58
4 de Marzo de 2016 Viernes, 4 de Marzo de 2016

Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

  • Upload
    lyliem

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Viernes, 4 de Marzo de 2016

Page 2: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 3: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 4: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 5: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 6: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 7: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 8: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 9: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 10: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 11: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 12: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 13: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Accesos intransitables, colapsados, saturados de camiones que entorpecen el tránsito y

banquinas peligrosas que provocan accidentes. Heridos y muertos. Las rutas 5, 7 y 8 acumulan serios problemas y más de una década de promesas incumplidas. Ahora, los anuncios se renovaron: el presidente Mauricio Macri fijó obras y plazos para construir autovías en estas carreteras que llegan a la Capital, con una inversión prevista en más de 10.000 millones de pesos. Hoy se dará el primer paso: quedará habilitado el tramo de la autovía 7 entre Luján y San Andrés de Giles, que estaba en obra desde hacía más de tres años.

El Ministerio de Transporte, que encabeza Guillermo Dietrich, lanzó el plan de infraestructura que pretende "federalizar la red vial con los más altos estándares de calidad y duplicar la cantidad de autovías y autopistas para que viajar por las rutas argentinas sea más seguro, rápido y previsible. Reactivamos estas obras, que se prometieron decenas de veces y fueron postergadas por años. Trabajando con reglas claras vamos a terminarlas en los plazos prometidos", dijo Dietrich a LA NACION.

El funcionario se reunió en enero pasado con vecinos que hace años reclaman por las autovías con marchas y pancartas al costado de las rutas. Incluso, en Chacabuco, a 200 kilómetros de la Capital por la ruta 7, los habitantes instalaron un contador de días para cuando arranquen allí las obras de la autovía. Fuerte suba de peajes en caminos nacionales

En la ruta nacional 8, entre Pilar y Pergamino, se harán 180 km de autovía. Este camino es, en su mayoría, de doble mano, con un gran caudal de camiones y maquinarias. Desde 2005, cuando se anunció la autovía, y a pesar de que hace diez años que se cobra peaje, sólo se concretaron 15 km y permanecen en obra tres tramos (entre Pilar y Solís, y la circunvalación a Pergamino).

Page 14: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

El Ministerio de Transporte anunció ahora que terminará los 165 kilómetros de autovía que faltan, alcanzando Solís en 2017 y Pergamino en 2019. La obra incluye la eliminación de todos los cruces a nivel que tiene la ruta, de otras rutas y ferrocarriles.

Para eso se van a construir 10 distribuidores en las intersecciones con la ruta provincial 39

(acceso a Capilla del Señor), la 192 (Open Door, Capilla del Señor), la 193 (Zárate-San Andrés de Giles), la nueva autovía RP 41 (Baradero, acceso a San Antonio de Areco) y la ruta provincial 31 (acceso a Carmen de Areco), junto con cuatro circunvalaciones en zonas urbanas para separar el tránsito local del pasante en San Antonio de Areco, Arrecifes, Pergamino y Exaltación de la Cruz.

"Hoy, las obras están avanzadas en el puente de Parada Robles; el terraplén está casi finalizado y en poco tiempo se va a empezar a echar asfalto", indicaron desde el Ministerio de Transporte. Se prevé su inauguración durante este mes, como anunció Macri a pocos días de asumir, cuando visitó el lugar.

"Con respecto a la circunvalación, se retomaron las actividades y se está liberando la traza y moviendo suelo en la variante por Arrecifes", agregaron. La inversión prevista es de $ 4500 millones.

En cuanto a la ruta 7, el camino obligado desde la Capital hacia Mendoza, se construirá la autovía entre Luján y Junín, unos 210 km.

Por esta carretera transitan casi 10.000 vehículos por día y es conocida como "corredor del Mercosur", ya que concentra viajes de pasajeros de colectivos de larga distancia, camiones de carga y traslados particulares de gente que va y viene en el día entre las diferentes localidades.

Desde el comienzo de las obras, en 2012, sólo se habilitaron ocho kilómetros. "El primer tramo, que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 y que para principios de 2014 tendrían que haber estado terminadas", indicaron en el ministerio. Hoy quedarán definitivamente habilitadas, luego de unos días de prueba. Demoras en los pagos

Según las fuentes, hubo retrasos por demoras en los pagos por parte de la Dirección de Vialidad Nacional. Además, en los últimos seis meses la obra prácticamente se había paralizado.

Los tramos entre San Andrés de Giles y Carmen de Areco, entre Chacabuco y Junín, y el bypass San Andrés de Giles fueron licitados entre 2014 y 2015, pero los trabajos aún no se iniciaron. Los kilómetros entre Carmen de Areco y Chacabuco y el bypass de esta última ni siquiera fueron licitados.

"Con la llegada del nuevo gobierno se renovó la confianza en el cumplimiento de los pagos y se retomaron los trabajos. Para 2019 se estima tener toda la traza completa", prometió Dietrich. La inversión total en la obra será de $ 5000 millones.

En tanto, el enlace Luján y la ruta nacional N° 5 estarían terminados en diciembre de 2017. Se trata del enlace que bordea la ciudad de Luján y vincula directamente con el Acceso Oeste. "Esto mejorará la seguridad vial y la circulación de los 14.500 vehículos que ya no tendrán que cruzar esa ciudad para continuar su paso. Permitirá además reducir los tiempos de viaje en más de media hora (cinco minutos contra los 40 que demora hoy)", indicaron en Transporte.

Los referentes autoconvocados que se reunieron con Dietrich y presionan para controlar que las obras arranquen son de la Unión de Usuarios Viales Región Norte. Incluye a representantes por la ruta 5 (Carlos Mosso, Julio Mascheroni y Guillermo Esain); por la ruta 7 (Juan Carlos Minchilli, Gerardo Lacentra e Ignacio González), y por la ruta 8 (Stella Ávila, Mario Zacarías y Guillermo Guevara).

"Queremos que se cumplan estas obras para mitigar la gran cantidad de accidentes. Son vías muy transitadas que requieren una estructura vial más amplia", indicaron los vecinos, hoy ilusionados por la nueva promesa oficial.

Page 15: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

La problemática hídrica que afectó varios distritos bonaerenses por el desborde del Río V continúa sin resolverse, y lejos de ver una solución, en los campos de General Villegas que más rodeados por el agua están (Banderaló y Villa Sauce) temen por otro pico de crecida.

La Ruta Nacional 188, una de las más transitadas, continúa cortada a la altura del Meridiano. Allí, por un

lado se confirmó la disminución del nivel del agua (45 centímetros), que dio calma a los lugareños, que por el momento sólo ven llegar el material que se usará para arrancar una obra de alteo que, como dice el refrán, podría poner fin a una promesa política tan larga como esperanza de pobre.

Los habitantes de Banderaló necesitan de una protección, un trabajo serio de defensa, para que no vuelva a suceder el caos que se genera con abundantes aguaceros como el de los últimos meses. “Los productores agropecuarios ya tienen su cosecha totalmente perdida desde hace mucho tiempo, y algunos entregaron sus campos para salvar el casco urbano de Banderaló”, reflexionó el periodista local Rubén Piacenza, de FM Weekend. En otras palabras, atajaron la masa de agua para que no se metiera en las calles del pueblo. ¿Otra crecida...? ¿Y las obras?

Como ya se dijo, “el agua bajó bastante, pero se está esperando otro pico de crecida, aunque no sería de la misma magnitud de las anteriores”. Al presente, tanto Banderaló como Cañada Seca son los pueblos donde más cercana está el agua del casco urbano.

La llave de la salida que satisfaga a todas las ciudades involucradas pasa por lograr la regulación de las aguas, como prometieron los políticos (por acuerdo firmado entre los gobernadores) y como se determinó en la orden judicial. Desde aquella firma con que se aprobó el presupuesto para la construcción de un muro de contención (que unirá la

Page 16: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Ruta 188 con el camino que delimita Villegas con la provincia de Córdoba), al menos se iniciaron las mediciones. Aún se aguarda la llegada de nuevos tubos para ser colocados en ambos trayectos (RN 188 y Camino del Meridiano) y destapar los tubos ya existentes. Después de esto, se podrá habilitar lo que aún está cortado.

Hace 37 años que el río viene a estos lares ejerciendo presión y preocupando a tanta gente. Según el testimonio de los que sufren con cada crecida, “es un error contenerla y encajonarla, porque por un lado va a reventar. Así pasó siempre”.

El lunes pasado, fue presentado el nuevo delegado banderolense Jorge Mauriño tras la renuncia de Héctor Depetris, por problemas coronarios de arrastre.

Page 17: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Desde hace varios años, la Asociación de Amigos del Ferrocarril Provincial da batalla para rescatar de su “exilio” en la provincia de Córdoba a la única locomotora que queda en su tipo de todas las que recorrieron el ramal que dio nombre e identidad al barrio platense de Meridiano V. Ahora, en la entidad aseguran que el objetivo está “muy cerca”, pero denuncian que el tradicional polo ferroviario de calle 71 está ocupado “totalmente” por actividades “que poco y nada tienen que ver con la historia y el patrimonio”.

“Vamos a recuperar la máquina, una Henschel imponente de gran valor para el acervo de la Ciudad, pero no tenemos donde guardarla, preservarla y exponerla” explica el ingeniero Gustavo Behar, de Amigos del Provincial: “el galpón que quedaba libre en la calle 15 y 71, que es el adecuado por infraestructura, tamaño y entorno, fue ocupado por una agrupación política sin permiso oficial alguno”.

“Era el galpón de Mecánica Ligera de la estación, que conserva los rieles, un taller adosado y una fosa aunque tapada” precisa el profesional: “lo gestionamos ante la ADIF” -Administración de Infraestructuras Ferroviarias- “desde hace seis años, siguiendo todos los pasos legales pertinentes, para encontrarnos con que fue tomado por un grupo vinculado con el oficialismo nacional saliente que se denomina Frente de Trabajadores de la Cultura”.

