13
2009 Ministerio de Educación y Cultura 1°Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA VIDA SOCIAL Y TRABAJO

VIDA SOCIAL Y TRABAJO - Ministerio de Educación y ... · Este tiempo en que nuestro país vive una situación especial por la propagación de la ... sucesos en un momento ... 1 lustro

  • Upload
    vucong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2009

Ministerio de Educación y Cultura

1°Ciclo EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICAVIDA SOCIAL Y TRABAJO

2009

Apoyo pedagógico a niños, niñas y jóvenes estudiantes de los niveles deEducación Escolar Básica y Educación Media

Niño, niña, joven estudiante de Paraguay:

El Ministerio de Educación y Cultura considera que todo tiempo es propicio para que

avances en el proceso de desarrollo de tus competencias y capacidades, tal como lo

establecen los programas de estudio de la Educación Escolar Básica y de la Educación

Media.

Este tiempo en que nuestro país vive una situación especial por la propagación de la

influenza A /H1 N1, obliga al Estado paraguayo a extender el periodo de vacaciones.

Sin embargo, esta circunstancia no debe significar inconvenientes en el desarrollo

normal de tus aprendizajes. Es por eso que el MEC te presenta estas propuestas

pedagógicas relacionadas con las capacidades abordadas en el área de Matemática

para que las realices en tu casa, con ayuda de tus familiares y, luego, cuando regreses

a la escuela o al colegio, puedas compartir con tus profesores tus logros y dificultades

en la resolución de los ejercicios.

Los ejercicios que se presentan en este documento están organizados para la

Educación Escolar Básica y para la Educación Media. En el caso de los ejercicios

planteados para la Educación Escolar Básica, éstos están ordenados por ciclos: primer

ciclo (1º, 2º y 3º grados), segundo ciclo (4º, 5º y 6º grados) y tercer ciclo (7º, 8º y 9º

grados). En cada uno de los ciclos, los ejercicios matemáticos se presentan en tres

niveles de complejidad. Te aliento a que, independientemente del grado que estés

cursando, realices los ejercicios propuestos para el ciclo en que estás e identifiques tus

propias posibilidades de avance; en algunos casos te parecerán muy fáciles y los

resolverás enseguida; en otros, puede que te sean más complicados. En esos casos,

pide la ayuda de tus familiares o, de lo contrario, deja esos ejercicios para conversar

con tu profesor o profesora cuando regreses al aula. Lo importante es que te animes a

explorar tus potencialidades en la resolución de los ejercicios matemáticos.

2009

Es importante también que

distribuyas tu tiempo entre las

actividades propias de tu

ámbito familiar y las que se

proponen en este ejercitario

de tal forma que, una vez

reiniciadas las tareas en aula,

estés en condiciones de

avanzar en tus aprendizajes.

Las actividades que se te

presentan son ejemplos de

cómo se podría abordar, en parte, el desarrollo de capacidades de Matemática. Con

ayuda del profesor o profesora, las mismas serán afianzadas durante el proceso de

clase presencial y, en caso de que ya hayan sido abordadas, ésta será una oportunidad

para fortalecer su desarrollo y/o evidenciar en qué medida han sido logradas.

Ministerio de Educación y Cultura niko ojerovia nderehe ha oipota ndekatupyryve ára

ha ára. Eñeha’äkena avei nde rejepytaso orendive ha ambue ñane retäygua ndive,

ikatu haguäicha ñasë porä, oñondivepa, ko mba’asýgui oguahëva ñandéve.

Ministro de Educación y Cultura

2009

Es importante también que

distribuyas tu tiempo entre las

actividades propias de tu

ámbito familiar y las que se

proponen en este ejercitario

de tal forma que, una vez

reiniciadas las tareas en aula,

estés en condiciones de

avanzar en tus aprendizajes.

Las actividades que se te

presentan son ejemplos de

cómo se podría abordar, en parte, el desarrollo de capacidades de Matemática. Con

ayuda del profesor o profesora, las mismas serán afianzadas durante el proceso de

clase presencial y, en caso de que ya hayan sido abordadas, ésta será una oportunidad

para fortalecer su desarrollo y/o evidenciar en qué medida han sido logradas.

Ministerio de Educación y Cultura niko ojerovia nderehe ha oipota ndekatupyryve ára

ha ára. Eñeha’äkena avei nde rejepytaso orendive ha ambue ñane retäygua ndive,

ikatu haguäicha ñasë porä, oñondivepa, ko mba’asýgui oguahëva ñandéve.

Ministro de Educación y Cultura

2009

Es importante también que

distribuyas tu tiempo entre las

actividades propias de tu

ámbito familiar y las que se

proponen en este ejercitario

de tal forma que, una vez

reiniciadas las tareas en aula,

estés en condiciones de

avanzar en tus aprendizajes.

