 1 son :ortas anteriores. Existen 1 1 pares de periferales ó en elementos los escudos caparaciales se sobreponen fuertemente a los posteriores, pero en las tortugas maduras el sobrelapamiento se reduce xogresivamente, hasta que los escudos terminan lado a lado.

El caparazón en adultos es de tipo cordiforme o elíptico, con escudos dorsales imbricados; el :aparazón abarca entre el 70 y 79 YO de su largo total ( con una media de 71.1% S.C.L ). Cabeza de talla mediana con un aguzamiento en su parte anterior, su talla abarca entre el 2 I y el 33 Oh del largo del caparazón ( media de 27.6 YO S.C.L ), 2 pares de escamas prefrontales y 3 o 4 postorbitales.

La forma de la cabeza y el tipo de escudos son adaptaciones para obtener alimento entre rocas y ;orales.

Los escudos se encuentran hertemente imbricados en la madurez, pero en animales “viejos”, el jobrelapamiento desaparece. La forma o patrón de’los escudos en el caparazón es similar a la de Chelonia , con 5 al costado, 4 pares de laterales ( y la primera no toca el escudo precentral ). 1 I pares marginales más un par de postcentral o escudos pigiales. El plastrón esta cubierto por 5 pares de :scudos, más uno o dos intergulares y algunas veces un pequeño inter-anal.

Cada una de las aletas frontales tiene 2 uñas en su borde interior. Como en otras especies de tortugas marinas, los machos tienen uñas más fuertes y más curvadas que las hembras y presentan una cola más larga.

Las recién eclocionadas y los elementos juveniles tienen la misma proporción en el caparazón, es decir, la media del caparazón abarca más del 76 % de la longitud. Esta solo tiene tres quillas a lo largo del caparazón, carácter que desaparece con la edad. Los jóvenes adultos en algunas ocasiones tienen un remanente de la quilla dorsal central, sin espinas, en organismos juveniles y subadultos, los escudos del caparazón son indentados. ( Figura 2 )

COLOR :

Esta especie es la más colorida entre las tortugas marinas, su patrón muestra una gran variación. desde colores muy brillantes hasta colores muy melanisticos en la parte norte del Pacifico. Las :scamas de la cabeza tienen margen color amarillo o crema. El color de los escudos del caparazón es muy importante en relación a la calidad del Carey, el cual es dominado por el grado de transparencia. la intensidad del color ámbar y la forma del arreglo. Los lados dorsales de la cabeza y de las aletas son Dbscuros y presenta menos variación, en poblaciones del Pacifico Este, la coloración se acerca al negro. LOS recién eclocionados presentan colores más homogéneos; con pequefías manchas en la punta de la cada escudo a lo largo de las 2 quillas del plastrón.

El cariotipo es de 2n = 56 ( Bickman, 198 1 ).

D I S T R I B U C I ~ N CEOCRÁFICA : i

Efetnzochelys inlbricata es la más tropical de todas las tortugas marinas. Esta tortuga se encuentra :n 10s océanos Atlántico, Pacifico e Indico. En California, Japón, el mar Rojo, las Islas Británicas, el Sur de Massachusetts, Perú, Golfo de México, Sureste de Brasil, Australia.

( Mapa ” I , Distribución de Eretnroc/re&s inlbricufrr).

I

' I

i " 1

i

dorsal view of head W

plastron

Figura 2. Descripción de Ererrrwclrr!rs irrzbrictrrtr. ( FAO, 1990 ).

t

Mapa 1. Distribución Geográfica de Errmwchefy indvictrtrr ( FAO, 1990)..

anidacion se etxuentra confinada entre 25"N y 3 5 5 . Poca; torklkas Carey han sido observadas fuera de este rango. Esta es una de las tortugas que en estadios juveniles ha sido muy disminuida, especialmente por captura con fines comerciales y por buzos. Existen nlúltiples reportes de recapturas de los mismos individuos en un mismo sitio, esto sugiere que al menos una parte de la población es residente o no presenta conductas migratorias.

HABITAT :

Esta tortuga marina es característicamente un habitante de sitios rocosos y arrecifes de coral. También ocupa lugares en zonas de agua baja de costas, como manglares que bordean bahías, estuarios y lagunas con poca o nula vegetación.

En ocasiones se le ha encontrado en aguas profundas en sitios con parches de Sargusszm, comparte su habitat y playas de anidación con todas las demás tortugas marinas.

La tortuga Carey también vive en aguas claras de litoral; el comportamiento migratorio causa muchas variaciones en la densidad de la población en determinadas áreas y tiempos del año. Frecuentemente se localizan individuos de varias edades alimentándose en las mismas áreas.

Otra característica muy notoria de la especie es que no ha sido observada viajando en "flotillas". Los estudios de migración han revelado los movimientos de corto y largo alcance, al menos para algunas partes de la población; durante el periodo de apareamiento lo más común son movimientbs cortos entre la playa de anidamiento y los bancos alimenticios, como el caso de Tortuguero en Costa Rica. o el lugar de anidamiento en Isla Mujeres, México a República Dominicana ( un área presumiblemente de alimentación ), de Yucatán, México al Sureste de Cuba, de Nicaragua a Jamaica. de Isla Aguada! Campeche, a Quintana Roo, México, y del noreste de Australia a Papua Nueva Guinea.

Ha sido considerada en diversas ocasiones como un solitario "anidador", sin embargo. esto no ocurre en forma real, pues las arribazones en muchas playas muestran grupos de hembras. El desove ocurre durante la temporada cálido húmeda, principalmente en el verano, pero generalmente comienza a fines de la primavera. Esta tortuga anida en ciclos de 2 a 3 años, con una media de 2.6 años. El desove ocurre durante la noche, pero existen reportes de sucesos en el día.

En el Atlántico hay varias áreas de arribo, estas se encuentran muy cerca de arrecifes de coral; como en Yucatán, Isla Aguada y Río Lagartos, México, en los cuales anidan 500 veces por año en cada sitio. Otras áreas son el Sureste de cuba, algunas Islas del Caribe, como Jamaica, República Dominicana. Las áreas de desove en el noreste de Brasil son visitadas por el mismo número de hembras cada aiio. Algunas Islas del Océano Indico, Seychelles con 600.

En algunos lugares la tortuga Carey se reporta como momún, Irán, Somalia, Kenya, Tanzania, Madagascar y Mozambique. Muchos anidamientos han sido reportados en las Islas del Pacífico como Micronesia y Polinesia y rara vez en Hawai. En el Pacifico Este, desde México a Panamá, el desove se encuentra disperso o en pequeñas concentraciones, incluyendo Islas mexicanas del Pacifico.

La temporada de anidación ocurre al final de la primavera y a lo largo del verano, usualmente antes del pico reproductivo de la tortuga blanca, en algunas ocasiones otro pico para la tortuga Carey aparece después del de la tortuga Blanca. Para el Atlántico del Oeste: en las costas de Mélico es de Abril a Agosto, con una máxima actividad en Mayo y Junio; para Belice y Cuba se reporta la misha temporada que en México, con un pico para Junio - Agosto, en Puerto Rico de Marzo a Noviembre; Jamaica en Mayo - Septiembre, Nicaragua ( Mayo - octubre ), qonduras ( Junio - Septiembre ), Islas Vírgenes ( Junio - Diciembre ), República Dominicana ( Abri! - Cctubre ), Guyana, Surinam y Guayana Francesa ( Mayo - Agosto ), Colombia ( Abril - Agosto ), Brasil ( Diciembre - Marzo ).

