11
GREGORIO

Video 12 gregorio vii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Video 12 gregorio vii

GREGORIO VII

Page 2: Video 12 gregorio vii

4. El gran Papa Gregorio VII y el problema de las investiduras

• Este siglo XI será el siglo de Gregorio VII. Era un monje llamado Hildebrando Aldobrandeschi, que buen conocedor del caos que reinaba en la Iglesia, esquivó el cargo de papa por veinticinco años. Silenciosamente se constituyó en el alma de seis papas consecutivos para realizar la reforma moral en la Iglesia. Muerto el Papa Alejandro II, fue inútil su resistencia. Cardenales, clero y pueblo lo eligen por aclamación el 22 de abril de 1073.

Page 3: Video 12 gregorio vii

• Era hombre de vida santa; su indomable energía y su firmeza de carácter lo orientaron a la reforma de la Iglesia, que se llamará “reforma gregoriana”. Exigió las normas que papas y sínodos habían dado para corregir la corrupción general de obispos y clero, en cuanto a simonía y nicolaísmo. Y luchó por extirpar la costumbre de que los señores feudales nombraran los títulares para los puestos eclesiásticos. A esto se llamó la lucha contra las investiduras, y tenía como finalidad emancipar a la Iglesia del poder feudal y dignificar el papado

Page 4: Video 12 gregorio vii

• Con este Papa la iglesia volvió a ser respetada como rectora espiritual. Bajo pena de excomunión prohibió a los eclesiásticos recibir cargos –investiduras- de señor feudal cualquiera. Gregorio VII no buscó que la Iglesia fuera superior al emperador, pero tampoco permitía que continuase la compraventa de cargos eclesiásticos y el nombramiento (investiduras) de hombres deshonestos para regir la Iglesia. Así que escribió de puño y letra a casi todos los obispos de Italia, Francia y Alemania, a los abades de Cluny y Montecasino, al arzobispo de Canterbury, al rey alemán Enrique IV, al rey Felipe I de Francia, a Alfonso VI de Castilla, a Sancho de Aragón, a Guillermo de Inglaterra, a los reyes de Hungría, Noruega, Dinamarca, Eslabona y al emir de Marruecos. Quería defender los derechos de la Iglesia y promover una reforma de costumbres.

Page 5: Video 12 gregorio vii

• Las normas y directivas de Gregorio VII constituyen el germen del derecho canónico, poderoso instrumento disciplinar de la Iglesia hasta el día de hoy. No era fácil arrancar un mal tan difundido. Reyes y señores feudales habían edificado “iglesias propias” en “tierras propias”. Gregorio VII trató de conciliar y salvar lo salvable; no buscó pelear sino salvar la Iglesia y sacarla del caos. Se atrajo las iras de muchos que lo llamaron “papa del demonio, papa político”. Pero Gregorio no cedió. Echó mano de la excomunión tanto para el emperador o rey que concedía la investidura, como para quien la recibiese, obispos o arzobispos.

Page 6: Video 12 gregorio vii

• Es de todos bien conocida la lucha que entabló con el emperador alemán Enrique IV, que se opuso al Papa en materia de elección papal, disciplina y moral eclesiástica. Gregorio lo excomulgó y le exigió hacer penitencia en Canosa para recibir la absolución. Reconciliado, volvió a las mismas andadas, convocó un concilio en Maguncia, y nombró un antipapa con el nombre de Clemente III, quien coronó emperador a Enrique, y un conciábulo de obispos cómplices depuso a Gregorio VII. Después Enrique bajó a Italia para sitiar Roma que consiguió conquistar tres años más tarde. En realidad fue el mismo pueblo que, cansado del asedio, le abrió las puertas, obligando al papa a encerrarse en el castillo de san Ángel.

Page 7: Video 12 gregorio vii

• Se halló Gregorio VII militarmente indefenso e incomprendido. Por eso se retiró a Salerno, donde falleció el 25 de mayo de 1085 recitando las palabras del salmo 44: “He amado la justicia y odiado la iniquidad”. Y luego agregó “por eso muero en el destierro”. Levantó la excomunión a todos, menos a Enrique IV y al antipapa.

Page 8: Video 12 gregorio vii

• A los ojos humanos parecía una gran derrota del Papa, sin embargo, quedaba el papado más fortalecido que nunca y con un prestigio moral jamás visto. El Papa que acababa de morir era ante la cristiandad el Vicario de Cristo. Fueron necesarios varios decenios para zanjar definitivamente el problema de las investiduras sagradas.

• Hasta la firma del Concordato de Worms, en el siglo XII, donde se definieron las atribuciones de ambos poderes (el emperador renuncia a los cargos eclesiásticos y el clero entrega los bienes feudales al emperador y renuncia a las regalías).

Gregorio VII (Papa n° 157 de la Iglesia católica de 1073 a 1085).

Page 9: Video 12 gregorio vii

REFORMA GREGORIANA

PERÍODO MARCADO POR LOS

CONFLICTOS ENTRE PAPAS Y MONARCAS.

SE ORGANIZAN LAS PRIMERAS

CRUZADAS.

CARÁCTER DEL PERÍODO

RELACIÓN ENTRE LA IGLESIA Y EL PODER

CIVIL.

POPULARIDAD DE LA ORDEN

BENEDICTINA DE CLUNY.

Se oponen a:

NICOLAÍSMO

SIMONÍA

DESIGNACIÓN DE LOS PAPAS.

LLEGADA AL PODER DEL PAPA LEÓN

IX

REESTRUCTURACIÓN INTERNA DE LA

IGLESIA.

LLEGA AL PAPADO EL CARDENAL

HILDEBRANDO: GREGORIO VII “DICTACTUS

PAPE”

Se inicia el conflicto…

Page 10: Video 12 gregorio vii

QUERELLA DE LAS INVESTIDURAS.

CAUSA:

PERSONAJES INICIALES

IMPLICADOS:

PAPA: GREGORIO VII

EMPERADOR: ENRIQUE IV

DESARROLLO:

PRIMACÍA PAPAL

ANTE CUALQUIER

PODER.

EXCOMUNIÓN DE ENRIQUE IV

HUMILLACIÓN EN CANOSA (petición de perdón de Enrique IV).

REACTIVACIÓN DE LA QUERELLA

Page 11: Video 12 gregorio vii

Consecuencia y fin del conflicto.

Otorgó a los reyes (representados en Enrique V), la autorización

para estar presente en las elecciones del Obispado con el fin

de transparentar el proceso.

ENTRE:

ENRIQUE V

EL PAPA:

CALIXTO II

Reconoce el derecho de la Iglesia a elegir a sus Papas en forma autónoma por parte del Concilio Cardenalicio.

Se compromete a restituir los bienes a la Iglesia.

Prestará ayuda al Papa cuando sea necesario.

Se Firma el

CONCORDATO DE WÖRMS

(1122)

Los Papas pasarán a intervenir en el

nombramiento de los Monarcas.