“Realizamos la denuncia, porque estas personas no cuentan con contrato ni convenio con Ferrobaires, en la órbita provincial, ni ADIF, en la nacional” sentenció Behar: “sólo el aval de un diputado provincial vinculado con una fracción política”.

Page 18: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Los Amigos del Provincial también proyectan, en un marco que incluye la creación de un taller de oficios, exponer coches centenarios de la línea “A” de subterráneos porteña -retirados de circulación en 2013-, tornos y herramientas de trabajo. “Los vagones de subte tienen mucho que ver con La Plata” aclara Behar: “porque fueron carrozados por la misma empresa belga que los del Provincial, y con asesoramiento local. Y estamos en la misma, nos los donan pero no los podemos recibir”. POBLACIÓN HETEROGÉNEA

El antiguo complejo ferroviario del ramal La Plata-Mirapampa (Meridiano V), nueve hectáreas comprendidas entre las calles 71, 72, 13 y 22 con centro en la imponente estación de 17 y 71, está hoy ocupado por una constelación de agrupaciones y colectivos que tienen entre sus objetivos declarados la realización de actividades sociales, artísticas, deportivas y de capacitación laboral.

Además, en muchos de los casos, estos grupos, que han ido adquiriendo espacios por medio de diferentes gestiones, llevan adelante fiestas, recitales, ferias, encuentros militantes y emprendimientos gastronómicos.

La Justicia Electoral, y varios descendientes de ferroviarios indemnizados por el Estado tras el cierre -en 1961 y 1977- de los dos ramales troncales del Provincial, engrosan una nómina de protagonistas que sigue creciendo (ver aparte).

Actualmente, del patrimonio ferroviario quedan, además de los sólidos y austeros galpones, tramos de rieles semienterrados, señales y cambios de vía, un puñado de elementos de museo dentro de la estación La Plata, y otro dentro de un vagón estacionado en uno de los andenes, bajo la pasarela peatonal que cruza la avenida 72. CORREDOR PATRIMONIAL

Los ferroaficionados sostienen que - “sin dejar de pensar en una futura vuelta del tren”- es factible y sería oportuno promover “un corredor patrimonial, turístico y con acceso público” entre las calles 13 y 23, otorgando “coherencia a un espacio desaprovechado y desvirtuado por intereses que no siempre coinciden con los de la mayor parte de la comunidad”.

Page 19: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

La Federación Universitaria Argentina (FUA) envió una carta al ministro de Educación de la

Nación, Esteban Bullrich, para pedirle que “arbitre los medios necesarios” para implementar una “tarifa educativa” para los servicios de luz, gas y agua en los establecimientos de todos los niveles de la enseñanza y de todo el país.

La FUA es la entidad que nuclea a todos los estudiantes de las universidades públicas argentinas y los representa en el ámbito del territorio nacional.

En la carta que envió a Bullrich, en el marco de una amplia campaña que lanzó en estos días, la organización dice que “en el marco de los cambios en los cuadros tarifarios y la quita de subsidios referente a los servicios públicos, particularmente en luz, gas y agua, por parte del Estado Nacional, solicitamos tenga a bien arbitrar los medios necesarios tendientes a gestionar la implementación de la Tarifa Educativa, tanto en las casas de estudios de nivel superior, así como también en los establecimientos educativos de todo el país de los niveles inicial, primario, de educación media y terciaria, públicos o subsidiados por el Estado nacional”.

Con la firma del titular de la federación, Arturo Pozzali, y de la secretaria ejecutiva, la platense Bárbara Drake, el pedido explica que “la Tarifa Educativa deberá ser equivalente a la Tarifa Social establecida por cada una de las distribuidoras de energía eléctrica”.

En los argumentos, la FUA resalta que la solicitud está motivada en “la defensa de la educación pública, entendiendo profundamente a la misma como un derecho humano fundamental. El acceso a la educación es una de las herramientas más importantes para la construcción de una sociedad más justa y tolerante”. UN GASTO SIDERAL

“El Estado debe trabajar para que este derecho pueda ser ejercido por todos los argentinos -continúa-, y es por tal motivo que estamos convencidos de que los costos no deben trasladarse a las instituciones, sino que deben ser absorbidos por el Estado”. Y ejemplifican: “La FUA relevó en varias universidades nacionales que sólo el impacto de las nuevas tarifas de luz representaría una merma de más de cien millones de pesos para las mismas”.

Page 20: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 21: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

El incremento del costo de la energía para los usuarios residenciales se enmarcará entre el 105% y el 115%. Y para los no residenciales --el comercio y las pequeñas industrias-- entre el 100% y el 112%. Los nuevos valores se aplicarán, en forma progresiva, a partir del 1 de abril.

La Cooperativa Eléctrica de Luz y Fuerza dio a conocer ayer los citados valores, en una rueda de prensa, así como el alcance --será progresivo-- que tendrá la tarifa de interés social: los jubilados que cobren un monto dos veces menor al sueldo mínimo nacional, las personas que perciban un seguro de desempleo y los titulares de los planes sociales, entre otros.

En los próximos días, la cooperativa pondrá a disposición de los usuarios una herramienta adonde pondrán consultar si estarán incluidos o no en la citada tarifa.

También expuso las dificultades que se le plantean a la firma cooperativa local y que motivará una reunión a nivel provincial para poder subsanarlas. Y una exposición a nivel nacional.s

Francisco Comerci, presidente de la CEPA, recordó que se llega a una situación donde, desde hace cuatro-cinco años, la cooperativa local tuvo resultados negativos, así como sucede con el movimiento cooperativo.

"Esperábamos la modificación tarifaria porque era bastante complicado seguir brindando la prestación de la manera que pretende la Cooperativa Eléctrica", manifestó.

El gerente general, Rubén Guglielmo, dijo que la Coooperativa Eléctrica sufrirá un descalce financiero.

"La Nación anunció la suba del costo de la energía para los consumos a partir del 1 de febrero. Para la provincia de Buenos Aires será para los consumos a partir del 26 del citado mes. Ello causará una pérdida económica, Además, los cuadros tarifarios completos se aplicarán a partir del 1 de mayo", puntualizó Guglielmo.

Dijo que charlaron el tema con el jefe comunal, Mariano Uset, y existe la preocupación por el tema, así como sucede con el Sindicato de Luz y Fuerza.

Enrique Chanquía, jefe de sistemas de la CEPA, expresó que en la Provincia, en sintonía con lo que hizo la Nación, diseñó un plan estímulo, donde quienes ahorren la energía en el uso residencial, con respecto a lo que sucedió el año anterior, tendrán una reducción en el valor de la energía.

Manifestó que en los criterios de exclusiòn para la tarifa social serán dados en forma automática mediante el cruce de datos entre los distribuidores, el organismo de control (el OCEBA) y la base de información a nivel nacional.

Page 22: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

"Ello definirá el usuario, de cada distribuidor, que será beneficiario o no de la comentada tarifa".

Guglielmo dijo que la cuestión será dinámica, mes a mes. "Una persona que obtenga el beneficio luego, con la citada base, luego la podría perder", aclaró.

"Estamos preocupados por los niveles de cobrabilidad que pueden bajar. Aquí estamos comprometidos todos; siempre atendemos los casos particuares", expresó el gerente general de la empresa.

Afirmó luego que siempre se tratan de solucionar, además, los casos de hurto y de fraude.

"Nos preocupan los hurtos de energía porque sabemos que al vecino, de al lado, le cuesta mucho poder pagar la factura. Y quien no la abona no cuida la energía. Es un tema injusto e inmoral", expresó.

"Dentro de la distribución de energía eléctrica hay pérdidas no técnicas que rondan entre el 5-6% --pero no con respecto a la totalidad de los usuarios-- y por falencias en la medición", expresó.

El costo del alumbrado público: cómo se recauda El secretario de Hacienda de Cambiemos, Daniel Giunta, manifestó que por la Ordenanza Fiscal

Impositiva la Cooperativa Eléctrica le cobra el alumbrado público a los inmuebles que están edificados a instancias de la Ordenanza Fiscal Impositiva.

"La Municipalidad de Coronel Rosales lo hace a los inmuebles baldíos. Y deja de cobrarlos automáticamente cuando sus propietarios le solicitan a la empresa cooperativa un medidor de luz para iluminarlos o porque quieren empezar a construir".

El funcionario dijo que en la citada ordenanza la comuna solicitó un 30% de incremento para el alumbrado.

"Seguiremos hablando con la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta sobre el tema, teniendo en cuenta los valores que dio a conocer", expresó.

Page 23: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

En una jornada que afortunadamente no pasó de los 28º de temperatura, varios sectores de la ciudad tuvieron baja presión de agua, mientras que algunos barrios mantenían anoche el corte del servicio como consecuencia de rebalses en las torres disipadoras de energía Nº 1 y 2 del acueducto principal que transporta el agua desde el dique Paso de las Piedras hasta la planta potabilizadora de ABSA, a la altura del barrio Patagonia.

Según informaron desde la compañía, ayer se reportaron quejas aisladas, aunque anoche varios vecinos se comunicaron con “La Nueva.” mencionando la falta del líquido vital.

Mientras que el inconveniente técnico todavía no estaba reparado, algunos voceros no descartaron que la restricción se prolongue en la jornada de hoy.

Las torres disipadoras de energía sirven para frenar el agua que, dada la pendiente entre el dique y Bahía Blanca, naturalmente llegaría con una gran presión.

Según lo poco que pudieron precisar desde la empresa, la falla que produjo rebalses durante las primeras horas de la mañana en las torres 1 y 2, en cercanías de Cabildo, se debería a la acumulación de residuos en las válvulas de limpieza.

