23
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Certificación de oficial de cumplimiento en fintech avanza Hace algunos días, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó la convocatoria para la certificación en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que tendrá que darse en el 2019, donde 3,000 aspirantes, entre oficiales de cumplimiento, auditores externos y demás profesionales en la materia tendrán que aplicar la evaluación correspondiente. Para expertos en el tema, esta convocatoria es una oportunidad para que las instituciones de tecnología financiera, o fintech, cuenten con un oficial de cumplimiento certificado en la materia, tal y como lo prevén las disposiciones secundarias de la ley del sector, promulgada en marzo pasado. De acuerdo con la autoridad, la certificación tiene el fin de constatar que los profesionales que prestan sus servicios a las entidades financieras, y ahora fintech, en la materia, cuenten con los conocimientos necesarios respecto a la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, de acuerdo con los más altos estándares internacionales. Desde el 2015, que inició dicho proceso de certificación, se ha logrado un avance importante, pues algunos sectores ya cumplen con esta disposición en su totalidad, tales como el de la banca múltiple, los bancos de desarrollo y las casas de Bolsa. EL ECONOMISTA Cajeros automáticos, vulnerables a hackeo Los ciberataques a cajeros automáticos han sido tan provechosos para delincuentes en América Latina, que incluso la tecnología desarrollada para vulnerar estos sistemas se ha llevado a otras regiones del mundo, destacó el reporte Estado de la ciberseguridad en el sector bancario en América Latina y el Caribe, realizado por la OEA. “Además de ser un objetivo para grupos delictivos internacionales en el futuro cercano, los bancos latinoamericanos también deben enfrentar a atacantes

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Certificación de oficial de cumplimiento en fintech avanza Hace algunos días, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó la convocatoria para la certificación en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que tendrá que darse en el 2019, donde 3,000 aspirantes, entre oficiales de cumplimiento, auditores externos y demás profesionales en la materia tendrán que aplicar la evaluación correspondiente. Para expertos en el tema, esta convocatoria es una oportunidad para que las instituciones de tecnología financiera, o fintech, cuenten con un oficial de cumplimiento certificado en la materia, tal y como lo prevén las disposiciones secundarias de la ley del sector, promulgada en marzo pasado. De acuerdo con la autoridad, la certificación tiene el fin de constatar que los profesionales que prestan sus servicios a las entidades financieras, y ahora fintech, en la materia, cuenten con los conocimientos necesarios respecto a la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, de acuerdo con los más altos estándares internacionales. Desde el 2015, que inició dicho proceso de certificación, se ha logrado un avance importante, pues algunos sectores ya cumplen con esta disposición en su totalidad, tales como el de la banca múltiple, los bancos de desarrollo y las casas de Bolsa.

EL ECONOMISTA

Cajeros automáticos, vulnerables a hackeo Los ciberataques a cajeros automáticos han sido tan provechosos para delincuentes en América Latina, que incluso la tecnología desarrollada para vulnerar estos sistemas se ha llevado a otras regiones del mundo, destacó el reporte Estado de la ciberseguridad en el sector bancario en América Latina y el Caribe, realizado por la OEA. “Además de ser un objetivo para grupos delictivos internacionales en el futuro cercano, los bancos latinoamericanos también deben enfrentar a atacantes

Page 2: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

sofisticados locales. Los ataques a cajeros automáticos son un área en la que se encuentran entre los líderes mundiales los delincuentes cibernéticos de América Latina”, destacó el documento. De acuerdo con el organismo, en América Latina se desarrolló un malware denominado Ploutus, el cual se vendía bajo licencia en Estados Unidos ante la efectividad de su ataque. La encuesta de inclusión financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores detalla que México ocupa el lugar 20 global en disposiciones de efectivo a través de cajeros automáticos, con retiros que equivalen a 17% del PIB y operaciones en promedio de 89 dólares por persona. El documento resalta que además de la amenaza en los cajeros, los sistemas de pagos digitales son el blanco que enfrentará el mayor riesgo ante ciberataques, tal y como ocurrió con el hackeo a la conexión del SPEI en México, así como otros incidentes en países latinoamericanos. “Estos ataques aprovechan las deficiencias de la arquitectura y los procesos de los sistemas de los bancos y, en general, no son el resultado de deficiencias de la propia infraestructura de pagos”, detalló.

EL UNIVERSAL

Roban a usuarios de bancos 4 mil 412 mdp En el primer semestre del año la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió 17 alertas de phishing o robo de identidad de bancos y reportó a la policía cibernética 18 sitios web y 10 números telefónicos desde los cuales se pretendía despojar al usuarios de sus datos personales o de sus claves para hacer operaciones. Este es el primer registró que se elabora al respecto, después de observarse cada vez una mayor recurrencia de los ciberdelitos. Mario di Costanzo, presidente de la Condusef, precisó que el caso exclusivo del fraude cibernético a usuarios de la banca otorgó ganancias netas a los delincuentes de 4 mil 412 millones de pesos en el periodo enero-junio de 2018. Destacó, que el fraude cibernético va en crecimiento y actualmente representa ya seis de cada 10 quejas por fraude tradicional. En entrevista, dijo que creció 35 por ciento en el primer semestre del año con respecto al mismo lapso del año anterior. Di Costanzo Armenta propone: “Adecuar la legislación, porque ahorita, por ejemplo, si soy un cliente de Bancomer y detectó que están clonando la página del banco yo no puedo presentar una denuncia, en todo caso es la institución la que debe presentar las denuncias correspondientes y los bancos no lo hacen. “Entonces, definitivamente hay áreas de oportunidad que incluso involucrarían modificaciones legislativas para hacer frente, prevenir y combatir este problema que va creciendo.”

LA JORNADA

Los hackeos alejan de la banca digital Una gran parte de los usuarios de la banca en América Latina deciden no utilizar los servicios digitales porque temen ser víctimas de un incidente cibernético, por lo que es necesario que las instituciones financieras y las autoridades fortalezcan la gestión de riesgos para dar certidumbre y confianza. De acuerdo con el estudio Estado de la Ciberseguridad en el Sector Bancario en América Latina y el Caribe, elaborado por la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, el

Page 3: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

67.08 por ciento de los usuarios de la banca encuestados aceptaron que la existencia de riesgos derivados de incidentes cibernéticos sí afecta su decisión de usar o no los medios digitales en este sector. Dicho temor está justificado, ya que se observó que aproximadamente uno de cada cuatro usuarios ha tenido algún grado de compromiso en cuanto a su información o recursos por un ataque de esta índole. Y quienes han sido víctimas revelaron que el método utilizado por los cibercriminales que más experimentaron fue el fraude de phishing e ingeniería social por correo electrónico en casi 50 por ciento de los casos. Se sumaron otros como una infección con software malintencionado, la negación de servicio o el phishing e ingeniería social por llamada de voz y mensaje de texto.

