7
ORDEN RELIGIOSA DE LAS ESCUELAS PÍAS COLEGIO CALASANZ PEREIRA TALLER INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL Julián Alberto Montes Montes / Montes inc. Property Taller sobre Introducción a la Economía Hola, bienvenido a esta actividad “Introducción a la Economía” Lo primero que debe hacer es guardar este archivo, renombrándolo con su nombre y grado. En la medida de las posibilidades este taller debe realizarse individualmente. Sin embargo si usted lo considera necesario puede realizarlo en compañía de un compañero. Este taller consta de dos partes. La primera parte consiste en un cuestionario de 15 preguntas, cada una con sus correspondientes opciones de respuesta tipo ICFES y con un espacio para la sustentación de la respuesta. Cada una de las preguntas debe responderse y sustentarse en el espacio destinado para ello. En la segunda parte del taller se debe leer el documento adjunto a este archivo (los fundamentos de la economía) y desarrollar las actividades requeridas. Primera Parte: PREGUNTAS TIPO TEST TEMA I. INTRODUCCION Lea atentamente cada pregunta y subraye la que considere adecuada para responder a cada pregunta o enunciado. Luego sustente brevemente su respuesta. 1. ¿Qué se entiende por economía positiva?. a. La economía positiva se refiere a los preceptos éticos y normas de justicia. b. La economía positiva se ocupa de explicaciones subjetivas sobre el funcionamiento de la economía. c. La economía positiva se ocupa de explicaciones objetivas sobre el funcionamiento de la economía. d. Ninguna de las anteriores.

Web viewSí, porque es una combinación de bienes accesible aunque ineficiente. b. No, porque es una combinación de bienes inaccesible aunque eficiente. c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewSí, porque es una combinación de bienes accesible aunque ineficiente. b. No, porque es una combinación de bienes inaccesible aunque eficiente. c

ORDEN RELIGIOSA DE LAS ESCUELAS PÍASCOLEGIO CALASANZ PEREIRA

TALLER INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍACONCEPTUALIZACIÓN GENERAL

Julián Alberto Montes Montes / Montes inc. Property

Taller sobre Introducción a la Economía

Hola, bienvenido a esta actividad “Introducción a la Economía” Lo primero que debe hacer es guardar este archivo, renombrándolo con su nombre y grado. En la medida de las posibilidades este taller debe realizarse individualmente. Sin embargo si usted lo considera necesario puede realizarlo en compañía de un compañero.

Este taller consta de dos partes. La primera parte consiste en un cuestionario de 15 preguntas, cada una con sus correspondientes opciones de respuesta tipo ICFES y con un espacio para la sustentación de la respuesta. Cada una de las preguntas debe responderse y sustentarse en el espacio destinado para ello. En la segunda parte del taller se debe leer el documento adjunto a este archivo (los fundamentos de la economía) y desarrollar las actividades requeridas.

Primera Parte:PREGUNTAS TIPO TEST TEMA I. INTRODUCCION

Lea atentamente cada pregunta y subraye la que considere adecuada para responder a cada pregunta o enunciado. Luego sustente brevemente su respuesta.

1. ¿Qué se entiende por economía positiva?.a. La economía positiva se refiere a los preceptos éticos y normas de justicia.b. La economía positiva se ocupa de explicaciones subjetivas sobre el funcionamiento de la economía.c. La economía positiva se ocupa de explicaciones objetivas sobre el funcionamiento de la economía.d. Ninguna de las anteriores.Sustentación:

2. Cuando nos situamos sobre la FPP estamos produciendo:a. Eficientemente, utilizando todos los recursos disponibles.b. Con un coste de oportunidad superior a un punto situado bajo la FPP.c. Con un coste de oportunidad superior a un punto situado a la derecha de laFPP.d. Son verdaderas a) y b).