Las actividades que se te

presentan son ejemplos de

cómo se podría abordar, en parte, el desarrollo de capacidades de Matemática. Con

ayuda del profesor o profesora, las mismas serán afianzadas durante el proceso de

clase presencial y, en caso de que ya hayan sido abordadas, ésta será una oportunidad

para fortalecer su desarrollo y/o evidenciar en qué medida han sido logradas.

Ministerio de Educación y Cultura niko ojerovia nderehe ha oipota ndekatupyryve ára

ha ára. Eñeha’äkena avei nde rejepytaso orendive ha ambue ñane retäygua ndive,

ikatu haguäicha ñasë porä, oñondivepa, ko mba’asýgui oguahëva ñandéve.

Ministro de Educación y Cultura

2009

Con ayuda de mi familia realizo las siguientes actividades:

1- Observo y comento los cambios que se dan en las personas con el paso deltiempo.

Presente

2- Escribo debajo de la imagen, en el recuadro, una de estas opcionesconsiderando el paso del tiempo: Pasado – Futuro.

3- Dibujo, en mi cuaderno, una imagen que represente cómo era mi cuerpo enel pasado y otra imagen que muestre cómo soy en el presente.

4- Debajo de los dibujos realizados, escribo según corresponda las siguientesnociones de tiempo: Antes – Ahora.

5- Recuerdo mi cumpleaños y dibujo los hechos que más me agradaron de aqueldía.

6- Observo un calendario y marco en el mismo con una X el día de mi cumpleaños.

VIDA SOCIAL Y TRABAJO- NIVEL 1

Comento que el día de mi nacimiento es parte del pasado y mi próxima fechade cumpleaños está en el futuro.

2009

6 .a- Completo el calendario del actual mes según el número de días que lecorresponde. Recuerdo que, generalmente, en un mes hay 30 días y a veces 31 días.Excepto febrero que tiene 28 días y cada 4 años, 29 días.

6 .b- Pinto en el calendario elaborado los días que me voy a la escuela.

6 .c- Diagramo con colores diferentes, en el calendario, qué día fue ayer, qué día eshoy y qué día será mañana.

7- Selecciono los siguientes hechos según fueron sucediendo en mi vida.

Pasado Presente Futuro

Antes estaba en el pre-escolar.

Ahora estoy en el primer grado.

Después estaré en el segundo grado.

MES:

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Comento que ayer es pasado, hoy es presente y mañana es futuro.

2009

8- Señalo con una X el momento en el que corresponden los datos sobre historiapersonal de Rubén.

Pasado Presente Futuro

Rubén nació en el 2004.

Ahora, Rubén tiene 5 años.

Dentro de cuatro años, Rubén tendrá 10 años.

2009

La historia de la Escuela Básica Nº 276 “Mariscal Estigarribia” de Reducto,San Lorenzo, Dpto. Central.

La escuela fue fundada el 15 de marzo de 1956 gracias a la gestión querealizaron los señores Alejandro Giménez, Claudio Insfrán y Don González.Anteriormente, funcionaba en el local del Cuartel de la Victoria. En 1961 fueconstruido un sólido edificio, y, posteriormente, en 1978 fue trasladada a su localpropio. Esta escuela fue dirigida por varias personas. Actualmente, la Directora es laProf. Angélica Cáceres, y nosotros estamos en el segundo grado.

Realizo con ayuda de mis familiares las siguientes actividades:

1. Observo con atención la línea de tiempo de la historia de la escuela y completolos datos que faltan.

1956 1961 1978 …………

Fundación de la Escuela …………………… Se traslada al local propio Directora Angélica Cáceres

Recuerdo que:

Los hechos “anteriores” ocurrieron primero y los

hechos “posteriores” ocurrieron después. Cuando ocurren

sucesos en un momento compartido, los hechos ocurren

al mismo tiempo. Por ejemplo: Podemos considerar el

traslado de la Escuela Nº 276 al local propio como hecho

de referencia. Entonces, la fundación de la escuela un

hecho anterior y la asunción de la Prof. Angélica Cáceres

como Directora de la escuela es un hecho posterior.

VIDA SOCIAL Y TRABAJO- NIVEL 2

2009

2. Escribo en mi cuaderno los hechos que ocurrieron en la historia la Escuela Nº276, tomando como referencia el momento en el que funcionaba en el local delCuartel de la Victoria.

a. Hecho anterior:

b. Hecho posterior:

c. Dos hechos ocurridos al mismo tiempo:

3. Indico dentro del recuadro cuántos lustros hace que se fundó la Escuela Nº 276.Para eso, cuento de 5 en 5 con ayuda de la recta numérica que aprendí enMatemáticas.

4. Indico dentro del recuadro cuántas décadas hace que se fundó la Escuela Nº276. Para eso, cuento de 10 en 10 con ayuda de la recta numérica que aprendíen Matemáticas.

5. Juego a que soy una investigadora o investigador y averiguo datos relevantesde la historia de mi escuela.

a. Pregunto a los pobladores más antiguos de mi barrio y a las autoridades escolares:

¿Quiénes fundaron mi escuela?

