8
blcilio de FaliDa^f ^pañol^^^ •^•'^•í- Forman el emblema de "Falange Española Tradicionalisía y de las J. O. N. S." cinco flechas en haz abierto y un yugo apoyado sobre la intersección de las mismas. (flrtículo 2.° del Decreto 333) Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v íítímiRistración: Correo, 17,2.o - Teléfono 17.819 - Apartado 234 Bilbao •:•flñoI •:• Número 107 P r o s i g u e n u e s t r o a v a n c e e n A r a g ó n F E D E V I D A A creer el silencio de aquellos que, co- mo el Guadiana, re- aparecen tras haber llevado las aguas ba- jo tierra, engañando a los que creían' en la muerte del rio; a 1/11 I m i P» creer esc silencio, y U,iimJ,c; habría que creer que la Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N . S. era una sorpresa. Como el Guadiana navegó duran- te unos meses bajo tierra, acaso aún no ha tenido tiempo de ente- rarse de una serie de cosas .que ocurrieron durante su ausencia. Por ejemplo, que el Jefe nacio- nal del Movimiento, Francisco Franco, decidió que se llegase a éste nlediánte la unificación de los 1 " engendradores y man- tenedores del Alzamiento al lado del Ejército nacional. Que posterior- mente se habló muchas veces del Estado nacionalsindicalista. Que hay decretos para - todos- los gus- tos, como el que establece la nece- sidad del trabajo de la mujer en el "auxilio social". Que la máxima distinción en España es una nueva Orden que se llama de las Flechas Bojas, y, en fin,.que loda iina nue- va legislación con sabor joven y respondiendo a los veintiséis pun- tos de Falange Española Tradicio- Crónica de Asturias 19 reci # U ai 1- iHiO y M i m siDue ÉCiül \m sil 18vedad nalista y de las J. O. N . S. ha ido naciendo en la época de la nave- gación subterránea. Hay muchas novedades en la ac- tualidad. Por ejemplo, que el equi- librio ise ha hecho ijnposible y que ya no se puede estar encima de ninguna tapia, porque las multitu- des (le España no están separadas por ninguna. Bien (bien para sus ombligos) que esto se hiciese an- tes; pero hoy ni las montañas ni los ríos, ni siquiera los periódicos, pueden ignorar que. hay, un Movi- miento Nacional que se llama Fa- lange Española Tradicionalista y de las J. O. N . S., expresión exacta de lo que España quiso el 18 de julio de 1936. cuando se alzaron contra todos los Guadianas los que hoy constituyen precisamente la Falange EspañoJn Tradicionalista y de las .1. O. N . S. Cuando se renace tras un B^rén- tesis tian profundo como va del mes de julio del 36 al mes de no- viembre del 37 (II Año Triunfal), hay una cosa que no puede igno- rarse: la . importancia de nuestro Movimiento. Que, teniendo por ca- pitán a Francisco Franco, está sal- vando a España. Tras esta, aclaración, a niodq de fe de vida, HIERRO devuelve con , toda cordialidad el saludo que es- j (Véase información en ta mañana le llegara. ' la cuarta página.) - En el frente de Aragón Después de una brillante operación las tropas nacionales ocuparon dos importantes cotas Se han pasado a nuestras ñlas once milicianos con armamento.'Lo que dice un evadido sobre la vida en Barcelona, que es hoy una ciudad muerta. Zaragoza.—Aprovechando la mejoría del tiempo iniciado por estos sectores, se han llevado a efecto unas operaciones, qtíe haji Jlegado a feliz término de manera brillante. Por el sector de Sabiííánigo, fuerzas de la LegiÓK, tropas que días pasados hicieron una pausa por el mal tiempo, después de las arrolladoras operaciones llevadas a calw en lá Selva de Osan, ¡levaron en ) • mañana de hoy u:;a rectificación a vanguardia de las líneas de operaciones por dicho sector, en cuya operación se han con- quistado importantes cotas y alturas, que nos dejan en inmejorable situación para futuras operaciones. Tenemos que señalar que en los combates registrados en el día de hoy hube momentos que puede decirse han sido los más duros de la jornada. La lucha para conquistar la cota 1.190, al sur de Allué. en cuya cumbre los rojos estaban niti7 bien fortificados y atrincherados, tuvo momentos de cierta ÍKtensidad. Se inició la operación con una preparación previa por parte de la aviación nacional, que bombardeó las cumbres ocu- padas por el enemigo, seguida de una acertada acción de la artillería. Momentos después nuestros bravos soldados empezaron a avanzar por las laderas del montíí> y apro- vechándose de los troncos de árboles qué había tin la falda emprendieron su mar- cha, aislándose del fuego intenso de las armas automáticas marxistas. Mientras tanto, nuestras piezas dé ar- tillería castigaban eficazmente y con dure- za las posiciontSs rojas- batiendo las trin- cheras dé las cumbres- con lo cual se d i - ficultaba la resistencia d« los marxistas. A éso dél mediodía la defensa y resis- tencia enemiga fué cediéndo anté el í m - ptué arrollador <lc ntiestros bravos solña- -íñíajiícríaf- quíív' a¡)ljj^adí >4 por la artílíería, oaiparon la posición dé la cum- bre de la cota nitrn. 1.190 i tras un brioso asaltó » la ba- yonétá y con el empléo dé las bombas de mano. En pocos minutos el bravo arranqué de nuestras fuerzas tenia su mere-iáda victo- ria al véncer én las trincheras los últimos reductos de resistencia de los milicianos rojos quc las ocupaban. Sé recog^éron más de Vclnté muertos y muchos heridos aban- donados por él enemigo, que emprendió precipitada huida. También sfe hicieron car- ÍTO muestras brigadas de varios fusiles, dos ametralladoras y diverso y abundante ma- 'erial dfe guerra. Por el sector de Villamayor realizó también una eficaz operación. &ilazándose nuestras posiciones de la Ermita de Ma- gallan y Monte Calvario, situadas aJ sur (Vasa a la cuarta página.) En el frente de Madrid [n el !ii!c!or il8 Prayaca el Sus excelencias Ciano, Bulbo, De Bono y los agregados militares ex- tranjeros, en la reunión de los cien mil jerarcas reunidos con mo- tivo del XV aniversario d e la marcha sobre Roma. recizai eoeroi La delegación alemana, con moiiv o del aniversario de la Marcha so- bre Roma, rinde homenaje a la tumba del Soldado Desconocido en R orna. Parte oficial EJERCITO DEL, NORTE Región de Asturias. — Continúa sin novedad la recogida de armamcn* to y municiones. EJERCITO DEL CENTRO Frente de ¡Vladrid.—Esta madruga da intentó el e"emigo un golpe de mano «n el sector de Aravaca. siendo descubierto Por nussiras fuerzas, que lo rechazó, causándole once muertos. Se cogieí"on al enemigo ones fusiles y Cayeron prisioneros en nuestro po- der un tenient» y seis milicianos. Ade- más se pasaron a nuestra.s filas áon sargentos y ocho milicianos. Frente de Aragón.—En e! sector de Sabifiánisro se ocupó la cota 1.190, al sur de Alluó. En Villamayor se enlazaron nues-j tras posiciones de la ermita de Ma- gallán y monte Calvario, ocupándo.se también Macedo y Cota 608. Además; Se han pasado a nuestras filas once milicianos con armamento. En el resto de ios freníes de este Ejército sin novedades dignas de mención. EJERCITO D E L S U R ^Tiroteos y cañoneos en algunos frentes de este Ejército. Se han pasado a nuestras filas diez soldados con su armamento y un f u - sil ametrallador. En paseos, trenes, salones de te, tertulias hogareñas, locutorios conventuales, en las ''clases de labor" de Colegio DEBEN-deber casi sagradO'trabajar sin des- canso en la "campaña para abrigo del combatiente'' Jas agujas tejedoras de las mujeres españolas. En el frente S e h a n r e g i s t r a d o tiroteos y cañoneos en algunos sectores Han pasado a nuestras filas diez soldados con armamento y un fusil ametralladora Córdoba.—^En la jomada última, y aprovechando, sin duda, la mejora del tiempo por estos frentes del Sur, ha habido tiroteos y cañoneos. Nuestras baterías replicaron a las rojas cou toda enengía, haciéndolas callar y lanzando con eficacia sobre las posiciones marxistas buen número de cañonazos. Con el buen tiempo la alegría ha invadido a nuestros soldados, que ya «o tienen que hacer sus servicios aguantando lluvia y temporal. Ahora lo que-se nece- sita es que esta bo;;anza se consolide y el sol, este sol de Andalucía, ardiente hasta en pleno invierno, luzca sin interrupción. Se han pasado a nuestras filas diez soldados COH su armamento y un fu»il ametrallador. Han referido el castigo merecido que recibieron días pasados algunos ban- doleros encontrados en un bosque, donde se habían ocultado esperando, sin duda, el momento de actuar. Su objetivo era ll*^gar|_^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Avila —En la madrugada pasada el enemigo Intentó un golpe de mano por el sector de Aravaca. El ataque a nuestras posiciones fué llevado principalmente por elementos extranjeros introducidos en los bata- llones rojos. Nuestro Mando ya se encontraba so- bre aviso, y el golpc de mano fué des cubierto por nuestras fuerzas, quienes lo rechazaron con toda energía, cau- sándoles bastantes bajas, entre eUris once muertos. Se cogieron a los roj^s Once fusiles y cayeron prisioneros en nuestro poder un teniente y seis mi- licianos. Además se pasaron a nues- tras filas dos Sargentos y ocho mili cíanos con armamento. L-os milicianos que hoy se pasaron ;i nuestras filas tienen el convenci- miento de qne el trjunfo del general Franco es rápido. El descalabro que les hemos Cau- siitlo a los marxistas ha sido muy .sig- nificativo. Al principio nue.stros sol dados esperaran que los rojos presio" naran sobre nuestra vanguardia: des- pués el ataque so rechazó por nuestra parte con gran energía. Por último, nuestros .soldados saltaron de sus pa- rapetos y desalojaron al enemigo de los suyos con bombas de mano, pro duciéndolevi una gran cantidad de ha" ja.s. U n a vez m á s en este conato de ataque a nue.stras posiciones de Ara- vaca las fuerzas rojas sufren su me- recido castigo. Era de verles después de la derrota huir a campo traviesa, abandonando muchos do ellos los fu silos V. dejando sin asistencia a los heridos. a un cortijo y casa de campo qiK se en- contraban cerca del punto a que aludimos, pero cuando los rojos se dieron cuenta, es- taban rodeados por nuestros soldados. Tra- taron, no obstante, los marxistas de de- fenderse, mas los del bando nacional ac-| tuarón cou gran energía y dos individuos de la- partida roja no podrán ya coKtarlo.. Sus fusiles pasaron a nuestro poder y los restantes "Iguerreros", como son llamados eii la zona roja estos vulgares salteado- res de caminos, pusieroa pies en polvorosa, abandonando algunos el armamento, del í|Ue se apoderaron los nuestros, así como de dos bandoleros. Entre los cadáveres que se hicieron se encontraban algunos rusos y franceses, lo que demuestra que estas partidas están for- madas por elementos internacionales, a quienes acompañan algunos conocedores del terreno donde lian de operar. E] bosque del frente cordobés por don- de andaban esos "valientes" bandoleros na quedado ya. limpio en absoluto. Las presentaciones de oficiales y tropa en el frente del ejército del Sur, duranic el mes de octubre último, ofrecen ua rcsu-i men altamente significativo y halagüeño por su número realmente considerable, por tratarse de un frente en el que no ha sido muy grande la actividad de nuestras tro- pas. Dicho resumen es como sigue: oficiales cinco; individuos de tropa, 119; en total, 124, de los cuales 62 con armas. Los pai sa::os pasados sin armas, 80. Total gene- ral entre milicianos y paisanos, 204. Esto demuestra el desánimo y el males- tar que e-xiste en el campo rojo, donde el hambre y la miseria les hace huir e in- corporarse a nuestras lineas. Nueva organización política japonesa El primer minislro japonés, prin- cipe Konogc, que presentará al em- perador la dimisión de todio el Ga- binete el próximo día 10, para que empiece su actuación la nueva or- ganización política japonesa deno- minada Cuartel General Imperial' que asumirá todas las funciones gubernamentales mientras dure la actual situación chinojaponesa. © BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v

b l c i l i o de F a l i D a ^ f p a ñ o l ^ ^ ^ •^•'^•í-

Forman el emblema de "Falange Española Tradicionalisía y de las J. O. N. S." cinco flechas en haz abierto y un yugo apoyado sobre la intersección de las mismas.

(flrtículo 2.° del Decreto 333)

Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v íítímiRistración: Correo, 17,2.o - Teléfono 17.819 - Apartado 234 Bilbao •:• flño I •:• Número 107

P r o s i g u e n u e s t r o a v a n c e e n A r a g ó n

F E D E V I D A A c ree r e l s i l enc io

de aquel los que, co­m o el Guadiana , re­aparecen tras haber l l e v a d o las aguas ba­jo t i e r r a , e n g a ñ a n d o a los que c r e í a n ' en l a m u e r t e de l r i o ; a

1/11 I m i P» c r e e r esc s i l enc io , y U , i i m J , c ; h a b r í a que c ree r que

l a Fa lange E s p a ñ o l a T r a d i c i o n a l i s t a y de las J. O. N . S. era una sorpresa .

Como el Guad iana n a v e g ó d u r a n ­te unos meses b a j o t i e r r a , acaso a ú n no ha t e n i d o t i e m p o de ente­rarse de u n a serie de cosas .que o c u r r i e r o n d u r a n t e su ausencia.

P o r e j e m p l o , que el Jefe nac io ­n a l d e l M o v i m i e n t o , F r anc i s co F r a n c o , d e c i d i ó que se llegase a é s t e n l e d i á n t e la u n i f i c a c i ó n de los

1 " engendradores y m a n ­tenedores de l A l z a m i e n t o al lado de l E j é r c i t o n a c i o n a l . Que pos t e r i o r ­m e n t e se h a b l ó m u c h a s veces de l Es tado n a c i o n a l s i n d i c a l i s t a . Que h a y decretos p a r a - todos- los gus­tos , como el que establece la nece­s i d a d de l t r a b a j o de la m u j e r en el " a u x i l i o s o c i a l " . Que la m á x i m a d i s t i n c i ó n en E s p a ñ a es u n a nueva O r d e n que se l l a m a de las F lechas B o j a s , y , en fin,.que loda i ina nue­v a l e g i s l a c i ó n con sabor joven y r e s p o n d i e n d o a l o s v e i n t i s é i s p u n ­tos de Falange E s p a ñ o l a T r a d i c i o -

Crónica de Asturias 19 reci # U ai 1 -

iHiO y M i m siDue É C i ü l \m sil 18 vedad

nal is ta y de las J . O. N . S. ha i d o nac i endo en l a é p o c a de la nave­g a c i ó n s u b t e r r á n e a .

H a y m u c h a s novedades en la ac­t u a l i d a d . P o r e j e m p l o , que el equi -l i b r i o ise ha hecho i j n p o s i b l e y que ya no se puede estar e n c i m a de n i n g u n a t a p i a , p o r q u e las m u l t i t u ­des (le E s p a ñ a no e s t á n separadas p o r n i n g u n a . B i e n ( b i e n pa ra sus ombl igos ) que esto se h i c i e se an­tes; pe ro h o y n i las m o n t a ñ a s n i los r í o s , n i s i q u i e r a los p e r i ó d i c o s , pueden i g n o r a r que. hay, u n M o v i ­m i e n t o N a c i o n a l que se l l a m a Fa­lange E s p a ñ o l a T r a d i c i o n a l i s t a y de las J . O. N . S., e x p r e s i ó n exacta de l o que E s p a ñ a qu i so e l 18 de j u l i o de 1936. cuando se a lza ron con t r a todos los Guadianas los que h o y c o n s t i t u y e n p rec i s amen te l a Falange E s p a ñ o J n T r a d i c i o n a l i s t a y de las .1. O. N . S.

Cuando se renace t ras u n B ^ r é n -tesis tian p r o f u n d o c o m o va del mes de j u l i o de l 36 a l mes de n o ­v i e m b r e d e l 37 ( I I A ñ o T r i u n f a l ) , h a y una cosa que no puede igno­r a r s e : l a . i m p o r t a n c i a de nues t ro M o v i m i e n t o . Que, t e n i e n d o p o r ca­p i t á n a F r a n c i s c o F r a n c o , e s t á sal­v a n d o a E s p a ñ a .

T r a s esta, a c l a r a c i ó n , a n i o d q de fe de v i d a , H I E R R O devuelve con , toda c o r d i a l i d a d e l sa ludo que es- j (Véase información en ta m a ñ a n a l e l l ega ra . ' la cuarta página.) -

E n e l f r e n t e d e A r a g ó n

D e s p u é s de u n a b r i l l a n t e o p e r a c i ó n

las tropas nacionales ocuparon dos importantes cotas Se han pasado a nuestras ñlas once milicianos con armamento.'Lo que dice un evadido sobre la vida en Barcelona, que es hoy una ciudad muerta.

Zaragoza.—Aprovechando la me jo r í a del tiempo iniciado por estos sectores, se han llevado a efecto unas operaciones, qtíe haji Jlegado a feliz término de manera brillante.

Por el sector de Sabiííánigo, fuerzas de la LegiÓK, tropas que días pasados hicieron una pausa por el mal tiempo, después de las arrolladoras operaciones llevadas a calw en lá Selva de Osan, ¡levaron en ) • mañana de hoy u:;a rectificación a vanguardia de las líneas de operaciones por dicho sector, en cuya operación se han con­quistado importantes cotas y alturas, que nos dejan en inmejorable si tuación para futuras operaciones.

Tenemos que señalar que en los combates registrados en el d ía de hoy hube momentos que puede decirse han sido los más duros de la jornada. La lucha para conquistar la cota 1.190, al sur de Allué. en cuya cumbre los rojos estaban niti7 bien fortificados y atrincherados, tuvo momentos de cierta ÍKtensidad.

Se inició la operación con una preparación previa por parte de la aviación nacional, que bombardeó las cumbres ocu­padas por el enemigo, seguida de una acertada acción de la artillería. Momentos después nuestros bravos soldados empezaron a avanzar por las laderas del montíí> y apro-vechándose de los troncos de árboles qué había tin la falda emprendieron su mar­cha, aislándose del fuego intenso de las armas automáticas marxistas.

Mientras tanto, nuestras piezas d é ar­tillería castigaban eficazmente y con dure­za las posiciontSs rojas- batiendo las t r i n ­cheras dé las cumbres- con lo cual se d i ­ficultaba la resistencia d« los marxistas.

A éso dél mediodía la defensa y resis­tencia enemiga fué cediéndo anté el í m -p tué arrollador <lc ntiestros bravos solña-

-íñíajiícríaf- quíív' a¡)ljj adí>4 por la art í l íería, oaiparon la posición dé la cum­bre de la cota nitrn. 1.190 i tras dé un brioso asaltó » la ba-yonétá y con el empléo dé las bombas de mano.

E n pocos minutos el bravo a r ranqué de nuestras fuerzas tenia su mere-iáda victo­ria al véncer én las trincheras los últ imos reductos de resistencia de los milicianos rojos quc las ocupaban. Sé recog^éron más de Vclnté muertos y muchos heridos aban­donados por él enemigo, que emprendió precipitada huida. También sfe hicieron car-ÍTO muestras brigadas de varios fusiles, dos ametralladoras y diverso y abundante ma-'erial dfe guerra.

Por el sector de Villamayor sé realizó también una eficaz operación. &ilazándose nuestras posiciones de la Ermi ta de Ma-gallan y Monte Calvario, situadas aJ sur

(Vasa a la cuarta página.)

En el frente de Madrid [n el !ii!c!or il8 Prayaca

el

Sus excelencias Ciano, Bulbo, De Bono y los agregados militares ex­

tranjeros, en la reunión de los cien mil jerarcas reunidos con mo­

tivo del XV aniversario d e la marcha sobre Roma.

recizai eoeroi

La delegación alemana, con moiiv o del aniversario de la Marcha so­

bre Roma, rinde homenaje a la tumba del Soldado Desconocido

en R orna.

Parte oficial E J E R C I T O D E L , N O R T E

R e g i ó n de A s t u r i a s . — C o n t i n ú a s i n novedad l a recogida de a rmamcn* t o y munic iones . E J E R C I T O D E L C E N T R O

F r e n t e de ¡Vladr id .—Esta madruga da i n t e n t ó el e"emigo un golpe de mano « n el sector de Aravaca . siendo descubier to Por nussiras fuerzas , que lo r e c h a z ó , c a u s á n d o l e once muertos. Se cogieí"on a l enemigo ones fus i les

y Cayeron p r i s ioneros en nuestro po­der un t e n i e n t » y seis mi l ic ianos . A d e ­m á s se pasaron a nuestra.s f i l a s áon sargentos y ocho mi l i c i anos .

F r e n t e de A r a g ó n . — E n e! sector de Sabi f ián is ro se o c u p ó la cota 1.190, al sur de Al luó .

E n V i l l a m a y o r se enlazaron nues- j t ras posiciones de la e r m i t a de M a -g a l l á n y mon te Calvar io , ocupándo . se t a m b i é n Macedo y Cota 608. A d e m á s ; Se han pasado a nuestras f i l a s once mi l i c i anos con armamento .

E n el resto de ios f r e n í e s de este E j é r c i t o sin novedades dignas de m e n c i ó n . E J E R C I T O D E L S U R

^Tiroteos y c a ñ o n e o s en a lgunos f r e n t e s de este E j é r c i t o .

Se han pasado a nuestras f i l a s d iez soldados c o n su a rmamen to y u n f u ­s i l amet ra l lador .

En paseos, trenes, salones de te, tertulias hogareñas, locutorios conventuales, en las ''clases de labor" de Colegio DEBEN-deber casi sagradO'trabajar sin des­canso en la "campaña para abrigo del combatiente''

Jas agujas tejedoras de las mujeres españolas.

E n e l f r e n t e

S e h a n r e g i s t r a d o t i r o t e o s

y c a ñ o n e o s en algunos sectores Han pasado a nuestras filas diez soldados con armamento y un fusil ametralladora

Córdoba.—^En la jomada últ ima, y aprovechando, sin duda, la mejora del tiempo por estos frentes del Sur, ha habido tiroteos y cañoneos. Nuestras bater ías replicaron a las rojas cou toda enengía, haciéndolas callar y lanzando con eficacia sobre las posiciones marxistas buen número de cañonazos.

Con el buen tiempo la a legr ía ha invadido a nuestros soldados, que ya «o tienen que hacer sus servicios aguantando l luvia y temporal. Ahora lo que-se nece­sita es que esta bo;;anza se consolide y el sol, este sol de Andalucía, ardiente hasta en pleno invierno, luzca sin interrupción.

Se han pasado a nuestras fi las diez soldados COH su armamento y un fu»il ametrallador.

Han referido el castigo merecido que recibieron días pasados algunos ban­doleros encontrados en un bosque, donde se habían ocultado esperando, sin duda, el

momento de actuar. Su objetivo era l l * ^ g a r | _ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

A v i l a — E n l a madrugada pasada e l enemigo I n t e n t ó u n golpe de mano po r e l sector de A r a v a c a .

E l ataque a nuestras posiciones f u é llevado p r inc ipa lmen te por elementos ex t r an j e ros int roducidos en los ba ta ­l lones ro jos .

Nuestro Mando y a se encontraba so­bre aviso, y el golpc de m a n o f u é des cubierto p o r nuestras fuerzas , quienes lo rechazaron con toda e n e r g í a , cau ­s á n d o l e s bastantes bajas, entre eUris once muertos . Se cogieron a los ro j^ s Once fus i les y cayeron pr i s ioneros en nuestro poder u n teniente y seis m i ­licianos. A d e m á s se pasaron a nues­t ras f i l a s dos Sargentos y ocho m i l i c í anos con armamento .

L-os mil ic ianos que hoy se pasaron ;i nuestras f i l a s t ienen el convenci ­miento de qne el t r j u n f o de l general Franco es r á p i d o .

E l descalabro que les hemos Cau-siitlo a los marx i s t a s ha sido m u y .sig­n i f i c a t i v o . A l p r inc ip io nue.stros sol dados esperaran que los r o j o s pres io" naran sobre nuestra vanguard ia : des­p u é s el ataque so r e c h a z ó p o r nues t ra par te con g ran e n e r g í a . P o r ú l t i m o , nuestros .soldados sal taron de sus p a ­rapetos y desalojaron al enemigo de los suyos con bombas de mano , p r o duciéndolevi una g ran cant idad de ha" ja.s. U n a vez m á s en este conato de ataque a nue.stras posiciones de A r a -vaca las fuerzas ro jas s u f r e n su m e ­recido castigo. E r a de ver les d e s p u é s de la de r ro ta h u i r a campo traviesa, abandonando muchos do ellos los f u silos V. dejando sin asistencia a los heridos.

a un cor t i jo y casa de campo qiK se en­contraban cerca del punto a que aludimos, pero cuando los rojos se dieron cuenta, es­taban rodeados por nuestros soldados. T ra ­taron, no obstante, los marxistas de de­fenderse, mas los del bando nacional ac-| tuarón cou gran energía y dos individuos de la- partida roja no podrán ya coKtarlo.. Sus fusiles pasaron a nuestro poder y los restantes "Iguerreros", como son llamados eii la zona roja estos vulgares salteado­res de caminos, pusieroa pies en polvorosa, abandonando algunos el armamento, del í|Ue se apoderaron los nuestros, así como de dos bandoleros.

Entre los cadáveres que se hicieron se encontraban algunos rusos y franceses, lo que demuestra que estas partidas están for­madas por elementos internacionales, a quienes acompañan algunos conocedores del terreno donde lian de operar.

E] bosque del frente cordobés por don­de andaban esos "valientes" bandoleros na quedado ya. limpio en absoluto.

Las presentaciones de oficiales y tropa en el frente del ejército del Sur, duranic el mes de octubre último, ofrecen ua rcsu-i men altamente significativo y halagüeño por su número realmente considerable, por tratarse de un frente en el que no ha sido muy grande la actividad de nuestras t ro­pas.

Dicho resumen es como sigue: oficiales cinco; individuos de tropa, 119; en total, 124, de los cuales 62 con armas. Los pai sa::os pasados sin armas, 80. Total gene­ral entre milicianos y paisanos, 204.

Esto demuestra el desánimo y el males­tar que e-xiste en el campo rojo , donde el hambre y la miseria les hace huir e in ­corporarse a nuestras lineas.

