9
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Programa Magíster y Especialización en Psicología Comunitaria Departamento de Psicología Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Universidad De la frontera Revista La Letra Ausente Cuerpo de Historia e Historiografía Regional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Centro de Intervención y Estudios de Psicología Crítica – CIEPC Colectivo Viaje Serpiente Proyecto Universidad Sociedad y Acción Comunitaria-USAC Convocan al Primer Coloquio Latinoamericano (VI Coloquio Sección México) “Construcción Utópica y Lucha Social: Lógicas de la Esperanza y la Memoria” Temuco, Chile 28, 29 y 30 de Mayo de 2015

Vi Coloquio Temuco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

coloquio

Citation preview

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Estudios Superiores IztacalaPrograma Magster y Especializacin en Psicologa ComunitariaDepartamento de PsicologaFacultad de Educacin, Ciencias Sociales y HumanidadesUniversidad De la frontera

Revista La Letra AusenteCuerpo de Historia e Historiografa Regional de la Universidad Autnoma de Tamaulipas.Centro de Intervencin y Estudios de Psicologa Crtica CIEPCColectivo Viaje Serpiente

Proyecto Universidad Sociedad y Accin Comunitaria-USAC

Convocan al

Primer Coloquio Latinoamericano (VI Coloquio Seccin Mxico)Construccin Utpica y Lucha Social: Lgicas de la Esperanza y la MemoriaTemuco, Chile

28, 29 y 30 de Mayo de 2015Pre-coloquio 25, 26 y 27 de mayo de 2015La actual invasin planetaria del mundo (neo) liberal capitalista, coloca a todas las regiones que no provienen originariamente de la zona y la tradicin occidental en una situacin compleja al no compartir el modo de vida que promueve el liberalismo de mercado. En estas circunstancias, Latinoamrica se encuentra en una situacin de alto riesgo para sostener no slo sus mundos alternativos de tradicin prehispnica, sino tambin su potencial para mantener, gestar o proponer formas que no respondan a los principios promovidos por el nuevo mundo hegemnico.En su forma actual, el mundo imperial ha construido diferentes dispositivos de rasgos impolticos que se han generalizado a toda forma poltico-ideolgica que se inserta en sus dinmicas democrticas y de mercado, lo que ha derivado en propuestas sociales que se corresponden perversamente para la promocin y fortalecimiento de los valores imperiales. La racionalidad instrumental explotadora bajo la idea de la productividad, as como la nocin de sujeto y sociedad que este mundo imperial trae consigo con sus correspondientes valores de democracia, tolerancia, multiculturalismo, consenso y diversidad han adquirido arraigo en formas de institucionalizar y administrar la vida que, por cierto, han sido muy valoradas socialmente pero que se han convertido en caballos de Troya desde los que la invasin se vuelve aceptable. Educacin, salud, democracia, economa, derecho, por ejemplo, son dimensiones que han sido copadas por las formas nicas del pensar liberal capitalista. Luego de la cada del muro de Berln y las torres gemelas, el proyecto social neoliberal que se propaga por el mundo desde, por lo menos, la dcada de los 70s del siglo pasado, toma unos rasgos inditos y una fuerza blica novedosa en su expresin cotidiana.Los pases latinoamericanos desde sus originales bsquedas de independencia, se han visto envueltos en una espiral de violencia que pretende aniquilar las diferencias tnicas y sociales contenidas en su geografa y someterlas a la lgica moderna del capitalismo. Los Estados latinoamericanos en muchos periodos se han vuelto cmplices de esa pretensin. No obstante lo anterior, en el mundo cotidiano de la vida, las luchas por conservar distintas tradiciones ajenas a la lgica de la acumulacin del capital y la emergencia de nuevas expresiones de vida alternativa no han cesado y han dejado ver, no sin intensos combates de diferente talante, su imposible sutura con el mundo hegemnico en los ltimos trescientos aos. De ah que la lucha y la resistencia social hoy se enfrentan a novedosas formas de dominacin, cuya caracterstica primordial es el sesgo administrativo de los problemas de fondo, es decir la dominacin se ancla en la lgica del biopoder. En el pasado reciente, de manera ms evidente desde los aos 70s, muchas luchas se han formulado para enfrentar ese mundo liberal capitalista. En este curso de acontecimientos, el alzamiento zapatista en 1994 reaviv y dio un giro importante a las maneras de enfrentar la hegemona imperial. Hoy vale la pena retornar, en el tiempo y en la geografa de nuestras expectativas, a una reflexin crtica que nos permita interrogarnos sobre los destinos de lo que en un momento fue el llamado de que cada pas, Latinoamrica entera, el mundo mismo, podan ser diferentes. Las luchas cotidianas de grupos e individuos que van transitando por la vida, con una permanente expectativa de que las cosas pueden ser distintas y que derivan en esfuerzos que pueden ser comprendidos como luchas por una sociabilidad distinta, bien pueden ser un referente para replantear los modos en los que se expresan estas batallas cotidianas por reconocernos, en la forma de nuestros esfuerzos y en las trincheras sociales desde las cuales participamos, se trata de clarificar la esperanza que nos interpela y nos sostiene en lugares sociales que consideramos los ms convenientes para transformarnos y transformar el mundo que habitamos.Qu significa suscribir una utopa en estos momentos? Qu sentido tiene la elaboracin o reelaboracin de las que tenemos? Cmo se vincula nuestro horizonte utpico con la lucha social que interpela nuestras conciencias? Cules son las vas para una transformacin social efectiva? Son solo algunas de las preguntas que se nos ocurren, ante el escenario que vive la regin.Los modos de vida en los que la inmediatez suele, en estos momentos, rebasarnos e imponernos agendas que no necesariamente resultan importantes o significativas para pensar las luchas sociales que nos ocupan y las esperanzas que nos sostienen, suelen dejar poco espacio para la reflexin que derive de la inclusin de aquellos que consideramos lejanos o distantes de nuestros quehaceres cotidianos.No se puede pasar por alto el hecho de que en la regin entera coexisten utopas, luchas sociales y esperanzas diversas, en ellas militan y operan miles con afanes de transformacin. Pugnan por multiplicar su militancia, despliegan un imaginario que anticipa mundos distintos a los que hoy nos toca habitar, insisten en confrontar a quienes consideran adversarios, califican, atribuyen, suponen e imponen lecturas que no necesariamente corresponden a lo que se practica cotidianamente por quienes apenas y pueden enunciar modos comprensivos de lo que les acontece en su espacio de sobrevivencia.As, en la conformacin del sentido que nos da lugar en el mundo, se mezclan de manera azarosa la esperanza, las luchas sociales y la construccin de utopas como modos de resistir lo incomprensible; particularmente las lgicas de destruccin y desaparicin de las expresiones consideradas como indeseables o incmodas.Los diversos escenarios por los que atraviesa la regin, obligan a la reflexin y bsqueda de alternativas. Tambin a identificar y ponderar las que ya existen. As que se busca no omitir elementos que pudieran abonar a la comprensin de cada uno de estos proyectos, pese a las distancias y diferendos que aparecen en el terreno prctico-utilitario de la vida, insistimos en que las vas de la escucha y el dilogo todava tienen valor en el encuentro y desencuentro de posibilidades de transformacin y renovacin de los modos sociales de existir.Por ello proponemos pensar la dimensin de la lucha social desde tres referentes de inters; la utopa, la esperanza y la memoria. No porque de ah se deriven todos los elementos comprensivos mediante una operacin de reduccin comprensiva, sino porque en ellos se anclan no pocas determinantes que dan cuenta de los modos de actuacin de grupos sociales, de las comunidades y de cada individuo que se implica en esa idea de transformar la realidad. En este contexto no podemos olvidar la presencia de utopas y esperanzas expresadas tanto en versiones religiosas como laicas, los matices no dejan de ser importantes al momento de pensar los procesos en los que se inscriben y los efectos que producen, las luchas sociales no pueden en consecuencia fosilizar sus concepciones o actuaciones al amparo de un instrumental terico que prometa igualdad, liberacin, justicia, reivindicacin o respeto a la diferencia.La lucha social en consecuencia, pese a estar determinada por la utopa y la esperanza no puede abandonarse al reducido anlisis de los buenos proyectos sociales que combaten a los proyectos malos. La comprensin de lo que acontece exige una apuesta por la vida y no una vida cualquiera, sino aquella que reivindique la re-politizacion de las existencias, en franco combate a las lgicas que pretenden la imposicin de lo impoltico.Cuntas utopas, esperanzas y luchas se juegan en el campo social? Cuntos de los actores son productores de ellas? Cmo se combaten, acuerdan, conviven y coexisten para dar paso a lo que nominalmente nombramos como expresin social?Se trata en todo caso de un encuentro de discursos que buscan interlocutores que no califiquen, sino que se permitan el intercambio, la escucha, el acuerdo y el desacuerdo en un nimo comprensivo que de lugar a lo posible, como horizonte de llegada y como actor regenerador.Objetivos: Generar un espacio de dialogo-anlisis donde se expresen diversas utopas que estn en la bsqueda de cambiar el estado de cosas, tal como hoy se vive en el escenario social. Acercar distintos marcos esperanzadores-utpicos para dar lugar al dilogo y la confrontacin de ideas y proyectos. Concentrar un conjunto de trabajos que den cuenta del estado en el que se encuentra la proyeccin de las utopas en el terreno social. Realizar una primera valoracin sobre el estado que guardan las utopas y esperanzas en Latinoamrica. Construir formas de articulacin poltica que permitan el afrontamiento del estado de cosas desde la regin latinoamericana.Temticas Generales. La accin colectiva como catalizador de esperanzas polticas, sociales y culturales. Esperanzas polticas, sociales y culturales: confrontacin, dilogo y posibilidades Historia y memoria: apuestas polticas. La lucha social; esperanza?, utopa? Micropoltica y emancipacin: emocionalidad, subjetividad, cuerpo, arte. Esperanzas y derivas en la cotidianidad social. Violencia: opresin y potencial transformador. Se invita a participar como parte del coloquio en mesas de dilogo y discusin con dichas temticas, actividades artsticas y culturales los das 28, 29 y 30 de mayo de 2015. Asimismo, se realizar un pre-coloquio donde se impartirn diversos talleres los das 25, 26 y 27 de mayo de 2015.

Las propuestas de participacin se recibirn hasta el 15 de abril del 2015, haciendo llegar un resumen de media cuartilla mximo a la direccin de correo: [email protected]. En formato Word, letra times 12, especificando temtica de inters, tipo de participacin (en mesa, actividad artstica y/o cultural) y las lneas centrales del planteamiento. Entre el 15 y el 30 de abril el comit organizador notificar las propuestas aceptadas y se publicar el programa oficial del coloquio. Hasta el da 15 de mayo se recibirn, en el caso que corresponda, los trabajos en extenso.