Page 24: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Como solución provisoria, la prestataria dispuso la utilización de un acueducto secundario en reserva de 600 milímetros --el principal es de 1.500mm--, lo que motivó la disminución de la cantidad de agua producida para el consumo.

Desde la compañía que depende del gobierno bonaerense pidieron nuevamente disculpas por las molestias y recomendaron que la población tome recaudos con las reservas de agua, así como disponga las medidas necesarias destinadas al cuidado del recurso hasta tanto se pueda dar solución definitiva al inconveniente.

Un antecedente difícil de olvidar Cortes. Entre el 4 y 6 de enero Bahía Blanca sufrió el combo negativo del calor y la falta de

agua. Prácticamente toda la ciudad tuvo cortes en el suministro de agua potable.

Una semana. Algunos sectores padecieron el problema durante un día o dos, mientras que los más perjudicados debieron soportar el inconveniente hasta una semana, con días en que la máxima superaba los 30 grados.

Maestro. En esa oportunidad, el inconveniente ocurrió dentro de la propia planta potabilizadora de 14 de Julio y Pilmaiquén, donde se rompió el caño maestro de 1.500 milímetros, impidiendo directamente que el agua pasara de la planta a la red urbana.

Tarifas. Días atrás, ABSA convocó a una audiencia pública para pedir aumentos este año del orden del 140%.

Page 25: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

emergencias.

Page 26: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

ELIZABETH PEGER [email protected] Luego de haber resuelto la paritaria docente y en la apuesta de evitar la profundización de un conflicto con los agentes de la administración pública provincial, la administración bonaerense de María Eugenia Vidal retomó ayer las negociaciones salariales con los cuatro gremios que agrupan a los empleados estatales del distrito, a quienes propuso negociar un aumento semestral y en ese sentido ofertó una mejora escalonada de 15% hasta julio próximo. El ofrecimiento salarial, que implica una suba de 5% retroactiva a enero y un segundo tramo de 10% desde marzo y hasta junio inclusive, generó posiciones enfrentadas entre las organizaciones sindicales: mientras los dirigentes de ATE y Soeme rechazaron en forma terminante la propuesta por considerarla “insuficiente”, los representantes de UPCN y Fegeppba anticiparon que pondrán la oferta a consideración de sus respectivas asambleas. “No rechazamos una paritaria semestral, sino que consideramos insuficiente la propuesta en términos de porcentaje, especialmente en las categorías más bajas que sólo recibirán un aumento de $ 1000 hasta julio”, advirtió el titular de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, al término del encuentro que los gremios mantuvieron con el ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, y su par de Trabajo, Marcelo Villegas. El dirigente explicó a este diario que la representación de ATE solicitó a los funcionarios una nueva reunión y una mejora de la propuesta semestral, aunque no hubo confirmación al respecto. Por ello, De Isasi anticipó que hoy se reunirá el consejo directivo de ATE bonaerense para definir sus próximos pasos y eventuales medidas de fuerza.

Page 27: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

En esa línea, son varias las organizaciones sindicales que nuclean al personal estatal de la provincia las que evalúan un paro de actividades para la próxima semana. La propuesta de la gestión de Vidal de avanzar con un acuerdo semestral con los estatales, similar al esquema que el Ejecutivo nacional impulsa para la mayoría de las negociaciones del sector privado, fue esbozada después de que los gremios provinciales rechazaron un primer ofrecimiento, consistente en una mejora de 25% para el período enero-septiembre. Lacunza y Villegas iniciaron el encuentro paritario de ayer con un esquema de aumento en 4 tramos que en septiembre representaba una suba total de 25%, pero el rechazo unánime de los referentes de todos los sindicatos del sector determinó una reformulación del ofrecimiento. Así, tras un cuarto intermedio, los funcionarios retomaron la negociación con la propuesta de un aumento de 15% hasta julio, que podría ser aceptada por Upcn y Fegeppba en los próximos días.

Page 28: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 29: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 30: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

De gira. Hernán Lacunza, ministro de economía bonaerense. Se viene la fiebre de los road shows de las provincias, urgidas, como la Nación, por salir a tomar deuda en los mercados internacionales para financiar sus propias necesidades. Los preparativos van a la par de la posición de fuerza que mantienen varias de ellas (las gobernadas por el PJ) que reclaman más fondos a la Nación como moneda de cambio por el aval al acuerdo con los fondos buitres. Puede sonar contradictorio: demorar el apoyo a lo que negoció el Poder Ejecutivo Nacional en el juzgado de Thomas Griesa puede significar atrasar las emisiones de bonos provinciales. Es el tira y afloja del momento. Buenos Aires por supuesto no forma parte de esa pulseada. Los funcionarios de la gobernadoraMaría Eugenia Vidal ya tienen hasta los pasajes comprados para salir de gira por las capitales financieras. El ministro de Economía Hernán Lacunza y el subsecretario de Finanzas Guido Sandleris harán presentaciones en Londres (hoy), Nueva York (lunes 7), Boston y Los Angeles (martes 8). Los funcionarios tienen pautados encuentros que fueron organizados junto a los tres bancos contratados para esta emisión: Citibank, HSBC y JP Morgan. El plan es conseguir al menos 500 millones de dólares, aunque el objetivo de máxima son 1.000 millones de dólares. En la lista de provincias que buscan emitir, además de Buenos Aires, se anotan Ciudad de Buenos Airse, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Neuquén y Chubut. Hasta ahora, hay cinco provincias que tienen presupuestos aprobados que incluyen emisión de deuda por 12.000 millones de pesos. Y otras 9 que ya cuentan con autorización para endeudarse en 60.000 millones de pesos (o su equivalente en dólares). Para emitir en dólares las provincias tienen que contar con autorización del gobierno nacional, que también les tiene que vender los dólares a la hora de pagar. La pulseada entre gobernadores del PJ y la Nación tiene otros ingredientes. Como decía un consultor económico que sigue de cerca esa pelea. “Las provincias, en definitiva, son como los fondos buitre, tienen a favor un fallo de la Corte Suprema que le ordena al Poder Ejecutivo a entregarles más dinero”. Se refería al fallo, emitido días antes de que Mauricio Macri asumiera el poder, que ordena al Ejecutivo a restituirles los fondos de la coparticipación a las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe. Es un antecedente que pueden usar el resto de las provincias para hacer su propio reclamo.

Page 31: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

A PLATA.- "Hay que determinar si fue un hecho delictivo o un mensaje mafioso al intendente, o a nosotros (el gobierno provincial) por los cambios que estamos haciendo". Con estas palabras, el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, profundizó el manto de dudas sobre el móvil real del violento asalto perpetrado anteayer en la vivienda del jefe comunal de La Plata, Julio Garro. De esta manera, el funcionario provincial introdujo una mirada política al poner en escena el posible vínculo entre el episodio en cuestión -por el que está detenido un efectivo policial- y el reciente anuncio de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien dispuso la obligatoriedad de presentar las declaraciones juradas de subcomisarios para arriba. En esa misma dirección, el intendente platense calificó como "muy raro" el asalto en su casa, en un barrio privado en la vecina localidad de City Bell. Confirmó , además, que los delincuentes se refirieron a él cuando redujeron a su esposa. "Evidentemente sabían dónde estaban. Le dijeron que me conocían muy bien, y que con esto (el asalto) me iba a poner un poco más nervioso, pero estoy más fuerte que nunca". Y agregó: "Esto es lo que a uno le llama la atención, al tener en cuenta que fue algo planeado, al saber que si ocurría un hecho delictivo en mi casa, lógicamente, la repercusión sería mucho mayor". Por su parte, Ritondo, al arrojar un manto de sospecha sobre el episodio, marcó una diferencia entre el asalto en la vivienda de Garro y el robo sufrido días atrás por el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, quien fue abordado por un grupo de delincuentes en moto a tres cuadras del Ministerio de Seguridad. Dijo al respecto que este último caso "fue más un hecho al voleo, de motochorros". Anteayer a las 11, cabe recordar, dos delincuentes armados, que usaban guantes de látex y precintos plásticos, ingresaron en la vivienda del alcalde platense en el country Grand Bell, situado en el cruce de las calles 467 y 144, en City Bell. En ese momento, en la vivienda estaban la esposa de Garro, las cuatro hijas del matrimonio -menores de edad-, la cuñada del jefe comunal y sus tres hijos. Luego de maniatarlas, las víctimas fueron encerradas en una de las habitaciones. De allí huyeron con 25.000 pesos, tres tablets y varias alhajas. Según los videos de seguridad del lugar, el policía imputado había salido del country acompañado por los dos sujetos que llevaron adelante el asalto, a bordo de su camioneta Mercedes-Benz, de color negro, y a las pocas horas reingresó al barrio cerrado. Se trata de Patricio Miguel Masana, de 32 años, quien cumplía funciones en la comisaría 1a de La Plata. El efectivo, con grado de subteniente, alquilaba una vivienda en el mismo country en el que vive el jefe comunal platense. Por pedido de la fiscal Virginia Bravo, y la orden librada por el juez de Garantías Guillermo Federico Atencio, luego de ser vistas esas imágenes, se ordenó allanar el inmueble del policía -que compartía con su novia-, situado en el lote 232, a escasos metros de la vivienda de Garro. Fuentes judiciales precisaron que en una primera requisa realizada cuando Masana no estaba en la casa se hallaron 14.000 pesos y una pistola calibre 22 marca Bersa con balas de punta hueca. Luego, cuando el subteniente llegó a su vivienda durante el allanamiento y quedó detenido, se le secuestró su pistola reglamentaria 9 mm y la camioneta Mercedes-Benz. Asimismo, se secuestraron en la vivienda 84.600 pesos y 10.500 dólares que había dentro de una caja fuerte, y hasta una máquina de contar billetes, por lo que se estima que manejaba grandes sumas de dinero. Los pesquisas también hallaron drogas sintéticas en la casa del policía: 187 pastillas de metanfetaminas y 62 cristales de cocaína. Masana quedó imputado como partícipe del delito de robo agravado por el empleo de arma. No obstante, para los investigadores está descartado que el policía haya ingresado en la vivienda de Garro, aunque tienen la casi absoluta certeza de que les brindó apoyo a los delincuentes. Es más, se sospecha que los delincuentes pueden haber entrado escondidos en el vehículo del policía. Además, se apunta a determinar cómo un efectivo de baja jerarquía de la policía bonaerense puede alquilar una casa en ese exclusivo barrio privado, si se tiene en cuenta que debe abonar no menos de 30.000 pesos mensuales.