Nueva organización p o l í t i c a japonesa

El primer minislro japonés, prin­

cipe Konogc, que presentará al em­

perador la dimisión de todio el Ga­

binete el próximo día 10, para que

empiece su actuación la nueva or­

ganización política japonesa deno­

minada Cuartel General Imperial'

que asumirá todas las funciones

gubernamentales mientras dure la

actual situación chinojaponesa.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 2: Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v

P A G I N A S E G U N D A h i e r r o Viernes. 8 de n<Meimbro 1937.-11

L B A O A L

H O Y jfil día se lia pre»enta<lo espléndido

desde piiineras horas de la mañana e n que Ics e í e « t o s de la he'ada se de" jaban sentir. Cíe lo despejado, tempe­r a t u r a admirable. Con eSte panorama lio es d i f í c i l sentir el optimismo En acuerdo dé la Ponencia d t Goberna-j Zurbaran , Cor les (nac io i i a i y rnuni-h a n sent ido hoy log amantes del sol ción. propone se participe a todas las Jun- |CÍpaI), I b a i z á b a l . B u y a y L a r r a s q u i t u . nan senwao noy ios amaines uei B " I r — i - - - ; - ^-----r- — — - - I ^ I ' I r rf — y del Parque. tas depcndiéntes de la Diputación y pul c e : e b r á n d o s g con t a l m o t i v o solemnes

Se ha pror rogado por otros tantos <Ua subvencionadas que la Corporación no' actos pa ra f e s t e j a r el r e t o r n o a las í a s l a m o r a t o r i a me rcan t i l , lo cual autorizará ej abono de cantidad alguna niismas de loa c r u c i f i j o s y banderas <lías l a moratoria mercantil , lo cual

tiene s a importancia para los elemen­tos Interesados.

H a n sido nombrados lOs maestros Biunicipales interinos, y esta m a ñ a n a parte de ellos se posesionaron de sus destinos.

Y y a que aludimos a cosas de eu-«ef lanza . bueno Será recordar que el martes próx imo se reanudarán í.as c la ­se»; en catorce escuelaa de Bilbao. Con tal motivo, habrá, diversos acto» pai"a destejar el retorno a las mismas de los Cruci f i jos y banderas nacfonalíís.

K n breve llegrará a nuestra villa Un nutrido pnipo de n i ñ o s y n¡fias, y es convenient© que los familiares de los mismos acudan a la oficina de la DeIe?:sc!Ón, sita en la B i p u t a c i ó n , pa­r a faci l i tar l a d e v o l u c i ó n de los que vienen del Extranjero a la España na­cional.

Servicio Nacional del Trigo

Las oficinas de este Servicio Nacional Cn Vizcaya se han instalado en Bilbao en la calle de Leaesma, número 4. piso p r i ­mero, derecha, teléfono 11.908.

Lo que ponemos en conocimiento d* t o ­dos los productores o tenedores de t r i g j , fabri~a::tes y almacenistas de harina, pana­deros, etc., a los efectos oportunos.

Noia.—Se recuerda a los agricultores, tenedores de trigo, como asimismo a los iabricantes y almacenistas de harina y pa­naderos, que el plazo de presentación de las hojas de declaración jurada de sus exis-te;:cias e.xpira el día 10 del corriente mes, bien entendido que toda acción u omisión voluntaria realizada con el propósito de eludir o vulnerar el cumplimiento de las obligaciones que a los mismos impone el decreto-ley de 23 de agosto de 1937 sobre Ordenac ión Triguera, el decreto número 341 de igual fecha y el reglamento de 6 de octubre de igual año, serán objeto de san­ción.

Por Dios, por España y su revolución nacionalsindicalista.

Escuelas y maestros H A B I L I T A C I O N D E L M A G I S T E R I O

N A C I O N A L D E V I Z C A Y A Se ha l l a abier to el pago de los ha­

beres de octubre ú l t i m o para los maestros nacionales de los pueblos de esta p rov inc i a en esta H a b i l i t a ­c i ó n y en las sucursales de l a Caja M u n i c i p a l de A h o r r o s de Baracaldo, Sestao, Durango , Guern ica y Bermeo, p a r a los de estas zonas. Para los maes t ros de esta cap i t a l el pago em­p e z a r á el d í a 6. Se encarece a todos que rea l i cen el cobro -dentro del Pla­zo de diez d í a s s e ñ a l a d o a l efecto por disposiciones superiores.

C e n t r o s o f i c i a l e s W ^ ^ ^ ^ ^

A C U E R D O D E L A P O N E N C I A G O B E R N A C I O N

DE

tes, se r e a n u d a r á n las clases las escuelas de l - u r r i b i d c . G a r c í a R i v e r o . U r í b a r r i , Casil la, Olaveaga, R ibe ra de Deusto, E l o r r i e t a . plaza de B e g o ñ a

c o L i r L B I A

mientras no haya realizado la completa depuración de todo su personal, con iiidi-«•ación dé las vacantes, por si fuera po' sible cubrirlas con personal sobrante de las dependencias provinciales.

OolJierno Civil PRORROGA D E L A M O R A T O R I A

M E R C A N T I L

nacionales, ''^as Comisiones organiza* doras de las respectivas escuelas I r a -

estos centros , en cuanto se re lac iona r o n su cargo. Bq interesa de los con­serjes y porteras de los mismos pa -

I sen u rgen ' emonfe duran te las horas E l excelentísimo señor gobernador civ' l^de o f i c i n a Por el Negociado de I n s -

comunicó a los informadores qué se había f r u c c i ó n P ú b l i c a del A y u n t a m i e n t o , recibido contestación a la petición de la N O M B R A M I E N T O D E M A E S T R O S moratoria mercantil hé rba a . ' " ^ t f "^la M U N I C I P A L E S I N T E R I N O S la Cíunara Oficial de Comercio. Industrial c o n i o resultado .del concurso cele-. Navegación de Vizcaya, contcstac.on ,3 ^ p e r j u i c i o de tlada en telegrama de la Comisión de Jus­ticia de la lunta Técnica del Estado cibida en el día de hoy, y tiué dice

que a medida de que las necesidades escolares lo e x i j a n vayan c a u s á n d o s e riuevas designaciones. l a A l c a l d í a ha ,

• •p ;or rog¿da por o t r o r t r e i n t a días n ^ - ' í ¡ - ^ , ^ ¿ 0 Tos^Ii^eTtes'" n o m b r ¡ m i e n ratona mercantil efectos librados sobre tos d e maestros mun ic ipa l e s in te r ! -esa plaza, s írvase comunicar urgentcment*» j jos ; Cimara de Comercio. Banca local y de-i D o n J o s é F e r n á n d e z Candaosa, para más elementos interesados " 1 l a escuela de n i ñ o s de Abando

P A T R O N A T O N A C I O N A L A N T I - | j^on Fe l ipe M a r t í n e z H ida lgo ' p a r a T U B E R C U L O S O l i a de E l o r r i e t a . , f la

E n el d í a de ayer se r e u n i ó en c l | D o n Lu i s G a r c í a J u á r e z , don J e s ú s Gobierno c i v i l l a C o m i s i ó n Pe r inanen- Coicolea I t u r r i a g a , den R a m ó n N i c o ­le de l a J u n t a P r o v i n c i a l del P a t r o - l l á s G o n z á l e z de Durana , d o n Euge-nato N a c i o n a l A n t i t u b e r í u t o s o . n í o Oroz O r p á i z y don J o s é P i n e d o ,

E n dicha in teresante r e u n i ó n , a 1» Pa a l a de Cortes, que a s i s t i ó e l gobernador , se t omaron D o ñ a Sa lvadora Prago L e c u m b e r r i , acuerdos relacionados con l a a m p l i a - . Para la de n i ñ o s de L a r r a s q u i t u . c ión de l a e n f e r m e r í a B r i ñ a s y con' _ Po®: M a n u e l a Q u i ñ o n e s Romero , la p r ó x i m a i n a u g u r a c i ó n de líis obras. T a m b i é n se c a m b i a r o n impres iones sobre -a f o r m a de in teresar a e n t i d í . -des diversas, con el f i n de a r b i t r a r loa recursos necesarios para que sm demora se pueda Hevar a f e l i z t é r m i ­no l a e j e c u c i ó n t o t a l de l o que se proyeoia .

SOBRE L A S U P R E S I O N D E A L G U ­N O S R E F U G I O S

E n u n d i a r i o de a y . - se p u b l i c ó una no t a r e fe ren te a la s u p r e s i ó n de los r e f u g i o s que exis ten en los cantones de las siete calles, d i r i g i é n d o s e a la A l c a l d í a p a r a que los mandase r e t i ­r a r .

H a de hacerse l a a c l a r a c i ó n de que tales r e f u g i o s y i o d o , lo concerniente a esa m a t e r i a no depende de l a A l ­ca ld í a , s ino dft la Jun ta de Defensa

asiva de B i l b a o ( S e c c i ó n A n t i a é r e a ) . ' R E P E S O D E P A N

P o r o r i í e n de l a A l c a l d í a v e r i f i c ó ayer l a Gua rd i a m u n i c i p a l un repeso de pan. que d i ó p o r resul tado el de­comiso de 128 panes que no t e n í a n el peso r e g l a m e n t a r i o .

E l s e ñ o r a lcalde e n v i ó los panes decomisados a l A s i l o de H u é r f a n o s -Santa Casa de M i s e r i c o r d i a y H e r -mni t a s de los Pobres

N U E V A S R E A P E R T U R A S D E E S ­C U E L A S

tCon l a o p o r t u n a a u t o r i z a c i ó n de la D e l e g a c i ó n de E n s e ñ a n z a de Vizcaya, el p r ó x i m c mar t e s , 9 de los c o r r i e n

Estreno del "film"

Radio "Vidas en pe

ligro".

Es d i f í c i l encon t r a r la novedad, en estas ¡ p r o d u c c i o n e s de " g á n g s t e r s " , .va que Se ha abusado t an to d e l t i p o

b a j a n ac t ivamen te p a r a u M i m a r los de l m a l h e c h o r y de su consecuencia dctaUes de tales actos. j i n m e d i a t a , e l de tec t ive , que el filón

A l objeto de r e c i b i r ins t rucc iones resu l ta casi to ta lmente agotado, sobre e l p r ó x i m o f u n c i o n a m i e n t o de

S m embargo, en esta p r o d u c c i ó n e ha conseguido, en c i e r to m o d o ,

buscar un f o n d o de h u m a n i d a d a l c o n f l i c t o , que le hace salirse de l o vu lgar .

Se t ra ta de la lucha entablada en-t i c u n p o l i c í a y c i e r t a banda de m a l ­hechores. E l detejctive es un h o m b r e que desconoce en a b s í d u t o e l m i e d o , y , fiado en sus p r o p i a s fuerzas , des­d e ñ a la c o l a b o r a c i ó n v la ayuda de sus c o m p a ñ e r o s de la P o j i c i a , l o c u a l da o r i gen a f recuen tes censuras de sus jefes . L a t r ama se desa r ro l l a f<^r-í i l en per ipec ias , y ccanpl icada, na ( n r a l m c n t e , c o n una h i s t o r i a de a m o r . Y Se dlesenlaza f e l i z m e n t e d e s p u é ' * de l consabido der roche de t i r o s , que a los e s p a ñ o l e s ya no nos coge de susto.

H a y en esta p r o d u c c i ó n u n a esce­na de gran v a l o r : a l quedarse so lo el p ro tagon i s ta , que, de resul tas de una he r ida , t iene vendados los ojos , s í p n t e l a t e r r i b l e angust ia , e l t e r r o r do l o desconocido. Todos los r u i d o s le parecen sospechosos; va pasando el t i e m p o , m e d i d o p o r e l t i c - t ac o b ­sesionante del r e l o j , y la angus t i a crece y crece. . . Has ta que e l c i e r r e de una ventana p r ó x i m a y l a r o t u r a de u n a ' b o m b i l l a le hacen c r ee r que ha en t rado a lguien y que h a d i spa r ado . y entonces, en e l p a r o x i s m o t i c l m iedo , dispara y d i spara su p í s ­t e la contra el v a c i o . . .

L a i n t e r p r e t a c i ó n , m u y a jus tada p o r pa r t e de todos, y espec ia lmente p o r l a de los protagonis tas , P res ton Fos te r y Janet W y a t t .

Baracaldo

D I A

e n l o s p n e b l o s de abril.

Tdem ídem proponiendo sea dada de baju B A N D O Siiiforosa Bilbao en el arriendo d ¡

Cumpliendo disposiciones de la autor:- -^<^^^° quo ocu.pa e„ el mercado d . Las dad militar la Alcaldía ha £¡¿¿0 ™ ban- ^^^^ ^^^^^^^^^ ^. do. para que Cn ei termin^ d^ ocho dw ^^^^^^ ,t,ns^^oB se entreguen todas las mantas propias del Ejérci to en el cuartel dé la Guardia civi l .

Pasado esté titmpo. al que Sc !« ^ en­cuentre esta clase de prendas, incurr i rá en

i ".anción. ADORACION NOCTURNA

L a sección Adoradora Nocturna de Bii rracaldo cflebirará la vigilia exlraoniina. ría de difuntos mañana, sábado.

•Se recomienda a toJos los adoradores 1» m á s p u n t u a l a s i s í e n - i a .

d o ñ a V i c t o r i a G a r c í a Va lenzue la . Para la de n i ñ a s de A b a n d o .

D o ñ a . A n t o n i a O r t i z Santistebain. para l a m i x t a de la Ciudad J a r d í n .

D o ñ a L e o n o r Lecue Castro, d o ñ a M a r í a Lu i sa L e a l H e r n á n d e z y d o ñ a Isabel M a n t i l l a A g u i r r e , para la de n i ñ a s de Cor tes .

D o n F r a n c i s i o Vi l l ade de la G r a n ­j a , para l a de p á r v u l o s de l mismo/ grupo -de Cortes.

D o ñ a A n g e l a V i c a n d i . d o ñ a Josefa Barba t Piras le , d o ñ a Sebaistiana Es cauripza Asolo , doñn M a r í a del Car­men Tnchausti de l Rio , para l a de n i ­ñ a s de M ú g i c a , y d o ñ a Carmen V f d -d iv ie l so Ru iz , para lo de p á r v u l o s del m i s m o grupo.

D o ñ a T r i n i d a d V á z a u e z Carr iedo, para l a escuela de n i ñ a s de Ol l e r í a s -

Todos los maestros y maestras que se m.encionan d e b e r á n porirsio<narso inmediatf imen.te de su.s destinos, c o m ­pareciendo a l efecto y "con toda u r ­gencia" er,í. el Nr^srociado munici-pnl de I n s t r u c c i ó n Pi' 'bnca.

OFICINA CENTRAL Relación de 'as personas cuya presenta­

ción se desea en la oficina central de esto Ayuntamiento desde las once de la mañans a la U n a de la tarde y de tres y media a seis y media de la misma, pada anterarles de asunto que les afecta:

Familiares de] soldado Pedro Campos Iglesias, de; batallón de montafia Araipiles, número 7, primera compañía, tercer batallón, sexto grupo, de guarnición en Estella (Na. varra); Fuigencia Prieto Pozo. Nicolás Martínez Ormazábal, Joaquín Clavijo Jimé­nez y Félix Muñoz López, liijo de Vicente y de Josefa.

Elorrio X las

P O R LOS M A R T I R E S seis y media del día 6 se rezará

don Ramiro Leza Gon. ZÍ.Iez.

M í ' C i ó j i de la Alcaldía-Presidencia propo­niendo, como consecuencia de lo acordado cn la sesión anterior, la perpetuación, pre. via construcción en forma, del Monumenlo a los Caídos y la creación dei "Libro de Oro", en el que han de recogerse todas las «"ircunstancias personales de aquéllos e hl<. torial de las persecuciones y vejámenes que fueron objeto hasta d.ir su vida por Dios y por Espafia.

Pasó a informe de la Comisión corresfpon-diento un escrito de don Tomás González, en trámite de reposición^ en súplica de qui sea revocado el acuerdo por e; que se de. negaba al peticionarlo la entrega por recau. dación por recibos de consumo de agua del mes do marzo en la misma moneda que co­bró.

Decreto de la Alcaldía aprobando Informe

Por la Comisión de Cultura y Ense" fianza, y a propuesta de la 1 :csació;¡ de Vizcaya, han sido nombrados vocales de Ta Junta provincial de Protección a los H u é r f a n o s del Magisterio los siguientes s e ñ o r e s :

Por la Escuela Normal , doña Elisa de la Casa.

Por la Inspección, doña Teresa de Jesús Alvarez y don Fermín García Ezpeleta.

Por el Magisterio Nacional, doña Aurea Calvo Jiménez, doña Maria / iReles Gon­zález González, don Damián González M a r ­t ín y don Jul ián Gómez Vega.

Carnets para el Cinema del Soldado Ayer, 4 de noviembre de 1937, 11 Año

Triunfal, se expendieron Itvs siguientes: Señores Ogara y Albizua, hierros. Don Lorenzo Hurtado de Saracho. Señores Cordero y Domínguez, coloniales. Compañía Nacional de Oxisenn Benito de la Villa, Almacén de huevo» Compañía Minera Setolazar, S. A. Don Santos Zunzunegui. Señores Gartéla Hermanos. Yermo y Coin-

pañia. Don Juan Angel Uriart*. Don Julio de Igartua. Nota_—Siendo muchos los peticionarlos

de carnets, rogamos a cuantos deseen con tribuir a la gi'an obra del frente se sirvan solicitarlos en la Delegación del Estado pa. ra Prensa y Propaganda, teiélono 11.081, al objeto de preparar la última tirada ds los mismos en cantidad exacta.

Mil gracias a todos en nombre de los soldados.

Radio España Bilbao E M I S I O N D E L A N O C H E

20,45.—Apertura. Señales horarias. Coa-t ier to variado.

21,00.—Comentarios en inglés, alemán y f rancés .—Lectura de notas.—Continuación del concierto variado.

21,45.—Tercera edición del "Bo'.etin de I n f o r m a c i ó n " al servicio de España.

22,00. — Retransmisión desde Sevilla.— Charla del excelentísimo señor general don Go;:za!o Cueipo de Llano.—t.'ontinuaci'^n d"', c ' f t o variado.

23.1?—Retransmisión desde Salarranca de Radio Nacional.—Himnos y cierre

F . E . T . y d e l a s S SECRETARIA PROVlNaAL

Llegan a esta secretaria provincial qui jas sobre cerfiflcaoioncs otorgadas para vfeclos cons'giiientes por eleineutos de 1» Falange Española Tradicional isla y de li'S J. O. N. S. sin el aval de esta secretarlíi, y debo advertir que, tras de no suhtir efec !o alguno, serán expulsados de esta oiga-pizacióu aquellos que los otorgaren, dan do a su expulsión la máxima publicidad cn Prensa y radio, y pasando el tonto <Ie culpa, si la hubiere, a Ja Delegación ilr Orden Público.

Por Dios, por España y su Bevolucinn naclonalsindicalista.

nilbao, 3 do noviembre de 1937 II Aftn Triunfal.—El secretario de Falange Espa íiola Tradicionalista y de las J. O, N, S. d' Vizcaya, Juan José Amann.

IDENTIFICACION Y CONTROL I'or acuerdo de esta Delegación de Idcn..

liflcación. Control y Salvoconductos de I'n lanilj Fspañola Tradicionalisla y de las J . O. N. S., a partir de la fecha de csla común'caclón se dejan sin efecto para to i'os las cuestiones relaciónalas con la íllla. c'ón di; los mismos (asi como salvocon dJictos; las firmas de los añilados a Mfa Falange Española Tradicionalisla y de luí J. O. N. S. J . Manuel I'nyo, carnet 382, y Eulogio de los Dolores Sern«. número 32Ú, pnr haber hecho uso indebido <Ic sus 11 r mas en la presentación de personas inde. scabies a esta organización.

Lo que de orden superior se pone en e.t' neral conoclmienlo a los efectos proceden­tes.

U Año Triunfal. ¡Viva E»p«ñn' Saludo a Franco. :Arriba España!

F A L A N G E D E M A D R I D S e c c i ó n do " f l echas"

Se ordena a todos los "f lechas" a f i ­liados a e.sta S u b d e l e g a c i ó n de F a l a n ­ge E s p a ñ o l a Trad ic iona l i s t a y do las J . O. N . S. acudan, s in excusa alguna, ol p r ó x i m o domingo , d ía 7 del co-i r i c n t e . a las ncho .y media d© la ma ñ a ñ a , a la e s t a c i ó n dol f o r r o c a r r l i de Bi lbao a Las A r e n a s y Plcncl.o, s i ta en la plaza de San N i c o l á - . p r o v i s ­tos de todo ¡o npcnsario Para nas t r el día de excur í s ió j i .

Por Djns, E s p a ñ a v .su r e v o l u c i ó n n ac) nn a Isind ica l i s ta .

Bi lbao . 4 úf> novio inhre de 1937.— TT A ñ o T r i u n f a l — F . E . T . y de l a» J. O. N . S. de M a d r i d . P. O., el subdn-Ipgado de la S e c c i ó n Flechas, J . Cal d e r ó r

DELEGACION D E IDENTIFICACION Y CONTROL

Rogamos encurccidamente a los señores cuyos nombres aparece" más abajo pasen urg-entemcnte por estas oficinas de identifi­cación y control, Gran "Via, 62, entresuelo, derecha:

3.987, Antonio Salvador Alcázar; 3.988, Francisco Landa Zabala; 3.899, Toribio Bo-cos González; 3.990, Héctor Dalmau Escar­dó; 3.991, Germán Bustillo León; 8.992, Jo. sé Gil Carasa; 3.993, Pe3ro Casado Ruiz; 3.594, Raimundo Montes Berascola; 3.595, Joaquín Aguirre Uraiiga; 3.600, Juan San Antonio Aguirrt'gavirla; 3.603, Galo Valle y Letona; 3.607, Fernando Hernández y Ruiz; 3.608, José María Olivares y Eguiraun; 8.618. José Ortlz de TJrbina y Pastor; 8.619, Fidel Valles Mlguei; 3.620, Domingo Oiac-chea Machinzunriarena; 3.621, Teófilo Mañas Vázquez, y 8.623, Amadeo Pérez Bengurla.

Relación de solicitantes a ingreso «n F a . lange Española Tradicionalista y de las Jons publicada a titulo de información, por lo quo se advierte a todos, tanto afiliados co­mo simpaiizantes, la obligación en que so encuentran de comunicar por escrito a estas oficinas de ideniiflcación y control, Gran Via, 62, entresuelo, derecha, cuantos in­formes y reparos tengan en contra de los eyrpresados solicitantes, bien entendido que dichas comunicaciones han de ser presenta, das personalmente en estas oñclnas por el comunicante cn el plazo de tres días a par­tir de su publicación:

Rafael Alonso Ozaet.i, Martín Pérez Mar­tínez, Sanies DÍPZ Cabezón, Antonio Büia-rin Baqueriza, Mariano Herrero Rivero, Víctor Urrulla Couto, Manuel Diaz Villa. Fernando Legard» y Alonso, Vicente Ochan-dlano Corlajarena, Martin Sauz Moro, Ju­

lián Urlarte y Mendla, Felipe Urrutia Achu. rra. José Urrézola Egusquiza, Hlglnio Znn-gullu Aguirrcgavlrla y Luis Pérez Royo.

en la iglesia de Abadiano ^\ santo rosario y a continuación un responso én ej ce­menterio.

A las nueve de la mañana del d ía s i ­guiente (domingo) se t rasladarán a Elor r io —por carretera y a hombros— los restos < 1 médico titular Interino don Abel Cíe. de quienes por haber sido asesinados en "^^nto sobre atención de los servicios de! A'badiano descansaban dentro de su ju r i s - Cuarto de Socorro con motivo .de renuncia dicción y van a reposar ahora ai pueblo' P'"*^''"**^» P°i" « practicante titular, tam-aire les vió nacer. ^'^"^ interino, señor Bollo. " A las diez y media, d cabildo de l a | ^^creto de la Alcaldía spbre coavenienci»

iglesia de Elorr io saldrá a San Fausto a l ^« «crecentar las aportaciones pro suscrip-rccibirés. Acto seguido s6 celebrará en la iglesia parriJ^uial una solemne misa y un responso, después de lo cual se d a r á t ic ' r ra a los fére t ros én 61 cementerio dC la

ción acorazado "Esipafla"

PRIMERA RELACION D E ENTREGA DE CHATARRA

Don Ruperto Mendlguren, 50 kilogramos r ra a ios lereiros cn t i V < L J I I - > . . - I ' V , V . .^ j j^n ituperio mcuuiguicu, uu J ^ L U B » " " » " »

localidad. A continuación se inaugurara el I hierro; don Vicente Cangas, 60 Idem;

T E A T R O CAIMFOS E L I S E O S

"Locuras de estu­

diantes", producción

^ ^ ^ | v ' - , Fox. _••

U n a agradaMe c o m e d i a u n i v e r s i t a ­r i a , en l a cua l se ve a los es tudiantes a m e r i c a n o s ocupad i s in io s : can tan , b a i l a n , f l i r t e a n , hacen depor te , se d i ­v i e r t e n en grande . . . En fin, hacen de t o d o ; de todo , menos es tudiar , n a t u ­r a lmen te .

L a t r a m a es m u y senc i l l a y e s t á l l evada á g i l m e n t e entre el t i p o de c o m e d i a d e p o r t i v a y el de r e v i s t a m u s i c a l ,

A l f r e n t e de los i n t é r p r e t e s figu­r a n S tua r t E r w i n g y Pa t sy K e l l y ; t a n t o esta pa re j a cpmo los d e m á s actores que les a c o m p a ñ a n en el r e ­p a r t o , n u m e r o s í s i m o , " m u e v e n " e l asunto con una alegre f a l t a de f o r ­m a l i d a d , b i e n d i r i g i d o s p o r D a v i d B ú t l e r .

Y a l final se p regun ta u n o , t e r r i ­b l emen te a d m i r a d o : Bueno , p e r o en estas U n i v e r s i d a d e s ¿ c u á n d o les que­da t i e m p o para es tud ia r? KINOS

monumento eltvado a la memoria de aqué líos, asistiendo todas las autoridades y Ayuntamientos, qué han prometido su asis­tencia,

Guecho SESION D E L AYUNTAMIENTO

E n ;a tarde de ayer celebró su sesión or. diñarla el Ayuntamiento, bajo la presiden­cia del alcalde en funciones, señor Arrola, tratando sobre los siguientes asuntos:

Comunicación del eefior conde del Cada-gua con respecto a ausencia obligada por cumplimiento de deberes militares, resol viendo la petición de licencia que Indica.

Decreto de la Alcaldía-Presidencia dando cuenta de la contestación recibida por 'a felicitación que se cursó a S. B. el jefe del Estado con motivo de su exaltación a di«ho elevado cargo.

