3
NOCIONES GENERALES GRUPOS VOCÁLICOS. SINÉRESIS: Consiste en reunir dos vocales en una sola sílaba mediante una contracción dentro de una misma palabra (ej. descuido, muerta, muestre). SINALEFA: Consiste en reunir dos vocales en una sola sílaba mediante una contracción entre dos palabras (no afectado, ni ha de recitar, grave anciano,). SINALEFA CONVENCIONAL: Se cumple la sinalefa dentro del verso aunque entre las vocales exista una coma, punto y coma o un punto final (ej. le muestre, y será). También en los casos en que el grupo vocal se reparte entre dos personajes. SINALEFA VIOLENTA: Se produce cuando dentro del grupo formado por dos o más vocales figura la conjunción “e” u “o” (ej. eterno e inmortal, recline o en hilos). Cuando las conjunciones interpuestas son “y” o “u” lo ordinario es que se forme dos sílabas y que la conjunción se incorpore a la segunda (ej. cielo y al infierno, boca o el turbante). HIATO: Resulta de separar silábicamente en la pronunciación las vocales inmediatas. No suele producirse la sinalefa cuando las vocales llevan el último acento del verso (ej. Que con toda su alma la quería). HIATO ENTRE VERSOS: No se practica la sinalefa en el enlace de versos sucesivos. VACILACIÓN: En grupos interiores la competencia entre hiato y sinéresis se desarrolla de manera imprecisa. Palabras como día, ahí y aún se tratan unas veces como bisílabos y otras como trisílabos. De manera semejante fluido, viuda, huida y ruido en unos casos presentan tres sílabas y en otros dos. RITMO.

VERSO: NOCIONES GENERALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nociones generale de Verso

Citation preview

Page 1: VERSO: NOCIONES GENERALES

NOCIONES GENERALES

GRUPOS VOCÁLICOS.

SINÉRESIS: Consiste en reunir dos vocales en una sola sílaba mediante una contracción dentro de una misma palabra (ej. descuido, muerta, muestre).

SINALEFA: Consiste en reunir dos vocales en una sola sílaba mediante una contracción entre dos palabras (no afectado, ni ha de recitar, grave anciano,).

SINALEFA CONVENCIONAL: Se cumple la sinalefa dentro del verso aunque entre las vocales exista una coma, punto y coma o un punto final (ej. le muestre, y será). También en los casos en que el grupo vocal se reparte entre dos personajes.

SINALEFA VIOLENTA: Se produce cuando dentro del grupo formado por dos o más vocales figura la conjunción “e” u “o” (ej. eterno e inmortal, recline o en hilos). Cuando las conjunciones interpuestas son “y” o “u” lo ordinario es que se forme dos sílabas y que la conjunción se incorpore a la segunda (ej. cielo y al infierno, boca o el turbante).

HIATO: Resulta de separar silábicamente en la pronunciación las vocales inmediatas. No suele producirse la sinalefa cuando las vocales llevan el último acento del verso (ej. Que con toda su alma la quería).

HIATO ENTRE VERSOS: No se practica la sinalefa en el enlace de versos sucesivos.

VACILACIÓN: En grupos interiores la competencia entre hiato y sinéresis se desarrolla de manera imprecisa. Palabras como día, ahí y aún se tratan unas veces como bisílabos y otras como trisílabos. De manera semejante fluido, viuda, huida y ruido en unos casos presentan tres sílabas y en otros dos.

RITMO.

El ritmo es el resultado de la adecuada distribución de los acentos en cada verso.

ANACRUSIS: Actúan como anacrusis las sílabas débiles anteriores al primer apoyo en un verso.

^Ejemplo: De gran memoria primero

CLÁUSULA: Dentro del verso, las palabras se organizan ordinariamente en cláusulas o núcleos de dos o tres sílabas. Siendo lo común que el apoyo del acento afecte de manera principal a la primera sílaba de cada cláusula, la forma de ésta corresponde generalmente a los tipos trocaico (óo) o dactílicos (óoo).

Page 2: VERSO: NOCIONES GENERALES

MÉTRICA.

La medida del verso se cuenta desde su primera sílaba. Sirve de base el verso que termina con palabra llana. Sobre la misma base recibe su nombre: bisílabo, trisílabo, tetrasílabo, pentasílabo, etc.

Al agudo se le cuenta una sílaba más y al esdrújulo una menos.

Ejemplos:

1 2 3 4 5 6 7 8Octasílabo: El - dó – mi - ne – mu - cho – sa - be.

1 2 3 4 5 6 7 +1 = 8A - los - ver - sos - ha - de - dar

Navarro Tomás, Tomás; El Arte del Verso; Colección Málaga, 6ª Edición; 1975; México