VIAS PECUARIAS DE ESPELUY

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Espeluy

Citation preview

PROYECTODECLASIFICACION

DE LAS VIAS PECUARIASMUNICIPIO:ESPELUY

PROVINCIA:JAEN

AUTOR: D. JULIO MARTINEZ DE SAAVEDRA Y TABERNERO AO:1963

Proyecto aprobado por O.M. 29/07/1963(B.O.E 24-08-1963)

ndice de contenido1 MEMORIA32. DESCRIPCIN DE LAS VIAS PECUARIAS42.1. N.1.- CAADA REAL DE LA CARRETERILLA42.2 N.2.- CORDEL DEL CAMINO DE LOS ROMANOS43. PROPUESTA DE CLASIFICACIN64. REPORTAJE FOTOGRFICO7

1 MEMORIA

Cumplimentando lo dispuesto por el Ilmo.Sr.Director General de Ganadera en orden de fecha 28 de Noviembre de 1.962, el Perito Agrcola del Estado D. Julio Martnez de Saavedra y Tabernero procedi a realizar los trabajos pertinentes para redactar el Proyecto de Clasificacin de las vas pecuarias existentes en el trmino municipal de ESPELUY,provincia de Jan,una vez estudiados los antecedentes existentes,los datos relativos de los trminos limtrofes,los planos del Instituto Geogrfico y Catastral y las informaciones de los prcticos y testigos designados por las Autoridades locales,para stos trabajos.Convocados el Ayuntamiento y la Hermandad Sindical para tratar la clasificacin de referencia, y teniendo en cuenta sus opiniones y acuerdos reflejados en el Acta de fecha once de Diciembre del citado ao,se procedi a la identificacin de las vas pecuarias existentes en el trmino,que previamente haban sido recorridas por el Perito que suscribe acompaado de los prcticos indicados.Estudiados detenidamente los trabajos llevados a cabo,se acord unicamente proponer que sean clasificadas , en principio,todas las vas pecuarias que integran el presente Proyecto como NECESARIAS a efectos legales ,para que posteriormente y en momento oportuno,como mejores elementos de juicio para cada caso concreto,puedan ser fijadas las anchuras a que deban quedar reducidas en cada tramo,segn aconsejan las necesidades reales del trnsito,mejoras establecidas o mejor utilizacin de stos terrenos de dominio pblico.A las descripciones de itinerarios y Propuesta de Clasificacin que siguen se acompaa el correspondiente croquis de situacin del trmino.

Madrid, 18 de Marzo de 1.963.EL PERITO AGRCOLA DEL ESTADO.

2. DESCRIPCIN DE LAS VIAS PECUARIAS

2.1. N.1.- CAADA REAL DE LA CARRETERILLA.- Le corresponde una anchura legal de noventa varas,equivalentes a setenta y cinco metros con veintids centmetros, y tiene un recorrido aproximado dentro de ste trmino de tres mil trescientos metros.Procedente del trmino Jabalquinto penetra en el Espeluy por el paraje de las Aceas,llevando en todo su recorrido como eje de la mojonera de los trminos de Bailn y Espeluy con direccin a Poniente.Deja primero a la izquierda estacares de la finca Toledillo de Manuel de la Chica Casinello,saliendo a continuacin por dicho lado el Camino de Bailn al Molino. Entra luego el paraje Toledillo,lindando por la izquierda con cercal y monte de la finca Toledillo hasta llegar al Camino de Bailn a Espeluy , que cruza.Deja despus al mismo lado la Venta del Duque o de Toledillo y los olivares de Antonio Amat hasta llegar al ro del Rumblar,que cruza por el Vado de Linares penetrando en trmino de Villanueva de la Reina por el que contina.

2.2 N.2.- CORDEL DEL CAMINO DE LOS ROMANOS.- Le corresponde una anchura legal de cincuenta varas,equivalentes a cuarenta y un metros con ochenta centmetros,y tiene un recorrido aproximado dentro del trmino de cinco mil quinientos metros.Procedente del trmino de Mengibar penetra en el Espeluy por el paraje Los Llanos o Santa Ana con direccin NO. Atraviesa dicho paraje entre parcelas de regado cruzando cuatro de sus acequas antes de llegar a la Carretera de Santa Amalia a la Venta del Sereno. Cruza despus dicha carretera para entrar en el paraje Llano de la Estacin o de Sancho Rentero, tambin lindando con parcelas de regado a ambos lados, encinas las de la izquierda.Cruza el Canal de 2. elevacin de la Confederacin Hidrogrfica del Guadalquivir , pasado el cual lleva a ambos lados encinar y cereal de la finca Santa Ana.Cruza la Carretera de Espeluy a Cazalilla y contina luego entre encinar y cereal de Santa Ana a ambos lados,quedando a la derecha el Cerrillo de las Tiendas con la Casa del Guarda de la finca antes indicada. Sigue despus con tierra calma con chaparros de la misma finca por ambos lados hasta llegar al Camino de Cazalilla , que cruza.Entra luego a lindar el paraje de la Campiuela por la izquierda y con la finca de Santa Rita por la derecha,dejando a aquel lado olivares y tierra calma de varios propietarios , entre otros Cndido Garca Talero y Federico Peral Ruiz, y a la derecha una tapia de piedra que limita durante un corto trecho los olivares de la finca Santa Rita,olivares y tierra calma de dicha finca.Cruza el ferrocarril por el paso inferior del Puente de los Trances,para lindar despus por la derecha con tierras calma de la finca San Ignacio y paraje Tiesa y por la izquierda con tierra calma del paraje La Campia.de Pedro Cabezas Reig. Se le une por la derecha la carretera de Santa Amalia o de Villanueva de la Reina a Espeluy,y llevndola como eje a partir de sta unin,pasa entre parcelas de tierra calma del paraje Mejorada de Angeles Troyano a la derecha y Campiuela de Pedro Cabezas Reig a la izquierda hasta llegar al Arroyo de la Orden , que cruza por un puente, y penetrar en trmino de Cazalilla por el que contina.Madrid, 18 de Marzo de 1.963EL PERITO AGRCOLA DEL ESTADO.

PROPUESTA DE CLASIFICACIN

Esta Propuesta es formulada por el Perito Agrcola del Estado,D. Julio Martnez de Saavedra y Tabernero,para las vas pecuarias existentes en el trmino municipal y cuyos nmeros y denominaciones corresponden a los sealados en la parte descriptiva del Proyecto.

VIAS PECUARIASANCHURA LEGALANCHURA PROPUESTA

CAADA REAL DE LA CARRETILLA75227522

CORDEL DEL CAMINO DE LOS ROMANOS41804180

Madrid, 18 de Marzo de 1.963EL PERITO AGRCOLA DEL ESTADO.

Visto el precedente Proyecto de Clasificacin , redactado cumpliendo cuanto dispone el Reglamento de Vas Pecuarias de 23 de Diciembre de 1.944.El Ingeniero Agrnomo que suscribe estima e informa que procede su tramitacin reglamentaria en la forma propuesta por el Perito Agrcola encargado de la zona,sin perjuicio de que si apareciera alguna va pecuaria no includa en el precedente Proyecto , se proceda posteriormente a su clasificacin en forma reglamentaria.Madrid, 25 de Marzo de 1.963EL INGENIERO INSPECTOR.

V. B.

REPORTAJE FOTOGRFICO

Foto 1: Caada Real

Foto n 2 Cordel