Informe de la Comisión de Hacienda pro­poniendo la anulación de ios recibos de affua correspondientes al consumo de la Delegación de Hospitales del Abra en €1 mes

don Joaquín Ibargüengoltla, 100 Idem; don Rafael Castellanos, 10 Idem; dolía TrlalUrla López, 2 kilogramos de estaño; seflora viuda de Gana, 2 kilogramos de hierro; don Ela. dio Ibarra, 15 Idem; seCor marqués de Tan. duri, 10 de hierro y 30 de metal; don Cán­dido Arrola, 12 de hierro y 2 de metal; don Francisco Aldecoa, 3.000 de hierro y 30 de plomo; don Rafael Garamendl, 100 de hie. no y 3 de metal; señora viuda de Arecha. vala, 50 de hierro; seOora viuda de Urquljo, 1.100 de hierro, 5 de metal y 15 de zinc; don Julio Prado, 15 de hierro y 6 de metal; doji Martín Ferreros, 83 de hierro; don An­tonio Landeta, 79 Idem; don Anastasio Ma. guregul, 26 de hierro y 12 dg metal; don Pablo Madariaga, 200 de hierro; don José Maria Zavala, 102 de hierro y 8 de metal; dofia' Encarnación Maestre, 16 de hierro; don Gaspar Córdoba, 16 Idem; «eCora vIu-da de Astorqui, 150 de hierro y 16 á« mem tal; don Santiago Bergareche, 10 d© hierro y 10 de metal, y don Juán Zavala, 12 da metal.

A pesar del espionaje enemigo, se ganan todas las batallas y se ganará la guerra, pero á cósla de más sangre, una palabra imprudente tuya puede costar la vida

a tu hermano.

Nuevamente ponemos en conocimiento ' i los propietarios d* a'Jtomóviles, camio: y motocicletas para que sin epccusa algui; se pr;senten en estas oficinas (Rodriguez Arias, número 8) los día.s S- <J, 8, 9 y 10 del actual con stis vehículos y documenta­ción corrrsi>cnd!fntes, previnici'doles qti«

I f u V i « . fo d.' no hacerlo serán sancio-midos e incautados sui vehículos

ED la Santa Caca de Misericordia de es ta villa se hsn recibido 50 kilos de leche en polvo, donados para su consumo por el comandante don Ignacio Liso.

Servicio farmacéotico FARMACIAS D E TURNO PARA HOT Múgica (Gran Vía, 14) y Egula (Portal de

Zamudio, 4).

Guía d@l public© Espectáculos para hoy

C I N E S

C O L I S E O A L B I A . Continua de cinco a doce, "Vidas en peligro".

T E A T R O TRUEBA.—Continua de cin­co a doce, " L a hermana M a r í a " .

S A L O N GAYARRE.—Continua de cin­co a doce, " E l cura de aldea".

S A L O N OLIAÍPIA.—Cont inua de cin­co a doce, " E n el frente de Asturias" y "Todo lo condena".

T E A T R O B U E N O S AIRES.—Conti­nua de c'nco a doce, " E l diablo embote­llado".

T E A T R O CAMPOS.—D- cinco a nue­ve y media': noche, a 'as diez y cuarto, "Loctu'a de estudiantes".

IDEAL CINEMA.—Continua de cinco a doce, " E l proceso de Mary Dugan".

A C T U A I T D . \ D E S , - C o n t i n u a de cua-'ro a dore. Grandioso DrOírrama.

C I N E M A D E L SOT,DADO. - . \ r t t w -•('n de la Comnafí'a lírica Apolo. "Su

'üico pecado" y " U n Icen de verano".

T E A T R O

T E A T R O APPTAGA. A las s.>te v diez y media, "Los baturros" y *"E1 nido del principal".

D e l e g a c i ó n

da Asistencia a U N N U E V O R A S G O

Hoy nos cabe (61 honor de resaltar ¿1^ magnífico rasgo de la Empresa y perso- Pons: 25 pesetas.

P r o v i n c i a l

Frentes y Hospitales I Colonia Gallega: s'éis botcllar de licor

" L a Gallega". Marichu. Ricardo y Remtdios Pérez

nal émpléado y obrero al servicio de Pro-^ ductos Esmaltados del N o r t é de Basauri (Vizcaya), que- deseando cooperar a la obra quó realiza nuestra Délejfación t n favor de los combatientes, ha entregado l5n el día dé ayer la cantidad de M I L Q U I ­N I E N T A S O C H E N T A P E S E T A S V D I E Z C E N T I M O S , como importe d é la recaudación obtenida en la suscripción abierta por el Personal émpléado y obre­ra dé la referida factoría. cuvr> detalle de participación és él siguiente:

Recaudado por los empleados. 124.." pe­setas; ídém por los obr'éros» 665.56; aportado por la fábrica. 7()0.05.

Además, se nos hacé sabér que_ a indi ­caciones del personal, éste t r a b a j a r á média hora más. cuyo ímnorte, mas una suma similar que apor tará Productos Esmalta­dos del Nor té . .se destinará a cubrir atén-cionfs de esta Delegación.

A l hacer presente ésté nuevo rasgo de la industria vizcaína- estamos Tiersuadidos dé que el resto habrá dé seaindar tan pa­triótica colaboración en beneficio exclusi­vo de los niie luchnn por la Causa dé Dios y de España. En su nombre y én 61 nuestro propio, muy agradecidos.

N U E V O S D O N A T I V O S

Relación de los nuévos donativos reci­bidos para el Hogar dé | -Herido:

Casa Felipa: una caja de ciruelas pa­sas f i o kgs.). t r ice kilos dé bonito en t s ' cabeché y diez kilos de carne er conserva.

S-'ñor Va lgañón : dos cajas dé veinti­cuatro botellas de Espumante.

Señora de Rollan: neíénta tomos de lectura.

Ar turo Fernández B a r ó ' dos tomos en-'-tr-ifemados d i "Blanco y ^^egro".

M-<rgaritas dé Orozco: una botella cog­nac Byass. una ídem vino extra dos ídem Tercí Misa y siéte paliuétís de cis-arrillos dé 0.70.

X X : Suministro de cuatro l i t ros dia­rios de leche durante un mes.

Manuel Acha: séis botellas anís Acha, ^eis fdém ginebra ^«pécial- seis ídem licor Marpy, una ídem Herir Cartujo, cuatro ídem créme cacao- una ídem Curacao y seis ídem i.irat)<5s para rfír^scos-

Ar turo Morgan: una botella d- cbam-paene y una de rhum Négr i ta .

Ctfé-bar Zara: dos y medio kilogramos dé café.

Alberto Puentes: un juégo de dominó. Ricardo Mart ínez de la Hidalga: una

tonelada de carbón. Arcnaza y Apellániz: 18 tarjetas posta­

les, tres blocks, diez carpetas cartas, dos tinteros, una caja de pinturas, dos palille-ios, un secafirmas y dos carpetas de es» critorio.

José Ugaldé: un jamón. Santiago Ugalde: un garrafón dé vino

blanco.

N o t a s t r i s t e s La conducción del cadáver de la señora

doña Mar ía Josefa de San Pelayo y Gü de Partearroyo de Bergé constituyó una sentida manifestación de duelo.

Llevaron las hachas de respeto los se­ñores don Fernando Zabálburu, don Ig.;a-cío Quadra Salcedo, don Enrique Lande-cbo, don Juan Zabala, don Atitonio Zulueta y don Gabriel Ibarra Bergé.

En la presidencia del duelo figuraban el comandante de Estado Mayor señor Rueda, en representación del coronel jefe de la cuarta brigada de Navarra, don Camilo Alonso; alcalde de Bilbao, don José Maria Arei lza; teniente alcalde de Guecho, don Cándido A r r o l a ; el esposo de la finada, don José Mar ía Bergé Salcedo; hermaxio, don Manuel de San Pelayo; hermano poli-tico, don Luciano de Zubiría; señor mar­qués de Lamiaco y los presbíteros don I r nació Bilbao y don Juan Echevarría.

Renovamos a la estimada familia de 1* finada nuestro pésame sentidísimo.

Ei enemigo ha infil­trado traidores en la retaguardia con dis­fraz de murmuradores. Sí eres buen español, hazlos callar en seco y entiégalos a la jus­

ticia del Caudillo.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 3: Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v

Viernes . S de noviembre 19Sr.-p-n. h i e r r o . A G I X A T E R C E E A

En los medios políticos internaclonales se opina que la Conferencia de las Nueve Potencias será aún más inútil que el Comité de No Intervención

En Basilea y Zurich se han descubierto nuevas organizaciones para el reclutamiento de volun­tarios rojos.- Ha llegado a Roma el ministro rumano del Aire, Iremesku, para visitar los aero­puertos italianos.-El jefe de la Delegación inglesa en Bruselas ha regresado a Londres y parece

que será sustituido por Mac Donald E L S U M O P O N T I F I C E I N A V G ü K A ' ,

L A A V E N I D A D E L A C O N C I ­L I A C I O N

Roma. — A su regreso a la ciutiaci del VaticanQ dé su permanencia en Caslclgan-dolfo. Su Santidad P í o X I ha atravesado la nueva avenida, que ha sur^ióo d«l de­rribo de los viejos " l io rgh i " .

A l llegar el coche del Pontíf ice a la plaza P í a se detuvo, situándose í réntc al Lingotevere. E l Pontíf ice, desde la 'porté-zuéla. pudo admirar la nueva ordenación de la avenida.

E l Papa estuvo hablando con los arqui-ttctos. manifés tando su opinión d<; que es­te arreglo debía alcanzar un resultado tna-ravÜloso. H a b l ó muy largamente acerca de las diversas fasés por qué ha pasado la construcción de la inmensa mole, habién­dose detenido exactamente trécg minutos.

A la entrada dé los antiguos "borghi" esperaba al Santo Padre una novedad agra­dable. Las dos lápidas "Borgo Vecchio" y "Borgo Nuevo" habían desaparecido- sien­do sustituidas por una nuéva lápida en la qué figuraba la inscripción: " V í a della Conciliazione — i i febbráro 192Q — E'. F . mno V i l " .

En esta forma la nueva denominación- o mgjor dicho, la nueva avenida ha sido inaugurada por él Sumo Pontíf ice.

22IDEN R E G R E S A A L O N D R E S l iondres. — S e asegura que

mafiana regr^esará a esta capi­ta l el jefe de la D e l é g a c i ó n bri" t á n í G a en l a Conferencia del P a c í f i c o y ministro de Relacio­nes Exter iores del Gabinete i n ­g l é s , M r . E d é n , añadiéndose que y a no v o l v e r á por ahora a B r u selas, s u s t i t u y é n d o l e en la J e ­fatura de la D e l e g a c i ó n ex ministro Mac . Donald. (Rovier.)

E N E L AJPRIPA O R I E N T A L I T A L I A N A

A d d i s Abeba.—^Los mayores propie"

L A D E V O L U C I O N D E L A S C O L O N I A S

Berl ín. — E l importante diario de esta capital '"National Zeituog" publica hoy uo interesante ar t ículo relacionado con la de­volución a Alemania de las colonias a f r i ­canas, qué le fueron arrebatadas por el Tratado dé Vérsallcs> y díce_ con ta l mo­tivo, que habiendo ya materialmente cadu­cado dicho Convenio, no hay razón algu­na para qué dichas colonias estén todavía bajo el mandato de naciones cxt raf ías . (Rovier).

C O N F E S A N D O Ü N E R R O R P a r í s . — P a r e c e que en una de

las entrevistas que han teuldo en Bruse las M r . E d é n y Mr. Del -bos, jefes, respectivamente, de las Delegaciones inglesa y f r a n ­cesa, que en la capital belga se encuentran con motivo de h Conferenc ia del P a c í f i c o o de las Nueve Potencias, ambos per­sonajes hablaron de l a guerra en E s p a ñ a y reconocieron los dos haber padecíd^) un craso error a l calcular el n ú m e r o de voluntarios ital ianos que hay en dicha c a m p a ñ a , y a que es mucho menor de lo que ellos c r e í a n , a p r o x i m á n d o s e a l fijado por el delegado de Ital ia en el Comité de No i n t e r v e n c i ó n .

E n los medios po l í t i cos y di­p l o m á t i c o s se juzga esto como un nuevo fracaso de la diplo­macia franco-inglesa, c o n el triunfo consiguiente para la i ta ­l iana. (Rovier . )

E N O R M E C I C L O N Buénos Aires- — Sobre ésta capital y

provincia se desar ro l ló en el dia de ayer un enorme ciclón, (jue desga jó numeroso* árboles d é los parques y paséos públicos, además de chimeneas, farolas del alumbra­do público, persianas y toldos i'ó estable­cimientos comerciales, ignorándose a ú n si han sucedido desgracias personales aun

tar ios i n d í g e n a s , poseedores de t e r r e - : cuando sé cree que, desde luégo- con ca nos en e l sector occ identa l de l M o g - : r ác té r léve debe haber mudhos lesiotiados. g io . han o f r ec ido a l genera l Misch i . | (Rovier). con destino a l r e y emperador, el 6 ü , M A S A G E N C I A S R E C L U T A D O R A S por c ien to l as p r ó x i m a s cosechas al psecio de 89 l i r a s e l qu in ta l . A s i m i s ­m o han puesto a l a naáis comple ta dis pos i c ión del Gob ie rno , t an to las t i e ­r r a s como los hombres y sus recur - ) sos f inanc ie ros , a f i n de conseguir au ­m e n t a r l a p r o d u c c i ó n a g r í c o l a .

H a n sido adjudicadas a los i n d í g e 1 ñ a s 4.000 l ib re tas de ahorro , c o n s t i - | t u í d a s e n las o f ic inas de Correos de 1 Moggiov A k a k i , UadancSi i t t i , Addo, ¡ Du'.ras y A d a m a .

L a d i v i s i ó n Tevere r e c o g i ó l a can­t i d a d de 82.000 l i r a s para o f recer u n b a s t ó n de mar i sca l a l v i c e T e y Graz z i a n j . Es t e ha ordenado que t a l can­t i d a d Se aplique pa ra l a f u n d a c i ó n de u n I n s t i t u t o de Asistencia-

E n A d d i s Abeba ha tenido luga r l a I n a u g u r a c i ó n del poblado i n d í g e n a i n -togrado po r 1.200 " t t i k u l " de paredes. Los mayores Propie tar ios musuhna

B e r n a ^ L a P o l i c í a suiza, que no descansa en su admirable la­bor, ha descubierto en Zurich y B a s ü e a nuevas organizaciones dedicadas a l a conquista de i n ­cautos, que luego, por F r a n c i a , Van a Esi>aña a engrosar las f i las del e jérc i to rojo de B a r ­celona.

Con tal motivo, han caído en poder de l a P o l i c í a varfos des­tacados alementos Sovié t icos v rojos e s p a ñ o l e s que estaban en" cargados de dicho reclutamien­to. í R o v í e r . ) P E T I C I O N D E N E G A D A

Jerusalén. — Las autoridades b r i t án i ­cas han denegado la petición formulada por una Comisión constituida por síét^ jfefes árabes én solicitud de que fueran puestas en libertad algunas personalidades arábi

nes -an hecho o f r e c i m i e n t o a l e o b e r detenidas con motivo de los sucesos nador de l a can t idad de seis mjllone®, i úl t imamente desarrollados Bn esta capi-a f i n de poder cons t ru i r o t ros m i l i t^'-"tukul" de pa red Para los islámicos.

Ha sido Colocada la primera oiedra eo este poblado que se va a coriistruir.

Dicha negativa ha «ido muy comentada crevéndo^e qué d a r á lugat a nuevos dis­turbaos. (Rovier) .

Industrias alemanas

C u a t r o m i l c u a t r o c i e n t a s

f á b r i c a s d e d i c a d a s a l a

f a b r i c a c i ó n d e m a q u i n a r i a presas alemanas se liagan competencia en­tre ellas. Putde decirse que precisamen­te la industria de la construcción de ma­quinaria es la que ocupa en Alemania el mayor porcentaje de obreros especializa­dos. Actualmente trabajan en esta indus­tr ia 660.000 obreros, o sea 410.000 más que e" 1932. E l 58 por 100 del personal es de obreros calificados, y el 11 .por 100 de aprendices (porcejitaje muy elevado si se compara con los primeros años del ad­venimiento al Poder del nacionalsocialis­mo). Esto asegura a Alemania los nece­sarios cuadros de obreros especializados ?n el futuro. E l valor de las máquinas y aparatos construidos en Alemania anual" ment? llega hoy casí a los 1.500 m'llones de marcos, o sea, el doble d? 1032. De esta producción se exportan cerca de ocho­cientos millones d- marcos al año. I ^ . i n ­dustria alemana fahricrción de moto­res Dies°l ha exportado sus producto?, por cjemnlo, a lo? país"s. Drda . pues, la enorme imnortancia q u ' na-a la economía del R°ich tiene la fxor tac-ón d" mí<iuina= v de aoarato?. la industria me-'n'ca aV" m-n^ ha cr''ado diversa": inst't'Tinnos con nbi*to de favorecer y ó" facüitpr la ex-nortac 'ón en est" ramo. La más im'^'^''" tante de ''stas inst'ti'ciones es la pran Fe­ria téi-ni-a de I^'^zísr. au- se celebra t o ­dos los ?ñoi! a oriric'nío<i de tn^-'o v od" exoon» al mun'^o Tos meíorcs productos de la industria mecánica alemana.

Ber lm.—De g^^neral aprecio en el mun­do entero goza la inaustria aie.mana de construcción de maquinas, que representa una oe las bases íunaamenta ies de la eco-nomia del país. Para darse una idea de la importancia dg la construcción de maqui­nas en la vioa económica del Reich, bas­ta tener en cuenta estos datos, de fuente autorizada, que se refieren a las 4.400 f á ­bricas alemanas. De éstas, únicamente el 15 por 100 sor. Sociedades anón imas ; es decir, que en este ramo de la industria prevalecen las Sociedades y Empresas i n ­dividuales. Cerca del 74 por 100 de estas 4.400 fábr icas ocupan m:nos de cien ]>er-sonas: son establecimientos de producción limitada. Los de tipo medio, con un per­sonal que oscila cutre cien Y mi l p:rfonas, representan el 22 por 100, mientras que el resto d?l porc"ntaje le dan las Empresas mayores, en las CJales trabajan más de mil personas. L a producción limitada —íiscribe la Agencia " C e n t r a l ° u r o p a " ~ no disrainuy-, sin embargo, la importan­cia de las Empresas; muchas de las cua­les están especializadas e" det'rm-nado' ramos de fabricación y pued"n considerar­se como verdaderas imnul?cras del pro­greso técnico. La pequeña p-oducción está completada por la de otra? Ennír°sas ma­yores, lo cual da a la industria rrecnnír) alemana esa elasticidad v capac-'dad de rendimienf^ nv h h^n '•on^uistado los mer­cados mund'ales. Es difícil que las E m -

A C Q D E N T E D E AVIACIOlNr Bahía Blanca. — Esta mañana , y ha­

llándose realizando vuelos dé ensayo st"» bre esta localidad un trimotor de la avia­ción argentina, en t ró rápidamente en ba­rrena, desapareciendo bajo el agua, por lo qué se supone qué habrán perecido todos sus ocupantes. (Rovier) .

L A C O M I S I O N I T A L I A N A Munich- — Esta mañana ha llegado a

esta localidad, con objet^ de visitar la O f i ­cina de Asuntos Coloniales, que tan admi­rablemente se encuentra instalada- la Co­misión italiana que se éncuéntra en Ale­mania para tratar dé la devolución de las colonias africanas qu^ le fueron arreba­tadas a Alémania por el Tratado de Ver-salles, (Rovier).

B E C I P R O C I D A D D E T R A B A J O P a r i s — D u r a n t e los d í a s 25, 26, 27,

28 y 29 del a c tua l t e n d r á n l u g a r en el M i n i s t e r i o de l T r a b a j o , de esta ca­p i t a l , las r e u n i o n e s de los a l tos f u n ­c i o n a r i o s del mismo con l o s delega­dos d e l de Y u g o s l a v i a , c o n o b j e t o de a c o r d a r las bases d e l r e g l a m e n t o de r e c i p r o c i d a d entre obreros d e am­bos p a í s e s . ( R o v i e r . )

C U R A D E R E P O S O Ciudad del V a t i c a n o . ~ P o r pres­

c r i p c i ó n f a c u l t a t i v a , J í a empezado boy el Sumo P o n t í f i c e u n a c u r a de reposo absolu to , y a que, d e b i d o a l a a c t i v í s i m a v i d a que h a l l e v a d o en e s t o » ú l t i m o s d í a s , c o n m o t i v o de su regreso a l V a t i c a n o , se h a l l a b a su­mamente f a t i g a d o , y , s e g ú n e l m é ­dico de c á m a r a , p o d í a esto habe r l e causado a l g ú n t r a s t o r n o f í s i c o , que ha s i d o e v i t a d o a t i e m p o . ( R o v i e r . )

L A H U E L G A D E C A R B O N E R O S P a r i s . — H a b i é n d o s e dec l a r ado en

hue lga de v e i n t i c u a t r o horas los de­pend ien tes de c a r b o n e r í a s , y cons i d e r á n d o l a i n j t i s í i i f l c a d a los d u e ñ o s de es tab lec imien tos de esta capi ta l , h a n acordado el l o c á u t , y c o m o pro­testa por esta d e t e r m i n a c i ó n , l o s de pendien tes aho ra han d e c i d i d o que su hue lga sea "sine d i e " .

P a r e c e que este c o n f l i c t o t e n d r á de r ivac iones en o t ros r a m o s comer ­ciales , por lo que exis te a lguna a lar ­ma en esta capi ta l . ( R o v i e r . ) AÜCEDIÜJVOO A U N A I N V I T A C I O N

Roma.—Uia l iegaüo a esta ca ­pital e l ministro del Ai i 'e diel úobnerno ruuiano» iiieiu,eslitu,. qvá&i, acoedieudo a l a inv i ta ­c i ó n que le hizo el de I taha , o» venido a esta nac ión pa^a vis i ­tar l"s pr^ncipaies ae^opuenos italianos y los centros f ab r i l e s cia a v i a c i ó n .

A sU Uegada a la Ciudad E t e r ­n a f u é recibido por e l embajar dor ruiuano en Boma aoonapaiía" do de todo é l personal de la Embajada, eu cuyo palacio se hospeda, y d e s p u é s d« breve descanso estuvo a visitar a l Duce, en el Palacio de Venecia, saliendio d e s p u é s , a c o m p a ñ a d o del ministro del Aire , a visitar l a nueva ciudad de Guidonia, donde, como es sabido» se en­cuentran los m á s modernos ae­ropuertos italianos.

jVKañana s a l d r á 'el ministro rumano para varias ciudades del Norte de I ta l ia para continuar sus visitas. (Rovier.)

M , S P A A K , E N C A R G A D O D E F O R M A R G O B I E R N O

Bruse l a s .—El r e y L e o p o l d o ha en­cargado a l a c t u a l m i n i s t r o de Nego­c io s E x t r a n j í e r o s , s«Dor Spaak, Ja l o r m a c i ó n de u n Gobie rno de u n i ó n n a c i o n a l .

Spaak ha aceptado en p r i n c i p i o el encargo de l soberano.

Su r e s o l u c i ó n d e f i n i t i v a está" a re­sul tas de u n a consu l t a con los jefes de m i n o r í a s . Ü A N I Z I G V O L V E R A A A L E M A N I A

V a r s o v i a . — D u r a n t e una r e u n i ó n co lebrada p o r el p a r t i d o nac iona lso­c i a l i s t a , A i i i e a F o r s t e r , je fe del dis­t r i t o naz i de D a n t z i g , d i j o , en t re o t ras cosas:

" M u y

A B S U R D O S D I P L O M A T I C O S ] E L M I N I S T R O I T A L I A N O Berlín. — La Prensa de « t a capital de- Berlín. ~ Esta mañana estuvo a des-

dica animados comentarios al hecho de pedirse del Führe r canciller ci ministro qué a, la reunión intérnacional que se ce- italiano dé Gracia y Justicia- Sig. Solmi, lebra en Ginebra para la represión del te- j a qui^n acompañaba su colega en el Reich, rrorismo acudan naciones cuya protección! Von Frank. o oondéscendencia, cuando menos Cn la] Terminada la gestión ciu'é lé había t r a í -Cjmis ión de actos terroristas, para nadie do a Alemania, esta tarde vol-verá a R o ­es un secreto. (Rovfer). ma dicho ministro italiano. (Rovier).

Del conflicto chino-japonés

II wu-üuns naHir

ipeses cofliribuyeÉ mil iff i i ie a las vict

i t e de ShaghaL-nnte el inceinilile avaace j

I abaaieaan m m m ile

ConlMa con teda su ieosldad la batalla eillada en e

ite de la Coacesil later

Aspecto de una trinchera del fren te de Shanghai, abandonada en su huida por las tropas chinas, ante eí avance qrrollador d-el Ejército

japo nés.

C U A R E N T A B U Q U E S D E GCJERRA jproposición norteamericana, recuerda que Shar.ghai.—En esta costa, y solamente " ingún resultado podrá conseguirse si i;o

entre Chow y Wu-Sung, hay cuarenta! se deja a las dos partes en lucha que se unidades de la escuadra japonesa, que con sus incesantes cañoneos han contribuido de manera definitiva a los grandes éxi tos al canzados por las tropas niponas ei; los úl timos días, no solamente como preparación de avances definitivos, sino también pro­tegiendo desembarcos de grandes contin' gentes de fuerzas de infantería que han in­vadido va e] territorio chino. (Rovier.)

A B A N D O N O D E P O S I C I O N E S Nankín.—Se co;;sidera inminente la caí­

da de la importante población china Ce Tang-Yuartg, pues su guarnición, ante, el impulso arrollador de las tropas mponai, y perdida toda la fuerza moral por los su­cesivos descalabros de estos días, ha aban­donado las posiciones de defensa, re t i rán­dose a lugares posteriores, que también se­guramente abandonará;:. (Rovier.) •

C O N T I N U A L A B A T A L L A

entiendan directamente, Norman Davis rechaza este punto de

vista, recordando el interés de las poten' cías en Extremo Oriente y el hecho de que la Conferencia se ha reunido para es. tablecer la paz, en lo cual todos los países está:; interesados.

Delbos apoya a Norman Davig y propone que el Comité ofrezca sus servicios a las dos partes cn lucha.

La proposición fué adoptada sin oposi­ción.

A C E R C A D E U N C O N V E M I O Londres.—Se telegrafía de Tokio indi­

cando que los términos del acuerdo por el que Italia se compromete a suscribirse al pacto germano - nipón han sido sometidos ayer a estudio de Hirota , ministro japo-nés de Relaciones Exteriores, quien más tarde se ha e;:trevistado con el emperador.