Este del Atlántico, Cabo Verde ( Mayo - Agosto ). Oeste Indo-Pacifico, Omin ( Febrero - Abril ), Africa del Sur ( Abril - Julio ), Comoro ( Octubre - Junio ), Seychelles ( Septiembre - Enero ), India

PROGRAMA DE PROTECCIóN Y CONSERVACIbN DE TORTUGAS MARINAS. TEMPORADA. 1999. ABR!L - AGOSTO. "ISLA :?SL'ADA". CAMF'ZCIIE.

La densidad de población es mucho menor que la de Lepidoclrelqs olivrrcerr; pero su área de anidsmimto es mucho mis a ~ p l i a . Lz tort~iga Carey 2s más común ell foirrraciortes arrtcífaieb: tamnien na siao observada en aguas Dalas cnn Fastos marlno?. esto lnc111);e cost?': y lago~nas !.a 1 1

I

il

I

,

-

PROGRAMA DE PROTECC16N Y CONSERVACIóN DE TORTUGAS MARINAS. TEblPORXDA. 1999.

I( 1

-

[ &ptienl;,-z - F&reto ), Islas Aiidhrcl ( Octubrc - DicienibrL- ), Burma ( Julio - Seplirmbre ), Fiiipi1~as [ r\/layo - /ic;oqto ) ? Chins ( Marzo - Sbrrl )> Japon (, !t!nio - Octubre J. Palan Ju!io - Agosto ). Nllevz Caledonia < Noviembre - Marm ), Islas Salomon ( Marzo - Agosto ), P a p a Nueva Guinea ( Marzo - septiembre ).

Islas Centrales del Pacifico: Tolkelau ( Septiembre - Octubre ), Micronesia ( Mayo - Septiembre ), Fiji ( Noviembre - Febrero ).

Pacifico Este : México ( Abril - Octubre ), Salvador ( Juiio - Diciembre ), Honduras ( Agosto - Noviembre ), Panamá ( Mayo - Diciembre ) y Ecuador ( Diciembre - Mayo ).

Algunos reportes presentan intervalos de dos semanas y otros de tres. Es posible que ambos reportes sean correctos, ya que, dichos intervalos dependen de ciertos factores internos desconocidos, además de los factores externos. ( FAO, 1989 ).

HISTORIA h'.dTURAL :

Con base en el número total de huevos por nido, la tortuga Carey tiene la media de fecundidad más alta entre las tortugas marinas. cuando hablamos del número de veces que una hembra desova por temporada, con un ciclo de 2 a 3 años, la fecundidad de está tortuga es comparable. a la de kempiis, cuya media de anidación es de 1.5 veces por temporada.

El factor de la depredación, probablemente ha influenciado la evolución de estas características; es posible que la mortalidad durante la incubación sea alta en sitios contaminados, o en lugares donde la playa sirve como punto recreativo, pero en concreto, la alta mortalidad se compensa con una alta fecundidad.

Algunos ejemplos en el tamaño de la variación del nido : México, Isla Aguada, Campeche. De 7 I a 202 huevos, con una media de 135 ( n= 163 nidos ), Río Lagartos Yucatán, de 93 a 233 huevos, con una media de 150 ( n=i 14 ), Islas Vírgenes, desde 5 l a 2 1 1 huevos, media 141.6 ( n=39 ).

Puerto Rico, con media 157 huevos, Costa Rica, Tortuguero, de 86 a 206 huevos, media de 158 ( n= sin dato ), Guyana de 139 a 176 huevos, media 157 ( n= 13 ), Oman de 8 1 a 1 13 huevos, con media 97 ( n=9 )., Australia de 89 a 192 huevos, media 131.8 ( n=47 ), Fiji de 68 a 168 huevos. media 116.9 ( n=8 ).

El diámetro de lor huevds se encuentra reportado en la literatura de 30 a 45 mm, pero datos sobre el peso de los huevos o del nido en su totalidad son muy raros o escasos entre 20 a 3 I g.

Ejemplos : México, Península de Yucatán, tamaño de huevo, 34 a 42 mm, con u n a media de 36.2 ( n=3 nidos, 216 huevos )? masa de los huevos de 28.6 a 32.5 g. con una media de 30.8 ( n=122 ).

Costa Rica, Tortuguero, diámetro de Huevo de 35.1 a 39.6 mm, con una media de 37.7 mm. ( n=13 nidos, 363 huevos ), Islas Vírgenes de 39 a 40 mm, Guyana 36 a 40 mm de diámetro de huevo, Guyana Francesa de 35 a 42 mm, masa de los huevos 20 a 30g., Mar Rojo, Sudan, de 37 a 42 mm de diámetro, media de 40 ( n=2, con 20 huevos ), Australia, Islas Cambell, 32.3 a 40.7 mm, con media de 36.4 ( n=47 nidos, 470 huevos ), El Arrecife de la Gran Barrera, de 33 a 38.9 mm, media de 36.4 ( n=7 nidos, 70 huevos ), peso de huevo 22.5 a 30 .5g. media 26.4 ( n=6, 60 huevos ).

La duración del periodo de incubación varia entre las playas, así como entre las temporadas. Esta puede durar de 47 a 75 dias, dependiendo del lugar y el tiempo.

En México, Campeche, 1988, se extiende de 44 a 54 días ( n=15 ), media 49, para nidos sin disturbios, de 49 a 65 días con una media de 56.1, ( n=145 ) para nidos en cajas. i

En Costa Rica para nidos transplantados, 52 a 74 días, media 58.6 ( n=l3 ), Barbados de 60 a 65 días, las Islas Vírgenes, media 62.4 días ( n=7 ) para 1980 y 66.5 días ( n=2 1 ) para I98 1 . ( FAO, 1989 ).

Los d a t a de tamai"lo y peso de los cclosionadGs se cncuei;;rail sntic 33 U 46 1,1111. 4 dc C a 1 7 . 9 ~ . t n IVIeyIco, C arnpeche, Yucatan. lar<r, de caparszor! (Ir j 8 . l P .rl i mm. mrdlrl 4 I I ( ~ 3 6 ). pes'' ;orporal de 12.1 a 17.9g., mcdia 12.a ( n=23 ;.

Costa Rica, peso corporal de 15.62, ( n=137 ), lerga 19 Em.. ColomSiz largo de capxazón 39.2 :, 14.1 mm, media 42.3, peso 17 a 19.2g, media 18.1 ( n=25 I ).

Las crías eclosionan durante las primeras horas de la noche, cuando la temperatura de la arena se mcuentra por debajo de los 28"C, por encima de esta temperatura su actividad se inhibe.

Como en otras especies, las pequeñas tortugas corren rápidamente a la zona de mareas, después de ilcanzar, el mar se dispersan por un periodo desconocido y cuando son nuevamente observadas en las iguas bajas, su tamaño de caparazón alcanza unos 20 cm.

La edad de la madure7 sexual es incierta, en algunos viejos reportes se marca de 3 a 4.5 años, pero ;on datos de la edad para la reproducción suelen i. 'r diferentes sí se correlacionan con el tamario del :aparazón, utilizando la medida S.C.L.

Bajo tales circunstancias, la primera madurez en las hembras se relaciona con un tamaño entre 68 y 30 cm y un peso corporal entre 40 y 56 Kg. Dependiendo de la localidad, se dice que para los machos :S un dato muy similar, pero esto no se ha confirmado.

