19
1 VI Congreso ALAP Dinámica de población y desarrollo sostenible con equidad Jóvenes, inclusión digital e inclusión social en Argentina Paola Paoloni; Julia Pistonesi; Luciano Ciotti Etapa 3

VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

1

VI Congreso ALAP Dinámica de población y desarrollo sostenible

con equidad

Jóvenes, inclusión digital e inclusión social en Argentina Paola Paoloni; Julia Pistonesi; Luciano Ciotti

Etapa 3

Page 2: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

2

VI CONGRESO DE ALAP Dinámica de población y desarrollo sostenible con equidad

Lima, Perú, 12 al 15 de agosto de 2014

Jóvenes, inclusión digital e inclusión social en Argentina1

Autores:

Paoloni, Paola2

Pistonesi, Julia3

Ciotti, Luciano4

Instituto Nacional de Estadística y Censos

Resumen

El trabajo tiene como propósito abordar de manera contextualizada a nivel regional y nacional las características de la inclusión digital observada desde el acceso

a TIC en los hogares con población joven y las dinámicas de uso especialmente de computadora e Internet que hace esta población en el país. Particularmente, en el

marco del acceso interroga si hay diferencias entre los hogares con población joven de aquellos que no la tienen, cuánto utilizan tecnologías como celular, computadora e

Internet, desde dónde, si las emplean para actividades educativas, laborales, recreativas, u otras.

El escrito presenta primero algunas ideas y datos para contextualizar la incorporación de las TIC fundamentalmente en términos del debate entre brecha e

inclusión digital, como parte del avance en la inclusión social. Para dar lugar luego a una visión internacional y dialogar desde algunos datos que enriquecen el análisis del

tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital, sus aspectos metodológicos y los principales resultados obtenidos en relación a las

generaciones de jóvenes.

Palabras clave: Inclusión digital, tecnologías de la información y la comunicación, acceso a tecnología, uso de tecnología.

1 Trabajo presentado en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, realizado en Lima-Perú, del 12 al 15 de 2014. 2 Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina. E-mail: [email protected] 3 Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina. E-mail: [email protected] 4 Instituto Nacional de Estadística y Censos, Argentina. E-mail: [email protected]

Page 3: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

3

Presentación

En la última década la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)5 en los hogares se ha constituido en uno de los temas de interés de las agendas de políticas fundamentalmente sociales y educativas dando lugar a distintos estudios, planes, programas y propuestas.

Vinculado a este contexto, es extendidamente admitido el hecho de que las TICs son productoras y también forman parte de los cambios que involucran al conjunto de la vida social a escala mundial, marco en el cual los hogares y las personas de distintas generaciones6 no se encuentran ajenos o al margen de su impronta. De acuerdo con Galarza (2008) las tecnologías de nuestra época han adquirido un lugar significativo en distintos aspectos de la vida humana, siendo asociadas además en el imaginario social con las proyecciones sobre el futuro de las nuevas generaciones.

Muchos de los gobiernos de la región latinoamericana decidieron invertir en la incorporación de las tecnologías en los diferentes niveles educativos, en la promoción social y en el desarrollo de la infraestructura de comunicaciones. Ante lo cual cabe preguntarse qué expectativas impulsaron a los gobiernos a hacerlo, cuáles son los datos con los que contaron sobre el acceso a las TIC que los alentó a fomentarlas.

Cuando se observa en escala nacional el acceso en los hogares a computadoras o a conexión a Internet y el uso por parte de jóvenes y miembros del hogar de otros grupos etarios, se encuentran diferencias que responden a variables de edad pero que claramente incluyen otros factores.

La disponibilidad de información sobre las TIC a las que se accede en el hogar y su utilización permiten obtener estadísticas clave para el análisis de la inclusión digital en los hogares del país, así como información en términos de insumos básicos para delinear políticas públicas que promueven avances educativos, sociales, comunicacionales, económicos a través de tales tecnologías. En Argentina la inclusión social de los jóvenes a través del acceso digital es uno de los ejes de política prioritarios en los últimos años. A su vez, éstos representan el grupo etario que más utiliza computadora, de acuerdo a los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (CNPHyV) 2010 y a la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC).

