VIA CLÍNICA DEL NEUMOTORAX - codem.es · PDF fileRx de tórax AP portátil sentado Recepción de placas en el turno de petición Si drenaje clampado: Rx de tórax, PA en Radiología

  • Upload
    docong

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • VIA CLNICA DEL NEUMOTORAX (ESPONTANEO PRIMARIO)

    ESPONTNEO PRIMARIO

    INTRODUCCIN

    Se denominan vas clnicas, a los planes asistenciales que son aplicables a pacientes con una determinada patologa del curso clnico predecible, en este caso delNEUMOTORAX PRIMARIO.

    OBJETIVOS

    Incrementar la calidad asistencial

    Disminuir la estancia hospitalaria

    Aumentar la satisfaccin del paciente

    Aumentar la satisfaccin de los profesionales

    Planificar los procedimientos que presentan un curso clnico predecible

    Estimular la cooperacin entre los distintos profesionales sanitarios.

    DEFINICIN DE NEUMOTORAX

    Es la manifestacin clnica caracterizada por un acumulo de aire en la cavidad pleural. Puede acumularse a la vez aire y lquido en cuyo caso se denominara neumohemotrax. En elsiguiente esquema veremos los pulmones con sus respectivas divisiones.

    LA TRAQUEA

    Es un tubo de 11 cm. de longitud que llega desde la laringe hasta los pulmones. Es susceptible de contraer infecciones e inflamaciones similares a cualquier otra parte del sistemarespiratorio. La traquea se divide en dos bronquios, uno para cada pulmn y en el punto medio se encuentra la Carina, ngulo de la bifurcacin traqueal.

    LOS PULMONES

    Son rganos los rganos de la respiracin. Se encuentran a ambos lados del trax. De los dos pulmones, el derecho es ligeramente mayor y tiene tres lbulos, mientras que elpulmn izquierdo tienes dos. Los pulmones son de color rosado en nios, mientras que en los adultos se vuelven azulados. Contienen incontables sacos areos denominadosalvolos. Son los encargados de suministrar el oxgeno que la sangre recoger y acarrea a todas las clulas del organismo.

    Estn recubiertos por dos membranas denominadas pleuras. La pleura visceral y la parietal. La pleura visceral no se puede visualizar nada ms que cuando existe unneumotrax

  • SISTEMA DE DRENAJE TORCICO (NEUMO-VEC)

    Contenido:Un recipiente de drenaje, una cmara.

    Conexin al paciente

    Conexin a la aspiracin

    Soporte del suelo

    Uso: Drenaje en neumotrax

    Proteccin entrada de aire al paciente por sello bajo agua

    Utilizado por profesionales cualificados y en medio Hospitalario.

    La conexin al paciente se realizar mediante un tubo de dos cm. de largo con un conector de 5-10mm.

    La capacidad de depsito de 200cc, escala en el depsito.

    INSTRUCCIONES DE USO:

    Llenar la cmara de agua destilada con 300 cc. Con el nivel de llenado por el orificio superior.

    El extremo del tubo deber quedar situado debajo del nivel entre 2-3cm, sin tocar el fondo del recipiente.

    Asegurar la conexin del tubo de aspiracin al orificio central.

    Realizado lo anterior se puede proceder a colocar el tubo de recoleccin al paciente y tubo de aspiracin a la fuente de vaco.

  • METODOLOGA

    Presentacin del programa de calidad y de su Unidad (2002)

    Implantacin de la Va Clnica sobre neumotrax Espontneo Primario (Dr. Manuel Casillas Pajuelo)

    Estancia media estimada: cinco das

    No presentando fugas areas en 72 horas, con el drenaje pinzado en 24 horas

    Realizacin de R.X. PA y Lateral de Trax en 24 horas

    Retirada del drenaje, si procede (excluidos los pacientes que no cumplan los requisitos y los otros tipos de Neumotrax)

  • VA CLINICA NEUMOTORAX ESPONTNEO PRIMARIO. HOSPITAL LA PAZSERVICIO DE CIRUGA TORCICA. DR. D. MANUEL CASILLAS PAJUELO Estancia estimada: 5 das

    DIA 1

    URGENCIA PLANTA

    DIA 2

    PLANTA

    DIA 3

    PLANTA

    DIA 4

    PLANTA

    DIA 5

    ALTA PLANTA

    Evaluacin yasistencia

    Mdico de Urgencia: H clnica yvaloracin:

    Peticin de Rx de Trax

    Hemograma y Pruebas decoagulacin

    Llamada a Ciruga Torcica:

    Evaluacin y Cumplimentacin HClnica

    Subida al Quirfano 3 planta

    H de Enfermera y plan de cuidados

    Evaluacin Clnica ytratamiento

    Cumplimentacin hojade verificacin yvariaciones

    Cuidado de Enfermera

    Evaluacin Clnica yTratamiento

    Cumplimentacin hoja deverificacin y variaciones

    Cuidado de Enfermera

    Evaluacin Clnica ytratamiento

    Cumplimentacin hojade verificacin yvariaciones

    Cuidado de Enfermera

    Verificacin de criteriosde alta

    Informe de alta

    Cumplimentacin hoja deverificacin y variaciones

    Revisin al mes enConsulta externa

    Cuidado de Enfermera

    Determinaciones otest

    Rx. Trax en inspiracin/espiracin y Lateral.

    Hemograma y pruebas de coagulacin (Tprotrombina y cefalina)

    Rx de trax AP porttilsentado

    Recepcin de placas en elturno de peticin

    Si drenaje clampado: Rxde trax, PA enRadiologa en espiracin

    Si retirada drenaje: Rx deTrax, PA en Radiologa,en espiracin.