El nuevo pacto tripartita, cuya redacción Tokio.—Todavía no está decidida la ha „ : talla que tiene lugar al oeste de la Conce- cs idéntica al acuerdo original entre el

p r o n t o se fiara j u s t i c i a ^ n i ¡¿^^ ¡nternaciona!, y que ha de ser deci- Reich y el Japón, será raf^ficado después e l cua l f u é a r r ancado de l d e D a n t z i g . ei i>uai lut ü . i » . . v . „ ^ „ |siva para la ocupación

R e i c h p o r la a r b i t r a r i e d a d de unos japoneses. T ra t ados . E n breve , pues, l a bande- E ¡ , el curso del día de ayer tuvieron tu­r a de l I I I R e i c h s e r á igua lmente de :ga r violentos combates. Las operaciones ü a n t z i g y no h a b r á en e l P a r l a m e n - militares tuvieron carácter particularmente to de D a n f z i g m á s que u n i f o r m e s ^¡01="*? en el arroyo de Tseu-Cheu,

Los japoneses, luchando furiosamente, lo-•rn- atravesarlo por tres sitios, v-íeren-

I)ardos, y los ú n i c o s paisanos, los polacos .

D e n t r o de poco se d i c t a r á n leyes que nos a c e r c a r á n m á s y m á s a A l e ­m a n i a . "

E N T R E V I S T A C O M E N T A D A Londres- — Ha sido muy comentada la

entrevista que esta mañana ha celebrado éji West-Ent el rey Boris dé Bulgaria con

L A C O N F E R E N C I A D E L P A C I F I C O Bruselas.—En la reunión de esta tarde,

e) presidente, Spaak, ha hecho constar que el Japón no ha rechazado el Tratado ac Wáshington, lo que puede significar una base para llegar a un acuerdo.

Norman Davis, apoyado por Edén, re. el primer mmistro del Gabinete br i tá- ico- chaza la proposición de constituir un Sub lord Chamberlain, cn cuyo h ' n r da rá es-1 comité encargado de estudiar el documento ta tarde dicho monarca una brillante ré»-j japonés cepción- (Rovier). I E l delegado italiano, sin oponerse a la

Shanghai por, de haberse estudiado ampliamente en un Consejo de ministros convocado al efecto.

E l corresponsal del ""Daily M a i l " en To'cío indica que esta nueva prueba de so­lidaridad entre las tres mencionadas gran­des potencias anticomunistas es considerada Cn el Japón como el golpe ue gracia a la Conferencia de Bruselas y como la prueba d; que el Japón, no quiere mantener discu-sic n's con la Gran Bre taña sobr^ la situa­ción en Extremo Oriente.

S E S I O N A P L A Z A D A Bruselas. — La sesión convocada para

ayer por la noche por n'.s nueve potencias en que se iba a aprobar la nota del Japón fué aplazada hasta hoy, viernes, por la ma­ñana.

Parece que no se pudo llegar a un acuerdo sobre la composición del Comité que se ha de encargar del asunto.

E l rey Boris de Bulgaria , qug ac ­tualmente encuentra en L o n ­dres, y con quien ha celebrado una detenida conferencia el p r i ­mer ministro del Gabinete bri tá­

nico, lord Chambeirlain.

T A M B I E N S E R A N E G A T I V A T o k i o . —N o hab i endo desapareciU(>

los m o t i v o s que i m p u l s a r o n a l Go­b i e r n o j a p o n é s a negarse a e n v i a r delegados suyos a l a C o n f e r e n c i a de las N u e v e Potenc ias , que se ce lebra en Bruselas, es l ó g i c o , y a s í se ase­gura e n los med ios p o l í t i c o s , que t a m b i é n s e r á nega t iva l a respuesta que e n v í e a l segundo r e q u e r i m i e n t o que l e h a s ido hecho p o r e l Gobie r ­no be lga con i g u a l m o t i v o . (Rov ie r . ) L A CX>NFERElsOÍA D E B R U S E L A S

Parísv—En los medios p o l í t i ­cos internacionales sigue sien­do motivo de todas las discusio­nes l a r e u m ó n del C o m i t é de No Intervenc ión y de la Con-

, fereucia del Padtico, predomi­nado la o p i n i ó n de que, s i aquél a ú n no ha resucito nada p r á c t i ­co, é s t a so luc ionará a ú n menos, y a que si lo que quiere d e f en ­der es l a integridad del territo­r i o chino, deb ía de tratar antes de las invasiones en é l hechas Por naciones qUe ahora quieren ser sns protectoras, como, por ejemplo, Inglaterra, qug con su m v a s i ó n armada en el T i b e t produjo la a c t u a c i ó n s o v i é t i c a en la Mongolia interior y en e l Hu-ques tán . (Rovier.)

L A A P R O X I M A C I O N I N G L E S A Londres. — £ 1 cambio de conducta del

Gobierno inglés en la política española es e tema preierente de los perióüicos. í ra i i" ceses.

Mientras que el miércoles restaban ¡m" portancia a la posición de la Gran D ; ; -

[taña, hoy consideran este paso como de unas consecuencias extraorainaria.s.

E l diario "Le Soir" dice que para 110-Idie es uu secreto el que; las ideas í r o u c - " «as no son ya coincidentes con las in^le-Isas. Desde el último dincurso de Edeu eií la Cámora de los Comunes se ha obser" jVado sue la Gran Bre taña simpatiza cwn .el Generalísimo Franco y espera conven-

a éste de la necesidad de e.\patria-áón de los voluntarios a cambio de los L-.rechos de beligerancia y de la amistad la Inglaterra.

" P a r í s Soir" manifiesta que la conduc­ía de la Gran Bre taña respecto a la Es­paña nacional ha de provocar grandes Bolémicas en Francia y em otras nació-

s. En todos los casos, en los circuios po~

ticos de Bruselas son de parecer de qii« 1 cambio de; actitud de Inglaterra no <lc-ará de repercutir sobre el problema de

tremo Oriente. E L A U M E N T O D E L O S PRECIOS

E N F R A N C L A j Paris.—"Le; Jour" dice en su número de ayer lo siguiente;

" E n Francia, de septiembre de 19J6

fc ^927, los precios al "detall" han au-snudo en un 31 Por 100. ¿Quién da esta cifra? U n economista Iga, F . Baudhin, que acaba de hacer

úblico 'Jn estudio realizado en trece paía

En las restantes naciones, el alza osci-a entre el i y el 13 solamente. Veamos,

por ejemplo: Inglaterra, 7 por 100; Es" tados Unidos, 5; Bélgica, 13; I talia, 13."

U N N U E V O A V I O N A L E M A N Lcisau.—jüji ei i ic i »Aii wiMi v/j.i j la

JUiUter"erKe, üe iJessau, se l u pres^uiA-uo por primara vez estos oias un ¿.«t,* aviou oe cuatro motores, con:,irUiuo t * * i^resamtute piu'a ií^s laigas t i ave» tas, y que representa una oe las cons:ruccion.;si mas nioaeriws <ie Ja aviación c iv i l , ü l aeropiaaio —<.icnue la Agencia "Central-europa — esta provisto ue cuatro moto-fes oe aceite p¿saüo cíe una potencia de óüO a 1,200 CV. i^a veioc-.^aa maxima por ñora es ue 410 kilómetros, y la v^locmad nietaa oe 350. 1-as hélices son cíe tres pa" letas y en la constr joción de Jas alas se ha Fi'oi-Uiado i-edonaear touas la? super-iicies con objeto d : evitar las oscilacionos del í.vión durante el vuelo.

£ 1 "Gran JJessauer", que es como se llama el avión, está dir igiüo por dos p i ­lotos, y I tnd rá cabida para cuarenta pa­sajeros. Las cabinas reservadas para los viajeros están revestidas de material ais­lador, con objeto de amortiguar el rumor dg los motores y permitir incluso la con­versación en voz baja. Las butacas, an­chas y cómodas, están colocadas alrede­dor de las mesas. Cada viajero dispone, además, de una lámpara para le-r y do una instalación que le permite dar entra­da al aire fresco. A l espaldas de la c?Sr r a d í l piloto y del radiotelegrafista se ha construido una pequeña cocina, donde se prepararán expresamente las comidas de los viajeros. Hasta el momento no se ha definido el empleo de este avión. Se sabe, sin embargo, que su radio de vuelo alear." za normalmente los 2.000 ki lómetros, y que en caso de vu°los transcontin-ntalrs Puede llegar a 3.000. Los coeficientes de srguridsd han sido calculados con cierta amplitud, hafta el punto de oue si uno de los motores se parase el avión puede con" tinuar el vu-lo con plena carga y a una altura de unos 4.000 metros.

(Más información de extranjero en la página cuarta.)

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 4: Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v

PAGINA CUARTA h i e r r tí Viernes. 5 de noviembre fift IQSt.^^

M á s i n f o r m a c i ó n de E x t r a n j e r o L A P R O D U C C I O N C A R B O N I F E R A

D E L M U N D O B e r l í n . — L a ^^''üuccion m u n d i a l de

Carbón ha sido durante iü36 de l-^^ü miuones ue toneladas, es decir. 117 mi l lones de .ton^iauas por ciento) m á s quu c i ano anter ior . De eSta pro duccivn t o t a l , 1.220 corres'pondeu a i a huLa . y e l res to al l ign i to , cas i la m i t a d de la p r o a u c c i ó n m u n d i a l se ha ex l r a i co en i i iuropa. E n el incremento fetnei'ai i-an pa r t i c ipado casi todos los paisas • c a r b o n i f e r ü s , exceptuando F r a n c i a y E s p a ñ a , donde se ha regis tracto u n üe-ceníxi .

E l p r i m o r luga r ent re los pi-oduc-torLH3 de c a r b ó n — e s c r i b e la Agencia Cen^ral-u-opea—siguen ocupancoio IOÍ E s t a ü c s Unidas, con 441 millones de (36,1 per ciento da la p r o d u c c i ó n mur.-d i a i ) , liataienao aumentado en ehos ia p r o d u c c i ó n en u n 15 por ciento apro x ¡ m a d . ) m e n t e respecto a 1935. Siguen l a G r a n B r e t a ñ a , con 232,2 mil lones de T . (aumento de 12,8 por c iento) , y A l e m a n i a , ccn 158,3 millones de T. (aumento del 10,8 por c i sn to) . E l cuar" t o lugar lo ocupa Ruiaia. europea y a s i á ü c a , que por p r i m e r a vez ha p - " cido exc í idc r el l í m i t e de lets 100 m i -lior-üs d(. T . (103,2), aumentando as í Ifl propia p r o d u c c i ó n en un 14 por c ien to respecto a 1935.

Los d e m á s p a í s e s productores su cuen t r an todos bajo de los 100 m i l l o -ii.es de T. E l aumento de la produc­c i ó n m u n d i a l us carbon no se ha re" í l e j ads ) , s^n emiJa'go, en el comerd ío , antes b ien . Ja c o y u n t u r a del car tw.i pueoe decase

A C E R C A D E U N I N T E R E S A N T E L O C U M E N T J

Par ís . — " L a Act ion Fra:;caise" publica im artículo del notables escritor Pierre He-ricourt, autor de " ¿ Porquoi Franco Vai : : -cra?" y " ¿ P o r q u o i mentir"?, en el cual revela un documento interesante encontrado en Santander al entrar las tropas del ge­neral Sokhaga.

Como se recordará , las tropas, entraron por el oeste, en vez de hacerlo por el este.

Crónica de Oviedo.i—Ha continuado realizánd;ü(se,'

sin no\-edad, la recogida de armamento y municiones.

Hemos recorrido algunas de las zonas asturianas. La dinamita minera no ha de" jado un puínte, 'sano para recuerdo de la técnica ingenieril de la preguerra. En al" g-jnos puntos ha quedado tan escaso re" cutido de obra de fábr ica primitiva, que ha sido necesario soslayar el paso ante-

tal como se esperaba, copando a mucha r ior y desviar la carretera hacia un l a gente que no pudo huir a Asturias y ocu pa::do por sorpresa muchos archivos de los rojos.

Entre los documentos hallados en la o f i ­cina del Qobierno de Santander y León, fué enco;:trado un documento con las ins­trucciones secretas del Partido Comunista francés a sus afiliados para desencadenar la guerra civil en Francia.

Las instrucciones para los primeros días de la revolució:: comprenden tres etapas:

i gar del cauce fluvial más asequible a la construcción del puente provisional.

Es asombrosa la perfección que se ha llegado a conseguir en esta ¿oierra cuan­do se ha tratado de establecer algo pro­visional. Nuestros ingenieros militares, a la hora de reparar los destrozos causados por la horda, han llegado al límite de lo perfecto en la elaboración de puentes es­tampillados.

He vis'tado Grado, oue está convertido atentados y actos de terrorismo de todas'^^^ ^^^^ guarnición con pilena actividad clases, batalla en las calles y saqueo de los j ^ ^ ^ soldados colman h<=, calles y los edi'

fic.'os militarizados. establecimientos y evitar a toda costa la constitución de un Gobierno provisional con objeto de que no se frene al populacho y se dificulte;; los avances de la revolución.

En esas instrucciones se nota un mayor perfeccionamiento de la técnica revolucio­naria. La tortura ha mejorado sus instru-mc::tos con vistas a la experiencia de Es­paña y no hay crimen ni vandalismo que no esté previsto.

E l documento es una lecció;: para todos los franceses, pero sobre todo para los mo­derados, que sostienen el Frente Popular,

J u é e l auo precedente. Si el a ñ o l t f3d se v c n - i e x c n en el mercado mundia l 153,.; mi l lones de T . du c a r b ó n , en aíí3ij b a j ó la c i í r a a 249,7 mil lon-js . L s pecia lmente la e x p o r t a c i ó n del carbon i n g l é s s u f r i ó una Eensible d i s m i n u c i ó n K n cambio, el caroCn a l e m á n .pudo m e j o r a r E U pos ic ión en los mercados' in ternac ionales , aum.entando su par-t i c i p í t c i ó n en el comercio mundia l de í ^ r b ó n desde el 16,6 por ciento en 1935 hasta el 17,9 po r ciento en 1936.

Pero donda a u m e n t ó , soore todo, el Consumo de c a r b ó n f u e eu el i n t e r i o r de l Reich, debido, en p r imer t é r m i n o , a l aumento de necesidades de te rmi ­nado por l a r e a l i z a c i ó n del p lan cua­d r i e n a l e c o n ó m i c o a l e m á n , en él cual, como es no tor io , representa "el c a r b ó n u n o áe ios p r inc ipa iea fact^^rcs," ya co m o fuen te de energai, ya como n.ate-r i a p n m a . para muchos i<roductos sir.-t é n c o s . en t ie ics cuales son los m á s impor tan tes iois s u c e d á n e o s de l a ben­c ina y del Caucho. C u N G R L t o O N A U í G N A L D E C I R U -

T u r i n . — i!.n ios tiaoajv.-s llevados a t é x m i n o durante e l te-cer congreso NaCiOiial de i a faooicoau I t auana Cirag..a P l á s t i c a y üisteáca na y u e n -ü o ei uirecior ae i u e.ii"i>-a t-e xu^ut ñ a o e r l e s a i t a r e l v a i c r humamuafio y social ae l a ind ica t .a l a m a de i a ciru­g í a , que no oeDe co iaan tu i t e , como con iige^eia sucet-e, con ¿os seiViOios que llevan a t é r m i n o Jcs denominaaos I n s t i t u t ' - s de Leiieza, y a que s^s iines t i e n e n un í o u d o altaiiiente m o r a l .

Los t raba jos c i e i i t í f i cos se nan f o r mu iado con comunicacionea dei p r o ­feso r Chiaroianza sobre ' a l g ú n caso de c i r u g í a f a c i a l " ; del profesor Clao-n é , de - far is , sobre " P l á s t i c a mama r i a " ; de l doctor Da Fn ippo , acerca de i a ' " cu rac ión de lea gioouti l ios c u t á neos"; uel p rofesor Galeazzi R., sobre "resultaaos e s t é t i c o s en e i c x t r a v í s m o otateniacs con la sola m e d i c a c i ó n " .

H a tenido u n g i a n éx i to el profesor Donato L ibe ra , ue M i l á n , t ra tando el t ema ' p l á s t i c a por i n j e r t o s y t i rante- i de las cicatr ices de a e t o r m a c i ó n en el I cuejLio, a cuyo t r a b a j o a c o m p u ñ a b a a uameiosas fotograHas, y resultados de i a p l á s t i c a de c i ca t r i z qug desluce el cuel lo" .

E l p ro feso r Andrea M a r r o hizo una d e m o s t r a c i ó n q u i r ú r g i c a de in je r tos c u t á n e o s i r a n s - j c i - r i ó n .

E i profesor Cam.era r e a l i z ó d iver ­sas operaciones i n t e r c e a n t í s i m a s r e f e ­rentes al acor tamiento del f é m u r , pie t o r c i d o c o n g é n i t o y pie hueco; pre sentando a c o n t i n u a c i ó n u n g r a n n ú ­m e r o de resultados alcar^ados en d i ­versas operaciones.

Los t rabajos del Congreso han con­t i n u a d o con otrcs interesantes comu nicados, siendo de e-^Perar que t a l ac­t i v i d a d de la c i r u g í a se extienda ca­da vez m á s , s iguiendo las l í n e a s t r a ­zadas po r u n m t i t u t o i ta l iano que cu ida do la r e p a r a c i ó n de las m u t i l a clones f ac i a l e s de los obreros.

D E S P U E S D E L A R E B E L I O N A s u n c i ó n . — Las t ropas que, s e g ú n

comunicamos opor tunamente , se ha­b í a n rebelado en C o n c e p c i ó n , han h u í -do a t e r r i t o r i o b r a s i l e ñ o ante el f r a ­caso de su movimiento , pues todos los j e f e s del mismo han caido ya en po d e r de las t ropas gubernamentales, que r á p i d a m e n t e Ucgavon para sofo­ca r l a s t i b j e v a o i ó n . (Rovier . )

C A C E R I A R E G I A Praga .—Invi tado por el p^'csidente

de l a R e p ú b l i c a checoslovaca, asisl i r á n mañana a una cacería el r ey Ca­r o l de R u m a n i a y su hermano el p r í r . - j c ipe Migruel . que actualmente se en ­cuen t ra en e^a cap i ta l con m o t i v o de l estudio de asuntos de g ran i n t e ­rés que a fec tan a ambos países. (Ro v i e r . )

E L D E L E G A D O J A P O N E S B e r l í n . — H o y es esperado en e^ta

c ap i t a l el delegado del Gobierno i a -P o n é s , que en r e p r c s c n l a c í ó n de é s t e f i r m a r á el Pacto f r c r m a r o - i t a l r - n i p ó n de a c t u a c i ó n a n t ¡ k o m i n t c r n , que se u l t i m a r á m a ñ a n a .

Dicho delegado .Inoonés es r l p x p f r -

t o Honok í i , desfncadn peri^onalidad n i ­pona, oue ha ocupado elevados pues­tos r n la p o l í t i c a de su p a í s .

eS peor oe lo que porque así lo manda la masonería. " L a L ibe r t é" y otros periódicos repro­

ducen esta art ículo, que ha causado gra::

las mejores marcas a precios sin compe teiKÍa. Vahmlas todas clases. R A D I O V I Z C . ' \ Y A . — M . del Pjer to , lo .

A un lado de la Avenida' principal, tras la reja de un parque donde se ha e:stable-cido la art i l lería, se exhib?n, alineadas, las piezas cobradas a los esbirros d? Be" larmino. All í es tá , entre otras muchas, la célebre "Leona", el cañón soviético de 12,40, que al disparar hacía decir a nues­tros soldados: " L a una menos .veinte".

A un lado v a otro del camino —per­fectamente asfaltado, salvo los naturales cortes— las ingente^ montañas que domi­naban el que f u é célebre "pasillo Gra­do a Oviedo", que los soldados gallegos conservaron d'.irante más d? un año con tina tenacidad de la que sólo ellos son ca­paces.

Pasamos hacia otras zonas donde se van encauzando tas T' bore^ v reanudación del t r ába lo en las minas. Po- todas partes 'e respira naz y trabajo. P a s ó ya, pTa no volver íí 'más, la anarquía de los dinami­teros ro'os.

Información nacional

E l mandato de C o m p a n y s a fines de este mes

Los madrileños llaman al Gobierno marxista el "Comité de judíos errantes'*.

¿ Q U E H A R A C O M P A N Y S ? L A S R E C E T A S M E D I C A S E N M A -Barcelona. — E l mandato presidencial dej D R I D

Companys, presidente de la (Generalidad de! Cataluña, expira el prese;:te mes. I

Companys, conversando sobre este par-' Frente dé Madrid. — Hasta hace unos ticular, ha dicho que no está dispuesto a Ia escasez o falta absoluta de ciertos presentar su candidatura para la reekc-' alimentos, hizo que hs (encargados del ra­ción, j cionamiénto de los madrileños prohibieran

E l Consejo de la Generalidad de Cata-, terminantemente ^1 consumo de determina-luña ha decidido que el Parlamento cata-' dos alimentos a las personas no énférmas. lán se reúna próximamente para proceder, Y para alimentar a los enfermos se e x -a la reelección de su presidente. | tendían recetas para adquirir patatas, car-

Se prevé que Companys no tendrá más né. huevos, azúcar aceite» etcétera. Aho-remsdio que seguir al pie del cañón y con-; ra esos dirigentes." en vista de ^lue tam-tinuar ostentando la Presidencia de la (3e-: bién se nota la falta dft todos esos "pro-neralidad, pues ya se anuncia que el Par-j ductos alimenticios", han acordado res-lamento catalán votará por unanimidad la^ t r ingir el poder adquisitivo de las recetas reelección de Companys.

L O S J O V E N E S D E J ) I E C Í S E I S ^ A

médicas.

T a l resolución ha sido comunicada por D I E C I O C H O A Ñ O S ROJOS D E B E N i ^^.^ ^^^^ 1^ Comisión de,...

A C U D I R A LOS C U A R T E L E S Ubastos, publicada por los periódicos y la. Antonio; Or t iz de Zára te , L u i s ; Zaragoza. — La emisora Radio Asocia-, radio. Se dice en ella que para "evitar los'

ción de Cataluña, instalada en Barcelona,'abuso.s que se venían cometiendo t n la u t i -ha radiado una nota del "responsable" i^,i\z3,d6n de.recetas médicas para la adaui-Defensa, Indalecio Prieto, diciendo que una ^ j ^ - ^ ^ ciertos alimentos, y ante las d i f i -vez más se recuerda a todos los jóvenes de ^ ^ ^ ^ ¿ ^ ^ de transporté para el abastéci-dieciséis a dieciocho años la obligación que; ^ ¡ ^ ¡ ^ 4 0 ¿¿ población a partir dél día 4 tienen de acudir diariamente a los cuar­teles de las Milicias populares para reci­bi r instrucción militar, a f i n de estar en condiciones de salir a los frentes de batalla si su presencia en ellos fuera impuesta por las necesidades de la guerra.

E n la nota se advierte que los que no acaten esta orden serán severamente cas­tigados.

Asimismo se impondrán enérgicas san­ciones a los padres de los mismos.

T E A T R O T R U E B A ^ , J » ° X ' . . ' " ° ' "

H E R M A N A M A R I A con los insuperables artistas C a m i l a H o r n y el famoso b a r í t o n o P a ú l J,avor.

Sobre fa ¡úmmm y venía de

objetos de propaganda de Falange spaíiola írailicieBalista y de l a s J M S .

H a l l egado .1 c o n o c i m i e n t o de esta D e l e g a c i ó n n a c i o n a l que a lgu nos c o m e r c i a n t e s e i n d u s t r i a l e s , c o n u n a abso lu ta f a l t a de respe to a este o r g a n i s m o y m a n i f i e s t o de sp rec io a los l e g í t i m o s derechos de l a p r o p i e d a d a r t í s t i c a o i n d u s t r i a l , h a n l anzado a l a c i r c u l a c i ó n y ven ta a r t í c u l o s de p r o p a g a n d a c o n las bande ras y emblemas de Fa -lan.^e E s p a ñ o l a T r a d í c i o n a l i s t a y . d e las J , O . N . S.

Y c o m o p o r i m p e r a t i v o d e l a r t í c u l o 20 de los estatutos de Fa ­lange E s p a ñ o l a T r a d í c i o n a l i s t a y de las J . O . N . S., compe te a esta D e l e g a c i ó n n a c i o n a l y ha de r e s p o n d e r de l a e f i cac i a de este S e r v í - . c í o , se pone en c o n o c i m i e n t o de los i n t e r e s a d o s :

1. ° Queda abso lu tamente p r o h i b i d a l a c i r c u l a c i ó n y venta de to­dos los ob je tos y a r t í c u l o s que con tengan banderas y emblemas de Fa lange E s p a ñ o l a T r a d í c i o n a l i s t a y de las J . O. N . S.

2. ° T o d o s l o s f a b r i c a n t e s , i n d u s t r i a l e s y comerc i an t e s que t e ñ ­i rán en su p o d e r a l g u n o de ¡ o s ob je tos y a r t í c u l o s antes m e n c i o n a ­dos q u e d a n ob l igados a p resen ta r en las 'Delegaciones p r o v i n c i a l e s de Prensa y P r o p a g a n d a de sus respect ivas demarcac iones r e l a c i ó n j u r a d a y de t a l l ada de los que posean, c o n e x p r e s i ó n de su o r i g e n y p r e c i o de Agenta a l p ú b l i c o , a c o m p a ñ a n d o a d i c h a r e l a c i ó n u n ejem­p l a r de cada m o d a l i d a d , en u n p lazo de d iez d í a s .

3. ° L a s Delegac iones p r o v i n c i a l e s de Prensa y P r o p a g a n d a re­m i t i r á n a esta D e l e g a c i ó n n a c i o n a l en P a m p l o n a — a v e n i d a de Car los 111, 3, p r i n c i p a l ( s e c c i ó n C o m e r c i a l y de C o n t r o l ) — , en el p l azo de c inco d í a s , las r e l ac iones que ante l a m i s m a p resen ten los in teresa­dos y el e j e m p l a r que a l a m i s m a a c o m p a ñ e n .

4. » T o d o s los comerc i an t e s v i e n e n ob l igados a s o l i c i t a r de esta D e l e g a c i ó n n a c i o n a l el c o r r e s p o n d i e n t e p e r m i s o y Ucenc ia p a r a la ven ta de esos ob je tos , y aquel los que l o poseye ran con a n t e r i o r i d a d a l a f e c h a de esta d i s p o s i c i ó n v e n d r á n a s i m i s m o obl igados a su r e ­n o v a c i ó n .

5. ° T r a n s c u r r i d o e l p lazo que a n t e r i o r m e n t e se s e ñ a l a , esta De-i c g a c i ó n n a c i o n a l , p o r m e d i o de sus agentes, g i r a r á las cor respon-dic-.ntes v i s i t a s y p r a c t i c a r á las o p o r t u n a s inves t igac iones , denun­c i a n d o a los i n f r a c t o r e s de esta c i r c u l a r , c o n t r a los que se procede­r á i n e x o r a b l e m e n t e , con a r r eg lo a los de rechos de la l e y de P r o p i e ­dad , i m p o n i é n d o l e s las sanciones o p o r t u n a s .