En este contexto, el trabajo tiene como propósito abordar de manera contextualizada a nivel regional y nacional las características de la inclusión digital observada desde el acceso a TIC en los hogares con población joven y las dinámicas de uso especialmente de computadora e Internet que hace esta población en el país. Particularmente, en el marco del acceso interroga 5 Las TIC entendidas aquí en los términos de “un conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y programas informáticos), las telecomunicaciones/ televisión/ radio y el optoelectrónica” (Castells, 2003:62). 6 La noción de generación se comprende trascendiendo la idea de edad, se encuentran ligadas a una época, cultura y contexto. En el sentido de Margules y Urresti (2008:17, énfasis original), “la generación alude a la época en que cada individuo se socializa, y con ello a los cambios culturales acelerados que caracterizan nuestro tiempo. Cada generación puede ser considerada, hasta cierto punto, como perteneciente a una cultura diferente, en la medida en que incorpora en su socialización nuevos códigos y destrezas, lenguajes y formas de percibir, de apreciar, clasificar y distinguir. Cada época tiene su episteme, y las variaciones epistémicas son percibidas y apropiadas con toda su intensidad, durante el proceso de socialización, por los nuevos miembros que va incorporando la sociedad. Por lo tanto las generaciones comparten códigos, pero también se diferencian de otras generaciones, y al coexistir en el interior de un mismo grupo social -por ejemplo una familia- las diferencias generacionales se expresan, frecuentemente, bajo la forma de dificultades y ruidos que alteran la comunicación y, a veces, en abismos de desencuentro, que en gran parte tienen que ver con que no se comparten los códigos.”

Page 4: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

4

si hay diferencias entre los hogares con población joven de aquellos que no la tienen, cuánto utilizan tecnologías como celular, computadora e Internet, desde dónde, si las emplean para actividades educativas, laborales, recreativas, u otras.

El escrito presenta primero algunas ideas y datos para contextualizar la incorporación de las TIC fundamentalmente en términos del debate entre brecha e inclusión digital, como parte del avance en la inclusión social. Para dar lugar luego a una visión internacional y dialogar desde algunos datos que enriquecen el análisis del tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital, sus aspectos metodológicos y los principales resultados obtenidos en relación a las generaciones de jóvenes7.

Inclusión Digital en un contexto de Inclusión Social En términos históricos, la noción de brecha digital se inscribe en el análisis de las dinámicas de exclusión-inclusión social devenidas del impacto de la TIC, como manifestación propia de la sociedad de la información. El proceso de masificación a todos los ámbitos de la vida humana de tales tecnologías se da en constante crecimiento y se entiende en términos de un proceso de mediación tecnológica en el que las personas tienen, simultáneamente necesidad y derecho como ciudadanos de integrar la sociedad de la información. No obstante, la inclusión digital no es algo que sucede de forma espontánea por la adquisición de los aparatos tecnológicos, ni por el empleo de software en computadoras, teléfonos o aplicaciones web. La sociedad informacional arrastra del positivismo la extrapolación y universalización de la realidad que viven en relación a las TIC los sectores con mayor capacidad de consumo en cada sociedad. Ello permite construir una suerte de mundo libre, de libre acceso, donde reina la libertad de expresión y todos tienen oportunidades. Esta parte del fenómeno esconde el hecho de que las sociedades actuales no han sido capaces de dar respuestas superadoras a problemas anacrónicos vinculados a las desigualdades y lógicas que generan procesos de exclusión de fracciones crecientes de la sociedad.

Más allá de los discursos que interpelan a los ciudadanos como consumidores y usuarios de un promisorio mundo de tecnologías, la integración de TIC en los distintos países, regiones geográficas y grupos sociales no se produce de manera uniforme. Sus repercusiones son disímiles entre países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, entre los cuales se situarían los territorios latinoamericanos. Los dilemas y desafíos que plantean las TIC no parecen estar tan distantes de aquellos que desde hace tiempo existen entre los países del Norte y del Sur, entre los pocos que se llevan cada vez más y los muchos que se llevan cada vez menos. La llamada brecha digital contiene en sí misma este dilema. Persisten obstáculos como la dependencia tecnológica y los costos de las tecnologías nuevas. Internet, por su parte, no resulta accesible para todos los ciudadanos del planeta, como tampoco lo es el teléfono, inventado hace más de un siglo y que hoy, además, es una de las tecnologías de acceso a Internet.

7 A los fines de enriquecer el análisis y favorecer la presentación de distintas herramientas conceptuales, se utilizan datos de diversas fuentes oficiales a nivel nacional e internacional; por lo tanto en el presente trabajo se encontrarán distintos rangos etarios para versar sobre la población joven: unos responden a categorizaciones internacionales y otros nacionales, y se encuentran especificados en cada caso.

Page 5: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

5

Si bien el propósito de este trabajo se aboca al uso y acceso de los jóvenes a las TIC, resulta necesario enmarcar el análisis en la situación general que atraviesan los jóvenes en Argentina. Cabe destacar que se consideran aquí entre los derechos humanos fundamentales diferentes tipos: el acceso al alimento, el acceso a la salud, a la vivienda, a la educación, al trabajo; todos los cuales representan derechos humanos fundamentales. En sociedad actual se han generado nuevos principios y derechos, como por ejemplo: a la identidad de género, la democratización de la palabra, la inclusión digital, entre otros. Y las sociedades conviven en la tensión entre la resolución de los derechos fundamentales y estas nuevas producciones sociales. Los países desarrollados, entre otros aspectos, tienen mejor resuelto para sí los temas de derechos fundamentales y se encuentran en ventaja para abordar la agenda de los más recientes, los países emergentes o en vías de desarrollo, lograron salir de coyunturas en la que la agenda de los derechos fundamentales exigía crítica atención y pueden en los últimos años ingresar a construir posiciones y acciones sobre la agenda del futuro.