Page 2: Web viewSí, porque es una combinación de bienes accesible aunque ineficiente. b. No, porque es una combinación de bienes inaccesible aunque eficiente. c

Sustentación:

3. La conocida frase del “tiempo es oro” hace referencia a:a. La idea del coste de oportunidad.b. El desarrollo económico.c. Simplemente un dicho popular. d. Ninguna de las anteriores.Sustentación:

4. ¿Cuál de las siguientes situaciones provocaría un desplazamiento de la curva de laFPP hacia la izquierda?.a. La sociedad utiliza recursos que permanecen ociosos.b. La disminución de los recursos productivos.c. El aumento de los recursos productivos.d. Ninguna de las anteriores.Sustentación:

5. ¿La sociedad puede elegir una combinación de bienes situada a la derecha de la FPP?. a. Sí, porque es una combinación de bienes accesible aunque ineficiente.b. No, porque es una combinación de bienes inaccesible aunque eficiente.c. No, porque es una combinación de bienes inaccesible.d. Si, porque es una combinación de bienes accesible.Sustentación:

6. La pendiente de la FPP nos proporciona información sobre:a. La producción de una economía.b. El coste de oportunidad en una economía.c. La cantidad de bienes que tenemos que sacrificar para obtener una unidad adicional del otro tipo de bien.d. Son ciertas la b) y c).

Page 3: Web viewSí, porque es una combinación de bienes accesible aunque ineficiente. b. No, porque es una combinación de bienes inaccesible aunque eficiente. c

Sustentación:

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?.a. El coste de oportunidad creciente se debe a la ley de rendimientos crecientes.b. El coste de oportunidad creciente se debe a la ley de rendimientos decrecientes.c. El coste de oportunidad es creciente como muestra la forma convexa de laFPP.d. Ninguna de las anteriores.Sustentación:

8. La pendiente de la FPP:a. Es mayor cuanto mayor sea el coste de oportunidad.b. Es menor cuanto mayor sea el coste de oportunidad.c. Es independiente del coste de oportunidad.d. Es mayor que el coste de oportunidad.Sustentación:

9. El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos:a. Disminución de la fuerza de trabajo. b. Disminución del volumen de capital.c. Mejora técnica en la producción de bienes y servicios.d. Ninguna de las anteriores.Sustentación:

10. El crecimiento económico puede expresarse gráficamente mediante:a. Un desplazamiento hacia la izquierda de la FPP. b. Un desplazamiento hacia la derecha de la FPP. c. La FPP no se desplaza.d. Ninguna de las anteriores.Sustentación:

Page 4: Web viewSí, porque es una combinación de bienes accesible aunque ineficiente. b. No, porque es una combinación de bienes inaccesible aunque eficiente. c

11. ¿¿Cuál de los siguientes motivos pueden justificar la intervención del Estado en la actividad económica?.a. Redistribución de la renta y equidad. b. Razones macroeconómicas.c. Existencia de fallos en el mercado.d. Todas las anteriores.Sustentación:

12. Si la FPP es lineal:a. Las combinaciones extremas son preferidas a las centrales.b. El coste de oportunidad es constante.c. El coste de oportunidad es unitario.d. Todas las anteriores.Sustentación:

13. Un sistema de economía mixta se caracteriza por:a. Que la actuación del sector público es mínima. b. Que no existen fallos de mercado.c. El libre juego de la oferta y la demanda.d. La colaboración del sector público con la iniciativa privada en las decisiones económicas.Sustentación:

14. La escasez implica que:a. El Gobierno tiene que intervenir distribuyendo los bienes. b. El coste de oportunidad siempre es creciente.c. No existe coste de oportunidad.d. Los individuos tienen deseos ilimitados en relación a la existencia de bienes.Sustentación:

Page 5: Web viewSí, porque es una combinación de bienes accesible aunque ineficiente. b. No, porque es una combinación de bienes inaccesible aunque eficiente. c

15. ¿Cuáles de los siguientes bienes son considerados limitados en una economía?. a. El petróleo.b. Los teléfonos móviles. c. El aire.d. Son ciertas a) y b).Sustentación:

SEGUNDA PARTE: 1/ Leer el documento adjunto a este archivo (los fundamentos de la economía: Los fundamentos de la Economía ) de la página 3 a la 15 y elaborar un resumen conceptual del mismo.

2/ Responder las preguntas de la página 15 y 16, llamadas preguntas par la discusión.

3/ Leer y resumir el Apéndice 1, de la página 17 a la 22. Luego responda las preguntas para la discusión de la 1 a la 5 solamente, que encontrará en la página 22.

Link para descargar el archivo a trabajar: Los fundamentos de la EconomíaSi no le funciona el hipervínculo, puede descargarlo desde el blog directamente: www.julianmontes.wordpress.com Las preguntas y el material adjunto son tomados del Instituto de Economía Español, asignatura Introducción a la Economía, curso 1 bajo licencia Creative Commons.

DESARROLLO DE LA SEGUNDA PARTE:

Al terminar el taller, debe enviarlo a [email protected]