Viaje Infierno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Viaje Infierno

    1/2

    Liceo Simón Bolívar Departamento deLenguaje y ComunicaciónProfesores: Rodolfo de la Cuadra P. Diego !on"#le" S. $% medio

    El tema del viaje en la literatura: el viaje por los infiernos

    I. Lee los siguientes textos y responde las preguntas en tu cuaderno.

    “[…] Después estuve casi a punto de caer por un estrecho barranco, no mucho mayor que una cicatriz enel costado de la colina. Descubrí que algunos tubos de drenae importados para los campamentos de lacompa!ía habían sido deados allí. "odos estaban rotos. […] #e proponía descansar un momento a susombra, pero en cuanto llegué tuve la sensaci$n de haber puesto el pie en alg%n tenebroso círculo delin&ierno. 'as cascadas estaban cerca y el ruido de su caída, precipit(ndose ininterrumpida, llenaba lal%gubre quietud de aquel bosquecillo )donde no corría el aire, ni una hoa se movía* con un sonidomisterioso. […] +nas &iguras negras gemían, inclinadas, tendidas o sentadas bao los (rboles […], en todaslas actitudes de dolor, abandono y desesperaci$n que es posible imaginar. […] Después, baando la vista, viuna cara cerca de mis manos. 'os huesos negros reposaban etendidos a lo largo, con un hombroapoyado en el (rbol, y los p(rpados se levantaron lentamente, los oos sumidos me miraron, enormes yvacuos […]-.

    onrad, /oseph.. El corazón de las tinieblas. #adrid. 0lianza, 1223. )&ragmento*.

    1. ¿Qué tiene de “infierno el texto le!do"#. ¿Qué otros espacios sociales pueden considerarse una forma de Infierno" ¿$or %ué"&. 'iscute con un compa(ero o una compa(era la relaci)n entre el descenso al Infierno y lasdiferentes *+s%uedas y an,elos del ,om*re.

    La Divina Comedia

    -ontexto del fragmento a continuaci)n

    "iene el poeta 45 a!os cuando &inge encontrarseperdido en medio de una selva oscura)representa el pecado*, llena de tupidos (rbolesque le hacen perder la ruta, aquella de la virtud yla &e. Después de muchas horas de angustia, vea lo leos la primera luz del alba sobre una colina

    cercana que representa la vida virtuosa. 6e dirigehacia ella, pero le obstruyen el camino tresbestias &eroces, un le$n )soberbia*, una loba)avaricia* y una pantera )luuria*. 7stos vicios leimpiden al hombre salir del pecado y tomar elcamino de la virtud. 6in embargo, se le presentala sombra de 8irgilio )enviado por 9eatriz*, elpoeta latino que simboliza la raz$n humana, y lecomunica que le va a servir de guía, pero quepara salir de esta selva oscura )pecado*, primerotiene que atravesar el in&ierno, después elpurgatorio para &inalmente llegar al paraíso. : esasí como inician su viae por los reinos de

    ultratumba;

    -anto III /ragmento0

    #? 67 80 @06"0 '0 A+D0D D='A7B"7, #? 67 80 0' 7"7>B= 6+C>A#A7B"=, #? 67 80 0 '0 7B"7 =BD7B0D0.

    '0 /+6"AA0 #=8AE 0 #A 0'"= 0>F+A"7"=.@?G=#7 '0 DA8AB0 A#7>=.

     0B"7 #? B= C+7 =60 >70D06AB= '= 7"7>B= : D+>= 7"7>B0#7B"7.D7/0D, '=6 F+7 0F+? 7B">HA6, "=D0760BG0.

    7stas palabras de color oscurovi escritas en lo alto de una puertaIy yo; “#aestro, es grave su sentido-.

    :, cual persona cauta, él me repuso;“Debes aquí dear todo receloIdebes dar muerte aquí a tu cobardía.

    @emos llegado al sitio que te he dichoen que ver(s las gentes doloridas,que perdieron el bien del intelecto-.

    'uego tom$ mi mano con la suyacon gesto alegre, que me con&ort$,y en las cosas secretas me induo.

     0llí suspiros, llantos y altos lamentos

    resonaban al aire sin estrellas,y yo me eché a llorar al escucharlo.

    Diversas lenguas, horrendas blas&emias,palabras de dolor, acentos de ira,roncos gritos al son de manotazos,

    un tumulto &ormaban, cual girasiempre en el aire eternamente oscuro,como arena al soplar el torbellino.

    on el terror ci!endo mi cabeza

  • 8/17/2019 Viaje Infierno

    2/2

    die; J#aestro, Kqué es lo que yo escucho,y quiénes son estos que el dolor abateLJ.

    : él me repuso; “esta mísera suertetienen las tristes almas de esas gentesque vivieron sin gloria y sin in&amia.

    7st(n mezcladas con el coro in&amede (ngeles que no se rebelaron,no por lealtad a Dios, sino a ellos mismos.

    […] 0l punto comprendí, y estuve cierto,que esta era la secta de los reosa Dios y a sus contrarios desagradables.

    'os desgraciados, que nunca vivieron,iban desnudos y azuzados siemprede moscardones y avispas que allí había.

    7stos de sangre el rostro les ba!aban,

    que, mezclada con llanto, repugnantesgusanos a sus pies la recogían.

     0lighieri, Dante. Divina Comedia. #adrid. (tedra,MNN3. )&ragmento*.

    1. ¿Qué situaciones de las %ue 'ante ve yescuc,a corresponden a una visi)n propiadel Infierno" Enumera y descri*e.

    #. 2eg+n el fragmento ¿%ué sim*oli3a elInfierno" ¿Qué nos dice de su finalidad lainscripci)n %ue aparece en su entrada"

    &. ¿$or %ué es tan importante no demostrar miedo en el Infierno seg+n puede inferirse delfragmento le!do"

    4odo era silencioso y rodeado de tinieblas. 7n la medida en que me iba acostumbrando al lugar, comencéa sentir ruidos etra!os, como cuerpos que se arrastran y algo así como un concierto de gemidos. 0gucélos oídos y todos mis sentidos. 0poyé mi &rente en la muralla de concreto buscando un (ngulo propicio paraintentar, por los huequitos que deaban la tela pl(stica y el capuch$n, ver algo.