En la República Argentina, en la última década se impulsaron estrategias de desarrollo que permitieron por primera vez en 200 años de historia, un período de 10 años continuos de crecimiento económico con inclusión social, un proceso de desendeudamiento y un incremento de la participación política, especialmente de la juventud. Indicadores clave en salud, educación, ciencia8 y otros arrojan resultados promisorios, a la vez, que cobran reconocimiento internacional y marcan junto con otros países cierta tendencia regional.

“En el siglo XXI el sistema educativo y el sistema de salud de Argentina han enfrentado con relativo éxito el reto de la inclusión, en particular tras la crisis de 2001-02” (PNUD, 2013: 77)

“La magnitud del crecimiento de la población incluida en la denominada clase media –incremento del orden del 40 por ciento para la región y del ciento por ciento para nuestro país– es verdaderamente notable. (…) A partir de 2003 se quiebra y revierte una tendencia al crecimiento de la pobreza y la desigualdad que se verificó por décadas en la región: el panorama actual en la región es una realidad reciente y no tiene precedentes” (Comari, 2012:01).

Entre los logros fundamentales que cambian la tendencia en la última década en Argentina, se encuentra el incremento del nivel de ingreso general9, esto tiene relación directa con el incremento de la ocupación, que sitúa al país en el histórico 7% de desocupación, pero a la vez, la conquista el más del 6% del PBI dedicado a la educación y más del 10% en salud, el mayor grado de cobertura de salud de toda la región.

Esto permite contextualizar la inclusión digital en un proceso de inclusión social como hito histórico, pero sobre todo, luego de los retrocesos crecientes en el período 1976 – 2001 para el país que coronaron en una gran crisis social y económica en 2001.

8 Los indicadores que reflejan esta afirmación son múltiples. Se señalan aquí los siguientes: de acuerdo al informe sobre desarrollo humano del PNUD (2013) el gasto en servicios de salud en Argentina es del 10,2% del PIB. Esta cifra es considerablemente superior que el promedio de América Latina y está próxima a los valores de países europeos. En el caso de educación, la inversión en educación pasó de representar el 3,77% del PBI en 2003 a 6,2% del PBI en 2010 (PNUD, 2013; Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo, 2012). 9 Los registros nacionales indican que entre 2007 y 2011 8,4 millones de personas pasaron a ser nuevos perceptores de ingresos: más de uno de cada cinco argentinos.

Page 6: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

6

Las TIC en el contexto de Latinoamérica La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) advierte que “1100 millones de hogares en todo el mundo todavía no están conectados a Internet, y que 90% de ellos se encuentran en países en desarrollo” (UIT, 2013:04). Por el momento, la diseminación de las TIC continua en el marco de una “globalización asimétrica” (Castells, 1999), generadora de desequilibrios que se manifiestan en el tema TIC en aspectos vinculados por ejemplo a la inequidad en el acceso a infraestructura, soportes o conectividad, en las posibilidades de interacción y en las potencialidades de apropiación significativa por parte de los usuarios; pero que claramente exceden las variables solamente tecnológicas.

A continuación se presentan datos obtenidos de acuerdo al denominado “Índice de Desarrollo de las TIC (IDT)10” elaborado por la UIT, que constituye el índice de mayor trascendencia internacional de los utilizados en mediciones sobre acceso y disponibilidad de TIC a nivel país. De acuerdo al IDT la mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe se situaban a principios del siglo XXI en un acceso digital medio, ninguno en la categoría de mejor acceso, en donde se encontraban gran parte de los países del norte. Aproximadamente una década después, el Informe sobre la Sociedad de la Información (UIT, 2013) sitúa a “las Américas” entre las regiones con mayor desarrollo TIC:

“Si se analizan IDT regionales se observa que Europa está en cabeza en el desarrollo de las TIC, seguida por la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y las Américas (…) Asia y el Pacífico y las Américas tienen las mayores disparidades regionales en el desarrollo de las TIC, reflejo de la diversidad del desarrollo y de los niveles de ingresos, su brecha digital regional también se está reduciendo.” (2013: 11)

