7

Click here to load reader

Vigilancia_infecciones_intrah

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vigilancia_infecciones_intrah

8/19/2019 Vigilancia_infecciones_intrah

http://slidepdf.com/reader/full/vigilanciainfeccionesintrah 1/7

HOSPITAL SANTA ROSA

VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.

I.- INTRODUCCION

Las infecciones intrahospitalarias (IIH), adquiridas o relacionadas con los servicios de salud, constituyen unproblema de Salud Publica a nivel mundial y especialmente en los países en vías de desarrollo, debido alincremento del costo día/cama, ligado a la estadía hospitalaria prolongada, al uso de antibióticos de ultimageneración, reintervenciones quirúrgicas, sin contar con el costo social reflejado en un incremento de la mortalidad,que en muchos casos genera discapacidad, además del 3% de letalidad, considerada en los estudios de la NacionalInfections Surveillance NNIS en USA.El incremento de las IIH, se debe a múltiples factores como: el aumento del numero de servicios de mayorcomplejidad, el mayor uso de unidades de cuidados intensivos, donde se realizan múltiples procedimientos deriesgo en el diagnostico y tratamiento de los pacientes, el aumento de pacientes con inmunodeficiencia de diferenteetiología, el aumento de partos prematuros, así como el uso indiscriminado de fármacos inmunosupresores y deagentes antimicrobianos con la consecuente aparición de la resistencia de los microorganismos, lo cual hace masdifícil y complejo el control de estas infecciones.

II.- ANTECEDENTES.

El Hospital Santa Rosa esta acreditado como nivel III, cuenta con un total de 209 camas y los siguientesdepartamentos: Dpto. de Emergencia y Cuidados Críticos, Dpto. de Medicina General y de Especialidades Medicasy Medicina Física y Rehabilitación, Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, Dpto. de Cirugía y Especialidadesquirúrgicas, Dpto. de Pediatría (Medicina Pediátrica, Cirugía Pediátrica y Neonatología), Dpto. de Gineco-Obstetricia, Dpto. de Anestesiología y Centro Quirúrgico, Dpto. de Oncologia, Dpto. de Patología Clínica, Dpto. deNutrición y Dietética, Dpto. de Servicio Social, Dpto. de Oncologia, Dpto. de Farmacia.

Desde el 01 de julio del año 2000 a la actualidad, se viene realizando en el hospital Santa Rosa la vigilancia de

infecciones intrahospitalarias, según factor de riesgo establecidos en la NT-020-MINSA/DGSP-V.01.”NormaTécnica de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias”.

Los servicios donde se realiza la vigilancia epidemiológica de Infecciones Intrahospitalarias son:

•  Medicina General, Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Neonatología, UCIG, Cuidados Intensivos deNeonatología, Obstetricia, Unidad de Cuidados Intermedios de Medicina y desde agosto del 2007realizamos la vigilancia en el servicio de oncología.

El trabajo coordinado entre la Oficina de Epidemiología y el Comité de Prevención y Control de InfeccionesIntrahospitalarias es constante.

El Comité de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias cuenta con Resolución Directoral RD-0364-

2011-SA-DS-HSR-OARRHH/DG, vigente hasta la actualidad, la cual designa a los miembros del Comité deInfecciones Intrahospitalarias del Hospital General Santa Rosa, y tiene como función efectuar intervenciones deprevención y control de infecciones intrahospitalarias (IIH).

III.- BASE LEGAL

1.  Ley Nº 26842 – Ley General de Salud.2.  Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud.3.  Resolución Ministerial Nº 753-2004/MINSA que aprueba la Norma Técnica Nº 020-MINSA/DGSP-V.01:

“Norma Técnica de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias”.4.  Resolución Ministerial Nº 523-2007/MINSA que aprueba la “Guía Técnica para la Evaluación Interna de la

Vigilancia, prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias”.

5. 

Resolución Ministerial Nº 452-2003-SA/DM que aprueba el “Manual de Aislamiento Hospitalario-MINSA”.

Page 2: Vigilancia_infecciones_intrah

8/19/2019 Vigilancia_infecciones_intrah

http://slidepdf.com/reader/full/vigilanciainfeccionesintrah 2/7

6.  Resolución Ministerial Nº 179-2005/MINSA que aprueba la Norma Técnica Nº 026-MINSA/OGE-V.01“Norma Técnica de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias”.

