3
 VÍAS DE COMUNICACIÓN EN EXTREMADURA: Calzadas Los romanos desarrollaron en la península una red de calzadas (viae) que ponía en contacto de manera decisiva todos los puntos de Hispania. En los últimos años del siglo I a.C se produce una notable mejora de las comunicaciones de las obras públicas en general, impulsada por Augusto. Las calzada principales eran financiadas por el estado romano y por ellas circulaban las tropas, correos oficiales y el comercio. Trazado y construcción de una calzada: Trazado: Cuando se había tomado la decisión de la co nst ruc ción, la delimitación de  la ruta er a enc omendada a los togr af os , mensor es romanos. Los togr af os  utilizaban ins tru men tos par a el rep lan teo de las vías romana s como La Diop tra ,  instrumen to compue sto por dos limbos gradua dos, uno ver tic al y uno hor izontal.  Servía para el replanteo de las alineaciones de la carretera. De forma general, las  vías romanas se caracterizan por ser muy rectilíneas en los terrenos llanos. Evitan al  máximo las zonas inundables y las inmediaciones de los ríos. Cuando había de cruzar  un río, la vía pasaba por un puente, generalmente de piedra, de los que aún quedan  unos pocos ejemplos. Las vías se ensanchaba en las curvas para permitir que los  carros giraran mejor. Después de tomar las medidas, los topógrafos señalaban la ruta  por medio de hitos. Para completar la preparación del trazado se llevaba a cabo el  desmonte y la tala de árboles. Construcción: La construcción de las calzadas por parte de los romanos obedecía más a motivos estratégicos y militares que a meros intereses económicos. Las calzadas permiten el rápido movimiento y traslado de las tropas romanas de una a otra parte de su imperio; sólo secundariamente esas calzadas, facilitaron el transporte de mercancías, si bien la mayor parte de mercancías se realizaba por vía marítima, daba su rapidez en las naves onenariae, la nave de carga de hasta 200 toneladas que abastecen a todo un imperio durante siglos. Las calzadas se realizaron en caminos ya existentes, sobre senderos, y caminos de tierras, pero exigen un gran trabajo de drenaje, excavación, aplanamiento, etc… hasta su aspecto final con empedrado. Las calzadas quedan sólidamente dispuestas al asentarse sobre una capa inicial de grava, cemento y finalmente con las grandes losas colocadas en grandes bloques. En latín el término capa, pavimento y calzadas es el mismo: strata, de donde deriva en castellano el término estrato, pero en el terreno de las vías tenemos el término italiano para carreteras y autopistas, strada y autostrada. El principio de construcción era buscar en la medida de lo posible la línea recta, hasta tal punto que en ocasiones recurrieron a complejas obras de ingeniería para salvar los obstáculos naturales: puentes, galerías en la roca o cortar la roca en los pasos de montaña.

Vias de comunicación: calzadas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vías de Comunicación

Citation preview

  • VAS DE COMUNICACIN EN EXTREMADURA: Calzadas Losromanosdesarrollaronenlapennsulaunareddecalzadas(viae)queponaencontactodemaneradecisivatodoslospuntosdeHispania.EnlosltimosaosdelsigloIa.Cseproduceunanotablemejoradelascomunicacionesdelasobraspblicasengeneral,impulsadaporAugusto.Lascalzadaprincipaleseranfinanciadasporelestadoromanoyporellascirculabanlastropas,correosoficialesyelcomercio.Trazado y construccin de una calzada:

    Trazado: Cuando se haba tomado la decisin de la construccin, la delimitacin de la ruta era encomendada a los topgrafos, mensores romanos. Los topgrafos utilizaban instrumentos para el replanteo de las vas romanas como La Dioptra, instrumento compuesto por dos limbos graduados, uno vertical y uno horizontal. Serva para el replanteo de las alineaciones de la carretera. De forma general, las vas romanas se caracterizan por ser muy rectilneas en los terrenos llanos. Evitan al mximo las zonas inundables y las inmediaciones de los ros. Cuando haba de cruzar un ro, la va pasaba por un puente, generalmente de piedra, de los que an quedan unos pocos ejemplos. Las vas se ensanchaba en las curvas para permitir que los carros giraran mejor. Despus de tomar las medidas, los topgrafos sealaban la ruta por medio de hitos. Para completar la preparacin del trazado se llevaba a cabo el desmonteylataladerboles.

    Construccin:Laconstruccindelascalzadasporpartedelosromanosobedeca

    msamotivosestratgicosymilitaresqueamerosintereseseconmicos.Lascalzadaspermitenelrpidomovimientoytrasladodelastropasromanasdeunaaotrapartedesuimperioslosecundariamenteesascalzadas,facilitaroneltransportedemercancas,sibienlamayorpartedemercancasserealizabaporvamartima,dabasurapidezenlasnavesonenariae,lanavedecargadehasta200toneladasqueabastecenatodounimperiodurantesiglos.Lascalzadasserealizaronencaminosyaexistentes,sobresenderos,ycaminosdetierras,peroexigenungrantrabajodedrenaje,excavacin,aplanamiento,etchastasuaspectofinalconempedrado.Lascalzadasquedanslidamentedispuestasalasentarsesobreunacapainicialdegrava,cementoyfinalmenteconlasgrandeslosascolocadasengrandesbloques.Enlatneltrminocapa,pavimentoycalzadaseselmismo:strata,dedondederivaencastellanoeltrminoestrato,peroenelterrenodelasvastenemoseltrminoitalianoparacarreterasyautopistas,stradayautostrada.Elprincipiodeconstruccinerabuscarenlamedidadeloposiblelalnearecta,hastatalpuntoqueenocasionesrecurrieronacomplejasobrasdeingenieraparasalvarlosobstculosnaturales:puentes,galerasenlarocaocortarlarocaenlospasosdemontaa.