Gráfico 1. Diferencias y medias del IDT por región 2012

Fuente: UIT

10 El Índice de Desarrollo de las TIC (IDT) es un índice que combina 11 indicadores en una medida de referencia (presentada en una escala de 0 a 10) con la que se supervisan y comparan las evoluciones de las TIC entre los países. Los objetivos principales del IDT son medir: • el nivel y la evolución cronológica del desarrollo de las TIC en los países y en comparación con otros países; • los progresos del desarrollo de las TIC en los países desarrollados y en desarrollo; • la brecha digital, es decir las diferencias entre los países con niveles diferentes de desarrollo de las TIC. (UIT, 2014:06)

Page 7: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

7

Gráfico 2. Hogares con acceso a Internet, en el mundo y por nivel de desarrollo, 2003-2013

Fuente: UIT

En escala mundial los jóvenes se registran en las cifras como los mayores usuarios de las TIC. La UIT (2014) señala que mientras que en el presente los denominados en su informe “nativos digitales” representan un 30% de la población joven, mostrando además que en los próximos cinco años se espera que se duplique la población nativa digital en el mundo en desarrollo. En el modelo de medición diseñado por dicho organismo, un nativo digital es un joven conectado de 15 a 24 años de edad con cinco o más años de experiencia en línea. En el mismo sentido, el informe especializado explica que en 2012 había unos 363 millones de nativos digitales en una población mundial de unos 7 000 millones, lo que significa 5,2 % de la población mundial total y 30% de los jóvenes.

Gráfico 3. Nativos digitales como porcentaje de la población total, por región y nivel de desarrollo, a finales de 2012

Fuente: UIT

Page 8: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

8

Gráfico 4. Nativos digitales como porcentaje de los jóvenes (15-24), por región y nivel de desarrollo, finales de 2012

Fuente: UIT

De acuerdo al informe de desarrollo humano 2013 (PNUD, 2013), el panorama en la región de Latinoamérica y el Caribe es promisorio: en los últimos años los países de la región han mejorado en cuanto a la inclusión digital, como también en los factores de desarrollo humano, siendo la segunda región del mundo con mejor Índice de Desarrollo Humano. El citado documento señala además que veinte países registraron en el año 2011 más abonados a celulares que habitantes; al tiempo que advierte que el 29% de los hogares poseen computadora con acceso a internet.

Muchos de los gobiernos de la región decidieron invertir en la incorporación de las tecnologías en los diferentes niveles educativos, en la promoción social y en el desarrollo de la infraestructura de comunicaciones. Cabe preguntarse en este punto ¿qué expectativas impulsaron a los gobiernos a hacerlo? ¿cuáles son los datos con los que contaron sobre el acceso a las TIC que los alentó a fomentarlas?

Analizando algunos de los ejes fundamentales de expectativas que aparecen en las políticas sobre nuevas tecnologías en países latinoamericanos, se pueden identificar:

Desarrollo económico: la importancia económica de contar con una fuerza laboral altamente calificada en materia de TIC y con autonomía en la sociedad de la información.

Justicia o equidad social: las TIC como una herramienta que puede contribuir a generar igualdad de oportunidades o, cuanto menos, a buscar la reducción de la brecha digital.

De cambio educativo: las TIC como un elemento catalizador del cambio pedagógico que demanda las características de la época, como herramienta para mejorar la calidad los aprendizajes y de la enseñanza.

La preocupación por incrementar la inclusión digital y la incorporación extendida de las TIC en las agendas políticas de distintos países, confluyó también en el avance de las discusiones internacionales respecto de la necesidad establecer mediciones armonizadas entre los países para obtener estadísticas claves sobre la brecha digital, que se materializaron en la delimitación de una serie de indicadores básicos y la conformación de organismos multilaterales y grupos de trabajo específicos del tema, como es el caso del Partnership en Medición de TIC para el Desarrollo, el proyecto Alianza para la Sociedad de la Información (@LIS) de la Comisión Europea y la CEPAL, así como en el Plan de Acción eLAC2015 ligado a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la UIT y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).

Page 9: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

9

Construyendo bases para analizar la Inclusión Digital en Argentina

El acceso a computadora en Argentina pasó de registrar en el año 2001 un 20% de los hogares con computadora al 47% en el año 2010, de acuerdo a los datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas (CNPHyV) respectivos. En el año 2011 el 52,8% de los hogares urbanos contaban con este bien tecnológico (ENTIC, 2011).

En el Censo 2010 se consultó a los miembros del hogar sobre la utilización de computadora y las cifras resultaron contundentes respecto de que los jóvenes son el grupo etario que más emplea esta tecnología en el país.

Gráfico 5. Población de 3 años y más por utilización de computadora. En porcentaje. Total Nacional.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

3-5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80 ymás

Edad

Per

sona

s

Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

En el contexto mundial y nacional identificado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), como cabeza del sistema estadístico nacional, se propuso profundizar la generación de datos para el conocimiento de la situación a nivel de TIC, para la toma de decisiones con información válida y pertinente para el desarrollo de políticas públicas; información que también sirva para la academia y el análisis de fenómenos específicos, además de tener sentido para la comparación internacional. En este marco, se llevó a cabo una labor articulada con los organismos estatales con competencia primaria en la materia, cámaras empresariales del sector y organizaciones sociales, para definir qué información se necesitaba conocer sobre el tema, a qué problemáticas respondían los requerimientos de datos, cuáles eran los indicadores que era apremiante relevar en la Argentina y cuáles impulsaba la comunidad internacional para la armonización de las mediciones.

Como resultado de este proceso, en donde participaron diversos actores, se fue construyendo un inmenso conjunto de aspectos a relevar sobre el tema que, se trabajaron en equipos técnicos multidisciplinarios para que las prioridades de información identificadas por cada parte fuesen transformados en características observables y cuantificables a partir de la realidad de los hogares. Se elaboraron así una serie de indicadores para relevar la disponibilidad de distintas tecnologías en los hogares y la utilización que hacían de éstas las personas.

El producto final del enfoque explicitado y de estas articulaciones es el diseño y desarrollo de la primer Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) en Hogares y Personas. Se trata de una encuesta especial que se administra como un módulo dentro de una encuesta mayor, de representatividad nacional y

Page 10: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

10

que permite contar con datos contextualizados a nivel sociodemográfico, laboral, educativo; como es el caso de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU)11.

Con la ENTIC es la primera vez que en el país se emprende un proceso de captar la información clave en términos de TIC desde los hogares, detectar características y necesidades de la población en términos de inclusión digital. Permite describir la situación, revisar problemas, mitos sobre las tecnologías, tipo de actividades a las que se destina el empleo de distintas tecnologías, etc.; o bien indagar por ejemplo cuán extendida se encuentra la utilización de computadora para actividades educativas, o cuán ajustada está la percepción sobre la disponibilidad de más de un celular por persona, o que la población mayor a determinadas edades no usa nuevas tecnologías, entre otras cuestiones.

Diseño

Aspectos metodológicos

La ENTIC tiene cobertura nacional urbana, incluyendo localidades de 2.000 y más habitantes de todo el país. El universo en estudio son hogares y personas de 10 años y más edad residentes en viviendas particulares.

Los dominios de estimación de la encuesta abarcan tanto total nacional de población urbana residente en hogares particulares, como totales provinciales de población urbana residente en hogares particulares y subdominios provinciales de Estimación.

Las principales variables investigadas refieren a:

Acceso a Radio, Televisión, Telefonía, Computadora e Internet en los Hogares; Uso de Celular, Internet y Computadora; Características socioeconómicas y demográficas.

El método de recolección de datos fue encuesta mediante entrevista personal cara a cara a uno o más miembros del hogar. El informante es el jefe/a de hogar. En ausencia del/la jefe/a circunstancialmente, el informante es otro integrante del hogar de 18 o más años.

El total de entrevistas realizadas en la edición 2011 del relevamiento abarca 33.297 hogares urbanos y 92.958 personas residentes en los hogares.

El periodo de relevamiento en campo fue de tres meses; durante los meses de julio, agosto y septiembre del año 2011. El periodo de referencia de las variables de uso consistió en el último trimestre previo al relevamiento en campo.

11 En el instituto se desarrollan más de 100 programas de relevamiento. Esta encuesta es, después del Censo, el operativo más importante que se lleva a cabo en hogares, por la magnitud de la muestra, la cantidad de encuestadores y de equipos técnicos nacionales y provinciales involucrados.

Page 11: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

11

Características de la muestra

La ENTIC se basa en una muestra probabilística, estratificada y polietápica, que incluye las viviendas seleccionadas para el operativo EAHU y EPH 31 aglomerados urbanos. Ambas muestras son obtenidas por la Dirección de Metodología Estadística del INDEC del Marco de Muestreo Nacional de Viviendas (MMNV).

El relevamiento se desarrolla a lo largo de todo el trimestre, distribuyendo la muestra a través de 12 semanas de referencia. Cada vivienda seleccionada tiene asignada una semana de referencia.

La variable de ponderación es calibrada de acuerdo a la estructura de edad y sexo de la población proyectada para la población de referencia de la encuesta. A los procedimientos habituales de ajuste de la ponderación (ponderación de diseño, corrección por no respuesta y ajuste a la proyección demográfica total) se agrega una calibración final según la proyección demográfica de proporciones de la población, según sexo y según tramos de edad; este procedimiento es el que se utiliza en el operativo “Encuesta Permanente de Hogares – 31 Aglomerados Urbanos”12.