Page 32: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Fernando Rodríguez Cíclicamente, las sospechas de corrupción generalizada en las filas de la policía bonaerense amenazan con explotar. El reciente cambio de gobierno (especialmente, sus anuncios relacionados con probables cambios o mayores controles a la fuerza) permite vislumbrar novedades al respecto en el corto plazo. Como siempre, una sucesión de anuncios y eventos precede a un episodio que termina siendo utilizado como punta de lanza o como ejemplo de una modalidad aparentemente soterrada, pero extendida. La aparición del caso del "policía rico" detrás del asalto a la casa del intendente de La Plata puede entenderse como un caso típico en esa sucesión lógica. Justo un día después de que la gobernadora María Eugenia Vidal anunció ante la Legislatura bonaerense una fuerte reestructuración de la fuerza. Justo un día después de que se confirmó que se les pedirá a los oficiales en jefe de la mayor policía del país que presenten sus declaraciones juradas de bienes. Justo cuando llega marzo, mes en el que finaliza el statu quo tras el "ordenado" traspaso acordado entre Cristian Ritondo y su antecesor, Alejandro Granados. El nuevo ministro, ayer, se esforzó por situar el asalto de Julio Garro en el contexto de los anuncios de Vidal y de las propias denuncias de robos en La Plata por parte del intendente. Se animó, incluso, a especular con que aquel robo en City Bell podía ser un "mensaje mafioso" al alcalde platense o al propio gobierno provincial por los cambios hechos vinculados con la fuerza de seguridad. Ritondo, como todos sus predecesores, se encargó de remarcar que "la mayoría de la fuerza es honesta"; como todos los anteriores a él, ningún ministro de Seguridad haría una declaración por la que se pusiera en contra de la inmensa masa de uniformados, con las consecuencias de una decisión de ese tipo. Pero lo cierto es que no es posible pensar que un subteniente sea capaz de alquilar una casa que cuesta más que el salario de un efectivo de su rango y que ande en una camioneta 4x4 importada y que a nadie por sobre él en la fuerza le llame la atención. Lo más lógico, justamente, es sospechar que grandes flujos de dinero de origen ilícito están al alcance de muchos policías, y no de pocos. Y que si hay un subteniente "rico" es muy probable que haya un teniente, un subcomisario o un comisario más ricos. Ahí es donde la revisión de lo que tiene cada policía se vuelve sensible y puede, eventualmente, abrir la caja de Pandora. LA NACIONSegurida

Page 33: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 34: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

El Colegio de Magistrados de la Provincia renovó el planteo para que la Legislatura avance en el tratamiento de un proyecto de autarquía presupuestaria para el Poder Judicial. Ese fue uno de los temas centrales del encuentro que los la entidad de jueces mantuvo ayer con diputados bonaerenses del bloque de Cambiemos, en el que además se acordó trabajar en una agenda de temas en conjunto. “Hablamos de reflotar el proyecto de autarquía judicial, que perdió estado parlamentario, porque nos parece que es la manera de fomentar una mayor independencia para el Poder Judicial y de lograr la equiparación salarial con la Justicia nacional”, explicó ayer en declaraciones a este diario el titular del Colegio de Magistrados de la Provincia Rodrigo Cataldo. Cataldo estuvo junto a vicepresidentes y autoridades de esa entidad en el encuentro que mantuvieron con diputados del bloque de Cambiemos, encabezados por el presidente de la bancada, el radical Jorge Silvestre.

Page 35: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Durante el encuentro se intercambiaron opiniones sobre diferentes proyectos de ley que serán debatidos en la Legislatura durante el período ordinario inaugurado el pasado martes por la gobernadora María Eugenia Vidal. Además, se acordó que el Colegio de Magistrados funcione como un organismo de consulta ante determinados temas y proyectos relacionados a la administración de justicia. Pero la autarquía, que implica que el Poder Judicial tenga independencia en el uso y administración de recursos, fue uno de los temas centrales del encuentro. Los jueces bonaerenses apuntan a volver a ponerlo en agenda luego de que el ex gobernador Daniel Scioli prometiera impulsar un proyecto de ley en ese sentido, que daba facultades a la Suprema Corte a administrar un porcentaje del presupuesto provincial. La iniciativa anunciada en 2014 por el ex mandatario nunca avanzó. “Creemos que es uno de los instrumentos centrales por el cual podremos conseguir la equiparación salarial de los jueces bonaerenses con la Justicia nacional”, dijo ayer Cataldo tras la reunión. En tanto, los representantes del Colegio de Magistrados también trasladaron a los legisladores su postura a favor de que vuelvan al ámbito de la Justicia Federal todos los delitos vinculados con drogas. Los jueces piden volver atrás con la reforma llevada adelante en el año 2005 por el ex gobernador Felipe Solá. “Creemos que en la Provincia se ha generado una saturación de recursos a partir de esa reforma”, explicaron.

Page 36: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 37: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Publicado en Edición Impresa La Cámpora está preocupada por el show de La Renga El grupo de rock La Renga se convirtió en noticia en las últimas semanas, luego de que desde su página web denunciaran que les impidieron tocar en la ciudad de San Pedro y también en el Estadio Unico de La Plata. “No nos permiten tocar, ahora es en el Estadio Único, como estaba previsto desde hace meses”, informó y denunció días atrás el trío. “El por qué y las razones sólo lo saben las autoridades provinciales, ya que no obtuvimos ninguna comunicación ni respuesta formal en todo este tiempo de parte de las mismas”, agregaron los miembros de La Renga. En ese marco, los diputados provinciales de La Cámpora presentaron un proyecto de solicitud de informes por el cual piden al Ejecutivo que brinde precisiones a la gobernadora María Eugenia Vidal sobre las razones por las que no se habría permitido actuar en territorio bonaerense al grupo de rock pesado. ¿Un peronista a la Delegación de Migraciones? En medio del proceso de designaciones para las delegaciones locales de áreas dependientes del ministerio de la Nación, ya comenzaron a sonar algunos nombres de políticos locales para esos nombramientos. Entre los que más resonaron en las últimas horas es el del ex precandidato en la interna del Frente Renovador, Marcelo “Chuby” Leguizamón, quien, alejado de ese espacio, sería designado, según trascendió, en la delegación regional La Plata de la Dirección Nacional de Migraciones, un área dependiente del ministerio del Interior, que conduce Rogelio Frigerio. Una omisión que generó malestar y comentarios El discurso de María Eugenia Vidal en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura sigue dando tela para cortar. Observadores de experiencia en materia parlamentaria no dejaban de mencionar la omisión de la Gobernadora en relación a un resorte institucional clave: el Poder Judicial. “Desconcierto y desaliento”, fueron dos de las definiciones que, decían, se escuchaban en los pasillos de Tribunales para describir la nula referencia de Vidal al Poder Judicial y a los proyectos que impulsará. “Hay dos temas que importan mucho y que son la autarquía de la Justicia y la Policía Judicial. Se esperaba que mencionara algo de esto, pero lo pasó por alto”, evaluaban. En Pinamar, el intendente atiende en el hospital Desde su asunción el 10 de diciembre pasado, el intendente de Pinamar Martin Yeza fue protagonista de varios episodios curiosos. Fanático de las redes sociales, el jefe comunal delPROusó su cuenta de Twitter para denunciar que en esa comuna no había “ni sillas” para los empleados y anunció una fuerte reducción de su sueldo. Ahora, volvió a recurrir a la red del “pajarito” para informar a los vecinos que decidió “mudar por un mes” su oficina al Hospital Comunitario local, para enfocarse en los problemas de administración de ese centro y revisar, sobre todo, el aspecto financiero. “Durante un mes todas mis reuniones van a ser en el hospital”, dijo el intendente Yeza. Etiquetado en: Dirección Nacional Estadio Unico Frente Renovador La Cámpora La Plata La Renga María Eugenia Vidal Poder Judicial Rogelio Frigerio San Pedro

Page 38: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 39: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 40: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 41: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

La Pampa - En un giro que amenaza con desatar focos de tensión social, el gobernador peronista Carlos Verna confirmó ayer su decisión de "bajar el nivel de inversión en obra pública violentamente" para hacer frente al "grave" escenario financiero que atraviesa la provincia. En esa línea, anunció que directamente no se harán "las obras que están planteadas y todavía no están licitadas". "Las licitadas las vamos a continuar, y las iniciadas las vamos a terminar; tenemos que cumplir", agregó. El duro posicionamiento, tanto en los hechos como en el terreno discursivo, augura tiempos difíciles y turbulentos para La Pampa, una provincia que en los últimos años se caracterizó por el orden de las finanzas y la tranquilidad social . Con el freno a la obra pública, el trabajo en el sector de la construcción y los puestos de trabajo indirectos se resentirán con fuerza, por lo que a priori la provincia parece encaminarse a nutrir el lote de distritos golpeado por las protestas de trabajadores del sector desocupados. En un intento de domar las tensiones que se avecinan, Verna dijo que "tratarán" de "coordinar el esfuerzo en generar trabajo a través de los ministerios de Desarrollo Territorial y Producción". "Y vamos a usar la posibilidad de que el Banco de La Pampa preste dinero a los empresarios, haciendo que la tasa sea subsidiada por el Estado", arengó. Verna -quien ya comandó los destinos pampeanos entre 2003 y 2007- también lanzó una advertencia a los gremios, al remarcar que las urgencias de caja afectarán "por supuesto" las negociaciones salariales. El mandatario -protagonista de duros cruces con el kirchnerismo nacional durante la administración de Cristina de Kirchner, y crítico ahora de la gestión de Mauricio Macri en materia del reparto de fondos- no se privó de trazar un duro diagnóstico de la herencia recibida de parte del también justicialista Oscar Jorge. De hecho, denunció que al asumir se topó con reservas por $ 1.316 millones, aunque sólo $ 315 millones de libre disponibilidad, que terminaron en un pasivo de $ 39 millones tras el pago del aguinaldo y una suma fija a los empleados públicos y los jubilados. "Hay que ver la evaluación de la recaudación; las noticias no son buenas: el fondo de la soja va a caer porque bajaron las retenciones y la rebaja de Ganancias impacta y también habrá una caída ", se cubrió. Verna se diferenció y recordó que cuando le traspasó el Gobierno a Jorge en 2007 el panorama financiero era acomodado. Pudo retomar el poder en 2011, pero peleado con Cristina de Kirchner dio un paso al costado en su candidatura y abrió paso a la reelección de Jorge.