P a m p l o n a , 19 de o c t u b r e de 1937. I I A ñ o T r i u n f a l .

de noviembre — ayer, juevés—, ios s e ñ a ­res médicos se absténdrán de exténder re­cetas én la forma qué hasta ahora han V Í » nido haciéndolo.

A partir dé esta fécha. las recetas sólo s'érán valederas para adquirir leche, azú­car y verdura con destino a las personas énfermas.

L a Comisión dé Abastos ha montado un f riguroso servicio de vigilancia c invest '-j gación para evitar los fraudes, y serán se-j veramente castigados jos médico? y demás I ciudadanos que traten de burlar ésta dis-I posición.

L O S M A D R I L E Ñ O S L L A M A N A L G O B I E R N O ROJO E L « C O M I T E D E

J U D I O S E R R A N T E S "

F r e n t é d? Madrid. — A pésar d é la t rág ica siuación por que araviefa Madr id , los madrileños no han perdido del odo su bue humor ni su íngénTo.

Los conínuos via jés y cambios de do­micilio dél Gabinete de " l a E s p a ñ a lea l " , que desdé hace un año anda d é la ccca a

basta ayer subdelegado d e l Es tado ]a meca, ha servido para que los m a d r i k -p a r a Prensa y P ropaganda c o m u n i - f,os hicieran toda clase dé comentarios y c á n d e n o s su cese, p o r haber le s ido chistes a costa del trashumante Gobierno, encomendada u n a m i s i ó n en e l e x - | ^„ l¿ "Gaceta" de Barcé lo-I r a n j e r o . ^ _ apareció el decréto anunciando qué él

Re i t e r amos , a l desped i r a l s e ñ o r . Comité rojo f i j a "temporalmente" su re-Da lmases , nues t ro s e n t i m i e n t o de sidencia én Barcelona, los madr i leños le c o n s i d e r a c i ó n m á s d i s t i n g u i d a . llaman "ei Comité de judíos errantes".

F R E N T E O E A R A G O N

El seflor Dalinases, al extranjero

R e c i b i m o s una c o m u n i c a c i ó n d e l

Niños que van a llegar a 5¡Ibao

D E L E G A C I O N E X T R A O R D I N A R I A D E P R O T E C C I O N D E M E N O R E S Se hace saber que se hallan p r ó x i m o s a

entrar en la España racional, y s e r á n en­viados a Bilbao, los niños y « i ñ a s cuyo» nombres figuran en la siguiente r e l a c i ó n :

Albizuribe Gobeo, Juan F é l i x ; A l b i z u r i -be Gobeo, Julián; Aldecoa I g a r z a , José M a r í a ; Amézaga Mota, Francisco; A m e -zaga Mota, Ignacio; A m é z a g a M o t a , J a ­vier; B«raza Pagazaur tundúa , J o s é Ra:-món; Beraza Pagazau r tundúa , M a r í a T e ­resa; Beraza Pagazau r tundúa , R i c a r d o ; De la Cruz Elvi ra , Angel ; De la C r u z E l ­vira. Arturo; Echeiguíbel Alberdi, F r a n ' cismo; Echcguíbel Urizar, Antonio; E g u i -noa Mart ínez, José R a m ó n ; G a r c í a Ses­ma, Antonio; García V i l l a r , L u i s ; Goros" tiaga Bilbao, Rosario; Lopetegui Aldaso-ro. Florentino; Lopetegui Aldasoro, J o s é ; Lopetegui Aldasoro, Paulino; Maguregul Corrochátegui , J e sús ; M a r t í n e z García . Jaime; M o l i n o s ' P é r e z , M a r í a C r u z ; Mo-Inos Pérez , José Manuel ; Muguida P u j a -na. Mar í a Begoña ; Ochoa Bi lbao, Ana Mar ía ; Ochoa Bilbao, F é l i x ; Ochoa B i l ­bao, Mar ía J e s ú s ; Oljver, V í c t o r ; Ordo-rica Barrena, Roberto; O r d o r í c a B a r r e ­na, María del P i l a r ; Or t iz de Z á r a t e , José Antonio; Or t iz de Zára te , L u i s ; O r t i z ds Zára te , Ignacio; Ramírez Aguirre , José R a m ó n ; Sáez Echeverr ía , Roberto; Sáez Echeverr ía , Carlos; Sáenz S á e z , Teodoro; Sáenz Sáez, A l i c i a ; Salazar Garay , I g n a -rio; Suárez Aznar, Maur ic io ; S u á r e z A z -nar, Carmen; Ugalde Gabiola, Antonio; Ugalde Gabiola, P i la r ; Urtazun, Sa lvador; Urtazu;;, Miguel ; Urtazun S a b i n o ; U f tazun, Lu i s ; Vidal Rodán , M a r í a P i l a r ; Vidal Rodán, Mar í a B e g o ñ a ; V i d a l R o ­dán, J e s ú s ; Zallo Garteizgocheaschoa, Juan Luis ; Zallo Garteizgocheaschoa, L o r e n z o ; Zallo Garteizgocheaschoa, Fernando.

Los padres, madres y represe:;tnntes le­í a l e s de los menores comprendidos e n la misma deberán presentarse de nueve a once en la oficina cedida ei; el edificio de l a i m ­prenta provincial por la e x c e l e n t í s i m a D i ­putación de Vizcaya a la Junta p r o v i n c i a l de Protección de Menores (calle D i p u ­tación, 7, primero), donde se ba i la esta­blecida una dependencia directa de la De­legación extraordinaria para faci l i tar la devolución de los i'.iños, que s e r á n entre­gados a sus representantes legales previo el cumplimiento de las formalidades esta­blecidas.

Colei iyesa en Vizcaya C O N V O C A T O R I A

Se convoca a j u n t a g e n e r a l o r d i ­n a r i a a t o d o s los socios d e e s t a Co­l o n i a p a r a e l d í a 7 de los c o r r i e n t e s , a las t res y m e d í a de la t a r d e , e n su d o m i c i l i o soc ia l , a l ameda de U r q u í -j o , 24, b a j o , r o g á n d o l e s s u p u n t u a l asis tencia, p o r t r a ta r se d e a s u n t o s de i n t e r é s .

(Viene de la primera página.) de Pérd iguéra . Estos dos émplazainientos [ dé nuestras fuerzas tenían éntre sí esta­blecidas la importante posición _ roja de Monte Mancerado, con Una série dé pe­queñas alturas, desde las cuales los rojos podían dificultar cualquier intento de opé-ración qué nuestro mando It-ubiera dis­puesto para realizar por dicho sector.

distraen fumando el tabaco hecho a ba dé t ierba y corteza tostada de a l m é n -

dras. E ! problema de la moneda fraccionaria

es otro dé los asuntos que preocupa. No se vén pesetas n i calderilla; hay. en cam­bio certificados de plata, billétes dé la Ge­neralidad, llamados pijamas, billetés muni­cipales a partir de SO céntimos, cn cada localidad, no titilizables én las otras. Y

Déspués de un breve combate, nuestras ^^^^ completar el cuadro, los vales que se fuerzas consiguieron todo lo qué deseaban. ¿„treE;an como cambio dé cada establee'-

: C f ^ r e F U N C I O N M E N S U A L D E L A

V . O- T . D E L C A R M E N Y S A N T A T E R E S A

Día 7.—A las seis y media y ocho d i la mañana habrá misa de comniilón génc-ral_ con acompañamicntf , del órgano.

A las nueve y média se can ta rá Ter­cia, y a continuación misa solemne.

Por la t a rdé , a las cinco, exposición de Su Divina Jfajcsfad. visita, rosario, me­tete cantado y sermón, terminándose Ta | ta función con la bendición dei Santís imo Sa crsmtnto-

y ocuparon también Macedg y la cota 606 con lo que nuestras posiciones forman ya una línéa continua', que és todo un frente récto de señalada importancia.

Aprovechándosé de esta operación, se han pasado a nuestras filas oncé milicianos con

' armamento. También llegó un paisano éva-I dido, que ha estado hasta ahora en Bar­

celona, y ha hecho un r'élato dé IQ qué es en la actualidad la vida én la ciudad condal.

I H a dicho que Barcelona *s una ciudad ' muér ta ocupada por un léjército de pol í-' cías y de guardias dé Asalto. Las calles ,dé l E'iisanche ofrecen un aspect,, lúgubré. ' y por todas partes no sé ven mis que co-! las dé génte que busca algo para comer.

Cola dél pan. cola de la lectié. cola d d azúcar, cola del tabaco y cola de la na­ranja. Circulan muy pocog coches oficía-

' lés, por carénela de gasolina. Los cínés se i llenan por la tardé, pues infinidad degen-; te sé halla sin ocupación. En cambio, la j vida de noché. qu(5 era la nota caracterís-¡t ica de la ciudad.-ha césado por completo.

L a aliméntación es imposible U n sala-rio medio no pérmité a una familia l le ­

ra todos los asociados de la V . O. T . del ^ , ^ 3 ,^ ^^^^ p^^^;^^ ^^^^ dimentar-Carmen y Santa Teresa, aplicable a las , s ¿ , „ ¿ ^ p ^ n j ^ U n almas del purgatorio. Ademas el prelado p^.^.,^ indigesto, que. al partirlo sé

El delegado nacional,

FERMÍN YZURDIAGA LORCA

diocesano concede cincuenta días de i n dulgéncia por rezar Un credo ame Su D . -vina Majestad expuesto-

Hav concédida indulgencia plénnrla pa-

AIcchoTes - Aguardientes ' Licores - Champagnes

J a r s b e s - Vinos generosos Aceites finos de oliva. BASLErv?. 3 B . - T & é i o n c s 14.333-14^.933

desliacé como sí fuera arena. La ración cuando la hay. es de lOO gramos; Un día distribuyeron 200 y la cosa se anunció co­mo r n acontecimiento. No hay carne. E l privilegio dé comer algún día un poco de carne dé caballa, es tá reservado a los tu trrculosos. Basta decir qu^ él número dé caberas de panado lanar para alimentar a

j ^ ^ j ^ c'u'lad d

El auditor de Guerra y «n su nombré '" '^ '^^"^«s sé reduce a siete. La alimó .:1 iuc:; mili tar número 14 por la préseir t^cio-^, ha.sta ahora. Ja constituían la f n r

llama. cita y emplaza para anté esté «a. a^^""" hort&lizas. d a r ro j y las pa-. - t . - i A i 4 , T T c r a i i r ; ! , , , . tatas. v .'hora. fstas ultimas semanas, no

E D I C T O S

Turo-arlo, sito eii /•! chalct de Escauriaza. Juzgaco. suo en <. s¿ encuentran, así como tampoco el arroz. V al objeto de rcnbiries declaración, a las ^ personas siguientes

y én la fecha 6 de "noviembre én las boras diez dé la ma- í'ais que lo producé en gran canfld-d se

' _-tribuyó a que sé ha importado a Rusia-! No hay carné, a íúca r . café bacalao, cho-

Manuel Ví tores Gallego. E u s t a q u i o. colate, leche. Jabón, pescado, léña ni car-Cuesta Romero. Manuel Corral Arrizaba-, bón- Se puede guisar con gas dos horas laga, Rufino Gut ié r rez López Linares. Ma- al día d é once y média a una y media. E l nucí Cano Gardiazábal . Julio Borrego Go-]desavuno y la cena cuando re tiené algo rordo. Alario López Prada y Fermín Pe- Hevar a la boca, han dé tamarsé f r ío , ñafiel Ruiz, advirtiéndoles de qué la no Los fumadores andan de cabeza con el comparecencia dará lugar a lo que proceda tabaco. Sé rende i-na cajetnia ordinaria a en derecho. (cada fumador un día a la semana, y algt

Bilbao. 4 dé noviembre de ig37- Ségun- jnos privilegiados pueden adquirir, de con­de A ñ o T r i u n f a l . — E l juez mili tar n ú m é - l trabando, paquetés de cígarrilllos américa-

ro 14- nos. péro a 15 pesetas cada uno. Algunos

entregan miento, y liue_ como és natural, sólo sir­ven en el qué los ha expedido. E n Bolsa negra sé pagan las libras esterlinas a más de 300 pesetas.

E l personal dé fábricas y talleres que cobra todavía sus jornales ha adoptado una actitud f r í a e indiferente. P é r o 1<55 qué cobran dé la Generalidad son hostile; a la situación, pués la oficina de pugos de la misma no puede atender todas las pe­ticiones. Sé da así el caso de que én mu­chas fábricas los obreros no perciben j o r -nalés desdé hace ocho o diez sémanas.

Las "colectivizaciones" han tenido el éxi to qué era de prever. Los géneros que fabrican han sufrido aumentos de 3So al 700 por 100. E n general las fábr icas sólo trabajan dos días por semana.

E l estado de espíritu del véc indar í^ es deprimente. Nadie cree que pueaa pasarsé éj próximo invierno, y todos estiman que él f inal de la guerra esta p róx imo.

En Barcelona se sabe toao y se comen­tan én corrillos los avances dé las fuer­zas nacionales. La movilización dé ocho Viuintas últ imamente ha hecho más impo­pular la guerra, que la génte desea acabé como sea.

La Prensa que sé publica ^n la capital catalana no trac más que fantas ías dél frente y amenazas contra la "Quinta co­lumna". Es t á todo mal escrito y no an­dan fuertes dé papel, ya qué 1 an ténido que disminuir varias páginas,

Companys ha perdido ya todo el a m ­biente popular qué disfrutaba ?ntes, y el pueblo dedica contra éj los máximos co­mentarios de censura, al ver cómo él pre-

n millón doscientos m i l i bidente dé la Génréaalidad vive bien y el », I vecindario está medio hambriento

E l famoso ejército del pueblo no hay manera de formarlo, a pesar de los regis­tros domiciliarios constantes, én busca de movilizados én los qu? ha des«r tado más del 80 por ciento. En Barcelona n i los ro jos dudan ya dé la victoria inminente de las tropas nacionales.

Fste absurdo de qué no hay arroz én un

RO facilitará a usted

- !a venta de sus artículos

Disposiciones oficiales BURGOS, 4-—El "Bole t ín O f i c i a l del

Estado" correspondiente al d í a d? aye r pu­blica, entre otras, las si^uientea disposi­ciones :

Orden de la Presidencia de l a Junta Técnica ampliando en diez días m á s «J plazo de -veinte concedido por orden de 8 del raes de octubre para la constiti-ción de la Junta Consultiva de Seguros y comienzo de sus actuaciones.

Orden confirmando en el cargo de pro­fesor de la Escuela Normal del Magis­terio Primario de Soria a don Segundo García Romero, con pérdida de todos los haberes devengados durante la suspensión, traslado a la cátedra de G e o g r a f í a de la Escuela Normal de Alava e inhabilita­ción para el desempeño de cargos direc­tivos y de confianza en instituciones cul-turale-s y de enseiñanza y para c á t e d r a s de la Sección de Pedagogía .

Ordenes reponiendo en sus respectivos cargo? a diversos maestros.

Orden del Gobierno general concedien­do el ascenso a cabo por mé r i t o s de gue­rra a 16 guardias pertenecientes a l a se­gunda compañía eventual de Asa l to , a 17 de la séptima de Especialidades de .A,salto, a 18 de la quince de A s a l t o y a cinco de la compañía de servicios locales.

Orden de la Secretar ía de Guerra dis­poniendo que para el curso de a l f é r e c e s provisionales de Infanter ía sean de ap l i ­cación, en lo que se refieren a derengo: y régimen económico, las normas dicta­das para la celebración de otros.

Orden conteniendo la relación de alfé­reces alumnos declarados aptos en la Es­cuela de Segovia y que son promovidos ai empleo de alféreces provisionales de A r ­t i l lería.

Ordenes declarando caballerot mutila­dos absolutos, por padecer ceguera en ambos ojos, al soldado de la cu.arta com­pañía del octavo batallón del regimiento de Argel , núme,ro 27, don A n d r é s Rubio Ferrari y al cabo de la Legión , hoy sar­gento, don Manuel Puyana G o n z á l e z .

Orden disponiendo el pase, a d i spos ic ión del general jefe del E j é r c i t o del Norte del coronel habilitado para general de b r i ­gada don José Iiuretagoyena y S o l c h a p j el coronel del grupo de Reg-jlares de N • hucemas don Francisco Delgado Serrano y el teniente coronel de Cabal ler ía don Ra­fael Ibáñez de Aldecoa.

Orden habilitando para e¡ emi^.?io de farmacéutico mayor al farmacéut ico p r i ­mero don Constantino Avia Zur i ta , que dese,mpcñará la Jefatura de los Servic:c3 farmacéuticos del séptimo cuerpo de e jérci to .

Orden nombrando para el cargo de co­mandante militar de Gi jón al coronel de Infanter ía don Gerardo Mayoral "íslov-forte.

Orden disponiendo que pase a desem­peñar el cargo de jefe de Orden P ú b l i c o de San Sebastián el teniente coroí ie l de la Guardia civil don Florentino Gonzá­lez Valles.

Orden disponiendo oue el mando de fas fuerzas navales del Norte de A f r i c a y Estrecho de G'braltar no se compute ce­rno condiciones de mar a efectos de a»-ceníos.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 5: Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v

Viernes do ROvienabre de rS7.—II. li i e r r Ó PAGINA QtnNTA

a l a ñ o

11 isro

i t i

§ m M s Ci I n t r a n q u i l i d a d d e l o s f a c c i o s o s

p o r l a o f e n s i v a l e a l d e l T a j o .

Madrid, 4.—Con el título "Preliminares de una operación de empeño", "El Socialista" publica u;;as crónicas, de las que copiamos' los siguientes párrafos:

" E l plazo nos angustiaba, porque así fuera de largo podría influir en que la victoria fuese más o menos fácil. E l plazo ha terrñinado. Se puede decir, para tranquilidad de los pusilánimes y gozo de los que nunca dudaron, que nuestra hora ha llegado. En adelante no nos la cantará, como hasta aquí, el cuco, que da un aire sombrío y burlón al paso del tiempo, ino que la ve­remos en los relojes de sol fijos en las tierras que conquistemos cada día..."

Termina diciendo: "Deliberadamente no queremos ser más explícitos. Nuestros lectores tendrán bien pronto detalles sobrados, que colmarán sus es­peranzas y les resarcirán con creces de las zozobras últimas."

Madrid, 4.—Desde Gibraltar dicen que varios extranjeros llegados de Sevilla han dicho que los elementos fascistas de la capital andaluza sienten intranquilidad ante la ofei;siva emprendida en el frente del Tajo.

( " E l L i b e r a l ' ' , 5 d e n o v i e m b r e 1 9 3 6 ) .

L T I M A H O R A

u n c V M W I W V J

como la oficial idad con oye cuentan los rolo rusos

i l l ad.

El Ayuntamiento de Valladolíd entregan Llano un pergamino nombrando

Según todos los aspectos, la Conferencia de las Nueve Potencias ha fracasado plenamente por falta de solidaridad anglo - franco - yanqui.-El día 24 del próximo diciembre se reunirá el pleno de la Dieta japo­nesa, y el 10 del actual presentará su dimisión colectiva el Gabinete Konoye.-Esta mañana ha llegado a Roma von Ribbentrop, como emba­jador extraordinario y ministro plenipotenciario del Reich cerca del Quirinal.-La duración de la sesión celebrada esta mañana por la Con­ferencia de Bruselas no ha llegado a una hora.

B a s t a u n b o t ó n p a r a m u e s t r a

Í2S irlas Él lleores".-¿Me esiios? - [

i c u i l l U s rolos pn

^^Las glorias del "Baleares" se las pregunten al viento, a las espuntas y al mar." _ , •

[A!sí dice nuestro gran Pemán en el " Ro­mance del "Baleares". Pero esta recomen­dación, sin duda de muy buen efecto poé­tico. Se hace un poco difícil de llevar a la práctica, por lo que yo, humilde marinero cue me honro de pertenecer a la dotación de ese glorioso crucero, voy a relataros 'f na de esas limpias hazañas que todos aco­déis con satisfacció:; y no disimulada ad­miración cuando 'nuestra Prensa os las cuenta, que no es siempre, pues "aparte de que hay hechos que por la obligada discre­ción que Kos impone la guerra no deben conocerse, nosotros los del "Baleares" he­mos tenido que resignarnos alguna vez al fiilencio que nace de la dificultad de la in­formación en la guerra naval.

Hoy vamos con el famoso bombardeo de Denia, o mejor de su puerto—los nacio­nales imnca bombardeamos otra cosa que objetivos militares—, realizado el 13 de agosto último. "Lo hemos elegido, aunque no tenga el interés que otros episodios, porque creo que es una de lag acciones que pueden dar idea de los cometidos propios de u:; navio de guerra y muy a propósito para la tarea de vulgarización y propagan­da de la Marina—^harto desconocida en Es­paña—que nos proponemos.

Después de haber salido de Palma con Un tiempo excelente y rumbo sensiblemente W., tras haber pasado sin incidentes la mañana y luego de cruzarnos a las catorce horas con un vapor de la South American Line que venía de vuelta encontrada, em­pezamos a las diecisiete horas a ver tierra por proa, al prindpio confusamente y me­dio desdibujada la silueta de la costa entre la te;;ue bruma del atardecer, y luego, po­co a poco más claramente, hasta conse­guir ver con todo detaJle el magnifico es­pectáculo de la hermosa costa levantina bañada por la luz de media tarde. Tras los Ecantilados aparecían mo::tañas tras mon­tañas hasta perderse jwr completo los per­files allá en la lejanía; por babor, una gran roca que entraba amenazadora en el mar; por estribor, otro gran cabo, con su faro que distinguíamos perfectamente. Mientras tanto, discutíamos entre los marineros so­bre cuál sería el punto de la costa que te­níamos ante nosotros. Había quien decía qne aquello era Tarragona, otros que ^ra Valencia; yo dije que eran los cabos de La Kao y San Antonio y acerté, pues ense­guida los timbres eléctricos pusieron en movimiento todo el barco con su enervante tintineo. La llamada era a zafarrancho de combate. Inmediatamente 'fueron cubiertos todos los puestos con esa rapidez caracte­rística en u;:a tripulación disciplinada y perfectamente adiestrada como es la del "Baleares".

Y virando al N., después de pasar los idos promontorios de La Nao y San Anto­nio, dimos vista a Denia; cambiamos otra vez de rumbo, dejando tierra muy cerca por babor. Cuando llegamos frente al puer­to serían ya casi las dieciocho horas; sin embargo, pudimos ver muy bien, entre otras embarcaciones, un gran buque petro­lero atracado al pequeño mualle; torcimos el rumbo un poco al NW. y enseguida abren fudgo los cañon2s del 12 de babor; vemos el efecto de las explosiones en el muelle muy cerca del petrolero. Las to­rres de popa disparan también y el es­truendo es formidable; los enormes proyec­tiles del 203 levantan grandes cclumnas de agua. En tierra se observa gran agitación: por la carretera de Valencia parten varios coches y camiones a gran veloridad.

Aunque hasta el momento 1:0 han respi­rado las baterías de tierra, a riesgo de que nos den, nos acercamos un poco más, po­niendo primero proa a tierra, y virando luego al S. enseñamos la banda de estri* b' r a los rojos. Vuelven a disparar los| cañones del 12 de esa banda y otras tres •cees las torres de proa. Un grito de ale­gría resuejia eg ío<to «1 barcpj a simpl?

vista vemos el efecto de íiuestras andana­das. Hay un ¡gran incendio en tierra, y también en el petrolero, donde hemos colo­cado alguna salva comfileta, se declara a poco otro terrible. Grandes llamaradas su" ben hacia el cielo y pronto densas nubes de humo parduzco vienen hacia nosotros empujadas por el viento que sopla de tie­rra. A pesar de que esto, poco a poco, di­ficulta la visibilidad, podemos ver aún có­mo se extingue el incendio del buque al hundirse lentamente.

Hemos hecho ya alto el fuego, y termi­nada nuestra misión, ponemos proa al NE. Entretanto hemos causado a los ro­jos un gran perjuicio, que con este y otros hechos semejantes ven aumentados sus apuros por la escasez de gasolina, que im­pedirá el aprovisionamiento normal de los frentes.

Así se ha cumplido lo que dice aquella estrofa del himno del "Baleares":

"Va el cruCfro "'Baleares" trihulado por Falange, y en las costas de Levante hará tronar sus cañones, destruyendo las guaridas de los rojos forajidos, qug abandonan al instante Barcelona s Alicante."

No cabe duda oue la letra será, si se quiere, irigenua. vulgar y de muy poco va lor. Además de esto, un técnico nos diría que sobran sílabas, que hay varios conso nantes forzados, etcétera, etcétera; pero si es cierto que le falta originalidad y ele­gancia, le sobra, en cambio, espontaneidad y garbo, esa naturalidad que da la impro­visación; campea en ella un aire de segu­ridad, de confianza en el triunfo, no exento de cierto tinte de fanfarronería, que "pe­ga" muy bien con el ritmo juvenil y ale­gre de su música y expresa maravillosa­mente el espíritu admirable de nuestras dotaciones.

Además, por si algún exigente no se conforma, le diremos en secreto: vale mu­cho más que aquellos cascotes que arregló Luis de Tapia al principio de la guerra co­mo himno-canción de la flota que flota de milagro, y que todo el que haya estado Cn territorio rojo aquellos meses recorda rá sin esfuerzo que decían: "Marinero, su­ite al palo— la Marina republicana—vigi-late en el Estrecho, tra, la, ra—vigilante en el Estrecho, tra, la, ra—la Marina republi­cana..."

'Es interesante comprobar cómo hasta en estos detalles insignificantes se revela la diferencia entre los dos estados de ánimo; mientras unos prometen y no cumplen—to­dos sabemos hasta qué punto es un mito la vigilancia roja, i:o ya en el Estrecho, si­no en cualquier otro punto del mar—, nos­otros paseamos, vamos y venimos por don­de y como nos viene en gana; sin que J:a' die nos moleste, bombardeamos, detenemos y capturamos. [Nosotros, cumplidos! Ade­más ellos prometen una acción todo lo más negativa, podríamos decir, vigilar... vigi­lar lo que nosotros hagamos; es decir, nos reconocen ya implícitamente una suprem.a-cía. Ellos !;o tienen iniciativa, están a mer­ced de lo que nosotros hagamos, y para una vez que se decidieron a tenerla—el re­ciente caso de conducción de un convoy de .A.rgel a Cartagena—necesitaron ir en gru­po bien numeroso, y aunque no tenían en­frente más que una unidad nuestra, bien cara les salió la experiencia.

Más aún; mientras ellos vigilan temero­sos, dispuestos a huir en cuanto nos ven nosotros, la Marina nacional, buscamos el combate y no tememos la suerte gloriosa de morir por el ideal:

"Que si caigo en la pelea no me llores, camnrada, porque muero por la idea y gritando jArriba España!"