Como en toda encuesta por muestreo, los resultados obtenidos son valores que estiman el verdadero valor de cada tasa y tienen asociado un error, cuya cuantía también se estima permitiendo conocer la confiabilidad de las estimaciones. Estos resultados indican el nivel probable alcanzado por cada tasa a partir de la muestra, admitiéndose oscilaciones de este nivel, en más y en menos, con un grado de confianza conocido13.

La tecnología en cifras

Acceso a tic en los hogares urbanos

La televisión es la tecnología con mayor presencia en los hogares argentinos (97,1%), seguida por la radio (89,4%) y el teléfono móvil (85,6%).

El 52,8% de los hogares urbanos dispone de computadora y el 43,8% dispone de Internet. De estos hogares:

8 de cada 10 tienen computadora de escritorio y 4 de cada 10 poseen una portátil.

9 de cada 10 acceden a Internet mediante red fija en el hogar y 2 de cada 10 accede a servicio móvil.

En los hogares que tienen integrantes de entre 12 y 17 años hay mayor disponibilidad de celular, computadora e Internet (el 10,6, 15 y el 7 puntos porcentuales más respectivamente) que en aquellos donde no hay integrantes de estas edades.

12 Para mayor información al respecto consultar el documento disponible en línea en http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/eph_metodologia_15.pdf 13 Para mayor información al respecto consultar el documento disponible en línea en http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/EAHU_errores_muestreo.pdf.

Page 12: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

12

Tabla 1. Hogares con presencia de población de 12 a 17 años por disponibilidad de bienes TIC. En porcentaje. Total Nacional Urbano. Tercer trimestre de 2011.

Fuente: INDEC. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011.

Uso de TIC por las personas de 10 años y más edad

De acuerdo a los datos obtenidos, se observa que 74 de cada 100 personas residentes en hogares urbanos del país utilizan celular, 58 de cada 100 emplean computadora y 54 de cada 100 usan Internet.

Gráfico 6. Población de 10 años y más por utilización de celular, computadora o Internet. En porcentaje. Total Nacional Urbano. Tercer trimestre de 2011.

Fuente: INDEC. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011

Page 13: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

13

Entre las variables incluidas en el estudio, la edad es una de las que muestra mayores variantes en relación a las tres tecnologías. Entre los datos destacados se identifica que:

- Los grupos de edad muestran diferencias muy importantes en el uso de las distintas tecnologías. Entre los 30 y los 39 años las personas hacen mayor uso del teléfono celular que en los demás grupos etarios, aunque también se advierte su empleo extendido en los grupos de 20 a 29 años y de 40 a 49 años.

- Los más jóvenes, es decir la población que posee entre 10 y 19 años, representan el grupo que más emplea la computadora e Internet, incluso como dato distintivo es en el único caso en que la utilización de ambas tecnologías supera a la de celular.

Tabla 2. Población de 10 años y más por utilización de celular, computadora y/o Internet, según edad en grupos decenales. En porcentaje. Total Nacional Urbano. Tercer trimestre de 2011.

Grupos de Edad T. Celular Computadora Internet Total Nacional Urbano 73,6 57,7 54,1

10 a 19 años 59,4 82,1 77,2 20 a 29 años 88,6 73,9 70,3 30 a 39 años 90,6 65,0 60,4 40 a 49 años 85,6 54,1 50,4 50 a 59 años 76,6 40,9 37,8 60 a 69 años 61,3 27,1 25,3 70 años y más 31,7 10,1 9,2

Fuente: INDEC. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011.

El nivel de instrucción máximo alcanzado es una de las variables que muestra mayores variantes en relación al uso de celular, computadora e Internet: se observa mayor uso de las tres tecnologías en la población que alcanza el nivel superior (completo o incompleto).

Particularmente, en el grupo etario que va de los 10 a los 29 años el uso de computadora e Internet supera la media en alrededor de 20 puntos porcentuales. En este mismo grupo la población que ha alcanzado el nivel secundario de instrucción hace menor uso de telefonía móvil y mayor uso de computadora e Internet que la población de 30 años y más. Quienes han alcanzado el nivel superior presentan una situación análoga en cuanto al empleo de estas últimas tecnologías, aunque en el uso de celular las diferencias se reducen con respecto al grupo de entre 30 y 49 años, inclusive es apenas mayor en la población de menos de 30 años que ha completado tal nivel de instrucción.

Page 14: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

14

Tabla 3. Población de 10 años y más por utilización de celular, computadora y/o Internet, según edad y máximo nivel de instrucción alcanzado. Porcentaje por filas. Total nacional urbano. Tercer trimestre de 2011.