Page 42: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Más allá de su pasión por el golf y el interés en conocer otros lugares de la Argentina además de Buenos Aires, la visita del presidente norteamericano, Barack Obama, a Bariloche en su paso por el país responde a una clara decisión política: buscará evitar las protestas contra Estados Unidos de sectores de izquierda el 24 de marzo, fecha en que se cumplirán 40 años del último golpe militar. Obama llegará el 22 por la noche a la Argentina con una comitiva de 850 personas, entre personal de seguridad y funcionarios, que vendrá de Cuba distribuida en tres aviones. Su agenda en Buenos Aires estará acotada al 23 con varios actos oficiales y una reunión con Mauricio Macri. Pero, por recomendación de la diplomacia norteamericana y sugerencias que hizo el Gobierno, el presidente norteamericano no estará en Buenos Aires el día 24. "La idea de evitar protestas y eludir un mal momento fue un consejo que Obama recibió bien y del que tomó nota", dijo ayer a LA NACION una fuente confiable de la Cancillería. Al parecer, la opinión del embajador norteamericano, Noah Mamet, fue determinante en la decisión de Obama de alejarse de posibles muestras antinorteamericanas, el 24 en Buenos Aires. Sin embargo, el mandatario se reunirá con Estela de Carlotto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, y hará referencias a la defensa de los derechos humanos. Ayer, Macri dijo que Obama estará "un par de días" con su familia en Bariloche, pero no detalló el motivo real de esa visita al Sur. Obama viajará con su familia el 24 y el 25 a Bariloche. Aún no está confirmado si se hospedará en el hotel Llao Llao o en las cabañas Cumelén, al lado del lago Nahuel Huapi. En cualquiera de los dos lugares está previsto que Obama juegue al golf, que es uno de sus deportes favoritos. Aunque no está definido si Macri se sumará a esa partida.Lo que sí está confirmado es que en esos días Obama disfrutará del paisaje cordillerano con su esposa y sus hijas alejado de cualquier protesta contra los Estados Unidos en el día de la conmemoración del golpe de Estado argentino. La embajada norteamericana en Buenos Aires ayer no quiso dar detalles de los movimientos y la agenda de Obama en el país. Pero fuentes diplomáticas argentinas dijeron a LA NACION que el personal de seguridad de Estados Unidos ya estuvo recorriendo Buenos Aires y Bariloche para testear el lugar. Habrá medidas de seguridad extremas en los desplazamientos de Obama y en su traslado al Sur con su familia. Hay un impedimento técnico en el viaje a Bariloche: el Air Force One, un Boeing 747 que usa no puede aterrizar en la pista de la ciudad patagónica, con lo cual el presidente norteamericano deberá viajar en una de las otras dos aeronaves que vendrán. Se estima que el 24 habrá muchas manifestaciones de grupos de izquierda en Buenos Aires en repudio a la presencia de Obama el día de la conmemoración del golpe de Estado. De hecho, ayer el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel hizo pública una carta que le envió a Obama en donde destacó que el gobierno militar que asumió el 24 de marzo de 1976 en la Argentina "contó con el financiamiento, adoctrinamiento y coordinación de Estados Unidos". Sobre esta idea se sustentarán las manifestaciones públicas que Obama quiere evitar. De todas maneras, el presidente norteamericano no sólo se reunirá con Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, como muestra de apoyo a la defensa de los derechos humanos en la Argentina. También hará referencia a los esfuerzos que hizo en su momento el ex presidente norteamericano Jimmy Carter por el cumplimiento de los derechos humanos en la Argentina durante

Page 43: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

la dictadura. Se supo que hubo un intento de Obama por subir en su avión a Carter para venir a la Argentina. Pero el ex presidente norteamericano tiene 91 años y está con dificultades para moverse. Ayer, se conoció que en la corta visita oficial que Obama tendrá en Buenos Aires se reunirá con Macri para firmar acuerdos de cooperación en materia de seguridad, ciencia y tecnología, infraestructura y asuntos culturales. Hay una intención de Estados Unidos por avanzar en el corto plazo con inversiones en energía. También se está negociando con la Cancillería la realización de operaciones de paz conjuntas y habrá discusiones relacionadas con el comercio. Por caso, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, dijo que con la visita de Obama se buscará "articular las negociaciones para reanudar las ventas de limones a Estados Unidos, interrumpidas desde 2000, con la idea de restablecer las relaciones comerciales". Hubo versiones en los últimos días que sostenían la intención de Obama de anunciar la reapertura del programa Visa Waiver que otorga Estados Unidos a algunos países para que sus ciudadanos ingresen a territorio norteamericano sin necesidad del visado. Pero esto fue negado tajantemente por Washington. No habrá grandes anuncios de Macri y Obama. Pero, según coinciden ambas diplomacias, la visita será "un gesto simbólico" para reencauzar las relaciones bilaterales, que se vieron deterioradas durante la gestión de Cristina Kirchner. Se prevé también un encuentro de Obama con los empresarios nucleados en la Cámara de Comercio de Estados Unidos como otro gesto de distensión para reanudar vínculos bilaterales. Un viaje con peso político

Page 44: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Siempre activo aunque ya hace tiempo alejado de la política, el expresidente Eduardo Duhalde recibe a 3Días en su despacho del Movimiento Productivo Argentino (MPA) a metros del Congreso Nacional. Analiza los primeros pasos de Macri y pide prestarle atención a problema urgentes, como la escalada en los precios de los alimentos que afecta especialmente a los sectores más humildes. ¿Cómo vio el discurso de Macri en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso? - Muy buen discurso. Muestra tener muchas ganas, voluntad, conozco a muchos integrantes de su gobierno con ganas de hacer las cosas bien, el equipo económico me gusta. Bien también los objetivos que se ha impuesto, que me parecen utópicos, lo que no significa que no se vayan a realizar (combatir el narcotráfico, pobreza cero y unir a los argentinos). Significa, sí, que pasaran años para resolver esos problemas. El problema que veo, y se lo he hecho saber al Presidente, es que a veces objetivos mucho más pequeños, si no se atienden, pueden hacer que esos de máxima sean muy difíciles de cumplir. Sobre todo los de resolución inmediata, que son los que toda la vida me han preocupado, como los derechos humanos básicos, entre los que cuento el alimentario. ¿Esta pensando en los más humildes Macri? Tiene el problema de la inflación que se aceleró... - El tema alimentario es básico, porque la gente, el ser humano se banca la inseguridad, la corrupción... lo que no se banca es que no le alcance la plata para comer. ¿Puede haber una decepción anticipada si se demoran esas soluciones?