7.  Resolución Directoral Nº 0125-2010-SA-DS-HSR-CARRHH/DG, que designa a los Miembros del Comitéde Infecciones Intrahospitalarias del Hospital General Santa Rosa.

8.  Resolución Directoral Nº 058-2010-SA-DS-HSR-CEPE/DG, que aprueba el “Plan de Manejo de ResiduosSólidos Hospitalarios-2010”.

IV.- DEFINICION DE CASO

Se considera que una infección adquirida es intrahospitalaria, siempre y cuando reúna los siguientes criterios: 

•  Criterio 1: Definición:La infección intrahospitalaria se define como aquella que se adquiere luego de 48 horas de permanenciahospitalaria y que el paciente no portaba a su ingreso. Solo en caso de neonatos se considera como IIH ala infección que se adquiere luego de 72 horas de permanencia hospitalaria.

•  Criterio 2: Asociación a un factor de RiesgoUn factor de riesgo es la condición o situación al cual se expone un huésped, capaz de alterar su estadode salud y que se asocia con una probabilidad mayor de desarrollar una infección intrahospitalaria. Estacondición no necesariamente constituye un factor causal. Se afirma que la IIH es potencialmente causadapor un factor de riesgo, siempre y cuando no haya evidencia de alguna otra causa conocida.

•  Criterio 3: Criterios específicos de infecciónLa información usada para determinar la presencia y clasificación de una infección deberá ser lacombinación de hallazgos clínicos y resultados de laboratorio y otras pruebas de acuerdo a los criteriosestablecidos.

V.- POBLACION BAJO VIGILANCIA

• 

Todos los pacientes hospitalizados sometidos a los procedimientos invasivos seleccionados. El periodo deseguimiento de los pacientes comprende el tiempo de exposición a los factores de riesgo precio a laocurrencia de IIH.

VI.- ESTRATEGIA METODOLOGICA DE RECOLECCION DE DATOS

•  Fuente de DatosLas fuentes de datos para la selección y el seguimiento de los pacientes bajo vigilancia serán la historiaclínica (revisión de sus diferentes componentes como son la hoja de temperatura, indicaciones medicas,evolución de enfermería, resultados de exámenes de laboratorio, kardex, etc.), el paciente y el personal desalud mediante entrevista. En casos necesarios, se revisara los libros de registros de exámenesmicrobiológicos/diagnostico por imágenes y los certificados de defunción.

•  Recolección de Datos:

•  Identificación de pacientes con factor de riesgoLos pacientes expuestos a uno o mas de los procedimientos invasivos de interés seránidentificados en forma diaria mediante las “fichas de seguimiento de pacientes expuestos aprocedimientos invasivos” específicos para cada servicio hospitalario. 

•  Detección de las Infecciones IntrahospitalariaEl personal encargado de la vigilancia indagara diariamente la ocurrencia de casos de IIH tantoen pacientes como en el personal de salud mediante observación, entrevista (paciente yproveedor) y revisión minuciosa de la historia clínica y las otras fuentes mencionadas. Los

pacientes que cumplan con las definiciones de caso de IIH, serán registrados en la “ficha deregistro de pacientes con infección intrahospitalaria”Fuente:NT-020-MINSA/DGSP-V.01.”Norma Técnica de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias”.

Page 3: Vigilancia_infecciones_intrah

8/19/2019 Vigilancia_infecciones_intrah

http://slidepdf.com/reader/full/vigilanciainfeccionesintrah 3/7

 

VII.-Indicadores del Sistema de Vigilancia Epidemioló gica de Infecc iones Int rahospitalarias - OGE-2004

Indicador Construcción del Indicador Servicio

Densidad deIncidencia deinfecciones detorrente sanguíneoasociado a catétervenoso permanente.

Numero de ITS en pacientes con catéter venoso centralpermanencia (24hrs o mas)

--------------------------------------------- X 1000Numero de dias cateter venoso central

UCINeonatologia(*)Oncologia

Densidad deIncidencia deInfecciones detorrente sanguineoasociado a catetervenoso periferico

Numero de ITS en pacientes con cateter venoso perifericopermanente (24hrs o mas)

--------------------------------------------- X 1000Numero de dias cateter venoso p eriférico

Neonatologia(*)Oncologia

Densidad deIncidencia deNeumonia asociada aVentilacionMecanica.

