Vial Impacto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Vial Impacto

    1/4

    CAC Impacto Vial.- 1

    Curso de Ampliación de Conocimientos

    Estudios de Impacto Vial

    El Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura yUrbanismo de la Universidad Central de Venezuela invita  alcurso de ampliación de conocimiento “ESTUDIOS DE IMPACTOVIAL”,  modalidad semi-intensivo, a realizarse en nuestrasinstalaciones los días 23-30 de octubre y 06-13-20 denoviembre de 2009.

  • 8/9/2019 Vial Impacto

    2/4

    CAC Impacto Vial.- 2

    El curso tiene un enfoque teórico-práctico, y será dictado por el Prof. JuanCarlos Sanánez (PhD), con una amplia experiencia en Ingeniería de Tránsito yTransporte.

    Durante el curso, el participante logrará:

    •  Conocer los conceptos básicos relacionados con los estudios de impactovial.

    •  Presentar y discutir la normativa legal que reglamenta este tipo deestudios en el país y contrastarla con lo establecido en otros países.

    •  Indicar todas las etapas que deben contemplarse en un estudio deimpacto vial.

    •  Describir las metodologías de análisis en cada una de las etapas delestudio.

    •  Mostrar la utilización de técnicas de análisis de capacidad y niveles deservicio para evaluar las condiciones de operación del sistema detransporte.

    •  Identificar las propuestas de mitigación de los impactos negativos que

    puedan generar los nuevos desarrollos.•  Suministrar pautas para la elaboración del informe del estudio de

    impacto vial y la implantación de las propuestas de mitigaciónrecomendadas en el mismo.

    Este curso está dirigido a alumnos de pregrado y postgrado, investigadores,profesores, funcionarios de la administración pública, técnicos superiores yprofesionales en general de los campos de la planificación del transporte,planificación urbana y la ingeniería de tránsito, interesados en conocer lasherramientas que les permitan realizar y evaluar los estudios de impacto vial denuevos desarrollos

    Su carácter les confiere reconocimiento académico por lo que son susceptiblesde asignación y reconocimiento de créditos. Cumplen con el objetivo de elevarel desempeño profesional del egresado del curso, a través de la actualización yampliación de conocimientos. Son actividades de Postgrado, no conducen agrado académico y dan lugar a un “Diploma”   otorgado por la Facultad deArquitectura de la Universidad Central de Venezuela.

    Este curso de ampliación de conocimientos tendrá un costo de Bs 1.155,00para el público en general.

    Los interesados deberán llamar por los teléfonos 6051855, 6051825, 6052949, escribir por el correo electrónico, [email protected],[email protected].

    El cupo máximo del curso es de 25 participantes , y una vez lleno el cupo,deberá esperar a que se dicte el próximo.

    Las  inscr ipciones se abren el día 1˚ de Julio de 2009.

  • 8/9/2019 Vial Impacto

    3/4

    CAC Impacto Vial.- 3

    El curso tendrá una duración completa de 40 horas, distribuidas en ocho horasacadémicas al día, las   clases se dictarán los días viernes (cinco viernesconsecutivos), y el horario de clases será de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30a 5:30 p.m., con un receso a media mañana y otro en la tarde, almuerzo libre.

    A continuación, se presenta el programa a seguir durante el curso y unresumen curricular del docente.

    PROGRAMA DEL CURSO

    Día 1:

    Definiciones y conceptos. Aspectos de planificación de transporte. Aspectos deingeniería de tránsito. Desarrollo y transporte sustentable.Marco institucional y legal. Situación en Venezuela. Ejemplos derequerimientos en municipios del Área Metropolitana de Caracas. Comparacióncon otros países. El proceso de contratación del estudio de impacto vial.Críticas a la situación vigente. 

    Día 2:

    Justificación para la realización de un estudio de impacto vial. Marcometodológico para la realización de los estudios de impacto vial.Generación de Viajes. Uso de Indicadores ITE. Otros indicadores. Estimaciónde viajes de paso captados por el desarrollo.

    Día 3:

    Uso de programas computarizados para estimar generación de viajes.Generación de estacionamientos. Reducción de viajes generados por eldesarrollo por la utilización de modos alternativos de transporte.

    Día 4:Análisis de capacidad y niveles de servicio en los estudios de impacto vial.Niveles de servicio deseables. Uso de software especializado. 

    Día 5:

    Desarrollo de propuestas de mitigación de impacto. Evaluación de la colocaciónde dispositivos para el control del tránsito. Gestión de los accesos del nuevodesarrollo. Estrategias de Gestión de la Demanda de Viajes.Preparación delinforme del estudio de impacto vial. Contenido del informe. Presentación deresultados. Ejemplos. Seguimiento de las acciones de mitigación propuestas.

    PERFIL DEL PROFESOR QUE DICTARÁ EL CURSO

    Formación Académica:

    Dr. Juan Carlos SanánezIngeniero Civil, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.Maestría y Doctorado en Ingeniería de Transporte, Universidad de California,Berkeley, EE.UU.

  • 8/9/2019 Vial Impacto

    4/4

    CAC Impacto Vial.- 4

    Experiencia Profesional:

    Profesor de Ingeniería de Tránsito y Transporte en los postgrados deTransporte Urbano de la Universidad Simón Bolívar en Caracas. Fuecoordinador del Módulo de Ingeniería y Administración de Tránsito de losCursos Intensivos de Transporte Urbano dictados para el Fondo Nacional deTransporte Urbano (FONTUR) en Venezuela y profesor en varios temas delmódulo.

    Profesor invitado en el Instituto Superior de Ingeniería de Transporte de laUniversidad Nacional de Córdoba, Argentina durante el año 2005. Profesorinvitado en el postgrado en Desarrollo Urbano Local y en el postgrado deIngeniería Vial de la Universidad de Los Andes, Mérida.

    Consultor en ingeniería de tránsito y transporte para el Ministerio de Transportey Comunicaciones de Venezuela, FONTUR, Metro de Caracas, municipios delárea metropolitana de Caracas y empresas de consultoría en Venezuela yEE.UU. Fue Profesional de Intercambio en el Instituto Panamericano deCarreteras en Washington, EE.UU. y vicepresidente de la SociedadVenezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad.

    Miembro del Instituto de Ingenieros de Transporte de los EE.UU.Actualmente miembro del Comité Técnico para la elaboración del ManualVenezolano de Señalización.

    Sin más a que hacer referencia, se despide atentamente,

    Ing. Angela Rosas M.Coordinadora del Curso