EXCELSIOR, EL UNIVERSAL

BBVA Bancomer emitió deuda verde en BMV BBVA Bancomer recaudó 3,500 millones de pesos con la emisión de un bono verde (BACOMER 18V) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con lo que se coloca como el primer banco privado en México en hacer este tipo de emisiones. La institución financiera precisó que paralelamente realizó una emisión adicional por 3,500 millones de pesos con clave BACOMER 18, por lo que obtuvo un total de 7,000 millones de pesos con la colocación de deuda en el país. A través de un comunicado, dio a conocer que la oferta contó con la participación de 20 inversionistas —100% nacionales—y registró una demanda de aproximadamente 1.3 veces. La deuda se colocó a una tasa variable de TIIE 28+10 puntos base. Los recursos se usarán para financiar proyectos sustentables, principalmente edificios sustentables y energías renovables. Un bono verde es un instrumento de deuda que se coloca en los mercados, cuyos recursos se usan exclusivamente para financiar proyectos con beneficios ambientales y en sectores precisos como transporte, construcción, agua, energía, agricultura, entre otros. EL ECONOMISTA, EL HERALDO DE MEXICO, MILENIO DIARIO, EXCELSIOR,

EL SOL DE MEXICO, 24 HORAS

Francisco González, casi dos décadas al frente de BBVA Francisco González, nacido en Chantada (Lugo) en 1944, dejará la presidencia de BBVA casi un año antes de cumplir los 75, edad que los estatutos del banco marcan como límite para seguir ejerciendo como presidente. González asumió en el año 2000 la presidencia de BBVA, grupo que fue resultado de la fusión de BBV (Banco Bilbao Vizcaya) y Argentaria, entidad de la que fue presidente entre 1996 y 1999 y que había nacido a principios de la década de los 90, tras la fusión de varios bancos públicos: el Banco Exterior de España, la Caja Postal de Ahorros, el Banco Hipotecario de España, el Banco de Crédito Local, el Banco de Crédito Agrícola y el Banco de Crédito Industrial. Con anterioridad, González, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, y también corredor de comercio y agente de Cambio y Bolsa de la Bolsa de Madrid, fue

Page 4: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

fundador de FG Inversiones Bursátiles, la primera firma bursátil independiente de España. Curiosamente, González inició su carrera profesional como programador en una empresa de informática en 1964, orígenes que explican su decidida apuesta por la transformación tecnológica del sector bancario, proceso del que ha sido pionero y uno de los grandes abanderados.

EL ECONOMISTA

Luis Robles se jubila; dejará las filas de BBVA Bancomer este

fin de semana Este 30 de septiembre, Luis Robles Miaja dejará el cargo de presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, por motivos de jubilación. El cargo será ocupado, a partir del 1 de octubre, por Jaime Serra Puche, actual consejero y quien fuera secretario de Hacienda en el sexenio que encabezó Ernesto Zedillo y secretario de Comercio con Carlos Salinas. Este movimiento se da en el marco de una serie de cambios que se han anunciado recientemente en el grupo español. Justo este miércoles, se dio a conocer que el presidente del BBVA a nivel global, Francisco González, dejará el puesto el 31 de diciembre de este año y su lugar lo ocupará el actual consejero delegado, Carlos Torres Vila. Quien supla a este último se decidirá en el cuarto trimestre del año. Luis Robles Miaja, quien entró a lo que hoy es BBVA Bancomer en 1993, optó por la jubilación voluntaria, decisión que se oficializó en junio pasado. Con su jubilación, Robles culmina dentro de BBVA Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución contribuyó para consolidar un marco jurídico en el sector y fortaleció el gobierno corporativo de varios bancos del Grupo BBVA, no sólo en México sino también en Latinoamérica. Fue en 1993 cuando Robles ingresó a la entidad como director general jurídico del entonces Grupo Financiero BBV México, puesto que ocupó hasta 1998, al ser designado en el mismo cargo pero para Latinoamérica de BBVA.

EL ECONOMISTA

Amplía oferta de crédito a pymes Banco Santander informó que colocará más de dos mil 800 millones de pesos en créditos hacia Pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de una nueva oferta digital. En comunicado para dar a conocer el lanzamiento de dos nuevos productos de crédito digital dirigidos a Pymes, precisó que ambos esquemas contemplan una línea de financiamiento que va de los 25 mil a los 500 mil pesos. D e t a l l ó q u e como parte del portafolio de Crédito Digital Santander para Pymes, a partir de ahora pondrá a disposición del sector el producto “Crédito Simple “para capital de trabajo y con plazos de 12 y hasta 36 meses. Mientras que con “Crédito Ágil”, cuyo préstamo está dirigido para capital de trabajo, sólo considera una amortización del préstamo a 12 meses. Indicó que a través de esta nueva oferta Santander busca atender las necesidades financieras de pequeños y medianos empresarios jóvenes, nativos digitales, y que tienen la expectativa de resolver los trámites por esta vía.

Page 5: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

“Atenderá con un esquema totalmente en línea la solicitud de un crédito y responderá también en línea, en 60 minutos, lo que es una importante diferencia respecto a las hasta 48 horas que llegaba a tomar un crédito de este tipo”, explicó la institución bancaria.

EXCELSIOR

Suspenderá servicio digital Scotiabank Del 28 al 30 de septiembre, Scotiabank llevará a cabo una actualización de su plataforma digital, con lo cual quedarán suspendidos los servicios a los usuarios, informó la institución financiera en su sitio electrónico. Los canales digitales ScotiaWeb y ScotiaMóvil suspenderán operación, mientras que las tarjetas de crédito y débito podrán utilizarse. Los más de mil 500 cajeros automáticos de Scotiabank y los más de 5 mil 100 cajeros automáticos de red, que pertenecen a otros bancos, estarán disponibles para disposiciones de efectivo. Lo anterior, con excepción del periodo que iniciará a las 10 de la noche del viernes 28 y que concluirá a las 8 de la mañana del sábado 29 de septiembre. En tanto, el cierre de sucursales iniciará el viernes 28 a las 3 de la tarde hora del centro, es decir, una hora antes de lo habitual, y se suspenderán las actividades sabatinas. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien regula y supervisa a las instituciones financieras, Scotiabank tiene el sexto lugar por activos en el sistema bancario mexicano, con una participación de 5.31 por ciento. Sin embargo, forma parte del grupo de los siete bancos más grandes que operan en el País. "Estamos muy entusiasmados porque eso nos permitirá brindarte un mejor servicio. Por esta razón tendremos que hacer una breve pausa en nuestros canales y servicios", comentó el banco en su página de internet. El banco Scotiabank indicó que en ese sitio mostrará el detalle de los servicios que estarán suspendidos temporalmente.

REFORMA, LA JORNADA, EXCELSIOR, EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, 24 HORAS; EXCELSIOR columna de Maricarmen Cortés; LA CRONICA

columna de Julio Brito

PayPal ve con buenos ojos la Ley Fintech; va por remesas PayPal, una de las empresas de pagos en línea más grandes de México y del mundo, ve positiva la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como Ley Fintech, en especial para potencializar el uso de los medios de pago digitales entre la población. En el marco de su participación en el evento Fintech organizado por la firma TM - Sourcing, René Salazar Palafox, gerente de Desarrollo de Negocios de PayPal en México, indicó que la regulación en otros países ha ayudado al crecimiento del uso de me - dios de pagos digitales, por lo que en el país se tienen las mismas perspectivas. “La misión de PayPal es democratizar los servicios financieros y eso para nosotros quiere decir que al tener presencia en más de 200 países, en los cuales estamos regulados en cada uno de ellos, (la regulación) se vuelve muy importante para el crecimiento futuro de medios de pagos electrónicos”, indicó Salazar Palafox. “Estamos conscientes —añadió—

Page 6: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

de que la ley va a traer ventajas para el consumidor, como los comercios, hay beneficios a futuro y esos beneficios se verán con la certeza que se le dará a los clientes (…) eso fortalecerá mucho a las empresas que están en el mercado”. La Ley Fintech, publicada en el Diario Oficial de la Federación en marzo pasado, reconoce dos figuras: las plataformas de fondeo colectivo y las de fondos de pago electrónicos, que es donde entraría esta empresa de origen estadounidense.