Existen pocos datos sobre cortejo y apareamiento, pero ambos han sido observados en aguas bajas. Durante el apareamiento el macho sujeta a la hembra con sus uñas y su cola, esta operación puede jurar muchas horas. Esta documentado que las hembras se encuentran más receptivas despuis del joseve y pueden ser cortejadas por varios machos sin tener preferencia por cualquier patrón en :special. Poligamia es el patrón más observado.

Las temperaturas optimx de incubación, recogidas en la Isla Cambell, Australia, se encuentran entre 27.3' a 3 1.8"C ( a 50cm de profundidad )y 28.9" a 32.4'C ( a 30 cm de profundidad ).

En Isla Aguada, México, la temperatura del ambiente y la del huevo se encuentran fuertemente :orrelacionadas, los cambios de temperatura del huevo, normalmente toman varias horas, sin embargo, :ambios abruptos pueden ser observados durante las lluvias. La temperatura de nidos transplantados se mcuentra entre 27.2' y 35.5"C ( n=54 nidos ), para 1985 y para 1986 fue de 28.5' a 30.5"C ( n=32 nidos ), en el segundo periodo de incubación.

Estudios sobre la determinación del sexo relacionado a la temperatura de incubación se encuentran :n desarrollo en Isla Aguada, México. Aparentemente la determinación del sexo en esta tortuga, se :stablece con una diferencia de 1 o 2 O más bajo, comparado con otras especies de tortugas, dado que la tortuga Carey anida preferentemente en lugares obscuros.

Como otras tortugas marinas, esta especie se encuentra sujeta a depredación durante todo su ciclo de vida. Los huevos y sus embriones son consumidos por varias especies de cangrejos fantasma ( 3cypode sp ), la depredación también afecta a los recién eclosionados y es causada por una variedad je agentes como mangostas, mofetas y ratas, muy comunes en las playas de México, iguanas en Cuba, :erdos, perros, son ejemplos de depredadores, asociados al hombre.

Aparte de la depredación, ninguna clase de mortalidad natural ha sido documentCtda y no existen reportes de papillomas démica.

Comúnmente estas tortugas se encuentran cubiertas por organismos epibioticos, como algas verdhs, 3equeños cangrejos, crustaceos, como bálanos, etc.,. ( FAO, 1989 ).

- - PROGUMA DE PROTECCIóN Y CONSERVACICN DE TORTUGAS ,LIARINAS. TEMPORADA. 1999.

ASRiL - AGOSTO. "ISLA iZCL'.?L).,\". CALlf'ECkiL.

Los hábitos alirnenticios de esta tortuga son carnivoras, corr~úr~rL1entc SI: almwf?a entre 10s corales y las rocas, su dieta es muy variada. Cuando la tortuga a alcanzado cerca de I @ c n . De 8 S.C.L, es an organismo nectonico y cuando se aproxima a las áreas costeras cambia sus hábitos y se torna bentonico, alimentándose de corales, tunicados, algas y esponjas. En algunos estudios de contenidos estomacales ( de un archipiélago de las Canarias ) se encontraron anemonas, hidroides, siphonoforod, e hidromedusas, algas como stypodium, Sargassum, Dyctiota, Cyanophytns, gasteropodos, cefalopodos, esponjas, cangrejos araña, rocas y materiales plásticos, mientras en u n estudio similar, pero con individuos más adultos de la bahía de Magdalena, México, se encontraron crust%ceos, pero en común todos los estudios ratifican que Eretmochelys imbricrrtcr es el Único reptil espongivoro marino reportado ( Meylan, 1988 ), dado que espongivoros vertebrados estrictos incluye solo u n pequeño grupo de peces Teleosteos.

TAMAÑO :

La media de longitud recta de caparazón ( S.C.L ) en hembras adultas de esta especie se encuentra entre 53 y 114 cm.

Las hembras con el caparazón más pequeño ( cuando desovan ) se encuentran en Sudan, con un rango de 53.3 a 73.7 cm, media de 66.0 cm. ( n=42 ), mientras los más grandes se reportan de Yucatán, Isla aguada, México, con un rango de 76 a 114 cm, media de 94.4 ( n=57 ). Algunas de las medidas de las hembras difieren de las referidas en la literatura. Esto, se presume, es debido a factores ecológicos que crean las diferencias entre el tamaño y la madurez sexual.

También existen reportes de datos de caparazón, pero utilizando la longitud del caparazón ( C.C.L ); algunas localidades : México, Isla Aguada, Campeche, de 86 a 99 cm ( C.C.L ), con media de 92.9 cm ( n=9 ), Yucatán de 76 a 114 cm (C.C.L ), media de 94.4 cm ( n=57 ) Quintana Roo, 74 a 101 cm, media de 86.5 c. ( n=30 ).

Nicaragua , 62.5 a 87 cm, media de 76.5 ( n=32 ), Costa Rica, Tortuguero, 72.4 a 94 cm, media de 82.0 ( n=180 ), Colombia, 80 a 95 cm, media de 90.7 ( n=4 ), Puerto Rico, 67.5 a 85.6 cm. media 77.6 ( n=4 >, Australia, 70.7 a 83.3 cm, media 76.3 ( n=22 ).

C O M E R C I A L I Z A C I ~ N :

EXPLOTACIóN PESQUERA Esta tortuga es la única especie que además de ser explotada como otras tortugas marinas, por su

came y huevos, el valor de los escudos de su caparazón en el mercado Internacional es muy grande. El Carey que se extrae es muy apreciado en joyería, por ello ha sido demasiada desde tiempos muy

antiguos ( China ), en Japón f i e introducida su aplicación desde China, en donde la utilización del Carey era exclusivamente de la aristocracia y simbolizaba un alto estatus de nobleza, también se ha encontrado en diferentes culturas como la romana, Indias, en Oceania, etc,.

Dada la peculiaridad del mercado de tortuga Carey, actualmente el comercio con huevos se encuentra prohibido en muchos países. Con las restricciones del CITES, la explotación del "carey" ha disminuido desde 1979. Los datos sobre la explotación en los diversos países son incompletos, pero la importación de escudos ( carey ) por Japón en 1987 y 1988 h e prohibida en Enero de 1989 ( N&vs Letter o f Traffic ) y de acuerdo a esta información Cuba es el mayor exportador con 13 905 Kg. Por ambos anos.

Actualmente México es el principal país que va a la vanguardia en cuanto a protección y conservación de esta especie; la principal región de protección y conservación se encuentra en Isla Aguada, Campeche. ( Guzmán, 1998 ).

PROGRAMA DE P R O T E C C I ~ N Y ABRIL - .4GOSTO. ”ISLA AGI:.4íl,2” C,A?.jPECfiE.

Los , r ~ c ; c ~ d ~ ~ cic c ~ p : o ~ ~ ; b , ~ t U \ ; C i G h su wtjül dust Ciuld.l t t iub 7 k , ia iiilpO,;LdCiWl de tortugas por parte de Japón se incremento de 9329 I Kg. En 1970 a 85 843 Kg., en 1983. despuis de este año la d:m&da ;1 disn1inr;ido a 3 355 tn 1986. Los princ;pali; c y ~ r t d x c ; dtii-ú;,tc i i p ~ < i ~ C i u Jt i973 I Y ~ O rueroll Inaonesla, blngapur ( pasta I Y W ). t.nlt1n [ Isla clr I als.van I k l l l p t q i ; ? I hasta lc)g[) \ I / i-ior,g Kcng.