P E R E Z PPADO,

LOS TANQUES Y L A OFICIALIDAD DE LOS ROJOS SON RUSOS

Zaragoza.—Según relato de un evadido, todos los tanques con que cuentan los ro­jos son rusos. Este evadido pertenece pre­cisamente al . regimiento salido el 30 de agosto de Archena, donde está la Escuela de tanques haciendo prueba con los reci­bidos de nuevo modelo. Son de fabricación rusa y más grandes que los a::tiguos. Van ocupados por el conductor y un jefe que maneja la ametralladora y el cañón que dispara con el pie. Todos los oficiales son rusos. Los regimientos están divididos e:: tres compañías y cada una tiene quince o dieciséis tanques. Los jefes de las compa­ñías son rusos y para entenderse se sirves; de intérpretes.

Antes de subir a los tanques todos sus servidores están obligados a entregar todos los documentos y el tabaco.

SIGUEN RECIBIENDOSE ADHESIONES

Sevilla.—Se han recibido de todos los pueblos de la provincia adhesio­nes de petición de la nueva conde­coración de Flechas Rojas para el general Queipo de Llano.

E L ACTO D E HOMENAJE A L A RAr>IO NACIONAL Y AL. L O C U ­

TOR Y OPERADOR DESCONOCIDO

Valladolid. — E l próximo domingo llegará a esta población el general QueiPo de Llano, que se dirigirá al Ajmntamiento, donde ee celebrará una recepción solemne, en la qne se le entrr^gará un artístico pergamino nom­brándole hijo adoptivo de la ciudad.

A las dog de la tarde el Ayunta­miento obsequiará con un banquete al ilustre general, al Que asistirán las autoridades y persocnalidades tfnvita" das.

Como se sabe, «e celebrará aquí el acto de homenaje a Radio Nacional y al locutor y operador desconocidos por la brillante participación que han te­nido en la cruzada contra el niarxis mo. A las siete de la tarde, y en el gran Teatro do Calderón, se celebrará el reto, tomando parte el general Queipo de Llano, que pronunciará una charla.

También hablarán el ilustre sabio R. P. Pérez del Pulgar; el operadoi" de Radio Córdoba, Rafael Muñoz; el l¡oeta Francisco Javier Martín Abril, y el director gerente de la revista técnica nacional "Metalurgia y Elec-iricidad", José María de Barbachano.

E L REARME INGLES Londres. — Según información faci­

litada en el Ministerio de la Defensa Nacional, han sido ya distribuidos pa" ra su inmediato empleo en el rearme naval y militar inglés 28.000 millones de pesetas, que han sido distribuidos entre 58 departamentos, de los cuales 27 corresponden a la Marina. 17 al Ejército y 14 a la Aviación. (Rovier.)

LOü JAPONESES OCUPAN L A I S L A D E YUNG-HUANG

Shanghai.—Continúan con toda in­tensidad la gran ofensiva japoneisa, habiendo ocupado las tropas del gene ral Massuy una zona de terreno de 15 kilómetros de profundidad, estando ya tan cercanas las avanzadas de dicho Cuerpo de ejército a la zona interna­cional de Shanghai, que se ha orde­nado a las tropas actúen con la ma­yor precaución posible, a fin de evi tar daños en dicha zona.

Esta mañana h a n desembarcado grandes contingentes de tropa japo­nesa en la isla china de Yung-Huang, habiéndose apoderado por completo de ella, que ocuPa un punto estratégico, por hallarse frente a la entrada del puerto de Su-CheUg, puerto importan lislmo del litoral chino. (Rovier.)

CADA VEZ PEOR Shanghai. — E l general Jefe del

Ejército del Centro japonés, que ope­ra en esta demarcación, comunica en su parle de hoy que ha caído en poder de sus tropas la ciudad de Tai-Yuang, situada al oeste de Shanghai, y que domina una gran extensión de terreno, que está bajo el dominio de la artillería nipona.

Con dicha operación se ha empeo rado considerablemente la situación del Ejército chino, ya que no tardará en cser la importante población de Thang-King, situada en la carretera de Pekin-Hankeu. (Rovier.)

UNOS FUNERALES Salamanca.—En la catedral se ce­

lebraron solemnes funerales por los prelados de la diócesis y capitulares fallecidos.

La misa la dijo don Coferino An­drés Calvo, asistido por dos bene-fici.idos. Concurrió al acto el exce-lenlisimo prelado, quien rpzó un res­ponso en sufra£io de_ los finados.

L A VISITA DEL MINISTRO R U -MANO

Roma.—El ministro de Marina y Aire del Gobierno rumano, M. R. Iremesku, que, como se sabe, ha venido a Italia invitado oficialmaite para visitar los principales aeropuertos civiles y militares itidianos, es­tuvo esta mañana, acompañado del emba­jador de Rumania, depositando una corona en el monumento al Soldado Desconocido, dirigiéndose después a los palacios del Qui-rinal y de Venecia, firmando en ambos registros de honor.

Esta tarde celebrará el ministro rumano una detenida entrevista con el ministro de Negocios italiano, conde Ciano. DESEMBARCO D E TROPAS I N G L E ­

SAS Jerusalén.—En el puerto de Akabah

ha fondeado un acorazado británico, que inmediatamente después de su llegada procedió a desembarcar nume rosos destacamentos de tropas britá­nicas destinadas a asegurar el orden dentro de Palestina, pues, como se áabc, está sumamente revuelto por la sublevación árabe como protesta con­tra la proyectada división de Tierra Santa en dos Estados, uno hebreo y otro árabe. (Rovier.)

E N E L MARRUECOS FRANCES París.—Comunican de Rabat que la Po"

llcía francesa continúa realizando minucio sos registros en los domicilios particulares de; los más destacados cabecillas de la re • belión musulmana, habiendo descubierto importantes documentos, que ponen de manifiesto todos los detalles de la orga'-nización y la gran amplitud que; ésta tenía para eliminar la actuación francesa en la zona del Protectorada

Con tal motivo, puede considerarse por fracasado el movimiento, ya que además de conocerlo en todos sus detalles, han sido encarcelados sus principales pro -motores. (Rovier).

CINCUENTA MINUTOS DE S E ­SION

Bruselas.—^Esta mañana, a las 10,40, se reunió en sesión privada el Subcomité de la Conferencia del Pacífico, haciendo uso de la palabra primeramente el jefe de la Delegación de Méjico para pedir se rejspeten Ids Cxmven'-os 'internacionales que puedan ser obstáculo para los acuer­dos. Después habló el jefe de la Delega­ción china, para proponer su retirada d

la Conferencia, al objeto de que tuvieran las demás potencias mayor libertad de acción en sus deliberaciones y acuerdos, oponiéndose a esto el presidente, mon­sieur Spaak, quien dijo que no solamen • te no se podía acceder a dicha proposi­ción, sino que era ineludible la presencia del Japón en la Conferencia, por lo que había sido cursada a aq-jel Gobierno nue­va invitación, que esperaba no sería des­atendida. Por último, S3 levantó el dele­gado soviético, proponiendo se suspendie­ra la sesión para continuarla por la tar­de, como así se hizo. Eran las once y m.edia. (Rovier).

E L ARMAMENTO NORTE. \MERI-CANO

Washington.—Según datos oficiales de estadísticas publicadas por Departamen­tos industriales de esta capital, las prin­cipales naciones que han adquirido recien­temente mate- ial bélico con destino al rearme de sus ejércitos, son por el or den en que se indican: Turquía, la U. R. S. S. y China, figurando después, en in­feriores cantidades, otras naciones de se gundo ordan, espedalménte Re-('iblicas subamericanas.—(Rovier.).

FELICITACIONES Burgos.—El general Martínez Anido ha

recibido varios telegramas felicitándole por haber sido nombrado para desemnefiar el cargo de jefe de Seguridad Interior, Or­den Público e Inspección de Fronteras. LOS ANARQUISTAS V I S I T A N A ZU-

GAZAGOITIA Perpignán. — De Barcelona comunican

que el ministro de Gobernación rojo, Ju­lián Zugazagoitía, ha recibido esta mañana la visita de una Comisión de element' s <inarcosindicalis+as, los cuales trataron de asuntos relacionados con los periódicos y sen-canarios cue publican.

LOS ROJOS. PREOCUPADOS Pérpignán. — Hace dos días llegaron a

Barcelona, procedentes de París, cinco ofi­cíales del ejército francés, a los oue él G-» bíérno del Frente Popular dé Francia ha encomendado la misión de dirigir las obras dé forti.'icación y defensa dé la capital ca­talana y de los frentes dé combaté del P> rineo Oriental.

Esta misión la réalizan en unión dé va­río? Jefes di Estado Mayor rjso y del fíército checo?lovaco, que sé enct^értran en Barceona hace días.

No soñemos en hacer cosas imposibles para la libe­ración de la Patria, mujeres españolas. No dejemos de hacer las posibles. Una de las mejores eatre las posibles: cooperar en la ''campaña para abrigo del

combatiente".

i J n t e s s u f r í a y o l o indec ib le . i C o n h o r r o r recuerdo aquel los t i empos ! Pero, a f o r t u n a d a ­mente, t o d o eso ya p a s ó desde que una buena amiga me a c o n s e j ó probase las D O L O R E T A S -T o m o solamente una tableta de este medicamento b ienhechor y , si el d o l o r y las molestias n o desaparecen de l todo , o t ra tableta m á s basta para alejar t o d o s u f r i m i e n t o . " Las D O L O R E T A S son una verdadera b e n d i c i ó n contra toda clase de dolores , estados de de­p r e s i ó n y cansancio, estando especialmente i n ­dicadas en los o rgan ismos d é b i l e s p o r su a c c i ó n suave, r á p i d a y segura.

U n j í í M d b r M m ' e f e n d í ^ de la n m p ^

PARA PROTEGER LAS OBRAS D E A R T E

Zaragoza. — En la Diputación se re­unió la Junta del Tésoro Artístico.

Se acordó, por unanimidad, divulgar unas instrucciones encaminadas a proteger y salvar las obras de arte y monumentos de los pueblos aragoneses que se vayan li­berando.

SINTOMAS ALARMANTES Bruselas. — Aun cuando nada ofl-

ciahnentc se sabe, la Conferencia del Pacifico parece haber fracasado, ape­nas nacida, por falta de solidaridad entre los representantes de Inglate­rra, Francia y Estados Unidos, ya que éstos han manifestado desde el primer momento deseos de indepen­dencia y evitación de posibles com­promisos internacionales, por mutua transigencia.

Con tal motivo, ha decaído gran­demente el interés que había des­pertado esta reunión internacional, y además del iefe de la delegación bri­tánica, Mr. Edén, que ha salido en avión para Londres, también mar­chó esta mañana a París el iefe de la delegación francesa, M. Delbos. y se rumorea que no serán los último? que se vayan de hoy a mañana. (Ro­vier.) SIGUEN LLEGANDO REFUGIADOS

Barcelona.—Procedentes de Francia han llegado a esta población bastantes refugia­dos huidos de Asturias, figurando entre ellos algunos dirigentes rojos. ROPA .PARA LOS NIÑOS NECESI­

TADOS Granada.—En el comedor "José Anto­

nio" del Albaicín tuvo lugar el acto de re­partir entre los niños pobres lotes de rop« exterior e interior.

Después todos los niños de ambos sexos aue asisten a dicho comedor fueron ©bsc-quiados con una merienda extraordinaria.

Al acto asistieron el delegado de Ordes Público y los jefes de F . E . T. y de las J . O. N. S. LOS JAPONESES ATRAVIESAN E L

CANAL DE FÜ-CHEU Shangliai. — Las avanzadas dél tjército

de ocupación japonés han atravésado el ca­nal de Fu-Cheu por otros tres puntos di­ferentes a donde lo habían hecho anterior­mente, quedando, por tanto» dominado por completo dicho sector en una longitud dé más dé cincuenta y seis kilómetros' con un fondo de dieciséis en la parte más estrecha, y veintidós por la dé mayor an­chura. CRovier).

LOS PREPARATIVOS PARA ITÍANCIA

París."—"L'Action Francaise" pu­blica en su número de ayer la se­gunda parte del importante docu­mento comunista que se ha encon­trado en Santander, y del cual se ha ocupado ya la Prensa del mundo en­tero.

E n ese documento se habla de los medios de que disponían los comu­nistas para provocar la guerra civil en Francia, conteniendo instruccio­nes para aislar a las grandes ciuda­des francesas, corlar las comunica­ciones entre las Prefecturas y los Mi­nisterios y mandos militares y su­primir a las personalidades reaccio­narias.

También se trata en iesos docu­mentos del sabotaje en los transpor­tes, con todas sus ramificaciones en ferrocarriles, autobuses, tranvías y radios. DISTURBIQ3 ESTUDIANTILES E N

E L CAIRO El Cairo.—Se han produtído nuevos

disturbios entrq los estudiantes de la Uni -versídad con motivo de la dimisión del rector a consecuencia de las manifestacio­nes tumultuosas que hubo días pasados.

Se espera que con la retirada de la di­misión los estudiantes volverán normal-' mentí a las aulas.

HA SIDO FUSILADO JAGODI Varsovia.—Noticias de fuente mo*-

covita dignas de crédito aseguran que e' ex jefe de la G. P. U„ Jagodi, ha sido condenado a muerte y fusilado, sin que Sta]in se haVa dignado infor mar a la opinión pública. Parece ser que Stalín, en este caso, ha decidido prescindir de los procesos sensaciona­les, ya que Jag'odi. perfectamente a! corriente de ellos, pues fueron Idea­dos nor él mismo, hab'n amenazado Con hacer sensacionales revelaciones sobre los planes del dletador.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 6: Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v

P A G I N A S E X T A h i e r r o Viernes. 5 de noviembre « e 19S7.—IL

A N U N C I O S p r e f e r e n t e ;

J O S E U G A L D E I T a l l e r e s m e c á n i c o s de c a r p i n t e r í a : ; I Iturribide, 77. - B LBAO. - TeEéfono E0.031 J

T R U E B A Y P A R D O Apartado 2 5 0 B I L B A O Uribitarte, 7

C a f é s , g a r b a n z o , b a c a l a o , e t c .

C a f é s t o s t a d o s m a r c a T R Ü E B /

D i r e c c i ó n t e l e g r á f i c a : T R U E B A

- L a s u s c r i p c i ó n n a c i o n a l -José Anionlo Aguí:ri; L'.'una, 100. Anastasio Ibalbarrlag;:, 15. María Berasátcgul, a Juan Esturo, D. Agustín Olarlaga, S. Ignacio Iturrlota, s. Juan Idigoras, lu. Josefa Fernández, t. isiara Isfs!, s. V.iientm B;a3co',che:i, bolera Gfolcoecn:», 2. IMbto Martina, luu. CSacino Kchano y esposi, iti. Triunfo López y H rmun ', TÍ Máximo üuisaEol', MP. Marcelino Rodríguez, b. L,uis Biirdesl, irj.

• Trfs hcrmaa.is, 15. írancisco Barrpiro, 10.

nriña Cristina Jayu, h posctns.

E l M a t e r i a l I n d u s t r i a l , G .

I b á ñ e z d e B i l b a o , 9 . - B I L B A O

SUCURSALES: Barcelona, Madrid, San Sebas­tián, Sevilla, Valencia y Zaragoza

Capital social: 3.000.000 de péselas. <- Fundada en ISOO Motores a gasolina maroa C . L .—Motores de aceitp pesado.—Bombas

Oíntr!fuga3 y pistón K L E I N , S C H A N Z L I N & Becksr.—Machacado­

ras y Hormigoneras.—Mateiial para Obras. — Rodamientos a bolas

HOFFMANN.—^Maquinaria en general . -Herramientas:—Transmisiones.

E s t u d i o s y p r e s u p u e s t o s g r a t e s

Pañería

Angel Asúa. lo. Canciill«r del Uruguay, lo. Martina Idígoras. lo. Benito Aguirre_ loo. Hijos de Vidcgain. 50. Neme.sio Vicandi Elorza. 2;. José M:;ría Orúe Iza, 50. María Carmen Monloya, 10. María Dolores Montoya, 10. Felisa Cearsülo, 10.

Ilesísra! L a B o m b i l l a R O N D A . 3 1

H O T E L S A N I G N A C I O Easo, 25.°Teléf8no 12.769. - Sen Sebastián

F A B R I C A D E C A L Z A D O S

C o t o r r u e l o y C . ' ^

tveüor Umcia CaricniU, 5U_ Don Pedro Juan Arana, ."). Don Domingo Zarandón», 5. Don Felipe Cearrel», 5. Don Jul o Landa, ó. Don' Pablo Cearsolo, 25. Hermanas Iluarte, DoOa Benita Inchausti, 5. Señora viuda de Francisco .\zcuna, .10. Don Juan Baut'sla Andoiiegui y herma­

na, 100. Don Fernando Gontlez, 5. Don Félix Isasi, 5. iJon Cipriano Gai'cía, 5. Doña Amparo Abasólo, 5. Don José María Aslorquiu, "1. Don Angel Fernández, 'i. Don Telcs'oro Larra, 50. Don Dámaso Aldccoa, 25. Don José Sastre Chajiero, 100. Doña Elisa Bcdondo, 5. Doña Concha Redondo, 10. Don Francisco Barreiro (hijo), 25 Don .Santiago Franga y C.regorio Berro-

ialb's, 7.

c a d e m i a R ! G í i V -

Prepatic» se lécnici Iniuslrielei, Mí\m. Mm\n y Quimicos Este Centro reanuda sus enseñanzas el día 3 de noviembre. Preparación especial para los exámenes de enero próximo de '«as asignatu­

ras pendientes de examen en j 'T de 1036. Talleres y" laboratori.is • Gordóniz, 13 (chalet\ Teléfono 16.072.

CEMENÍOS PORTLflífO DE ÜMONA N a v a r r a , 8 , l . o - T e l f . 1 3 . s a i

ALTAS RESISTENCIAS F I N U R A H O M O G E N E I D A D

C A S A M O N T E R O M U E B L E S Y T A P I C E R I A

R. A R I A S y M. B E L P U E R T O

Don Luis González Canipón, 10, Don Plácido Urdiaiu, ?ó. Don Juan Domingo IsnsI, 10. Don Desiderio Pérez, 25. Don Lucio .\rleche, 50. Don Nicolás Derteano, 10. Dofla María Ignacia Echevarría, Don Domingo Abrisqucta, 25. Don Lorenzo Bcngoa, 15. Don Miguel Vviarte, 7,50. Don Ensebio Atucha, 7,50. Don Miguel Zuloaga, 10. Roque Abasólo, lo. Angel Goiricna. lOO, Juan Vicandi Ituarte» lo. Faustino Rentería, S. Angeles Iza Bardesi. 5. Julián Macazaga 10.

L A C O C I N A G r a n Via , número 18. Bilbao. M E N A J E D E C A S A Y C O C I N A

Ramona Egurcn. 5. Domingo Macazaga. 5. Pedro Vicandi- 10. Tomás Echanojáuregui. 50. Julián Beascoechea, S.

Bonit:a Ccai^oio, 10. Concepción Ccaisolo, 10. Kvcncio Coarsolo, 10. Teresa' Cearsolo, 10. Lucia Azcuna, 15. Magdalena Azcuna, 15. Fernando González, 10. Seflora viuda de don Juan Gügé ol •, 5. André,? Conarruzabeitia, 9 Félix Urigüen Zárate, 10. Florencio Echevarría, 10. Indalecio Arrlorlúa, 10. Juilán Urlarte, S. Margarita Echevarría, 5'J, Plácido Mintegul, 5. Carlos Vicandi, 100. Cándido Recarte, B. Andrés Urlarte, 5. Mcaiiora Urlarte, 6. Santiago Golrla, 25. Pablo Hormaechea, 50. Feliciano Hormaechea, 60. Stjvestre B;;ascocchea, 25. Jujin Isasl, 100

B e n i t o d e ! á V i l l a Almacén huevos, Bai lén, letra A (terrenos del Norte). Te lé fono 19.237.

Rafael Gorrono, 5. ü'auStlno Aguirre, 10. Isidro Isasl, 23. Facundo Ceriairuzabeltla, 10. Paula Arismendiarrieta^ 8. Julián Bilbao Turrebaso, 10. Demetrio Zamalloa, B. Joseta Hormaechea, lo. Juan Erdoza, BO. Julio Landa, 5. fíermán Zugazabeilia, 300. Nicanor Zug:'zabellla, 200. Hlginlo Magunacelaya. 6.' Miguel Arbulo, 5. Segundo Gabliondo, 5.

julo, 230; Junta Administrativa de la Pli> •• de Toros, 22.500; Ccmentog Portland. Lemona, 30.000; F é l i x Lawgabástetr, 1.199,10; Caja de Pensiones de los emplea.

, 'ios del Banco de Vizcaya, 10.000; Lui« ' Menchaca, 1.000; obreros y empleados d«

la Babcock y iWlcox, 3.799,50; cmplc-idos de la fábrica Basconia, 2.981,05; emplea dos y obreros del Ferrocarril de Bilba,? a Porfugalete, 1.820,45; Mateo Echivarria, iin día de haber, tercera entrega, 10; José M.aria Aró.-itegui, 5; Florencio Marina Fer­nández, seg'unda entrega, 1.250; Casa SaL .víitíofla, Alfredo Quijano, 1.300; Pañeri« Sir, B. Sires y Compañía, 500; Compuiiía minera de Setares, un día de haber de los oficinistas, 99,45; Banco de Bilbao, seño­res Barandiarán, 10.000; Pedro López Ro-drlguícr, 15; Hilario Larraondo e Isabel

, Asúa, 150; Amelia Arana do Pineda, 1OO; j Comijaflía del Fei1ro(iairril de La Robla. 7.358,48; Bilbaína de Firmes Especiales, 272; Instalaciones Industriales, 383,50; Fe. rrocarril de Santander a Bilbao, 3.476.S3; Sociedad General de Produ:!os Cerámi­cos, 800,45; viuda de Elgiízabal e hijas, 2.000; Ricardo Agüero, 100; Casimiro Urlarte, 500; hijas de José Echevarría, 100; Agrupación die) Ailmacenístas de Colonia, les, 1.000; un día de haber de los emplea dos y obreros de los tranvías, 4.177,35; Bilbaína de Drogas y Productos Químicos, 500; hermanos Martín, 500; José Agustín Mutíozábal. del Ejército, 5.000; Antonio Zorroza y Zorrilla, 200; empleados del Ayuntamiento de Santnrce, 305,50; Agru-pación de almacenistas y Artículos sanl -farios, 600; Emilio Beltrán, 1.000; Manuel Santillana, 50; Arco y Remenferia, medía 'lora diaria, 86,50.

P R E F E R E N E T S

C a r l o s A c h a .Accesorios y recambios p^tra automó­viles ¿ bicicletas. Oficinas y almacenes, Elcano. 33. Tolé fonos 10.093 y 19.191.

D E P R I T y C . " V I D R I O S - L U N A S

en todas im calidades y espiesores. FernándEz del Campo, Vt- Sucuflwl,

Somera.

CEBERIO HERMANOS Almaeenes de loza, porcelana y cristal

Ribera, 20 .—Teléfono 15,123

Banco de Vizcaya, sobre reiación, 6.940. Ayuntamiento de Baracaldo, B.333,85. Ayuntamiento ¿le Busturia (complemenlo

de su relación del 29 pasado), 1.000. Junta de Obras del Puerto, 4.902,45. Juan José Arechaederra^ 125. José Manuel Cadlfianos, 9. Francisco López, 100. Carmen López, 25.

. Consuelo Pérez (Vda. dg Mendoza), 15.000. Los Encajeros Hijos (sucesores de Men.

doza), 15.000.

¿ U N B U E N C H O C O L A T E S pida en ultramarinos

C H O C O L A T E S IVIAYO, de Pamplona.

U e m i a MACUA S A N T A M A R I A , 1

C O M E R C I O : C O N T A B I L I D A D O P O S I C I O N E S

E . Iraculis (viuda de Euba), B. Elvira Castaños de C.iaya^ 100. Polonia Olarlaga, 20. Jerónimo Ugarte, 100. Laureano Urquijo Oilúzar, 100.

DONATIVOS EFECTUADOS EN E L GO­BIERNO CIVIL

Dámaso' González Loredo, 25 pesetas; Florencio Cortey Manrichs, 500; empleado» y obreros de La Laminadora, 92,70; So ciedad Ultramarina, 4.250; empleados 1 obreros do Aurrerá, 770,75; Cámara Ofi­cial de la Propiedad Urbana, empleados. 206,30; Sociedad Ultramarina, Isidora An-

Obreros de Luis V. Echevarría, 40,10. iOasa Berkel, 500. Juan Liona Barbler, 1.000. Obreros de Tapia y Sobrino, 397,30. Félix Ugarte, 1.000. Luis Palomar Arana, 100. Ayuntamleno de Górliz, 60. Subpagaduría Militar de Haberes de Bi l .

bao, 2.718,45. Los niños Puyo Ocliandiano, 25. Delegación de Orden Público, 38.265. Ayuntamiento de Baquio, 3.200.

F . 8 A L A V E R R I ORTOPEDICO

Piernas y brazos artificiales P L A Z A D E S A N J O S E , 2 (C l ín ica )

Banco de Bilbao (Plencla), 24.903. Comandancia Militar de Durango, 2.200. Ayuntamiento de Durango, sobre relación,

1.125 pesetas. Ayuntamiento de Valmaseda, 101.944. Brasso, S. A., 10.000.

izagoirre y C.„ lili Importadores de maderas de Guinea

F I N C A S D E C A F E Y C A C A O R H ) B E N I T O (Guinea e spaño la ) y

S A N T A I S A B E L (Is la de Fernando P60) .

Artículos sanitarios Materiales para liolalateros

ntoiiieilíiiiií PIpafiR Alameda de Remide, ff4.—^Bilbao.

C A L Z A D O S TIMOTEO ECHEVARRIA

B E L O S T I C A L L B . 2 1 . — B I L B A O

A L H A J A S Compro y olijetos ile valor

B í d e b a r r i e t a , 5

Ricardo Oütiérrez Afamados Inbrificantea " C L r M A X " .

L I C E N C I A D O POZA, 32 T e l é f o n o 16.629.

B I L B A O S U C U R S A L E S : Madrid, Barcelona,

Valencia. Oviedo, Vigo, Sevilla, Huel-va, Santander, Almer ía , Pamplona. Za­ragoza, Badajoz, San Sebast ián.

D E N T I S T A HERimiiDEZ

PLAZA DE ESPAÑA, 3

A N G U L O ~ a i a t e m á t i c a s . F í s i c a , Química, par t

Ingenieros, Magisterio, Bachiller. Gardoqul, g, tercero.