EL ECONOMISTA

Santander pilas El banco que encabeza Héctor Grisi lanza “Crédito Digital”, a través del cual resolverá en 60 minutos solicitudes de crédito de pequeñas empresas que requieran montos hasta por 500 mil pesos. El monto destinado a este nuevo esquema será de 2 mil 800 millones.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Carlos Mota

Rápidos Bien por Santander, de Héctor Grisi, y es que ahora por vía digital ofrecen dos esquemas de crédito con respuesta máxima en 48 horas, la herramienta está ideada para el segmento de las Pymes.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Jaime Núñez

Realiza emisión de deuda Compartamos Banco informó que concluyó con éxito la colocación de Certificados Bursátiles Bancarios por un monto de dos mil 500 millones de pesos. En un comunicado, la filial de Grupo Financiero Gentera expuso que con esta transacción reafirma su habilidad para acceder a diversas fuentes de fondeo y obtener mejor perfil de vencimientos de pasivos.

EXCELSIOR

Afore, con espacio para arriesgarse más: Consar Hoy en día, los recursos de los trabajadores captados y gestionados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son invertidos en instrumentos de bajo riesgo y, por tanto, de bajos rendimientos, como la deuda gubernamental nacional, por lo que los portafolios de inversión tienen todavía un amplio potencial para explorar instrumentos que —aunque son más riesgosos— pueden generar rendimientos más atractivos en el largo plazo. En entrevista, Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), afirmó que es extraño ver portafolios de ahorro para la jubilación en el mundo con características poblacionales similares a las de México, que tengan niveles de inversión de 50% en deuda gubernamental. “Estos portafolios suelen tener una mayor participación en instrumentos de mayor riesgo, pero también de mayor rendimiento, como proyectos productivos y acciones. Nuestros portafolios son

Page 7: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

bastante conservadores, pero respetamos las decisiones de las Afores y confiamos en ellas”, dijo. Actualmente, 48% de los recursos de los trabajadores se encuentra invertido en deuda gubernamental de todos los plazos, considerada la de menor riesgo en el mercado; 7% está en renta variable nacional (acciones); 16%, en renta variable internacional; 20%, en deuda privada nacional; 5%, en instrumentos estructurados (Certificados de Capital de Desarrollo y Certificado de Proyectos de Inversión); 3% está en fibras y 1%, en deuda internacional.

EL UNIVERSAL

Lista de espera para nueva bolsa La Bolsa Institucional de Valores ya tiene lista de espera, cuenta con cuatro solicitudes para colocar desde Certificados de Capital de Desarrollo, hasta deuda de corto plazo. En dicha lista están: Fortem Capital, una empresa administradora de fondos privados; Administradora Ignia; Sofoplus y Crédito Real. Fortem Capital buscará colocar, a través de la nueva bolsa, Certificados de Capital de Desarrollo, mejor conocidos como CKDs, por hasta 5 mil millones de pesos en un plazo de 5 años, los recursos obtenidos serán para impulsar proyectos inmobiliarios en diversos sectores. “Fortem ha identificado una gran oportunidad en el mercado inmobiliario en los proyectos de inversión de 100 a 500 millones, ya que estos proyectos son generalmente más rentables y menos competidos, normalmente otros competidores se enfocan en proyectos de mayor escala”, sostuvo la emisora en su prospecto de colocación preliminar. Detalló que existen oportunidades tanto en el mercado de la vivienda, como en el de oficinas, hoteles y centros comerciales. La firma ha detectado que hay 493 mil 817 hectáreas de suelo susceptible de incorporarse al desarrollo urbano, además de más de 230 localidades con población superior a los 50 mil habitantes en el objetivo de su plan.

EXCELSIOR

Lanzará Fovissste nuevo producto hipotecario Antes de diciembre el Fondo de Vivienda del ISSSTE, que encabeza Luis Antonio Godina Herrera, lanzará un producto hipotecario al mercado: Infonavit-Fovissste individual, financiamiento que otorgará de forma conjunta con el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, que dirige David Penchyna, en el que ambas instituciones llevan trabajando varios meses para detallar las reglas de operación de este crédito. Cabe resaltar que debido a los recortes en las plazas de trabajadores gubernamentales que pretende llevar a cabo el nuevo gobierno, este financiamiento podría tener un gran éxito, pues permitirá juntar el saldo de las subcuentas de vivienda.

EXCELSIOR, columna El Contador

Propuesta en renovación de pólizas existentes Además de presentar el modelo de seguro de daños asociados a créditos hipotecarios a la Secretaría de Hacienda, que lleva José Antonio González Anaya, la Condusef, de la que es presidente Mario di Costanzo Armenta, empujará la propuesta de que en la renovación de las pólizas existentes se sustituya con el

Page 8: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

nuevo modelo. Pero eso no es todo, el organismo pugnará por que no existan ventas atadas para promover la competencia. En 13 de los 20 casos donde la comisión realizó una evaluación del seguro de daños, la póliza no cubre 100% de los créditos y el usuario pierde el enganche, los pagos realizados y su propiedad, como les sucedió a muchos en los sismos de septiembre.

EXCELSIOR, columna El Contador

AMLO ofrece a empresarios respetar contratos petroleros

asignados con la Reforma Energética

Después de reunirse con los empresarios petroleros nacionales y extranjeros, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, precisó que va a rescatar y fortalecer la industria petrolera y eléctrica nacional durante su sexenio; además de que respetará los contratos de las rondas, siempre y cuando estén bien. “No se trata de culpar a nadie, no se trata de decir que fracasó la Reforma Energética; no vamos a generar esas polémicas, esos debates”, acotó. Durante la reunión que sostuvo López Obrador con más de 40 empresarios nacionales e internacionales de la industria petrolera, en el exConvento de San Hipólito, acordaron trabajar para fortalecer al sector energético en su conjunto. “Estamos preparando el plan para recuperar la producción petrolera y estamos convocando a los trabajadores, a los técnicos, a los empresarios, para lograr el propósito de frenar la declinación de la extracción de crudo, para aumentar la producción”, puntualizó López Obrador en conferencia de prensa. Expresó que “cuando se iba a aprobar la Reforma Energética, se dijo que para este año se iban a estar produciendo 3 millones de barriles y ese pronóstico falló, porque se están extrayendo un millón 800 mil barriles; es decir, un millón 200 mil barriles menos”. Luego de presentar un documento acerca de la “Evolución de la industria petrolera en México”, agregó que si logra detener la caída en producción de petróleo e invertir en exploración y perforación de pozos, se tendrá un colchón suficiente de crudo para realizar el programa de refinación, y producir en México las gasolinas, en lugar de comprarlas en el extranjero.

LA RAZON

Pemex perderá menos que lo previsto este año El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, aseguró que la estatal cerrará el año con un balance financiero negativo cercano a los 49,000 millones de pesos, monto menor a la pérdida estimada de 79,000 millones proyectada para este año y una mejoría en relación con el saldo negativo de 147,000 millones de pesos del año pasado. Al concluir su participación en el XIII Congreso Mexicano del Petróleo, explicó que en lo que respecta al cierre de año

Page 9: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

operativo —particularmente en producción de petróleo crudo— la invasión de agua en el proyecto Xanab del Litoral de Tabasco provocará que los indicadores de extracción de hidrocarburos queden muy por debajo de la meta establecida, de 1.915 millones de barriles diarios de crudo. Por lo tanto, para cumplir con los planes de procesamiento del sistema nacional de refinación se importará durante octubre un volumen cercano a 100,000 barriles diarios de la Costa del Golfo estadounidense, muy probablemente vía el Pacífico. “No será un intercambio, será la compra completa”, detalló, “hemos corrido pruebas con distintos tipos y veremos el que mejor se ajusta a las necesidades técnicas, con el apoyo y la gran experiencia como trader de PMI”, dijo. En lo que respecta a transformación industrial, el director general de la estatal explicó que la importación de crudo se realiza para complementar las necesidades de tres refinerías que por el momento no cuentan con catalizadores, lo que impide la refinación de aceites pesados y obliga a que se lleve a cabo esta adquisición de aceite ligero que los yacimientos nacionales no logran producir.

EL ECONOMISTA

Ven menor potencial del PIB en primer año de AMLO La tasa de crecimiento potencial de la economía mexicana ha descendido a pesar de las reformas estructurales llevadas a cabo en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, por lo que el nuevo gobierno tendrá que acelerar la inversión y la productividad para llegar a un crecimiento económico de 2.5 por ciento en 2019, de acuerdo con el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño. La tasa de crecimiento potencial es la tasa a la que puede crecer como máximo la economía en el mediano plazo. De acuerdo con las estimaciones de Moody’s Analytics, en el primer semestre de este año la tasa de crecimiento potencial se ajustó ligeramente a la baja al situarse en 2.3 por ciento, contra 2.4 por ciento de finales del año pasado, mientras que en 2014 éste alcanzó un máximo de 2.8 por ciento. “La inversión productiva se ha reducido durante la presente administración, al pasar de 23.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012 a 21.2 por ciento en el segundo trimestre del 2018. Esta desinversión, de poco más de dos puntos porcentuales del PIB, explica en gran medida la reducción en el crecimiento potencial de 2.6 en 2012 a 2.3 por ciento a mediados de 2018”, explicó Coutiño. El experto destacó que la productividad laboral se contrajo a una tasa anual de 0.5 por ciento desde el 2017.

EL FINANCIERO

Bajar impuestos abrirá hueco de 104 mil mdp La propuesta del gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador de reducir impuestos en la frontera del país dejará un hueco de entre 83 mil y hasta 104 mil millones de pesos, consideraron fiscalistas y especialistas. El plan de la futura administración federal es bajar el IVA de 16% a 8%, y el ISR de 30% a 20%, lo que para los expertos consultados también significa un riesgo de convertir a esa zona del país en un paraíso fiscal. Por este escenario pidieron al presidente electo

Page 10: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

analizar, replantear y reconsiderar la propuesta antes de que sea considerada como iniciativa de reforma y que forme parte del Paquete Económico de 2019. La máxima pérdida recaudatoria que calcula el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) es similar al presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social (106 mil 645 millones de pesos en 2018), mientras que el rango inferior de la estimación equivale al gasto total de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (84 mil 548 millones). En un intento por evitar que se convierta en un gasto fiscal o pérdida recaudatoria, el presidente del CIEP, Héctor Villarreal, pidió respetuosamente a Andrés Manuel López Obrador reconsiderar dicha propuesta.

EL UNIVERSAL

Recursos de promoción turística, indispensables Ante la propuesta de la próxima administración federal de ocupar recursos de promoción turística para proyectos de infraestructura, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, dijo que éstos son indispensables para alcanzar las metas de 60 millones de turistas e ingresos cercanos a los 40 mil millones de dólares anuales. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, expresó su intención de eliminar las 46 oficinas que ProMéxico tiene en el mundo porque “no hacen nada y gastan muchos recursos en labores de promoción”. En su participación en el Día Mundial de Turismo, el titular de la Sectur dijo que los ingresos que recibe el sector por concepto de impuestos como Derecho de No Residente (DNR) que pagan los visitantes por entrar a México deben mantenerse en el Consejo de Promoción del sector en México. En entrevista dijo que en el futuro el país debe enfrentar retos importantes como el que se observa una disminución importante del turismo proveniente de Estados Unidos; aunado a ello los problemas económicos en Argentina y Brasil, pero por otro lado se tienen áreas de oportunidad y crecimiento para atraer a los visitantes asiáticos. “Lo que quiero decir muy claro es que no sobra dinero en la promoción turística de México y sobre todo la promoción es un elemento indispensable para alcanzar las metas”, expresó.

MILENIO DIARIO

Barclays ve riesgo ante posible intervención del gobierno El respeto sobre la autonomía del Banco de México en las decisiones de política monetaria en la próxima administración ayuda, pero se mantiene el riesgo de intervención del gobierno en funciones de coordinación que comparte con la Secretaría de Hacienda, donde no hay límites de operación, consignó el banco de inversión Barclays a sus clientes. “Además de establecer las tasas de referencia, el banco central regula los bancos. Pero notamos que ésta última función se lleva a cabo en coordinación con otras entidades no independientes, como la Secretaría de Hacienda, generando un factor de incertidumbre”, sostuvieron. Para los estrategas del banco de inversión inglés, este panorama en el sector financiero regulatorio, les resulta incierto y lo centran como foco de atención para los primeros meses de la gestión a cargo de Andrés Manuel López Obrador. Éste es el segundo análisis que emite, en menos de una semana, un banco de inversión, acerca de su preocupación

Page 11: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

sobre la nueva administración del país. JPMorgan divulgó al iniciar la semana un informe donde cuestionó los ahorros necesarios para financiar proyectos propuestos y la revisión de los contratos energéticos. Reporte también entregado a sus clientes, donde advierte de incertidumbre por las consultas populares que planea realizar el nuevo gobierno para llevar adelante proyectos de alto impacto. En el análisis de Barclays, titulado Cauteloso optimismo en México en un contexto de incertidumbre regulatoria, advirtieron que “después de la aplastante victoria de López Obrador en las elecciones presidenciales de julio, y dado el control de su partido en el Congreso”, se preguntan, “qué tan profunda puede ser la cuarta transformación” que planea dirigir el nuevo gobierno.

EL ECONOMISTA

TLC: EU y México avanzan en pacto bilateral; Canadá no está

descartado El presidente Donald Trump podría presentar al Congreso estadounidense, tan pronto como este viernes, el texto de un nuevo acuerdo de libre comercio con México, al que le gustaría llamar USMC. El mandatario reiteró su plan para cambiar el nombre del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al de USMC, que son las iniciales de los tres países en inglés, “como el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, que me encanta”. En medios estadounidenses se ha mencionado la posibilidad de que el nuevo tratado incluya una cláusula sobre la posibilidad de que Canadá se una posteriormente y, de ser así, se conforme nuevamente un pacto trilateral. Pero esto ha generado controversias en términos legislativos. Ya prácticamente se descartó la posibilidad de que Canadá alcance un acuerdo en principio con Estados Unidos sobre la actualización del TLCAN antes del 30 de septiembre, una fecha que Trump fijó para cumplir con los tiempos legislativos que permitan al presidente de México, Enrique Peña Nieto, firmar el tratado antes de que concluya su periodo de gobierno, el 30 de noviembre. Mientras tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, desmintió este jueves haber solicitado un encuentro privado con Trump durante los trabajos de la Asamblea General de las Naciones Unidas, tal como el presidente estadounidense lo afirmó el miércoles. “No, nosotros no solicitamos ninguna reunión”, dijo Trudeau. El 31 de agosto, el presidente Trump notificó al Congreso su intención de “entrar en un acuerdo comercial con México, y con Canadá si está dispuesto”.

