VI Jornadas sobre Poder y Religión (UNSa, Salta-Arg; 2 al 4 de dic-/2015)

  • Upload
    polo28

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 VI Jornadas sobre Poder y Religin (UNSa, Salta-Arg; 2 al 4 de dic-/2015)

    1/6

    PROGRAMA

    Mircoles 2 de Diciembre

    Maana Aula Elisabeth Savic (Fac. de Humanidades)09:30: Palabras de Apertura

    10:00-12:00MESA 1) REPRESENTACIONES SOCIALES Y RITUALIDAD EN TORNO A LA MUERTECoordinan: Gabriela Caretta / Cecilia Osn Ramrez

    Autor Ponencia Comentarista

    Clara Roco RamosUNSa

    Entre juicios penales y representaciones socio-religiosas. Historia decrmenes a principios del siglo XX en la cultura saltea

    Luz del Sol SnchezICSOH/ UNSa / Comisin de la Mujer

    Julio Csar CorralesUNSa

    Infanticidios en la pennsula Ibrica a f ines del MedioevoMarcela Sosa

    ICSOH / UNSa / CIUNSa

    Mara Luz BrizuelaUNCa

    Las representaciones en torno de la muerte, miradas desde documentosde la Iglesia Catlica en San Fernando del Valle de Catamarca (1750-

    1815)

    Osvaldo GeresICSOH / UNSa

    Romina FadulUNSa

    La significacin de la muerte en la niez para el equipo de saludMarcela lvarez

    UNSa / CIUNSa

    Caf

    12:30 Hs.Conferencia Inaugural

    LOS ESCENARIOS Y TRAMAS RITUALIZADAS DEL PODER (CHARCAS COLONIAL)DRA. EUGENIA BRIDIKHINA (UMSA La Paz)

    Moderadora: Dra. Mercedes Quionez

  • 7/23/2019 VI Jornadas sobre Poder y Religin (UNSa, Salta-Arg; 2 al 4 de dic-/2015)

    2/6

    Tarde Aula Elizabeth Savic

    15:00-17: 30 Hs.MESA 2) DEVOCIONES RELIGIOSAS: REPRESENTACIONES Y PRCTICASCoordinan: Daniela Nava Le Favi / PabloCosso

    Autor Ponencia Comentarista

    Beatriz Jurez BravoUNSA

    Representaciones de la feminidad y del rol de la mujer en devotas de laVirgen de Urkupia en la ciudad de Salta. Cruce entre discurso e imagen

    fotogrfica

    Ana Casimiro CrdobaICSOH / CONICET / UNSa

    Matas RamosUNSa

    Representaciones de la religiosidad popular. Territorialidades ynarrativas. El caso de Pedrito Sangeso

    Ana Casimiro CrdobaICSOH / CONICET / UNSa

    Pablo Iriarte BustosUCh - Chile

    Practicas imaginarias en la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina(Calama, Chile)

    Cecilia EspinozaICSOH / CONICET / UNSa

    Amira Juri y MarcelaRementeraUNT y UNCa

    Historiografa e iconografa de la virgenTelma Chaile

    ICSOH / CONICET / UNSa

    Caf

    18:00-20:00MESA 3) LAICIDAD Y SECULARIZACIN. DEL MITO DE LA NACIN CATLICA A LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE CATOLIZACINCoordinan: Federico Medina / Enrique Quinteros

    Autor Ponencia Comentarista

    Vanessa AlexandraBarrionuevo y Emanuel

    Maximiliano RuizCONICET / INDES / UNSE

    Religin y poltica en Santiago del Estero. El debate por la enseanzareligiosa durante la reforma de la Constitucin provincial de 1997

    Federico Nuez BurgosICSOH / UNSa / CIUNSa

    Vanesa AlexandraBarrionuevo

    CONICET / INDES / UNSE

    (De)construyendo mitos: la nacin laica y la nacin catlica en laescuela argentina desde una experiencia perifrica

    Lorena SnchezICSOH / CONICET / UNSa

    Judith del Valle RodrguezUNSa

    El desvelo de la Iglesia por la descatolizacin del pueblo: Relaciones conel Estado provincial durante el proceso fundacional de Sistema

    Educativo

    Lorena SnchezICSOH / CONICET / UNSa

    Ana Casimiro Crdoba yDaniel Gerardo Saiquita

    ICSOH / UNSa / CONICET yUNSa

    El Encuentro Nacional de Mujeres en Salta 2014: La construccin delotro en torno al debate sobre el aborto

    Beatriz GuevaraUNSa / Comisin de La Mujer

  • 7/23/2019 VI Jornadas sobre Poder y Religin (UNSa, Salta-Arg; 2 al 4 de dic-/2015)