    Tratamientos yCuidados deEnfermera

    Anestesista local con Scandlcain 1-2%

    Si procede Atropina 1 mg subcutnea

    Drenaje torcico con tubo Tipo Argyle n 16-20en Quirfano 3

    Verificacin de fugas del sistema de drenaje.

    Nunca pinzar sistema de drenaje

    A las 4-6 horas Aspiracin (tubos de silicona) a10 a 20 mm de H2O o 30 mm de Hg

    Fc Ta T/8horas, respetando descanso nocturno

    Mantenimiento del drenajetorcico con aspiracin

    Control de Fugas

    Aspiracin negativa aplicada

    FcTaT/8 horas respetandodescanso nocturno

    Mantenimiento drenajetorcico con aspiracin

    Control de fugas

    Aspiracin negativaaplicada

    FcTaT/8 respetandodescanso nocturno

    Si procede clampajedrenaje

    FcTaT/8 horasrespetando descansonocturno

    Medicacin

    Nolotil 1 comp./6 h.IV

    Si alergia o hipotenso Paracetamol 1 comp. / 8h.

    Si no respuesta Cloruro mrfico 0,5 vial / 6 h. sc

    Nolotil 1 comp /6 h.

    Si alergia o hipotenso:paracetamol 1 comp. /6h

    Si permanece dolorconsiderar retirada parcial deldrenaje

    Si precisa Nolotil 1 comp. /6 h.

    Si alergia o hipotensoParacetamol 1 comp. / 6 h

    Si precisa Nolotil 1comp./6h

    Si alergia o hipotenso:Paracetamol 1 comp. /6h

    Actividad

    Normal en cama o sentado

    Aseo con Aspiracin

    Movilizacin del MS del lado del hemitraxafecto

    Normal en cama o sentado

    Aseo con Aspiracin

    Movilizacin del MS del ladodel hemitrax afecto

    Normal en cama o sentado

    Aseo con Aspiracin

    Movilizacin del MS dellado del hemitrax afecto

    Deambulacin Deambulacin

    Dieta Normal Igual Igual Igual

    InformacinInformacin

    Consentimiento informado

    Entrega de dibujos vas clnicas

    Informacin Informacin

    Anticipacin del alta.

    Entrega de la Encuestade satisfaccin

    Recogida de encuesta desatisfaccin

    Criterios

    No ingreso, si Neumotrax es lamina (

  • TRATAMIENTO

    DIA 1 -------- Constantes por turno respetando sueo, descanso

    Nolotil, un comp. vo. Cada 6 horas

    Paracetamol, un comp. vo. Cada 6 horas

    Aspiracin negativa entre 10-20mm. de agua

    Verificacin de fugas areas

    DIA 2 ------- Constantes por turno respetando descanso

    Nolotil, un comp. Cada 6 horas vo.

    Paracetamol, un comp. Cada 6 horas vo.

    Aspiracin entre 10-20mm. de agua

    Verificacin de fugas areas

    RX de trax PA y Lateral(Porttil)

    DIA 3 ------- Constantes por turno respetando descanso

    Nolotil cada 6 horas vo.

    Paracetamol cada 6 horas vo.

    Aspiracin entre 10-20 mm. de agua

    Verificar o vigilar fugas

    DIA 4 ------- Constantes por turno respetando sueo

    Camplaje del drenaje torxico

    RX de trax PA y lateral de control

    DIA 5 ------- Retirada del Drenaje

    RX, PA y lateral de trax

    Informe de Alta.

    CUIDADOS A LOS PACIENTES CON DRENAJE TORCICO

    Vigilar y comprobar la permeabilidad del drenaje torxico.

    Evitar acodamientos de todo el circuito.

    Revisar punto de sujecin y comprobar todas las conexiones del drenaje.

    Vigilar sello de Agua y reponer si fuera preciso, cuantificar el dbito de aspirado si hubiere.

    Vigilar la presin negativa, prescrita por el facultativo.

    Vigilar aspecto del lquido drenado en hemotrax (Hemtico, Seroso, Purulento, Lechoso, etc...)

    NO PINZAR el drenaje torxico.

    Control estricto del dolor.

    Poner analgesia indicada pautada aunque en ese momento el paciente no manifieste dolor.

    Ensearles a hacer Fisioterapia Respiratoria (INSPIRON).

    Movilizacin del Hemitrax afectado.

    Cambiar acosito del peri tubo c/ 24 horas.

  • RECOMENDACIONES AL ALTA

    Se mantendr la herida limpia y seca.

    Realizar ejercicios respiratorios utilizando el INSPIRON.

    No levantar objetos pesados durante al menos 30 das.

    Beber abundantes lquidos.

    Puede reanudar sus actividades cotidianas paulatinamente.

    No restrinja los calmantes. Tome la medicacin prescrita por el mdico.

    Si se va a su domicilio con puntos, agrafes o grapas, se retirarn en su Centro de Salud correspondiente a los 6-7 das.

    Alimntese adecuadamente. Evite sobrepeso.

    Movilizar ambos Miembros Superiores, sobre todo el afectado por la incisin quirrgica.

    Siempre que pueda le interesa hacer ejercicio fsico suave, pasear, caminar.

    Debe sujetarse la herida para toser y no se apoye sobre la misma.

    Puede viajar en avin, tren, etc...

    No es recomendable conducir antes de 1 mes.

    INSPIRON:

    Es un dispositivo que se utiliza para hacer ejercicios respiratorios, mediante inspiraciones profundas. El paciente estar en posicin vertical, y el dispositivo (Inspiran) seencontrar a la altura de la cara. Antes y despus de ser utilizado se debe lavar la boquilla con agua templada y dejarla secar hasta volver a utilizarla.

    MODO DE EMPLEO

    Antes de iniciar el ejercicio, exhalar normalmente y slo entonces colocar la boquilla del tubo