EL ECONOMISTA

Habrá un acuerdo comercial, aun sin Canadá: Mnuchin

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo en Washington que confía en que el Congreso aprobaría un nuevo tratado comercial con México, aun sin Canadá. La declaración la hizo un día antes de que los negociadores de México y Estados Unidos prevén entregar a sus respectivos congresos el texto de la negociación acordada el 27 de agosto, que no incluye a Canadá, con el que Washington aún no cierra el trato, debido a persistentes diferencias. Incluso el presidente estadunidense, Donald Trump, reveló algunas ideas sobre el nombre que podría tener el acuerdo que pasará eventualmente a sustituir al Tratado de Libre

Page 12: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

Comercio de América del Norte (TLCAN), tales como el USMC (Estados Unidos-México-Canadá), "pero probablemente sólo sea USM (Estados Unidos-México)", apuntó el mandatario el miércoles por la noche, en su primera conferencia de prensa formal en año y medio. No obstante, Mnuchin dijo que espera que Washington y Ottawa salven sus diferencias y se mantenga el formato trilateral vigente desde 1994."Espero eso. Tenemos una importante relación comercial con Canadá", dijo el funcionario en un foro, pero evitó especular sobre hasta cuándo seguirán las negociaciones.

LA JORNADA

México y EU entregarán textos de TLCAN sin Canadá

La Secretaría de Economía entregará hoy al Senado los textos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sin embargo, Canadá no está cerca de un acuerdo con Estados Unidos, por lo que, para seguir con el calendario en el que se esperaría firmar el tratado el 30 de noviembre, los documentos dejarían la puerta abierta para que Canadá se sume posteriormente. Los países tienen prisa porque, según la legislación comercial estadounidense, el texto de un acuerdo debe publicarse 60 días antes de poder ser firmado, lo que debería hacerse antes del 30 de noviembre, último día del presidente Enrique Peña Nieto al frente del gobierno de México. “El avance no es positivo entre Canadá y Estados Unidos, mi lectura es que harán la publicación del bilateral bajo una modalidad que admita la incorporación posterior de Canadá para no perder el plazo que requiere México, y enfrentarán el tema de la autorización del TPA (Autoridad de Promoción Comercial) en el Congreso de EU con argumentos legales y un precedente parecido, que existe en EU (para que Canadá se pueda sumar)”, pronosticó Juan Rodrigo Moreno, consejero delegado de asuntos internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana e integrante del ‘Cuarto de junto’.

EL FINANCIERO

Pese a aranceles, crecen 10% exportaciones a EU

Las exportaciones de México a Estados Unidos aumentaron 10 por ciento durante agosto de 2018 en comparación con igual mes del año pasado, pese a cumplirse el tercer mes de los aranceles que se impusieron mutuamente los gobiernos de ambos países. Sin embargo, en general, la balanza comercial en el octavo mes del año fue deficitaria, pues las importaciones superaron por 2 mil 590 millones de dólares a las exportaciones, cifra similar al déficit por 2 mil 590 millones de dólares reportado en agosto de 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con dichas cifras, el saldo comercial de México de enero a agosto de 2018 indica que las importaciones totales superaron a las exportaciones del país por 10 mil 29 millones de dólares.

Page 13: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

En el desglose de los productos que México compra y vende al extranjero, destacan las exportaciones petroleras, pues en términos de valor se dispararon 47.2 por ciento en el octavo mes del año y 43 por ciento en el acumulado de enero-agosto, ambas a tasa anual, aunque comparadas con julio el aumento fue de 5.74 por ciento. Las importaciones petroleras crecieron en menor proporción: 22.9 por ciento en agosto y 36.4 por ciento en los nueve meses mencionados, también en su comparativo anual.

LA JORNADA

Alerta del día La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dará a conocer los indicadores de Finanzas Públicas. En Estados Unidos se publicará el ingreso y gasto personal, además, de la cifra de Gerentes de compra de Chicago, donde Santander estima un dato de 62 puntos, previo 63.5 unidades.

El Economista

Preparan plan de 100 días

Andrés Manuel López Obrador pidió a los miembros de su futuro gabinete definir un plan de trabajo para los primeros 100 días de gobierno. Luego de una reunión con el Presidente electo en las oficinas de la Colonia Roma, Alfonso Romo, próximo Jefe de la Oficina de la Presidencia, informó que la instrucción fue diseñar un plan para los primeros 100 días. "Estamos afinando el proyecto de nación para poder implementarlo el primero de diciembre. En un mes les van a dar a conocer qué vamos a hacer los primeros 100 días", dijo. Romo explicó que a la reunión con el tabasqueño asistieron todos los miembros del nuevo gabinete. "Es un equipo y como equipo tenemos que trabajar juntos y él lo está coordinando como líder de la nación", agregó. Olga Sánchez Cordero, designada Secretaria de Gobernación, expuso que en el encuentro también revisaron políticas públicas concretas que llevarán a cabo cada una de las dependencias en los primeros 100 días. "El señor Presidente compartió con nosotros su visión de cada una de las secretarías, y creo que todos estuvimos atentos y pendientes de lo que va ser la política gubernamental a partir del primero de diciembre y, sobre todo, nos pidió que en los primeros 100 días se establecieran prioridades", comentó.

REFORMA

“México se abre a una nueva etapa”

Desde hace 12 años, el expresidente de España, José María Aznar, advirtió que se avecinaba una ola de populismo en el mundo. Ahora percibe que el orden liberal, a nivel mundial, es amenazado justamente por regímenes populistas, lo que significa un retorno al nacionalismo y al proteccionismo, y plantea incertidumbre en el futuro. Entrevistado por el periodista Jorge Fernández Menéndez, Aznar considera que el

Page 14: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

populismo, antes vinculado con Latinoamérica, es un fenómeno europeo que ha debilitado al viejo continente. “El futuro puede ser muy brillante, pero el que sea muy brillante o no lo sea depende de nuestras acciones, y al final, en este momento, pues existe una suma de incertidumbres que afectan a todo el mundo, que hace que la gente sienta ciertas inquietudes, y que estamos hoy viendo un retorno a problemas que hemos visto en el pasado, y eso es inquietante”, señaló Aznar. “Realmente la cuestión esencial para mí en este momento es que el orden liberal existente en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial y después de la Guerra Fría, cuando parecía que no iba a ser desafiado, pues ha sido desafiado, ha sido desafiado otra vez por regímenes autoritarios, por regímenes populistas, por lo que se llama las “democracias iliberales”, y eso significa el retorno al proteccionismo, el retorno al nacionalismo, el retorno al tribalismo, el retorno a las fronteras, el retorno a las ambiciones territoriales, el retorno a la competencia no deseada entre países, y eso plantea muchas incertidumbres del futuro”.

EXCELSIOR

AMLO: el caso Duarte, “circo y simulación”

Andrés Manuel López Obrador calificó de simulación el caso de Javier Duarte, porque solo buscaron el “escándalo”, el “circo” y el “show” en lugar de castigar al ex gobernador de Veracruz. En conferencia, el Presidente electo señaló que la Procuraduría General de la República (PGR) falló en la integración del expediente y que “los acusadores” no presentaron todas las pruebas. “¿Cuántas líneas ágatas, cuánta tinta, cuántas palabras, cuántas imágenes, cuánto cinito, cuánto show sobre estos asuntos para terminar en una sentencia como la que se dio a conocer? “Los acusadores tampoco presentaron todas las pruebas, lo que buscaban era más que nada el escándalo, la espectacularidad, el show. Imagínense un sistema corrupto, pues ni modo que se va a tomar en serio que se va a castigar a los corruptos”, enfatizó. En su casa de transición en la colonia Roma, el tabasqueño criticó que este tipo de casos también se utilizó durante los procesos electorales. “Votos también, claro, acuérdense cómo era que llegaban y decían: ‘voy a meter a la cárcel al corrupto del gobernador o al corrupto del dirigente sindical’, y ellos terminaban haciendo lo mismo”, aseveró. López Obrador opinó que la sentencia de nueve años y la multa de 58 mil pesos para Duarte por asociación delictuosa y lavado de dinero también son consecuencia de que la corrupción no sea considerada un delito grave. “¿No les parece eso extraño, raro, inconcebible? ¿Cuántos diputados y senadores han pasado y no han hecho una reforma para que sea considerado delito grave el robo, el peculado, la corrupción?”, cuestionó.

