Vias de Infeccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vias de infeccion de enfermedades, transmicion, medios de transmiscion, vectores, medidas profilacticas

Citation preview

Tema 4

Tema 4. Infeccin y Tipos. VIAS DE INFECCION. Transmisin y tipos. hospedadores, RESERVORIOS y vectores. mantenimiento.

1. INFECCION y tipos.

La infeccin implica la penetracin, fijacin y multiplicacin de un microorganismo en una hospedador. El hospedador frente a la agresin de un agente infeccioso puede mostrar una diversidad de respuestas, debido al efecto combinado de la patogencidad y virulencia del agente causal con la sensibilidad del hospedador, que puede ser refractario (no se produce la infeccin) o susceptible desarrollando una infeccin inaparente o subclnica o una infeccin clnica.

La infeccin clnica es aquella que produce sntomas clnicos. La enfermedad puede ser leve, moderada o grave. La evolucin del la enfermedad puede ser hacia la cronicidad, la recuperacin o la muerte. Paradjicamente, la muerte es la culminacin lgica de algunas infecciones porque es el nico modo mediante el cual el agente puede ser liberado para infectar a otros animales. Ej: la infestacin por Trichinella spiralis, transmitida exclusivamente por consumo de carne.

El resultado de la infeccin puede originar dos estados muy importantes, el estado de portador y la infeccin latente.

El trmino de portador se asigna a un animal que elimina un agente infeccioso sin manifestar sntomas clnicos, son una fuente de infeccin para los animales susceptibles.

Un animal infectado de forma inaparente o subclnica es un portador, y puede eliminar el agente de forma continuada o intermitente. El periodo de tiempo durante el cual los animales son portadores es variable, pero raramente dura toda la vida. El animal inaparentemente infectado constituye un importante problema para el control de la enfermedad, porque tan slo sern identificados mediante mtodos serolgicos.

Los portadores incubadores, son animales que pueden excretar el agente causal durante el periodo de incubacin. Ej los perros eliminan el virus de la rabia en la saliva durante 10 das antes de que aparezcan los sntomas.

Los portadores convalecientes son animales que eliminan el agente cuando se estn recuperando de la enfermedad.

Una infeccin latente es aquella que persiste en un animal sin producir sntomas clnicos, pudiendo existir o no transmisin a otros animales susceptibles. Se produce un equilibrio entre el hospedador y el agente, de modo que el agente se replica aunque la enfermedad puede no progresar durante mucho tiempo o puede no ir acompaada de la replicacin demostrable del agente

La posibilidad de persistencia puede depender no slo del agente infeccioso en particular y de la especie del hospedador, sino tambin de la edad de ste en el momento de la infeccin. Ej: todos los gatitos infectados a travs de la placenta por el virus de la leucemia felina quedan permanentemente infectados. Sin embargo, a partir de las 8 semanas de edad, una proporcin cada vez mayor de gatos son resistentes a la infeccin; entre los 4-6 meses de edad slo un 15% de los gatos infectados de modo natural quedan permanentemente infectados. Los gatos infectados de forma latente no parecen transmitir la infeccin (excepto las gatas a sus hijos, a travs de la leche).

2. VIAS DE INFECCION.

Las vas de infeccin son el lugar o lugares por los que un agente infeccioso penetra en un hospedador, as como aquellos por los que abandona.

La infeccin por la va oral es una de las puertas de entrada ms frecuentes, especialmente en relacin con los microorganismos entricos (coronavirus, rotavirus, Salmonella spp) que se suelen eliminar con las heces y pueden contaminar el agua y los alimentos.

La va respiratoria tambin es una forma comn de transmisin para muchos agentes infecciosos, incluyendo aquellos que no estn limitados al tracto respiratorio. Los agentes infecciosos normalmente van asociados con materia orgnica del tipo de gotitas o polvo.

La naturaleza y el tamao de las partculas determinan su dispersin y estabilidad. Las particulas >5SMBOLO 109 \f "Symbol"m no alcanzan los alveolos y por tanto slo producen la infeccin del tracto respiratorio superior.

La transmisin es ms frecuente cuando la densidad de poblacin es alta y la ventilacin es deficiente (neumona enzotica en cerdos de explotaciones intensivas), incluso de enfermedades que normalmente se transmiten por otras vas. Ej: la peste porcina africana que se transmite por garrapatas del gnero Ornithodoros, se extiende rpidamente en las explotaciones por va respiratoria.