Recuerdo que:

1 lustro son 5 años y que 1 década equivale a 10 años.

2009

¿En qué fecha?

b. Describo la historia de mi escuela, considerando los acontecimientos másimportantes de su historia.

c. Completo la línea de tiempo con la historia de mi escuela

...………. …………. …………… …………….

…………… …………… ……………… ………………

d. Escribo, en mi cuaderno, parte de la historia de mi escuela.

Tomo como referencia la fundación de la escuela. Agrupo los hechos según hayan ocurrido: antes, después y al mismo tiempo

del hecho de referencia.

e. Indico dentro del recuadro cuántos lustros hace que se fundó mi escuela.

f. Indico dentro del recuadro cuántas décadas hace que se fundó mi escuela.

6. Completo, en la línea de puntos, los siguientes planteamientos:

a) 1 lustro equivale a……años.b) 1 década equivale a……..años.

7. Dibujo mi escuela en la actualidad.

2009

Leo la siguiente información sobre el departamento de Boquerón y luegorealizo las siguientes actividades con ayuda de mis familiares:

Por mucho tiempo, este territorio fue habitado solamente por los grupos

aborígenes (aproximadamente desde 15000 antes de Cristo hasta 1500). Luego,

cuando los españoles colonizaron el Paraguay (1537–1811), esta zona fue poco

poblada por varias razones, entre ellas porque es desértica y también por lo peligroso

que era para los colonos enfrentarse a los aborígenes. Ya en el periodo independiente

(desde 1811), la Argentina reclamó para sí este territorio luego de la Guerra contra la

Triple Alianza (1870). Bolivia también lo reclamaba. En respuesta, el Paraguay creó en

1906 la Comandancia Militar de la Región Occidental para proteger el lugar. Entre 1932

y 1935, Paraguay defendió ese lugar durante la Guerra del Chaco contra Bolivia. En

1945, el Presidente Higinio Morínigo creó el departamento de Boquerón. Esta creación

fue ratificada en 1973.

1. Las fechas de la historia del departamento de Boquerón están ordenadascronológicamente en la columna A. Pareo, por medio de estas fechas conlos acontecimientos ocurridos en la historia del departamento de la columnaB, de tal manera que se correspondan.

(Columna A) (Columna B)

1870 Creación del dpto. de Boquerón.

1906 Creación de la ComandanciaMilitar de la Región Occidental.

1945 Reclamo del territorio porArgentina.

Recuerdo que:

Los periodos o épocas son lapsos de tiempo entre dos fechas.

VIDA SOCIAL Y TRABAJO- NIVEL 3

2009

2. Uno con flechas los periodos históricos del Paraguay vividos por eldepartamento de Boquerón con los años correspondientes:

15000 a C. – 1500 Periodo Colonial

1537 – 1811 Periodo de la Guerra del Chaco

1932 -1935 Periodo de hegemonía aborigen

1811… Periodo independiente

3. Escribo en los recuadros correspondientes, el tiempo de duración de lossiguientes periodos históricos:

Periodos años lustro década centuria milenio

-15000 – 1500

1537 – 1811

1932 – 1935

1811 – 20…

Recuerdo que:

Por convención, el nacimiento de Cristo es el año 0. Antes de su nacimiento, eltiempo se cuenta como negativo; por ejemplo, un año antes de Cristo es el año -1 y asísucesivamente -2, -3 hasta llegar a miles de años en el pasado. Luego del año 0, secuenta en positivo. Así tenemos el año 1, 2, 3, y así continúa hasta el año en queestamos en la actualidad.

2009

Diagramo en el cuadro, con color verde, el periodo histórico que duró mástiempo.

Diagramo en el cuadro, en color azul, el periodo histórico que duró menostiempo.

4. Averiguo la historia del departamento que habito.

a. Completo las siguientes expresiones:

b. Dibujo, en orden cronológico, los hechos más representativos del departamento quehabito.

El nombre de mi departamento es………………………….

La primera población de mi departamento fue…………………........

asentada en el año………………………………………………..……..

y fue fundado por………………………………………………………..

Los principales acontecimientos ocurridos en el departamento fueron:

Actualmente, los acontecimientos más importantes son:

2009

c. Clasificamos los hechos ocurridos en el departamento, según hayan sucedido en él:

PERIODO ABORIGEN PERIODO COLONIAL PERIODO INDEPENDIENTE

5. Subrayo la respuesta correcta del siguiente planteamiento.

Nosotros estamos en el Periodo:

a. Colonial

b. Aborigen

c. Independiente

d. De la Guerra del Chaco

Recuerdo que:

Las eras son lapsos de tiempo extensos y que consideran su inicio a partir de un punto ofecha determinada.

Muchos procesos históricos iniciados en el pasado continúan vigentes hasta la actualidad.Es decir, estamos viviendo varios procesos históricos ya iniciados en el pasado.