MILENIO DIARIO

PAN y PRD critican sentencia contra exgobernador de

Veracruz

Diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) criticaron la sentencia que se dictó en contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y anunciaron que pedirán a la PGR la reparación del daño. El coordinador del PAN en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Juan Carlos

Page 15: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

Romero Hicks, aseveró que ante los múltiples señalamientos en contra del exmandatario estatal se debe preguntar a la Procuraduría General de la República (PGR) por qué se actuó de esa manera. Romero Hicks cuestionó el actuar de las instituciones en este caso y consideró que la resolución “flagela a la ciudadanía, que fue muy clara el 1 julio al decir no a la corrupción y a la impunidad”. En tanto, Carlos Alberto Valenzuela González, del PAN, indicó que alistan un punto de acuerdo para exhortar a la PGR a que emprenda las acciones necesarias para que Duarte de Ochoa sea juzgado por desaparición forzada de personas en la entidad.

LA CRONICA

Procuraduría, insatisfecha con condena: Felipe Muñoz

El subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), Felipe Muñoz Vázquez, dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) no está satisfecha con la condena de nueve años de prisión que un juez impuso al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. “Nunca estaremos satisfechos, pero la ley mandata beneficios y pues no puede ser a modo”, justificó. Muñoz Vázquez omitió mencionar que el Ministerio Público encargado del caso renunció al derecho de impugnar la sentencia, en la audiencia celebrada el miércoles en los juzgados federales del Reclusorio Norte. A menos de 24 horas del fallo judicial, el subprocurador señaló que la PGR se tiene que apegar a lo que la ley establece, y si prevé beneficios “tendremos que acogernos a lo que la misma señala”. El funcionario afirmó que en cuatro años y medio Duarte, preso en el Reclusorio Norte, podría obtener beneficios procesales, como la libertad anticipada, si así lo determina el Poder Judicial de la Federación. Muñoz Vázquez refirió que la investigación contra el ex gobernador de Veracruz sigue abierta y anunció que tienen órdenes de aprehensión contra presuntos cómplices de Duarte, entre ellos uno de “nombre bíblico”, al que no identificó, pero podría tratarse de Moisés Mansur Cysneiros, el principal prestanombres del ex mandatario.

EL UNIVERSAL

Presenta Morena iniciativa para reducir 50% el

financiamiento público a partidos

La bancada de Morena presentó ante el pleno del Senado la iniciativa para reformar el artículo 41 constitucional, que permitirá reducir 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos, una de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador. Con esa reforma se ahorrarían el próximo año, en que no habrá elecciones federales, cerca de 2 mil 500 millones de pesos, que podrán destinarse a comprar medicamentos, reconstruir escuelas y otros rubros sociales, expuso en tribuna la senadora Delfina Gómez, al presentar la propuesta, elaborada por el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal. Por tratarse de una reforma a la Carta Magna se requiere mayoría calificada para aprobarla, es decir, 86 votos. Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) suman 70 y los restantes 16 deberán conseguirlos con las demás fuerzas políticas. En tribuna, la senadora

Page 16: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

Gómez resaltó que desafortunadamente en México la política ha estado marcada por la ausencia de sobriedad, el derroche y la opulencia”. En nuestro país, tener un cargo público ha sido visto indebidamente por muchas personas como la puerta de entrada a la riqueza y en medio de esa realidad distorsionada, han surgido frases lamentables como aquella que afirmaba que un ‘político pobre es un pobre político’”.

LA JORNADA

Senado pide subir 100% minisalario El pleno del Senado de la República aprobó ayer una propuesta del PRD para emitir un exhorto al gobierno federal y a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), para fijar el salario mínimo en 176.72 pesos diarios a partir de enero de 2019, punto de acuerdo que fue votado por unanimidad como asunto “de urgente y obvia resolución”. Al presentar en tribuna la proposición de su partido, el líder de la bancada del sol azteca, Miguel Mancera, señaló que la misma busca establecer las bases y elementos para “garantizar una vida digna a trabajadoras y trabajadores del país, y a sus familias”. Previamente, en conferencia de prensa en la que participaron los líderes de las bancadas en ambas cámaras, el exjefe de Gobierno capitalino ratificó que el PRD seguirá reiterando el tema del salario digno, porque están convencidos de que es indispensable. “Primero nos dijeron que no existía nadie en el país que ganara salario mínimo y se demostró que son millones; después, que generaría inflación, y demostramos que al crear una unidad de medida no se padecía de este problema. Ya se agotaron los argumentos en contra, los empresarios apoyan el incremento al salario mínimo”, expresó

LA JORNADA

Ruiz Massieu se queda con salario de senadora Claudia Ruiz Massieu decidió que prefiere cobrar en el Senado de la República y no en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, instituto político del cual se convirtió en presidenta en agosto pasado. La guerrerense optó por cobrar los poco más de 100 mil pesos que recibirá mensualmente por ser senadora de la República, que los 75 mil pesos que oficialmente percibe quien dirija al PRI nacional. De acuerdo con los estatutos del partido, quien sea integrante del CEN y además tenga un cargo público, no podrá percibir doble salario, y deberá elegir con qué percepción se queda. Tras salir del gobierno federal, Ruiz Massieu se convirtió en secretaria general del PRI. Con la debacle electoral del partido, la dirigencia nacional tuvo cambios y en agosto pasado, tras una elección, Ruiz Massieu Salinas fue electa por el Consejo Político Nacional del Revolucionario Institucional como dirigente nacional del partido para concluir el periodo que inició Manlio Fabio Beltrones en 2015 y que concluye en agosto de 2019. En agosto pasado se convirtió en senadora, cargo que obtuvo por la vía plurinominal, siendo la número uno de la lista nacional. Previo a que Ruiz Massieu fuera ratificada, en elección, por el Consejo Político Nacional como presidenta nacional sustituta, algunos priístas comenzaron a pedir una definición de lo que haría la guerrerense, es decir, ocupar la dirigencia nacional o ser senadora de la República.

EL UNIVERSAL

Page 17: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

El regreso de Aristegui Hoy al mediodía se confirma la vuelta a la radio abierta de la periodista Carmen Aristegui. Una conferencia en las calles de la colonia Roma está prevista para el anuncio del nuevo proyecto. Esto ocurre a poco más de tres años de haber tenido que salir de las cabinas de MVS por un pleito laboral con los dueños de la cadena. El regreso –nos confirman– es en Grupo Radio Centro.

EL FINANCIERO, columna Confidencial

Economía de EU acelera a su mayor ritmo en casi 4 años El crecimiento económico en Estados Unidos se aceleró en el segundo trimestre a su mayor ritmo en casi cuatro años, como se había estimado previamente, lo que puso a la economía en camino de alcanzar la meta del gobierno de una expansión anual de tres por ciento. El PIB subió 4.2 por ciento a tasa anualizada, informó ayer el Departamento de Comercio en su tercera estimación del crecimiento para el trimestre de abril a junio. Se trata del ritmo más veloz desde el tercer trimestre de 2014 y no registró variación respecto a la estimación publicada en agosto. El crecimiento del segundo cuarto fue impulsado por el paquete de recortes de impuestos del gobierno de Trump de 1.5 billones de dólares, que apuntaló el gasto del consumidor. La Agencia de Análisis Económico (BEA, sus siglas en inglés), dijo que la aceleración del PIB en abril-junio fue por el impulso de las exportaciones y un mayor gasto del gobierno federal y estatal; en contraste, hubo una ligera baja en la inversión fija residencial. Respecto a las utilidades de las empresas, en el segundo cuarto las unidades productivas reportaron beneficios por 65 mil millones de dólares, luego que en los primeros tres meses del año fueran de 26.7 mil millones de dólares. La economía de EU creció 3.2 por ciento en el primer semestre.