La va percutnea se refiere a la transmisin cutnea. Algunos agentes slo infectan la piel y la transmisin tiene lugar siempre mediante contacto directo con un animal infectado o con fomites o vehculos mecnicos (materiales contaminados) un ejemplo es la tia. Su incidencia est influenciada por la densidad de hospedadores susceptibles.

La integridad de la piel acta de barrera eficaz frente a la mayora de los agentes infecciosos. Si la piel est lesionada puede ser infectada por diversos grmenes, producindose infecciones cutneas (ej: staphylococus spp) o generalizadas (Leptospiras). Otra forma de infeccin percutnea es aquella que tiene lugar por mordedura tanto de vertebrados (rabia) como de artrpodos.

La infeccin va corneal puede ser localizada (queratoconjuntivitis bovina por Moraxella bovis) o extenderse a otras partes del organismo (virus de la enfermedad de Newcastle en aves).

3. TRANSMISION DE LA INFECCION.

Hay tres factores importantes en la transmisin de la infeccin: las caractersticas del hospedador (la susceptibilidad y la contagiosidad), las caractersticas de los agentes infecciosos (virulencia, infectividad y estabilidad) y la eficacia del contacto (vas de infeccin y su duracin) .

La supervivencia de los agentes infecciosos depende de su eficaz transmisin a un hospedador susceptible y de la consiguiente induccin de la infeccin.

3.1.Transmisin horizontal.

Las enfermedades transmitidas de forma horizontal son aquellas que se transmiten de una parte de la poblacin a otra. Las infecciones pueden transmitirse de forma directa (medio externo) o indirecta (vectores) entre un hospedador infectado a un hospedador receptivo.

La transmisin directa tiene lugar cuando un hospedador susceptible contrae una infeccin, mediante contacto fsico con un hospedador infectado o mediante contacto con las excreciones o secreciones infectadas.

Pueden identificarse seis formas principales de transmisin que ponen en contacto a los agentes infecciosos con los puntos de infeccin: ingestin, inhalacin, contacto, inoculacin, transmisin yatrognica y coito.

* Ingestin. Los agentes ingeridos suelen ser excretados con las heces o la orina, y la ingestin se produce por medio de vehculos mecnicos o fomites (agua o alimentos contaminados).

* Inhalacin. Es un mtodo de transmisin frecuente entre los agentes patgenos del tracto respiratorio que son espirados por los animales infectados y que ingresan en otros individuos susceptibles durante la inspiracin. Se forman suspensiones, capaces de flotar durante cierto tiempo, cuando las gotitas no superan los 5SMBOLO 109 \f "Symbol"m. Las gotitas de la espiracion oscilan entre 15-100 SMBOLO 109 \f "Symbol"m, por lo que sedimentan rpidamente (en 3 segundos). As, la infeccin directa a partir de gotitas espiradas est limitada al cono de espiracin (zona situada directamente en frente del individuo infectado) al contaminar los comederos y ser aspiradas por la nariz.

* La transmisin por contacto es aquella que tiene lugar sin la presencia de factores de transmisin (vectores mecnicos) y sin la participacin de ningn medio externo. En relacin con agentes infecciosos que son eliminados a partir de las superficies corporales y con los que penetran a travs ellas. Ej. los virus vesiculosos.

* Inoculacin es la introduccin en el organismo de agentes infecciosos mediante puncin de la piel o a travs de una herida. Ej: mordedura por perros rabiosos. Suele estar asociada a la transmisn por contacto.

* La transmisin yatrognica es aquella que tiene lugar durante la prctica mdica (agentes patgenos contaminantes de productos profilcticos o terapeticos) y quirrgica, a travs de intrumental o a partir de superficies contaminadas.

* Algunos agentes patgenos pueden transmitirse durante el coito, se extienden ms lentamente, durante un largo perodo de tiempo.

La transmisin indirecta supone la existencia de un vehculo intermediario, vivo o inanimado, que transmite la infeccin entre un hospedador infectado y otro susceptible. A este vehculo se le denomina vector cuando son seres vivos. La transmisin por va aergena de los agentes infecciosos, frecuentemente a largas distancias, tambin se define como indirecta.

Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse a largas distancias como resultado de la movilidad de animales infectados (difusin de la anemia infecciosa equina entre continentes por el transporte de caballos por venta, cruzamiento o competeciones) y de vectores (brote de lengua azul en Portugal por la difusin a travs del viento de Culicoides imicola desde el norte de Africa).

Algunos vectores transmiten la infeccin de una generacin a la siguiente a travs de los huevos "transovrica" (ej: garrapatas del gnero Dermacentor y Haemaphysalis transmiten la babesiosis canina) y otros slo de un estado evolutivo a otro "transestadial" (garrapatas del gnero Rhipicephalus transmiten la theileriosis).

3.2. Transmisin vertical.

Las infecciones que se transmiten de forma verticalpasan de una generacin a la siguiente por infeccin del embrin o del feto cuando se encuentran in utero (mamferos) o in ovo (aves, reptiles, anfibios, peces y artrpodos) y a travs del calostro y leche de la madre al hijo. Hay dos tipos de transmisin vertical: hereditaria y congnita.

Las enfermedades de transmisin hereditaria son aportadas por el genoma de alguno de los progenitores. Ej: los retrovirus integran copias del ADN vrico en el genoma del hospedador y se transmiten hereditariamente.

Las enfermedades de transmisin congnita son aquellas que se adquieren in utero o in ovo y que aparecen desde el momento del nacimiento. La transmisin puede producirse en varios periodos del desarrollo embrionario. La transmisin puede ser germinativa, cuando la infeccin se produce en las capas superficiales del ovario o del propio vulo (leucosis aviar, salmonelosis aviar). La transmisin puede ser a travs de la placenta (va transplacentaria) hasta llegar al feto (panleucopenia felina). La infeccin puede transmitirse desde el tracto genital inferior hasta la placenta (estafilococosy estreptococos).

El estado inmunolgico del feto es importante cuando los agentes se transmiten de forma vertical. La tolerancia inmunitaria por parte del feto frente a los agentes infecciosos puede actuar en contra de este durante el periodo post-natal, porque los antgenos son reconocidos como propios. El resultado es una ausencia de respuesta inmunitaria protectora, en ocasiones acompaada del desarrollo de un estado de portador, como sucede en la panleucopenia felina, con el correspondiente peligro para otros animales susceptibles.

4. HOSPEDADORES, RESERVORIOS Y VECTORES.

El hospedador es la especie animal que alberga a un agente infeccioso, es deicr capaz de ser infectada (penetracin, fijacin y multiplicacin del agente).

El hospedador primario o de mantenimiento es aquella especie animal ms frecuente en un ecosistema, que se infecta con mayor frecuencia y que elimina mayor cantidad de microorganismo. Es la especie animal necesaria para garantizar la existencia del agente infecciosos a largo plazo y que mantiene la infeccin en una zona endmica. Ej: los perros infectados por el virus del moquillo.

El hospedador secundario es aquella especie frecuente en un ecosistema, que se infecta con menor frecuencia y que excreta menor cantidad de microorganismo. Interviene de forma adicional en el ciclo biolgico de un agente, especialmente fuera de las zonas endmicas. Ej: vacas infectadas por cepas de virus aftoso que normalmente afecten a bfalos

El hospedador suplementario es aquella especie animal que se infectan con escasa frecuencia pero que excreta gran cantidad de microorganismos o tambin las especies que se infectan con gran frecuencia pero que excretan escasas cantidades de microorganismos.

El hospedador accidental es aquella especie animal que rara vez se infecta.

El hospedador definitivo es un trmino parasitolgico que designa al hospedador en el que un agente realiza su fase sexual de reproduccin. Ej. Taenia pisiformis en perros.

El hospedador intermediario es un trmino parasitolgico que designa al hospedador en el que un agente sufre algn desarrollo generalmente reproduccin asexual. Ej: Cysticercus pisiformis en conejos.

El RESERVORIO es aquel lugar de naturaleza animal o no, que alberga y transmite el agente patgeno.

El reservorio de naturaleza animal es aquel en el que existe multiplicacin y excrecin del microorganismo. Ej: las vacas son reservorios del virus de la lengua azul y son fuentes de infeccin para las ovejas.

El reservorio extranimal puede ser Telrico (en el suelo ej: clostridium botulinum, clostridium tetani, bacillus anthracis), vegetal (listeria monocitogenes en los ensilados de alcachofa y naranja) y acutico (leptospira interrogans, Salmonella).