Page 45: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

- Y eso tiene un riesgo enorme, porque siempre cuando hay un nuevo gobierno hay una expectativa esperanzada. Una cosa es hablar de diálogo y otra cosa es dialogar. Yo lo comprobé con el diálogo argentino. El diálogo permite que cuando se sientan en una misma mesa un empresario que tiene sus problemas, pero ve que el que está enfrente, ese jubilado que le han sacado el 10% de su magra jubilación está peor, hay otra mirada. En el caso que me tocó, el derrumbe de la convertibilidad lanzó a la pobreza al 50% de la población, ahí se dan cuenta de que la cosa es distinta a cómo la pensaban. En la primera reunión se paró un representante del campo y cuando se le dijo que el país necesitaba las retenciones, contestó: "No te cago a trompadas porque están los curas". 45 días después esas entidades me ofrecieron el 10% de retenciones. Eso es diálogo. Éste es un gobierno que está obligado a dialogar. En el Congreso necesita negociar. - Obligado, absolutamente. Y esto tiene que ver con que Macri, en su tiempo lo discutí mucho con él porque tenemos buena relación, no hizo lo que debía hacer: una gran coalición que incorporara a Massa, a Stolbizer... Pero tan mal no le fue porque ganó. - Pero una cosa es ganar y otra cosa es gobernar. Porque cuando vos el acuerdo lo hacés antes, tenés 20 ministerios, ¿cuántos podés ocupar? 5, 6, 10... entonces lo lógico es lo que hicieron los alemanes: Merkel gana con el 42% y tiene una coalición del 80%. Una coalición es un cogobierno. Yo siempre cogoberné. ¿Cree que le faltó generosidad a Macri? - Quizá le falta la experiencia de lo que debe ser un cogobierno hoy. Porque si hubiesen hecho lo que yo sostenía, se crea antes de llegar algo que en derecho comercial se llama "affectio societatis", cuando luchás por un objetivo común y lo lográs en conjunto, no podés después salirte. A mí me gustaría verlo a Massa en el gabinete. Pero al dejarlo afuera a Massa, empieza la especulación y tenés que negociar. De todos modos, creo que es un gobierno de mucha gente joven capacitada, bien intencionada, desde el jefe de gabinete, que sorprende, y creo que lo que les falta es sinceramente la idea del diálogo argentino. Macri tendría que haber pedido la reapertura del diálogo argentino, porque eso le daría espaldas al Gobierno. La Iglesia valía cinco cuando yo asumí y ahora vale 50, por razones obvias. Hablando de la Iglesia, ¿hubo un mensaje explícito del Papa en el gesto adusto que mostró al reunirse con Macri en Roma? - Y sí... Me sorprendió a mí esa actitud. Quizá sea una especie de prejuicio, porque ellos han estado relacionados cuando Macri era jefe de Gobierno y Bergoglio arzobispo de la Ciudad. Espero que esto cambie. Yo soy un admirador del padre Jorge, a nosotros nos ayudó de forma excepcional en el momento más difícil de la historia argentina. A mí me preocupa que este gobierno, al igual que el otro..., es decir, quien gobierna mucho tiempo, como fue mi caso, 18 años, uno se embrutece porque no tiene tiempo de estudiar, pero hay cuatro o cinco temas que domina y gana experiencia y yo tengo muchísima experiencia. Pídanme esa experiencia. No quiero tener un cargo, ni loco. ¿Pero le gustaría que lo convoquen? - Ni siquiera que me convoquen públicamente, no me interesa. El corto plazo requiere experiencia, gente que ha estudiado y eso no se lo ve en el área social. Se le critica a Macri aplicar la política de ensayo-error para abordar temas sensibles... - Es complicado. Creo que el Gobierno no esperaba tener semejante responsabilidad de gobernar la Provincia, el Estado nacional y la Capital, y está en un momento que hay que tenerle paciencia. Se están acomodando, le ha dejado el gobierno que se fue un país totalmente desordenado y descontrolado, sin hablar de los escándalos de corrupción, un tema de la Justicia del que no me gusta opinar. ¿Y Scioli le dejó la Provincia quebrada a Vidal como denunció la gobernadora?

Page 46: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

- Una provincia desfinanciada. Scioli nunca defendió la Provincia, sus intereses. La única etapa en que la Provincia tuvo una política independiente fue conmigo. Yo no dejaba que se metan en la Provincia, mucho menos que el gobierno nacional le diera plata a un intendente. Vidal tiene vocación, es muy inteligente. Me gusta mucho esa piba. ¿Le ve proyección política? - La tiene muy difícil, aunque tiene una suerte: para Macri es vital que la Provincia ande bien y la va a ayudar en todo lo que pueda. No sé cuánto va a poder, porque la situación económica nacional es muy complicada. ¿Cómo lo ve al peronismo digiriendo la derrota, tras 12 años en el poder? - Veo un proceso de degradación de los partidos. Hoy en Occidente están en una posición muy mala con la gente. Estamos en vísperas de que entren en una agonía y quede una nueva forma de representación, que tiene que ver con el avance de la tecnología, vamos a democracias directas, la oligarquía política no va a tener razón de ser. El peronismo tiene escasos liderazgos, aunque más que la UCR. El que más me gusta, no porque sea amigo, nunca me llevé muy bien con él, es De la Sota. El más experimentado. Y están los más jóvenes, Massa, que está en etapa de aprendizaje. ¿No debería apurar su autocrítica el PJ para posicionarse pensando en 2019? - Sí, eso se va a hacer este año, se está haciendo de la forma en la que el peronismo aborda estos temas, sin mucha discusión, pero el kirchnerismo va a desaparecer. ¿Y con La Cámpora qué va a hacer el PJ? - Un error grave que puede cometer el peronismo es estigmatizarla globalmente. Habrá un 20% que están allí porque pagan, y un 80% que está porque, por suerte, la juventud cuando es convocada a una épica revolucionaria, aunque no sea cierta, se entusiasma. Prefiero esos jóvenes a los que son indiferentes a todo. Y a la luz de su experiencia, ¿cómo cree que está atravesando Cristina el proceso de aprender a estar fuera del poder? - Cristina y Néstor sufrieron en el Gobierno, por sus características. No se goza del poder, Menem sí. Ella debe sufrir como una marrana. ¿Y su supuesto retorno? ¿Cree que tiene posibilidades de volver al poder? - Va a tener una fundación, pero la historia no va para atrás. Menem era mucho más querido y hoy no lo saludan ni los amigos. Sí hay un sector de la juventud que cree que hizo la revolución. A Cristina en el último Congreso del PJ nadie la nombró. El peronismo es así.

Page 47: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

El candidato a ocupar una de las vacantes en la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti defendió ayer su pliego en audiencia pública frente a la comisión de Acuerdos del Senado, con críticas opositoras por haber aceptado en primera instancia la designación “en comisión”, a la vez que se pronunció a favor de que los jueces paguen impuesto a las Ganancias. Ahora, el otro aspirante propuesto por el Poder Ejecutivo, Carlos Rosenkrantz, será quien deba responder las preguntas de la comisión, el próximo miércoles desde las 9. A lo largo de las seis horas que duró la audiencia, Rosatti negó tener relación alguna con el presidente Mauricio Macri o el jefe de Gabinete, Marcos Peña: “No conozco, ni siquiera he hablado por teléfono jamás con el Presidente de la Nación ni con el Jefe de Gabinete”. El ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner se pronunció a favor de instalar el juicio por jurados, propuso el mecanismo de la consulta popular para definir la cuestión del aborto no punible, y opinó que para su designación se debe haber tomado en cuenta “la trayectoria, cierta imparcialidad de criterio y esto de hacer las cosas que uno dice”. Además evitó definir con mayor precisión, para no caer en un eventual prejuzgamiento si llega a la Corte, su opinón sobre temas como si la ley de derribo implica la aplicación de la pena de muerte sin juicio previo o la posibilidad de que organismos autárquicos y creados por ley del Congreso puedan ser modificados por un decreto. Consultado por la senadora de San Luis Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal), si asumiría el “compromiso ante los senadores de que si accede a ser Juez de la Corte voluntariamente va a a pagar Ganancias”, Rosatti respondió: “Yo no tengo inconveniente en asumir ese compromiso. Es lo que siempre he pensado”. NOMBRAMIENTO “EN COMISION”

Page 48: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Durante la audiencia pública convocada por la comisión que preside Rodolfo Urtubey (FPV-PJ), Rosatti tuvo que afrontar la interpelación de varios senadores de oposición, entre ellos el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, quien le cuestionó haber accedido a ser nombrado “en comisión” en la Corte, en base a un inciso del artículo 99 de la Constitucional Nacional que para el senador “está en desuso”. Rosatti mencionó un antecedente de 1917 en el cual se consideró que “la vacante podía venir desde antes si el Congreso no estaba trabajando”, aunque -admitió luego- la disposición se aplicó en una época en que el Parlamento funcionaba seis meses al año y los traslados de los legisladores no eran fluidos como en la actualidad. Explicó que la idea del Gobierno era que, después del DNU, el Senado se pronunciase sobre los pliegos.

Page 49: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

En respuesta al comunicado en el que 13 gobernadores del PJ reclamaron una reunión urgente con el presidente Mauricio Macri para tratar la devolución de 15 por ciento de coparticipación, el Gobierno los convocó para el martes próximo. El encuentro, no obstante, no será con Macri, sino con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien se mostró dispuesto a avanzar en las negociaciones. El funcionario PRO se encontrará hoy con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en la inauguración de viviendas en el barrio El Huaico, en Salta. A Urtubey le encomendaron el rol de negociador para conseguir que la mayor parte de la devolución comience este año y no se extienda por más de tres. Macri, en tanto, le pidió responsabilidad a los gobernadores y les planteó que “lo que le cambia la vida a la gente es la inversión, no el gasto”. Macri hizo esas advertencias en un acto que compartió con su nuevo aliado, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves (ver aparte). Se sabe: desde el Gobierno, esperan que los mandatarios encaren un ajuste fiscal similar al del Estado nacional. El Presidente también dijo que los mandatarios provinciales “tienen la responsabilidad de que crezca todo lo posible lo que se invierte”. “Espero y confío que estemos todos a la altura de este desafío enorme”, remarcó. Macri anuló con un decreto de necesidad y urgencia otro DNU que había firmado antes de dejar el cargo la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el que le devolvía el 15 por ciento de fondos de la Anses a las provincias, que les fue detraído en 1992. Lo hizo en base a un fallo de la Corte Suprema que le devolvió esos fondos a Córdoba, San Luis y Santa Fe. Las otras provincias reclaman igualdad de condiciones. El macrismo tuvo que sudar tinta para conseguir que no saliera un dictamen de mayoría que rechazara el DNU de la coparticipación de la Comisión de Tratamiento Legislativo, lo que hubiera sido

Page 50: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

el primer paso para anular el decreto. El voto clave lo tenía un hombre de Sergio Massa, que negoció con Frigerio y con el titular de Diputados, Emilio Monzó, las condiciones de la creación de un Consejo Argentino para el Nuevo Federalismo, donde se discutirá la devolución de esos fondos que –según el mismo decreto– se hará en cinco años. Como el DNU que creó ese Consejo fue negociado con Massa sin incluirlos a ellos, los gobernadores decidieron contragolpear. Si bien entre ellos hay distintas posiciones sobre el Gobierno nacional –y en el macrismo distinguen a los dialoguistas como Urtubey de los duros como Alicia Kirchner o Carlos Verna, de La Pampa–, el discurso de Macri en el Congreso los unificó temporalmente. Convocados por Verna, diez gobernadores y otros tres representantes de otras provincias firmaron un documento en el que reclamaron el 15 por ciento de fondos de la Anses más otro 1,6 de la AFIP en plazos muchos más breves. Ayer los ministros de Economía provinciales trabajaban en los detalles de la propuesta, pero se reclamaría que la mayor parte sea devuelta este año. En el Gobierno, dicen que eso es imposible y desfinanciaría al Estado. De todas formas, se impone una negociación, dado que los gobernadores a través de sus senadores y diputados tienen la llave para la Ley Cerrojo y para aprobar los pliegos de los jueces de la Corte Suprema, entre otras normas en la que el oficialismo requiere de mayorías especiales. Por eso, el Gobierno procura moverse con cautela y, de ser posible, trabajar sobre las internas que saben que tienen los distintos sectores del PJ. Por lo pronto, ya consiguieron un encuentro el martes próximo, sobre el que faltaba definir detalles, como –por ejemplo– si también asistirán otros gobernadores que no firmaron el documento. Sobre la negociación que le toca maniobrar como interlocutor de los mandatarios provinciales, Urtubey indicó ayer que “la semana que viene nos vamos a reunir con el ministro del Interior”. Urtubey se refirió también a las diferencias que hubo en el encuentro de gobernadores en el Consejo Federal de Inversión (CFI), donde tanto Alicia Kirchner como el jefe de bloque kirchnerista Héctor Recalde –que no había sido inicialmente invitado– sostuvieron su oposición a dar quórum para el tratamiento de las iniciativas que habilitarían el pago a los fondos buitres en las condiciones que negoció el gobierno de Macri. “Dentro del peronismo hay quienes no están de acuerdo con solucionar el tema de los fondos buitres. Creo que al Gobierno nacional hay que darle herramientas para que pueda gobernar”, indicó Urtubey. “Nosotros, junto a otros sectores, le vamos a garantizar al Gobierno la posibilidad de sancionar esas leyes. No desde la lógica de una negociación, sino desde el convencimiento de que la Argentina necesita hacer eso”, dijo. En el macrismo, intentarán explorar esas grietas.

Page 51: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

El Gobierno Nacional quiere apurar la discusión en el Congreso para sacar adelante lo antes posible el proyecto de “normalización de la deuda pública”, para cerrar los acuerdos con los fondos buitre. Y pese a que el Poder Ejecutivo no ingresó ayer formalmente la norma al Congreso -lo haría hoy temprano por mesa de entradas- en la Cámara de Diputados las dos comisiones que deben tratar el asunto fueron citadas hoy a las 11 para recibir al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, cuya comparecencia será el puntapié inicial del debate legislativo. Acompañado por miembros del equipo económico, Prat-Gay expondrá ante el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas, que presiden los diputados oficialistas Luciano Laspina y Eduardo Amadeo. Podría haber reclamos opositores: al conformarse ambas comisiones el miércoles pasado, con el horizonte inmediato de tratar este proyecto de “normalización de la deuda pública”, la oposición pidió tiempo para estudiarlo y el oficialismo dijo que daría 24 horas luego de su difusión, hasta iniciar el debate. Pero recién por la tarde de ayer hizo llegar el borrador a los distintos bloques. Como parte de la telenovela del proyecto, en el Congreso hubo cortes parciales de luz y se dijo que mesa de entradas no podría recibirlo por ese motivo. La copia del borrador que circuló ayer, a la que accedió Clarín, contiene todo en un solo proyecto de 17 artículos. Los puntos principales: deroga las leyes Cerrojo (que impide reabrir el canje) y de Pago Soberano (que cambió la sede de pago de Nueva York a Buenos Aires, en el marco de la disputa del gobierno kirchnerista en el juzgado de Thomas Griesa); autoriza el pago a los holdouts, explicita la oferta, y ratifica los 21 acuerdos de cancelación de deuda alcanzados en enero y febrero con distintos fondos tenedores de bonos. Por otra parte, deja abierta la oferta para cancelar la deuda con aquellos tenedores con los que aún no se celebraron acuerdos. La norma autoriza también la emisión de nueva deuda para cumplir con los pagos. ¿Cuál será el monto? Aunque no lo dice el proyecto, puede inferirse de la suma de pagos comprometidos en los 21 acuerdos a ratificar. Hacienda ha calculado unos U$S 15 mil millones. Por otra parte, la iniciativa apunta a reponer al Bank of New York Mellon (BoNY) como agente fiduciario, y dispone la transferencia de los fondos depositados en Nación Fideicomisos -en el marco de la ley de pago Soberano- a la entidad neoyorkina, o a aquella que la reemplace. El plan del oficialismo es, luego de esta primera exposición “informativa” de Prat-Gay y sus funcionarios, proseguir el lunes con la opinión de expertos convocados a sugerencia de los distintos bloques. En lista preliminar figuran los economistas Mario Blejer, Juan José Cruces y Javier González Fraga. No se confirmó aún la presencia de Roberto Lavagna, quien como ministro encabezó el primer canje de 2005 pero sí de quien fue su secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, hoy en las filas del Frente Renovador. También fueron invitados representantes de la UIA, la Cámara de la Construcción y Adeba, entre otras entidades. En el oficialismo preferían no vaticinar cuándo podría haber consenso para un dictamen que esperan “lo antes posible”. Pero ansían lograrlo el martes, para tratar el tema en el recinto la semana que viene, o la siguiente.

Page 52: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Para el Gobierno, cerrar el conflicto con los buitres y salir del default es considerado un punto de inflexión. Creen que volver a los mercados internacionales de crédito es la llave para reactivar una economía estancada hace cuatro años. Habrá que ver cómo juega finalmente la oposición, que hoy podría quejarse del tratamiento exprés que se querría dar al tema. Desde los gobernadores del PJ, que se endurecieron en la discusión por la coparticipación y de cuya voluntad dependerá el voto de sus representantes en el Senado, al Frente Renovador, cuyos votos precisa el oficialismo, que hará un plenario este sábado para discutir el proyecto. Sergio Massa, junto a Margarita Stolbizer, ya avisaron que consideran también prioritaria la discusión sobre Ganancias, aunque la Casa Rosada hizo saber que no quiere concesiones ni mezclar los temas en este asunto de la deuda, que debería ser “de Estado”.

Page 53: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Diecisiete artículos y once carillas. Los diputados de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas accedieron ayer al proyecto de ley que formalmente el Poder Ejecutivo Nacional enviará hoy al Congreso para blindar la salida del default después de 15 años. Se trata de una ley ómnibus que deroga las leyes cerrojo, la de pago soberano, y a la vez autoriza la emisión de deuda para cerrar el capítulo con los denominados fondos buitre. La iniciativa incluye al menos un anexo que contiene 21 acuerdos de cancelación firmados entre el 31 de enero y el 26 de febrero en Nueva York ante el mediador Daniel Pollack, designado por el juez Thomas Griesa. Allí figuran, entre otros, Capital Markets Financial Services, Capital Ventures International, NML Capital,y Aurelius Capital Master, firmados el 29 de febrero. Hoy en Diputados habrá una reunión conjunta informativa de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que preside Luciano Laspina, y de Finanzas, a cargo de Eduardo Amadeo, ambos del PRO. Asistirá Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y Finanzas, y Luis Caputo, negociador designado por Mauricio Macri ante los holdouts en Nueva York. El lunes, ya en un plenario de comisiones, expondrán las cámaras empresariales, sindicatos -incluidas las tres CGT- y académicos. Será una convocatoria plural ya que hasta Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda de los Trabajadores, designó a un representante del trotskismo para exponer. Estarán la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de la Construcción, los economistas Mario Blejer, Daniel Marx y Guillermo Nielsen. El exministro de Economía, Roberto Lavagna, declinó la invitación. "Vamos a realizar un trabajo intenso en la comisión para estudiar los proyectos con todos los sectores. Van a estar representados los empresarios, los trabajadores, académicos y también la izquierda. Queremos realizar un debate plural y profundo antes de votar la ley. El objetivo es buscar consensos y poder avanzar con acuerdos", explicó ayer Laspina. El Gobierno de Macri tiene un "dead line" impuesto por Griesa para aprobar la salida del default en el Congreso antes del próximo 14 de abril. Sin embargo, busca diferenciarse del tratamiento exprés de las leyes realizado durante la anterior gestión. La ley de pago sobe- rano, impulsada por el kirchnerismo, había ingresado al Senado el 3 de febrero de 2005 por Mesa de Entradas. Ese mismo día se dictaminó en comisión y se votó también en el recinto, es decir con menos de 24 horas de debate y análisis. Se trata de la ley de "Normalización de la deuda pública y recuperación del crédito" mediante la cual se derogarán las leyes cerrojo y de pago soberano, se formalizará la oferta de pago a los holdouts y fondos buitre y se autorizará la emisión de títulos públicos por hasta 12.000 millones de dólares. Los artículos 1 y 2 de la iniciativa establecen: "Artículo 1: deróganse las leyes Nros. 26.017, 26.547 y 26.886, y sus normas reglamentarias y complementarias, los artículos 1 a 11 inclusive, el último párrafo del artículo 12 y los artículos 13 a 15 de la Ley N° 26.984, así como también toda otra ley, decreto o norma que sea contraria o incompatible con las disposiciones de la presente ley. Artículo 2°: modifícase el artículo 42 de la Ley N° 27.198, el que quedará redactado de la siguiente manera: "Artículo 42. Autorízase al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, a proseguir con la normalización de los servicios de la deuda pública referida en el artículo 41 de la presente ley, en los términos del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, N° 24.156, y sus modificaciones, quedando facultado el Poder Ejecutivo Nacional para realizar todos aquellos actos necesarios para la conclusión del citado proceso, a fin de adecuar sus servicios a las posibilidades de pago del Estado nacional en el mediano y largo plazo. El Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas informará semestralmente al Honorable Congreso de la Nación el avance de las tratativas y los acuerdos a los que se arribe durante el proceso de negociación..."