EL FINANCIERO

Italia acuerda déficit de 2.4% del PIB; se dice satisfecha La coalición en el poder en Italia acordó este jueves un déficit de 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB), un acuerdo que augura nuevas tensiones con la Comisión Europea y los mercados financieros. “Acuerdo concluido con todo el gobierno sobre 2.4 por ciento. Estamos satisfechos, es el presupuesto del cambio”, indicaron los dos vice primer ministros, Matteo Salvini y Luigi di Maio, en un texto citado por las agencias. Esta cifra está muy por encima de 0.8% al que se comprometió el anterior gobierno italiano de centro-izquierda. Bruselas presionaba a Roma para mantener bajo el déficit y reducir su enorme deuda pública, que representa 131% del PIB, la segunda más alta de la eurozona después de Grecia. Pero luego de un intenso pulso con el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, que abogaba por 1.6% para evitar

Page 18: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

cualquier enfrentamiento con Bruselas y para calmar a los mercados, el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5E) y la Liga Norte salieron victoriosos. “¡Hoy es una jornada histórica!”, exclamó Di Maio. “Hoy Italia ha cambiado”. “Impuestos llevados a 15% para más de 1 millón de trabajadores italianos, derecho a la pensión para al menos 400,000 personas y tantos puestos de trabajo para nuestros jóvenes gracias a la revisión de la ley sobre la jubilación y “ningún aumento de IVA. Plenamente satisfecho de los objetivos logrados”, declaró por su parte el líder de la Liga, Matteo Salvini, en un comunicado. Una de las reformas defendidas por su partido era la aprobación de un impuesto único, de 15 a 20 por ciento. Pero el acuerdo no precisa las modalidades de la instauración de esta reducción de impuestos ni a quién afectaría.

EL ECONOMISTA

Indignación en Argentina por discurso de Macri que habla de

un país "ideal" Dirigentes sindicales y sociales expresaron su indignación y rechazo al mensaje del presidente Mauricio Macri, quien habló este jueves de una situación "casi ideal" que no existe en Argentina, "mintiendo en los mismos términos en que lo hizo en la campaña electoral", mientras las cifras oficiales indican que la pobreza aumentó a más de 27 por ciento, la indigencia creció en 5 por ciento y 12 millones de familias están en la pobreza, en momentos en que unas 60 mil personas se quedaron sin empleo en el rubro industrial en los pasados dos meses y una cifra similar en otros sectores. Esto ocurre en un ambiente muy caldeado por el hecho de que fue Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien anunció el acuerdo con este país el pasado miércoles, con una bandera argentina detrás "como si fuera un anuncio de quien gobierna Argentina", mientras el dólar volvió a dispararse después de un ligero retroceso, ubicándose en un momento en 41 pesos por dólar para cerrar en 40.60, y se conocen las imposiciones a que obliga este nuevo compromiso con el FMI, que significan más ajustes en una situación de crisis, que para algunos medios del exterior indican el colapso total y un estallido social. Macri hablaba de las bondades de su gobierno cuando se conoció que el Ejecutivo apeló del fallo por medio del cual la juez federal Adriana Cammarata le ordenaba restituir todas las pensiones dadas de baja a personas con discapacidad que en 2017 dejaron en la exclusión total a 170 mil discapacitados. Además, por resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad publicada en el Boletín Oficial, se establece que todo aquel que haya sido notificado de una baja en su pensión, se presente en el lapso de 10 días en la Administración Nacional de Servicios Sociales (Anses), porque supuestamente tiene que llenar una cantidad de nuevos requisitos y si se considera que no los cumple serán dado defintivamente de baja.

LA JORNADA

Page 19: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

La tecnología puede ayudar a resolver problemas fiscales:

BID La implementación de las nuevas tecnologías, como el blockchain y el big data, ayudaría a los sistemas tributarios de América Latina y el Caribe a resolver grandes problemas fiscales que enfrentan, refirió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De acuerdo con su estudio “panorama del uso de las tecnologías y soluciones digitales innovadoras en la política y la gestión fiscal”, los países latinoamericanos enfrentan tres grandes problemas: insuficiencia recaudatoria, alta ineficiencia del gasto público y opacidad fiscal. “La digitalización puede contribuir vigorosamente al progreso fiscal. Innovaciones recientes, basadas en conceptos y herramientas de tecnología digital, están relegando las prácticas tradicionales de la política y la gestión fiscal, no sólo en la región sino en el mundo (...) Estas nuevas tendencias permiten superar las limitaciones existentes, reducir barreras y costos de acceso a la información relevante, oportuna y confiable”, indica el documento. El reporte destaca que estas nuevas tecnologías son disruptivas, por lo cual los cambios que provocan son radicales dentro de las administraciones tributarias; no obstante, enfatiza que adoptar tecnologías digitales podría incrementar la recaudación de impuestos indirectos, a nivel mundial, hasta en 2% del Producto Interno Bruto (PIB) por año, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

EL ECONOMISTA

Trump cree a Kavanaugh, pese al demoledor testimonio de

Ford El comité judicial del Senado de Estados Unidos interrogó ayer a Christine Blasey Ford, la mujer que acusa a Brett Kavanaugh, candidato del presidente Donald Trump para el Tribunal Supremo, de haber intentado forzarla sexualmente durante una fiesta en el verano de 1982, cuando ambos compartían círculos sociales entre las élites de la ciudad de Washington. Ella tenía 15 años; él, 17. En una declaración histórica para el congreso estadunidense, Ford, que es doctora y ejerce como profesora de psicología en la Universidad de Palo Alto, detalló cómo tras un día de natación, se encontró con Kavanaugh y Mark Judge, amigo de éste, una amiga de ella y dos chicos más en una casa. Relató como en un momento que subió las escaleras para ir al baño, Kavanaugh y Judge, que dijo que ya habían llegado a la casa ebrios, la empujaron dentro de una habitación con música alta; el primero se echó encima suyo y trató de violarla, pero dijo que la salvó el hecho de traer puesto aún el traje de baño de una pieza bajo la ropa. “Nunca olvidaré las risotadas de dos amigos pasando un gran momento a mis expensas”, describió con la voz quebrada la doctora Ford, que afirmó estar “ciento por ciento segura” de que fue Kavanaugh quien la atacó. Además, la doctora detalló que ya en 2012 relató su traumática experiencia a un terapista de pareja: “Yo quería una segunda puerta principal en casa y mi marido no entendía por qué”, narró. Durante toda la sesión, la mujer se apoyó en sus conocimientos científicos para describir los efectos de un trauma que dijo que la ha perseguido “episódicamente” toda su vida adulta.