Er. P I libro de estadísticas pesquera: de I ? FAO, los re7ortes de caFt1:t-a de Erdn::jc.helys imbricvk~ I , exclusivas de la zona del Oeste central del Atlántico ( área 3 1 ), totaliza 3 18 ton en 19S7, de las cuales Cuba aporta 277 ton; República Dominicana 41 ton.

Así como otras especies de tortugas marinas, Eretmoclrelys imhricrrtu es capturada volviéndola sobre su espalda cuando se dirige a las playas de anidamiento. El arpón es otro método muy empleado, también, los ganchos, redes, etc.

Los huevos son colectados directamente de los nidos, mientras la came proviene de las capturas en la playa. Su piel es de menor calidad que la de la tortuga Ridley.

Así como otros organismos de los arrecifes de coral que son consumidos por el hombre, un pequeño número es considerado tóxico, y uno de ellos es Eretrnochelys imbricatrr. En muchos lugares se evita su consumo por considerarse de alto riesgo. Aparentemente un gran porcentaje de muertes ocurre en la región del Indo-Pacifico. Otras especies implicadas en el mismo fenómeno es Chelonirr myrlrrs. ( FAO, 1989 ).

DE TORTUGAS MARINAS, TEMPORADA. 1999. .4Bl?!12 - A.GOSTO. ”IS1 A AGS’,I\DA”. CAMPECIiE

CARACTERíSTICAS. (Figura 3)

Esta tortuga marina, de talla mediana a grande (hasta 153cm.), tiene un par de escamas prefrontales en la cabeza y un filo aserrado en la mandíbula baja. Su caparazón tiene una forma acorazada: carece de quilla vertebral y es aserrado en su parte posterior. Existen cuatro pares de plurales, la primera no toca la cervical. Los “escudos” son olivo o café o pueden estar manchados, radiados o en un patrón ondulado. El puente tiene 4 escudos inframarginales que carecen de puros.

La piel en su totalidad es café o pueden tener márgenes amarillos. La callosidad en la superficie de l a mandíbula superior tiene crestas vertícas bien desarrolladas y el filo terminal de la mandíbula inferior esta fuertemente aserrado. Presenta cuatro escamas posteriores.

El caparazón en los machos es más estrecho en su parte posterior, y el lóbulo plastral es muy “afilado” en la: hembras.

En los machos la cola es muy “prensi ’ :” en un plano vertical, en las hembras la cola es desnuda llega hasta el margen. Las aletas de los machos tienen una larga y curvada uña.

El nombre de tortuga verde se deriva del color “verdoso” de la grasa de su cuerpo. (Carl, 1989)

DIAGNOSIS.

Cuerpo deprimido en adultos, caparazón oval en una vista dorsal, este abarca un 88% de la longitud de st1 cuerpo. Presenta cabeza pequeña y “franca” (sin filo), con una longitud aproximada al 20°h del largo del caparazón, un par de escamas prefrontales entre las órbitas, la mandíbula inferior es tipo aserrada. el “tomium” de la mandíbula inferior también esta ligeramente aserrada, pérdida de la cúspide o cuerno de la cola con la edad. Las placas o esendos capaciales son delgados, suaves y flexibles cuando se les remueve. Las dorsales incluyen cuatro pares de escudos laterales, que por lo general no tocan el escudo precentral, cincc escudos centrales; los ejemplares juveniles presentan una ligera quilla, pero en adultos y subadultos la quills media se pierde; y por lo general presenta 12 pares de escudos marginales. En los laterales inferiores, lo: escudos son suaves, más delgados y comprenden cuatro pares de inframarginales, 12 pares del plastral central, usualmente uno intergular y en algunas ocasiones un escudo interanal. Cada aleta presenta una uña visible. (Figura 4)

Figura 3. Chelonin mq’dus. ( F . 4 0 , 1990 ).

dorsal view of head plastron

Et-, ia parte superior, la aparizncia varia desde una :onalidad p i I i d . 1 ~ rr1Qy ohscurs 1, de cclores n11q cpacos it conbinacienes brillantes de amarillo, café y toms verdosos. format1 ytrones de ra!os radiados, nlmchados con colores obscuros. Las especies del pacífico son más melanisticas que las del Atlántico. En elementos juveniles, las escamas de la cabeza y de la parte superior de los lados tienen franjas o bandas claras, este margen "amarillamiento" se pierde con la edad.

Los recién nacidos son café obscuro o muy cercano al negro en las partes superiores, el caparazón y los bordes de las aletas presentan u n margen blanco. (FAO, 1990)

DISTRIBUCIóN CEOGRÁFICA. (Mapa 2).

Chelonia mydas se encuentra en los océanos Atlántico, Pacífico e Indico, principalmente en los trópicos aunque se le ha encontrado muy al Norte como en Alaska (Hodge, 1981) y en Gran Bretaña (Brongersma. 1972).

Presentan una amplia distribución en aguas tropicales y subtropicales, cerca de la costa continental y alrededor de las islas, rara vez se observan en aguas templadas. Junto con la to r t~~ga Carey, la Tortuga Blanca o Verde es de las más tropicales. Sus rangos latitudinales se ubican las isotermas a 2O'C y suelen seguir las variaciones latitudinales provocadas por los cambios estacionales. En el verano los limites se ubican en los 40°N y 35"s (para las partes oestes de los océanos), mientras en las partes del este los limites se localizan en 30"N y 25"s en las partes del oeste, y para el Este se encuentran en 20"N y 15's. Sin embargo, existen registros de tortugas solitarias fuera de los rangos establecidos.

V A R I A C I ~ N GEOGRÁFICA.

Muchas razas han sido propuestas pero, pero en dos son comúnmente reconocidas como válidas.

Chelonia mycfas (Linnaeus, 1758) entre el Océano Atlántico desde Nueva Inglaterra y las Islas Británicas hasta Argentina y el extremo sur de Africa. Su mayor abundancia se reporta en las islas de Ascensión, el Cabo Verde y las Islas Caimanes y las Bermudas. Esta subespecie es café predominantemente y tiene un caparazón alargado.

Chelonia mydas agassizii (Bocourt, 1868), se encuentra desde Etiopía cerca del cabo de Buena Esperanza hasta el Oeste de Africa, además del Este a través de los océanos Indico y Pacífico hasta llegar a las costas del Oeste del Nuevo Mundo, desde Estados Unidos a Chile. Es de color verdoso a u n café olivo y tiene un caparazón ancho y marcadamente "indentado" cerca de las aletas. Algunos de estos individuos producen melanina, tornándose ligeramente grises o negros en su totalidad.

Cadwell (1962) describe Chelonia mydas ccrrrinegrrr del Golfo de California con base en este pigmento obscuro; sin embargo, las tortugas negras se encuentran en Guatemala y las Islas Galápagos y algunos ejemplares en el Golfo de California, esto significa que no hay diferencia geográfica entre las dos formas de color y todas las tortugas del Este del Pacífico deben ser consideradas Cl1elonicr m y l r r s c1gcrssi:ii. .;

Hirth (1980) sugiere que Chelonia tnyclus no debe ser dividida en subespecies hasta tener definiciones más objetivas. Otros autores elevan a Chelonin mycfas agrrssizii a nivel de especie. Pero ningún estudio de la relación que guarda con Chelotticr mydas ha sido concluido.

I I / I

+-) "

O O L

O O f

O O

1

O O E

O O e

O O 0

O O .o

O O 3

O O N

O O

B D Y

O O 3

O O .o

o O OD

O O o

o O t!

O S

O O L

M a p a 2. Distribución Geogrif icn de Clrelouin ~ I J Y / ~ . ( FAO, 1990 ).