    3/6

    Jueves 3 de Diciembre

    Maana Aula Elisabeth Savic

    09:00-11:40MESA 4) PRURALIZACIN DEL CAMPO RELIGIOSO: MIGRACIN Y REDEFINICIONES IDENTITARIAS

    Coordinan: Perla Rodrguez / Mara EchazAutor Ponencia Comentarista

    Felipe Luarte CorreaUC / University of Delhy

    Neo-Hinduismo en Chile. Ideas y prcticasPablo Cosso

    UCASalAlejo Cesar Adrin

    UNSaIdentidad y recursos identitarios en migrantes bolivianos. Un estudio en

    fincas cercanas a Cerrillos, Valle de Lerma (Salta)Javier Yudi

    Unas / CIUNSaSusana Brauner y Cecilia

    GaldabiniUNTREF

    Religiosidades, negocios familiares y poltica: empresarios de origensirio y judo en Argentina (Siglo XX y XXI)

    Mercedes QuionezICSOH / UNSa / CIUNSa

    Daniela Nava Le FaviICSOH / CONICET / UNSa

    Y ese es el problema, el bolita y su Virgen: narrativas e identidad(es)entorno al promesante del culto de Urkupia en Salta

    Pablo CossoUCASal

    Juan Carlos CasimiroUNSa El universo protestante. Despejando palabra/s en un espacio sinreligin, las iglesias evanglicas en Salta Gerardo SaiquitaUNSa

    Caf

    12:00 Aula Elizabeth Savic (Facultad de Humanidades)PANEL

    FUNERALES Y POLTICA EN PERSPECTIVA: LOS CASOS DE MANUEL DORREGO Y EVA PERNLIC. GABRIELA CARETTA (UNSa CIUNSa - Salta)y DRA. LUCA SANTOS LEPERA (UNT CONICET - Tucumn)

    Moderador: Lic. Federico Medina

    Tarde Aula Elisabeth Savic (Fac. de Humanidades)

    15:00-16:00MESA 5) GESTIN PATRIMONIAL. ARCHIVOS Y OBRAS DE ARTE SACROCoordinan: Ana Casimiro Crdoba / Telma Liliana Chaile

    Autor Ponencia Comentarista

  • 7/23/2019 VI Jornadas sobre Poder y Religin (UNSa, Salta-Arg; 2 al 4 de dic-/2015)

    4/6

    Diego CitterioUNIHR / ISHIR / CONICET

    Aproximaciones a los documentos de la Quebrada de Humahuaca, uncamino de exploracin del archivo de la Prelatura de Humahuaca

    Isabel ZaccaICSOH / UNSa SRT/ CIUNSa

    Mara Gabriela Doa Seor de Sumalao. Restauracin y devocinIsabel Zacca

    ICSOH / UNSa SRT/ CIUNSa

    Caf

    16:15-18:30MESA 6) ETNOGRAFAS DEL FENMENO RELIGIOSO: SANACIONES, TERAPEUTICA RITUAL Y MEMORIACoordinan: Isabel Zacca / Osvaldo Geres

    Autor Ponencia Comentarista

    Ottavia PaternLAS / EHESS - Paris

    Repeticin y rezo: el ritual del rosario en Salta CapitalGabriela Caretta

    ICSOH / UNSa / CIUNSaMara Paula Costas

    UBACabezas antropomorfas sueltas en el N.O. argentino prehispnico:

    trofeos de guerra o materializacin de los ancestros?Gabriela Caretta

    ICSOH-UNSaOsvaldo GeresICSOH / UNSa

    Las formas-canto lules y vilelas en las reducciones del Chaco.Entonaciones demonacas o produccin de la memoria social?

    Carlos PazUNCPBA

    Sebastin Abeledo

    ICSOH / CONICET / UNSa

    Recibiendo a las almas en el mundo de los vivos: los difuntos y venidos

    en la religiosidad andina (puna de Salta, Argentina)Cristina Bianchetti

    Eugenia FloresINAI / UBA / UNSa

    Mapas invisibles y modos de hacer de los especialistas rituales en elvalle de Salta

    Sebastin AbeledoICSOH / UNSa / CONICET

    Pablo CossoUCASAL

    Sanaciones carismticas: eficacia teraputica catlica. Entre ladiscontinuidad mistrica y la expectativa continua de salud

    Cristina Bianchetti

    Mara Constanza CerutiCONICET/UCASAL

    Ritos y creencias alpinas y su influencia en la peregrinacin andina deQoyllur riti

    Cristian WilsonUNSa / UCASal

    18:45 Aula Elizabeth SavicPRESENTACIN CORTO DOCUMENTAL

    LOS MUERTOS Y TODAS LAS ALMAS8 min / Salta Jujuy(Direccin: Jorgelina Snchez; Produccin: Laura Catalina Peralta; Montaje: Daniela Seggiaro)