Numero de neumonías en pacientes con ventilación mecánica--------------------------------------------------- X 1000

Numero de días de ventilación mecánica

UCINeonatologia(*)Oncologia

Densidad deIncidenci a de ITUasociado a catéterurinario permanente

Numero de ITU en pacientes con catéter urinario más de 24hrs.--------------------------------------------------------- X 1000

Numero de días de caterizacion urinaria

UCIMedicinaCirugía

(*)Oncologia

Tasa de incidenciade infección deherida operatoria

Numero de pacientes po st operados (*)con infección de heridaoperatoria

------------------------------------------------ X 100Numero de pacientes operados por intervención especifica(*)

(*)cesárea, colecistectomia, hernio plastia inguinal, cirugía deestomago, cirugía de mama, cirugía de colon y ginecológicas

Cirugía(*)Oncologia

Tasa de incidenciade Endometritispost-parto vaginal

Numero de pacientes post parto vaginal conEndometritis puerperal

---------------------------------------------------- X 100Numero de pacientes con parto vaginal

GinecoObstetricia

Tasa de incidenciade Endometritis postparto porCesárea

Numero de pacientes pos t parto cesárea conEndometritis puerperal

---------------------------------------------------- X 100Numero de pacientes con parto cesárea

GinecoObstetricia

Fuente:  NT-020-MINSA/DGSP-V.01.”Norma Técnica de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias”.

Lic. Yssela Alcira Aylas Pérez.

Enfermera Responsable de Vigilancia de IIH. 

Comité 

de 

Prevención 

y  

Control  

de 

IIH. 

Hospital  Santa Rosa. 

Page 4: Vigilancia_infecciones_intrah

8/19/2019 Vigilancia_infecciones_intrah

http://slidepdf.com/reader/full/vigilanciainfeccionesintrah 4/7

ACTIVIDAD POR EL DIA MUNDIAL DE

HIGIENE DE MANOS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), tuvo como iniciativa convocar como el“Día Mundial de Higiene de Manos “ el 05 de mayo, con el lema “Salva vidas,lávate las manos.La higiene de manos es una medida simple y eficaz para evitar la transmisión deenfermedades infecciosas.En nuestra institución en busca de estrategias para mejorar la adherencia dehigiene de manos en el personal de salud se aprobó con RD-087-2011-SA-DS-HSR-DEPE/DG, el 04 de abril del 2011 “Directiva para la Adherencia de Higienede Manos en el Personal Asistencial del Hospital Santa Rosa”.Dicha directiva tuvo como propósito normar y aplicar la técnica correcta de higienede manos en los cinco momentos más importantes en la labor diaria que realiza elpersonal asistencial del Hospital Santa Rosa.Para dar mayor énfasis a esta Directiva el Comité de Prevención y Control de IIH,realiza periódicamente talleres personalizados en los servicios de hospitalización yconsulta externa sobre “La importancia, técnica correcta de la higiene demanos” de esta forma el personal internaliza los pasos que debe tener en cuentapara el correcto lavado de manos y así evitar infecciones cruzadas; ademáselabora afiches, dipticos sobre higiene de manos y motivar al personal a realizar elprocedimiento frecuentemente.Con motivo de celebrarse el Día Mundial de Higiene de Manos en nuestrainstitución nos preparamos para celebrarlo el 08 de mayo del 2012 realizando un

taller en los diferentes servicios de hospitalización y consulta externaacompañados de un claun que puso la nota dinámica donde el personal de salud ylos pacientes participaron activamente del evento.

Lic. Yssela Alcira Aylas Pérez.Enfermera Responsable de Vigilancia de IIH. 

Comité de Prevención y  Control  de IIH. 

Hospital  Santa Rosa. 

Page 5: Vigilancia_infecciones_intrah

8/19/2019 Vigilancia_infecciones_intrah

http://slidepdf.com/reader/full/vigilanciainfeccionesintrah 5/7

Servicio: CIRUGIA PEDIATRICA

.

Servicio: MEDICINA PEDIATRICA

Page 6: Vigilancia_infecciones_intrah

8/19/2019 Vigilancia_infecciones_intrah

http://slidepdf.com/reader/full/vigilanciainfeccionesintrah 6/7

Servicio: CIRUGIA GENERAL

Servicio: LABORATORIO

Page 7: Vigilancia_infecciones_intrah

8/19/2019 Vigilancia_infecciones_intrah

http://slidepdf.com/reader/full/vigilanciainfeccionesintrah 7/7

Servicio: ONCOLOGIA

Servicio: GINECO - OBSTETRICIA

Servicio: CONSULTORIOS EXTERNOS