PROGRAMA DE PROTECCION Y CONSERVACIóN DE TORTUGAS MARINAS, TEMPORADA. 1999. ,2ERIL -AGOST(?. “ISL.4 AGUt‘.D/?“, ChhlPEC!IE.

La tortuga blanca ;nigra a :raves de mar abierzo, pe:o sc‘ alimenta en a g x s bzjas, quc sopvrtan tina a!m,;dantc vegerac~on sumerglcta. Ademas comparte Toaas las plaqac (IC: aesove con las drlnas tortu;;as niarmac.

Chelonia mydm es LII? típico organismo nect6nlco solitario, que ocasionalmente forma agregadcs para llimentarse en áreas’de aguas bajas con abundantes pastos marinos y algas.

Todas las migraciones se realizan a lo largo de la costa, pero algunas poblaciones realizan migraciones :ransoceánicas. Los mayores grupos de “desove”, se encuentran en lugares con aguas con temperaturas por :ncima de los 25°C.

Las playas más importantes de anidamiento para el Atlántico son las siguientes: Tortuguero, Costa Rica; Islas lves, Venezuela; Biyisanti, Eilanti y Baboensantí, Surinam; muchas playas entre Para y Sergipe en Brasil: Isla je Ascensión e Isla de Cabo Verde. En el mediterráneo existen muchas playas al suroeste de la costa de Turkya: Mersin, Side, Belek y una parte de la isla de Cyprus. En la parte oeste del Ockano indico el desove xur re en las islas como las de Comoro, Seychelles, Trotnelin y Mascarenes, la Repilblica Democrática de Yemen (Mukalla, Shihr); al noreste de Oman y Masira. Mientras en el océano Pacifico (parte del este) los mibos han sido reportados para el sureste de la costa de Malasia y las Islas Sarawak, Satang y Talang; en Filipinas, las Islas Tortuga, el mar de Sulu; Palau Boaan, Baguan, Taganak, Bakkungan, Palawan); Australia :Islas Lacepede); en el Golfo de Carpentaria, Isla Rayne, Pandora Cay, Grupo capricornio, incluyendo las islas Heron y el grupo Bunker con la isla Hoskyin. En el Pacífico Central, el anidamiento ocurre en cientos de Islas.

Dado el amplio rango de distribución de especies, la temporada de arribo varia en tiempo, distancia y las ocalidades. La disponibilidad de información de las temporadas de “anidar” es muy dispersa y en ocasiones jos o más autores ofrecen diferentes periodos para las mismas localidades. Esta característica hace muy dificil )reparar un calendario de anidamiento por latitudes, pero existen unos datos compilados para algunas áreas geográficas, como el mar del Caribe donde ocurre de Abril a Octubre, con un “pico” de actividad en Junio y Septiembre (Belice, Islas Caimán, Cuba y Tortuguero (en Costa Rica).

Para el Noroeste del Océano Atlántico es de Mayo a Octubre con u n pico entre Junio y Agosto (Este de ’lorida). En el Golfo de México desde Mayo a Septiembre. con u n pico en Junio Agosto (Tamaulipas. Sampeche, Yucatan y Quintana Roo).

En el Suroeste del Océano Atlántico, el ciclo dura todo un año, con picos desde Marzo a Septiembre, para e l ureste del Atlántico de Noviembre a Febrero.

En el Oeste del Océano indico, el ciclo también dura un año, con actividad más frecuente de Febrero a Abril AI Noroeste del mismo Océano de Mayo a Octubre, en el indico Central desde Julio a Marzo, al Este comprende una temporada muy larga con diversos tipos de actividad de Mayo a Agosto.

Mientras en el Oeste del Océano Pacífico, el ciclo dura también un año, con picos de Noviembre a Abril, er. la parte Central dura cerca del año, con máximos de actividad para Septiembre a Febrero.

Las hembras usualmente regresan al mismo sitio; y ovopositan sobre el mismo nido después de que sus crías anteriores han surgido. Los intervalos entre las estaciones de anidamiento y migración depeden de l a población, de la calidad de la alimentación y del aislamiento, usualmente el intervalo es de dos año’s, pero en ocasiones puede ser de 3 a 4 años; presentando un cambio de ciclos por la influencia de los factores externos. La anidación sucesiva durante la misma temporada presenta un espacio de dos semanas.

PRCGR.!J,I~: DE P R C - \ T E C ~ C I ~ ! \I CONSEWACIÓN DE TORTUGAS hlAK1NAS. TEMPORADA, 1999, ABRIL, - AGOSTO. ”ISLA AGUADA“, CAMPECHE.

rl1t.ciia ari,rIl<(ica uc illlt.vos coruca.icius se erlcuerltfa en un rango uue va UexX i 4 . b llLlevOS I I S M S M l O l l l O n 1

;L 1lj4.4 hcnvos (Szre:te de .\frica). Este r i h e r o puede variar con 12 edad y la tal!a d c la tortuga. tiempo de la temporada, distancia de inigraci6n etc.; las crías varían cn talla y peso er.tre las poblaciones, las cifras para los caparazones se encuentran entre 44 y 59mm, con una media de 46.99mm, el mínimo y el máximo peso registrados son 18.4 y 35g respectivamente y el promedio es 21.6g.

Existen muchas especulaciones acerca de la edad en que se alcanza la madurez sexual, algunos han estimado que se requieren de al menos seis años y otros autores proyectan entre 8 y 13. Nuevos estudios utilizando el promedio de tortugas muy pequeñas que anidan, han arrojado como resultado u n rango entre 25 y 30 años. Aunque el tamaño y la edad de madres sexual, muestra una gran variación entre individuos de la misma población.

La reproducción presenta cortejo, copulación y oviposición; una hembra usualmente es cortejada por varios machos, la copula ocurre casi de inmediato durante la época de apareamiento y se detiene cuando comienza la anidación; en general las hembras evitan tener relaciones después de la primera ovoposición. En la fertilización se hipotetiza que los huevos de cada temporada, llevaron varios años antes a s u fertilidad; y que el último encuentro entre hembras y machos servirá para la siguiente temporada. Esto se corrobora con estudio en tortugas de cautiverio, en las cuales la fertilización ocurre muy pronto en la temporada. y que el esperma sobrante es almacenado y utiliza en otra temporada.

El tiempo de incubación en la arena de playa se extiende de 48 a 70 días; la duración de incubación esta relacionado con las condiciones de temperatura y humedad; en una época muy “fresca” la incubación se prolonga.

La ruptura y salida de los huevos ocurre durante la noche y se detiene cuando la arena se torna caliente. Las crías emergen al unísono y se dirigen hacia el océano abierto. El color de las jóvenes tortugas es negro y después se torna blanco; esto supone una adaptación a la vida nectónica en la superficie del agua y deja a las tortugas menos conspicuas a peces y aves que los depredan.

Existe una gran depredación através del ciclo de vida de la tortuga blanca o verde; los huevos son consumidos por mamíferos como ratas, coatíes, puercos domestico, mofetas, perros e incluso jaguares; otros animales como el lagarto monitor (Varanus), cangrejos, hormigas, mangostas, etc., después de la eclosión del huevo, muchas crías son depredadas por mamíferos, cangrejos, aves, mientras en el agua muchos depredadores les aguardan (peces carnívoros). Esta depredación continua hasta que la tortuga alcanza un tamaño grande que les permite evitar este problema. Los tiburones son el enemigo más temible en el ciclo de la tortuga verde. En el Océano invertebrados tales como Ozvbrrrnchius brmchirrtlrs invaden el tejido epitelial en áreas como la cloaca, ojos, axilas, etc., y causan una necrosis, muchas de las cuales han causado la muerte por papillomatosis.