Page 54: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

El proyecto de ley ómnibus que Mauricio Macri enviará hoy a Diputados para liberar las ataduras legales que existen en el país para poder cerrar el acuerdo con los holdouts (de acuerdo con los requisitos que fijó el juez Thomas Griesa) llega al Congreso con innovaciones no sólo en materia de deuda sino también en el estilo de redacción, clara diferencia que refleja el cambio de lapicera en las secretarías Legal y Técnica tanto del Ministerio de Economía como en Presidencia. Para destrabar toda la maraña legal que el anterior Gobierno tejió alrededor del canje de deuda y el congelamiento de los pagos a bonistas reestructurados en el Bank of New York Mellon, el Congreso debe proceder a la derogación del cerrojo, la ley de pago soberano y los artículos que bloquearon también nuevas ofertas en las dos leyes de reapertura del canje que se votaron. De hecho uno de los problemas que se generaron tras el debate de la reapertura del canje y la ley de pago soberano en 2014 es que allí se volvió a incluir otra cláusula de prohibición de realizar una oferta mejorada a los holdouts que la realizada a los bonistas que ingresaron al canje en 2005 con la cláusula RUFO que normalmente se incluye en las ofertas por reestructuración de deudas soberanas. De ahí la necesidad de derogar todas las normas que se votaron sobre el tema. El proyecto avanza también en una modificación al Presupuesto nacional 2016. Cada año el Gobierno incluía en el Presupuesto la autorización del Congreso al Poder Ejecutivo para proceder a la negociación y normalización de la deuda. En el texto que se votará se modifica la asignación de facultades al nuevo ministerio que dirige Alfonso Prat Gay y se renueva la autorización. Hasta aquí la redacción podría darse por conocida, ya que sigue las líneas normales que se presumía tendría la redacción del proyecto, pero hay una inclusión que se llevará la mayor parte del debate. En el artículo 3 se establece la ratificación de todos los acuerdos que el Gobierno cerró con bonistas individuales y fondos que no ingresaron al canje, "los que como Anexo I, en copia en idioma inglés y su traducción al idioma español, forman parte integrante de la presente ley". Ese listado de acuerdos (ver gráfico) fue acompañado sin establecer allí los montos que involucra el pago a cada acreedor. Allí está una de las mayores diferencias entre lo que analiza la oposición sobre el pago total a realizar y los anuncios que hizo el Gobierno Una última curiosidad: en el último artículo se establece que el proyecto entrará en vigencia el próximo 1 de abril; no es una práctica usual ponerle fecha a una ley que el Congreso deberá decidir en qué tiempos puede votar.

Page 55: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Page 56: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Crisis en Brasil

En 2015, la economía se desplomó 3,8% Es la peor contracción en los últimos 25 años; esperan para 2016 otro período recesivo

RIO DE JANEIRO (De nuestro corresponsal).- La economía de Brasil tuvo en 2015 su peor desempeño en 25 años, con un desplome del 3,8%. El dato, revelado ayer por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), confirmó así la profunda recesión que atraviesa el gigante sudamericano, principal socio comercial de la Argentina.

El desastroso panorama ya se preveía desde 2014, cuando la actividad económica quedó

prácticamente estancada, con un mero avance del 0,1%, y ahora la información oficial reafirma los pronósticos negativos de los analistas del mercado, y hasta del propio gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, de que este año el producto bruto interno (PBI) continuará en declive, con una retracción de entre 2,9% y 3,5%. Será la primera vez desde los años 30 que la economía brasileña sufre una recesión por dos años seguidos.

La brutal caída del año pasado estuvo empujada por la retracción de las inversiones, que se

precipitaron un 14,1%. Mientras que el consumo de las familias, motor de la economía de Brasil durante la administración de Luiz Inacio Lula da Silva, se redujo un 4%, el consumo por parte del gobierno se encogió un 1%.

Un senador arrepentido hundió en el petrolão a Dilma y Lula

En relación con los sectores, la producción industrial tuvo una contracción del 6,2%, seguida por los servicios (-2,7%). El ramo agropecuario fue el único que creció, con una expansión del 1,8%.

Desde que Lula dejó el poder, a fines de 2010, todavía en medio de una pujante actividad y un PBI que cerró ese año con un crecimiento del 7,5%, la economía de Brasil ha venido barranca abajo.

En 2011, el primer año de Rousseff al mando del Palacio del Planalto, el PBI aumentó un 3,9%,

y el año siguiente, un tímido 1,9%; ya en 2013 subió un 3%, y terminó su primer mandato con el decepcionante 0,1% de 2014, año del Mundial de fútbol y también de los comicios en los que ganó la reelección frente al senador Aécio Neves por tan sólo tres puntos porcentuales, la menor diferencia en la historia del país.

Desde entonces, el gobierno se encuentra prácticamente paralizado, acorralado por la situación

económica, que empeora día a día (con una inflación y una tasa de desempleo en alza, ambos ya en torno del 10%, mientras el real se ha devaluado un 40%), y acosado tanto por la crisis con sus aliados en la coalición gobernante como por las investigaciones del escándalo de corrupción en Petrobras.

Page 57: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Sesión permanente opositora para sacar a Maduro

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo hoy estar en "sesión permanente" para definir cuál será la medida "constitucional" que elija para adelantar el fin del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuyo mandato culmina en 2019.

"Venezuela está cada vez más clara en la necesidad absoluta de salir de este Gobierno, razón por la cual estamos en sesión permanente para afinar la estrategia que nos permita conquistar el poder", afirmó el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chuo Torrealba, según un comunicado, aunque no precisó qué quieren decir con esa expresión. Torrealba aseguró que la MUD ha decidido iniciar una campaña nacional para exigir la renuncia de Maduro e instó a los ciudadanos del país a "unirse a este clamor". Asimismo, agregó que la renuncia del presidente "beneficiaría hasta al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)". La treintena de partidos que integran la MUD prometió durante la campaña para las elecciones legislativas que a mediados de 2016 definiría la "vía constitucional, pacífica, democrática y electoral" que activaría para intentar adelantar el fin del Gobierno. Además de la renuncia voluntaria del mandatario, figuran entre las opciones el referendo revocatorio, que puede ser convocado a la mitad del mandato presidencial, una enmienda constitucional que recorte el período presidencial de seis años y que supondría nuevas elecciones presidenciales o la convocatoria de una asamblea constituyente.

Page 58: Viernes, 4 de Marzo de 2016 - Ministerio de … · que va desde la salida de Luján hasta Giles, estaba a medio hacer. Son obras que empezaron en 2012 ... momento sólo ven llegar

4 de Marzo de 2016

Hillary con tono muy seguro y firme ya le apunta al magnate

Ella se paró en el escenario, con su traje azul eléctrico, ese color que tanto le gusta y el que mejor le sienta ante las cámaras. En estos nuevos tiempos electorales, el atril se coloca en el centro del lugar, para que la protagonista pueda estar como incrustada en el medio del fervor de sus simpatizantes. Arropada por inmensas banderas estadounidenses, Hillary Rodham Clinton saludó con sonrisa inmensa y brazo en alto a sus fieles, mientras en el imponente centro Jacob Javits de Nueva York sonaba estruendosa la música de Katy Perry.

Se la veía sólida, tranquila, segura de que el camino hacia la presidencia de los Estados Unidos le queda cada vez más despejado. Con la voz algo ronca por la impiadosa campaña electoral, Hillary bramó a sus seguidores, que la habían estado esperando por varias horas, demorados en inmensas colas para chequeos de seguridad: “¡Este Supermartes fue para los libros de historia!”. Se refería a los resultados en ese día donde se votó masivamente en varios estados del país y ella triunfó en 7 de los 11 en juego, ante su rival Bernie Sanders, que tiene pocas chances ya de alcanzarla en la nominación.

“!Hillary!,¡Hillary!”, era el grito de guerra de la multitud, que festejaba sobre todo cuando la candidata se refería veladamente a Donald Trump, su probable contrincante en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. “Esta elección puede ser la que más consecuencias traiga en toda la historia de Estados Unidos”, dijo en relación a la supuesta incapacidad de gobernar del magnate. “Hay gente que piensa que esto es un show, pero la presidencia de este país es una cosa muy seria”, disparó. “En vez de construir muros, debemos derribar barreras entre nuestras familias”, en alusión al proyecto de Trump de levantar una pared en la frontera con México.

Astuta, y atenta a que hay mucha gente que está harta del establishment de Washington y busca alguien que desafíe al sistema –llámese Trump o Sanders--, señaló: “Entiendo que hay mucha furia y frustración entre la gente que se está recuperando de la crisis, que no le aumentan el salario. Yo quiero llevar un mensaje positivo”.

Muchas mujeres, muchos trabajadores, bastantes jóvenes pese a que es un sector que le cuesta atrapar. Hillary reivindicó el rol de los sindicatos –que han sido siempre la base demócrata-- y les prometió: “Voy a estar siempre en la trinchera peleando con ustedes”, y dijo que subirá el salario mínimo y no pondrá impuestos a la clase media.

Nakia Sminton, una estudiante afroamericana de 21 años, la escuchaba con pasión. “Es la mejor”, dijo a Clarín. “Está a favor de la inclusión de todos los sectores. Cuando Trump dice que quiere que Estados Unidos sea grande otra vez, quiere decir que será grande solo para los blancos”.

El mensaje de Hillary fue muy focalizado, breve y contundente. Al final, dedicó media hora a saludar a sus seguidores y sacarse centenares de selfies. En tiempos donde todo gesto vale, ella misma enfocaba cuidadosamente y apretaba el disparador.