Delegación de Orden Público, 8.250. Jefatura Comarcal de las Jons, de Gn».

cho, 20. Ayuntamiento de Elorrio, 800. Aurelia López Arámbairi, S.OOO. Comandancia Militar de Ondárroa, 3.565< Idem de Marquina, 1.725. Tdem Idem, 3.151,15. Idem ídem, 1.545,40.

i Idem ídem, 4.000 "í,i!^ Compafíia Pesquera Vizcaína, 800. Fidel Or'lz de Apodaoa, LOOO. í Carmen Romo: un par pendientes ortti '

n u n O I o s e n e r a I e s -

JUAN CRUZ DE URIAGUERECA ( A N T E S M A L L A V I A )

G E N E R A L S A L A Z A R . 2. :: T E L E F O N O 13.559

C A S A C A R D O N A

} Fábrica de caramelos y bombones finos. I T U R R K . I D E , 2 8 . — T E L E F O N O 16.457

Máquinas de coser < la Casa de l s M\m y escribir. compra~ver.ta García Salazar, 12,

C a f é RHEM E S P E C I A L I D A D

E N C E R V E Z A Y J A M O N D E J A B U C O _ SAN MAMES' 8. —

C R O T I D O D E S I M O N I M P O R T A C I O N E S

G A R B A N Z O S . T O C I N O , L E N T E J A S , A L U B I A . A R R O Z , H A B A S - H I G O S , J A ­

B O N . B U J I A S , C O N S E R V A S , A C H I C O R I A , C H O C O L A T E . A Z U C A R , M A I Z

Ufameda de l rquijo, 13 - BIL B A O - Teléfono num. 11.055

C o l o n i a l e s I ñ i g o

r o ñ o - C a s t e j ó n -

Cafés tostados " E L CONQUIST L e g u m b r e s , m a n t e c a s , a c e i t e s , . l e c h e c o n "

d e n s a d a , v i n o s d e R i o j a B O D E G A S

F R A N C O . E S P A Ñ O L A S , p a s t i l l a s d e

c a f é c o n f e c h e V I U D A D E C E L E S T I N O

S O L A N O , c h o c o l a t e s E Z Q U E R R A : : ::

Fernández del Campo, 31 - B I L B A O . - Teléfono 13.035

M A R I A N O R O M E R O Carnicería Vieja, IS-

Paraguas

" l a Oriental" Gomo. 16

S e a l q u i l a entresuelo hecho oficina, Plaza de los Mártires, rni" mero 2, primero, derecha,

L e a

BardelKiosko Meriendas y mariscos. A Q U I L I N O S I E R R A

mmm^ DE COSER compra y ve¡:ta piezas y

arregloj. C A S A B A S I L I O

Artecalle, 44.

C o m p r a m o s cubiertas y cámaras viejas de automóviles. Henao, 34. Teléfono 18.085. B I L B A O .

P i n t o r aprendiz adelantado, nece-sitámos. Razón: Iparra-

guirre, 62.

R I B E R A , 19 Teléfono 14.912

ACEITES Y LICORES

I L B A O

5DF F. VÍDCRRET; N A J A . 5. — Te lé fono 10.571.

r E f ^ T l i r i F A B R I C A DC E D R E D O N E /

í ' i i t W l i l l i f / • | ^ ^ ^ ^ S ^ > (.DE L4PRE4TEf.V¡ 27

J A R T E C A L L E 5 4

BILBflÍO C A ^ A r V N D A D A EN 1880

MAQUINAS PARA COSER COIVIPRO antiguas y mof^ernaa, pagando todo ga

valor. V E N D O a&ujas y piezas Para todas las marcas. R E P A R O máquinas corrientes y de hacer punto-C L E I W E N T E M A R T I N E Z . Hernani. 8. B I L B A O

T a p o n e s d e c o r c h o encontrará usted todos loj 4Ue necesite, de todos

los tamaños y clases en los

i l imes BsraodisráDyCia. u i is mt,í

A g a p i t c » S a n t a m a r í a L I C O R E S Y D E P O S I T O D E A G U A S M I N E R A L E S C. Larreátegui, 24- y Bídebarrieta. 2. :: B I L B A O

V e n t a m á q u i n a s d e e s c r i b i r ,

c i n t a s Y p a p e l c a r b ó n

TALLER DE REPARACIONES Henao, n ú m 6. _ B I L B A O . — Teléf. 17.407.

COHSüLTfl SOBRE PROPÍEDñDES Y VALORES C a l v o H e r m a n o s L E D E S M A, 8, l . » . — B I I - B A O

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 7: Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v

Vienie.'?. 5 de novícmibre de 1937.— 11. h i e r r o PAGINA SEPTDIÜ

N A C I O N A L

F r a n c o r o m p e r á t o d o s l o s o b s t á c u l o s b a s t a r d o s q u e s e o p o n g a n

a l a r e v a l o r i z a c i ó n d e l t r i g o , o b r a d e l S e r v i c i o N a c i o n a l

N T A C Xw-'slro Estado será un instruí-

tih'Hto totalitario al servicio de Idi vit: (¡ridad áe la Patria.

Todos los españoles participarán en él a través de su función jiivir liar, viimicipal y sindical. Nadie participará a través de los partin dos políticos. Se abolirá implaca'' hlciwntc el sistema dg los partidos políticos con todas sus consecii^i-^ cias, sufragio inorgánico, represen­tación por bantíos en lucha y Par-lanvaito dü tipo conocido. (Sexto punto inicial de la Falange.)

El Litado nuevo ha do ser, no un Es-

Estado nuevo han de ser los más iuteü"' gentes, los más austeros y los más mora­les dentro de la especialidad que tuvieren en su función da trabajo.

El Estado se sentirá entonces bien go bernado y <?1 timón del mismo marcará siempre rumbos de abundancia y prospe­ridad y los e¡spañoles nos sentiremos di-í" nos hijos de nuestra Patria.

Los partidos políticos en nuestra Patria han sido barridos di la vida nacional; los grupos, las camarillas y todo cuanto de viejo y podrido tenía el sistema democrá-tiroliberal serán perseguidos con saña si algún día intentaran brotar en nuc nro

tado servidor de intereses da gruix), de \ suelo, cosa que creo de todo punto impo"

O N E S L a s i t u a c i ó n d e l a I n d u s t r i a

p o r f a l t a d e m a t e r i a s

C a t a l a n a | S J n f f Nacionalds

de la Producc ión p r i m a s

intereses personales o de intereses inter-nacionalistas qu^ absorban nuestra inde" pendeucia, qui minan los cimientos en los qaei se asientan sieniore los pueblos gran­des y libres, sino un Estado totalitario, fuerte, justo, y que por ser esto mismo lia de estar al servicio de la integridad patria, castigando con severidad todo lo que tienda a la más pequeña desmembra" j España

sible Elecciones con toda la tara de inmora­

lidades que han tenido siempre en Espa­ña y en el mundo, representación por par­tidos que parece oue lochan entre sí, y el Parlamento que hnn padecido el murdo y España, todo esto, lacras y miserias d l Internacionalismo jvdai'-o. marcharon de

marcha'-án M mraidrt porniv: la vida los pueblos con historia y tra-ción dfí nuestro suelo,

No será Un Estado en el cual sólo sean ' dición^así' lo quieren sus rectores los más audaces, que casi ' siempre son los más ineptos, no; los tiem­pos de los Gobiernos de turno, de políti" eos sin alma, que hicieron de España un tablero de ajedrez donde se jugaba los destinos de ésta, se terminaron para siem­pre, pues en cl Estado nuevo mandarán los capaces, los que sientan a su Patria, y tendrán acce,so a las jerarquías todos los españoles que tengan una función de tra- . bajo reconocido.

Ya no participarán en el Gobierno de España los partidos políticos; el Gobier­no de nuestra Patria será llevado por me­dio de la vida municipal, sindical y ta" niiliar.

Los Sindicatos entonces adquieren una personalidad destacada dentro del Estado nuevo; cumplirán una sagrada función, q'je será la de armonizar y representar ]o¿ intereses de todos 1 o s productores, y «stos Sindicatos no serán nunca una pla­taforma para subir unos cuantos atrevi­dos a costa de otros cuantos tibios y fal" tos de actividad, sino que tendrán todos los productores que demostrar que dentro de la vida nacional son una hormiera más al servicio del granero, que la Nación.

Los participantes -en el Gobierno del

Nosotros, en servicio síejnpre, vigilantes y atentos a esta tarea trabajo, velnre-mos por la pureza del Estado, por elevar a un nivel superior de vida a la clase m?s expoliada siempre: al obrero: y así, ar­monizando los intereses de todos los pro­ductores, haremos qu» se convenzan lo? oue todavía alientan esperanzas dí> ve:r re­surgir de sus c'uizas a los sistemas de

7 mísp,ria que llevaron a rrjes-tra Patria a esta guerra fratricida, pero oue al fin es guerra de redención y d? srloría.

JOSE FERNANDEZ.

E l " H i m n o L e g i o n a r i o " e s í á d e c l a r a d o o f i c i a ) , c o ­

de millares de

A parlir del 19 de julio de 1936, los ] crisis de dicha industria en los últ;-acontecimíentos han demostrado, tán-'mos años, crisis que fué debida a la

Gobierno separatista de la Ce- insensatez de 'os obreros, que exigían

Es innegable la potencialidad in- por falta de materias primas, consi- iri.sLe consecuencia dustxial de Cataluña; pero hay que deranan haber hecho bastante para, obreros sin pan. E l problema aféela, tener en cuenta que la mayor par'.e resolver el conflicto, sin importarles | sobi>e iodo de las industrias catalanas son sím- las consecuencias qu» de él habían d< plemente transformadoras de materias derivarse, primas producidas en regiones del resto de España o en el extranjero.

Da todas las industrias catalanas, la más importante es la textil, muy flo­reciente en todas sus ramas gracias al consumo obligado de las demás re­giones y a la proíecf,ión arancelaria, de todos conocida. Dentro de las in­dustrias textiles de Cataluña figura, quizás en tercer lugar; la de 2a seda, cuya ma'cria pringa S R comenzó a producir en gran escala no hace mu­daos años. Nadie ignora que, de no haber sido por la protección arance­larla, difícilmente podría haber com­petido la industria catalana con la in-du.strias d» sedas de Dyon o haber podido resistir el "dumping" Japonés. E n cuanto a la industria lanera y U-nera, la mayor parte de la ma'eria prima es Importada del resto de E s -Paña, y ciertas especialidades del ex­tranjero. Al igi-al qru la anetrior in­dustria, ha podido florecer gracias al consumo del resto de España, favore­cido por la política arancelaria.

Dentro de las Industrias textiles de Cataluña, la más importante, sin duda alguna, es la del algodón. Fuera de Una pequeña parte de esta materia prima, producida en Andalucía, el res­to es importado de los Es'ados Unidos y de las colonias inglesas en cantida­des tan importantes como correspon­de a dicha Industria. L a importación de_ algodón es una de las partidas que más han desnivelado nuestra balanza

PRENSA Y PROPAGANDA SINDI­CAL, — GRAN MITIN SINDICAL E N

BERMEO E l domingo, a las doce del raedio-

día, se celebrará (D. m-) un gran mí-

neraildad como a los propios indus' tríales y aun a los mismos obreros, que la industria catalana jamás podrá ir desligada del conjun'.o de la eco--nomia española. Por un-a parte, care­cen en absoluto, en la mayoría de los casos, de materias primas, y por otro lado, su Industria se ve privada del concurso del resto de España, que les es Indispensable, como ya se ha dicho anteriormente. Lo que Jamás quisie­ron comprender los insensatos sepa­ratistas, ha quedado confirmado de la manera rnks palpable en esto año lar­go de Revolución. Durante los prime­ros meses, las fábricas continuaron trabajando con los "stoiís" de mate­rias primas; pero, una vez terminados éstos, surgió el gran problema de las divisas, y como "1 Gobierno de V.ilr:n-cia no ha querido ceder para e'Jo pai­te del oro robado al Banco de Espa­ña, y su crédito «n cI extranjero <'s nulo, ál revulfado ha s'do que Catalu­ña se ha quedado sm a'godón y, cerno consccuen^lo. con la mayor-a de ?us fábricas paradas. Por otra parte, 1 3 mercancías que al estallar el Movi­miento había ya en existencia, más las producidas con las reservas de ma­serías primas, no teniendo los merca­dos de la zona liberada, han perdido gran parte de su valor en venta, y ha habido que recurrir al desespera.

jornales desproporcionados con la ca pacldad de la industria, en fuert competencia con los mercados de Por­tugal y de otros centros productores y manufacturados de diferentes paí­ses.

Asi , . sucesivamente, podríamos se­guir examinando las diferentes ramas de la industria catalana, hasta de­mostrar que su innegable potencia'i-ciad económica está basada en el con­curso de la riqueza del resto de las provincias españolas, contra lo que sueñan los catalanes separatistas a' afirmar que su región cuenta con mr

os Nacionales de la Producción (fru­to de la unión de los antiguos Sindi­catos Calólícc-L-ibres, conocidos *n toda España, y de los nuevos y glo­riosos de la C. O. N.-3.) Harán uso de la palabra los propagandistas Germán Poncela. Antonio Alonso Prada y Santiago Urcelay.

J?ov el ambiente que existe en cuan­to se ha colocado la propaganda nos hace creer que será un gran triunfo.

¡Bermeanos, productores obreros, productores patronos, pueblo en ge­neral! Acudid todos el próximo do­mingo, día 7, a las doce del mediodía-para qne conozcáis el programa de los Sindicatos Nacionales de la í'ro-

dios propios de vida que les permita ducción, baso fundamental del nuevo vivir como un país aislado. 'Estado español

A f i r m a c i ó n

d e l o s

t o t a l i t a r i a

P o r L u i s L e g a z

En el artículo anterior he denunciado i menté hay qué reaccionar. La posición que él "clasicismo barato" d6 ciertas gentes criticamos ts. en el fondo, antiespañola. que en la España nacional asumen un pa- porque adnl. \ Í la inferioridad de Kspaña. pel análogo al que ejercían fen la Repú- v3ues és. justaménte. lo qtie nosotros no blira los ateneístas y demás intelectuales admitimos. Nosotros, con Menéndéi y Pe-

comercial. Con esta industria, C . i . ^ r 4 % ^ : ^ i r J l \ ^ ^ ^ al vulgo in-jlayo, admiramos el Renacimiento y el Ha-ña quedaba favorecida por todas sns

m o e l " C a r a a l S o l " , d e la'^^i^^aif y por ning Ino de sus incon-T, , Mtr\ ' j . / i , venientes. Si bien es vprdad que e} r a l a n g e , O e l U r i a m e n a i 1 consumidor obligado es España entr-d e l E e c r u e í é . l''a. también lo es que quien afronla-

C , ' « ~ / « . . ^ 1« «;/.»r^r.l^^• el problema —sobre todo en estos b i e m p r e q u e lo o i g a s ¡ ^lymos años— para el pago de dio­

sas de las importaciones efectuadas era el Gcbiemn central y no los in-dtsstriaies engalanes, quienes oon 'a .sola amenaza de cerror las fábricas

q u e s e a c o n r e s p e t o y c o n l u s a l u d o . E s e l d e b e r d e i o d o e s p a ñ o l .

NOTAS A L MARGEN

E l a d i ó s s e n t i m e n t a l a l o s i m p a r c i a l e s Casi podemos hablar ya de ellos

como de una pesadilla desvanecida. La procesión callada y resignada de los imparciales cruza por nuestro re­cuerdo con el perfil de las cosas muertas, como cadáveres arrastrados por la vida, sin provocar ningún sen­timiento contrariado ni ninguna som­bra dolorosa en los ojos curiosos. Bien idos están los imparciales. Ni siquiera tenemos ganas de lanzar nuestra acusación sobre ese desfile silencioso de cuerpos inertes.

Pero si queremos contarnos a nos-oíros mismos el relato de sus vidas fcstériles. vidas castradas en la prác­tica de todos los renunciamlSentos, resecadas en los desiertos desolados de la pasividad claudicante. Vidas decadentes, como flores que crecie­ran devoradas por la anemia en cam­pos huérfanos de luz, despojados de horizonte. Los imparciales vivían en ellos su vida quieta y vegetal, espe­rando todos los días la limosna del agua y del aire. Todas las tempesta­des les sorprendían en esa su acti­tud resignada, ímploratíva. Sus tallos enfermizos Se plegaban al soplo del huracán, sin osar nunca hacerle fren­te. Lamían entonces la tierra en arre­batos de temor, pidiendo el auxilio de su regazo con insistencia deses­perada. Y la tierra les rechazaba siempre con acritud de enamorada c í tndídc .

Si, eran débiles; si, eran cobar­des. No les acusemos, sin embargo. Descubrámonos, por el contrarío, an­te esas sombras fugitivas, como nos descubrimos an'e el cuerpo ensan­grentado de los sui -idas. Eflos, que se creían seguros, al amparo de las tinieblas, abrieron el resquicio por donde ha penetrado el rayo de luz. que era su rayo mortal. Ellos, que tanto Icmian los furores del inira-cán, abrieron las puertas por donde ha irrumpido pnrn azotar la llanura desamparada.

Porque su misma debilidad era el origen de su escepticismo. Porque e! escepticismo derrumba las monta ñas levantadas por los volcanes de ia fe:

E l esccptico, es decir, el impar-cial, es un suicid.n inconsciente.

... Y murieron con la mano exten­dida en actitud de súplica. Viendo alejarse para siempre la esperanza del último amparo. Las águilas de la piedad huyeron espantadas de «sa

mano que, en los tstertores tremolaba como una

de la ame-

agonía naza.

Acaso entonces comprenderían una verdad de siempre olvidada. Verdad que la muerte confiaría a sus oídos para disculparse de su presencia. Comprenderían, al fin, que la vida D O se pide, se conquista.

No. No hagamos a la vida el in ¡ sulto de extender la mano trémula para que deposite en ella su limos­na. E l que da se rebaja tanto como el que pide. L a vida, que es un can­to al dinamismo generador, despre­cia el lamento desacorde del pedi­güeño. L a vida es como esas enamo­radas altivas que rechazan con des­dén al hombre que Ies pide de ro­dillas la caridad de su amor. Prefie­ren al hombre que penetra erguido en el torbellino estruendoso del mun­do, donde ronda la muerte, y arran­ca un laurel a la gloria para depo­sitarlo en las manos amadas a cam­bio de sus caricias.

lAh si los imparciales Se hubieran percatado a tiempo! Hubieran aban­donado sus puestos denigratoríos y hubiex-an ensayado el paso de los se­res dignos. Hubieran cruzado paisa­jes desolados, desoyendo su crujir amenazante. Hubieran rolo en jiro­nes los ejércitos de sombras inter­puestos en su camino regenerador. Y asi, seguros y erguidos, hubieran es­calado las grandes alturas, donde se adí-vinaba la estatua soberbia de la vida, rodeada de esplendores de luz-

Pero eso supondría ambición, y los imparciales no entendian otro lenguaje que el de la resignación. Por eso seguían con la vista clavada cn la tierra ingrata, conio queriendo abrir en ella la tumba de sus ilusio­nes fallidas. Si alguna vez tendían la vista al horizonte y se detenían en la.s: apoteosis aurórales, era para hun dírse más en su desesperación calla-

¡üiileaiios españoles! Los que en vuestros frabajoT;

de la'- oreo c'- 'a tierr.a encon­tréis casquines ile latón proce denies de cartuchos de fusil, ontregadlos a la Comisión de Requisa üe Chatarra, Gran Via, 62, principal. Teléfono 18.391.

XJA coausioN.

tía, con la desesperación del sedien­to que, yacente en los arenales de­sérticos, devora con la mirada el manantial salvador que verdea en la lejanía.

Sus vidas eran de holocausto a un destino absurdo y vengativo. E l des­tino que vengaba en ellos la audacia impetuosa de otras vidas que llega­ron a mancillar sus secretos. Sobrí» esas pobres vidas de inmolación caían las cenizas de esos secretos ul trajados, o.omo lluvia de muerte so­bre cuerpos agonizantes.

¿Quién no se siente desarmado ac rencor ante esas vidas de tal m a n i ­rá doloras y miserables*/ Ante esa,» vidas que tenían por único cobijo la intemperie; por único auxilio, e» hambre; por único consuelo, el aban­dono, ¿qué odio ni qué desprecio no retrocede impresionado?

E l tormento de esaá vidas menoi-ganles era ei de presenciar el Iriuu-ío de otras vidas y compararlo co». su derrota permanente. Se diría que era esa luz del triunfo ajeno la qut alumbraba sus despojos obscuros en el rincón de su abandono. Y asi es como empezaron a odiar esa luz ae-iídora de sus miserias...

Y ese odio era el único signo de vida en aquellos seres proscriptos, para hacerlos doblemente desdicha­dos. E l odio es la conquista de los débiles, lo mismo que la nobleza es la conquista de los fuei*tes. Y los imparciales, que hiibian conquistado el odio, se hacían la ilusión de vivir para algo, Y se aferraban a aquel te­soro nefando, encontrado entre el barro, como a un talismán sagrado. Y la alegría de esta posesión IVené-tíca les producía lágrimas canden­tes, que se deslizaban por sus cora­zones lacerados, corroyéndolos, co­mo sí contuviesen ácidos fatales. ¡.•\y, aquellas vidas habían encendido la llama del odio para arrojarse des­pués a ella, nuevos numantínos si­tiados por la desventura ihmiseri-corde!...

E l huracán desatado les ha aho­rrado parte de su martirio. Lejos, muy lejos, vemos aún sus despojos (lanzando en el aire, ajienas hojas del otoño, y nosotros nos descubri­mos ante ellos, como ante la desgra­cia, sin acordarnos de agraviarlos con nuestra palabra.

Los imparciales se van. Bien idos están los imparciales P

lectivlzadas por los oireros lo mismo "»> ™"Osa imcnsion de Rcnaclmmto tuTieroa oa España Meat-l=s tobiara pasado cn otrM olKuns- r . ' 5 7 ' ™ - í""^^^ , , , ^ .

'dad. Y lo peor del caso es que én favor En España hubo muchísimos humanis-de esa postura invocan, de vez en cuando- tas. incluso partidarios y scguioorts de d nombre glorioso de don Marcelino Me-| Erasano de Rotterdam; y C Q todo caso, in*

tancias a los patronos sin el obligado mercado de España- ya que el proble­ma no es social, sino económico.

E n cuanto a las industrias siderúr-gricas y metalúrgicas de Cataluña, des­de los primeros momentos del Movi­miento se encontraron aisladas de los centros da producción, que eran Viz­caya y Asturias, y faltas en abso-uto de hierro y carbón. Las industrias metalúrgicas catalanas, en estos últi­mos meses', han venido solamente pro­duciendo materí.al de gruerra con «1 mineral y lingote qus les han propor­cionado Francia, Bélgica. Checoeslova­quia y algún otro país, por encima de las prohibiciones del Comité de No I n ­tervención.

L a Indus'.ria cor*chotaponera- que era considerada como una industria genuinamente catalana, tampoco ha podido subsistir, en el aislamiento del

aéndes y Pclayo_ cuyo espíritu- desdicha­damente, están lejos dé poseer.

Parece paradójico qué quiénes más ha-hlasí dp volver a los clásicos no sean cla-sicistas integrales. Sin embargo, así es en mutíhos casos. Cuand^ v^ais, por éjemplo-.mé sé hábla de nuestro siglo X V I lan­zando diatribas genéricas contra el Rena­cimiento y anatemas contra el humanis­mo, pensad qué. en principio, estáis én présencia. de un desconocedor de la apor­tación cultural de España, y que si os í-.abla de "nuestros gloriosos clásicos", no oiénsa, sin embargo, en un retomo inte­gral a ellos. Es sabido que una dé la» imDUtacioné« más insistentes de la leyenda negra contra España — protestantismo y racionalismo én íntima conjunción; "Euro­pa" — és la de que nuesíra Patria quedó

resto de las provincias españolas, ya jal margen de las grandes corriéntés del que la cosecha de corcho de la Prc-. Rínacimiento y t\ Humanismo, y que. do' vincia de Gerona sólo cubre una Pe­queña parte de las exigencias de dicha industria. Ahora se han dado cuenta •—no los fabricantes, que ya lo sa­bían, sino -a opinión «n general y la Consejería de Eiconomía de la Gene-i-alidad— que la mayor parte del O O T -cho y el de mejor calidad se produce en Andalucía y Extremadura. Esta industria se encuentra en la a C " - ' - -dad casi Parada cn absohito. con la

C e r v e c e r í a " M i a m i " HURTADO DI. AIMEZAGA. 28

minada por la Contrarreforma. f«é éxtra ña al problema dé emancipación seguido por el hombre moderno.

Pues bíén; hav gentes qué estiman es­te reproche como un título de honor y pe vanaglorian ék qué. efectivamente, ocu-

cluso nuestros teólogos y juristas estaban impregnados de profundo humanitmo. Es­timo tiué sin advertir esta díménsioH no és posible entender la Contrarreiorma en su oposición cojj la Reforma que, especial"" mente en Lutero, fué por esencia antifcu-manista y antírrenaccatista.

Y esta era precisamente la posición que mantenía Menéndez y Pelayo. 61 cual pro* íesalJa un clasicismo éspalíol gcnuinamen-te totalitario, por lo cual goza dé indiscu-tiblé derecho a ser un guía espirituaj de

(y sólo quien posea el espíritu de )i Fili.vi.; podrá comprender tn sério lo que doij Marcelino puede significar pa­ra el momento actual). Y por sér así tuvo el glorioso polígrafo que defendéi la exis­tencia de la ciencia española contra los ataques de sus advércarioi. Adversario» que no figuraban sólo en las filas de 1» izquierda» como don Manuél de la Reví-lla- sino también en las dé derecha, como el bueno de don Alejandro Pídal y Mon. o como aquel agresivo Pedro tonseca- cu" yo» insulios a don Marcelino puéde ver «l lector i « M las paginas 121 y siguientes dél tomo segundo de "La Ciencia Elspa-

lameiitablc rriese asi. Por desgracia, todas esas vana-¡ñola", Séría lamentable qug entre \os glorias y los consiguientes ditirambos »1 *'mcnénd«pelayisías" de esta hora hubie-los clásicos nos suenan irrémed.lablemén- se Pídales o FonseCd.s emboscados, te a una manifestación df resentimiento- a Por nuestra parte, ya hemos dicho que una expresión de Un complejo dé inferió' «n "retorno" a los clásicos és imposibie, ridad, que trata dé engañarse con Inter- al modo como lo ertienden algunos, to pretacion'és gruésas de] pasado histórico y ¡ que interésa es crear nuevos clásicos. Pe" condenaciones, gruesas también- de la cul­tura moderna. Péro contra esto preci.ía-

L o s s i n d i c a t o s N a c i o n a l e s

y l a c i a s e m e d i a Se le presenta una ocasión a la clase

media de poder ser defendidos sus dere chos y reparadas sus injusticias. E l medio de conseguirlo es su ingreso en los Sindi­catos Nacionales.