Grupos de edad y máximo nivel de instrucción alcanzado

Usó teléfono celular Usó

computadora Usó Internet

Total 73,6 57,7 54,1

Primaria Incompleta 41,9 41,1 36,0 Primaria Completa 63,9 19,3 16,5 Secundaria Incompleta 74,8 66,8 62,6 Secundaria Completa 84,5 64,2 59,7 Superior Incompleto 94,1 90,8 88,8 Superior Completo 93,5 88,5 86,1 Sin instrucción 44,2 13,0 11,4

10 a 29 años 73,0 78,3 74,0

Primaria Incompleta 40,3 70,7 62,3 Primaria Completa 73,4 37,5 33,5 Secundaria Incompleta 72,4 80,3 76,5 Secundaria Completa 89,9 77,3 72,7 Superior Incompleto 94,8 96,7 95,6 Superior Completo 97,5 95,7 94,5 Sin instrucción 63,7 41,8 39,1

30 a 49 años 88,4 60,0 55,8

Primaria Incompleta 65,4 9,8 7,6 Primaria Completa 80,6 26,3 22,2 Secundaria Incompleta 87,4 49,5 43,7 Secundaria Completa 91,0 68,5 63,5 Superior Incompleto 96,2 89,0 85,6 Superior Completo 97,4 93,9 90,9 Sin instrucción 65,1 23,6 19,9

50 y más años 58,7 27,5 25,5

Primaria Incompleta 36,1 2,1 1,6 Primaria Completa 50,7 10,4 8,8 Secundaria Incompleta 66,4 27,2 23,8 Secundaria Completa 69,2 43,7 40,3 Superior Incompleto 85,2 68,6 66,1 Superior Completo 84,8 76,1 74,0 Sin instrucción 32,3 3,7 3,1

Fuente: INDEC. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011.

A nivel país, 60 de cada 100 ocupados que residen en localidades de 2.000 y más habitantes usan computadora para actividades laborales y 56 de cada 100 utilizan Internet con estos fines. Uso que resulta aún mayor en 16 de las 24 jurisdicciones.

La diferencia en la utilización de telefonía celular entre hombres y mujeres es estrecha, los hombres se encuentran por encima de las mujeres en solamente un 1,2%. No obstante, se observa una diferencia de alrededor del 4% de los hombres por encima de las mujeres en lo que respecta a uso de computadora y uso de Internet.

Page 15: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

15

80,5%78,7%

58,8%54,4%

48,1%44,9%

19%15,1%

5,2% 5,2% 5,5% 5,5%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Actividades deocio /

recreación

Actividadeslaborales

Actividadeseducativas

Actividadespersonales

Compras oventas

Trámites conel Estado

Usó computadora Usó internet

Tabla 4. Población de 10 años y más por utilización de celular, computadora y/ o Internet, según condición de actividad. En porcentaje. Total Nacional Urbano. Tercer trimestre de 2011.

Condición de actividad T. Celular Computadora Internet

Ocupado 87,4 62,1 58,1 Desocupado 78,9 63,9 60,6 Inactivo 58,4 52,6 49,4

Fuente: INDEC. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011.

Tipo de actividades en las que se utilizan las TIC

La mayoría de la población destina el empleo de computadora a actividades de ocio o recreación (80,6%), más de la mitad lo hace para actividades laborales (58,8%) y poco menos de la mitad (48%) para actividades educativas.

Gráfico 7. Población de 10 años y más por actividad para la que utilizó computadora y/o Internet.

En porcentaje. Total Nacional Urbano. Tercer trimestre de 2011.

Fuente: INDEC. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011.

Page 16: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

16

Tabla 5. Población de 10 años y más que utilizó computadora por tipo de actividad, según grupos de edad quinquenales. Porcentaje por filas. Total Nacional Urbano. Tercer trimestre de 2011

Fuente: INDEC. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011.

Lugares donde se utilizan las TIC

Entre el 57,7% de la población urbana del país que utiliza computadora, es posible advertir que el uso de esta tecnología se realiza mayoritariamente en el hogar (75,5%), también en el trabajo (42,1%), en menor medida en un local comercial (19%), en un establecimiento educativo (16%) o en la casa de otra persona (13,4%) y minoritariamente en otros espacios.

Gráfico 4. Población de 10 años y más por lugar donde utilizó computadora y/o Internet.

En porcentaje. Total Nacional Urbano. Tercer trimestre de 2011.

2,2%1,2%

19%13,4%16%

42,1%

75,5%

2,1%1%

19,3%12%12,9%

38,8%

70,2%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hogar Trabajo Establecimientoeducativo

Casa de otrapersona

Local comercialde acceso a PC

Espaciocomunitario de

acceso aInternet

Cualquier lugardesde

dispositivosmóviles

Usó computadora Usó Internet

Fuente: INDEC. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011.

Page 17: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

17

Tabla 6. Población de 10 años y más que utilizó computadora por lugar de utilización según grupo de edad quinquenales. Porcentaje por filas. Total Nacional Urbano. Tercer trimestre de 2011

Fuente: INDEC. Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011.