El VECTOR es un animal invertebrado que interviene como transmisor del agente infeccioso a los animales vertebrados.

Se denomina vector mecnico al que transporta fsicamente un agente infeccioso a su hospedador, sin multiplicarse ni desarrollarse. Ej: los mosquitos que transmiten el virus de la mixomatosis entre los conejos.

El vector biolgico es aquel vector en el que un agente infeccioso realiza una parte necesaria de su ciclo biolgico, o bien se multiplica, antes de transmitirse al hospedador. Existen tres tipos de transmisin biolgica: evolutiva, propagativa y ciclo-propagativa.

La transmisin evolutiva es cuando en el vector tiene lugar una fase esencial del desarrollo. Ej: Dirofilaria immitis en el mosquito.

La transmisin propagativa es cuando el agente se multiplica en el vector. Ej: el virus del louping-ill en las garrapatas.

La transmisin ciclo-propagativa es cuando en el vector el agente se multiplica y tiene lugar una fase esencial del desarrollo. Ej: Babesia spp en garrapatas.

4. MANTENIMIENTO DE LA INFECCION.

La transmisin de la infeccin comprende algunas fases en las que el agente infeccioso se encuentra en el hospedador, y otras en las que se encuentra en el medio externo o en un vector. El agente debe ser capaz de eludir los mecanismos naturales de defensa (fagocitosis, inmunidad humoral y celular) del hospedador. Los agentes deben resistir la accin de la desecacin, la luz ultravioleta y las altas temperaturas, no siempre son letales pero normalmente inhiben su multiplicacin.

Los medios mediante los cuales los agentes infecciosos se perpetan pueden considerarse estrategias de mantenimiento. Las cinco estrategias principales son: (1) evitar el desarrollo evolutivo en el medio externo, (2) desarrollo de formas de resistencia, (3) estrategia "rpidamente dentro-rpidamente fuera", (4) persistencia dentro del hospedador y (5) ampliacin de la gama de hospedadores.

4.1. Evitar el desarrollo evolutivo en el medio externo.

Algunos agentes evitan la transmisin a travs del ambiente externo mediante la transmisin: vertical, venrea, a travs de vectores o por consumo de carne (ej: Trichinella spiralis).

4.2. Desarrollo de formas de resistencia.

La severidad del medio externo puede ser contrarrestada mediante la creaccin, por parte del agente infeccioso, de un cubierta protectora que lo envuelva y sea resistente al calor y a la desecacin. EJ. Clostridium botulinum y Bacillus anthracis forman esporos que pueden sobrevivir en el medio externo durante dcadas.

4.3. Estrategia "rpidamente dentro-rpidamente fuera".

Algunos agentes penetran en el hospedador, se replican y lo abandonan muy rpidamente, antes de que el hospedador tenga tiempo de poner en marcha una respuesta inmunitaria o de que pueda morir. Ej: muchos virus del tracto respiratorio superior lo hacen en 24 horas.

4.4. Persistencia dentro del hospedador.

Los agentes pueden persistir dentro del hospedador, a veces ayudados por la escasa repuesta inmunitaria (Toxoplasma gondii). La persistencia puede estar relacionada con un largo periodo de incubacin (scrapie con p.i=1-5 aos) o con un largo periodo de contagiosidad con excrecin intermitente (Salmonella spp) o continua (Lepstospira hardjo se excreta en la orina durante 12-24 meses en el ganado bovino).

Los agentes pueden persitir dentro de los vectores. Ej: Rickettsia mooseri productora del tifus murino puede persitir en el tracto digestivo de las pulgas durante toda su vida (500 das en Pulex irritans) y en los excrementos de las pulgas durante ms de 9 aos.

4.5. Ampliacin de la gama de hospedadores.

Muchos agentes infecciosos pueden infectar a ms de un hospedador. La ampliacin de la gama de hospedadores se ve facilitada cuando estn presentes en la misma zona. El elfante puede transmitir el virus de la fiebre aftosa de una vaca a otra, pero no puede transmitirlo a otros miembros de su propia especie.

Si un agente aparece en dos especies distintas de una misma regin, no debe inferirse que exista siempre una transmisin entre ellas. Ej: en Africa aparecen infecciones por el virus de la fiebre aftosa en vacas y en bfalos salvajes, pero el virus rara vez se transmite de una especie a la otra.