  • Enunprincipiosuconstruccinconsistaenlacolocacindegrandesbloquesdepiedrasolosasqueporsupesosemantenanfijas.Sinembargo,elsistemaseperfeccionyVitruvionosinformadesuconstruccin.Parasuconstruccinsedefinaeltrazadoysemarcabandossurcosparalelosseparados2,5metrosseexcavabaelespacioentrelossurcosysellenabaelhuecoconcuatrocapasdedistintosmateriales,siendoelltimodeelloselpavimentolascapaseranprimeroelstatumengrandescantosrodados,luegoelruduscantosrodadosdetamaomedio,elnucleusgravamezcladaconpequeoscantosrodadosyporltimoelpavimentumosummacrustagrandeslosasplanas.Ensuconjuntolacalzadatenaunmetrodeprofundidadysudurabilidadyfuerzaresidaensuscimientos,ensuprimeracapa.Noobstante,cadazonarequeraunamayoromenorcapadestatumen:apenasusadosenfrica,menosanenpasosmontaosos,sinembargoeranmuynecesariosenelrestodeEuropaadems,debansermsgruesodondemstrficohabaparanoserdestruida.Enocasiones,segnelterreno,secolocabanenloslateralestroncosparasujetarlaestructuradelacalzadaasocurraenlaszonaspantanosas,porejemplo,enBritania.Porotrolado,paraevitarlaacumulacindeaguaenlacalzada,locualpodrasuponersuhundimiento,losromanoslasconstruanabombadas,esdecir,ladeadasparaqueelaguadelluviaseevacuasehaciaelexteriorynosequedaseestancadaenlasuperficiedelcentroalosdosladosdelacalzadaseexcavabaunapequeazanjafossa,comolasactualescunetas,adosotresmetrosdedistanciasinvegetacinparaacumularestaaguadelluvia.Porestamismarazn,losromanosconstruansuscalzadasnormalmentesobreunterraplnaggerdeunmetrodealturaoinclusomsparalaeliminacindelaguayparaunamejorvisindelazonaporpartedelejrcitocuandolasatravesaba.

    Servicios: Estascalzadasconunainfraestructuradeserviciosmuyeficiente:

    Mansiones:lugaresdedescansoparaelviajero.Estabanubicadasconunadistanciaentreunayotradeaproximadamenteunajornadadecaminoygeneralmenteeranncleosurbanosdondesepodanpernoctar.

    Stationes:situadasamitaddecamino.Eranlugaresdereposoydeabrevaderodeanimales.

    Miliarios:cadamilpasos(unos1.467metros)secolocabaunmilliarium.Losmiliariossealabanladistanciadesdeelorigenyofrecaninformacinsobrelafinanciacindelacalzada.

  • Las calzadas en Extremadura:

    VadelaPlata:Eslamsimportante.EsunaantiguavadecomunicacinromanaqueatraviesadesuranortepartedeloestedeEspaa,desdeMridahastaAstorga.Dosmileniosdespussiguesiendounadelasprincipalesvasdecomunicacinquevertebraneloccidenteespaol,habindosereinventadobajolaequvocadenominacinde"RutadelaPlata",lacualunelasciudadesdeGijnySevillaalolargodelaN630ylaA66/AP66.Estaltimaconexinsehaconvertidoenunarutatursticoculturalque,apoyadainstitucionalmente,hageneradounafuertepolmicapuestoquelasevidenciashistricasqueconservamos,tantofuentesliterariascomoarqueolgicas,definensurecorridoexclusivamenteentreAugustaEmerita(Mrida)yAsturicaAugusta(Astorga).Endefensadeestetrazadosurgila"AsociacindePueblosdelaVadelaPlata",presididaporelalcaldedeAstorga,quedesde2006llevaacabo,entreotrasactividades,accionesdeprotestacontralaextensinartificialdelaVa.Elorigenhistricodeestarutadecomunicacinesincierto.Duranteelperiodoprotohistrico,coincidiendoconlapresenciaenelsurpeninsulardelaculturadeTartessos,setienennoticiasdelaexistenciadecontactoscomercialesconeloestehispano,graciasadiversoshallazgosarqueolgicos,porunarutadenominadaporalgunosestudiososcomo"VadelEstao"puessesuponequeporellacircularabuenapartedeesemetalenlaPennsula.

    EnlacesparaecharunvistazoatodotiposdecalzadasenExtremadura:https://www.youtube.com/watch?v=6u7qF6z0K9g

    EnlaceparaelesquemarealizadoconlostiposdecalzadasromanasenExtremadura(ypuentes):

    https://cacoo.com/diagrams/nJjvThe8LAXyriX2/edit