El lugar de uso de computadora también presenta diferencias según la edad. Las personas de 29 y menos años emplean la computadora en el hogar en menor medida que los demás grupos de edad y son los que más la utilizan en la casa de otra persona y en un local comercial de acceso a computadora. Los menores de 20 años son los que más emplean esta tecnología en un establecimiento educativo. La población que hace mayor uso de computadora en su trabajo es aquella que tiene más de 49 años, seguida por la que posee entre 30 y 40 años de edad.

Reflexiones finales

Este trabajo ha delimitado un recorte temático y de estudios de gran envergadura, con el fin de abordar en contexto algunos datos sobre el panorama reciente de las TIC para los jóvenes y sus hogares, para Argentina y la región. La labor con datos de diversas fuentes posee algunas desventajas en cuanto a que los recortes territoriales o de edad presentan diferencias según su origen, no obstante una vez explicitadas éstas permiten mostrar información enriquecedora. En todos los casos, los informes especializados del INDEC, PNUD, UIT redundan en información útil para análisis más intensivos.

Los indicadores delimitados y los relevamientos llevados a cabo en el país permiten conocer la cantidad de hogares y de personas que disponen y emplean computadora e Internet; su frecuencia de uso, lugares y actividades para las cuales se emplean. No menos importante es la información que arrojan relativa a aquellos que acceden a radio, televisión y telefonía. Los datos con los que contamos hasta el momento sobre las tecnologías a las que se accede en el hogar y su utilización permiten construir así las bases de la medición necesaria, obteniendo estadísticas clave para el análisis de la inclusión digital en los hogares del país y particularmente las características que adquieren las generaciones jóvenes en relación a las

Page 18: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

18

prácticas tecnológicas. Como desafíos del presente y futuro cercano se encuentran profundizar las mediciones en nuevas temas que surgen a partir de la extensión en la disponibilidad de TIC.

Para finalizar, es posible afirmar que aunque aún hay camino por recorrer, no cabe duda de que los datos muestran una tendencia regional y nacional de gran avance en el acceso y uso de TIC que se refleja en los informes estadísticos recientes y que requiere, como reto, de la generación de información no sólo desde la perspectiva del desarrollo económico, sino también de la inclusión social para que, en definitiva, sea posible analizar en qué medida las tecnologías de la época se disponen para favorecer o limitar un mayor acceso a derechos de los ciudadanos en general y de los jóvenes en particular en educación, salud, gobierno, identidad, etc.

Referencias bibliográficas

Castells, M. (1999) La era de la información. México: Siglo XXI editores.

Castells, M. (20063) La era de la información. La sociedad Red. Vol. I. Barcelona: UOC editores.

Comari, C. (2012) Movilidad social y ampliación de derechos. Más clase media. En Prensa, 23 de diciembre de 2012. Buenos Aires: Página 12.

Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo (2012) Gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología. En < http://repositorio.educacion.gov.ar> Acceso 21 de marzo de 2014.

Galarza, D. (2008) La introducción de las TIC en los sistemas educativos. Una mirada a la experiencia internacional. FLACSO Argentina. Material de formación de posgrado.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2001) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Resultados definitivos. Argentina. En < http://www.indec.gov.ar/webcenso/index.asp/> Acceso 7 de marzo de 2014.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Resultados definitivos. Argentina. En < http://www.censo2010.indec.gov.ar/> Acceso 7 de marzo de 2014.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2012) Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011. Comunicado Nº1. 11 de Diciembre de 2012. Buenos Aires: INDEC.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2013) Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2011. Comunicado Nº2. 19 de Junio de 2013. Buenos Aires: INDEC.

Margulis, M. (2008) La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre Cultura y Juventud. Tercera Edición. Buenos Aires: Biblos.

Page 19: VI Congreso ALAP€¦ · tema en la región latinoamericana. Finalmente se aborda, el caso de Argentina y el camino tomado para construir las bases de medición de la inclusión digital,

19

Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (2013) Informe nacional sobre desarrollo humano 2013. Argentina en un mundo incierto: Asegurar el desarrollo humano en el siglo XXI. Dirigido por Gabriela Catterberg y Ruben Mercado. 1ra ed. - Buenos Aires: PNUD. En < http://www.revistahumanum.org/revista/wp-content/uploads/2013/10/PNUDINDH2013.pdf> Acceso 18 de marzo de 2014.

Unión Internacional de Telecomunicaciones (2013) Medición de la Sociedad de la Información. Ginebra: UIT. En http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/mis2013/MIS2013-exec-sum_S.pdf Acceso 14 de marzo de 2014.

Unión Internacional de Telecomunicaciones (2013) La UIT publica las cifras técnicas y clasificaciones mundiales más recientes. En <http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2013/41-es.aspx#.UywfMvl5P9V> Acceso 14 de marzo de 2014.