4
EXPERIMENTO N°2: Evaluación de los efectos teratogénicos del etanol en Zebrafish. Fármacos: Etanol QP. Especie: Danio rerio. En este experimento se trata de demostrar los efectos del alcohol sobre el desarrollo de embriones de pez cebra. Se utilzó el embrión de pez cebra porque es transparente y puede ser fácilmente fotografiada con cualquier número de manchas. EL presente trabajo también trata de asociar el efecto que causaría el etanol sobre fetos humanos provocándose un trastorno conocido como el síndrome de alcoholismo fetal (SAF) que es una manifestación grave de la exposición de embriones al etanol. Se presenta con defectos característicos en la cara y órganos, incluyendo el retraso mental debido al desarrollo del cerebro desordenado y dañado. En esta imagen se puede distinguir los efectos del etanol a diferentes concentraciones sobre el desarrollo de los somitas. También se documentó el desarrollo anormal de los tejidos axiales, incluyendo la notocorda. El retraso en el desarrollo producido por el etanol aparentemente conduce a la interrupción de la elongación adecuada de la notocorda, que conduce a una notocorda acortada y ocasionalmente interrumpida. Este retraso temprano y el defecto de la notocorda probablemente conduzcan en parte a las alteraciones posteriores en los somitas que han perdido su forma normal como se ve en los controles no tratados.

Videos Informe Teratogenos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Videos Informe Teratogenos

EXPERIMENTO N°2: Evaluación de los efectos teratogénicos del etanol en Zebrafish.

Fármacos: Etanol QP.

Especie: Danio rerio.

En este experimento se trata de demostrar los efectos del alcohol sobre el desarrollo de embriones de pez cebra. Se utilzó el embrión de pez cebra porque es transparente y puede ser fácilmente fotografiada con cualquier número de manchas.

EL presente trabajo también trata de asociar el efecto que causaría el etanol sobre fetos humanos provocándose un trastorno conocido como el síndrome de alcoholismo fetal (SAF) que es una manifestación grave de la exposición de embriones al etanol. Se presenta con defectos característicos en la cara y órganos, incluyendo el retraso mental debido al desarrollo del cerebro desordenado y dañado. 

En esta imagen se puede distinguir los efectos del etanol a diferentes concentraciones sobre el desarrollo de los somitas. También se documentó el desarrollo anormal de los tejidos axiales, incluyendo la notocorda. El retraso en el desarrollo producido por el etanol aparentemente conduce a la interrupción de la elongación adecuada de la notocorda, que conduce a una notocorda acortada y ocasionalmente interrumpida. Este retraso temprano y el defecto de la notocorda probablemente conduzcan en parte a las alteraciones posteriores en los somitas que han perdido su forma normal como se ve en los controles no tratados.

Page 2: Videos Informe Teratogenos

 

Otra consecuencia de la exposición de etanol es el retraso en el desarrollo y defectos más tarde en una longitud acortada de la notocorda del embrión. Incluso la medición de embriones para tener en cuenta la curvatura producida por la exposición de etanol, conduce a un tronco acortado que es dependiente de la dosis de etanol en los embriones que se expuso. Este hallazgo es similar a la persistencia de la baja estatura encontrada en los niños expuestos a etanol durante el desarrollo, lo que sugiere que el modelo de pez cebra es relevante para la comprensión del defecto de nacimiento humano.

Una de las características clásicas en esta especie son las alteraciones faciales, incluyendo una mandíbula reducida, apertura de los ojos pequeños, y un surco nasolabial liso. Gran parte de estas características están relacionadas con una reducción en los tejidos de la línea

Page 3: Videos Informe Teratogenos

media. Se ha demostrado en modelos animales que la exposición severa etanol conduce a fenotipos incluso más pronunciados, incluyendo synopthalmia y ciclopía. Cuando la exposición de embriones de pez cebra a dosis más altas de etanol, la distancia intraocular (IOD) disminuye de una manera dependiente de la dosis coincidente con la naturaleza del defecto de nacimiento humano. 

Para comprender el mecanismo subyacente a los defectos en el cuerpo y la cara producidos por la exposición de etanol, se trató de determinar los cambios de expresión génica que se producen temprano en el desarrollo y que podría razonablemente esperarse que contribuyan a defectos en el desarrollo posterior. En este caso hay dos genes cuya expresión se reduce

después de la exposición a etanol y estos son: Gli1 y six3bUna vez que se identifican los genes que se ven afectados por el etanol, existen mecanismos mediante los cuales la expresión de

Page 4: Videos Informe Teratogenos

ellos puede ser aumentado o disminuido. En este ejemplo en particular, hemos demostrado 2

genes que han disminuido ( Gli1 y six3b ).

DISCUSIÓN

Los resultados mostrados demuestran que la punta de la forma en pez cebra puede ser utilizada para monitorizar defectos del desarrollo. Debido a la accesibilidad del embrión, alto número de huevos puestos para cada embrague, y una alta reproducibilidad de los resultados, estos vertebrados son ideales para los estudios teratogénicos. En los estudios de etanol, las dosis utilizadas parecen bastante altas en comparación con los niveles de alcohol en la sangre de mamíferos. Sin embargo, estos niveles reflejan lo que está presente en el agua, y no todo

el etanol se entrega al embrión.