Esta especie y la tortuga negra (C. agassizii), son las únicas tortugas marinas herbívoras; pero en cautiverio pueden ser mantenidas con una dieta carnívora. El comportamiento alimenticio de los estadios juveniles, se encuentra desconocido, pero se asume que son carnívoros, esto les proporciona una tasa rápida de crecimiento para alcanzar las tallas que evite su depredación, posteriormente ocurre un cambio progresivo ;a la dieta herbívora. Los mecanismos y el tiempo requerido para volverse herbívoro estricto son desconocidos. El contenido de 94 tortugas verdes con un caparazón entre 3 1 y 120cm de la costa de Ceara, Brasil, incluye algas bentónicas que cubren un 88.3 9 un 95.5% y el resto es de pequeñas cantidades de fanerogamas, esponjas, briozoarios, crustáceos, moluscos y calamares.

PROGRAMA DE PROTECCION Y CONSERVACIóN DE TORTUCiiZS MARINAS. ARRII , - AGOSTO. -1sc.4 AC;I IAPA-. CAVPECHF.

Las tortugas verdes se alimentnn durwte e\ d h e!: !SS CZ?.?~S dt. pastos x.arir.i.s ",le crecen en aguF.2 bajas. ilras dC a;;lllc,,LaL;~ll I Iu ubai;a, vu1 L)LIU> v c I L t U l & b . CALCUNJ ;US > ~ I C I I I L ~ O > . pcru L l w l m c n l c cw.~s

namiferos y las tortugas \ferdes 110 presentan sobtelapaLnienio e11 S U Cis!:ibccicin. Algunos peces, t : lOi~:~COS J

)tras invertebrados también vienen en dichos pastos. pero su actividad r1o representa Competencia para la ortuga. LOS forrajes más utilizados para una tortuga verde son pastos marinos como Zuosterrr, Thullusirr, rymo(locea, Syrittgodilrm, Diploutera, Halodrrle y Hcrloplrilrr; algas como Celirlirrnt, Grcrcillrrrirr, Sracillaropsis, Hypnea, Ctrulerpra, Virtalia, Bryotlztrnurion, Cryptonemirr, Agrrrrliellrr, etc. Siempre que la ortuga se alimenta, pequeñas cantidades de animales son Ingeridos indirectamente, pero estos representan nenos del 2% del contenido seco del estomago. (FAO, 1990).

HISTORIA NATURAL.

El apareamiento sucede en alguna de las playas de anidamiento. La copulación ocurre a cualquier llora antes 1 después de que el primer nido salga, y puede .:-ar varias horas. Muchos machos ( 1 - 9 , pueden intentar :opular con una hembra. Las uñas de las aletas frontales y la fuerte cola prensil, proveen de un firme sistema i e soporte basado en tres puntos de apoyo.

Chelonia mydas es conocida por anidar en playas de Costa Rica, FranciaGuyana, Surinam, Veracruz y Quintana Roo en México, Isla Ascensión, Isla Mona, Isla Aves, Trinidad, Isla Mujeres y las Islas de Cabo Verde. Ocasionalmente anidan en Costas de Florida, Georgia, Bermuda, Alta Vela, Las Islas Caimán, Cuba y Brasil.

En las playas del Caribe, Golfo de México (isla aguada), y las islas de cabo verde, la época de anidación se ?xtiende desde Marzo a Octubre; con la mayor actividad en Mayo y Junio. En la Isla de Ascensión la :emporada se extiende de Diciembre a Julio, con un periodo de mayor actividad de Febrero a Abril.

Chelonia mydm rrgrrssizii anida en la Costa Oeste de Africa y en las playas de Etiopía, Madagascar, las Islas Seychelles, las Malvinas, Yemen, Ceylan, Pakistán, Burma, Malaya, Tailandia, Indonesia, Borneo. Las Islas jel Estrecho de Malasia, Islas Talang, al Noreste de Australia, Islas Carolina, Islas Marshall. Islas tlawai. stras Islas del Pacífico Central, Las Galápagos, y costas del Pacífico Central de America y México.

Cam (1952) reporta que la temporada de anidamiento en Australia se extiende desde Octubre a mediados de Febttro; en el Golfo de Síam con una duración cerca de un año, con un pico de Julio a Noviembre, en Ceylan de Julio a Noviembre; en el estrecho de Malasia de Diciembre a Enero; en las islas Seychelles con un año de iuración con su máxima actividad de Marzo a Mayo y en Borne de Mayo a Septiembre. Loveridge & Williams (1957), reportan que en las Costas Oeste de Australia la temporada de apareamiento es en Septiembre a Junio.

Hirt y Cam (1970), comprobaron las características de las playa de anidamiento del Sur de Yemen, Aldabra. Ascensión, Isla Aves y Tortuguero Costa Rica. Ellos encontrarón que la arena varía de fina a espesa, con una textura de 6.9 a 8.0 y el contenido de carbonato fue alto, excepto en tortuguero. El contenido orgánico fue de 3.3-1.181.

Las hembras anidan en 2 o 3 ciclos anuales. La hembra de Chelonia rnyrlrrs anida muchas veces en la misma Lemporada con un intervalo de I O a 15 dias, y de IS a 238 huevos son depositados en cada nido, dependiendo iel tamaño de la hembra. Los huevos son semi esfkricos con u n diametro de 35 a 581111~~. La incubacibn toma de 30 a 90 días, pero en general es de 45 a 60 dias. Las crias salen después de la obscuridad. SU caparazon :35-39mm) es de color verde obscuro a café; en ocasiones presenta patrones moteados o bordes claros. El plastrón es blanco o amarillo, la piel obscura, y las aletas muestran bordes blancos.

I

PROGRAMA DE PROTECCIóN Y CONSERVACION DE TORTUGAS MARINAS. TEMPORADA. 1999. ABRIL - AGOSTO. ..¡S[. 4 .AC.L'ADA". C f i RiDECkIE.

Clrelonim rrtyrlrrs es onnívora, pero en estadios juveniles es más carr?í?.ors qL!e los adultos. Las plantas que consume incluye algas verdes, cafés y rojas, también consume hojas y raíces de mangle, a Zustera, Cymodocea, Tallrrsia, Holoplrilrr, Posidonia, Halodule y Portrrlrrcn.

La comida animal, incluye pequeños moluscos, crustáceos, esponjas y medusas. En cautiverio se alimentan i e hígado, riñón y pescado.

Probablemente la sierra que presentan en la mandíbula inferior es una adaptación para alimentarse de pasto. Las tortugas blancas son las únicas tortugas marinas que subsisten alimentándose básicamente de plantas, u n a iieta pobre en vitamina D por ello son las únicas que producen vitamina D a través de la acción de luz del sol :n esteroles de la piel.

La explotación de la tortuga blanca tanto en las playas de anidamiento como en los sitios de alimentacibn 3royectan.un frío futuro. Ya ha desaparecido de muchas playas donde su población era numerosa. La colecta i e los huevos en las playas es particularmente perjudicial. Si Clzrlunia nyrlas va ha sobrevivir, los métodos i e conservación se deben aplicar en cualquier lugar que la tortuga utilice, en particular las playas de anidación ieben ser protegidas, por una reglamentación y una adecuada vigilancia durante los nacimientos. (Carl, 1989).

TAMAÑO.