    Viernes 4 de Diciembre

  • 7/23/2019 VI Jornadas sobre Poder y Religin (UNSa, Salta-Arg; 2 al 4 de dic-/2015)

    5/6

    Maana Aula Elisabeth Savic (Fac. de Humanidades)

    09:00-11:30 Hs.MESA 7) ACTORES ECLESISTICOS Y DISPUTAS POR EL PODER POLTICO Y ECONMICOCoordinan: Carlos Paz y Andrs Vaca

    Autor Ponencia Comentarista

    Alejandro Nicols ChiliguayUNSa

    El accionar del obispo Zevallos frente a las incursiones indgenas en elTucumn

    Carlos PazUNCPBA

    Milagros GallardoCESAL /UNCPBA

    Accin y circulacin de la autoridad eclesistica por la campaacordobesa. Las visitas pastorales entre 1880 y 1920

    Isabel ZaccaICSOH / UNSa SRT/ CIUNSa

    Carlos CrouzeillesCIFFyH, UNC / Museo NacionalEstancia Jesutica de Alta Gracia

    Las estancias jesuitas del Colegio Mximo de Crdoba (siglo XVII)Sara Mata

    ICSOH / CONICET / UNSa

    Gonzalo Rodriguez ZubietaUniversidad Nacional de laPatagonia San Juan Bosco

    Una aproximacion a Macuca Llorens y a su opcion fuera de la ley: unaexperincia pionera en economia solidaria, desarrollo local e innovacion

    social en tiempos del Concilio

    Alejandro RuidrejoICSOH / UNSa / CIUNSa

    Alejandro Ruidrejo

    ICSOH / UNSa / CIUNSaGubernamentalidades neoliberales, poder pastoral y jesuitismo

    Carlos D. Paz

    UNCPBA

    Caf

    12:00 Hs.- Aula Elizabeth Savic (Facultad de Humanidades)CONFERENCIA

    BARBARIE E INFIDELIDAD EN LAS ETNOGRAFAS CULTURALES JESUTICAS Y MANUALES PARA SOLDADOS. LAS GUERRAS DE LOS CHAQUENSESDE LOS SIGLOS XVII Y XVIII DESDE LA FORMULACIN ETNOLGICA DE ANTONIO POSSEVINO Y JOS DE ACOSTA

    DR. CARLOS PAZ (UNCPBA- Tandil)Moderador: Dr. Alejandro Ruidrejo

    Caf

    Tarde Aula Elisabeth Savic (Facultad de Humanidades)

    16:00-18:50MESA 8) EL PODER DE LAS IMGENES Y LOS DISCURSOS RELIGIOSOSCoordinan: Lus Arias Avalos y Gerardo Saiquita

  • 7/23/2019 VI Jornadas sobre Poder y Religin (UNSa, Salta-Arg; 2 al 4 de dic-/2015)

    6/6

    Autor Ponencia Comentarista

    Jorge Luis Arias Avalos yLeonardo Rodrigo Ferrario

    ICSOH / UNSa / CIUNSa

    Re-lecturas sobre el concepto de agencialidad en la Antropologa delarte de Alfred Gell, como aportes para desustancializar los estudios

    sobre religin

    Telma ChaileICSOH / CONICET / UNSa

    Alejandra Cebrelli y VctorArancibia

    ICSOH / UNSa / CIUNSa

    Abordajes y desafos. Medios masivos y formas de representacin

    icnica de la religiosidad popular

    Alejandro Ruidrejo

    ICSOH / UNSa / CIUNSaAgustn Gimnez Morales

    UNSa

    Mapeo sobre la construccin meditica del hombre religioso de Salta entorno a la celebracin de la Pascua. Un anlisis sobre las

    representaciones sociales

    Lus Arias valosICSOH / UNSa / CONICET

    Isabel Zacca y Lilia KurrilICSOH / UNSa / CIUNSa

    Una historia y una memoria genealgica: en torno a Bernado Frias.Hroes y santos

    Irene LpezICSOH / CONICET / UNSa

    Natalia GilCONICET / UNSa

    El poder de las imgenes en la cultura: dos aproximaciones tericasAna EcheniqueUNSa / CIUNSa

    Santiago GarmendiaUNSa

    La concepcin wittgensteiniana del discurso religiosoJos Miguel Naharro

    UNSa / CIUNSaAugusto del Corro

    CONICET / UNSaEl discurso antropolgico sobre la magia y la religin, lmites y

    posibilidades. Un aporte wittgenstenianoJos Miguel Naharro

    UNSa / CIUNSa

    19:00 Hs.PANEL

    LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALESDRA. ANA MARA LORANDI (UBA Buenos Aires) y DRA.EUGENIA BRIDIKHINA (UMSA La Paz)

    Moderadora: Dra. Sara Mata