LA CRONICA

Page 20: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

“Me gusta la solución de dos Estados” Israelíes y palestinos quedaron ayer perplejos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó por primera vez en la sede de Naciones Unidas, su preferencia por la creación de un Estado palestino que coexista con Israel. Tras haber tomado clara distancia con el principio de una solución llamada de "dos Estados", defendida por sus predecesores desde al menos 2001, Trump parece corregir el tiro en momentos en que se celebra esta Asamblea general. "Me gusta la solución de dos Estados" afirmó durante un encuentro con el premier israelí, Benjamin Netanyahu. Aunque es "un poco más difícil (...) funciona mejor porque cada uno gobierna por su lado" agregó más tarde. El líder palestino, Mahmoud Abbas, rechazó que Estados Unidos sea el "único mediador" en Oriente Medio, después de que Trump anunciara un nuevo plan de paz "equilibrado" en unos meses. "Este gobierno ha renegado de todos los compromisos estadounidenses anteriores, y ha socavado la solución de dos Estados" y emitido "declaraciones falsas de preocupación sobre las condiciones humanitarias del pueblo palestino", se quejó Abbas ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Por su parte, Netanyahu defendió que le gustaría lograr la paz, pero se mostró muy crítico con el líder palestino. Entre otras cosas, arremetió contra Abbas por calificar de "racista" la ley "Estado-Nación", aprobada recientemente por el Parlamento israelí, y aseguró que alguien que paga a terroristas no puede dar lecciones de "moralidad" a Israel.

EL HERALDO DE MEXICO

Chocan China y Rusia con EU por Norcorea Rusia y China, los dos gigantes asiáticos, se unieron en un frente común por Corea del Norte. Ambos países desafiaron ayer a Estados Unidos al oponerse a su petición para incrementar la presión sobre Pyongyang y reclamaron una disminución de las sanciones internacionales, calificadas como un castigo colectivo por el Ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. En una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Norcorea, Lavrov consideró inapropiado mantener las restricciones sobre el Gobierno de Kim Jong-un, debido a los progresos en el diálogo con Seúl y Washington, así como las concesiones que ha hecho dentro de ese proceso. "Me gustaría recordarles que las negociaciones tienen dos direcciones, los pasos dados por la República Popular Democrática de Corea para el desarme nuclear deberían estar seguidos por un alivio de las sanciones, deberían ser una reacción a una reacción", sostuvo el funcionario. Su homólogo chino, Wang Yi, defendió que las restricciones no deben ser un fin en sí mismo y aseveró que el Consejo debería modificarlas a la luz del cumplimiento del Gobierno norcoreano.

REFORMA

Page 21: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

Pompeo pide mantener relaciones con Norcorea El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo ayer que el mundo está en el “amanecer de un nuevo día” en las relaciones con Corea del Norte, pero que se debe cumplir con el vigor y las implementaciones enérgicamente si se quiere que sean exitosas las gestiones diplomáticas para que el país se desnuclearice, una posición que se enfrenta fuerte resistencia de China y Rusia. Pompeo, quien preside una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU, dijo que la gestión diplomática del presidente Donald Trump con el líder norcoreano Kim Jong ha llegado a un punto en la amenaza nuclear del país que puede ser resuelta. Pompeo, dijo: “hasta que el mar logró la mejoría en la desnuclearización final de Corea del Norte. El canciller chino Wang Yi, cuyo gobierno es el principal aliado de Pyongyang, concordó con que las sanciones deban ser respetadas y que “segan en vigor”, pero que también deben ser modificadas sobre la base del cumplimiento de Corea del Norte. “China piensa que el Consejo de Seguridad debería ser invocado en su debido momento. El canciller de la Federación rusa, Serguéi Lavrov, coincidió en la idea de suavizar el castigo al gobierno norcoreano, como una estrategia para afianzar el proceso de desnuclearización a partir de ganar la confianza del gobierno de Pyongyang.

LA RAZON

Aceptar ayuda humanitaria, pide la ONU al gobierno de

Maduro El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó en Ginebra la primera resolución de su historia sobre Venezuela, en la que apremia al gobierno de Nicolás Maduro a aceptar ayuda humanitaria y expresa su profunda preocupación por las “graves violaciones” a los derechos humanos en el país. La resolución fue adoptada por 23 votos en favor, siete en contra y 17 abstenciones. Cuba –junto a Venezuela– fue el único país americano que votó en contra de la resolución en el organismo intergubernamental de la ONU, integrado por 47 estados. La resolución expresa la “más profunda preocupación” del organismo “por las graves violaciones a los derechos humanos en un contexto de crisis política, económica, social y humanitaria”. Según la ONU, 2.3 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2014. La resolución fue aprobada justo un día después de que seis países americanos (Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú) oficializaron en Nueva York una petición a la Corte Penal Internacional (CPI) para que investigue a Venezuela por crímenes de lesa humanidad cometidos desde 2014. Canadá se sumó a la iniciativa, pese a que dicho tribunal fue descalificado por Estados Unidos al considerarlo “ilegítimo” y “sin autoridad”.

LA JORNADA

Page 22: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

Lejano tener más mujeres CEO: JP Morgan Jamie Dimon no cree que la desigualdad de género en los altos cargos corporativos de Estados Unidos se vaya a resolver pronto. Probablemente pasarán 10 o 15 años antes de que una ola de mujeres CEO mejore significativamente la proporción, dijo el máximo ejecutivo de JP Morgan en un evento del New York Times centrado en el liderazgo femenino. Según Catalyst, organización sin fines de lucro que aboga por las mujeres en su lugar de trabajo, hay 25 mujeres CEO que dirigen empresas que forman parte del S&P 500. El número bajará a 24 cuando Indra Nooyi deje su puesto en PepsiCo, lo que hará que la proporción caiga debajo del 5 por ciento. Dimon dijo que probablemente pasará al menos otra década antes de que las mujeres tengan entre un 10 y un 15 por ciento de los cargos de CEO. Dimon destacó el avance que ha hecho su banco en cuanto a ascender a mujeres y señaló que una buena parte de los candidatos a sucederlo son mujeres. Sin embargo, reconoció que es un “gran problema” que sólo el 30 por ciento de los vicepresidentes de la firma corresponda a mujeres, y comentó que está intentando sumar a otra mujer al directorio del banco.

EL FINANCIERO

Page 23: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - ABM · 2018-09-28 · Bancomer una importante trayectoria, al igual que en el sector financiero mexicano. A decir del grupo, desde la institución

MERCADOS

Bolsas

Cierre 26/sep/18 Cierre 27/sep/18 Variación

S&P/BMV/IPC 49,606.07 49,646.91 0.08%

FTSE BIVA 1,001.59 1,002.24 0.06%

DJI 26,385.28 26,439.93 0.21%

Nasdaq 7,990.37 8,041.97 0.65%

S&P 500 2,905.97 2,914.00 0.28%

Bovespa 78,656.16 80,000.09 1.71%

Merval 33,943.28 33,651.33 0.86%

Ibex 9,524.80 9,527.50 0.03%

Nikkei 24,033.79 23,796.74 0.99%

Hang Seng 27,816.87 27,715.67 0.36%

Shanghai Composite 2,806.81 2,791.77 0.54%

Tasas Cierre 26/sep/18 Cierre 27/sep/18 Variación

TIIE (28) 8.1225 8.1150 0.0075

TIIE (91) 8.1750 8.1750 =

Cetes (28) 7.65 7.65 =

Cetes (182) 8.07 8.07 =

UDI 6.103376 6.104280 0.000905

Divisas

Cierre 26/sep/18 Cierre 27/sep/18 Variación

Dólar Spot 18.8875 18.8105 0.0770

Onza Troy NY 1,197.21 1,187.40 9.81

Petróleo Cierre 26/sep/18 Cierre 27/sep/18 Variación

Mezcla Mexicana 72.32 73.04 0.72

WTI 71.57 72.12 0.55

Brent 81.34 81.12 0.22