El tamaño de las tortugas está muy relacionado al tamaño del caparazón, el cual es considerado una iproximación de la talla. Medidas sobre la curvatura del caparazón (CCL) en adultos son 3 o 4cm mis grandes que las del largo total del caparazón (SCL). Muchos de los datos disponibles no refieren de que modo fueron lechas las medidas, pero pueden ser una cita valiosa. Los datos más comunes son de hembras que se mcuentran desovando.

El tamaño promedio de las hembras que ovopositan, presenta variaciones de sitio en sitio. Las tortuga: verdes más grandes han sido reportadas en las Islas Comoro (1 11.6cm CCL) y las más pequeñas de Guyan: (81.2cm SCL); las tortugas más pesadas son de Australia (186kg) y las más ligeras de las islas Salomó1- (89.8kg).

Pesca; los modos más comerciales de atrapar tortugas verdes son: redes, arpones. ganchos y voltear I ? espalda a las hembras que ovopositan. Otro método muy común son armas de "dardo" utilizadas por lo: buzos, en ocasiones las persiguen en barcos hasta que se agotan, y entonces las suben. y finalmente el nlétodc más extraño, en el cual se utiliza un pez succionador, rémora.

Las áreas de captura más importantes corresponden a los sitios de alimentación y la captura se increments durante la época de apareamiento. La came es el principal producto que se obtiene de la tortuga verde y representa entre el 20 y 25% del total del peso de la tortuga. Otros productos como el aceite se obtienen de la grasa verde-amarilla, los huevos de la tortuga son sacados de los nidos o directamente de la tortuga. .;.

Todos estos lugares presentan diversos niveles de explotación y muchos de ellos son importante: explotadores de carne históricamente. La FP.0 (1987) en su libro de estadística pesquera reporta datos sólc para el hrea 3 1 (Atllintico Central y OesLe) en el cual se explotan 359 toneladas mktricas, de las cuales 29 1 corresponden a Cuba; en el área 71 (Pacífico Central 1; Oeste) 46 toneladas métrica< solo en Fuji. El reporte total de captura de Chelonia mydm en años recientes fue de 4 1 I toneladas (1982), 431 toneladas (I 983), 382 toneladas (1 984), 7 19 toneladas ( I 985) y 428 toneladas ( 1986).

En E.U. la importación de carne y otros productos de tortuga fueron registrados hasta los ~ O ' S , pero en el 78- 79 estos fueron remplazados por productos de la granja Tortuga Caimán. Los países europeos eran grandes importadores, hasta que se proclama también en los 70's las resoluciones del CITES que prohibieron el comercio con.productos de tortuga marina. Sin embargo, algunos países que ratificaron el CITES, decidieron tratar con producto de Tortuga Caimán.

DISCUSIÓN.

Se estima que el avivamiento en el corral número I tan bzjc en comparación con el corral nimero 7 . se debe al techo de palma que este tiene, ya que en algunas regiones estanca demasiada agua, echando a perder los nidos cercanos a estas regiones, por exceso de humedad.

El corral número uno, no cuenta con este tipo de techo por lo que al haber lluvia esta se distribuye de manera normal, es decir en toda la superficie del corral.

La población de tortuga Blanca de este año que llego a Isla Aguada fue mu\ pobre por lo que se zstima que probablemente la próxima temporada el número aumente considerablemente.

CONCLLJSIONES.

Aunque no se reportaron gráficas o cuadros específicos de nidos en corral 1 o corral 2, podemos afirmar que el avivamiento en el corral dos fue mejor que el de corral 1. Porque se registraron mayor numero de crías vivas que en el corral 1 .

El incubar nidos en corral resulto una opción fundamental para los logros obtenidos durante la temporada 1999, ya que el número de crías vivas resulto mayor que el de cias muertas. Obteniendo u n número muy considerable de liberaciones con lo que se contribuye a mantener un número de crías más estable, para los fines de protección y conservación de este programa.

El dejar nidos in situ, no produjo los resultados esperados ya que hubo una cantidad muy considerable de nidos depredados totalmente, al igual que robados. Se trato de tener nidos de forma natural para tener u11 parámetro de comparación pero no fue posible, debido al alto grado de nidos depredados.

Los nidos reubicados no representaron una opción con resultados satisfactorios para el programa. ya que a' igual que los nidos in situ, se perdieron muchos por depredadores naturales y algunos otros robados.

Definitivamente consideramos que el proteger nidos en corral es la mejor o p c i h para el programa dt protección y conservación de tortugas marinas.

El incubar nidos en caja es muy útil sólo cuando algún nido este en peligro. es decir. que se removió de st lugar de origen por causas externas, como construcción de rompeolas, crecida de la marea por cuestiones climAticas, etc.,

En general las técnicas utilizadas son las más adecuadas para el éxito de este programa.

La tortuga de Carey sigue siendo la más abundante en el estado; el número se estimado de hembras reproductoras es de 880 a nivel estatal. La densidad de nidos por Km. De playa es de 18.8. Estos hechos suponen que el estado de Campeche en México, es la mayor reserva reproductiva de esta especie a nivel mundial.

Existe una clara ventaja en el éxito de sobrevivencia de crías de tortuga Blanca con respecto a crías de Carey, debido a una mayor resistencia de sus huevos a los cambios del medio y a la fortaleza de los neonatos; :Sto sin considerar que las hembras son más fecundas durante la temporada.

PROGRAMA DE PROTECCIóN Y CONSERVACIóN DE TORTUGAS MARINAS. I‘EMf’OR;\DA. 1955. ‘ABRIL - AGOSTO. “ISLA AGUADA”. CAMPECHE.

El área de Protecciór. de Flora y Fauna “Laguna de Términos” en Ciudad del Carmen, Campeche, no es el :dace más adecuado entre la Universidad y el Centro Regional de Investigación Pesquera, CRIP Carmen. lue actualmente tienen la responsabilidad operativa de los campamentos tortugueros del estado de Campeche

del desarrollo del programa de evaluación y protección de tortugas marinas, para el establecimiento de studiantes en los programas, por incumplimiento de los acuerdos.

Se espera que para las próximas temporadas exista un enlace directo de la Universidad, Departamento de 3iología, directamente con Biólogo Vicente Guzmán Hernández, responsable del Programa de Protección 4 2onservación de Tortugas Marinas, CRIP Carmen. Para el establecimiento de estudiantes voluntarios 4 westadores de servicio social en algún campamento.

PROGRAMA DE PROTECCIóN Y CONSERVACIóN DE TORTUGAS M.4RIN.4S. TEMPORADA. 1999. "3F.IL -AGOSTO. "IS1,A 4CiIIADA". CAMPECFIF..

Desligarse la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, por incumplimiento con los acuerdos con la Universidad.

No recibimos absolutamente nada de lo acordado, en cuanto a nuestra alimentación, durante los tres meses de estancia en el campamento de Isla Aguada.

Se recomienda en lo futuro, hacer un convenio directo con el Centro Regional de Investigación Pesquera de Ciudad del Carmen, Campeche, CRIP. O en mejor instancia con el Responsable del Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas, Biól. Vicente Guzmán Hernández: para la estancia de futuros estudiantes.

Se recomienda no dejar una cantidad grande de nidos in situ y reubicados, ya que en esta temporada se perdieron una gran cantidad de ellos por depredadores naturales, incluyendo al ser humano.

Que el corral no sea techado de manera que afecte el avivamiento de algunos nidos. Es decir la parte con techo de palmas, permite el escurrimiento y estancamiento de mayor cantidad de agua, sobre algunos nidos, dejándolos totalmente infértiles por exceso de humedad. Por lo que se recomienda utilizar almeriñaque ( malla de plástico perforada ) como techo.

Que en lo futuro no se hagan liberaciones de crías enfrente del Campamento, > a que todas las crías regresan por la cantidad de luz que emiten los focos de las casas cercanas.

Mantener en optimas condiciones los vehículos de playa.

No prestar la moto a trabajos ajenos a el campamento de Isla Aguada, ya que es necesario tener las dos motos en optimas condiciones, para poder realizar en una de ellas los recorridos nocturnos y al regreso de ésta, salir la otra a limpieza de nidos in situ, y así rolar el desgaste normal de ambas.

Si es prestada a otro campamento exigir se regrese en optimas condiciones, es decir, como fue entregada, llantas funcionando, engrasada, con cambio de aceite, luces en perfectas condiciones, tanque lleno, limpia.

Crear una estrategia para supervisar y vigilar la zona en la que se nos robaron más nidos y tortugas, estaca 1 a estaca 33. Podría funcionar si una brigada sale por carretera hasta la estaca 33 y venir de regreso por la playa, la otra brigada salir normalmente de la estaca I a 33, de modo que ambas se encuentren en el camino, y la brigada de recorrido nocturno siga normalmente y la otra brigad2,peine la zona por un tiempo prudente. Es importante que no se haga a un mismo horario siempre, sin olvidar que de ser posible participen todas las personas que se encuentren laborando en el campamento, por cuestiones de seguridad.

I [ & A DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS. TEMPORADA. 1999,

I I

+ Contar con lamparas de lrlejor calidad, que ayudarían a desempeñar una labor aim más eficiente de protección y conservación.

+ Si existen personas que quieran tener liberación o rcalizar un tramo de recorrido, que aporten SI-

combustible y donen algunos litros para el campamento.

Erradicar por completo las abejas africanas que están en el corral 1 ya que representan un peligro para todos los que tenemos acceso a el.

+ No dejar referencias que sean muy obvias a personas ajenas a el programa en nidos in situ o reubicados, y así evitar robos.

+ Dejar la mayor cantidad de referencias en los nidos in situ y reubicados, para que s'i se extravía alguna guiarse por las otras, y especificarlas de manera clara en las fichas.

4

PROGRAMA DE P R O T E C C I ~ N Y CONSERVACI~P: DE TORTUGAS

CRITERIOS DE E V A L U A C I ~ N

0 Evaluación de las actividades de campo al alumno prestador de Servicio Social, a cargo del aseso externo, eq cuanto a metas e indicadores cuantitativos de las actividades realizadas.

0 Evaluación del impacto sobre los programas correspondientes, por parte del asesor externo, del trabajl y actividades realizadas por el prestador de Servicio Social.

0 Calidad y presentación del informe Técnico, entregado a los responsables, asesor interno y externo de Proyecto.

0 Calidad y presentación del Informe Final de Servicio Social, entregado a los responsables, aseso interno y asesor externo del Proyecto.

"_ ___ ._ ., _ _ _ , _ . .... ., ~. ". -r..\.-..- . , . . I I .... r~"üii~,l.,N~~rn",c~~lÚ!.; 1 ~ " , , . , , . , , ~ . ~ ~ I ~ / . , ~ ~ I ~ , I ~ ~ ~ U , ~ ~ ~ . ~ ~ . ~ I \ I , ~ , ~ ~ ~ l ~ . . ~ l ~ ~ J l \ : ~ L ~ : \ . 1 1 . J - I "_ , ,- ,~., , _. 1 . , ~ / I

ABRIL. .. f!.[.iC'bl'(J "1SL.A .\<i\,',AD.4. . (-'.i.'.Ik'C(.'HL ii

LITERATURA CITADA

Guzmán Herrlilldez Vicente & Garduño Andradr hlauricio. 1998. Changes in nesting frecuencq of Eretmoclrelys inrbriccrttr in Campeche. México. over two decades. Paper presented at the 18"' International Symposium on the Sea Turtles B>olog\: and Conservatión, Mazatlán, Sin., México. 3 - 7 March, 1998.

Carl H . Ernst & Barbour Roger W.. 1989. Turtles of the World. Smithsonian Institution Press. Washington, D.C. 120 - 124 pp.

Márquez M. René. 1990. Catalogue of Sea Turtle Species Know to Date. Instituto Nacional de la Pesca. Centro de Investigación Pesquera, Manzanillo. Colima, México. 81 pp.

FA0 Species Catalogue. 1.990. Sea Turtles of the World. Food and Agriculture Organization Of the United Nations. FA0 Fisheries Synopsis No. 125. Volume 1 1. 25 - 30, 3 1 - 38 pp.

Jonch Cuspinera Antonio. 1980. La Vida Maravillosa de los Animales. Tomo 1-2 Vertebrados. Instituto Gallach, Barcelona, España. 480 pp.

Bjornal. K . A. 1982. Biology and Conservation of Sea Turtle. Smithosonian Institution Press, USA. 583 pp.

Cam. A. 1952. Handbook of Turtles. University Press, USA. 542 pp.

Comellius. S . E. 1986. The Sea Turtles of Santa Rosa National Park. Fundación de Parques Nacionales. Costa Rica. 64 pp,

Pritchard. P. C. H. 1980. Encyclopaedia of Turtles. T. F. H . Publishing Co.

Witzell. W. N. 1983. Synopsis of biological Data on the Hawksbill Turtle Erefmoc/le!y.y inlhric.(1t(1 ( Linnaeus. 1776 ). FA0 Fish Synop . l37:78. i,

Cam Ardchie. 1973. Handbook of Turtles. Comstock Publishing .4ssociates. S42 pp.

- -

PROGRAMA DE PROTECCI~N Y C O N S E R V A C I ~ N DE TORTUGAS MAXINAS. TEMPORADA, 1999, .4RRIL - AGOSTO "IS!,A 4GLJADA.. CAMPECHE

LITERATURA CITADA

Meylan, Anne et al. 1997, draft. Biology and Status of the hawskbill in the Caribean. IUCN/SSC Marine Turtle Specialist Group, Washington, DC USA. 9-17 pp.

Guzmán Hernández Vicente & Garduño Andrade Mauricio. 1998. Changes in nesting frecuenc) of Eretmochelys. imbricnta in Campeche, México, over two decades. _Paper presented at the 18'' International -Symposium on the Sea Turtle Byology and Conservation. Mazatlán, Sin., México. 3-? March, 1998.

Guzmán Hernández Vicente. 1997. Informe Técnico del Programa de Investigación y Protección dc Tortugas Marinas en Isla Aguada, Campeche. Temporada 1997. Doc. Téc. Del Centro Reg. Dc Invest. Pesquera de Cd. Del Carmen. No. 5. Programa Nacional de Tortugas Marinas, INP. 8 p InCdito.

Guzmán Hernández Vicente. 1996. Reseña de la Temporada de anidación en Campeche, México durante 1996. Doc. Téc. Del Centro Reg. De Invest. Pesquera de Cd. Del Carmen. No. 3, Program: Nacional de Tortugas Marinas, INP. 9 p. Inédito.

CITES. 1985. Convention International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora Appendices Iand 11. August 1" of 1985. Appendix 111. August 18, 1981. Washington, D.C.

Escanero, F.G.4. 1987. Sinopsis sobre las tortugas marinas que anidart en Campeche. Informe Técnico. Instituto Nacional de la Pesca. CRIP-Carmen.

.&.