VER_15_art_7

  • Upload
    hgmcroc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 VER_15_art_7

    1/23

    Caracterizacin mecnica de Polmeros

    Propiedades mecanodinmicas

    J M Perea

    Instituto de Ciencia y Tecnologa de Polmeros

    CSIC. Madrid

    FUNDAMENTOS DE LA TCNICA

    A diferencia de otros materiales, los polmeros se caracterizan por

    su elevado y heterogneo peso molecular y por la existencia de importantes

    fuerzas intermoleculares, factores que condicionan su comportamiento

    mecnico. De tal modo que las fuerzas aplicadas a polmeros y las defor-

    maciones que stas producen no son completamente locales, y como la

    respuesta del polmero a las solicitaciones exteriores se extiende en un amplio

    intervalo de tiempo se origina el peculiar comportamiento viscoelstico de

    estos materiales. Mientras que la energa suministrada a un material per-

    fectamente elstico se almacena en su totalidad, y un lquido puramente

    viscoso la disipa ntegramente, los materiales polmeros disipan calentn-

    dose o deformndose permanentemente) una parte de la energa con que

    se

    les excita. Este tipo de comportamiento se denomina viscoelstico, si

    bien sera ms correcto llamarlo elastoviscoso, ya que los polmeros habi-

    tuales, a temperaturas inferiores a la de fusin o reblandecimiento, almace-

    nan la mayor parte de la energa y slo disipan una fraccin no mayor del

  • 7/23/2019 VER_15_art_7

    2/23

    192 J. M. PEREA

    20%.

    Durante

    los

    primeros aos

    de

    la aplicacin de las tcnicas

    mecanodinmicas en polmeros dcada de los 50) se estudi la energa

    disipada en movimientos vibratorios libres, como los que tienen lugar en el

    pndulo de torsin. Este aparato haba sido utilizado previamente para el

    estudio de defectos cristalinos en metales, fue usado en algunos de nues-

    tros primeros trabajos sobre anlisis mecanodinmico de polietileno

    o.

    2

    l

    y su

    utilizacin en polmeros ha sido normalizada