Los componentes de la clase media, es-jjícialmente las llamadas profesiones libe­rales, son los que hasta la actualidad han practicado co:: mayor pureza el sistema de gobierno liberal. Son, por tanto, los que han tenido que soportar con mayor rigor las injusticias de éste.

De todos los componentes de estas pro­fesiones, solamente dos categorías son las que triunfan y co;;siguen realizar sus as­piraciones: 1.1 de los suprrdotados que tie­nen—y no todos lo consiguen—una opor­tunidad de demostrar su capacidad supe­rior a la de los demás, y la ¿e aquellos otros, de capacidad media, que so;: apoya", dos por personas que tienen influencias en aquellos organismos en los que tie.iitn que desenvolver sus actividades. Deducidos los individuos de estas dos categoríaqueda un gran número de personas, que son la mayoría de los componentes de Ir- clase so­cial a que nos referimos, entre los que se entabla u::a verdadera bata-lia por conse­guir poner en práctica .sus actividades.

Los Sindicatos Nacionales de la Produc­ción son un remedio eficaz para evitar el trato de favor que reciben los inílue;:cia' dos, en perjuicio de los desheredados de toda influencia. No mencionamos a los s"" I)crdotados, puesto que, afortunadamente

para ellos, aunque no algunas excepciones, UQ necesitan protección ninguna.

Agrupados en los Sindicatos, y en cola boración con las demás clases sociales, des­aparecerá el recelo de las inferiores y se evitarán las humillaciones a que las some" ten las superiores. Servirá de estímulo ol -servar el trato de igualdad que se da a todos los componentes del Sindicato, sin que haya trato de favor para nadie.

Como será el Sindicato, con toda clase de garantías, quien designe las personas que sean aptas para el desempeño de las diferentes actividades ep que interviene la clase media. Saldrá beneficiada, en primer liígar, la justicia; en segundo, la Sociedac!, que se verá dirigida por las personas más capacitadas, y por último, la economía, porque los elementos productores de rique~ za estarán en manos de quienes la produz can en condiciones más económicas.

Resumiendo lo anterior, no hay duda que la clase ni¿dia tiene un proccdimie::to de llevar a la realidad el lema de: "Por la Patria, el Pan y la Justicia".

Este procedimiento, romo se decía al principio, es ingresar en los Sindicatos Na­cionales de la Producción. Y sie;:do los Sindicatos Nacionales de la Producción parte orgánica de F. E . T. y de las J, O. N. S., quien actúe al nurgen de los mismos es un enemigo de ésta.

E l secretario provincial sindical de Prensa y Propaganda, José María Oyar" zábal.

ro para hacér posible esta labor creadora-urge, ante todo- superar él compiejo de inferioridad con que el éspañol contem­pla la aportación d Esr>aña al réino de la cultura. Para ello, hay que situarse, por dé pronto- en actitud enérgicamente afir­mativa- con un "sí" rotundo ane la to­talidad de nuestra créación cultural clá­sica- que. léjos dé sér extraña a las co­rrientes espirituales de la época, nadó con ellas, si bien supo darlés un matiz pe­culiar y encauzarlas por las rutas de__lo eterno. Pero una voz hecha ésta afirmacloii» ¡vista adelante!

LUIS LEGAZ. (Colaborador nacional).

R l C O R S E T E R I A T e n d e r í a , 3 5 . - T e í é í . I3.ZE6

S; vicio de vacnneclón anttvarlólloa Ultimada la prrparación de vacuna antl-

varióüca, pu tTen loa seficres inspectores se, ^retarlos Aa Ins Juntas municipales do Sani­dad que teüi.in solicitada la entrega de di, (ho producto enviar a esle Instiiuto Pro­vincial de Higiene de Vizcaya, calle María Díaz do Haio, 72, todos ;os días laborables, de 11 a 13, a persona autorizada a quien poder confiar o.I envío de la vacuna.

Con el fin de evitar entorpecimientos^ »e establece para la entrega una distribución escalonada, con arreglo al siguiente calen, darlo:

Ayuntamientos cuyas Uiiciaicj comienzan con A y B, del 8 al 23 del corriente.

t>e la C B la G, del día 14 al 19. De la I a la O. d«; día 20 al 25. Do la P a la Z. del día 36 al 30.

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA

Page 8: Viernes, 5 de noviembre de 1937 - II Peífacción v

P o r l a P a t r i a , e l P a n y la J u s t i c i a

P o r E s p a ñ a U n a , G r a n d e y L i b r e

" E s t o d e q u e e n E s p a ñ a s e v i v a a s í , e s t o d e q u e n o t e n g a n i n g ú n i n t e r é s h i s t ó r i c o q u e c u m p l i r e n l a v i d a u n i v e r s a l y e s t é m a n t e n i e n d o p o r d e b a j o u n r é g i m e n s o c i a l t o t a l m e n t e i n j u s t o , e s l o q u e h a c e q u e E s p a ñ a t e n g a t o d a v í a p e n d i e n t e s u R e v o l u c i ó n "

( J O S E A N T O N I O e n e l P a r l a m e n t o , 6 - 6 - 1 9 3 4 - )

Alegorías P o r A N T O N I O S A A

A p r o p i a d a vuestras cojicieucins el reverso a¡t la hoz y ol m a r t i l l o . Dos s ímbolos ct'iizados, m á s que P^ra enar­bolar Ja.s b a n d e r í a s del c a m p o — g e ó r gica l a x i t u d de todos los amanece" res—y les cimborrios hiuneantes de las vatedrales dpl hierbo, dos .símbo­los dlzados, m á s qug para e^to—tan hermoso, tan ejemplar , tan nuestro—, para la propaganda lacerante del c r i m e n en m i l i c i a internacional .

Dos útüo® dp abolengo nofoje y p r o ­letar io, e n c a r n a c i ó n de la a r t e s a n í a en su evoluc ión hacia l a indust r ia m o ­derna y de las razas de Crc-mas'non Herramientas del í i ' a h a j o sant i f icado en las f raguas y en las paneras, con­vertidas ahora en ég ida y b a s t i ó n de todos los l iber t ina jes , en cruz sedienta dp calvarios, en exó t i ca cruzada de vna humanidad i n f e r i o r que puja por a r ras t rar ni m.u:ido por el alud dpi caois.

L a hoz, c o n v e r t i á a , IK) en nob'c m e ­dia luna de plata que surca los mares de espigas rubias impulsada por el a í á n del labriego, sino pn arma dp i m ­pulsos v e s á n i c o s que cercena—nueva S a l o m é del presente—torsos y cabe-las . Hay que observar bien este re verso de la hoz y pl mar t i l l o . La hoz. simbolizando P1 s a t á n i c o odio de la lucha de clases en el campo; la hoz. a l m a de contienda airada entre h e r manos; L a hoz de las amapolas rojas, que aborrece el t a l lo verde y progre­sivo de la juven tud est>igada; el oro reluciente de Jos graneros a donde las golondrinas pn íopp j i sug himsos de Paz.

Cuando pn E s P a ñ a estos atr ibutos siniestros canten sti orgia imper ia l , redimidos, a u d á - e s , cantarines, yo les a m a r é con el celo de 'a Patr 'q, y el c o r a z ó n dp las horas di-jna^. T r i n a r á el -nartilTo snlta.n'-io sohm IPS astas del vnnqup. f o r í n n d o pl derrotero de nuert-ai; fippbp?. Y entonces nadie q i i ° T á acordprsp dpi m a r t i l l o e n v i V -cido oup m a c h a c ó sienes en lugar de ta^oT ca?>->r>ar),ns.

Nad ie querrá , acordarse de ese rp verso de la hoz y el m a r t i l l o , porque el amanecer nuestro es i n t eg ra l en la hora dt! Espaha. Dios ¡o quiere y nos" ot ros lo gozaremos. Cuando vuelva a r e í r la pr imavera . Entonces, citando los l'-ceros canten su al^-rta dpsde el p a ñ o l ó n celeste de las alturas. Cuan­do doblen de f in i t ivamente las amapo­las y se alcen, enhiestas, las espigas. Cuando el f i r m a m e n t o , todo amanece res cautivos, rebose en su a'egria y o l sol no sp taoe los oio^... Cuando en el cielo no se suiciden la.s aves.

L a alegoría procer es ésta que se dobla y de„sdobla baio el ciel„ de ballesta del frente Hav allí un silbido dé bala para todas las derrotas de] mal hombre, y un aplauso dp cañón para cada ge.«to de vic­toria. Los nu€<ti-os se alzan, sé abrazan, se enarbolan v multiplican, lloran y ríen todos de esperanza y alegría. T.lanto y canción df la España en a.ícua^...

* • 4

Este hombre español, que ca.vó herido, ofrece al sol la cspald.i morena, mientras ias flechaí v ¡as medylla.s de su pecho de jan impresas sobre los surcos dt la tierra imágenes nué va no Se borrarán lamás. Huellas del pcrejír ino español, que son como naipes dé esta baraja de Dios, don-dé las vidas se cnu^an y entrecruzan y jue­gan a salvar la Patria, siempre con el t r iunfo en la sonr'.s.-i. Este camaiada, que • • c i ó y vive h niüd meiítc en aldea, «abe lo ('[!:• * , rezar por a n cr-e y can­tar a toda¡5 las hcras del día. L o sabe y pi"n-a cn si lo sabrá este o lo hér"do cne-mijto <¡v.t ¡Boniza a su '^'iés.'a • v w l t o dé sangre y polvo. P o r . f « o . le \nira .'iH'r- f i ­jamente. Y al mi ra rL a la cara va cabien­do de cuándo acá le conoce. La liebre se to representa ahora en toda la l o j a inten­ción de sy destino triste- • -

* * i Pero, será posible, Señor, jUv los con-!

trastes de esta campaña lleguen a ; l t ra tanta? Este mÍic!ano acólito de Moscú, que ha caído cn la lucha, no supo jamás de las, vac'.ones que el otro conoce. Fué r ico col- | vacione.s que el otro conoce. Fué rico- col-

di; perdón, parte con él sus medallas, le 'ofrece el contenido de su cantimplora...

* • * I —¿Quién eres t ú ? I —Ahora soy tu hermano. ! •—¿Eres fascista?

—Tu hermano soy. — ¡ A h í , ya te conozco... Dame un poco

más de a,?ua.

—Encomiéndate a Dios antes de morir, —Déjame que muera a gusto mío. — M i r a q'i'e aún puedes sah-artc. —Deja, deja... Yo no sé nada...

• * + ¡ P o b r e r o j i l l o ! ¡Cómo murió aquella

tarde, sin saber que aún estaba a tiempo do librarse de la muerte eterna! Las me­dallas calientes del pecho se le fueron en­friando como carbones encendidos que se trocaran en carámbanos de hielo. N o vió a Dios. No supo de la Patria. Para él, la tarde se encaramó al árbol del cielo con un gesto de mozalbete que roba man­zanas.

C o n n o s o t r o s las masas españolas!

Por JAVIER M. DE BEDOYI

Naes t ro m o v i m i e n t o , to ta lmente j e " rarquizado. lleva a l a consecuencia nc c e s a r í a de que el pueblo, en nuest ra Concepc ión p o i i t j c a . ha de ser condu-cLdo por nues t ras m i n o r í a s i n t e l i g e n ­tes, audaces y preparada*. E n este senado, n i nOs i m p o r t a n i nos in t e re sa el n ú m e r o . N u e s t r o s grupos m i n o ­r i t a r io s en l i r i f i a de j e r a r q u í a y en vanguard] ,1, s ¡ n r e l e v o son los que han impuesto e i m p o n d r á n s iempre su c r i ­t e r io cOn r a z ó n y violencia .

Sin embargo , el Nac iona l s ind ica l i s ­m o t iene en l a r a í z de su p r o g r a m a v p . la conciencia dp su v i e j a gua r día , como p r e o c u p a c i ó n permanente , la conquista de las armas e s p a ñ o l a s .

Poraup niiestra.s j e r a r q u í a s t ipnen la vprda>d y el va lo r , deben d i r i g i r s in cortapisas. P o r q u e nuestra f i n a l i d a d es ganar a l pueblo a l honor y a l a j u s -t ic . é s t e no debe Permanecer o r i l l a ­do presenciando impasible el esfuerzo de 11T' ^ ' Es necesario qu^ e l pue­blo, encuadrado m i l i t a r m e n t e ba jo el azul de nuestras camisas, y con l a f u u bición de lo d i f í c i l , se ponga a t r aba ­j a r con el r i t m o nacionals indical is ta , acelerado v constante.

A s í a f i r m a m o s con ro tundidad que la lucha con t r a lo f á c i l , decadente e in jus to , y e l l o g r o de nuestras metas m i s exigentes, es rea l izab le en poco t i empo con la c o l a b o r a c i ó n act iva de las masas, Y p roc lamamos que la ú n i ­ca j e r a r q u í a f i r m e de asegurar en Es­p a ñ a un o rden permanente , una dls c ip l i na fecuH'da, e s t á por f g u a l en la infran.s igente i m p o s i c i ó n de nuestras m i n o r í a s pol í t ica-^ j e r á r q u i c a s , como en e l hecho de aceptar, rec lamar y organizar la ' presencia calurosa y p a l ­pi tante del pueblo, de las ma^^as es­p a ñ o l a s , para l a ta rea grave de la ^ í e v o l u c j ó n N a c i o n a l .

N o quiere s ) l i , \ t > ' . porque no las entiende, salvaciones mi lagre ras de pucblo.g. Las naciones se salvan a s í mi.smas en es fuerzo tenso y colect ivo cuando tras de unos cuadros -de m a n ­dos, probados cn el combate y per t re c h a d í s de e f i caz ofens iva , las masas Organizadas sp ponen a levantar a la Patr ia con c o m ú n sacr i f ic io v al a i re le la m i s m a c a n c i ó n .

Por eso rec lamamos que las masas vengan con nosotros; por eso las l l a ­

mado <le suertes, y a r rancó la rosa de la mamos con nues t ras consignas a c t ú a -

n e g r o E l o -uera lmente l lamado g e n e r a l Miaja empieza a re­c ib ir el natural cas­tigo a sus travesu­ras operetescas. L o lamentamos, porque en el fondo le cree­mos tan bueno co­

mo aquel pan de los tiempos heroi­cos, que lo mismo servia de laxante que de materia p r i m a para el ramo de la c o n s t r u c c i ó n . E l hecho es que sin apenas reponerse de la pedrada que le p r o p i n ó el Gobierno mejicano hace pocos d í a s , se ve acosado por los sufridos ferroviarios m a d r i l e ñ o s , que, s in previo aviso, le hacen entre­ga de un t í t u l o h o n o r í f i c o : " P r e s i ­dente del Club F e r r o v i a r i o . "

Agradecidos que son los hombres. E s justo que quieran corresponder de alguna manera a los desvelos del honubre que, sin mitines n i a lhara­cas, ha conseguido mejorar de ma­nera tan definitiva sus condiciones de trabajo. Ahora s i que puede de­cirse que los ferroviar ios m a d r i l e ­ñ o s e s t á n completamente re iv ind ica ­dos. Aquellas jornadas penosas de k i l ó m e t r o s y k i l ó m e t r o s a t r a v é s de t ierras indiferentes a su mart ir io , masticando c a r b ó n , se han visto re­ducidas a l imites inso-spechados. T o ­do gracias t la labor abnegada de Miaja.

Tanto han mejorado de s i t u a c i ó n los ferroviarios m a d r i l e ñ o s , que, se­gún referencias , se proponen mon­tar un servicio interurbano de cx-p e n d i c i ó n de c a s t a ñ a s a.sadas. cn lo­comotoras movidas por t r a c c i ó n ani­mal, con objeto de no olvidar del todo el oficio.

L a s v í a s d e c o m u n i c a c i ó n s o n l a s a r t e ­

r i a s q u e d a n v i d a a l a P a t r i a . P o r e s o l a

d i n a m i t a m a r x i s t a s e o b s t i n a e n s u d e s ­

t r u c c i ó n . A y ú d a n o s a r e s t a b l e c e r l a n o r ­

m a l i d a d c o n l a e n t r e g a d e t u c h a t a r r a .

R a d í o r o j a

S Hasta ahora estaba muy ¡yanquilo don Amadeo, ya que tenía por indiscutible' a Ví'rgara en el puesto de delantero centro; pero al bueno de Sañudo se lia ocurrido empesar a dar bien a la bolita, y es ya otro candidato al puesto del pamplónica.

Y lo que se dice el doctor Salasar: ¿Por­qué fugará tan bien Sañudo en estos mo­mentos? ¡Estos jugadores tienen cada ocu­rrencia.,.!

H Vn importante diario parisino atribuye la victoria francesa del domingo sobre Ho­landa a las siguientes causas:

A la clase de Di Lorto. A la defensa de Matter y Cas:enaz'e. A la movilidad d' Dourbotie, de Detfonr

y d'Heisserer y...

...y a ¡la disciplina general! Muchas cosas son para una inctoria tan

winima. En cambio, si llegan a perder, la culpa hubiese eidn del ¡sdeeeionador: i ' Mfo sí que no tiene dudas.

H / . y J., en su famoso "Rojo y Í V Í * gro", metieron ayer una noticia deporti­va, y en' justa correspondencia Ls mete­mos otra que encajaría muy hien en su sscción.

Un grupo de milicianos registro una casa, y cuando se van a marchar, d-cses-perados por no Itaber encontrado nada, uno d(. ellos sy fija ^n un cuadro, que es el árbol genealógico de la familia, y todo entusiasmado se dirige a su /T/ . Í V k die.-:

-"-Mira. Aquí están todos los compli­cados en el movimiento fascista.

—¡Y hasta con sus compañeras' —aña de el qu,' hace el pap"l de ief:

JOSE VAL.

BEKSARDO BOSEMEYEfí.

COW SU BOLIDO, EN PLENA CAEREBA

EN LA QUE ALCAN/.'}

LA VELOCIDAD DE

CUATROCIEN'rOS SELS

KILOMETROS POR HORA

FUTBOL

P r o b a M e s y p o s i b l e s

e n Z a r a g o z a

vida por un tallo de espinas. ¿Qué más Señor , podía desear? ¿ P o r qué lucha és­te hombre y quién -ifíspiró a si: alma ese icncor que le impele a .destruir y matar?

El cuclillo, -n et; atardecer del frente, se asoma, burlón, por entre la madeja de los árboles, sorteando la niebla viscosa dé pólvora y de sol que s? va extingjiendo como Un suspiro postumo. El falangista Se arrastra ha í t a su enemigo caído, le «braza con un larso y fraternal abrazo

les, populares y jus tas . A las puertas de ... B'.il.'. ^ Se quedan los v¡e.ios prpju ic ios de clasp: la á s p e r a camisa azul confun.de a los unos y a los o t ros cn topno a las banderas del Impe r io , Pero para todos hay u n quehacer, para íodos tenemos un pico, una pala, un A'bro, un f u s i l .

ÍCkJlaborador nacional .)

Ahora es a Zaragoza a la que le toca presenciar un partido dé probables y posi­bles.

Poco a poco, conforme se van entrenan­do y acoplando los jugadores, el équ ipode España va adquiriendo consistencia y se va p2rfiIai;do.

En Zaragoza exista; verdadera fexpec-tacióu para presenciar este encuentro, qué se juga rá en el campo del Torrero- y que-como los anteriores, será a beneficio de nuestro glorioso Ejérc i to .

i Alineaciones? .-^un no ha hecho don Amadeo los equipos, pero creo que no sé diferenciarán mucho dg los que han j u ­gado anteriormente.

¿ í t a í i a - E s p a ñ a e n S e v i l l a ? En algunos periódicos hemos leído que

el par í 'do contra Italia se va a jugar en Sevilla. X o sabemos si la noticia s e r á cierta o si se t r a ta rá de una sonda para ver qué efecto causa en la afición la de­signación del campo del Sevilla para es­cenario de este formidable encuentro; pero si es cierta le ir.n-va bien podemos f e l i ­citar a los andaluces, ya qu? van a pre-senc'ar un partido interesantísimo.

PELOTA

F u t l i o l i s t a s l i b e r a d o s E l delantero centro de! Sevilla, Campa-

nal, que se encontraba en Gi jón esperan­do su liberación, ha visto, al f i n , satisfe­chas sus ilusione.í de volver a vivi r con tranquilidad, habiéndose trasladado a su residencia andaluza, donde ha empezado a entrenarse por s! hace falta su concurso a don Amadeo. . .

Y lo mismo le pasa a Pera!, m.edio de! Sevilla.

I Enhorabuena, muchachos!

P a r t i d o e n P a m p l o n a El domingo tendrán partidos los pam^

plonicas. Aprovechando la estancia de al.juno5

jugadores, el Osasuna opoi:cIrá un equi­po suyo a esos ases.

y el partido .s celebrará a beneficio de la,? bri.sradas d? Navarra.

i Bien por los de Pamplona! :

G l a s í f í c a c i o ' n d e l o s a s e s

a l f i n a l d e l a t o m i j o r a d a

Terminada la t emporada c jc l i s i a , ios diarios deport ivos hacen una c l a -fiificación de los "ases", scgrún sus ac­tuaciones a lo largo de la mi.sma. ha ­c i éndose las P u n l u a c í o r - c s en las ca­rreras consideradas como i n t e r n a c i o ­nales.

E n " L ' A u t o " . d i a r io par i s ino , apare­ce en p r i m e r lugar el i ta l iano B a i t a l i . m u y conccido entrp nosotros, « s t a b l c -c i é n d o s e la escala g radua l como si gue;

1, B a r i a l i , 10 puntus; 2, L a p e b i é , 11 puntos; 3, S p e í c h e r 34 puntos. 4. .Sou-íemb'erg-, 17 puntos; 5, Ju l io Pwossi, 33 punto.-: 6, Dannel , 36 p imtos ; 7, K a e r g . 44 mmtos ; 8. S i lve r Maes, 46 puntos; 9. V i c i n i . 47 puntos; 10. Marca i l l ou , 48 puntos.

L o s r e s u l t a d o s

d e l l & o á e r n u

Una indisposición de S a l a v e r r í a ' í l hizo cambiar la combinación de ayer ea el f rontón donostiarra.

Abrego, el mago de la pelota, j u g ó ¿e zaguero, acompañándole U n z u é _ en r cuadros delanteros, contra el potente tr-formado por Izaguirre (P.), A r c e y Za" baleta, teniendo éste, admás, medio cua­dro de ventaja.

Que .el ganador íue.se Abrego, no WJÍ ext raña , como tampoco nos causa sorpro" sa cl saber que entus iasmó, al respetable, ya qu í ¡para eso es Abrego!

Bueno; gianó Abrego apuradamente, por im tanto, ya que estuvieron empata' dos a ¡ 4 4 ! ; pero esto da más m é r i t o a tr iunfo, ya que tuvo enfrente u n t r í . j franco juego.

M u y bien Unzué y maravilloso Pabli-to, cumpliendo discretamente Zabaleta. Arce, fiojiilo.

En segundo lugar jugaron Mus-teta y Guruceaga contra Araño I y Errezába^. teniendo que suspenderse el part ido cuar" do estaban empatados a 8 por ind-spc.s:* ción de Guruceaga, siendo susti tuido por Erv i t i .

Ganaron fácil .\rano I y su ccninai ' :-ro, oue dejaron a sus contrarios en -3 ' !c5 35 a q-j? i!)a ti partido.

H e n r y A r m s t r o n g ,

c a m p e ó n d e l p e s o p l o m a

, En el Madison íivinare Garden; el famo­so negro americano Hénry , A r m s t r o n g , hu arrebatado el título dé campeón niundi i i del peso pluma a su detéritor Petcy S i -rron.

Después de un combate emocionante, er él que Henry Armstrong e n t u s i a s m ó a los espectadores, el campeón fué puesto k . c de un formidable " u p e r c u f en c! .--x ? round.

La justa fama de pegador que tenia '-I negro- sé vió consolidada en es té comba -té, ya que su r iva l fué duramente ca s t ' gado a lo largo ^«1 encuentro.

¿ U n f e n ó m e n o l ^ e l g a ?

V i c t o r i a de G u e r r a

e n e l C i r c u i t o d e A s e s

—... Y ahora, queridos compañeros, uno de ladrones.

E n Cuneo, en la ca r re ra reservada a lea ases, el veterano Learco Guerra ha obtenido ima e s p l é n d i d a v i c to r i a , haciendo una carrera fo rmidab le , de­most rando e^tar b ien de fopma .

Hubo una ten ta t iva de f u g a de C , i -niusso y Minasso, c o s t á n d o l e s a Gue­r r a y B a r t a l l bastantp t r aba jo el a l ­canzarles.

L a c l a s i f i c ac ión se e s t a b l e c i ó asi : 1. Guerra; 2. B a r t a l i ; 3, F a v a l l í , 4,

D e l Cancia y V a l e t t i ; 6, Bergnmaschi , y 7, Mina.sso.

L a prueba efectuada sobre un r eco­r r i d o dp 1,500 k i l ó m e t r o s , y dando se­senta vueltas al circuito, f u é seguida con gran Interés por los millares de espectadores que l a Presenciaron .

Se encuentran entusiasmados los ¿jfirio' nados belgas con las actuaciones de su campeón de pesos m'.;dias,- del jovea .•\drien ,Anne;t, al que consideran c o n » serio candidato al título mundial.

Tóelos los elo.prios son para el chico de Bruselas, q'ie por cierto es tan fK-i- , i ' - i : como modesto.

Con Tun"i'ro le van a hacer ;!i.'--^i<-'r un match, y luego, ¡zás l , a por el tituío mundial.

mum ü n n u e v o a e r o | i i ! P r t o

c i v i l e n M i l á n

Bajo la presidencia del .general Valle. suI;secretario de .Aeronáutica, se h a . cele­brado en Milá;i la inauguración del nuevo icTopuerto civil .

E l hangar, todo metálico, es una verda­dera obra de ingeniería, teniendo una am­plitud de T20 metros, abriéndose cn toda su exte:;sión en el campo de vuelo, que tiene 2.500 metros de largo por 1.400 ¿c ancho.

E l general Valle, en. un patriótico dif cui-so. después de evocar la figura de t : . -rfqv.e Forlanini, a cnyn memoria se ha dad"" el 11' mbre al ' i ' íopucrto, visitó las magni­ficas it-staiaciones de ;.Je dispone, como s cent.-al f.erológica y las oependcncias ir. las que vivirán k-s pü ito? civiles.

Como uno de los mejores aeropuertos de Euri.pa se considera a este de Mi lán , ya q!;e aparte de su amplitud, unos tres millo­nes de metros cuadrados, la modernidad * sus instalaciones le hacen colocar en lagar prdermtft,

© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA